Aprendices de maestros

Page 1

APRENDICES DE MAESTROS JIMENEZ LOZANO Representaciones sociales y experiencias: Profesores practicantes. -

Ethos magisterial.

-

Las transformaciones demandan de los profesores otra serie de competencias y formas de relación que haga posible comprender el contexto social sin someterse por ello a pautas y patrones jerárquicos que han definido la profesión docente o que han conducido a las instituciones encargados del proceso formativo a constituirse en el caldo educativo que mantiene latente. o

Cómo, porqué y para qué la formación docente.

o

Propósitos del saber científico en el desmificar los imaginarios sociales o mecanismos que originan ciertas maneras de fetichismo.

o

La no adquisición obedece a definir nuestra propia posición.

Habitus e imaginarios en la formación de los docentes. -

Expresiones de propia vez que permiten a episodios y disposiciones decisivos, condiciones significativos de sus biografías y trayectorias que los orientan a la profesión docente, en segundo término sus expectativas, reflexiones, preocupaciones e inquietudes sobre los escenarios en lo que se concentraron durante seis semanas lo que denomina en el currículum normalista primer periodo de práctica intensiva en condiciones reales del trabajo docente.

Convivir y disfrutar del trabajo con los niños. -

El deseo de propiciar aprendizajes, de someter a prueba conocimientos, de transmitirlos, de constituirse en guías en el proceso de enseñanza.

-

Las generalizaciones les permiten imaginar las características personales y sociales de quienes compartirán las experiencias en las que serán constituidas los alumnos.

Identificaciones tempranas con la docencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aprendices de maestros by Nicole Guerrero - Issuu