Núm 13 Febrero16

Page 1

NOIR REVISTA CULTURAL

AÑO 1 NÚMERO 13 FEBRERO 2016


NO

REVISTA CULT Revista cultural sobre cine, moda, y fotografĂ­a. Siguenos en: http://issuu.com/noirrevistacultural

https://www.facebook.com/pages/Noir-Revi


OIR . Sin embargo, la crítica del públi

TURAL

ediciones dK

viajes, música, literatura, arte

ista-Cultural/1524513561098787


Director: Juanka Casas Sub-dirección : Deborah P. Gómez Redactora Jefa: Deborah P. Gómez Juanka Casas Dirección RRHH: Deborah P. Gómez Juanka Casas Coordinación Editorial: Juanka Casas Deborah P. Gómez Maquetación y diseño: Juanka Casas Correción de estilo: Deborah P. Gómez Dirección y coordinación publicaciones en redes sociales:

6 Adiós a los desnudos perfectos de Pirelli Ana Calles Fernández

14 El hijad de Dolce & Gabbana Ana Calles Fernández

16 EL ARTE EN LOS ANTIGUOS OFICIOS Xavier Madrid

19

Un nuevo enfoque de la escultura en México Miroslava Ramírez

22 ¿En qué estábamos pensando? Victoria Gabmor

Juanka Casas Deborah P: Gómez

23 Parece hoy que fue ayer Marta Aubà Salvadó

LITERATURA: Victor Montero MODA: Juanka Casas FOTOGRAFÍA: Juanka Casas ARTE: Natalia Laura Méndez CINE: Deborah P. Gómez MÚSICA: Joanna Rodríguez Alonso VIAJES Y CULTURAS: Rosario Tirado Burgos

24 Palabras Arael Elama

26 Periodismo Gonzo

Guerson Torres Maqueda

30

El grito de los Héroes. “Black metal y la literatura de J.R.R. Tolkien” Jeremías Vergara

32 La corrección en la obra literaria y musical Victor Montero

Noir, Revista Cultural,es una publicación de ediciones dK Registration Number: 09924522 20-22, Wenlock Road N1 7GU London LONDON, UK Fotografía Portada y páginas centrales: Juanka Casas Modelo. May model Estilista: Sandra Mh Make Up: Silvia Berga

Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Noir-Revista-Cutural/1524513561098787 Twitter: @RevistaNoir No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. NOIR, Revista Cultural no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, en los trabajos publicados, ni se identifica necesariemente con los mismos.


42 LA INTRINSECA RELACIÓN ENTRE LAS SELFIES Y EL ABANDONO ESCOLAR Nacho Ibáñez

45 GROUCHO MARX

Valeria Pedrosa Arana

48 Un viaje al interior de la memoria Deborah P. Gómez

52 El ojo del niño, retratando a la muerte. (Enrique Metinides). Enrique Álvarez

56 ABOUT THE ART

“Creo que en otra vida fui un grajo, me siento atraído por las cosas brillantes, aunque en mi caso, puede ser una sonrisa o una mirada”. “I think in a previous life I must have been a “Jackdaw” bird as I am attracted by “shiny” things, like certain smile”. Deborah P. Gómez

64 Matt and Kim: el mejor indie directamente desde Brooklyn Joanna Rodríguez Alonso

67 Escena Oscura Mexicana: La Música de los muertos Rubí Rocha

70 73

L a br i s a mu s i c a l d e l a i s l a e s m e r a l d a Erik Pérez JAPÓN, UN PAÍS DE CONTRASTES QUE NOS CAUTIVARÁ Rosario Tirado Burgos


Adiós a los desnu

P

D

esde que conocemos el Calendario Pirelli siempre han sido modelos perfectas con pocas curvas; las mujeres más guapas del mundo con cuerpos esculturales y llenos de erotismo. Hasta que este 2016, las cosas han cambiado y nos han presentado a 13 mujeres que triunfan por sus éxitos profesionales y no por sus cuerpos. El camino hacia otro rumbo lo ha cambiado la fotógrafa más reputada por los famosos, y la cual ha trabajado para la revista como Rolling Stone, Vanity Fair o Vogue, ella es Annie Leibovitz. La encargada de disparar a estas preciosas mujeres, y que este año se

distingue porque las modelos no han protagonizado poses atrevidas en playas paradisiacas sino un escenario gris y con poco decorado. Prima la sencillez y sobriedad de su estudio en New York. “Quería hacer un grupo clásico de retratos. Pensé que las mujeres debían aparecer fuertes pero naturales y decidí hacerlo como un ejercicio muy sencillo de estudio”, dijo Leibovitz. Y añade, “Quería que las fotos mostraran a las mujeres exactamente tal y como eran, sin pretensiones”. Todo este cambio es debido a que la marca Pirelli le pidió en exclusiva que querían apartarse del pasado y le dieron la idea de que podían ser muje-

res distintas a las que nos venían presentando cada año. A pesar de que hay muchas excepciones una no: la rusa Natalia Vadianova es la única que sabe a lo que se exponía por su profesión, va a ser la única modelo. Cuenta con una fundación de ayuda a los niños rusos desfavorecidos. Las demás protagonistas son mujeres que han triunfado en su vida profesional y que se mueven en los ámbitos del cine, del arte, la música o el deporte. En este último campo vemos a la número uno del tenis femenino, Serena Williams. Ella junto con la actriz Amy Schumer, son las únicas que se han atrevido a dar ese toque de erotismo, mostrán-


udos perfectos de

Pirelli Ana Calles Fernández dose casi desnudas. La fotógrafa explica que, “A este retrato de Amy puso la nota divertida. Fue como si no hubiese recibido la notita en la que le decían que podía quedarse con la ropa puesta”; Kathleen Kennedy, es la productora de Star

Wars y otros 60 películas; Agnes Gung, filántropa y presidenta emérita del MOMA de New York, que posa junto a una de sus nietas, Sadie Hope-Gund; Frank Lebowitz, escritora estadounidense; Mellody Hobson, empresaria, presidenta

del Consejo de DreamWorks y mujer de George Lucas; Ava DuVernay, directora de Selma y actriz; la joven Tavi Gevinson, ex niña de la prodigiosa blogosfera; Shirin Neshat, artista iraní; Yoko Ono, artista y viuda de John Lenon; actriz rocker




Patti Smith y la intérprete Yao Chen. Como vemos ninguna española, tan sólo dos mujeres españolas han conseguido estar en el objetivo de estos fotógrafos, Inés Sastre en el año 1997 cuyo fotógrafo fue Inez Van Lamsweerde y Penélope Cruz en el calendario del año 2007, realizado por Vinoodh

Matadin. Este calendario publicitario de la marca de neumáticos Pirelli sólo es para unos privilegiados y es uno de los más esperados. Este año tendrá una tirada de 12.000 ejemplares, 300 afortunados serán españoles. Hasta esta fecha se han realizado 36 almanaques que alcanzan altos precios en

las casas de subastas. Y han sido colgados en las prestigiosas paredes de algunos museos como el Albert Museum. ¿Será este nuevo Calendario uno de los protagonistas de subastas o de las paredes de los prestigiosos museos del mundo? Lo sabremos en unos años ahora disfrutemos de las magníficas imágenes.





El hijad de Dolce & Gabbana Ana Calles Fernández

Abaya collection” así se llama la colección para mujeres musulmanas que ha presentado Dolce & Gabbana. Este repertorio de diseños prêt-à-porter lleva el nombre de “Abaya” para memorar las túnicas oscuras que cubren todo el cuerpo y que sólo dejan ver cara, pies y manos. Es la primera vez que los diseñadores italianos apuestan por un público femenino islámico. Y lo hace sabiendo que es un mercado que no para de crecer. Además, según la revista Fortune, se calcula que en 2030 los musulmanes representarán al 26 por ciento del consumo mundial, ya que las féminas musulmanas gastaron 266 mil millones de euros en ropa durante el 2013. Hemos podido comprobar que no ha sido una presentación oficial lo que ha desvelado estas prendas, sino que ha sido el propio diseñador italiano, Stefano Gabbana, el que ha querido demostrar otra de las técnicas para ganarse al público: Instagram. En esta red social, el señor Gabbana ha subido fotos de dos mujeres tapadas con hijad y largas túnicas, donde se pueden apreciar los encajes y bordados. Son algunos de los patrones que encontraremos en su tienda.

Después ha sido presentada en la edición de Vogue Arabia, donde han dicho que se trata de preciosos velos y túnicas para ocasiones especiales, donde dominará el color negro y los tonos neutros con detalles sicilianos propios de la isla de donde procede el otro gran diseñador de esta lujosa

marca, Domenico Dolce. Las prendas van decoradas con encajes, raso, bordados y piedras. Algunas de las telas se puede apreciar estampados como margaritas, limones o rosas rojas. Las arriesgadas prendas llegan con transparencias y faldas más cortas donde los maniquíes llevan


altos tacones y acompañados de complementos: carteras, bolsos, gafas de sol y como no, joyería, que tanto les gusta a las mujeres musulmanas, y en definitiva, a todas. También en la red social de Instagram, la marca ha definido la colección como “un ensueño en medio de las dunas del desierto y cielos del Medio oriente: una historia visual encantadora sobre la gracia y la belleza de las maravillosas mujeres de Arabia”. Como no podíamos esperar me-

nos, esto va a traer cola. En cuanto Gabbana publicó las fotos, decenas de comentarios criticaban a los modistos italianos por diseñar prendas que simbolizan la opresión de las mujeres. Otros comentarios en contra apuntaban que la ostentación va contra los ideales del Islam. Pero se puede ver que hay también a favor de que el mundo de la moda apueste por las mujeres musulmanas tan poco representadas en este ámbito, por llevar otro tipo de prendas al resto del mundo.

Está claro que a éstas damas les gusta también vestir de marcas de lujo, y que esa oportunidad no la iban a perder los diseñadores. Ya vimos a Armani, Calvin Klein o DKNY hacer colecciones para el Ramadán, por ejemplo. No sabemos si cambiarán las reglas de la vestimenta de la mujer musulmana pero al menos van a tener nuevos diseños de velo y túnicas. Aunque tendrán que esperar hasta la primavera.


EL ARTE EN LOS ANTIGUOS OFICIOS Xavier Madrid

A

lo largo de la historia, el arte ha vivido momentos de máximo esplendor y etapas en los que ha sobrevivido sutilmente gracias a aquellos que lo hacen posible. Cuando lanzamos una cuerda hacia el pasado, no es para quedarnos en el Renacimiento, ni en el arte clásico heleno, sino para llegar hasta dónde conocemos como los inicios del arte, una época en la que las formas de expresión artísticas eran reconocidas por la capacidad de transformar la materia en un objeto útil al que se le daba una impor-

tancia y valor (no económico) considerable. Algunos de estos antiguos oficios no sólo están en desuso, sino que se han desprestigiado, y con ello, desvalorizado todo el trabajo de expresión sobre la materia que lleva consigo. Quizás la gran diferencia sea que antiguamente no existía el concepto de arte. Así, cualquier forma de exteriorizar lo que uno llevaba dentro, su visión de la vida, del mundo o del universo, ya era digno de ser admirado. No existían índices, ni votos, ni opiniones con afán de destruir. Así, en

los asentamientos prehistóricos, existía una jerarquía social. Básicamente estaba el cazador, el soldado, el guía que imponía sus reglas (jefe) y el guía que hablaba de los designios de los dioses (guía espiritual). Y la mujer, que podía tomar cualquiera de estas facetas cuando así lo exigiera el guion. Sí, la caza era un arte, pero el ego de aquellas tribus no les exigía matar más de lo que debían comer. Y de este modo quedó reflejado en las pinturas rupestres, muestras de querer expresar, mostrar, enseñar, transmitir todo lo que iban descubriendo, a generaciones posteriores. Quizás, porque ellos mismos no tuvieron enseñanzas y tenían esa necesidad casi innata de compartir para facilitar las cosas. Los petroglifos fueron otra forma de expresión del Paleolítico, Neolítico –y prácticamente hasta la época conocida como arte moderno-, en la que los antiguos canteros y constructores de las catedrales, marcaban sus obras para ser reconocidos por otros miembros de su mismo gremio. La talla en madera y hueso con piedra de sílex fueron más propias del Neolítico. En la Edad de


los Metales el hombre aprendió a trabajar el metal, el cobre, el bronce o el hierro, siendo éste el más tardío.

no servían de nada.

Y aquí entra en juego la mitología clásica, concretamente cuando el titán Prometeo, viendo la vida que llevaban los hombres, robó el fuego a los dioses en el tallo de una cañaheja (más conocido como hinojo), y se lo entregó a los hombres para su uso, ense-

Era tan sagrado este elemento, que era capaz de modificar materiales como el cobre o el bronce, o incluso el hierro, dando paso a una nueva era y a un nuevo arte, el arte de la transformación del hierro. El empleo de los metales se debió, inicialmente, a la necesidad que creó el hombre de utilizar objetos de prestigio y ostentación, para, posterior-

ñándoles a trabajar con él. De esta forma explicaban los griegos cómo podían crear y usar el fuego, algo que no existía en la naturaleza de forma libre, sino que se creaba de la nada. Y por eso, el fuego era el cuarto elemento, el elemento sagrado. En algunas versiones, Prometeo robaba también las artes de Hefesto y Atenea, artes que sin el fuego,

mente, pasar a sustituir sus herramientas de piedra, hueso y madera por otras mucho más resistentes al calor y al frío hechas en bronce o hierro. Con el paso de la historia, el oficio de herrero fue considerado el oficio del inframundo. Los talleres debían tener poca luz para ver bien el color del metal, el humo los vestía de negro y disponían de una gran

fuerza ejercitada por el continuo golpeo en el yunque. Fuego, elemento sagrado, era capaz de transformar algo tan duro como una piedra, en armas, herramientas, vasijas, adornos personales o elementos de culto. El mismo Dios Hefestos (Vulcano en la mitología romana), se representaba como un herrero. Desgraciadamente, y por estos motivos, el oficio de herrero

fue condenado por demasiado tiempo por la Iglesia Católica y los herreros tenían prohibida la entrada en los templos. Sí, todos sabemos que Iglesias y Catedrales tenían grandes piezas de forja ornamentando paredes, atrios y aras, pero un templo, hasta el día de ser consagrado, no era más que un edificio de piedra que distintos maestros de diferentes


oficios tenían la oportunidad de usar para expresarse. Una vez consagrado, el herrero seguía su condena social, allá en su taller, a oscuras, alejado del mundanal ruido, donde no molestaba a nadie. Desgraciadamente, era en la guerra donde un herrero se ganaba gran parte de su sustento. En aquella época, la artesanía (del latín ars, artis y manus), era todo aquello que se obtenía con el trabajo de creatividad a través de las manos. Claro que tampoco existían fábricas. Es decir, al no existir el concepto moderno de arte, toda forma de trabajo manual que expresaba creatividad, era artesanía. Debido a la clasificación heredada de la época helenística de las artes a través de lo que se conoció como Trivium (las artes de la elocuencia: gramática, dialéctica y retórica) y Quatrivium (las artes de la matemática: aritmética, geometría, astronomía y música),

se clasificaron en artes liberales, que son las ya descritas, y que no requieren de un proceso manual, y en las artes mecánicas, que sí implicaban trabajo manual, y se igualaron en el número de siete: ars victuaria, para alimentar a la gente; ars lanificaria, para vestirles; ars architectura, para procurarles una casa; ars suffragatoria, para darles medios de transporte; ars medicinaria, que les curaba; ars negotiatoria, para el comercio; y ars militaria, para defenderse. Llegamos a la Edad Media, y en el ocaso de esta era, comenzaron a subrayarse las diferencias (consolidándose ya en el Renacimiento), y se dignificaron la actividad y función social del arte con el artista, subordinando así a la artesanía con el artesano. Pero esto sólo sucedió en occidente. En culturas más evolucionadas, como lo era Oriente, no existía tal diferencia. A raíz de esto se determinó la creación de nuevos conceptos: el de artes ma-

yores y del de bellas artes. La superposición de ambos da una numeración de seis artes: pintura, escultura, arquitectura, música, danza y poesía o literatura. Así, el arte de trabajar el metal (la herrería si es con hierro o la orfebrería si es cualquier otro tipo de metal), uno de los primeros oficios conocidos, ha desaparecido como arte, a menos que con éste se realicen esculturas. Y estas esculturas, hoy día, ya no tienen por qué ser labradas, pueden ser fundidas en un molde, lo que pierde peso de valor al no ser tallada directamente en el metal, sea chapa embutida a golpe de cincel, o bloque macizo. La arquitectura, si bien se sigue considerando un arte, en la actualidad existen pocos arquitectos que formen parte del proceso completo de construcción de un edificio, aunque eso les lleve toda una vida.


Un nuevo enfoque de la escultura en México Miroslava Ramírez diversos materiales de desecho, de diferentes formatos y tamaños. En la producción de su obra resalta la preferencia por el detalle para definir rasgos y texturas, logrando una elegante figuración a pesar de los materiales propuestos. Esta audacia en utilizar técnicas innovadoras les ha llevado a él y a su obra a ser presentados en diversas exposiciones, dentro y fuera dela república mexicana.

U

n nuevo enfoque dela escultura en México Por: Miroslava Ramírez Hablamos con José Luis Ponce Díaz, un joven artista mexicano que busca romper con la escultura tradicional utilizando materiales reciclados para sus obras. Es un escultor de mirada apacible y manos ágiles. Sonríe con frecuencia y responde de forma amable y precisa; se nota en sus respuestas su pasión por la escultura,“más

que un trabajo, una vocación”, nos comenta,“una forma de vida”. José Luis Ponce Díaz nació en 1983 en Lerdo, una ciudad perteneciente al estado de Durango, en México. Estudió la carrera de ingeniería bioquímica, formación científica que le ha dado una visión más amplia sobre la naturaleza de los materiales que utiliza. Se ha dedicado a la escultura desde el año 2000, utilizando

Ha participado en exposiciones en Colombia y España. Con un enfoque social ha desarrollado propuestas de intervenciones escultóricas junto al colectivo Enamuro en colonias populares. En junio de 2014 recibió el tercer lugar en el concurso Cada quien su vida, cada quien sufrida con su obra Las caras de Frida, organizado por la ofrenda concepto store y el instituto municipal de cultura y educación dela ciudad de Torreón. En octubre de 2015 participó en la muestra colectiva Asústame Panteón en la Galería Aires de Córdoba, en Córdoba, España. Es un artista muy productivo y polifacético, que se dedica tanto a la docencia, como a la gestión, y difusión cultural, además de la


alma y te hace sentir en armonía con tu alrededor, me hace sentir feliz. ¿Estás satisfecho con los resultados? Muy satisfecho, desde niño he imaginado y creado obras sin ninguna guía o estudio al respecto y en la actualidad mis obras han recibido críticas magníficas de artistas que sí tuvieron la oportunidad de estudiar una carrera en las artes; pero lo que más me satisface es que cada obra que realizo es diferente, mejor a la anterior y que sigo con esas ganas de aprender y experimentar con materiales, formas y colores. Gracias al arte no he dejado de imaginar. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que has enfrentado?

producción artística, y activismo social cultural. ¿Qué te llevó a la selección de materiales poco convencionales para tus obras? El acercamiento que tuve desde niño con el acero; mi padre tenía un taller de herrería y yo siempre tomaba los pedazos sobrantes de los cortes que realizaba y con ellos formaba figuras, siento que ese fue mi inicio en el arte y es por eso que mi material favorito para realizar obras es el acero. ¿Cuál es el objetivo de tu trabajo?

Solo busco la materialización de mis ideas y emociones; eso me lo otorga la escultura, el poder imaginar algo y visualizarlo como algo tangible, es fascinante como algo que sientes lo vuelves realidad en una escultura. ¿Cómo definirías tu trabajo? Bueno, yo no lo llamaría trabajo. Solo hago lo que me gusta hacer, el arte no es un trabajo sino una manera de vivir, la cual estoy disfrutando mucho, la creación artística en cualquiera de sus técnicas es en verdad una forma de expresión que te alimenta el

El obstáculo más grande he sido yo, al no hacerle caso al don que la vida me dio y el miedo al fracaso que me mantuvo alejado durante varios años de la creación artística. Pero cuando te reconoces como artista y dominas tus temores, es cuando dejas que toda tu energía positiva fluya a tu alrededor y eso te deja excelentes resultados y te das cuenta que todo lo que te propongas lo puedes lograr. Tuve la suerte de tener unos padres que me impulsaron a crear, imaginar desde niño y de encontrar a una de las personas más importantes en mi vida, mi esposa, gracias a ella me ha enseñado a valorarme y no dejar de perseguir mis sueños; domine mis miedos y ahora soy feliz creando arte.


Tengo entendido que tienes una carrera científica. ¿Esto ha influido de alguna forma en tu quehacer artístico? De ninguna manera, al contrario, es algo que también me gusta y llego a la conclusión que en cualquier rama de estudio uno puede imaginar y crear. El arte está en todos lados. El estudio es una herramienta más que es bueno todos pudiéramos tener. Yo prefiero crear arte es lo que me hace feliz. ¿Trabajas actualmente en algún proyecto? Así es, tengo en puerta una exposición colectiva que realizaremos en el 2016 en Brasil y estoy realizando una escultura de dimensiones de tres metros por tres metros que estará en la entrada principal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna y esta será la segunda escultura en formato grande que estará instalada en la ciudad de Torreón.

¿Desearías hacer algún comentario acerca de tus actividades?

Me divierto mucho imaginando mi próxima obra, si será solo una o la convertiré en colección, al realizar mis obras obtengo una satisfacción espiritual lo cual para mi es mi mejor pago; cuando imparto talleres de escultura observo a los asistentes, convivo y aprendo mucho de ellos y me sigue quedando muy claro que todos somos capaces de crear arte, solo es cuestión de trabajar nuestra imaginación y dejar fluir nuestras emociones. Algunos dicen que del arte no se vive, yo digo que el arte te da vida; ¿existe mejor pago?


¿En qué estábamos pensando? Victoria Gabmor pudiese llegar. Te recuerdo a ti con aquella sonrisa sembrada en tu boca. Recuerdo a los tórtolos pasear de la mano hasta que era demasiado tarde y no había transporte. Recuerdo a la mujer con un bebé de la mano, demasiado inestable para caminar solo, pero aferrado a aquella palma que nunca lo soltaría.

E

sa pregunta.

Parece simple. Los hombres tendemos a olvidar lo bueno y recordar lo malo. Tendemos a inclinarnos por la desconfianza en vez de buscar la esperanza. Pienso en esta pregunta y me siento uno de ellos. De aquellos desesperanzados. Me esfuerzo por traer a mi mente recuer-

dos buenos, gratos, que me llenen de felicidad aún después de tanto tiempo. Que me den la paz que los seguía. Frunzo el ceño rememorando los detalles, las pequeñas cosas. Aquellas sin mucho de algo, pero con todo de alguien. Donde los protagonistas no fueron las circunstancias, sino nosotros. La gente. Las personas de carne y hueso. Vivas. Sonrientes. Expectantes y esperando el mejor porvenir que

Ha cambiado nuestra forma de ver la vida. La sensibilidad con los pequeños regalos de Dios. La espera grata de que algo bueno vendrá. El problema no hace mella en el pasado. Importa hoy. ¿En qué estábamos pensando? Cuando no comprendemos a alguien. Cuando no buscamos las razones del porqué actúa de manera errática. Cuando no ayudamos a alguien que está en un momento difícil. Cuando no consolamos al que llora. Cuando volteamos la mirada para no ver lo que está mal. Cuando no buscamos, desesperadamente, hacer feliz a quien nos hace felices. En qué pensamos, cuando callamos. No tengo que recordar, no tengo que rememorar si todo lo que quiero, lo puedo buscar, lo puedo perseguir cruzando el cielo. Siendo una sobreviviente de lo real y hermoso que puede ser la vida, si la vivimos.


Parece hoy que fue ayer Marta Aubà Salvadó

Parece hoy que fue ayer que unicornios paseaban por nuestras mentes infantiles con hadas de grandes alas, y ratones que guardaban dientes en cajitas de madera. Parece hoy que fue ayer que las estrellas venían de Oriente con reyes que eran magos, y traían juguetes de una carta con tachones. Parece hoy que fue ayer que el verano era eterno con helados de colores, botas de agua en otoño, manos malvas en invierno, el primer beso, olor a pueblo y leche fresca, mi abuelo y sus historias, y todo eso que el tiempo se come sin poder volver a verlo. Parece hoy que fue ayer que unicornios paseaban por nuestras mentes infantiles, con estrellas que venían de Oriente y unos reyes que eran tan magos, que traían juguetes de una carta con tachones.


Palabras ......Continuación de Palabras I en el anterior número de NOIR.

E

s interesante, pues cuando alguien te habla y te miente, su alma te está diciendo la verdad al mismo tiempo, y llegados a este punto, cuando uno empieza a reconocer que el alma habla, ya no puede ser engañado, pues las palabras del otro difieren de lo que su corazón transmite, y uno sencillamente comprende que el otro no está preparado para escucharse y ser honesto consigo mismo, y sólo per-

maneces allí, porque así lo necesita. En fin, palabras, palabras que vuelan con su propia energía impregnada del Ser, del alma, del ego...palabras que ponen de manifiesto tantas cosas que pasan ahí adentro y que se diluyen sin que sepamos todo lo que contienen... A través de una poesía se puede enamorar un alma, al sentir la esencia del alma del autor de la misma, a través de reflexiones escritas, de voces que recitan, a través una conversación de un sólo instante, porque las almas no necesi-

Arael Elama

tan nada más que la conexión y reconocimiento de la otra alma, y esto se da de una manera muy rápida. Sin embargo, los seres humanos aún somos bebés ante este tipo de lenguaje, no nos entendemos, no sabemos cómo reconocer el alma de otro ser humano, y nos enamoramos de su personalidad, esa que sólo es una invención de una mente que necesita relacionarse con el entorno y que crea personajes a medida que nos vamos haciendo adultos.


Cuando un ser humano se encapricha de otro -lo llamaré así porque me parece más apropiado que decir que se enamora- fluye de él un deseo de conseguir ser amado por el otro, y comienza así una gran búsqueda de reconocimiento, de ser aceptado por esa persona que te atrae. Algunos sólo se quedan quietos sin saber qué hacer ante esa atracción y encaprichamiento que sienten, otros van al ataque, a intentar por todos los medios conquistar a esa persona, haciendo uso de todos sus encantos. Este comportamiento proviene exclusivamente de nuestros egos, no sabemos comprender los lenguajes del alma, pero tampoco sabemos amar de verdad, creemos que el amor se basa en una atracción física, de un instinto sexual biológico, o de la capacidad de conectar a nivel intelectual con otra persona, o de sentirse emocionalmente cubierto en nuestras necesidades con el ser amado, pero amar completamente requiere de una conexión no sólo sexual, sino también espiritual, consciencial y emocional, es una fusión de ser a ser, con todo lo que es, que nace desde el alma, no desde las reacciones biológicas que hay en nuestra mente. De hecho, muy pocas parejas están con lo que se llama su “alma gemela” porque no saben reconocerla, porque hay muchos patrones subyacentes que actúan en contra de ese reconomiento, y que por el contrario, buscan otras uniones de pareja muy distantes de lo que es

esa pareja cósmica, pues lo que necesitan es otra cosa muy diferente. ¿Qué necesitan? Necesitan romper con esos patrones, muchas veces repetitivos, y para eso, la vida se encarga de darles justamente lo que deben deshacer, patrones que deben ver desde el alma para poderlos llevar al plano consciente y acabar de traspasarlos, trascendiendo las emociones que van ligadas a ellos. Hay otras parejas estables que están muy bien juntas, sin ser almas gemelas, se trata de almas compañeras, que comparten juntas un camino para darse apoyo, amor y aprender aquello que sólo sus almas saben. Todo en realidad es amor, porque el ser ama siempre, nada es erróneo, todo ocurre por o para algo más profundo de lo que podamos imaginar, ocurre por nuestro propio bien, no hay que desmerecer ninguna relación de ningún tipo, pues todos nos unimos por algún motivo que favorece a ambos, para ayudarnos, para comprendernos a nosotros mismos a través del reflejo que el otro nos da de nuestros conflictos interiores. En fin, palabras que definen amores, que definen egos, que definen la vida, una vida que hemos complicado con un sinfín de paradigmas opuestos a lo que somos en realidad, pura luz y amor. Pero el río siempre alcanza el mar, y nuestras almas ya se están despertando, ya están llegando al final de su camino.


o o

Periodismo G

S

er periodista o comunicador, es cargar en la espalda con la responsabilidad de llevar la noticia, tal como sucedió, a quienes quieren saberla. En una ocasión leí que alguien dijo: “Ser periodista, es contar la historia, sin convertirte en protagonista de ella”. También existe un cuento llamado, “Mi sueño… ser periodista”, de la escritora Conchita Juzgado de Cruz, a dueto con la ilustradora Alessandra Casas Comesaña, quienes en este texto dan una panorámica, muy conmovedora, de lo que es un comunicador para la sociedad. Existen diversos tipos de estilo periodístico, sin embargo, la gran mayoría sigue un similar corte de profesionalismo, ética, y compromiso. Aunque, hay variantes que se desalinean y corren lejos de lo común; en todo lugar de trabajo u oficina del mundo, hay locos que invierten las cosas de cabeza, y aún así, cumplen adecuadamente con su encomienda. El periodismo gonzo es ejemplo de ello, un subgénero de la comunicación, que plantea ir directo a la noticia, llegando no solo a transmitirla, sino a influir en ella, el periodista se vuelve parte esencial de la historia, prácticamente un actor más.

nz

Guerson Torres Maqueda

Se trata de un estilo sumamente loco, donde las atrevidas hazañas de investigación por parte del corresponsal, se cubren bajo la manta y el nombre de trabajo, pero en realidad son aventuras. Estas notas suelen darle mayor importancia al contexto, por encima mismo de la noticia. Si queremos definir “Periodismo Gonzo”, para empezar, se debe especificar qué quiere decir, y aunque su origen no es muy claro, y para hallarlo hay que pasar por un camino hasta el piso de neblina, muchas teorías acercan este término a la jerga irlandesa,

refiriéndose a ser “el último hombre en pie, luego de un maratón de alcohol”. También se usa como sinónimo a situaciones bizarras, empleadas en el cine, fotografía, pornografía o el periodismo propio. El primer antecedente de este estilo, corrió riesgo de ser también el último. El primer lunes de septiembre de 1966, tras haber “Estirado mi suerte un poco más de lo debido”, Hunter S. Thompson, de apenas 27 años, llevaba varios meses conviviendo con la pandilla de motociclistas salvajes “Ángeles del Infierno”, pues estaba estudiándolos para


hacer un reportaje sobre este clan de desenfrenados rebeldes, amantes de los motores y las ruedas. A escasos días de concluir su investigación, comenta que cuatro o cinco de los miembros malpensaron su presencia, y creyeron que solo se quería aprovechar de ellos, por ende, optaron por atacarlo, y por poco lo matan. Un colega suyo, después del acto, mientras este (Thompson) se hallaba internado en el hospital, declaró: “Thompson entró a esa tierra incógnita, para convertirse en su cartógrafo. Por casi un año acompañó a los Ángeles del Infierno en sus aventuras. Bebió en sus bares, intercambió visitas en sus casas, tomó nota de sus brutalidades, observó sus caprichos sexuales, y se adentró en su mística. Llegó a afirmar que no estaba seguro de si estaba investigándolos o siendo absorbido por ellos”. Algunos años después, este intrépido periodista fue enviado, a lo que sería su primera experiencia ‘gonza’. El evento: El Derby de Kentucky; la revista: Scanlon; el reportero: Hunter S. Thompson. Él llegó, grabadora y libreta en mano, con disposición a hacer un reportaje importante, pero las copas e intriga de las apuestas que se hacían en los palcos, fueron más fuertes que su impulso por escribir un par de notas sobre una carrera de caballos. Se adentró a las mazmorras de la lujuria, se codeo con adinerados ebrios, dispuestos a dejar su fortuna y familia al azar de que tan bien se hubiera preparado un corcel. ¡Gonzo puro! ¡Gonzo en el apogeo del nombre!

A la mañana siguiente, aún victimizado por la resaca de la fiesta, Thompson despertó al son de los timbrazos del teléfono, era su jefe, este le exigía de inmediato la nota, pero lo único con lo que contaba, era su cuaderno, lleno de meras ideas principales, apuntes en bruto, textos reventados y aún hediondos en alcohol. Al verse expuesto en esta situación, con el tiempo encima, y sin iniciativa alguna para corregir u organizar aquellas hojas, las arrancó de raíz, y así las envió, rompiendo los dogmas del profesionalismo. El reportaje

se tituló “El Derby de Kentucky es Decadente y Depravado”. Años después declaró para la revista Playboy: “Estaba seguro que ese, sería el último artículo que escribiría”. Sabiéndose en una situación de posible despido. A pesar del proceso tan obscuro que esculpió aquella nota, la aceptación del público fue sumamente excitante, tanto que esa enredosa forma de redactar, se volvió una patente, y Thompson, su padre. Algún tiempo después, la revista Rolling Stone, se volcó


al estilo gonzo, y bajo este, consiguieron el mayor de lo esplendores de su historia, tristemente, cuando se mudaron a Nueva York, en los 80’s, perdieron credibilidad, y comenzó a tachársele de ser un aparato más del sistema. Esta creencia comenzó a partir del despido de Lester Bangs, por supuestamente ‘faltarle el respeto a los músicos’, siendo que este era el perfil de siempre en Rolling Stone. Varios fueron los pilares que dieron un perfil propio al periodismo Gonzo, la subjetividad, él como el periodista se entromete a la noticia, por ejemplo. No obstante, otro punto en común fueron los nexos con el consumo excesivo de drogas y alcohol, y aunque en su momento el propio Lester Bangs lo criticó, Hunter S. Thompson, padre del estilo, dijo: “Odio tener que abogar por las drogas, el alcohol, la violencia

o la locura, pero es que siempre han funcionado para mí”. Muchos criticones han querido decir que el periodismo gonzo tiene rastros, e incluso es una copia de lo que en su momento fue el “Nuevo Periodismo”, de Tom Wolfe, en los 60’s, pero una diferencia que los divide marcadamente, fue que la tendencia sesentera buscó separar la ficción de la realidad, el periodismo gonzo no tiene tal cuidado. También le encuentran tintes de lo que fue el movimiento “Beat”, de Jack Kerouac, quien preponderó una escritura libre, sin ataduras, desinhibida, pero la visión subjetiva, superior a la objetividad, la vanguardia, innovación, la narración literaria del periodismo gonzo, le dieron un perfil propio más allá de cualquier otro predecesor con el que se le quisiera comparar, sin

mencionar ese extraño, pero efectivo ligue con el consumo inmoderado de alcohol y la apología de las drogas. Como apunta Helen Bendict, de la Universidad de Columbia: “Documentar las experiencias con la droga, el sexo, y el rock and roll como una forma de ilustrar las convulsiones sociales y psicológicas de nuestro tiempo”. Cabe destacar que este extraño estilo, siempre tuvo una crítica social dura, sustentada, y además, bien recibida por la gente, pues la consideraban lógica y cuerda. El periodismo gonzo, fue vinculado con la contracultura, con el desprecio al poder y las autoridades, de hecho, Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, fue blanco de múltiples críticas, provenientes de autores de este estilo. El desprecio hacia él (Nixon) fue tan


desbordado, que se le llegó a denominar como “Un monumento a todos los genes podridos y cromosomas rotos que hicieron posible la corrupción del sueño americano”. Actualmente, el periodismo gonzo no es el más practicado, ni mucho menos, pero de manera reciente, uno de los exponentes actuales de él, como es Johnny Depp, externó su opinión gonza hacia la religión, cuando nombró a Jesús como un borracho y ladrón, todo en una canción. La letra describe el encuentro entre varios adolescentes y un doble de Jesús, este es alcohólico y conduce un automóvil robado, la canción narra un incidente en el que muere, momento en el que los jóvenes descubren que no era un do-

ble, sino el verdadero Jesús. Esa canción, The Jesus Stag Nigth, generó múltiples protestas en Estados Unidos, incluso grupos religiosos abogaron para que la canción nunca se publicara en radio. La asociación Christian Coalition of América catalogó la letra como blasfema: “Algún día Johnny Depp y sus amigos tendrán que enfrentar el juicio de nuestro Señor, y se quemará en el infierno por este desastre”, dijeron. Así como Johnny Dhepp, los máximos ponentes del periodismo gonzo han sido Lester Bangs, PJ O’Rourke, Günter Wallfraff, y aunque no decantado de lleno como gonzo, Emilio Fernández Cicco, que escribió “Yo fui porno star”, tocó ciertos puntos que se

asemejan a ese periodismo, así que se le podría llamar, de alguna manera, una colaboración especial. El portal de internet, “Gonzo, medio de información para jóvenes”, es una recapitulación actual de esta historia, ahí, las notas aún se mantienen con esa esencia liberal, tan de frenesís despilfarrados. Hunter S. Thomspon, creador de una verdadera revuelta periodística en su época, murió en Colorado (EUA), el 20 de febrero del 2005, vía suicido. El fundador de esta loca modalidad, definitivamente, no podía morir de otro modo, ¡al más puro estilo de gonzo!

Agradecimiento especial a Carlos Aguilar, estudiante de Sociología por la Universidad Autónoma de Querétaro. Lo conocí en esta institución, hace no más de 8 meses, y me habló por primera vez del “Periodismo Gonzo”.


El grito de los Héroes. “Black metal y la literatura de J.R.R. Tolkien” Jeremías Vergara

M

ucho tiempo me pregunté, si las montañas en donde vivo no son un fiel retrato de aquellos antiguos escenarios de la Tierra Media que J.R.R. Tolkien mencionaba en sus historias. En aquellos tiempos, de niño, debajo de mi brazo, sintiendo el roer del viento en los árboles, caminé con mi único ejemplar de El Retorno del rey de la trilogía de El señor de los anillos por los prados y la nieve, siguiendo detenidamente la lectura y sus perfectas letras. Los libros, en ese entonces, eran caros y mi padre con esfuerzo me lo hizo llegar a mis manos como un te-

soro de aquellos que dragones celosamente resguardaban. Aquellas páginas adelantadas de la aventura me llevaron, junto a Frodo y Sam, en el arduo camino a Mordor para darle fin al Anillo Único y su Señor que los ató en la oscuridad. El monte del destino, Amon Amarth, estaba esperando. Muchas tormentas y solsticios desangrados en el amanecer del rocío de los Elfos. Corrí, allí por los bosques gritándole a la niebla, que Orcos y Trolls rodeaban los senderos. Sentía que en mi interior, a lo lejos, se hacían oír los altos cuernos de Rohan para abrir camino a la batalla bajo los ojos del Mago Blanco, Mithrandir y Théoden,

mi rey. Con mis pies y manos acaricié los prados de la casa de los caballos, mirando firme los senderos espectrales en el Cirith Gorgor y los valles estirados de Gorgoroth, junto a mis héroes guiándome con la estrella de la luz de Elendil. Pero los abismos llamaron seduciendo mis oídos, una voz profunda me dijo, desde la muerte, que venía por mí. En el chillido de una bestia alada en la atmósfera de la contienda y su jinete, aquel Rey brujo se impuso desde las profundas regiones de las tinieblas, con un sonido único que desgarraba el aire con su espada negra, esa espada poseedora de gran poder era el


Black Metal. Migrando como los cuervos de Erebor al Lanín. El graznido gutural del filo que se forjó con dolor, peste, muerte, ritos y los secretos de las artes antiguas, fue fundiéndose, bajo los subsuelos tumularios de las tierras nevadas del norte de Europa, hasta las raíces de nuestros bosques. El Black metal surgía en Escandinavia, cuando yo era tan solo un niño en los años 90. Junto a los movimientos que resistían al cristianismo y su germen, se explayaba con los brazos de aire frío por todo el mundo como una bestia indominable. Thor y Odín, la cosmología, el folklore y la mitología vikinga fue, y es aún, uno de los puntos fuertes en la escena. Sin más querer, Tolkien se había apoderado de ella en tiempos

de antaño para hacerla propia de sus magníficas obras y darle a los seres que se arrastraban por el panteón de los hombres, enanos y elfos caídos en los pantanos, su propia creación, la mitología de la Tierra Media. Muchas bandas noruegas, austríacas, finlandesas, danesas, suecas y norteamericanas han glorificado los textos y trabajos del Maestro: Summoning, Moonsgate Guardian, Caladan Brood, Emyn Muil, Valar, etc. El Black metal y la literatura de Tolkien han construido una atmósfera épica que será inamovible del corazón de aquellos que aman la literatura fantástica y el género musical más extremo. Ambos son el producto de la caída de varios gigantes que fueron combatidos. El Black metal se enfrentó contra el et-

nocidio de la cultura de su geografía, contra el único sentido legitimado en las creencias, contra el pueblo originario escandinavo y J.R.R. Tolkien buscó forjar una alianza entre seres de distintos pueblos, para que lucharan con un mismo propósito, recuperar su identidad ante el control del único ojo en la cúpula casi eclesiástica del control. Es difícil encontrar un lugar para uno mismo. Aún sigo buscando a mis héroes entre los senderos, en el perfume de las montañas por las mañanas, pero al llegar a la cima de la roca y estirar mi espada hacia los cielos nublados, palpo las hojas de los libros y siento en mis oídos el llamado. Allí entre las aves y su graznido, en mi interior, suena Black metal.


La corrección en la obra literaria y musical Victor Montero

C

iertamente, el inicio de una obra musical es la gran baza para continuar la escucha, el estribillo es el gran éxtasis, pero el punto final es el cierre; y quizás el cierre sea la gloria de todo el conjunto sonoro y de la exposición. Ahora bien, simbólicamente, es hora de romper una lanza en favor de los autores que saben cuando detenerse y por qué, lo cual parece ser altamente complejo, y en cambio torcer la vista ante las palabras verborrágicas de un fácil Facebook. La ley está bastante clara: el punto final nunca es el punto final. ¿Hasta qué momento el autor puede estirar y redistribuir los detalles de su obra hasta sentir que está terminada? Según se recomienda en diferentes blogs y webs dedicadas a composición de canciones*, hay una línea bastante poco clara que, si se ve traspasada, da lugar a la temida desesperación y al más que probable *http://escribircanciones.com.ar – http://magis.iteso.mx – http://escritores.org


hastío del propio compositor y creador. Suceden también, en otros órdenes del universo musical y literario, por caso, la vida interna en la mismísima sala de ensayo de cualquier grupo de música, una serie de situaciones y estados de ánimo: donde el primer intento de ensayo será sólo una entrada satisfactoria, un mero calentamiento, la segunda vuelta de la canción será un encuentro con la decencia (el buen intento en sí mismo), la tercera vez que suenen los acordes, los músicos irán ya tras la búsqueda de la versión definitiva y los detalles, pero siempre existe aquella franja o zona donde habría que saber detenerse. ¿Qué sucede si no hay un alto? La cuarta repetición puede traer la suprema elevación de los arreglos e incluso algunas variaciones inteligentes dentro de la misma canción, opciones que pueden hacer que, por ejemplo en la quinta vuelta (investigación de esos detalles novedosos), el piano o la guitarra no suenen igual que la vez tercera, donde parecía que todo había salido bien. Entonces, ¿hay que volver a la tercera y cuarta ronda donde todos eran medianamente felices o enfocar los esfuerzos en la quinta vuelta, sus detalles interesantes y una posible evolución de la obra? La respuesta, sucede siempre y sin falta, es la sexta repetición de la canción, donde es probable que una parte del

grupo retorne a la seguridad de lo conocido y otra parte ejerza de celeridad vanguardista, dando lugar a una terrible paradoja en la misma interpretación y ofreciendo a sus propios espíritus los peores tres minutos de la semana. ¿Se ha llegado demasiado lejos con la repetición y la corrección, al menos en este ejemplo? ¿Acaso puede la corrección empeorar la obra? Para decirlo claro: con toda frecuencia la corrección puede empeorar la obra.

En la creación de canciones también hay un punto álgido, un fruto maduro, donde la obra dice lo que el autor quiere decir de la mejor manera posible, objetivo de la comunicación. El sobrearreglo de los versos puede terminar cambiando muchas palabras (o líneas enteras) que modifican entonces la rima, la reflexión extremadamente punzante puede hacer reescribir toda la idea del estribillo, incluso la búsqueda de una última palabra que rime, imposible de encontrar, y la satisfacción a medias al introducirla por la


fuerza, generará, sin dudas, que se vean los remiendos. Es probable que el lector avezado (de letras de canciones, de narrativa, de poesía) divise esas correcciones, sin poder identificarlas de manera particular, pero sí cayendo en la cuenta de aquello a medida que vaya encontrando extrañezas en la fluidez de la lectura, topándose con rimas forzadas, palabras que descolocan el texto o una simple “resonancia pobre” entre lo que le cuentan las oraciones y lo que él recibe de ellas, en fin: sobrecorrección. Como este mismo artículo pronunciaba en su inicio, hay que saber cuando detenerse y por qué, aún sabiendo que no hay

final posible en ninguna obra. Todas pueden ser modificadas, cambiadas, corrompidas, mejoradas o empeoradas, pero es cierto que los autores tomaron decisiones según sus propios criterios y presentaron sus obras finales, es decir, se detuvieron en algún momento.

ensayo seguido o intento de grabación, décima búsqueda de un sonido o escucha de una canción, lo que se termina creando es una tensión que influye directamente en el trabajo artístico, o en el mejor de los casos, puede influír, pero la suerte estará echada.

En la composición musical sucede lo mismo, en palabras del compositor y trompetista argentino Gillespi: “Hasta un punto se puede embellecer la obra, después ya se empieza a diluír lo poco bueno que tenía”.

Por eso, como quien se escapa de una fiesta de disfraces para no corregir el ángulo de una máscara que se ha puesto de lado, este artículo termina aquí, sin sobreescritura, a riesgo de que el lector levante los brazos indignado con el autor y pida fervorosamente más esfuerzo, o mejor dicho, más corrección.

Todo parece indicar, con mas o menos evidencia, que en la décima corrección de cualquier melodía, repetición de la misma armonía, décimo


Juanka Casas www.juankacasas.com

FOTOGRAFÍA, EDICIÓN, MAQUETACIÓN, DISEÑO, ILUSTRACIÓN. Manresa (Barcelona) Tel. 619328410

https://www.facebook.com/juankacasas/








LA INTRINSECA RELACIÓN ENTRE LAS SELFIES Y EL ABANDONO ESCOLAR Nacho Ibáñez

H

ace casi 10 años tan solo había dudas, suposiciones y estereotipos distorsionados debido al boca a boca. Escasas eran las maneras de poder saberlo a ciencia cierta. Pero a día de hoy, gracias a las redes sociales, se puede estar bien tranquilo teniendo la certeza absoluta de quien podría pedir a la Seguridad Social un sueldecito por retraso mental. Y es que ya no se necesitaría ningún tribunal médico. Con diez minutos navegando en sus muros, viendo las “selfies” con el palo de ídem y leyendo esas apologías al mongolismo, es más que suficiente para conseguir un subsidio vitalicio. Así es, internet primero trajo porno a tutiplén y ahora hay

barra libre de encefalogramas planos. Pero no todo empezó ahí. Primero hay que remontarse a aquellos mensajes de texto, otrora pilar básico de la comunicación, que con el objetivo de economizar obligaban a exprimir el contenido del mismo hasta alcanzar curiosas similitudes con los jeroglíficos egipcios. Quedando el “Por qué” en un ínfimo “Pq”, sustituyendo la “Qu” por la “K” y la “H”… ¿Qué “H”? Pero, dejando a un lado los sms, ¿qué necesidad hay de seguir escribiendo de esa forma? ¿Qué habrán hecho esas personas con todo ese tiempo que se han ahorrado sustituyendo “Qu” por la “K”? ¿Terminar la carrera de Ingeniería

Aeroespacial? Demasiadas dudas se plantean en este corto periodo de tiempo, y no se vislumbra respuesta alguna. A todo lo anterior hay que sumarle las monstruosas y titánicas faltas de ortografía y una absoluta ausencia de sintaxis. Eso debería de ser punible. Sin contemplación. Pena Capital o al menos castración/esterilización para impedir que ese sujeto tenga descendencia. Es grotesco ver como se viola el diccionario a base de confundir “z”,”c”, ”s”, ”b” y ”v”. Y como último indicio de capacidades cognitivas mermadas están sus pensamientos, reflexiones y tribulaciones que se ciernen sobre el sentido común como una parpadeante gran luz roja de alerta. Mujeres que quieren ser tratadas con dignidad y enseñan más carne que una feria de ganado y hombres sin personalidad con menos mundo interior que una cuchara de madera. Clones de otros clones. Ambos dos buscando la aprobación ajena a través de interminables selfies y fotos, en ocasiones aderezadas con frases profundas y motivacionales como excusa para subir dichas fotos.


Dan “likes” a diestro y siniestro para colaborar a la curación de alguna niña con un

horrible tumor. Comparten páginas para ganar millones de “iPhone” que no se pue-

den vender porque han sido accidentalmente abiertos. Se quejan de la monstruosa maquinaria capitalista (a través de un móvil/pc, proveedor de internet y una red social) que gobierna el planeta. Se ofenden ante nuevas costumbres extranjeras como si McDonald´s fuera de Mazarrón. Sentencian a políticos, deportistas, famosos u otros personajes como si los susodichos tuviesen acceso a tales comentarios. No hace falta nombrar que los animales, difuntos, neonatos y personas de edad avanzada carecen de cuenta en las redes sociales debido a motivos obvios. Por lo cual, ¿qué se busca haciendo públicos unos sentimientos que van a llegar a todo el mundo menos al principal destinatario? Esa respuesta junto al por qué todavía hay mujeres que ponen morritos en las fotos, seguirán atormentando a algunos durante toda la eternidad.


Aventuras y desventuras de estar soltera en Madrid.

Una carga o una fuente de diversi贸n; seg煤n como se mire, y con quien quedemos.

DIARIO DE UNA SOLTERA http://lodificilqueessersoltera.blogspot.com.es


GROUCHO MARX Valeria Pedrosa Arana hermanos Marx) alcanzarían la gloria de tal modo? Probablemente ni siquiera el propio Charles Chaplin, a quien conocieron en una casa de alterne de Winnipeg (Canadá), lo llegase a sospechar. Poco se sabe de este encuentro, tan sólo algún comentario del propio Groucho, quien describe de la siguiente manera la personalidad poco lujuriosa de Charlot: “Mientras nosotros cortejábamos a las chicas, él estaba muy ocupado jugando con el perro de la madame.”

Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna…”, “Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros” o “Inteligencia militar son dos términos contradictorios” no son más que algunas de las más célebres citas con las que Groucho Marx (1890–1977) nos obsequió a lo largo de su carrera. Junto con sus hermanos, protagonizó numerosas películas de éxito que todavía hoy son recordadas y visionadas.

¿Quién pudo imaginar, en sus inicios, que “Los Cuatro Ruiseñores” (nombre artístico con el que debutaron los

Aunque sus primeras películas se remontan a principios de los años 20 (Humor Risk, exhibida una sola vez en privado y de la que tan sólo se conservan pocos fragmentos), fue a partir de la década de 1930 cuando salieron a la luz algunos de sus films más recordados, como es el caso de Sopa de Ganso (1933), Una noche en la Ópera (1935) o


Una noche en Casablanca, esta última de 1946 y por la que obtuvo numerosas cartas de Warner Bros, acusando a Groucho Marx de plagio. Ante dichas acusaciones, nuestro actor no dudó en responder con los siguientes razonamientos: “Estoy seguro de que incluso el espectador medio sabrá distinguir a Ingrid Bergman de Harpo”, “¿Pueden ustedes usar el nombre de Hermanos Warner? ¡Nosotros éramos hermanos desde

mucho antes!” y “Tenemos muchas esperanzas en la película: puede ser la chispa que desate una nueva guerra mundial.” Tras recibir semejantes

No obstante, y a pesar de lo difícil de su carácter, valoraba y ensalzaba el talento al percibirlo, tal y como ocurrió al ver el trabajo de Woody Allen. En una ocasión, en 1972, llegó a afirmar: “Dicen que Allen se ha inspirado en los hermanos Marx: eso es mentira. Hace treinta años, nosotros nos hubiéramos inspirado en él.” En cuanto a su discípulo, cabe decir que mostró menor admiración: “Ese señor es tan judío que podría ser uno de mis tíos, perfectamente.” respuestas, Warner se dio por vencida. “La última noticia que tuve de ellos”, escribió Groucho, “es que se habían ido a la Costa Azul, a jugar a las cartas con mi abogado.”

Todos estos ejemplos muestran la personalidad y, al unísono, el talento de este gran personaje que tantas frases nos ha legado y de las cuales jamás podríamos cansarnos. Sus películas tuvieron algo que decir tanto en su tiempo como en la historia del cine, elevándose a la categoría de clásicos. Formaron un gran equipo, aunque no cabe duda que el carisma y el ácido humor de Groucho fueron determinantes para alcanzar el éxito de Hollywood. Un humor llevado hasta las últimas consecuencias, despidiéndose de nosotros con un epitafio digno de su persona: “Disculpen que no me levante.”


Viviam Kerr Mañana será otro día

Más información y venta: http://www.viviamkerr.com


Un viaje al interior de la memoria Deborah P. Gómez

tu lado no te reconoce en absoluto.

¿

Qué sentirías si de repente un día recibieras en tu buzón una carta informándote de que has sido borrado de la memoria de otra persona? Vayamos aún más lejos. Imagina que un día conoces a alguien cuando te dirigías a ninguna parte, que esa persona se convierte

en poco tiempo en la persona más importante de tu vida. Imagina que un día, sin saber cómo, te das cuenta de que esa historia ya la habías vivido antes y te niegas a repetir los mismos errores, te empeñas en buscar un final alternativo. Imagina que un día te despiertas y la persona que tienes a

Esto y mucho más es lo que ofrece Olvídate de mí (Eternal sunshine of the spotless mind). Probablemente quien vea el cartel de esta película con un sonriente Jim Carrey y un título que no le hace justicia, pensará que se encuentran ante otra anodina comedia del cómico actor canadiense, sin saber que en realidad se encuentran ante una de las historias de amor más fascinantes de la historia del cine. Una obra maestra de la ciencia ficción que propone una idea muy original y nunca vista hasta ahora: la creación de una máquina capaz de eliminar los recuerdos que no queremos mantener en la mente, borrar todo rastro de aquella persona que nos hizo tanto daño, para ser capaces así de empezar de cero. Sin embargo, este invento aparentemente brillante muestra una pequeña tara en su complejo sistema y es que, al reducir las relaciones humanas a simples operaciones matemáticas, a programas informáticos que puedes eliminar y manipular a tu antojo, se ha olvidado de lo más esencial: las huellas imborrables que las vivencias y


los sentimientos han dejado en el alma. Eternal Sunshine of the Spotless Mind, dirigida por Michel Gondry, propone una visión ácida y cínica de las relaciones, empezando por el final de la historia. Si eres una de esas personas que ha perdido, que ha caído en el abismo y ha sabido levantarse, o has llegado a odiar con todas tus fuerzas a alguien a quien antes habías amado, ésta es tu historia. Pero si por el contrario estás esperando una historia de amor pastelosa y predecible, de esas que tienen un final feliz hollywoodiense, detente un momento antes de seguir leyendo estas líneas y no te molestes siquiera en ver la película. Lo que tienes ante ti es un amor desapasionado, frío, acabado, irritante, pero al mismo tiempo fogoso, eterno, lleno de matices, un amor que traspasa todas las fronteras físicas y psicológicas, aun cuando estas fronteras las marca la propia memoria. Es el retrato de una relación convencional, con sus más y sus menos, la de Clementine y


Joel, dos seres atormentados que han perdido la paciencia y la capacidad para amar y que, sin embargo, se resisten a olvidarse. Joel Barish (Jim Carrey) es un hombre ermitaño, apático y solitario que un día cualquiera en San Valentín, en vez de ir a su trabajo, decide coger un tren rumbo a Montauk, en Nueva York, sin ningún motivo aparente. En uno de los vagones conoce a Clementine (Kate Winslet), una joven con una sudadera naranja, el cabello azul y una alegría contagiosa que enseguida llama su atención. Después de un par de comentarios ingeniosos, Clementine accede a subir al piso de Joel y comienzan una relación intensa y apasionada (con escenas tan disparatadas como una cama en medio de la playa en invierno o un Joel de reducido tamaño metido en el fregadero) en la que poco a poco se va apagando el fuego. Un hecho de lo más corriente y que a nadie sorprende de no ser porque, a medida que avanza la historia,

el espectador va descubriendo que en realidad Clementine y Joel ya se conocían. Si de por sí la situación es paradójica e inusual, se complica aún más cuando aparece en escena el Doctor Howard Mierzwiak, un científico que oferta en su clínica un exitoso tratamiento para borrar la memoria de aquellos infelices que no desean sufrir más. Asimismo ayudarán a enredar este filme los personajes de Mary Svevo (Kirsten Dunst), la ingenua e insegura secretaria del doctor, y los trabajadores de la empresa, Stan y Patrick, interpretados por Elijah Wood y Mark Ruffalo. Es aquí cuando empiezan a surgir los mayores interrogantes de toda la película, ¿qué ha pasado realmente con Clementine y Joel? ¿Por qué ella de repente no contesta a sus llamadas o le ignora en la biblioteca? La historia pega un giro cuando Joel descubre qué está pasando y se niega a asumir su destino, luchando desesperadamente por conservar sus recuerdos, llegando incluso a esconder

a Clementine en lugares de la memoria donde ella jamás había estado, desafiando la efectividad del tratamiento al estar dispuesto a cualquier cosa por mantener vivo su amor. Y así, un día cualquiera de San Valentín, Joel Barish decide no acudir a su trabajo y en un acto impulsivo, coge un tren hacia Montauk, Nueva York, donde conocerá a una mujer de pelo azul llamada Clementine. Un guión excelso adornado con un elenco de actores inmejorable, destacando a los dos actores protagonistas, Kate y Jim, que nos sorprenden con una actuación magistral, odiándose y volviéndose a enamorar una y otra vez. Jim Carrey nos muestra una faceta hasta ahora desconocida en él, mucho más dramática que la que ya hemos podido ver en trabajos anteriores como El show de Truman o The Majestic. Joel Barish es un hombre retraído, reflexivo, cansado, terriblemente gris, pero enamorado, un hombre que no está dispuesto a cesar


en la lucha por recuperar su amor imperfecto. Y, ¿qué decir de Kate Winslet? Ganadora de un Oscar en 2009 por The Reader, hace una de sus más brillantes interpretaciones dando vida a la compleja Clementine, la antagonista de Joel, una mujer divertida, alocada, impulsiva, desequilibrada y neurótica que trata de encontrar su lugar en el mundo. “Muchos hombres creen que soy un concepto, o que quizás les complemento, o que voy a darles vida. Solo soy una mujer jodida que busca su propia paz de espíritu, no me asignes la tuya”. Con estas palabras, Clementine se define en un momento de la cinta y nos da una visión de lo que podemos esperar de su personaje. Una mujer inestable, con un fuerte carácter y problemas de autoestima, algo que muestra constantemente con sus continuos cambios de look.

Un consejo: no trates de entender la obra hasta que no la hayas visto entera. El guionista, Charlie Kaufman, no muestra esta historia de manera lineal, sino que juega con la atención del espectador, le obliga a estar constantemente pendiente de qué está pasando en la pantalla, entremezclando sabiamente fragmentos extraídos de la memoria del protagonista con la realidad que le rodea, contada mediante flashbacks y flashforwards aparentemente inconexos que podrás hilar cronológicamente por los diferentes colores del pelo de su protagonista o los desperfectos en el coche. Mención aparte merecen los diálogos, sinceros, espontáneos, con una profundidad de contenido que a veces hiela la sangre. Esta historia tan rebuscada no podía haber sido concebida por otro que no fuera el gran genio de las paradojas, el guionista Charlie Kaufman, que ya nos dejó sin aliento con El ladrón de orquí-

deas o Cómo ser John Malkovich, y que esta vez se inspira en las obras literarias del francés Boris Vian (La hierba roja y El arrancacorazones) para crear su particular máquina. No es de extrañar que con todos estos elementos, sumado a una magnífica banda sonora, esta joya cinematográfica ganara en 2005 un Oscar al mejor guión original, así como dos premios BAFTA al mejor montaje y guión original. Y por si todos estos motivos no te parecen suficientes para darle una oportunidad a Olvídate de mí, un pequeño fragmento de esta película hecho palabras: Clementine: Joel, ¿y si esta vez te quedaras? Joel: Salí por la puerta, no me queda ningún recuerdo. Clementine: Vuelve e inventa una despedida. Finjamos que la tuvimos.


El ojo del niño, retratando a la muerte (Enrique Metinides). Enrique Álvarez

S

e dice que aquella persona que es fotógrafo, lo es por accidente o una simple casualidad. ¿Será esto verdad o una loca leyenda urbana? Quizás la respuesta la podamos encontrar indagando en cómo es que distintos exponentes del mundo de la fotografía cayeron en sus garras. México, D.F. 1941, a sus escasos siete años, Enrique Metinides no era como todos aquellos niños que solo pensaban en jugar. No, el pequeño Enrique tenía una inquietud por las películas detectivescas y los famosos gángsters de la época. Sabiendo esto, su padre un día le regala una bolsa llena de rollos y una cámara análoga, para el pequeño Enrique este regalo fue el mejor de su vida y muy determinante para su futura profesión como fotógrafo. Su primera inquietud fotográ-

fica fue retratar carros chocados en las estaciones de policía, accidentes automovilísticos, etc. A eso jugaba el pequeño Enrique, soñando y viviendo su afición por las películas policiacas de su época, así pasaron dos años teniendo una basta colección de fotografías. Un cierto día, al pequeño Enrique, como todos los días fotografiaba los carros chocados, se le acercó un señor preguntando: -¿Qué haces tomando fotos aquí? - Son para mi colección. –Le respondió -Llévamelas mañana al periódico y veo tu trabajo. “Se las llevé y le gustó tanto que me hizo su asistente. ¿Quién iba imaginar que ese

señor era fotógrafo de La Prensa? Antonio Velásquez. Desde ese momento, yo cargaba el reflector, mi cámara y su cámara y nos íbamos a Lecumberri a retratar a todos los presos, luego al hospital Juárez y yo, a esa edad, veía 30 o 35 muertos cuando les hacían la autopsia. Luego nos íbamos a la estación de bomberos y me subía a los carros de bomberos; cuando había un gran incendio me subía a los hombros del bombero y tomaba fotos desde ahí. Era la primera plana en La Prensa y yo con nueve años. Así empezó mi carrera, en vez de jugar con una pelota jugaba con una cámara y quién me iba a decir que esa sería mi profesión”. De ahí surge el sobrenombre del “niño”, un niño que jugaba a los policías y por azares del destino se abrió la puerta al mundo dela fotografía. Pasarían 5 años más para el ahora adolescente Enrique firmara un contrato con el periódico local, El Zócalo, logrando ser el fotoperiodista más joven, con una trayectoria de siete años a sus escasos catorce. Posteriormente comenzaría su aventura profesional en una revista local llamada El Alarma, cuyo principal objetivo era vender el morbo, ya


xico, una gran labor de más de50 décadas.

que se especializaba en la nota roja con imágenes explícitas de cadáveres, tragedias y artículos grotescos. El “niño” comentó que retrataba tantos accidentes, homicidios, suicidios, incendios y terremotos que si juntara los muertos serían una montaña del tamaño del Popocatépetl. Y de verdad queno exageraba, pues las innumerables imágenes dónderetrataba a la muerte es muy extensa. Cabe mencionar que en México existe la cultura dela doble moral y la nota roja efectivamente vende el morbo, logrando atrapar a millones de lectores con sus imágenes y encabezados, pero a la vez están los que se espantan y censuran dicha actividad. En una sociedad que permite y a la vez censura, siendo esto absurdo, la genialidad de “El Niño” lamentablemente en distintas épocas de su trayectoria como fotoperiodista ha sido censurada e ignorada, la falta de reconocimiento a su trayectoria es algo que padecen muchos artistas en Mé-

Para aquellos que no conocen el trabajo de “El Niño” se preguntarán qué genialidad es el retratar a la muerte, pero como se dijo anteriormente, la nota roja vende el morbo, pero las imágenes de Metinides se salen de ese esquema, rompe totalmente las normas de una imagen morbosa, plana y grotesca; el buen ojo de “El Niño” muestra claramente imágenes técnicamente muy estéticas, con una amplia visión y sobretodo composición fotográfica, resaltando puntos de fuga, líneas, dimensiones, en pocas


palabras, geniales. El maestro Enrique Metinides no sólo es un gran fotoperiodista y gran artista, también un hombre extraordinario y muy humano, pues cabe mencionar que al terminar su labor fotográfica, se daba a la tarea

de ayudar a los rescatistas – bomberos-, sufriendo también él pequeños accidentes al cubrir sus labores y su actividad como rescatista voluntario. Gracias a él, la Cruz Roja dela Ciudad de México, tiene sus códigos de comunicación,pues “El Niño”lo inventó

al darse cuenta la tardanza en comunicarse, sustituyó dicha comunicación por números claves. A sus 81 años “El niño” da pláticas y ha expuesto su obra en Casa de América, en Madrid (España); la Central de Arte Guadalajara, en Guadalajara (México); The Photographers’ Gallery en Londres (Reino Unido) y la Galería Anton Kern de Nueva York. “El niño” retrataba a la muerte, a la tragedia, usando su gran ojo, traduciéndose a lo bello, a lo estético, a lo artístico técnicamente hablando, dejando en el olvido la clásica imagen de nota roja llena de morbo. Sin olvidar, claro está, que una tragedia será siempre eso, una tragedia.



ABOUT T

“Creo que en otra vida fui un grajo, me siento caso, puede ser una s

“I think in a previous life I must have been a “Ja like certai

J

ohn Chapman nació el 10 de febrero de 1958 en la bella Leicester (Inglaterra), y desde la temprana edad de diez años, no ha soltado la cámara ni un momento. Dejó la escuela a los 16 para unirse a la Marina Mercante y, cuando regresó a tierra firme, retomó sus estudios durante otros seis años que le sirvieron para obtener el graduado. Después de eso, se convirtió en gerente de ventas antes de dar otro paso más en su educación. Este mes celebra su cumpleaños con nosotros con esta breve entrevista acerca de su trabajo y sus proyectos. Para empezar, háblanos del equipo que normalmente te acompaña. Muchos fotógrafos parecen tomarse muy en serio a sí mismos y su equipo con el lema de “o Réflex o nada”, pero yo soy un rebelde. Mi primera cámara fue una “Kodak Brownie”, con bobinado manual y había que mantenerlo hasta que la sierra apareciera en la pantallita de nuevo. Tengo dos Canon DSLR de repuesto, pero habitualmente uso una cámara puente Panasonic Lumix FZ1000, que tiene un sensor magnifico, lentes de precisión Leica (la calidad de la lente es importante para mí), y un zoom de 25-400mm. Cuenta con una serie de ajustes que generalmente ignoro por completo, disparo casi exclusivamente en el modo manual y lo seguiré haciendo excepto cuando no haya opción (animales y alguna imagen de interior que han dejado a los “Chicos del Réflex” ca-


THE ART

o atraído por las cosas brillantes, aunque en mi sonrisa o una mirada”.

ackdaw” bird as I am attracted by “shiny” things, in smile”.

J

Deborah P. Gómez

ohn Chapman was born in the beautiful Leicester (England) on 10th of February 1958 and since then, he never stopped shooting with his camera. He left school when was 16 and joined the merchant navy, then came ashore and studied for another six years for a degree. After that he worked in retail management before moving on into education. This month John celebrates his birthday with us, sharing a few words about his life and projects. Let’s start by speaking about your camera and the processing tools you are using. I’m a rebel – so many photographers seem so serious about themselves and their equipment with a “DLSR or nothing” attitude. My first camera was a “Kodak Brownie”, you fed in the film (in the dark) pointed it at what you wanted and pressed the button. Winding the film on was manual and you had to keep winding until the saw the next number appear in a little window on the camera back. No focus, exposure or anything!! I own two Canon DSLR’s as backups. My camera of choice is the Panasonic Lumix FZ1000 bridge camera. It has a 1” sensor so moving towards full frame, Leica optics – the quality of glass is important to me and a 25 – 400mm optical zoom. It has a host of settings all which I ignore and almost exclusively shoot in full manual. I will if there is no choice use automatic (animals and some indoor situations which have left the DSLR guys unhappy and envious when I show images off the back


breados y muertos de envidia al ver los resultados. En cuanto al software, uso Photoshoop y Lightroom, en ocasiones también filtros Nik, y pinto con un pincel virtual los efectos.

of my camera). Software wise I use Photoshop and Lightroom and sometimes Nik filters which I always tweak, and paint on the effects where I want with a virtual brush.

¿Dónde encuentras la inspiración?

What inspires you to create your pictures?

¡Tantas cosas! Podría decir que la vida misma me inspira. Creo que en una vida anterior debí de ser un grajo porque me siento atraído por las cosas brillantes. Pero no “brillante” entendido como un objeto que brilla como un diamante o el oro, sino algo llamativo y bello, como podría ser una hoja caída de un árbol, cierta sonrisa o la mirada de una modelo.

So many things – I think I would have to say “life itself” but I think in a previous life I must have been a “Jackdaw” bird as I am attracted by “shiny” things. “Shiny” however, does not have to mean glittering like a diamond, or like gold, it could be a fallen leaf from a tree, a certain smile or look from a model – anything my mind will suddenly “see with its own clarity” and translate into a vision, or idea in my head.

¿Y qué te llama la atención en una persona para que decidas fotografiarla?

We’ve seen many different people in your snapshots. Which attributes must have a model to attract your attention?

Busco una “chispa” de creatividad que pueda trasmitirme, entusiasmo, y la capacidad para compartir y desarrollar ideas juntos; un poco de la locura que me caracteriza, un gran sentido del humor y la voluntad de dar un paso más allá de su zona de confort para probar cosas nuevas y diferentes.

I look for a “spark” of creativity that I can communicate with and the enthusiasm and drive to share and develop ideas, a little craziness to match my own, a great sense of humour and the willingness to step outside of their comfort zone and try something new or different.

Háblame de tus proyectos futuros…

Tell me about your next projects…

Siempre tengo miles de ideas en mente, por lo general, tratando de explotar el lado fantástico de las cosas. Aunque ahora mismo lo que

There are always things I have in the back of my mind – usually on the fantasy side of things, but the one I want to do the most is a shoot



realmente me apetece es una sesión de fotos al estilo del pintor argentino Fabián Pérez: la esencia de España en sus bailarinas flamencas y la noche de Buenos aires, sus tangueros, las habitaciones de hotel… quiero transformarlos en pinturas reales, que floten entre la realidad y la fantasía.

based on the style of the painter Fabian Perez – South American and Spanish dancers and ladies in bar rooms and hotel rooms – and I want to process them into “part paintings” so they float between reality and fantasy.

Si pudieras viajar en el tiempo y retratar algún momento histórico del pasado, ¿cuál sería?

If you would have the chance to travel back in time to take some pictures, when it would be?

Creo que sería interesante volver a mi propia infancia y poderme fotografiar a mí mismo y a mi familia para poder capturar todas las dificultamos que hemos soportado (éramos una familia pobre), así como los buenos momentos y la forma de vida de entonces, o cómo iba creciendo…

I think it would be interesting to be able to go back in time to my childhood and be able to photograph myself and my own family – to capture the hardships we endured (I was from a poor family) and the triumphs and simply be able to capture the way of life as I was growing up.

¿Qué piensas de la evolución de la fotografía?

What do you think about the evolution of photography?

Creo que es fantástico ver lo que se puede hacer en estos días con las diferentes técnicas disponibles. La calidad de las imágenes en programas de vida salvaje es impresionante, o unas imágenes que vi recientemente en las que unos científicos habían sido capaces de fotografías las pinturas ocultas tras las superficie de los grandes cuadros de los “antiguos maestros”.

I think it is a fantastic thing and to see what can be done these days with different techniques is amazing. The quality of images captured for wildlife programs is breath-taking. I also saw some images recently where scientists were able to photograph some “old masters” paintings and discover other paintings underneath the surface of the paint.


Hablando de los antiguos maestros, ¿algún artista al que admires?

Speaking of the old masters... who is for you a master?

¡Oh, demasiados! En el mundo del arte, Fabián Pérez, Boris Vallejos, M.C. Escher; en la fotografía, Elena Shumilova (luz, contenido y composición), David Hamilton (su hermosa mirada soñadora y el contenido de sus obras) y Ansel Adams (b/n y paisajes).

Oh, too many, but one or two artists (Fabien Perez, Boris Vallejo, M.C. Escher) and Photographers: Elena Shumilova (light, content and composition), David Hamilton (his beautiful dreamy look and content) and Ansel Adams (Black and white and Landscape).



¡Seguro que tienes cientos de anécdotas que contarnos!

I’m sure you have some funny anecdotes to count!

Ocurrió durante una sesión en un edificio abandonado con mi modelo favorita, Thea. Éramos como dos comandos o ninjas, escondiéndonos de todo y todos porque no podíamos ser vistos. Encontramos un buen lugar y nos acomodamos, dejamos el equipo y empezamos a “disparar”. Thea se alarmó al oír diferentes sonidos porque se suponía que no deberíamos estar allí. De repente, las voces empezaron a llamarnos por nuestros nombres de una manera amenazante, no sé cuanta gente había ni dónde estaban escondidos, pero agarramos nuestras cosas y salimos corriendo. Una vez fuera del edificio, miramos hacia atrás y vimos un grupo de adolescentes en el techo. Habían estado todo el rato observando la escena y burlándose al hacernos creer que estábamos en peligro. Fue una pena, porque canceló una sesión que estaba dando unos resultados fantásticos, algunas imágenes incluso han sido publicadas.

I was working with my favourite model Thea, and we were going into a derelict building to shoot. We were like two commandos or ninjas, sneaking in so we wouldn’t be seen. We got to a good place in the building and settled into creating pictures – Thea jumping at different sounds because we were not supposed to be there. Suddenly there were voices calling to us from different directions – you could not tell where or how many people there were but they sounded menacing. We grabbed our belongings and ran!! Once outside we looked back and saw some teenage boys on the roof. They had been having some fun but we didn’t take any chances. It was a shame it cut the shoot short as we were getting some fantastic pictures and one has in fact been published.

Por último, ¿qué haces normalmente en su tiempo libre?

Finally, how do you spend your spare time?

Normalmente, sacar y editar fotos, probando diferentes técnicas y siempre “empujando” mis propios límites. Molestar a mis adorables gatos y finalmente, la cocina creativa.

The main things are getting out with my camera and editing images – trying different techniques and always pushing my limits in that respect, fussing my three adorable cats and finally “Inventive cookery”.


Matt and Ki indie directament


im: el mejor te desde Brooklyn Joanna Rodríguez Alonso

B

rooklyn, conocida como una de las ciudades más cool del planeta, hace honor a su título con artistas como Matt & Kim, una banda de indie alternativo formada en 2004 por Matt Johnson (vocales/teclados) y Kim Schifino (batería/vocales). Miles de artistas de todos los lugares del mundo, sobre todo de la ciudad de los rascacielos, juegan con el término tan de moda llamado indie o alternativo, pero muy pocos logran despuntar y diferenciarse del resto como esta banda neoyorkina, formada por dos amigos universitarios. Matt y Kim se conocieron mientras cursaban Arquitectura en el afamado Pratt Institute de Brooklyn. Comenzaron a labrarse buena reputación por despuntar como un atípico grupo indie, por sus toques dance y hip hop. Empezaron a darse a conocer a través de plataformas como Youtube y Myspace. Desde que actuaron por primera vez en 2006 en Lollapalooza, uno de los festivales más importantes del mundo celebrado en Chicago (USA), nunca faltan en los festivales indies más prestigiosos del mundo y cada vez son más

los seguidores que conocen y conectan con su música alegre y llena de matices diferentes y enérgicos. Su primer álbum, Matt & Kim, fue lanzado en 2006 y obtuvo muy poca promoción, tan solo a través de las muchas actuaciones en vivo que hizo la banda en clubs de NYC. Una de las anécdotas de sus comienzos fue que la grabación de este disco fue realizada en la azotea de la casa de los padres de Matt. Su segundo álbum, Grand, obtuvo mayor repercusión, debido a la relación que crearon con marcas publicitarias como Bacardi y el respaldo de la prestigiosa Pitchfork. Daylight fue su sencillo más exitoso gracias al cual empezaron a saborear la fama y el prestigio indie. Su tercer álbum, Sidewalks, es el más aplaudido por la crítica hasta la fecha, con canciones hit como, Cameras, Where Are You Coming From y Wires. En este álbum experimentan con diferentes instrumentos y sonidos, logrando una marca personal que crea la diferencia y un sello único. Además ganaron un premio MTV me-


jor video musical por Lessons Learned, aunque no o sin polémica detrás, ya que trataron de desnudarse en la clásica plaza Times Square de Nueva York y la policía lo detuvo, por lo que al final solo pudieron

grabar el video en ropa interior, no sin el asombro de turistas y viandantes. Su último álbum de estudio, lanzado recientemente, lleva como título New Glow y

les mantiene en su posición como re yes del nuevo indie y hace disfrutar de sus sonidos y energía irradiada a través de positivismo de sus letras y canciones.


Escena Oscura Mexicana: La Música de los muertos Rubí Rocha

D

e sobra es sabido que México presume de ser un país lleno de peculiaridades que le han hecho popular, rituales como el Día de los muertos que lo convierten en un país admirado por unos, e irrespetuoso para otros. El primer y segundo día de noviembre el país entero se une a la celebración con alegría y con cariño hacia las personas que dejaron familias y recuerdos, entrando en el eterno descanso. El incienso, los tonos amarillentos de la flor de cempaxúchitl, las sonrisas ca-

lavericas, los platillos típicos junto con el tradicional pan de muerto, unidos en una ofrenda hacia el difunto... Miles de familias visitan panteones -llevan a veces también su propia ofrenda-, por un momento se piensa que los dos mundos se unen donde muertos y vivos son permitidos convivir en armonía y respeto En medio del ambiente, en parte tierno, y en otra parte tétrico, la escena oscura mexicana presenta en sus diferentes artes la cultura underground. Las calles se pin-

tan de la oscuridad a la que ellos hacen mención con su cultura desenvuelta en un estilo de vida. Los bares o clubs presentan a sus exponentes y casualmente la gente se permite adentrarse al mundo de la subcultura que años atrás nacería en Inglaterra y que ha llegado a diferentes partes del mundo adquiriendo su propio idioma y cultura. La música forma una parte de la juventud mexicana. La escena oscura no es de comercialización, no va con el pensamiento, se considera superficial y la


y hasta cierto punto industrial, surgiendo en los noventas demás grupos que han desaparecido. Gorgonas es un grupo que nació en los noventa y son considerados como uno de los exponentes más representativos en la escena oscura por su género Deathrock (Punk Rock con tintes de batcave).

tendencia no sigue modas, sino quiere tener identificación propia. Lo poco que se llega a escuchar es por presentaciones, oídas o internet. Algunos grupos han logrado colocarse con respeto hacia la escena, entre nuestros grupos destacan Hocico, reconocido en Noruega, Alemania e Inglaterra por ser

innovadores en el género Agrotech (Electro/Industrial) mezclando tonos en sintetizadores y de melodías profundas, ha destacado popularmente. Los pioneros en música gótica fue El Clan apreciándolo como Rock Gótico, entre sus variantes han destacado darkwave

Conforme fue avanzando el tiempo, los nuevos géneros surgieron: Sinfonía Medieval, Sinfonía metal, Dark Cabaret, Industrial, Industrial Dance, Cyber, Agrotech entre otros. Hoy en día conocemos ya los nuevos grupos como es Anabantha o el desaparecido Tetriconia. El cuervo de Poe en sus primeras apariciones es una propuesta interesante para muchas de sus melodías que han llegado también al extranjero.


En esta sección después de una breve explica- Tragico Ballet-“Bésame” ción, traemos un playlist ideal para el ambiente de luto. Son canciones en diferentes géneros Tragico Ballet-“Prohibida” nada comunes, forman la cultura oscura. El Clan-“Las brujas” El Cuervo de Poe-“Mascara” Gorgonas-“Olvido”

Maquiavelia- “El arlequín”

Hocico-“Depression”

Saratoga-“Lagrimas de un Ángel”

Anabantha-“El edén de mis sueños”

Dulce tentacion-“Requiem”

Tetriconia-“Etherea”

Aggelos-“Muriendo”

Ehecatl-“Ixtab”

Erszebeth-“Cristal”

Nostra Morte- “Eres todo para mi”

Los carniceros del norte-“El que recibe el bofetón”

Fractalia-“Sueño eterno”


L a br i s a mu s i c a l d e

I

rlanda, ese pequeño país con una escasa población de cuatro millones y medio de habitantes, ha sido indudablemente cuna de numerosos talentos musicales a lo largo de las últimas décadas. Una gran lista de artistas que han alcanzado una notable

notoriedad en el panorama musical, mundial han sido y siguen siendo estandartes de la creatividad, originalidad e ingenio que parecen respirarse a través de su indomable y todopoderosa naturaleza. Una naturaleza mística llena de leyendas y cuentos que trascienden el mundo de lo mate-

rial y se adentran en la espiritualidad y el oculto encanto de lo imperceptible. Esto parece ser fuente de inspiración inagotable para los hijos de sus tierras que, conscientes de este regalo divino, lo plasman a través de sus obras, ya sean musicales, pictóricas, literarias o de cualquier otro tipo de forma artística. Podemos encontrar auténticas leyendas del panorama internacional en cualquier género musical, pasando desde el folk tradicional donde destacan algunos como los septuagenarios The Chieftains o los clásicos The Dubli-


e la isla esmeralda Erik Pérez ners; guitarristas convertidos en iconos del universo de las seis cuerdas como Rory Gallagher (guitarrista de blues y rock considerado en su momento como el mejor guitarrista eléctrico del mundo por el mismísimo Jimmy Hendrix) o el emblemático Gary Moore (co-fundador de Thin Lizzy y con una carrera en solitario tremendamente exitosa). En el panorama de las boy bands, Irlanda también aportó su granito de arena con Boyzone o Westlife, ambos igualmente adorados por el género adolescente de la época. En lo referente al mundo Pop tampoco podemos olvidarnos de clásicos de los 80-90 y

2000 como Sinead O Connor (excéntrica cantante con un sello muy personal y distintivo en su acentuada voz irlandesa que gozó de una exitosa aunque breve carrera con temas como Nothing compares to you(escrita por el propio Prince); También The Boomtown Rats, liderados por el archiconocido Bob Geldolf, cuyo aporte musical no se ciñe solo a su carrera como músico sino también al hecho de ser uno de los promotores del mítico festival a favor de la lucha contra el sida, el Live Aid, repleto siempre de una selección de los mejores músicos de la escena internacional. También podemos resaltar el aporte a los 90-2000 de bandas tan conocidas como The

Cranberriesy The Coors, carne de emisoras de radio como los 40 principales. En el ámbito del rythm and blues y el soul, Irlanda nos ha regalado también a un estandarte del buen gusto, la sutileza y el estilo, el mismísimo Van Morrison o Van the man, como es apodado en los círculos del pentagrama. En realidad, podríamos sumergirnos durante horas en un océano de ͞musicazos͟ que la isla esmeralda ha visto nacer y crecer, pero no podríamos terminar este articulo sin mencionar a dos de los pilares básicos del pop rock que se


Catorce discos de estudio que van desde el año 1979 hasta nuestros días. Una larga lista de ellos de platino y oro. Innumerable cantidad de Grammys, Brit Awards, Globos de Oro, etc , y con una estimación de sobre 150 millones de copias vendidas a lo largo de su extensa y prolífera carrera. Nada desdeñable trayectoria la de los chicos de oro irlandeses que comenzaron a rasguear sus primeros riffs en los bailes de instituto de algún humilde instituto de secundaria del norte de Dublín. Los cielos grisáceos y la intensa lluvia que enverdece los paisajes de la isla esmeralda han sido por décadas fieles aliados de una creatividad latente que con certeza todavía tiene mucho que cantarnos.

han convertido internacionalmente con los años en auténticos iconos y cuyos estilos han servido como fuente de inspiración a tantos nuevos grupos. Hablamos por un lado de Thin Lizzy liderados por el desaparecido Phil Lynott. Grupo que aportó una fuerza voraz al rock del momento con sus potentes directos repletos de vibrantes riffs perfectamente combinados con melodías pegadizas que han llegado a convertirse en auténticos himnos para los amantes del rock Y para concluir, que decir de los chicos de north Dublin, los pesos pesados de la industria musical mundial, U2.


JAPÓN, UN PAÍS DE CONTRASTES QUE NOS CAUTIVARÁ Rosario Tirado Burgos

S

ituado entre el océano Pacífico y los mares de Japón y de China, el conocido como “país del sol naciente” se alza ante los ojos de curiosos y turistas, como una gran potencia, una de las pocas que aún hoy siguen uniendo tradición e innovación, pues en un mismo día podremos contemplar la “ceremonia del Té” o “arreglo floral” y participar en exposiciones con la más alta tecnología o robótica. Esta unión entre costumbres y novedades, quizás haya que buscarla en el contexto his-

tórico más reciente. Así pues, terminada la Guerra del Pacífico en 1945 y en un breve espacio de solo diez años, Japón pasó de ser un país devastado a consecuencia de las múltiples acciones bélicas, a ser un destacado miembro de las Naciones Unidas, que en 1964 organizaría los primeros juegos olímpicos celebrados en Asia. Se convertía, de esta manera, en una gran potencia mundial, que tiene en esos primeros años, entre sus logos más destacados, la implantación del sistema democrático, la modernización de instituciones (educativas,

empresariales…) y la actualización de los medios de transporte, comunicación y tendencias culturales, entre otras. Estos y otros logros se pudieron llevar a cabo gracias a un cambio de mentalidad, basado en las tendencias capitalistas y el ansia por adaptarse a los nuevos aires occidentales, que estaban soplando en la mayor parte del mundo, a mediados del siglo veinte. Sin embargo, esta apertura al mundo y a lo moderno no implicó renunciar a su identidad cultural ancestral, prueba de ello es que aún hoy sigue conservándose tradiciones que poco han cambiado desde que surgieron. Donde sí parece que hay una evolución es en la cultura contemporánea o urbana, basada principalmente en la mecanización de la vida cotidiana (máquinas expendedoras de multitud de productos -no solo comestibles-, baños con diversos botones…), una forma de vida en la que los videojuegos, el manga, así como otro tipo de manifestaciones culturales, completan el ocio,


especialmente juvenil, de la sociedad nipona. Debemos tener en cuenta también que la cultura japonesa se basa en fuertes normas sociales. El respeto y la cortesía, son valores muy arraigados entre la población, incluso de manera inconsciente. LUGARES EMBLEMÁTICOS JAPONESES: KIOTO. Acercarnos a Kioto es viajar al pasado, viajar a la antigua capital imperial, donde la multitud de lugares y actividades, impide verla en todo su esplendor en pocos días. En la visita, no debemos dejar de ver algunos de los templos budistas más importantes de la ciudad, pasear por sus majestuosos jardines es una experiencia enriquecedora para los sentidos, descrito por muchos turistas. La visita se contempla con la asistencia a las clases que organizan, especialmente para extranjeros, de las costumbres tradicionales japonesas como son la ceremonia del té, ikebana o arreglo floral. NIKKO. Esta región de Japón tiene el orgullo de estar declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco desde 1999, debido sin duda, a su riqueza cultural y natural, ya que Nikko es hoy un hermoso lugar en donde los diferentes templos (budistas) y bosques se unen en completa armonía.

La magnitud de la naturaleza se pone de relieve en su Parque Nacional, una zona de 1.400 km2, donde podremos contemplar el lago Chuzenji o las cataratas de Kegon, por poner solo algunos ejemplos. NARA. Para muchos una joya, desde un punto de vista arquitectónico y cultura, pues aquí nos podemos encontrar con algunos de los templos budistas más antiguos de Japón. Son famosos: El Templo Todaiji (en cuyo interior se encuentra el Buda de mayor tamaño de todo el país, que cuenta con aproximadamente 15 metros de alto); el Templo Horyuji (el templo de madera más grandes de todo el Estado); y Kasuga Taisha (una de las capillas más visitadas de la región).


Así como el “Monte Olimpo” era considerado como montaña sagrada, morada de los dioses griegos, el “Monte Fuji” ha tenido siempre la consideración de lugar sagrado de culto a los dioses de la naturaleza. Actualmente esa fama no ha quedado enterrada del todo en el tiempo, ya que hoy sigue teniendo la consideración de lugar mágico, de renovación, de energías positivas y por lo tanto visita obligada por todos los japoneses, al menos, una vez en la vida. Este volcán ha estado inactivo desde 1707, y se espera que continúe en esta situación por muchas décadas más.

El denominador común de estos tres edificios que acabamos de comentar es, además de ser lugares sagrados de culto, la belleza presente en ellos, que nos traslada a siglos anteriores. Son lugares donde parece haberse detenido el tiempo.

Cada año, cientos de turistas de todo el mundo ascienden por alguna de las cuatro rutas más utilizadas y habilitadas para tal actividad. Sin embargo, esta gran afluencia de visitantes hace que el monte, símbolo nacional y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, comience a presentar problemas relacionados con la contaminación, un gran problema del que ya se ha tomado conciencia y se trabaja para atajarlo, o al menos reducirlo todo lo posible.

VOLCANES.

LAS AGUAS TERMALES.

Otro de los aspectos más conocidos de Japón son los numerosos volcanes y terremotos que salpican su geografía, pues casi tres cuartas partes del país son montañas volcánicas, y de todas ellas, la más importante es el Monte Fuji (3.776 metros), situado entre la frontera de Yamanashi y Shizouka.

Como hemos dicho anteriormente, Japón cuenta a lo largo y ancho de su geografía con multitud de volcanes, y en consecuencia, lugares donde existe la presencia de aguas termales, utilizados tanto por japoneses como por extranjeros como lugares de relax. Debido a su origen volcánico,


los diferentes minerales que contienen, ofrecen diferentes propiedades beneficiosas para la piel y para el cuerpo, entre los que se encuentran: mejora del sistema inmune, tratamiento de diversas enfermedades de la piel, mejora la circulación sanguínea, elimina toxinas, etc. producen además un sentimiento de bienestar y relajación. Por todo ello, este tipo de baño goza de gran aceptación entre los japoneses. El uso del baño tiene una larga tradición en la sociedad nipona, y por lo tanto requiere de algunas reglas básicas para el buen uso, entre las más elementales se encuentran: Lavarse con jabón antes de entrar. No introducir objetos salvo la toalla que te proporciona el local. Respetar el descanso de los demás.

Unas normas fáciles de cumplir que a cambio nos proporcionarán salud y bienestar en uno de los paraísos ocultos de esta sociedad, con una cultura rica y milenaria, que en muchos aspectos sigue intacta, tal y como fue creada desde siglos atrás. LA TRADICIÓN VIVA A TRAVÉS DE LAS GEISHAS Una tradición es, considerada por muchos, como una norma de un estilo de vida acorde con las necesidades de una sociedad concreta, en un determinado momento. Mantenerla viva es un requisito indispensable para la construcción de una identidad propia, que con el paso del tiempo, pasa a ser cultura del pueblo. Muchas son las sociedades que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales, y la sociedad japonesa no es ninguna excepción.

En el país nipón existe desde hace más de 400 años un grupo de mujeres que han hecho de la música, danza y la literatura, entre otras disciplinas artísticas, no solo su trabajo y manera de vivir, sino además, un signo de elegancia y distinción. El dominio de estas y otras artes hace unos cuantos siglos, solo estaba al alcance de un número reducido de mujeres de élite, las conocidas como “geishas”. El camino para convertirse en una buena geisha era duro y no exento de problemas. Requería de una dedicación prácticamente en exclusiva, comparable en la actualidad con el entrenamiento de los deportistas profesionales. Aunque siempre estaban aprendiendo, su preparación inicial era de entre cinco y siete años aproximadamente. Las geishas, además de aprender a interpretar can-


ciones tradicionales u obras de teatro, aprendían a tocar instrumentos musicales, conocían la literatura japonesa, hablaban varios idiomas y dominaban la complicada “ceremonia del té”. Su rutina diaria se completaba con el sometimiento a largas sesiones de maquillaje, peluquería y elección de la vestimenta, la cual era acorde con el grado jerárquico de la geisha y con la estación del año en la que se encontrasen. Teniendo en cuenta este matiz, podríamos encontramos con que las aprendices empleaban colores vivos. Si atendemos a las estaciones del año veremos que un rosado se emplearía en verano, un color anaranjado sería más acorde

para el otoño y el verde se dejaría para el invierno. Durante generaciones, el mundo que rodeaba a las geishas ha estado cerrado al público, por lo que los secretos y misterios en torno a ellas ha propiciado que se creen o desvirtúe su imagen social y su rol dentro de la sociedad japonesa. No fue hasta el 2.005, a raíz de la película Memorias de una Geisha, basada en la obra del escritor estadounidense, Arthur Golden, cuando se empezó a conocer la auténtica labor y trabajo, dentro y fuera del país asiático. SU ORIGEN. Las geishas aparecen al mismo tiempo que florece la ac-

tividad comercial en el Japón medieval a principios del siglo XVII. En aquella época, Japón vivía a espaldas del mundo, y sus comerciantes, aunque despreciados por los grandes señores, se enriquecían gracias a sus actividades comerciales con ellos. Sin embargo, el poseer dinero en una sociedad de reglas muy estrictas no otorgaba gran felicidad. Una de las muchas reglas de la época era que los comerciantes no podían usar ropas lujosas para no ser confundidos con señores “de pleno derecho”, entonces ¿cómo divertirse? La solución se encontraba en las “casas cortesanas”, lugares de reunión donde los comerciantes disfrutaban de


veladas, hablando de negocios o viendo un selecto espectáculo de arte o danza. Surge así la labor social de las geishas.

con el nivel de conversación.

Su popularidad creció tanto que se hacía indispensable para estas chicas dominar el arte de la conversación, y para ello, debían conocer disciplinas como la historia, matemáticas, política, relaciones públicas, así como aprender a resolver situaciones difíciles al instante.

hacerlo, tenían que abandonar inmediatamente la profesión y tampoco podían mostrar nunca sus sentimientos en público (tristeza, nostalgia, hambre… era ejemplos de situaciones que jamás debían revelar). También se presuponía que una geisha nunca revelaba lo que viese o escuchase en las reuniones en las que participaban. La discreción y lealtad estaban aseguradas. Este último aspecto quizás fuera el principal, por eso la demanda de geishas aún hoy sigue vigente, cuatrocientos años después de su aparición.

La belleza, aunque importante (prueba de ello son las largas horas que le dedicaban), pasa a un segundo plano, no era lo primero que se demandaba de una geisha. La fama y prestigio estaba en proporción

Otras características presentes en una geisha eran que no debían tener pareja y mucho menos casarse, y si decidían

A lo largo de su historia, varias son las geishas que han sobresalido por encima del resto, bien por haber captado la atención de señores adinera-

dos y haber podido saldar su deuda, o bien por haber roto con la tradición hasta el momento establecida. Sin embargo, a raíz del film Memorias de una geisha, nuestro recuerdo evoca el nombre de Mineko Iwasaki, una de las geishas más importantes de Japón y de la que Arthur Golden se basó para publicar su famosa novela. Iwasaki, según su biografía autorizada, llegó a la casa de geishas con apenas cuatro años, donde recibió la forma-


ción esperada. Su empeño y dedicación le otorgó gran fama dentro del distrito de Gion Kobu (Kioto). Brillante en todas las disciplinas gozó de una posición privilegiada hasta los 29 años, edad en la que decidió retirarse y tener una vida normal, alejada de los estrictos rituales del espectáculo japonés. EL LADO OSCURO DEL MUNDO DE LAS GEISHAS. Bajo la capa de maquillaje y glamour que envolvía a las geishas, se encontraba la triste y dura realidad de quienes ejercían este oficio. En sus inicios, las geishas no elegían la profesión de manera voluntaria, sino que eran

personas despreciadas, ni siquiera les estaba permitido poner sus nombres en sus tumbas cuando morían. La soledad era su única amiga, cuando dejaban la vida activa profesional y se retiraban a descansar.

daban calvas por el ungüento que utilizaban para peinarse, manchas permanentes en la piel debido al plomo que contenía la base del maquillaje y pies deformados al utilizar el calzado típico acorde con la indumentaria.

La propietaria de una Okiya (casa de geishas) compraba a una niña de corta edad (sobre los cuatro o cinco años) e invertía mucho en ella para convertirla en una “geiko” (o mujer del arte) y ésta no podía ser libre hasta haber subsanado la deuda contraída, lo cual era imposible, pues sólo la vestimenta implicaba una gran fortuna, al estar elaboradas con sedas de gran calidad. A eso había que añadirle el coste del maquillaje, adornos, forma-

Estos son algunos de los rasgos físicos que delatan a quien alguna vez fue geisha. Cargar con este estigma en una sociedad con normas tan estrictas era duro y muchas chicas no lo soportaban, así que cuando no acababan con su vida por medio del suicidio, el destino final era el asilo, donde el resto de residentes, por lo general, continuaban humillándolas. LAS GEISHAS HOY Actualmente, las geishas no se enfrentan a los problemas de antaño. Para empezar, hoy en día ser geisha es voluntario, es ejercer la profesión libremente. Los cosméticos y pelucas evitan estragos físicos como los que acabamos de comentar y las artes que dominan se han ampliado, además de las disciplinas que las hicieron célebres, hoy las geishas saben jugar al golf o al tenis, todo un signo de modernidad, dentro de una tradición ancestral.

vendidas y compradas a una edad muy temprana (como muy tarde a los 8 años) como valiosos muebles que se debían pulir y sacar brillo. Para el resto de la sociedad, aquellos que no participaban directa o indirectamente en el negocio de las geishas, eran

ción y un largo etcétera. Recuperar la fortuna invertida era una carrera contra reloj, ya que la vida útil de una geisha era muy corta, debido principalmente a los rituales de belleza a los que se sometían diariamente. Las consecuencias eran que pronto que-

Una vez al año, coincidiendo con la primavera, reivindica su profesión, y para ello desfilan por las principales calles vestidas de geishas, orgullosas de ser descendientes de una ocupación que en el pasado (y actualmente) hacen del conocimiento y sabiduría su bandera.


NOIR REVISTA CULTURAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.