Nomรกscuentos La Revista
1
Nomรกscuentos La Revista
2
Carta de la directora º
2019 ha entrado con mucha fuerza y con ganas de emprender, y de dar a conocer ideas, proyectos e incluso esas pequeñas cosas que tenemos guardadas en un cajón, y que muchas veces dejamos allí para siempre.
Nomáscuentos La Revista abre una puerta para tus ideas, y como no, PARA TI, donde podrás dar a conocer todos tus proyectos en la mejor comunidad de lector@s del mundo
Nomáscuentos La Revista
3
DIRECTORA Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) REDACTORES Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) Carmen Ferry (estaestumoda2000@gmail.com)
COLABORADORES REDACCIÓN Dolores Ferry Carmen Fabel EDICIÓN GRÁFICA Dalia De Rosario (daliaferry@gmail.com) Sebastian Castellón Carmen Fabel
PUBLICIDAD Dalia Ferry (daliaferry@gmail.com) Agradecimientos Estaestumoda Magazine por colaborar con el contenido editorial
Nomáscuentosdeprincesas no se responsabiliza del contenido de sus artículos, entrevistas y contenidos firmados. Prohibido la reproducción parcial o total de los contenidos de nuestra revista. EDITORA Dalia Del Rosario Ciudad Edición: Las Palmas de Gran Canaria
Nomáscuentos La Revista
4
¿Quieres salir en nuestro magazine? Envíanos un e-mail a nomascuentosdeprincesas77@gmail.com y preséntanos tu obra
Nomáscuentos La Revista
5
Nomรกscuentos La Revista
6
Nomรกscuentos La Revista
7
Adoro la novela histórica y jamás pensé que me dedicaría a la escritura. A fuerza de inventar cuentos para mis hijos en los que ellos siempre eran los protagonistas empecé a compaginar mi trabajo con escribir. Un día “Vientos de Escocia” empezó a tomar forma y fue el comienzo de todo
Nomáscuentos La Revista
8
Háblenos de la novela, Vientos de Escocia. Presente a los personajes Me gustan los personajes femeninos fuertes, de carácter e independientes como el de Ayr en “Vientos de Escocia”, sabe lo que quiere y lucha por conseguirlo a pesar de que en el siglo XVII no había muchas mujeres como ella. El personaje masculino, Edward, ¿qué puedo decir de él? Enamora al instante con su perseverancia y tenacidad, pícaro conquistador es el único que lleva a Ayr al límite. ¿Cómo ha sido el trabajo de documentación? La época del reinado de Isabel I de Inglaterra está llena de acontecimientos históricos y buenas historias, el halo de misterio que rodea a esta reina inglesa siempre me ha atraído. Tuve que informarme con biografías, documentales y recurrir a bibliotecas virtuales para situar la acción a su alrededor. Afortunadamente existen fuentes muy fiables de ese siglo.
Háblenos de usted ... ¿Quién está detrás de Miranda Bouzo? Miranda es mi pseudónimo, y se ha convertido en mi segunda piel. Adoro la novela histórica y jamás pensé que me dedicaría a la escritura. A fuerza de inventar cuentos para mis hijos en los que ellos siempre eran los protagonistas empecé a compaginar mi trabajo con escribir. Un día “Vientos de Escocia” empezó a tomar forma y fue el comienzo de todo. Nomáscuentos La Revista
¿Por qué romántico histórico?
género
Siento pasión por este género, situar a los personajes en torno a una gran decisión que cambio la historia o en un entorno en el cual se cambió el pensamiento. Las novelas con detalles de la época, vestidos, forma de hablar, política, historias de amor que marcaron momentos clave y han llegado en forma de leyendas hasta hoy.
9
¿En qué se inspira a la hora de escribir sus historias? ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? Artículos de prensa, nuevos descubrimientos, pero sobre todo en acontecimientos relevantes del pasado, cuando investigas un poco te das cuenta de que detrás hay toda una historia. Por ejemplo, en Julio de este año se publica la segunda parte de “Vientos de Escocia” y está basado en la leyenda de un castillo irlandés y en sus anécdotas documentadas. Al final o al principio de la lectura me gusta situar al lector en la época y que puedan saber la parte histórica y la ficticia de cada libro. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? Las escenas de sexo entre los protagonistas, en novela histórica es complicado. No sabes dónde puede estar el punto entre “demasiado evolucionado para la época”, ja, ja, y lo “lógico” entre dos personas que se enamoran sea cual sea el siglo en el que viven. ¿y lo más fácil? Cuando escribo sobre los paisajes de Escocia e Irlanda, tengo la suerte de conocerlos y cada vez que encuadro una escena en ellos vuelvo a estar allí. Al acabar una escena pienso, “tengo que volver”, ja, ja.
“La irlandesa” que sale en Julio, dar por terminado el libro con personajes que me han acompañado durante un año es muy duro, es como dar libertad a un hijo, ja, ja.
¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? Adoro a todos mis personajes femeninos, dejo un poco de mi en cada uno de ellos. No puedo evitar que hagan cosas que yo haría en su lugar y circunstancias (bueno, algunas, ja, ja) En el caso de “Mi inocente Duquesa” sería incapaz de mentir como lo hace Olive Marsé. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado?
RosemundePilcher sin ninguna duda, leí muy joven “Los buscadores de conchas” y se quedó grabado en mi biografía como lectora. Creo que lo habré leído unas diez veces en diferentes épocas y siempre vuelvo a releerlo. Johanna Lindsey, Julie Garwood, …
¿Cuál es su libro favorito de todos los que has escrito?
¿Es fácil ser escritor en estos tiempos?
Tengo mucho cariño a “Vientos de Escocia”, siempre será el libro que me abrió como escritora novata muchas puertas. Trajo a mi vida a grandes personas y a mis primeros lectores que después han seguido conmigo.
Nooo, ja, ja. Afortunadamente somos muchos escritores que coincidimos en diferentes géneros, es buenísimo porque la calidad aumenta, la búsqueda de nuevas historias… pero es muy difícil llegar al público, que te lean frente a esos grandes superventas que vienen de fuera y atrapan la atención del lector.
Nomáscuentos La Revista
10
Un saludo para sus seguidor@s ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? En mi caso tengo mucho que agradecer a HQÑ, su confianza en mí y lo que escribo. Ellos vieron el primer manuscrito de “Vientos de Escocia” y mi editora se puso en contacto conmigo. No podía creerlo cuando Harper Collins fichó el libro, uno de los días más bonitos de mi vida.
¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? A principio de Julio, se publica “La irlandesa”, segunda parte de “Vientos de Escocia”, igual que el primero son historias independientes con final propio, pero volveremos a encontrarnos con Ayr y Edward un tiempo después. Quizá es el libro que mas hondo me ha llegado por culpa del personaje masculino y el tiempo que lleva conmigo. Lo adoré en el anterior libro, pero en este ha robado mi corazón y espero que el vuestro. También a finales de año saldrá un nuevo libro de histórica escocesa, ambos son con mi editorial,HQÑ y espero que os gusten.
Nunca dejaré de dar las gracias a todos lo que leen lo que escribo, a quienes se toman la molestia de ponerse en contacto conmigo para decirme lo que les ha parecido mi libro y a quienes reseñan después de leerlos. Gracias y mil besos porque disfruto con vosotros cuando hablamos de un capítulo o de un personaje o me preguntáis quien es la madre de Ayr, ja, ja (Nos vemos en “La Irlandesa” y por fin lo sabréis) Y gracias, con mayúsculas y bien grande a ti Dalia y a No mas cuentos de princesas. Sabes que guardo este blog en el corazón desde hace tiempo, me acompañasteis con mi primer libro y pones todo el cariño del mundo en lo que haces. Gracias corazón, mil besos.
Un consejo para escritor@s noveles. Leer, leer y leer. A parte de conceptos sobre trama, arcos de personajes, diálogos, … hay que leer, a los grandes y a los pequeños, descubrir historias y como se cuentan. Y escribir, sentimientos propios, de otros y sobre todo escuchar. Nunca sabes que dirá un amigo que hará saltar la chispa de toda una historia
Nomáscuentos La Revista
11
Nomรกscuentos La Revista
12
donde nunca había estado, con una bonita historia de amor detrás. La rosa de los vientos es un viaje cargado de emociones y pasión que comienza con la historia de Catherine y James en un baile de presentación en sociedad. Bailan y algo estalla entre ambos ¿Cómo polos tan opuestos se pueden atraer tanto? ¿Hasta dónde los puede llevar? Solo puedo decir que los lleve lejos, muy lejos, al borde de la pasión y el dolor, pero no puedo desvelaros cuál es el papel del destino en ese romance. Presente a los personajes.
Háblenos de usted... ¿Quién está detrás de A.V Cardenet? Pues detrás de AV está Angie, una mujer sencilla, tranquila y soñadora. Es curioso que muchas personas creen que detrás todo autor hay alguien versado en letras, pero no, yo estudié Ciencias Empresariales y a día de hoy soy contable en una multinacional. Aun así, mis momentos de escape siempre han estado ligados a la lectura y la escritura. Era la típica chica que escribía su diario por las noches, luego creó un blog y con los años comenzó a crear sus propias historias. Háblenos de la novela, La rosa de los vientos. Cuando escribí esta novela puse en ella todo lo que me apetecía leer y no encontraba. Una historia romántica, con aventuras, con giros inesperados, misterios y mucho movimiento. Una aventura que me llevará a lugares
Nomáscuentos La Revista
Catherine es una mujer sumida en su época, a diferencia de muchas otras, es muy consciente de su inteligencia, muy empática y con una personalidad carismática. Sabe parar los pies a quien se ponga por delante y se deja llevar cuando el momento lo requiere. ¿Lo mejor de ella? Su curiosidad. Esas ganas de descubrir todo e ir más allá son su perdición ya que, sin beberlo ni comerlo, se ve rodeada de piratas y al otro lado del mundo en busca de respuestas. James, es un hombre difícil, no como todos, es más villano que noble. Ese tipo de hombre que vive con una tormenta interior que hace de su persona un hombre misterioso, oscuro e interesante. Es elegante, es incisivo y tiene la instintiva ferocidad que debe tener todo buen pirata. Para arraigar todavía más la historia hay varios personajes, bien definimos en personalidad, como Alexander, Benjamín o Chris, que harán que el viaje sobre el DeadLiberty sea una verdadera y divertida travesía hacia lo desconocido y hacia todas las leyendas que solo se han leído en los cuentos. ¿Cómo ha sido el trabajo de documentación? Arduo, escribir novela historia requiere mucha
13
Nomรกscuentos La Revista
14
Nomรกscuentosdeprincesas Nomรกscuentos La Revista
15
documentación, y es obligatoria. No puede haber fallos si queremos sumergir al lector en una ficción basada en el contexto real de una época tan encorsetada. Todo cuenta, desde los diálogos enriquecidos con la elegancia propia del momento, hasta el detalle de un tipo de candelabro de aceite descubierto en esos años. Eso sin contar con los manuales de navegación que me tuve que leer y estudiar para describir las maniobras del bergantín sobre el que navega toda la historia, el DearLiberty. ¿Por qué género romántico? Escribir romántica nunca ha sido una decisión consciente, es como el que escribe poesía, nace de dentro. Yo solo lo dejo fluir. Aun así creo que el romance es parte de toda historia, de todo género. Incluso de la novela negra, policiaca, ciencia ficción, siempre nos pica el gusanillo cuando los personajes se miran de un modo distinto a como lo haría dos amigos. Como en la vida, el amor es la sal de nuestros días, a veces pica y a veces hace de nuestros platos preferidos un manjar. ¿En qué se inspira a la hora de escribir sus historias? Me encantan las bandas sonoras, tengo una biblioteca personal con más de 3000tracks. Las uso a modo de meditación y eso me ayuda a abrir la mente. La música es mi guía imaginativa para crear historias nuevas donde antes había un cajón vacío. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? El replanteo de cada escena con la premisa/reto de crear un momento que sea creíble, evitando todos los clichés existentes. Eso es lo más difícil, trabajar la escena para que sea algo distinto, bien enlazado y que enganche al lector de manera que no quiera irse a dormir por saber
Nomáscuentos La Revista
qué pasará después. ¿Y lo más fácil? Dejar que fluya, cuando ya lo tienes todo en mente, pensado y requeteplaneado, quieres escribirlo y te cosquillean los dedos de la emoción. ¿Cuál es su libro favorito de todos los que has escrito? No tengo favorito, ambos tienen parte de mí y de mi crecimiento como autora. Ambos libros, incluso los dos que estoy escribiendo ahora, tienen una parte de mi corazón. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? La rosa de los vientos, sin lugar a dudas. Fue duro escribir ese giro final y mantenerme entera (Caja de pañuelos en mano y todo). No digo más, os gustará. ¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? Ammie, del El corazón del lobo negro. Fue mi primera novela y, sin darme cuenta, plasmé mucho de mí en ese personaje. Eso les ocurre a muchos autores en sus primeras obras; crean un personaje espejo que vive a través de la personalidad, las decisiones y el corazón del autor. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? No sabría decirte, leo mucho pero mi inspiración no viene a través de la lectura. Más bien es un estímulo musical o visual, como una serie o algo así. Es complicado de explicar. La idea surge de golpe y no especialmente leyendo. Para mí, a día de hoy, la lectura es más bien parte de un proceso de aprendizaje, análisis de contenido, desarrollo de la escena, personalidad
16
definida en los personajes, etc. Es decir, algo más teórico/técnico que inspirador.
Si lo crees, lo imaginas y lo escribes: el sueño se cumple.(AV)
¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? No, y eso es algo que me ha echado para atrás en muchos momentos. ¿Qué valoramos? ¿Qué buscamos? ¿Impacto o predictibilidad? ¿Un nombre conocido o una autora con potencial? ¿Ventas o calidad? No sé, el mundo editorial debe evolucionar y comenzar a valorarnos como las creadoras del pan que les da de comer. ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Siempre estuvo ahí, no hubo un comienzo, escribir siempre ha sido mi escape. Un escape que comenzó a hacerse público través de un blog de pequeños escritos y luego con la publicación de “El corazón del lobo negro” Una novela basada en la era vikinga que hizo de un sueño una realidad en papel.<3
Dalia, no quisiera despedirme sin agradecer la oportunidad de formar parte de tu blog y poder compartir un pedacito de mí con tus seguidores. Muchas gracias, Bella. Un saludo para sus seguidor@s
¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? Lo mantendré en secreto un poquito más. ;) Sigo trabajando en mis novelas con muchas ganas y empeño. Como comenté, quiero algo nuevo, de calidad, con fuerza y eso requiere tiempo. Solo puedo decir que son dos novelas: una basada en la Segunda Guerra Mundial y la otra forma parte de la saga VikingLovers a la que pertenece “El corazón del lobo negro” Gracias por la paciencia, bell@s. Un consejo para escritor@snoveles . Que no se rindan nunca, que aprendan de las críticas constructivas y se hagan fuertes con cada paso. Que nunca dejen de formarse para mejorar y de superarse a sí mismos.
Nomáscuentos La Revista
17
Nomรกscuentos La Revista
18
Jossy Loes, autora de comedias románticas y novelas contemporáneas, creadoras de historias, lectora voraz, cinéfila, serie adicta en sus ratos libres, viviendo en una de las islas afortunadas. Más información a través de
LO QUE NECESITEN, ES SOLO CONTACTARNOS Y HABLARLO Y SIEMPRE TRATAMOS DE HACER LO MEJOR PARA TODAS. —¿Cuántas administradoras conforman el grupo de divina? SOMOS CUATRO, DOS POR TEMAS PERSONALES NO ESTÁN MUY ACTIVAS, (CHINA Y YESSE), PERO GABY Y YO TRATAMOS DE ESTAR SIEMPRE. —Cuales son tus autoras de cabeceras. NO TENEMOS AUTORAS DE CABECERA, SON MUCHAS LAS QUE NOS AYUDAN Y APOYAN Y DE UNA U OTRA MANERA SIEMPRE ESTÁN PRESENTES, —Dime el título de la primera novela que se te ocurra. MADRE MÍA, SE ME OCURREN VARIAS, ASI QUE TE DARÉ EL NOMBRE DE DOS, LAS CAUSANTES DE QUE ESTÉ EN FACEBOOK Y EN ESTA PASIÓN…DE VUELTA A TU AMOR DE ISABEL ACUÑA Y UNA CANCIÓN PARA ABRIL DE VICTORIA AIHAR . —Además de administrar el grupo que más puedes ofrecer Cecilia a los autores y lectores. PARA ESCRITORES OFRECEMOS ABSOLUTAMENTE TODOS LOS SERVICIOS EDITORIALES Y PROMOCIÓN A FULL EN TODAS LAS REDES, ASÍ COMO LECTIORA CERO SI LO DESEAN.PARA LECTORES RECOMENDACIONES, SORTEOS, E INFORMACIÓN DE LO QUE NECESITEN. Te voy a hacer varias preguntas que debes responder con rapidez. —Noche o día… NOCHE —Pasta o ensalada… ENSALADA —Invierno o verano... INVIERNO —Libro o película… LIBRO —Sexo con amor o sin él… CON AMOR —Un saludo a todos los lectores del magazine No más cuento de princesa. MUCHAS GRACIAS POR EL APOYO, POR QUERER CONOCERNOS UN POQUITO MÁS Y RECUERDEN QUE DIVINAS LECTORES EXISTE POR Y PARA USTEDES. BESO A TODAS.
Facebook JossyLoes. Instagram jossyloes Twitter
Jossy Loes entrevista a Cecilia Pérez administradora del grupo Divinas Lectoras y lectora voraz. —Queremos conocer un poco a Cecilia. —Cómo surgió el grupo Divina Lectoras. EL GRUPO SURGIÓ A CAUSA DE CHINA YANLY Y YESSE QUE LO ABRIERON Y LO PUSIERON EN MIS MANOS. —¿Es difícil llevar un grupo tan grande? NO SE NOS HACE DIFÍCIL PARA MI ES UNA FELICIDAD VER EL APOYO Y COLABORACIÓN QUE TENEMOS, —Cuál ha sido la clave del éxito del grupo. EL IR DE FRENTE, CON DEFECTOS Y VIRTUDES, PERO CON HONESTIDAD. —Qué puede ofrecer el grupo Divinas a las lectoras y autoras. Nomáscuentos La Revista
19
Nomรกscuentos La Revista
20
intentará luchar por mantener su relación. 5 ¿Y Amira? Es una mujer de belleza exótica y personalidad encantadora, tenaz e inteligente que lucha por sus ideales y lo que considera justo. Como también, es la prometida de Kadara raíz de un acuerdo firmado por sus padres quince años atrás. 6 Según la sinopsis Amira sería una mujer liberal, ¿pero cómo puede esconder sus ideales? Amira no es una mujer liberal. Se comporta delante de sus padres con respeto y obediencia. Pero cuando está frente a Kadar, es todo lo contrario, defiende sus ideas con determinación, demostrándole que está preparada y que lucha por lo que considera justo. 7 ¿Qué podemos encontrar en esta historia? Alianza es una historia llena de retos, que habla de las relaciones concertadas en una cultura muy diferente a la occidental. En la que se cree que el amor no es importante para la unión de una pareja, porque ellos consideran que éste se construye después del matrimonio. Sin embargo, todo cambia cuando se conocen. 8 ¿Les costó mucho entrar en un mundo totalmente distinto al que estáis acostumbradas? A Gabriela le fui fácil ya que siente una fascinación por este tipo de historias. Desiertos, inciensos, flores exóticas y el famoso té no podían faltar. En cambio, para Keller, todo fue nuevo, desde la cultura hasta el trabajo de documentación.
Entrevista de Jossy Loes a las autoras de Alianza 1 Por qué se les ocurrió uniros para hacer esta historia Un día mientras hablábamos por el Messenger acerca de cómo las escritoras americanas se unen para crear historias como una estrategia de venta, se nos ocurrió intentarlo con una novela corta sin esperar nada a cambio. Con el único fin de vivir la experiencia. Así fue como nació ALIANZA dónde cada lunes nos conectábamos para construir su estructura.
9 ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer una novela en conjunto? Para Gabriela esta ha sido su primera experiencia escribiendo a cuatro manos, considera que el aprendizaje ha sido inmenso. Confirmándole que todos los días se aprende algo nuevo. Esta también ha sido la primera experiencia para Keller. Una que reconoce ha sido inolvidable. Desde el proceso creativo hasta ver culminada la novela. Una experiencia que recomienda a todos los autores. 10 ¿Dónde podemos encontrar a Alianza? ALIANZA se encuentra disponible en sus dos formatos, papel y digital, en la plataforma de Amazon y,si vives en Chile, la pueden adquirir a través de Textualmente activas.
2 ¿Dónde es creada la historia. Toda la novela está ambientada en el Medio Oriente, aunque mencionamos a Londres y los Estados Unidos, específicamente Nueva York. Ya que algunos personajes viven en esas ciudades. 3 Cuéntennos sobre el príncipe Kadar y su reino. Kadar es un hombre intenso, apasionado y seguro de sí mismo. Vivió por años fuera de palacio, en la ciudad de Londres, preparándose académicamente para asumir su reino, que el mismo sufre de una crisis financiera debido al mal manejo por parte del rey, su padre. 4 ¿Qué podemos saber sobre Kelly? De ella no podemos revelar mucho porque haríamos spoiler, solo que ha sido la novia de Kadar durante el último año y que
Nomáscuentos La Revista
21
Nomรกscuentos La Revista
22
Nomรกscuentos La Revista
23
Papel y Tinta supe que tenía que intentar cumplir mi sueño. Si no lo conseguía, por lo menos habría probado suerte. Háblenos de la novela,, Papel y tinta Papel y Tinta es la historia de Elisa Montero, una mujer que quiere convertirse en periodista en el Madrid de principios del siglo XX. Como imaginarán los lectores, no era nada fácil abrirse camino en una profesión así (al igual que en muchas otras) siendo mujer. Es un momento en que la población femenina no tiene derecho al voto y apenas tiene acceso a los estudios superiores. Elisa, además, tiene una situación particular y es que, cuando tiene siete años, la trasladan a casa de su madrina, su tía, con la que tendrá que vivir a partir de entonces. Ella ha accedido, por matrimonio, a la alta burguesía madrileña, por lo que educará a Elisa en unos principios contra los que sus pasiones se terminarán rebelando. Presente a los personajes
Háblenos de usted... ¿Quién está detrás de María Reig? Hola, Dalia. Antes de nada, muchísimas gracias por tu interés en la entrevista. Detrás de María Reig hay una chica normal de 26 años con un sueño desde los 12: poder contar historias a los demás a través de la escritura. Desde entonces, he ido escribiendo muchas historias (unas más largas, otras más cortas, algunas sin terminar) y, de hecho, por ese motivo estudié la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Y fue todo un acierto. Después, me especialicé en Comunicación Corporativa, pero, irremediablemente, regresé al origen de todo: la escritura. Cuando se me ocurrió la idea de
Nomáscuentos La Revista
El personaje principal es Elisa. Papel y Tinta está narrada en primera persona, por lo que el lector puede ponerse en sus zapatos y acceder a ese Madrid de 1910-1930. Elisa es una mujer absolutamente imperfecta, así que no recomiendo buscar la excelencia en ella. Evoluciona muchísimo a lo largo de la historia y he pretendido que su avance sea, en gran medida, el que toda persona tiene cuando se enfrenta a sus prejuicios y a sus miedos. Además, junto a Elisa, destacan los personajes de sus dos mejores amigas: Benedetta (hija de uno de los amigos de su madrina) y Catalina (estudiante de magisterio y residente en la Residencia de Señoritas de María de Maeztu). Cada una refleja una postura bastante distinta ante la vida. También es clave su tía, doña Manuela Montero, y el director del periódico en el que Elisa quiere trabajar, don
24
La mejor moda, tendencias, trucos, belleza, cocina y decoración también lo encontrarás en nuestro blog www.estaestumoda2000.com
Nomáscuentos La Revista
25
Ernesto Rodríguez de Aranda. Hay muchos más, pero creo que algunos es mejor que los descubra directamente el lector. ¡Así mantenemos el misterio!
¿Cómo ha sido el trabajo de documentación? El trabajo de documentación es, probablemente, de los retos más grandes a los que me he enfrentado. Ha sido muy estimulante y enriquecedor, pero también complejo. Lo primero que hice fue consultar fuentes de diversos tipos para armar el esqueleto de la novela. Para ello, leí libros y documentos, vi documentales, fui a una exposición, vi cine y escuché música de la época…etc. Después, cuando ya había aterrizado en el momento histórico, tomé un primer contacto con los periódicos que, después, se mantuvo durante todo el proceso de escritura. Las referencias a la actualidad o los estrenos de espectáculos están basados en las informaciones de los diarios que se publicaban entonces. Como te digo, ha sido laborioso, pero he disfrutado muchísimo. He podido viajar en el tiempo e, incluso, casi ejercer el periodismo en una época convulsa e interesantísima de la Historia de España. ¿Por qué género romántico histórico? ? Si tuviera que clasificar Papel y Tinta en un género de novela (cuestión harto complicada), casi me encajaría más en la ficción histórica a secas. Indudablemente tiene su historia de amor, pero el mensaje principal de la novela es el de una mujer tratando de cumplir su sueño, de dedicarse a su pasión. La dosis de amor romántico en las páginas de Papel y Tinta fue algo que me apeteció incluir como parte de la vida de la protagonista. Creo que el amor romántico, cuando nos suma y no es tóxico, puede ser una de las experiencias más bonitas del mundo. Lo que sí fue
Nomáscuentos La Revista
decisivo desde el principio fue escribir una novela ambientada en el pasado. Me encanta la Historia y es mi particular manera de retroceder en el tiempo. ¿En qué se inspira a la hora de escribir sus historias? Pregunta complicada. Creo que en un compendio de muchísimas referencias. Por un lado, me inspiran las situaciones más cotidianas. También la música, las conversaciones, la búsqueda de expresar un determinado mensaje, las biografías… Y, por último, la investigación hace el resto. Es lo que da cuerpo a mis ideas y hace se me ocurran más tramas para complementarlas. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? Pienso que lo más complicado es no caer en el tópico o en lo predecible. ¿Y lo más fácil? Poca cosa…pero diría que es fácil incluir detalles o experiencias de personas que conoces. Al final, el amor es algo que está muy presente en nuestras vidas. Nos pasamos muchas horas fantaseando, filosofando, comentando.
¿Qué escritores s y escritoras han sido los que más inspiración te han dado? Soy de la opinión de que toda obra que ha caído en mis manos me ha aportado algo, aunque, a priori, no me haya dado cuenta. Me gustan muchísimo Carlos Ruiz Zafón, Kate Morton, KhaledHosseini, Tolstoi, María Dueñas…Pero me queda tanto por descubrir todavía… ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? Depende del caso concreto. La profesión de escritor, como tantas otras, es algo inestable y tus ingresos están vinculados al funcionamiento de las ventas. Aunque no hay muchísimas personas que puedan vivir de lo que obtienen por sus libros exclusivamente, sí que hay
26
algunos casos. Creo que lo mejor es conocer tu situación personal y no ver como algo negativo el tener que complementar tu actividad con otros proyectos. ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Voy a responder en presente, porque estos son mis comienzos. Soy una novatilla total. La verdad es que me está pareciendo un sueño el poder compartir con otras personas una historia que he disfrutado tanto creando. Lo había imaginado mil veces, pero cuando se hace realidad apenas puedes creerlo. Me siento inmensamente agradecida por la oportunidad y espero poder continuar con mi carrera literaria (cruzo los dedos). ¡Yo estoy deseando crear nuevos personajes y tramas!
todos! También gracias a ti, Dalia, una vez más, por incluirnos a Papel y Tinta y a mí en tu blog No más cuentos de princesas. Necesito portada y algunas algunas fotos tuyas para completar el reportaje así como las redes sociales. report Redes sociales: Instagram: @mariareig.es Twitter: @maria_reig Facebook: @MariaReigEscritora Página web: www.mariareig.es
¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? Mías, por lo pronto, no muchas. Todavía queda mucho por trabajar. Háblame de los talleres que impartes.. De momento, he impartido solo un Taller de Escritura Creativa en el Centro EA Educa, de Colmenar Viejo (Madrid). Fue una experiencia maravillosa. Compartí diferentes trucos que a mí me sirven para convertir a la página en blanco en mi aliada. Escribimos mucho y las chicas que vinieron me dejaron con la boca abierta con su creatividad, así que estoy deseando repetir. Un consejo onsejo para escritor@s noveles. Bueno, yo soy novel, así que más que un consejo, les pediría que quedáramos a tomar un café para intercambiar aprendizajes. Si todavía no han logrado publicar su manuscrito, lo único que les diría es que tengan paciencia, que no desistan y busquen un modo de diferenciarse. Un saludo para sus seguidor@s ¡Hola, lectores! Mil gracias a todas las personas que me estáis dando la oportunidad de contaros la historia de Elisa. Gracias por darle voz con vuestros comentarios, regalándola o recomendándola. ¡Espero que os haya gustado esta charla con Dalia! ¡Un abrazo enorme a
Nomáscuentos La Revista
27
Nomรกscuentos La Revista
28
Entrevistamos a Pilar González Háblenos de usted... ¿Quién está detrás de la autora de la Constelación del olvido? La autora de La constelación del olvido y yo somos la misma persona, no hay nadie detrás. Soy alguien que además de escribir, lee, sueña, y disfruta de cosas pequeñas. Me afano por alcanzar esos sueños y también por encontrar satisfacción en lo que hago. Me encanta estar con la gente que quiero: mi familia y mis amigos. Me dedico a la terapia Gestalt. Colaboro en Solúcar Radio con el programa Vivir mejor es posible, en la sección de Libros para vivir mejor. Creo que soy una persona afortunada, generosa y agradecida. Háblenos de la novela, La constelación del olvido Esta es una novela muy querida para mí porque está dedicada e inspirada en mi abuela. Debo aclarar que aunque está inspirada en ella y Nomáscuentos La Revista
también aparecen muchas escenas y anécdotas de su vida, la historia es pura ficción. Mi abuela me falta desde hace ya bastantes años y yo quería hacerle un homenaje. Así que me pareció que escribir este libro era una buena forma de homenajearla y, de camino, reconocer ese legado que nos han dejado las abuelas, las bisabuelas y todas las mujeres de generaciones anteriores, de agradecerles que nos hayan dejado un mundo mejor y con más oportunidades. En La constelación del olvido los lectores encontrarán temas como el amor y el desamor, la soledad, la lealtad, la valentía… Les hará reflexionar sobre la familia y su legado, e incluso podrán reconocer en algunos de los personajes a sus propios familiares. Las tres protagonistas principales son mujeres fuertes e intrépidas, y la historia engancha desde el principio porque hay un secreto que marcara la vida de todas ellas. El final es intenso e inesperado y, sobre todo, es una historia que emociona. Presente a los personajes principales Los personajes principales son tres mujeres de una misma familia, pero de distinta generación: Andrea, una mujer de carácter fuerte, que ha tenido que lidiar con situaciones muy duras y que es la custodia del secreto familiar que le transmitió su abuela Mamá Justina, esta es otra de las protagonistas, de carácter aún más recio que la anterior, y que durante su juventud fue misionera en África. Por último, Andreíta, la biznieta de Andrea, es la tercera mujer importante en esta historia ya que pondrá en jaque a sus predecesoras, pues puede ser la causante de que el secreto familiar salga a la luz. 29
¿Cómo ha sido el trabajo de documentación y creación de cada uno de los personajes? El trabajo de documentación ha sido muy agradable, sobre todo me he documentado en relación a la parte de la novela que se desarrolla en Tanzania porque no he visitado este lugar y he necesitado informarme sobre el clima, la geografía, la cultura, las tribus que lo habitaban, etc. Los personajes, algunos son totalmente imaginarios y otros están inspirados en personas reales muy cercanas. No suelo trabajarlos de antemano, sino que se van perfilando a medida que escribo la historia, podría decir que ellos van tomando forma por sí mismos. ¿En qué se inspira a la hora de escribir sus historias? No tengo algo concreto en lo que me inspire, dependen de cada novela. Por ejemplo en El espejo egipcio me sirvió de inspiración otro libro que leí, El escarabajo, de Manuel Mújica Láinez, y aunque el mío no tenga nada que ver con él, en cuanto a trama o a género, fue el germen del que surgió la idea de hablar de un objeto misterioso y de los distintos propietarios del mismo. Como ya he dicho antes, en La constelación del olvido, la inspiración ha sido mi abuela, alguien real, de carne y hueso. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia que mezcla el pasado con el presente? Cuando mezclo pasado y presente lo que me Nomáscuentos La Revista
resulta más difícil es estructurar los capítulos, por ejemplo en esta novela he tenido que cambiarlos de posición en más de una ocasión para que la trama encajase y también para evitar confundir a los lectores. ¿y lo más fácil? Dejarme llevar por la historia, dejar que ella tome cuerpo. ¿Cual es su libro favorito de todos los que ha escrito? Sin duda este último.
¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? También este, La constelación del olvido. Lo tuve que dejar en varias ocasiones y volver a retomarlo más adelante porque no quedaba satisfecha, había algo que no terminaba de cuadrar, y la verdad, no me he enterado de lo que era, aunque tampoco ha hecho falta porque ahora sí está como quería y, por lo que dicen los lectores, parece que la historia está gustando mucho y consiguiendo llegar al corazón, y esos eran mis objetivos principales, así que puedo darme por satisfecha.
¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? No me siento identificada con ninguno en concreto, pero creo que de todos tengo algo, me parezco a Dago, el protagonista de El espejo egipcio, en su forma de escribir; a Mamá Justina en el amor por los libros, y a Andrea en la fuerza con la que afronta la vida, dos de las protagonistas 30
de La constelación del olvido. ¿Qué escritores y escritoras han sido los que más inspiración te han dado? Entre otros: Matilde Asensi, Isabel Allende, Bárbara Wood, Manuel Mújica Láinez, Carlos Ruiz Zafón y José Saramago. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? Nada fácil. Es complicado dedicarse solo a escribir y muchas veces cuesta sacar tiempo para ello. Además los escritores independientes lo tenemos aún peor porque nos toca también maquetar, diseñar, promocionar… ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Comencé escribiendo muy joven, en principio poesía, reflexiones y pequeños relatos. Nunca me había planteado publicar, pero años más tarde me dediqué a escribir libros de autoayuda porque el desarrollo personal está relacionado con mi profesión de terapeuta Gestalt, y porque me pareció una buena forma de compartir algo valioso que podía ser útil a muchas personas. Aunque lo que en verdad me apasiona es escribir novela.
dirigido a los más pequeños, un libro de educación en valores, un nuevo reto para mí.
Un consejo para escritor@s noveles. Creo que poco puedo aconsejar porque yo todavía me considero una aprendiza. En todo caso diré lo que a mí me sirve, que es leer mucho, escribir y corregir, escribir y corregir, y, sobre todo, disfrutar de lo que escribo.
Un saludo para sus seguidor@s Solo puedo darles las gracias a todos, por leerme y por los comentarios que dejan en Amazon y en sus blogs, porque gracias a ellos dos de mis libros llevan bastante tiempo en el top 100 de Amazon España, Fluir con la vida y El espejo egipcio. De igual modo quiero agradecerte a ti esta entrevista, el espacio que me cedes en tu blog, y que hayas leído y reseñado mis novelas, El espejo egipcio y La constelación del olvido.
¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá? Tengo terminada una novela sobre una detective privada que investiga unos asesinatos en serie, entre ellos el de una amiga. Está pendiente de maquetación y diseño de portada, y aún no he decidido el título. Espero publicarla el próximo año. Y también estoy acabando un proyecto ilustrado Nomáscuentos La Revista
31
Nomรกscuentos La Revista
32
importantes que serán protagonista de la narración para que te sea mucho más sencillo dar forma a cada capítulo, ya que es un libro que siempre te mantendrá en una ruta constante entre el pasado y el presente.
Un oscuro enigma familiar se ha mantenido oculto durante generaciones, ahora a pocas horas de decir adiós a este mundo, Andrea, ha tenido un sueño premonitorio con su pequeña Biznieta, que aún no ha nacido.
Me ha encantado volver a leer un libro de esta maravillosa autora, Pilar González, ya que una vez más ha conseguido mantenerme pegada al libro desde la primera página. Es una autora auto publicada, que se ha encargado con gran acierto de la total elaboración de su libro, incluyendo la portada, y eso sin duda le da aún más merito a la hora de participar en el concurso que cada año organiza Amazon. Además es una historia totalmente femenina, y eso tengo que reconocer que me encanta.
Os la recomiendo como lectura de verano y de cualquier época del año, ya que sin duda os hará pasar unos ratos de lectura muy entretenida.
¿Será ella la nueva encargada de mantener a salvo el legado familiar?
Con esta interesante introducción empieza una historia que ha permanecido viva gracias a las generaciones femeninas de esta familia española. Las podrás conocer muy bien, ya que la autora se ha encargado de incluir un árbol genealógico en el libro antes de comenzar a leer. También incluye una pequeña introducción de los escenarios más Nomáscuentos La Revista
33
Nomรกscuentos La Revista
34
Nomรกscuentos La Revista
35
Síguenos en Instagram @nomáscuentosdeprincesas
Nomáscuentos La Revista
36
Nomรกscuentos La Revista
37
cincuenta y cinco años, que siempre la espera en la puerta vestida con unos tejanos y una camiseta blanca con una zapatillas de algodón de color rosa. Nada más verla llegar por la calle empieza a saludarla con la mano para darle la bienvenida. Lidia tiene 10 años y está en segundo de la ESO. - Abuela, ¿Cómo sabes siempre a qué hora voy a llegar? - Bueno hija, porque siempre estoy pendiente de ti - ¿Qué has preparado para merendar? - Para hoy tengo un vasito de leche con un buen trozo de pastel de manzana Mientras se sentaba en la mesa del comedor para merendar su abuela ponía un poco de música en la radio - Abuela ¿por qué nunca pones la tele cuando estoy aquí contigo?
Todas las mujeres que renacen en mí Como cada tarde y tras salir del colegio, Lidia va a visitar a su abuela, Doña Luisa, que vive dos calles más arriba a pocos metros de su casa, porque sus padres están trabajando hasta muy tarde y ella no quiere estar sola en casa. Su abuela es una mujer joven de Nomáscuentos La Revista
- Porque cuando estás aquí me gusta estar atenta a todo lo que me cuentas - Abuela ¿sabes una cosa? - Dime - Tengo un trabajo en el colegio sobre las mujeres que marcaron historia, y si quieres que te diga la verdad no tengo ni idea de cómo hacerlo, ya que por mucho que he mirado en mis libros de texto no he encontrado nada de lo que busco - ¿Has consultado en Internet? - Si, pero 38
- No sabes por donde empezar ¿verdad? - No ¿podrías ayudarme abuela por favor? Sabes que mama se pasa el día trabajando y llega bien cansada a casa y papa igual - Lo sé hija déjame ver que puedo hacer. Termina de comer que yo voy en busca de información a mi biblioteca Mientras su nieta comía y recogía la mesa Doña luisa fue hasta su salón en busca de varios libros para ayudar a su nieta con su tarea, y los depósito con cuidado sobre la mesa. Tras terminar de recoger la mesa, Lidia fue en busca de su abuela al salón
- Una de las historias que más me impactaron fue la de Hedy Lamarr - Y eso ¿por qué abuela? - Bueno porque fue la inventora del espectro ensanchado por salto de frecuencia - Y eso ¿qué es? - Pues lo que hoy todos conocemos como Wifi, Bluetooth y GPS - Lo que tenemos en el móvil ¿lo inventó esa señora? - Sí, y durante una de las etapas más duras que ha vivido el mundo, La Segunda Guerra Mundial
- Abuela, es verdad que ¿tú eres escritora? - Cuéntame más de ella por favor - Así es, siempre me gusto mucho escribir y cuando tu madre y tus tíos fueron tan grandes como tú continué con mi afición - Y al abuelo ¿le gusta que seas escritora?
- Hedy era una joven muy inteligente que siempre destacó en ciencias y en la interpretación llegando a rodar más de 18 películas. Tras retirarse del mundo del cine y sufrir una etapa de su vida algo complicada en Austria.
- Él siempre me ha apoyado en todo - Complicada ¿por qué abuela? - Y ¿qué libros has escrito? - Bueno, la verdad es que por ahora solo he escrito cuatro libros, y el último de ellos por cierto trata de todas esas mujeres que tanto hicieron por la humanidad, y que quizás pocos saben valorar - ¿Cómo se va a llamar ese libro? - Las mujeres que renacen en mí
- Bueno, como ya te dije antes los estragos de la Segunda Guerra Mundial estaban en todas partes y no era fácil vivir en ningún sitio. Tras huir de Austria se fue vivir a París y allí terminó sus estudios de ingeniería y empezó a dar forma sus ideas hasta que llegó a su invento cumbre la emisora de frecuencias o lo que hoy conocemos popularmente como Wifi. Aunque también tengo que decir que puso mucho de su parte para mejorar los antiguos semáforos y convertirlos en los que son hoy.
- Me encanta, y dime ¿cómo me vas a ayudar? - Muy sencillo, vamos a dar forma a esa redacción con algunas de las historias que he recopilado durante todo este tiempo, así que coge papel y lápiz para que anotes - Ya estoy lista abuela Nomáscuentos La Revista
- ¡Vaya!, esa mujer era todo un cerebro, mañana mis compañeros de clase van a flipar cuando se enteren de quién inventó la Wifi - Jajajajaja, estoy segura de ello - Cuéntame más abuela quiero saber más cosas de 39
esas mujeres tan listas - Ahora vamos a conocer a la gran Marie Curie la inventora de los rayos X - Rayos X abuela ¿Es algo del espacio? - No pequeña los rayos X es lo que permite ver nuestro interior ¿te acuerdas cuando te caíste en el colegio y el médico te hizo una fotografía en el tobillo para ver si lo tenías roto? - Sí - Pues eso es posible gracias a Marie Curie - ¿Eso lo creo una mujer abuela? - Así es, las mujeres somos muy inteligentes - Cuéntame más sobre ella abuela - Verás durante el siglo XIX las mujeres tenían que soportar varias restricciones de la sociedad y una de ellas es la que sufrió Marie en su juventud en Polonia. No podía acceder a hacer ninguna carrera en la universidad por ser mujer, así que reunió todos sus ahorros y el valor que pudo y se trasladó a Paris donde se graduó con honores en Ciencias Físicas y luego en Matemáticas. Allí consiguió su sueño de convertirse en investigadora y además conoció a su marido. Tras esto dedicó su vida al estudio de la ciencia y Nomáscuentos La Revista
de la química y tras mucho trabajo continuó con los estudios que antes había realizado Becquerel, las propiedades radioactivas del radio. Marie decidió tomar este fenómeno como su investigación doctoral. Cuatro años y miles de experimentos después, Marie y su marido resolvieron el misterio de la radiación y descubrieron varios elementos radioactivos como uranio, torio, polonio y radio. Gracias a esto durante la Segunda Guerra Mundial desarrolló la utilización de rayos X en hospitales militares y hoy en día, podemos disponer en los centros hospitalarios de las radiografías y de los tratamientos de radioterapia. Además hay que recalcar que Marie fue la primera mujer en recibir el premio Nobel de Física y química - El premio Nobel ¿eso qué es abuela? - Es una especie de recompensa a personas que sobresalen en sus campos de trabajo, como es el caso de Marie. Lo más triste de todo es que la academia se negó a nominar a Marie por ser mujer, pero gracias a la intervención de su marido que se negó a recibir tal galardón si no lo recibía también su mujer, Marie marcó historia siendo la primera mujer en recibirlo. - ¡Qué guay abuela!, cuéntame más por favor, ya tengo anotada a la inventora de la Wifi, y también a la descubridora de los rayos X, pero me gustaría saber más, pero si es posible abuela que 40
fuera canaria, ya que las dos que me has dicho antes son polacas. A mí me gustaría conocer mujeres canarias como yo tan inteligentes como Mary y Hedy.
- Pues te voy a presentar a una tinerfeña muy valiente, Mercedes Pinto, una mujer que luchó por los derechos de la mujer y que además fue una gran poetisa
- Bien, pues en este caso te voy a presentar a Carlota María Angélica de la Quintana y López de Arroyave, la primera mujer que ejerció la medicina en Canarias
- ¿Cómo luchó por los derechos de la mujer abuela?
- ¿Cómo que la primera doctora? Pero si ahora hay muchas abuela - Sí, pero hubo un tiempo en que esa profesión solo era acta para hombres - Y eso ¿por qué? Si nosotras también somos capaces de curar a los enfermos - No era cuestión de eso Lidia, si no de una cultura un poco machista que controlaba la vida de la mujer y le impedía ejercer una vida profesional plena - Pues no lo entiendo - Lo único que tienes que entender es que no solo consiguió acceder a los estudios de medicina si no que además se graduó con muy buena nota, Tras esto, se profesionalizó como otorrinolaringóloga y lejos de lucrarse con su trabajo se dedicó a ayudar a las personas sin recursos. - ¡Vaya qué generosa! - Desde pequeña siempre fue una persona de buena posición social, así que imagino que al no necesitarlo prefirió ayudar a los menos favorecidos - Bueno abuela hay que reconocer que fue muy generosa - Generosa y también pionera, ya que fue la primera mujer médico de canarias y además la que abrió la puerta a otras que llegaron detrás
- Verás pequeña, cuando una mujer no es feliz con su marido lo mejor es que cada uno viva por separado - Ya lo entiendo abuela, como el tío pepe y la tía Marina - Así es, pero lo malo de los primeros años del siglo XX es que las cosas no eran tan fáciles como ahora, y muchas veces las mujeres tenían que vivir obligadas con su marido, y eso las hacía muy desgraciadas. Por eso, Mercedes Pinto, que era una mujer adelantada a su tiempo dio un magnífico discurso en 1923 en la Universidad de Madrid, donde ponía el divorcio como medida higiénica. Eso no le gusto nada al gobierno de Primo de Rivera y la echó de España, y tuvo que exiliarse en Uruguay. - ¿Quién es ese tal Primo de Rivera ? - Cuando empieces a estudiar historia de España lo sabrás, por ahora solo debes saber que la mujer ha tenido que romper muchas barreras a lo largo de la historia, y el divorcio fue una de ellas. Lo mejor de todo es que tras instalarse en ese país Mercedes, que era una auténtica profesional de la escritura alcanzó grandes éxitos. Te leo este poema escrito por ella que resume muy bien lo que te he contado “Ven y dame tu mano, que en la mía será como de bronce, y así fundidas romperemos el mundo, si en el mundo vallas levantan manos enemigas.” - Es maravilloso abuela, me encanta lo anoto también para leerlo en clase
- Anotada, cuéntame más - ¿Quieres saber más? Porque aún nos queda un Nomáscuentos La Revista
41
Nomรกscuentos La Revista
42
rato antes de que llegue mama a recogerte
- Así es pequeña, pero ahora también es bastante complicada si no fíjate en tu madre
- Si abuela, por favor - Pues vamos a hablar de Clara Campoamor - ¿Quién es Clara Campoamor? - Pues es la mujer que sentó las bases del voto femenino en España
- Sí la verdad es que trabaja mucho para ayudar a papa - Sí, y no solo eso nada más llegar se encarga de las tareas de la casa y de algo aún más importante de ti - Sí, mama es la mejor
- Pero abuela si es una mujer tan importante ¿Por qué no dice nada en mi libro de texto? - Quizás porque es de esas personas memorables que a la historia le cuesta recordar, pero aquí estamos tú y yo para hacerlo - Háblame de ella - Clara fue una niña que tuvo que hacer frente a la vida muy pronto, ya que su padre murió y tuvo que ponerse a trabajar muy joven para ayudar en casa. Pero eso no la desanimo a la hora de estudiar y a los treinta y cuatro años empezó la carrera de derecho en la universidad. Estudios que combinaba con su participación en manifestaciones feminista que luchaban por los derechos de la mujer Era tal su convicción que a pesar de la represión de la dictadura de Primo de Rivera que gobernaba España en ese momento, y que en todo momento intentó ponerla de su lado, Clara rechazó todas esas propuestas de altos cargo y luchó no solo por el voto femenino, si no por el derecho al divorcio y la regulación de la jornada laboral tanto de los niños como de las mujeres, así como el derecho de los hijos ilegítimos a ser reconocidos por sus padres. Como ves toda una luchadora de los derechos de la mujer que tuvo que salir de España y exiliarse en Argentina para huir de la represión de un país por el que ella nunca dejaría de luchar - Vaya abuela si que era complicada la vida de las mujeres en el siglo pasado
- Por eso debemos ayudarla en todo lo que podamos aunque ella no nos pida ayuda. Mira he preparado tres tupperware con la cena para esta noche. Tu mama no quiere que yo me este molestando es hacer nada, pero vamos a decirle que me sobro mucha comida porque me equivoque a la hora de medir cantidades ¿qué te parece la idea? - Genial abuela, y yo por mi parte voy a ayudar en casa todo lo que pueda con las tareas - Muy bien, ahora vamos a abrir a mama que ya esta tocando en la puerta Lidia y su abuela fueron hacía la puerta de entrada y abrieron - Hola mama - ¿Cómo estás hija? Te noto algo cansada - Ha sido un largo día en el trabajo, ya sabes limpiar a veces no es tan fácil - Lo sé hija - Mira mami, tenemos hecha la cena, abuela se equivocó con las medidas y le sobro mucha comida - Mama sabes que no me gusta que - Calla hija, me equivoque con las medidas, ya sabes que en ocasiones la edad no perdona - Gracias mama no sé que haría sin ti
Nomáscuentos La Revista
43
- Pues todo igual y mejor sin duda alguna ¿verdad Lidia?
- ¿Mañana me contarás sobre ella abuela? - Sobre ella y muchas más
- Verdad abuela - Venga, ya veo que son cómplices vamos a casa que papa llegará de un momento a otro - Abuela ¿Nos vemos mañana? - Mañana a la misma hora
Lidia le dio un beso a su abuela y salió corriendo para alcanzar a su madre que la esperaba en la esquina Mientras esto sucedía Doña Luisa no dejaba de saludar a su nieta con la mano, que ya no se veía calle abajo pensando en que algún día esa pequeña sería la digna sucesora de su trabajo
Mientras su nieta se iba de la mano de su madre, Doña Luisa no dejaba de sonreír De repente su nieta volvió corriendo hacía ella - Abuela se me olvido preguntarte ¿quién era la siguiente en la lista? - Mary Shelley Nomáscuentos La Revista
44
Nomรกscuentos La Revista
45
Nomรกscuentos La Revista
46
Los acontecimientos que marcaron su vida sentaron las bases de lo que sería una obra inmortal, que aún hoy es leída por millones de personas en el mundo, Frankenstein. Mary Shelley fue una joven que se adelantó a su tiempo y que se enfrentó al que dirán de una sociedad cruel que no perdonaba que alguien fuera diferente, mucho menos una mujer. ¿Quieres conocer a esta maravillosa autora gótica de la era del romanticismo? Pues no te pierdas el siguiente artículo.
Percy Shelley frecuentaba la librería de su amigo Godwin, padre de Mary en Londres. Fue allí donde conoció y se enamoró de la joven, que en ese tiempo contaba tan solo con 16 años. Aparte de Godwin era hija de la filósofa y escritora Mary
Mery Shelley Una autora feminista y luchadora creadora de un mito inmortal de la literatura Frankenstein
Nomáscuentos La Revista
Wollstonecraft, pionera del pensamiento feminista, que por desgracia había fallecido tras el parto de Mery. En julio de 1814, Percy Shelley se fugó con la joven Mary y con su hermanastra, Clare Marie. los tres embarcaron hacia el 47
continente y cruzaron Francia, antes de establecerse en Suiza. Seis semanas después de la huida, quizás con nostalgia o por la falta de dinero, los tres regresaron a Londres para encontrarse con que Godwin, su padre, se negaba rotundamente a hablar con ellos. Decidieron viajar por toda Europa y a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al repudio social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida
prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet. La anécdota sobre la creación de Frankenstein ha sido llevada al cine en diversas ocasiones por autores como Ken Russell (Gothic) o Gonzalo Suárez (Remando al viento). Otra curiosidad sobre esta novela es que Mery creo su personaje tras tener un sueño la noche antes de dar forma a sus ideas en aquel juego de verano entre amigos en Ginebra. Fomentado quizás por la vida libertina de su marido Shelley, y por el odio que empezó a sentir por él al darse cuenta
que no era el hombre que ella pensaba.
“Vi, con los ojos cerrados pero con una nítida imagen mental, al pálido estudiante de artes impías, de rodillas junto al objeto que había armado. Vi al horrible
fantasma de un hombre extendido y que luego, tras la obra de algún motor poderoso, éste cobraba vida, y se ponía de pie con un movimiento tenso y poco natural. Debía ser terrible; dado que sería inmensamente espantoso el efecto de cualquier esfuerzo humano para simular el extraordinario mecanismo del Creador del mundo"
Cuenta la leyenda de Frankenstein que los Nomáscuentos La Revista
48
Shelley, Lord Byron y el doctor John Polidori se retaron a escribir historias de terror en sus veladas en Ginebra. Los escritores más consolidados, Byron y Percy Shelley, acabaron distanciándose del pasatiempo, pero los empeños del resto de los compañeros entre ellos el de Mery si dio sus frutos.
Polidori aportó una mirada a un mito preexistente en El vampiro. Por su parte, Mary Shelley consiguió crear su propio mito, recordado durante dos siglos, a través de un largo proceso creativo que culminó en la redacción de su primera novela. Supo dar vida a un cuerpo nuevo hecho con pedazos de los intereses científicos contemporáneos, de la sensibilidad romántica, y de impulsos atávicos como el deseo de trascender la muerte y gobernar la vida.
contra una sociedad machista sufrió tres abortos y tan solo consiguió tener un hijo fruto de su amor con Percy. Por su parte Percy murió ahogado en un lago con tan solo 29 años. Mery enfermo tiempo después y murió con tan solo 53 años víctima de un tumor cerebral.
Sí quieres saber más os invitó a ver la película inspirada en la vida de la escritora que fue capaz de crear un mito inmortal
Tales fueron las connotaciones innovadoras de su obra, acusada de repugnante, que fueron sensuradas en sus primeras apariciones teatrales y cinematográficas. La vida de Mery no fue precisamente un jardín de rosas, ya que parte de luchar Nomáscuentos La Revista
49
Nomรกscuentos La Revista
50
Nomรกscuentos La Revista
51
Una historia dulce y picante, de casualidades vitales y de oportunidades para amar, en el verano maravilloso de Mallorca y entre dos espíritus libres que buscan sonreír al fin. Anika viaja todos los veranos a Mallorca para surfear, huyendo del trabajo y el mal tiempo de Alemania. Pero ¿qué hacer cuando el mar está como un plato, el sol de agosto cae a plomo y el autobús que te lleva a casa no pasará hasta cuatro horas después? Un chiringuito de playa puede ser su salvación, aunque arruga la nariz al ver el contenido de su carta: Zumos detox prensados en frío con frutas y verduras ecológicas. Vaya. ¡Y ella que lo único que quería era una cerveza bien fresquita! Y si además el chico tras la barra está para mojar pan, no le quedará otra que pedirse un zumito de esos para disipar un poco de temperatura. Jauma lo ha dejado todo atrás y empieza una nueva vida en la isla. El sol y el mar son su refugio, así como las frutas y verduras que cultiva para sobrevivir. ¿Qué va a hacer con esa rubia de pelo casi blanco, piel tostada y ojos azules que cada tarde le pide una cerveza con un fuerte acento guiri? Cuerpo dulce y corazón salado. Leticia Guerrero es arquitecto y, aunque es capaz de construir cualquier cosa que se le pase por la imaginación, es una incompetente cuando se mete en la cocina. Harta de que su inexperiencia en ese campo no haga más que crearle problemas, decide apuntarse a un curso de cocina japonesa. Después de todo, su plato más conocido se sirve crudo, ¿no? Lo que Leticia no espera es encontrarse con un chef tan exótico y atractivo como Maxwell, un guapísimo representante de la cocina y de la genética brasileña y japonesa, y un auténtico grano en el trasero para ella. Y es que, aunque Maxwell por fuera está crujiente y apetitoso, por dentro es del sabor equivocado. Los desencuentros entre ambos los llevarán a odiarse con la misma pasión con la que se desean.
Nomáscuentos La Revista
52
Amor al primer mordisco. Carlos se ha enamorado en un bar de las increíbles sensaciones que le ha provocado un humilde bocadillo. No lo entiende, él es un reputado crítico gastronómico, su paladar está entrenado para degustar los más delicados platos y, sin embargo, ha sido la combinación de unos sencillos ingredientes la que ha despertado todos sus sentidos. ¿O ha sido otra cosa? ¿Ha podido ser la misteriosa camarera a la que ni siquiera ha podido ver la cara?
¿Pueden la brisa del mar, la malvasía y el marisco unir a dos personas aparentemente opuestas? Inés es una arqueóloga solitaria a la que le interesan más los muertos que los vivos. No le gustan ni el sol, ni las aglomeraciones, ni el marisco; pero a pesar de eso, cuando su antiguo profesor de Historia le propone pasar el verano trabajando en una excavación en Menorca, la respuesta es sí. Rodrigo es un ingeniero agrónomo que trabaja en la finca que ha pertenecido a su familia desde hace generaciones. Jinete experimentado, juerguista y defensor a ultranza de las tradiciones de su tierra. Cuando paseando una noche por Ciudadela, escucha a una turista criticando la caldereta de langosta, se propone convencerla de lo equivocada que está.
Nomáscuentos La Revista
53
Nomรกscuentos La Revista
54
Recomendamos
Nomรกscuentos La Revista
55
Si quieres estar a la última en novedades literarias no dudes en seguir NoMásCuentos La Revista Puedes anunciarte de muchas maneras • Post patrocinado en nuestra página web http://nomascuentosdeprincesas.blogspot.com • Banners en nuestra web • Colaboración mediante intercambio • Publi-reportaje en nuestro formato revista Isuu Más información en nomascuentosdeprincesas77@gmail.com Nomáscuentos La Revista
56
Nomรกscuentos La Revista
57
Nomรกscuentos La Revista
58
Nomรกscuentos La Revista
59