Evaluación: Reflexión sobre la práctica. Indicadores analizados La competencia
Cómo se dio en la práctica
Autores que fundamentan (página, año, por qué). Los niños estuvieron dispuestos a trabajar las J. Gimeno Sacristán y A.I. Pérez competencias que esperaba desarrollar en la Gómez. COMPRENDER Y práctica, especialmente si la actividad era TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA. llamativa. Mis competencias se basaban en el campo de - PEP 2011. Lenguaje y comunicación puesto que le di [Aquí marcan las seguimiento al del maestro; sin embargo me competencias a parece haber logrado algo acerca de la desarrollar]. valoración de los textos literarios y las partes que contiene el libro, además de que haber elaborado uno por ellos mismos logró que mostraran interés por la lectura y la participación. (• Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. • Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.)
El contenido trabajar
a Conocimiento de textos literarios como el cuento y la fábula; conocimiento de su nombre, la letra con la que empieza, cómo se escribe. Aspecto:
Organización del grupo
Consignas
Materiales
Mantener la atención
Lenguaje oral. Lenguaje escrito.
Para las actividades realizadas que consistían en su mayoría al trabajo individual de los alumnos se encontraban en forma de cuadrado en dos mesas diferentes conformadas por más mesas, lo que dejaba en correspondencia una a cada uno; los acomodé de manera que los más inquietos quedaran separados de lugar para que no se distrajeran entre ellos, sin embargo de pronto distraían a los demás. En el caso del cuento trabajaron de manera grupal y después en equipo. Procuré dar las consignas antes de entregarles material, además de ser clara y precisa a lo que quería que elaboraran de trabajo; resultaron de manera correcta, sin embargo de pronto se acercaban a preguntar cómo hacer las cosas, no lo que tenían que hacer.
Jackson. La vida en el aula. {La importancia de haber registrado las deficiencias de los alumnos y las reacciones ante los temas de su interés y los que no}. Navia Antezana, CECILIA Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. Jackson. La vida en el aula. [Registrar los detalles que hacen que se logre o no una situación didáctica].
Navia Antezana, CECILIA Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. (Lo abordo porque menciona la preparación del docente de manera disciplinar para preparar e impartir clase). Desde un día anterior a cada día de la práctica J. Gimeno Sacristán y A.I. Pérez me encargué de terminar los materiales que Gómez. COMPRENDER Y utilicé; además de prever de qué manera lo TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA. iban a utilizar y cómo lo iban a utilizar. Los niños requerían mucha atención puesto Jackson. La vida en el aula. que, incluso el maestro, los tiene catalogado como “inquietos”; se necesitaron actividades de relajación y respiración.