5 EP MAT ANA 3 TRIM

Page 1

1

Los ángulos

Introducción

Los alumnos ya han manejado el concepto de ángulo como porción de plano y como giro y lo han utilizado como elemento del lenguaje para describir características de objetos y movimientos en el plano. Conocen sus elementos y nomenclatura básicas y diferencian ángulos agudos, rectos y obtusos.Además, durante el curso pasado, se les presentó el grado como unidad de medida de amplitudes, y realizaron alguna experiencia en el uso del transportador, aunque esto último, por novedoso, es posible que lo hayan olvidado o quedara pendiente de consolidación. En esta unidad, además de repasar todos los contenidos mencionados, se introducen nuevos criterios de clasificación (según las posiciones relativas), se presentan las ideas de ángulos complementarios y suplementarios y se fija el uso del grado como unidad de medida y el transportador como instrumento para medir. Como recurso imprescindible, utilizaremos la representación gráfica, a mano alzada, y mediante los instrumentos de dibujo. El objetivo principal será la adquisición de conceptos y recursos para el análisis, la interpretación y la descripción del entorno cotidiano.

Contenidos previos

Identificación y construcción de ángulos rectos, agudos, obtusos, llanos y completos. Identificación y construcción de ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice. Ángulos complementarios y ángulos suplementarios. Utilización del transportador para medir y construir ángulos. Trazado de la bisectriz de un ángulo.

Otros recursos y materiales Instrumentos de dibujo (regla, escuadra, cartabón, compás, transportador de ángulos, etc.). Varillas de mecano, regla de carpintero, palillos, etc., para representar ángulos. Papel de diferentes tipos y colores para representar, recortar, doblar, calcar, etc. Proyector de transparencias.

Resolución de problemas Se presentan estrategias de resolución de problemas que sirven de guía a los alumnos y las alumnas para resolver otros similares.

Rectas paralelas, secantes y perpendiculares. Idea de ángulo como porción de plano y como giro. Elementos de un ángulo: lados, vértice y amplitud. Clases de ángulos: rectos, agudos y obtusos. Cierta destreza en la utilización de los instrumentos de dibujo: regla, escuadra, cartabón y compás. Procedimientos manipulativos para representar y comparar ángulos: utilización de varillas de mecano, calcado, superposición, etc.

Contenidos mínimos

186

Competencias básicas Matemática. Aplicar en distintos contextos la idea de ángulo y sus clases. Competencia en comunicación lingüística. Incorporar al lenguaje habitual la nomenclatura y la terminología geométrica relativa a los ángulos, sus clases y su medida. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Aplicar los conceptos y la nomenclatura relativos a los ángulos, sus clases y su medida, para analizar, describir y comprender el entorno real.

Idea de ángulo como porción de plano y como giro.

Aprender a aprender. Fomentar la curiosidad por descubrir propiedades y relaciones en los elementos geométricos.

Elementos de un ángulo: lados, vértice, amplitud, bisectriz.

Social y ciudadana. Utilizar las matemáticas como destreza para la convivencia y el respeto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.