![](https://stories.isu.pub/91036999/images/52_original_file_I0.jpg?crop=729%2C547%2Cx0%2Cy302&originalHeight=984&originalWidth=729&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Películas que cautivan por sus colores
from Colores - Nigromante Julio 2021
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Michelle Zavala
El cine, en su larga trayectoria como disciplina y expresión artística, nos ha entregado largometrajes que se han convertido en parte de la cultura popular que, hasta el día de hoy, son reconocidas y elogiadas por la comunidad cinéfila.
Advertisement
Tal es el caso de cintas como Citizen Kane (1941), A clockwork Orange (1971), Pyscho (1960), entre muchas otras. Dentro de los varios factores que componen al mundo del séptimo arte se encuentra el uso del color como una forma de expresión y de lenguaje cinematográfico.
El color es uno de los elementos más llamativos y expresivos de una película, puesto que, ayuda a crear atmósferas y aporta dinamismo a la escena. Por tal motivo, no es de sorprenderse que el uso de esta técnica sea tan complejo y requiera de un amplio estudio de la psicología de color para diseñar las paletas de colores adecuadas para cada toma.
A continuación, te presento algunas películas que han sido ampliamente aclamadas. Ya que han cautivado al espectador por la forma de usar el color:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/8f4ef0ede05d1ba8e287af2e54958e8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
(2014) – Wes Anderson
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/f79ca53d7efe5cffb00e9e7c2eedbc0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta aclamada película de romance y comedia de 2014, relata la larga y graciosa pelea de una familia para evitar que Gustave, -conserje de un majestuoso hotel-, se quede con la herencia de una pintura de inmensurable valor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/59da390fa22b7d739244a6e0edcd244a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta película te cautivará desde el primer minuto, puesto que, el director diseñó una hermosa paleta de colores pastel que acompañan cada escena y que ayudan a transmitir los sentimientos de los personajes en el desarrollo de la película.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/aba42b45957e331a9b4259bb5be070a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
(2003) – Tim Burton
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/cb3c08ab8e7f9f0a574983c923061934.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Seguramente cada vez que escuchas el nombre del famoso director Tim Burton, vienen a tu mente filmes sombríos como El extraño mundo de Jack o Beetlejuice. Sin embargo, en 2003, Tim Burton dirigió la película Big Fish, la cual cuenta la historia de William Bloom, quien tiene una relación distante y complicada con su padre.
William decide volver a casa cuando se entera que su padre tiene una enfermedad terminal; una vez en casa, debe soportar nuevamente aquellas situaciones que en primera instancia lo hicieron alejarse de su padre, al mismo tiempo en que va conociendo la historia del mismo.
En este filme, Burton usa una paleta de colores que dista mucho de la escala de grises que uno acostumbra ver en sus películas, cambiandolas por escenarios con colores vibrantes y cálidos.
No obstante, el magistral uso de colores vivos no quita el hecho que esta película haya sido dirigida por Tim Burton, puesto que nos entrega una obra tan mágica y surrealista como sólo él lo sabe hacer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/ddf9ec0499dd1dee8eb712efa29693e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/90f5419a33ff87c9edaf1a6ad6c1dd7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
(2014) – Spike Jonze
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/2f3dbd12df17b64e4e655b117c8db55d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Her es una de las películas de romance de la última década que ha sido fuertemente aplaudida por la comunidad cinéfila. Esta agridulce cinta de amor futurista relata la historia de Theo, un escritor vacío que se enamora de un sistema operativo.
Esta asombrosa película nos muestra una historia en la que la humanidad es arrastrada por la tecnología, pero no al estilo Yo, robot. Por el contrario, lo hace como una tierna metáfora romántica que muestra la debilidad humana ante la tecnología.
Las cálidas tonalidades en las escenas y los colores rojos en las mismas, hacen que el espectador reciba los sentimientos del protagonista casi en carne propia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/47d19cb78a86ae0b32130521d5b838b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/571b510c470857eb126acb44ac1753f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tres colores (1993- 1994) - Krzysztof Kieslowski
Esta serie de películas francesas también conocidas como: La trilogía de los colores, relata historias diferentes en cada una de las entregas. La primera de ellas: Azul, cuenta la historia de Julie, una mujer que se aísla de la sociedad tras la muerte de su esposo y su hija. Sin embargo, debe hacerle frente a su pasado para terminar la obra que su difunto esposo dejó pendiente.
La segunda entrega: Blanco, centra la historia en la venganza de Karol contra su esposa, después de que esta le pidiera el divorcio debido a los problemas sexuales de los que padecía.
La tercera parte: Rojo, narra la historia de una modelo que tras salvar a un perro atropellado, emprende un viaje en busca de su dueño; en el camino se encuentra con un exjuez que espía las conversaciones de las personas al teléfono.
El director polaco realizó esta trilogía con la intención de poner el color como uno de los protagonistas, -cosa que logró-, puesto que estas películas son un espectáculo de contrastes para el espectador, quien puede sentir con facilidad lo que se desea transmitir con los colores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/430eea0f41370b7a14d352df7b753ea7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/7e460c833c948b0ff8d0d2d43897bc01.jpeg?width=720&quality=85%2C50)