Fátima Nicole Guerrero Gómez LEPREE Tercer Semestre
Evidencias trabajo ¿Se puede hacer ciencia de otras maneras? ¿Existe una sola forma de hacer ciencia o hay varias formas de hacer ciencia? Me parece que es la única manera de hacer ciencia, para que una investigación sea considerada ciencia debe tener ciertas características; debido a que lo que es el único método para hacer ciencia es el científico; ahondado a esto hay diferentes maneras de lograr que los niños se interesen en los sucesos que ocurren a su alrededor, como los desastres naturales, los fenómenos naturales, cómo crecen los vegetales, etcétera; sin embargo sin dicho método no se puede llegar a una comprobación de un suceso, lo que no lo convertiría en ciencia. Sin embargo, existe una variable, llamada pseudociencia. Empleando estas aportaciones, si hay diferentes formas de hacer ciencia ya que la pseudociencia nos permite seguir diferentes procesos para llegar a hacer ciencia, ya que los individuos realizan ciencia desde una perspectiva diferente manera. Le hecho de que la ciencia sea lineal no quiere decir que los demás lo harán igual; tomando en cuenta los recursos con los que se cuente para hacer ciencia.
A través de los experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos científicos. EXPERIMENTOS 1. Tere: “Lámpara de lava casera”.
Con el uso de diferentes sustancias y su mezcla podemos lograr hacer “lámparas de lava”, gracias a que el aceite y el agua tienen diferente densidad no se pueden mezclar, lo que propicia que al colocarle el colorante se formen burbujas de colores que se muevan de un lado al otro al momento de intentar mezclarse. 2. Gissel: Mezcla de colores y jabón. “Tensión superficial”. Cuando colocábamos el colorante encima de la leche, al tener diferente densidad se quedaba en la superficie de la leche en el recipiente, pero si esté se mezclaba se perdía; al agregársele el jabón, o tener mucho contacto con él provocaba que se separara entre sí el color. 3. Karla: Contenido de los alimentos (Azúcar de Coca y Fanta):