HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Historia y Teoría de la Arquitectura
63 - 7 2 .GÁP
EJ5: PALEOCRISTOANO Y BIZATINO
4GC/3GC/2GC
EJ4: TRABAJO PARCIAL
7GC
6 2 - 1 2 .GÁP
0 2 - 31 . G Á P
EJ3: ROMA
4GC/3GC/2GC
21 - 6 . G Á P
EJ2: GRECIA
4GC/3GC/2GC
5 - 4 .GÁP
EJ1: EGIPTO
4GC/3GC/2GC
5
4
3
2
1
10
EJ7: TRABAJO FINAL
REFERENCIAS
INFORMACIÓN DEL CURSO
CV
26 .G ÁP
9
1 6. G Á P
8
06 - 95 .G ÁP
7
85 - 94 .G ÁP
7GC
6
84 - 73 .GÁP
4GC/3GC/2GC
EJ6: ROMÁNICO Y GÓTICO
CONTENIDO
EGIPTO ENCARGO: Para esta actividad realice un análisis en forma de panel de las edificaciones en la época Egipcia. Respectivamente estas edificaciones fueron las pirámides de Giza, un Hipogeo, un speo y un templo de libre, nombrando características importantes y arquitectonicas.
COMENTARIO La arquitectura Egipcia va dirigida más a la funcionalidad funeraria, Cada Punto que se sale a la luz de esta arquitectura egipcia es de suma importancia para poder entender el desarrollo completo de esta, desde el origen hasta la actualidad.
CRITERIOS RIBA CG2/CG3/CG4
04
05
GRECIA ENCARGO: Para esta actividad se realizó un análisis sobre tres edificaciones griegas que contenía el Ágora de Atenas y otras tres situadas en el Santuario de delfos, resaltando siempre, las características arquitectónicas y lo más relevante de esta arquitectura y su funcionalidad.
COMENTARIO La arquitectura griega busca perfeccionar un poco más los volúmenes del edificio a los espacios interiores. Dichas edificaciones son de caracter monumental, cada edificación contaba con funcionalidades diferentes ya sea, comercio, entretenimiento y uso civil.
CRITERIOS RIBA CG2/CG3/CG4
06
07
08
09
10
11
12
ROMA ENCARGO: Para esta actividad se realizó un análisis sobre tres edificaciones romanas, las cuales se encontraban en el Foro Republicano. Además otros tres edificios de Ocio en Roma. Explicandolo investigado a través de sus plantas longitudinales, centralizada y basicicales, tomando en cuenta caracteristicas arquitectonicas.
COMENTARIO La arquitectura Romana busca desarrollar y tomar como punto importante al espacio interior trabajándolo como ambiente, ya que , ya no solo se interesa en construir un volumen exterior.
CRITERIOS RIBA CG2/CG3/CG4
13
14
15
16
17
18
19
20
TRABAJO PARCIAL ENCARGO: Para esta actividad parcial se realizó un análisis sobre de la evolución de la plantas arquitectónicas, longitudinales y centralizada desde la arquitectura griega hasta la romana. Considerando dos edificaciones que cuenten con plantas longitudinales y dos de plantas centralizadas.
COMENTARIO La planta longuitudinal varía en foma y en elementos de soporte ; Los romanos inventaron el arco de medio punto, aquel que revolucionó en la construcción de cualquier edifico de ese periodo en adelante. Por otro lado, la planta centralizadallega a ser más amplia y funcional al uso civil con más aforo de personas y espacialidad
CRITERIOS RIBA CG7
21
22
23
24
25
26
PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO ENCARGO: Para esta actividad se realizó un ensayo , en el cual tuvimos que analizar las plantas longitudinales, centralizadas y la combinación de ambas en los períodos abarcados de la arquitectura paleocristiana y bizantina. Considerando los puntos que se vieron en las anteriores actividades.
COMENTARIO Para la arquitectura paleocristiana podemos decir que esta se asimila a la Romana en varios aspectos, en cambio, si hablamos de la arquitectura bizantina esta rompe con los esquemas de circulación unidireccional en planta e implementa las cúpulas y torres.
CRITERIOS RIBA CG2/CG3/CG4
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
ROMANO Y GÓTICO ENCARGO: Para esta actividad se realizó un ensayo , en el cual debíamos investigar acerca de la evolución de la planta longitudinal a partir de los periodos de la arquitectura Románica hasta el periodo de la arquitectura Gótica
COMENTARIO Con la construcci´´on de las edificaciones desde el periodo romano hasta el periodo gótico, estos dieron un gran salto y contraste con respecto al criterio estructural. Usaron arbotantes, arcos ojivales, bovedas de cruceria, etc. Además mostraron un gran avanceque solucionó en varios aspectos a las nuevas edificaciones.
CRITERIOS RIBA CG2/CG3/CG4
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
TRABAJO FINAL ENCARGO: Para esta última actividad se realizó el análisis de plantas, elevaciones, etc de una catedral románica y otra catedral gótica, las cuales eran la Catedral de Pisa y la Abadia de Clunny.
COMENTARIO Para la identificación de los diferentes componentes, se tomó en cuenta, los detalles, elementos sustentantes y sustentados. Además se mostró las diferencias entre un periodo y otro con respecto a la estructuración planteada en la arquitectura gótica con la ligereza que contenian sus muros.
CRITERIOS RIBA CG7
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
1.
Alonso Pereira. (2012). Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la
arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
2.
Alonso Pereira. . (2012). El románico, el primer estilo de occidente. En Introducción
la Historia de la arquitectura. De los orígenes al siglo XXI|(111-116). José
Ramón Alonso Pereira. (2012). Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
3.
Alonso Pereira. . (2012).La cabaña cristiana. . En Introducción a la
Historia de la arquitectura. De los orígenes al siglo XXI|(101-109). José Ramón Alonso Perei (2012). Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
4.
Chistian Norberg-Schulz. (1973). V. La arquitectura románica. En Arquitectura
Occidental(83-94). Oslo, Junio de 1973: Gustavo Gili, S. A.
5.
Chistian Norberg-Schulz. (1973). VI. La arquitectura gótica. En Arquitectura
Occidental(94-110). Oslo, Junio de 1973: Gustavo Gili, S. A.
59
REFERENCIAS 6 José Ramón Alonso Pereira. (2012). Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
7.
José
Ramón
Alonso
Pereira.
.
(2012).
El
románico,
el
primer
estilo
de
occidente.
En
Introducción a la Historia de la arquitectura. De los orígenes al siglo XXI|(111-116). José Ramón Alonso Pereira. (2012). Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
8. José Ramón Alonso Pereira. . (2012).La cabaña cristiana. . En Introducción a la Historia de la arquitectura.
De
los
orígenes
al
siglo
XXI|(101-109).
José
Ramón
Alonso
Pereira.
(2012).
Introducción a la Historia de los orígenes al siglo xxi de la arquitectura. EUA: Editorial Reverté.
9.
Chistian
Norberg-Schulz.
(1973).
V.
La
arquitectura
románica.
En
Arquitectura
Occidental(83-94). Oslo, Junio de 1973: Gustavo Gili, S. A.
10 Chistian Norberg-Schulz. (1973). VI. La arquitectura gótica. En Arquitectura Occidental(94110). Oslo, Junio de 1973: Gustavo Gili, S. A.
60
I. SUMILLA El
curso
de
Historia
y
Teoría
de
la
arquitectura
I,
es
una
asignatura
teórica
obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era.
II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la
historia
de
la
arquitectura
occidental,
desde
la
antigüedad
hasta
el
Renacimiento. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica.
61
CV EDUCACIÓN Colegio Ingenieros Uni 2006-2010 Educación Primaria
Colegio Ingenieros Uni 2011-2017 Educación Secundaria
Universidad de Lima 2018-Actualidad
Nicole Cerquera Peralta
IDIOMAS Español Ingles
PROGRAMAS AutoCAD Photoshop Revit SketchUp
nicolecerqueraarch 953257626 nicolecerquera@gmail.com nicolecerquerap https://issuu.com/nicolecerquera
Estudiante de Arquitectura
Me considero una persona creativa, positiva y organizada. Con el pasar de los años he ido desarollando mi creatividad, proponiendo ideas fuera de lo común en diversos trabajos academicos, ya que siempre he sabido destacarme por mis propios meritos e ideas. Sin embargo, hoy por hoy puedo identidicar distintas perspectivas y percibir por mi propia cuenta ideas que podria utilizar a futuro o mejorarlas. Soy organizada, con el fin de poder dedicarle el tiempo necesario para realizar mis trabajos y terminarlos con un buen desempeño, que sea notorio. Organizar mis tiempos me sirve de gran ayuda para poder dedicarle el tiempo todas las materias por igual, asi como tambien me ayuda a no procrastinar. Desde muy pequeña me pasiona el arte y la manera en la que podemos plasmarlo y percibirlo, es por eso que opte por esta carrera ya que puedo plasmar esa pasión hacia objetivos futuros y profesionales. Para mí, la arquitectura es entender la manera de plasmar una realidad. Además, considero un reto que esta carrera demande de un bagaje cultural que debe utilizarse constantemente y que debe no solo obtenerse del mundo rquitectonico, si no de las distintas disciplinas existentes
62
04