![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/89f0568bfe21987541b50e3a88d8f0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La caja de colores
from Colores - Nigromante Julio 2021
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Miguel Hernández
¿Se imaginan observar la vida en escala de grises?. Yo no, no logro concebir el no poder apreciar el cielo azul, el verde de la vegetación, los atardeceres en tonalidades rojizas, amarillas, hasta moradas, o simplemente todo el color que nos rodea.
Advertisement
Yo pienso que esa fue una motivación del Ingeniero Guillermo González Camarena, creador del sistema tricromático secuencial de campos o mejor conocido como el inventor de la televisión a color.
Si bien es cierto que Guillermo González Camarena fue el inventor de esta revolución para los medios, cuyo sistema fue el que mejor se adaptó para transmitir televisión a color a nivel mundial, colocándose como estándar en la industria, no fue el primero, ya que desde caja de 1880 se comenza ba con la idea de emitir imágecolores nes en este formato.
En 1928, específicamente el 3 de julio, John Logie Baird, un ingeniero escocés y pionero de la industria en telecomunicaciones -no solo de la televisión a color sino de las transmisiones- hacía una demostración de su invento ante 50 científicos. Su tecnología se basaba en teoría tricromática de Young y consistía en usar 3 discos de Nipkow giratorios, con perforaciones en forma de espiral, cada disco con diferentes aperturas, filtros de colores primarios y distintas fuentes de luz.
No pasó mucho tiempo para que el invento de John Baird se volviera obsoleto. En 1934, el gobierno británico necesitaba un sistema de televisión regional, así que organizó un comité, el cual debería de recomendar la mejor tecnología para el país. Se presentaron 2 propuestas, la de Baird y la de la compañía Marconi-EMI.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/fde946e4fd37bd00b81a19c710796633.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lamentablemente, los avances de John Logie Baird se vieron disminuidos debido al fallo en favor de Marconi-EMI, cuya propuesta tenía mejor definición de imagen. A razón de esto, nació una empresa llamada BBC Television Service, actualmente siendo una de las mayores cadenas de televisión del mundo.
Mientras que la televisión monocromática se extendía por el mundo, un ingeniero egresado del Politécnico Nacional trabajaba en una idea, buscaba cómo darle color a este aparato de una forma más sencilla.
La idea fue derivada de la creación de su propia cámara en 1939, ese año logró elaborar el sistema tricromático secuencial de campos, que consistía en colocar lentes con filtros de color rojo, verde y azul, los cuales giraban en un disco y se podían agregar a una cámara a blanco y negro. Fue en 1940 cuando consiguió la patente de su invento en México y hasta 1942 logra lo mismo en Estados Unidos.
Su descubrimiento tuvo muchos retos, ya que requería que se sincronizaran las señales de audio, video y la de los discos que se encontraban en los televisores y las cámaras. Con ayuda de empresarios soluciona sus problemas técnicos y continuó con sus experimentos, es así que en 1952 logra hacerse de “XHGC”, hoy conocido como canal 5. Esto le ayudó a poder seguir con sus pruebas, mejorando la televisión a color.
En 1953, Estados Unidos empezaba a cambiar su sistema de televisión de blanco y negro a color, gradualmente; 10 años después, el 8 de abril de 1963, fue que México pudo observar su primera transmisión a color y hasta las olimpiadas de 1968 que las transmisiones a color comenzaron a ser en tiempo completo.
A pesar de que González Camarena es “el padre de la televisión a color”, también es cierto que hubo gente que desarrolló la misma idea antes que él. No se le puede regatear ningún mérito, ya que logró que su invento fuera un estándar en las telecomunicaciones por mucho tiempo, fuimos el cuarto país en tener transmisiones a color después de Estados Unidos, Cuba y Japón.
Por muchos años la televisión fue un objeto indispensable en los hogares de casi todo el planeta, no alcanzo a dimensionar el impacto que tuvo este invento en la sociedad de esos tiempos, pero de algo si estoy seguro, es que a varios les dio la posibilidad de conocer cómo se veían otros lugares del mundo a todo color.