Nomáscuentos la revista nº 1

Page 1

Nomรกscuentos La Revista

1


Nomรกscuentos La Revista

2


Carta de la directora º

2018 ha entrado con mucha fuerza y con ganas de emprender, y de dar a conocer ideas, proyectos e incluso esas pequeñas cosas que tenemos guardadas en un cajón, y que muchas veces dejamos allí para siempre.

Nomáscuentos La Revista abre una puerta para tus ideas, y como no, PARA TI, donde podrás dar a conocer todos tus proyectos en la mejor comunidad de lector@s del mundo

Nomáscuentos La Revista

3


DIRECTORA Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) REDACTORES Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) Carmen Ferry (estaestumoda2000@gmail.com)

COLABORADORES REDACCIÓN Dolores Ferry Carmen Fabel EDICIÓN GRÁFICA Dalia De Rosario (daliaferry@gmail.com) Sebastian Castellón Carmen Fabel

PUBLICIDAD Dalia Ferry (daliaferry@gmail.com) Agradecimientos Estaestumoda Magazine por colaborar con el contenido editorial

Nomáscuentosdeprincesas no se responsabiliza del contenido de sus artículos, entrevistas y contenidos firmados. Prohibido la reproducción parcial o total de los contenidos de nuestra revista. EDITORA Dalia Del Rosario Ciudad Edición: Las Palmas de Gran Canaria

Nomáscuentos La Revista

4


¿Quieres salir en nuestro magazine? Envíanos un e-mail a nomascuentosdeprincesas77@gmail.com y preséntanos tu obra

Nomáscuentos La Revista

5


Nomรกscuentos La Revista

6


Nomรกscuentos La Revista

7


Rachel Bels es soñadora, como no podía ser de otra manera. Nerviosa por naturaleza, extrovertida (hace amigos en cualquier lugar, hasta en el más extraño), le gusta pensar que es divertida y es extremadamente sensible

Nomáscuentos La Revista

8


escribir? La parte más difícil viene principalmente después de escribir, hay que dar a conocer el libro.

¿ y lo más fácil? Disfrutar mientras vas montando y creando esa nueva historia.

Vegana desde hace años, ama a los animales, adicta a las galletas de chocolate, poner la música alta en el coche, bailar hasta caer exhausta, le emociona ver a la gente cumplir sus sueños, leer hasta que se le cierran los ojos, el cine de cualquier manera y los días de lluvia, que le hacen sentir en casa. ¿Háblanos y presenta tus libros? Soy una apasionada de la novela romántica y el desarrollo personal, en 2015 decidí fusionar esas dos grandes pasiones para crear la Colección Princesas Valientes, en donde mujeres reales, y no de cuentos de hadas, se enamoran, luchan y buscan su lugar en este mundo sin se salvadas por ningún príncipe. Cada una de estas historias está inspirada en un cuento diferente, hasta ahora he publicado la trilogía Tiger Rose (inspirada en La Bella y la Bestia) y la bilogía de Ariel (inspirada en La Sirenita).

¿En qué te inspiras a la hora de dar vida a tus historias?

¿Cual es tu libro favorito de todos los que has escrito? Eso es como pedirle a una madre que elija entre sus hijos. Diario de una sirena es muy especial para mí porque es muy personal, pero Bella al desnudo fue el primero que escribí, así que… sigo sin tenerlo claro.

¿Cual ha sido el más complicado de terminar? Diario de una sirena, como he dicho antes es un libro muy personal que lleva mucho de mí y me costó más de lo esperado soltarlo.

¿Con qué personaje de tus novelas se siente más identificada? Las protagonistas principales llevan mucho de mí, pero Ariel es sin duda con la que más me identifico.

¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? Admiro la pluma de Elisabet Benavent.

En historias reales.

¿Qué es lo más difícil a la hora de Nomáscuentos La Revista

9


¿Es fácil ser escritor en estos tiempos?

Un consejo para escritor@s noveles.

Es más fácil que nunca en realidad, hace no tantos años dependíamos de una editorial para ver nuestro libro publicado, ahora existe la autopublicación y todo está en nuestra

Que crean en sí mismos, si ellos no lo hacen nadie lo hará.

mano. No quiere decir que sea más fácil, aunque sí más accesible.

¿Cómo fueron sus comienzos como escritora?

Un saludo para sus seguidor@s

Millones de gracias a tod@s l@s que esperan ansios@s cada nueva historia y que la reciben siempre con tanto cariño.

Cometí muchos errores, lo bueno es que aprendí de ellos.

¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? Más princesas valientes. Nomáscuentos La Revista

10


Nomรกscuentos La Revista

11


Kate Danon Bueno, para empezar, diré que escribo desde los once años. Por aquel entonces, me presenté a un concurso literario por probar y resulta que gané, con lo que el gusanillo de la escritura me picó siendo muy jovencita.

Nomáscuentos La Revista

12


romántica para diferenciar esta faceta de la infantil/juvenil, ya que es algo que me preguntan mucho. Mis cuentos y novelas infantiles/juveniles van firmadas con mi nombre real, Victoria Rodríguez. Hasta el año pasado todo lo que he publicado ha sido con una editorial. Sin embargo,

en

el

2017

me

animé

a

autopublicar y debo decir que, hasta el momento, está siendo una experiencia bastante satisfactoria. ¿Háblanos y presenta tus libros? Mi última novela, La Joya de Meggernie, ha sido un proyecto personal que terminé autopublicando en Amazon, como ya he dicho. Es una novela romántica histórica, ambientada

en

la

Escocia

Medieval.

También el año pasado se reeditó otra de mis novelas históricas, “Una Mágica Visión”, ambientada esta vez en el lejano oeste. Sin embargo, también me he animado a escribir contemporánea,

como

“Un

corazón

en

exclusiva” y “El juego de la araña”, este último de estilo mucho más juvenil. Desde entonces, nunca dejé de escribir, aunque no fue hasta el año 2009 cuando

¿En qué te inspira a la hora de dar vía a tus historias?

publiqué por primera vez. Empecé con literatura infantil y juvenil, y más tarde me

Cualquier cosa puede servir de inspiración

animé

Aquí

en el momento adecuado: una canción, una

mi

imagen, una persona que te encuentras en

seudónimo (Kate Danon) en las novelas de

la calle... La idea, la chispa, puede surgir en

con

aprovecho

la

romántica

para

explicar

Nomáscuentos La Revista

adulta. que

uso

13


cualquier lugar y de la manera más inesperada. Hay que estar atentos y observar alrededor, historias

el

mundo

porque

hay

flotando

por

a

nuestro miles

de

el

aire

deseando que alguien las descubra. ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir? En mi caso, la constancia. Hay que trabajar mucho para sacar adelante una novela y hay que intentar escribir todos los días, algo que a veces (muchas) yo no hago. También me resulta muy difícil superar baches, bloqueos tontos que de repente te dejan la mente en blanco y los dedos entumecidos sobre el teclado, sin permitiendo vivir mi faceta de escritora

saber cómo proseguir la historia.

desde ¿ y lo más fácil?

otra

perspectiva.

Además,

sus

protagonistas, Will y Ewan, todavía me

Lo más fácil es dejarse atrapar por la historia, ilusionarse con los personajes,

tienen enamorada a pesar del tiempo que ha pasado desde que puse la palabra FIN.

imaginar las escenas en tu cabeza y disfrutar

¿Cual ha sido el más complicado de

dándole forma a la novela. Aunque luego

terminar?

lleguen los momentos difíciles (que ya he explicado antes), cuando te estás divirtiendo

“El juego de la araña”. En esta novela hay

es la mejor parte.

una escena final que no costó escribir, pero sí me costó mucho decidir si la incluía o no.

¿Cual es tu libro favorito de todos los que

Es una escena dura, que trata un tema

has escrito?

espinoso y que, aunque nos gustaría pensar

El último, “La Joya de Meggernie”, porque me

está

dando

Nomáscuentos La Revista

muchas

alegrías

y

que esas cosas no ocurren, lo cierto es que en

la

vida

suceden

cosas 14

así

y,


Nomรกscuentosdeprincesas Nomรกscuentos La Revista

15


lamentablemente, mucho peores. Por eso

preocuparse de que la novela tenga una

decidí arriesgarme, aunque sabía que iba a

buena corrección, maquetación una bonita

recibir críticas, pero en ese momento la

portada, etc... Pero también tiene la ventaja

historia me lo pedía.

de que el autor controla por completo dicho proceso y lo hace a su gusto.

¿Con qué personaje de tus novelas se Así que sí, creo que hoy en día es fácil ser

siente más identificada?

escritor. Otra cosa ya es llegar a conseguir La verdad es que no podría decir uno en particular. Creo que todos mis personajes

ser un escritor de éxito y poderse ganar la vida con ello... Eso sí es una meta bastante

protagonistas llevan un poquito de mí en algún rasgo de su carácter, es inevitable, aunque trato de dotarles siempre con su propia personalidad. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? Pues en el género de la romántica adulta, que es lo que estoy escribiendo en la actualidad, las autoras que he leído desde muy jovencita: Johanna Lindsey y Julie Garwood, son de mis favoritas. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? Pues depende de lo que cada uno quiera conseguir. Antes, tenías que llamar a las puertas de las editoriales para intentar que alguna te publicara y eso siempre es difícil. Hoy

en

día

hay

fórmulas

como

la

autopublicación, que permiten que el autor

difícil de conseguir.

pueda poner su libro al alcance de los lectores. Esta segunda opción implica que el

¿Cómo

escritor se comprometa más con todo el

escritora?

proceso

que

conlleva

Nomáscuentos La Revista

fueron

sus

comienzos

publicar y debe 16

como


La primera vez que publiqué fue una novela

histórica, que tiene como protagonista uno

juvenil con la editorial Edebé, en el 2009. Me

de los personajes de La Joya de Meggernie:

había presentado al premio literario que

Malcom (el hermano de Willow). Tenía

convocan para infantil y juvenil y, aunque la

muchas ganas de contar su historia porque

novela no ganó, me llamaron para decirme

es un personaje al que cogí mucho cariño. Y

que

había

quedado

entre las finalistas y que

lo

publicar.

querían No

podía

creérmelo...

Una

editorial como Edebé me quería publicar, a mí,

después

de

haberlo soñado tanto y tantos años. Estaba en una nube y lo viví con una ilusión muy grande. Después de eso,

publiqué

más

libros infantiles con la editorial Hidra, y más tarde

me

animé

a

enviar otras novelas a una

nueva

editorial

que surgía en aquel entonces,

editorial

Kiwi,

la

con

que

publiqué primero dos novelas juveniles y después las de romántica adulta.

si puedo, me gustaría publicar también una novela romántica contemporánea que tengo en la cabeza desde hace tiempo y que tengo

¿Qué nuevas sorpresas literarias nos

ya algo avanzada... Si soy capaz de terminar

traerá el nuevo año ?

estos dos proyectos que tengo en mente, me doy por satisfecha.

Para este 2018 quiero publicar otra novela Nomáscuentos La Revista

17


Un consejo para escritor@s noveles.

cada palabra, frase y mensaje que me hacen llegar cuando han leído una de mis novelas y

Que lean mucho y que escriban mucho, creo que eso es fundamental en este oficio. Que no se rindan, que escriban lo que les salga

les ha gustado. Gracias de todo corazón, porque sin vosotros, los lectores, nada de esto tendría sentido.

de dentro, que les guste a ellos en primer lugar y que disfruten escribiéndolo, porque solo así les gustará también a los lectores.

Mi blog: http://katedanon.blogspot.com.es/ Facebook: https://www.facebook.com/kate.danon Twitter: https://twitter.com/KateDanon Instagram: kate_danon

Un saludo para sus seguidor@s A mis seguidores les quiero dar las gracias por todo el apoyo que estoy recibiendo, por darle una oportunidad a mis historias, por Nomáscuentos La Revista

18


Jossy Loes, autora de comedias románticas y novelas contemporáneas, creadoras de historias, lectora voraz, cinéfila, serie adicta en sus ratos libres, viviendo en una de las islas afortunadas. Más información a través de Facebook JossyLoes. Instagram jossyloes Twitter Jossylo03.

más, es encender la luz del móvil para llegar al baño, jaja. —

Para

fuera

de

algunos

lectores

Canarias,

¿podrías

explicar de dónde proviene el nombre de Yanira? Hasta hace muy poco,

pensaba

que

era

el

nombre de una princesa guanche.

Esta

semana,

por

casualidad,

me

he enterado de que Yanira es un nombre

origen griego y

Un día con… BIOGRAFÍA relevantes

(datos

que

pertenecía a una

más

de las cincuenta

permitan

hijas de Nereo,

conocer un poco más de antes

dios del mar. Por lo tanto, era una ninfa del

de un día con…) Imaginemos

de

que

quedamos

para

la

entrevista un jueves a primera hora.

mar.

Se

dice

que

vivían

en

las

profundidades y emergíamos para socorrer a los marineros. Ya entiendo por qué me

— ¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas? Enciendes el móvil, da las gracias por un nuevo día, gritas: “buenos días”, bailas imitando que tocas una guitarra o te levantas cantando tu canción favorita. Lo primero que suelo hacer al despertarme, además de quitar el despertador, volver a taparme y cerrar los ojos cinco minutos Nomáscuentos La Revista

gusta tanto el mar… —Los lunes es el día que la mayoría odia, no sé por qué será, pero me pregunto si al levantarte y buscar la ropa para el nuevo día ¿dedicas tiempo para encontrar lo apropiado? No. Soy muy práctica vistiendo y, además, voy con el tiempo justo siempre. Vaqueros, suéter, zapato plano, botas… y ahora, con el frío, siempre ropa abrigada. 19


—¿Qué sueles desayunar?, ¿lo haces a solas o con la familia? ¿Y cuántos cafés bebes en la mañana?

me encanta). —Si fueras por la calle y una persona te dijera

Desayuno en el trabajo. A primera hora un café con leche en la oficina. A las once, salimos en grupo a desayunar a una cafetería que hay cerca

pero una al día cae (sí, está mal, pero es que

de

la

barraquito

y

oficina, una

ahí

siempre

pulguita

de

pido

eres Yanira la autora, ¿cuál es tu primera reacción? Sorpresa. Quizás pensara que se han confundido, ¿me pasará eso algún día? Jaja.

algo

(normalmente de pollo, me chiflan las de pollo).

Imagina que ahora voy contigo en tu vehículo.

—¿Eres exigente y detallista en tu trabajo, en casa o en la vida en general?

—¿Eres de la que vas puntual? ¿O de las que vas tocando el claxon a todos por qué vas

Creo que antes de ser madre era mucho

retrasada?

más exigente, con todo en general. Con tener

No, no voy puntual nunca. Pero tampoco

todo recogido, ordenado, colocado, no llegar

voy rápido para llegar antes, me pongo muy

tarde…

nerviosa

Ahora

tengo

asumido

que

es

imposible. Aun así, hay días en los que me pongo de los nervios y necesito recoger o me enfado por tenerlo todo tirado. —¿Ducha fría o caliente? Ardiendo. Hasta en verano. Muero por el agua caliente. —¿Eres supersticiosa a la hora de levantarte?

si

conduzco

demasiado

rápido.

Prefiero llegar tarde pero viva. —A quién me presentarías al llegar a tu trabajo o de tu grupo de amistades. En mi trabajo te presentaría a mi marido, que trabaja conmigo y a Luis, creo que son las personas con las que mejor me llevo. En mi círculo de amigos, a Desi, María,

No. Creo que en general con nada.

Rubén, Ruth, Davinia…y en la isla de enfrente,

—Radio, televisión o libro.

a mis Románticanarias, pero en especial a

Libro, siempre, siempre libro. Adoro leer y

Raquel y Patri.

mi Kindle va conmigo a todos lados. Hasta en

—¿Cómo

escritora

a

escritora,

algún

la cola del supermercado voy leyendo. Y si el

compañero o amigo te ha inspirado para hacer

libro me engancha, no paro hasta acabar con

algún personaje?

él.

Sí. En el libro que voy a publicar en —Coca cola o Pepsi.

febrero, hay un personaje que está creado

Coca cola. Es más, creo que soy adicta a

por mi amigo Rubén, me llama Mery y

ella. Antes bebía muchísimo más que ahora,

cuando comencé a escribir esa historia, le

Nomáscuentos La Revista

20


dije que ese personaje era en su honor.

La he apuntado en post it, que es lo que

En los demás, hay pinceladas e incluso

tengo a mano. Luego, cuando llego a casa, lo

alguna vivencia.

pego

—¿Cuántas veces revisas en WhatsApp en la

escribiendo. También tengo el bolso llenos de

mañana? Muchas. Demasiadas. Tengo un montón de grupos y hablan sin parar y me cuesta

en

la

libreta

del

libro

que esté

post it, la cartera, los bolsillos, alguno hay en el mueble de mi baño… Va a resultar que estoy peor de lo que pensaba, jaja.

ponerme al día, pero a veces, de reojo, le echo un vistazo. En ocasiones me es imposible seguirlas, cuando eso pasa, pido resumen, jaja. Pero es verdad que lo miro un montón. —¿Qué es lo más raro que te ha pasado en una mañana cualquiera?

Imagina que ya es mediodía y vamos a casa, aparcas el coche, abres la puerta y… — ¿Qué es lo primero que haces o dices? No digo nada. Abro la puerta y voy directa a la cocina a dejar la bolsa con el tuper del

Pues mi memoria es mala o mi vida

almuerzo, coloco la compra si he ido al

aburrida, creo que nada, siempre voy con

super y dejo la mochila en el sillón de casa,

prisas y con mil cosas que hacer.

saco el teléfono y vuelvo a la cocina.

—¿Eres de la que hablas contigo misma?

Marujeo total…

Sí. Y trabajando más. A veces estoy

— ¿Cocinas?

haciendo algo y de repente “ahhh, que era

Sí. Todos los días, o cada dos días. Pero

esto…”, “no, no me gusta así…”. La gente me

siempre cocino. Traigo el almuerzo al

mira, pero yo ya estoy acostumbrada, jaja.

trabajo y mi hijo siempre pide cena… no es

—De la pregunta anterior, imagina que vas en

que me vuelva loca, pero tampoco me

la guagua hablando contigo misma y de reojo te

disgusta. Lo que odio es tener que pensar

das cuenta de que te observan detenidamente,

qué cocino, eso sí me mata.

¿qué harías? Sonreír o disimular que vas

— ¿Eres de más verduras y menos frituras o

cantando. Alzar los hombros en plan “lo que hay”. No

al contrario? Intento no comer fritos, me gusta más la

me ha pasado en la guagua, pero en el trabajo

comida

me pasa todos los días.

arvejas, potaje… aunque la pasta y el arroz

—¿Alguna vez te ha venido a la mente una

de

caldero:

lentejas,

rancho,

blanco me encantan.

escena en el momento que estás más ocupada?,

— ¿Qué es lo peor que puedes cocinar?

¿qué has hecho? ¿O vas por todo el camino

El arroz amarillo. Me sale mal, no entiendo

recordando hasta lograr aparcar y escribirla? Nomáscuentos La Revista

21


el motivo. Me gusta el de mi madre, ¡ese sí que está bueno!

ni puedo comentar a todas horas. — Eres de siesta o esas horas las usas para

— Dulce o salado.

escribir, mejoro la pregunta ¿cuánto tiempo

Ambos. Pero prefiero el salado. Frutos

dedicas para escribir y cuáles son tus manías a la

secos y papas fritas, mmmm.

hora de sentarte o rituales?

— ¿Café después

de

No, no duermo siesta, antes de ser madre sí, ahora ya no me lo puedo permitir. Hasta

comer?

hace

bien

poco,

no

Sí. Café a

trabajaba, así que le dedicaba

todas

todas mis mañanas a escribir.

horas.

Ahora le dedico las noches y

Me

algunas horas los fines de semana.

encanta

Escribo mucho menos, porque sigo

el café.

teniendo cosas que hacer en casa y

— De tus

poco tiempo para mí.

musos

a

inverosímil.

quién invitarías

—Una anécdota que aún creas que es

a

comer

Pues no tengo ninguna…lo que digo, mi vida es muy triste :(

¿No vale

—¿Cuál fue tu primer intento de

a todos?

novela?

Creo que

Pues

mi

primer

intento

fue

a Jaime, tendría mucho que hablar con él.

“Quédate con mi Alma”. Con ella empezó

— Hablemos de redes sociales cuántas veces

todo. No hubo nada antes de ella.

las revisas y cuánto tiempo le dedicas al día.

—¿En qué género te sientes más cómoda?

Algunos tienen una lucha interna para revisar tres

Romántico, pero no solo romántico, sino

veces al día, otras no le dan la importancia o están

una mezcla de amo, comedia, erotismo y

las que están pendiente de todo.

reflexiones profundas. Es lo que me nace de

¿En qué posición estarías?

forma natural.

Me gusta revisarlas, pero no tengo tiempo. Las

—¿Podrías calcular cuántos libros has leído?

descuido mucho, lo confieso. La que más sigo,

¿En mi vida? Imposible. Si puedo decir que

es Facebook. Aun así no publico todos los días

en 2017 leí sesenta y cuatro y en 2016 ciento cuarenta. Ya, son muchos, pero dije que no

Nomáscuentos La Revista

22


trabajaba…

Me gusta Juego de Tronos. Diría que es lo

—¿Montaña o playa?

más cerca de lo friki que estoy.

Playa. Siempre. Adoro el mar, el sol y el

—Roscas o cotufas. Para todos es conocido la

calorcito del verano.

rivalidad amistosa entre islas, ¿eres de las que

—¿Has saludado a alguna persona creyendo

bromeas con eso?

que es otra? Sí. Es más, acaba de empezar una chica a trabajar y me dio la sensación de que la conocía. Ella me dijo algo así como “pues yo a ti no”, pero me pasa que me confundo.

Cotufas. Eso de roscas me suena hasta mal, jaja. —Cuéntanos un poco de tu próxima novela, ¿cómo se te ocurrió? Conduciendo. Había empezado hacía unas

—¿Eres luchadora?

semanas una novela, que no me terminaba de

Creo que sí. Intento luchar por lo que

encajar. La había dejado y ese día, iba a casa

quiero y por quienes quiero.

de mi madre en busca de comida. Vivimos a

—¿Terror o comedia?

veinte minutos de distancia y se me ocurrió

Comedia, me encanta leer y escribir libros

todo de sopetón: profesiones, hobbies, nombres

con ese toque. Las películas y serie también

y hasta el título. Llegué a casa, encendí el

me gustan de ese género.

ordenador y sale a la venta el 14 de febrero. Ahora he empezado otra y me ha pasado

Imaginemos que es la cinco o seis de la tarde y es el momento que el estómago te dice tengo ganas de… —¿Té o café?, ¿donuts o una pieza de fruta?, ¿qué te gusta más? Café y donuts. Me encantan los bocadillos (de lo que sea) y un café o coca cola. —Entre tú y yo, ¿alguna vez has cantado a todo pulmón en la ducha? A todo pulmón no. Mis paredes son de papel y, al igual que oigo al vecino roncar, no quiero que me oiga cantar. Pero sí que he cantado. —Todos somos frikis, ¿cuál es fricada más extraña? Nomáscuentos La Revista

más o menos lo mismo. Pero estando en mi casa. —Tú color favorito. El rojo me encanta, pero creo que me decano por el azul. —En la adolescencia tenemos un actor o cantante por lo que perderíamos la cabeza ¿Cuál es el tuyo? Yo creo que desde que tengo conocimiento, me gusta Chris Hemsworth, es mi futuro marido, aunque él aun no lo sepa, jaja. —Sé que conoces varios lugares, cuéntanos una anécdota que podría ser considerada chistosa. Una anécdota que ahora me resulta graciosa pero en su día no, fue en un viaje a 23


Croacia.

Habíamos

reservado

varios

fibra, o películas. Confieso que lloré como

hospedajes, porque nos íbamos a mover para

una magdalena cuando fui a ver Coco al

conocer bien las distintas ciudades. Allí se

cine, es taaaaannn bonita.

estilan mucho los “sobes”

—Si estás en el cine y hay gente hablando

que

son

habitaciones que alquila la gente. Es mucho

¿qué harías?

más económico que un hotel, así que lo hicimos

Si me molestan, los mando a callar. Si no,

así. Llevamos reservados varios, pero otros

me da igual.

decidimos buscarlos sobe la marcha. Fue un

—Existe alguna manía para dormir, por

desastre, no encontrábamos hospedaje en Split

ejemplo, no puedo dormir tapada hasta el

y me veía durmiendo en la calle.

cuello, sin embargo, los pies deben estar

Al final, y tras varias negativas, lo resolvimos, pero nos costó.

Sí.

No me vuelve a pasar más, no dejaré nada al azar, todo cerrado antes de partir. — Cuando

vivimos

tapados.

solos,

tenemos

Para

dormir

primero

tengo

que

acostarme sobe el lado derecho y al rato cambiarme al izquierdo. Si no lo hago así,

el

privilegio de meternos en la ducha y disfrutarla, pero cuando vives con tus padres, tienes hermanos o tienes hijos esas largas duchas pasan a menos de siete minutos, según estudios realizados. ¿En qué grupo te identificas?

no me duermo. —Qué es lo que no soportarías en la mesa a la hora de comer? No soportaría que alguien haga ruido con los mocos. Lo odio, siempre, me pone mal. —¿Tienes algún rito antes de dormir?

Pues mi ducha es sagrada. También es

Bañarme antes. Aunque me haya duchado

cierto que soy la última en ducharse

por la tarde, siempre tengo que volver a

normalmente. Dura lo que el agua caliente,

hacerlo antes de acostarme.

jaja.

—La locura más reciente que has hecho.

—Nuestra sociedad cada día está más apegada

Ninguna. Soy muy seria y sensata, jaja.

a los realitys ¿alguna vez has sentido las ganas de

—¿Vegana o carnívora?

participar en alguno?

Carnívora. Aunque hay comidas veganas

No. No me gustan, eso de exponer mi vida

que también me gustan.

ahí para que los demás pasen el rato…no,

—Tus vacaciones de en sueño.

gracias.

Quiero ir a Japón. Algún día lo lograré.

—¿Eres de lágrima fácil?

—Cama grande o King Size.

Depende. Con temas de mi hijo sí. Luego

King

hay anuncios en la tele, que me tocan la Nomáscuentos La Revista

Size.

No

me

gusta

apelotonados. Somos d rozarnos poco. 24

dormir


La mejor moda, tendencias, trucos, belleza, cocina y decoración también lo encontrarás en nuestro blog www.estaestumoda2000.com

Nomáscuentos La Revista

25


—Eres de las que duermen en la esquina o te apropias de la cama entera…

También es el mes del amor.

Me apropio de la cama y de las mantas,

—¿Crees que por escribir sobre el amor eres

pero en mi defensa diré, que de manera inconsciente.

una romántica empedernida? No. Me gusta, pero soy muy realista. Creo

—Con o sin ropa.

que escribo lo que a toda mujer le gustaría

Con ropa siempre. Incluso cuando hace

vivir…

mucho calor. —Qué es primero amor o sexo. Pues ceo que el sexo. El amor hay que trabajarlo, el sexo es más sencillo. Sí que es cierto, que esa “chispa” se nota desde un principio, pero no es tan sencillo como chasquear los dedos. Ahora…el sexo, si gusta y surge, ¿por qué no?

—¿Qué ha sido lo más arriesgado que has hecho por amor? Pues nunca he sido de hace locuras. Siempre he dejado que todo fluya. —¿Qué pareja literaria es la que más ha dado todo por amor? Todas mis parejas han tenido que superar algo. Pero creo que Gerard es el personaje que más ha dado, estaba dispuesto a dejarlo todo

Estamos en Carnaval en las islas Canarias

por ella…Leedlo y sabréis a qué me refiero.

por lo que tengo varias preguntas para ti.

—¿Y Tu mayor sueño?

—¿Vives el Carnaval con intensidad?

Vivir de lo que escribo.

Solo las murgas. Son lo mejor del Carnaval

—¿Dónde podemos saber más de…?

bajo mi punto de vista. Me encantan.

En redes sociales, en mi grupo “El

—¿Tortitas de Carnaval?

Comando de Yanira García”, en Amazon si me

Torrijas las llamo yo. Me gustan, pero no

leen, soy muy accesible e intento responder

me vuelven loca.

siempre.

—¿Te disfrazas de acuerdo con la temática?

— Un saludo final a los lectores.

No. Nos disfrazamos en familia, eso sí.

Ha sido un placer contaros un poco más de

—¿Te atreverías a contar cuál ha sido el Carnaval más raro que has vivido? Antes, en Carnaval siempre viajábamos y

mi vida. Trabajaré en las anécdotas, para que en la próxima haya muchas que contar. Si queréis saber más…

ahora, vamos más al Carnaval de día con el

Yanira García (página de Facebook)

niño. Quizás de adolescente, con mis amigas,

Yanira.garciafernñandez (perfil personal)

en el Coso de la Orotava, vestida de Mejicana,

Yanira_garcia_f (Instagram)

me lo pasé pipa ese día.

Yanira_G_Autora (Twitter).

Nomáscuentos La Revista

26


Mis libros: Quédate con mi Alma (14 de julio de 2017) El manual de instrucciones de Mar

(8

diciembre

de de

2017) Gabinete ¿de crisis?

(14

de

febrero de 2018).

Nomáscuentos La Revista

27


Nomรกscuentos La Revista

28


José AntonioMoreno (Vitoria-1979): Afincado en Málaga, tierra natal de sus padres, este Arquitecto y libro romántico, descubrí que noviembre, con sus tonos ocres, amarillos y naranjas, sus fríos Bachillerato y Formación Profesional ha mantenido desde cortantes, sus hojas marchitas y su humedad brumosa junto al mar, iba a ser un mes que niño un lazo estrecho con la literatura. cambiaría mi vida para siempre. Noviembre me enseñó a recordar que alguna vez yo también me he enfrentado al miedo. Eso fue, precisamente, lo que me enseñó Raquel Saborido, una hechicera de palabras como yo, que ha accedido a participar de la sección Un día con… Y es que, como ustedes saben, este espacio que nos ofrece la revista EstaEsTuModa no tendría sentido sin la aportación desinteresada de todos aquellos magos, brujos, hechiceros y encantadores de serpientes que, a día de hoy, están permitiendo que la cultura esté experimentando un gran cambio. Buenos días, José ESCRITO POR: JOSÉ ANTONIO MORENO Antonio. Soy Raquel. ¿Me recuerdas? me Hace años corría el rumor de que un dijo una mañana, justo a mago todopoderoso habitaba en algún las diez cuando me la rincón de la Costa del Sol malagueña. crucé en una casa A diario, las lenguas de doble filo hermandad donde más contaban también que los sortilegios de de un centenar de aquel hechicero o aprendiz de brujo sapientes hechiceros de hacían bailar a los números y a las letras se habían reunido, fórmulas matemáticas hasta que su atendiendo a la llamada barita de cedro lanzaba un poderoso y que la Gran Reina de brillante haz de luz fulgurante que se los Libros malagueños colaba por el cráneo de sus discípulos nos había hecho tiempo con la intención de activar sus atrás. aletargadas neuronas. Uff, aquel día me había Fíjense si era conocida la existencia de levantado a las seis con aquel mago, hechicero o aprendiz de un fortísimo dolor de brujo, que incluso un hombre que cabeza y mis sobrevolaba los cielos en un pájaro capacidades de reacción metálico de extensas alas y robustas estaban bajo mínimo. Una píldora de encantamiento y una patas rodadas llegó a pedirle una vez que le ayudara a infusión de cola de ratón habían conseguido disimular el promocionar en su empresa de altos…, muy altos vuelos. esfuerzo con el que miraban mis ojos, pero, Y lo logró. ¡Claro que sí! Y también consiguió inflar de desafortunadamente, había mermado algunas de mis gracias ceros su ya de por sí abrumadora cuenta corriente. Y, al adivinatorias. mago, hechicero o aprendiz de brujo, como quieran Mmm, a ver… Déjame que piense le dije para llamarlo, le obligó a reducir el número de aves metálicas disimular, mirándola fijamente a los ojos. con las que poder surcar los cielos de España y parte del ¿Había sido aquella mujer mi pupila? extranjero por el temor de encontrarse con ese hombre alto No. Definitivamente, aunque entre mis alumnas solo había y de acento misterioso que una mañana había llamado a su una con el arrojo suficiente para vestirse con una túnica tan puerta con un único propósito: aprender. alegre como aquella, reconocí al instante que no podía ser Precisamente, de aprender va la siguiente historia porque, ella. Aquel color asociado con la parte intelectual de la en lo de aprender, no sólo aprende el que trata de ser mente y la expresión de los pensamientos y que es el terror enseñado, sino el que enseña. de los «xantofóbicos», no era del gusto de la Bruja del Sol Yo, que soy ese mago, hechicero o aprendiz de brujo Naciente. ensoñador que cada tarde hago bailar mi barita embrujando ¿Quién era entonces aquella mujer menuda que insistía en a mis discípulos para que absorban el mágico poder de los conocerme? números, relaciones, fórmulas y algoritmos matemáticos y ¿Lo dices en serio? me preguntó con una divertida que de vez en cuando se toma la licencia de publicar algún Profesor

de

Educación

Secundaria

Obligatoria,

Un día con Raquel Saborido

Nomáscuentos La Revista

29


sonrisa en los labios. Tras unos segundos de desconcierto y profunda reflexión, y a pesar de que mis pensamientos estaban un poco espesos, tuve que admitir: Lo siento. No te recuerdo. A estas alturas del día he saludado ya a más de un centenar de personas y… Soy Raquel me confirmó jovial. ¡Raquel Saborido! La que te sigue por las redes. ¿Saborido? ¿Alguna vez habéis dicho «Tierra, trágame»? Aquel día, yo no lo hice, pero me hubiera encantado que la escoba voladora de color blanco que me había llevado hasta la capital apareciera de nuevo y me llevara hasta mi guarida, a pesar de la lluvia torrencial que inundaba las calles y el viento helador que electrificaba los pelos, encrespándolos más que los del Diablo de Tasmania. Sí sonrió. Raquel Saborido. Uff, tengo miles de telas de araña con un sinfín de personas atrapadas en ellas me justifiqué, refiriéndome a las redes que me han permitido amigarme con miles de brujos, hechiceros, magos, nigromantes y embaucadores lingüísticos de todo el mundo. Soy la chica del lunar. Bueno…, la autora de la novela La chica del lunar. Seguro que has visto la portada. Ehm…, sí, sí musité avergonzado. La recordaba a la perfección. Esa portada en la que aparece una mujer con una impresionante pamela negra ensombreciendo su rostro parcialmente sólo se ven unos labios carnosos pintados de rojo y un lunar colocado estratégicamente en la comisura izquierda del labio superior me sedujo desde el primer día que la vi en mi bola de cristal. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, no había conseguido localizarla. Había visitado incluso la histórica Librería de los Libros Olvidados de Zafón o la pequeña, aunque enigmática, Librería Biznaga de la calle La Unión, en Málaga, pero había sido incapaz de encontrarla. Recurrir a las capacidades de adivinación de algunos nigromantes del reino de Orión, había sido, también, un esfuerzo en vano, así que ahora que tenía a su autora frente por frente, no podía dejarla escapar. Poco a poco, Raquel me fue atrapando con su historia, una historia con la que descubrí que la palabra siempre está muy presente en la vida de Raquel. Recuerdo que en varias ocasiones repitió: «José Antonio, siempre me ha gustado escribir. Desde pequeña, he tenido una gran imaginación. He disfrutado con cada historia que se dibujaba en mi mente, con cada personaje, con cada trama… En mis manos siempre había una libreta. ¿Las recuerdas? Aquellas de la marca Rubio, con las tapas verdes y dos rayitas rojas para que no nos torciéramos». ¿Cómo no me voy a acordar? ¡Uff, qué tiempos aquellos! «Mis padres recuerdo que comentó Raquel con una enorme emoción en los ojos, siempre me decían que yo era “Antoñita la Fantástica”. Como ves, no me parezco en nada a Anita Obregón, pero en eso de inventar mundos maravillosos, te aseguro que no me ganaba». Dando vueltas a una pócima para que su espumosa efervescencia despertara nuestras neuronas aletargadas por Nomáscuentos La Revista

el calorcito que desprendía el perol, observé, a través de la vaporoso y humeante tiniebla blanca que inundaba nuestra hermandad, los estragos que las brujas del otoño estaban haciendo en la gran ciudad y que estaban debilitando los preciosos álamos centenarios que marcan el camino hacia el marcon su lluvia torrencial. Al calor de la lumbre, Raquel, muy pizpireta, me contó que su aventura dentro del mundo de las letras se afianzó años después de que comenzara a rellenar aquellos cuadernos de la marca Rubio. Concretamente, cuando se apuntó a unas clases de escritura creativa en el centro cívico de su barrio. Allí, las artes de un mago de las letras consiguieron que algunos de sus relatos que tenía guardados en un cajón y que nunca habían visto la luz comenzaran a tomar forma. Pero, si en realidad hay alguien que haya motivado a Raquel a escribir, esos son su marido y su hijo. Ambos, junto a aquel mago de las letras, fueron, de hecho, los culpables de que La chica del lunar vaya a materializarse de aquí a pocos días. ¿Os cuento un secretillo? ¿Me prometéis que no os vais a ir de la lengua? Juro por Odín que el que lo haga va a estar soñando con sapos y culebras una buena temporada, ¿eh? Bueno, bueno, bueno… A lo que voy, que me enrollo y… Bah, da igual. Lo que quería decir es que la novela, al principio, no se iba a titular La chica del lunar. Eso lo descubrí aquel día. Lamentablemente, y para mi desgracia, mis pocos conocimientos en las artes oscuras no me permitieron averiguar el títuloinicial. Es más. A pesar de que le ofrecí a Raquel una pócima para que su lengua comenzara a hablar, no hubo forma de que me lo dijera. Así que, avispados lectores, si algún día acudís a alguna presentación del libro, os ruego que en mi nombre la hagáis hablar. Os aseguro que los dioses que custodian el primer ejemplar de la obra dentro del cofre de la eternidad os lo agradecerán. Y yo, por supuesto, siempre que me llegue el chisme. El reloj de arena del desierto que conseguí hace ya la friolera de veinte años en una disputa con la Gran Bruja del Bosque de Sal marcabatres cuartos para las tres cuando Raquelme dijo: José Antonio, tengo miedo. Raquel, el miedo es un sentimiento que nos aherroja le dije con total convencimiento. Hace que todas nuestras ilusiones se encierren, sin darnos cuenta, en un baúl con siete mil doscientos cincuenta y siete candados y que la única llave que consigue abrirlos se haga añicos por culpa de la presión que cada uno de los cierres hace sobre el frágil metal. Lo sé, José Antonio, lo sé. Pero soy novel en esto de las letras. Y eso me genera mucha ansiedad. Tonterías. Tú eres una gran escritora. Aprendiz, como yo; como todos los que alguna vez han decidido plasmar sus sentimientos sobre el papel, pero, en definitivas cuentas, grande. Chiquitita diría yo comentó ella entre risas. Pequeña o grande, da igual. Lo que importa es que hay muchas personas haciendo cola esperando conseguir tu novela. Eso es por algo, Raquel. 30


Pero… ¡¡Grande, Raquel, muy grande!! insistí, abriendo los ojos de par en par. Hazme caso. No sé si creerte, José Antonio. Tengo miedo al fracaso, a no gustar, a… A nada, Raquel. Me da miedo de que el libro salga a la luz, porque no sé la aceptación que va a tener. Ese es el típico gusanillo que a todos nos revuelve el estómago cuando nos enfrentamos por primera vez a algo nuevo. No te preocupes, Raquel. Pronto se dormirá otra vez. Si quieres puedo prepararte una pócima de… ¿Para siempre?me interrumpió. ¿Cómo dices? ¿Ese gusano del que hablas se dormirá para siempre? Me encantaría decirte que sí, pero te estaría mintiendo. Despertará con cada proyecto que hagas y te mantendrá en vilo hasta que sientas que comienza a rodar. Me refiero al proyecto, por supuesto. Uff la oí resoplar. Me da miedo que la gente compre mi libro y lo dejen arrumbado en una estantería. Se me encoge el estómago cada vez que pienso en las presentaciones que tengo que hacer. Soy… Eres estupenda. Y todo eso de lo que me estás

hablando no va a pasar. ¿Tú crees? Estoy convencido. A todos nos da vergüenza la primera vez que nos enfrentamos a un público, se nos encoge el estómago de vez en cuando y… Ya sabes lo que dicen por ahí, ¿no? Abrí los ojos de par en par otra vez. ¿Con qué me iba a sorprender esta vez? Noadmití tras unos segundos de profunda reflexión. «Mentes pensantes, bocas parlantes y estómagos zampantes»recitó risueña. Ah, sí, sísonreí. Alguna vez había oído aquel dicho que, precisamente, me venía al pelo en aquel momento. Tanto pensar, había provocado que la «gusa» estuviera arañándome el estómago. Me urgía tomar un pequeño refrigerio. Oye, por cierto. ¿Quieres que te cuente un secretillo? Uff, lo que nos gusta a todos un secretooo... Dispara de una vez le exigí, apuntándole con mi varita, si no quieres que te lance un encantamiento parlanchín. Por si no lo sabes, tiene efectos secundarios y… Vale, vale. Lo he pillado, José Antonio me dijo volteando los ojos con comicidad. El secreto es que… Que… Que el 2018 va a empezar cargadito de sorpresas. Raquel… protesté mientras mordisqueaba un trozo de pan. Se estaba haciendo de rogar, poniendo en práctica sus capacidades innatas para generar incertidumbre. Uff, no sé si decírtelo, José Antonio. No sé si es bueno que se sepa aún. Ahora no podemos dejar a nuestros lectores asíinsistí. ¿Qué te parece si les damos una pista? Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos, Nomáscuentos La Revista

caminito de Belén, olé, olé, Holanda y olé, Holanda ya se veee… canturreó. Mmm, ¿acaso estás insinuando que La chica del lunar va a salir el día de Reyes? Tal vez. Ay, el misterio de los «tal vez»… Lo que sí me quedó claro es que la ansiada novela de Raquel Saborido saldrá en enero de 2018. ¿Que cómo me enteré? No hay que ser mago ni brujo ni hechicero para leer entre líneas. Buenooo, está bien. Lo reconozco. Cuando regresé a mi guarida pasé horas mirando mi bola de cristal mientras en el caldero borboteaba un mejunje en el que había mezclado cola de ratón, uñas de lagarto, escamas de esturión y algunas crines de unicornio, una pócima milenaria cuyos vapores me permitieron concretar que… «con lunar o sin lunar, la novela de Raquel saldrá en enero, ya sea el día seis o alguno más». Después de esta historia tan rocambolesca en la que algunas cosas son ficticias y otras muchas verdad, he de reconocer que pasar un día con Raquel Saborido me permitió comprender y aprender no olvidéis que este reportaje también iba de aprender que es una gran luchadora, una entusiasta y… Que lucha por ver sus sueños cumplidos, aunque ello implique tener que fregar muchas lágrimas. Que es miedosa, ¡sí!, pero ello no le impide tener arrestos suficientes para enfrentarse a todo aquello que no conoce y/o no sabe hacer. Que es una gran soñadora, una gran madre, mujer y esposa. Que adora la escritura, la lectura, el amor y la vida. Que se levanta cada mañana a las seis cuando el sol luce tímidamente en el horizonte. Que cosecha día a día su huertecito de sabiduría con las historias que recibe de todas aquellas personas mayores a las que atiende cada mañana, ayudándoles a que sus días sean mucho más placenteros. Que disfruta del mar y la montaña, y de cualquier espacio natural que le permita pasear con sus cuatro perros a los que la vida les dio una segunda oportunidad cuando la familia de Raquel decidió adoptarlos. Que adora la cocina, el cine, las chucherías y el chocolate con la misma pasión con la que se aleja de los telediarios. «Para sufrir, ya tengo yo mis propias penas», recuerdo que me dijo aquel día. Que le encanta coleccionarese tipo de instrumentos que contienen una bola, generalmente de acero o tungsteno, en la punta de carga y que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se hace rodar del mismo modo que un desodorante de bola. ¿A qué me refiero? Es muy fácil. Raquel es una apasionada de los bolígrafos. Desde estas líneas, aprovecho para decirle que vaya pensando en comprarse unos cuantos más porque, en breve, se va a hartar de firmar ejemplares de La chica del lunar. Las horas que pasamos juntos hablandode literatura y de miedos, entre otras cosas, también descubrí que Raquel adora el perfume de Dior y el olor a jazmín y a dama de 31


noche. Que es una gran apasionada de los libros y de las películas románticas porque ella, en sí misma, es una romántica empedernida.Que se le cae la baba con su hijo, uno de sus apoyos más fieles y que tiene el alma limpia, el genio vivo y un corazón de oro que ofrece a los demás sin pedir nada a cambio. Raquel es tierna, amorosa, detallista, soñadora, exitosa, talentosa, algunas veces misteriosa, amable y muy simpática. Una amiga de las grandes. Y una luchadora nata a la que no le han regalado nada pero que desea, de todo corazón, que disfruten con su novela y que, y a pesar de los miedos que siente, espera ansiosa sus opiniones para seguir creciendo como escritora. Ya ven, a pesar de ser ya una grande, rebosa humildad por todos y cada uno de los poros de su piel. Permítanme que, para concluir, vuelva a dirigirme a ella. AMIGA. Sí, sí. Es a ti, Raquel, no te hagas la despistada. Y fíjate que he escrito la palabra que define lo que eres para mí en mayúsculas. Gracias por abrirme tu corazón y permitirme pasar contigo un día tan especial. Deseo que a través de este reportaje los lectores de Un día con…hayan podido conocerte un poquito más y, al igual que yo, se rindan a tus pies como GRAN escritora que eres. De todo corazón, UN MILLÓN DE GRACIAS POR TODO. »Noviembre fue el mes de nuestro primer contacto, de nuestras primeras palabras…; el mes que dibujó en el horizonte de nuestras vidas una férrea amistad que espero que perdure en el tiempo y nos traiga muy buenos momentos. »Por todo lo que nos queda por vivir en este apasionante mundo de las letras, MIL GRACIAS.

de la playa. Pero no será hasta que vuelvan a coincidir en Madrid, en un concierto de Michael Bolton, cuando comenzarán a saltar las chispas. A partir de ahí… sólo tú lo descubrirás entre las páginas de la novela La chica del lunar.

A continuación se muestran algunos datos de interés de Raquel Saborido: Publicaciones: LA CHICA DEL LUNAR Disponible en Amazon, grandes superficies y librerías especializadas. También puedes conseguirla contactando directamente con la autora. En este caso, te enviará la novela con una preciosa dedicatoria. Para contactar con ella lo puedes hacer a través de: Redes sociales: Instagram:la_llave_dd_tu_corazon_ Facebook: Maria Raquel Saborido Sinopsis de La chica del lunar: Raquel Ramírez es una chica que trabaja en una hamburguesería en el centro de Málaga. Bruce Smith es dueño de una editorial que tiene en Nueva York. Una noche,Bruce,va a cenar a la hamburguesería donde trabaja Raquel. Poco después, se vuelven a verotra vez en un chill out

Nomáscuentos La Revista

32


Nomรกscuentos La Revista

33


Romina Naranjo El próximo diecinueve de febrero Ediciones Urano con su sello Titania y de la mano de su autora Romina Naranjo publicará un western que os llegará a todo al corazón “Al pie de la montaña”. La ley seca, Virginia, Kentucky y los Apalaches serán piezas claves de esta cautivadora historia. Conozcamos un poco más de la historia y de

Sin duda, es un punto de inflexión en mis sueños de ser escritora. Es una novela en la que he dado todo lo que tenía. Ha supuesto, o eso quiero creer yo, un salto de calidad, una mejora en mi forma de escribir, de narrar y de contar historias. A partir de Al pie de la montaña, todo va a cambiar para mí, no es algo que pueda explicar solo… algo que siento cada vez que vuelvo a enfrentarme a la pantalla del ordenador y abro cualquier documento en que esté trabajando. Con esta novela he conseguido cosas muy importantes, ¡y eso puedo decirlo ya, sin que haya llegado todavía la fecha de publicación! Supone

Romina Naranjo su autora.

algo importantísimo y muy grande para mí. Un sueño cumplido. Una ambición hecha realidad.

—¿En qué momento decidiste sentarte a escribir sobre la historia? No puedo decir que haya habido un momento concreto… esta novela llevaba en mi cabeza mucho tiempo, siempre he querido escribir algo como Al pie de la montaña, pero por unas razones u otras, no terminaba de sentirme preparada para hacerlo. Tenía muy claro cómo debía ser la novela y hasta llegar a ella necesité un periodo de… digamos “preparación”, con otros libros, otras historias… hasta que por fin el western surgió por sí solo y se convirtió en lo que hoy es.

—Es decir ¿qué el western es un género que te gusta? Me apasiona el western. Adoro las películas de Clint Eastwood y toda la escenografía del oeste. Los modismos, los sombreros Stetson, las formas de hablar y comportarse, incluso esa arcaica caballerosidad que impregnaba la época. Es algo que me llama, me gusta muchísimo y tenía como capricho y fantasía crear mi propio escenario con esos ingredientes. ¡Me encanta haberlo conseguido!

—¿Qué significado tiene para ti? Nomáscuentos La Revista

34


—Llegaste a sentirte en la piel de la protagonista. Mis personajes no suelen tener mucho de mí, intento hacerlos todos distintos y no reflejar en ellos demasiados pensamientos o sueños propios. Ellos son ellos, y yo soy yo, solo cuento lo que me dejan ver, pero no extrapolo mi vida en las suyas. Dicho esto, hay que tener en cuenta que Bree es una mujer que debía estar enmarcada en la época en la que transcurre la historia. Virginia en 1922 no tiene mucho que ver con el día de hoy, pero aún con eso, quise hacer una protagonista que no fuera la típica damisela incapaz de reconocer el peligro cuando lo tiene delante. Ella es capaz de cuidarse y aprender de sus malas decisiones. Madura y pretende sobrevivir y cuidar de ella misma. Supongo que eso es algo en lo que puedo identificarme, ninguno de nosotros es la misma persona después de un gran dolor. En cuanto al resto, por suerte no he tenido que sufrir algunas de las cosas que ocurren a Bree durante la historia y, lamentablemente, tampoco me he topado con un hombre como Harry Murphy en mi camino. ¡Aunque no me importaría! —¿Has tenido algún problema a la hora de documentarte? La verdad es que tenía la época bastante clara. Quería centrar la trama en la época de la Ley Seca y la Prohibición para la venta de alcohol, es un momento de la historia sobre el que he leído mucho y tenía conocimientos de base, además, me alejaba de guerras civiles y demás conflictos que podrían interferir en el transcurso de la historia, así que por esa parte no he tenido problemas. Leo mucha histórica y hay ya muchas cosas que tengo claras. Por supuesto, la documentación no acaba cuando escribes, sea el momento que sea, siempre hay consultas y datos que tener en cuenta y eso es parte del proceso. Me gusta bucear en busca de información, contrastar los datos que tenía y dejarlo todo lo más acorde a la realidad posible. Por supuesto, siempre existe un porcentaje de ficción, la fantasía e imaginación deben estar presentes en toda novela, pero es importante que se balancee bien con los hechos verdaderos, ¡espero haberlo conseguido! —He leído que Los Apalaches es una ruta de senderismo, ¿te imaginaste hacerla mientras Nomáscuentos La Revista

escribías la novela? ¡Me encantaría! Tengo buena resistencia para hacer rutas a pie… pero tendría que prepararme físicamente para una cosa esa. Debe ser una experiencia impresionante y con todo lo que ha supuesto este libro, sin duda quedaría como un broche de oro. Quién sabe… tal vez un día agarre la mochila y me lance a la aventura. —Podrías contar un poco por encima de cada personaje, sobre todo de Harry Murphy. Harry es el chico Marlboro. El hombre de ceño fruncido y sombrero calado que te mira desde su caballo pensando en cuánto vas a complicarle la vida… ¡pero siendo incapaz de apartar los ojos de ti! Estoy locamente enamorada de este personaje. Crearle fue un placer porque es tal como me lo había imaginado. Harry es fuerte, apasionado, leal, comprensivo, trabajador… ¡y para nada perfecto! Él lo sabe y no tiene problemas en confesarlo. Actúa siempre guiándose por la razón, por su intachable código moral, distinguiendo el bien del mal… hasta que cae preso del amor y no tiene más remedio que dejar a su corazón tomar las riendas. Es un hombre en el que se puede confiar, que sabes que no te va a fallar que cuando quiere, lo hace de verdad. Respeta a Bree y aunque quiere cuidar de ella, también sabe que ella podría ser capaz de cuidarle a él. Entre ellos hay un respeto mutuo profundo que es muy importante. Me encanta Harry, es un hombre de admirar. ¡Espero que las lectoras estén de acuerdo conmigo! En cuanto a Bree, la protagonista femenina, me gusta de ella su enorme capacidad para dar cariño a pesar de haber sufrido. Lo ha pasado mal, ha vivido el horror en su propia piel y aún así, no pretende complicar a nadie con sus problemas. Su única ambición es sobrevivir y salir adelante, y no quiere enamorarse de Harry porque está convencida de que no le merece. Al principio de la historia, Bree es ingenua y confiada, pero pronto aprende que todos los actos y las malas decisiones tienen consecuencias. Madura, se hace fuerte y pelea por sí misma. Es fuerte, muy fuerte. Y también capaz de sentir 35


empatía y amor. Una gran mujer. —En la primera parte de la sinopsis habla sobre el maltrato, a pesar de saber que en esa época solía ser frecuente ¿cómo fue escribir esas partes de la historia? No voy a mentir, fue duro. Por suerte no he tenido que enfrentar nada como eso en mi vida, pero tenía que ser lo bastante real y crudo como para que el lector entendiera lo que Bree decide hacer. Ella no tiene más remedio que tomar una decisión desesperada, porque de lo contrario, su vida podría terminar de forma prematura. Es cierto que en épocas pasadas el papel de la mujer era bastante menos considerado de lo que es hoy. Un marido poseía a su esposa para hacer con ella, literalmente, lo que se le antojara, y eran pocos los que veían eso como algo malo o poco común. No entraré en juicios sobre el tema, porque mi repulsa ante esto es absoluta, pero sí diré que ponerme en la posición de ver los por los ojos del hombre que golpea a Bree fue un reto muy complicado, algo que me costó esfuerzo pero que era importante reflejar. Ella cambia quien es, tiene un arranque de valor, a consecuencia de que abre los ojos y se da cuenta de que esa situación solo va a empeorar. La desesperación y el miedo que ella siente son muy reales. Reflejar esa angustia fue potente y agotador. Pero estoy satisfecha con el resultado. —Volviendo a la sinopsis, el final nos hace Nomáscuentos La Revista

pensar qué soltaremos alguna lágrima ¿o me equivoco? Yo lo hice. Lloré mucho con algunas partes de la historia, duras y felices, porque estaba tan metida en ella que era imposible no sentir las emociones de mis personajes en mi propio interior. Ojalá despierte sentimientos en los lectores, creo que eso es lo que buscamos todos los que soñamos con esto de escribir novelas, que lo que hemos experimentado llegue a notarse. Eso querrá decir que Al pie de la montaña ha calado hondo y yo no podría pedir nada más. ¡Aviso! También habrá muchas sonrisas. Y momentos que tocarán el corazón. —¿Cuál de todas tus novelas te gustaría ser partícipe como personaje secundario? Me gustaría ser una vecina de Morgantown, ir a hacer mis compras al pueblo y ver pasar a Harry Murphy en su caballo. Mirarle de lejos, preguntándome como ese joven, tan buen mozo, sigue estando soltero. ¡Después cotillearía sobre él con mis amigas! ¿Quién es esa mujer que ha bajado con él de la montaña? ¿Habrá cazado alguien el corazón de nuestro guapo Harry? —Una frase que nos pueda resumir Al pie de la montaña. Si supieras cuánto me cuesta hacer las sinopsis, no me pedirías una sola frase… soy muy mala resumiendo, así que robaré una de Harry Murphy, con mucho significado, que engloba mucho de lo que ocurre en la historia… y tiene, además, un toque romántico muy especial: 36


“Usted me desvelará el resto de mi vida, señora” —Dónde pueden conocer más de Romina Naranjo, sus novelas y próximas novelas. Pueden seguirme en mis redes sociales: Mi página de Facebook: https://www.facebook.com/RominaNaranjoOficia l/ Mi twitter: https://twitter.com/RominaNaranjo88 Y encontrar información de mis novelas tanto en esas direcciones, como en Goodreads y mi perfil de Amazon. En cuanto a próximas novelas… este 2018, además de Al pie de la montaña, verá la luz una historia juvenil, de romance contemporáneo del que todavía puedo decir muy poco, salvo que es una secuela que me habían pedido y está protagonizada por un personaje que va a dar mucho que hablar. Entre tanto la vamos preparando, ¡sigo trabajando en otras cosas!

consumirlos. El amor los azotará como el viento invernal, pero tan pronto empiezan a sentirse seguros, la muerte volverá a acecharles escondida tras las sombras, al pie de la montaña. Y estas son las pinceladas sobre la novela que TITANIA colgó en su web tras presentar la novedad. Romina Naranjo, con su voz fresca y original, nos regala una novela inolvidable, al más puro estilo del Western clásico. Personajes maravillosos: Una chica luchadora que se rebela contra los malos tratos y un hombre “Malboro” que encarna al tipo duro, valiente y de fuertes principios. Un romance sensual, lleno de tensión, que atrapa desde el primer encuentro.

Te agradeceríamos que pudieras dejarnos la sinopsis, fotos de la portada, dos de ti. La entrevista saldrá a mediados de febrero, si de aquí a finales de mes de enero te entregan ejemplares sería genial una foto con ellos. SINOPSIS AL PIE DE LA MONTAÑA: En el año 1922, con la Ley Seca imperando en todo el territorio de Virginia, Bree Caser abandona su vida en Kentucky para seguir los pasos que la llevarán al infierno más aterrador. La bestia que dormía en las profundidades del hombre en quien confió ha despertado al llegar a las montañas. Huir es la única solución posible. Escapar de las garras salvajes de un maltratador para caer bajo el embrujo de los Apalaches. A pesar del frío que le corta la piel, el dolor y el miedo, nada puede ser peor que lo que deja atrás. Pero, ¿tendrá el destino un plan mejor para una mujer cuya vida parece marcada por la tragedia? Cuando Harry Murphy, un granjero de Morgantown, la encuentra al borde de la muerte junto al río, entre los dos se forja un vínculo de protección y admiración mutua. Muchos son los peligros que habrá de enfrentar la pareja, que irá abriendo sus corazones a la pasión mientras se enredan en una maraña de mentiras destinada a Nomáscuentos La Revista

37


Síguenos en Instagram @nomáscuentosdeprincesas

Nomáscuentos La Revista

38


Nomรกscuentos La Revista

39


Ibérica en 2015 al ganar, con su novela En Tierra de Fuego, el Premio Internacional de Novela HQÑ, obra que ha sido bestseller, en romancehistórico y romance, en España, Canadá, Italia, Alemania, Francia y Estados Unidos. Su nueva obra, Los Trenes del Azúcar,es una novela que relata la historia de una intensa pasión en el atrayente marco de la Cuba colonial. Un hombre, una mujer, una plantación de caña de azúcar, esclavos y amores que se cruzan en un momento histórico tremendamente convulso, la Cuba de finales del siglo XIX. Esos son los principales elementos de la narración. Mayelen Fouler(Sevilla) licenciada en Filología hispánica. Ha cursado Dirección de producción

cinematográfica en la Media Business School; Literatura y guión y Creación literaria y edición.

Sinopsis

Ha desarrollado su faceta profesional en el ámbito de la administración pública. Debuta en el mundo literario de la mano de la Editorial HarperCollins

Plantación El Guaurabo. Cuba – 1895. WillhelmBaßler, hacendado de origen alemán, es dueño de la plantación de caña de azúcar El Guaurabo, con más de 2.500 esclavos. Diez años

Nomáscuentos La Revista

40


después de la muerte de su padre, Willhelm, conoce el secreto de su pasado y decide llevar a cabo la última voluntad de su progenitor. La joven LiselSagnier disfruta de una acomodada vida en Londres, donde se estableció desde que su madre muriera, siendo ella muy pequeña. Apenas recuerda nada de su pasado en Barcelona, donde reside su familia, ya que su educación y costumbres la han convertido en una exquisita y exigente dama inglesa. Sin embargo, un telegrama cambiará su vida. Su padre, ocultándole que está prácticamente arruinado, le pide que vuelva a Barcelona. Las circunstancias harán que Lisel deba cambiar sus elegantes vestidos, sus tertulias en los lujosos salones londinenses y sus idílicas estancias en la campiña inglesa por el áspero paisaje de un campo de caña de azúcar, así como sus aspiraciones de formar parte de la más alta aristocracia del imperio británico por la ruda compañía de un hombre acostumbrado a ganarse la vida a base de esfuerzo. En la Cuba colonial Willhelm tendrá que soportar el desprecio y la frialdad de Lisel, mientras que ella se verá rodeada de personajes tan dispares como el apuesto comandante Gerard de Marmany, la bella y vengativa Mbeng o María Antonia, la negra cuarterona dueña de una plantación.

Una historia en la que el amor, los celos y las ansias de libertad harán que una extensa galería de personajes entrecrucen sus vidas en un momento histórico para la isla, que lucha por lograr su independencia de la metrópoli. Una trama que nos mostrará la vida de la plantación, de los esclavos. Amor y pasión bajo la sombra de un secreto del pasado.

Nomáscuentos La Revista

¿Podrías presentarnos a los personajes principales? LiselSagnier desde niña ha vivido y se ha educado en Londres, a donde la envió su padre al morir su madre. Con el paso de los años se ha convertido en una bella joven, con delirios de grandeza, que aspira a emparentar con la más alta aristocracia británica. Es descendiente lejana de la corona francesa, del mismísimo rey Luis Felipe de Orleans y su proyecto de vida es hacer un buen matrimonio que le permita seguir con su acomodada vida en Londres y por qué no, convertirse en toda una lady. El protagonista masculino es WillhelmBaßler un hacendado de origen alemán dueño de El Guaurabo, una plantación de caña de azúcar con más de 2.500 esclavos, un hombre acostumbrado al trabajo duro, de modales bruscos y carácter cortante. Él tendrá que hacer frente al desprecio de Lisel, una mujer que ve a esos hombres, “los indianos”, como unos muertos de hambre que al llegar a América se enriquecieron pero que, a pesar de su gran fortuna, no dejan de tener un origen gris y buscan dar brillo a su dinero concertando matrimonios con jóvenes de apellido ilustre. De hecho se dice que en aquella época había más títulos nobiliarios en Cuba que en el conjunto de las dos Castillas. Y bueno, te puedo asegurar que entre Lisel y Willhelm se entabla una relación tirante, desafiante, que da mucha vida a la novela.

Parece que hay un gran contraste entre ambos 41


Sí, porque ella vive entre algodones, en salones lujosos en los que toca el piano, toma el té, asiste a bailes… Es el tipo de vida que proyecta para su futuro. En cambio él dirige una plantación que además es una central, a la que el resto de plantadores de la zona lleva su cosecha de azúcar para la molienda. Un hombre emprendedor, a quien lo que realmente le importa es el trabajo y no las ceremonias vacías. Y ese contraste ofrece, en mi opinión, diálogos chispeantes entre los dos, con fina ironía pero creo que muy naturales, creíbles. De hecho, hay un párrafo, aunque no quiero adelantar nada, en el que Willhelm con mucho sarcasmo le dice a ella: “No se preocupe por haber perdido a sus caballeros y lores ingleses, conmigo será la Princesa del Azúcar”. Y eso es como una bofetada para ella. Es un párrafo que resume a la perfección ese choque de mentalidad, de costumbres, de vida en Nomáscuentos La Revista

definitiva que hay entre los dos. Ella, una mujer educada en los férreos convencionalismos ingleses y él, que deberá dominar la pasión que siente por ella, que deberá luchar por conquistarla a pesar de tenerlo todo en contra y esa pasión le llevará a replantearse su objetivo inicial: la venganza de una afrenta del pasado. Pero también es muy interesante ver cómo ella va afrontando todas esas “bofetadas” que le presenta la vida.

¿Y cómo llegan a conocerse los protagonistas?, si ella está en Londres y él en Cuba… Los dos se conocerán en Barcelona, cuando el padre de Lisel le pide que vuelva, ella cree que para verse después de varios años pero la realidad será que su padre está arruinado y no puede seguir costeando su lujosa vida en Londres. Por su parte Willhelm se encuentra en Barcelona para poner en marcha su compañía naviera. Tenemos que tener presente el importante comercio marítimo que había en esa época entre Barcelona y Cuba, con mercancías como algodón, 42


azúcar, vino, aguardiente… Aunque también hay un motivo oculto, un secreto del pasado que es lo que le lleva hasta allí.

Conozcamos un poco más de la historia La definiría como “Amor y pasión bajo la sombra de un secreto del pasado”. De hecho la obra se inicia en el momento en el que el protagonista, Willhelm, descubre la verdad sobre el pasado de su padre, y ese secreto es el que iniciará toda la trama. En un principio, cuando empecé a tejer la historia en mi cabeza el personaje que más me seducía era el del protagonista, el de WillhelmBaßler, un hombre que deberá luchar a lo largo de toda la trama por conseguir el amor de la fría y distante Lisel, a pesar de que su objetivo principal es saldar una afrenta de honor, pero capítulo a capítulo, la historia da paso a varias subtramas que van a ir atrapando al lector. De hecho diría que Los Trenes del Azúcares una novela bastante coral, y además de Lisel y Willhelm, cuenta con una importante galería de personajes secundarios que arropan a los protagonistas, como la entrañable tía Cati, la tía de Lisel; Mbeng, la mulata libre obsesionada con Willhelm, que no duda en practicar la santería para conseguir sus propósitos; Iyanga, el esclavo orgulloso enamorado de Mbeng; la Santera, la dulce Ikalidi, el marqués de Marmany, que busca conseguir el amor de Lisel; María Antonia, la “negra de sociedad”; la sufrida Jana o Marina, la insoportable y caprichosa Marina, pero también tenemos a Josep, el administrador, sin olvidar al Viejo, el abuelo de Willhelm.

Nomáscuentos La Revista

¿En qué momento decidiste escribir sobre esta historia? Hace unos años tuve la suerte de asistir a una cena que se ofreció en las antiguas caballerizas de la Quinta del Marqués de Marianao, ubicada en Cambrils, conocida como ParcSamà. Al llegar allí encontré el sendero iluminado por pequeñas velas clavadas en la tierra, frente a las caballerizas se erigía el palacete familiar, que recordaba en sus colores y formas a las casas coloniales de Cuba, las de los famosos indianos, aquellos que amasaron una gran fortuna en América y que volvían, años más tarde, a su tierra natal, dedicándose a obras sociales, construyendo escuelas, hospitales… pero sobre todo, lo primero que hacían al regresar era construirse una gran casa, al estilo de las que tenían en Cuba, con un inmenso jardín, con robles, tilos, altas palmeras, castaños de indias… El ParcSamà es un trocito de Cuba en Cambrils, bello como pocos lugares, con fuentes y senderos que despiertan la imaginación y aquella noche se despertó la mía. Quería saber más, necesitaba y quería vivir de alguna forma aquella época, conocer a esos hombres, visitar la Cuba colonial, respirar el olor a azúcar, a ron… En definitiva, quería viajar en el tiempo y el único modo en que creí que podía hacerlo era a través de la escritura, creando una historia en la que estuvieran todos esos elementos. ¡Así nació Los trenes del azúcar!

¿Es complicado crear historias en un ambiente histórico? Diría que complicado y laborioso, al menos para mí porque soy muy meticulosa con los detalles, me gusta “vestir” a cada personaje en su ambiente, llevar al lector a la época en la que transcurre la novela de tal manera que sepa y 43


sienta cómo era el día a día de los personajes, qué música escuchaban, cómo vestían, qué se comía, etc. En el caso de Los Trenes del Azúcar viajamos hasta finales del siglo XIX, a la Cuba colonial. En esos momentos la isla todavía conservaba algo de su esplendor económico, el que vivió en mayor medida durante el siglo XVIII y hasta mediados del XIX, gracias a la producción de caña de azúcar, tabaco y ron. Tenemos que tener presente que Cuba llegó a ser la primera exportadora de azúcar en Europa y Estados Unidos. Leyendo la novela tendremos la oportunidad de vivir, con la imaginación, en una plantación de caña de azúcar, en la de El Guaurabo, situada cerca de Trinidad, una ciudad famosísima por albergar el conocido como “Valle de los Ingenios”, conformado por los valles de Santa Rosa, San Luis y el de Agabamo-Méyer, bautizado así por el gran número de ingenios (molinos), dedicados al cultivo de caña de azúcar. Tanto a mí como a la editorial nos pareció importante incluir en el libro un mapa para que el lector, por un lado, pueda conocer cómo era la división territorial de la Cuba de la época, y por otro saber dónde se situaba la plantación El Guaurabo. Casi todas las plantaciones de caña de azúcar contaban con una estructura similar, la “Casa Grande”,que se construía sobre una colina para que los amos tuvieran una visión completa de sus posesiones, y frente a ella, el gran “batey”, una gran plaza con sus fuentes, sus robles, tilos, las altas palmeras, los castaños de indias… Una gran “torre-campanario” marcaba la zona donde se situaba la factoría y el “bohío”, lugar que albergaba los chamizos, las cabañas de los esclavos. La torre-campanario era una construcción fundamental en la plantación, el toque de la campana regía la vida de los habitantes de la plantación, marcaba las horas de trabajo, de descanso, tocaba a rebato... Se situaba en el centro de la plantación, entre la casa grande Nomáscuentos La Revista

y el bohío de los esclavos y siempre, en lo alto, se encontraba a un esclavo de confianza que era el encargado de vigilar que no hubiera ninguna fuga.Y en un lugar más alejado se situaban los cementerios, el de los blancos y el de los esclavos.

¿Has tenido problemas a la hora de documentarte sobre la época de la novela? Pues ha sido laborioso porque tenemos que pensar que la vida y las costumbres de finales del siglo XIX eran muy distintas a las nuestras, y de hecho en la novela veremos el contraste, no tan solo en el modo de pensar, sino en el modo de vestir entre los personajes que viven en Cuba y los que provienen de Londres. Lisel se preocupa, por ejemplo, porque sus sombreritos londinenses no le sirven, no le cubren lo suficiente del sol y necesita comprar otros de ala más ancha. O que tendrá que prescindir del corsé en Cuba por el calor… Pero es interesante también conocer los usos amorosos, o más bien dicho, la falta de información de las jóvenes casaderas y eso queda patente en una de las escenas íntimas que protagoniza Lisel. Y como escritora es mi obligación conocer todos esos detalles, como la ceremonia del té, la moda femenina y masculina, si ella usaba polisón bajo su falda, si él vestía pantalón de chimenea, cómo era la vida social, qué días se recibía en la casa, los distintos modos de dejar una tarjeta de presentación en la bandeja de plata, en función de si se deseaba visitar al padre de familia o a una señorita en edad casadera, la educación que recibían las mujeres en esos años, sus aspiraciones… Porque todo eso es lo que nos llevará a entender en profundidad a los personajes, a comprender sus reacciones y la transformación que pueden sufrir a 44


lo largo de la novela. Pero además de esa parte personal, que atañe al físico y a la vida social de los personajes está el trasfondo histórico, 1895-1899,unos años fundamentales para el futuro de la isla de Cuba en los que los personajes se verán implicados. Por otro lado, gran parte de la historia transcurre en la plantación de El Guaurabo, y es interesante ver cómo se vivía en una plantación de esclavos y conocer, a través de los personajes, el proceso de la molienda, qué era la zafra, para qué servía la Casa de Purgas, qué era el guaurapo, el primer ron, incluso conoceremos alguno de los secretos de cocina de Gaetana. Willhelm y Lisel nos harán vivir una intensa historia de amor pero también nos harán sentir el momento histórico, su día a día, y llegará un punto, al menos eso espero, en el que el lector se sentirá uno más de esa galería de personajes y pondrá voces y caras a cada uno de ellos.

Considero que con cada obra que se escribe un autor crece, crece porque cada novela te enseña algo nuevo, te da recursos, conocimientos, solidez, en una palabra y con Los Trenes del Azúcar he dado un paso más allá, por eso quería ampliar la trama principal a otras subtramas que completaran la de Willhelm y Lisel, y para ello necesitaba un gran elenco de personajes, secundarios pero a la vez principales en su momento, porque sus pequeños detalles hacen avanzar la acción y sus personalidades ayudan a completar el escenario y la ambientación de cada capítulo y ha sido una tarea ardua pero puedo decir que me siento satisfecha con el resultado aunque, claro,la última palabra la tienen los lectores.

El libro ya está en ebook desde el pasado 4 de enero y ahora también saldrá en papel a partir del próximo 26 de abril

Facebook: Mayelen Fouler Escritora Twitter: @MayelenFouler Instagram: mayelenfouler

¿Qué significa para ti? Nomáscuentos La Revista

45


Una hora menos

Nomรกscuentos La Revista

46


embargo, su vida dará un giro de 180º cuando aparezca Álex en ella, un expresidiario que comienza a reinsertarse en la sociedad. Amy no soporta trabajar a su lado e intentará que dimita, pero con lo que no cuenta es con que Álex no piensa rendirse con ella y hará todo lo posible para que esa chica vuelva a sonreír. Aunque no siempre los caminos son de rosas, pues el pasado sigue teniendo un gran peso en el presente, y Amy deberá terminar lo que su padre empezó sin saber qué sucedió aquella noche en la que un hombre acabó con su vida de tres disparos. ¿Estará preparada para descubrir la verdad?

Conozcamos un poco más de la historia

Clara Álbori

Sinopsis Los sueños de Amy se han roto en mil pedazos. Eso fue lo que le ocurrió tras presenciar la muerte de su padre. Dos años después del fatal acontecimiento, Amy ha dejado atrás su sueño de bailarina y se ha vuelto una mujer fría y sin sentimientos. Sin Nomáscuentos La Revista

No se puede contar mucho para evitar spoilers, jeje. La historia nos cuenta la historia de dos personas que son completamente opuestas. Ambos han pasado por algo en sus vidas, con la diferencia de que Álex decide intentar dejar el pasado atrás y disfrutar y Amy, no. Amy ha perdido a su padre, quien fue asesinado delante de ella. Una pérdida puede afectar a las personas de muchas maneras, pero esa experiencia, fue la peor que podría haber vivido una chica tan joven como Amy. Ahora, ella cree que lo mejor es estar sola, no sentir nada por nadie, tener un corazón de hielo. Así, lo que quiere es asegurarse de que jamás volverá a sufrir. Este acontecimiento, le marca tanto, que decide tirar por la borda su sueño de bailarina pensando 47


que, sin su padre, ya no merece la pena seguir adelante. Se queda completamente estancada y se niega a avanzar. Álex es lo contrario. Es un chico muy pícaro, es protector, siempre está sonriendo, es amable con todo el mundo y está dispuesto a ayudar si alguien lo necesita. Él no quiere que Amy viva de esa forma, así que hará lo que sea necesario para que esa chica vea la vida un poquito más rosa y no todo negro. La relación entre ambos no empieza con buen pie, más que nada, por parte que ella, que lo que quiere es tenerle bien lejos, pero poco a poco, ambos aprenderán cosas del otro, vivirán nuevos momentos y florecerán nuevos sentimientos. Pero hay algo que no está cerrado y cuando eso vuelva a aparecer en sus vidas, tendrán que enfrentarse a algo que jamás podían imaginar. Presenta el libro En «No me rindo contigo» nos vamos a encontrar una historia de amistad, de superación, de amor, y nos enseñará una gran lección de vida. Nos enamoraremos junto con Amy y Álex, veremos una gran evolución de los personajes y sus páginas nos mantendrán en vilo hasta el final, ya que, además de ser una novela romántica, tiene un pequeño toque de thriller. ¿En qué momento decidiste escribir sobre esta historia? Fue cuando me topé con los musos de la novela. Los vi y se me despertó algo dentro. Poco a poco mi mente fue creando una historia, al principio más sencilla, hasta que se fue complicando. Cuando la vi a ella, vi unos ojos fríos, una mujer que quería aparentar una seguridad que en realidad no tenía, que quería intimidar. Así nació Amy. Y él, con esa sonrisa pícara y esos ojos risueños, me transmitió que era un personaje de esos que no paran de hacerte sonreír. Juntos, eran una bomba de relojería y merecía la pena probar cómo se iban a desenvolver estos dos en una misma historia.

Nomáscuentos La Revista

¿Qué significa para ti? Para mí, es mi novela más especial. Está ambientada en mi ciudad, Amy comparte la misma pasión que yo por la danza y sus personajes me calaron tan hondo, que años después, aún los recuerdo con muchísimo cariño. ¿Ha sido complicado crear la historia? Sí, me resultó complicado, sobre todo, cuando estaba más avanzada, ya que el trabajo de documentación me resultó dificultoso. Tuve que hablar con varias personas para que me explicaran bien ciertos temas legales y asegurarme de que no quedaba ningún cabo suelto. ¡Espero haberlo conseguido! ¿Podrías presentarnos a tus personajes principales? Amy, como he comentado, es una chica que ha sufrido mucho, que vivió algo que le marcó y se volvió una mujer fría, bastante borde y sin sentimientos, aunque antes no era así. Vive en un caparazón del que se niega a salir, pero debajo de él, sigue estando esa chica que era antes del fatal acontecimiento. Una joven que ama bailar y que disfruta de las pequeñas cosas. Y Álex, es un personaje que enamora. Lo que más adora en el mundo es a su sobrina, ambos comparten muy buenos momentos. Es familiar, protector, cabezota y, como dice el título, jamás se rinde. Creo que es un personaje que va a gustar mucho a los lectores. Háblanos de ti Yo empecé a escribir a los 17 años sin saber muy bien qué estaba haciendo. Poco a poco fui aprendiendo y, a día de hoy, tengo escritas seis novelas, cinco de ellas publicadas. Sin embargo, no quiero que esta sea mi profesión. La escritura es mi hobby, mi vía de escape y algo que disfruto mucho haciendo, pero nada más. Tengo claro que ahora estoy teniendo suerte y estoy disfrutando de esta experiencia, pero quizá, el día de mañana, ya no esté en el mundo literario por unas razones u 48


otras. Actualmente estoy a punto de graduarme en Magisterio de Infantil y espero poder dedicarme a la docencia. Donde podemos adquirir la novela Se puede comprar en cualquier librerĂ­a, en Amazon y en la web de la editorial. Os dejo el enlace.

http://www.nowestore.com/es/inicio/197-No-merindo-contigo.html

NomĂĄscuentos La Revista

49


Nomรกscuentos La Revista

50


Nomรกscuentos La Revista

51


Nomรกscuentos La Revista

52


SOBRE LA AUTORA Amanda Laneley desde muy pequeña pasaba el tiempo con la nariz enterrada en los libros, perdiéndose en aventuras mágicas junto a sus personajes favoritos, tan amados para ella como si fueran de carne y hueso. Casi tres décadas más tarde, las cosas no han cambiado demasiado; solo que en la actualidad Amanda también destina tiempo a su amor por explorar el mundo y a actividades relacionadas con la vida sana y el bienestar. De hecho, lanzó un exitoso CD de meditación y relajación guiada que puedes encontrar en http://www.positivamente.cl/cd-demeditacion-sin-estres-ni-ansiedad/ A Amanda le fascinan los gatos, la danza, los idiomas, el chocolate caliente y las películas románticas de Meg Ryan. Es admiradora de las historias de Jane Austen y hasta el día de hoy está prendada de Mr. Darcy y el capitán Wentworth (y muchos otros la verdad). Por suerte, su marido no es celoso. Síguela en su página web, en Facebook y Twitter para disfrutar de sus posts llenos de romance y humor. También serás el primero en leer los capítulos de sus historias y podrás participar en concursos y sorteos. Facebook: www.facebook.com/amandalaneley Twitter: @amandalaneley En PRIMER lugar quiero agradecer a Amanda Laneley su gentiliza a la hora de facilitarme este maravillo ejemplar de El trato más dulce, para ser reseñado en mi blog

Nomáscuentos La Revista

Sinopsis Desde niña, a Lucy la ha acomplejado su apariencia. Aunque es una brillante asesora de negocios, se siente invisible para los hombres. Después de vivir una humillante situación, decide 53


que las cosas no pueden seguir así. Necesita un cambio y lo necesita ya. La solución viene de la mano de Max, un atractivo personal trainer que sueña con tener su propio negocio. Max es esforzado y perseverante, pero no demasiado hábil como emprendedor. El trato es simple: Lucy asesorará a Max con su empresa y, a cambio, él le ayudará a mejorar su aspecto y a conseguir el amor del hombre de sus sueños. ¿Qué podría arruinar un arreglo en apariencia tan ventajoso? Nada… excepto el amor. ¿Podrá Max emparejar a Lucy con otro cuando descubra que la quiere para sí? No te pierdas esta dulce comedia romántica. Consíguela aquí relinks.me/B071VTSB6T Vamos a empezar esta reseña presentando por separado a sus protagonistas. Lucia una chica exitosa e inteligente, que a pesar de poder sentirse muy segura de si misma, piensa que es el patito feo de su grupo, y que su cuerpo no cumple los cánones de perfección que pide la sociedad actual. Aparte de vivir acomplejada ha sido traicionada por su ex, un chico creído que se cree superior a ella llamado Alan Max, es un atractivo trainer que trabaja en el gimnasio donde se apunta Lucia, para recuperar su figura y autoestima en si misma. Max tiene un sueño que es sacar a delante su negocio de venta de zapatillas deportivas y ser feliz junto a su hermosa novia Mónica. A pesar de sus esfuerzos, todo parece salirle mal e incluso su relación con su pareja empieza a tambalearse.

Todo parece ir de mal en peor para nuestros protagonistas hasta que por una casualidad del destino Max se convierte en el entrenador personal de Lucia, y entre ambos surge algo más que una bonita amistad, que los llevará no solo a mejorar personalmente si no además a descubrir Nomáscuentos La Revista

que el verdadero amor aparece donde menos los esperas

Me ha encantado leer Un trato muy dulce, ya que en todo momento me ha parecido una historia muy real que le puede pasar a cualquiera, por que a ver ¿ quién alguna vez no se ha sentido como el patito feo de su grupo? O ¿quién alguna vez no ha tenido un proyecto en mente y al intentar llevarlo a cabo le ha salido mal? O para ser más realistas aún ¿quién no ha sufrido tras romper con su ex pareja? Pues todo esto esta aquí entre las páginas de este maravilloso libro que su autora Amanda Laneley ha sabido crear con un texto ligero, sencillo y muy fácil de leer. Cosa que me encanta ya que ha agilizado mi lectura y la ha hecho aún más interesante. Otro detalle importante de esta historia es que está dividida por capítulos, hasta ahí puede resultar normal, pero que dirían si les dijera que se divide en capítulos relatados en primera persona por sus dos personajes principales, Max y lucía, es decir, podemos saber en todo momento lo que siente los protagonistas de la historia, ya que abren su corazón a los lectores para que conozcan sus sentimientos en primera persona. Podría seguir contando más cosas e incluso desvelar más secretos sobre su final, pero no lo voy hacer porque prefiero que descubráis por vosotros mismo en que consiste este famoso trato de nuestros protagonistas y porque razón deciden llevarlo a cabo Háblanos de ti Soy una mujer a la que le encanta viajar, reírse, bailar salsa, juntarse con amigas, regalonear con el marido... Me considero una persona feliz, agradecida de las oportunidades que la vida me da. Soy también algo nómada; he vivido en Chile, España, Irlanda y ahora Francia. Me gusta la manera en que te transforma cada lugar que te acoge. Me gusta aprender distintas formas de ver la vida.

54


Presenta tus libros Tengo dos libros publicados y estoy escribiendo el tercero. El primero, “Lo que amo de Dublín” es una historia de amor, amistad, romance y viaje. Empieza cuando Sara, la protagonista, se va a vivir a Dublín. Sus compañeros de casa son especiales, divertidos y le roban el corazón, en especial Daniel, un irlandés guapo y un poco terco. Un amor arrebatador nace entre ambos. El segundo libro, “El trato más dulce”, es una comedia romántica. Es la historia de Lucy, una chica algo insegura, y Max, un guapo personal trainer que sueña con tener su propia empresa. Lucy es brillante en los negocios, por lo que Max le ofrece un trato: si ella lo ayuda, él hará lo mismo para conseguir que ella se sienta bien con su físico y conquiste al hombre que le gusta. Pero este trato se complica cuando surge una fuerte atracción que ninguno de los dos esperaba. Una divertida historia de amistad, de superación personal y del valor de perseguir tus sueños. ¿En qué te inspiras a la hora de dar vía a tus historias? Me pasa que sueño las novelas, a veces un pedacito o la historia completa. También me inspiro en mis vivencias y en las vidas de quienes conozco. Ah, y la música es infaltable. Para cada escena de mis novelas elijo una canción. ¡Las bandas sonoras son increíbles! ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir? Que a veces los requerimientos externos de la vida se cuelan y te roban tiempo. Es importante priorizar, disciplinarse y recordar por qué se escribe en primer lugar. ¿ Y lo más fácil? La historia, lejos. La historia simplemente me llega. Es natural transmitirla, ella quiere ser Nomáscuentos La Revista

contada, quiere escribirse. ¿Cuál es tu libro favorito de todos los que has escrito? Uf, difícil, creo que pasa lo mismo que con los novios. El último siempre es el que ocupa el lugar destacado de tu corazón. En este caso, “El trato más dulce”, hasta que lance el próximo, ja, ja. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? El que estoy escribiendo ahora. Es una historia maravillosa que requiere de una dedicación que no he podido darle por el momento. El proceso de escritura coincidió con un cambio de país, de idioma, de gente, de trabajo... He tenido que construir mi vida desde cero y eso le ha robado horas a mi novela. Pero ahí está, siempre presente, en mi cabeza y en mi corazón. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? Adoro “Papaíto piernas largas” de Jean Webster. Es EL libro que me gustaría haber escrito. Amo el estilo de la autora, la sencillez con que narra y la poesía que tiene al mismo tiempo. Maravillosa obra. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? No sabría dar una respuesta definitiva, porque creo que es relativo. Todo depende de cada persona y sus circunstancias. Yo he tenido altos y bajos. Entre medio, aprendo, busco un equilibrio, un ritmo y dedico tiempo a motivarme, a seguir creyendo. ¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el 55


nuevo año? Estoy trabajando en una tercera novela. Una historia mágica, romántica y con personajes que admiro. Apenas tenga la fecha de lanzamiento, la anunciaré a través de mis redes sociales. Allí además comparto los mejores datos; cada vez que hay alguna novela gratis en Amazon, lo anuncio. Un consejo para escritor@s noveles Estudia, practica. Aprende de las críticas constructivas para crear obras de calidad. Aléjate de los clichés, busca lo auténtico. Entiende a tus personajes y ámalos, incluso a los malos. Cada personaje, al igual que cada persona, tiene una historia detrás, un motivo por el cual actúa cómo actúa. Conocer ese motivo es importante para narrar una historia verosímil y coherente, sin personajes sobreactuados, sino humanos, de carne y hueso. Lo más importante: huye de los comentarios crueles. No te harán un mejor escritor. Un saludo para sus seguidor@s Hola a tod@s. Muchas gracias por adquirir mis obras y leerlas. Gracias también por los bonitos comentarios que me dejan en Amazon y en las redes sociales. ¡Iluminan mi día! Es un honor para mí crear una historia que les haga soñar, identificarse, enamorarse… Gracias de todo corazón.

https://www.facebook.com/amandalaneley/ Sinopsis “Lo que amo de Dublín” www.relinks.me/B01EQHNVNA Supongamos que eres una mujer que siempre ha querido conocer el mundo y un día te rompen el corazón. ¿Qué harías? Tal vez largarte como hizo Sara que se marchó a Dublín a pasar las penas. Solo quería empezar de cero y olvidarse de todo disfrutando del verde de Irlanda, de la música celta y de sus famosos bares; sin embargo, su vida da un giro total cuando se encuentra viviendo bajo el mismo techo que Daniel, un atractivo y terco irlandés. Tanto Daniel como Sara cuentan con razones de sobra para no enamorarse, pero el amor tiene otros planes. Todo se complica aún más con la prohibición de tener líos amorosos entre los compañeros de casa; una regla inquebrantable que rige también para los otros residentes: un desenfadado donjuán, un despistado músico y una nueva amiga de lo más entrometida. ¡Un divertido hogar intercultural al que Sara debe adaptarse! Y por si eso fuera poco, también debe lidiar con acalorados malentendidos con Daniel, con un ex novio muy insistente y con comprometedoras situaciones con un sexy francés. ¡Una nueva vida en Dublín donde sin duda hay mucho que amar!

Redes sociales y web Web: www.amandalaneley.com Twitter: @amandalaneley Facebook: Nomáscuentos La Revista

56


Nomรกscuentos La Revista

57


La historia del mes

Nomรกscuentos La Revista

58


La chica de la maleta rosa la casa de su nuevo cliente, no podía dejar de pensar en él, ya que ese día,

Mientras conducía

por

las concurridas calles neoyorquinas, rumbo a

precisamente ese, era el día en el que se habían conocido hacía dos años. Ese

Nomáscuentos La Revista

59


maravilloso día de invierno, dos días antes

cerca, así que decidió sacar el pie y dejar

de Navidad, justo cruzando una de las

su caro Manolo Blahnik allí tirado y salvar

calles de la Quinta Avenida. Laura iba

el pellejo. Estaba a punto de llegar a la

rumbo al aeropuerto, ya que quería ir a ver

acera cuando otro coche le interrumpió el

a sus padres que vivían en Las Palmas y

paso. Ahora no solo estaba en medio de un

celebrar con ellos las fiestas navideñas.

enorme camión, también de un molesto

Tan despistada estaba buscando un taxi,

atasco de coches, que se había formado a

que no se percató de que se había puesto

su alrededor. Además, para colmo de

en plena carretera. Tenía la mano derecha

males, iba a ser atropellada por un autobús

levantada y en la otra llevaba una enorme

que venía

maleta de color rosa.

contraria.

hacia ella en dirección

De repente se escuchó el sonido de un

— Socorro – gritó mientras buscaba

claxon. En un primer momento no le hizo

alguna salida para salir de allí lo más

el menor caso, pero al ver que seguía

entera posible.

insistiendo decidió mirar en su dirección. Se había puesto en medio de la carretera sin darse cuenta y un enorme camión de

Parecía que todo estaba perdido y que

transporte estaba a punto de atropellarla.

finalmente no llegaría al aeropuerto, y

Iba a apartarse para dejarle pasar cuando

mucho menos a Canarias, para celebrar la

se dio cuenta de que estaba encima de una

Navidad con sus padres, cuando una moto

alcantarilla y de que el tacón de su zapato

salida de la nada llegó a su encuentro y se

se había quedado incrustado en ella.

paró justo a su lado. La moto era una

Intentó sin éxito sacar el tacón de la rejilla

potente y enorme Yamaha de color plata e

dando pequeños tirones, pero era inútil, ya

iba montada por un chico al que no podía

que se había quedado completamente

verle la cara, ya que el casco se la tapaba

atorado. El camión estaba cada vez más

completamente. Iba vestido de negro con

Nomáscuentos La Revista

60


una imponente cazadora de cuero.

—Ya veo, pretende que me monte para

—¡Vaya! Esto solo me puede pasar a mí justo ahora. Me quedo atrapada en

llevarme lejos de aquí y violarme en algún lugar apartado, ¿cree que soy tonta o qué?

medio de un atasco y encima un encapuchado viene a robarme. - ¿Vienes a por mi maleta? ¿No te da vergüenza atracar a una mujer indefensa en medio de un atasco en esta ruidosa ciudad de Nueva

Al escuchar sus palabras se puso en pie y se bajó de la moto. Una vez frente a ella, se quitó el casco y lo depositó sobre el asiento.

York? ¿Es que no tengo ya bastante castigo? Ahora quieres quitarme hasta la

-¿Cree que me he parado en medio de

ropa, ¿qué más quieres que te dé? ¿Las

una carretera llena de coches en plena

tarjetas de crédito o el poco efectivo que

ciudad de Nueva York con la intención de

llevo en la cartera?.

violarla? ¿Es que me ve cara de loco ¿o qué?

—Señorita, le agradezco que sea usted tan generosa conmigo, pero no necesito ni su cartera ni sus maletas.

La verdad es que Laura se había

—¿Entonces qué quiere? No me diga

quedado atontada ante su presencia., Era

que es un violador, porque le prevengo de

un chico de alrededor de veinticinco años

que soy cinturón amarillo en karate y peso

con un hermoso pelo castaño oscuro y

pluma

unos ojos azules de infarto. Si ya de por sí

en

boxeo

mintió

descaradamente.

verlo en la moto la había dejado algo anonadada, ahora se sentía como una niña

—Me encantaría quedarme para que me demostrara sus habilidades, pero creo

de cinco años a punto de probar la mejor tarta de su vida …

que será mejor que se monte y salgamos de aquí antes de que terminemos hechos papilla. Nomáscuentos La Revista

61


La puedes encontrar en:

Nomรกscuentos La Revista

62


Si quieres estar a la última y tener a mano los mejores consejos no dudes en seguir Estaestumoda Magazine Puedes anunciarte de muchas maneras • Post patrocinado en nuestra página web www.estaestumoda2000.com • Banners en nuestra web • Colaboración mediante intercambio • Publi-reportaje en nuestro formato revista Isuu Más información en estaestumoda2000@gmail.com

Nomáscuentos La Revista

63


Este mes recomendamos:

Sinopsis

Marcos está destrozado. Perdido. Sin rumbo. Sin esperanzas. Sin nada. Desde que su mujer murió en aquel horrible accidente, no sabe cómo continuar con su vida. Valeria, aun teniendo lo que siempre quiso y por lo que había luchado toda su vida, no es plenamente feliz. Desde hace tiempo tiene unos sueños raros y en ellos parece vivir otra vida. Lo peor de todo es que, cuando despierta, quiere volver a sus sueños porque allí sí es feliz. Con él. Con aquel hombre que ni conoce. Marcos se adentra en su trabajo como físico y consigue, junto con sus compañeros, estabilizar la no materia y crear agujeros negros. Lo que no saben es lo que podrán encontrar al otro lado. Así que cuando llega el momento Marcos se presenta voluntario para ir, ¿a dónde? Ni él mismo lo sabe. Ya todo le da igual. No tiene nada que perder. Pero el destino hace que entre en otra dimensión, en otro mundo casi igual al suyo, y en el que se encontrará con... ELLA

Nomáscuentos La Revista

64


Nomรกscuentos La Revista

65


Nomรกscuentos La Revista

66


Nomรกscuentos La Revista

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.