Competencias profesionales y unidades de aprendizaje Con la finalidad de hacer un recuento de las competencias que he ido abordando a lo largo de mi trayecto de formación inicial, así como un análisis para comprender las que han sido logradas a un cierto nivel de avance a lo largo de las jornadas de observación y práctica docente. Se desglosan las competencias de cada ámbito del perfil de egreso para hacer un análisis FODA para una mejora continua de los aprendizajes. Logrado = 1
Parcialmente logrado = 0.5
No logrado = 0
Ámbito 1. Planeación del aprendizaje Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. Logrado Parcialmente logrado No logrado X ¿Por qué? Tomo en cuenta lo que necesitan, qué los motiva y los recursos que traen desde casa para poder realizar una planeación efectiva con base en los intereses de los alumnos y generar ambientes de aprendizaje requeridos por el grupo de práctica. ¿Qué se necesita hacer para lograrlo? Más preparación en las situaciones de aprendizaje y la revisión previa por parte de la educadora de las actividades a desarrollar y la pertinencia de las mismas a partir de los intereses, pero también de la competencia a desarrollar. Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. Logrado Parcialmente logrado No logrado X ¿Por qué? Para tener el objetivo claro de lo que se quiere lograr es necesario entonces tener conocimiento general y específico de los planes y programas de estudio, así mismo partir de ellos para generar las situaciones y adecuaciones pertinentes. ¿Qué se necesita hacer para lograrlo? Preparación, lectura e investigación continua de lo que se está trabajando y cómo podemos mejorarlo; estar en constante contacto con materiales y lecturas que aporten a la mejora de dicho conocimiento. Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. Logrado Parcialmente logrado No logrado X ¿Por qué? Se toman en cuenta todos los campos formativos para cada secuencia didáctica, así como en ocasiones se agregan campos transversales de manera literal, aunque se pretende que se trabajen de manera intrínseca en cada día de trabajo. ¿Qué se necesita hacer para lograrlo? Preparar de manera muy concisa las situaciones de aprendizaje y tener en mente qué es lo que se pretende lograr en los niños y cómo les servirá en la vida diaria. Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.