C&T
CÓMO EL CGI CAMBIÓ LA FORMA DE HACER CINE Por Josué Cruz
E
l cine es el medio de entretenimiento más rentable en la actualidad. Contando con grandes producciones de enorme presupuesto que les permiten triunfar en taquilla y con la crítica especializada. La gran mayoría
de éstas películas, si no es que todas, emplean diversos métodos o “trucos” para hacer más realistas sus escenas, y el favorito de todos parece ser el CGI, siglas de Computer-generated imagery, imágenes generadas por computadora por su nombre en inglés. La historia del CGI tiene sus orígenes en el siglo pasado, más concretamente en el inicio de los videojuegos; la creación de sprites o los modelos clásicos que vemos en movimiento en la pantalla marcaron el comienzo de la animación en 3D, precursora del CGI. Conforme la capacidad de procesamiento de las consolas de videojuegos fue creciendo, también lo hicieron los gráficos de los juegos, pero no sería sino hasta la década de los 70’s cuando se emplearon por primera vez imágenes creadas por computadora en el mundo del cine. Particularmente se empleó CGI 2D para la película de Michael Crichton de 1973, Westworld, una fantasía distópica en la cual existe un parque de atracciones ambientado en el salvaje oeste, repleto de androides caracterizados para hacer más amena la visita, pero todo se sale de control cuando dichos robots empiezan a tomar conciencia de sí mismos, misma trama que fue empleada en su remake como serie de HBO en el 2016.
48