Noir, Revista Cultural. Número 16, Mayo 2016

Page 1

NOIR REVISTA CULTURAL

AÑO 1 NÚMERO 16 MAYO 2016


NO

REVISTA CUL


OIR . Sin embargo, la crítica del públi

LTURAL

ediciones dK


Director: Juanka Casas juanka@noircultural.com Sub-dirección : Deborah P. Gómez deborah@noircultural.com Redactora Jefa: Deborah P. Gómez Juanka Casas Dirección RRHH: Deborah P. Gómez Juanka Casas Coordinación Editorial: Juanka Casas Deborah P. Gómez Maquetación y diseño: Juanka Casas Correción de estilo: Deborah P. Gómez Dirección y coordinación publicaciones en redes sociales: Juanka Casas Deborah P: Gómez

6 SEMANA GRANDE EN SEVILLA: LA FERIA DE ABRIL Rosario Tirado

10 El Bosco y el oscro destino de los profanadores de la música Jorge R. Ariza

16 Hieronymus Bosch: Quinientos años después Juan M. Mato Marabot

24 LOS SECRETOS A VOCES DEL CARRO DE HENO Natalia Laura Méndez

31

Diseño Web y Marketing: Xavier Madrid marketing@noircultural.com Direccion Comercial: Teresa López García comercial.info@noircultural.com

38

LITERATURA: Victor Montero MODA: Natalia Laura Méndez FOTOGRAFÍA: Juanka Casas

Entrevista a Cuca Olveira Considero que es parte de mi sello personal, buscar la frescura y originalidad sin imitar a nadie Antia Ferreiro Desde el fondo del Workshop ¿Quién es Numa? Adolfo Rumbo

44

The Walking Dead, más allá del género zombie Cristóbal Terrer

ARTE: Natalia Laura Méndez CINE: Deborah P. Gómez

50

MÚSICA: Mary Torregosa

EL RENACIDO Victoria Quintero

VIAJES Y CULTURAS: Rosario Tirado Burgos Noir, Revista Cultural,es una publicación de ediciones dK Registration Number: 09924522 20-22, Wenlock Road N1 7GU London Fotografía Portada:

Matthew Jones

LONDON, UK Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Noir-Revista-Cutural/1524513561098787 Twitter: @RevistaNoir

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. NOIR, Revista Cultural no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los mismos.


56 MATTHEW JONES,

“Si puedo soñarlo, puedo hacerlo”

MATTHEW JONES, “If I can dream it, I can create it” Deborah P. Gómez

64 68 70 74

LA FOTOGRAFIA COMO TERAPIA Cristina Martinez

STING: LA HERENCIA DEL GENTLEMAN Erk Muiños

La vie en noir (La vida en negro) Rubí Rocha Entrevistas Interesantes: Miguel Ángel Pertierra Óliver Grays

78 HISTORIA DE UNA MUERTE VIVIDA III Arael Elama

81 Dentro de mí

Marta Aubà Salvadó

82 Jugando con el tiempo (II) Facundo Kishimoto

83

Itinerante (II) Victoria Gabmor


SEMANA GRANDE EN

SEVILLA : LA FERIA DE ABRIL Rosario Tirado Burgos


C

omo cada año, Sevilla se engalana y abre sus puertas al mundo en su semana grande, en la feria por excelencia de la geografía española, la conocida como “Feria de abril”. Esta celebración es de las más importantes de la ciudad, y uno de los principales atractivos turísticos de la capital andaluza, no en vano, acoge cada año a miles de turistas en su recinto ferial, dentro de cual, se levanta más de mil casetas (de titularidad pública o privada, como más abajo veremos). Son días en los que la gente que allí se concentra se divierte por medio del cante y del baile, donde además se come y bebe, es en definitiva una gran oportunidad social para conocer la idiosincrasia sevillana, a través del folclore más típico andaluz.

EL ORIGEN DE LA FERIA DE ABRIL. La “Feria de Abril” comienza su andadura hacia el año 1.254, cuando Alfonso X, conocido con el sobrenombre de “El Sabio”, le otorga a Sevilla (además de a otras ciudades españolas) dos permisos para celebrar ferias y potenciar el comercio. Estas ferias se realizarían una en primavera y la otra en otoño. De aquellas primeras ferias se tenía constancia siempre por su popularidad e innovación, por lo que en el año 1.846, dos concejales del ayuntamiento de Sevilla decidieron restaurarla, movidos en parte por el interés de activar la economía de la zona. Sus nombres eran José María Ybarra y Narciso Bonaplata (vasco y catalán respectivamente).

En aquella ocasión, la feria contó con diecinueve casetas y se aprovechó la situación para comercializar con el vino y ganado (como en sus inicios), entre otros productos. El día anterior al inicio de la feria, se realizó una exposición ganadera en la plaza de toros de Sevilla, “La Maestranza”, lo que contribuyó sin duda a garantizar el éxito de la nueva feria. Éxito que fue en aumento cuando los periódicos de la época dedicaron un espacio entre sus páginas en elogiar lo acertado de la organización. Desde entonces y hasta nuestros días, la feria ha tenido buenos y malos momentos influenciada por el contexto histórico, pero a día de hoy, goza de muy buena salud, y quién más o quién menos, se acerca, aunque sea por unas horas, a disfrutar el ambiente festivo de la celebración.


AL RECINTO FERIAL. Disfrutar de la feria en todo su esplendor, requiere un poquito de voluntad por parte del visitante, especialmente de los turistas que llegan de fuera de la comunidad andaluza, pues ellos serán a los que más les

impresionen el contraste cultural. Las pautas van desde la vestimenta hasta la actitud a adoptar dentro del recinto ferial. En relación a la vestimenta, es tradicional que las mujeres

vistan sus trajes de flamenca y que lo hombres acudan vestidos con traje de chaqueta y corbata. El conocido como “traje de corto” se reserva a aquellos hombres que acudan al recinto ferial a lomos de un caballo.


bios de tendencias de un año a otro. Estos cambios se refieren específicamente al estampado, color, entallado, número de volantes, etc., lo que mueve importantes cifras de dinero en torno a esta industria. Diseñadores, modistas o proveedores son algunos de los sectores que repuntan sus ventas para esta celebración, aunque no son los únicos. El sector servicios en general también aumenta sus ventas en esta semana.

Hoy la feria se ha convertido en una auténtica pasarela de moda flamenca, pues no debemos olvidar que, a diferencia de otros trajes regionales, el vestido flamenco sufre cam-

En cuanto a las casetas, decir que la gran mayoría privadas (pertenecientes a una familia, asociaciones o gremios), solo se pueden acceder a alguna de ellas por invitación. El ambiente familiar que estas casetas ofrecen, le otorgan a la celebración un carácter especial, les permite disfrutar de la fiestas sin sentir que se convierten en atracción turística. También existen las casetas

públicas para aquellos turistas que lleguen a la ciudad y para quienes no cuenten con invitación privadas, de esta forma la “feria de abril” puede ser disfrutada por todo el mundo. Y por último, haremos mención a la gastronomía, que es otro de los elementos importantes de la feria. El amplio abanico que en estos días se ofrece, hace tarea imposible no caer en excesos culinarios, así pues, es preferible no acercarse a la feria con la idea de contar las calorías que ingeriremos. Aunque sí debemos tener presente que el banquete calórico no es sinónimo de mala comida, todo lo contario, suele ser un menú rico y saludable compuesto principalmente por Ibérico, guisos y pescado frito. El “Rebujito” (una mezcla de jerez y gaseosa) es la bebida popular en estos días.


El Bosco y el oscuro destino de los profanadores de la música Jorge R. Ariza

P

ara conocer al Bosco y sus obra es imprescindible acudir a la tierra que le vio nacer y de la que, seguramente, no se movió nunca. Jeroen Anthonissen van Aken nació en torno a 1450 en Hertogenbosh, nombre de dura pronunciación que, dicho en francés, se torna más agradable: Bois le Duc, “El Bosque del Duque”. Así, nuestro autor firmaba no con su propio nombre, sino con el nombre del lugar de su procedencia, cosa no muy extraña en el mundo tradicional. El Bosco no se llamaba

Bosco, como el Greco no se llamaba Greco. Pero cuando sus obras comienzan a salir de los Países Bajos, su firma, su seña de identidad, no es su nombre, sino su tierra. Una tierra que estaba aún impregnada de una visión del mundo propia del periodo medieval. Así, las corrientes humanistas que disfrutaba el norte de Italia, todavía no habían aparecido en aquel norte que dio forma al pensamiento del Bosco. Esto implica un alto grado de rigor moral y un neoplatonismo estricto, de corte agustiniano, que van a ser clave para entender la obra de este célebre pintor. No obstante, tanta severidad y espiritua-

lización, no serán inconvenientes para que el Bosco nos divierta también con sus mordaces críticas dirigidas hacia sus contemporáneos y que, en muchas ocasiones, se expresan en forma de bromas o gamberras payasadas. Sin embargo, hemos de aceptar que sus pinturas son complejas y que un buen número de ellas eran encargos privados de comitentes que adoraban pasar el tiempo mirando pinturas llenas de mensajes, enigmas y anécdotas en forma de alegorías o símbolos. Esto hace más complicadas aún las interpretaciones sobre sus cuadros y trípticos. Sin embargo, es importante recordar que cualquier especulación que efectuemos deberá prevenirse de ciertas corrientes que han querido ver en el Bosco a una especie de hereje o brujo. Nada más lejos de la realidad. El Bosco era un estricto y devoto creyente, muy crítico con la Iglesia de su tiempo, cierto, pero también con aquello que quedaba fuera del estricto dogma de la Iglesia entendida a la manera medieval. Y la cuestión moral era algo de primer orden, una moral que el pintor ve desmoronarse en su tiempo a un ritmo vertiginoso. Sus pinturas en gran medida reflejan a esa humanidad sin rumbo, una hu-


manidad necia a la que le aguarda un oscuro final después de la muerte. En este caso particular, vamos a conocer cuáles son las infernales consecuencias de aquellos que, profanando el uso sagrado de la música, han llevado una vida disipada, sensual y pecaminosa. Ciertamente, según la visión del Bosco y de algunos de los que encargaban sus pinturas, la música tiene un origen sagrado y por ello debe ser empleada únicamente para adorar a Dios, bien durante la liturgia o bien en la oración privada. Nunca deberá este bello arte prestarse al servicio de la mendicidad ni a los sensualismos de los bailes en plazas y tabernas, los cuales alejan a las almas del camino de la virtud. Sensualismos, fornicación o embriaguez van irremediablemente unidos a la idea que el Bosco tiene de la música profana. La mejor pintura para conocer el oscuro final de aquellos que mal emplearon la música es el postigo derecho del célebre tríptico que se ha llamado El Jardín de las delicias y que fue efectuado entre 1503 y 1515. Es este un vigoroso ejemplo de ese universo gótico que el Bosco arrastra todavía hasta su época y que le confiere ese aspecto tan extraño a las pinturas que efectuó durante aquel Renacimiento artístico y cultural del norte de Europa, tan diferente al que ocurría en la Italia contemporánea de Da Vinci o Botticelli. En esta pintura, el Bosco también pretendía divertir y llamar la atención con sus hábiles metáforas visuales, esto es obvio, pero es solamente un gancho que emplea para hacernos llegar el mensaje moral y religioso que persigue su obra. En este postigo el Bosco




ha representado una imagen del infierno, el lugar al que los condenados van a permanecer por toda la eternidad soportando los más terribles tormentos sin posibilidad de morir y descansar… pues ya

han muerto. En la parte media e inferior de esta tabla aparece lo que podríamos denominar como un “infierno musical” en donde son los propios instrumentos

los que actúan como verdugos de las almas que allí han ido a parar por haber utilizado de muy mala manera el arte musical. El punto focal de la compo-


carácter que el resto de instrumentos torturadores. Es la representación del castigo de esos músicos ambulantes, que frecuentan las tabernas y que con sus canciones obscenas animaban al pueblo al libertinaje. Además, este instrumento musical tenía fuertes connotaciones eróticas. El humanista y escritor alsaciano Sebastian Brant, contemporáneo del Bosco, decía que “la gaita es el instrumento de los tontos” y que era también “un emblema del atributo sexual masculino”. Es fácil entonces adivinar qué es lo que tiene en la cabeza ese hombre árbol, el cual, por cierto, parece ser un autorretrato del propio pintor, tal vez una manera de confesar que a él también le atenazaban ciertas tentaciones o, por el contrario, lo que le tenía ocupada la cabeza era la miserable presencia de esos vulgares músicos en su ciudad. En este sentido es fácil deducir qué está ocurriendo dentro del hubo-taberna de este hombre-árbol.

sición se encuentra en la extraña figura de “El hombre árbol”, cuyo torso tiene forma de huevo y que luce sobre su cabeza un disco rematado por una enorme gaita o cornamusa. Tiene el mismo

Encontramos también en este postigo un conjunto de tres instrumentos que, de entrada, poco tienen de pecaminosos, puesto que eran empleados durante la liturgia. Se trata de del arpa, el laúd y el órgano de manivela. Sin embargo, aquí los encontramos actuando como verdugos. Cabe suponer que los condenados que padecen ahora su castigo, usaron estos instrumentos para el baile y no para adorar a Dios. Cabe señalar que el órgano de manivela primero fue instrumento de Iglesia, pero con el tiempo fue substituido por el órgano. Pasó entonces a ser un instrumento que utilizaban

los mendigos para pedir su limosna, al igual que el triángulo, que también se usaba para mendigar. Vemos que en este Infierno constan ambos instrumentos y, en consecuencia, se castiga al mendigo que usó música para pedir monedas. Aparece también en esta escena una enorme y pesada bombarda sobre las espaldas de un hombre. Sin embargo, lo que llama más la atención si miramos a este condenado es la flauta que encontramos introducida por su ano. La explicación más común para esta imagen es que se trata de un castigo para aquellos que, llevados por las lujuriosas notas de la música profana, acabaron sucumbiendo a la práctica de la sodomía. Aparece también un tambor que, en su interior contiene a un condenado que pasará toda la eternidad recibiendo golpes. Es el castigo para aquel que utilizó el tambor en las fiestas, es decir, para aquel que marcaba el ritmo con la percusión y que, por lo tanto, incitaba al jocoso movimiento de las caderas de los aldeanos de moral débil. Confiamos en que esta somera aproximación a una pintura boschiana haya servido para entender que estamos ante una obra cuyas imágenes no tienen apenas otro referente que ellas mismas y que esta gran originalidad está al coherente servicio de una mentalidad que se encuentra todavía sumergida en corrientes espiritualistas y morales más cercanas al siglo XII que al colorido y vital Renacimiento que todos podemos tener como típico.


Hieronymus Bosch: Quinientos años después

Juan M. Mato Marabot

E

l 9 de Agosto de 2016 se celebrará el Quinto Centenario de la Muerte de uno de los Grandes Maestros de la Pintura: Hieronymus Bosch, o más conocido como El Bosco. Este personaje enigmático, rompedor y visionario, nació aproximadamente en 1450 en s-Hertogenbosch (en español, Bolduque), en la actualidad Países Bajos, y murió en la misma localidad el 9 de agosto de 1516.

vechó para aprender nuevas técnicas y aumentar su cultura; documentos existentes acreditan varios trabajos encargados a la Cofradía y ejecutados por él. En la primera década del S.XVI se cree que realizó un viaje a Italia y aprendió la nueva corriente renacentista, enmarcando sus obras en magníficos paisajes y figuras más monumentales.

Después regresó a su ciudad, donde permaneció hasta su muerte. Aunque no se sabe dónde falleció, documentos que lo acreditan dejan constancia de que fue enterrado en Bolduque. De su estilo pictórico se puede afirmar que no están muy claras cuáles son sus fuentes de inspiración, ya que se des-

Al igual que el misterio rodea sus pinturas, la vida de El Bosco es igual de enigmática, ya que quedan pocos documentos sobre su vida. La familia de este pintor era originaria de Aquisgrán (Alemania). Su padre, Anthonius van Aken, era pintor y, supuestamente, tenía un taller en el que el joven Hieronymus aprendió a usar la pintura al fresco y otras técnicas. Al morir su padre, se hizo cargo del taller junto con su hermano. Se casó con la hija de unos de los comerciantes más importantes de la ciudad, consiguiendo la suficiente libertad económica que le permitiría elegir los temas en los que trabajar. En 1486 ingresó en la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora. En esta cofradía apro-

El Jardín de las Delicias de 1480-1490


vincula del estilo de sus predecesores flamencos, como puedan ser Jan Van Eyck o Rogier Van der Weyden. Pero se pueden apreciar dos vertientes que, en cierta manera, marcaron su carrera: una alemana, debido a su origen, se presume que tiene reminiscencias de pintores como Matthias Grünewald y Alberto Durero; y por otra parte flamenca, el detallismo miniaturista y el gótico internacional.

La temática de sus cuadros suelen ser religiosas y moralistas. No hay que olvidar que a finales del S.XIV se vivía con mucho fervor y temor la religión cristiana, en la que el principal miedo era el Fin del Mundo: los justos se salvan y van al Paraíso y los malvados van al Infierno. En cuanto a los temas morales, es común entre los pintores flamencos reflejar refranes, costumbres y leyendas para que el público analfabeto supieran las con-

secuencia de sus actos y las leyendas de sus países (un dato anecdótico: el 13 de Junio de 1463, un gran incendio asoló su ciudad; posible motivo por el que refleja tan bien esos escenarios infernales). Como todos los pintores de la época, pinta principalmente al óleo sobre tabla de roble. Gracias a las técnicas modernas, como los rayos X, se ha descubierto una gran calidad en los dibujos subyacentes,

El Jardín de las Delicias de 1480-1490, mide 220 x 389 cm y está pintado al óleo sobre tabla. Cerrado muestra el tercer día de la Creación del Mundo. Este tríptico abierto representa, de izquierda a derecha: El Jardín del Edén: muestra a Dios presentando a Eva a Adán. El Jardín de las Delicias en la que podemos ver todo tipo de acciones lujuriosas en un paisaje idílico y onírico. El Infierno Musical, con las consecuencias que tienen los actos derivados del panel central.

El Jardín de las Delicias de 1480-1490


como atestiguan los bocetos que existen y que demuestra que era un gran retratista de la psicología. Usa con gran maestría el color, sobre todo en los paisajes. Uno de los detalles que hacen que los cuadros de El Bosco sean únicos, son las bestias y seres que los pueblan. No se sabe a ciencia cierta de dónde salen, pero si se ve una clara influencia de los bestiarios medievales filtrada por una gran imaginación, llegándose a considerar el primer surrealista de la historia. Debido a este mundo onírico creado por el pintor, la mayoría de los expertos creen que hay mensajes subliminales u ocultos en todos sus cuadros. Tampoco encuentran explicaciones a ocultaciones de donantes en cuadros como pasa en Meditaciones de San Juan Bautista del Museo Lázaro Galdiano. De cualquier forma, los motivos, explicaciones y códigos empleados se han perdido a lo largo de los siglos. Su producción no es extensa, sólo nos han llegado unos cuarenta y cinco cuadros y, firmados, unos diez; en la época no era costumbre firmarlos y los pocos firmados no eran documentados. A esto hay que añadir que sus cuadros fueron profusamente copiados por seguidores que apro-


Adoración de los Reyes, de 1485-1500 mide 138 x 72 cm, óleo sobre tabla. Tríptico que cerrado, muestra en grisalla La Misa de San Gregorio y abierto, a San Pedro con el donante, la adoración de los Reyes Magos y Santa Inés con la esposa del donante.

vechaban la fama del maestro para vender sus cuadros. Su influencia fue enorme, no sólo en pintores de su época como Pieter Brueghel el Joven, sino en épocas posteriores como Max Ernst, James Ensor o Salvador Dalí.

Sus cuadros no pasaron inadvertido en su época, llegando a ser un pintor muy cotizado. El principal comprador de sus obras fue Felipe II que llegó a reunir un gran número de obras del pintor y que incluso llegó a rodearse de ellas a la hora de su muerte, tan fuerte era el mensaje que trasmitía

en sus cuadros. Gracias a Felipe II tenemos en España una de las mejores colecciones de este pintor, siendo el Museo del Prado el que reúne la mayoría de los cuadros más célebres del pintor.


El Carro del Heno de 1510-1516 mide 135 x 100 cm. Es un tríptico en el que cerrado presenta una vendedor ambulante que recorre un camino plagado de peligros, supuestamente una representación de la vida.

San Juan Bautista en meditación hacia 1489 en el Museo Lázaro Galdiano. Este cuadro pintado al óleo sobre lienzo mide 48,5 x 40 cm. Está considerado como parte de un retablo perdido. En él se muestra a San Juan Bautista meditando junto a una gran planta de forma extraña. Lo que hace a este cuadro especial es que detrás de la extraña planta se hallaba oculto el donante del cuadro, mas no se sabe por qué, el autor decidió eliminarlo a última hora. San Juan Bautista en meditación hacia 1489 en el Museo


La Crucifixi贸n de Santa Julia, de 1497 en el Palacio Ducal de Venecia. Tr铆ptico 贸leo sobre tabla y de 104 x 119 cm. Representa la Crucifixi贸n de Santa Julia flanqueada por dos ciudades, monjes y santos.


Tentaciones de San Antonio, de 1501 en el Museo Nacional de Arte Antiguo, Lisboa. Es un tríptico de 131 x 238 cm pintado al óleo sobre tabla. Abierto se puede ver en la tabla central a San Antonio intentando rechazar todo tipo de tentaciones y seres extraños. A la izquierda se ve el vuelo y caída de San Antonio y en la derecha a San Antonio meditando junto a la reina de los demonios. Cerrado muestra en grisalla el Prendimiento y a Cristo subiendo al Calvario con la Cruz a cuestas.


Tr铆ptico del Juicio Final, de 1482 en la Academis de Ballas Artes de Viena. Mide 163,7 x 242 cm, 贸leo sobre tabla. Cerrado podemos ver en grisalla a Santiago el Mayor y San Bav贸n; abierto el Para铆so con el Pecado Original, el Juicio Final del Apocalipsis de San Juan y el Infierno.


LOS SECRETOS A VOCES DEL

CARRO DE HENO Natalia Laura Méndez


E

l arte casi desde siempre se ha usado como medio de denuncia social, ya sea para mostrar algo bueno (como las creencias religiosas, milagros o las grandes gestas de reyes y guerreros) o no tan bueno (como matanzas, asesinatos o enriquecimiento indebidos). La Edad Media sabe mucho de ello, precisamente por tratarse de un periodo tan amplio de nuestra historia, que conoció los mejores y los peores momentos de la humanidad, el arte y la economía. Se cree que El Carro de Heno fue creado entre 1485 y 1490, aunque carece de fecha exacta, por el gran Bosco. Esta enorme tabla (135x100 centímetros) es uno de los mejores ejemplos del uso del arte como medio de publicación de todas esas bajezas humanas, abarcando desde las miserias eclesiásticas hasta las regias pasando, como no, por las del pueblo llano. Y el principal símbolo, el que solo se entiende admirando las tres pinturas juntas es como la sociedad se alejaba inevitablemente de la inocen-

cia y el camino de Dios hacia los pecados y el castigo. Esto solo es el inicio de todo el simbolismo del que está cargado la obra. A través del carro y la hierba seca, El Bosco hacía referencia a lo efímero de la existencia. La sociedad de la época pensaba, según las enseñanzas de la Iglesia, que la humanidad se dirigía hacia el Juicio Final, cuando cada uno debería rendir cuentas de sus actos ante Dios. Todos se encontrarían juntos en el camino que conduce al juicio; incluso los que, por los distintos avatares de la vida terrenal, se olvidaran de ello. El carro seguirá avanzando. Esta alegoría se cimienta, además, en un refrán flamenco: “el mundo es un carro de heno y cada uno pilla lo que puede”. Tenemos que tener en cuenta que, desde un punto de vista práctico, el carro representa la carga de una cantidad de heno imposible de transportar. Una canción flamenca de 1470 también hacía alusión a dicha alegoría: “Dios ha apilado todas las cosas buenas como en un montón de heno para que

Fig. 3

los hombres se sirvan, loco está el que pretende acaparar todo el montón”. El pueblo llano se abalanza sobre dicha hierba, menos los Señores, que cabalgan tras el montón pensándose que les pertenece por derecho. Pero el heno también aparece en La Biblia, en el Salmo 90, en la Primera Epístola de San Pedro, en la Primera Epístola a los Corintios, y en el Salmo 37, donde hace alusión a lo efímero de la existencia: “no te impacientes por los malvados […] porque,

Fig. 2


como el heno, pronto se mustiarán”. Este tríptico data de una época y lugar en la que el heno, especialmente en invierno, estaba muy valorado. Además de que este tipo de transporte era de lo más común. También data de una época en la que la acumulación de riquezas y el llamado Capitalismo Temprano eran temas de plena actualidad. Como suele pasar, el soberano del momento en Bois-le-Duc (de donde proceden tanto Hieronymus como este cuadro), Maximiliano de Habsburgo, apoyaba estos métodos, que eran los que llenaban parte de sus bolsillos con los impuestos. [En la Fig. 2 se puede observar como el estandarte del futuro emperador Maximiliano con el águila bicéfala sigue al grupo del cortejo] Mas la Iglesia compartía protagonismo con la economía y las leyes; y es que su decadencia hizo que, así como el Papa, muchos clérigos y mojes se preocupasen más de los bienes materiales que de llevar vidas piadosas; hizo que el escepticismo y el pesi-

mismo religioso reinasen por las calles. Sabiendo esto, se entiende a la perfección que Cristo haya sido relegado a un puesto insignificante, mostrando sus llagas con gesto de desamparo [Fig. 3 en el extre-

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

mo superior del cuadro]. De hecho, también es digno de atención que detrás del carro de heno cabalguen el rey y el Papa, como si los grandes señores habituasen acompañar las recogidas de heno. El ala izquierda muestra el paraíso, pero donde debemos centrar la atención es en la caída de los rebeldes del Edén. Dichos ángeles son representados como pequeñas figuras muy parecidas a los insectos, con rabo generalmente y que caen desde las nubes para desaparecer en la tierra; de hecho, reaparecen tirando del carro en la pintura central. [Fig. 4 y 5, Ángeles rebeldes arrastrando el carro hacia el infierno] La tabla central trata lo perecedero y la codicia; se muestran el engaño y el robo como consecuencia de la codicia; un titiritero que, supuestamente, acaba de raptar a un niño; otro niño que roba a una dama mientras una gitana le lee la buenaventura; y un curandero que ve como sufre una mujer [Fig 6]. Los ataques a miembros de la Iglesia siguen con



Fig. 8 hacia Cristo (de hecho es el único que percibe dicha presencia) y un demonio azul que perturba la melodía con una trompeta nasal.

Fig. 7 la representación de unas monjas persiguiendo a un diablo que toca la cornamusa, frecuente representación de la virilidad, y robando heno [Fig. 7] mientras un monje panzudo bebe vino con una mano sujetando un rosario con la otra [Fig. 8]. La avaricia es un pecado al que recurre a menudo en esta pintura, así como la gula. Que la posesión es peligrosa es algo a lo que acude la historia del Cristianismo frecuentemente, y con este monje queda claro que, quien bebe vino y manda recoger heno, no reza; quien ama demasiado los bienes terrenales no puede amar a Dios lo suficiente. La única escena “idílica” de la tabla central la protagonizan los personajes sentados so-

bre el heno [Fig. 9] armonía, un hombre bien vestido tocando el laúd junto a dos jóvenes. Mientras, oculta en el matorral, una pareja se besa, y alguien tras dicho matorral los observa. Sobre la hierba muerta crece un matorral. Flanqueados todos ellos por un ángel que eleva los ojos implorantes

Las novedades en esta pintura son muchas, ya que hasta donde se sabe, es la primera vez que un “simple” carro de heno protagoniza una obra. Existen dos versiones de esta obra: una en El Escorial y otra, ésta, que se encuentra en el Museo del Prado. No se sabe a ciencia cierta si ambas son de El Bosco, si son copias de alguna obra desaparecida… Lo que sí sabemos es que no es una obra común.

Fig. 9


ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD

Comercial.info@noircultural.com



Entrevista a Cuca Olveira

“Considero que es parte de mi sello personal, buscar la frescura y originalidad sin imitar a nadie� Antia Ferreiro


D

ivertida, alegre y muy elegante. Así es la blogger del momento que está conquistando las pasarelas y las marcas “Made in Spain”. Si queréis saber más del fenómeno “Cuca Olveira” no os podéis perder esta entrevista. ¿Desde cuándo eres blogger de moda? Desde hace un año y cinco meses ¿Sobre qué habla “Cuca Olveira”? Cuca Olveira es una marca personal sobre moda, tendencias y viajes vinculados al “Fashion world”, poniendo en ella, pasión y ganas a la hora de emprender mi proyecto como empresaria. Mi hobby se ha convertido en profesión. ¿Cómo surgió la idea de

crear “Cuca Olveira”? Desde pequeña me fijaba en cómo se vestía la gente, es algo innato que siempre llevé conmigo, aún sin saberlo. Mi

madre me decía “A esta niña le encanta todo lo relacionado con la moda, le vuelven loca los zapatos…”. Después de la carrera de derecho y los dos máster cursados, decidí em-



prender con el blog para compartir mi gusto por la moda a través de fotos, impresiones, etc., como un mero hobby. Al ver la buena acogida por parte de los seguidores que día a día iban creciendo, mi forma de pensar sobre el blog se fue profesionalizando creando mi marca personal, que cada día abre diferentes puertas dentro del sector. Lo más identificativo de Cuca Olveira es el sig-

nificado del nombre del blog. Recibe ese nombre como recuerdo a mi bisabuela Cuca, a la que tanto quise y quiero, qué mejor forma de llevarla conmigo aunando su nombre con mi primer apellido Olveira. ¿Cómo definirías tu estilo? Me defino con un estilo ecléctico; intento darle mi toque personal a todos los looks,

buscando la diferencia en las combinaciones con los complementos, accesorios, calzado o mezcla de tejidos y colores. Considero que es parte de mi sello personal, buscar la frescura y originalidad sin imitar a nadie. Sin embargo, sí me inspiro en las tendencias de cada temporada o estilismos de personas referentes del sector, simplemente sigo mi propio instinto adaptándo-


blog porque es el fenómeno Blogger, porque así me regalan productos a cambio…”. Esta forma de llevar un blog es lícita por completo, pero mis intenciones son otras. Por un lado ofrecer mi servicio a cambio de un precio, siendo el producto una de las herramientas de trabajo para la acción, nunca un regalo. Por otro lado, aportando una esencia diferente a otros blogs por unir moda con viajes, cultura, restauración, gastronomía y eventos emblemáticos del sector (Fashion Week de Madrid, Madrid Vogue Fashion Week, 080 de Barcelona, Bridal Week Barcelona, Adlib Ibiza, Fashion Week Alicante, Fashion Week de Lisboa y O Porto, en estos últimos dos casos, como prensa internacional). La mente de Cuca Olveira no descansa; y si hay un hueco entre un proyecto, viaje o próximo evento al que asistir, me encargo de la planificación de nuevas ideas y propuestas para empresas, colaboraciones con el pequeño comercio, jóvenes diseñadores, temas solidarios, etc. Esto unido a una constancia y motivación diaria hace que mi portal web de moda, junto a sus RRSS, crezcan de forma notoria. los a mi gusto y personalidad. ¿En qué se diferencia “Cuca Olveira” de otros blogs de moda? Es una cuestión interesante, realmente considero que blogs hay muchos, pero pocos que tengan la intención clara de llegar a ser profesionales. La mayoría son por hobby o incluso por decir “tengo un

¿Qué te aporta tu blog de moda?  A día de hoy es mi forma de vida, incluso mi entorno familiar forma parte del mismo. El blog me enseña cada día, aportándome contactos, haciéndome crecer como persona y profesional dentro de un sector difícil y a la vez apasionante. Me aporta ilusión y proyección laboral. Si pongo

en una balanza el tiempo invertido en este proyecto, el sacrificio que he tenido que hacer con mi círculo familiar y de amistades, la inversión inicial económica, incluso la inquietud de que todo saliese como yo esperaba, me inclino por el otro lado de la misma, seguir creciendo como empresa, realizar mi sueño y cumplir mis objetivos. ¿Qué opinas del fenómeno blogger?  Para responder a esta cuestión me gustaría definir el concepto de blogger bajo mi punto de vista. No somos modelos ni periodistas, sino un canal para hacer llegar con un lenguaje de la calle lo que en la moda se dice. Esta futura profesión está un tanto desprestigiada por las redes sociales. Hay mucha gente que se dedica a subir fotos en Instagram, creyendo que la función de una blogger es sólo ésta, cuando en realidad la publicación de una foto es la muestra del trabajo bien hecho. Nosotras escribimos artículos, editamos las fotografías, damos sentido al contenido. Viajamos constantemente, estamos presentes en los eventos emblemáticos del sector, estudiamos tendencias, hablamos con diseñadores, periodistas… No todo es tan fácil como se piensa. Para conseguir, por ejemplo, una acreditación a un evento, grandes pasarelas o presentaciones de marcas, tienes que aportar un currículum interesante. En una blogger hay una empresa entera. Somos editoras, comerciales, relaciones públicas, fotógrafas y a veces, modelo de las marcas


que representamos. El fenómeno blogger es una futura y nueva profesión bajo determinados criterios. Nuestra función es innovar, no copiar. ¿Cómo es un día normal en la vida de una blogger? Ante todo imperfecto, pocas horas de sueño, muchas horas de trabajo, tiempo perdido en los aeropuertos junto a tu inseparable maleta, intensas sesiones de shooting, estar al día de las novedades y tendencias. Levantarse con la agenda en una mano y el móvil en la otra, siempre activo. Organizo el planning diario, poco tiempo para reunirme con la familia, normalmente a la hora de comer o de cenar, cuando puedo, escaparme al gimnasio, aunque sea a última hora de la tarde. Visitas a tiendas, recogida de colaboraciones, itinerario marcado con las fotógrafas, planificación de

los próximos viajes, respuesta a los emails recibidos a diario, interactuación en las RRSS, etc. Ese es mi día a día, sin olvidarme de cuando la mayoría de la gente duerme, Cuca sigue trabajando. ¿Nos puedes contar alguna anécdota divertida que hayas vivido en alguno de los eventos a los que has asistido?  Podría citar muchas, de hecho en cada viaje siempre me ocurre algo… El momento es angustioso, pero después me río de todas las situaciones vividas. Por ejemplo, estando en el aeropuerto de Barcelona, cuando asistí a la 080 Bcn, estaba convencida que era la terminal correcta de la compañía aérea, cuando en realidad me estaba confundiendo con la de Madrid y a 15 minutos de cerrar la puerta de embarque tuve que ir en la lanzadera,

cargada con el bolso de mano y maleta, pero la gracia de esta anécdota es que había pasado la noche en la terminal que no era. Lo único que pensé “…Si he dormido, por así decirlo, toda la noche aquí y pierdo el vuelo…no tendría nombre…”. Recientemente en O Porto con la Fashion Week “Portugal Fashion”, me quedaban dos horas para coger el tren, el cansancio era tan grande que ya vestida con el móvil en la mano decidí acostarme “…sólo diez minutos y me levanto…”, sin alarma ni aviso alguno… Me desperté diez minutos antes de que el tren saliese. La suerte fue que el hotel estaba justo al lado. En ocasiones después de los desfiles, en los Kissing Room, he probado lo que todo el mundo reconocía como exquisiteces… y mi cara sonriente tragando algo que no era en absoluto de mi agrado. Eso


con el cocido gallego y una buena tortilla nunca me pasa. Podría seguir escribiendo anécdotas que ahora recuerdo y me entra la risa, pero todo forma parte de tu aprendizaje. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?  Además de lanzar una nueva imagen del blog para crear un concepto de portal web de moda, continuar siendo embajadora de la marca de Ecolujo “Aiby Craft”, seguir colaborando con las marcas pactadas hasta el momento, consolidar nuevas colaboraciones, iniciarme como coeditora de la sección “moda” en el periódico “Diario de Huelva” a partir de Enero, profundizar en mi itinerario de trabajo con los viajes vinculados a la moda y otros proyectos que, por el momento, no puedo desvelar. ¿Cuál es tu sueño aún por conseguir como blogger?

Me conformo con ir creciendo cada día y que mis objetivos se vayan cumpliendo. Prefiero disfrutar cada momento, no cerrando puertas a las oportunidades que surjan dentro del sector. Mis sueños cercanos y que espero se cumplan, pasan por asistir a las grandes Fashion Weeks internacionales, ser embajadora de nuevas firmas, tener mi propia línea de ropa o accesorios, ser editora en revistas de moda, etc. ¿La combinación de colores más acertada?  A parte de tener mis colores preferidos a la hora de crear estilismos (granate, gris, camel, blanco y negro) Una combinación acertada que nunca falla es el camel con el negro que aporta elegancia y calidez, adaptándose a cualquier ocasión y momento del día. ¿Una prenda imprescindible en tu armario?

Unos buenos zapatos, porque unos pies bien vestidos dicen mucho del estilo de una persona, incluso aportan rasgos de su personalidad. ¿A quién admiras en el mundo de la moda?  Dentro del mundo de la moda, admiro por un lado a las fashion bloggers referentes a nivel nacional e internacional, por ejemplo las autoras de los blogs: Lovely Pepa, SongofStyle, Sincerelyjules, entre otras. Por otro lado, mi diseñadora favorita es Stella McCartney. ¿Dónde podemos ver tu trabajo? (Redes sociales) Portal web- www.cucaolveira. com Instagram- @cucaolveira Facebook - @cucaolveira Twitter- @cucaolveira


Desde el fondo del Workshop ¿Quién es Numa? Adolfo Rumbo



¿Qué es la moda para ti? No me lo había planteado. Me gusta estar pendiente de las tendencias, pero no sé qué es exactamente la moda. Para mí es creación, un proceso creativo, una extensión de lo que siento y de cómo quiero expresarlo por medio de las texturas de los tejidos y del diseño, la arquitectura de los patrones. ¿Cómo defines tu estilo?

F

ue como encontrar un trozo de texto, extraído de su verdadero lugar. Como si se distorsionase el verdadero significado de las sensaciones que obtienes cuando ya estás dentro. Hemos entrado en el estudio de L’Atelier de Numa; nos hemos encontrado con su diseñadora, Mady Álvarez, para hacerle una entrevista. El lugar evoca sensaciones de trabajo, creatividad. Nos dice que los clientes comentan que se respira un aire especial cuando estás dentro.

Como un estilo con un toque vintage, por sus líneas y patronaje. Pero con un aire vanguardista, quitándole la rigidez de otras épocas. ¿Cuál es el proceso creativo? ¿Cómo nace una colección? De diferentes maneras. A partir de un detalle, un grafiti o investigando en fuentes antiguas, buscando el origen; observando tendencias etc. Tomo notas de detalles, cortes, volúmenes, colores, texturas, etc. Para mi es la parte más importante, mis notas, la fuente de dónde luego sale toda colección. A partir de este momento, comienzo a diseñar formas y cosas nuevas que antes no tenía en mi cabeza. Así nace.


Viviam Kerr Mañana será otro día

Más información y venta: http://www.viviamkerr.com


¿Qué dices más: “tengo que hacer...” o “me apetece hacer....? Suelo usar “tengo que hacer”, pero no en su vertiente incómoda u obligatoria, sino más bien como una necesidad de expresión. Dicho de otra forma: me apetece hacer y tengo que hacer se fusionan. ¿Trabajas sola o en equipo? Comienzo sola, pero luego involucro al equipo para que me contradigan, contraten u confirmen. Para mi es importante rodearme de un equipo de personas preparadas, sobre todo en áreas que yo no toco. Estilista, fotógrafo, modelos, community manager, brand manager, etc. Ellos hacer aportaciones imprescindibles, con una visión multidisciplinar. ¿Qué relación estableces con las modelos y resto del equipo para dar a conocer la colección?

Nos une una vocación, pasión y profesionalidad. Al mismo tiempo, gente que aporta y con la que te sientes cómoda. Se acaba estableciendo una relación, unos círculos de gran influencia. ¿Dónde se puede adquirir tus creaciones? En nuestra tienda-taller de Sabadell, en Modaaquí, tienda online, que es una comunidad de diseñadores y creadores. Y ya tenemos casi acaba una tienda online propia. De momento estos son espacios donde pueden encontrarnos. Terminamos la entrevista. Al salir, ya sabemos algo más del universo Numa. Que tiene una idea definida, que está en constante evolución; con un equipo de personas cualificadas. ¿Quieres conocer más de Numa?


Juanka Casas www.juankacasas.com

FOTOGRAFÍA, EDICIÓN, MAQUETACIÓN, DISEÑO, ILUSTRACIÓN. Manresa (Barcelona) Tel. 619328410

https://www.facebook.com/juankacasas/




The Walki

más allá del g

L

a sexta temporada de The Walking Dead se está convirtiendo en una de las mejores de toda la serie, quizás junto con la segunda temporada. Y es que siempre que los personajes encuentra un pequeño reducto de paz, la serie crece a pasos agigantados ya que se puede explorar con calma, el alma atormentada de unos personajes que están completamente rotos por dentro. Algo similar a lo que vimos con la calma tensa que se apoderó de la casa de Hershel y que ahora disfrutamos en las viviendas de Alexandria. Y es que The Walking Dead es mucho más que una serie de zombies, en la que la casquería aparece de forma gratuita. Los clichés se rompen desde el principio y la serie mezcla a la perfección los episodios en


ing Dead,

género zombie

Cristóbal Terrer

los que la acción fluye a raudales con otros episodios muy intimistas y reflexivos. Esto es un arma de doble filo, pues muchos fanáticos del género zombie no encuentran acomodo en una serie que no puede ser encasillada dentro de un estilo, echan en falta momentos más explícitos, más violentos y cercanos a las vísceras gratuitas del cine gore. Pero no, The Walking Dead es más, mucho más. Los zombies en la serie, son sólo un vehículo para reflexionar sobre las miserias de la condición humana, y en esta sexta temporada, se pone de manifiesto casi más que nunca. También lo hizo con gran acierto en la segunda temporada, en la que abundaban las discusiones entre los personajes sobre el bien y el mal o sobre la propia condición del


Hombre, sobre todo a raíz del asesinato de Otis a manos de Shane. El mundo distópico que nos plantean los guionistas, en cierto modo lleno de realismo y drama, es una oportunidad para ahondar sobre el papel del hombre en la sociedad, sobre todo, cuando el ser humano se enfrenta a situación límite y a tener que tomar decisiones tan extremas como la vida, la muerte, la necesidad de alimentarse, y en definitiva, sobre la simple supervivencia. Todos y cada uno de los personajes están perdidos de una forma u otra, de forma explícita porque se hallan dentro de una prisión sin barrotes, de un mundo nuevo y desconocido que parece darles la espalda en cada momento. Pero también perdidos mucho más allá, perdidos porque se encuentran desarraigados ante un mundo que no conocen, des-

consolados por haber perdido por el camino a varios de sus seres queridos, por haberse convertido en unas hombres y mujeres diferentes, y sentirse que habitan dentro de una persona completamente desconocida. Ante la eterna pregunta que subyace en la serie sobre si el fin justifica los medios, pocos o ninguno de nosotros podemos responder con certeza. Quizá ese tipo de reflexiones sólo se deben de formular cuando la vida nos pone en una de esas situaciones extremas y límite. Es en ese caso, cuando podemos plantearnos esas preguntas que superan al ser humano, porque es en ese momento en el que vamos a comprobar por nosotros mismos de qué pasta estamos hechos, y sobre todo, qué clase de personas somos. Algunos

personajes

toman

decisiones incomprensibles, pero no olvidemos que esas decisiones se toman ante situaciones límite de máxima urgencia, situaciones en las que continuar con vida es lo único que importa. Esto se pone de manifiesto, en uno de los mejores episodios de la temporada (6x13 The same boat) en el que Maggie y Carol tienen que sobrevivir al secuestro realizado por parte de otra comunidad que habita por la zona. Para escapar tendrán que tomar decisiones muy duras que marcarán un antes y un después en ambos personajes; prueba de ello es que Carol, de nuevo, pierde su sitio entre sus iguales y tendrá que volver a apartarse de todos para encontrarse a sí misma. Matar a sangre fría, no a zombies, sino a personas tan humanas como ellas mismas, es una factura que sus demonios interiores no están dispuestos a pagar, por lo que


tendrá que ser su humanidad la que salga trastabillada de tales decisiones morales. Lo que parece claro es que en estas situaciones de crisis moral que nos plantea la serie, solo los más fuertes sobreviven, prueba de ello es la continua hilera de cadáveres que los personajes deben esconder bajo su alfombra. Los débiles, los que tienen dudas sobre la nueva moralidad instalada en el mundo, son los que finalmente fallecen. Así pues, los verdaderos líderes naturales saldrán a flote para tomar las decisiones que nadie quiere decidir, o nadie se atreve a tomar. Y es ahí en donde la serie se mueve como pez en el agua, pocas series han sabido ahondar en la condición humana también como The Walking Dead, una serie que nos permite asomarnos al alma de nuestros personajes favoritos con una crueldad desgarradora, episodio tras episodio.

Sin lugar a dudas, Rick y Carol son esos líderes naturales que toda comunidad necesita, sin ellos los personajes estarán perdidos y no podrán sobrevivir ni un minuto más. Carol lo tuvo claro desde el principio, el fin justificará siempre los medios en esta nueva sociedad en la que el hombre es un lobo para el hombre, incluso si para ello tiene que asesinar a compañeros infectados por una incómoda gripe, matar a una niña aparentemente inocente, pero perturbada y enajenada ante un mundo que no entiende, o asesinar a otras personas de otras bandas rivales. Rick no siempre lo tuvo tan claro, y aunque comenzó siendo un líder bondadoso que sometía todo a votación, desde el final de la temporada tercera, ya optó por llevar a cabo una oligarquía en la que sólo los más fuertes tienen poder de decisión (Michonne, Daryl, entre otros): “…desde hoy se han acabado las votaciones”.

Una idea que nos transporta a sistemas políticos más propios de otras épocas bañadas por el blanco y negro. The Walking Dead se ha convertido en una serie de culto, no sólo por la acción que inunda algunos episodios que pasarán a la historia catódica reciente, sino por brindarnos unos personajes brillantes, que pasan por toda una escala de grises, personajes llenos de aristas y vértices en un mundo deshumanizado, no solo por la presencia de los zombies, sino porque la propia humanidad hace tiempo que abandonó el mundo. Pocas veces hemos comprobado como el espectador se convierte en cómplice de lo que ocurre en la pantalla y en ocasiones vuelve la vista hacia otro lado para no ver de primera mano lo que sus personajes favoritos son capaces de hacer. Pocas veces el apocalipsis fue tan atractivo…


L ENACID ER O Victoria Quintero no me hubiera extrañado después de ciertas nominaciones pasadas; quizás hasta se lo merecía más que algunos que poseen una de las preciadas estatuillas. Todos sabemos que el oso no acaba con su vida, así que por todo esto y mucho más no veo necesario repetir lo que han hecho ya cientos de miles y me voy a limitar a contar mi experiencia personal en lo que respecta a la película:

T

odos sabemos a estas alturas cuál es el argumento de El renacido: la historia basada en hechos reales de la vida de Hugh Glass en el salvaje Oeste del siglo XIX; un explorador que trabaja junto a

su hijo mestizo con un grupo de tramperos que emprenden una expedición en busca de pieles. Glass es entonces atacado por aquel famoso oso que todo el mundo quería que también estuviera nominado al Óscar. La verdad es que

Jueves 11 de febrero, en algún lugar del centro de Murcia de cuyo nombre no quiero acordarme; bueno, en un lugar muy específico, el Cine Rex, ya que es uno de los pocos cines que siguen en funcionamiento en el centro donde se pueden ver algunas películas en V.O. sin tener que desplazarse a los monstruosos cines de los centros comerciales donde solo la entrada, una Coca Cola y unas palomitas te cuestan más que comprarte la película cuando salga en DVD 3 veces, y edición coleccionista si me aprietas; me dispongo a ver The Revenant (El renacido), superproducción de 2 horas y 36 minutos, así que


antes de cruzar las puertas de este adorable cine de barrio decido enchufarme una Coca Cola, de las del chino que son las que me puedo permitir, y un poco de hidropónica que siempre me ofrece una perspectiva más amplia de cualquier tipo de arte a contemplar. Por fin entro en el edificio, me siento en mi butaca no numerada, porque a las sesiones de

V.O. no va ni el Tato, por eso de que a la gente en este país “le cansa” leer; vaya, qué sorpresa. Las luces se apagan y comienza la película. A través de una fotografía etérea cargada de tonos pastel y una lengua aborigen que susurra verdades universales, la película comienza a andar, hipnotizando al espectador,

que no se espera el paroxismo y la oscuridad a la que se verá sometido durante las siguientes dos horas. Como western de acción o película bélica cumple todos los requisitos imaginables: frenéticos y acertados cambios de plano discretamente contrapicados que giran y reflejan a la vez la violencia de los ataques, los gritos, la ensordecedora


música, las flechas voladoras, ese inesperado disparo al caballo —un regalo visual y visceral cinematográfico— y la inmensidad de la naturaleza que rodea y confunde al hombre blanco: una América salvaje, una América virgen, una América robada, una América mancillada, como se refleja más tarde en la repulsiva y sin embargo hermosa y estremecedora escena entre el jefe de los Arikara y el de la panda de franchutes. “No me hables tú de honor. Nos habéis robado todo”, sentencia este “salvaje” cuando se ve obligado a mendigar caballos para poder buscar a su hija, Powaqa, raptada para ser el “agujero” de turno. Huelga decir que mi simpatía por los nativos creció todavía más una vez acabado el film. La historia del hombre blanco es repugnante y si algo ha sabido hacer Iñárritu es reflejar esa historia desde una perspectiva lo más realista y objetiva posible. Pero volviendo al hilo narrativo, ahí estoy yo en mi butaca, sufriendo con cada flecha, cada disparo, cada puñalada, y cuando encuentro un momento de respiro, ahí está DiCaprio y ahí está el oso. “¡Ay, qué dolor!”, pienso mientras me remuevo en la butaca. Y otra. “Dios, qué fuerte”. “¿Qué? ¿Más?”. Zarpazo tras zarpazo. Dolor, dolor y más dolor. Desde la oscuridad de la sala y sin poder despegar los ojos de la gran pantalla, no pensé en ese momento en que Iñárritu se pasó tres pueblos con esa escena. Con dos ataques hubiera bastado, pero tres ataques seguidos cargados con la misma brutalidad rozan, por desgracia,

admitámoslo, la exageración. Si contamos con que tras el tercer ataque se cae por una cuesta y el oso le cae encima, ya apaga y vámonos. El colmo de la mala suerte. El colmo del ego de Iñárritu. “Ahí te colaste, cuate”. Tendría que haber elegido entre tanta opción y no juntarlo todo, en mi humilde opinión de espectadora. Cuando lo encuentran y sigue vivo, el espectador consigue finalmente vislumbrar un pequeño rayo de esperanza, pero aquí es cuando entra fuerte Tom Hardy. Si DiCa-

prio resultó ser el protagonista perfecto, Hardy superó con creces el reto de ser su antagonista. El actor inglés realiza una interpretación tan impecable durante todo el film, que estoy segura de que más de una de sus acérrimas seguidoras salió pálida del cine sin poder creer lo que habían vistos sus ojos. Nunca había visto al egoísmo, el oportunismo, el rencor, la maldad y el odio interpretados con tal naturalidad. El colega solo quiere ir a Texas para proseguir odiándose a sí mismo debido a la cicatriz que le dejaron “los salvajes” cuando le arrancaron


del primer plano del rostro de Glass, sus lágrimas cayendo sin interrupción, respirando entrecortadamente, mirando fijamente al espectador. Nada le devolverá lo que ha perdido, no queda venganza que llevar a cabo, “la venganza cayó en manos de Dios”, pero tras el fundido en negro y el comienzo de los créditos todavía se puede seguir escuchando su respiración. Es el Renacido y nunca dejará de luchar.

media cabellera, así que ¿qué importa si la lía parda? Que le quiten lo bailao. Y a mentir hasta el último minuto, que con suerte no le pillan. Las semejanzas entre John Fitzgerald y los políticos del PP son apabullantes… A partir del asesinato de Hawk a manos del cruel Fitzgerald y el abandono de Glass, el camino que lleva a este último empujado por su afán de supervivencia y venganza es la característica más absorbente de la obra: el contraste entre el sufrimiento físico y psicológico interminable de Glass y

los hermosos recuerdos y ensoñaciones de aquella gratificante vida pasada fundamentada en el amor a su esposa e hijo ahora asesinados. La impecable fotografía de Lubezki vuelve a transportarnos a través de los bosques, los amaneceres, los atardeceres y los ríos de un asombroso azul hacia el misticismo y la profundidad moral que evocan el paisaje y los recuerdos a pesar del violento argumento. El vengativo frenesí continúa, y yo siento que esto no va a acabar nunca, pero acaba. Y no se podría haber pensado en imagen final mejor que la

A la salida del cine me sentí satisfecha; había valido la pena, es una gran película. Sin embargo, un mes después me dispuse a verla de nuevo, esta vez en casa. Lo cierto es que no llegué ni a la mitad. Los revisionados de películas de Iñárritu son comunes en mi hábitos cinéfilos: Amores Perros, 21 Gramos, Babel o Birdman son películas que no me canso de ver una y otra vez, pero al igual que Biutiful pecaba de ser tremendamente desoladora, El Renacido peca de ser demasiado frenética por momentos, demasiado larga teniendo en cuenta esa velocidad, y tremendamente agonizante, rozando el surrealismo y la desproporción. La verdad es que creo que voy a tener suficiente con ese primer visionado durante mucho tiempo debido a todo esto. No obstante, y ya fuera del contexto fílmico, me divierten y fascinan las similitudes: la agonía eterna que representa el personaje de Glass, posiblemente una de las mejores interpretaciones de la historia del cine, y la agonía mediática a la que se ha visto sometido DiCaprio durante años. “Ya lo tienes, Leo. Enhorabuena. Te lo has ganado con creces”.


Aventuras y desventuras de estar soltera en Madrid. Una carga o una fuente de diversi贸n; seg煤n como se mire, y con quien quedemos.

DIARIO DE UNA SOLTERA http://lodificilqueessersoltera.blogspot.com.es


ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD

Comercial.info@noircultural.com


MATTHEW JONES, “Si puedo soñarlo, puedo hacerlo” Deborah P. Gómez

N

acido en 1975 en Tredegar, un pequeño valle en el corazón del sur de Gales, este fotógrafo británico ha conquistado a todos con sus imágenes, mezcla de fantasía y realidad, que fácilmente se quedan grabadas en la retina. La esencia británica se deja ver en los tonos -que recrean perfectamente el clima y los paisajes galeses-, en las vestimentas, la arquitectura… Matthew Jones trabaja en la industria IT pero su sueño es poder dedicarse algún día a lo que realmente le apasiona, la fotografía. ¿Cuándo descubriste tu pasión y qué cámara te acompañó durante esos años? Empecé en el mundillo siendo muy joven, antes de la adolescencia incluso. En aquel entonces usaba la Pentax Asahi SLR de mi padre y un medidor de luz colgado en la mano. No


MATTHEW JONES, “If I can dream it, I can create it” Deborah P. Gómez

B

orn in 1975 in Tredegar, a small valley town in the heart of South Wales, this photographer has conquered everyone with his pictures, combining fantasy and reality. The British essence is present in all his creations, in the colours, the outfits, in the way he recreates the weather, the buildings and the Welsh landscapes. Matthew Jones currently works in the IT industry but hopes “one day to make the move and fulfil his passion to work as a photographer”. When did you discover this passion? I started photography at an early age some time before my teens. Back then I used my father’s Pentax Asahi SLR and a hand held light meter. It wasn’t until the grand old age of 13 or 14 did I have my own. This was a second hand Canon A1, a film camera long before the days of digital, without the fancy bells


fue hasta que cumplí los trece catorce cuando mi padre me regaló mi propia cámara. Era una Canon A1 de segunda mano, una cámara que estaba a años luz de la fotografía digital, sin toda la parafernalia de la tecnología actual. Era básica, ni siquiera tenía autoenfoque, pero era una cámara todoterreno. Todavía la tengo, así como las lentes, pero no podría decirte cuando fue la última vez que la usé… A mediados de los noventa, después de haber estudiado

fotografía en la universidad durante varios años, encontré que este hobby se volvía cada vez más y más caro, y elaborar las fotografías que quería empezaba a ser más difícil. En algún momento de frustración decidí que lo mejor era abandonar. Pero en 2012 necesitaba volver. Había visto algunas imágenes HDR y eran, con diferencia, algo que jamás había visto antes. La llama volvía a arder, pero el escenario había cambiado. Compré una

cámara digital y comencé la ardua tarea de trasladar mis habilidades desde un cuarto oscuro al ordenador. Esta nueva forma de trabajar no era tarea fácil pero de alguna manera, en las frías profundidades de este mundo de silicio, encontré un flujo orgánico en mi trabajo que había perdido anteriormente. ¿Con qué estilo fotográfico te sientes más identificado? Diría que mi estilo fotográfico favorito es el conceptual.


I guess my favourite photographic style is conceptual. It gives me as an artist the freedom to allow my mind to wonder, limitless without the confinement of everyday life or even reality. In short, If I can dream it, I can create it. The approach and execution are my only consideration, which in itself can become a journey of wonders and discoveries. I know you are a professional with many stories to tell… I’m not sure I have any funny stories, just strange situations where that of a passer-by might question my sanity. Such as shooting on a rather cold wintry Sunday morning in a disused care home, where the roof had long gone, the walls were falling in and I have the model sat in the bath wearing a gas mask while reading a newspaper.

and whistles of today’s technological marvels. It was basic, not even autofocus, but a very useable and workable camera. I still own it and all the lenses today, but I couldn’t tell you the last time I used it. In the mid 90’s after studying photography in collage for a number of years, I found it was becoming too expensive and in turn difficult to produce the level of work I wanted. Eventually frustration got the better and I decided to quit. But by 2012 I needed back in. I had been shown some HDR images and they were unlike anything I had seen or created before. The fire was relit, but the landscape had changed. Buying a digital camera, I started the long task of moving my skills from the darkroom to the computer. This was by no means an easy feat, but somehow in the cold depths of this new silicon world, I found an organic flow to my work that had previously been missing. What is your favourite style or movement?

We can see lots of lights and shadows in your pictures. Do you prefer artificial or natural lights? I prefer to use artificial over natural light, mostly flash where I can control every aspect. Keeping the ISO low to avoid unwanted noise, it allows me to select the aperture I desire, while the fast light duration provides a sharp crispness to the image. Tell me about your inexhaustible source of inspiration. Most things can inspire me, gazing at a picture, watching a movie or listening to a song. It doesn’t take a lot, It just needs to make me feel. Sometimes it’s the most mundane thing that can set me off, then its images, stories and characters appearing in my mind. What makes a good model for you? I’m not sure if there’s a single most important aspect I look for in a model, but I love working with people that have a passion. Their desire


Como artista, le da a mi mente la libertad de preguntarse, de manera infinita, sin tener que limitarme al día a día o incluso a la realidad. En otras palabras, si puedo soñarlo, puedo crearlo. El enfoque y la ejecución son consideración exclusivamente mía, que en sí mismo se convierte en un viaje de maravillas y descubrimientos. ¡Seguro que tienes miles de historias detrás de esas elaboradísimas imágenes! No estoy seguro de si tengo alguna historia divertida, solo situaciones extrañas donde cualquiera que merodeara por allí cuestionara mi cordura. Como estar disparando un domingo por la mañana con un frío invernal en una casa abandonada, donde el tejado hacía mucho que se había caído, los muros se desmoronaban por momentos y yo tenía al modelo sentado en el baño, con una máscara de gas mientras leía el periódico. ¿Qué luces prefieres para trabajar? Prefiero la luz artificial, mayormente el flash, que puedo controlar desde cualquier aspecto. Manteniendo el ISO bajo evito ruido indeseado, me permite seleccionar la apertura que deseo, mientras que la rapidez de la luz me proporciona nitidez y concisión a la imagen. ¿De dónde nacen las ideas para crear obras tan simbólicas? La mayoría de las cosas pueden inspirarme, mirar una fotografía, ver una película o es-

cuchar una canción. No lleva demasiado, solo necesita hacerme sentir. A veces la cosa más mundana del mundo es aquella que activa mi imaginación, entonces las historias, personajes y fotografías, aparecen en mi mente como por arte de magia. ¿Cuáles son los rasgos necesarios para protagonizar una de tus fotografías?

No estoy seguro de si hay una única cosa que busque en una modelo, pero me encanta trabajar con gente que tenga pasión. Su deseo me enciende, me motiva, y a menudo la creatividad de los dos se fusiona y es de ahí de dónde surgen las mejores imágenes que he creado nunca. Háblame de tu inseparable equipo, aquel que te ayuda a conseguir tus fotografías…


Let’s talk about your real life in this world, Southern Wales, how do you scape the dreariness? In my free time when I have it, I like to sit back, relax and enjoy a movie, horror or sci-fi are my first port of call. Of course I spend time feeding my addiction to the social media sites like everyone else, it’s surprising how quick and easy they can whittle away any amount of spare time. Tell me about your inseparable colleague, your camera. Normally for my everyday shooting requirements I use a Panasonic GH3 with a 14-140mm lens. I like the ability to flip the screen to almost any angle, it’s also touch sensitive much makes shooing faster and easier. Using a mirrorless system it’s both smaller and lighter than most, so it doesn’t break your back on long walks or while climbing walls of abandoned buildings. For software it’s Photoshop and nik plugins. The hardware burden is given over to a custom PC that I built myself, utilising an i7 processor and 24 Gigs of ram. You are specially proud of…

in turn spurs me on, and it’s often together in situations where the creativeness of both minds come together are the best images created. Any artist do you admire? Photographers that I grew up admiring would include as people as Bob Carlos Clarke, Bill Brandt and Ansel Adams. While modem day photographers such as Dave Hill, Alexia Sinclair and Adrian Sommeling would easily make my top ten. Each one has a unique style and flair that makes them stand out, a magical quality that grabs your attention and doesn’t let go.

Over the last couple of years I’ve won a number of awards, each one represents a stage or a goal I’ve been aiming towards, but if I had to pick one, then I’d pick my first. Best digital mono in the Welsh Salon 2013, not only was it my first award, it was also my first competition. Any project in mind? I think I always have projects or ideas running around inside my head. I’m not sure if there’s one thing I want to try more than anything else, but I love working with costumes, maybe something fantasy based with an avant garde twist and a dose of Tim Burton styling would be fun!


Normalmente para el día a día uso una Panasonic GH3 con lentes de 14-140mm. Me gusta la habilidad de dar la vuelta a la pantalla prácticamente en cualquier ángulo, también es táctil y hace que los disparos sean más fáciles y rápidos. Usa un sistema sin espejos, es más pequeña y ligera así que no te rompes la espalda en largas caminatas o escalando muros de edificios abandonados. En cuanto al software, Photoshop y nik plugins. El peso del software lo lleva un ordenador customizado que me hice yo mismo, utilizando un procesador i7 y 24 gigas de RAM. ¿A quién admira un artista? He crecido admirando a fotógrafos como Bob Carlos Clarke, Bill Brandt y Ansel Adams. Actualmente fotógrafos como Dave Hill, Alexia Sinclair y Adrian Sommeling están en mi Top Ten. Cada uno de ellos tiene un estilo único que les hace destacar, una cualidad mágica que llama tu atención y no la deja ir. Hablemos ahora de tu día a día en el mundo real, en el sur de Gales. ¿Qué haces habitualmente para matar el aburrimiento? En mi tiempo libre (cuando lo tengo) me gusta sentarme, relajarme y disfrutar una película de terror o ciencia ficción, ese es mi primer puerto de escala. Por supuesto paso tiempo alimentando mi adicción a las redes sociales como todo el mundo, es sorprendente lo rápido y fácil que es derrochar el tiempo.

¿Algún trofeo en tu vitrina? Durante los últimos años, he ganado numerosos premios, cada uno representa una meta a la que me he estado dirigiendo, pero si tengo que elegir uno, sería el primero. Mejor fotografía monocromática en el Welsh Salon 2014, no solo por ser el primer premio, sino porque fue también la primera vez que competía.

Háblanos de tus próximos proyectos…. Creo que siempre tengo proyectos e ideas recorriéndome la mente. No estoy seguro de si hay algo en especial que quiera probar, pero me encantaría trabajar con disfraces, tal vez algo de fantasía basado en la vanguardia Twist o una dosis del estilo de Tim Burton sería muy divertido. ¿Analógica o digital? Prefiero la era digital de la fotografía a los viejos tiempos del proceso húmedo. Para mí, en parte por el coste. Si cometo un error o quiero cambiar algo, simplemente tengo que deshacerlo. Antes, esto significaba empezar de nuevo, conseguir otra nueva pieza de papel, e invertir aún más dinero que no quería tirar a la basura. Última pregunta, si pudieras volver atrás ¿dónde sería? Si tuviera la oportunidad de volver atrás y fotografiar el pasado, creo que escogería

la época victoriana. La moda de la época, desde los larguísimos vestidos hasta los apretados corsés y los extravagantes peinados me fascina, incluso las casas son dignas de visitar. Fue una época muy visual.


Digital or analog? I prefer the digital age of photography to the old days of the wet process. For me in large part it’s the cost. If I make a mistake or want to change something back, I simply hit undo. Before it meant starting over, yet another piece of paper under the enlarger, yet more money that I didn’t have going in the bin. If you would have the chance to travel back in time to take some pictures, when it would be?

If I had a chance to go back and photograph the past, I think I’d choose the Victorian era. The fashion of the clothes from the overly large dresses to the tight corsets and fanciful hairstyles just scream out to me, even the houses make for compelling viewing, it was a very visual time. More information about the artist in the link below: http://www.mattjphotography.co.uk/


LA FOTOGRAFIA COMO TERAPIA Texto y fotografias: Cristina Martinez


¿

Habías oído hablar de la fotografía como terapia alguna vez?

La fotografía es fundamentalmente un medio de expresión y comunicación. Por su capacidad de relacionarse con el tiempo y el espacio nos permite conocer, saber, reflexionar, intuir y poder expresar nuestros sentimientos y emociones más profundos. Hay quien define la Fotografía como el arte de captar lo invisible, pero en este caso, se puede captar hasta lo más visible, que es uno mismo. Cuando utilizas la fotografía como terapia, puede servirte para tantas cosas que ni tú mismo eres consciente.

Cuando vas andando por la calle sin una cámara no ves más allá de lo que tienes delante, estás absorto en tus pensamientos, buenos, malos, tus problemas mayores o menores, tus dolencias, enfermedades si tienes, a veces te pasa un conocido por al lado y no lo saludas porque ni siquiera lo has visto y un largo etcétera. Cuando coges la cámara, eres otra persona, no hay problemas, ni dolencias, ni enfermedades; te olvidas, el mundo cambia, es diferente. Observas cada rincón, cada espacio grande o pequeño, a la gente, sus movimientos, cómo andan, cómo viven… cosas que antes no habías visto a pesar de haber pasado justo por delante pero sin cámara, estás absorto en otro mundo, y hace

que te olvides del tuyo propio, puedes crear otro paralelo, lo puedes inventar, hacerlo como tú quieres, como tú lo ves a través de tu cámara, mejor o peor, pero tuyo. Hasta hay veces que encuentras vida dónde menos lo esperas. VIDA ¿Vida en blanco y negro? Sí, ¿por qué no? Hay una frase de Ted Grant que dice: “Cuando fotografías a una persona a color fotografías su ropa. Pero cuando fotografías personas en blanco y negro, fotografías sus almas”. Pues con lo demás a veces pasa lo mismo, según como lo mires tú. Quizá pensaréis, ¿y esto en qué te ayuda?


En mucho, primero que si nunca has cogido una cámara aprenderás algo nuevo, es un reto a superar; te ayuda a concentrarte y pensar en algo que NO eres tú, en ver otro mundo que no es solo el tuyo, en ver otra gente que no es sólo la que te rodea, en ver quizá que hay personas que tienen más problemas que tú, en alzar tu imaginación, en aumentar tu memoria visual, en tener ganas de salir a la calle para captar aquella imagen que ayer no pudiste. La fotografía ayuda a pensar y plantea a la persona distintos puntos de vista a través de las imágenes que obtiene. Las imágenes son capaces de conectarnos con los sentimientos más íntimos, que pueden aflorar y traspasar la barrera del paso del tiempo y pueden ayudar a conocerse mejor uno mismo y

resolver conflictos emocionales. A través de las fotos podemos estudiar la vida interior de una persona y las transformaciones que ha experimentado. CUANDO ALGO ESTALLA Curiosidad Curiosidad Miedos Libertad También hay otro punto pero mucho más delicado. Documentar visualmente una enfermedad, algunos les sirve para crear imágenes con propósitos artísticos que tendrán un efecto terapéutico, pues permiten expresar las emociones de una manera directa buscando en los significados profundos de la enfermedad,

es como hacer un diario íntimo. La artista Jo Spence fue pionera del uso de la fototerapia, utilizó la experiencia de su propia enfermedad (fue diagnosticada de cáncer de mama en 1986) para documentar visualmente la propia lucha por sanar, narrando y criticando los procesos de infantilización, victimización y despersonalización que experimenta el enfermo, así como la vida cotidiana con la enfermedad y la búsqueda de nuevos hábitos y terapias alternativas, lo llamó “el nacimiento del inconsciente”. Cada vez hay más personas que suben en las redes sociales autorretratos de su enfermedad, sobre todo mujeres con las secuelas que le ha


dejado, es una forma de superación para ellas mismas y su autoestima. Todos hemos usado la fotografía como terapia en algún momento aunque no hayamos sido conscientes de ello Seguramente tú también hayas cogido la cámara en uno de esos momentos de estrés o bajón y te hayas lanzado a hacer fotos, por el hecho de dejarte llevar y olvidarte de tus preocupaciones. Realmente, es una liberación absoluta. Es una manera de expresarnos, de decir aquello que de otra manera no somos capaces de hacer, aunque no seamos conscientes de ello. Y por supuesto en el momento de procesarlas también interviene tu estado de ánimo. ¿La dejarás en color? ¿En blanco y negro? ¿La pondrás borrosa? La luminosidad, perspectivas, encuadres, sobreexposiciones… Mil cosas influyen. Cuantas fotografías habremos visto que, si las miramos bien y las destripamos a fondo, veremos frustraciones, escondidas, miedos, inseguridades y muchas cosas más. Pues eso es la terapia en la fotografía, ver más allá. Es muy importante poner de relieve la capacidad que la fotografía tiene como terapia. La fotografía es algo en lo que nadie, excepto tú mismo, tiene el control, y en el que vas a encontrar una libertad que otras actividades no te ofrecen. Es bonito hacer fotos, pero encontrar el modo de expresar los sentimientos y hacer de la cámara una auténtica experiencia terapéutica, mucho

más. Broken Light Collective ( http://brokenlightcollective. com/) es una asociación internacional y abierta a todo el mundo, organizada a través de su página web, en la que se reúnen y muestran su trabajo fotógrafos afectados por multitud de enfermedades que en algún momento de sus vidas hicieron de la fotografía su terapia personal. Esquizofrenia, psicosis, depresión, trastornos de ansiedad generalizada, trastorno límite de la personalidad son algunas de las enfermedades, entre otras, que los autores de estas fotografías padecen y que dan como resultado un trabajo

único. El objetivo principal es crear un escaparate donde aquellos que quieran puedan mostrar su trabajo y recibir respuestas de otros usuarios de la plataforma. Así, pueden seguir creando e inspirar a otras personas a hacerlo, animándoles a hacer algo nuevo como es la fotografía y que puede aportar mucho más de lo que imaginan. Y hay unos trabajos increíbles. Si conocéis a alguien que necesita ayuda no dudéis en regalarle o dejarle una cámara y decirle, “sal al mundo y haz fotos de lo que quieras de lo que veas, de ti, de los demás pero tuyas” os lo agradecerá.


STING

LA HERENCIA DEL GENTLEMAN

Erik Muiños

H

ay talentos que nunca pasan de moda y su trabajo va siendo absorvido por diversas generaciones a modo de influencia artística o simplemente por el puro deleite de apreciar un talento indiscutible Uno de ellos sin duda es Gordon Matthew Thomas Sumner, al que todos conocemos con el sobrenombre de Sting (el aguijón), apodo impuesto por un amigo de la niñez.

exenta de una gran calidad y de un notable reconocimiento traducido en una larga de lista de premios internacionales. Bajista, guitarrista, compositor y actor ocasional, además de dominar otros instrumentos como el laúd, el saxofón, el contrabajo y elteclado, desde luego la palabra “artista” es algo que se queda corto para hablar de este gentleman de inconfundible voz y tan carismática y elegante presencia.

A sus 64 años de edad, el músico británico continúa siendo referente mundial tanto por su legado con la exitosa banda de los 80 The Police, como por su carrera en solitario, no

Los 80 fueron una época de explosión artística que quería romper con patrones establecidos. Los maquillajes, la ropa, la actitud, todo estaba embriagado por un aroma

de rebeldía e inconformismo. Obviamente la música fue una perfecta representación de este nuevo status quo que reinaba en las mentes de la juventud del momento y Gran Bretaña, el lugar que vio nacer a multitud de bandas cuyo éxito quedaría constatado a posteriori. Hablamos de gente como U2, The Police, The Smiths, Queen, The Cure y un largo etcétera de grupos que indudablemente marcaron un antes y un después en el mundo del pentagrama. Era una época donde los géneros musicales a menudo cabalgaban sin fronteras a lomos de artistas cuyo interés primario era experimentar y mezclar. Reggae, pop, ská, rock n roll, ópera rock, folk... todos los estilos musicales eran bienvenidos a la hora de componer, haciendo desaparecer así la facilidad que podríamos haber encontrado antaño para encasillar a las bandas.


The Police sin duda fue uno de los pesos pesados del momento. A lo largo de su discografía (6 discos de estudio incluyendo un último de singles) podemos observar cómo se movieron con mucha facilidad entre el punk, reggae, ska, pop y rock n roll. Message in a Bottle, Walking on the Moon, Roxanne o Every breath you take son algunos de los temazos de esta banda británica que, a pesar de su corta existencia (del 77 al 84), nos ha dejado un legado musical muy a tener en cuenta. Sting, compositor de la mayor parte de los éxitos de The Police, consideró que era momento de pasar página y centrarse en su carrera en solitario donde podría sacar a la luz todas sus inquietudes musicales. En 1985 graba su primer disco en solitario donde incluye el single If you love somebody set them free. Posteriormente temas como Englishman in New York, Fragile, Fields of gold o Shape of my heart, confirma-

rían su talento como compositor y letrista. Sus letras, donde se aprecia el palpitar de un corazón sensible y poético, compaginadas con unas armonías sutiles y cautivadoras, hacen de él un músico de muy buen gusto y una elegancia notable. Por ello y por más de una veintena

de discos a sus espaldas, más de dieciséis premios Grammy y una nominación a los premios Óscar por mejor canción, podemos asegurar que la exitosa carrera musical del Inglés ha sido, es y será el espejo en el que mirarse para muchos músicos que busquen reconocimiento cultivando calidad.


La vie en

noir Rubí Rocha

N

ació debajo de una farola frente al número 72 de la calle Belleville, París; de padres con vicios en etapas avanzadas, pobreza y desesperanza, Edith Giovanna Gassion sería una de las cantantes más proclamadas en Francia y el mundo, siendo así su voz poderosa y desgarradora, un deleite para escuchar y recordar el amor que nos ofrece Edith con suavidad, enloquecedor.

Su abuela materna, Emma, la criaba en ayuda a su madre, por la pobreza que la invadía.

conoció al primer hombre de su vida: Louis Dupont. De un tierno enamoramiento adolescente pasó a un embarazo el La alimentaba a base de vino mismo año, lo cual la convir(alimento que por suposicio- tió en madre soltera hasta que nes, creía que la haría fuer- Marcelle, hija de Edith, muere te). Tiempo después su padre, de meningitis a la edad de dos Louis Alphonse Gasson, la re- años. Edith se despide de su cogió. Entonces Edith junto a hija y queda imposibilitada de su media hermana, Mamone, ser madre de nuevo. cantaban entre las calles y circos para sobrevivir. En 1932 Las calles de París eran sus a la edad de dieciséis años, primeros escenarios. Casualmente Louis Leplée, un gerente de cantina, la observa cantar. Impresionado por el talento de aquella menuda chica, la contrata y se convierte en su jefe y amigo, instruyéndola en su preparación para convertirse en cantante. Finalmente es conocida como “La Môme Piaf”. Firmó contrato discográfico con Polydor y en 1936 graba su primer disco llamado Les Mômes de la cloche. En un momento inesperado, Louis Leplée es encontrado en su oficina del cabaret asesinado. Hubo sospechas que apuntaban a Edith, sin embargo el dolor de nuevo llegó a su vida cayendo en desgracia y envolviéndose entre vino, hombres y miseria. En una ocasión se


Fue precisamente en el año 1958 tras sufrir un accidente automovilístico, cuando empezaría uno de los deterioros que sufriría la ya demacrada cantante. Al tener constantes dolores y delicadas fracturas en las costillas, los doctores emplearon morfina para ayudarla, lo que la convierte en adicta y en cada presentación, necesitaba estar con altas dosis de morfina para poder dar sus espectáculos.

encuentra de nuevo con su letrista Raymond Asso. Concentrados en el género music hall, Raymond se vuelve su maestro y amante encaminando de nuevo en su carrera artística a Edith Piaf.

no en Francia, Marcel Duran, de origen argelio. Por declaraciones propias de la cantante, fue su gran y único amor. Tenían encuentros a escondidas, ya que Marcel era casado. Desgraciadamente, en una ocasión donde se verían en New York, Al debutar en el teatro ABC en su avión se estrelló en una isla, París, se vuelve famosa mun- dejándola de nuevo en una tradialmente, y con innumerables gedia más. Entre licor y más trabajos. Cantó al lado de Paul hombres empezó a reponerse, Meurisse. Hizo una pelícu- pero nunca olvidó. la, Montmartre-Sur-Seine, de George Lecombe. En 1944 se presenta en el Moulin Rouge. Se casó por primera vez con Jacques Pills en 1952, época La menuda francesa creía en en la que ya era reconocida y el amor, tanto fue que su vida amada por Estados Unidos. sentimental tenía una cantidad Pero Edith era una mujer que de romances entre hombres de constantemente entregaba diferentes clases sociales. amor. Terminó divorciándose. Por declaraciones propias de Entre los nombres que apare- George Moustaki, con quien cen en su vida, se cuentan a vivió un corto romance: Vivían Yves Montand, Marlon Brando bien, pero por sus excesos en y Charles Aznavour. Pero sin alcohol y demás vicios, tuvieduda, el romance más grande ron que terminar.. de su vida fue el boxeador ico-

En una presentación de New York en 1959, Edith Piaf se desplomó en pleno escenario. Se vio sometida a dolorosas operaciones quirúrgicas y a la necesidad de reposar su dolor en su natal París mientras preparaba su próximo éxito musical, Milord. Finalmente, en el salón Olympia, al estar peligrando por sus problemas económicos, la cantante francesa decide reaparecer ahí y cantar uno de sus más temas considerado su himno personal: Non, je ne regrette rien, una canción de Charles Dumont compuesta especialmente para ella. Finalmente estamos escuchando el inicio de La vie en Rose. Con esta pieza musical presentamos a la gran ¡Edith Piaf! “Oh” Danielle Bonel, oh. Te recordé. Me sentía tranquila, pero aun adolorida. Estoy en la mesa. -¿Estoy en la mesa…? -Te quedaste dormida. Ven, vamos a la cama. Tomaste toda la noche.


-Querido Danielle, mi secretario, mi amigo. Quiero quedarme aquí, por favor. No me muevas. Al sentir de nuevo tus manos rodearme, soñé que cantaba podía cantar sin la morfina. Danielle… ¿Dónde está Theo? ¿Mi esposo, Theo? Quisiera verlo, quiero oírlo cantar. -Estabas cantando otra vez Edith. ¿Edith? Casi no te escucho querido, sí, ni yo puedo hablar. -Llamen una ambulancia, sigue delirando. No sé, no responde. Grasse, barrio periférico Grasse. Estuvo tomando y cantando sola, ha estado delirando que esta otra vez en escenario. Por favor, no tarden. “Mi vida de niña puede parecer espantosa, pero era hermosa, pasé hambre, pasé frío… Pero era libre. Libre de no levantarme, de no acostarme, de emborracharme... De soñar... De esperar.” Edith Piaf



Entrevistas Interesantes

Miguel Ángel Pertierra Óliver Grays

M

iguel Ángel Pertierra (Melilla, España, 1965) .

Doctor en Medicina, especialista en Otorrinolaringología con más de 20 años de experiencia. Ha investigado el proceso de la muerte y las experiencias cercanas a la muerte (ECM) que muchos pacientes han relatado, durante las cuales parecen visitar un supuesto “más allá” del que dan extraños detalles. Recopilador de cientos de relatos sucedidos en hospitales en los que ha trabajado y operado, con los cuales ha compuesto el libro “La última puerta. Experiencias cercanas a la muerte” editada por Oberon. Ha confeccionado más de 200 publicaciones científicas en Simposios y revistas nacionales e internacionales. Director del programa La Rueda del Misterio. Escritor de artículos para las revistas Mas allá de la ciencia, Año cero, Enigmas y Milenarios. Asesor científico y colaborador en programas de radio y TV: Mis enigmas favoritos, Cuarto Milenio, Espacio en Blanco, La noche en Vela, Espejo Público de Antena 3, etc.

¿Cual ha sido el caso más extraño que recuerda? Hay casos muy extraños, aquellos donde no tenemos ninguna tipo de explicación. La persona que ha vivido una ECM (experiencia cercana a la muerte) ha tenido un cuadro con un coma clínico, y luego ese mismo paciente ha sido capaz de describir ele-

mentos muy especiales utilizados mientras se encontraba inconsciente. Un caso que recuerdo constantemente es sobre una paciente que tuve con una parada cardiorespiratoria; después ella fue capaz de describir perfectamente el material quirúrgico que habíamos utilizado. Lo que nosotros llamamos la “pinza trivalva” es una herramienta sumamente especial que sólo se utiliza


para traqueotomía, hay muy pocas y está guardada en una caja de metal. Esta pinza no está a la vista de nadie, nadie fuera del ámbito de la medicina la conoce. Cuando la paciente la describió me quedé atónito. Describió el colapso de pulmón, el color de la aguja (lleva un color especial porque depende del diámetro), mientras ella en aquel momento había estado en un estado verdaderamente crítico. Este caso ha sido tan extraño que para mí, siendo un hombre de ciencia, es difícil de entender; pero es evidente que algo sucede y que es real, porque no es solamente un paciente que lo cuenta sino muchísimos pacientes a muchos profesionales de la medicina en todo el mundo. En su libro La última puerta, relata el caso llamado “El oído”, sobre un paciente que escuchó las órdenes que usted daba mientras el corazón se le detenía, permanecía detenido y volvía a reanimarse con el masaje cardíaco... Efectivamente, una especie de clariaudiencia de algunos pacientes, la audición se mantiene en el momento de perder el pulso. Muchos pacientes hablan de una visión estereoscópica, no sólo en el quirófano o en la sala de urgencias sino hasta varias habitaciones fuera de donde estaba la propia persona. Son cosas no explicadas, no hay que escondernos al tener que decir la palabra “inexplicable”. En el caso “La tarotista” ella sentía los puntos de sutura que le daban a su cuerpo, es

decir, el sentido del tacto no dejó de funcionar mientras permanecía inconsciente, en el caso “El oído” se ha mencionado una audición que no se detiene, las visiones estereoscópicas, etc; ¿se puede afirmar que en las ECM los cinco sentidos clásicos no se detienen? ¿Qué sucede con los sentidos que ya presentan imposibilidades durante la vida, como la ceguera, sordera, hipoacusia, mudez? Muy buena pregunta. En estos casos especiales, los sentidos parecen seguir recibiendo in-

formación. Hay investigaciones de autores que tratan con pacientes ciegos, y afirman que la persona ha sido capaz de ver durante la ECM. El libro de Mado Martínez llamado“La muerte no existe” es una serie de casos de personas invidentes que en el momento de la experiencia han podido ver. No hablamos aquí de personas que perdieron la vista durante la vida, sino de personas ciegas de nacimiento, con lo cual no tienen ningún recuerdo de lo que poder aferrarse. Es interesante pensar que el oído es el último sentido que se pierde cuando perdemos


la consciencia, los sentidos se van perdiendo hasta que el oído se apaga; pero lo que está claro es que al momento de una parada cardíaca el oído ni siquiera tiene, para funcionar, una lógica biológica, pues el cuerpo intenta ahorrar todo lo posible para sostener –nun-

ca mejor dicho– la vida; y en este caso la audición es un lujo que no se puede permitir ante tal percance. “A la muerte se la entiende como un proceso” dijo Sam Parnia. Si la muerte es menos fatal, terrible y fugaz, y además las personas escuchan historias sobre otras personas queridas que los esperan del otro lado, lo que ofrece un sentido de continuidad; ¿Es justo afirmar que la muerte no existe y que entonces es una puerta –como ha referenciado en el título de su obra– entre vidas? ¿Es la vida es lo único que existe? ¿Hay que reescenificar a la muerte? Hay que reestructurar el concepto de muerte, quizás sea otra forma de vida. A lo mejor, esta vida de la que tenemos consciencia es la muerte

para alguna otra vida. La Dra. Elisabeth Kübler-Ross en su libro “La muerte, un nuevo amanecer” afirma que esta vida es un tránsito. Maribel Heraso ha escrito un libro llamado “Viajeros en tránsito”. Aquellas personas que hemos tenido ECM nos damos cuenta de que esta vida no es lo único que existe. Comprendo que somos evidentemente incapaces de explicar qué es lo que sucede, pero que algo hay, eso seguro. A menudo, en la experiencia se ve lo que hoy se acostumbra a llamar un “ser de luz”; alguien que filosóficamente haya dejado evidencias de haber sido una persona de alto crecimiento espiritual. Sin duda, Jesús cumple con este precepto en los países de habla española. A veces se ha visto a Dios padre, a Buda, a Alá, o a alguien a quien la persona perciba como un maestro o un santo. ¿Quiere decir esto que la experiencia es proteiforme, es decir, que cambia según las creencias previas? ¿La personificación es algo que corre por cuenta de los humanos, por lo tanto los seres que se ven en realidad no son nadie, pero se los relaciona con personajes conocidos? Y si son alguien, ¿quiénes son en realidad? Grandísima pregunta, más de una vez me lo he planteado. Personas de distintas religiones e incluso ateos o agnósticos, que se encuentran con diferentes seres. Llama la atención que sea un elemento de interpretación cultural mas que una deidad distinta en cada caso. Como si viése-

mos todos un mismo elemento, un mismo objeto, y cada uno dentro de nuestra cultura e idiosincrasia, de nuestro aprendizaje, lo interpretáramos a nuestra forma particular. Cuando intentamos describir algo que desconocemos lo describimos con cosas conocidas, una “bola de fuego” hoy es un “meteorito”, y es la misma cosa. Es decir, a pesar de tratarse de una experiencia que se da en distintas religiones, está absolutamente ligada a los paradigmas y creencias. El Dr. Raymond Moody en el libro “Vida después de la muerte” de 1975 ejemplifica un modelo de experiencia; ¿ha cambiado ese modelo en los últimos cuarenta años o sólo cambió la percepción de la experiencia y los estudios que se les hacen a las personas que la han tenido? Raymond Moody fue un pionero por muchos motivos, escribió una serie de fases que todos conocemos, separación del cuerpo, visión desde la altura, desfoque; pero más que cambiar la experiencia yo creo que ha cambiado la percepción y el tipo de investigaciones. Cuando hablamos de Moody, hablamos de una época donde primaba lo descriptivo; había menos medios y por lo tanto menos posibilidades de investigación. Personas como Sam Parnia, Peter Fengui y otros investigadores dedicados a ECM pueden hoy en día utilizar encefalogramas y herramientas de neurofisiología. Esto vale también para los científicos totalmente escépticos como la Dra. Blac-


kwood, que utilizan esta tecnología para intentar explicar los eventos de la forma más racional posible. Hay muchos casos que son explicables, pero a veces sucede que la misma máquina obtiene datos que generan dudas, allí no

tinto le está ocurriendo. Hay que imaginar que observa su propio cuerpo, a los paramédicos, a la gente cercana, todo como si fuera –con todo respeto– una obra de teatro. Significaría entonces que hay otra consciencia, tal vez una

acceso a otras muchísimas tentaciones que hay por ahí, sin parada cardíaca, pueden contar una serie de cosas que para ellos son totalmente ciertas. El científico tiene el prurito de investigar la historia médica, personal y social lo suficientemente bien para intentar llegar hasta lo que ocurrió, y así concluir en los casos con explicación confirmada. Esto a su vez trae a la mesa los casos que quedan pendientes, en el aire, sin resolver porque hay algo que se nos escapa. ¿Hay resistencia en la escuela médica en cuanto a estas temáticas? ¿Se evita hablar de esto entre los médicos o sucede al contrario, sumando casos y haciendo reportes?

tenemos explicación. En ese momento, en la medicina basada en la experiencia, tenemos que decir que desconocemos, por ahora, aquello que estamos investigando. ¿Qué es lo que hace tan especial el techo de los hospitales? ¿Porqué los pacientes van a dar al tejado? ¿Qué sucedería si el hospital fuera a la intemperie? Pues no sé que sucedería, o porqué muchos casos presentan la visión desde la altura, es cierto que ha habido también casos en accidentes de tráfico, o un casi ahogamiento donde las personas estaban al aire libre. La visión estereocópica, la visión a 360º y la visión desde la zona superior ofrecen el primer detonante; entonces la persona que está teniendo ECM toma cierta conciencia de que algo dis-

supraconsciencia, dentro de nosotros. ¿Qué sucede si le digo al médico “Me salí de mi cuerpo y he vuelto, en una experiencia extraña”? ¿Cuál es la resolución o lo que se hace hoy en día en la medicina contemporánea? Si uno va a un psiquiatra y le cuenta sobre una experiencia extracorporal lo primero es obtener detalles sobre la circunstancia en que aquello ha ocurrido, porque puede ser algo patológico, algo inducido por un alto nivel de estrés, etc. La tarea de la medicina es no prejuzgar la experiencia o dolencia del paciente, por eso se torna tan importante saber sobre el contexto; si una persona consumió drogas alucinógenas es posible que haya tenido una experiencia incomprensible, personas con

Lo que he encontrado ha sido colaboración, la comunicación sobre los casos existentes, la relación y la constatación de esa persona que ha tenido la ECM. Anteriormente, tengo entendido que había muchísima resistencia, pero hoy en día yo lo veo más como una colaboración interdisciplinar, no una cruzada unipersonal. Gracias Doctor Miguel Pertierra por la entrevista: ¿dónde pueden conseguir los lectores de NOIR su libro “La última puerta, Experiencias cercanas a la muerte”? Gracias a vosotros, el libro se consigue en cualquier librería de España, en sus sucursales en países hispanos y está en multitud de plataformas. También se puede conseguir en la página de la editorial Oberon y en Amazon.


HISTORIA DE UNA MUERTE VIVIDA III Arael Elama Continuación de partes I y II, en números anteriores de NOIR.

A

bre los ojos – me dice el ángel.

Los abro... no soy ya esa mujer que era, soy una galaxia, estoy en cada planeta, en cada sol, estoy en todas partes, incluso más allá de la galaxia me siento existir. Aún noto más, aquella esencia de aquel hombre está aquí, conmigo, la puedo notar, existe conmigo, está en la galaxia, en cada lugar donde me siento existir está él, ese ser que sentí dentro de aquel cuerpo de hombre. No lo entiendo, no lo comprendo, ¿él y yo somos una galaxia?

No exactamente – me dice el ángel al escuchar lo que “pienso” ¿Entonces? Eres una gran conciencia que existe en muchos lugares a la vez, este es sólo uno de ellos. ¿Y él? ¿Quién es él? En realidad no hay él, es otra parte de tu conciencia, encarnada en otro ser humano. No comprendo muy bien. Tu conciencia, aquella que eres tú en realidad, vive y existe en varios estados dimensionales, divididos en escalas, así como un teclado de un piano se divide en octavas. Cada octava se compone de ocho notas diferentes (podría compararse con los estados de conciencia) que vibran más

graves o más agudas dependiendo de la octava donde se encuentren. En algunos estados de intensidad más densa, el fractal de un Ser se polariza, o se divide, porque su experiencia así se intensifica, y su misión se realiza con mayor éxito. Así, en algunas realidades dimensionales, te experimentas a ti misma como conciencia de forma duplica-


soy, nada más. Un rayo de mí misma se ha disparado hacia algún lugar, desciende con fuerza, hacia otra octava, hacia una dimensión más densa. Pero ahora todo es oscuro, no veo nada y estoy perdiendo la noción de quien soy, no entiendo muy bien qué está ocurriendo. Sí, ahora noto el latido de mi corazón, estoy viva, estoy, estoy, ¡estoy en el vientre materno! Sí – escucho al ángel hablarme todavía – así es, estás encarnando. Pero ¿cómo he llegado aquí? No interesa todavía que sepas cómo, sino para qué. Bien, ¿pues para qué estoy aquí? Para que comprendas a qué viniste. Siento que crezco muy rápido, el tiempo pasa deprisa. Estoy naciendo, nazco, veo la luz, veo un mundo a mi alrededor.

da, teniendo un doble, la parte contrapuesta, por así decirlo. Dos energías que son la misma, al igual que una moneda tiene dos caras. Cada cara es diferente, pero juntas conforman la misma moneda. Todo eso es muy complejo, pero por alguna razón te estoy comprendiendo. Te falta ahora saber cuál era tu propósito como Ser. Vamos

a verlo. Soy una estrella, brillo fuertemente en el cosmos, pero ese ángel está junto a mí. En este estado no siento añoranza, no echo de menos nada, me siento completa y aunque el amor es mi energía, no necesito ser amada, no soy humana, no siento como una humana, mi función es Ser lo que

Pero de nuevo lo olvidaré todo Ángel, ¡no puede ser! No te preocupes, no será así, sólo siente ese ser que eres, esa conciencia que has sentido en la galaxia, en la estrella, conecta con la gran conciencia que eres y permite que ella se manifieste en ti. Está bien, me concentro. Soy una gran conciencia, que habita en diferentes dimensiones, que se expande, que avanza, que se fractaliza para poder seguir expandiéndose como conciencia, que se experimenta a sí misma en diferentes estados concienciales, en octavas más altas o más bajas, en todas partes. Pro-


vengo de un Origen que es parte de mí, y yo parte de él, nunca me fui de él, jamás lo hice, soy él, él está en mí. Sigo evolucionando, a través de la materia, debo usar este canal físico para materializarme aquí, y así poder pasar a otro nivel más. Debo conseguir ser conciencia pura siendo humana, para que este cuerpo, esta plantilla que soy deje de estar sometida y dominada por una computadora mental que está programada por agentes externos. Debo ser yo quien conduzca al individuo humano, y usar la mente como soporte en este plano. Entiendo, cuando hay materia todo es distinto, debo permitir que ese rayo de luz de la estrella que soy, que es parte de la galaxia que soy, que es parte del todo de lo que soy, se manifieste totalmente a través de cada célula de mi cuerpo, y mi conciencia sea, exista, a través de mi humanidad. Lo has entendido, aunque aún tendrás que aprender mucho más. Sí, ahora sé que no sé nada, pero sé que siento, que soy más que un hacer, soy un sentir, un ser, un estar. Bien, lo entendiste, tus propósitos han quedado al descubierto. ¿Y qué hay de ayudar a otros? ¿No era ese un propósito? Sí, si así lo deseas, de hecho, cristalizar tu luz, tu amor, significa manifestar tu divinidad en ti, en esa mujer que eres, y a través de ella puedes ayudar a quien te pida ayuda y así lo desee. Pero estoy muerta... ya no puedo hacer nada... Me encuentro mal, me siento

fatal, de pronto todo se está haciendo borroso, algo tira de mí, no quiero irme, ¿qué me está pasando? No es el Ángel quien me lleva, ¿qué pasa? Me desvanezco, estoy desapareciendo, no siento, no veo, no puedo escucharte más Ángel... ¿Ángel? Una luz me ciega, siento dolor, me siento densa, el cuerpo me pesa, ¿el cuerpo? ¿Estoy viva? Escucho una voz muy tenue... La hemos recuperado. Me quedo dormida. Me han salvado, no he muerto, y ya no sé bien si deseo irme o quedarme, he vuelto al infierno que ha

creado el ser humano. Pero al fin conozco mis propósitos, tengo motivos para luchar, ya no me siento sola, ese Ángel me acompaña y si quiero ayudar puedo hacerlo, al igual que él lo hizo conmigo, guiaré a quienes me busquen para encontrarse a sí mismos, y para entender su mente y hallar sus propósitos mundanos. Estoy viva... aunque siempre lo estuve y siempre lo estaré, vivo en forma de galaxia, en forma de estrella, en forma de hombre, en forma de mujer... vivo en millones de formas que ni siquiera he podido ver, pero me siento en cada ser vivo, en cada roca o montaña, en cada atardecer, en cada luz y en cada sombra, la muerte no existe; SOY.


Dentro de mí Marta Aubà Salvadó

Prometí no echarte de menos, ser fuerte, seguir aunque tú me dejaras, y a respirar sin tu piel. Me dijiste que fuera valiente, que después de la tormenta siempre llega la calma, que nada se seca más rápido que una lágrima, y que el amor es de todo menos de miel. Y yo, pese a que prometí no echarte de menos, ser fuerte y seguir aunque tú me dejaras no lo logré; ya estabas muy dentro de mí, tanto, que no sabía cómo sacarte si antes yo no moría, pero eso yo nunca lo juré aunque lo hacía mientras intentaba ser valiente e intentaba respirar sin tu piel.


Jugando con el tiempo (II) Facundo Kishimoto

Continuación del anterior número de NOIR (parte I).

E

s miércoles, hace mucho calor, con razón no hay nadie sentado afuera. Tramontana se pone a jugar con uno de los perros que suelen rondar el lugar. Yo entro. Demian, el encargado, me mira y me sonríe. Destapa una cerveza y me dice: –Te estábamos esperando, Facu. Odio que diga eso. Odio que se adelante a mis pasos. Pero lo bueno es que ya hay una cerveza abierta. Adoro ganar tiempo de esa manera. Sirvió un vaso, pero noto que hay dos, ¿dos? ¿Por qué dos? Ahora comprendo, dijo “estábamos”; ¿estábamos quiénes? –Le hablé de vos a una amiga, y quiere conocerte. – Me señala una de las mesas, donde hay una chica sentada. –Es ludotecaria. Le dije que vos eras bibliotecario, escritor, que habías dado talleres de escritura y que ahora andabas buscando laburo. Me dijo que podían hacer algo juntos, que justo estaba buscando a alguien como vos. Carajo. Odio que le hable de mí a sus amistades, después creen cosas que no soy. También odio que me presente

gente sin avisarme. Pero por un lado está bien. Desde hace un tiempo que no hablo más que con mis mascotas. El día que me respondan será extraordinario.

–No, mirá…

Hay cerveza gratis. Ya fue... juguemos a ser graciosos. Total, no me conoce, ¿qué puedo perder?

–No, así no es… (estaba empezando a reírse)

Vamos a la mesa, cada uno lleva lo que le corresponde: Demian lleva la cerveza y los vasos, yo, mi cuerpo. Nos presenta, nos saludamos con un beso, nos sentamos y tomamos el primer sorbo de cerveza cada uno. –Me dijo Demian que sos ludotecaria, no debe ser muy difícil, ¿no? –Es lo que me gusta – responde. –Siempre me gustaron los juegos de mesa. –Claro, y el ludo es uno de los más conocidos. Pero no sabía que uno podía estudiar ludo, que ludo era una carrera. –No, pero no es eso lo que… –Digo, “ludotecaria” me suena a que sos como una especialista en el juego del ludo. ¿Dónde se estudia eso? ¿Hay una universidad para esa carrera?

–Ah, no es una universidad. Tiene que ser en un instituto privado. ¿Se estudia por materias? ¿Por colores?

–Y si jugamos ahora, digo, si traemos a otras dos personas para que seamos cuatro, ¿vos nos ganarías fácilmente a todos? Carcajadas. Casi me escupe la cerveza encima. –Ludo viene de juego… –Sí, ya sé – me río y ella también lo hace. Empezamos bien. –Perdón. No suelo ser tan estúpido. –Todo bien – me dice. –¿Empezamos de nuevo? – Ella asiente. Acto seguido, salgo del bar y vuelvo entrar rápidamente. Me siento donde estaba anteriormente. –Me dijo Demian que sos ludotecaria, repito. Risas de nuevo.


Itinerante (II) Victoria Gabmor Continuación del anterior número de NOIR (parte I).

M

e dije que debía tranquilizarme, no había subido aún y me encontraba ansiosa de ver que mundos podía escribir en aquella casa. La casa no era como la imaginé. Era infinitamente mejor. La mejor combinación entre tradición vintage y minimalismo. Muebles antiguos recubiertos con telas que se mezclaban con la casa; las puertas intactas desde su adquisición y las habitaciones reconfortantes hasta la médula. El piso cubierto de pequeños cuadros; unos amarillo mostaza y otro con un veteado blanco y terracota. La casa en sí era un espectáculo para ver y disfrutar. Con pequeñas modificaciones para hacer más fácil la vida de sus habitantes. Me asignaron el cuarto de Angelina, al entrar me encontré en el mundo de las princesas con su propio balcón para declaraciones de amor inesperadas. Estábamos exhaustos y decidimos quedarnos en casa esa noche y al día siguiente salir. Al asomarme al balcón, pude ver calles desiertas y luces encendidas en cada ven-

tana a mi alcance. A lo lejos, la ciudad se levantaba indómita, lista para recorrerla. A mi izquierda, señalización anunciaba que estábamos en la carretera 16, no pude evitar son-

reír por la ironía del anuncio, cuanta razón cargaba aquel metal. Antes de acostarme encontré una pequeña guirnalda de


princesas que encendí al apagar las luces; iluminó mi sueño y al cerrar los ojos me sentí como la princesa de aquel castillo. En unas de las incursiones hechas esos días fuimos a un lugar que tenía poco más de un mes y medio de abierto. Era todo vintage y ya por

ahí las cosas pintaban bien. Algunos días atrás Isabel y Dickens habían decidido acortar su visita, pero yo era libre de quedarme una semana más. Angelina estaba enfurruñada por alguna crisis que le suelen dar a las personitas de diez años, pero estábamos convencidas de que olvidaría todo en el segundo en que pi-

sara aquel lugar. Mujeres iban y venían vestidas de diferentes épocas, mientras esperamos nuestra mesa. A la media hora se libró una de las mesas y nos atendió un camarero de los años 30. El resto de la noche fue comer y cantar junto a la banda en vivo, que tocaba aquellas canciones que hacían temblar hasta al más


tieso. Hablando estuvimos del desamor y de corazones rotos, del mundo y de Eleonor Rugby, de los baches del camino y de como sonreír cuando todo se va al garete. Después de eso nos subimos en el auto y dimos vueltas, con la radio y nosotras cantando a todo pul-

món cual posesas. En medio de los gritos sentía como mi frustración se iba y mis ansiedades se calmaban. Días después emprendimos camino a un pueblo aledaño. Todo el viaje tuve casi medio cuerpo afuera, queriendo desesperadamente que el viento se llevara lejos cualquier res-

quicio de angustia que pudiese quedar en mi. Empezaba a ver la libertad, mostraba poco a poco su cara. El viaje estuvo plagado de caminatas incesantes y un frío que helaba las dudas. Esos días me los pase escribiendo, llegaba y corría a escribir, y los que no, leyendo hasta horas indecentes, sólo para despertar a tomar café y seguir leyendo y escribiendo, leyendo y escribiendo, sentía que todo marchaba bien, que yo estaba en un mundo sin problemas, y que aquí podría quedarme a escribir y leer todo lo que quisiera. El día en que tuve que partir hice lo mismo, procurando mantener ese día como cualquier otro, a las ocho y media de la noche me despedí de una tía llorosa y una niña, diciendo que pronto volvería. La carretera fue un panorama que hizo brillar mis ojos, mientras todos dormían, el mundo entero se abría a las miles de posibilidades que tenia por delante. Estaba ansiosa por seguir en la carretera y no perderme nada de ello, los arboles se fundían en mi vista periférica, el solo movimiento le daba el respiro a mi alma. El resplandor me dijo todo lo que tenía que saber, me había dormido con la frente apoyada en el vidrio. Me bajé del autobús y cogí mi maleta con el resto de los pasajeros. Antes de ir al lugar donde venían a buscarme, pasé por otro de camino. Al llegar, Jill ya estaba allí esperándome, yo saludé con una mano y levanté la otra, enseñándole, un nuevo pasaje.


NOIR REVISTA CULTURAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.