Viva la vida, viva la Frida 1
Por Yusura Bulhusen
2 A pesar del reciente bombardeo de imágenes alusivas a la pintora mexicana Frida Kahlo me parece que poco se conoce sobre ella. Es cierto que los esfuerzos por reivindicar a la artista no han sido del todo infructuosos, pero también es cierto que Frida Kahlo es mucho más que su propia imagen en una bolsa, vistiendo una playera de Daft Punk o fumándose un porro. La verdadera figura de la artista va mucho más allá de lo que parece una campaña publicitaria, hablar de Frida es referirse a una mujer independiente, apasionada, vivaracha y revolucionaria, que dedicó su tiempo a plasmar su visión del mundo en el óleo y a contender por diversas causas sociales, que hizo de sus lienzos una maravillosa sinopsis de las vicisitudes que debió atravesar durante sus cortos cuarenta y siete años y que luchó contra sí misma hasta el último momento de su existencia. Su obra está estrechamente ligada a su vida personal. Sus pinturas, en ocasiones a primera vista incomprensibles y hasta agresivas, reflejan cada una de
las etapas de una vida tortuosa. Su infancia estuvo marcada por la poliomielitis (enfermedad que no solo le impidió participar en los clásicos “juegos de niños” sino que también, la hizo víctima del hoy famoso bullyng: “¡Ahí va Frida pata de palo!”) y su adolescencia y etapa adulta por los que ella considero los dos grandes accidentes de su vida, el primero: el choque entre un tranvía y el autobús en el que viajaba y el segundo: su tormentoso idilio con Diego Rivera. En ambos casos, las secuelas físicas fueron fatales; las culturales, hoy se encuentran al alcance de cualquier espectador. Sin duda, el accidente en autobús resulta ser un evento determinante en su historia, pues no solo aniquila su, hasta ese
4 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante
momento latente pero incansable, deseo de ser madre sino porque antes de él, soñaba con ingresar a la escuela de medicina y después, postrada en una cama, pinta sus primeros cuadros. Posteriormente comienza a adentrarse en el mundo del arte. Se relaciona con artistas como Tina Modotti, David Alfaro Siqueiros, Pablo Picasso, André Breton, Nickolas Muray, María Félix, el revolucionario León Trotsky (con quien se relacionó sentimentalmente) y el conocido muralista Diego Rivera, con quien contrajo matrimonio en dos ocasiones. La obra de Frida Kahlo, a veces considerada como surrealista, no representa otra cosa más que las inquietudes y sufrimientos de la artista, como ella misma lo dijo:
3