Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje

Page 1

Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje Pedro Ahumada Acevedo La evaluación de los aprendizajes tiene que enfocarse en la comprensión y mejora del proceso educativo y debe constituir una de las herramientas más poderosas para transformar las prácticas educativas imperantes. No puede hablarse de evaluación del aprendizaje sin tomar en cuenta la evaluación de la enseñanza que lo propicia. Por ello, la evaluación debe ir de la mano de la enseñanza, para acercar a los alumnos a situaciones educativas semejantes a las que enfrentarán en la vida, para lo que se tienen que desarrollar competencias socio funcionales e intelectuales apropiadas. Una de las premisas centrales de la evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados, por lo que auténtico resulta sinónimo de “situado en” cuestiones de la vida real. Capítulo 1: Concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje Al darse lugar a las diferentes formas en que se puede llevar a cabo la evaluación se entiende el proceso de enseñanza y aprendizaje como originador como teóricas constructivistas. Poplin hace referencia a cinco principios del aprendizaje constructivista: 1. La necesidad de no fragmentar para descomponer el conjunto de procesos que componen y articulan el aprendizaje de un contenido. 2. La enseñanza debe partir siempre de actividades reales que logren integrar los procesos y contenidos involucrados en el seno de una situación interactiva específica. En este principio se enfatiza que la enseñanza debe favorecer una búsqueda activa y continua del significado por parte de los alumnos. Enseñanza coherente y experimental, que permanece en lo cotidiano. El profesor debe asumir su papel de mediador entre los contenidos disciplinarios y los conocimientos previos que poseen los estudiantes. 3. Considera el error como posibilidad de autovaloración de los progresos en el aprendizaje y de necesaria reflexión para continuar avanzando en obtenerlo. No penalizar los errores, sino, a partir de ellos, incentivar al estudiante a lograr los distintos aprendizajes que se le proponen. 4. Importancia de los elementos motivacionales y el compromiso afectivo personal del alumno en la adquisición de los aprendizajes. Comprometer afectivamente al alumno con el aprendizaje. 5. Necesaria significatividad y durabilidad del cambio cognitivo que se produce en los estudiantes. Se trata de llevar al proceso de enseñanza una dosis de efectividad en el aprender, de manera que el alumno pueda posteriormente evocar y utilizar las competencias adquiridas durante el proceso educativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.