![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/5220f2402e2599189d9f0b2168af7d6e.jpeg?crop=655%2C491%2Cx0%2Cy111&originalHeight=602&originalWidth=655&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Los colores de las plantas
from Colores - Nigromante Julio 2021
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Héctor Reynolds
Los colores de la naturaleza que embellecen nuestros paisajes a través de plantas, flores y árboles provienen de moléculas orgánicas llamadas pigmentos. Estos, son capaces de absorber la luz solar y por ende, parte del espectro de la radiación electromagnética. No obstante, los colores no asimilados por los pigmentos son reflejados, ocasionando que sean perceptibles para nuestros ojos.
Advertisement
Además de proporcionar tonalidad a la flora, algunos pigmentos tienen la facultad de ser fotosintéticos; como la clorofila y los carotenoides, es decir, pueden absorber energía para el proceso de la fotosíntesis. Al ser la clorofila algo vital para su desarrollo, la encontramos prácticamente en todas las plantas alrededor del mundo, siendo capaz de absorber perfectamente rojos, azules y reflejar los verdes, dotando del característico color a toda la vegetación.
En función de la época del año y de la mezcla de diversos pigmentos, las hojas pueden adquirir tintes diferentes al verde, por ejemplo, en otoño, cuando la producción de clorofila se detiene, esto supone un incremento de carotenoides que evidencía colores naranjas, un incremento de xantofilas que reflectan amarillos, y las antocianinas que producen púrpuras o ficobilinas rojos.
Dentro de la versatilidad de estos pigmentos, los carotenoides sirven también para generar diversos colores atractivos para la fauna encargada de la polinización.
La principal función de la clorofila es distribuirse por varias capas de las hojas para optimizar la captura de energía solar, esta última, en exceso, puede llegar a destruir el organismo fotosintético, por lo que los carotenoides se encargan de disiparla, de otra forma se gestarían quemaduras solares.
Por último, la antocianina, es una sustancia que protege de los rayos ultravioletas a las plantas, demostrando que en su conjunto, las funciones de los pigmentos orgánicos van más allá de brindar hermosura estética a la flora y que son fundamentales para su supervivencia y permanencia en el planeta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/c4602860f5fa7f9a3e437e2012960884.jpeg?width=720&quality=85%2C50)