Gaceta Cacomixtle #3 UAM Cuajimalpa

Page 1

Gaceta comunitaria trimestral del Observatorio Territorial del Poniente de la uam Cuajimalpa año 1, número 3, noviembre-febrero, trimestre Otoño 2023

Casa abierta al tiempo

cacomixtle • 1


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. José Antonio De los Reyes Heredia rector general Dra. Norma Rondero López secretaria general Mtro. Octavio Mercado González rector de la unidad cuajimalpa Dr. Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo secretario de unidad Dra. Gloria Angélica Martínez de la Peña división de ciencias de la comunicación y diseño Dr. José Campos Terán división de ciencias naturales e ingeniería Dr. Gabriel Pérez Pérez división de ciencias sociales y humanidades

Páginas web: https://otpte.cua.uam.mx/ https://labcit.cua.uam.mx/ Cacomixte, año 1, número 3, noviembre-febrero, trimestre Otoño 2023, es una gaceta comunitaria trimestral publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, Vasco de Quiroga 4871, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, 05348, Ciudad de México; a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el Laboratorio de las Ciudades en Transición, el Observatorio Territorial del Poniente y la Unidad de Impresiones Urgentes. Fue impresa en una duplicadora risográfica. Tiraje 300 ejemplares. La responsabilidad del contenido de las colaboraciones firmadas es de los autores y no necesariamente expresa la opinión de la institución.

Dr. Salomón González Arellano coordinador del laboratorio de las ciudades en transición Dra. María José Burgin jefa de proyecto del laboratorio de las ciudades en transición Dra. Emma Cecilia Barraza Gómez Dra. Nora Angélica Morales Zaragoza observatorio territorial del poniente GACETA CACOMIXTLE Dra. Emma Cecilia Barraza Gómez Dra. Nora Angélica Morales Zaragoza Omar A. Ramírez Martínez Paola N. González Valencia mesa editorial

OTP

Observatorio Territorial del Poniente

Lic. Irani Larios cuidado editorial Paola N. González Valencia diseño y formación Dra. Nora Angélica Morales Zaragoza foto de portada Claudia G. Valencia Carmona Yeimi B. Bastian Martínez colaboración Roberto Jiménez impresión

contacto: cacomixtle@cua.uam.mx


contenido 04

Observar, conocer e incidir. Prácticas que articulan a las comunidades y la Universidad editorial ▶

06

10

14

17

20

Una mirada a la comunidad San Lorenzo Acopilco memoria y territorio Sistema de Observatorios Territoriales observatorio Los desafíos que enfrenta la humanidad exigen soluciones mayúsculas divulgación Infraestructura colosal y territorio local. Tren Interurbano México-Toluca acción Prácticas de consumo en el poniente de la Ciudad de México vinculación

*

Comunidades en acción por el medioambiente Sustentabilidad encarte


Observar, conocer e incidir

Prácticas que articulan a las comunidades y la Universidad editorial

E

n este último número del año 2023, Caxomixtle, Gaceta Comunitaria se ha enfocado a la práctica de la observación y la utilidad de los observatorios ciudadanos. La observación es clave para conocer(nos) e incidir en las comunidades y en los territorios. Los observatorios territoriales se han configurado como dispositivos de gestión de la información y de conocimiento en torno a una preocupación compartida. En nuestra sección de Observatorio se incluye el texto de María José Burgin, encargada del LabCit. Burgin nos habla sobre el interés por crear un Sistema de Observatorios Territoriales (sot) en la Unidad Cuajimalpa, una plataforma de apoyo a la observación colectiva y territorial, que sea flexible, amigable y abierta, y proporcione métodos, visibilidad y soporte para observar fenómenos territoriales. En la sección de Vinculación, la práctica que se narra tiene una escala de observación local, en ella se describe brevemente la visita que los alumnos del curso Metodologías Cualitativas realizaron al Pueblo de Santa Fe. La exploración en campo, dirigida por la profesora Rocío Guadarrama, tenía el propósito de enseñar a observar a los estudiantes las diversas formas de consumo de la población que habita, trabaja y visita esta zona del poniente de la Ciudad de México. Esta observación y recopilación de información en el territorio permite que los estudiantes de la licenciatura en Estudios Socioterritoriales puedan elaborar un protocolo de investigación etnográfica. Haciendo eco de las prácticas de observación territorial, en la sección de Divulgación, Cacomixtle entrevisto a la Dra. Rocío Guadarrama, quien habló sobre la necesidad de construir ciencias desde la complejidad y con relación al territorio, el medio ambiente, el mercado de trabajo y la justicia social, como lo hace la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la UAM Cuajimalpa. Esta formación, explica nuestra entrevistada, busca preparar a personas con una

4 • cacomixtle


gran capacidad de reflexión y de observación del mundo en el que viven, empujadas por el ánimo de transformarlo. Dos notas más se integran a este número de la Gaceta. En ambas son voces locales que dan cuenta sobre procesos territoriales del Poniente. “Una mirada a la comunidad de San Lorenzo” nos narra sobre su vocación medioambiental, crucial para la comunidad y para la Ciudad de México al formar parte del Suelo de Conservación. En la nota se añaden temas que a los pobladores preocupan, pero que han aprendido a sortear gracias a los valores comunitarios, que permiten la permanencia y cuidado de su cultura y tradiciones. La identidad bien arraigada ha impulsado a grupos organizados de la localidad a recrear e imaginar nuevos modos de permanecer y relacionarse mejor —entre ellos y con su territorio—. Por otro lado, la nota “Infraestructura colosal y territorio local: Tren Interurbano México-Toluca” nos cuenta el modo en que la zona de Observatorio, epicentro del megaproyecto, ha transformado el paisaje cotidiano. Ante esta situación sui generis, grupos de jóvenes organizados bajo el colectivo La Sexta se han encargado de impulsar alternativas de participación y toma de conciencia sobre el cuidado y procuración de los espacios comunes, como un modo de mitigar los impactos de esta gran infraestructura en su propio territorio, que a veces parece dejar de serlo. Por último, este número lo acompaña un encarte al que llamamos “Comunidades en Acción por el Medio Ambiente”, en el que se recopilan algunas prácticas de sustentabilidad en el poniente de la Ciudad de México Celebramos este primer año de Cacomixtle contentos y agradecidos con el apoyo de todos los colaboradores de la Gaceta, pobladores de las zonas cercanas a la Unidad, profesores y estudiantes quienes, con su participación, sostienen la idea de construir comunidades más cercanas y horizontales ¡Feliz fiestas navideñas! Correo: cacomixte@cua.uam.mx

cacomixtle • 5


Una mirada a la comunidad

San Lorenzo Acopilco

E

n el códice Quauhximalpan, San Lorenzo Acopilco aparece como uno de los barrios más antiguos de San Pedro Cuajimalpa. Este poblado se sitúa en el extremo poniente de la Ciudad de México y tiene colindancia con el Estado de México, se dice que sus primeros habitantes fueron nahuas y otomíes. Para el historiador Otoniel Contreras Esquivel, el nombre de Acopilco tiene dos interpretaciones, una de ellas quiere decir: “Lugar de las aguas de copil” y la segunda se refiere a su sentido geográfico y su origen prehispánico: alt, agua; copilli; diadema o corona, y co, lugar. Por lo que significaría “Lugar coronado de agua”. En la época independentista, cuando Miguel Hidalgo llegó a Cuajimalpa y en el Monte de las Cruces libró la batalla contra el gobierno realista, Acopilco sirvió de asiento para los insurgentes. También fue un lugar al que llegaron los

zapatistas en la época revolucionaria nacional. Actualmente, la comunidad agraria presenta conflictos territoriales con el pueblo vecino de San Pedro Atlapulco, que le disputa 36 hectáreas de la dotación de tierras inicial de 1 608 hectáreas. A partir de los años noventa, San Lorenzo Acopilco ha expandido su crecimiento devorando parte importante de zonas comunales y bosques. Con todo y poseer los terrenos más aptos para el desarrollo de la agricultura, la baja producción fue provocando que desde los años setenta los comuneros vendieran tierras de forma irregular y permitieran la construcción de viviendas. Según el Programa de Desarrollo Urbano de la Alcaldía, las colonias que han ido creciendo de manera irregular son: Tres Cruces, Mina Vieja, La Reposadera, Altiburritos, Moneruco, Chancocóyotl, Teopazulco en propiedad privada y Camino a Oyamel, Ampliación

◀ Imágenes 1 y 2: Trabajo comunitario o tequio en el bosque de San Lorenzo Acopilco.

6 • cacomixtle • memoria y territorio


▲ Imágenes 3 y 4: Fiestas tradicionales en el Pueblo Originario de San Lorenzo Acopilco.

memoria y territorio • cacomixtle • 7


Cruz Blanca, La Plantación, Llano Conejo, Los Pantanos y el Vacilón en terrenos de propiedad comunal (PDDU: 1997), a ellas podemos sumar Puerto las Cruces —que colinda con la Marquesa—, La Pila, Maromas, San Judas y Primero de Mayo. San Lorenzo carece de títulos de su propiedad comunal, por lo que se encuentra en un estado de indefensión jurídica y expuesta a irregularidades que desatan problemáticas internas, entre ellas: el crecimiento demográfico y la expansión urbana, la venta ilegal de terrenos comunales, la apropiación de manantiales, el derribo de árboles para la construcción de viviendas precarias y de carácter residencial y el relleno de ríos, barrancas y cañadas con desechos de otras colonias. Los tiraderos de escombros funcionan para expandir la urbanización. No obstante, la importancia y vocación medioambiental de sitio sigue siendo crucial, San Lorenzo forma parte del Suelo de Conservación de la Ciudad de México. Colinda con dos parques nacionales: el Parque Desierto de los Leones y el denominado Miguel Hidalgo, los cuales podrían estar en riesgo de invasión o incendios como el que ocurrió hace 20 años, cuando se perdieron decenas de hectáreas naturales y propició la aparición de plagas que enfermaron y envejecieron al bosque. A los valores naturales de San Lorenzo Acopilco, se añaden los valores comunitarios que han permitido la permanencia y cuidado de su cultura y tradiciones, su identidad bien arraigada le permite enfrentar situaciones de tensión y conflic-

8 • cacomixtle • memoria y territorio

to. Entre sus autoridades tradicionales se encuentran: el comisariado de bienes comunales, quien debe regular el uso y aprovechamiento de los bienes comunales, así como hacer valer el estatuto comunal que regula dichas prácticas; para que esto suceda y el estatuto sea formal, el núcleo agrario debe estar integrado. Luego están los fiscales, que son una figura social que reúne a los habitantes de la comunidad en torno a las iglesias y parroquias para hacer comunidad, organiza fiestas y celebraciones de carácter religioso propias del pueblo originario y también atemperan la tendencia individualista y poco gregaria de la nueva población. Y por último, la Organización de la Población Comunera, la cual se reúne para la construcción de infraestructura de líneas de almacenamiento y conducción de una línea de agua potable que surte a una parte de la población. Para llevar a cabo la operación hidráulica, la comunidad despliega un trabajo o "faena", en el que se reúne a la población para este y otros trabajos, como limpieza y cuidado del panteón o cementerio de la misma comunidad. Para la comunidad de San Lorenzo es importante establecer relación y acompañamiento con grupos de académicos y ciudadanos comprometidos con el cuidado de la naturaleza, los pobladores expresan la necesidad de adquirir capacitaciones y asesorarías para el mejor uso de los bienes culturales y los recursos naturales de su comunidad, fundamentales también para todos los que habitamos la ciudad.


◀ Imagen 5: Los asentamientos irregulares siguen apareciendo en el Suelo de Conservación.

◀ Imagen 6: Recursos Naturales de San Lorenzo Acopilco.

memoria y territorio • cacomixtle • 9


Sistema de Observatorios Territoriales

L

a participación ciudadana es el resultado de una observación activa y comprometida de los ciudadanos sobre sus espacios cotidianos, de ahí que los observatorios territoriales se conviertan en dispositivos eficaces para el impulso de proyectos colectivos de carácter socioterritorial. Podemos definir un observatorio territorial como un proyecto impulsado desde diversos tipos de instituciones, públicas o privadas, que se dedica a recopilar, organizar, analizar y difundir información relacionada con un tema de interés delimitado por un área geográfica específica. El observatorio territorial tiene el propósito de comprender mejor el desarrollo, la evolución y las problemáticas locales.

Medición y codificación

Señal

Los observatorios pueden centrarse en diferentes escalas geográficas, por ejemplo, pueden ser observatorios urbanos, que se enfocan en un barrio, colonia, pueblo o en ciudades específicas; también existen los observatorios regionales, que abarcan áreas más amplias e, incluso, pueden integrar estados y países. Su importancia radica en la capacidad que tienen para proporcionar información basada en evidencia relevante para la toma de decisión de los actores presentes en los territorios. El surgimiento de observatorios territoriales puede ser vista como una innovación social que permite a un grupo de actores construir evidencias, datos, registros que soporten sus demandas y

Comunicación

Dato

Tratamiento y síntesis

Información

Conocimiento

Interpretación

Percepción

▲ Proceso de Observación Territorial. La observación territorial (OT) tiene una función central en el desarrollo de mejores prácticas y un mejor manejo del territorio. (González: 2014). Adaptado de De Sède-Marceau y Moine (2008)

10 • cacomixtle • observatorio

Modelo


▶ Observatorio Territorial del Poniente, https://otpte.cua.uam.mx

reivindicaciones. Los observatorios permiten construir una narrativa, clarificar el proceso para la toma de decisiones, conformar una memoria colectiva y hasta contribuyen a la creación de sistemas anticipatorios de los colectivos ciudadanos. Así, los observatorios territoriales se han convertido en dispositivos eficaces para la participación ciudadana al apoyar proyectos impulsados por habitantes de un territorio. Esta herramienta les permite asumir un rol activo como observadores de su localidad. En las recientes dos décadas, en la Ciudad de México ha habido una serie de iniciativas sobre el desarrollo de proyectos de observación territorial, para los cuales diversos actores locales (sociedad civil, gobierno, academia) han mostrado interés en distintos temas: empleo, ciudadanía digital, uso de suelo, desarrollo inmobiliario, etcétera. Un ejemplo de estas iniciativas es el Observatorio Territorial del Poniente (OTP) que se propone como una plataforma diseñada y producida por la UAM Unidad Cuajimalpa en estrecha colaboración con las comunidades vecinas. El OTP tiene el propósito de identificar, describir y comprender las condiciones y problemáticas que vive la zona a través de la colecta de informa-

observatorio • cacomixtle • 11


12 • cacomixtle • observatorio


◀ Observatorio Territorial del Poniente, sección del pueblo de San Pablo Chimalpa.

ción sobre los valores naturales del Suelo de Conservación en articulación con las prácticas sociales y culturales presentes en las comunidades. Los observatorios ciudadanos son un dispositivo local gestionado por habitantes de un territorio organizados con el propósito de generar información y conocimiento a partir de la observación sistematizada sobre una preocupación compartida. Algunos ejemplos de estas temáticas tienen que ver con asuntos de derechos humanos, violencia hacia las mujeres, derechos del consumidor, movilidad urbana, gentrificación, medioambiente, entre otros. Estos procesos colectivos de gestión del conocimiento que explicitan la dimensión territorial favorecen el reconocimiento y desarrollo de una serie de habilidades entre las que se encuentran: la autoconciencia, la memoria colectiva, la anticipación, la toma de decisiones y la gestión de conflictos. Este desarrollo de habilidades se da iterativa y justamente con el desarrollo de la observación colectiva (González, 2013).* La UAMC reconoce la necesidad de alentar no sólo a la creación de observatorios sino de contribuir a su per-

manencia y desarrollo. En este sentido, el LabCit propone iniciar un proyecto orientado al diseño conceptual y metodológico para el desarrollo de un Sistema de Observatorios Territoriales (sot), como plataforma de apoyo a la observación colectiva y territorial, flexible, amigable y abierta, que proporcione metodología, visibilidad, vinculación y soporte para observar en términos generales fenómenos territoriales. En el marco de esta iniciativa, actualmente se busca desarrollar un Observatorio del Futuro, así como en el Observatorio de las Transiciones Socioecológicas. Una plataforma de este tipo ahorrará trabajo a los distintos observatorios y potencializará el uso de la información que se genere, así como las posibilidades de vinculación con distintos usuarios: académicos, investigadores, gobierno, organizaciones de la sociedad civil, así como el público en general. Dentro del sot se pueden crear observatorios o incorporar otros ya existentes. En estos se pueden consultar datos e información disponible. A modo de ejemplo, el OTP es un observatorio dentro del sot que busca incorporar varios proyectos de observación.

* González Arellano, Salomón (2014) “Inteligencia territorial y la observación colectiva” Espacialidades (4) 2, 89-109

observatorio • cacomixtle • 13


Los desafíos que enfrenta la humanidad

exigen soluciones mayúsculas

N

ecesitamos más que nunca construir ciencias de la complejidad, relacionadas con el territorio, el medio ambiente, el mercado de trabajo y la justicia social, como la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la UAM Cuajimalpa.

Gaceta Cacomixtle: ¿En qué consisten los estudios socioterritoriales? Rocío Guadarrama: Voy a contestarte de una forma sencilla. En mi opinión, los estudios socioterritoriales constituyen uno de los campos del conocimiento más prometedores y confiables de las ciencias sociales en el mundo actual. El desafío que supone la interconexión simultánea de múltiples regiones y territorios, estimulada por el uso de las nuevas tecnologías de la información, nos obliga a considerar múltiples factores para comprender los problemas que resultan de una realidad entretejida que perturba el comportamiento de los sujetos sociales, sus interacciones y las redes que los trascienden globalmente. Este nuevo campo de estudios se propone trastocar las rígidas barreras disciplinarias que hasta el último tercio del siglo pasado separaban a las llamadas ciencias duras (física, matemáticas, biología y otras) de las ciencias blandas clásicas, que provienen del tronco de las humanidades y de las ciencias sociales. Los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI exigen soluciones mayúsculas, una imaginación creativa disruptiva, que rompa con los moldes ya inservibles para contender en poco tiempo con situaciones desconocidas, producidas por el cambio climático, la precarización de la vida y el trabajo, y la inestabilidad que producen las migraciones, las pandemias, la violencia y otros fenómenos que ponen en peligro la existencia de la humanidad y las especies vivas de este mundo. G.C: ¿Cuál es la pertinencia de estos estudios para nuestras ciudades actuales? R.G: El conocimiento disruptivo del que te hablaba nos ha obligado a romper con los viejos moldes para analizar la realidad. Por ejemplo, la dicotomía campo-ciudad; esa división ya no existe tal como

14 • cacomixtle • divulgación


◀ Dra. Rocío Guadarrama Olivera Profesora investigadora Departamento de Ciencias Sociales Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades.

era pensada décadas atrás. Desde luego hay espacios en los que priva la vida urbana y otros en los que lo rural, cualquiera que sea su definición, es lo que prevalece. Pero lo que vemos desde nuestro laboratorio social es un continuo enredado de estructuras y prácticas rural-urbanas, conformadas por los fenómenos que mencionaba anteriormente. Por ejemplo, la expansión del trabajo informal produce multiempleo y diversas formas de intermitencias en el mercado de trabajo que no corresponden a la idea que teníamos de las jornadas fijas del trabajo formal, y tampoco a la separación tajante entre actividades de trabajo doméstico y trabajo extradoméstico y aquellas dedicadas al ocio. Esa organización ideal del tiempo, si alguna vez existió, hoy es una rareza. Todo ello, afecta la movilidad de las personas, la organización de los negocios y del espacio en general. Aquí muy cerca de la UAM Cuajimalpa tenemos un muy buen ejemplo de esa continuidad entre la llamada Ciudad Central de Santa Fe, con sus grandes corporativos y centros comerciales, y el Pueblo de Santa Fe, con sus resabios históricos, bosques, ríos, manantiales y formas de consumo tradicionales como el mercado central. Por todo ello, necesitamos más que nunca construir ciencias de la complejidad, relacionadas con el territorio, el medio ambiente, el mercado de trabajo y la justicia social, como la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la UAM Cuajimalpa. G.C: ¿En el marco de esta licenciatura y su desempeño, cuáles son las habilidades que se esperaría de un egresado? R.G: Esta es una muy buena pregunta. Quienes nos formamos en el conocimiento disciplinario, en la práctica profesional tuvimos que

divulgación • cacomixtle • 15


aprender, no sin dificultades, a cruzar miradas, prácticas y métodos provenientes de distintas especialidades, artes e instrucciones. Actualmente, la enseñanza tiende a ser cada vez más multidisciplinaria, ese es el caso de los estudios socioterritoriales. Sin embargo, todavía navegamos entre dos aguas: entre aquellas corrientes que nos jalan hacia los andamiajes teóricos abstractos y aquellas otras que nos conducen hacia las teorías intermedias y las herramientas aplicadas a la resolución de problemas concretos. Hoy en día, los programas de enseñanza deben lidiar con esta separación arbitraria del conocimiento para formar estudiantes con un piso muy firme de conocimientos teóricos universales, y, al mismo tiempo, con destrezas técnicas de alta precisión. Se trata, a fin de cuentas, de preparar a personas con una gran capacidad de reflexión y de observación del mundo en el que viven, empujados por el ánimo de transformarlo. La Universidad, como espacio educativo, no puede ser una torre de marfil, debe expandirse hacia su entorno inmediato y crear vínculos con otros más remotos. La enseñanza no tiene sentido si los alumnos y las alumnas no aprenden a ver con miradas penetrantes, capaces de entresacar aquello que se mantiene oculto o sin sentido en la vida cotidiana. G.C: Por último, ¿puede decirnos cuáles son los campos en los que un egresado de estudios socioterritoriales podría desempeñarse en su vida profesional? R.G: El campo de actividad profesional es muy amplio si logramos desarrollar en nuestros alumnos esta capacidad comprensiva, acompañada de habilidades para diseñar explicaciones y soluciones cercanas a lo que el mundo y la gente necesita. Estos profesionistas en ciernes están preparados para trabajar en el diseño espacial de los problemas. Ese es su fuerte. Son los sociólogos y antropólogos de la nueva generación, quienes dominan técnicas de geolocalización y conocen los marcos institucionales, las dinámicas de organización y la acción social en los territorios. Entre otras cosas, saben trabajar con la gente en la vida cotidiana, gestionar sus demandas y buscar entendimiento con los responsables políticos y administrativos en los distintos niveles de mando.

16 • cacomixtle • divulgación


Infraestructura colosal y territorio local. Tren Interurbano México-Toluca

A

unque el Tren Interurbano se considera un medio de transporte necesario, llama la atención la poca claridad y consideración de los vecinos para la ejecución de la obra. Ante esta situación, el colectivo La Sexta ha impulsado alternativas de participación y toma de conciencia sobre el cuidado y procuración de los espacios comunes, como un modo de mitigar los impactos de esta gran infraestructura en su territorio local.

El Tren Interurbano es un proyecto del gobierno federal que conecta el área metropolitana del Estado de México (Toluca) con el poniente de la Ciudad de México, en particular con las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón. Su construcción inició en julio de 2014 y casi después de una década se inauguró de manera parcial el 15 de septiembre de 2023. Su total funcionamiento se contempla para abril del 2024. El proyecto dará servicio a aproximadamente 230 mil usuarios al día, con un parque vehicular de 20 trenes eléctricos. Su recorrido será de 57.7 kilómetros y contará con dos terminales: Zinacantepec y Observatorio, y cinco estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico/Aeropuerto, Lerma, Santa Fe y Vasco de Quiroga. El desarrollo de este proyecto se ha enfrentado a algunos problemas para lograr su consolidación, particularmente dos: el trazado, que se ha debido modificar por diferentes circunstancias principalmente por la falta de aprobación de vías, y al sobrecosto de su producción, triplicado frente al presupuesto inicial. Aunado a esto, el Tren Interurba-

no ha sido cuestionado y refutado por diversos grupos sociales que se han visto afectados por las obras, en especial, aquellos que habitan al poniente de la Ciudad de México. Con la finalidad de comprender el plan del Tren Interurbano desde una perspectiva cercana y cotidiana, Cacomixtle tuvo un acercamiento con el abogado Edgar Reyes Ramblas, vecino de la zona de Observatorio y miembro del colectivo La Sexta, quien nos compartió cómo este macroproyecto ha resignificado el espacio público y la dinámica social local. La Sexta es un colectivo creado en 2014 y tiene entre sus objetivos atender las problemáticas sociales de su entorno, su trabajo lo ha desarrollado también en Chiapas, Estado de México y Ciudad de México. Derivado de la conectividad con el resto de la capital y el Estado de México, la zona de Observatorio es un punto de la ciudad que se caracteriza por su gran afluencia peatonal y vehicular. Al ser una gran estación terminal de camiones, taxis y metro, ser sede del Tren Interurbano significa mayor concurrencia en el área de Observatorio y mayor acción • cacomixtle • 17


impacto en el tránsito cotidiano y en la oferta y demanda inmobiliaria. El colectivo La Sexta ya ha identificado un alza en el costo de renta en la vivienda de las colonias vecinas y un incremento de ocupación habitacional, resultado de la oferta de transporte y conectividad. El desarrollo inmobiliario va provocando el desplazamiento de la comunidad local y el encarecimiento en la forma de vida, principalmente en los servicios. La Sexta considera que no se socializó el proyecto lo suficiente. No se preguntó a los vecinos sobre la percepción, preocupación o propuestas de mitigación para implementar en la zona, se percibe más como una imposición del gobierno: “En ningún momento hubo acercamiento por parte de las constructoras y el Gobierno para determinar la fiabilidad del recorrido del proyecto”, relata Reyes. La inconformidad de diferentes comunidades locales se enfoca principalmente en denunciar las afectaciones al medio ambiente. A su vez perjudica el carácter identitario de la zona, puesto que el paisaje urbano ha sido enmarcado entre

dovelas de toneladas suspendidas sobre pilares y zapatas que, como pisadas, marcan su territorio. Las colonias se han visto fragmentadas por vías de concreto que dividen la convivencia debido a lo intricado que se vuelve el acceso y la salida. Si bien La Sexta reconoce que el Tren Urbano es un medio de transporte necesario, también visibiliza la carente transparencia de su proceso de desarrollo. Ante la poca claridad de la obra y los tiempos de ejecución, el colectivo buscó alternativas que mitigaran los impactos de las megainfraestructuras en el territorio local; fue así como llevaron a cabo

▲Talud, Alcaldía Álvaro Obregón, La Sexta.

◀ Participación ciudadana, Alcaldía Álvaro Obregón, La Sexta.

18 • cacomixtle • acción


ludes, la obra se logró gracias al trabajo de los vecinos y el apoyo del gobierno de Oaxaca, quienes donaron buganvilias y magueyes para el embellecimiento del paisaje. Frente a un panorama de acero y concreto, la rehabilitación de espacios verdes derivó en un impacto positivo para las colonias que ahora viven inmersas entre grandes construcciones. Son muchas las interrogantes acerca del Tren Interurbano y, aunque existe un desacuerdo común respecto a su gestión, los vecinos comprenden que es un medio ▲ Espacio de intervención, Alcaldía Álvaro que atenderá problemáticas de moviliObregón, La Sexta. dad para la ciudad y favorecerá la reducla activación de espacios públicos, como ción de costos en el transporte público y un incentivo a la participación ciudadana en los tiempos de traslado. y la toma de conciencia sobre el cuidado Es oportuno reflexionar sobre el signiy procuración de los espacios comunes. ficado de desarrollo urbano y su impacto Deportivos, plazas y corredores han sido en zonas populares con dinámicas prorecuperados de manera paulatina, a fin pias. ¿Será que el precio del desarrollo de buscar una mejor calidad de vida en la siempre se refiere al desplazamiento del zona circundante al tren. otro? ¿Quiénes definen los proyectos de Otro de los proyectos paralelos fue la la ciudad? ¿quiénes construyen la ciudad creación de un espacio donde puedan y para quiénes se construye? ¿Cómo diseconvivir las diferentes colonias. Se hizo ñar e implementar infraestructuras fununa readaptación y limpieza de los es- cionales y pertinentes social y ambiencombros en un predio ubicado entre ta- talmente con el entorno?

◀ Área verde en Talud, Álvaro Obregón, La Sexta.

acción • cacomixtle • 19


Prácticas de consumo

en el poniente de la Ciudad de México

U

n grupo de alumnos y alumnas de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales, de la UAM Cuajimalpa, visitó la zona central del Pueblo de Santa Fe el pasado 29 de septiembre. Esta práctica de campo forma parte de una investigación dirigida por la profesora Rocío Guadarrama sobre las formas de consumo de la población que habita, trabaja y visita esta zona del poniente de la Ciudad de México. De acuerdo con las primeras indagaciones sobre el tema de estos estudiantes, las formas de consumo que predominan en la zona poniente son un reflejo de los contrastes profundos entre la llamada Ciudad Central de Santa Fe, en la que se concentran grandes corporativos comerciales y de servicios, y los pueblos históricos, en los que se entremezclan vestigios coloniales con procesos dinámicos relacionados con los procesos migratorios de las últimas décadas y las nuevas construcciones viales, que están alterando los vínculos de estos poblados con otros polos urbanos de la ciudad y del Estado de México.

▲ Alumnos de la licenciatura de Estudios Socio territoriales en práctica de campo.

20 • cacomixtle • vinculación


▲ Escuchando la historia de Santa Fe en la Parroquia de La Asunción.

▲ Observación de prácticas de consumo en el mercado de Santa Fe.

vinculación • cacomixtle • 21


Antes de su visita, para saber un poco más de lo que iban a encontrar, los estudiantes tuvieron intercambios muy productivos con la Dra. Cecilia Barraza, coordinadora del Observatorio Territorial del Poniente de la UAM-C, y la Dra. Nora Morales, profesora-investigadora del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño, conocedoras ambas de la problemática de estos pueblos. Además, la Dra. María Moreno Carranco, profesora del Departamento de Ciencias Sociales, y autora de Geografías en Construcción, estudio pionero sobre el megaproyecto de Santa Fe, les dio pistas muy valiosas para profundizar en las complejidades de esta zona de estudio. Ya en el terreno, fue de gran interés la guía de la Maestra María de Jesús Día Nava acerca de los lugares históricos del ▲María de Jesús Díaz Nava, historiadora pueblo y la visita a las obras de rescate del de Santa Fe. Río Tacubaya y el Bosque de Santa Fe. En este primer contacto, el foco de atención del grupo de investigación se concentró en el mercado principal, enclavado en el centro del pueblo. Desde distintos ángulos, los estudiantes buscaron observar las prácticas de consumo de los visitantes del mercado, saber quiénes eran esos visitantes, si eran clientes asiduos que vivían en las cercanías, empleados de los negocios del distrito comercial contiguo o visitantes casuales. Trataron de identificar los sitios del mercado más concurridos, particularmente los puestos de comida preparada, al tiempo que observaban los intercambios entre los visitantes y los comerciantes. Llamó la atención del grupo los vistosos carteles en los que estos últimos anunciaban sus productos, sus frases repetidas y sus actitudes corporales para atraer a sus clientes; identificaron los platillos más demandados, entre los que destacan los famosos tlacoyos en sus diversas presentaciones. Unos días después, algunos alumnos regresaron en pequeños grupos para hacer entrevistas a personas de ese pequeño microcosmos comercial que más llamaron su atención. Al finalizar su curso de Metodologías Cualitativas, esta visita exploratoria fue de gran utilidad para proponer un protocolo de investigación etnográfica, que podría continuarse en sus siguientes seminarios de investigación.

22 • cacomixtle • vinculación


primer año Participa con nosotros cacomixtle@cua.uam.mx labcit@cua.uam.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.