¡Celebramos nuestros 10 primeros años de exitosos agronegocios!
AÑO X
MARANURA ENTRA AL NEGOCIO DE LAS FLORES
FERNANDO CILLONIZ “EN DOS AÑOS AGUA GRANDE PARA ICA”
ISSN 2078-3507
N° 47 Mar-Abr 2016
PRECIO S/. 10.00
VLV PRESENTA SUS VARIEDADES PATENTADAS DE UVAS
XX SIUVA LAS CIFRAS DE 10 AÑOS DE AGROEXPORTACION
10
AÑOS
Uvas Ivory, Foto cortesía VLV
CONTENIDO Vivero Los Viñedos
6-9
Variedades de uvas con patentes altamente productivas y de fácil manejo
Bayer CropScience 10-13 Comparativo de fungicidas
para control de oidiosis PHARTEC
Protectoras y promotoras 14-15 Bacterias de la productividad en agricultura
18-22 Exitoso proyecto de gerberas africanas en Maranura, Cusco
24-26 Panda Foods Company, servicios de calidad en procesamiento de quinua
27-30 Codicia mundial por nuestros recursos naturales
32-40 Celebramos nuestros 10 años con
un recuento en cifras de la década
42-45 Entrevista con Fernando Cillóniz y el agua para Ica
NOSOTROS EDITA: Grupo Raiseb Perú SAC DIRECTORA: Norma Rojas Marroquín REGIONES : José Calderón FOTOGRAFIA Grupo Raiseb Perú DIRECCION Cayrucachi 125 Maranga San Miguel, Lima-Perú Telef.(511) 594-3248 (511) 992970236 E-mail: Redacción, direccion@agronegociosperu.org Ventas: ventas@agronegociosperu.org PREPRENSA: TigreGraph Se autoriza la publicación parcial o total de los contenidos siempre y cuando se mencione la fuente Revista AgroNegociosPerú. Todos los derechos reservados.
EDITORIAL
10 años de AgroNegociosPerú
F
ue hace 10 años que AgroNegociosPerú salió a circulación por primera vez un caluroso mes de febrero. Los titulares daban cuenta del recientemente aprobado reingreso de los cítricos peruanos a EE.UU. , todo un logro. La AGAP se acababa de crear con Felipe LLona a la cabeza. Agrokasa abría camino a la exportación de uvas de mesa. El SENASA, con la Ing. Elsa Carbonell adelante, se preparaba para el futuro que le esperaba a las agroexportaciones. AgroNegociosPerú estuvo allí todos estos años siempre alentando el crecimiento de la agricultura y la industria agroexportadora que da trabajo y divisas al país, pero también advirtiendo errores, vacíos y olvidos. Fiel a su lema Información Técnica y de Negocios, AgroNegociosPerú siempre llevó la información a quienes más lo necesitaban : los emprendedores agrícolas que quisieron incursionar con nuevas ideas en agronegocios como recientemente el cultivo de arándanos. El fomento de la investigación y el uso de tecnología para el máximo desarrollo de nuestro potencial productivo siempre fueron alentados desde las páginas de AgroNegociosPerú. El periodismo ejercido por nuestra revista siempre se caracterizó por la nobleza de sus intenciones: llevar información a aquellos que lo necesitan, informar, educar al agricultor, modernizarlo, acercarle las herramientas técnicas y de negocios que necesita para llevar al éxito a su empresa. Los periodistas somos los testigos de la historia, nos encargamos de escribir desde los hechos más cotidianos hasta los más trascendentes y de dejar testimonio de lo que sucede, bueno o malo. La historia que no llega a los libros, la registra el periodismo. AgroNegociosPerú llegó en estos primeros 10 años a todo el Perú conociendo los problemas y las inquietudes de productores de diversos sectores. Llevó el mensaje de que a la fiesta del progreso pueden ingresar todos. No sólo la costa ha crecido en estos años, los productores de la sierra y la selva, aún con todos sus problemas, han cambiado su historia y han demostrado que tienen mucho que ofrecer e historias de éxito que contar. AgroNegociosPerú también estuvo atento a advertir errores cuando los hubo. La crítica constructiva y su línea independiente fueron garantía de un periodismo serio y responsable. Han pasado sólo 10 años, queda mucho por hacer y seguiremos trabajando por lo que aún falta… no estamos solos en este esfuerzo, nosotros sólo ponemos el hombro.
Norma Rojas, Directora y Editora general AgroNegociosPerú @normelizabeth Agroynegociosperu Agro NegociosPerú
@agronegociosper (Twitter) (Facebook) (Facebook)
www.agronegociosperu.org marzo-abril 2016
3
AgroNegociosPerú
FINANZAS
www.agronegociosperu.org
AGROBANCO FOCALIZADO EN MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES
E
n los últimos cinco años, la evolución del Agrobanco ha sido favorable, evidenciada en elevadas tasas de crecimiento. Esto ha sido posible gracias a su posicionamiento como banco especializado, con estrategias de mayor acercamiento al productor para proveerles servicios financieros diversos y estructurados de forma ad hoc. Con recursos propios y del fondo AgroPerú, del Ministerio Agricultura y Riego (Minagri), la cartera de colocaciones al cierre de febrero, sumó US700 millones, que permitieron financiar más de 100 mil créditos. Tres de cada diez créditos que se entregan a los productores agropecuarios se realiza a través del Banco Agropecuario (33 % de la oferta crediticia del sistema financiero). La atención focalizada de micros y pequeños productores se ha consolidado, ya que representan al 99 % de sus clientes, de los cuales el 90 % desarrolla sus actividades en zonas de pobreza y pobreza extrema. Agrobanco afirma que el productor agropecuario pequeño, mediano o grande, es un buen pagador de sus créditos. El crecimiento logrado ha permitido incorporar mejoras en el manejo prudencial y de 4
marzo-abril 2016
administración de riesgos del banco. De esta manera, los índices de morosidad son, en promedio, 2.12 %, el nivel más bajo del sistema de las microfinanzas en el país. Los indicadores positivos de la gestión, que se orientan a promover la inclusión financiera, asociatividad y capitalización de pequeños y medianos productores, fueron reconocidos por calificadoras internacionales y locales de riesgo. La agencia Standard & Poor's, mantuvo su calificación de grado de inversión BBB - y Fitch Ratings, de BBB +, reconociendo que Agrobanco tiene un riesgo sectorial bajo y muestra una creciente penetración en el sector agropecuario en los últimos años, expresada en su especialización. Agrobanco ha implementado un agresivo plan de mejoramiento en sus estándares de Gobierno Corporativo, acorde con los mejores referentes posibles. En él se incluyen aspectos no solo de control interno, sino también de transparencia y de adecuada asignación de responsabilidades a lo largo de la institución. En este proceso, la rendición de cuentas se convierte en un componente generalizado a todo nivel que involucra, incluso, a los grupos de interés externos al banco –por ejemplo, a través de un eficaz
sistema de quejas y denuncias–. Ha incursionado con éxito en el mercado de capitales, con la primera emisión de instrumentos de corto plazo lo que le abre el camino para ampliar esta interesante ruta hacia el fondeo de recursos para trasladarlos al campo. En ese sentido, los bancos Citibank, Bladex y Deutsche Bank, CAF, forman parte del entorno de proveedores de fondos. Agrobanco ha trazado un compromiso con la tierra, las buenas prácticas agropecuarias, el desarrollo de una industria bancaria amigable con el medioambiente y una gestión ecoeficiente, en la ruta a convertirse en Banco Verde. Para ello cuenta con el soporte de organizaciones internacionales especializadas como AFD de Francia y GIZ de Alemania. En este proceso de transformación, al cierre de 2015, el 10 % de la cartera del banco es reconocida como verde. Para el 2019, se proyecta que la cartera verde crezca a 26%. En esa línea promueve el crédito forestal destinado al financiamiento de plantaciones forestales y agroforestales en comunidades nativas y empresas privadas. Se trata de inversiones de largo aliento y de compromiso con la recuperación de áreas deforestadas para la actividad agropecuaria y forestal.n
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
AFA GROUP DE MAQUINARIAS Y REPUESTOS E.I.R.L. Afa Group inició sus actividades en septiembre del 2012 en la ciudad de Trujillo, actualmente es considerada una de las líderes en el mercado del Norte peruano; fue creada con un profundo desafío: cooperar al desarrollo y mecanización del agro
nacional. Somos una empresa importadora especializada en la comercialización de accesorios, repuestos y maquinarias de fumigación agrícola, utilizadas para el cultivo de frutales, hortalizas y otros.
Contamos con alianzas estratégicas y somos representantes a nivel nacional de Pulverizadoras METALFOR, AMP SPRAYERS, Accesorios TEEJET; contamos con un stock de repuestos y accesorios de marcas reconocidas en el mercado como Jacto, Bondioli & Pavesi, Comet, SpotOn, Teyme, SsangYong, Annovi Reverberi, Airtec Sprayers Inc, Parada, y otras marcas nacionales e internacionales; y con personal de servicio técnico altamente capacitado para atender sus necesidades, brindamos charlas informativas y demostrativas, visita permanente a cliente a nivel nacional, reparación y acondicionamiento de máquinas en el fundo según requerimiento del cliente. Realizamos envíos a provincias según la necesidad de nuestros clientes sin cargo alguno con producto puesto en fundo; trabajamos también con líneas de crédito, es por eso que Afa Group está presente en todo el Perú.
LANZAMIENTO 2016 AFA GROUP SPRAYERS - NEBULIZADOR DE UVA MISTRAL 2000 AFA Group Sprayers está lanzando su nueva máquina Mistral 2000, con un diseño ergonómico, práctico y moderno con disponibilidad de prueba a nivel nacional, siendo esta nuestra mejor demostración de lo que podemos llegar a hacer por la agro exportación. - Depósito 2000 Lts, con tanque auxiliar de lavado de 200Lts. - Regulador de presión a distancia de cuerpo de latón. - Depósito lava manos de 10Lts - Filtro de succión de 280 Lts/Min - Trocha variable de 1.2 a 1.6Mts. - Rodado agrícola de 11L-15 tipo balón. - Toberas regulables en altura y lateral. - Chasis reforzado en acero estructural. - Cuadro de distribución de toberas hidráulicas. - Cilindro hidráulico para subir y bajar cuadro. - Boquillas y conjunto de pulverización Teejet. - Filtros de línea autolimpiante Teejet. - Mando hidráulico. - Grupo de aire de 1:6 – 1:7.5. - Bomba de membrana Annovi Reverberi Ionizado para evitar desgaste.
GESTORES DE VENTAS José Luis Olaya Peña ventas@afagroupperu.pe ventas@afagroupperu.com RPC: 948 325 063 RPM: #944 691 667
Jhony Rodríguez Pascual ventascorporativas@afagroupperu.pe ventascorporativas@afagroupperu.com RPC: 948 084 670 RPM: #990 828 209
Karen Miranda Alfaro supervisiondeventas@afagroupperu.com RPC 987 913 703 RPM #970 058 417
EMPRESAS
6 marzo-abril 2016
AgroNegociosPerĂş www.agronegociosperu.org
EMPRESAS
VIVERO LOS VIÑEDOS PRESENTA SU PORTAFOLIO DE Ing. Mercedes Auris, gerente general Vivero Los Viñedos
Vivero Los Viñedos ofrece variedades con patentes
UVAS ALTAMENTE PRODUCTIVAS y DE FACIL MANEJO Entrevista: Norma Rojas Vivero Los Viñedos (VLV) tiene claro que la competitividad dicta el ritmo de crecimiento de las empresas y por ello está permanentemente a la vanguardia visitando aquellos países donde la investigación y la tecnología ofrecen lo mejor para los mercados de la uva de mesa y otros frutales. Los ejecutivos de VLV han seguido por más de 6 años las nuevas variedades de uva de mesa que ofrecen: EE.UU, Chile, España, Sudáfrica y Australia con el fin de conocer su potencial y tenerlas disponibles para el Perú.Al respecto conversamos con la Ing. Mercedes Auris, Gerente Comercial de la empresa Vivero Los Viñedos.
¿
Cuántas patentes de uva de mesa está manejando VLV actualmente?Actualmente tenemos licencia de varias empresas que desarrollan genética, y específicamente en uva de mesa trabajamos con SunWorld, ITUM (España), INIA (Ana-Chile), IFG, SNFL, Pristine, StarGrape (Sudáfrica) y otras que vendrán más adelante. Con ellas tenemos aproximadamente 25 variedades sin semilla entre uvas negras, rojas y blancas. Tener uvas con patentes significa contar con una fruta destacada genéticamente
debido a que, son muy fértiles, tienen larga vida postcosecha, el raleo es natural, requieren baja cantidad de Gib y toman color con facilidad. Además se dispone de una diversidad de sabores, formas de la baya, colores intensos y excelente crocancia. Chile es un país con más experiencia en variedades patentadas, este conocimiento debe ser muy importante para ustedes… Efectivamente, visitamos Chile con mucha frecuencia, porque
allá las variedades patentadas ya están produciendo y nosotros debemos conocer bien su comportamiento en el campo, su manejo y sus peculariedades. Es importante mencionar que el éxito de la producción de variedades patentadas recae en un 50% en el productor. La planta puede tener todo el potencial genético, sin embargo es el productor quien deberá sacarle provecho. Una buena genética y un buen productor es la clave. Por ello los licenciantes (empresas dueñas de las patentes) son bien rigurosos al
ð
marzo-abril 2016
7
AgroNegociosPerú
EMPRESAS
www.agronegociosperu.org
escoger al licenciatario. Ya está claro que Perú está encaminado en la tendencia de ser un proveedor importante de uvas con royalty… El Perú es “red globero” esto es bueno y malo; Malo porque hemos generado un exceso de oferta y el precio se ha resentido; y es bueno,
porque tenemos un gran prestigio en la producción de red globe, y hay que aprovechar de ello. Es necesario reconocer los mercados, se habla mucho de lograr el color cherry, pero esto es para el gran mercado chino, sin embargo, Corea prefiere los globos oscuros y Rusia también. Por esta razón hay que seleccionar la
uvas Pristine 8
marzo-abril 2016
fruta y escoger bien los destinos. Potencial de las uvas sin pepa Estamos pasando de una etapa de aprendizaje, con la red globe, a una etapa de especialización con alto valor agregado, háblenos de eso Así es, hoy en día vemos que el potencial se encuentra en las uvas sin pepa y en ese sentido las variedades con royalty, ofrecen tanta diversidad como para satisfacer la demanda cada vez más individualizada de los mercados. Esto está evolucionado en otros sectores y ya lo estamos viendo, por ejemplo, en rubros como el de la higiene personal. Hay un shampoo para la mujer, otro para hombres, otro para niños. La sociedad del hiperconsumo nos empuja a esta especialización, a la búsqueda de lo original, de la diferenciación y de la segmentación, a un estilo de vida. De esto no nos escapamos en la alimentación, un ejemplo claro de ello son los yogures, y está a la vuelta de la equina en el caso del mercado de uva de mesa. Por ello las uvas patentadas nos ofrecen claramente esos productos diferenciados: racimos inclinados hacia los niños, por sus formas y sabores, o bayas más estilizadas con colores intensos para determinados mercados. Además no nos olvidemos de las marcas, que es otra revolución para el consumo de fruta fresca. El Perú, siendo un país aún en crecimiento, puede direccionar muy bien sus inversiones hacia estas oportunidades. ¿Cómo está la demanda de plantas de uva de mesa en el Perú? La demanda de plantas red globe ha bajado considerablemente. De hecho el año pasado nosotros solo producimos el 10% de esta variedad. Caso contrario con Crimson, Sugraone, Thompson, etc. que producimos 60%, el restante se ha focalizado en las variedades patentadas, entre ellas de SNFL hemos propagado la variedad Timco, de IFG hemos hecho Jack Salute, Sugar Crisp, también la Sweet globe, de Sunworld la Midnight Beauty, Scarlotta Seedless, una uva muy productiva, la Sable Seedless, una uva negra con un sabor muy
ð
AgroNegociosPerú
EMPRESAS
www.agronegociosperu.org
especial; Y para este año 2016 vamos a propagar una variedad espectacular: Autumm Crisp y muchas otras variedades. De todas estas variedades patentadas, los mercados responderán mejor a algunas más que a otras? Es importante conocer muy bien los mercados, identificar su necesidad, qué tipo de clientes tienes, qué tipo de canal usas y de acuerdo a ello eliges el programa genético que se adapte a tu modelo de negocio. Esto lo menciono, porque en algunos programas se exige un único comercializador, o receptor de fruta, esto le cae bien a un empresario netamente productor, por otro lado algunas variedades pueden tener restricciones de hectáreas, (esto por mantener los precios muy altos) y en otros casos, los programas genéticos
pueden ser más abiertos. Si evalúas estas nuevas formas de negocio y sus oportunidades, además evalúas las variedades que más se ajusten a los requerimientos de tus clientes, entonces tienes algo bien “cocinado”. El mejor precio no significa necesariamente mejor margen, o mayor liquidez. Es un negocio de varios miles de dólares y debemos saber encajar bien.
que existe un triangulo comercial, entre el obtentor de la variedad, el vivero y el productor. Una vez que el obtentor haya licenciado al productor, nosotros podemos iniciar nuestro trabajo. Ecoacuícola, Camposol, Safco, Challapampa, Chapi, etc son empresas que han apostado por nosotros y estamos creciendo juntos en este mundo del derecho de la propiedad intelectual.
¿Cómo opera VLV con las patentes y sus clientes los productores? Nuestra empresa tiene licencia como vivero, más no otorga licencias a los productores, les ofrecemos el servicio de propagación. Esto quiere decir
Las patentes en general se distribuyen bajo régimen de arrendamiento o licencia única. Estas variedades siguen siendo bienes personales y de propiedad de los genetistas y no representan ningún tipo de transferencia de propiedad a los licenciados de los materiales vegetales. Es un contrato de negocios de largo plazo en el que la tecnología y la experiencia tienen un gran peso.n
El mejor precio no significa necesariamente mejor margen o mayor liquidez
marzo-abril 2016
9
AgroNegociosPerú
FITOSANIDAD
www.agronegociosperu.org
En Ica
COMPARATIVO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE OIDIOSIS (“ERYSIPHE NECATOR”) EN VID VARIEDAD SWEET CELEBRATION Autores: Ing. Leonardo Tejada Hinojoza (Profesor Principal de Fitopatología, Universidad San Luis Gonzaga de Ica) - Ing. Elia Mantilla García (Representante Técnico Comercial, Bayer)
E
l oidio de la vid, causado por el patógeno Erysiphe necator, es la principal enfermedad que afecta el cultivo de vid en nuestro país. En la actualidad existen diversas herramientas para controlar esta enfermedad hasta umbrales que no generen daño económico en el cultivo, siendo indispensable conocer el comportamiento de los fungicidas para determinar los intervalos de aplicación y la eficacia en el control. El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar el efecto de Luna Experience 400SC (Fluopyram + Tebuconazole) y Nativo 75WG (Trifloxystrobin + Tebuconazole)
frente a otras mezclas de fungicidas en el control de Erysiphe necator en el cultivo de uva de mesa, variedad Sweet Celebration. El ensayo se realizó en el fundo La Portada, distrito de Yauca del Rosario, provincia de Ica; en julio del 2015, cuando el cultivo se encontraba con un tamaño de brote entre 50 a 70 cm. Se procedió a efectuar la pulverización foliar con una nebulizadora, a un volumen de aplicación de 1000 L/ha. A continuación se detallan los tratamientos de una hectárea experimental cada uno.
Se determinó visualmente el porcentaje de área foliar infectada en 25 hojas por parcela, tomadas al azar, clasificando el grado de infección de acuerdo a la siguiente escala:
Luego se evaluaron las hojas en el laboratorio de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica donde fueron analizadas para verificar el grado de infección por oidiosis. Además se determinó visualmente el porcentaje de área foliar infectada en plantas marcadas por cada tratamiento, que presentaban infección por oidio en hojas antes de realizar la aplicación, con la finalidad de evaluar la residualidad de cada fungicida y determinar el porcentaje de reinfección. Los resultados obtenidos en el ensayo, son los siguientes:
TFZ+AZO DFZ+AZO
Gráfico 1. Evolución del porcentaje de infección por oidiosis de la vid para los tratamientos en estudio.*Evaluación de hojas tomadas al azar.
10
marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú
FITOSANIDAD
www.agronegociosperu.org
En el gráfico n° 1 se observa la evolución de la infección por oidiosis para cada tratamiento en la evaluación de hojas tomadas al azar, destacando el fungicida Luna Experience 400SC por su prolongada residualidad, el cual produjo un descenso del grado de infección, de 8,8 a 0,8%, manteniendo buen desempeño en el control de la enfermedad hasta el último día de la evaluación (11 DDA). Para determinar el tiempo de control de cada tratamiento en el presente ensayo, consideramos un umbral promedio de 3% de infección por oidiosis, de acuerdo a los parámetros manejados por diversas empresas productoras de uva de mesa en Ica.
Gráfico 2. Área bajo la curva del progreso de la enfermedad.*Evaluación de hojas tomadas al azar.
En la evaluación de plantas marcadas con presencia de la infección antes de la aplicación, observamos los siguientes resultados:
Otro tratamiento a destacar es Nativo 75WG, el cual tuvo un descenso significativo del nivel de infección por oidio de 8,8% a 1,5% al cuarto día después de la aplicación, y 0,8% al sexto día después de la aplicación, manteniendo un buen control hasta el día 8 después de la aplicación. El tratamiento Difeconazole + Azoxystrobin mostró un descenso parcial al día cuarto después de la aplicación, de 12% a 5,6%, continuando su descenso al sexto día, alcanzando un 0,8% y manteniendo el nivel de control al
Gráfico 3. Evolución del porcentaje de infección por oidiosis de la vid para los tratamientos en estudio.*Evaluación de hojas en plantas marcadas.
octavo día después de la aplicación. Con respecto al tratamiento Tebuconazole + Azoxystrobin, mostró un rápido descenso de la infección, de 10,4% a 0,8% al día cuarto después de la aplicación, pero no presentó buena residualidad en el control, ya que se observó un incremento del nivel de infección al sexto día después de la aplicación. A continuación se presenta el área bajo la curva de progreso de la enfermedad para cada tratamiento, donde muestra el desarrollo de la enfermedad durante los 11 días de evaluación de los tratamientos.
Gráfico 4. Área bajo la curva del progreso de la enfermedad.*Evaluación de
ð
hojas en plantas marcadas. marzo-abril
2016
11
AgroNegociosPerú
FITOSANIDAD
www.agronegociosperu.org
En esta evaluación resultó muy contundente el control de Luna Experience 400SC como tratamiento curativo y erradicativo, bajando la infección de 22,9% a 2,9% al cuarto día después de la aplicación, y a 0% al sexto y octavo día después de la aplicación. Los tratamientos Nativo 75WG y Difeconazole+Azoxystrobin también constituyen herramientas útiles para un buen control de la enfermedad, pero Nativo 75WG se diferencia por un rápido control inicial, ambos tratamientos presentaron buen desempeño hasta el octavo día después de la aplicación. El tratamiento Tebuconazole+Azoxystrobin no muestra efecto curativo, la infección nunca llegó a niveles inferiores al umbral aceptado en el cultivo (3%), y presenta mayor nivel de desarrollo de la enfermedad, 31,8%. CONCLUSIONES Luna Experience 400SC demostró ser el tratamiento que ofrece el mejor
por más días en relación al resto de tratamientos. Nativo 75WG constituye una herramienta de rotación eficiente para el control de oidiosis, diferenciándose del tratamiento Difeconazole+Azoxystrobin en la rapidez inicial de control, y del tratamiento Tebuconazole+Azoxystrob in en mayor residualidad y control prolongado de la enfermedad.
efecto curativo, ofreciendo mayor residualidad y prologando el control
Luna Experience 400SC y Nativo 75WG, dentro del portafolio de uva de mesa de Bayer, permiten manejar intervalos de aplicación más prolongados, brindando mayor número de días control, evitando una reinfección inmediata y logrando mayor descenso del porcentaje de infección por oidiosis en uva de mesa. Ambos fungicidas permiten una rotación eficiente de modos de acción en un programa fitosanitario bajo los lineamientos FRAC y cuentan con tolerancias para todos los mercados de destino de vid.n
TRACTORES USADOS MARCA KUBOTA www.andyofmiami.com MODELO M8540 85.5 HP Año 2009 8000-9000 horas de uso Cabina angosta 12 unidades CIF Callao / Valparaiso Precio US$ 17,000 c/u con cabina CIF Callao / Valparaiso Precio US$ 13.500 c/u sin cabina 12
marzo-abril
2016
Telf. 718-0977
TECNOLOGIA E INNOVACION
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
BACTERIAS PROTECTORAS Y PROMOTORAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN AGRICULTURA La nutrición y sanidad vegetal son claves para el éxito de un proyecto agrícola con resultados de alta calidad. La eficiencia a través del uso de las más modernas herramientas que ofrecen la ciencia y tecnología puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un emprendimiento.
P
HARTEC SAC , una empresa peruana dedicada a la producción, importación y comercialización de productos dirigidos a la nutrición y salud animal a través de su División de negocios VET y de nutrición y sanidad vegetal a través de su División AGRO, trabaja en ello. Para poder ofrecer las más modernas y eficientes herramientas de apoyo al sector agropecuario, invierte importantes recursos en investigación y desarrollo así como en la capacitación permanente de sus cuadros profesionales, lo cual permite estar a la vanguardia en este sector. Sus logros más importantes se basan en un alto nivel de especialización y diferenciación. Portafolio de Productos PHARTEC SAC estará presente en SIUVA NORTE (Isla I-11) poniendo a disposición de las empresas de la industria vitícola norteña su amplio portafolio de productos entre Fertilizantes, Ácidos Húmicos y Fúlvicos, Mejoradores y Acondicionadores de Suelo, Fitoprotectores, Bioactivadores, Enraizadores, Inductores de Floración, Aminoácidos Biológicos y Bioestimulantes.
Síguenos en: www.phartecperu.com EFECTOS DE BIOECOL® PROQBAC® EN CULTIVO DE BANANO
Con BioEcol® ProQbac
14
marzo-abril
2016
Control
PHARTEC estará en SIUVA NORTE y presentará a Producto 100% natural, desarrollado y fabricado en USA. Autorizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para utilizarlo en procesos de descomposición orgánica, biorremediación de suelos, tratamientos de aguas residuales y lagunas de oxidación así como restauración de cuerpos naturales de agua (ríos, lagos y lagunas) BioEcol® ProQbac es una fórmula concentrada de bacterias benéficas (aeróbicas, anaeróbicas , facultativas, fototrópicas y quimiotrópicas) que mejora los suelos agrícolas promoviendo un mayor desarrollo radicular de las plantas, el crecimiento de los cultivos
y un notable aumento en la producción agrícola. BioEcol® ProQbac favorece la reproducción de la flora benéfica del suelo, tal como las bacterias del género Pseudomonas, que pertenecen al grupo de Microorganismos Estimuladores del Crecimiento Vegetal (MECV), cuyas principales ventajas son las de estimular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces y pelos radiculares; en forma complementaria producen antibióticos que actúan limitando el crecimiento y desarrollo de los patógenos fúngicos que afectan los cultivos y sideróforos (que son compuestos quelantes de hierro).n
AgroNegociosPerú
INSTITUCIONAL
www.agronegociosperu.org
Saludos a AgroNegociosPerú por sus 10 años informando Fernando Cillóniz, Presidente del Gobierno Regional de Ica La agricultura ha crecido tanto en estos últimos 10 años y el acompañamiento de AgroNegociosPerú ha sido vital, tanto como la participación de los propios productores, por ello mis más sinceras felicitaciones por estos 10 años de vida institucional y que sigan muchos más para seguir registrando este éxito económico de la agricultura exportadora del Perú
Ana María Deustua, Director Ejecutiva de la Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP).- “Felicitaciones a AgroNegociosPerú por estos 10 años informando al sector, por su acompañamiento a nuestros productores, agroexportadores y a todos los profesionales comprometidos en sacar adelante a esta industria que da trabajo y mucho movimiento a la economía, esperamos volverlos a saludar por muchos años más” Mercedes Auris, Vivero Los Viñedos “Mis saludos a AgroNegociosPerú por estos 10 años en los que nos han estado acompañando tanto a los productores como a todos los actores que intervenimos en la cadena de la agroexportación. El aporte de esta revista ha sido muy importante para enseñar a nuevos agricultores lo que hay de nuevo en los mercados, lo que hay de nuevo en tecnología y ofrecer lo mejor de nuestros productos al mundo. Se necesitaba una herramienta que distribuya esa información –necesaria y útil- para que nuestros agricultores alcancen el éxito en sus proyectos y crezcan. Le auguramos a AgroNegociosPerú muchos éxitos en los próximos años siempre con esa línea independiente , seria y oportuna con la mejor información”. 16 marzo-abril
2016
Carlos Ginocchio Celi, gerente de Desarrollo Agrobanco, saluda a AgroNegociosPerú.
Sergio del Castillo, gerente general Procitrus “Felicitaciones por estos 10 años, es un orgullo ver como se ha consolidado la revista y como nosotros hemos acompañado ese crecimiento. Los hemos visto siempre divulgando los temas que interesan al sector y a los productores en especial. Los felicitamos por lo bien que lo han hecho y esperamos que sigan celebrando muchos años más. Han sido 10 años en los que se dieron pasos importantes para la agroexportación y particularmente para nosotros como Procitrus, el ingreso de los cítricos peruanos a Estados Unidos, fue uno de ellos, nos demoramos 14 años en ingresar pero en el 2006 felizmente se dio también el TLC con EE.UU. lo que coadyuvó a que ese país diera luz verde a nuestros envíos. Recuerdo que en el primer número de la revista ustedes nos entrevistaron y dabamos cuenta del primer envío de cítricos a EE.UU. que fue de 2,000 toneladas , hoy 10 años después , superamos las 40 mil toneladas”.
OPORTUNIDADES
18 marzo-abril 2016
AgroNegociosPerĂş www.agronegociosperu.org
AgroNegociosPerú
OPORTUNIDADES
www.agronegociosperu.org
Wilman Caviedes, Alcalde de Maranura mostrando las espectaculares gerberas que producen en su distrito
MARANURA PRODUCE CON ÉXITO MARGARITAS AFRICANAS DE EXPORTACION Por José Calderón La Municipalidad Distrital de Maranura (La Convención, Cusco) decidió dejar de lamentarse por la crisis del café y se lanzó a buscar nuevas alternativas rentables para sus productores. Por iniciativa de su alcalde, Wilman Caviedes Choque, hombre de campo y de decisiones, optó por algo poco común y por lo mismo con promesa de alta rentabilidad: La Flor de Gerbera o Margarita Africana. El proyecto ya es una realidad y Maranura ha cosechado sus primeras gerberas, y sus flores son tan perfectas que no tienen nada que envidiar a las que importa Lima de Ecuador.
incomprensión de sus paisanos, hoy el alcalde Wilman Caviedes tiene el respeto y el respaldo de su pueblo y de decenas de productores quienes pronto tendrán estas flores en sus huertas.
Las margaritas africanas son flores impresionantes a la vista, de vivos colores, gran tamaño, alta resistencia y muy comerciales.
La adaptación en Maranura
La iniciativa fue del alcalde Wilman Caviedes quien trajo el paquete tecnológico de Holanda, construyó los invernaderos, configuró todos los procesos y de paso rompió con los problemas del minifundio en su pueblo. Luego de haber lidiado con la
La adaptación de los plantines de las gerberas en Maranura ha sido asombrosa, producen flores en tiempo récord. Firmes, inmensas, luminosas, las gerberas de Maranura han pasado muchas vallas, sobre todo del SENASA, para poder saltar a las más exclusivas florerías de
Lima, en coordinación con la exportadora e importadora Diflosac Flowers. Esta empresa normalmente las importa de Ecuador y Colombia. Actualmente esta es una de las cuatro empresas de Lima, más dos de Arequipa, que las piden.
ð
Tallos largos y resistentes a varios cortes
marzo-abril 2016
19
AgroNegociosPerú
OPORTUNIDADES
www.agronegociosperu.org
Introducir las gerberas no ha sido fácil, ha sido muy complicado, pero ha sido el primer paso para lanzarse a la producción de flores de gran demanda como el lilium, igualmente introducido de Europa. ¿Por qué las quieren? Las flores africanas de Maranura alcanzan hasta los 15 cm de diámetro, mientras en otros lugares apenas llegan a los 13, sus tallos son más largos, soportan mayor número de cortes. El tiempo de floración en Maranura es récord y en dos meses y medio ya se dispone de botones florales. En otros sitios donde se ha instalado plantaciones de gerberas, como Tacna, normalmente aparecen a los 3 meses y medio ó 4 meses. La temporada de flores en Maranura es todo el año, produciendo cada planta cuatro flores al mes. Por esta razón se espera envíos semanales a Lima.
Manos femeninas trabajan en la colocación de capuchones
Responsables del Proyecto Una revolución El alcalde Caviedes considera que ha sucedido una verdadera revolución en Maranura gracias a estas flores. “Al principio muchos no querían inscribirse como beneficiarios de este proyecto, el cual ya contaba con financiamiento, luego, los 106 cupos quedaron cortos y debieron ampliarse a 250. Hoy cientos de agricultores desean cultivar gerberas y aunque se necesitarán muchos productores, por ahora solamente serán beneficiarios los que demuestren mejor actitud” manifiesta el acalde. A tres soles -o más- por cada flor en el mercado, las gerberas poseen un doble valor: desde luego comercial, pero también como correa de transmisión de las más modernas técnicas agrícolas que por vez primera llegan a esta zona postergada en el tiempo. Una sola planta puede producir 4 flores por mes con una intensidad de color muy especial. Hay hasta 1,000 colores de gerberas entre colores enteros, bicolores y tricolores. Maranura ha empezado produciendo 20
marzo-abril 2016
Variedad de colores de las gerberas africanas
Alcade: Wilman Caviedes Choque Sub Gerente: Benito Wilfredo Salazar Lovatón Residente: Ing. Wili Incaroca Huamani wilinca_1@hotmail.com rpm Numeral 984 868618 Técnico: Erick Huamán Jara Supervisor :Julio Maoset Herrera Rosas
15 colores diferentes, aunque piensan aumentar las variedades. Nutrición y cuidados. Apetentes y delicadas, necesitan abonos solubles cristalizados como el fosfato mono amónico, nitrato de calcio, sulfato de magnesio y nitrato de potasio. Cada elemento es fundamental. Por ejemplo, el sulfato mono amónico da dureza a la planta para poderla manipular. “La nutrición se da por fertiriego, o sea por goteo, ya que no hay otra forma de alimentar a estas plantas”, dijo el residente del proyecto, Ing. Wili Incaroca Huamaní. El ha explicado que para el cultivo de gerberas es necesario el uso de invernaderos para evitar que el agua
de la lluvia moje la flor lo cual produce hongos o bacterias. La municipalidad capacita al agricultor desde la preparación del sustrato, formación de camellones, abonamiento, tratamiento fitosanitario, manejo de cosecha y post cosecha. Una vez adiestrado, el productor puede por él mismo producir estas flores. Flores de lujo La gerbera o Margarita africana, también es llamada “flor plástica” ya que su aspecto es tan ornamental que parece artificial. Está entre las consideradas “flores de corte”, y es que su largo tallo permite varios cortes de tallo para su durabilidad. Por eso los hoteles más lujosos las tienen, ya que una flor de corte como esta puede durar hasta 3 semanas, lo
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
que les da enorme valor comercial y gran demanda. Introducir especies foráneas en esta zona no es fácil pero con la ayuda del Tco. Manuel Huamán, un experto en flores de Huancayo, donde produce flores de exportación, se analizaron las condiciones y al ver que eran buenas recibieron catálogos de variedades con posibilidades y arriesgaron en una primera importación desde Holanda, venta que contó con todo un protocolo de instrucciones. Los bebés que muchos no querían. La negativa del pueblo fue un baño de agua fría para el alcalde Wilman Caviedes, quien ya tenía todo el expediente técnico para ejecutar. No hacerlo iba a ser un desprestigio absoluto. Pero ¿Qué hacer si las flores no eran lo que parecían? Destinó un pequeño presupuesto para hacer un campo demostrativo en Chaullay Centro, Santa María. La construcción del invernadero fue casi artesanal. Los plantines llegaron de Holanda a Lima y de allí partieron a Cusco. Y aquí empezó la pesadilla… Por motivos diversos los plantines permanecieron diez días en el aeropuerto Velasco Astete. El nerviosismo era absoluto pues de estas plantas jóvenes dependía el prestigio de la gestión municipal. Al llegar a Maranura los plantines no estaban nada bien. Por suerte los expertos del equipo recomendaron un inmediato tratamiento de abonos foliares. Nadie sabía si se recuperarían. Se recurrió a Erick Huamán, un experto en flores, natural del Cusco que trabajó en Arica, Chile, en el Valle de Azapa, gran zona exportadora de flores, “Allí aprendí el manejo de la gerbera, del crisantemo, astromelias, lilium y claveles”, indica.
Evelyn Maygret Castillo Ccollana - Miss Maranura mucho antes de lo que se esperaba en otros lugares. Antecedentes La Convención había intentado entrar en el negocio de flores con la siembra de rosas, margaritas, crisantemos y azucenas, pero ninguna ofrecía tan buenos resultados ni demandaba tan alta tecnología. Con las gerberas la pregunta era ¿realmente podrían venderse en otros mercados con las barreras sanitarias? El SENASA condicionó su salida a los resultados de un tratamiento cuarentenario de su primera generación, refiere Incaroca. “Nos dijeron que si encontraban un solo hongo de Holanda lo quemaban todo” con lo que se diría adiós al proyecto. Felizmente no encontraron nada irregular, levantaron la cuarentena y quedó el desafío de comercializarlas. Vender antes que nada. Una vez con las flores se presentaba el tema de la venta. Se tentó mercados informales, como Piedra Liza, pero allí el problema es el pago. “A veces dejas las flores a consignación y cuando regresas te las devuelven sin más ni más”. La otra opción fue enviarlas a un mercado más exclusivo y formal. Se contactaron con la empresa Diflosac Flowers.
Su conocimiento dio calma a la espera. A las tres semanas las plantas rebosaban de vida.
Las flores llegaron a la oficina de la empresa donde llamaron mucho la atención por su gran diámetro de entre 13 a 14 cm. Inmediatamente su representante, Abraham Gavidia, quizo verlas. “Son excelentes”, dijo tras observarlas sorprendido.
Pero la sorpresa fue mayor cuando antes de tiempo, a los dos meses y medio brotaron sus botones florales
Gavidia recomendó a la población que las siembre en sus huertos a fin de proveerle a la empresa para
exportarlas. El pasado 1 de marzo fue la primera cosecha en el vivero de Chaullay Centro. El Alcalde Wilman Caviedes, hombre de pocas palabras, fue reivindicado como visionario. Triunfo. El Proyecto “Mejoramiento de la Productividad de Flores de Corte en el Distrito de Maranura – La Convención – Cusco” ha recibido la aprobación social y se ejecutará a nivel de todo el distrito de Maranura. Nuevos viveros Luego de este primer éxito la municipalidad construirá unos invernaderos metálicos con atmosfera controlada en la zona llamada Mandor donde los agricultores absorberán todo el paquete tecnológico de este cultivo, el cual llevarán a sus propias parcelas. Se trata de 5 módulos de 250 metros cuadrados cada uno. El equipo de los Ing. Wili Incaroca y Julio Maoset Herrera Rozas (Supervisor del Proyecto) vigilan las plantaciones y educarán a los agricultores en toda esta técnica. La idea es que cada beneficiario maneje al principio unos 50 metros cuadrados para este fin. El cual seguramente ampliaran con la venta de sus flores. Agentes patógenos Por supuesto que la introducción de nuevos cultivos implica la aparición de posibles agentes patógenos como son la Botrytis, el trips y la alternaria que han amenazado a la gerbera. Para lo cual se realiza todo un paquete de tratamiento fitosanitario preventivo y curativo.
ð
marzo-abril 2016
21
AgroNegociosPerú
OPORTUNIDADES
www.agronegociosperu.org
jardines. Lo evidente es que en países productores como Chile o Ecuador las mismas flores no han ofrecido esta calidad e intensidad de color. Dependerá de Maranura hacerlo notar. Proyección La proyección es entrar el primer año en Lima, Arequipa, y después a Tacna. Al tercer año del proyecto la idea es llegar a Estados Unidos. Y no es un sueño. Ya ha habido conversaciones previas para exportar mediante una empresa colombiana que tiene su sede en Huancayo. Ellos envían 2,000 paquetes semanales a Estados Unidos. La empresa exige calidad y le ofrece una cuota de 200 paquetes semanales. Carmen Marda Berrocal Fernandez - Miss Simpatia y packing implica conocimientos precisos de cosecha, calibrado de Estas flores se cosechan sin corte de flores y embalado. Las trabajadoras tijera lo cual implica una capacitación, entrenadas analizan cada flor, desde principalmente de manos femeninas. el diámetro hasta que no tengan Una vez cosechadas se analiza el lepidópteros, otras colocan los calibre separando en primera, capuchones y las separan de diez en segunda y tercera. Para ser enviadas diez. por vía aérea se preparan, en la Packing.
misma Maranura, capuchoncitos de papel y las flores son colocadas en cajas de 25 paquetes de flores, es decir, 250 unidades.
Es vital el control de calidad pues por una o dos flores que estén dañadas o tengan un menor calibre se puede perder el precio de todo un paquete.
Esto es para evitar que los pétalos se dañen, aunque lo malo es que ocupan más espacio en cada caja. Otra desventaja es que los capuchoncitos al ser de papel absorben más humedad.
Costos, venta y descarte.
Sin embargo la ventaja es que aseguran un buen viaje hasta de tres días. El costo de envío por aire puede llegar de S/. 0.12 a 0.20 céntimos de sol, es decir el envió de dos cajas de 250 flores llega a un promedio de S/. 108 soles. Con el tiempo las flores que se vendan tendrán el logotipo del municipio. Por ahora lo importante es llegar y que nos conozcan indica el alcalde. Capacitación de packing. La capacitación para la post cosecha 22
marzo-abril 2016
Se están afinando los costos de producción en relación a las ventas y se está viendo dónde reducir costos sin perder calidad. Por ejemplo, los capuchones pueden encargarse a la empresa compradora pues tienen sus logotipos. Se calcula de S/. 0.20 a S/. 0.40 céntimos sin contar transporte y vigilancia mientras que los impuestos se descartan al estar la zona exonerada. El rendimiento productivo ofrece un 70% de flores de primera, 20% de segunda y un 10% de descarte. Flores de corte. Se llama de corte porque cada planta debe dar de 3 a 4 flores al mes. La diferencia con las gerberas ornamentales es en el factor de productividad solo de una o dos al mes y son usadas en parques y
Preparación de sustrato de suelo hasta cosecha. La preparación de los suelos es muy delicada y se parte de que la tierra que se use para los viveros sea descansada. Los viveros deben estar a una altitud de 1,300 a 1,400 msnm. Los beneficiarios en contrapartida tienen que extraer de 15 a 20 metros cúbicos de tierra de montaña y el municipio ofrece el transporte. El sistema de goteo, que discurre al ras de los camellones evita el daño de las flores. Se trabaja bajo techo porque la cosecha es en flor abierta. Si cae la lluvia esta humedece la flor y aparecen hongos. Adiós al problema del minifundio. Con estas flores se da una alternativa concreta al problema del minifundio, pues siendo una producción intensiva, con 50 metros medianamente tecnificados por cada productor, se calcula una producción de 100 a 150 flores en muy corto plazo. Además solucionan el problema de los altos costos de la mano de obra. Mientras la gerbera ya es un negocio real, en el caso del lilium se está en estos momentos en la etapa de producción de bulbillos. En este caso el techado no es tan importante pues se cosecha en flor cerrada.n
24 marzo-abril 2016
marzo-abril 2016
25
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
Tara
Yacón
FIEBRE DE CODICIA POR NUESTROS RECURSOS Existen 11,690 solicitudes de patentes sobre recursos de la biodiversidad peruana intentando ser aprobados en diversos países del mundo. La mayor cantidad de solicitudes – un total de 3,989- giran sobre la tara, 3,211 sobre el yacón y 1,406 sobre la maca.
Por Norma Rojas
E
xisten 11,690 solicitudes de patentes sobre recursos de la biodiversidad peruana intentando ser aprobados en diversos países del mundo. La mayor cantidad de solicitudes – un total de 3,989- giran sobre la tara, 3,211 sobre el yacón y 1,406 sobre la maca. Cuando decimos “patentar” nos referimos a la apropiación “legal” que quieren obtener algunas personas o entidades extranjeras sobre el descubrimiento de ciertas propiedades, conocimientos, o de un recurso en si mismo que pertenecen y han pertenecido históricamente a comunidades nativas de nuestro país. La “patente” reconocería a un nuevo dueño y éste, en consecuencia, podría poner límites a su antojo sobre la producción y usufructo de esos recursos, incluso a las milenarias comunidades que los conservaron. “Lo que más llama la atención es que de las más de 3,000 solicitudes de patentes sobre el yacón, un 90 % se han presentado en Rusia, y más sorprendente aún, es que es
una sola persona la que reclama esas patentes” manifestó a AgroNegociosPerú el Ing. Msc. Andrés Valladolid Cavero, Presidente de la Comisión Nacional de lucha contra la Biopiratería en el Perú (CNLBP). Otros productos que están en la mira a nivel internacional son: la Uña de gato (843 solicitudes); la Quinina roja o cascarilla (648 ); Maíz morado (294 ); Algodón de color (185 ); Camu camu (134); Paico (133); Guanábana(132 ); Achiote 131 );Lúcuma (104); Palo de Rosa (100), etc. Valladolid indicó que existen 23 casos de biopiratería identificados en el sistema de patentes relacionados a conocimientos tradicionales sobre maca, sacha inchi, yacón, camu camu, pasuchaca y 9 relacionados al acceso a los recursos genéticos. “De los 23 casos, 16 han sido resueltos por acción de oposición de la comisión nacional y algunos como el de la maca, que cuando fueron identificados ya habían sido resueltos favorablemente”, indicó Valladolid.
ð
marzo-abril 2016
27
AgroNegociosPerú
NACIOANL
www.agronegociosperu.org
UÑA DE GATO
MACA NEGRA
Desde el año 1992 con la Convención de Río de Janeiro se señaló que todos los países son soberanos sobre sus recursos.
Biopiratas investigadores Los biopiratas no descansan nunca. Pese a las resistencias que están encontrando últimamente, más aún desde el año 1992 con la Convención de Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra), en que señaló que todos los países son soberanos sobre sus recursos, buscan maneras legales de patentar propiedades que ellos “descubren” en nuestros recursos. Para ello invierten mucho dinero en investigación, en estudio de más y más propiedades en los compuestos bioactivos de estos recursos y en desarrollar productos, y también recogen y aprovechan los conocimientos milenarios de comunidades aborígenes y los patentan como suyos en su provecho particular.
TARWI
¿Qué es la biopiratería? Según la Ley 28216, es biopiratería el acceso y uso no autorizado ni compensado de recursos biológicos o 18
marzo-abril 2016
35
n
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas por parte de terceros, sin la autorización correspondiente y en contravención de los principios establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las normas vigentes sobre la materia. Esta apropiación puede darse a través del control físico, mediante derechos de propiedad sobre productos que incorporan estos elementos obtenidos ilegalmente o en algunos casos mediante la invocación de los mismos. Cabe señalar que en el Perú es la NLBP es la entidad que monitorea estos casos e interponer acciones de oposición o acciones de nulidad contra las solicitudes de patentes presentadas o patentes concedidas en el extranjero que involucren dichos recursos o conocimientos, de ser el caso. Según el Presidente de dicha comisión cualquier persona, institución, empresa o país que quiera acceder a un recurso genético o conocimiento tradicional de pueblos indígenas del Perú debe
pedir autorización y también considerar una compensación justa y equitativa de beneficios derivados, según lo estipula desde el año 1992 la Convención de Río de Janeiro.
“En teoría la maca solo debería crecer en el Perú, pero ahora sabemos que hay tanta o más maca en China como en el Perú, son casos de acceso”, manifiesta Valladolid.
HABRIAN SIDO AGRICULTORES PERUANOS LOS QUE LLEVARON LA MACA A CHINA
Ing. Andrés Valladolid
El caso de la maca La codicia por nuestros recursos ancestrales no tiene límites. El descubrimiento de valiosísimas propiedades en productos como la maca despierta el interés comercial de laboratorios que no escatiman esfuerzos por apoderarse “legalmente” de ellos. Los casos más sonados son los de la maca en China.
¿En qué momento salió la maca hacia China? Según Valladolid, se tiene noticias de que fue en el año 2002 ó 2003 y que habrían sido agricultores peruanos quienes la llevaron a China. “Creían que estaban haciendo algo bueno”, comentó Valladolid. Pero no sólo la semilla de maca llegó a China, pronto los chinos se llevaron agricultores de Junín que
ALGODON DE COLORES
marzo-abril 2016
29
AgroNegociosPerú
NACIONAL eran líderes en este cultivo para aprender todo sobre el cultivo de esta raíz. Los grandes volúmenes de producción de maca en China incluso hicieron creer a algunos que era originaria de ese país. La Comisión Nacional inició sus investigaciones para saber cómo había llegado la maca a China. Según comenta Valladolid, tomaron contacto con nueve grandes empresas chinas, de las cuales respondieron seis y de éstas, dos confirmaron que –en efecto- habían obtenido maca peruana; las cuatro restantes dijeron que era maca china.
www.agronegociosperu.org
de ese país. Estas no tenían idea de que el yacón era peruano y lo consideraban originario de China “hasta que vinieron al Perú y constataron la antigüedad de los antecedentes que confirmaban su verdadero origen”, explica el Ing. Valladolid. No obstante esta cantidad requerimientos, Valladolid aclara que “del 100% de solicitudes de patentes que usan recursos biológicos peruanos, el 0.001% llega a concretarse en casos de biopiratería, el resto son actos a nivel invención o no llegan a constituirse en problemas”, señaló. De su propia medicina…
El yacón Sorprendido de la cantidad de solicitudes de patentes chinas sobre el yacón, Valladolid y miembros de la Comisión se reunieron hace algún tiempo con autoridades de patentes
El monitoreo de estas pretensiones de patentar sobre nuestros recursos está permitiendo a los peruanos observar las tendencias de uso que a nivel global se desarrolla sobre
nuestra ancestral biodiversidad lo cual da paso al desarrollo de nuevas ideas en proyectos o emprendimientos, comenta Valladolid. Así, la CNLBP tiene un listado de unos 150 documentos de patentes farmacológicas, la mayoría sobre nivel nutritivo, donde se puede ver la gran cantidad de propiedades que se explotan sobre nuestros recursos además de las propiedades de energizantes y antienvejecimiento, se ve muchas otras que no son conocidas. Por ejemplo, hay una patente japonesa que ha desarrollado un producto a base de maca para curar la resaca, patente japonesa que tiene vigencia en el Japón, lo que no impide que en base a esos ejemplos se busque desarrollar un producto similar en el Perú, explicó. La Comisión Nacional está publicando boletines sobre los principales recursos a fin de identificar que nuevos usos le están dando dichas plantas, usos que no son conocidos en el país y que puedan servir a investigadores peruanos o a emprendedores a seguir estudiando y a desarrollar productos y comercializarlos. El Perú cuenta actualmente con un sistema de prevención y de monitoreo de los recursos de su biodiversidad. Hay un total de 4,400 plantas con uso conocido, 1,200 que tienen uso medicinal y nosotros solo podemos monitorear 68, advirtió Valladolid.
Nuevas propiedades además de las energéticas se pueden aprovechar en la maca. 30
marzo-abril 2016
El Ing. Andrés Valladolid dictó una conferencia en el marco del taller “Aplicación del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los beneficios: Aspectos de Propiedad Intelectual organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en cooperación con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo – UNCTAD.n
AgroNegociosPerú
ESPECIAL
www.agronegociosperu.org
Los 10 años de
AgroNegociosPerú F
ue hace 10 años, un 26 de febrero, que AgroNegociosPerú salió a la luz por primera vez. Por aquel tiempo ya se había constituido la Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP) gremio de gremios que reunía a Procitrus, Ipeh, Prohass, Provid, Prolúcuma, entre otros. Era el gobierno del presidente Alejandro Toledo cuando, luego de 13 rondas de negociaciones, Perú y Estados Unidos llegaron a un acuerdo el 7 de diciembre de 2005 para tener, por fin, un TLC entre ambas naciones. El país festejaba que las agroexportaciones por fin habían pasado la barrera de los US$ 1,000 millones – con el café , producto de
32
marzo-abril 2016
exportación tradicional- se llegó a los US$ 1,400 millones dejando lejos en el recuerdo la incipiente cifra de US$ 245 millones de 1992. Se hablaba de más TLC y acuerdos comerciales por venir: Con la UE, con China, con Japón, etc. eran tiempos de esplendorosa alianza público-privada. Los marcos legales se adecuaban de manera que favorecerían la inversión de capitales privados nacionales apostando por una agricultura moderna, tecnificada y con demanda en los mercados globales. Lo que estaba pasando en el Perú con la agricultura agroexportadora no era un “boom”. Se habían sentado las bases de un proceso que continuaría años después con los siguientes gobiernos. Por primera
vez un régimen político no deshacía lo que había hecho el anterior. El empleo crecía tanto como la creación de nuevas empresas. Nuevos negocios promovidos por emprendedores en torno al exitoso proyecto agroexportador aparecían para cerrar el círculo virtuoso de los clusters. Los titulares daban cuenta del recientemente aprobado reingreso de los cítricos peruanos a EE.UU. era un logro. La AGAP se acababa de crear con Felipe Llona a la cabeza. Agrokasa abría camino a la exportación de uvas de mesa. El SENASA, con la Ing. Elsa Carbonell adelante, se preparaba para el futuro que le esperaba a las agroexportaciones. AgroNegociosPerú Siempre estuvo
AgroNegociosPerú
ESPECIAL
www.agronegociosperu.org
conociendo los problemas y las inquietudes de productores de diversos sectores. Llevó el mensaje de que a la fiesta del progreso pueden ingresar todos. desde su primer día alentando el crecimiento de la agricultura y la industria agroexportadora que da trabajo y divisas al país, pero también advirtiendo errores, vacíos y olvidos. Fiel a su lema Información Técnica y de Negocios, AgroNegociosPerú siempre llevó la información a quienes más lo necesitaban: los emprendedores agrícolas que quisieron incursionar en nuevas ideas como el cultivo de arándanos. El fomento de la investigación y el uso de tecnología para el máximo desarrollo de nuestro potencial productivo siempre fueron alentados desde las páginas de AgroNegociosPerú.
El periodismo ejercido por AgroNegociosPerú siempre se caracterizó por la nobleza de sus intenciones: llevar información a aquellos que lo necesitan, informar, educar al agricultor, modernizarlo, acercarle las herramientas técnicas y de negocios que necesita para llevar al éxito a su empresa. Los periodistas somos los testigos de la historia, nos encargamos de escribir desde los hechos más cotidianos hasta los más trascendentes y de dejar testimonio de lo que sucede, bueno o malo. La historia que no llega a los libros, la registra el periodismo. AgroNegociosPerú llegó en estos primeros 10 años a todo el Perú
No sólo la costa ha crecido en estos años, los productores de la sierra y la selva, aún con todos sus problemas, han cambiado su historia y han demostrado que tienen mucho que ofrecer e historias de éxito que contar. AgroNegociosPerú también estuvo atento a advertir errores cuando los hubo. La crítica constructiva y su línea independiente fueron garantía de un periodismo serio y responsable. Han pasado sólo 10 años, queda mucho por hacer y seguiremos trabajando por lo que aún falta… no estamos solos en este esfuerzo, nosotros sólo ponemos el hombro.n marzo-abril 2016
33
ESPECIAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
UVAS Quinto lugar en el mundo
Primero en canasta agroexportadora peruana
E
l Perú se ha convertido en uno de los principales proveedores de uva en los mercados internacionales por la calidad, diversidad y mayor acceso a mercados. Perú se ubica en el 5° lugar entre los países proveedores de uva de mesa. La exportación de uvas se incrementó en 8% en el 2015 alcanzando los U$ 692 millones pasando a ser el primer producto de exportación pPeruano por encima del café y los espárragos. Por el puerto de Paita ya se exporta el 39% de la producción. A USA se exporta por U$ 202 millones. Son 141 las empresas exportadoras de Uvas. Destacan las ventas de El Pedregal con U$ 22.7 millones (8% del total), Agrícola Victoria U$ 15.9 millones (5%) y Complejo Agroindustrial Beta U$ 14.7 millones (5%). Los principales mercados de la uva peruana son: Hong Kong (20%) , China(14%), EE.UU. (31%) Holanda (11 %) , etc. Chile es el país que lidera este ranking exportador al registrar US$ 1,708 millones en valor exportado. Le siguen, en orden de importancia, Estados Unidos (US$ 1,084 millones), Italia (US$ 815 millones) y Holanda (US$ 777 millones). Las regiones que han experimentado el mayor volumen de producción de uvas en los últimos años fueron Ica, que logró 199 mil toneladas, y Piura, que alcanzó 147 mil toneladas. Asimismo, en términos de superficie cosechada de uva, la región Piura alcanzó 4,282 hectáreas, mientras que en la región Ica se logró cosechar 9,017 hectáreas. 34 marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú
ESPECIAL
www.agronegociosperu.org
ESPARRAGOS Primer exportador mundial de espárragos frescos
E
l Perú es el primer exportador mundial de espárragos frescos con 35% del volumen total exportado en el 2014, seguido de México con 34%. El Perú fue el principal exportador de espárragos frescos a Estados Unidos hasta el 2010.Actualmente, México lidera los envíos de espárragos frescos a Estados Unidos con 57% del total de importaciones de ese país, seguido por Perú con 42% del total. El Perú tiene en sus tierras alrededor de 25.000 hectáreas de cultivos de espárragos. Esto representa el 14 por ciento del total mundial, lo que ubica a nuestro país como en el segundo lugar entre las naciones con mayor superficie agrícola destinada a este vegetal. El 55% del espárrago se cultiva en la costa norte (La Libertad, Ancash, Lambayeque y Piura), mientras que el 45% se cultiva en la costa central (Ica y Lima). El Perú es el segundo exportador mundial de espárragos en conservas con 40% del volumen total exportado, precedido por China con 47%. Durante el primer semestre del 2015 el volumen exportado ascendió a 18,461 toneladas métricas ™, con 12%, mientras que para el año completo 2014 ascendió a 44,010 TM (-6%). Esta reducción se explica por la menor producción de espárragos originada por varios factores: el envejecimiento de algunas plantaciones, la siembra de otros cultivos en desmedro del espárrago por la necesidad de dejar descansar a los campos para que recuperen sus rendimientos y por un impacto negativo -aunque aún moderado- del Fenómeno de El Niño sobre los rendimientos en lo que va del 2015. marzo-abril 2016
35
AgroNegociosPerú
ESPECIAL
www.agronegociosperu.org
PALTAS Segundos a nivel mundial
E
n estos 10 años que han pasado el Perú logró superar a Chile, incluso dejó atrás a Sudáfrica y Estados Unidos, posicionándose como segundo exportador (el primero es México) mundial de palta. El 2014 consolidó su posición con una exportación de US$308 millones, lo que significó un crecimiento de 66,2% de crecimiento con respecto a un año anterior, según la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Comparando la evolución de las exportaciones del Perú, de ser casi inexistentes en el año 2.000 (2.000 toneladas) pasa a 114.400 toneladas en el 2013. El Minagri calcula que la campaña de exportación de palta Hass logró el 2014 un volumen histórico de 177,8 mil toneladas, que representa un 55,5% de crecimiento. Cabe destacar que la mayor aceleración en el crecimiento se dió a partir del la aprobación (por razones fitosanitarias )del ingreso de la palta peruana al mercado de EE.UU. en el 2010. En cuanto a la producción del país se habrían superado las 300 mil toneladas. La Libertad es la más importante región productora de paltas en el país: de haber producido alrededor de 9 mil toneladas en el año 2000, en los siguientes años la producción de esta fruta aumentó de una manera sostenida. En el 2005 ya producía 21,8 mil toneladas (21% de participación), en el 2010 aumenta a 38,8 mil toneladas (mantiene el 21% de participación) a partir del 2011 se convierte en el primer productor nacional de palta, superando a Lima, registrando 52,4 mil toneladas de producción y en el 2013 alcanza la cifra record de 74,7 mil toneladas (26% de participación). 36 marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
ESPECIAL
MANGOS Segundo exportador mundial de mangos frescos
E
ntre 5.200 y 5.300 contenedores de mango fresco se exportará en la presente campaña 2015/2016, con lo cual se obtendría un incremento de hasta 26% frente a los 4.200 contenedores despachados en la campaña anterior (2014/2015). En la pasada campaña se incrementó en 42% la exportación de mangos alcanzando los U$ 195 millones a un precio en alza de U$ 1.47 kilo promedio. Holanda adquiere U$ 78.6 millones (41% del total), USA U$ 55.1 millones (28%) e Inglaterra que sube a U$ 20 millones (10%). Perú registró envíos de mango fresco a cerca de 30 países del mundo, destacando Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Alemania, Holanda, entre otros. El más recientemente abierto es Corea del Sur al que , hasta marzo de este año,se debe haber exportado aproximadamente unas 300 toneladas. De esta manera, las más importantes economías de Asia como son Japón (con 127 millones de potenciales consumidores), China (con más de mil 300 millones de potenciales consumidores) y la mencionada Corea del Sur (con más de 50 millones) importan mango peruano.
marzo-abril 2016
37
ESPECIAL
QUINUA Primeros en el mundo
E
l Perú se posicionó en el 2015 como el primer productor de quinua en el mundo, al registrar una producción de 110,000 toneladas, desplazando a Bolivia y Ecuador, entre otros países donde se siembra el grano, señaló el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). El gran despegue de las exportaciones de quinua empezó en el año 2013 con aproximadamente US$ 80 millones. El gran salto se dió al año siguiente con US$ 196 millones. En el 2015 sólo alcanza los U$ 142 millones con una baja de 28% con respecto al 2014 como consecuencia del descenso de precios a los U$ 3.46 kilo promedio. USA es el principal destino con U$ 66 millones, le sigue Holanda con U$ 11 millones, entre 63 Países. La principal variedad de quinua exportada es la quinua blanca representando cerca del 85% en valor de las exportaciones, le sigue la quinua roja (10%). Asimismo, cerca del 70% del valor total exportado representa quinua convencional y el otro 30% quinua orgánica, siendo esta última en promedio un 10% mejor pagada que el producto convencional. Desde hace dos años aproximadamente se viene produciendo quinua convencional procedente de la costa dado que las áreas de cultivo de la sierra son insuficientes para abastecer la demanda internacional; sin embargo, es una tarea pendiente regular el uso de plaguicidas. Precios En el 2012 el precio por kilogramo era en promedio de US$ 3.7 por kilogramo, pasando a US$ 4.3 y a US$ 5.6 en el 2013 y 2014 respectivamente. Durante el último año, el precio ha alcanzado picos de hasta US$ 7 por kilogramo. 38
marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
ESPECIAL
MANDARINAS En el sétimo lugar de exportadores del mundo En los últimos 10 años las exportaciones de cítricos han crecido 20 veces, principalmente por la apertura del mercado de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de mandarinas peruanas. Perú se encuentra en el sétimo lugar entre los mayores proveedores mundiales de mandarinas. El principal destino del producto peruano es Estados Unidos, a dónde se exportaron estas frutas por un valor de 41.8 millones de dólares. Tiene 7,000 Has. de cítricos y este año se prevé exportaciones de más de 120 mil TM, lo que representaría un incremento del 10% respecto a los resultados del 2015. Las áreas de cítricos, principalmente mandarinas, se incrementarán en un promedio de 1,000 hectáreas anuales en los próximos cinco años. Este año empezarán a producir 1,000 nuevas hectáreas plantadas hace dos años. El Perú produce anualmente más de un millón de TM de cítricos. En la zona norte (Piura) se produce limón; en la costa centro principalmente Lima e Ica, se producen los cítricos de exportación : las mandarinas; en Junín , se produce la naranja valencia para jugo. Se exporta a EE UU. (31% ) Reino Unido (27%) , Holanda (18%), Canadá y Rusia. En el Perú el consumo de cítricos es de aproximadamente 20-21 kgs. per capita/ año. Otros paíises llegan a los 50 kilos. El segundo destino de las exportaciones de mandarinas peruanas es el Reino Unido, 29.6 millones de dólares y el tercero lo ocupan los Países Bajos con 16.6 millones. Canadá se ubica en el cuarto lugar con 11.4 millones según Procitrus, la Asociación de Productores de Cítricos del Perú. marzo-abril 2016
39
ESPECIAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
ARANDANOS Un crecimiento espectacular en sólo tres años
H
ace 10 años no se tenía ni idea de qué eran los arándanos. Escuchábamos hablar a los chilenos sobre los berries pero suponíamos que se trataba de fresas, frambuesas y moras . En el 2010 se tiene el primer registro de una exportación de arándanos peruanos con algo más de 6 mil kilos y por un valor de US$ 32 mil dolares. No fue sino hasta el 2013 que las cifras empezaron a crecer considerablemente, se exportó US$ 17 millones. Al siguiente año la cifra casi se duplicó con algo más de US$ 30 millones en exportaciones. El 2015 las exportaciones de arándanos se triplicaron con US$ casi US$ 97 millones. Las áreas de producción crecieron considerablemente con las empresas Camposol y Talsa a la cabeza y muchos emprendimientos. Empresas pequeñas y medianas que se aventuraban a producir un cultivo del que poco se conocía pero que prometía considerables ganancias. Poco a poco los productores fueron aprendiendo sobre el manejo agronómico de este frutal introducido a nuestro territorio, adaptado y dominado como tantos otros que conforman la canasta agroexportadora. 2016 : US$ 200 millones Según el programa Sierra Exportadora, el área de producción de arándanos en el Perú pasará de 2,500 a 3,200 hectáreas en el 2016. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, informó que si se mantiene la producción de arándanos en la costa y la sierra peruana mantiene su ritmo actual, entonces las exportaciones de este producto deberían superar los US$ 200 millones en el 2016. 40 marzo-abril 2016
REGIONES
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
“SOLO FALTAN DOS AÑOS PARA EL AGUA GRANDE QUE REQUIERE
ICA” 42 marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú
REGIONES
www.agronegociosperu.org
Viñedos-Ica,Perú
Con motivo del 10° aniversario de AgroNegociosPerú que también son 10 años de exitoso crecimiento de las agroexportaciones peruanas, entrevistamos a Fernando Cillóniz, presidente del Gobierno Regional de Ica, y un actor importante en esta historia de éxito que ya es un referente mundial. Por:Norma Rojas Fernando , han pasado 10 años desde que AgroNegociosPerú salió por primera vez decidido a acompañar a un sector que estaba en pañales; en aquel entonces las cifras de la agroexportación eran incipientes, los plazos eran largos y todo estaba por hacerse, qué opinas del hoy, pasados esos 10 años? Realmente es increíble, quien mira 10 años atrás no lo puede creer. En tan corto tiempo somos un ejemplo mundial de desarrollo reconocido. Eso nos llena de orgullo. Son US$ 4,000 millones de dólares en exportaciones de frutas y hortalizas, algo que hace 20 años no se exportaba en absoluto. Hoy agregamos a la balanza comercial no sólo esos US$ 4,000
millones de dólares, también cientos de miles de trabajadores formales que están creciendo y progresando con sus familias, muchísimos proveedores de productos y servicios y en general gran movimiento en la economía nacional. Ha sido un éxito rotundo y yo me siento muy identificado de haber participado desde Informacción con los foros que hemos desarrollado y con la prensa especializada como ustedes de haber hecho posible esta situación en la historia económica y social en Perú. Ica tuvo un papel preponderante fue la primera región agroexportadora, ¿qué recuerdos
tienes de esos primeros años? Ica y Trujillo fueron, por alguna razón que no puedo explicar, los dos inicios de esta agricultura diferente moderna, de exportación, que optó por dejar el algodón, el maíz y los productos de pan llevar para entrar a las frutas y hortalizas de exportación. Fue difícil como todo inicio, se cometieron errores que ahora los vemos como ingenuos, pero así es la vida había que aprender sobre todo en un país que no cuenta con investigación consolidada como la pueden tener en otros países. Allí estuvieron los primeros emprendedores, que fueron los abanderados, cometiendo errores garrafales tal vez, errores que ahora
ð
marzo-abril 2016
43
AgroNegociosPerú
REGIONES parecen de niños, pero de eso ya no más. Ahora allí donde sembramos paltos, uvas, arándanos, banano , etc. nos va muy bien porque ya hemos generado una tecnología que está un poco en el ambiente, no está publicada, probablemente no esté almacenada en bibliotecas de universidades pero está en el alma de los peruanos. ¿Y el futuro cómo lo vez? El futuro es muy prometedor. El mercado mundial de alimentos de alto valor va por una vida diferente a la del resto de los productos de la economía mundial. Cuando el precio del petróleo cae, los precios de los alimentos no se afectan, cuando precio del cobre cae, el precio de los alimentos no se mueve, sigue estable, el mundo sigue alimentándose y hasta ahora no vemos crisis de mercados como la de los minerales, el petróleo. Inclusive el café y el algodón se ven afectados pero en las frutas y hortalizas algo hay que hace que estos sean mercados muy sólidos. El agua Pero, hay un tema que particularmente toca a Ica, un factor muy importante para la agricultura: el agua, ¿qué avances hay respecto la solución de este problema? Ica está sin agua porque la propia agricultura exportadora, la exitosa agricultura exportadora ha sobreexplotado el acuífero; es tan competitiva la agricultura en Ica, desde el punto de vista climático y de suelo, que todos queremos ir a Ica, pero el acuífero no da para tanto. La solución para este tema recaía sobre un dilema: o nos retiramos (la agroexportación) de Ica y dejemos que sólo se explote lo que el acuífero naturalmente puede soportar, o le traemos más agua a Ica para seguir creciendo. Preferimos lo segundo, traer más agua a Ica, agua sobrante que se pierde en el Atlántico y que siga el desarrollo. El tema está bien encaminado. Recién el año pasado, después de 50 años de espera, se presentaron en Proinversión dos iniciativas privadas co-financiadas. Había que escoger una de ellas, en principio escogimos la española, la de Cobra. Habiendo sido este asunto declarado de relevancia por el MEF, es sólo cuestión de tiempo resolverlo, y yo creo que en tres o cuatro años 44
marzo-abril 2016
www.agronegociosperu.org
debemos tener el “agua grande” llegando a Ica. ¿Cuándo fue declarado relevante por el MEF? El 24 de diciembre del año pasado, en vísperas de la Navidad. ¿Esto implica desembolso de dinero para las obras? No, lo bueno es que no se hace ningún desembolso porque la propuesta consiste en hacer una inversión 100% privada y el cobro es a partir del año quinto. Hay es un presupuesto público para pagar a partir del año quinto. ¿Y en qué consiste este proyecto que llevará agua para Ica? Consiste en crear un transvase de agua del río Pampas, que es un río huancavelicano que vierte sus aguas al Atlántico, es un río con bastante
agua sobrante. Parte de esas aguas se captarán en una represa de 40 millones de metros cúbicos, se conducirán a través de un canal de 7 kilómetros y se bombearán al canal de Choclococha que ya vierte a Ica. Ese es un transvase. Después en Ica se hará una gran represa -para nosotros “grande” es 80 millones de metros cúbicos pero si se trata de comparar, la represa de Poechos es 1,000 millones de metros cúbicos- pero en fin, para Ica eso es bastante agua. Allí guardaremos el agua de las lluvias que normalmente se pierde en el mar. Todos los ríos de la costa botan agua dulce al mar en la época de lluvia. Esas aguas hay que almacenarlas. Asimismo también se aprobó hacer un trasvase del río Pisco para infiltrar el acuífero de Villacurí, que
Uva de mesa iqueña
Arándanos en Ica
AgroNegociosPerú
REGIONES
www.agronegociosperu.org
es un desierto contiguo al Valle de Ica. Los tres proyectos conforman la iniciativa completa y los tres han sido probados por el MEF. Se trata de un proyecto completo de US$ 400 millones de dólares aproximadamente. ¿Y el diálogo con Huancavelica cómo ha resultado? Muy fluido. Si se quiere una comparación, que puede resulta incómoda para algunos, puedo decir que es más difícil el diálogo con el MEF o con Proinversión que con Huancavelica. Con Huancavelica hay un entendimiento fluido y armónico porque este proyecto va a beneficiar grandemente a la parte alta de esa región. Es decir, el trasvase no consiste en entubar el agua y que los huancavelicanos la vean pasar. Se trata de verter el agua en la coronación, en la cumbres, y en la parte alta de la vertiente occidental están Huaytará y Castrovirreyna. Es decir que el agua va primero a esas dos provincias huancavelicanas, que dicho sea de paso tienen mucho menos necesidades de agua que Ica porque ellos no tienen acuífero, no tienen pozos. Esas dos provincias dependen actualmente del agua
superficial y los futuros transvases le van a dar agua a sus tierras, agua que no tenían antes. Por eso hay un diálogo fluído, por eso hay entendimiento, porque ahora Ica y Huancavelica somos socios. ¿Cuánto ha crecido en estos últimos años la demanda de agua para Ica? La demanda ha crecido muchísimo, más de lo que la naturaleza infiltra por sí sola. Lo que vamos a hacer con el proyecto Agua Grande para Ica es llevarle un adicional de 200 millones de metros cúbicos de agua al año, que es una cantidad excelente. Con esa agua adicional podremos mantener el equilibrio pero eso implica que no debe haber crecimiento de áreas agrícolas. Esa es una preocupación que tenemos, sabemos que cuando los inversionistas vean que va haber agua van a querer plantar nuevas áreas, que las hay ,pero la idea es contener la situación y después , una vez que traigamos éstas aguas , hacer otros transvases y traer más agua del mío el mismo río Pampas pero aguas abajo, con túneles. Ahora lo que vamos a hacer es ir arriba del
río Pampas y transvasar una pequeña fracción de las aguas de la naciente. Entonces la idea en Ica será lograr más productividad en la misma área Ica crece en base a productividad, las áreas son las mismas y cuando se transforma una parcela precaria que produce algodón y factura $2,000 por hectárea y se convierte en un viñedo y pasa a facturar $60,000 por hectárea por año año, se multiplica por 30 el valor de la producción de la misma tierra. ¿Cuándo empiezan las obras? El próximo año (2017). Todo este año será de de ingeniería y subasta y el próximo año se inician las obras.¿El proponente Cobra puede obtener este proyecto? La propuesta de Cobra se tiene que pulir con un estudio y eso se subasta, normalmente el proponente “gana” pero puede no ganar, no es garantía de que Cobra por haber sido el proponente gane. Tal vez aparece otro que hace una mejor propuesta. Lo que tiene cobra es la opción de igualar la otra propuesta si es que es mejor pero si no la puede igualar, el otro gana.n
Cultivo de granadas en Ica marzo-abril 2016
45
AgroNegociosPerú
TECNICO
www.agronegociosperu.org
CALIDAD DEL FRUTO DEL AGUAYMANTO Y BUENAS PRACTICAS DE FERTILIZACION Por Ing. Edgardo Alaluna, Agroasesorías
l proceso de fertilización es un aporte de diversos nutrientes para compensar las deficiencias del suelo y lograr una alimentación suficiente, balanceada y oportuna de los cultivos. Es importante resaltar que se debe seguir con las investigaciones relacionadas al cultivo pues falta mucho por aprender.
E
compatibilidad de los mismos.
Las bases de la nutrición consisten en los siguientes criterios: requerimiento de nutrientes del cultivo conducido, basado en la fenología y en el rendimiento esperado; condiciones climáticas, genética del cultivo y condiciones del suelo es decir que todos los suelos aportan algo de nutrientes (fertilidad natural) y para cuantificar su aporte es necesario realizar un análisis de suelos y complementariamente conocer las características físicas (textura) y químicas ( pH y CE), así mismo con información obtenida podemos realizar los programas de fertilización de los cultivos considerando el tipo de reacción de los fertilizantes en el suelo y la
Así mismo es importante conocer el sistema radicular del cultivo forma y momento de aplicación de los nutrientes.
46
marzo-abril 2016
Por eso es de suma importancia conocer las características de los suelos de manera superficial y en profundidad así como de los fertilizantes y de ese modo evitaremos los riesgos de su aplicación. Nos preguntamos ¿Conocemos bien nuestros suelos?
El tipo de riego también es importante, por eso se debe procurar la mayor eficacia posible ya que el exceso de agua puede resultar negativo para el cultivo del aguaymanto, pues este cultivo no lo tolera en abundancia. Hay que tener en cuenta igualmente que la certificación de la semilla es necesaria para garantizar el éxito de la cosecha. El Nitrógeno (N). Es el macroelemento más importante ya
que fomenta el crecimiento longitudinal de ramas y la producción de los frutos, la capacidad fotosintética de las hojas disminuye con el envejecimiento y con esto también se reduce el suplemento de asimilados de la fotosíntesis y la producción de frutos y cuando existe deficiencia de N esta reducción ocurre más rápidamente en consecuencia se forman frutos más pequeños. El fósforo (P), favorece el desarrollo de raíces, estimula la floración y cuajado y acelera la maduración de los frutos. Su deficiencia, origina hojas pequeñas y pobre crecimiento de ramas y raíces, lento desarrollo del cultivo y reducción de la floración, rendimiento y calidad. El Potasio (K), El potasio incrementa la resistencia a estrés biótico y abiótico; regula el movimiento estomatal: mejor mecanismo para mantener estatus hídrico; disminuye el potencial osmótico en vacuolas para mantener niveles hídricos adecuados en los tejidos; reduce la
AgroNegociosPerú
TECNICO
www.agronegociosperu.org
acumulación de azúcares y aminoácidos solubles que son fuente de nutrientes para insectos y microorganismos (tolerancia al ataque de plagas y enfermedades); la disminución de la fotosíntesis en condiciones de sequía es menor si hay altos suministros de K; mejora el peso y la calidad de los frutos. Su deficiencia se manifiesta mediante una clorosis y necrosis de los ápices y del borde de las hojas inferiores, también afecta la lignificación de los haces vasculares permitiendo el volcamiento, tamnién hay pérdida de turgencia y marchitamiento en condiciones de sequía así como una mayor susceptibilidad a las heladas, disminución de carbohidratos solubles y el contenido de almidones. Magnesio (Mg), es el átomo central de la molécula de clorofila; elemento puente para la unión de unidades de ribosomas así como la unión de la pared celular (pectátos); sirve como
un cofactor para las enzimas y la formación, transcripción, traducción y la replicación de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); requerido para el funcionamiento de las enzimas, transferencia de electrones y el metabolismo del nitrógeno; regula la síntesis de almidón y sacarosa en el cloroplasto y el citoplasma. Su deficiencia se manifiesta mediante la pérdida de color entre las nervaduras de las hojas que generalmente comienza en los márgenes o puntas y progresa hacia adentro (bandas "V" en hojas inferiores), disminución de la fotosíntesis y al atrofiamiento general de la planta. Calcio (Ca), es componente estructural de las membranas celulares. (mantiene su fluidez); ayuda a la firmeza de la fruta a través de la inhibición de las enzimas pectolíticas que degradan la pared celular, aumentando la vida de post-cosecha; estabilización (integridad) de las membranas celulares. Ante su deficiencia se tiene muerte de ápices
de raíz y hojas, especialmente de hojas nuevas, las que se caen. Los tallos se debilitan y las frutas sufren desórdenes. Boro (B), ayuda al desarrollo del polen y crecimiento del tubo polínico; está asociado con la absorción y translocación del calcio; el 80% del B que se necesita en la cuaja viene de los aportes aplicados en las semanas antes de la floración. Su deficiencia genera muerte de los puntos de crecimiento, las hojas primerizas presentan a menudo deformidades; el metabolismo queda perturbado; necrosis y pudrición hasta una fecundación insuficiente o esterilidad de la planta. La nutrición balanceada es sinónimo de productividad, todos los nutrientes son importantes y la colocación simultánea genera sinergismo y por ende mayor productividad La nutrición balanceada es sinónimo de productividad, todos los nutrientes son importantes y la colocación simultánea genera sinergismo y por ende mayor productividad, hay que reponer todo lo que el cultivo extrae del suelo
ð Deficiencia de fósforo, coloración púrpura a parda en las hojas bajeras de la planta.
Ca: Aceleramiento de la Senescencia con una fuerte clorosis que inició desde la base de las hojas
Fertilización foliar. La fertilización foliar es un complemento a la fertilización edáfica ya que permite aportar nutrientes cuando las condiciones del suelos no son óptimas o existen enfermedades o nemátodos que limitan la absorción por la raíz, nutrición correctiva cuando se detectan deficiencias, promotor de crecimiento, floración y/o desarrollo del fruto durante las etapas críticas de la planta. marzo-abril 2016
47
AgroNegociosPerú
TECNICO
(mantenimiento) y partir en las mejores condiciones posibles (acondicionar). Las dosis de fertilización dependen de las siguientes condiciones: análisis de suelos, nivel tecnológico, variedad o cultivar y disponibilidad del agua. Primera Fertilización 150 a 200 gr/planta de la mezcla Molimax Súper Doce (NPK: 12-2412+3MgO+8S) al momento de la siembra, 100 a 150 g/planta de la mezcla Molimax Frutales (NPK: 1510-25+3MgO+3S+ME) en la pre floración y 100 a 150 g/planta de la mezcla Molimax Frutales (NPK: 1510-25+3MgO+3S+ME) al momento del llenado de frutos.
www.agronegociosperu.org
Preparación de la mezcla del tanque, llenar de ¼ -1⁄3 del tanque de aspersión con agua, adicionar la cantidad total de los fertilizantes y después completar la medida del tanque con agua. Remover para que se disuelva la preparación, cuando se desea incluir plaguicidas en la mezcla del tanque, se recomienda, mantener el pH de la solución de aspersión en un rango de 5.6 a 6.5 para evitar hidrólisis alcalina de los plaguicidas. Para evitar problemas de incompatibilidad, haga una prueba a mínima escala antes de hacer la aplicación comercial a gran escala. En general asperjar durante las horas más frías y húmedas del día cuando
haya poco viento, no asperjar si la planta está bajo estrés (sequia, calor intenso, helada), se recomienda hacer una prueba para detectar posibles efectos fito-tóxicos, asperje una pequeña área una semana antes de los tratamientos comerciales, después de la aspersión, enjuagar completamente el equipo de aplicación y todas sus partes con jabón y agua limpia. Para obtener buenos resultados realizar por lo menos dos a 3 aplicaciones de Bonus npK a una concentración de 1.5 al 2.0 % + 0.1 % de Multimicro Mix (microelementos) durante el desarrollo de los frutos.n
LIBRO VIRTUAL “ARANDANOS”
DESCARGALO DESDE AQUÍ
Î
Puedes descargar en tu smartphone el libro virtual “ARANDANOS” y leerlo cuando y donde quieras. Si no tienes aún un lector de CODIGO QR descárgalo desde tu celular siguiendo estos sencillos pasos: - Ingresa a Play store - Escribe QR Code Reader - Una vez encontrada la aplicación la instalas - Click en abrir - Coloca el visor sobre el código QR - El lector identificará el código con un sonido - click en abrir y listo 48
marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
¿QUE ES EL TARWI? El tarwi o “chocho” es una leguminosa, un frejol , un alimento muy conocido y apreciado en el mundo pero en el Perú esta subvalorado.Tarwi o chocho (Lupinus mutabilis): Cultivable desde los 2,000 hasta los 3,800 metros de altitud, con períodos vegetativos variables entre cuatro y ocho meses, según microclimas, variedades genéticas y manejo agronómico.
En el Año Internacional de la Leguminosas
¿QUE ESTAMOS HACIENDO POR NUESTROS SUPER-FREJOLES? El tarwi y el frejol nuña o frejol “reventón”están en la mira del mundo, codiciados por los biopiratas por sus magníficas propiedades. Mientras tanto los peruanos ¿qué hacemos por aprovecharlos? Por Norma Rojas i los frejoles comunes, las habas y lentejas contienen entre 20% y 30% de proteínas, el tarwi o “chocho”, un frejol originario de los andes de Perú, Ecuador y Bolivia, alcanza al 38% y hasta 48% de contenido proteico. ¡Qué tal aporte del Perú para el mundo en el año internacional de las leguminosas!
S
seguridad alimentaria?
Y así como el tarwi tenemos muchas otras especies de estos alimentos como el frejol “reventón” un ecotipo que luego de tostado puede ser cocinado en apenas 5 minutos cuando el común de las menestras tarda hasta dos horas en cocer. ¿Acaso no sería un éxito comercial a nivel mundial además de un importante aporte a nuestra
Sobre las leguminosas y su producción y consumo en el Perú, entrevistamos a la Ing. Amelia Huaringa, Profesora principal de Departamento de Fitotecnia, de la Facultad de Agronomía e investigadora en el Programa de Investigación de Leguminosas de Grano de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Hasta aquí todo bien, pero ¿por qué estos frejoles no están en los supermercados? Lo de siempre… la falta de recursos dedicados a la investigación de nuestra rica biodiversidad nuevamente nos deja rezagados mientras otros países avanzan en ello.
¿Cuál es la importancia de las leguminosas en el Perú? Hay unas 10 a 12 especies que producimos y consumimos como grano seco: el Frejol común, la alverja grano seco, el haba, frejol castilla, tarwi, pallar, garbanzo y lenteja, de allí vienen en menor escala el frejol chino, el frejol de palo, en ese orden tanto en superficie cultivada como en consumo nacional. De todas estas se importa el frejol canario y otras similares. El año pasado debido a que subieron de precio, para reemplazarlos, se importó de México un frejol amarillo, no canario. Otras dos menestras que son las que más se consumen en
ð
marzo-abril 2016
49
NACIONAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
Perú y en gran cantidad, también tenemos que importarlas: la lenteja y la alverja partida o alverja americana. Ambas nos causan un desbalance en nuestro equilibrio producciónconsumo. ¿Qué variedades propias de menestras tenemos? El Perú es centro de origen de tres especies: el frejol común, el pallar, y el tarwi o lupino o “chocho”. Dentro de los frejoles tenemos uno propio que es el frejol ñuña o nuña, más conocido como el frejol “reventón” por su característica de explotar cuando se le tuesta (el mismo efecto del pop corn) una especie que se cultiva en la sierra, es un legado muy importante de nuestros antepasados. Incluso la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. lo considera de los cultivos perdidos de los andes como la quinua, la kiwicha. En cuanto al “reventón”, además de sus altas cualidades proteicas tiene la peculiaridad de cocinarse en 5 minutos, tostándolo lo cual
Ing. Amelia Huaringa, Profesora principal de Departamento de Fitotecnia, de la Facultad de Agronomía e investigadora en el Programa de Investigación de Leguminosas de Grano de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Tarwi en plena floración Foto Ing. Edgardo Alaluna 50
marzo-abril 2016
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
representa una inmensa ventaja frente al común de los frejoles que tardan hasta dos horas en ser cocidos. Este frejol se produce en el Perú desde los 2,700 a 3,200 msnm. ¿Qué nos falta para poder producir comercialmente y aprovechar estas especies? Falta trabajar en investigación, en el mejoramiento, aplicar tecnología. Necesitamos laboratorios implementados y sobre todo que se dé importancia a estas especies. En el caso del “reventón”, es una planta de crecimiento muy desarrollado, trepa sobre el maíz, demora 6 a 7 meses en el campo lo cual es una desventaja frente a otros productos que sembramos en monocultivo y en menos tiempo en campo. Ahora vemos que se impulsa con apoyo de agrónomos diversos productos de agroexportación, en cambio estas leguminosas las continúa sembrando el poblador andino como siempre lo ha hecho, sin ningún apoyo, no tienen nuevas variedades, pero mantienen la tradición de su cultivo y su consumo enriqueciendo su dieta familiar. La gran diversidad de menestras tienen compuestos bioactivos muy interesantes, pero lamentablemente no estamos haciendo investigaciones, hay mercado para exportar este tipo de menestras pero no tienen gran producción, porque no se les da la importancia debida.. Pero ya hay tarwi en otros países…
Sí, pero los nuestros tienen mayores compuestos bioactivos. Una colega que estuvo en la Universidad de Sao Paulo hizo un estudio con unas muestras de tarwi de Perú y otras de Europa y Australia y nuestro material fue el que tuvo los mayores compuestos bioactivos, flavonas, como los fenoles. Esto lo saben científicos de muchos países. Muchos los están experimentando en centros hospitalarios, con pacientes, son alimentos muy valiosos sólo en el Perú no le damos la importancia que se merecen. Por otro lado hay una capacidad simbiótica de estas plantas con las bacterias que existe en forma natural en el suelo lo que contribuye a mejorar los suelos, tanto en la zona andina como en la costa donde los suelos están muy bajos en fertilidad. Sembrando leguminosas en rotación,
El tarwi necesita investigación y desarrollo para mejorarlo.Necesitamos quitarle ese amargor con trigo y papas y otras especies beneficiaríamos al agricultor. Pero la Universidad al menos está estudiando esta leguminosa… Hay mucho trabajo que se ha hecho antes, también hay experiencias como la de los alemanes que vinieron con un tarwi dulce muy diferente de nuestro lupinos mutabilis muy alto en proteína y aceites pero con alcaloides que es lo que le da el
amargor al grano. El tarwi necesita un investigación y desarrollo para mejorarlo. Por ahora su consumo no es directo, necesitamos quitarle ese amargor. Para ello trabajamos en un piloto sobre cocción, desamargado, lavado y secado en forma integral tanto con colegas de industrias alimentarias, como de mecanización para hacer diseño de plantas procesadoras. Hemos hecho un bosquejo, pero vamos a ver en unos tres años de obtener un producto limpio, de acuerdo con las normas HACCP. De esa manera vamos a obtener harinas con diversos ecotipos para que el productor pueda ganar dinero con lo que produce, ya que actualmente no saben exactamente qué valor tiene el tarwi en proteínas y otros compuestos para la salud. ¿Podríamos pensar en exportar tarwi? Sí, por supuesto, aunque el tarwi local ya está saliendo por el norte a Ecuador y es ese país el que lo exporta . A nosotros nos falta trabajar en esta especie las normas técnicas en Indecopi y avanzar en este proyecto. No podemos descuidar lo que es nuestro, todos los trabajos realizados de 1978 al 93 quedaron en papeles y mucho se ha perdido por los problemas que hubo en el país en aquella época, los materiales que existían los está conservando el INIA , son algo más de 113 accesiones. En la práctica no se tiene una caracterización descriptiva de dónde proviene el tarwi, son los agricultores los que están sembrando y conservan aún su biodiversidad, la han ido manteniendo y esos materiales que tienen a todo lo largo de la sierra, nosotros como investigadores no los tenemos. Estamos recogiendo muestras del sur, del centro , del norte y estamos evaluándolas en Puno en Huancayo, Ancash y Otuzco, de Cajamarca no tenemos aún, espero colectar un poco más y que tengamos el financiamiento para hacer todas las evaluaciones, los compuestos bioactivos, propiedades, también cómo utilizarlo en la salud humana como tratamientos, elaboración de nuevos productos en panadería sustituyendo la harina de trigo, etc. y de leche vegetal con adición de jugos de frutas para las loncheras, nos falta que podamos estar integrados.n marzo-abril 2016
51
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
Proyecto de creación del Instituto Nacional de la quinua y los
GRANOS ANDINOS Por : Dr. Mario Tapia Presidente del Modulo sobre Inocuidad y Sanidad en III Convención de Granos Andinos
D
esde 1968 en que realizó la I Convención Internacional de la quinua, en Puno, se han realizado diversas reuniones, congreso, foros, seminarios, en relación a la quinua y los granos andinos, hasta que el año 2013 la oficina de las Naciones Unidades, a través de la FAO y los gobiernos del Perú y Bolivia y otros 8 países decidieron que ese año se declarara el año Internacional de la Quinua. Fue un reconocimiento a que la quinua y los granos andinos constituyen importantes fuentes de alimentación a nivel mundial por la calidad de su proteína, en unos casos (quinua kañiwa Kiwicha) o por la cantidad (tarwi) y a que que pueden mejorar la alimentación, combatiendo la desnutrición, así como mejorar la economía de sus productores. En razón de haber sido domesticados en la región andina de países como Perú, Ecuador y Bolivia, se conserva la mayor diversidad de estos recursos fitogenéticos, que ofrecen la posibilidad de la selección de nuevas variedades para las diferentes zonas agroecológicas de la región andina. La importancia que ha logrado la quinua, a nivel mundial, ha 52 marzo-abril 2016
estimulado a que el Perú sea actualmente el primer productor de este grano a nivel mundial (más de 120,000 T.M.) Por ello se justifica y requiere que el Perú organice un Instituto Nacional, dedicado a estas especies, potenciando su sistema de investigación así como utilizar el valioso material genético y generar actividades de fomento de estos cultivos, tanto para incrementar la exportación como su consumo local, en directa relación con el Instituto Internacional de la Quinua que se ha instalado en Bolivia.
Justificaciones 1. El Perú es el primer productor de quinua en el mundo, pero debe potenciar su producción en base a una tecnología avanzada en los próximos años para mantener una situación competitiva. 2. Se requiere una mayor coordinación en la investigación, que realizan tanto el INIA como las Universidades, Ongs y entidades particulares en relación a los granos andinos como la kañiwa, kiwicha, tarwi y los maíces amilaceos. 3. Las labores de fomento se hayan
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
promoción de parte de instituciones internacionales como el IICA y la FAO que han dado un excelente prestigio y valoración a estos cultivos. La cooperación internacional también ha apoyado financieramente, entre ellos el Fondo Simón Bolívar de Venezuela, La cooperación del CIID del Canadá, la GTZ, ahora GIZ de Alemania y la Cooperación Suiza. El primer evento organizado para analizar la situación de la investigación sobre la quinua fue organizado por la Universidad de Puno, en 1968, a lo que continuó el I taller Internacional sobre la quinua que se realizó en la ciudad de Lima En el Perú la mayor área de cultivo se ha dado en el altiplano de Puno, sobre todo alrededor de lago Titicaca y en los últimos años la siembra de quinua en valles interandinos
muy dispersas y con falta de información que permita potenciar los recursos disponibles.
el tarwi e incluso los maíces amiláceos que serian importantes fuente de alimentos de calidad.
4. La actual exportación requiere de información y ordenamiento que mantenga la calidad de los productos, así como incentivar la producción de nuevas alternativas agroindustriales.
El reconocimiento mundial ha hecho que más de 30 países ya estén investigando y produciendo quinua, por la calidad de su proteína, por ser libre de gluten y por su gran adaptación a diferentes climas.
5. Temas como la mecanización adecuada, la investigación en relación al control fitosanitarios y las labores pos cosecha son temas que requieren una mayor atención y apoyo.
En el Perú la mayor área de cultivo se ha dado en el altiplano de Puno, sobre todo alrededor del Lago Titicaca y en los últimos años la siembra de quinua en valles interandinos, así como en la zona de costa y yunga. Esto ha permitido que el Perú sea el primer productor de quinua en el mundo, superando a Bolivia.
6. Finalmente el fomento del cultivo para el consumo local requiere acciones de coordinación entre los productores, cocineros y los consumidores. Un tema de suma importancia es el de apoyar la investigación en el desarrollo de nuevos productos agroindustriales a base de estos granos andinos. Las Universidades y el INIA han tenido un importante rol en la investigación y promoción de estos cultivos, sin embargo con escasos y no oportunos recursos, asi como la reducida atención a los otros granos como la kañiwa, la kiwicha,
La investigación se ha llevado a cabo sobre todo en trabajos realizados por las estaciones experimentales del INIA, así como en tesis de diferentes facultades como, Agronomía, Industrias Alimentarias , así como en programas específicos como el caso del Programa de Cereales y Granos Andinos de la UNALM, en las universidades del Altiplano, del Cusco, Ayacucho, del Centro. Esta información requiere ser registrada y poner al servicio de los investigadores y diferentes usuarios, con una base de datos, organizada. Se han desarrollado acciones en su
Sin embargo estos resultados se encuentras dispersos y muchos de ellos no aplicados a la realidad de los agricultores, por ello se considera necesario crear el Instituto que además recopilar la información generada, pueda disponer de fondos para apoyar las iniciativas que permitan avanzar en la mejora de la producción, así como generar políticas que permitan fomentar el cultivo de estas especies. La responsabilidad de la conservación del germoplasma está encargada al INIA, sin embargo en el país existen hasta 6 diferentes bancos , considerando los que las Universidades mantienen, muchas veces en condiciones no adecuadas. Un primer paso será la creación de la red de Bancos de germoplasma de estas especies, con la información al día y disponible para las investigaciones. En los últimos 10 años los esfuerzos en la exportación de quinua han permitido llegar hasta los US$ 200 millones en el año 2014, sin embargo problemas en el control de la sanidad de estas exportaciones, pueden afectar seriamente la imagen de la quinua peruana en el mundo sobre todo la de la Costa. Una fuente importante de la creación del Instituto sería crear un fondo proveniente de parte de las exportaciones, asi como fortalecer las acciones que están programando instituciones como Concytec, el PNIA y la cooperación internacional n marzo-abril 2016 53
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
Agricultor, no eres un mendigo ¡...eres un empresario ! Por Norma Rojas
E
n el Perú, por alguna extraña razón, el pequeño agricultor, especialmente el de la sierra, se siente (aunque suene duro decirlo) poco menos que un mendigo. Es un cierto estigma, que debe tener algo de atávico, que le hace sentirse menos en la escala económica y social. “Tú al menos tienes una profesión, yo no tengo nada, me quedé en la chacra con los viejos, y ahora soy sólo un agricultor” ¿Quién con orígenes campesinos no ha oído alguna vez decir esta frase lapidaria, este amargo reproche, a la hora de los reclamos familiares? Seguramente hay más de una explicación para justificar este “complejo” pero en este espacio quisiera apuntar más bien a las razones para desecharlo. Hoy, más que nunca, si hay una actividad que puede convertirte de la noche a la mañana en empresario (y no se puede negar que esta palabra suena sexy), es la agricultura. Más aún, si tienes tierras que puedes arrendar o poner como capital de trabajo, ya eres un potencial inversionista. Producir algo que necesite el mercado y venderlo en el momento más adecuado añade poder y eso es mucho más interesante que marcar tarjeta aunque lo hagas enfundado en el más fino terno y corbata. El Perú todavía mantiene viejos “clichés” de sociedad conservadora donde el status -que antes lo daba el sólo tener un apellido rimbombante- hoy se consigue con “carreras” profesionales. No obstante, en las últimas dos décadas, si algo ha contribuído con “mejorar la fotografía” que se tienen de sí mismos los pequeños agricultores ha sido la actitud emprendedora de los agricultores de la costa. Como verdaderos 54
marzo-abril
2016
Si hay una actividad que puede convertirte de la noche a la mañana en empresario, esa es la agricultura. empresarios del agro, ellos generaron lo que hoy es la agroexportación peruana de una manera empresarial, profesional, mirando ejemplos exitosos de otros países como Chile, Estados Unidos, etc. Esa movilización innovadora del agricultor moderno animó al productor de pequeñas parcelas a imitar las experiencias de éxito y a tomar una nueva actitud consigo mismo. Pero , como hay recaídas en todo proceso de recuperar la autoestima, sucesos como el del ataque de la roya amarilla –por ejemplo- que afectó a 123,000 productores en once regiones cafetaleras hace dos años, hicieron retroceder esa confianza y llevaron a muchos productores a abandonar el campo y buscar refugio en la empleocracia, convirtiéndose de empresarios en empleados de municipios, principalmente. Batallar contra esas debilidades es difícil pero no imposible. Hay autoridades enfrascadas en esas luchas, alcaldes valientes de recónditos pueblos, empresarios
altruistas, emprendedores solitarios, dirigentes natos que siembran esperanza entre los desesperanzados…y también los medios de comunicación. Dentro de la vorágine de superficialidad que invade a la prensa y los medios hoy en día, la labor de la prensa especializada es digna de rescatar. El periodismo agrícola, agropecuario, de agronegocios, agroalimentario o como quiera llamársele, está librando una batalla muy particular: llevar la herramienta del conocimiento, de la información, a los pequeños agricultores, actualizándolos, modernizándolos, mostrándoles el camino corto, los éxitos y fracasos de los medianos y grandes agricultores, y ensalzando los graduales avances de los nuevos emprendedores. Una tarea muy noble pero muchas veces mal reconocida. El agroperiodismo tiene entre sus manos la gran responsabilidad de en primer lugar- devolver la
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
Producir algo que necesita el mercado y venderlo en el momento más oportuno, te da poder.
confianza al agricultor, convencerlo de que regrese al campo que abandonó, pero que es importante que regrese preparado, capacitado, con nueva actitud; debe convencerlo de que no es último sino el primero en importancia, de que es un empresario, de que tiene la llave de la despensa que dará de comer al mundo. El agroperiodismo es periodismo útil y cuenta ahora con todas las herramientas que brinda la modernidad para llegar al agricultor: prensa escrita, especialmente revistas ya que cada vez menos diarios dedican espacios a temas “poco rentables” como educar en agricultura; la radio, un medio muy importante pero desaprovechado para estos temas si no se cuenta con auspicios que sostengan económicamente dichos espacios; la televisión , un medio masivo por excelencia pero, al igual que la radio, sujeto necesariamente al interés comercial; medios digitales (webs, blogs, redes sociales, videos, streaming TV , etc.) muy accesibles y muy económicos pero aún restringidos. Nuestra revista, desde hace casi 10 años, se encuentra en esa lucha: llevar información y conocimientos a los agricultores que lo necesitan. Nuestra alianza con universidades y gremios de productores nos permite llevarla a alejadas zonas en provincias. Muy pocas revistas conozco que hayan empezado esta lucha y se hayan retirado a los pocos años (en Perú hay revistas de agro que superan los 30 años) y es que hay algo que apasiona y que nos envuelve tercamente en este actividad. En estos años hemos acompañado el surgimiento de muchos gremios agrícolas y difundido la creciente presencia del Perú en mercados internacionales,
ð cada vez menos diarios dedican espacios a temas “poco rentables”como educar en agricultura pero ha sido gracias a la existencia de internet que hemos podido llevar sin límites, de manera virtual, los contenidos de nuestra revista de papel. Más aún, podemos interactuar con nuestros lectores quienes pueden hacer consultas a través de nuestro portal web. Nos cabe la satisfacción de que la mayor cantidad de consultas y comentarios provienen de productores de provincias que no se sienten menos que otros por tener media hectárea. Lo mismo sucede actualmente en vísperas de un suceso climático como el Fenómeno del Niño que demanda llegar a tiempo al agricultor para advertirle tomar medidas de previsión y evitar plagas en sus cultivos. Para ello recurrimos a Youtube. Tenemos estadísticas puntuales de cómo determinados artículos sobre emprendedores de éxito, publicados hace algunos años, como el de un productor de aguaymanto de Cajamarca, siguen motivando a agricultores a desarrollar proyectos similares. Así también hemos enseñado que se puede producir más sin incrementar las áreas de cultivo sino utilizando mejor tecnología. Consideramos por esta razón que, en estos tiempos, es revolucionaria e inexorable la interacción entre los medios impresos e internet. Hoy en día la mejor herramienta con la que puede contar un agricultor, es la
Si tienes tierras que puedes arrendar u ofrecer como capital de trabajo eres un potencial inversionista.
información y está en manos de los periodistas especializados hacer todo lo posible por llevarla hasta allí donde la necesitann * Ensayo presentado al Concurso Internacional de AgroPeriodismo CropLife Latin America 2015 del cual resultó ganador la revista AgroNegociosPerú en la categoría prensa escrita y on line. marzo-abril 2016
55