Nomรกscuentos La Revista
1
Nomรกscuentos La Revista
2
Carta de la directora º
2019 ha entrado con mucha fuerza y con ganas de emprender, y de dar a conocer ideas, proyectos e incluso esas pequeñas cosas que tenemos guardadas en un cajón, y que muchas veces dejamos allí para siempre.
Nomáscuentos La Revista abre una puerta para tus ideas, y como no, PARA TI, donde podrás dar a conocer todos tus proyectos en la mejor comunidad de lector@s del mundo
Nomáscuentos La Revista
3
DIRECTORA Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) REDACTORES Dalia Del Rosario (daliaferry@gmail.com) Carmen Ferry (estaestumoda2000@gmail.com)
COLABORADORES REDACCIÓN Dolores Ferry Carmen Fabel EDICIÓN GRÁFICA Dalia De Rosario (daliaferry@gmail.com) Sebastian Castellón Carmen Fabel
PUBLICIDAD Dalia Ferry (daliaferry@gmail.com) Agradecimientos Estaestumoda Magazine por colaborar con el contenido editorial
Nomáscuentosdeprincesas no se responsabiliza del contenido de sus artículos, entrevistas y contenidos firmados. Prohibido la reproducción parcial o total de los contenidos de nuestra revista. EDITORA Dalia Del Rosario Ciudad Edición: Las Palmas de Gran Canaria
Nomáscuentos La Revista
4
¿Quieres salir en nuestro magazine? Envíanos un e-mail a nomascuentosdeprincesas77@gmail.com y preséntanos tu obra
Nomáscuentos La Revista
5
Nomรกscuentos La Revista
6
Nomรกscuentos La Revista
7
Detrás de la Claudia Velasco escritora está la Claudia Velasco periodista. Una persona que toda la vida ha sido una lectora voraz y que ha escrito desde muy pequeña. Mi forma de relacionarme con el mundo siempre ha sido la escritura, de niña ya escribía en el periódico del colegio, historia para mis amigas, cuentos, relatos, y finalmente estudié periodismo para aprender, formarme y ganarme la vida con lo único que sabía hacer medianamente bien, escribir.
Nomáscuentos La Revista
8
profesional con mi trabajo como redactora jefe de una agencia de prensa internacional. ¿Qué novelas ha escrito hasta el momento? -Veintidós, hay un par más de libros de relatos en los que he participado. ¿Por qué género romántico? -Ya te digo, fue una incursión que hice para hacer un regalo, me gustó, me sigue divirtiendo y soy de las que apuesta por una novela romántica de calidad, profesional y muy seria a la que me encanta dedicarme.
En el 2006 escribí mi primera novela romántica como regalo para una amiga, la mandó a una editorial y me la publicaron en el 2007. Tuve la fortuna de ser de las primeras escritoras que escribíamos novela romántica en español por la que las editoriales españolas empezaron a apostar. Después vendría una avalancha de autoras y libros, pero en el 2007 éramos cuatro, y doce años después, aquí sigo, escribiendo, publicando y combinando esta faceta Nomáscuentos La Revista
¿En qué se inspira Claudia Velasco a la hora de escribir sus historias? -Eso, como cualquier proceso creativo, es imprevisible. A veces un viaje, una historia que te cuenta alguien, un reportaje, un documental, una persona, una ciudad… cualquier cosa de pronto te llega, te interesa y te sugiere una historia. No es un proceso mecánico, en mi caso es espontáneo y casi mágico. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? -El ritmo. Una historia, de amor o no (en esto no hay diferencia con cualquier otro género literario), si no tiene pulso, ritmo o 9
vida, no hay nada que hacer. En mi caso se suma un proceso de documentación bastante arduo que pretende dar un empaque sólido y creíble a mis personajes. Todo esto es complicado y difícil, pero si no lo fuera no supondría ningún reto y acabaría convirtiéndose en un proceso bastante rutinario y aburrido. ¿Y lo más fácil? -No hay nada fácil. ¿Cuál es su libro favorito de todos los que has escrito? -Todos son hijos míos. Esto suena a tópico, pero es cierto, por lo tanto, me gustan todos. Hay algunos que han sido grandes éxitos, como “Spanish Lady”, y otros a los que he dedicado tanta energía que son mis ojitos derechos, como “Somos tú y yo. Secretos de Covent Garden”, “Las Dos Historias de Eloisse”, “El cielo en Llamas”, “Eve” o el último publicado, “La Princesa del Millón de Dólares”. Pero de todos, de los veintidós, me siento muy orgullosa. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? -Todos son complicados de terminar. Normalmente me dejo mucho en cada uno, creo que se nota, y eso siempre es un trabajo muy duro. Nomáscuentos La Revista
¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? -Directamente con ninguno, aunque mis personajes suelen tener mucho de mí. Son fuertes, independientes, autosuficientes y capaces, llegado el caso, de cruzar océanos y superar cualquier obstáculo por lo que creen (o aman). Eso es marca de la casa. Siempre dejas algo de ti en los personajes. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración le han dado? -Inspiración, no, pero que me han influenciado especialmente, muchos. Todo el mundo sabe que soy muy, muy fan de Jane Austen, de las hermanas Brontë, de Margaret Mitchell, de Isabel Allende, Anne Rice y por supuesto, de mi admirada Diana Gabaldón. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? -Creo que nunca es fácil si te tomas tu trabajo en serio. Hoy todo el mundo, cualquier persona, puede autopublicarse en Amazon y llamarse escritor, pero eso no significa que escribir sea fácil, ni amable, ni simple, ni sencillo. Es un trabajo serio, al que dedicas mucho tiempo 10
y esfuerzo, y claro que no es sencillo, si lo fuera todos seríamos J.K. Rowling o Jane Austen, y eso no es así. He tenido la suerte de leer el libro Una princesa de un millón de dólares ¿Cómo se le ocurrió la idea de crear la historia? -Hace unos años, documentando “Somos tú y yo. Secretos de Covent Garden”, vi una portada del New York Times, de finales del siglo XIX, dónde se hablaba ya de Las Princesas del Millón de Dólares. La ilustración que acompañaba al titular era increíble (la describo en el libro cuando la protagonista lee un artículo al respecto en la prensa). Se veía a unos señores con chistera, muy elegantes, “cosechando” jóvenes que llevaban en sus manos una bolsa con el signo del dólar. El tema me encantó y lo aparqué mientras iba sumando artículos, libros, biografías y reportajes al respecto. Durante mucho tiempo estuve inmersa en otros proyectos, pero finalmente pude dedicarle el tiempo suficiente y así nació la novela. Afortunadamente, hay mucha documentación sobre el tema, sobre todo en la prensa de la época, e incluso existe un documental muy interesante sobre ellas, que si os interesa lo podéis buscar en Nomáscuentos La Revista
Google. Imagino que necesitó documentarse bastante, ya que es una historiabasada en hechos reales ¿Cómo fue el proceso de documentación? -Para mí la documentación minuciosa de un libro es sagrada. Quien conoce mi trabajo lo sabe, yo, por deformación profesional, no escribo nunca de países o ciudades que conozco muy bien, ni me lanzo a hablar de un tema que no controlo al dedillo. Soy muy maniática con esto y todas mis novelas, históricas o contemporáneas, creo que son una buena muestra de mi forma de trabajar. Con La Princesa del Millón de Dólares no fue diferente. El proceso ya te conté como se inició, y luego vino el leer, estudiar, visitar algunos lugares que me interesaban. Gracias a Dios hoy por hoy puedes visitar hemerotecas y bibliotecas de todo el mundo a través de Internet, y eso también ayuda. Presente tanto la historia como a los personajes paranuestros lectores 11
-Me gustaría que los lectores la descubrieran por sí solos, pero os dejo la descripción que hizo mi editorial sobre ella: “La rica heredera neoyorkina Virginia O’Callaghan se convirtió inesperadamente a los dieciocho años en una excelente candidata a “Princesa del Millón de Dólares”. Era un selecto club de acaudaladas damas estadounidenses que a finales del siglo xix se casaron con aristócratas británicos arruinados.Virginia era la prometida ideal para el atractivo y encantador Henry Chetwode-Talbot, heredero del prestigioso ducado de Aylesbury. La aventura de Virginia y Henry se inició desde el momento en que se conocieron, y desde entonces sus caminos se vieron unidos irremediablemente. Juntos, iniciaron una aventura vital cargada de encuentros y desencuentros, amor y desamor, donde un tercero en discordia, Thomas Kavanagh, el mejor amigo de Henry Chetwode-Talbot, se transformará en el gran protagonista de esta peculiar y apasionante historia de Nomáscuentos La Revista
amor” ¿Qué nuevas sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? -Acabo de entregar mi nuevo trabajo, que nace a partir de un personaje de La Princesa del Millón de Dólares. Está ambientada en 1913, no puedo hablar aún de ella, pero es un sueño cumplido porque trata un tema del que llevo muchos años queriendo hablar. A parte de eso, habrá otras sorpresas, pero, de momento, no puedo daros detalles. Si Dios quiere el nuevo libro estará en librerías para mayo o junio de este 2019. Hay que tener paciencia. Un consejo para escritor@s noveles -Trabajo. Mucho trabajo y mucho respeto por vuestras ideas y por vuestros futuros lectores. Hay que escribir con mimo, cariño y profesionalidad. No decaigáis y sabed que siempre, siempre, los editores están buscando grandes historias, si la tenéis, llegaréis dónde queráis llegar. Un saludo para sus seguidor@s Un abrazo a mis fieles, estupend@s y 12
exigentes lector@s. Gracias por vuestro apoyo constante, por acompañarme a través de mis redes sociales, por esperar siempre mi trabajo con los brazos abiertos y por permitirme seguir escribiendo porque sin vosotr@s, lo sabéis, nada sería igual. Muchas gracias.
claudiavelascoescritora
Muchas gracias también a ti por la entrevista. Un saludo y nos vemos en las librerías.
Claudia Velasco FanPage Facebook:
https://www.facebook.com/ClaudiaVelasco325494147464428/?ref=bookmarks Claudia Velasco Twitter: @ClaudiVelasco Claudia Velasco Instagram: Nomáscuentos La Revista
13
Nomรกscuentos La Revista
14
Nomรกscuentosdeprincesas Nomรกscuentos La Revista
15
Jossy Loes, autora de comedias románticas y novelas contemporáneas, creadoras de historias, lectora voraz, cinéfila, serie adicta en sus ratos libres, viviendo en una de las islas afortunadas. Más información a través de Facebook JossyLoes. Instagram jossyloes Twitter Jossylo03.
directa, descarada y con un carácter de princesa —no, es mentira, a veces soy peor que un
Jossy Loes entrevista a Raquel Antúnez y sus increíbles besos de albaricoque horco—. Solo contemplo una forma de vivir: sin lamentaciones y a por todas. Soy adicta a la Coca Cola y no creo en el amor. Soy todo virtudes, ya lo sé… —Me llamo Fernando, soy un tipo sencillo e independiente, con una rutina estable: trabajar, comer, dormir, cervezas con amigos, ligues de fines de semana y vuelta a empezar — simple, como yo—. Tras un improvisado viaje a Barcelona me crucé con la loca del moño. La tía más rara, cruel, bruta y radical que hubiera conocido nunca… ¿Qué tienen en común ambos? A Adriana.
Entrevista a Raquel Antúnez. En esta ocasión tendremos la oportunidad de conocer lo nuevo de Raquel Antúnez. Tus increíbles besos de albaricoque. Top ventas en Amazon durante estos últimos tres meses del 2018. Sinopsis. —Me llamo Diana, debo reconocer que estoy un pelín tarada y que soy una persona Nomáscuentos La Revista
Tras un año disfrutando de los besos sabor a café, Carlos le prepara una sorpresa, en la que todos sus amigos y familiares participarán y... ¿Qué pasará con estos dos? ¿Lograrán limar asperezas después de un caótico encuentro? ¿Qué ocurre cuando las cosas en las que no creen comienzan a suceder? ¿Qué es esa sensación en el estómago? 16
¿Les habrá sentado mal la cena o es que han saltado chispas? —¿Cómo surgió la idea? Diana y Fer son dos personajes secundarios de una de mis anteriores novelas: Besos sabor a café. Desde que salió publicada en 2016 me habían pedido en innumerables ocasiones una historia para Fer, pero no terminaba de convencerme. Hasta que un día una lectora con la que estuve hablando por privado, me dijo que le encantaría la historia de Diana y que sería magnífico, si ella y Fer terminaran liados y… bueno, mi mente se puso a trabajar, y ya no paró hasta que tecleé toda la historia. Me atrajo la idea. Mucho. —Al leer la sinopsis me llama la atención «Diana». Cómo es descrita, sobre todo lo del orco y que toma coca cola, que más puedes contarnos de ella que llene de curiosidad al lector. Diana es una tía independiente, muy trabajadora, que tuvo la suerte de poder contar con una familia que siempre la apoyó en sus decisiones, en lo que quería ser en la vida y que la ayudaron a montar su propio negocio. No es una niña de papá y mamá, se independizó y afronta todas las obligaciones a las que se enfrenta. Pero no deja de ser una chica joven, que quiere divertirse, que jamás se ha enamorado y no cree demasiado en la idea de atarse a alguien. Prefiere pasarlo bien con unos y otros. También es una amiga fiel, una amiga de esas que te apoyan, te defienden. Ríen contigo y lloran contigo si es necesario Nomáscuentos La Revista
también. Es dura de pelar, pero tiene corazoncito. —Ahora nos toca hablar de él, de Fernando…Deduzco que es el guapetón de la portada con esa barba roja y esa mirada que hace que se nos bajen las bragas solitas. ¿Es así? Según la sinopsis es un hombre cualquiera, que es lo que tiene que ha vuelto loca a tus lectoras. Cuando conocimos a Fer en Besos sabor a café, sabíamos que era un chico joven, con un cuerpo escultural, dispuesto a dar placer, a hacer reír y también a apoyar a una amiga de verdad… ese es él. Fer es ese típico hombre con pinta de malote pero que en el fondo es un canallabuenazo. Tal como Diana, Fer tampoco está por la labor de enfrentarse a una relación seria, no tiene ganas de complicarse la vida. Ha pasado por varias malas experiencias, y por el momento, el estar con una chica no es una prioridad para él. Está un poco aburrido de su rutina y siente la necesidad de “moverse” hacia otro lado, pero lo cierto es que las cosas van surgiendo de forma imprevista para llevarle al camino que él necesita. Creo que lo que más me gusta de él es cómo se preocupa por los demás, por saber que estás bien, que no se le caen los anillos por remangarse y ayudarte en lo que necesites, antes de irse a tomar una cerveza con cualquier amigo. Y no solo es un guaperas, es alguien inteligente, al que le gusta leer y le encanta 17
la música. —He leído que es la segunda parte de la bilogía de “Besos”, primero fue la historia de Adriana “Besos sabor a café” y ahora es “sabor albaricoque”. ¿Por qué esa fruta? No puedo desvelarlo, sería un spoiler de la historia, pero cierra los ojos y piensa en ese olor y visualiza a Fer, con su sonrisa de medio lado, su aspecto canalla y su suave barba mientras se acerca a besarte… mola, ¿eh? —¿Saltarán muchas chispas? Buff, desde que Diana y Fer se ven saltan chispas a borbotones, al principio por lo que chocan y después… por lo que “chochan” también. —¿Tendremos momentos divertidos?, ¿puedes contar uno corto? Tus increíbles besos de albaricoque es una novela muy divertida, con muchos puntos de humor. No quiero desvelar nada ni hacer spoilers, pero puedo nombrar por ejemplo que me parecen muy divertidos los encontronazos que tiene con su madre y lo que la exaspera a Diana. —¿Le cambiará la vida a alguno de nuestros protagonistas? Sí. —¿Qué es esa sensación en el estómago? Pues vete a saber ¿les habrá sentado mal la cena o igual son esas chispas que saltan y no les deja pensar en otra cosa que no sea en el otro? —Entre tus nuevos proyectos he visto ya la portada y nombre de la nueva novela: “No me soples el diente de león”, ¿puedes darnos un adelanto? Es una novela muy diferente a todo lo Nomáscuentos La Revista
anterior que he escrito. Es divertida, es romántica y es erótica, pero también es más profunda. Una de esas historias que arañan un poco por dentro. Estoy deseando que la conozcáis. —¿Dónde podemos encontrar Tus increíbles besos de albaricoque en papel y en digital? En Amazon., únicamente, por ahora. Todas mis novelas se encuentran a la venta en Amazon. Comedias románticas: Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos (2011) ¡A otra con ese cuento! (2014) Besos sabor a café (2016) Tropezando en el amor (2017) Misterio: Redes de Pasión (2012) Te encontraré (2017). Puedes encontrarme en todas las redes sociales. Facebook y Twitter: @raquelantunezc Instagram: @rqantunez
18
Nomรกscuentos La Revista
19
José Antonio Moreno entrevista a Toñi Fernández
José Antonio Moreno, autor de novela romántica y erótica, creador de historias, lector voraz… Vive en Fuengirola, en la cuna de la Costa del Sol. Más información a través de Facebook: joseantoniomorenoescritor, Instagram: @jose_a_escritor, Twitter: @jose_a_escritor, web: https://www.joseantonio-moreno.com/
Un día con… TOÑI FERNÁNDEZ POR JOSÉ ANTONIO MORENO El destino es caprichoso. Mucho, en realidad. Hace meses tuve el placer de conocer a Toñi Fernández, una joven mallorquina, afincada en Málaga, que está pisando fuerte en el mundo de la literatura romántica. Las redes nos pusieron en contacto y no dudó en acudir a Fuengirola cuando C. Martínez Ubero y un servidor le propusimos participar en el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola. Para el que no lo sepa, el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola fue un proyecto que se materializó en tres semanas. Su objetivo era claro: reunir a escritores/as de toda España en la Plaza Nomáscuentos La Revista
de la Constitución de la ciudad para conmemorar el Día Internacional del Libro. Decir que fue un éxito es poco; gracias a todos los autores y autoras asistentes conseguimos que el día saliera redondo. Toñi Fernández fue una de las escritoras que acudió a nuestra llamada y que ya forma parte de ese grupo de amig@s que voy atesorando con el paso de los años. Aquel día, Toñi acudió al evento como tod@s: para aprender. Ahora que analizo el evento en retrospectiva, puedo decir que lo disfrutó también. He de reconocer, y no me duele en prenda, que C. Martínez Ubero y yo fuimos un poco piratillas con ella. No la sometimos a torturas ni la condenamos a galeras. Pero sí que la pusimos en un brete cuando le suplicamos que se sentara en una de las mesas de presentación para sustituir a otra autora que no había llegado. Sin su ayuda, la inauguración del evento se habría retrasado y… ¡Ufff, para qué contar lo que hubiera supuesto eso después! Aquel día, Toñi salió por la puerta grande, como los toreros. No desaprovechó su oportunidad extra (ella tenía su propia mesa asignada de antemano). Todos los asistentes agradecieron su frescura al hablar y el dominio que demostró a la hora de explicar por qué ella es una autora de New Adult. ¿Queréis conocerla vosotr@s también? Aquí os dejo la maravillosa entrevista que me ha concedido. ¿Comenzamos? J: ¿Quién es Toñi Fernández? Cuéntame un 20
poquito de ti. T:Soy una chica de 24 años nacida en un pequeño pueblo de Mallorca, pero afincada en Málaga desde los 6 años. Desde niña he adorado los libros, tanto que he llegado a devorar cientos y cientos en los últimos años. Los libros son una de mis pasiones;ayudar a los niños y niñas, otra. Si de algo estoy segura al cien por cien en esta vida, es que quiero ser maestra. Mientras tanto, intento compaginar las lecturas, el blog (¿os he dicho también que tengo uno?), las oposiciones y, para más inri, la escritura. Sí, me aventuré en este mundo hace poquito y aunque es una locura y los nervios me vistan más veces de las que me gustaría, es una locura que me encanta. ¿Qué más puedo decir? Me van los riesgos, pero sobre todo, cumplir los sueños ☺ J: A tod@s nos gusta curiosear un poco. ¿Quién te puso ese nombre? ¿Es acaso un pseudónimo? T:El nombre que tengo como escritora en realidad es mi nombre real y mi segundo apellido. Durante mucho tiempo estuve dándole vueltas al hecho de escoger un pseudónimo para escribir por eso de que soy maestra. Nunca se sabe qué puede pasar en el futuro o dentro de qué géneros puedo adentrarme. Pero tras pensarlo detenidamente me dije a mí misma que los libros que escribo son tan míos como lo es mi nombre.Me sentiría extraña al ver mi libro con otro nombre que no fuese el mío. Además, es muy poco común encontrar a una autora que se llamen Toñi por el tema de la Ñ. ¡Mejor que mejor! J: Seamos sinceros. El lunes suele ser uno de los peores días de la semana para la mayoría de los mortales. Comienza la semana, los problemas, las prisas después de dos días de descanso… ¿Con qué ánimo se levanta Toñi Fernández un lunes cualquiera en pleno invierno? ¿A qué hora le suena el despertador? T:Los lunes no son para mí. Me cuesta mucho despegarme de la cama, sea a la hora que sea, aunque por lo general suelo despertarme temprano para aprovechar el día. Así que me levanto medio dormida, deseando que el día no se complique y que el viernes llegue lo antes posible. J: ¿Qué es lo primero que hace Toñi Fernández nada más levantarse de la cama? ¿Enciende el móvil? ¿Da las gracias por un Nomáscuentos La Revista
nuevo día?¿Se levanta cantando su canción favorita o refunfuña porque tiene otro día de trabajo por delante? T:Lo primero que hago es revisar el teléfono móvil. Por las noches lo pongo en modo “vibración” para evitar que me despierte con cualquier mensaje, así que reviso si hay algo importante que requiera de mi atención. En cuanto a mi carácter, por lo general me levanto muy silenciosa hasta que mi mente se despierta totalmente y da comienzo el día. Mientras tanto, no soy persona. J: Al buscar la ropa en el armario, ¿dedicas tiempo para encontrar lo apropiado? ¿Te consideras una fashionvictim o, por el contrario, te pones lo primero que encuentras colgado de la percha? T:Ni lo uno, ni lo otro, en realidad. Tiendo a comprar la ropa que verdaderamente me gusta, sin tener en cuenta la moda o las prendas que se llevan esa temporada pues en muchas ocasiones no me convencen. Así que mi armario no es muy grande por lo que puedo elegir de forma rápida algo cómodo, que me guste y me siente bien con ello. J: Ahora que te mueves por eventos a los que acuden centenares de escritores/as, blogueros/as y lectores/as, entre otros, que tienes presentaciones literarias, entrevistas y que te tienes que echar fotos con todo aquel que te lo pida (eso es parte de la fama), ¿le dedicas más tiempo a elegir tu indumentaria cuando tienes que acudir a un acto? T:Sí. Días antes del evento escojo la ropa que llevaré puesta y me aseguro de que no solo me sienta cómoda con ella sino de que también me aporte confianza a mí misma y, lo más importante, también al lector. J: En el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola estuvimos hablando de la importancia de crear nuestra propia marca. ¿Qué me dices al respecto? ¿Consideras que la ropa que utilizas cuando vas a los eventos puede ser un recurso para crear tu propia marca personal? T:Considero que crear nuestra propia marca es importante. Pero siento que lo es aún más el hecho de que la ropa no nos defina. Puedes ser un gran amante de la moda, o bien desagradarte, pero 21
Nomรกscuentos La Revista
22
eso no debería influir en tu estilo o forma de ser pues al fin y al cabo es eso lo que te define. Tu personalidad es lo fundamental. Si bien es cierto que la imagen constituye un pilar importante en todos los ámbitos, no solo en el mundo literario, por lo que vistamos lo que vistamos, debemos sentirnos seguros y transmitir confianza. J: ¿Cuál es tu color favorito a la hora de vestir? T:El azul celeste. Los que me conocen saben que mi color de piel es muy pálido así que siempre opto por colores claros, en especial el azul celeste o el rosa palo. Si me pongo alguna prenda de color oscuro, mi palidez se hace más evidente. Incluso han llegado a confundirme con una persona extranjera, más aún cuando me da el sol y me pongo totalmente roja ☺ J: ¿Café? ¿Té? ¿Qué desayuna Toñi Fernández? T:Aunque el olor a café me resulta delicioso, mi cuerpo no lo tolera. Soy demasiado nerviosa como para añadirle a mi cuerpo más cafeína. Así que alterno los desayunos dependiendo de la estación en la que estemos. En invierno mi Nesquik calentito no puede faltar junto a unas galletas o cereales. Mientras que en verano, opto por algún té o zumo de frutas bien frío. J:¿A qué se dedica Toñi Fernández cuando no está escribiendo? T:Si yo te contara… Mi vida diaria es todo un caos. Entre semana tengo clases, compromisos familiares, alguna que otra cita médica propia o de un familiar, entradas en el blog, etc. Además, estoy estudiando para las oposiciones de Nomáscuentos La Revista
Magisterio para el próximo 2019 por lo que a veces me cuesta encontrar horas del día para dedicarlas a mí misma. J:Puntualidad británica o impuntualidad española, ¿con qué te quedas? T:Me quedo con la puntualidad británica.Soy una persona bastante cuadriculada con respecto a ese tema. Si tengo un compromiso y sé que voy a llegar tarde por cualquier imprevisto, corro a avisar a esa persona para hacérselo saber. Por suerte las personas de mi círculo son impuntuales así que, aún llegando yo misma tarde, estaría antes que ellos. Puede resultar ventajoso en ciertas circunstancias ¿no crees? J:¿A quién me presentarías al llegar a tu puesto de trabajo? ¿Por qué? T:Actualmente trabajo dando clases particulares a un niño que cursa la ESO, aunque mi especialidad sea Primaria. Así que te presentaría al chico dada nuestra profesión en común. ¡Además es maravilloso y divertido! Seguro que congeniaríais muy bien. J:¿Sabe tu jefe/a que eres escritora? ¿Y tus compañer@s de trabajo? T:Si entendemos que mi jefa es la mamá del niño, no. No lo sabe. Incluso, cuando comencé con la aventura de escribir, trabajaba en un comercio y tenía mucho apego con mis compañeras, tampoco lo sabían. Lo he mantenido bastante escondido por miedo a que el sueño se quedase en un cajón para siempre. Por suerte no fue así. Pero una parte de ese miedo sigue ahí; espero que algún día se 23
vaya. J:Imagina que es ya mediodía y vamos del trabajo a tu casa; aparcas el coche, abres la puerta y… ¿Qué es lo primero que haces o dices al entrar? T:Probablemente, y más estando en estas fechas, después de saludar me quejaría del calor. Málaga es preciosa, pero muy calurosa. Y eso que estamos ya en otoño. ¡Odio el calor! Incluso puedo llegar a ponerme insoportable si me molesta demasiado. Pero suponiendo que fuese un día normal donde nuestra piel no se derrite, después de saludar siempre pregunto a mi familia qué tal está. J: ¿Qué haces después? T:Después de conversar unos minutos, dejo en mi habitación cualquier cosa que tenga encima como el bolso, por ejemplo, y ayudo a mi familia a preparar la comida o cuando está hecha, la mesa. Y, mientras comemos, retomamosla conversación sobre el día, qué tal fue el trabajo, etc. En mi casa nunca falta la charla entre nosotros. J: ¿Cocinas? T:Siempre que puedo. Es algo que me gusta hacer pero con tiempo suficiente para poder disfrutar de ello. No me gusta que se convierta en una rutina, aunque es inevitable que pase. J:¿Cuál es el plato preferido de Toñi Fernández? T:Mi plato favorito es pasta con salmón en salsa de nata. ¡Lo pienso y se me hace la boca agua! No soy muy asidua a comer pescado, si bien jamás digo que no al marisco o a una fritura malagueña tan rica. Pero el salmón es mi debilidad. La pasta también. Únelos en un plato y me harás una reina a la hora de comer. J: ¿Qué plato preparas siempre que quieres agasajar a tus invitados? Si das la receta, genial. T:Soy una fanática de la pasta así que para agasajar a mis invitados suelo optar por cocinarla jugando con sus diferentes formas y experimentando con los sabores. Así que unos raviolis rellenos serían una opción estupenda y muy rica. ¿La receta? En el caso de los raviolis no tiene ningún secreto, el encanto está en el relleno. Así que eso tendrás que descubrirlo algún día ☺ J: Imaginemos que hemos llegado a la sobremesa. Es el momento canalla en el que el Nomáscuentos La Revista
estómago te dice: Toñi, tengo ganas de… ¿café?, ¿dulce?... T:Normalmente me apetece un té, concretamente Poleo Menta. Aunque es cierto que soy una amante de los dulces. Alguna chocolatina o bombón siempre es bienvenida. Sobre todo en Navidades. Los Ferrero Rocher no pueden faltar en casa. J:¿Eres de siesta o esas horas las usas para escribir? Mejoro la pregunta… ¿Cuánto tiempo dedicas para escribir y cuáles son tus manías o rituales a la hora de sentarte frente al ordenador? T:No dedico tantas horas como me gustaría. Hay días que pierdo la noción del tiempo y pasan tres o cuatro horas sin darme cuenta, tecleando sin parar. Por lo que mi media suele estar en ese rango. Pero también hay días en los que me preparo para escribir con mi ritual: me acomodo en la cama, abro el documento Word, reviso cuántas páginas llevo escritas en total, cojo la libreta donde tengo las ideas, las leo…, pero no escribo nada de nada. Tengo varias manías con respecto a ello. La primera es que no puedo dejar de escribir si el capítulo no ha terminado (a menos que tenga que dejarlo por una emergencia). Y la segunda es que tengo que leer el capítulo anterior antes de empezar a escribir el siguiente. En ocasiones, de ese capítulo anterior paso al anterior a ese, y después al anterior, y al otro. Leo al revés, lo sé, pero no puedo remediarlo. J:¿Cuántas veces revisas las redes sociales y cuánto tiempo le dedicas al día? Algunos autores/as mantienen una lucha constante con las redes. Se proponen entrar en Facebook, Twitter o Instagram tres veces al día. Otr@s, en cambio, no les dan la importancia que se merecen. ¿En qué posición se encuentra Toñi Fernández? T:Admito que le dedico más tiempo del que debería. Facebook por aquí, Instagram por allá… Entre las cuentas personales y las referidas al blog, ¡es una auténtica locura! No puedo evitar visitar varias veces cada una de ellas para aportar mi granito de arena en la literatura o por el simple hecho de cotillear un poquito ☺ He intentado ponerme un límite pero no lo cumplo. Tener las RRSS en el móvil es todo un invento pero también un vicio. J: ¿Haces deporte? ¿A qué hora? 24
La mejor moda, tendencias, trucos, belleza, cocina y decoración también lo encontrarás en nuestro blog www.estaestumoda2000.com
Nomáscuentos La Revista
25
T:Me encantaría pero por desgracia no practico ningún deporte. Hace unos años montaba bastante en bicicleta pero ahora, lo único que hago es andar a todas partes. ¿Eso cuenta? Incluso llegué a apuntarme a un gimnasio pero no duré ni dos meses. El deporte no es lo mío. De niña solía correr bastante, pero me operaron hace unos años de un Neumotórax y mis pulmones no han vuelto a ser los mismos. Corro unos metros y ya estoy agotada. J: ¿Qué sueles hacer para relajarte cuando das por finalizada la jornada? ¿Leer? ¿Ver una película? T:Normalmente suelo coger algún libro de esa estantería que tengo en casa que pide a gritos ser liberada. Aunque es cierto que cuando tengo resaca literaria después de terminar un gran libro, o bien sobrecarga literaria (no creo que exista ese término en realidad), tiendo por ver una película o una serie. Más si estoy en compañía. ¡La serie está asegurada! Después de saber un poquito más de ti, voy a centrarme en tu faceta como escritora: J:¿Cuál fue la novela que te atrapó y con la que supiste que querías ser escritora? T:Más que una novela, podría decir que fue una autora quien me atrapó con su pluma hasta tal punto de querer escribir. Se trata de Victoria Vílchez, una de mis escritoras españolas favorita. Conocí su pluma por primera vez con Antes de que digas adiós, del género New Adult y aunque este género ya lo conocía un poquito de antes, no me convertí en adicta a él hasta que leí ese libro en concreto. Desde entonces he devorado cada historia que publica. Su escritura me resulta sencilla, fresca, divertida, sexy…, y eso es justo lo que me encanta y querría en mis libros. Esa capacidad de hacer de algo sencillo, algo tan bonito. Ella lo consigue, y de corazón me encantaría llegar a hacerlo yo también algún día. J: ¿Podrías calcular cuántos libros has leído en los últimos cinco años? T:Hace apenas unos años que he empezado a contabilizar los libros que leo. Incluso creo algunos retos con la plataforma Goodreads del estilo: leer 100 libros en todo el año. Aunque no siempre los cumplo. Así que si hiciera un cálculogrosso modo, diría que en los últimos cinco años he leído unos cuatrocientos. Puede Nomáscuentos La Revista
parecer una cifra grande pero ¡siempre quiero más! Tengo tantos libros pendientes todavía… J: ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la literatura romántica? ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular? T:Me considero una romántica empedernida, así que no me habría imaginado escribir otra cosa hace dos años, cuando todo comenzó. El romance, los obstáculos que encuentran los protagonistas, los amigos que animan a que estén juntos, los que no están de acuerdo… Todo ello forma un conjunto que me fascina por lo que imaginar todas esas situaciones y los diálogos en mi mente me hizo animarme a escribir. Aunque, siendo sincera, lo que me hizo decidirme fue un sueño que tuve durante una noche. Me imaginé una escena de lluvia en la que un niño huía y se encontraba con alguien inesperado. Y así surgió Déjame estar a tu lado, así surgió el prólogo. El resto simplemente fluyó. J: ¿Qué te motivó a convertirte en bloguera? T:Hace unos años conocí a varias chicas a través de un grupo de Whatsapp sobre la literatura. Nuestro amor por el libro Mírame y Dispara, de Alessandra Neymar nos hizo grandes amigas. A través del móvil compartíamos nuestros gustos literarios, recomendábamos títulos…, de todo un poco. Hasta que decidimos ir más allá y compartirlo con todo el mundo. Así surgió el primer blog conjunto. Como podrás imaginar es sumamente difícil organizar algo semejante entre unas 25 chicas. Yo era la encargada de publicar entradas, compartir en redes, etc. Y me gustó tanto la experiencia que decidí ir por libre, sin dejar de lado el blog grupal, claro. Así surgió Viajando a otros mundos y desde entonces no he recibido más que alegrías con él. Es mi pequeño espacio abierto para todo aquel que desee adentrarse. J: ¿Qué significa para ti escribir? T:Para mí, escribir es dar vida a esos sentimientos que a veces guardamos en nuestro interior. Es el arte de crear personajes, situaciones, diálogos; convertirlos en lo que serán y vivir junto a ellos mil experiencias. Podría escribir líneas y líneas sobre lo que me transmite poner los dedos sobre el teclado pero todo se resumiría en dos palabras: sentir y vivir. Es una sensación única. J: ¿Qué es lo mejor y lo peor de escribir? ¿Y 26
como bloguera? T:Lo mejor de escribir es la satisfacción de dar vida a unos personajes, ver cómo evolucionan y ser parte de ellos. Si ellos ríen, tú ríes con ellos. Si ellos lloran, tú también lo haces. Forman parte de ti y eso es precioso. Y lo peor es cuando sientes esas ganas irrefrenables de escribir pero tus musas no están contigo. Es muy frustrante. En cuanto a ser bloguera, lo mejor para mí es cuando los lectores se animan a leer libros sobre los que he opinado y después contactan conmigo para charlar sobre él. Es muy enriquecedor. ¿Y lo peor? Me gustaría decir que no tiene nada malo pero por desgracia sí lo hay y se trata de aquellas personas que utilizan un blog para otros fines que no sea el disfrute de un libro. J: Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro o de alguna película para sentarte a conversar un rato, ¿a quién elegirías? T:Interesante pregunta ☺. He leído cientos de libros y visto muchas películas por lo que hay personajes a los que pondría en un altar (aún más al escritor o escritora). Pero si tuviera que conversar con alguien sería Kate Sedgwick, la protagonista de Bright Side escrito por Kim Holden. Leí su historia el año pasado y no recuerdo haber llorado tanto con ningún otro libro. Es una chica que a pesar de todas las piedras que se encuentra en el camino, siempre tiene una sonrisa en su rostro. Positiva, luchadora, fuerte, divertida… En muchas ocasiones, me encantaría tener su entereza. Así que si saliese del libro para conversar, sería fabuloso. J: ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir? T:Si hablamos de algún clásico, me habría encantado escribir Romeo y Julieta, de Shakespeare. Ese amor tan puro y a la vez tan clásico me fascinó. Y si hablamos de un libro más actual, me quedo con El club de los eternos 27, de Alexandra Roma. ¡Me dejó sin palabras! J: Se puede decir que perteneces a una nueva hornada de autores/as. ¿Sientes vértigo? T:Todo el tiempo. Incluso ahora, después del lanzamiento de mi nueva novela, no puedo evitar visitar constantemente las páginas webs donde está a la venta. Es algo así como: ¡Dios, sí, está ahí! ¡Qué bonito es! Jajaja.Aun sabiendo que no Nomáscuentos La Revista
se va a ir de allí, claro. Es una sensación indescriptible. Da miedo, pero es un miedo de los que gusta sentir en nuestro interior. J: Ahora que nuestr@s lectores/as saben quién eres, ¿por qué no les cuentas cuáles son tus novelas y qué hay de ti en cada una de ellas? T:Mi primera novela publicada se titula Déjame estar a tu lado. Es una historia del género New Adultpublicada el pasado mes de mayo con Red Apple Ediciones cuya trama es romántica unida a un poco de acción y sorpresas. Los personajes se conocerán de forma atropellada y vivirán una serie de circunstancias que les hará dudar de todo y enfrentarse a otras situaciones más difíciles. Todos los personajes tienen algo de mí, desde los protagonistas hasta los secundarios. A Mireia le he otorgado mi adicción por la lectura, a Sergio mi cabezonería, y a sus amigos y amigas la locura, ese amor incondicional hacia la amistad y esa perseverancia por conseguir lo que uno quiere. ¡Son un mix-Toñi! J: ¿Por qué has elegido la romántica New Adult para tu primera novela? T:La romántica New Adult es un género que me apasiona. Me encanta leer desde niña aunque siempre recordaré novelas como Crepúsculo o los libros de Blue Jeans como un punto de partida a todo lo que soy ahora. En ellos encontraba todo lo que me gustaba: amor, amigos, incógnitas, algún que otro problema… Era fácil identificarte en ciertas circunstancias. Pero llegó un momento en el que necesitaba un poco más. Y ahí fue cuando encontré el género New Adult. Lo que más me gustó es que recogía todos los elementos anteriores pero, además, ese romance era más intenso. Las escenas pasionales eran más subidas de tono, aunque nunca tocando el erotismo, y eso me fascinó. Para las personas que les gustan el romanticismo y sobre todo la pasión, pero no quieren arriesgarse aún con la erótica en cualquiera de sus vertientes, este género es ideal para sentir esa chispa. Y eso es precisamente por lo que lo he escogido para crear mi novela. Muchos jóvenes actualmente quieren leer novelas más adultas, pero no siempre es lo más adecuado pues cada novela tiene su etapa para ser leída. Sin embargo el género New Adult ayuda a conectar a esos jóvenes (y no tan jóvenes) con las primeras experiencias tras alcanzar la mayoría de edad. La 27
Nomรกscuentos La Revista
28
universidad, el amor, el sexo… Un sinfín de “primeras veces”. En mi novela pueden encontrar algunos de esos aspectos no solo para que se diviertan y sonrían, sino también para que se sientan identificados. J:¿En qué te inspiras a la hora de dar vida a tus historias? T:Me inspiro en un montón de cosas. Desde una fotografía en Pinterest hasta canciones, películas, la vida misma... Me considero una persona muy observadora así que cualquier suceso de mi alrededor puede hacer volar mi imaginación y convertirlo en una escena. Claro que esto puede tener alguna que otra desventaja si me encuentro en una situación comprometedora y mi cabeza está en otra parte ☺. J: Escribir es para ti… ¿hobby o profesión? T:Es un hobby. Mi día a día a veces es un poco caótico así que me encanta evadirme a través de la escritura. Es algo que no hago tanto como me gustaría, por lo que tomármelo como una profesión sería demasiado para mí dadas las circunstancias. Prefiero escribir con calma, saboreando el momento. J: ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir? ¿Te exiges demasiado? T:No sabría si decirte que lo más difícil es cuando las musas me abandonan, o cuando llego a alguna escena que me parte el corazón y mi respiración se entrecorta. Escribir es una sensación preciosa, pero también es algo que requiere mucha atención y dedicación. El tiempo es crucial porque de ello depende el rumbo de la historia. Puede que a veces me exija demasiado, sobre todo cuando llevo varias semanas sin escribir y mis personajes me piden que les haga caso. Pero prefiero esperar el momento en el que pueda atenderlos como se merecen. Al fin y al cabo, lo bueno se hace esperar ¿no? J: ¿Tienes miedo al papel en blanco? ¿Te hablan tus personajes? Reconozco que los míos, algunas veces no me dejan dormir. T:Hasta ahora no he sufrido el “síndrome del papel en blanco” pero temo que me ocurra. Debe ser una sensación angustiosa. Por suerte mis personajes me hablan a todas horas. Juntos son como Ikea, una república independiente, pero en mi cabeza. Y no les importa que esté en clase, en el médico o en cualquier otro lugar. Ellos quieren Nomáscuentos La Revista
ser escuchados y no me queda otra que cumplir sus órdenes. El bloc de notas del móvil es un arma infalible para combatirlos ☺. J: ¿Eres escritora de mapa, de brújula o una mezcla de ambas formas de trabajar? T:Una mezcla de ambas. Siempre me organizo de la misma forma. Las primeras ideas que vienen a mi cabeza las escribo en una de las tantísimas libretas que tengo. Admito que allí pueden pasarse semanas e incluso meses. Pero sirven de mucho porque aunque mis personajes a veces van por libre, solo tengo que coger la libreta, leer las ideas y dar fluidez a todo lo demás. Es algo así como recoger la esencia para después plasmarla de la forma que mis chicos y chicas quieran. Aunque me vuelvan loca más veces de las que deberían, ¡los adoro! J: ¿Escribes en silencio o con música? T:Depende de la historia que tenga entre manos. En el caso de Déjame estar a tu lado debía no solo estar en silencio, sino también a solas. Mi concentración se cernía exclusivamente a mis personajes. Sin embargo, con la historia que estoy escribiendo ahora, necesito música para sentir las escenas. Pero hay un motivo y es que la novela está ligada a la música. Cada parte de una canción, es un capítulo. Y eso me fascina. Puedo estar horas y horas explorando música de todo tipo para inspirarme. Para mí, la música es vida al igual que los libros así que ¿por qué no disfrutar de ambas a la vez? J: ¿Tienen tus personajes cara antes de escribir su historia, o dejas que sean tus lectores/as los que se imaginen cómo son en función de las descripciones que tú das en la novela? T:Cuando comienzo a escribir una historia, tengo claro qué cara tendrán. Normalmente uso personas conocidas aunque también encuentro en Internet algunas otras que están allí por cualquier otro motivo, no porque tengan fama. Siempre y cuando encajen con mi percepción de la historia, lo demás deja de importar. Pero también es cierto, desde el punto de vista lector, que en muchas ocasiones nuestra cabeza tiene en mente a otra persona que nada tiene que ver con aquellas que el autor o autora ha escogido. Ahí es cuando la imaginación vuela y comienza a formar parte del libro según nuestros gustos. Es por ello que doy 29
descripciones físicas de los personajes, para que fluya la imaginación si así lo desean. J: ¿Sueñas con ver tu novela en el cine? ¿Qué actor y qué actriz serían los idóneos para interpretar cada papel? T:No es algo que me haya planteado y, siendo sincera, me aterra la idea. Sé que no hay que ser conformista en esta vida, pero por el momento soy feliz con que llegue a los lectores y lectoras y disfruten de él. ¿Qué más puedo pedir? Pero lo que sí puedo asegurarte es que, si ocurriese, Mireia sería HollandRoden (actriz de la serie Teen Wolf) y Sergio sería Steven R. McQueen (actor de la serie Crónicas Vampíricas). ¿Se nota que me chifla lo sobrenatural? J: ¿Qué opinas de los eventos literarios que se hacen hoy en día? T:¡Me encantan! Por desgracia no puedo ir a todos los que desearía pero a los poquitos que asisto, disfruto como nunca y aprendo aún más. Lo que más me gusta de ellos es que están al alcance de todo el mundo, no solo escritores y escritoras sino a cualquier amante de las letras.Es genial poder llevar nuestras historias a todas partes, que viajen con nosotros porque al fin y al cabo, ellas son las protagonistas. J: Sé que no hay que desvelar los misterios, pero me ha dicho un pajarito que estás preparando nuevas obras. Soy consciente de que no puedes contar mucho pero ¿te atreves a adelantarnos un poquito de lo que podremos descubrir en tu nueva novela? T:¡Claro! En la novela que estoy escribiendo continúo en la línea del género New Adult. Sus personajes son un tanto peculiares. Él es un amante de la pintura (aunque no es pintor) mientras que ella es una futura psicóloga que pretende dar con la solución a algunos de sus problemas. Juntos se complementarán desde el primer instante que se conozcan y compartirán sus historias. Pero también hay escenas de intensidad y alguna que otra sorpresa que pondrá sus vidas del revés. Es un proyecto que actualmente estoy terminando y el resultado me está gustando mucho pues a pesar de ser una novela romántica, toma el protagonismo las emociones de los personajes. J: Para despedirnos, te pediría que respondieras brevemente la siguiente batería Nomáscuentos La Revista
de preguntas: Uno. ¿Qué libro estás leyendo en este momento? T:Estoy leyendo Ratolescencia, de la autora Áurea Poncelet. Es una novela sobre la difícil etapa de la adolescencia desde el punto de vista de un ratón. Pero no uno cualquiera sino el próximo Ratón Pérez. ¡Recomendadísima! Dos. ¿Qué libro no recomendarías a l@s lectores/as de esta revista? ¡Mójate! T:Sintiéndolo mucho, tengo que escoger Un amor oscuro y peligroso, de la autora MollyNight. Me llevé una enorme decepción al descubrir que no es una historia juvenil y que, por el contrario, trata temas violentos y muy agresivos, lejos del amor. Una verdadera pena. Tres. ¿Cuál es tu mayor sueño? T:Mi mayor sueño es convertirme en alguien que he deseado ser desde bien pequeñita: maestra. ¡Me apasiona la enseñanza! Cuatro. ¿Cuál es la locura más reciente que has hecho? T:Una de mis últimas locuras fue en Septiembre de 2017. Pasé 12 de las 24 horas que tiene un día metida en un autobús (6h de ida, y 6 de vuelta) para conocer a una autora internacional en Madrid.¡Fue increíble! Cinco. ¿Volverías a hacer algo igual? T:Sin dudarlo. Una y mil veces más. Seis. De cero a cien, siendo cero la puntuación más baja y cien la más alta, ¿te asusta todo lo que conlleva al ser una persona reconocida? T:Mi puntuación sería un 70. Me aterra todo lo que supone ser reconocida pero a la vez la satisfacción de saber que tus historias están haciendo sentir al lector/a, debe ser precioso. Siete.¿Qué consejo le darías a los escritores/as nóveles? T:Que jamás se rindan, que luchen por sus sueños y que no permitan que nadie les digaque no pueden hacerlo o que no lo conseguirán porque es posible. Todo es posible si lo soñamos con fuerza y 30
luchamos por ello. Ocho. ¿Dónde podemos saber más de Toñi Fernández? T:Podéis saber más sobre mí a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, o también a través de las RRSS de mi blog Viajando a otros mundos. Ahí encontraréis de todo un poco, soy como un libro abierto ☺ Nueve. ¿Qué le dirías a todos tus lectores y a quienes te están conociendo a través de este medio? T:Me gustaría agradecerles que hayan llegado hasta aquí, así como a ti José Antonio por realizar las preguntas, y decirles que estoy disponible para lo que necesiten. Tanto como escritora, como bloguera y lectora. J: Toñi, aprovecho estas últimas líneas para desearte todo el éxito del mundo. Ha sido un placer compartir esta sección de Un día con… contigo. De todo corazón, UN MILLÓN DE GRACIAS.
para olvidar lo sucedido. Sergio vive controlando su presente. Tiene claro lo que quiere en la vida: seguir siendo la persona en la que se ha convertido. Pero algo se le escapa de las manos y le hará recordar lo que es sentir miedo de nuevo. Mireia no puede creer que haya regresado. Ahora cuando todo parecía en calma… Pero no viene solo y mucho menos con las manos vacías. Deberá preparase para lo que está por venir. Luchar juntos no es una opción, amarse tampoco. Y es que cuanto más huimos del pasado, más posibilidades hay de que nos encuentre.
SINOPSIS DE LA NOVELA DÉJAME ESTAR A TU LADO Diez años es mucho tiempo pero no el suficiente Nomáscuentos La Revista
31
Nomรกscuentos La Revista
32
José Antonio Moreno, autor de novela romántica y erótica, creador de historias, lector voraz… Vive en Fuengirola, en la cuna de la Costa del Sol. Más información a través de Facebook: joseantoniomorenoescritor, Instagram: @jose_a_escritor, Twitter: @jose_a_escritor, web: https://www.joseantonio-moreno.com/
Un día con… ANNE REDHEART POR JOSÉ ANTONIO MORENO A veces, el destino hace que te tropieces con personas que jamás pensaste encontrar en el camino de la vida. Algunas se pierden poco a poco. Otras, se quedan para siempre. Eso fue, precisamente, lo que me ocurrió a mí hace ya algunos años. Conocí a Anne Redheart a través de un grupo de WhatsApp y nuestra amistad se fue forjando poco a poco desde el primer día. Por aquel entonces, ambos teníamos miles de dudas dentro de este fragoso, a la vez que Nomáscuentos La Revista
estupendo, mundo de la literatura: maquetación, portada, eventos, regalías… Ambos, al igual que a la extensa hornada de nuevos autores que acabábamos de entrar a formar parte de la editorial, vivíamos en una constante incertidumbres. Éramos novatos y, como ya se sabe, para no pagar ninguna novatada, debíamos aprender rápidamente. Desde el principio, Anne me resultó una persona intuitiva, cariñosa, risueña y luchadora. Con ella se puede hablar de cualquier tema, algo que no ocurre con todas las personas: si hay que ponerse serios, lo hacemos, pero cuando hay que reír, ella es la más divertida del mundo. La conexión entre ambos se hizo mayor cuando salió a la venta en papel Enciéndete para mí. El destino jugó nuevamente sus cartas y quiso que en mi novela, en una de sus solapas, aparezca la portada de Te respiro, la obra que Anne acababa de publicar meses antes. Anne, esa AMIGA DE VERDAD (véase que lo escribo en mayúsculas porque no puede hacerse de otra forma) y yo estaremos siempre unidos a través de nuestras novelas. Eso me llena, como decía aquel, de orgullo y satisfacción. ¿Queréis conocerla vosotr@s también? Os aseguro que esta gran escritora no os va a dejar indiferente a partir de hoy. Aquí os dejo la maravillosa entrevista que me ha concedido. ¿Comenzamos? J: ¿Quién es Anne Redheart? Cuéntame un poquito de ti. A: Una chica inquieta que sueña e imagina a todas horas. J: A tod@s nos gusta curiosear un poco. ¿Quién te puso ese nombre? ¿Es acaso un pseudónimo? A: Sí, claro. Es un pseudónimo. Mi nombre real es Ana Esmeralda Recuenco y el pseudónimo es el que he utilizado en los certámenes literarios, con bastante buen resultado, y me pareció muy adecuado para usarlo dentro de la novela 33
romántica. Me lo puso mi sobrina mayor Irene, un día en el que andaba dándole vueltas a cuál sería un buen pseudónimo, y la idea surgió de ella. J: Seamos sinceros. El lunes suele ser uno de los peores días para la mayoría de los mortales. Comienza la semana, los problemas, las prisas después de dos días de descanso… ¿Con qué ánimo se levanta Anne Redheart un lunes cualquiera en pleno invierno? ¿A qué hora le suena el despertador? A: Me suelo poner el despertador a las ocho para ir al trabajo. Compagino mi trabajo de escritora con el de conserje interino en el Ayuntamiento de Elche. Confieso que me cuesta bastante despertarme y en un primer momento suelo parecer un poco seria, pero después de un par de cafés se me pasa je,je. J: ¿Qué es lo primero que hace Anne Redheart nada más levantarse de la cama? ¿Enciende el móvil? ¿Da las gracias por el maravilloso día que está a punto de comenzar? ¿Se levanta cantando su canción favorita? O ¿refunfuña porque tiene otro día de trabajo por delante? A: Suelo ir como un zombie hasta la cafetera y hasta que me hace efecto el café suelo refunfuñar un poco, pero suelo ser bastante positiva y alegre, después de una hora aproximadamente. Cantar no canto porque cuando repartieron esa cualidad yo no pude ir. Digamos que la afinación y yo vamos por caminos diferentes ji,ji. J: Al buscar la ropa en el armario, ¿dedicas tiempo para encontrar lo apropiado? ¿Te consideras una fashionvictim o, por el contrario, te pones lo primero que encuentras colgado en la percha? A: Ni una cosa ni la otra. Suelo gastar ropa bastante cómoda, que me hacen sentir yo misma y sin ningún artificio. Me gusta vestir con colores vivos y por la noche las prendas de color negro suelen ser mis favoritas. No me considero una fashionvictim pero me encanta la ropa vistosa. J: Ahora que te mueves por eventos a los que acuden centenares de escritores/as, blogueros/as y lectores/as, entre otros, que tienes presentaciones literarias, entrevistas y que te tienes que echar fotos con todo aquel que te lo pida (eso es parte de la fama), ¿le dedicas más tiempo a elegir tu indumentaria? A: ¿Fama? ¿Yo? Ja,ja,ja. Yo sigo siendo la Nomáscuentos La Revista
misma de siempre, también en mi indumentaria. Adoro mis pantalones vaqueros y mis camisetas de colores vivos y alegres, con las que me siento muy identificada. J: Sé que no estuviste en el I Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola que se celebró el 21 de abril de 2018, pero que tienes mucha vinculación con algunos autores/as que sí estuvieron. Allí se habló de que los autores/as tenemos que forjar una marca personal propia. Eso es algo que seguro que también se ha comentado en otros eventos en los que has estado. ¿Qué me dices al respecto? ¿Consideras que la ropa que utilizas cuando vas a los eventos puede ser un recurso para crear tu marca personal? Si no lo es, ¿cuál es la tuya? A: La ropa es parte de tu marca personal, pero también siendo uno mismo constituyes tu propia marca personal. Yo soy la misma siempre, entre amigas, con mis lectores y lectoras, no trato de aparentar ni de fingir nada que yo no soy. Si tengo que soltar algún chiste o contar una anécdota en mitad de una presentación y acabar junto con el público llorando de la risa, pues lo haré. Vengo así de serie. J: ¿Cuál es tu color favorito a la hora de vestir? A: Me encanta el rojo, quizás de ahí también venga lo de Redheart, je,je. J: ¿Café? ¿Té? ¿Qué desayuna Anne Redheart? A: Soy una adicta al café y también algo de cereales, si estoy en casa. Si tengo que salir pronto y no me da tiempo, suelo tomar media tostada con tomate en el bar más próximo al trabajo. J: ¿A qué se dedica Anne Redheart cuando no está escribiendo? A: Soy conserje en el Centro Social Victora Kent de Elche, así que si vais por allí, no dudéis en pasar a saludarme. Además tengo por hobbie leer, pasear, ir al cine, hacer spinning… Soy bastante inquieta y me encanta no parar en mi tiempo libre. J: Puntualidad británica o impuntualidad española, ¿con qué te quedas? A: Puntualidad ilicitana je,je. J: ¿A quién me presentarías al llegar a tu puesto de trabajo? ¿Por qué? 34
A: Te presentaría a las maravillosas personas que conforman las Asociaciones que vienen cada día al centro social y me colman de alegría con su simpatía y cariño. Son lo más, te lo puedo asegurar. J: ¿Sabe tu jefe/a que eres escritora? ¿Y tus compañer@s de trabajo? ¿Cómo se lo tomaron cuando se lo dijiste? A: Lo saben mis jefes y mis compañer@s y están encantad@s con la idea de tener a una escritora en la pandilla. J: ¿Son tus compañer@s tus mayores críticos o tus mejores fans? A: Son muy fans y son un encanto. J: Imagina que es ya mediodía y vamos del trabajo a tu casa; aparcas el coche, abres la puerta y… ¿Qué es lo primero que haces o dices al entrar? A:Le doy un beso a mi marido y le pregunto cómo lleva el día. J: ¿Qué haces después? A: Suelo mirar el móvil y luego me siento a comer. J: ¿Cocinas? A: Sí, y aunque no es una de mis grandes pasiones, la gente que me conoce dice que se me da bien. J: ¿Cuál es el plato preferido de Anne Redheart? A: Macarrones con atún. Me encantan. J: ¿Qué plato preparas siempre que quieres agasajar a tus invitados? Si das la receta, genial. A: Mi especialidad como “cocinillas” es desde siempre la paella, bien sea de marisco, de carne o Nomáscuentos La Revista
mixta. Y como los magos, nunca desvelo mis trucos ji, ji. J: Imaginemos que hemos llegado a la sobremesa. Es el momento canalla en el que el estómago te dice: Anne, tengo ganas de… ¿café?, ¿dulce?... A: Dulce, soy muy golosa. Si me tengo que quedar con un tipo de dulce me quedaría con los Miguelitos de La Roda. Tengo sangre manchega y soy adicta a esos pastelillos tan ricos. J: ¿Eres de siesta o esas horas las usas para escribir? A: A días. Suelo aprovechar el tiempo para escribir pero si me encuentro muy cansada, me acuesto un ratito a mediodía. Me encanta dormir e incluso en algún sueño ha surgido una nueva historia o algún final alternativo para la novela que traía entre manos. J: Ya que empezamos a entrar en materia. ¿Cuánto tiempo al día le dedicas a escribir? A: Todo el tiempo que puedo y más. Últimamente unas dos o tres horas y el fin de semana algo más. Ojalá tuviera más horas a lo largo del día para dedicarle a mi gran vocación que es la escritura. J: ¿Cómo es tu rincón favorito, ese en el que tus musas te permiten que tu imaginación vuele por esos mundos de fantasía, de poesía y romance que luego plasmas en tus novelas? A: Mi rincón favorito es delante de mi ordenador, con una buena taza de café sobre mi escritorio, rodeada de las ideas que han surgido mientras 35
Síguenos en Instagram @nomáscuentosdeprincesas
estaba fuera.
Nomáscuentos La Revista
36
J: ¿Escribes primeo en papel o te decantas solo por el ordenador? ¿Es para ti el móvil una herramienta más para escribir o una distracción? A: Si estoy fuera suelo escribir en papel, en alguna libretita que llevo siempre en el bolso, en notitas adhesivas o incluso en servilletas. Si estoy en casa suelo sentarme delante del ordenador para conformar las diferentes ideas o crear directamente allí mis historias y poemas. J: ¿Cuántas veces revisas las redes sociales y cuánto tiempo le dedicas al día? Algunos autores/as mantienen una lucha constante con las redes. Se proponen entrar en Facebook, Twitter o Instagram tres veces al día. Otr@s, en cambio, no les dan la importancia que se merecen. ¿En qué posición se encuentra Anne Redheart? A: Las redes sociales son un buen mecanismo para darse a conocer y para conocer a tus lectores/as que, por culpa de la distancia, no pueden entrar en contacto directamente contigo. Suelo revisarlas siempre que puedo y son mi método de descanso cuando termino con alguna escena que me ha mantenido en tensión. Además, las redes sociales son muy motivadoras en multitud de ocasiones, sobre todo cuando abres el ordenador y te encuentras con lectores/as que te hacen llegar que tu historia les ha llegado, les ha enamorado. Ese es uno de los grandes regalos que la literatura me ha dado y es una motivación excelente para seguir adelante. J: ¿Cuál fue la novela que te atrapó y con la que supiste que querías ser escritora? A: Difícil elegir una sola je, je. Me encantan las novelas de Marc Levy, de Carlos Ruíz Zafón, de Stephen King… Dentro de mis libros favoritos están Las cosas que no nos dijimos, Los hijos de la libertad, Un saco de huesos o la bilogía El primer día -La primera noche. Si bien es cierto que hay un libro que cambió mi vida para siempre y que me empujó a perseguir sin descanso mi leyenda personal: El alquimista de Paulo Coelho. J: ¿Podrías calcular cuántos libros has leído en los últimos cinco años? ¿Y en los últimos tres meses? A: Pues soy una lectora lenta porque intento además aprender de todo aquello que leo. Suelo leer más o menos uno o dos libros al mes. Así que Nomáscuentos La Revista
en los últimos tres meses unos 5 o 6 libros. Y en los últimos 5 años pues unos ciento veinte J: ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la literatura romántica? ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular? A: Mis comienzos fueron con Te respiro y el disparadero imaginativo fue un hecho real. Una compañera de mi antiguo trabajo me comentó que había conocido a un fabuloso relaciones públicas y bailarín en un pub por el que sentía una poderosa atracción y por el que además sentía que dejaría todo por él, si se diera el caso. Fue todo tan arrollador y repentino que en ambos dos basé los personajes de Marcos y Lucía. También tengo que decir que aunque ese uno por ciento está basado en hechos reales, el 99% de la novela es fruto por entero de mi imaginación. J: ¿Qué es para ti el amor? A: Para mí el amor es el motor de mi vida. Sin él, nunca habría dado el gran paso de publicar y sin él no sería yo. Reconozco que tengo mucha suerte en el amor y esa felicidad y estabilidad que me da mi cari me da fuerza para seguir adelante en cada momento, para sortear obstáculos y seguir persiguiendo sin descanso mi sueño. J: Me ha dicho un pajarito, he de reconocer que está bien informado, que además de dedicarte a la romántica también escribes libros en otros géneros: poesía, infantil… ¿Qué te aportan esos géneros? ¿A qué se debe ese salto entre la poesía, la literatura infantil y la romántica? Yo lo sé, jejeje, pero me gustaría que se lo explicaras a los lectores de Un día con… para que entiendan que un autor/a no tiene por qué circunscribirse a un único género literario. A: En cuanto a la poesía te diré que empecé a leer y escuchar poesía desde que tengo uso de razón gracias a mi madre. Incluso te confesaré que ella me cantaba Las nanas de la cebolla del maestro Miguel Hernández y empecé a leer su obra prácticamente a la par que cuentos infantiles. De ahí que ame la poesía. Aunque también me apasiona la literatura romántica, y es por ello que también he hecho romántica, además de porque el amor, como ya he dicho antes, es un pilar fundamental en mi vida. Y lo de la literatura infantil llegó porque un buen día pensé que cuando era niña me apasionaban los dibujos 37
Nomรกscuentos La Revista
38
animados protagonizados por gatos: Isidoro, Don Gato…Pensé entonces que podría crear un gato actual que transmitiera los valores éticos que transmitían aquellos dibujos animados de entonces, además de contar una gran aventura. Así fue como nació Borato, al cual, además, me ayudó a bautizar mi marido. Mi marido es Doctor en Ciencias Químicas y me comentó que el borato es algo que se utiliza habitualmente en los productos de limpieza, y como este gato inicialmente es un gato relamido y mimado, pues le pegaría bien ese nombre. J: ¿Qué significa para ti escribir? A: Para mí escribir es una necesidad vital, al igual que lo es el comer o respirar. Sin la escritura para mí no existe la vida. J: ¿Qué es lo mejor y lo peor de escribir? A: Lo mejor es el contacto con los lectores/as. Como he comentado antes, cuando alguien te dice que tu historia o tus poemas les han llegado, les han emocionado, creo que es el más bonito regalo que el mundo de la literatura te puede otorgar. Lo peor de escribir es, como en el resto del mundo en general, encontrarte con malas personas en tu camino que intentan hacerte daño. Uno tiene que estar preparado para todo ello, porque si no eres lo suficientemente fuerte pueden llegar a hundirte. J: Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro o de alguna película para sentarte a conversar un rato, ¿a quién elegirías? A: Marina, de la novela homónima de Carlos Ruíz Zafón. Me apasiona y me identifico mucho con ese personaje. J: ¿Existe algún libro famoso que te hubiera gustado escribir? A: Sinceramente hay muchos libros que son fascinantes y que han dejado huella en mí y que, por supuesto, me hubiera gustado escribir. Pero esos libros ya tienen su hueco y espero que mi literatura tenga también su espacio en las estanterías del corazón de cada día más lectores. J: Se puede decir que perteneces a una nueva hornada de autores/as de género romántico, aunque, tal y como hemos contado anteriormente, tus inicios fueron en otros géneros. ¿Sientes vértigo? A: Vértigo, no, en absoluto. Siento ganas de aprender día tras día, de mejorar como escritora y Nomáscuentos La Revista
de que el día tuviera más horas para poder escribir tanto como me gustaría. J: Contemporánea, erótica, New Young, New Adult, chic-lit… ¿en qué subgénero de la literatura romántica te sientes más cómoda? ¿Por qué? A: No me gusta encasillar mis novelas en un sólo subgénero de la literatura romántica. En mi literatura, como en la vida en general, odio las etiquetas de todo tipo. Por ejemplo Te respiro fue tipificada como erótica por sus escenas de sexo explícito, que desde luego haberlas las hay, pero también hay suspense, acción, algo de chick-lit y pinceladas de humor. Átame a tu corazón es un griplit, pero también es mucho más, ya que tiene por trasfondo la lacra social de la violencia de género durante toda la novela. Me siento cómoda en cualquier tipo de género y no sólo en la romántica, ya que también he hecho terror, monólogos e incluso, letras de canciones. Escribo en cada momento lo que me dicta el corazón y estoy feliz porque cada vez son más lectores/as que me van siguiendo y en todos los ámbitos. J: Háblanos de tus novelas: cuáles son, dónde las podemos conseguir, su sinopsis… ¿Qué tienen de ti cada una de ellas? A: Mis novelas son Te respiro y Átame a tu corazón. SINOPSIS de TE RESPIRO: Lucía lo tiene todo en la vida. A sus treinta y dos años dispone de trabajo fijo y está a punto de casarse con Samuel, el gran amor de su vida. Todo cambia el día en que regresa a casa y se encuentra a éste acostándose con Tania, su mejor amiga. Decide poner tierra de por medio, por lo que se marcha a Torrevieja, donde encontrará un trabajo temporal y donde conocerá a dos nuevas amigas: Susana y Alice. Sus nuevas amigas le hablan de “El Malecón”, un bar donde unos muchachos hacen exhibiciones de baile y sacan a bailar a la clientela. Allí conoce a Marcos, del que Lucía cae locamente enamorada nada más 39
verle. Pero no todo será un camino de rosas, Marcos esconde un misterio que Lucía tal vez, nunca debiera descubrir. Juntos tendrán que huir del pasado, escapar de un enemigo que clama venganza y quiere verles muertos. ¿Lograrán Marcos y Lucía escapar del peso del pasado? ¿Qué misterio esconde Marcos? ¿Triunfará el amor a pesar de todos los obstáculos? Se puede conseguir a través de Amazon tanto en formato digital como en papel. Booktrailler: https://www.youtube.com/watch?v=Euxm2V_ G9JE SINOPSIS de ÁTAME A TU CORAZÓN: Sobre Átame a tu corazón, te contaré su argumento. Bueno, te lo va a contar Rebeca, su protagonista femenina: En ocasiones, las heridas del pasado vuelven abrirse irremediablemente. Los miedos nunca desaparecen del todo y, los que se han quedado ocultos bajo la piel, no te dejan ser tú de una vez por todas y para siempre… Pero aparece Iván. Un chico que acaba de llegar a la ciudad, con ojos arrebatadores, un cuerpo de infarto y recepcionista en la sede de la editorial donde trabajo. Con una sola mirada no puedo sacármelo de la cabeza y me quiero permitir el lujo de ser yo misma. Cuando algo que estaba enterrado, vuelve a aparecer en mi vida, todo da un giro de ciento ochenta grados. La relación que estoy empezando con Iván será puesta a prueba y deberé enfrentarme al pasado. Me llamo Rebeca y esta es mi historia. Esta novela se puede conseguir a través de Amazon, a través de la página web de Editorial Khabox y en Elche, mi ciudad natal, están los siguientes puntos de venta: -Kiosco Anita (C/Miguel Miralles Jorge, 1) Nomáscuentos La Revista
-Kiosco de Rebeca (C/Camino de los Magros 63) -Librería Ali Truc (Paseo de las Eras de Santa Lucía) -La Mar de Copies (Plaza de Castilla-Altabix). Booktrailler: https://www.youtube.com/watch?v=zLaBBLPr Cf0 J: Ahora que ya sabemos que eres una romántica empedernida, vamos a meter el dedo en la llaga. ¿Crees que la literatura erótica y romántica está peor valorada que la de otros géneros? A: Ahora voy a sacar mi lado más pesimista. Creo que la literatura está mal valorada en este país pero en todos los géneros. Como escritor sabrás el daño que nos está haciendo la piratería y cómo mina incluso nuestras ilusiones cuando te sientes impotente al luchar contra ella. Dicho esto, creo que la literatura romántica y erótica hoy por hoy está teniendo la consideración que se merecen, ya que l@s autores/as de romántica estamos demostrando que sabemos hacer obras de calidad que cada vez enganchan a más público lector. J: ¿En qué o en quién te inspiras a la hora de dar vida a tus personajes? ¿Tienen algo de ti? ¿Te reflejas en algun@ de ell@s? A: Me inspiro tanto en mí como en las personas que me rodean. Por ejemplo Rebeca, la protagonista femenina de Átame a tu corazón, tiene muchos rasgos de mí, y también he recogido la experiencia personal que me contó una persona de mi entorno y que estaba viviendo una situación de maltrato. Por ejemplo, uno de los secundarios de Te respiro, Alice, está basado en una jefa que tuve y que no me caía demasiado bien. Fue mi venganza personal y quien ha leído la novela sabe a lo que me refiero. J: Escribir es para ti… ¿hobby o profesión? A: Para mí es una necesidad vital, al igual que lo es el comer o respirar. Es mucho más que un hobby o una profesión. J: ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir? ¿Te exiges demasiado? A: Lo más difícil a la hora de escribir es sacar tiempo de debajo de las piedras para hacerlo con 40
tranquilidad. Ojalá llegue el día en el que pueda dedicarme en exclusiva a ello y tenga más horas disponibles. Me exijo demasiado, porque quiero entregar al lector/a una obra cuidada, que le atrape y le haga sentir las mismas emociones que siento yo. Y hasta que no lo consigo no paro de revisar, retocar, y volver a pulir. Creo que la fase de múltiples revisiones es indispensable para todo escritor, para que el lector/a se quede satisfecho plenamente con la historia que está leyendo. J: ¿Cómo y cuándo decides que la idea formada en tu cabeza se corresponde a una novela? A: Siempre hay un disparadero imaginativo que es esa idea original. Por ejemplo con Átame a tu corazón, mi nueva novela, fue al escuchar una vieja canción del grupo TakeThat, titulada A million love songs, en el cual el cantante dice que a pesar de haber escrito un millón de canciones de amor, nunca ha sido capaz de decir “te quiero”. Pues quise extrapolarlo al terreno de la literatura romántica. Rebeca, su protagonista femenina, ha escrito multitud de novelas de amor, pero nunca ha sido capaz de entregar su corazón. Además, quise darle una trama de suspense, impregnada del tema del maltrato, que es un problema muy sangrante en nuestra sociedad hoy por hoy. Desde ese punto ya todo vino rodado: los esquemas, la trama, los personajes… He tenido la dicha de que Editorial Khabox haya confiado en ella y estoy muy feliz por ello. J: ¿Tienes miedo al papel en blanco? ¿Te hablan tus personajes? Reconozco que los ☺. míos, algunas veces no me dejan dormir,☺ A: Al papel en blanco por el momento no he tenido ningún miedo porque afortunadamente llevo toda mi vida creando y nunca he pasado por ninguna fase de bloqueo. Tengo miedo a que mis personajes me asalten por la noche. No es la primera vez que estando en la cama después de un duro día de trabajo los personajes han venido a sacarme de la almohada para darle un nuevo giro a la novela que traía entre manos, para presentarme a un nuevo secundario o para hacer de mí lo que ell@s quieren. Son tan rebeldes como yo je,je. J: ¿Te resulta difícil desarrollar una novela después de la idea principal? A: Suelo ser bastante metódica y me hago Nomáscuentos La Revista
multitud de apuntes y esquemas para poder desarrollar la trama con la mayor facilidad posible, así que hasta la fecha no he encontrado una dificultad excesiva. J: ¿Eres escritora de mapa, de brújula o una mezcla de ambas formas de trabajar? A: De mapa, brújula y todo aquello que me ayuda a avanzar con la historia. Si bien es cierto que en más de una ocasión son los personajes los que dan rienda suelta a su pasión y su vida y te ponen todos los esquemas del revés y toca rehacerlos. Pero procuro tener un guion y unos apuntes que me ayuden a terminar con la historia, para así llegar a buen puerto. J: ¿Escribes en silencio o con música? ¿Con cuál? A: Escribía en silencio pero he visto en varias entrevistas que compañer@s de letras se ayudaban de música en determinados momentos para construir escenas y la verdad es que puede ser algo muy útil. Para motivarme escucho música de todo tipo: baladas de David Bisbal y Pablo López, algunas canciones de Héroes del Silencio, de Fito y Fitipaldis, Ed Sheeran, Andrea Bocelli... J: ¿Tienen tus personajes rostro antes de escribir su historia, o dejas que sean tus lectores/as los que se imaginen cómo son en función de las descripciones que tú das en la novela? A: Creo que todo en su justa medida. No soy de descripciones exhaustivas en mis historias, me gusta más que cada cual se imagine cada personaje a su manera, aunque está claro que sí hay componentes descriptivos en mis narraciones. J: ¿Sueñas con ver alguna de tus novelas en el cine? ¿Cuál? Yo sin duda apostaría por una, pero quiero que seas tú quien tome la última decisión, ☺. ¿Sería el casting muy duro? ¿Tienes el elenco de actores y actrices elegido? ¿Puedes decirnos quiénes son? A: Ja, ja. Me encantaría que cualquiera de mis dos novelas vieran la luz en el cine. Tanto Te respiro como Átame a tu corazón serían dos películas trepidantes que engancharían desde un primer momento. ¿El casting? Pues creo que habría muchas opciones porque hay grandes actores que me encantan. Venga, me voy a mojar: Para Marcos de Te respiro puede ser Michael Ealy y Lucía podría ser Blanca Suárez. Para Iván de 41
Átame a tu corazón el muso fueJakeMcLaughlin, el protagonista masculino de la serie Quantico y ella puede ser perfectamente su compañera de reparto,PriyankaChopra. J: ¿Qué sientes al poner la palabra "Fin" en una de tus novelas? A: Felicidad y satisfacción, aunque también siento algo de penita porque son parte de ti con las que has compartido sus vidas y viven de alguna manera en ti. Es un trocito de tu corazón que se parte. J: ¡Mójate! ¿Qué opinas de los eventos literarios que se hacen hoy en día? ¿Crees que se están desvirtuando al tratar de equipararlos al modelo americano? Cuando acudes a un evento ¿quieres que se hable de tu libro o prefieres que se debata sobre la literatura romántica y todo lo que ella conlleva? A: Creo que son una buena manera de conocer como está el mundillo y también dar a conocer tu obra. La verdad es que creo que todo en su justa medida. Se deben de presentar las obras pero también es interesante que se debata sobre cómo está el mercado de la literatura hoy día. J: Un pajarito me ha dicho (este ha sido otro) que el año próximo, cuando se celebre el II Encuentro de Autores Ciudad de Fuengirola 2019 quieres ir sí o sí. ¿Por qué? ¿Qué crees que te vas a encontrar? ¿Cómo te gustaría que fuera el evento? A: Estoy deseando conocer Málaga y toda esa gente linda que me consta que hay por allí. Me gustaría encontrarme con unos maravillosos compañeros/as que he conocido a través de redes sociales y a los cuales me encantaría conocer en persona, además de presentar mis obras a los lectores/as de la zona. J: Sé que no hay que desvelar los misterios, pero me ha dicho otro pajarito, y ya van tres por lo menos, que estás preparando nuevos proyectos. Soy consciente de que no puedes contar mucho, pero ¿te atreves a adelantarnos un poquito de lo que podremos descubrir en ellos? A: ¡Dichosos pajaritos ji, ji! Estoy preparando nuevos proyectos. Tengo un nuevo poemario terminado que espero salga a finales de año. También en septiembre verá la luz la nueva edición de Las aventuras del gato Borato, la Nomáscuentos La Revista
cual incluirá, además del cuento, actividades y pasatiempos para los más pequeños de la casa. J: Para despedirnos, te pediría que respondieras brevemente la siguiente batería de preguntas: Uno. ¿Qué libro estás leyendo en este momento? A:Todos mis futuros son contigo de Marwan Dos. ¿Qué libro no recomendarías a l@s lectores/as de esta revista? ¡Mójate! A: No voy a decirlo. Un libro que a mí no me haya gustado nada para otra persona puede ser un libro ideal. Para ello existe multitud de libros para todos los gustos, afortunadamente. Tres. ¿Cuál es tu mayor sueño? A: Llegar a vivir de mi escritura y cumplir los cien años junto a mi marido. Cuatro. ¿Cuál es la locura más reciente que has hecho? A: ¿Locuras? ¿Yo? A ver, una que se pueda contar. En una noche de fiesta por Benidorm descubrí que existía el helado con sabor a miguelito, todo ello unido a que en el sitio hacían también gofres con bola de helado y a que llevaba un mes a dieta, pues fue una bomba explosiva. Ja, ja,ja. Cinco. ¿Volverías a hacer algo igual? A: Claro que sí. En volver a dicha heladería pienso repetir. Seis. De cero a cien, siendo cero la puntuación más baja y cien la más alta, ¿te asusta todo lo que conlleva ser una persona reconocida? A: Partiendo de la base de que aún me falta un buen trecho para ser una persona reconocida, puedo decir que no me asusta para nada. Tengo miedo a muchas cosas en la vida: la enfermedad, la muerte (tanto propia como de mis seres queridos),...Pero algo como eso, no. Siete. ¿Qué consejo le darías a los escritores/as nóveles? 42
A: ¿Sabéis dónde os metéis? Ja,ja,ja. No, ahora en serio. Si verdaderamente sentís que éste es vuestro camino, perseguidlo sin descanso porque os aseguro que merece la pena. Ocho. ¿Dónde podemos saber más de Anne
por este medio tan sólo invitarles a conocer mis historias, que les harán pasar un ratito plagado de intensas emociones que irán directamente a su corazón. J: Anne, aprovecho estas últimas líneas para desearte todo el éxito del mundo. Tú sabes, y me conoces desde hace tiempo, que lo digo de verdad. Entre los dos se creó una bonita amistad desde aquel día que nuestras novelas comenzaron a vivir una gran aventura con más de un centenar de historias para no contar, que espero que se mantenga siempre. Ha sido un placer compartir esta sección contigo. De todo corazón, UN MILLÓN DE GRACIAS. A: Millones de gracias a ti y que sabes que es recíproco. Eres un gran compañero y te mereces lo mejor, hoy y siempre.
Redheart? A: A través de mi Facebook y mi Twitter. Facebook: Anne RedheartEscritora Twitter: @Anne_Redheart Nueve. ¿Qué le dirías a todos tus lectores y a quienes te están conociendo a través de este medio? A: A mis lectores/as les diría que gracias infinitas por vuestro apoyo incondicional y que son un amor. Y a todo aquel que me esté conociendo Nomáscuentos La Revista
43
Nomรกscuentos La Revista
44
Nomáscuentos entrevista a Calista Sweet (No me digas que No e Y, de repente un beso), otra con Romantic Ediciones, que fue ganadora del I Premio Romantic (Solo una aventura) y una última con Planeta (Mi sol, mi luna). Son contemporáneas, con toques de comedia, si bien Y, de repente, un beso también tiene un componente de intriga, y lleva otro ritmo. Mi sol, mi luna, por su parte, ha sido catalogado como New Adult. ¿Por qué género romántico? Debe ser porque soy una soñadora. Porque creo en el amor. Porque me emocionan los finales felices. Con todo, no es lo único que escribo. Tengo publicadas otras novelas, de carácter costumbrista y temas sociales, también dos libros de cuentos, numerosos relatos, piezas teatrales. En marzo de 2018 se estrenó Caperucienta, Blancadurmiente….y que no te lo cuenten, un cuento infantil ilustrado cuyo texto es de mi autoría y que ha sido un rotundo éxito. Aunque esta clase de trabajo no va firmado por Calista, sino por Rosario Naranjo, mi
Háblenos de usted... ¿Quién está detrás de Calista? Una apasionada de la novela romántica, quien desde niña fue una voraz lectora del género, hasta que un día sintió la necesidad de contar su propia versión sobre el amor.
álter ego.
Su carrera como escritora romántica es bastante extensa, presente aquí todos sus libros Hasta el momento tengo publicadas cuatro novelas del género: dos con HarperCollins
¿En qué se inspira Calista a la hora de escribir sus historias? En la vida que se mueve alrededor. En lo que veo, en lo que escucho. Siempre estoy atenta, receptiva a cualquier anécdota.
Nomáscuentos La Revista
45
También me apoyo en lo que leo, en las series y películas que disfruto, en las letras de las canciones. Cualquier acontecimiento que me conmueva puede dar paso a una idea. ¿Qué es lo más difícil a la hora de dar vida a una historia de amor? Que resulte veraz. Que consiga emocionar y sacudir al lector. Como lectora lo sé muy bien: puedes contar cualquier historia, asegurarme que los protagonistas de tu novela están locos el uno por el otro. Pero si no me has ofrecido detalles que me hagan llegar por mí misma a esa conclusión, no habrás logrado el objetivo que debe tener una novela romántica. Yo también tengo que enamorarme mientras leo, y experimentar cada sensación igual que si estuviese metida entre las páginas del libro. ¿y lo más fácil? Una vez que la historia fluye, dejarse llevar. Cuando escribo romántica, disfruto tanto de lo que hago que me enamoro y re-enamoro con cada novela. ¿Cuál es tu libro favorito de todos los que has escrito? Cada uno corresponde a una etapa de mi trayectoria profesional y como siempre experimento algo nuevo en cada proyecto que emprendo, me he divertido con todos. Me cuesta escoger, además, porque todos me han reportado satisfacciones. No me digas que No fue el primero y mi estreno con HarperCollins; Mi sol, mi luna, la puerta de entrada a otra de las grandes editoriales: Planeta. Y Solo una aventura vino con un Nomáscuentos La Revista
premio debajo del brazo, con todo lo que eso acarrea en cuanto a repercusión y consolidación profesional. ¿Cuál ha sido el más complicado de terminar? Por dos razones, Mi sol, mi luna: la primera, que el hecho de estar protagonizada por personajes que tenían una pequeña participación en Solo una aventura me obligaba a regresar a esta novela con frecuencia; la segunda, la necesidad de documentación. Las profesiones de Nahuel y de Luna (cocinero y enfermera, respectivamente) requerían de una labor de investigación. Esta es la parte más absorbente y exigente en el proceso de escritura. Hay que leer mucho, recurrir a las fuentes, y a menudo esta actividad entorpece el desarrollo de la novela, porque te ves obligado a detenerte, y después puede resultar complicado retomar el hilo. ¿Con qué personaje de sus novelas se siente más identificada? Con todos y con ninguno. Lo que me gusta de ellos es que, aunque no suelan tener que ver conmigo, porque no reaccionan como yo lo haría ni hablan por mí en la mayoría de los casos, sí que saben evolucionar y adaptarse cuando el momento apropiado llega. En esto sí se me parecen y me identifico, y es algo que procuro reflejar en cada uno de ellos. 46
Que la historia que viven les afecte y conduzca hacia algún destino. Que aprendan, que crezcan como consecuencia de los hechos. De otra forma, su caracterización no tendría sentido. ¿Qué escritores y escritoras han sido lo que más inspiración te han dado? Montones de ell@s. Y no todos pueden clasificarse dentro del género romántico. He leído y leo mucho: novela policíaca, de suspense, aventuras, fantástica, histórica, social, biografías, ensayos. Últimamente más novela romántica y una mayoría de autores españoles, compañeros de letras. Hay en esta categoría escritores de una calidad asombrosa: Nieves Hidalgo, Anna Casanovas, Marisa Grey, Mayte Esteban, Arwen Grey, Jane Kelder, José de la Rosa, Marisa Sicilia, Claudia Velasco, Noelia Amarillo... No me gustaría dejarme a nadie atrás, y necesitaríamos dos entrevistas para citarlos a tod@s. Pero te aseguro que son muchos, demasiados. Recomiendo a los lectores que se sacudan los prejuicios y lean novela romántica, porque se sorprenderán de la variedad estilística y temática que existe tras el concepto. Por otra parte, leer y trabajar el teatro y el guión me han ayudado en el desarrollo de los diálogos, que tan importantes son para Nomáscuentos La Revista
dar sentido al discurso narrativo. ¿Es fácil ser escritor en estos tiempos? Depende de las metas que te marques, de tus expectativas. Hay mucha oferta, la posibilidad de acceder al mercado mediante la autopublicación ha eliminado barreras, y esto hace que proliferen las novelas. Las editoriales también editan una gran cantidad de textos, y las novedades dejan de serlo en poco tiempo. La competencia es dura y desalentadora. Así que si lo que pretendes es vivir de ello, es más que probable que acabes frustrado. Ahora bien, si lo haces porque escribir te hace sentir feliz, porque sientes la necesidad, como es mi caso, tendrás más oportunidades para sobrevivir en un mundo que resulta loco y a veces hostil. ¿Cómo fueron sus comienzos como escritora? Me he sentido escritora desde que aprendí a sujetar el lápiz. Para cada cosa que pretendía comunicar usaba este medio de comunicación. Otra cosa es el momento en que decidí que me apetecía compartir mi afición con otras personas. Fue por el 2008 cuando publicaron mi primera novela, La luna de Triana, después de ganar un concurso literario. Y en ese mismo año vieron también la luz mis primeros relatos en revistas y antologías. ¿Qué sorpresas literarias nos traerá el nuevo año? Tengo dos novelas románticas terminadas 47
que están en fase de valoración editorial. Y ambas son muy especiales porque, por uno u otro motivo, me han sacado de mi zona de confort. También hay un cuento ilustrado, en la misma línea de Caperucienta, Blancadurmiente… y que no te lo cuenten, que está pendiente de publicarse. Un consejo para escritor@s noveles. Que se formen, que lean mucho y que practiquen sin descanso. Todas las profesiones requieren de un aprendizaje. Hay que conocer las herramientas, disponer de recursos para resolver los posibles conflictos que puedan surgir durante la etapa de creación. Y que traten de saborear cada paso: como cualquier carrera, hay un camino por recorrer y es preciso armarse de paciencia.
critora/ https://www.instagram.com/calistasweete scritora/ https://twitter.com/CALISTASWEET8 WEB PERSONAL:
http://donairegalante.wix.com/rnaranjoesc ritora
Un saludo para sus seguidor@s En vez de un saludo, les mando un GRAN beso. Cada vez que algún lector me dice que ha disfrutado con alguna de mis novelas me inyecta una buena dosis de energía para continuar. Así que, ¡gracias por el apoyo! Y nunca dejéis de soñar ni de creer en el amor.
https://www.facebook.com/calistasweetes Nomáscuentos La Revista
48
Nomรกscuentos La Revista
49
Nomรกscuentos La Revista
50
Nomรกscuentos La Revista
51
estoy sola, inmersa en la oscuridad luchando contra mis demonios. Ya no tengo nada por lo que luchar. ¿Y qué hace un animal cuándo se siente herido y acorralado? ¡Ataca! Me llaman la psicópata de Carson City, ¿no? Pues ahora verán cuán acertado es ese apodo". La historia de Elizabeth Stone sigue avanzando, huyendo ahora más que nunca. Todos saben quién es ella y lo que hizo. Ahora ya no tiene dónde ocultarse. La ley de Danniel Garrett la atrapará tarde o temprano y ella lo sabe. Descubre en lo nuevo de Alexandra Granados: Pasión, traición, venganza y amor. Todo en uno.
Título: Tu ley en la
oscuridad. Autora: Alexandra Granados Fecha de publicación: 10.01.2019 Sello: Romantic Actual Formato: Ebook Precio: 2,99€ ISBN: 978-84-17474-28-7 Sinopsis: Disparé a bocajarro al mejor amigo del hombre que amo. Atenté contra su familia. Le mentí y abusé de su confianza. Y ahora Nomáscuentos La Revista
52
esperaba que en uno de sus aburridos viajes de negocios, en la estación del Ave de Madrid, tendría que conocer a Carmen, la mujer que le cambiaría la vida. Carmen es una chica sevillana. Da clases en una academia y escribe libros de poesía. Su talento la ha llevado a Madrid a recoger el premio Alcalá de Henares. Nada le hacía sospechar al iniciar el viaje que conocería a un apuesto hombre de negocios y que pasaría junto a él un fin de semana maravilloso en Sevilla. Desgraciadamente la aventura romántica termina antes de empezar. Ernesto tiene que volver a Barcelona y Carmen se queda sola en Sevilla... embarazada.
Título: Un amor para olvidar. Autora: Erina Alcalá Fecha de publicación: 17.01.2019 Sello: Romantic Actual Formato: Ebook Precio: 2,99€ ISBN: 978-84-17474-29-4 Sinopsis: Ernesto es un arquitecto barcelonés. Un empresario guapo y atractivo, dueño de hoteles y adquisiciones inmobiliarias. Poco Nomáscuentos La Revista
53
¡Mi vida sin duda es una historia de telenovela! Un secreto y una acusación injusta de mi familia me llevaron a huir a Nueva York. Siete años después, creí que era el momento de regresar. Mi hermana se casaa y poco podría sospechar que volvería a reencontrarme con Alberto, mi amor de juventud. Mas guapo que nunca. ¡Y ahí voy yo! Enamorada como jamás pensé volver a estarlo. Pero eso no es todo, Neal, mi neoyorkino agente favorito del FBI, acaba de plantarse en mi pueblo para conquistarme. Me ofrece regresar a Nueva York, estabilidad, un amor sincero y sin complicaciones. Pero yo estoy loquita por Alberto, quien me ama pero está a punto de casarse con Marta, una chica manipuladora que lo tiene bien atado. Sé que me quiere tanto como yo a él, pero nuestro amor es imposible... ¿O no?
Título: Quédate conmigo. Autora: María Garel Fecha de publicación: 24.01.2019 Sello: Romantic Actual Formato: Ebook Precio: 3,99€ ISBN: 978-84-17474-30-0 Sinopsis: Nomáscuentos La Revista
54
prometedor futuro, un empleo envidiable y una sólida relación con David, el hombre que ama. Cree ser feliz y considera que su vida es casi perfecta, pero todo cambia cuando conoce a Simon, un detective de policía que parece decidido a obligarla a replantearse toda su existencia y la seguridad de sus sentimientos. Durante los últimos dos años se ha visto acosada por sueños que le muestran un pasado que no le pertenece, pero por el que no puede evitar sentirse atraída. Es testigo de una historia de amor que le intriga y enloquece a partes iguales, insegura acerca de quién es aquella mujer del pasado a quien ve perdidamente enamorada y cuál es la identidad del hombre por el que ha decidido abandonarlo todo. Misterio, intriga, peligro, y una historia de amor que trasciende el tiempo, son los elementos claves de una novela que envolverá al lector instándolo a formar parte de la historia y a descubrir junto a Claire cuál es su destino.
Título: Enlazando el destino Autora: Claudia Cardozo Fecha de publicación: 31.01.2019 Sello: Romantic Actual Formato: Papel Precio: 16,95€ ISBN: 978-84-17474-31-7 Sinopsis: Claire Jones es una joven abogada con un Nomáscuentos La Revista
55
Nomรกscuentos La Revista
56
Nomรกscuentos La Revista
57
de lo que ni siquiera se puede hablar porque duele demasiado. Entre oriente y occidente; el trabajo y las relaciones personales; el amor y la muerte.
Ana Hernandorena González (Puerto de Sagunto, Valencia, 1975) siempre ha imaginado historias; si la realidad no le gusta, ella construye otra, por la noche, mientras todos duermen. Solo que esta vez ha querido compartirla. Es ingeniera industrial en una gran multinacional siderúrgica y su pasión son su familia y los libros. Su primer libro, Bajo los cerezos de Saitama, no tuvo más remedio que escribirlo. Lo que empezó como un ejercicio de memoria de un dramático suceso de su vida, pronto lo transformó en una bonita historia de amor y superación. No se trata de un fragmento de su biografía, sino de una novela que recoge todo aquello de lo que nos quiere hablar.
¿Qué eres cuando no existe una palabra para definirte? Todo lleva su tiempo... todo necesita un proceso. Cuando Marc llega a Saitama, se siente descolocado. No entiende a los japoneses. Laura, sin embargo, se mueve como pez en el agua. Lleva tres años allí y es una apasionada de la cultura nipona. Es como si viviesen en dos realidades que no se tocan. Descubre que es posible un amor basado en la pasión, la comunicación, la admiración y el respeto. Un amor que cura y consigue que superemos hasta los peores momentos. Aquello Nomáscuentos La Revista
Conozcamos un poco más de La sakura (桜 o さくら? ) o cerezo en flor japonés que es uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa, y suele florecer durante la primavera.
En Japón se realiza el festival del Hanami (花見? ) en honor del cerezo ya que es su flor más significativa. Durante el festival los familiares y amigos se reúnen en los parques bajo la sombra de los cerezos a modo de picnic, comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores. 58
El curso académico de Japón empieza justo después del final de la festividad. Tras esta definición comienzo con la reseña porque he querido enseñarles la importancia de estos árboles en Japón, y el por qué la autora ha decidido darle ese título tan especial a una historia de amor que se desarrolla dentro de la ciudad japonesa de Saitama.
Quédense con esta primera imagen del libro para que con esto comprendan el significado de la portada. Las aromáticas hojas del cerezo caen lentamente sobre los enamorados, Laura y Marc. Mientras esto sucede el resto de la gente disfruta de una tarde en familia sentados en el parque comiendo y charlando animadamente. La pareja esta ajena a todo esto, ya que solo son capaces de estar pendiente el uno el otro al son de un amor con aroma a cerezo en flor
Nada más ver la portada en Edición Anticipada me enamoré del libro y decidí leerlo. La historia central trata de Laura, una mujer inteligente que trabaja como jefa de proyecto en una importante fábrica de Saitama, y Marc, un joven recién llegado de Barcelona con pocos conocimientos del idioma japonés que termina trabajando en la misma fábrica de Laura. Con el tiempo empezara a nacer entre ellos una relación de amor y odio, que con el paso de los días terminará desembocando en una pasión arrebatadora entre ambos. Aunque en un primer momento ellos intentan negar a toda costa sus sentimientos la atracción se hace más fuerte y terminan enamorándose. Tras esto una serie de Nomáscuentos La Revista
acontecimientos, como la muerte del padre de Marc o un ascenso laboral inesperado, hará que la pareja se una mucho más y termine por replantearse un futuro juntos.
Como pueden leer una historia real y sencilla que te invita a continuar con la lectura con cada página que pasas. Párrafos sencillos y diálogos ágiles hacen que esta historia sea un dulce aperitivo para las frías tardes de otoño. Lo único que llegue a echar en falta fue quizás sentir que realmente estaba en japón, ya que a excepción de los momentos que nombraba a Saitama o en la parte central del libro en el que la pareja está en el parque de los cerezos, los protagonistas podrían haber estado en cualquier parte del mundo. Por eso, quizás hubiera sido adecuado un toque cultural más japonés y describir escenarios típicos de esta ciudad.
Por lo demás, una historia romántica que sin duda no puedes dejar de leer bajo los cerezos de cualquier lugar del mundo ...
59
Nomรกscuentos La Revista
60
acercamiento a la naturaleza. Una de las variedades de turismo que más de moda está en la actualidad es el enoturismo. El turismo del vino está viviendo un gran auge en los últimos tiempos ya que cada vez son más las personas que quieren combinar su pasión por el vino con nuevas
PAZO TORRE LA MOREIRA, UNA ESCAPADA ENOLÓGICA A GALICIA QUE ENAM0RA Las instalaciones de la bodega gallega realizan a lo largo de todo el verano varias actividades, catas, yoga y visitas, dentro de una programación para toda la familia denominada #VizhojaExperience de Nomáscuentos La Revista
experiencias turísticas: visitas a bodegas, paseos por viñedos, o actividades al aire libre en las que el vino cobra un papel protagonista. Muestra de la buena salud del sector son los últimos datos facilitados por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), que señalan un crecimiento del enoturismo de un 21% en el último año en España, con 2,7 millones de visitantes, 61
471.469 más que en el año anterior. Galicia y sus pazos Una de las edificaciones más características en Galicia son los pazos, de extensos jardines, pertenecientes a la nobleza gallega. Muchos de ellos siguen en manos privadas, mientras que otros son de titularidad pública. En ambos casos, nos encontramos algunos que pueden visitarse. Hoy, te proponemos conocer uno de losen los que podrás pasear por sus jardines, disfrutar de su museo y degustar recomendables vinos. es un pazo fortificado en el que se encuentran, desde 1968, . A su alrededor se extienden numerosos viñedos escalonados, cuya extensión atravesaba un camino romano. La bodega primitiva se ha remodelado y reconvertido en , y en sus jardines se hallan árboles centenarios, hórreos, un crucero y la . Se realizan
impartieron dos clases temáticas diferentes. Una clase de Yoga en familia, adaptada tanto para niños como adultos, dio paso a una clase de Kundali Yoga. En esta actividad, los profesores dieron pautas tanto en aspectos de la postura, la respiración y la actitud. Mediante un trabajo en los tres aspectos más importantes, cuerpo, mente y espíritu. Esta actividad supone una gran mejora tanto en el bienestar general físico y en la paz interior en la persona. Es un yoga dinámico y vital, en el que se trabajan todos los aspectos del ser humano, capaz de provocar una profunda transformación tanto interior como exteriormente.La experiencia se repetirá en septiembre y para más información los interesados se podrán poner en contacto con la organización en el email enoturismo@marquesdevizhoja.com
Yoga en familia para septiembre El Pazo Torre la Moreira de Bodegas Marqués de Vizhoja acogió la celebración del Día Internacional del Yoga. Bodegas Marqués de Vizhoja, dentro de sus actividades de verano #VizhojaExperience , y en colaboración con el Centro de Kundalini Yoga Narayan realizó un pequeño retiro bajo la sombra de sus pinos Mansos, y rodeados de los viñedos que rodean la finca, coordinado por dos profesores que Nomáscuentos La Revista
Bodegas Marqués de Vizhoja, una gran familia Todo comienza en Finca La Moreira, en un antiguo secadero de tabaco reconvertido en bodega, donde la modernidad de los depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, ha dado paso a la nueva y actual forma de elaborar los vinos y continúa en el Pazo La Moreira como sede del imaginario Marquesado de Vizhoja; un 62
edificio incónico y representativo de la antigua nobleza gallega y de las formas tradicionales de cultivo y explotación de la tierra. La gran belleza del paisaje conformado por los viñedos que envuelven las bodegas permite imaginar la excelente calidad de los albariños que se producen en estas tierras. Esta excelencia es lograda en parte gracias a la perfecta localización de la Finca La Moreira y a la calidad de la tierra existente en el Condado do Tea. El favorecedor clima, propiciado por la cercanía del Río Miño, los suelos graníticos y la inclinación de su ladera favorece la protección de los viñedos de las heladas, los vientos y las temperaturas extremas. La orografía juega también un papel muy importante ya que permite un drenaje natural hacia el Río Miño, consiguiendo así unas cualidades de un terroir privilegiado que se manifiestan en las uvas de albariño, loureira y treixadura de Bodegas Marqués de Vizhoja. Además, gracias a su situación geográfica privilegiada, no hay problemas de aireación, soleado o exceso de humedad, logrando así sus uvas albariño, loureira y treixadura al equilibrio de acidez óptimo y dando resultado a producciones de excepcional calidad. Nomáscuentos La Revista
Bodegas Marqués de Vizhoja, el proyecto personal de Mariano Peláez, fue fundada en 1968, y en la actualidad es un referente del sector vinícola gracias a sus hijos, Jorge Peláez y Javier Peláez, presidente y enólogo de la bodega.
Bodegas Marqués de Vizhoja
www.marquesdevizhoja.com
63
Nomรกscuentos La Revista
64
Nomรกscuentos La Revista
65
Sinopsis. ¡Maldito Duncan McGregor! Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba de vuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato. La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó. «¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor. Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil,
En esta ocasión tendremos la oportunidad de conocer lo nuevo de Jossy Loes
Título: Las pelirrojas también se enamoran Nomáscuentos La Revista
prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella. Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas. 66
Un viaje al país de los kilt, de las vacas peludas y de situaciones pintorescas que solo viven los Cameron cambiará el rumbo de lo que Miguel y Caris, en sus más íntimos pensamientos, deseaban, trayendo consigo enredos y destapando heridas mal curadas. Un destino que se empeñó en jugar a que aprendieran a confiar y luchar ante todos los obstáculos que les imponían. ¿Será posible que el amor pueda nacer a través de las redes traspasando distancias, culturas e idiomas? El morenazo español y la pelirroja escocesa son los únicos que nos darán las claves de esta disparatada historia.
—¿Cómo surgió la idea? La idea surge gracias a una lectora que quería conocer la historia de Caris y Miguel personajes de ¿Te llamas Julieta? Al ser de diferentes países e idiomas tenía que encontrar alguna forma que se conocieran sin tener que ser personalmente. — Preséntanos a tu personaje femenino. Caris es una pelirroja escocesa, sarcástica y emprendedora, lleva un pub con un hermano mellizo bastante protector. Ella quiere creer en el amor y cuando estaba segura que por fin, lo había encontrado se estrella de nuevo. Por ello nace en ella cierta resistencia a volver a amar hasta que aparece en su vida un persistente Miguel. —Ahora nos toca hablar del protagonista masculino Miguel Alarcón es mucho Miguel. Extrovertido, seguro de si mismo que tendrá una experiencia que lo hará pensar que debe asentar cabeza, no sabrá muy bien como hacerlo hasta que conoce a una pelirroja de lo más peculiar que hará que nazcan las ganas de arriesgarse a todo. —¿Por qué pelirroja? Por qué es escocesa y en Escocia es catalogado como uno de los países con mayor población de pelirrojos. —¿Saltarán muchas chispas? Sí y romperán todos los obstáculos que se Nomáscuentos La Revista
interponen. —¿Tendremos momentos divertidos?, ¿puedes contar uno corto? Desde el principio de la novela aparecen momentos divertidos. Uno puede ser cuando discuten en el castillo de Edimburgo y Miguel le toman el pelo con referencia a las mazmorras, pero es mejor que lo leáis. —¿Le cambiará la vida a alguno de nuestros protagonistas? ¿por qué? A los dos le cambia la vida. La forma como se conocen no es peculiar y por ello debe aprender a confiar a pesar de tener diferentes costumbres e idiomas y deberán afrontar lo que siente para demostrarle a ellos que apostarán todo para creer en su relación. — Háblanos de tus libros Hasta ahora son cinco los publicado, uno en proceso de revisión, otro terminando por escribir y varios en marcha. De esta serie solo iba ser ¿Te llamas Julieta? Al nacer Y también las pelirrojas se enamoran, me imaginé que Charles y Lucas se merecían también su historia por lo que este año está propuesto la salida de No te importa si te dedico esta canción, la historia de Charles Cameron. Una historia que muchos han querido para saber si alguna mujer le da su merecido a ese brabucón. Y te cruzaste en mi camino es la historia de Diana y Alex McDaniels. Una joven que decide huir el día de su boda al darse cuenta que no es lo que deseaba y que al recomenzar su vida se tropieza con el hombre más prepotente de Nueva York. Trigésimo cumpleaños. La historia de Emma Berriel que cree que existe la maldición del trigésimo año y por meterse esa idea en la cabeza le sucederá cosas disparatadas. Ha sido top ventas en Amazon España en el segundo trimestre del 2017 y en la actualidad top ventas en Amazon Prime. Traducida al italiano y pronto saldrá a la venta en papel para los lectores de Chile. Doce oportunidades de vivir. Del género New Adult, una historia de obstáculos y de 67
aprendizajes, tiene un comienzo duro, pero que poco a poco los dos protagonistas a su modo descubren en diferentes momentos oportunidades de vivir. 7 Historias para una tarde de verano. Es una recopilación de pequeñas historias que disfrutarían y que actualmente está traducida en italiano e inglés. _ ¿Qué tiene el género romántico que te tiene tan enamorada a la hora de escribir? Es un género muy amplio que puedes ir variando, pero que puedes contar en una historia varias. Historias que pueden ser verdaderas y que trae un final feliz. —Tienes nuevos proyectos para el nuevo año, ¿puedes darnos un adelanto? De momento estoy terminando de escribir uno saldrá antes de junio del 2019 y el siguiente en otoño. ¿Adelanto? Lo encontrarás en Y también las pelirrojas se enamoran. —¿Dónde podemos encontrar Las pelirrojas también se enamoran? En todas las plataformas de Amazon y muy pronto en papel en diferentes librerías de Canarias.
Nomáscuentos La Revista
68
su vida. Y ese error tenía nombre: Salvatore Fabreschi. Salvatore es un forense con un humor bastante ácido que al ver a Guilia sufriendo, decide ayudarla, pero la atracción es tal que ambos acaban
Entrevista a Bárbara Padrón. En esta ocasión tendremos la oportunidad de conocer lo nuevo de Bárbara Padrón Abre tu corazón (Serie Mafia nº 2) Sinopsis Giulia Maccini era feliz al lado de su marido Lucio Belgeri, pero cuando los problemas de pareja dan comienzo y él se retrasa el día que se iban a ir de crucero, ella comete el peor error de Nomáscuentos La Revista
acostándose. Desde ese mismo instante los problemas se suceden uno tras otro. Alguien quiere acabar con la vida de Giulia sin que esta sepa la razón. Ambos deberán enfrentar demonios no solo del pasado, sino del presente y proteger lo que más quieren luchando por sus sentimientos. 69
Porque debajo de la piel hay más que carne y huesos. —Cuéntanos de Giulia. Giulia es una mujer que creía estar muy enamorada de su marido, Lucio, pero se ha llevado muchas decepciones a lo largo de su matrimonio. Ha demostrado ser una mujer fuerte a pesar de las circunstancias que le tocan vivir a lo largo de la trama. —¿Y de Salvatore? Mi forense… Es un tipo con un humor negro y ácido que ha conquistado mi corazón. También demuestra mucha fuerza y constancia para luchar por lo que más quiere. Puedes adelantar algo de lo que ocurre en el Crucero. Yo lo llamo el Crucero maldito porque ocurre algo que hace que se malogre todo. —Existirá algún conflicto de intereses. En esta novela hay muchos conflictos, no solo con los protagonistas si no con todos a su alrededor. Hay muchos secretos que se van desvelando poco a poco. —Cuéntanos: Abre tu corazón es el segundo libro de la serie de Mafia. ¿Qué te inspiró a escribir esta serie? En principio quería un cambio de aires y escribir solo una novela, pero llegaron muchos secundarios que merecían su historia y de ahí que saliera esta serie a la que le estoy cogiendo mucho cariño y me está dando tantas alegrías. —¿Por qué quieren acabar con la vida de Giulia? Es uno de los conflictos que hay en la trama, digamos que alguien obsesionado con ella y su marido quiere deshacerse de ella. —¿Qué hay más allá de carne y hueso? Los sentimientos, a pesar de que Salvatore es como es, sus sentimientos están a flor de piel por su “viudita”. —A todos los lectores cuéntales un poco más de Abre tu corazón. Pues en esta novela, aparte de los protagonistas, seguiremos sabiendo más de los otros personajes y alguna aparición de personajes nuevos que pueden dan mucho de qué hablar. Déjanos portada.
Nomáscuentos La Revista
70
Nomรกscuentos te recomienda
Nomรกscuentos La Revista
71
Si quieres estar a la última en novedades literarias no dudes en seguir NoMásCuentos La Revista Puedes anunciarte de muchas maneras • Post patrocinado en nuestra página web http://nomascuentosdeprincesas.blogspot.com • Banners en nuestra web • Colaboración mediante intercambio • Publi-reportaje en nuestro formato revista Isuu Más información en nomascuentosdeprincesas77@gmail.com
Nomáscuentos La Revista
72
Nomรกscuentos La Revista
73
Nomรกscuentos La Revista
74