Nicole Cerquera - Architecture Portfolio - Gráfica Digital - RIBA Part 1 - 2020-2

Page 1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico

Ciclo 2020-2


ÍNDICE T1 T1.1 Análisis de planimetría

T2.1 Análisis de fotomontajes

T3.1 Análisis d

pág. 03

pág.17

pág. 27

T1.2 Planimetría ambientada

T2.2 Entrega de fotomontajes

T3.2 Entrega

pág. 05

pág.19

pág. 29

Criterios RIBA: CG1, CG3,CG7

Criterios RIBA: CG1, CG3, CG7

Criterios RIB CG5, CG7

T2

01


CV

T3

de diagramas

diagramas

BA: CG1, CG3,

T4.1 Análisis de panel

Curriculum vitae

pág.33

pág. 37

T4.2 Entrega de panel

Información del curso

pág. 35

pág.38

Criterios RIBA: CG1, CG3, CG7

T4

02


ANÁLISIS DE PLANIMETRÍA

OBJETIVO:

Para

esta

actividad

se

pidió plasmar las ideas del

proyecto,

considerando

el

contexto, ya que a partir de eso, utilizaremos las distintas poder idea

técnicas

para

transmitir

una

más

proyecto,

clara

del

tomando

en

cuenta, el mobiliario, las texturas,

filtros,

etc.

Para conseguir crear un estilo

propio

diferencia

que

del

nos resto

tomando en cuenta los temas y teoria vista en clase.

03


T1 LÍNEAS DE ANÁLISIS

CASA PATIO

La imagen de análisis del corte abstrae las líneas

principales

Optando ordenar

así de

espacios

que

por

un

manera

que

Guiándonos

rigen agrilla

el

proporcional

quisiéramos

de

proyecto.

que

líneas

permite dichos

emplazar.

ortogonales

que

parten por todo el proyecto.

LLo principal y más característico de este proyecto

son

minimalistas

los que

componentes le

dan

simples

vida,

al

y

unico

volúmen, el cual es de carácter jerárquico. Pese

a

que

no

cuente

con

demasiados

espacios el corte nos proporciona una vista de

los

espacios

más

relevantes

y

más

protagónicos del proyecto.

En

este

plano

se

debió

ambientar

de

acuerdo a como gustemos, explorando los distintos

tipos

de

encontraramos Photoshop. nuestro,

Esta

para

texturas

en

el

y

actividad

así

pinceles

programa

explorar

fue y

a

que de

criterio

reconocer

nuestro estilo propio.

Para empezar se debió tomar en cuenta, elementos esenciales con los que iban de la

La casa patio nace del

mano

con

el

proyecto,

ya

sea

mobiliario,

ejes, cotas y monigotes, para así tener una

lugar,

la

reflexión

y

la

búsqueda

de

depuración

tipológica.

La

forma

de

estas

es

una

resultado

premisas,

creación

de

dos

volúmenes

lado, reforzamos la idea de volúmenes y las superficies de cada espacio, teniendo que editarlos de tal manera que se diferencien del resto de espacio. Gracias a la teoría y a las

separatas

pude

explorar

las

distintas

herramientas del programa, las cuales me ayudaron con una mejor ambientación del proyecto.

que

responden

a

simplificación vivienda

la

visión más atractiva del proyecto. Por otro

la

de

autóctona

pueblo.Es

esta

la del

forma,

también, la que resuelve la

ordenación

interior.

Siendo el espacio entre los

dos

volúmenes

encargado iluminación,

de

el la

circulación

y organización.

04


ANÁLISIS DE PLANIMETRÍA

/PLANTA

PROCESO: CAD

TEXTURAS

Para comenzar a ambientar la planimetría realizamos varias capas con

Opté por utilizar distintos tipos de texturas para cada espacio, para así

diferentes elementos a los que vayos añadiendo poco a poco cada

crear diferentes texturas e ir jugando con la opacidad , contraste y los

elemento, como proyecciones y la dimensión de mobiliario en vegetación.

colores. Por otro lado, jugué también con la sobreexposición de cada

Las líneas de muro siempre estarían presentes en cada capa para poder

textura, ajustandola a mi gusto y como mejor quedaría.

sobreponerlas y guíarnos.

SOMBRAS

MOBILIARIO

Mi proyecto al no tener tanto iluminación por dentro, lo que hice fue hacer

Para la idea del mobiliario trate de implementar un mobiliario moderno y

las sombras de toda la volumetría de tal manera que se proyecten en las

que vaya a corde con lo que el arquitecto quiso que transmitan de

veredas. Para que estas no se vean tan directas, trate de difuminar las de

acuerdo a cada ambiente. Por consiguiente, jugue con los distintos colores

tal manera que juegue un poco con el impapcto que estas traerian al caer

y el mobiliario que varía en tonos matices y plomos, acorde con el

en algunas zonas del proyecto.

proyecto.

05


RESULTADO:

PROPUESTA

Logre representar el degrade de capas de acuerdo a la profundidad de cada volumetría puesta en el plano, logrando dimensionalidad y las proyecciones de cada espacio con el que contará iluminación. Al contar con un patio grande como espacio principal logre que este pueda tener un contraste con la volumetría. Cada árbol fuera del plano también toma un plano importante ya que sin estos y sin la profundidad respectiva no tendrían un propio protagonismos. Cuenta también con mobiliario moderno de acuerdo al proyecto

REFLEXIÓN Al tomar un contexto un poco más realista los colores y el contraste tiende a ser un poco más frío y con tonos apagados, los cuales yo quería que se reflejen en mi proyecto, sin embargo para que no se vea tan opaco y con muy poco contraste mi proyecto es el que más resalta ya que tiene acabados de concreto blanco.

06


07


08


ANÁLISIS DE PLANIMETRÍA

/CORTE

PROCESO: CAD

TEXTURAS

Realizamos el mismo procedimiento que el que hicimos en la primera

Coloque en tonos azules y celestes para ambientar el cielo y de ahí sacar

planta, generamos capas en autocad para poder am bientarlas en

un gama de colores los cuales tendrían que tener un contraste con todod

Photoshop. Debíamos limpiar un poco cada espacio par así tener un mejor

el corte y el mobiliario. Para el cielo utilize un pincel gaspeado el cual le

acabado.

dio un toque de neblina.

SOMBRAS

MOBILIARIO

En los espacios utilicé un tipo de concreto blanco el cual jugando con los

Para que el mobiliario desarrolle un papel y tenga también contraste,

ajustes, pude darle un buen matizado. Coloqué también una celosia de

decidí utilizar un mobiliario de madera cuyas tonalidades erana calidad y

metal la cual estaba ubicada en la parte de la cochera, cuya sombra se

se podían distinguir del resto. En cuanto a la vegetación esta tiende a ser

proyecta al lado de el arbol, por ende este es el principal objeto resaltante.

un poco más relacionada al estilo de playa, con palmeras y otras variedades.

09


RESULTADO:

PROPUESTA

Para esta representación quise plasmar los distintos tipos de textura y me enfoque mas en la parte de la tierra la cual esta editada y modificada con los distintos tipos de pinceles, debido a que al estar cortada, tiende a ver un degrade desde el suelo hasta el subsuelo. En cuanto a los monigotes estos tienden a ser realistas para que tomen juego con el ambiente del proyecto, ya que yo opte por lo realista.

REFLEXIÓN Pude aprender a mejorar las paredes de los interiores dando vivacidad de acuerdo al espacio de cada ambiente, para que así tanto sombras e iluminación vayan acorde a que si esta en primer o segundo plano.

10


11


12


ANÁLISIS DE PLANIMETRÍA

/ELEVACIÓN

PROCESO: CAD

TEXTURAS

A diferencia de las demás extracciones de capas de las otras dos

También utilice pinceles según los materiales de cada elemento, como ya

planimetrías ambientadas, la valoración de líneas debía ser más detallado,

represente en las anteriores planimetrías, acorde con el contexto. A los

ya que al no ser corte y tener una valoración interior de cercanía de los

largo de mis ediciones mantuve la textura del cielo, es la que siempre se

muros, debíamos tomarlo muy en cuenta para así también reconocer la

mantuvo ya que a partir de ello saldria mi gama de colores.

valoración de texturas al pasarlo con Photoshop

SOMBRAS

MOBILIARIO

Mi proyecto tiene pocos vanos en todo el recorrido por ende la entrada de

Como realicé la vista de una fachada y se ve en el exterior que no cuenta

luz solo se refleja por dentro. Sin embargo contaba con algunas

con bastante mobiliario, pese a eso coloque vegetación para que entre

ambientaciones en la fachada exterior las cuales reflejan sombra, que se

más en contexto de acuerdo al ambiente del proyecto.

proyecta entoda la fachada principal.

13


RESULTADO:

PROPUESTA

Desde que se decidió usar una gama de colores a partir del corte, la utilicé también la planimetría de la elevación ya que son similares solo que esta muestra la parte exterior de mi proyecto. Considere que la vista en tierra de la elevación sea elaborada de la misma manera que el corte, así como también en el tema de el cielo y el diseño exterior de todo mi proyecto.

REFLEXIÓN Aprendí a poder darle sentido y consideración al tipo de planimetría que se representaba con pequeños detalles los cuales harían un gran cambio al momento de representar la planimetría ambientada y los cuales también harían un gran cambio.

14


15


16


FOTOMONTAJES

OBJETIVO

Para

esta

tuvimos

actividad,

que

armar

imagen

una

mediantes

distintas

capas

perspectivas muestren

en que

las

mejores

fachadas del proyecto y de

la

propuesta.

principal

de

Lo esta

actividad

fue

ambientarlo de acuerdo al contexto en tanto a la ambientación

de

espacios y las diferentes características que

estos

con

las

contaban.

Las capas que trabajé fueron

de

una

herramiento útil para el desarrollo fotomontaje.

17

de

este


T2

CASA PATIO - ALBERTO FACUNDO

Para esta actividad, tuvimos que armar una imagen mediantes distintas capas en perspectivas que muestren las mejores fachadas del proyecto y de la propuesta. Lo principal de esta actividad fue ambientarlo de acuerdo al contexto en tanto a la ambientación de espacios y las diferentes características con las que estos contaban. Las capas que trabajé fueron de una herramiento útil para el desarrollo de este fotomontaje.

CUARTO PLANO

PRIMER PLANO

4

1

El primer plano de profundida parte del contexto en el

Las

que esta ubicado la Casa Patio, ya que es importante

encuentra un poco más alejado del proyecto se ve reducida

palmeras

y

la

vegetación

de

los

árboles

que

se

saber la ubicación del proyecto ya que de esto sirve

ya que se encuentra lejano al proyecto. Sabemos que no

como estrategia para la elaboración de este. La calle en

resulta lo más primordial pero esto nos ayuda a tener una

la que se ubica es parte de

idea del emplazamiento y lo aproxima a un contexto más definido de donde lo podemos ubicar y como es el entorno a

SEGUNDO PLANO

2

este.

También

es

un

elemento

que

ayuda

a

tener

profundidad de la imagen.

QUINTO PLANO

5

El proyecto parte de este segundo plano en el que

El ultimo plano de profundidad va a ser ocupado por el cielo

podemos apreciar como es participe de una esquina en

el

la que toma emplazamiento, La perspectiva en la que

Vemos que hay un degradado de colores que nos ayuda a

esta dibujado nos da una idea del empalzamiento

que sea protagonista de parte de la profunidadadtomando

horizontal que este toma, Tomando en cuenta los cruces en el que el peatón es participe,

cual

proporciona

gran

profundidad

a

la

imagen.

en cuenta que este cielo es calido y comodo considerando que no hay limitaciones que opaquen el plano.

TERCER PLANO

3

nos

COMPOSICIÓN COMPLETA

6

El En el tercer plano se ubica lo que vendría a hacer el

La composición que nos brinda las líneas nos facilita

entorno que se encuetra en frente del proyecto

analizar la edificacion del proyecto, el cual toma por

mostrando una berma extendida que también podría

consideración el uso de elementos ortogonales,

ser interpretada como una pequeño espacio de

Además que los trazos proporcionados a este toman

recorrido. Dandole profundidad más directa al plano.

en cuento el entorno.

18


FOTOMONTAJE /VISTA EXTERIOR

PROCESO: MODELO EN 3D /REVIT

EMPLAZAMIENTO/ COMPOSICIÓN

Para empezar tuvimos que renderizar todo todo el proyecto, de

Para generar una perspectiva utilicé la regla de tercios en donde la

preferencias que sea una vista exterior para poder crear nosotros mismos el

volumetría es el principal elemento y que este tenga jerarquía siendo este

contexto d este. Por otro lado, tuvimos que renderizar, ya sea con sombras

el que llame más la atención del espectador. Para poder ubicarlo en esta

y sin sombras, con puertas y sin puertas, para así nosotros poder trabajar

perspectiva coloqué elementos acorde al contexto sin que la volumetría

mejor el proyecto, aocmomodandolo a nuestro gusto.

pierda protagonismo.

GAMA DE COLORES

AMBIENTACION Y ESCALA

Los colores que se utilizaron van a corde con la planimetría ya trabajada

Para esta ambientación decidí mejorar los monigotes, los cuales fueron un

para que haya un contraste entre todo lo trabajado en clase, se utilizó la

elemento indispensable a lo hora de hacer el fotomontaje ya que fueron

gama de colores celestes y cálidos. Estos colores ahcen que le de un poco

estos quienes le dieron escala al proyecto optando por una vista más de

más de vida al fotomontaje, dandole enfasis a lo realista.

cerca y logrando que el proyecto se pueda apreciar desde una perspectiva favorable.

19


RESULTADO:

PROPUESTA

Para crear el fotomontaje añadí monigotes que se relacionen con el contexto dando más vivacidad al fotomontaje y más realismo, entre ellos, personas que van caminando, personas que reconocen el proyecto y se quedan observando y animales tbn, sin quitarle el protagonismo al proyecto, ya que estos no son tan llamativos. Mi intención fue crear un ambiente cálido y que vaya acorde con el ambiente, sin interrupciones de otras edificaciones más llamativas que el mismo proyecto.

REFLEXIÓN Aprendí las reglas de perspectiva a poder ubicar mi proyecto, dándole jerarquía a la visual que quiero que sea en la que se pueda enfocar. También que un modelado en 3D se ve más personalizado y mejor con una post-producción con Photoshop ya que con esta herramienta podemos plasmar mucho mejor lo que queremos transmitir y lo más llamativo del proeycto.

20


21


22


FOTOMONTAJE /VISTA INTERIOR

PROCESO: MODELO EN 3D /REVIT

EMPLAZAMIENTO/ COMPOSICIÓN

Decidí editar una vista interior ya que al ser una patio grande tenia

Para darle jerarquía a algunos elementos decidi editar toda la parte

interacción con distintas actividades que se podían realizar dentro del

interna de el patio, cuya interacción era directa ya que el espacio estaba

proyecto. Es por eso que elegí este espacio abierto y con buena entrada

cubierto por un vano que dama directo con el patio. Esto me ayudo a

de luz.

crear una visual más directa que conectará con el patio.

GAMA DE COLORES

AMBIENTACION Y ESCALA

Al desarrollar el interior este toma tonos más cálidos que los vistos

Como dije antes, en este patio se desarrollarán distintas actividades las

anteriormente, por ende lo hace ver más acogedor que el resto de toda la

cuales serían recreativas y de manera, family-friendly, en cuanto a la

planimetría, las tonalidades no varían mucho pero si hay cierto contraste

vegetación esta sigue la corriente de acuerdo a la planimetría

que se acomoda con el ambiente interior.

ambientada anteriormente, sobre exponiéndose como primera capa sin que opaque la fachada del proyetco,.

23


RESULTADO:

PROPUESTA

Desarrolle un balance de tonalidades de acuerdo a las anteriores vistas, con un contraste con la planta, el corte y la elevación, para ponerlo más en contexto se le agregaron más elementos como, personas realizando distintas actividade, así mismo, se editó y mejorar las fachadas y las vistas interiores de la volumetría, detallando más afondo las actividades que se realizan dentro de la casa. Cada detalle es importante ya que le dan protagonismo al proyecto.

REFLEXIÓN En mi opinión, realizar un borrador de fotomontaje, sirvió de mucha ayuda para poder empezar este fotomontaje ya que sin ayuda del borrador no tendría idea de cómo desarrollar y editar los distintos elementos de acuerdo a las capas en las que estarían ubicados.

24


25


26


ANÁLISIS DE DIAGRAMAS

OBJETIVO

Para

esta

actividad

teníamos

que

representar

las

ideas

principales del proyecto elegido

de

acuerdo

al

contexto,

forma,

utilizando

distintos

diagramas para plasmar estas ideas. Se tuvo que realizar

diagramas

de

acuerdo a espacialidad y los factores climáticos así como la el proyecto se

relacionaba

con

respecto al entorno y las entradas visuales.

27


T3

28


ANÁLISIS DE DIAGRAMAS

OBJETIVO

Para

esta

actividad

teníamos

que

representar

las

ideas

principales del proyecto elegido

de

acuerdo

al

contexto,

forma,

utilizando

distintos

diagramas para plasmar estas ideas. Se tuvo que realizar

diagramas

de

acuerdo a espacialidad y los factores climáticos así como la el proyecto se

relacionaba

con

respecto al entorno y las entradas visuales.

29


T3

PROPUESTA

Podemos observar que en este tipo de diagrama la volumetría va evolucionando con desfases, llenos y vacíos o con cualquier modificación que una estructura sólida pase para generar ambientes. En este caso se crean aberturas de acuerdo a la volumetría, generando un patio enorme, el cual hace que se generen ingresos hacia el espacio más privado.

30


ANÁLISIS DE FOTOMONTAJE

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE VOLUMENES, RECORRIDO Y ESPACIO

El

diagrama

que

observamos nos muestra la idea

de

como

el

volumen

ha sido transformado para llegar

al

proyecto

que

es

hoy en día. Proyectando así un volumen macizo el cual viene

a

ser

parte

de

la

parte de lo privado, con un recorrido interno y un patio que es parte de lo público y de

retención.

muestra

el

Por

medio

último por

el

cual el usuario circulará en este proyecto, tomando así las

escaleras

nucleares

y

parte del patio.

PROPUESTA

Para este diagrama desarrollé los desfases de la volumetría dado importancia a lo relativo qu ellegarian a ser los espacios, segun su relacion con los demás y como estos interactuan tanto en el interior con el exterior, monstrando así las fachdas que estos muestran de manera directa.

31


DIAGRAMA DE CONTEXTO DE LA CASA PATIO - ALBERTO FACUNDO

PROPUESTA

Las visuaes en el proyecto nos ayudan a ofrecer una visión más amplia de la función del proyecto, cómo es su entorno y la toma de partido que se consideró para la ejecución del proyecto. Mostramos visuales según la orientación del sol en el Norte, flujos de aire y diferentes factores adicionales

32


ANÁLISIS DE PANEL

OBJETIVO:

En

esta

buscó

actividad

recopilar

los

trabajos

en

durante

ciclo,,

se

todos

realizados todo

el

tomando

en

criterios

de

cuenta

diagramación y la teoría vista

en

clase.

Reconociendo

el

contraste

de

tonalidades, las capas y el

peso

visual

de

los

elementos implementados

dentro

de el panel de acuerdo a su tamaño y jerarquía.

33


T4 CASA PATIO - ALBERTO FACUNDO Para esta actividad, tuvimos que armar una imagen mediantes distintas capas en perspectivas que muestren las mejores fachadas del proyecto y de la propuesta. Lo principal de esta actividad fue ambientarlo de acuerdo al contexto en tanto a la ambientación de espacios y las diferentes características con las que estos contaban. Las capas que trabajé fueron de una herramiento útil para el desarrollo de este fotomontaje.

INFORMACIÓN DETRAS

1

PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN

4

En la primera capa de profundidad se encuentran

Para la distribución de los espacios que cada elemento

ubicados los diagramas de forma y espacio, explotados

iba

debido a que son los que menor jerarquía tienen en

jerarquía a cada elemento. Este panel se divide, tomando

cuestion de espacio,; sin embargo, eso no quiere decir

una tercera de la parte central del A2 dividiéndolo en

que no tengan un papel principal en el panel.

partes semi-iguales, manteniendo así el orden para cada

INFORMACIÓN MEDIO

2

a

ocupar

en

el

panel

fue

fundamental

darle

una

elemento en relación a donde estan ubicados

PESO VISUAL

5

En la segunda capa de profundidad va el texto y el

El enfoque visual que quiero captar va dirigido a las

diagrama de contexto ya son guía para entender cómo

imágenes de los fotomontajes y planimetría ambientada,

se lleva a cabo el proyecto y entrar más en contexto en

ya que son los que mayor jerarquía tienen en el panel

cuanto a la relación que este tiene con el espacio

debido a que ocupan mayor parte de este.

exterior. Estos proceden a ser un poco más grandes.

PANEL COMPLETO

INFORMACIÓN DELANTE

3

6

Los fotomontajes, cortes y planimetría ambientada nos

Panel

invitan a ver desde otra perspectiva el proyecto,

elemento según su jerarquía, para que el usuario pueda

final,

con

brindandonos información de fachadas, materialidad y lo

interpretar como se lleva a cabo el proyecto y hacia

más resaltante del proyecto en cuanto a la relación que

donde está dirigido el objeto visual, tomando así, los

mantiene con el entorno.

collages

como

la

distribución

principal

adecuada

protagonista

para

del

cada

panel,

poniéndolos en un primer plano, sin dejar de lados los demas elementos, que también son importantes,

34


35


36


CV EDUCACIÓN Colegio Ingenieros Uni 2006-2010 Educación Primaria

Colegio Ingenieros Uni 2011-2017 Educación Secundaria

Universidad de Lima

Nicole Cerquera Peralta Estudiante de Arquitectura

Me considero una persona creativa, positiva y organizada. Con el pasar de los años he ido desarollando mi creatividad, proponiendo ideas fuera de lo común en diversos trabajos academicos, ya que siempre he sabido destacarme por mis propios meritos e ideas. Sin embargo, hoy por hoy puedo identidicar distintas perspectivas y percibir por mi propia cuenta ideas que podria utilizar a futuro o mejorarlas. Soy organizada, con el fin de poder dedicarle el tiempo necesario para realizar mis trabajos y terminarlos con un buen desempeño, que sea notorio. Organizar mis tiempos me sirve de gran ayuda para poder dedicarle el tiempo todas las materias por igual, asi como tambien me ayuda a no procrastinar. Desde muy pequeña me pasiona el arte y la manera en la que podemos plasmarlo y percibirlo, es por eso que opte por esta carrera ya que puedo plasmar esa pasión hacia objetivos futuros y profesionales. Para mí, la arquitectura es entender la manera de plasmar una realidad. Además, considero un reto que esta carrera demande de un bagaje cultural que debe utilizarse constantemente y que debe no solo obtenerse del mundo rquitectonico, si no de las distintas disciplinas existentes

37

2018-Actualidad

IDIOMAS Español Ingles

PROGRAMAS AutoCAD Photoshop Revit SketchUp

nicolecerqueraarch 953257626 nicolecerquera@gmail.com nicolecerquerap https://issuu.com/nicolecerquera


I.

SUMILLA

Es

una

asignatura

estrategias

que

teórico-práctica

potencien

arquitectónicas.

El

la

curso

donde

se

presentación

está

dirigido

de

a

desarrollarán conceptos

situar

y

formatos

y

y

propuestas

complementar

los

conocimientos de representación arquitectónica asistida

por

habilidades

herramientas gráficas

digitales,

útiles

para

la

de

tal

manera

presentación

que y

se

desarrollen

comunicación

de

anteproyectos y propuestas arquitectónicas.

II. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.

Desarrollar

criterios

de

composición

gráfica

para

la

presentación

arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas

y

la

exposición

de

ideas

y

conceptos

asociados

a

estas

propuestas. 3.

Desarrollar

habilidades

de

diseño

gráfico

que

permitan

presentar

las

presentación,

la

propuestas arquitectónicas

considerando

la

creatividad

de

la

coherencia e

38


N N N C C C P P P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.