Nomรกscuentos La Revista
1
Nomรกscuentos La Revista
2
Carta de la directora º
2018 ha entrado con mucha fuerza y con ganas de emprender, y de dar a conocer ideas, proyectos e incluso esas pequeñas cosas que tenemos guardadas en un cajón, y que muchas veces dejamos allí para siempre.
Nomáscuentos La Revista abre una puerta para tus ideas, y como no, PARA TI, donde podrás dar a conocer todos tus proyectos en la mejor comunidad de lector@s del mundo
Nomáscuentos La Revista
3
DIRECTORA Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) REDACTORES Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) Carmen Ferry (estaestumoda2000@gmail.com)
COLABORADORES REDACCIÓN Dolores Ferry Carmen Fabel EDICIÓN GRÁFICA Dalia De Rosario (daliaferry@gmail.com) Sebastian Castellón Carmen Fabel
PUBLICIDAD Dalia Ferry (daliaferry@gmail.com) Agradecimientos Estaestumoda Magazine por colaborar con el contenido editorial
Nomáscuentosdeprincesas no se responsabiliza del contenido de sus artículos, entrevistas y contenidos firmados. Prohibido la reproducción parcial o total de los contenidos de nuestra revista. EDITORA Dalia Del Rosario Ciudad Edición: Las Palmas de Gran Canaria
Nomáscuentos La Revista
4
¿Quieres salir en nuestro magazine? Envíanos un e-mail a nomascuentosdeprincesas77@gmail.com y preséntanos tu obra
Nomáscuentos La Revista
5
Nomรกscuentos La Revista
6
Nomรกscuentos La Revista
7
Me considero una persona dinĂĄmica y social. Me gusta moverme siempre, hacer cosas diferentes, dedicarme a la escritura y organizarme para tener tiempo para leer, estudiar, caminar, disfrutar de mi tiempo libre y hacer fotografĂas.
NomĂĄscuentos La Revista
8
de Alonso Quesada’.
Detrás del tema académico, ¿cómo es Beatriz? Me considero una persona dinámica y social. Me gusta moverme siempre, hacer cosas diferentes, dedicarme a la escritura y organizarme para tener tiempo para leer, estudiar, caminar, disfrutar de mi tiempo libre y hacer fotografías.
Dalia Ferry entrevista a Beatriz Morales Fernández
La literatura es una esperanza para todas esas conciencias dormidas que cada día olvidan su identidad y por eso los escritores de ambos géneros deben unificarse en un solo papel: defensores del saber y soldados de la consciencia, la razón y el amor. Tenemos el papel más importante que ha tenido la historia de la literatura.
La dueña de estas palabras es la canaria Beatriz Morales Fernández, una filóloga hispánica recientemente graduada. Su Trabajo de Fin de Grado llevó por título ‘La ciudad literaria Nomáscuentos La Revista
¿Y por qué Quesada? Alonso Quesada es un contemporáneo eterno. Elegí estudiarlo y trabajarlo por dos motivos: la labor de mis profesores en la universidad, pues me enseñaron a leer literatura de otra forma y a llegar al análisis introspectivo de los autores, es decir, buscar el mundo interior que llevan dentro; y porque creo que fue una persona muy especial: supo captar y recoger en sus obras la idiosincrasia canaria. Pudo ver las carencias de una identidad inestablemente construida y también lo bueno de la misma. Leerlo es sentir pesar ante nuestros defectos que, a pesar de ser a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siguen siendo los mismos; alegría por lo que siempre nos ha caracterizado y risa por esas pequeñas cosas que nos hacen grandes.
El curso pasado terminó el Máster en Formación del Profesorado y actualmente es estudiante del Máster en Cultura Audiovisual y Literaria, ambas titulaciones en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido integrante del grupo literario universitario El Paseo de los Flamboyanes y actualmente es miembro del grupo literario Palma y Retama. Creo que eres una joven comprometida con el mundo literario, hecho que me encanta, ya que hace falta más gente como tú que revalorice tanto 9
este mundo tan apasionante. Sé que formas parte del grupo creador de Palma y Retama ¿podrías contarnos en que consiste esta interesante iniciativa?
canaria y en Cultura Colectiva en 2018.
Muchísimas gracias por tus palabras. Esta iniciativa surgió por parte de unos compañeros de Lengua Española y Literaturas Hispánicas y yo, pues nos conocíamos de años y compartíamos el gusto de la escritura. Un día nos reunimos, pensamos en un nombre que nos identificase con nuestra tierra, como es Palma y Retama, palabras que aluden a un verso del que se considera el primer texto de la literatura canaria: Endechas a la muerte de Guillén Peraza; empezamos a organizar nuestra página web y poco a poco hemos seguido caminando. Queremos seguir en esta línea y nuestros objetivos son: la difusión de escritores, la investigación de la literatura canaria, la participación en eventos literarios y la creación de juegos con todos aquellos que compartan la pasión de la escritura.
Escribo desde muy joven. Mi padre siempre ha sido un apasionado por la literatura y como lo veía escribir, quería adentrarme en ese inmenso universo literario. Tuve un primer blog muchísimo más personal, pero poco a poco he ido perfilando mis formas y me creé uno más profesional, aparte del que tengo junto a mis compañeros de Palma y Retama. Me gusta mucho indagar y
Fue escritora colaboradora en el libro de relatos ‘Ámbitos de micro-ficción’ del Taller de escritura en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, impartido por Santiago Gil en 2011; ha publicado en la revista +Dos, la revistadel deporte, ocio y saluden 2017 y en ABC de Canarias, Dragaria, la revista de literatura Nomáscuentos La Revista
Háblanos de tu aventura literaria y cuéntanos un poco sobre tus creaciones hasta el momento …
autodesafiarme con temáticas y formas, así que hasta este momento me apasiona la poesía, los microrrelatos, los relatos cortos y los artículos de opinión. Aunque quiero seguir investigando mis propias limitaciones y romperlas para crear, siempre crear.
Ha participado en diferentes actos literarios: en 2011 fue partícipe en el grupo de escritores del Taller de Escritura de Ámbito Cultural 2011 del Corte Inglés; en 2015 participó y colaboró en el acto de Homenaje a Arturo Maccanti en el Museo Domingo Rivero con el grupo El Paseo de los Flamboyanes; en 2017 ha participado en encuentros 10
literarios, como miembro de una mesa redonda en una charla-debate sobre literatura y lectura de textos propios en la Casa Museo Tomás Morales, en charlas de marca personal para jóvenes y como participante en el Encuentro de Poetas en el Huerto de lasFlores realizado por el Ayuntamiento de Agaete con motivo de lasFiestas de las Nieves junto a sus otros compañeros del grupo literarioPalma y Retama, participando nuevamente en 2018. Tras ver todo esto, y sabiendo de ante mano las limitaciones de estar en Canarias, ¿cómo ves el sector literario en nuestras islas? Creo que no es tan limitado como se suele pensar, ya que actualmente se están llevando a cabo muchas iniciativas y eventos para fomentar la literatura, la creatividad en la escritura y la poesía en Canarias. ¿Crees que se puede mejorar o por el contrario está bien así como esta? Siempre se puede mejorar. Creo que lo que le falta a este mundo es ser más cooperativo. Las individualidades no llevan a ningún sitio, perjudican más que benefician. Por esa razón, creo que en la actualidad cooperar, apoyarse mutuamente en todas las ramas del arte y sobre todo buscar el fomento de la literatura por el mero hecho de crecer como personas y aprender de los demás, es esencial para la mejora personal y colectiva.
insistencia para conseguir que el valor de la literatura aumente en la población canaria, incidiendo en la juvenil. He visto que participaste en el Encuentro de Poetas en el Huerto de las Flores realizado por el Ayuntamiento de Agaete con motivo de las Fiestas de las Nieves,¿cómo ves el mundo de la poesía en Canarias? Increíble, lo veo muy potente porque hay muchísima riqueza literaria en la población canaria. Además, la tradición oral es imprescindible y nuestra cultura siempre se ha caracterizado por guardar tesoros en ella. La poesía canaria, tanto oral como escrita, es muy rica en sus formas y en sus temáticas. Tenemos una importante herencia literaria de la que sentirnos orgullosos, con poetas como Domingo Rivero, Alonso Quesada, Tomás Morales, Bartolomé Cairasco de Figueroa o Pedro García Cabrera, entre muchos otros. Además, creo que estos momentos se están haciendo obras increíbles, hay grandísimos poetas.
Además, invertir en cultura siempre beneficia a la sociedad.
¿Es difícil ser poeta en estos tiempos? Creo que todo lo contrario: la inspiración la puedes encontrar en cada esquina, en cada hueco de la memoria y en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy en día se necesita poesía, despejar la mente, concienciar a las personas con ella y disfrutar del arte por el arte.
En tu sincera opinión ¿Crees que se valora la labor del escritor en Canarias? Creo que sí, sobre todo creo que lo valoran las personas que se interesan por el mundo de las letras en el Archipiélago canario. Por supuesto, con más eventos literarios y una mayor colaboración entre todos los sectores se puede difundir y concienciar sobre la labor del escritor en estos tiempos que transcurren, pero todo parte del esfuerzo e
¿Crees que la poesía se valora como se merece? Creo que estamos en una época en la que el poder económico ha invadido todo, luego si algo no es aparentemente productivo, no despierta tanto interés y no se le da el reconocimiento que se merece, pero hablo a nivel global. Porque lo que sí creo es que la poesía en Canarias se está valorando cada vez más y considero que esto ocurre porque el canario
Nomáscuentos La Revista
11
se encuentra a sí mismo en los versos y siente que es una característica más de su tipología, luego en los versos se busca la identidad para evitar perderla en tiempos de una globalización letal. He visto algunos de tus versos a través de tus redes y son muy bonitos ¿quieres compartir alguno aquí con los lectores de la revista? Muchísimas gracias por tus palabras, dedicación y consideración ante mis versos. Me encantaría compartir con los lectores de la revista, y también para quienes me leen, uno que significa mucho para mí, se titula Idiosincráticos.
Idiosincráticos Las playas en las que nacemos son parte de la sangre que recorre nuestro cuerpo cada día; la arena de dichos espacios salados es testigo del inicio de nuestro camino por el mundo. El océano Atlántico cubre los horizontes de las islas Canarias y las metaforiza como paraísos perdidos, que reciben al extranjero con los brazos abiertos y con sus tesoros paisajísticos escondidos para que sean descubiertos y admirados.
de huesos rocosos y de alma volcánica. Caracterizados por una voz potente, llena de tiempo represalia en su propio origen, cosmopolita y perdida a veces, cálida y recogida en su tierra otras tantas, voz con palabras agarradas al silencio, aferradas al ciclo natural que se va desvaneciendo cuando las luces de las farolas, cierran las puertas del cielo estrellado. Voz imperturbable, literaria, idiosincrática, enamorada de su guanchismo, extranjerismo y americanismo. Voz dulce en los labios de Tomás Morales, íntima en el paladar de Saulo Torón, irónica en la lengua de Alonso Quesada, singular y única entre los dientes de Cairasco, abierta a los de hoy, indiscutible en los de antes, impertérrita en los de siempre. Somos la tierra en la que pisa el mar, el aire pegado a la roca, el rugido de los volcanes dormidos, fuimos, somos y volveremos a ser las venas idiosincráticas de nuestras ocho madres: las islas Canarias. Beatriz Morales Fernández
La insularidad del regazo materno, la atlanticidad del llanto del niño, el aislamiento del cariño paterno, la cercanía del habla y su balanceo con la voz de la tradición. Ingredientes que forman un todo periférico desde fuera y céntrico desde dentro; partes de una musicalidad que se agolpa en el vaivén de lo que hemos sido, somos y seremos: un ser de origen pluricultural, Nomáscuentos La Revista
12
Solo busco que se me lea si merece la pena y sobre todo si es para compartir un mundo literario en el que solo importe la palabra y las ganas de seguir creciendo en este รกmbito. Me encanta llegar al corazรณn de las personas, si consigo despertar una emociรณn en ellas, ya me siento
totalmente realizada, no necesito mรกs.
LINKS DE MIS REDES Mi blog personal: https://pensamientosalacartayalgusto.wordpr ess.com/ Mi perfil en Dragaria: https://dragaria.es/author/bmfernandez/ Twitter: https://twitter.com/Beatrizmf95
Nomรกscuentos La Revista
13
Nomรกscuentos La Revista
14
Nomรกscuentosdeprincesas Nomรกscuentos La Revista
15
Jossy Loes, autora de comedias románticas y novelas contemporáneas, creadoras de historias, lectora voraz, cinéfila, serie adicta en sus ratos libres, viviendo en una de las islas afortunadas. Más información a través de Facebook JossyLoes. Instagram jossyloes Twitter Jossylo03.
Jossy Loes entrevista a Paula Rivers
Nomáscuentos La Revista
16
por un nuevo día, gritas: “buenos días” o te levantas cantando tu canción favorita. Nada de eso, voy como una desesperada a la máquina de café a la cocina, sufro de tensión muy baja así que, yo sí puedo decir literalmente que hasta que me tomo mi primer café, no soy una persona completa.
—Soy un poco curiosa con los nombres, así que te pregunto: el nombre de… ¿es por? Pues Paula me lo pusieron gracias a mis tres hermanas, son mayores que yo y todos sus nombres son compuestos y empiezan por María, (como María del Pilar por ejemplo) yo como fui la última le sugirieron a mi madre Un día con… PAULA RIVERS.
que ya estaba bien de tanta María, y de ahí
BIOGRAFÍA
salió mi nombre. Mi apellido también es real, únicamente lo traduje al inglés para usarlo
Paula Rivers es gallega, pero con 19 años se independizó y vive en la isla de Lanzarote desde entonces. Impulsiva, deja salir a la niña que lleva dentro siempre que puede. La comedia es indispensable dentro del género romántico y erótico, y para ella también entrar en el mundo literario fue poder disfrutar de su mayor hobbie, viajar y conocer lugares y gente interesante y maravillosa, y con ello ampliara su círculo de amistades, además que le apasione escribir sus locas historias como dice ella. Imaginemos
junto mi nombre real como pseudónimo de autora.
—Los lunes es el día que la mayoría odia. Al levantarte y buscar ropa para el nuevo día ¿dedicas tiempo para encontrar lo apropiado? Suelo coger lo primero que veo, algo cómodo y nada rebuscado. Vaqueros, camisetas de algodón y si hace calor en exceso, (tú que vives en Canarias me entenderás, sobre todo días de calima) opto por un vestido veraniego.
que
quedamos
para
la
entrevista un jueves a primera hora. —¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas? Enciendes el móvil, da las gracias Nomáscuentos La Revista
—¿Qué sueles desayunar? Y cuántos cafés bebes en la mañana. ¿Cafés? Muchos. Primero el indispensable 17
café, ahora que no trabajo, llevo a mi pequeño
la mañana?
héroe al cole, y a la vuelta es cuando suelo
Antes apenas lo revisaba por las mañanas,
desayunar algo tranquila, unas tostadas o un
porque en mi trabajo me era imposible, pero ahora
pequeño bocadillo, mientras mi cabeza va
que dispongo de tiempo libre, las veces son
tejiendo la continuación de la novela que tengo en
incontables, al estar en varios grupos de
curso, o una nueva, tú mejor que nadie me
WhatsApp es inevitable, pero cuesta llevar el hilo
entiendes, nuestra mente siempre está hilando
igualmente, aunque lo intento.
algo... Es inevitable. —¿Qué es lo más raro que te ha pasado en —¿Eres de la que vas puntual? ¿O vas terminándote de arreglar por el camino? Soy
impuntual,
llevo
años
una mañana cualquiera? Pues que hayan intentado entrar a robarme en
intentando
plena mañana, o que el cartero venga a darte un
cambiarlo de veras, pero de momento sigue
paquete en mano y salgas en pantalón corto sin
siendo mi mayor defecto.
depilar ¡tierra trágame! Jajaja, si te cuento tendríamos para varias páginas, soy la de “Lo que
—A quién me presentarías de tu grupo de amistades. ¿Puedo decir a las Romanticanarias? Jajaja,
no me pase a mí…” y mis amig@s también me mencionan mucho esa frase “Lo que a ti no te pase…” y que por ello no me aburro nunca.
están locas, que para mí es sinónimo de diversión, ellas lo son por partida doble, con la mente muy
—¿Has contado cuantas veces hablas sola
abierta y amueblada, algo que no abunda mucho
en alto? ¿Alguna vez te ha puesto en evidencia
hoy en día, y muy comprometidas.
esa costumbre? Creo que solo lo he hecho con unas copas de
—¿Algún compañero o amigo te ha
más. ¿Hablar con mi perro cuenta? Eso sí lo hago
inspirado para hacer algún personaje?
mucho, :P
Unos cuantos la verdad, a uno le cambié la orientación sexual, el amigo gay de mi protagonista, en una novela cuando es 100%
—En tu anterior trabajo ¿te ayudó a crear alguna escena?
hetero, pero ya me ha perdonado . Hasta a mi
Sí claro, a veces hay que tirar de lo cotidiano
perro, lo quiero tanto que tuve que incluirlo en
para que lo que escribes sea lo más real y creíble
uno de mis libros, a mi hijo peludo.
posible, situaciones cotidianas con lo que las personas también se sientan identificadas.
—¿Cuántas veces revisas en WhatsApp en Nomáscuentos La Revista
18
Imagina que ya es mediodía y vamos a tu casa, aparcas el coche, abres la puerta y…
—¿A qué me invitarías a comer? Según las opiniones de mi círculo lo que
—¿Qué es lo primero que haces o dices?
mejor se me da es el Solomillo Wellington o
Primero tranquilizar a mi perro, porque,
un pescado al horno, yo como y cocino de
aunque haya estado fuera minutos, para él es
todo,
como si estuviese un año ausente, después de
informarme antes que les gusta y se lo haría,
llenarlo de mimos y se le vaya la emoción por
como si es una barbacoa, etc. Y si fueras mi
mi vuelta a casa, vestirme cómoda, ponerme
invitada te preguntaría ¿Qué te apetece o que
con la comida mientras reviso el correo y los
te preparo?
pero
si
tengo
invitados,
suelo
mensajes, aunque a veces es una mala combinación porque la comida peligra.
—¿Eres de las que siguen las recetas que abundan en las redes al pie de la letra o
—¿Cocinas?
terminas haciendo tu propia versión?
Me encanta, sobre todo ahora que he dejado de
Las sigo, me gusta preparar cosas nuevas para
trabajar, me hacía mucha falta hacer un
no hacer siempre lo mismo, pero cuando
paréntesis y volver a encontrarme a mí misma,
llevas tiempo repitiendo esa receta, acabo
la cocina me encanta, tanto la tradicional de
añadiéndole mi toque.
toda la vida, las recetas que has aprendido de tu madre, como la moderna, y aprender a hacer
—Hablemos de redes sociales ¿cuántas
cosas nuevas, los postres incluso, me relaja
veces las revisas y cuánto tiempo le dedicas
mucho cocinar.
al día? Pues menos de las que me gustaría de
—¿Alguna vez se te ha quemado la tortilla?
momento, pero algún día conseguiré organizar
Quemado, caído al suelo… de todo jaja.
bien el tiempo y dedicarle el tiempo que necesito. La que más uso es el Facebook, y no
—Eres de decir mucho: ¡Qué te parta un
tengo una media al día para decirte, depende
rayo…!
del día por el momento.
No, fue por la novela, como él es el hombre del tiempo, en mi opinión le pegaba, además
—¿Cuánto tiempo dedicas para escribir y
de la relación odio-amor de los protagonistas
cuáles son tus manías a la hora de sentarte
al principio. Soy más de “piérdete” o “que
o rituales?
dios te cuide, pero bien lejos de mí”.
El café indispensable al lado del ordenador, que me ayuda a concentrarme, una libreta de
Nomáscuentos La Revista
19
apuntes, y un boli de cada color, uno para la
En el romántico por supuesto, soy una
cronología de la novela, otro para lo referente
romántica empedernida e inevitablemente eso
a los personajes, capítulos, y adoro hacer
se refleja en tus obras, aunque escribiera otro
esquemas para no perderme en la historia. Y
tipo de literatura, acabaría por mostrarlo
que la mesa esté ordenada, soy una maniática
manifiestamente, saldría mi lado romántico
del orden y metódica, no puedo evitarlo, sino
inevitablemente.
tengo la estancia y la mesa donde estoy trabajando
ordenada,
soy
incapaz
de
concentrarme.
Imaginemos que es la cinco o seis de la tarde y es el momento que el estómago te dice tengo ganas de…
—¿Tu primer intento de novela?
—¿Té o café?, ¿donuts o una pieza de
Pues fue Intima sinfonía, para mí ni un intento
fruta?, ¿qué te gusta más?
era, la escribí porque me apetecía, para mí sin
Café, como adicta que soy. Y luego fruta,
ánimo de nada más, sin pensar jamás que
yogur, galletas, o frutos secos que me encantan, lo
llegara a publicarla ni entrar en este mundo,
que tenga en casa en ese momento.
pero se la dejé leer a un familiar que entiende mucho de lectura sin decirle que la había
—¡Mójate! ¿Cuál libro no recomendarías?
escrito yo, (nadie sabía en realidad que lo
Va en contra de mi forma de actuar perjudicar
hacía), y cuando le dije que la había escrito yo,
a nadie, solo te diría en alguno que se denigre a la
creo que tardé toda una tarde para que se lo
mujer o se salten por la tangente sus derechos y
creyera, y me animó a enviarlo a una editorial,
encima no tenga final feliz, no es que no lo
cuál fue mi sorpresa cuando me contestaron en
recomendaría, es que ni siquiera lo leería.
un mes con mi primer contrato editorial, ¡no me lo creía! ¿Yo publicando? No pude comer ni dormir de la emoción ese día, a esa persona
—Sé sincera, ¿cuántas veces has metido por error algún artefacto eléctrico en la nevera?
le gustó mi trabajo y creyó más en mí que yo
En la nevera nunca hasta la fecha, pero
misma, y se lo debo todo, ella lo sabe, nunca
caérseme el móvil al cubo de la fregona… ¿te he
me
dicho ya que mis amistades me aplican mucho la
cansaré
de
darle
las
gracias,
por
empujarme a enviar mi libro a una editorial
frase “lo que no te pase a ti…”?
cuando a mí me parecía una idea absurda en aquel momento, gracias Teresa.
—Entre tú y yo, ¿alguna vez has cantado a todo pulmón en el coche?
—¿Qué género te sientes más cómoda? Nomáscuentos La Revista
Siempre, la gente se me queda mirando en los 20
semáforos en rojo cuando paro, pero la niña que
llegas tarde?” Por mi impuntualidad muy común,
tengo dentro sale… y no me avergüenzo ni me
como ya sabes… ups.
preocupa que me miren, yo no tengo ningún problema, no sé ellos... jaja.
—Cuéntanos un poco de tu próxima novela, ¿cómo
—
se
te
ocurrió?
¿Cuál ha
Pues
sido
argumento
el
del
lugar
prefiero
no
más
hablar
de
extraño
momento
que has
mantenerlo
tenido
secreto,
sexo?
ambientarlo en
En las
y en pero
mi ciudad natal
escaleras
era una espinita
de
que
un
deseaba
paseo
quitarme
marítimo
tiempo, mostrar
de noche,
un poco cómo
y,
por
es la vida allí,
cierto, al
sobre todo lo
día
duro de la gente
siguiente
que
vive
del
tuve que
mar
y
lo
hace
volver por su cinturón que se le había quedado,
maravilloso que es vivir en una isla tan pequeña
fue memorable, para olvidarse del cinto… hasta
sin echar nada de menos. He escrito sobre mi
me casé con él…
actual lugar de residencia: Lanzarote, también Estados Unidos y mis lugares predilectos del
—¿Alguna vez has tenido que mentir con descaro? Quien no lo haya hecho que tire la primera
mundo: Madeira e Italia, ya tocaba hacerle un homenaje a mi tierra natal con todo mi cariño y respeto, y espero que guste mucho.
piedra. Yo sobre todo en respuesta de “¿por qué Nomáscuentos La Revista
21
Nomรกscuentos La Revista
22
Ya es de noche y supongamos que
casa de cena por una salida o alguna celebración, si me quedo en casa suelo picar
saldremos un rato en la noche a… el
algo ligero y sin una hora concertada, me
y
gusta irme a la cama sin el estómago muy
disfrutarla, pero cuando vives con tus padres,
pesado, para las demás comidas sí tengo una
tienes hermanos o tienes hijos esas largas
hora concreta.
—Cuando privilegio
de
vivimos
solos,
meternos
en
tenemos la
ducha
duchas pasan a menos de siete minutos, según estudios
realizados.
¿En
qué
grupo
te
identificas? No vivo con mis padres ni hermanos, y no
—Existe alguna manía para dormir, por ejemplo: yo no puedo dormir tapada hasta el cuello, sin embargo, los pies deben estar
tengo conflictos de ese tipo. Me suelo dar duchas
tapados.
cortas igualmente a diario, pero un día a la
Yo tapada hasta en verano, aunque solo sea
semana me doy el lujo de llenar la bañera,
con una sábana, si no siento que estoy tapada
relajarme y quedarme en ella hasta tener la piel
soy incapaz de dormir, y siempre con un brazo
como el papel maché cuando lo utilizas en
fuera de la cama.
manualidades. Es uno de mis mayores placeres. —Qué es lo que no soportarías en la mesa? —Nuestra sociedad cada día está más
Un móvil a la hora de comer.
apegada a los realitys ¿alguna vez has sentido las ganas de participar en alguno?
—La locura más reciente que has hecho.
La verdad es que no, ni, aunque tuviese la
Dejar mi trabajo recientemente estando fija,
oportunidad lo haría, mi vida privada la guardo
pero en vez de locura creo que fue más un acto
con celo, a no ser que estuviese relacionado con la
pro salud.
escritura y se limitara solo a eso, y aun así, lo miraría antes bajo microscopio.
—¿Vegana o carnívora? Le pego a todo, me gusta todo, pescado,
—¿Qué tipo de películas son las que más te
verduras… pero sin renunciar a la carne.
gusta? Fácil adivinarme: comedia romántica, sobre
—Tus vacaciones de en sueño.
todo, y también un buen thriller de suspense.
Todos los lugares donde he ambientado mis libros, pero sobre todo Italia, toda Italia…
—¿Sobre qué hora sueles cenar? No suelo hacerlo, tan sólo cuando salgo de Nomáscuentos La Revista
—Eres de las que duermen en la esquina o 23
te apropias de la cama entera…
sea un poco chapada a la antigua. Tengo que
Justo la mitad, el que se apropia de toda la
sentir algo por esa persona o no podría.
cama es mi perro que suele atravesarse como quiere.
—¿Tu meta más cercana?
—Sexo antes de dormir.
Terminar mi nueva novela, pero las lectoras
Antes, después, eso no tiene horarios ni
no dejan de hablarme por las redes y así es
momento, a cualquier hora.
imposible, y luego me dicen “¿y el libro nuevo
—Duermes con o sin ropa.
para cuándo?” pues para cuando me dejéis
Con un camisón cortito en verano y en
terminarlo, co-to-rras (ahora me matan, ¡no
invierno pijama de dos piezas.
leáis esta entrevista!!!) jajaja.
—Cama grande o normal. Grande.
—¿Y Tu mayor sueño?
—Arriba, abajo o de lado ¿Cuál es tu
Vivir de esto, de mis libros, mi mayor sueño
postura favorita para dormir?
sin duda, sin demasiada ambición, que me
De lado para dormir.
diese para pagar las facturas y vivir, sería
—Según estudios: las mujeres fingen un
feliz, mucho.
30% de los orgasmos ¿eres de ese grupo o cien por cien sincera?
—¿Dónde podemos saber más de…?
Por supuesto. Y este tema me cabrea mucho
Pues como he estado trabajando hasta este
¿por qué hay mujeres que fingen? ¿Con qué
mes sin parar, tengo mi blog y demás algo
finalidad? Creo que una relación sexual ambos
abandonado, lo único que he mantenido y
han de disfrutar ¿si no? ¿Qué sentido tiene? No
mantengo al día es mi Facebook, “Paula Rivers”,
podría quedarme insatisfecha, si no me complace
y mi página de autora “Paula Rivers - Books”,
no me voy quedar con las ganas y a medias
ambos sí los tengo actualizados y al día. Ahí
mucho menos, si me llega a pasar algo así y
podéis encontrar relatos, entrevistas, reseñas,
poniéndome en situación,le diría, eh vaquero, ven
enlaces de compra, sorteos, nuevos proyectos y
acá que esto aún no ha terminado, y asunto
toda la información sobre mis libros.
arreglado, jajaja.
— Un saludo final a los lectores. Muchas
gracias
por
leerme
y
seguir
—Qué es primero amor o sexo.
manteniéndome ahí, gracias por vuestra fidelidad.
Depende, aunque yo personalmente sería
Los escritores no seríamos nada sin vosotros,
incapaz de acostarme con alguien sin que haya
gracias infinitas.
“sentimientos” de por medio, en eso puede que Nomáscuentos La Revista
24
La mejor moda, tendencias, trucos, belleza, cocina y decoración también lo encontrarás en nuestro blog www.estaestumoda2000.com
Nomáscuentos La Revista
25
Novelas publicadas: Intima
sinfonía,
(Zafiro, grupo Planeta) 2013
(romántica
contemporánea) Editorial NED La espanta hombres, 2013 (novela corta erótica) NED
Que te parta un rayo, Candela, 2017 (Zafiro, grupo Planeta) Estas tres últimas catalogadas como comedia romántica erótica. Ha colaborado en varias antologías y ha quedado finalista en varios concursos con sus relatos.
Incondicional Rick, 2014 (ficción erótica) Éride ediciones Yo no te amo Chicle, 2014 (comedia erótica romántica) NED Un daiquiri a la italiana, 2016 (Zafiro, grupo Planeta) Nunca es tarde si la “bicha” es buena, 2017 Nomáscuentos La Revista
26
José Antonio Moreno entrevista a C. Martínez Ubero José AntonioMoreno (Vitoria-1979): Afincado en Málaga, tierra natal de sus padres, este Arquitecto y Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional ha mantenido desde niño un lazo estrecho con la literatura.
José Antonio Moreno, autor de novela romántica y erótica, creador de historias, lector voraz… Vive en Fuengirola, en la cuna de la Costa del Sol. Más información a través de Facebook:
joseantoniomorenoescritor, Instagram: @jose_a_escritor, Twitter: @jose_a_escritor. Un día con… C. MARTÍNEZ UBERO POR JOSÉ ANTONIO MORENO Hay veces que la vida te pone en tu camino a una persona espacial. Ese es el caso de la autora que esta vez ha decidido formar parte de la sección Un día con… Hace años que conozco a C. Martínez Ubero (a la persona, no a la autora), aunque ella diga que no. Dos miembros de nuestra familia Nomáscuentos La Revista
llevan más de cuarenta años conviviendo dentro de la misma vecindad. Tal vez ella no me conociera a mí porque las visitas que yo hacía a mi abuela hasta hace relativamente poco eran solo en el mes de julio (es lo que tiene vivir a 1000 kilómetros de distancia y tener que adaptarse al mes de vacaciones; afortunadamente, eso ya ha cambiado. Ya os contaré el porqué). Como iba diciendo, el que vuelve cada noche al hogar como en el anuncio del turrón del Almendro recuerda antes las caras que los que viven la vorágine del día a día. Eso fue lo que me pasó a mí. Cuando C. Martínez Ubero (la persona, no la autora) entró a formar parte del grupo de WhatsApp de una de las editoriales que compartimos, me alegré. Hablé con ella y acudió a una presentación que hice de uno de mis últimos libros: Enciéndete para mí. Ella siempre cita que me conoció aquel día. Reconozco que yo la conocía a ella de vista. No habíamos hablado nunca personalmente. Tal vez, alguna vez había saludado a mi madre, pero ya está. Yo era una persona más que merodeaba por su barrio una vez al año. Nada más. ¿Coincidencia? 27
Nomรกscuentos La Revista
28
Llamémoslo así. ¿Buena memoria por mi parte? También. La cuestión es que el destino quiso que desde aquella presentación nuestra amistad comenzara a crecer. Ambos hemos hecho muchas cosas en conjunto. Tal es así que este año, concretamente en el mes de abril, nos lanzamos a la piscina de cabeza organizando el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola. Surgió después de un café, mientras regresábamos en coche al barrio, cómo no, y tuvimos la suerte de que fuera un éxito. Sin duda creo que nuestra amistad seguirá creciendo. Nuestras ideas alocadas también. Entre los dos seremos capaces de mover la cultura en Fuengirola. O, al menos, trataremos de darle un empujón. ¿Queréis conocer a esta gran mujer que siempre tiene una gran sonrisa en los labios? Pues no os perdáis la maravillosa entrevista que me ha concedido frente a un humeante (y desequilibrado por culpa de las pastas) buen café. ¿Comenzamos? J: ¿Quién es C. Martínez Ubero? Cuéntame un poquito de ti. C: ¿Qué quién soy? Supongo que como cualquier loco que le ha dado por escribir, una buscadora de sueños. Y contarte algo sobre mí… Uff. ¿Sabes esas personas que sienten que están atrapadas en unos cuerpos que no son suyos? Pues así me siento yo algunas veces: estoy atrapada en una vida que no es la mía. Y no es que me queje, porque tengo todo lo que cualquier persona normal desearía tener: una familia maravillosa, trabajo, salud, amigos…, pero desde que era muy pequeña he soñado con subir un escalón más. Creo que ese es el motivo que me inspira a escribir: subir ese escalón, aunque solo sea en mi imaginación. J: A tod@s nos gusta curiosear un poco. ¿Quién te puso ese nombre? ¿Es acaso un pseudónimo? C: Sí, uso el nombre y apellidos de mi abuela. Mi tío Antonio, el hermano de mi padre, me llamaba Cisca porque era una manera de recordar a su madre y, Nomáscuentos La Revista
aunque siempre que me llamaba así le protestaba, cuando él se fue pasó a ser mi modo de recordarlo. J: Seamos sinceros. El lunes suele ser uno de los peores días para la mayoría de los mortales. Comienza la semana, los problemas, las prisas después de dos días de descanso… ¿Con qué ánimo se levanta C. Martínez Ubero un lunes cualquiera en pleno invierno? ¿A qué hora le suena el despertador? C: Con el mismo de los demás días de la semana; tengo tanta vida por vivir que salgo disparada de la cama, eso sí, después de gorronearle 10 minutos al despertador. J: ¿Qué es lo primero que hace C. Martínez Uberonada más levantarse de la cama? ¿Enciende el móvil? ¿Da las gracias por el maravilloso día que está a punto de comenzar?¿Se levanta cantando su canción favorita? O ¿refunfuña porque tiene otro día de trabajo por delante? C: Correr, correr, correr. (Esos 10 minutos extras de cama, hacen que siempre vaya con el tiempo justo). Pero en cuanto salgo a la calle y miro al cielo, doy gracias a Dios por mi vida. J: Al buscar la ropa en el armario, ¿dedicas tiempo para encontrar lo apropiado?¿Te consideras una fashionvictim o, por el contrario, te pones lo primero que encuentras colgado en la percha? C: Me encantaría vestir como visto a los personajes de mis libros. No creo ser una fashionvictim, pero siempre intento elegir prendas que, a mí parecer, me favorezcan. Yo no le hago “ascos” a un buen piropo. J: Ahora que te mueves por eventos a los que acuden centenares de escritores/as, blogueros/as y lectores/as, entre otros, que tienes presentaciones literarias, entrevistas y que tienes que echarte fotos con todo aquel que te lo pida (eso es parte de la fama), ¿le dedicas más tiempo a elegir tu indumentaria cuando tienes que acudir a un acto? C: Es que siempre le he dedicado su tiempo a mi vestuario para no desentonar, lo mismo para ir a comprar que para ir al teatro. Somos personajes y creo que debemos ir vestidos correctamente a todos los sitios. 29
J: Últimamente se está comentando mucho que los autores/as tenemos que forjar una marca personal. ¿Qué me dices al respecto? ¿Consideras que la ropa que utilizas cuando vas a los eventos puede ser un recurso para crear tu propia marca personal? C:No debería ser así, pero siendo realistas supongo que sí. La imagen que la gente tiene de ti es por la que te identifica. A veces me cuesta reconocer a personas que veo
habitualmente en los encuentros literarios si cambian su estilo (ropa o peinado). J: ¿Cuál es tu color favorito a la hora de vestir? C: Color, mi color favorito es el color. Aunque depende mucho de mi estado de ánimo, (y de la talla que utilice esa temporada). J: ¿Café? ¿Té? ¿Qué desayuna C. Martínez Ubero? C: Té, por cuestiones de peso, pero un maravilloso café bombón me alegra el día seguro. Nomáscuentos La Revista
J:¿Y a qué se dedica C. Martínez Ubero cuando se cambia el traje de faena y se convierte en Paqui? C: Sobre todo soy mamá, esposa, hija, hermana, amiga y el resto del tiempo contable. J: Puntualidad británica o impuntualidad española, ¿con qué te quedas? C: Debería ser la británica, pero indudablemente soy española hasta el tuétano. J:¿A quién me presentarías al llegar a tu puesto de trabajo? ¿Por qué? C: Al que casi siempre te vas a encontrar es a mi jefe, no me quedaría otra que presentarlo a él. Pero sobre todo lo haría porque me siento muy orgullosa de conocer gente como “tú” y me encanta que los demás lo sepan. J:¿Sabe tu jefe/a que eres escritora? ¿Y tus compañer@s de trabajo? ¿Cómo se lo tomaron cuando se lo dijiste? C: Pues como todo aquél que es “profeta en su tierra”, me acuerdo un día que uno de mis jefes le estaba contando a “alguien” que yo era escritora, y le dijo: «Sí, escribe novelillas y cosas de esas». J:¿Son tus compañer@s tus mayores críticos o tus mejores fans? C: Voy teniendo algunos fans buenos entre ellos. J: Imagina que es ya mediodía. Sales del trabajo, coges el coche para ir a casa, aparcas, abres la puerta y…¿Qué es lo primero que haces nada más entrar? 30
C: Ver todo lo que me queda por hacer todavía antes de sentarme a escribir. J:¿Cocinas? C: Sí, aunque reconozco que por pura obligación. J: ¿Cuál es tu plato preferido? C: El arroz caldoso. J: ¿Qué plato preparas siempre que quieres agasajar a tus invitados? Si das la receta, genial. C: Pues un buen entrecot a la parrilla (que preparará mi marido), así nunca fallo. J:Imaginemos que nos hemos encontrado en la calle y me invitas a comer. Luego llega la sobremesa, ese momento canalla en el que el estómago te dice: Tengo ganas de… ¿café?, ¿dulce?... ¿A qué me invitarías? ¿Qué tomarías tú? C:Ese es el mejor momento de la comida, así que va completo: café, copa y pur… ¡No puro no! mejor dulce. J: ¿Eres de siesta o esas horas las usas para escribir? C:Solo una cabezadita, lo prometo. J: Ya que empezamos a entrar en materia. ¿Cuánto tiempo al día le dedicas a escribir? C:Intento que sea un horario fijo, tres o cuatro horas, aunque no escriba nada. J: ¿Cómo es tu rincón favorito, ese en el que tus musas te permiten que tu imaginación vuele por esos mundos de fantasía o romance que luego plasmas en tus novelas? C: Mi sillón abatible. J:¿Escribes primero en papel o te decantas solo por el ordenador? C: Solo ordenador. J: ¿Cuántas veces revisas las redes sociales y cuánto tiempo le dedicas al día? Lo pregunto porque algunos autores/as mantienen una lucha constante con las redes: se proponen entrar en Facebook, Twitter o Instagram tres veces al día; otr@s, en cambio, se pasan horas seguidas bombardeando a sus seguidores con publicidad de sus libros. ¿En qué posición se encuentra C. Martínez Ubero? C: Apenas nada, solo cuando saco algún libro nuevo por darle algo de publicidad.La verdad, no lo hago porque pienso que ese debería ser el trabajo de la editorial, no del escritor. Nomáscuentos La Revista
J:¿Cuál fue la novela que te atrapó y con la que supiste que querías ser escritora? C: Fue una “bastante regular”, de la que no voy a dar el nombre porque fue Premio Planeta. Pensé: «Si “esta” escribe y además le dan premios, yo también puedo hacerlo». J:¿Podrías calcular cuántos libros has leído en los últimos cinco años?¿Y en los últimos tres meses? C: Si confieso que soy una horrible lectora, ¿me creerías? Termino poniéndome nerviosa la mayoría de las veces y peleándome con el autor. Sí,leo poco, muy poco… “mea culpa”. J: ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la literatura romántica? ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular? C: Sí, mis historias siempre son gritos a otras personas, situaciones en las que sé que no debo meterme, pero es mi modo de hacerme oír. J: ¿Qué es para ti el amor? C: Felicidad, el amor no duele. J: ¿Qué significa para ti escribir? C: Felicidad, los sueños no duelen. J: ¿Qué es lo mejor y lo peor de escribir? C: Lo mejor es crear algo que les guste a los demás y lo peor es que no llegue a manos de los demás. J: Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro o de alguna película para sentarte a conversar un rato conmigo, ¿a quién elegirías? C: No te lo vas a creer, pero me encantaría conocer al personaje masculino de mi primer libro “Un beso por tus pensamientos”. J: ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir? C: ¡Hombre! Harry Potter o Cincuenta sombras… (Aunque no precisamente por su contenido). J: Se puede decir que perteneces a una nueva hornada de autores/as. ¿Sientes vértigo? C: Lo intento, y me encantaría sentir ese vértigo porque significaría que de verdad formo parte de ella. J: Contemporánea, erótica, New Young, New Adult, chic-lit… ¿en qué subgénero de la literatura romántica te sientes más cómoda? ¿Por qué? 31
Anuncios
Nomรกscuentos La Revista
32
C: Soy erótica, me encanta desprender erotismo y sentirme erótica, pero nunca pornográfica. J: Háblanos de tus novelas: cuáles son, dónde las podemos conseguir, su sinopsis… ¿Qué tienen de ti cada una de ellas? C:He escrito varias. Todas ellas tienen un poco de mí, de mi personalidad o por lo menos de la que me gustaría tener. Y conseguirlas, desgraciadamente hasta el momento en las páginas de Romantic Editorial, Red Apple o en Amazon.Os dejo las sinopsis de cada una de ellas. UN BESO POR TUS PENSAMIENTOS En medio de un caos, Eva, una mujer de hoy en día, intenta recuperar el control de su vida. Contando con su fuerza y su talento para el trabajo, se empeña en encontrar la seguridad en sí misma que le habían hecho perder. Cuando conoce a Marco Spencer, todo cambia, él le hace reafirmar sus sentimientos, sus ideas y sus ganas de seguir luchando. Él abre todas las posibilidades y opciones que puede tener una mujer de explorar emociones y placeres que nunca habían pasado por su mente. La vida son algo más que malos ratos, y a partir de ahora va a saber todo lo bueno que puede encontrar en su camino. TI YIN, SU YANG Rebeca Ferrer adora su trabajo en una Nomáscuentos La Revista
de las principales revistas de actualidad. Gracias a unos reportajes el destino hace que Rebeca conozca a dos seres totalmente opuestos entre sí. Pablo Muñoz es como un torrente de agua fresca, con una fuerza de la naturaleza. Pero un desengaño hace que su vocación sea el centro de todo lo que necesita en ese momento. En cambio Andrés Soto, es ese hombre que cualquier madre querría para su hija. Pero detrás de la fachada impecable, se esconde la oscuridad. Como buena periodista, Rebeca se adentrará en esos dos mundos opuestos. La pregunta es: ¿Cuál será realmente más atractivo para ella? Adéntrate en esos mundos de la mano de C. Martínez Ubero. Una novela que no dejará a nadie indiferente. EN HEBREO SIGNIFICA PRINCESA En muy pocas ocasiones somos dueños de nuestra vida, porque las acciones de nuestro día para conseguir la meta de un futuro, nada tienen que ver con las que el “destino” nos tiene asignadas. Algo así debía pensar Sara, cuando tras años de dura lucha, todo su mundo 33
quedó en manos del azar y del hombre que se empeñó en ser el dueño de su corazón. JUSTO COMO A MÍ ME GUSTA Raquel Lebrón es una mujer llena de ilusiones y deseos. En este momento, el principal es el de ser madre. ¡Y cuidado! Pues a veces los deseos se cumplen. Aunque ser madre (y soltera) no es el camino de rosas que esperaba, y menos intentando compaginarlo con su vida profesional, Raquel ve como su vida se convierte en una maravillosa aventura. Si a todo ello le sumamos su descabellada historia de amor con Nícolas, en la que tanto, uno como el otro, y a pesar de estar locamente enamorados, se empeñan en echar por tierra, una y otra vez. Justo como a mí me gusta, se convierte en una novela llena de situaciones descabelladas pero que más de una se sentirá identificada. J:Ahora que ya sabemos que eres una romántica empedernida, vamos a meter el dedo en la llaga. ¿Crees que la literatura erótica y romántica está peor valorada que la de otros géneros? C: Sí, porque la gente es muy hipócrita, siempre dicen que es literatura “fácil o barata”, pero realmente creo que es la que mayores beneficios da a las editoriales. J: ¿En qué o en quién te inspiras a la hora de dar vida a tus personajes?¿Tus personajes tienen algo de ti? ¿Te reflejas en algun@ de ell@s? C: Creo que si no nos viésemos reflejados en ellos no podríamos escribirlos. Como ya he dicho, la mayoría son como nos gustaría ser o como nos gustaría que fuesen las personas que nos rodean. J: Escribir es para ti… ¿hobby o profesión? C: Sueño con decir algún día: «Yo vivo de mis libros», pero desgraciadamente me lo tengo que tomar como un hobby; hoy por hoy un escritor “normalito” no vive de su literatura. J: ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir? ¿Te exiges demasiado? C: No me exijo nada. Comienzo a escribir y, lo mimo que las figuras de barro en un torno, los personajes se Nomáscuentos La Revista
moldean solos. J:¿Cómo y cuándo decides que la idea formada en tu cabeza se corresponde a una novela? C: Cuando consigo ver “por qué”, “por dónde” y un final. J: ¿Tienes miedo al papel en blanco? ¿Te hablan tus personajes? Reconozco que los míos, algunas veces no me dejan dormir☺. C: Sí, tengo mucho miedo al papel en blanco; de hecho estoy pasando la peor época como escritora de mi vida, mis historias se han ido de vacaciones sin mí. J: ¿Te resulta difícil desarrollar una novela después de la idea principal? C: No. En cuanto tengo el porqué, la historia crece sola. J:¿Eres escritora de mapa, de brújula o una mezcla de ambas formas de trabajar? C: Soy un pirata sin rumbo, sin mapa y con la brújula rota. J: ¿Escribes en silencio, con música, frente al televisor? C: Depende de mi estado de ánimo; cada situación me requiere un compañero. A veces es el silencio más absoluto y otras cuanto más ruido haya alrededor mejor. J: ¿Tienen tus personajes rostro antes de escribir su historia, o dejas que sean tus lectores/as los que se imaginen cómo son en función de las descripciones que tú das en la novela? C: No, me encanta que los lectores vean los personajes tal y como yo me los imagino. J: ¿Sueñas con ver alguna de tus novelas en el cine? ¿Cuál? ¿Sería el casting muy duro? ¿Tienes el elenco de actores y actrices elegido? ¿Puedes decirnos quiénes son? C: Me encantaría verlas en el cine, a decir verdad cuando las estoy escribiendo me imagino una a una como serían las escenas vistas en una pantalla. Supongo que el casting sería muy duro, puesto que yo tengo a los personajes vivos en mi mente; hasta verlos en carne y hueso sería difícil y no, no sabría decirte quien sería cada personaje, excepto a Rebeca, la protagonista de “Tu Yin, su Yang” que 34
me imaginaba era Scarlett Johansson. J: ¿Qué sientes al poner la palabra "Fin" en una de tus novelas? C: Me da pena y alivio. Cuando termino digo: ¡Es la última novela que escribo! Ojalá no sea nunca verdad, y no haya ya escrito mi última novela. J: ¡Mójate! ¿Qué opinas de los eventos literarios que se hacen hoy en día? ¿Crees que se están desvirtuando al tratar de equipararlos al modelo americano? Cuando acudes a un evento ¿quieres que se hable de tu libro o prefieres que se debata sobre cómo está la literatura romántica en este momento, sobre publicar con editorial o autopublicar, etc.? C: Debería ser un poco más de todo. En los tipos de eventos que estamos asistiendo sirven solo para conocer a otros autores, poco más. Debería haber una amplia representación de las editoriales, para así ver qué proyectos necesitan de los autores, mesas que expliquen como autopublicar y sobre todo, una representación mucho mayor de lectores. J: ¿Cómo fue tu experiencia en el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola que se celebró el pasado 21 de abril? Me ha dicho un pajarito que fuiste una de las organizadoras. ¿Recomiendas a otr@s autores/as que acudan al II Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola 2019? C: Todo tuvo de nuevo su momento agridulce: deseaba tanto que saliese Nomáscuentos La Revista
bien, que supongo que me supo a poco. Poco, por la participación de público, por la falta de publicidad y apoyo… Por supuesto que recomiendo que acudan el año que viene porque estoy convencida de que el evento va a ser el doble que el de este año. “Poco a poco” intentaremos que llegue a ser tan grande como lo veo en mi mente. J: Sé que no hay que desvelar los misterios, pero me ha dicho el mismo pajarito de antes que estás preparando también nuevos proyectos literarios. Soy consciente de que no puedes contar mucho pero ¿te atreves a adelantarnos un poquito de lo que podremos descubrir en ellos? C: Como he indicado antes, estoy un poco en “dique seco” más bien creo que por situaciones personales de mi vida, pero tengo sobre todo un proyecto precioso de “valores” con el que me encantaría llegar a un público preadolescente, para que cuando lleguen a esa dura etapa que es la adolescencia, tengan claros sus valores frente a los demás, sin dejarse arrastrar por modas o prejuicios. (Pero ahí está todavía, incubándose) J: Para despedirnos, te pediría que respondieras brevemente la siguiente batería de preguntas: Uno. ¿Qué libro estás leyendo en este 35
Síguenos en Instagram @nomáscuentosdeprincesas
momento?
Nomáscuentos La Revista
36
C: “Enciéndete para mí”, es de un autor GENIAL. Dos.¿Qué libro no recomendarías a l@s lectores/as de esta revista? ¡Mójate! C: No soy quién para juzgar nunca el trabajo de los demás. Pero si hay que mojarse pediría que no se le diese más dinero a quienes no son escritores, pero que por una publicidad bestial usurpan el sitio de quien de verdad “se lo curra”. Tres. ¿Cuál es tu mayor sueño? C: Te diría la paz en el mundo y miles de cosas más, pero mi sueño “real” sería, hoy por hoy, «vivir de mis libros». Cuatro. ¿Cuál es la locura más reciente que has hecho? C:Tener el proyecto de un evento literario en Fuengirola. Cinco. ¿Volverías a hacer algo igual? C: Sí, pero cuarenta veces más grande. Seis. De cero a cien, siendo cero la puntuación más baja y cien la más alta, ¿te asusta todo lo que conlleva ser una persona reconocida? C:Cincuenta. Siete.¿Qué consejo le darías a los escritores/as nóveles? C: Pues el mismo que me doy a mí misma cada vez que me siento delante del ordenador: Nomáscuentos La Revista
«No te des por vencida, seguro que vale la pena». Ocho. ¿Dónde podemos saber más de C. Martínez Ubero? C: Mi community manager (mi hija), me tiene dada de alta en todas las redes, pero para mí es algo aburridísimo seguirlas. Así que si queréis algo de mí, seguramente Facebook os dará una pista, o si no, descolgad el teléfono y quedamos para tomar un café. Sin duda, para mí es la mejor red social que existe. Nueve. ¿Qué le dirías a todos tus lectores/as y a quienes te están conociendo a través de este medio? C: Que lean mis libros, es la mejor forma de conocerme de verdad. J: Paqui, permíteme que ya sí que me dirija a ti por tu nombre real. Aprovecho estas últimas líneas para desearte todo el éxito del mundo. Ha sido un placer para mí compartir la secciónUn día con… contigo. De todo corazón, UN MILLÓN DE GRACIAS.
37
Nomรกscuentos La Revista
38
Amber Lake? Una escritora que en primer lugar es madre y esposa, ya que mi familia es lo más importante para mí. También una persona que disfruta con su trabajo (soy bibliotecaria), y con su gran pasión, que es la escritura. Me considero una persona sencilla, metódica y muy perseverante, que
intentaarmonizartodos los aspectos de su vida lo mejor posible, y que no siempre lo consigue, pero que está satisfecha conel resultado aunque no sea perfecto. Dalia Ferry entrevista a Amber Lake Háblenos de usted ... ¿Quién está detrás de Nomáscuentos La Revista
Su carrera como escritora romántica es bastante extensa ¿Cómo se siente al ver reconocido su trabajo a través de un premio literario? 39
final. Muy orgullosa de que el jurado del VI Premio Internacional HQÑ considerara que mi novela era merecedora de ese premio. Siempre he pensado que el esfuerzo tiene su recompensa, en primer lugar por la satisfacción que provoca a uno mismo el trabajo bien hecho; y si además los demás lo reconocen, la satisfacción es doble. Háblenos de la novela ganadora, La máscara del traidor Se trata de una novela de género romántico y temática histórica. La trama se desarrolla durante los años 1808-1814 en España, en plena Guerra de Independencia. Se centra en la historia de amor entre Rafael y Eugenia, dos personas que pertenecen a clases sociales diferentes, que tendrán que luchar contra la oposición del padre de ella y los peligros que le rodean para que su amortriunfe. El contexto histórico es parte importante en la novela y se convierte en un protagonista más, al igual que la ciudad de Sevilla, donde se desarrolla la mayor parte. La trama de intriga y aventuras engancha desde las primeras páginas y mantiene el interés del lector hasta el Nomáscuentos La Revista
¿Por qué género romántico? Soy una lectora voraz y leo de todos los géneros, pero el romántico es uno de mis preferidos desde hace muchos años; por ello, cuando comencé a escribir con la intención de publicar me centré en ese género. Y me gusta porque en una novela romántica puedes encontrar de todo: romance, acción, intriga, erotismo, humor… Es uno de los géneros más completos y que debería ser más valorados por el público en general. ¿En qué se inspira Amber Lake a la hora de escribir sus historias? En multitud de cosas y situaciones. Mi mente está constantemente registrando detalles que me puedan servir para desarrollar las tramas. La lectura, las películas o series ylos viajes son mis principales fuentes de inspiración y también de información para después desarrollar la trama; pero también la observación del entorno, las charlas con personas que conozco o con desconocidos que me encuentro… En cualquier parte puede haber una historia esperando que la escribas.
40
¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? Hacerla creíble. Parece fácil, pero no lo es. El saber transmitir los sentimientos que envuelven una relación amorosa es complicado. Suelen ser emociones complejas y difíciles de expresar con palabras, por lo que no siempre se consigue que surja esa chispa entre los personajes que hagan que te emociones al leerla. ¿ Y lo más fácil? Para mí lo más fácil, y también lo que más me entretiene, es el diseño de los personajes. Me gusta hacerle una biografía completaa cada uno, confeccionarle “un traje a su medida” por así decirlo. Tengo que darles vida, que sean reales en mi imaginación, y la forma de que eso suceda es sabiéndolo todo de ellos, desde su fecha de nacimiento, dónde han estudiado, sus gustos y aficiones…
¿Cuál es su libro favorito de todos los que has escrito? Es difícil porque todos tienen algo especial para mí. Unos porque los escribí en un momento que lo necesitaba y, mientras lo hacía, disfrutaba y me olvidaba de los problemas que tenía, otros porque me han dado muchas satisfacciones, al ganar premios o al convertirse en best seller de ventas. Imagino que para un escritor todos son especiales, y el siguiente que se escribe también lo será. Es como una madre con varios hijos. Nunca dirá que uno es el preferido porque es imposible, ni siquiera el que da más problemas deja de ser especial para ella. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar?
Nomáscuentos La Revista
El que he acabado hace apenas un mes. Al tratarse del tercero de una serie, me ha resultado complicado coordinar con los anteriores. El hecho de que muchos personajes estuvieran definidos en los anteriores volúmenes simplifica algo el trabajo, pero impide introducir cambios y obliga a seguir unas pautas ya fijadas, lo que limita bastante la imaginación. De todas formas, he disfrutado mucho escribiéndolo porque los hermanos Rawson son maravillosos.
¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? Imagino que siempre se transmite algo de ti, de tu personalidad, creencias, gustos… a los personajes que creas. Es algo inconsciente y que en ocasiones no se advierte. Otras veces se hace de forma consciente, porque deseamos vernos reflejados en ese personaje o porque nos resulta más fácil crearlo. En mi caso, hay muchos personajes con los que me puedo sentir identificada en uno u otro aspecto, pero no en todos; en ese caso sería una autobiografía. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? El leer para mí no solo es un placer, también es un obligación. Leyendo se aprende a escribir, por eso procuro escoger buenos autores que me enseñen a escribir mejor. Son muchos los escritores que me han inspirado y me siguen inspirando a lo largo de los años y de diferentes géneros. En cuanto al romántico, las grandes escritoras del género, empezando por Jane Austen o las hermanas Brontë, las autoras americanas de finales del XX, y autoras actuales, entre ellas muchas españolas. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos?
41
Es más fácil escribir porque se dispone de más y mejores medios técnicos, pero eso no quiere decir que se escriba mejor. De hecho, al disponer de más medios parece que todo el mundo ha decidido ser escritor, y hay una sobresaturación de obras muchas de las cuales no tienen ninguna calidad literaria. De igual modo, es más fácil publicar, y eso influye también en la calidad de la obra publicada pues no suele pasar ningún filtro. Ahora es una autora de éxito, pero ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Con mucho esfuerzo y mucha ilusión. Cuando hace más de veinte años comencé a organizartodos esos escritos que llevaba tiempo guardando en el cajón de mi escritorio y pensé que podía publicar algunos de ellos, no me imaginaba lo duro que iba a ser. Tuve muchos rechazos de las editoriales, pero como siempre he sido una persona muy perseverante, (cabezona dirían otros), no me desanimé. Hasta que conseguí que publicaran mi primera novela hace diez años y desde entonces todo ha resultado más fácil y nunca he tenido problemas para que mis Nomáscuentos La Revista
obras vieran la luz. ¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? El 2019 va a ser un año muy fructífero en cuanto a publicaciones. Tengo varios proyectos que saldrán a lo largo del año, aunque solo puedo hablar del primero: el tercer volumen de la serie Hermanos Rawson, que se publicará en febrero.
Un consejo para escritor@s noveles. A quien me pregunta siempre le aconsejo que, en primer lugar, disfrute con lo que está haciendo porque esa es la mejor recompensa que puede tener. Que persevere, que no se desanime ante el rechazo, que asuma las críticas como una forma de progresar, que intente mejorar siempre y que sea consciente de que, sin esfuerzo nunca se consigue nada en la vida. Un saludo para sus seguidor@s 42
En primer lugar quiero agradecer esta entrevista, que me ha dado la oportunidad de ponerme en contacto con los lectores, a los que agradezco el interés que muestran por mis obras y por la buena acogida que están teniendo. También les agradezco las opiniones que dejan en las diferentes plataformas de venta online y las muestras de cariño y ánimo que me hacen llegar a través de mensajes privados o en las redes sociales, y que es lo que me estimula a continuar escribiendo.
http://amberlake.blogspot.com http://www.facebook.com/amber.lake http://twitter.com/lake_amber http://www.instagram.com/lake_amber/ http://es.pinterest.com/alake3958/ http://www.youtube.com/user/amberlakewrite r
Nomáscuentos La Revista
43
Nomรกscuentos La Revista
44
el pasar de los años he conseguido una importante evolución respecto a mis primeros pinitos literarios y espero continuar así. Ha pasado un tiempo desde mi primera publicación, que en realidad fue hace tan solo seis años y desde entonces han ocurrido muchas cosas. Cumplí una gran cantidad de sueños al publicar con editoriales que respeto y aprecio mucho así como tanteando el terreno de la auto publicación y espero continuar concretando otros de ahora en adelante. Dalia Ferry entrevista a Claudia Cardozo
Háblenos de usted... ¿Quién está detrás de Claudia Cardozo? Soy una mujer como cualquier otra, con tantas particularidades como la que más. Una lectora apasionada que siente la necesidad de plasmar sus ideas en el papel, o en el ordenador, por el puro placer de ver esas historias que me rondan todo el tiempo en un formato más tangible e, igual de importante, poder compartirlas con otras personas que puedan apreciarlas de la misma forma en que lo hago yo. Cuando no escribo, tengo una ocupación bastante terrenal que también disfruto mucho, tanto como pasar el tiempo con la familia y amigos. Su carrera como escritora romántica es bastante extensa Háblenos de su trayectoria literaria... En realidad no considero que mi trayectoria sea tan extensa, al menos no es así como yo la veo. Me considero aun una escritora con mucho camino por recorrer y bastante que aprender. Estoy feliz de considerar que con Nomáscuentos La Revista
¿Por qué el género romántico? No ha sido una decisión consciente sino un camino que fui recorriendo de forma bastante instintiva. Adoro el romance, considero que el amor es parte de la vida y mueve al mundo, de modo que siempre lo he considerado de una importancia capital y el poder plasmar sus muchas aristas, en particular el amor romántico, la interacción entre dos personas que viven ese amor, me parece que es un privilegio, algo delicioso y una fuente inacabable de experiencias. ¿En qué se inspira Claudia Cardozo a la hora de escribir sus historias? Diría que en todo. En el día a día, la música, imágenes de todo tipo e incluso en los sueños. La inspiración se presenta siempre de la forma más inesperada y es siempre una sorpresa; lo que para mí, al menos, me hace mucha ilusión porque jamás sé del todo bien de dónde provendrá esa nueva historia que habrá de acompañarme durante 45
un tiempo y que viviré de una forma tan especial como me ocurre siempre que escribo. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? Creo que sería vivirla, precisamente, porque no concibo escribir sin sumergirme del todo en ella. Durante el tiempo que me toma escribirla, se convierte en parte de mí; los personajes me acompañan todo el tiempo y son pocos los momentos en que no piense en ella. Tal grado de compromiso, de convivencia, por llamarle así, puede resultar a veces un poco abrumador.
¿Y lo más fácil? No sé si pueda considerársele fácil, porque todo el proceso de escritura puede ser absorbente, pero diría que el concebir la historia tal cual, el dejarse envolver por ella, es tan difícil como natural y de alguna forma ello lo convierte en algo maravillosamente complejo y al mismo tiempo muy sencillo. ¿Cuál es su libro favorito de todos los que has escrito?
Nomáscuentos La Revista
Es difícil nombrar a un favorito, todos tienen una gran importancia para mí, pero diría que En busca de hogar tiene un lugar especial en mi corazón porque fue el primero que publiqué y el que marcó el inicio de toda esta aventura. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? Creo que cada uno ha significado un reto por diversas razones, pero en lo que respecta al tiempo que me llevó escribirlo, concebir su desarrollo y darle un final que consideré justo en su momento, ese sería Enlazando el destino. ¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? Considero que todos tienen algo de mí, pero me atrevo a decir que puedo ver muchos aspectos de mi carácter reflejados en Charles, el protagonista de Cuando ya no te esperaba. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? Hay muchos autores a quienes respeto y considero grandes referentes; ahora podría nombrar a dos de mis favoritas, Isabel Allende y Jane Austen, a quienes sumaría a Carlos Ruiz Zafón. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? No creo que lo sea nunca, en realidad; la carrera del escritor es sacrificada y requiere un gran compromiso; al menos es así como lo veo yo por la forma un tanto romántica en la que concibo esta ocupación. Los tiempos modernos, además, nos procuran tantas 46
ventajas como desventajas, de modo que supongo que es un tema de balance y de apreciar lo bueno más allá de las dificultades. Ahora es una autora de éxito, pero ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Fueron
misma sino una necesidad. De modo que siempre me enfoqué en eso: necesito escribir y, sin importar qué tan difíciles resulten las cosas, no puedo imaginarme no haciéndolo. ¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? Tengo algunas para este aún, en realidad. El 1 de octubre publicaré la novela que quedó finalista el año pasado en el concurso de Vergara, El ángel de Dryfield Hall, un romance gótico victoriano que espero con mucha ilusión porque es una novela muy especial para mí. Es bastante factible, además de que para fines de año pueda compartir otra novedad. Y en cuanto al año que viene, sin duda también continuaré haciendo llegar nuevas historias. Un consejo para escritor@s noveles.
extremadamente difíciles, y también muy emocionantes porque no estaba del todo consciente de lo complejo que es este mundo. Recibí rechazos, como todos, a veces me pregunté si era una buena idea continuar, pero siempre con la certeza de que la escritura no es una elección por sí Nomáscuentos La Revista
Les diría de todo corazón que nunca se rindan ni renuncien a sus sueños por difíciles que puedan parecer o por empinado que resulte el camino. Si su verdadera pasión es la escritura, si no pueden pensar en nada más que en lo mucho que aman compartir sus historias y están dispuestos a recorrer este camino de todo corazón, tengan por seguro que de alguna u otra forma verán esos sueños cumplirse. Y en tanto ello ocurre, que 47
disfruten de cada momento del camino, que nunca dejen de leer y aprender, que mimen y valoren a las palabras, porque como dice una frase conocida, las palabras pueden cambiar al mundo y merecen respeto. Un saludo para sus
seguidor@s Les doy las gracias de todo corazón por acompañarme en este camino tan bonito; por emocionarse con mis historias, por cada comentario compartido que me hace una ilusión enorme y que siempre valoro. Mil gracias por estar allí.
Nomáscuentos La Revista
48
Nomรกscuentos La Revista
49
Nomรกscuentos La Revista
50
Ups, ninguna. Solo bostezo. — Soy un poco curiosa con los nombres, así que te pregunto: el nombre ¿es por? O ¿Es tu verdadero nombre? Es mi nombre. No es muy comercial y mis libros están siempre en la balda de abajo, pero no siento necesidad de
firmar
como
otra persona. —¿Cuántos
Un día con… María
cafés
bebes en la mañana?
José Vela. Por Jossy
Dos
Loes
—¿Eres exigente en Imaginemos quedamos
tu trabajo?
que
para
Mucho, por eso no
la
vuelvo a leer mis
entrevista un lunes a primera
hora
y
novelas
te
salen
preguntarás por qué un lunes…
Los
lunes
siempre
tenemos
más
me dan los siete males. —Canción
por lo que es una manera darte
la
publicadas.
Si veo algún fallo
prisa que de costumbre
de
cuando
preferida.
tabarra,
Tantas…
perversidades.
Últimamente —Luego de abrir los ojos qué haces a
—Ya que sigue siendo de mañana, ¿eres de las
continuación:
muy habladora a primera hora o gruñes a todo el
Enciendes el móvil.
mundo?
Da las gracias por un nuevo día.
Tiene que pasar algo muy grave para que
Maldices por ser lunes Te levantas
cualquiera de Mamma Mía.
cantando
escuchaste cuando escribías.
esa canción
que
no me levante de buen humor. —Alguna vez te has ido con la camiseta al revés.
Nomáscuentos La Revista
51
No, pero con la etiqueta puesta en la ropa más de una vez. Imagina que voy contigo en tu coche o en el autobús.
di un golpe con el coche al dejar a mis hijas en el colegio, me tiré un café por encima del abrigo, unos pajaritos muy graciosos se cag… en ese mismo abrigo mientras me tomaba otro
—¿Eres de las que vas tocando el claxon a
café en la terraza de una cafetería y, como
todos para que vayan más rápido por qué vas
colofón, me desmayé en la sala de esperadel
retrasada?
veterinario ante la sorprendida mirada de uno
¡No! Al principio sí me ponía muy borde pero ahora no. Solo toco el claxon en caso de
de mis perros y uno de mis gatos. Y todo esto me pasó antes de las 12:00.
contacto inminente.
—¿Eres de la que hablas contigo misma en el
—Color favorito.
coche? ¿Cantas imaginando tener instrumentos en
Azul y verde.
la mano?
—¿Te ha tocado maquillarte en pleno semáforo? Muy pocas veces. No me suelo maquillar. —A quién me presentarías de tu grupo de amistades. ¡A todas! Por suerte conozco gente muy maja. —De todos ellos quién sería capaz de contar una anécdota trágame tierra.
Sí y sí. Soy muy intensa. ¿Te han multado alguna vez? He de decir para mi vergüenza que sí. Pero Matías Prats estaría orgulloso de mí porque conservo todos los puntos del carné. Imagina que es mediodía y vamos a casa aparcas el coche, abres la puerta y… — ¿Qué es lo primero que haces? Intentar que mis perros no me tiren.
Casi todos… Soy muy chicklit.
— ¿Cocinas?
—¿De escritora a escritoraalgún compañero o
Bastante mal. Snif.
amigo te ha inspirado para hacer un personaje? Varios. Tengo escenas en mis novelas que
— ¿Vegana o carnívora? Normal y corriente.
pasaron tal cual, y mira tú por dónde, me las
—Película favorita.
han criticado por ser poco creíbles.
Casablanca.
—Café a media mañana o té.
—Hablemos de redes. Algunos tienen una
Coca cola.
lucha interna para revisar tres veces al día, otros
—¿Qué es lo más raro que te ha pasado en una
no le dan la importancia o están aquellos que
mañana cualquiera? Tuve una mañana que estuve a punto de encerrarme para siempre en mi habitación. Me Nomáscuentos La Revista
revisan cada diez minutos. ¿En qué posición estarías? Hubo una época en la que prácticamente 52
vivía pendiente de las redes. Ahora las reviso a primera hora del día y por la noche. —¿Cuánto tiempo dedicas para escribir? y, ¿cuáles son tus manías a la hora de sentarte? Trato de escribir al menos una hora diaria. Mi única manía es que tengo que estar en el más absoluto de los silencios. — Cuál fue tu primer intento de novela. Amor y gin-tonic. Hasta entonces solo había escrito relatos.
tengo ganas de… —Donuts, una pieza de fruta o una enorme pizza ¿qué te gusta más? Coca cola — ¿Cuál libro no recomendarías? Los míos. No, es broma. Uno de mis libros favoritos es Memorias de una Gheisa. —¿Cuál ha sido la película que más has detestado? No me acuerdo ni del título. Era una de
—¿Te han reconocido en la calle?
ciencia ficción de unos chicos que se van a otro
Sí, y me hizo una ilusión…
planeta porque hay una guerra entre la
—Comida favorita.
humanidad y bichos gigantes.
Donde estén las patatas fritas que se quite todo. —¿Qué es lo peor que has cocinado? Tal vez la pregunta debería ser ¿Qué
—Cuéntanos un poco de tu próxima novela, ¿cómo se te ocurrió? La acabo de empezar y todavía lo tengo todo muy verde. Pero va a ser muy divertida.
cocinaste una vez que te salió rico? Y la
—¿Quién es tu muso favorito?
respuesta sería: Una vez hice un postre de piña
Mi marido.
que me salió muy rico.
—Confiesa; ¿te has dormido en el cine?
— ¿Podrías calcular cuántos libros has leído?
Sí, el día de los bichos gigantes.
Imposible. Aunque no son tantos como me
—¿Qué prefieres a la hora de viajar avión o en
gustaría. —¿Cuál es el subgénero que no te atreverías a escribir? Es que soy muy inconsciente. Atreverme me atrevería con todo. Que me salga ya… —¿Cuál ha sido la excusa más ridícula que has dicho? Es que no me gusta mentir. No recuerdo ahora mismo ninguna concreta. Imaginemos que es la cinco o seis de la tarde y es el momento que el estómago te dice Nomáscuentos La Revista
barco, coche o autobús? Avión y coche. En barco me mareo y como me gusta mucho conducir… —A la hora de escribir ¿necesitas silencio o puedes escribir en cualquier sitio? Prefiero silencio absoluto, pero puedo escribir en cualquier sitio. —Entre tu y yo ¿cuándo ves un tío cachas suspiras? No. Ya es de noche y sigo siendo tu sombra… 53
—Cuando vivimos solos tenemos el privilegio
para irte a casa y dormir.
de meternos en la ducha y disfrutarla, pero cuando
Depende de lo bien que me lo esté pasando,
vives con tus padres, tienes hermanos o tienes
aunque lo normal es que a las 3 esté más que
hijos esas largas duchas pasan a menos de siete
fundida.
minutos según estudios científicos. ¿En cuál grupo te identificas? En el de la ducha de menos de siete minutos con cola a la puerta. —Nuestra sociedad cada día está más apegada a los realitys ¿alguna vez has sentido las ganas de participar en alguno?
Y hablando de la cama… Supongamos que estás punto de dormir. — Existe alguna manía para dormir, por ejemplo: yo no puedo dormir tapada hasta el cuello, sin embargo, los pies deben estar tapados, ¿cuál es el tuyo? Tapada hasta arriba.
No. Además, me echarían el primer día.
—Duermes con o sin ropa.
—La locura más reciente que has hecho.
En verano con poca en invierno con mucha.
Tantas…
—Cama grande o normal.
—Tus vacaciones de en sueño.
Normal.
Volver a Costa Rica y recorrérmela toda.
—Voy más allá: Eres de las que duermen en la
—¿Te arrepientes de algo?
esquina o te apropias de la cama entera…
De muchas, muchas, muchísimas cosas.
En una esquinita.
Pero voy sobreviviendo. —¿Te ha pasado de estar leyendo una escena bastante subidita que tienes ganas de decir: ¡madre mía!, pero estás rodeada de gente? Me ha pasado que he soltado carcajadas en el metro. Pero carcajadas.
—Sexo con amor o físico. ¡Con amor! —¿Cuál ha sido el lugar más extraño que has tenido sexo? Si yo te contara… —Según estudios, «reconozco que leo muchas
Supongamos que saldremos un rato a…
encuestas extrañas» las mujeres fingen un treinta
—¿Tienes algún lugar de copas preferido?
por ciento de los orgasmos ¿eres de ese grupo o
Cualquier terraza en verano me sirve.
cien por cien sincera?
—Lo has usado para tus novelas.
¡¡¡No!!! Ya sabes que no me gusta mentir.
¡Anda! No, pero es buena idea. —¿Cóctel preferido?
Estamos en otoño y…
Margarita.
—Qué es lo que te apetece hacer los fines de
—Eres de la que aguantas hasta bien entrada la madrugada o la que buscas el primer pretexto Nomáscuentos La Revista
semanas. Escribir. 54
—¿Crees en el flechazo?
#osquiero
Sí, sí y sí. —¿Mar o montaña?¿Ciudad o pueblo? Mar y pueblo. — ¿Tu meta más cercana? Terminar
esta
entrevista. Es broma, es broma, me lo estoy pasando muy
bien.
novela
Terminar que
la
estoy
empezando. — ¿Y Tu mayor sueño? Poder escribir hasta el fin de mis días. —Confiesa: ¿Sueñas con ver una de tus novelas en el cine? Ay, sí. Me haría una ilusión… —¿Aún crees en cuentos de princesas o ya no? Sigo soñando, pero los cuentos de princesas nunca me han parecido nada sanos. —¿Dónde podemos saber más de…? www.mariajosevela.es https://www.facebook.com/profile.php?id= 100009852156265 https://twitter.com/MariaJoseVelaEs?lang= es https://www.instagram.com/mariajosevelae scritora/?hl=es
— Un saludo final a los lectores. Que sin vosotros no somos nada, así que seguid
leyendo,
soñando,
comentando,
opinando… Y lo que os digo siempre: Nomáscuentos La Revista
55
Nomรกscuentos La Revista
56
Por Jossy Loes
En este número tendremos la oportunidad de conocer a Carmen Serrano. Autora auto publicada que nos hablará un poco más de su nueva novela juvenil llamada <Siete minutos>. Conozcamos un poco más de la historia y de Carmen Serrano, su autora. —¿En qué momento decidiste sentarte a escribir sobre la historia? »Generalmente desde que una historia se me presenta, como una chispa de inspiración, hasta que me siento a escribirla suelen pasar meses. En ese tiempo los personajes van tomando forma, los voy conociendo y perfilando simplemente pensando en ellos, y también voy pensando en los diferentes giros que podría tener la trama. Cuando tengo claro cómo se iniciará la historia, cuál será el nudo principal y decido un cierre es cuando me siento y comienzo a plasmarlo en negro sobre blanco. Aunque es cierto que todo lo decidido se puede cambiar, y normalmente es lo que pasa. Con Siete minutos, al igual que con mi anterior Nomáscuentos La Revista
novela La chica de mis sueños, la forma de contar la historia era clave, igual o más importante incluso que la historia en sí, y también tuve que dedicarle tiempo a perfilar bien esa idea para que quedase tan bien como tenía en la cabeza. —¿Qué significado tiene para ti el número siete? »Es mi número de la suerte, lo confieso. Es el día en que nací y siempre me ha parecido un número bonito. Así que al elegir una cifra que tuviera peso en la trama apenas tuve dudas sobre cuál sería. —Podrías adelantarnos ¿por qué Airam y Gara terminan en un armario? »En realidad no terminan en el armario, no técnicamente, sino que la historia se inicia al entrar en el armario y concluye cuando pueden salír de él. Toda la historia sucede mientras ellos están allí encerrados 7 minutos. Ello se debe a que no se quieren besar, y como alternativa los obligan a estar juntos dentro del armario durante siete minutos. —¿Es difícil escribir para jóvenes? »Un poco. Aunque en parte siento que fue anteayer que yo misma era una adolescente, la forma de vida, comunicación y comportamiento, especialmente entre los adolescentes, a cambiado tanto desde mi juventud (cuando aún llamaba al teléfono de casa de mis amigos para poder quedar 57
con ellos) que plasmar como es ahora su vida diaria resulta un poco complicado. Pero también es cierto que pese a todos los cambios la adolescencia es básicamente siempre igual; periodo de desarrollo, cambios, descubrimiento, confusión y crecimiento… Es una etapa muy interesante para escribir sobre ella. —¿Crees que los adolescentes leen poco? »Nunca estaría mal que se leyera más, no solo los adolescentes sino en general. A mí me gustaría leer más. Pero creo que los adolescentes no leen tan poco como se piensa y menos ahora. Gracias a éxitos editoriales dirigidos a los jóvenes hay muchas personas que se han aficionado a la lectura a una temprana edad. Hay tenemos el maravilloso universo de Harry Potter o todas las sagas juveniles de aventuras y romance que son lideres en ventas. »Además, ahora por las redes sociales los adolescentes están casi obligados a escribir y leer para comunicarse, aunque sea por hastags, por lo que creo que ahora mismo los jóvenes leen mucho más que en generaciones anteriores. —Por los nombres de los protagonistas me da la sensación de que son de una zona específica de España, ¿me equivoco? »En absoluto, no te equivocas para nada. La historia sucede en Gran Canaria, y ambos protagonistas viven en el municipio de Telde, donde yo misma resido actualmente. Me mudé a vivir a Gran Canaria hace más de dos años, y no quise dejar pasar la oportunidad de situar una de mis historias aquí, como un homenaje a este lugar que me ha acogido y que tan maravilloso me parece. —¿Te fue difícil adaptar la narrativa? »No voy a mentir, así que diré que sí. La narrativa al ser en tercera persona es en castellano neutro, pero los personajes hablan con los localismos propios de canarias; usan el “ños” “chacho” “fleje” y por supuesto no dicen “vosotros” sino “ustedes”. Al haber un personaje de península complicaba un poco las cosas, pero me gustan los retos y por ello realizar esta historia fue muy interesante y divertido. Además recibí ayuda de varias amigas que me revisaron la historia para que resultara natural. —Alguna anécdota al escribir la historia. »Muchas... Durante las semanas en las que estuve Nomáscuentos La Revista
escribiendo ponía mucha más atención a cómo hablaba todo el mundo a mi alrededor, sus coletillas, sus dejes e iba tomando nota mental de todo. »Además los personajes principales son grandes amantes de deporte, al contrario que yo, y tuve que investigar sobre diversas modalidades. Acudí a un rocódromo indooren La Isleta para informarme, donde el empleado, aunque le expliqué que solo quería información para una novela y no pretendía apuntarme, me puso al tanto de todo lo concerniente al funcionamiento del establecimiento siendo súper agradable en todo momento. Era la primera vez que investigaba in situ para una novela (normalmente lo hago por internet) y fue una muy grata experiencia. —¿Está basada en alguna experiencia? »En general no. Me gusta escribir siempre historias diferentes unas de otras, que los lectores puedan sorprenderse con cada novela. Mi primera novela juvenil, Prefiero los jueves, sí era muy autobiográfica en algunos aspectos, así que en Siete minutos los personajes principales son muy dispares a mí por lo que sus vivencias y las mías no se parecen mucho. Sin embargo, sí que hay un personaje secundario, llegado desde península, con el que pude plasmar conversaciones inspiradas en algunas anécdotas propias. —¿Podrías describirnos un poco más a los dos personajes principales? »Pues son dos personajes muy parecidos. Ambos son deportistas, competitivos y tremendamente orgullosos. Sus similitudes les hará chocar con la misma intensidad con la que se atraen el uno al otro, provocando situaciones complicadas entre ellos. »Gara es una chica muy deportista, que siempre se ha sentido más atraída por las actividades que generalmente son más para el público masculino. Eso la llevará a ser tachada de marimacho, especialmente por Airam que la ataca principalmente porque ella es su mayor rival y su propio orgullo le lleva a mostrar su admiración hacía ella de esa manera tan poco acertada. En la historia hay muchos mal entendidos entre ellos, llegados principalmente por lo orgullosos que son ambos. —¿Te atreverías a enviar esta nueva novela a los institutos cómo parte de lectura 58
complementaria? »Por supuesto. Los jóvenes son el público al que va dirigido, aunque creo que los adultos también podrán disfrutar de ella. Así que sería maravilloso que los estudiantes la pudieran leer y valorar. —Ahora hablemos un poco de tus antiguos y nuevos proyectos, así como también,la experiencia en el mundo autopublicado. — ¿Qué tiene Carmen Serrano de Cora Spark? »La esencia es la misma en ambas. Todas mis historias se centran en los personajes, su personalidad y forma enfrentarse a lo que les rodea. La diferencia es el cariz de las tramas. Cora Spark escribe para un público adulto, mientras que con Carmen Serrano me dirijo al público juvenil. — ¿Tendremos de nuevo alguna historia escrita bajo el seudónimo de Cora Spark? »Eso espero, aunque de momento estoy trabajando en novelas juveniles, tengo algunas historias pensadas y desarrollándose en mi cabeza que estarán firmadas por Cora. — Presa de tu objetivo una novela erótica que nos habla de una joven que necesita encontrar su camino en la vida ¿qué ha sido lo mejor y lo peor al escribirla? »Pues comenzando por lo peor, precisamente la parte erótica fue el gran hándicap de la novela. Quería escenas sutiles, variadas y que aportaran a la trama, no ser toda la trama en sí. Encontrar mi voz narrativa en ese aspecto fue lo que me llevó a escribir la novela con ese corte erótico y fue una gran reto, que costó pero me dejó muy buena sensación. »Lo mejor sin duda fueron los personajes. La mayoría de los personajes secundarios estaban solo para dar forma al contexto de los protagonistas, pero de forma natural, casi podría decir que mágica, se desarrollaron a personajes Nomáscuentos La Revista
con fuerza, personalidad propia y un gran peso que me supuso una maravillosa y agradable sorpresa. — Y de Prefiero los jueves, ¿qué puedes contarnos? »Prefiero los jueves, es mi historia más personal. Trata sobre el bullying, y cómo se sienten las personas que piensan que no encajan. Es un novela que escribí en clave de humor, pese al tema que trata, para mostrar una realidad incómoda con una lectura agradable y amena, donde el lector pueda empatizar con la protagonista gracias a la ironía y no a la lástima. Quedando así una historia tierna, dulce y divertida. —¿Algún nuevo proyecto que puedas contarnos un poco? »Si todo va como espero para verano publicaré una nueva novela juvenil que tengo muchísimas ganas de que vea la luz. Y de momento estoy escribiendo una historia diferente a todo lo anterior porque no gira en torno a un romance, sino que es de género paranormal o urbanfantasy, donde los vampiros y su forma de sentir son el eje de la trama. Volviendo a tu nueva novela. —¿Crees que Siete minutos son suficientes para confesar una vida? »El tiempo es relativo, como todo; que diría Einstein. Pero si la vida puede cambiar en un segundo, en siete minutos pueden pasar millones de cosas. —¿Dónde podremos conseguir Siete minutos en papel? »Como todas mis novelas en papel, se podrá adquirir a través de Amazon, y también como el resto de mis obras es posible adquirirla 59
directamente por mí escribiéndome en cualquiera de mis perfiles de redes sociales. —Y de Carmen Serrano, ¿dónde podemos conocer más de ella? »En mis libros, por supuesto. Aunque se me puede seguir en diferentes redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y mi página web de Cora Spark, donde mejor se puede conocer a un escritor es en sus libros. Facebook: https://www.facebook.com/people/Carmen-
años en que se odiaban mutuamente y también la etapa en la que se ruborizaban al mirarse por sus propios sentimientos. 7 minutos para terminar o comenzar aquello que sienten el uno por el otro. ¿7 minutos serán suficientes?
Serrano/100012272886731 Instagram: https://www.instagram.com/c.s_autora/ Twitter: https://twitter.com/Cora_Spark Web: https://coraspark.wixsite.com/oficial SINOPSIS SIETE MINUTOS 7 minutos es el tiempo que Gara y Airam deben permanecer encerrados en un armario como parte de un juego. 7 minutos a solas con todos los recuerdos de lo que han vivido como compañía en el reducido espacio. 7 minutos para recorrer su historia compartida;los Nomáscuentos La Revista
60
Nomรกscuentos La Revista
61
Entrevistas a Laura Delgado Laura Delgado nos trae un nuevo libro llamado Tenemos chica nueva en la oficina, finalista del Certamen de Novela Breve de la Agencia Literaria EXIT 2017. —¿Cuéntanos un poco que te llevo a escribir esta novela corta? Comencé esta historia por impulso, necesitaba digerir que había terminado de escribir Dos días al año y me enteré del Concurso Literario de la Agencia Literaria Exit. Me puse a teclear, pensando que me saldría una novela en el mismo rumbo que la anterior, y fui la primera sorprendida al entrar a la oficina. —Si no están dispuestos a cruzar el límite, no sigan adelante, cubran estas páginas con indiferencia y olvídenlas en ese lugar que jamás visitan. ¿Qué quieres Nomáscuentos La Revista
decir con esto? Esa frase forma parte del prólogo de la novela, no la escribí yo, su autor fue el poeta Antonio González Croissier. Habla sobre lo poco que puede gustar la forma de ser de la protagonista, que no es muy simpática. —En mis entrevistas de un día con, pregunto sobre los lunes y la mayoría los odia, pero al leer las primeras líneas de la novela veo lo siguiente: «los lunes siempre han sido mi día favorito». ¿Tan retorcida es Marisa? Jajajajaja. Es de carácter complicado. —¿Tiene Marisa algo de Laura? Una lectora me dijo que me identifica en algunas respuestas. Creo que puede haber algo mío en ella o de ella en mí, pero no me identifico con ella. Tengo muy buena relación con mis compañeros de trabajo (aún no he encontrado a mi Nueva). —¿Qué nos puedes contar de Sandra Sánchez la nueva en tres palabras? Una mujer inocente. —¿Quiénes son el rebaño? El Rebaño es toda la fauna que forma parte de esta loca oficina. Son los espectadores pasivos que ven como La nueva va de cabeza al infierno y no hacen nada por ayudarla. 62
—¿Qué te ha traído esta novela al ganar el certamen? Cuando te dicen que tu novela es finalista en un Certamen, crees que eso te abrirá muchas puertas. pero en realidad se te abre solo -y con suerte- una ventanita. Eso sí, te da esperanza y un subidón increíble. —Hablemos de la sinopsis, lo más difícil que tiene un escritor. Si alguna vez has pensado que el trabajo te está quitando la vida, es porque no trabajas conmigo. A mi lado vas a sentirlo, vas a vivirlo. Bienvenida a la oficina. ¿Cuéntanos la verdad? ¿Es alguna experiencia? Jajajajaja. He tenido la suerte de conocer a muchas Marisas, que son como esos divertidos renglones divertidos de la vida, pero no, no es una experiencia personal. —El final me recordó a Stephen King, ¿tendremos otra entrega? Si te recordó algo alMaestro King me pongo a levitar ahora mismo. Tal vez en algún momento Marisa venga a contarme una nueva historia y tendré que escucharla, pero de momento ella está feliz dando rienda suelta a su naturaleza. —¿Estás trabajando en otro proyecto? Si, ahora mismo estoy terminando la segunda parte de mi novela erótica. Se llamará 363 días al año, y contará todo eso que pasa cuando los días de amor y pasión terminan. También trabajo en una novela negra basada en hechos reales, que espero salga en el primer semestre del 2019, no Nomáscuentos La Revista
vaya a ser todo amor y sexo.
63
Nomรกscuentos La Revista
64
Las pelirrojas también se enamoran Jossy Loes Sinopsis —¡Maldito Duncan McGregor! Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba devuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato. La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó. «¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor. Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil, prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella. Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas. Un viaje al país de los kilt, de las vacas peludas y de situaciones pintorescas que solo viven los Cameron cambiará el rumbo de lo que Miguel y Caris, en sus más íntimos pensamientos, deseaban, trayendo consigo enredos y destapando heridas mal curadas. Un destino que se empeñó en jugar a que aprendieran a confiar y luchar ante todos los obstáculos que les imponían. ¿Será posible que el amor pueda nacer a través de las redes traspasando distancias, culturas e idiomas? El morenazo español y la pelirroja escocesa son los únicos que nos darán las claves de esta disparatada historia.
Nomáscuentos La Revista
65
Novedad de José Antonio Moreno SINOPSIS:
Catalina Pulpón, lidio con los sentimientos que se arremolinan en mi interior. ¡Anímate! Ahora que tienes el libro entre las manos, ¿por qué no le das una oportunidad a mi historia?
¿Cuánto dura el amor? ¿Tiene fecha de caducidad como los yogures? Hace meses que me siento como una sirena atrapada en una licuadora, como una coplera sin bata de cola, como un tallo sin capullo o un lirio sin olor. Después de más de veintisiete años de matrimonio acabo de descubrir que la vida son tres días y que ya he consumido dos y medio. Que me apasionan el «BUEN CAFÉ», los merengues con chocolate y almendras, decir «joder, joder, joder» y el roce enérgico y constante de la piel mientras algunas palabras acaloradas me arrastran hacia el más oscuro, profundo y enigmático placer. Que los amigos se cuentan con los dedos de una mano y casi siempre te sobran dos o tres. Y que, cuando el amor es de verdad, dura miles de años y no se extingue como los dinosaurios. Excepcional, sarcástica y divertida. Desde que los dinosaurios se lavaban los dientes es una novela sobre la familia, la amistad, el hastío de la costumbre y el amor. También, sobre el desamor porque algunas veces te golpea como un rayo y otras te consume poco a poco sin que te des cuenta. Es, en definitiva, una novela en la que yo, Nomáscuentos La Revista
66
Nomรกscuentos La Revista
67
familia, porque cuando murió su hermana en 1845, la casa fue dividida en tres viviendas para trabajadores rurales.
Tras la huella de Jane Austen
Seguro que somos muchas y muchos los que conocemos a Jane Austen, y como no, su pequeña gran colección de libros entre los que destacan Enma, Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad. Por eso, ahora toca saber un poco más de la vida de la genial autora haciendo una pequeña ruta por los lugares en los que dejo su huella personal, como es el caso de su casa museo situada en Chawton, un pueblo situado en el distrito de Hampshire, Inglaterra. El pueblo se encuentra dentro del Parque Nacional South Downs y es reconocido como el hogar de Jane Austen durante los últimos ocho años de su vida.
Un señor llamado T. E. Carpenter la compró y la donó en 1949 en memoria de su hijo muerto en la Segunda Guerra Mundial. La casa museo está abierta al público desde ese entonces. En la planta baja se encuentra la sala o recibidor donde podemos ver el piano que Jane tocaba antes del desayuno, y la biblioteca de su padre. En el comedor hay unos platos de porcelana Wedgewood con el escudo de la familia adoptiva del hermano de Jane, Knight. También se encuentra el escritorio donde Jane se sentaba a escribir. Es una mesita muy chiquita, no me imagino a mí misma trabajando ahí, parece bastante incómodo, pero eran otras épocas con costumbres y necesidades diferentes.
Una dama suspira sentada junto a la ventana. Los bucles que rodean su cara se agitan suavemente.
Jane se mudó a esta casa en el pueblo de Chawton, en Hampshire, en 1809 con su madre y su hermana Cassandra. La casa, es una construcción del siglo XVII, que está ubicada en una típica aldea inglesa. Ya no quedan muchos objetos de Jane Austen y su Nomáscuentos La Revista
68
Bolívar le entregó al comandante Charles Austen en 1827.
Los
dormitorios están en la planta alta, y para llegar hasta ellos se pasa por una escalera que cruje. Jane compartía un cuarto con su hermana,que estaba empapelado, por eso al abrir el museo los encargados del diseño de interiores aprovecharon unos jirones del papel que colgaba de la pared y volvieron a
En otro post visitaremos otro museo dedicado a esta genial autora que se encuentra en la ciudad inglesa de Bath, conocida por sus
impresionantes baños romanos.
empapelar la habitación de Jane con uno muy similar. En los cuartos se exhiben objetos de la familia, como la tetera de plata de Cassandra, o ropa de las hermanas, un anillo de Jane, o el sable conmemorativo que Nomáscuentos La Revista
69
Nomรกscuentos La Revista
70
por parte de la crítica y de los lectores franceses. Con su nueva novela, Lo único que importa, volvió a figurar durante semanas en las listas de best sellers del país galo. Su obra ha sido traducida en quince países y ha llegado a vender más de 800.000 ejemplares de sus novelas, convirtiéndose en un referente de la literatura francesa actual. Sinopsis
Agnès Ledig es comadrona en Alsacia. Comenzó a escribir como terapia personal al enfermar su hijo de leucemia. En 2011 publicó su primera novela que fue seleccionada para el premio de la revista Femme actuelle. Con Justo antes de la felicidad (Grijalbo, 2015), Ledig fue laureada con el premio de los libreros Maison de la Presse 2013 y obtuvo una excelente acogida Nomáscuentos La Revista
Atenta y cariñosa, Juliette se entrega en cuerpo y alma a los demás, pero a veces se olvida de sí misma. Esta enorme vocación hace que los pacientes del hospital la consideren mucho más que una enfermera. Y así se entrega también a Roméo, un joven bombero que acaba de ser ingresado tras entrar coma al precipitarse de un piso en llamas cuando salvaba a un niño. Con suma ternura, Juliette lo acompaña durante todo ese tiempo en que él bucea en la oscuridad. Cuidar de los demás permite a la enfermera abstraerse de sus propios problemas, de su batalla interior. Juliette ansía ser madre, pero la naturaleza le niega ese deseo que empieza a convertirse en una obsesión para 71
ella. Además, en casa, su pareja no la entiende e incluso la menosprecia y la humilla. Los momentos junto a Roméo, que lucha por sobrevivir y recuperarse, la insuflan de vida y se convierten en un soplo de esperanza que conlleva toda una lección: para ser feliz lo importante es mirar hacia dónde vamos y no de dónde venimos. Con un talento innato, Agnès Ledig mezcla episodios dramáticos con grandes lecciones de vitalidad y solidaridad siempre con una narrativa fresca y ágil. Una novela esplendorosa que te envuelve en un cálido abrazo. Reseñas: «Agnès Ledig es una optimista incorregible. Su nueva novela es un himno a la vida. ¡Magnífica!» Femme actuelle «Con una narración directa y próxima; Agnès Ledig arropa a sus personajes con una esperanza y una felicidad todavía posibles.» Revista Télérama «Un canto a la vida. Una historia tonificante que mejora el ánimo.»
buscar con la mirada perdida en el horizonte un futuro lejano, que muchos en ocasiones tenemos a la vuelta de la esquina.
La historia engancha desde un primer momento ya que la autora sabe narrar cada párrafo con agilidad haciendo que la trama transcurra ligeramente. También da la opción de conocer a sus principales protagonistas, Romeo y Juliette, de manera individual e interiormente en capítulos separados y adaptados perfectamente a la historia para que en ningún momento se pierda el hilo de cada personaje.
El libro habla de hechos reales que le pueden pasar a cualquiera, como es el caso de Juliette, una dulce enfermera, que pasa gran parte de su tiempo en el hospital cuidando a los enfermos y por la noche en su casa, soportando a un marido désposta y egoista que no la trata nada bien y que en ocasiones llega a ser un maltratador psicológico que solo piensa en si mismo. Ella cree que no le queda más remedio que soportarlo, ya que si no se verá sola, pero con el paso del tiempo se dará cuenta de que puede vivir perfectamente sin él, y que la felicidad tal vez, se encuentra más cerca de ella de lo que se cree
L'Infirmière libérale Magazine «Leer a Agnès Ledig es vibrar; vivir; amar; crecer; avanzar.» Blog Les chroniques de Koryfée
Opinión
Tengo que admitir que nada más ver la portada en Edición Anticipada, el libro llamo poderosamente mi atención, ya que me transmitía una sensación de ir más allá, de Nomáscuentos La Revista
Por su parte Romeo, es un valiente bombero, que tras sufrir un grave accidente queda postrado en la cama del hospital con el brazo destrozado. Los médicos harán un milagro con él y conseguiran volverlo a la vida, eso si bajo los expertos cuidados de la joven enfermera Juliette. Ella es la única capaz de comunicarse con él a tráves de un lenguaje que solo ellos entienden, y que con el paso de los días se convertirá en algo más que simples cuidados.
72
Sin duda alguna una historia que te enamorará desde la primera página, y que nos hará entender que en ocasiones el amor puede llegar de la forma más inesperada, incluso desde la cama fría y solitaria de un hospital.
Además también nos hará reflexionar sobre las relaciones tóxicas, que en ningún tipo de caso nos pueden llevar a ser feliz, si no todo lo contrario ...
Nomáscuentos La Revista
73
Si quieres estar a la última en novedades literarias no dudes en seguir NoMásCuentos La Revista Puedes anunciarte de muchas maneras • Post patrocinado en nuestra página web http://nomascuentosdeprincesas.blogspot.com • Banners en nuestra web • Colaboración mediante intercambio • Publi-reportaje en nuestro formato revista Isuu Más información en nomascuentosdeprincesas77@gmail.com
Nomáscuentos La Revista
74
Nomรกscuentos La Revista
75
Nomรกscuentos La Revista
76