![](https://assets.isu.pub/document-structure/210709091906-61417c10afc6f102fa67eff100e597a3/v1/1eb93200455f9145d8ba63476b4d592e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Los sentidos a través del color
from Colores - Nigromante Julio 2021
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Fernanda Hernández
Los colores son algo que nos rodea, colores por aquí, colores por allá, pero te has preguntado ¿qué es el color?. El color simplemente es luz reflejada, la cual percibe nuestro cerebro cuando entra por los ojos. Esto es un descubrimiento de Isaac Newton, por ahí del año de 1665, vio que al pasar la luz del sol por un cristal, al salir se dividia en 6 colores: Azul violeta, azul celeste, verde, amarillo, rojo anaranjado y rojo púrpura. Este descubrimiento ha derivado la teoría del color, la cual es una serie de reglas que nos ayuda a comprender cómo los colores se complementan entre sí; comenzaremos con el círculo cromático -este es un esquema para identificar los colores primarios y sus derivados- donde el rojo, azul y amarillo son los colores primarios; estos se combinan entre si para formar los colores secundarios: El violeta, naranja y verde; después estan los colores terciarios, que resultan de la mezcla de un color primario y un secundario.
Advertisement
Este círculo es la base de todo, pues te preguntarás ¿y cómo o para qué usan todas estas mezclas?, bueno ahora te hablaré de los modelos RGB y CMYK.
Ahora bien, ya que vimos toda la parte técnica del color, su teoría y algunos modelos que se utilizan para la industria; entonces ahora te hablaré del significado que tienen.
Es muy común oír a la gente decir, pinté mi casa de amarillo porque le da vida ó yo vendo comida y pintaré mi local de naranja para atraer a la gente, pero, ¿de dónde viene todo esto?. Bueno el significado de los colores se le atribuye a la psicología del color. ¿Psicología del color?
Sí, existe la psicología del color, la cual es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Es decir, la luz entra por tus ojos, por lo cual los colores llegan a tu cerebro y lo estimulan; así es como dependiendo del color que veas, este puede provocar una reacción en ti como felicidad, emoción, serenidad e incluso tristeza.
Con base en estos estudios se han determinado los significados de los colores, los cuales son los siguientes:
Rojo: pasión, violencia, fuego, seducción, poder.
Amarillo: felicidad, amistad, advertencia, optimismo, calor, velocidad, amabilidad, autoestima, extroversión.
Azul: estabilidad, confianza, racionalidad, tranquilidad.
Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.
Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
Violeta: poder, ambición, misterio, dignidad, riqueza.
Rosado: romance, inocencia, juvenil.
Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.
Es por esto que la Mercadotecnia (en inglés Marketing) utiliza los colores a su favor para la publicidad de sus productos y así poder atraer la atención del cliente. A continuación te hablaré de cómo utilizan el significado de los colores en la publicidad:
Rojo: Es conocido por ser un color fuerte, por lo que llama la atención, al estar relacionado con seducción y energía se utiliza para bebidas energéticas o botones como el “comprar ahora” en páginas de internet.
Amarillo: Sin duda es un color alegre, por lo que provoca sensación en productos infantiles, al ser un color tan llamativo, no da la impresión de algo lujoso, por ejemplo, ¿cuándo haz visto trajes amarillos? no, ¿verdad?, esto es porque no provocan sensación de elegancia.
Naranja: Al ser un color de calor, es muy común usarlo en productos de comida, así como puestos, ¿recuerdas ese puesto de tacos que te encanta, acaso no está pintado de naranja?
Verde: Nada como el verde para representar la naturaleza, es por eso que es común verlo en productos que indican equilibrio y salud.
Azul: La mayoria de bancos, hospitales, aerolinias e incluso facebook son de color azul, ¿lo haz notado? esto porque quieren brindarte un lugar de tranquilidad y seguridad sobre todo hospitales donde mucha gente está nerviosa.
Morado: Relacionado a creatividad y espontaneidad es común verlo en agencias publicitarias, e incluso algunas tiendas de ropa.
Negro: Ahora sabemos que no es un color si no la ausencia de este. Pero aún así provoca algo en nosotros, es misterioso y a la vez provoca miedo, sin embargo, también se asocia con elegancia y prestigio, piensa en las tiendas como: Gucci, Chanel, Apple, sus logotipos son negros, ¿cierto?
Por último el blanco: Un color de paz, tranquilidad, es por eso que es común verlo en centros religiosos, pero espera, también en productos bajos en grasa.
Sin lugar a duda, el color es un tipo de lenguaje no oral, ya que puede provocar en nosotros más de lo que creemos, incluso las estadísticas dicen que la apariencia del producto influyen un 93% en tu decisión de si compras el producto o no. Vaya que esto es interesante para la mercadotecnia y los diseñadores.
Pero esto no es todo, así como la mercadotecnia lo usa para su publicidad, la educación también puede intervenir. A continuación te dejaré algunos colores que pueden ayudarte en tu ambiente y concentración a la hora de estudiar (cabe aclarar que tampoco hay que saturarnos de un solo color, la mezcla de varios produce un mejor resultado):
Verde: Es común ver paredes de escuelas verdes, pues este color además de calmar ayuda a la concentración
Morado: Aporta serenidad, por lo que es ideal para combinarlo con otro y crear un ambiente de concentración
Naranja: Ayuda en el estado de ánimo de los estudiantes, en el funcionamiento neuronal, provoca oxigenación en el cerebro y sensación de fortaleza
Azul en tonos claros: Suele ser utilizado en paredes de estudios superiores, ayuda a la comprensión lectora, calma y relaja
Estos son algunos de los colores que nos pueden ayudar, pero como mencioné antes no hay que sobresaturarnos de uno solo, por ejemplo, el azul lo podemos usar en fichas de estudio para la comprensión, pero, en exceso provocaría frialdad, es por eso que un equilibrio de los colores sería lo más adecuado.
Pero ahora bien, este es solo algunos de los significados de los colores; ya que hay varias culturas donde este es diferente, sobre todo llegan a variar más en los países lejanos a nosotros.
Rojo: En la mitología romana y egipcia, el color rojo está asociado a sus dioses de la guerra y destrucción.
Amarillo: En Alemania, representa la envidia. En China está asociado con el centro del universo, sobre todo para los budistas es el color de la humildad. Pero también en India y China, el amarillo da un significado hacia el camino de la muerte, egoismo y cinismo.
El verde: Es un color que universalmente significa naturaleza, sobre todo es un icono para los ecologistas, pero no siempre ha sido así, en el antiguo Egipto se relacionaba con la muerte y poderes sobrehumanos.
Azul: De lo contrario a occidente donde el rosa y morado representa feminidad, en Egipto e India el color azul representa el principio femenino.
Blanco: Mientras en occidente representa limpieza, luz, elegancia; en algunos países asiáticos, el color blanco representa la muerte, el luto y la mala suerte.
Negro: Es común relacionarlo con elegancia y luto, pero en África, simboliza la edad, la madurez y la masculinidad. En Egipto representa el renacimiento.
Como podemos observar, hay significados de los colores que sí varían mucho dependiendo la cultura, sobre todo en occidente y oriente es donde más se marca la diferencia, pero no podemos negar que los colores son algo que nos rodea, que está en nuestro día a día sin importar donde nos encontremos. Es por eso que espero que este artículo haya sido de tu agrado y que hayas experimentado un gran enriquecimiento de información desde aspectos técnicos, psicológicos, y culturales de los colores.
![](https://stories.isu.pub/91036999/images/76_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)