![](https://stories.isu.pub/89420909/images/72_original_file_I0.jpg?crop=971%2C728%2Cx0%2Cy1&originalHeight=732&originalWidth=971&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
REVIEW
El mundo En un bolillo
Por David Altamirano
Advertisement
Hoy por hoy, las panaderías son el principal motor para el engranaje cultural de la sociedad, a causa de esto, es muy común hallar estos increíbles establecimientos alrededor de los pueblos, colonias, ciudades y países. No dejando de lado, el gran potencial como agente dinámico de la economía pues, su función comercializadora permite la negociación de los derivados de sus productos con un amplio catálogo compartible como el chocolate, café, el arroz, el aceite, la cocoa, atoles, tamales, etc. Digámoslo así, es una tortilla universal y esponjadita.
El paladar es nuestro mejor crítico en cuanto a lo picante, amargo y dulce, como lo dice mi buen chefsito Remi, de la pelicula Ratatoille. Para esta lista, me he tomado la libertad de calificar las pastelerías por sus comentarios en páginas de Facebook y Twitter, así como bajo mi criterio, pues he tenido la oportunidad de visitar solo una de estas cinco mágicas panaderías y sin lugar a dudas, vale la pena atravesar todo el charco para probar un pan hecho por manos expertas de París, Londres, Viena, Madrid y Barcelona. Cabe destacar que el pan mexicano, se defiende muy pero muy bien.
A continuación, te mostramos la lista de algunas de las panaderías que debes de visitar en el continente Europeo:
Ladurée (París)
Si te has preguntado sobre el origen de las delicias conocidas como macarons, Ladurée con sede en París, es tu próximo destino para visitar. Además de su indudable lujo y elegancia, los panes dulces, pasteles de fondant, boulangeries, pastisseries y chocolateries, te harán subir unos kilitos de más, pues la resistencia a la tentación es imposible de controlar.
Como dato curioso, se estima que el mejor macaron doble se vende en este establecimiento, siguen contándose entre los mejores y venden un aproximado de 15,000 unidades por día.
![](https://stories.isu.pub/89420909/images/69_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ladurée (París)
Pierre Hermé (París)
El fundador de esta segunda joya, Pierre Hermé, fue premiado como el Mejor chef de pastelería mundial durante el 2016, destacando entre media centena de excelentes restaurantes internacionales y posicionándose en el lugar número 4 por Vanity Fair. Este establecimiento destaca por su accesibilidad para disfrutar la gastronomía francesa pues cualquiera tiene la oportunidad de comprar un macarrón por €1.50 (unos 37 pesos) pero no todos pueden darse el lujo de comer en los restaurantes elegantes de París. No obstante, los precios abarcan una amplia gama de rango ya que no hay croissants ni repostería tradicional.
Como dato curioso, Pierre Hermé celebra el Día del macarron con cientos de variedades, tamaños, colores y formas diferentes de nuestra golosina francesa favorita.
![](https://stories.isu.pub/89420909/images/70_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pierre Hermé (París)
Antiga Confeitaria de bélem (lisboa)
La historia de esta revolucionaria pastelería data como consecuencia de la Revolución Liberal en 1820 ya que, debido al desempleo, alguien del Monasterio comenzó a vender unos pasteles llamados “Pastéis de Belém” a todos los barcos a vapor que pasaban por la zona. Desde entonces, la receta del codiciado “Pastéis” ha sido todo un secreto que solo los maestros pasteleros conocen
La fábrica de los Pastéis de Belém hace una selecta y cuidadosa selección sobre los ingredientes que se utilizaran durante la elaboración de todo el menú del citado restaurante.
Como dato curioso: La especialidad de la casa es su característico y popular de nata, muy fuera de lo convencional, pues en realidad son hojaldras rellenas de crema pastelera, con azúcar glas y canela.
![](https://stories.isu.pub/89420909/images/71_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Antiga Confeitaria de bélem (lisboa)
Maison Chevalot (Val d’Isère)
Digamos que la CDMX y París son Annie y Hallie, de Juego de Gemelas, ambas con roedores en todos sus parques, pero con una singular belleza y con una gastronomía sin igual, en este caso para nosotros son los tacos como para ellos son los panes.
Maison Chevalot es una establecimiento especializado en tres diferentes postres: Pastelería, chocolatería y panadería La galardonada pastelería ha sido acreedora al mejor obrado en Francia en el años 1993 y su reputación mundial se debe al exquisito menú francés que ofrecen todos los días del año en el pequeño pueblo alpino de Val d’Isère, famoso por sus pistas de esquí.
Nadie se puede resistir a un pan dulce o salado después de una caminada en la nieve, conseguir un suflé o un shortbread y una tarta de felicidad rellena. El placer de sorprender, el rigor en la pasión, el amor del trabajo bien hecho es simplemente hermoso.
El infinito catálogo que satisface a los paladares de todos sus clientes puede ofrecer: moisson, vikingo, champagne, pomme de terre gros sel o papas con especias , pavé beaufort, fournée de Joseph, lorraine o una especie de pizza muy ancha, légumes, tartiflette, saumon épinard o una forma muy diferente de preparar pescado, tourte beaufort o una tarta de varios sabores, paille Beaufort y más bocadillos tradicionales
![](https://stories.isu.pub/89420909/images/72_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Maison Chevalot (Val d’Isère)
Café Sacher y Confitería Demel (Viena)
Para finalizar, hacemos una mención honorífica a este par de paraísos al sabor, pues nuestros dos siguientes anfitriones comparten casi la misma receta pero ambos, tienen un secreto culinario que los hace brillar más que la luna llena en Paris. El café Sacher, además de tener un ambiente familiar y acogedor, es responsable de una receta casi secreta por su famosa tarta Sachertorte; la cual se compone de chocolate con mermelada de albaricoque como relleno. Por otro lado ¿Recuerdan que les mencionamos que es casi secreto? Esto se debe a que su principal y excelente competidor también prepara la misma tarta pero con el albaricoque en la parte superior
![](https://stories.isu.pub/89420909/images/73_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Café Sacher y Confitería Demel (Viena)
Sea cual sea la decisión, el mejor crítico serás tú por lo que ambos locales son visita obligada en Viena no solo por el pan, sino que también por su rémora del Imperio Austríaco, con su mobiliario lujoso y recargado y sus camareros pomposos. En ambos podremos disfrutar de especialidades como la mencionada tarta Sacher o el Apfelstrudel (una especie de tarta de manzana que se sirve con nata) y un sinfín más de dulces y tartas. Y no sobra mencionarles que este manjar tenía rendido al emperador Francisco José. Así que… ¿Qué esperas? ¡Vida hay una!