Revista AgroNegociosPerú

Page 1

Edición N° 56 Mayo-Junio 2019

PLAN MERISS LLEVA RIEGO A LOS PRODUCTORES DE PALTA DE LIMATAMBO

INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS

AÑO XIII ISSN 2078-3507

PRECIO S/ 15.00

Entrevista con Fernando Cillóniz

KAKI SE ABRE PASO UNA NUEVA ESTRELLA AGROEXPORTADORA

AGUA Y NO BURÓCRATAS ES LO QUE NECESITA LA AGRICULTURA Entrevista Helbert Salmavides

“LA AGRICULTURA ESTÁ LUCHANDO CON TODO EN CONTRA” ¡NO SOLO ESPAÑA, EE.UU. Y HASTA CHINA NOS VENDERÁN QUINUA! GRUPO CAMPO VERDE ENVIÓ EL PRIMER CONTENEDOR DE MANDARINAS SATSUMAS A JAPÓN

PERU SERÁ PRIMER EXPORTADOR DE ARÁNDANOS


CONTENIDO EDICIÓN N ° 56

Entrevistas 4-7 Fernando Cillóniz “Agua y no burócratas necesita la agricultura familiar” 28-31 Helbert Salmavides: “El gobierno no tiene a la agricultura en su agenda”

Empresas

18-20 Campo Verde envió el primer contenedor de mandarinas Satsuma a Japón

Negocios 14-15 Perú, será primer exportador mundial de arándanos 22-25 No solo España, EE.UU y China también nos venderán quinua

Análisis 25-26 ¿Debemos temerle a la quinua española?

Infraestructura

32-35 PLAN MERISS lleva riego a productores de palta de exportación de Limatambo, Cusco

Ferias 37 Fruit Attraction de Madrid tendrá este año más de 1,800 empresas expositoras

Internacional 38-39 En Venezuela cultivan cacao élite 100% orgánico con abono en base a lombrices de tierra

www.agronegociosperu.org

N° 56 EDICIÓN MAYO-JUNIO 2019 Esta es una publicación de GRUPO RAISEB PERU SAC (511)605-2978 direccion@agronegociosperu.org Lima-Perú

Revista Agronegociosperú 2

mayo-junio 2019

AgroNegociosPerú es editada por GRUPO RAISEB PERÚ SAC Email: direcion@agronegociosperu.org Edición y Publicidad: Cayrucachi 125, Maranga San Miguel Central Telefónica: 605-2978 / 992970236 Directora y Editora General: Norma Rojas M. Subdirector: José Calderón. Fotogra a: Grupo Raiseb Perú SAC Diseño y Diagramación: Grupo Raiseb Perú SAC , Preprensa e Impresión: Grupo Raiseb Perú SAC. Ventas y Publicidad direccion@agronegociosperu.org Se autoriza la publicación total o parcial de los contenidos siempre y cuando se mencione la fuente revista AgroNegociosPerú. Todos los derechos reservados.

@agronegociosper


EDITORIAL

Tu problema es mi problema...

U

na vez más la agricultura hizo el intento de ser escuchada. Dirigentes que hacen como que reclaman y el gobierno que hace como que los escucha... resultado: un paquete de leyes (como si el agro no tuviera abundancia de leyes) y dos nuevos viceministerios (como si el agro no tuviera demasiados burócratas), discursos en el Congreso y todos contentos. Mientras tanto en el campo nada ha cambiado ni cambiará mientras no se dicten verdaderas políticas de Estado, esas de mediano y largo plazo, que implican inversión, infraestructura y mucho, mucho trabajo. Lamentablemente el tema de la agricultura tradicional no está entre las prioridades de este gobierno como tampoco estuvo en las de los anteriores. Pero ocurre que las políticas de Estado no dan resultados inmediatamente y no sirven para titulares y fotos en la prensa, y los ministros necesitan titulares, fotos, marketing, anuncios, cifras. Ministro que no aparece en los medios es como cerdo que no da manteca. Entre más mediático el ministro o ministra mayor es su “aporte” a la popularidad del gobierno y, como vemos, al actual gobierno le va la vida en subir puntos en unas “encuestas” que no se sabe de dónde sacan sus resultados. Y, como siempre, colgarse de los logros de la agroexportación sirve muy bien para estos fines y es por ahora su única tabla de salvación. Sin agua, sin créditos, sin tecnología, sin capacitación, con importaciones libres de aranceles, con precios más bajos que los costos de producción, el futuro de la agricultura tradicional es de pronóstico reservado. No hay un horizonte, no hay rumbo, proyectos de irrigación paralizados, la minería , una de nuestras principales fuentes de ingresos y potencial socio del agro, satanizada, empresas de todo tamaño en crisis tras el fenómeno del Niño de hace dos años, la economía en retroceso, las inversiones yéndose fuera del país. A todo esto, cabe preguntarse ¿qué dicen los gremios empresariales? Salvo la CONFIEP, a los demás no se les oye. ¿Qué dice la AGAP? El que el país entre en crisis (casi cerraron el Congreso y se ambiciona cambiar el capítulo económico de la Constitución) ¿no es problema suyo? ¿Es que a este sector no le interesa más que la Ley de Fomento Agrario y que suban el Drawback? ¿Las opciones suicidas de gobiernos extremistas como el “etnocacerismo”, no le preocupan? . El empresariado está asumiendo un papel demasiado pasivo “no oye”, “no ve”, “no habla”. Cuidado que la indiferencia les puede pasar factura . El Perú somos todos, señores, no es solo nuestra pequeña parcela...

Los editores

mayo-junio 2019

3


ENTREVISTA

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

“Agua y no burocracia es lo que necesita la agricultura familiar” Entrevista: Norma Rojas Fernando Cillóniz, empresario agroexportador y ex presidente de la región Ica es claro en señalar cómo ve la agricultura peruana de estos días. Sin medias tintas, deplora el crecimiento burocrático del ministerio de agricultura y la creación de dos nuevos viceministerios para el sector en detrimento del campo. “agua y no burócratas es lo que necesita la agricultura para desarrollarse”, opina en la siguiente entrevista.

¿

Cómo ves el panorama de la agricultura en el Perú?

Hablar de agricultura en el Perú es hablar de dos agriculturas. Una es la agricultura moderna, y exitosa la de la agroexportación, ubicada en la costa, que seguirá creciendo de manera pareja como lo ha hecho en los últimos 20 años, que está cerca de exportar por US$ 10,000 millones, y la otra es la agricultura tradicional, la andina, la amazónica, la agricultura parcelaria de la costa, la de los cultivos industriales tradicionales, la del

4

mayo-junio 2019

algodón, el azúcar, el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, la ganadería andina...esa agricultura está hace años en una severa crisis. Lamentablemente veo que el manejo del Estado en general, y el ministerio de agricultura en particular, solo están para servir a la burocracia y no para servir al pueblo. Todo lo que contribuímos con el IGV, que es la principal fuente de recursos fiscales del país, se dilapida entre la burocracia, consultores y proveedores del Estado. Nada se transfiere para bienestar

de la población. Es terrible lo que estamos viviendo. Los cañicultores -pequeños y medianossubsisten en un sector que agoniza. La industria algodonera peruana desapareció completamente por la competencia desleal con algodones importados y subsidiados y también por la prohibición de las semillas transgénicas. El arroz, el maíz, el café están en crisis. ¿Frente a esto qué se está haciendo? Importa esos mismos productos que


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

producimos acá subsidiados.

pero que ingresan

Yo estoy de acuerdo con el libre comercio pero no con que ingresen a nuestro mercado productos subsidiados porque ocurre que en todos esos cultivos (algodón, el azúcar, el arroz, el maíz, el trigo, café) competimos en desigualdad de condiciones. Para “nivelar la cancha” necesitamos que se les imponga a los importados un arancel compensatorio u otro mecanismo que nos de igualdad de condiciones. ¿Cuál crees que debería ser la agenda para empezar a aclarar este oscuro horizonte? Me parece que las dos principales salidas van por resolver en primer lugar el problema del agua y segundo, recortar la burocracia. Es cierto que hay grandes falencias: falta de transferencia de tecnología, falta de créditos, no hay asociatividad, pero más importante que todo eso es el tema hídrico. Apenas se les provee de agua los agricultores así no hayan recibido créditos, o no hayan recibido capacitación, ni aranceles compensatorios, sienten el efecto positivo y empiezan a cultivar habas, papas, hortalizas, etc. el pasto rinde más, el ganado rinde más leche, se ven los efectos inmediatos. Por eso para mí la máxima prioridad -sin restar importancia a la capacitación y los créditos- es el agua y lamentablemente no se está haciendo nada al respecto. Cuando se hace un reservorio por más pequeño que sea, el impacto se siente inmediatamente. Yo lo he experimentado en Ica y Huancavelica durante mi gestión como presidente regional de Ica. Construimos cientos de pequeños y medianos reservorios y la gente lo ha

testimoniado favorablemente. Cuando tienes agua todo el año también se ven resultados en un retorno de los migrantes. La sierra se vuelve a repoblar en muy corto plazo, lo he visto.

importante pero se han dilapidado los recursos en burocracia, consultorías y estudios. No se han construido los reservorios que se necesitan. En consecuencia sucede los agricultores pobres no han desarrollado infraestructura de riego tecnificado para tener agua en tiempos de estiaje.

Apenas se les provee de agua, los agricultores así no hayan recibido créditos, o no hayan recibido capacitación, ni aranceles compensatorios, sienten el efecto positivo y empiezan a cultivar

Se debe cortar esos gastos superfluos en consultorías y estudios que no llevan a nada, depurar la planilla burocrática de tantos “programas” del Minagri que solo sirven para emplear gente de la ciudad. Todos esos gastos son dineros que no van al campo.

¿No ves que el gobierno esté cumpliendo con este aspecto? No se está haciendo nada por resolver el problema de la falta de agua para los agricultores. Hay proyectos como Sierra a z u l q u e t i e n e n u n p re s u p u e st o

Los diferentes gobiernos que hemos tenido últimamente han dado muchas leyes pero ni un metro cúbico de agua. Lo peor es que ese punto ni siquiera está considerado como debe ser en el acuerdo del “Pleno Agrario”. Lo que deberíamos hacer es empezar a construir reservorios. Burocracia La burocracia es ese otro gran problema… Si, creo que otra de las salidas es empezar a cortar esos gastos superfluos en consultorías y estudios que no llevan a nada, depurar la planilla burocrática de tantos “programas” del Minagri que solo sirven para emplear gente de la ciudad. Todos esos gastos son dineros que no van al campo. La burocracia crece y crece todos los días, entran por la puerta falsa, son recomendados de congresistas, de ministros, de directores y llegan allí para no hacer nada. Y ahora se está agregando dos viceministerios más. Luego dicen que no hay dinero para hacer obras pero es porque se destina a la burocracia. ¿Qué te parece que los gobiernos siempre se cuelgan de los éxitos de la agroexportación? Yo celebro el éxito de la agroexportación, me parece que hemos hecho una gran labor en esa materia y como siempre lo digo, creo que la realidad superó al sueño. Nosotros siempre quisimos ser exportadores de frutas y hortalizas como lo era

mayo-junio 2019

5


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

“NO SE OYE A LOS EMPRESARIOS” Casi cierran el Congreso y los empresarios -salvo la CONFIEP- no dijeron una palabra ¿Qué opinas del silencio de los gremios empresariales?. Casi fue cerrado el Congreso y, salvo la CONFIEP, los gremios no dijeron una sola palabra. Yo creo que los gremios están muy callados, al igual que la academia, que es una voz muy calificada. Me gustaría escuchar las opiniones de los gremios, especialmente de la AGAP , igualmente de la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio, entre otros. Es un riesgo enorme lo que estamos viviendo de priorizar la confrontación

Chile y hoy en día lo estamos superando. El Perú va liderar la exportación de frutas y verduras en el mundo de todas maneras. Somos super competitivos, esta experiencia ha sido un éxito social, un éxito económico, un éxito nacional, no quiero escatimar elogios en eso, pero esas son 200,000 hectáreas, de los varios millones de hectáreas que tiene la agricultura en el Perú. Libre comercio injusto Has propuesto aranceles, suena raro en un empresario liberal... A mí me gusta el libre comercio y lo respaldo plenamente, creo en el sistema de la economía liberal pero siempre y cuando se compite con la cancha pareja. Si un país como Estados Unidos, con el que tenemos tratados de libre comercio, al que podemos exportarle nuestras frutas sin aranceles de ingreso, nos exporta 6 mayo-junio 2019

entre el Ejecutivo y el Congreso y dejar de lado el manejo de la economía que se está desacelerando. Todo esto le hace mucho daño al país y los empresarios deberían decir su palabra más aún cuando vemos que están apareciendo opciones suicidas como la de Antauro Humala, un retrógrada que propicia un modelo tipo Venezuela. Me parece penoso que estemos tan pasivos en no respaldar las inversiones en todos los sectores y sobre todo en la minería para atraer de nuevo el boom del empleo, del bienestar, del comercio que dinamiza y que todos defendemos. El gobierno está enfriando la economía y

algodón subsidiado y destroza la industria algodonera peruana, eso no me parece injusto.

A mí me gusta el libre comercio y lo respaldo plenamente, creo en el sistema de la economía liberal pero siempre y cuando se compite con la cancha pareja. Por eso yo estoy a favor del arancel compen satorio sólo en los cultivos subsidiados.

Y no es que ellos sean más competitivos, sino que reciben subsidios. El Perú es más competitivo en materia objetiva, el problema es que los algodoneros

eso va terminar en descontento popular, clima favorable para los radicales que terminan matando cualquier esperanza de futuro. E ste c l i m a d e co nf ro nta c i ó n espanta las inversiones de todo tipo. Es el caso de algunas empresas agroexportadoras como Camposol que están llevando su inversión a Colombia. El argumento dicen es que necesitan paltas todo el año, pero, por ejemplo, en Cajamarca que era el lugar adecuado para obtener palta temprana- no encontraron acogida de parte de las autoridades, es por eso que se van a Colombia.

americanos reciben un billetón de parte de sus gobiernos que transforma las pérdidas en ganancias y los peruanos no quedamos con la pérdida y ninguna compensación. Por eso yo estoy a favor del arancel compensatorio sólo en los cultivos subsidiados. En ese sentido, me parece terrible que Guatemala que tiene su mercado súper cerrado, al que no vamos a exportarle nada, nos venga a vender 400,000 toneladas de azúcar. Eso me parece absurdo, allí no hay una cancha pareja. No competimos de igual a igual . Ellos se protegen y nosotros no. Eso me parece injusto. ¿Acaso los gobiernos no se dan cuenta de que el trigo subsidiado que viene de afuera perjudica a nuestra quinua? Con un trigo tan barato, subsidiado, el consumi-


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

dor peruano opta por consumir fideos y derivados del trigo. Agroexportación ¿Crees que se repita lo que pasó el año pasado con la palta con otros productos de agroexportación? En el Perú somos tan productivo, es tan fantástica la producción que tenemos que a veces nosotros mismos cometemos errores como salir todos juntos en la misma ventana. Corregir eso depende de nosotros, coordinar de una manera inteligente, programar la oferta. De hecho eso puede pasar con otros productos. Hay que ordenarnos, planificar mejor los embarques, compartir información, y en eso los gremios juegan un papel muy importante. En el caso de la palta , por ejemplo donde cada año se suman nuevos productores que no son agremiados, Prohass tiene la responsabilidad de alcanzarles información a fin de que sepan cómo están los mercados. Esa información no la tiene el sector público, la tenemos nosotros los propios exportadores.

¿Cuáles son tus proyecciones políticas? Yo no soy militante de ningún partido político, no pienso formar ninguno y estoy trabajando de nuevo en Informacción, y en el fundo de exportación de uva de mesa que tenemos en Ica. Estoy muy feliz y muy agradecido por la oportunidad que tuve de trabajar en Ica, de servir al país como presidente regional, y si me presentan un pedido de un partido correcto que quisiera mi participación yo

“Yo celebro el éxito de la agroexportación, me parece que hemos hecho una gran labor en esa materia y como siempre lo digo, creo que la realidad superó al sueño pero esas son 200,000 hectáreas, de los varios millones de hectáreas que tiene la agricultura en el Perú” estoy dispuesto a colaborar en el cargo que sea, puede ser como un colaborador más, no necesariamente como un candidato de partido. Igualmente la permanente satanización de la minería cuando la asociación entre agricultura y minería es viable y muy conveniente para el agenciamiento hídrico, temas forestales, construcción de carreteras, la minería es un aliado muy importante de la agricultura y me parece

patético que se esté generando ese mito de que son incompatibles. Por supuesto la contaminación ambiental no se puede permitir y existe tecnología para tener una minería limpia. ¿Prefieres ahora la política a hacer empresa? Me encanta la política pero para que se desarrolle la empresa, sobre todo la pequeña empresa. Me encanta ver como los pequeños y grandes empresarios que hay en el Perú prosperan a partir del trabajo del libre comercio. Si quiero hacer política es para que se desarrolle el empresariado a todo nivel. Creo que los topes salariales han sido un gran desincentivo para que los empresarios se involucren en la política, algo que impuso Alan García en su gobierno. Los sueldos en el Estado son muy reducidos, imposible vivir con eso, y eso a su vez despierta la corrupción<

Fernando Cillóniz, fue elegido por segundo año consecutivo como Presidente Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes integrado por Los departamentos de Ayacucho, Junín, Ica, Apurímac y Huancavelica, para el periodo 2016. ió optimista el cargo asignado.

mayo-junio 2019

7


NEGOCIOS

KAKI

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

SE ABRE PASO UNA NUEVA ESTRELLA DE LA AGRO EXPORTACIÓN Por Norma Rojas De a pocos el kaki se introdujo en el Perú y ya hay una demanda interna para esta fruta. A pesar de que aún son pocas las hectáreas en que se cultiva, los productores han visto su potencial y la demanda de los mercados extranjeros. El próximo año saldrían los primeros envíos de volúmenes al exterior en tanto que empresarios españoles se interesan por venir a producir en nuestras tierras. Sin duda el kaki es un a alternativa que puede dar el salto como tantos otros productos de agroexportación. Walter Abregú, gerente general de Abregú Corporation nos relata su experiencia empresarial con este cultivo.

empezó hace cinco años con el cultivo de kaki en su fundo ubicado en el valle de la provincia de Huaral , sección Granados, Esperanza Baja. Está incrementando sus áreas y agrupándose con otros productores para lograr volúmenes y exportar desde el próximo año por la gran demanda. “Escogí este cultivo porque me pareció novedoso, me brindaba la oportunidad de cubrir una demanda insatisfecha en el mercado nacional, su costo era muy atractivo por tratarse de un producto nuevo. El kaki fue traído de Japón y acá solamente la comunidad japonesa lo consumía. Poco a poco se fue expandiendo hasta ahora que está en todos los mercados locales e incluso de muchos departamentos. Aunque aún no exporta por falta de volúmenes, Abregú está promo8 mayo-junio 2019


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

Walter Abregú viendo el cultivo entre otros productores y lo está logrando al punto que el próximo año puede estar dando noticias de las primeras exportaciones importantes de esta exótica fruta. Actualmente en Lima hay 70 hectáreas en total de las cuales 40 en producción están en Huaral; en Ica hay 5 ha. en producción; Trujilo 1 ha; . Ancash 2 ha; otros 30 ha. El cultivo ideal Es un cultivo ideal para los agricultores. Tiene por ahora muy pocos problemas de plagas y enfermedades, comparado con cualquier otro cultivo tradicional. Su costo de producción es la mitad del de otras frutas de exportación.Costo de instalación por ha. aproximadamente 40 mil soles y costo de mantenimiento 20 mil aproximadamente La variedad que cultiva es la criolla o Sharon cuyo fruto es astringente la que debe ser sometida a un proceso post cosecha de aproximadamente de 3 días antes de ser consumida. El tratamiento es con alcohol y posteriormente se almacena en cámara para que pueda perder la astringencia. Hay otra variedad la Fuyu que no es astringente y que no necesita tratamiento post cosecha , se puede consumir como una manzana, pero la de mayor preferencia en el mercado local es la criolla porque es más dulce y apetitosa.

De textura firme y crujiente y sabor dulce, el kaki es una fruta muy demandada por su contenido de vitaminas, antioxidantes y azúcares naturalmente presentes, como la fructosa y la glucosa, siendo muy bajo su contenido de sacarosa peruana. Mercado nacional Abregú informó que el consumo de esta fruta se está expandiendo en todos los departamentos del país y la mayor mayor demanda se ubica en el norte así como también bastante en Arequipa. Algunos productores la están comercializando en

la frontera con Ecuador a donde van los mayores volúmenes y donde el precio es mayor que en Lima. Mercado Internacional Asimismo manifestó que Estados Unidos, Canadá y Europa requieren mucho de esta fruta y por eso España está viendo como alternativa cultivar en Perú ya para

Abregú explicó que hay una variedad que interesa a los consumidores europeos que es la “rojo brillante” la misma que empresarios españoles están muy interesados en cultivar en la costa mayo-junio 2019

9


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

producir en contraestación y abastecerse todo el año. Es una ventaja que tenemos ya que cuando ellos terminan su cosecha nosotros estamos empezando y es por eso el interés de empresas españolas de de enfocarse acá.

Creciendo Dada la demanda y el interés del mercado por el kaki, Corporation Abregú SAC está ampliando de 5 a 10 hectáreas. “Y así vamos a seguir creciendo pero ya con nuevas variedades para poder proveer por un período largo al mercado”, manifiesta. Abregú cultiva los kakis con un manejo convencional pero gradualmente -diceirá pasando a lo orgánico. “Esperemos que en un mediano plazo estemos haciendo un cambio y evolucionando del riego por gravedad al tecnificado para tener un mayor manejo” Cosechas Corporation Abregú cosecha el kaki de marzo hasta mayo. Actualmente produce 15 toneladas y está pasando a 20 por ser planta joven. Nuestro objetivo es llegar de 40 a 50 toneladas por hectárea a partir del noveno décimo año y cada vez vamos mejorando el manejo para obtener una

buena producción, explicó. Objetivo: exportar El año pasado el precio al por mayor fue de 6 soles el kilo, el año pasado estuvo a 8 soles. El precio está bajando porque hay más productores que ya están incrementando su producción pero eso nos está ayudando a expandirnos a muchos departamentos. Estamos ya organizándonos para poder hacer las variedades correctas y hacer volumen para poder exportar.

Posible producto estrella Walter Abregú consideró que el kaki podría ser a futuro un nuevo producto estrella de la agroexportación porque tiene todas las condiciones para abastecer mercados del exterior en épocas que los productores de otras latitudes terminan su producción.

Demanda nacional insatisfecha Actualmente Abregú vende un 50% a los mayoristas y el resto lo comercializa de manera directa en Huaral y en Lima. Cuando la fruta se empiece a exportar el precio en los mercados locales subirá por la

Es un producto alternativo y con muchas ventajas comparando precios, manejo, costos de producción, estacionalidad y sobre todo con mucha demanda en el extranjero. Por eso desde el próximo año empezamos a exportar, finalizó.

escasez. Para entonces se espera el incremento de productores que puedan abastecer el mercado peruano.

KAKI, DIOSPYROS KAKI / EBENACEAE Familia: Ebenaceae Especie: Diospyros kaki. Próximo a D. Virginiana (kaki americano) y D. Lotus, que se cultivan como patrones. Origen: Desde el siglo VIII se cultiva en China y Japón donde tiene su origen. En los países occidentales fué introducido teniendo en cuenta las condiciones de cultivo de su zona de origen; ésta se produjo de manera reciente en dos vertientes: en EE.UU. a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia hacia 1870. Porte: De crecimiento algo lento los primeros años, llega a alcanzar hasta doce metros de altura o más, aunque en cultivo se prefiere algo más bajo (5-6). Tronco corto y copa extendida. Ramifica muy poco debido a la dominancia apical. Porte más o menos piramidal, aunque con la edad

10 mayo-junio 2019

se hace más globoso. Hojas: Caducas, brevemente pecioladas, que con frecuencia se desprenden del árbol y pasan de rojo a anaranjado antes de recolectar el fruto. Flores: Con un sistema reproductivo muy característico: dioico (flores masculinas y femeninas en distinto pie), monoico (flores masculinas y femeninas en el mismo pie) y hermafrodita ( flores completas). Normalmente son monoicos, con flores masculinas en flores de tres y se desarrollan en la axila de las hojas. Las femeninas son bastante grandes, presentan pétalos verdosos y son solitarias y péndulas. Actualmente sólo se están poniendo pies femeninos. El cáliz permanece aún cuando el fruto está muy próximo a la madurez. Fruto: Baya con forma cuadrangular muy característica. El cáliz


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

I M P O R TA N C I A E C O N Ó M I C A Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Los principales países productores son: Japón, China, EE.UU., Brasil, e India. En el mercado europeo compiten las producciones de Italia, Israel y España. Actualmente la zona de mayor rentabilidad es Andalucía debido a la variedad israelí Sharon (pero en realidad es la variedad norteamericana Triumph rebautizada), que es exportada como no astringente (caqui-manzana). Del total de la producción española se dedica a la exportación entre un 65 y un 70% y se dirige a Francia, Alemania y Portugal. En España las zonas productoras se sitúan en comarcas muy concretas: en la Ribera del Jucar (Valencia) con denominación de origen. Esta expansión es debida a la variedad autóctona Rojo Brillante y al arranque de ciruelos y albaricoqueros causados por el virus de la Sharka. Su consumo principalmente es en fresco, después de un proceso de maduración artificial o eliminación de la astringencia. La transformación industrial está poco desarrollada en España en forma de postres, bebidas, batidos, helados y confituras. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS La floración tardía le evita problemas de heladas primaverales, aunque temperaturas muy bajas pueden dañar las yemas. El patrón D. Virginiana le confiere mayor resistencia al frío. Presenta bajos requerimientos de horasfrío (100), pero la brotación es tardía debido a las necesidades de grados-día. Requiere veranos largos y cálidos para la maduración de los frutos, de forma que la hoja cae antes de que el fruto madure. Es exigente en luz, por lo que no le van bien los sombreamientos. Es sensible a los vientos fuertes, sobre todo al final del verano con el peso de los frutos producen su caída y arañazos sobre ellos, ocasionan la rotura de ramas y afecta al anclaje del árbol. Prefiere suelos franco-arcillosos o francoarcillocalcáreos, fértiles, profundos, con abundante materia orgánica y adecuado drenaje debido a su sensibilidad al exceso de humedad. D. Virginiana puede explorar hasta 20cm de profundidad. PROPAGACIÓN se puede llevar a cabo de distintas formas.

·Acodo de los chupones de raíz. ·Reproducción por semillas (se utiliza en Japón). ·Injerto de hendidura sobre patrón franco o sobre D. Lotus, que es el método más común, con rendimientos de 90%. El injerto de yema (escudete) proporciona malos rendimientos. Debido a la fragilidad del sistema radicular, es preferible realizar el injerto en campo, después de un año de crianza del patrón y de la variedad, para evitar problemas de marras. VARIEDADES Las variedades se dividen en función de la astringencia en "astringentes" y "no astringentes". Las astringentes son las tradicionales y necesitan una correcta maduración para su consumo (Tomatero, Gordo, Rojo Brillante, Hachiya, Tanenashi, Kushillama etc.). Las variedades " no astringentes" son las de mayor consumo actualmente y entre éstas destacan las "tipo manzana" Sharon y Fuyu. En España se cultivan variedades de frutos astringentes y Sharon. PATRONES Se utilizan tres patrones: franco, D.Lotus y D. Virginiana que confieren cierta resistencia al frío. D. Lotus es tolerante a la sequía y suelos calizos, aunque la unión con la variedad no es totalmente perfecta, de forma que induce un aumento de la precocidad y una disminución del tamaño y de la longevidad. D. Virginiana tolera los suelos encharcadizos y confiere un mayor porte. En España el más extendido es D.Lotus. DISEÑO DE LA PLANTACIÓN Los marcos de plantación varían según la formación que se le de al árbol, pero siempre favoreciendo la iluminación Será 3x5 en palmeta, 5x6 ó 6x6 en vaso o pirámide. ABONADO Demanda bastante materia orgánica, por lo que es conveniente realizar un abonado de fondo con 60-80T/Ha de materia orgánica, aportando también aproximadamente 150 unidades de potasio y fósforo, 80 de calcio y 40 de magnesio. Anualmente se suelen aportar 50 unidades de fósforo, 70 de potasio y 80100 de nitrógeno, este último en forma amoniacal y repartido en dos pases,

aplicando 2/3 en primavera para el cuaje y 1/3 en verano durante el engorde del fruto. Sufre frecuentemente de clorosis férrica, por lo que habrá que evitar los suelos calizos (no existen patrones menos susceptibles) y aportar quelatos de hierro. También sufre con el déficit de magnesio. RIEGO Se puede cultivar como planta de secano fresco, pero si las precipitaciones no son suficientes necesita riegos ligeros y continuos de apoyo que se darán cada tres semanas durante el verano. La producción aumenta en regadío y es preferible el riego localizado con riegos más frecuentes y ligeros, debido al sistema radicular superficial (aunque con patrón de D. Virginiana explora hasta 20m). MALAS HIERBAS Sufre con el laboreo debido a la superficialidad de las raíces, por tanto es preferible el "no laboreo" o el laboreo en calle, dejando sin labrar la inmediación del tronco y eliminando las malas hierbas con herbicidas. PODA Se prefiere la formación en vaso debido a su analogía con el melocotonero, aunque es más adecuada su formación en pirámide de varios pisos, ya que se adapta mejor a su hábito de crecimiento juvenil (dominancia apical). También se puede realizar la formación en palmeta, aumentando la producción con respecto a los dos sistemas anteriores, pues permite mayores densidades de plantación y se adapta muy bien a las formas planas (no ramifica mucho). RECOLECCIÓN La astringencia del fruto se debe a la presencia de taninos en la pulpa, que son eliminados mediante su polimerización con etanol o acetaldehído desprendido por las semillas una vez que el fruto ha madurado. Tras la recolección, la astringencia puede eliminarse por varios métodos artificiales: exposición a vapores alcohólicos (sake, whiskey o aguardiente) o a acatileno, etileno o ethephon o tratamiento en almacen durante 24 horas a 20-25ºC en atmósfera al 95% de Co2 < Fuente: EFEAGRO mayo-junio 2019

11


AgroNegociosPerú

TECNICO

www.agronegociosperu.org

INIA IDENTIFICA VARIEDAD DE MAIZ MORADO CON MAYOR CONTENIDO DE ANTOCIANINAS

C

o m o re s u l ta d o d e e st u d i o s científicos realizados durante tres campañas agrícolas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego, logró identificar una variedad de maíz morado con alto potencial de rendimiento y mayor contenido de antocianinas, pigmento que le otorga su característico color y propiedades antioxidantes. El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una alternativa tecnológica que contribuya a mejorar la producción y comercialización del maíz morado, frente a la creciente demanda del mercado, y que permita incrementar los ingresos económicos de los productores de las zonas altoandinas. Para ello, investigadores del Programa Nacional de Maíz del INIA, liderados por la ingeniera Alicia Medina Hoyos, evaluaron el rendimiento y la concentración de antocianinas de seis variedades en parcelas de 14 productores, entre 2017 y 2019, situadas en distintos pisos altitudinales. “Se ha determinado que el maíz morado INIA 601 es superior a las demás, pues tiene ren

dimientos de hasta 5.2 toneladas por hectárea, frente a las 3.5 toneladas de las otras. Además, contiene 6.34 % de antocianinas en coronta y 3.03 % en panca”, manifestó la investigadora responsable del proyecto. “El contenido de antocianinas del maíz morado es una gran ventaja que favorece varios aspectos de nuestra salud, como por ejemplo disminuye la presión alta y el colesterol, y previene varios tipos de cáncer”, destacó Medina. Indicó que estos atributos hacen del maíz INIA 601 una excelente fuente de ingresos para el pequeño agricultor, pues además permite incrementar la calidad y rentabilidad del maíz morado. La investigadora precisó que el cultivo de este maíz es ideal entre los 2420 y 3010 m.s.n.m. Los resultados del proyecto han sido difundidos en las regiones de Áncash, Huancavelica, Ayacucho, Junín, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, por lo que se prevé mayores intenciones de siembra de este maíz en las próximas campañas. El proyecto ejecutado por el INIA a través de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, con f

o n d o s d e l P r o g r a m a Nacional de Innovación Agraria, tuvo como aliados al equipo técnico d e l P ro ye c to P e r u a n o Japonés IEPARC y la empresa AG RO CO N D O R . A s i m i s m o , colaboraron productores de siete

12 mayo-junio 2019

caseríos del distrito de Ichocán (provincia de San Marcos) y la Asociación de Productores Agropecuarios SHICOMUMI. Los resultados del proyecto “Estudio del contenido de antocianina entre las diferentes variedades y pisos altitudinales del maíz morado para el mejoramiento del agrocomercio en la zona alto andina”, fueron presentados en un evento macrorregional realizado en la ciudad de Cajamarca, el cual contó con la presencia del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, el director de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, Héctor Cabrera, así como representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, universidades e instituciones científicas nacionales e internacionales<

El contenido de antocianinas del maíz morado es una gran ventaja que favorece varios aspectos de nuestra salud, como por ejemplo disminuye la presión alta y el colesterol, y previene varios tipos de cáncer


Arándanos-berries

TODOS ESTÁN ALLÍ

www.arandanosperu.pe


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

Miguel Bentín, gerente general de Valle y Pampa

Perú está cerca de ser el primer exportador de arándanos del mundo Por Norma Rojas

E

n un 62.5% creció, en la reciente campaña que terminó en abril, la exportación de arándanos del Perú, con 78 mil toneladas frente a las 48 mil toneladas de la campaña anterior (2017-2018). Las proyecciones para la siguiente temporada -que se iniciará en junio y se prolongará hasta abril del próximo año- prevén llegar a unas 110 mil toneladas, es decir un crecimiento del 35%. Así lo dio a conocer el vicepresidente de Pro Arándanos y gerente general de la empresa agrícola Valle y Pampa, Miguel Bentín, quien precisó que en la reciente campaña las exportaciones alcanzaron los US$ 520 millones. Para la próxima temporada, estimó, se exportaría por US$ 770 millones (junio 2019- abril 2020). Ya es casi un hecho que en pocos años vamos a ser el principal exportador de arándanos del mundo y probablemente el segundo o tercero de los mayores productores, y vamos a ocupar lugares en el ranking global de este mercado que hoy son ocupados por otros. Manifestó Miguel Bentín.

14

mayo-junio 2019

Los precios del arándano se mantienen bien porque la oferta está extendida en un periodo de tiempo muy largo y si bien el promedio ha caído en aproximadamente un dólar esto se debe a que hay mucho más volumen en los meses de diciembre, enero y febrero que son meses de menor precio y hay mucha más presencia de arándanos chilenos, dijo a ARANDANOS PERU tras participar en el XV Seminario Internacional de Blueberries realizado en Lima por Blueberries Consulting.

Hay techo Miguel Bentín señaló que este cultivo aún tiene “techo” para crecer sin afectar los precios. Asi por ejemplo mencionó que el mercado estadounidense tiene un crecimiento en volumen exportado que está alrededor del 11% que no se compara con los crecimientos de Perú del 60% porque ese es solo un mercado. La demanda por arándanos, porque es un producto nuevo y atractivo, está siendo


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

cada vez más intensa entre gente que antes no lo compraba. El cultivo ya ha demostrado que es viable y es probablemente el cultivo que más valor va a generar en un tiempo corto, agregó. Mercados El principal mercado para el arándano peruano sigue siendo Estados Unidos con 56 % de participación y se espera que continúe manteniendo una cuota de entre el 45% y 55% por ser nuestro destino de exportación natural. “Asimismo tenemos el mercado europeo, e Inglaterra en especial, con participaciones importantes, mientras que el mercado asiático sigue en crecimiento lento porque es de más difícil acceso, con tránsitos más complicados y China es sumamente exigente con la calidad”. Dificultades Bentín dijo que el arándano es el cultivo de mayor complejidad de todos los productos de la agroexportación después de la uva. “Si bien el negocio ha crecido exponencialmente, la curva de aprendizaje de este cultivo aún está en proceso. Ni siquiera tenemos en producción madura el total de las hectáreas instaladas y las características de producción son distintas en cada zona del país” acotó. Más áreas Desde el año 2013 en que había 70 hectáreas hasta hoy con casi 8,000 venimos creciendo a razón de 1,333 hectáreas por año, subrayó. Inconvenientes El empresario mencionó que subsisten los problemas de infraestructura para este y otros cultivos de agroexportación, “movemos el 75% del PBI por una carretera de doble sentido”, dijo refiriéndose al tema de transporte terrestre que dificulta la salida de los productos de agroexportación hacia los puertos y aeropuertos. Ventajas Sobre las ventajas, dijo que Perú ha tenido una oferta consistente inclusive cuando teníamos poco arándano y no sabíamos pronosticarlo. Aún así lográbamos un nivel de consistencia bastante bueno y eso

q u e ve n í a p re c e d i d o d e m u c h o s productos que habían sido exitosos hacía un montón de tiempo, opinó. La temporada que tenemos para producir es aproximadamente de 10 meses del año y la flexibilidad también ya

que podemos manejarla con estrategias de poda, tenemos una buena calidad , también de condición de la fruta y eso tiene que ver con la poscosecha: El arándano es una fruta que viaja muy bien y nuestro clima es la gran ventaja comparativa que tenemos, finalizó< mayo-junio 2019

15


AgroNegociosPerú

SANIDAD

www.agronegociosperu.org

BOTRITYS: UN AGRESIVO PATÓGENO QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE Exposición de Andrés France, ingeniero agrónomo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile

U

na de las mayores amenazas para los proyectos de arándanos es la Botrytis cinerea, causante de la enfermedad conocida como Pudrición Gris en arándanos y otros frutales. Es la enfermedad más frecuente y distribuida en el mundo. Afecta principalmente a frutales hortalizas, plantas ornamentales y cultivos anuales. Es la más común en los invernaderos. El hongo más frecuente en poscosecha de frutas y hortalizas y principal causa de rechazo en productos exportados. ¿Por qué es importante en arándanos? Es el patógeno más importante en fruta de exportación. La mayor causa de rechazo de fruta en destino.Es muy importante en floración pues causa atizonamiento de flores. Produce pudriciones de fruta durante la madurez. Continúa su desarrollo en poscosecha creciendo en ambientes refrigerados. Tiene una alta capacidad de producir poblaciones resistentes a fungicidas. Sin control las pérdidas de fruta pueden llegar al 100%. Puede atacar todo tipo de tejidos, flores, frutos, tallos, hojas, tubérculos, bulbos y raíces suculentas. Es un patógeno primario o secundario que puede actuar como biotrofo y necrotrofo. Afecta sobre 200 especies de importancia agrícola además de productos almacenados e incluso otros hongos. Produce gran cantidad inóculo en forma de conidias las que son fácilmente diseminadas por el viento. Es un patógeno policíclico, presente todo el año. Produce hifas, células ramificadas, septadas e hialinas que una vez maduras emiten conidióforos, erectos, terminales y ramificados. Requiere luz del día o radiación UV para completar su reproducción (esporulación). 16

mayo-junio 2019

Produce conidias en racimo unicelulares, multinucleadas, ovoides y lisas. Características macroscópicas de botrytis Hongo muy prolífico, produce grandes cantidades de esporas en poco tiempo. Gran cap acid ad de colonizació n y desarrollo de micelio sobre diferentes tejidos. Síntomas variados, atizonamiento de flores, necrosis de madera, pudriciones en hojas, momificado de frutos. Las estructuras de resistencia se denominan esclerocios. Son de color negro e

irregulares. En arándano los esclerocios se forman en frutos podridos o tallos enfermos. Los apotecios son de las fases sexuadas del hongo y raros en la naturaleza. Requerimientos ambientales de botrytis Crecimiento entre -1 y 32 grados° C Óptimo crecimiento y esporulación entre 15 y 25 ° C. Bajo 5° C no hay esporulación. Humedad óptima 95 - 100% y por al menos 15 horas. Velocidad de viento menor a 20 km por horas.


AgroNegociosPerú

SANIDAD

www.agronegociosperu.org

Incidencia de la enfermedad correlacionada con lluvias. Ley del 15/15 la germinación ocurre con follaje mojado por al menos 15 horas y temperatura sobre 15 grados C. Tejidos susceptibles del arándano Flores, frutos maduros, restos florales, tallos de la temporada, hojas suculentas, plantas nuevas de vivero. Manejos de precosecha Variedades susceptibles iniciar el control antes de que abran las flores. Variedades susceptibilidad moderada. Iniciar control con primeras flores abiertas Controlar fuentes de inóculo. Eliminación de frutos en invierno Mejorar la actividad microbiana del suelo para descomponer frutos. Recomendable Preferir variedades que voten los restos florales o realizar prácticas que las eliminen. Bajar densidades de plantaciones y frutas. Monitorear enfermedades. Efectividad de fungicidas a botritys en arándanos Productos químicos frontales o de mayor efectividad. Productos químicos de efectividad moderada. Productos orgánicos de efectividad moderada Productos orgánicos de efectividad reducida Productos biológicos de efectividad variable El problema de resistencia a fungicidas Los productos químicos frontales o de mayor efectividad son los más susceptibles a desarrollar resistencia. Los productos orgánicos y biológicos no

tienen problemas de resistencia y son necesarios para un programa anti resistencia. La resistencia se produce cuando se usa el mismo ingrediente activo o de la misma familia de fungicidas en forma repetida. La regla es rotar y combinar distintas formas de acción y familias de ingredientes activos códigos FRAC. El polvo en las plantas El problema del polvo en la planta es que son reservorios de inóculos. Los fungicidas no funcionan, se deben lavar las plantas antes de pulverizar. Manejos de cosecha No cosechar frutas sobremaduras, golpeadas, del suelo, o con heridas. No cosechar a las horas de mayor calor. Usar contenedores limpios. Evitar el exceso de manipulación. Mantener una cadena de frío, buenas prácticas en acopio, cámaras de frío y

líneas de selección. En resumen La botrytis es la principal enfermedad de flores y frutos del arándano.Si bien toda la parte aérea es susceptible a infectarse, son las flores el principal tejido que coloniza botrytis. Para prevenir la enfermedad es necesario huertos bien ventilados sin restos de fruta y malezas. Los estados críticos son la floración y fruto maduro. Pero la clave es iniciar el control desde la floración. Revisar otras fuentes de inóculo en el entorno del huerto.Usar fungicidas de contacto o sistémicos rotando con orgánicos o biológicos para evitar problemas de resistencia. Durante la floración aplicar de acuerdo a efecto residual del fungicida. Durante la madurez de la fruta aplicar según condiciones.

mayo-junio 2019

17


GRUPO CAMPO VERDE

EMPRESAS

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

EXPORTÓ PRIMERAS MANDARINAS PERUANAS A JAPÓN

18 mayo-junio 2019

Por José Calderón Torres


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

E

l primer despacho de mandarinas peruanas con destino Japón, salió el 21 de mayo de la planta procesadora de la empresa Grupo Campo Verde, ubicada en Huaral, concretándose así la primera exportación de esta fruta al mercado nipón luego de más de 10 años de gestiones gubernamentales para cumplir con los requisitos sanitarios y de inocuidad que exige ese mercado.

Inspectores del SENASA sellaron este primer contenedor refrigerado dando su visto bueno a este envío, de un total de 30, con las primeras 23 toneladas de mandarinas satsumas peruanas que salieron vía marítima rumbo al puerto de Tokio. En total se destinaron unos 600 mil kilos de mandarinas de campos certificados de Chincha, Cañete, Santa Rosa y Huaral. Cabe recordar que para tal fin estuvo recientemente en nuestro país el Inspector japonés del Ministerio de Agricultura, Pesca y Forestal (MAFF), Shigehito Nakahara, quien visitó campos y plantas de empaque de los citados valles costeños. El trámite se inició a mediados del 2007, cuando a pedido de Procitrus, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) solicitó a su similar del Japón, el MAFF, que realice el análisis de riesgo de plagas para permitir el acceso de esta fruta peruana. El protocolo fitosanitario aprobado entre

ambos países establece que la mandarina se exportará con un tratamiento de frío que será realizado en tránsito, es decir, la fruta será traslada en contenedores autorefrigerados hasta el país de destino. Grupo Campo Verde Procesadora Campo Verde se estableció en 2012 con el fin de dar el servicio de procesamiento de fruta en las líneas de palta y cítricos. En el 2014 creó Grupo Comercial Campo Verde para la comercialización y distribución de fruta de exportación. Actualmente, Grupo Campo Verde se ha posicionado como exportador de frutas y hortalizas en los mercados europeo y asiático, especialmente del Japón. Su planta empacadora tiene 3 líneas de proceso: una para paltas, una para mandarinas y otra para naranjas. La línea de proceso de mandarinas tienen una capacidad de 15 toneladas/hora. Mandarina y paltas a Japón José Guillermo Abanto Estrada, coordinador de Comercio Exterior y Logística

Juan Taba, gerente general de Grupo Campo Verde posa al lado del primer contenedor refrigerado con mandarinas satsuma que sale del Perú rumbo a Japón.

manifestó que este primer envío de Grupo Campo Verde se destinará a las empresas Aiss Corporation de Tokio y Umina Brothers. Un próximo envío de dos contenedores será enviado a la empresa Mitsui Co. Abanto explicó que estos negocios con firmas japonesas los consiguieron gracias a la presencia de la empresa peruana en la feria Foodex Japan 2018 y también en la versión 2019. Asimismo dijo , en los próximos 15 días Grupo Campo Verde enviará palta a Japón, sumándose a las empresas Camposol y Camet Trading que ya exportan a ese país desde hace un par de años.

continúa

ð

Planta procesadora Grupo Campo Verde Telf. 01 2462116 La Macarena Parcela 11586 Fundo El Sol s/n- Huaral www.grupocampoverde.com.pe mayo-junio 2019

19


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

80% de su capacidad instalada gracias a que tiene un flujo constante de servicio desde enero a fines de noviembre e m p l e a n d o a t ra b a j a d o re s d e l a comunidad local. En el mes de julio -mes pico - confluyen los procesos de palta, mandarina y naranja, trabajándose un promedio de 60 Tn. de mandarina, 60 Tn de naranja y 30 Tn de palta totalizando unas 150 Tn por día. Los meses posteriores atiende solo n a ra n j a y m a n d a r i n a , y a q u e l a temporada de palta termina a fin en agosto. Japón, un cliente muy exigente Grupo Campo Verde cuenta con el privilegio de haber enviado el primer contenedor de mandarinas satsumas peruanas al mercado japonés con lo cual ha elevado la valla de sus propias exigencias en cuanto a calidad e inocuidad de la fruta. Los japoneses son los clientes más exigentes y antes de abrir su mercado a la mandarina peruana han venido al Perú a visitar varios campos para constatar que no se utilicen productos químicos, ni siquiera cera como recubrimiento de la fruta, la misma que para ese destino debe ser la natural carnauba. Japón incluso no quiere fruta “desverdizada”, sino de un color natural, en tonalidades T1, T2, T3 , es decir madura pero con algunas pintas verdes. Otros mercados como China piden fruta casi verde en tonalidades T6 y T7, una fruta casi toda verde la misma que en destino recibe el tratamiento de “desverdizado” antes de venderla. A Suecia, por ejemplo, se envía naranja con tonalidades T5 pero aceptable dulzura. GRUPO CAMPO VERDE tiene dos líneas de negocio a través de sus empresas PROCESADORA CAMPO VERDE fundada en el año 2012 con el objetivo de brindar el mejor servicio de Packing: selección, lavado, desinfectado, empacado y almacenado de Paltas y Cítricos; y GRUPO COMERCIAL CAMPO VERDE, una empresa dedicada la exportación de frutas frescas a diversos mercados de Europa y Asia. La empresa cuenta con tecnología de vanguardia, altos estándares de control de calidad, personal en constante capacitación y socios estratégicos en toda 20

mayo-junio 2019

la cadena de abastecimiento nacional e internacional. Su planta procesadora cuenta con una infraestructura moderna, almacenes en frío y máquinas importadas nuevas, con lo cual ofrece mayor productividad en servicios de maquila. La planta tiene una línea de proceso de palta, otra línea de cuatro vías para mandarinas, y una línea para naranjas, con maquinaria de la marca italiana Sermac que le permite atender los envíos de sus clientes y sus propios despachos. Actualmente está ocupando entre 70% y

Cabe señalar que los envíos a Japón han sido reducidos en esta primera vez porque al momento de aprobarse la apertura del mercado la temporada de mandarina satsuma okitsu y owari ya estaba terminando. La planta procesadora cuenta con certificaciones de GLOBAL GAP, código del lugar de producción emitido por SENASA, certificación BRC (seguridad alimentaria), BASC, SMETA, y renovaciones año a año, en sus certificaciones de campo, trazabilidad y proceso de producción<



AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

Productores franceces y belgas visitan campos de quinua en Arequipa, año 2015

NO SOLO ESPAÑA... TAMBIÉN EE.UU. Y HASTA CHINA NOS VENDERÁN QUINUA MÁS DE 60 PAÍSES YA LA PRODUCEN A ESCALA

EE.UU. DINAMARCA, ESPAÑA, INGLATERRA Y FINLANDIA HAN DESARROLLADO SUS PROPIAS VARIEDADES ADAPTADAS 22 mayo-junio 2019

Por Norma Rojas


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

D

ejar en suspenso, por seis meses, la autorización de SENASA para el ingreso de quinua importada de España, en realidad no significa mucho. Finalmente el Perú terminará importando quinua no sólo de España, sino de Estados Unidos, China, Finlandia o Inglaterra. Hay más de 60 países produciéndola después de haber hecho mucha investigación, pruebas, adaptación a sus climas y desarrollo de variedades

Pero no sólo el mercado nacional se verá inundado de quinua de diversos países, también nuestros mercados en el exterior, a los que ahora exportamos, lo que significará perder algunos o muchos de ellos por la difícil competencia por precios. Convertida casi en un commodity, para los productores peruanos ya no será rentable producirla salvo para el nicho orgánico. Duro golpe de realidad para los productores altoandinos que aún no terminaban de recuperarse de la tragedia que vivieron el año 2015 cuando la “embajadora de la quinua”, Nadine Heredia, embarcó al país en la locura de la superproducción de quinua “sin ton ni son”, prometiendo mercados y buenos precios , incrementando hasta en un 200% las cifras de producción, sembrando el grano andino hasta en la costa, para luego dejarlos abandonados a su suerte con su gigante producción sin compradores, con el precio por los suelos, rematando o quemando una quinua que fue la ilusión de unos 50 mil agricultores a quienes nadie ha indemnizado. Gobierno no informa Se supone que el gobierno está al tanto de toda esta situación pero lo que no se entiende es por qué no da la información completa y opta por la salida demagógica de parar por seis meses una autorización (la resolución que da pase a la importación de la quinua española) cuando ya el año pasado SENASA permitió la apertura a la quinua de EE.UU. y en el 2013 a la quinua de China. Lo cierto es que si en el caso de la quinua española, su importación ha sido detenida, en el caso de las solicitudes para importar quinua de Estados Unidos y China, están vigentes. Quinua de China El 2 de octubre del 2013 SENASA publicó una resolución directoral estableciendo los requisitos fitosanitarios específicos

El origen de la quinua es altoandino

La quinua peruana debe posicionar bien sus cualidades orgánicas y diferenciarse “de necesario cumplimiento en la i m p o r ta c i ó n d e g ra n o s d e q u i n u a (Chenopodium quinoa Willd) de origen peruano y procedencia China” . Los requisitos fueron establecidos ante el i n t e r é s d e l a e m p r e s a I n t e ra m s a Agroindustrial en importar el mencionado producto. Ante ello, señala SENASA “la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria de la Dirección de Sanidad Vegetal realizó un estudio para identificar las condiciones fitosanitarias para la importación del producto y se establecieron los requisitos para garantizar un nivel adecuado de protección al país, minimizando los riesgos en el ingreso de plagas cuarentenarias”. Señalaba entonces SENASA que el envío deberá estar acompañado de un certificado fitosanitario de reexportación oficial del país de procedencia, en el cual consigne una completa información sobre el tratamiento de fumigación preembarque con fosfamina.

Quinua de Estados Unidos El 02 de julio del 2018, el SENASA estableció asimismo los requisitos fitosanitarios específicos de cumplimiento obligatorio para la importación de granos de quinua de origen Perú y procedencia de Estados Unidos. Del mismo modo que en el caso de la quinua de China , SENASA establece que “el envío deberá contar con el Permiso Fitosanitario de Importación emitido por el Senasa, obtenido por el importador o interesado previo a la certificación y embarque en el país de origen o procedencia”. Opiniones diversas AgroNegociosPerú consultó a diversas personas vinculadas al tema quinua entre ellos productores, empresarios, estudiosos, los cuales tuvieron opiniones diversas frente a este tema. El productor Carlos Lozada, de Arequipa, confirmó que en Andalucía, España, existen importantes operaciones de quinua con fines comerciales y de exportación. Actualmente están cosechando 7,000 Ha de quinua que han vendido de antemano a S/2.50 , dijo. "Si bien el Estado actúa legítimamente velando por el interés de los consumidores (que tendrán alimentos más baratos si se permite su importación irrestricta), tiene el deber de valorar el beneficio social agregado en el largo plazo. Pan barato hoy, puede significar hambre mañana. El mayo-junio 2019

23


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

problema es complejo, y cada producto merece un análisis particular", opinó. Quinua de España Actualmente en España se está invirtiendo en la mejora de variedades de quinua en algunos centros de investigación de Europa, sobre todo en mejorar sus propiedades industriales ya que la semilla contiene en su pericarpio una gran cantidad de saponina, factor antinutritivo, que le da cierta amargura, actúa como protección contra depredadores y que tiene que ser eliminada mediante el proceso industrial de escarificación. El productor de arroz e importador arequipeño Herbert Salmavides, director de Camposur confirmó que en California, Estados Unidos, igualmente existen empresas que producen y comercializan la quinua y tienen proyectos de exportarla a Perú para lo cual ya hay ofrecimientos. Se trata de quinua con costos de producción menores, mecanizada, y de producción a escala. "Es quinua que se produce con todo el apoyo de sus gobiernos , producida con fertilizantes muy económicos", comentó. Por su parte Mario Tapia, ex funcionario de Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la Organización de los Estados Aericanos (OEA), dijo que actualmente hay excedentes de quinua en el país, por lo cual no debería pensarse en importar. Dijo que antes de aprobar la importación de este grano debe tenerse en cuenta en primer lugar los excedentes sin comercializar, en segundo lugar conocer qué pesticidas o agroquímicos han utilizado en su producción en esos países y dar una moratoria hasta saberlo; y en tercer lugar trabajar en la denominación de origen de la quinua.

Quinua en un mercado de Madrid. Foto . Norma Rojas Igual sucedió con la maca, la mashua, uña de gato, sacha inchi, etc. este caso seria el ideal para iniciar el trabajo de denominación de origen para en cierta forma regularizar nuestros derechos, comentó el experto. Cabe señalar que cuando se sembró quinua en la costa, a presión de la ex primera dama Nadine Heredia, se perjudicó los intentos de denominación de origen andino de la quinua. Semanas atrás el Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Pedro Molina, manifestó que el Perú continúa siendo el mayor exportador de quinua en el mundo, con un total de casi 52 mil toneladas exportadas en el 2018 a más de 16 países a nivel mundial.

Tapia comentó que "lamentablemente el Perú es un país que ha entrado en el libre comercio sin un reconocimiento a nivel mundial del origen andino de la quinua. Es decir no hemos gestionado la propiedad , el origen, a pesar de todas las iniciativas que hubo, eso nunca se concretó". Desde hace varios años nuestro país se encargó de promocionar el grano a nivel mundial, mostrando sus ventajas nutricionales, llamando la atención de distintos países que hoy en día han industrializado su producción, agregó. Campos de quinua en España 24

mayo-junio 2019

Por su parte la Dra. Elsa Carbonell , ex jefa del SENASA manifestó a lo comentado por el jefe de esa organización respecto a que la quinua española “no competiría en el mercado peruano sino que ingresaría con fines de evaluación” Dijo “¿Cómo creer esta aseveración? si la solicitud para el Análisis de Riesgos de Plagas (ARP) señala “para comercialización de quinua blanca” , por lo que queda muy claro que habrá competencia en el mercado nacional, subrayó. Productores y profesionales agrónomos comentaron en redes sociales que Perú debería estar exportando este producto que es la base de la economía de miles de familias altiplánicas de muy bajos recursos y que el Estado a través del MINAGRI y SENASA apoyen a los pequeños agricultores altoandinos en la producción de este grano<


AgroNegociosPerú

ANALISIS

www.agronegociosperu.org

¿Debemos temerle a la quinua española? Por: Carlos Enrique Lozada García, productor de quinua de Santa Rita de Siguas, Arequipa

Campo de quinua en Andalucía, España, mayo 2019 Cortesía José Jiménez ALSUR

C

on los ánimos envalentonados por el exitoso paro agrario del 13 de mayo, numerosas organizaciones agrarias levantaron su voz de protesta contra la inoportuna resolución de SENASA (del 12 de mayo), que aprobaba los requisitos fitosanitarios para importar quinua de España. Lo que era un mero trámite técnico/administrativo, adquirió de pronto, relevancia política. Es que los agricultores estamos sensibilizados a la competencia internacional. Estimamos que nuestro Estado ha representado mal nuestros intereses en los tratados internacionales de comercio, y que nos mantiene desprotegidos en productos clave como el algodón, arroz, leche o azúcar. Si bien el Estado actúa legítimamente velando por el interés de los consumido-

res (que tendrán alimentos más baratos si se permite su importación irrestricta), tiene el deber de valorar el beneficio social agregado en el largo plazo. Pan barato hoy, puede significar hambre mañana. El problema es complejo, y cada producto merece un análisis particular.

“Será difícil que los peruanos consumamos más quinua, mientras esta cueste el doble que las lentejas, y 5 veces más que el arroz”

El caso de la quinua Con un consumo de 1.5 Kg por habitante por año, la quinua dista de ser un alimento de primera necesidad en la dieta del peruano promedio. Y aunque sus bondades nutricionales colocan a la quinua por delante de granos como el arroz, lo cierto es que los peruanos comemos 40 veces más arroz que quinua. Cambiar hábitos de consumo es difícil, y demanda educación… e incentivos económicos. Será difícil que los peruanos consumamos más quinua, mientras esta cueste el doble que las lentejas, y 5 veces más que el arroz. En el Perú tenemos la posibilidad de desarrollar agricultura de desierto, y cosechar cuando en el hemisferio norte, donde vive el 90% de la población mundial, están en invierno. Eso nos permite ser una potencia en la producción

"

mayo-junio 2019

25


AgroNegociosPerú

ANALISIS de frutas y hortalizas frescas. Sin embargo, no tenemos grandes praderas propicias para el cultivo de granos de secano, por lo que importamos casi todo el trigo, soya, y cebada que consumimos, y el 65% del maíz. Y la quinua pertenece a este tipo de cultivos para los que no somos competitivos. Nuestros costos de producción de quinua rondan los S/4.00 por Kg. En estos momentos, agricultores de Andalucía (sur de España) están cosechando 7,000 Ha de quinua que han vendido de antemano a S/2.50 por Kg, y consideran que les resulta tan rentable, que el próximo año duplicarían el área sembrada. Hace 5 años, la producción de quinua de Perú y Bolivia representó el 90% de la p ro d u cció n mu n d ia l. H oy en d ía , producimos solo el 40%, y la tendencia es que sigamos perdiendo participación, gracias a que cada vez se siembra más quinua en otros países. La creciente oferta empuja a la expansión de la demanda, con precios cada vez más modestos. No pasará mucho tiempo (¿2, 3 años?) antes que los precios internacionales de la quinua, hoy por los US$ 2,800/TM, caigan a la mitad, nivel al que ningún productor peruano podrá competir. ¿Debería el Estado Peruano prohibir la importación de quinua?

www.agronegociosperu.org

No creo que tengamos el derecho de negar la posibilidad de consumir mucha más quinua a las familias peruanas. Yo visiono un consumo per capita de 10 Kg (hoy en 1.5), pero con precios al nivel de los frejoles, es decir, a la tercera parte de lo que se encuentra hoy en el mercado.

No pasará mucho tiempo (¿2, 3 años?) antes que los precios internacionales de la quinua, hoy por los US$ 2,800/TM, caigan a la mitad, nivel al que ningún productor peruano podrá competir.

Este nivel de precios solo se podría alcanzar con quinua importada, porque no cubre los costos de producción de ninguno de los sistemas productivos en el Perú, y se necesitaría 4 veces más quinua que la que cosechamos actualmente en todo el país.

¿Se dejaría de sembrar quinua en el Perú? Dejaríamos de sembrar la llamada ‘quinua convencional’, aquella que se siembra con fertilizantes y pesticidas. La que aún se siembra en valles e irrigaciones entre 1,000 y 2,000 msnm. Pero la quinua regresaría a su origen: valles interandinos y el altiplano puneño. Ahí se sembraría para autoconsumo, y para exportar a mercados de nicho, mercados que están dispuestos a pagar el doble del precio internacional de la quinua convencional, pero por quinuas orgánicas, de variedades especiales, exportadas por pequeños campesinos organizados en cooperativas, conservadores de tradiciones milenarias. Así, probablemente el Perú termine importando quinua convencional barata, y exportando quinuas orgánicas caras. De esa forma aprovecharíamos mejor nuestras potencialidades, y alimentaríamos mejor a nuestra población<

Campo de quinua en Andalucía, cerca a Málaga , mayo 2019 26

mayo-junio 2019


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

PERUMIN Inspira, primer premio dirigido a emprendimientos sociales en la sierra peruana

L

a actividad extractiva es de gran importancia en el desarrollo económico en el país (alrededor del 10% del PBI y cerca del 62% del valor total de las exportaciones en el 2017), y las zonas de influencia minera se encuentran en gran parte del territorio del Perú.

identificar emprendimientos sociales que estén generando un impacto en la Sierra de nuestro país, y así construir alianzas que promuevan el desarrollo sostenible a través de la innovación,” precisó Manuel Fumagalli, Director Ejecutivo de Barrick y Miembro del Comité de PERUMIN 34.

Ambos factores hacen que la industria minera tenga un claro potencial para ser un actor generador y fortalecedor de emprendimientos sociales en las zonas r u ra l e s d e l p a í s , p ro m ov i e n d o l a innovación social y el desarrollo sostenible y contribuyendo con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Premio busca identificar y premiar ideas innovadoras y emprendimientos que estén contribuyendo con cuatro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: ODS 2 Hambre Cero, ODS 3 Salud y B i e n e s t a r, O D S 6 A g u a L i m p i a y Saneamiento, y ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Es por esto que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y Kunan, Plataforma Peruana de Emprendimiento Social se unen para anunciar el lanzamiento de PERUMIN Inspira, el 1er. Premio para Emprendimientos Sociales que se encuentran contribuyendo al desarrollo sostenible de comunidades en la Sierra del Perú.

Además, PERUMIN Inspira ofrecerá un premio especial, a través del Centro Internacional de la Papa, al emprendimiento social que utilice a las papas nativas como parte de su modelo de negocio e impacto. Como mencionó Amalia Perochena, Directora Ejecutiva del CIP, “el cultivo de la papa alimenta por miles de años a la población peruana y actualmente más de 700,000 familias se dedican a su producción y abastecen a los diferentes mercados. En los últimos años

“Buscamos premiar, pero también

se han desarrollado experiencias valiosas de agregación de valor, muchas de ellas en territorios donde la minería y la agricultura se complementan. Los emprendimientos sociales, basados en la innovación, pueden ser un mecanismo importante para potenciar estas experiencias”. El ganador a este premio será invitado por el CIP al evento internacional de horticultura más grande del mundo, que se viene realizado en Pekín, China desde inicios de mayo de 2019. La convocatoria está abierta a ideas innovadoras y emprendimientos sociales a nivel nacional que tengan impacto en la Sierra. Los interesados pueden postular desde el 20 de junio al 31 de julio de 2019. Se seleccionarán 5 finalistas por categoría, quienes serán invitados a la Convención Minera en Arequipa, pasarán por un proceso de preparación para la presentación final ante un jurado y participantes de PERUMIN. Los ganadores de las distintas categorías recibirán el acompañamiento técnico de NESsT, y la oportunidad de viajar a Santiago de Chile para un taller con AGORA Partnerships, Aceleradora basada en Estados Unidos< mayo-junio 2019

27


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

Helbert Salmavides, manifiesta que nunca el agro estuvo más abandonado

“La agricultura está luchando con todo en contra” Empresario arrocero y azucarero, ex alcalde por dos veces en su tierra Camaná, ex congresista, Helbert Salmavides no encuentra el horizonte para la agricultura peruana. “Los agricultores damos de comer a la población y a pesar de ello estamos abandonados, estamos en cero” opina. La crisis no es sólo de los pequeños productores, los grandes también la pasan mal. Su empresa, Camposur, hace malavares para reestructurar sus deudas y recuperar lo invertido en tanto atiende en sus molinos a más 850 agricultores arroceros en el Valle del Tambo y otras 2,000 hectáreas entre Majes y Camaná a los que debe entregar fertilizantes, créditos, insecticidas y dinero para lograr sus cosechas. Mientras su agricultura se debate en una muerte lenta, Arequipa, ve pasar el tren de la historia oponiéndose a la minería, que podría ser su mejor aliada, comenta en la siguiente entrevista.

Por José Calderón

Helbert Salmavides, presidente del directorio de Camposur, considera que el agro peruano est{a en cero

¿

Qué tan relegada encuentra la agricultura tradicional en el Perú de hoy?

Hace años que está abandonada. Acá vino recientemente la ministra de agricultura a la zona de Mollendo a hablarnos de un plan de acciones que yo lo conocía desde que estaba el señor Absalón Vásquez, hace más de 25 años…¿se imagina? No, no hay ninguna alternativa para salir adelante. estamos luchando con todo en contra.

Tia María. El tema es que Tía María no solamente es para el Valle del Tambo, es para todo el Perú. La gente cree que con la mina se van a quedar sin trabajo, que van a venir las plagas, la contaminación. Estamos al lado de Ilo, está Cerro Verde en Arequipa, está Chihuata, y todo sigue igual en el valle, todos están con sus vacas, con sus borregos, con su alfalfa, todo está igual que hace diez o quince años, incluso Cerro Verde se ha ampliado y todo sigue funcionando.

Es más, acá el Valle del Tambo sigue en la disputa de si va o no va el proyecto minero

Lo que debe hacer la gente es sentarse a dialogar. Decir lo que quiere de la mina,

28 mayo-junio 2019

pedir todo lo que necesita pero no oponerse por oponerse, así no se consigue nada. ¿Quiénes son los que más pierden? Pierde todo el país pero en especial los pequeños agricultores. En este valle el 90% se dedica a la agricultura. Pregúntenle a los bancos quiénes son los que deben a las cajas de ahorros. Yo soy director de la Caja Sullana desde hace 10 años y ahí tenemos un “bache” de cerca de S/ 100 millones que quedó después del Fenómeno del Niño y es de los pequeños agricultores.


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

Hemos recurrido a la Superintendencia de Banca, a COFIDE, nadie ayuda todos se han desentendido del agro.La agricultura en todo el Perú está a cero. Todo es pérdida. Nosotros los agricultores damos de comer al pueblo y no tenemos ningún apoyo, en cambio países como España y Francia dan cerca de 30 mil millones en subvenciones para sus agricultores. Aca tenemos la úrea más cara, los agroquímicos más caros del mundo porque dos a tres laboratorios hacen lo que quieren. La úrea en Bolivia está a $10 ó $12 dolares, aquí nos cobran $35 la bolsa. Además de eso abren las fronteras para que entre lo que sea y más caro. El arroz importado está ahora más caro que el nacional hemos estado vendiendo el año pasado a S/120 el saco, ahora vendemos a S/ 88 y el costo de producción es S/ 90. Ese agricultor ¿con qué va volver a sembrar? Además ellos necesitan adelantos para sembrar, tractores, cosechadoras. Nosotros tenemos que darles todo lo que necesitan porque los demás molinos son pequeños. Este año estamos recibiendo entre 8,000 a 9,000 toneladas de arroz. Son 890 agricultores los que tenemos que asistir en el campo, proveyéndoles de todo lo que necesitan. AGROMINERIA ¿Usted cree que la minería puede ser un buen aliado de la agricultura? Tenemos que mover el país, no podemos ser tan cerrados en esto. Si hubiera algún daño la minería lo indemniza, como lo hacen en todos los lugares del mundo, se trata de una minería moderna. En otros países no pasa esto, no hay estos reclamos, ni siquiera en Chile hay estas manifestaciones y paros, no hay impedimento para que crezca la minería, porque es uno de los mayores aportantes a la economia del pais. Además el canon se debería convertir en obras físicas como la concreción de Paltiture... Por supuesto Ilo no produce nada pero t i e n e u n ca n o n d e 8 7 0 m i l l o n e s , Moquegua que es tan pequeño, tierra del señor presidente, teniendo ahí dos o tres minas yo no sé por qué no hace un programa de apoyo al valle con la garantía del gobierno para que esto salga adelante. Lo que pasa es que hay cierto temor por la reacción de la gente. Pero ¿sabe cuánta gente sale a las protestas ? No son más de 50 ó 70. El pueblo ya se ha convencido que

no es lo que decían los dirigentes y no sé con qué intereses viene el congresista Arana, los líderes políticos de izquierda, el padre de Humala, a hablar en la plaza donde apenas reúnen a 300 ó 500 personas en un valle que tienen una población de casi 70 mil habitantes. ESPERANDO REPRESA 25 AÑOS Me imagino que ustedes deben tener demandas de obras que están esperando por muchos años... Sí claro, están proponiendonos hacer una represa desde hace 25 años... La

Acá en el Valle del Tambo siguen en la disputa de si va o no va el proyecto minero Tía María. El tema es que Tía María no solamente es para el Valle del Tambo, es para todo el Perú.

necesitamos, no hay agua en el río. Estamos en pleno invierno cosechando el arroz, y en Camaná ya está sacando otra cosecha de Cebolla, de frijol, de todo. Los rendimientos bajan porque no es la temporada y tenemos que esperar la venida del río. Moquegua, Pasto Grande nos da agua “a gotas”. Ante nuestras

demandas de una represa solo obtenemos promesas, el presidente Kuczsinsky fue el último en ofrecer, nos dijo que iba a hacerla, pero se quedó en promesa. Aquí, en el valle del Tambo no hay más que un solo banco en toda la provincia, no hay Banco Agrario, entonces qué hacen los agricultores con dos, tres cubos de agua en el río cuando tenemos para desarrollar 21,000 hectáreas en todo el valle, es decir tres veces más que Camaná, el arroz necesita agua así como también otros cultivos. No podemos sacar buenas cosechas porque se tiene que abrir pozos habiendo un río que se lleva al mar miles de millones de metros cúbicos en los meses de diciembre a marzo porque no tenemos una represa. Hace 30 años que estamos haciendo Paltiture... ¿Pero también tienen su cuota de responsabilidad los dirigentes de la junta de usuarios? Por supuesto, los dirigentes lo único que saben decir es “me opongo y me opongo” y aquel que salga en contra es amenazado. Necesitamos que el Estado nos ayude de alguna forma. Que el Banco Agrario nos preste dinero con las condiciones que señale. La minería podría ayudarnos pero todo el mundo le dice No. FENOMENO DEL NIÑO ¿ C ó m o e m p re s a l e s p e r j u d i có e l fenómeno del Niño?

¨

mayo-junio 2019

29


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

Fuertemente. Perdimos casi 20 millones de soles, todo nuestro capital de trabajo se perdió, los bancos al principio no quisieron reestructurar la deuda. Pero poco a poco estamos saliendo haciendo maniobras para salir adelante, claro que tenemos un patrimonio bastante elevado y es por eso que los bancos no dudan, pero a pesar de ello, un mínimo retraso con ellos significa elevación en las tasas de interés, no nos dan facilidades para trabajar, por el contrario nos ahorcan. Esa es la realidad de la agricultura en el Perú. La banca te presiona porque al final lo que quieren es quedarse con tu patrimonio. ¿No encuentra usted ni un mínimo de inteción del gobierno por buscar soluciones ? No hay diálogo. No hay condiciones para hacer agricultura. Un tractor cuesta US$ 140 mil dolares , en tiempos de Fujimori cuando liberalizó las importaciones de tecnología, costaban US$40 mil US$ 50 mil. El gobierno nos ha enviado una abogada al Ministerio de Agricultura.... y al presidente Vizcarra no lo he oído hablar de agricultura en ningún momento. Es inconcebible lo que está pasando en el país. Hemos visto que el presidente sube en las encuestas 20 puntos, pero no se quién hace esas encuestas porque la realidad no está para subirle puntos a nadie. ¿Cuál cree usted que debería ser la agenda para resolver este abandono del agro? Financiamiento. El 68% del patrimonio del Banco Agrario se lo han llevado entre 60 personas y nadie ha denunciado nada. Necesitamos un banco donde los pequeños o medianos agricultores puedan tocar las puertas para recibir crédito. Yo hubiera hecho uso del banco agrario para reflotar la empresa azucarera pero ya no se puede porque no tiene capital. ¿Usted qué opina de la presencia de Rabobank en el Perú? Excelente, han comprado el 8% de la Caja Arequipa que tiene un patrimonio excelente, es una caja exitosa, la primera caja del país. Les ha dado un capital de trabajo de US$18 millones y ha puesto un director. Rabobank empezará con esta caja, vamos a ver si trabajará también con otras.

¨

30 mayo-junio 2019

“No podemos cerrar pues perjudicaríamos a 600 trabajadores y sus familias” ¿Cómo están siendo afectadas sus operaciones en de caña de azúcar y arroz por las importaciones de estos productos? En caña de azúcar en Chucarapi estamos administrando unas 1,200 hectáreas produciendo 650 bolsas de azúcar de 50 kilos diarias. Tenemos 560 trabajadores que están en la empresa por algo más de 15, 20 y hasta 30 años de servicio. Es una hacienda azucarera de mucho tiempo, sus máquinas procesadoras tienen 97 años. Sacamos azúcar rubia granulada que no se produce en ningún otro molino que tiene un sobreprecio porque si Casagrande vende esta azúcar a 70 soles nosotros la sacamos al mercado a S/110 soles. Es una azúcar que tiene mucha aceptación en la parte sur de Perú: Arequipa, Tacna y Moquegua, con lo cual cubrimos todas nuestras ventas. Actualmente estamos haciendo mejoras en las instalaciones y abonando mejor los campos. Yo estoy hace dos meses en la presidencia del directorio. Hemos cambiado gerentes de campo, tenemos un nuevo gerente administrativo. Estamos teniendo todos los cuidados pertinentes en la caña para que pueda tener mejores rendimientos en campo y repercuta en fábrica. ¿Cuánto es el rendimiento promedio en Chucarapi? Nosotros estamos al 70% de los rendimientos del norte. En vez de sacar 70 a 80 kilos de azúcar por tonelada de caña, nosotros sacamos

50 a 53 kilos. Además es una empresa con demasiada gente, tenemos dos pueblos dependientes de ella que son más de 3,000 mil personas. Esta es una empresa azucarera muy antigua como la del norte pero en esa han solucionado sus problemas privatizándola. En cambio aquí aquí ha habido una mala gestión. Primero fue la cooperativa y después de mis socios que han estado al frente de ella. Eso es inocultable porque está en los balances con pérdidas por 6 años. Vamos a hacer lo posible para que este año disminuyan las pérdidas entre 6 y 7 millones. E s t a m o s m e j o ra n d o l o s c u l t i v o s abonando durante 14 a 16 meses, eso no repercute de la noche a la mañana, pero puede haber mejoras. En el norte por la mayor producción, por los mayores rendimientos creo que puedan sobrevivir pero en el caso de nosotros con 500 bolsas diarias no. Si produjeramos unas 1,000 tendríamos un equilibrio entre los gastos de fábrica y la producción. El manejo del campo podemos mejorarlo pero mientras no renovemos gran parte de la fábrica, que nos va a costar unos 2 a 3 millones, o poner una fábrica nueva, no podremos lograr ese equilibrio.Los socios ya no quieren aportar , ya lo han hecho antes y ya han recuperado su inversión. Por eso me han dado la presidencia del directorio para manejar la empresa. Hace 6 años exactamente que compré acciones y puse cinco millones de dólares entonces de lo que se trata es de recuperar la producción y darle valor tanto a la fábrica


AgroNegociosPerú

ENTREVISTA

www.agronegociosperu.org

¿Cómo están siendo afectadas sus operaciones en de caña de azúcar y arroz por las importaciones de estos productos? En caña de azúcar en Chucarapi estamos administrando unas 1,200 hectáreas produciendo 650 bolsas de azúcar de 50 kilos diarias. Tenemos 560 trabajadores que están en la empresa por algo más de 15, 20 y hasta 30 años de servicio. Es una hacienda azucarera de mucho tiempo, sus máquinas procesadoras tienen 97 años. Sacamos azúcar rubia granulada que no se produce en ningún otro molino que tiene un sobreprecio porque si Casagrande vende esta azúcar a 70 soles nosotros la sacamos al mercado a S/110 soles. Es una azúcar que tiene mucha aceptación en la parte sur de Perú: Arequipa, Tacna y Moquegua, con lo cual cubrimos todas nuestras ventas. Actualmente estamos haciendo mejoras en las instalaciones y abonando mejor los campos. Yo estoy hace dos meses en la presidencia del directorio. Hemos cambiado gerentes de campo, tenemos un nuevo gerente administrativo. Estamos teniendo todos los cuidados pertinentes en la caña para que pueda tener mejores rendimientos en campo y repercuta en fábrica. ¿Cuánto es el rendimiento promedio en Chucarapi? Nosotros estamos al 70% de los rendimientos del norte. En vez de sacar 70 a 80 kilos de azúcar por tonelada de caña, nosotros sacamos 50 a 53 kilos. Además es una empresa con demasiada gente, tenemos dos pueblos dependientes de ella que son más de 3,000 mil personas.

Esta es una empresa azucarera muy antigua como la del norte pero en esa han solucionado sus problemas privatizándola. En cambio aquí aquí ha habido una mala gestión. Primero fue la cooperativa y después de mis socios que han estado al frente de ella. Eso es inocultable porque está en los balances con pérdidas por 6 años. Vamos a hacer lo posible para que este año disminuyan las pérdidas entre 6 y 7 millones. E s t a m o s m e j o ra n d o l o s c u l t i v o s abonando durante 14 a 16 meses, eso no repercute de la noche a la mañana, pero puede haber mejoras. En el norte por la mayor producción, por los mayores rendimientos creo que puedan sobrevivir pero en el caso de nosotros con 500 bolsas diarias no. Si produjeramos unas 1,000 tendríamos un equilibrio entre los gastos de fábrica y la producción. El manejo del campo podemos mejorarlo pero mientras no renovemos gran parte de la fábrica, que nos va a costar unos 2 a 3 millones, o poner una fábrica nueva, no podremos lograr ese equilibrio.Los socios ya no quieren aportar , ya lo han hecho antes y ya han recuperado su inversión. Por eso me han dado la presidencia del directorio para manejar la empresa. Hace 6 años exactamente que compré acciones y puse cinco millones de dólares entonces de lo que se trata es de recuperar la producción y darle valor tanto a la fábrica como al campo. ¿Qué ha pensado en hacer para mejorar la fábrica? Hay que hacer un overhall completo. Todo

está deteriorado. Hay que parar unos 45 a 60 días. Tenemos planificado hacerlo entre los meses de agosto y septiembre y para eso estamos controlando lo que es la producción de caña. Eso nos va a costar más o menos unos dos a tres millones de soles lo que incluye cambiar calderos y reparar toda la maquinaria de proceso de alcohol, melaza y todo lo que nos genera recursos para poder sostenernos. ¿Qué gastos fuertes les demanda la fábrica? Lo más difícil para la empresa es que pagamos recibos del 115 mil soles diarios por energía. Recién estamos poniéndonos al día y pidiendo una nueva oferta a todas las generadoras eléctricas del Perú para poder ahorrar un poco de energía. Son demasiados motores que funcionan en la fábrica y la energía es demasiado cara en el Perú. ¿Con qué tipo de Caña están trabajando? Estamos consiguiendo nuevas variedades de caña, trayendo semillas del norte para obtener mejores rendimientos. Vamos a renovar nuestros campos, generalmente se renuevan a los cinco cortes, estamos renovando los siete, ocho grupos. ¿Cuál es la situación financiera de la empresa? Los bancos nos han cerrado las puertas. Tenemos una deuda con Sunat de más de 140 millones de soles, aunque no tenemos deudas con los bancos. Hemos convocado a los socios para ver posibles aportes para salir adelante o ver otras alternativas porque la empresa no puede seguir así. Hay más de 350 accionistas minoritarios exigiendo que salgamos de esto o si no tomarán otras acciones, es una empresa mayo-junio 2019 31 que está en cuidados intensivos. Estamos haciendo lo posible por salir de


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

PLAN MERISS LLEVA RIEGO A PRODUCTORES DE PALTA DE EXPORTACIÓN DE LIMATAMBO La ruta agroexportadora obliga a que Estado y Empresa encaminen nuevas inversiones en terreno firme si no se quiere caer en el estancamiento. Y si la costa encaminó sus agroexportaciones con la revolución del riego y la profesionalización de los cul vos, Limatambo, en Anta, valle interandino de Cusco, hace lo propio y asegura el riego con el concurso del PER Plan MERISS. En empo récord se viene modernizando y produce el producto más de moda en Europa y estados Unidos, la palta Hass.

Por José Calderón

E

l consumo de palta a nivel internacional sigue creciendo y los pedidos son tantos que la costa está dando más cabida a la palta de la sierra en los mercados del mundo y zonas proveedoras como Limatambo se ponen a prueba. Ahora que Perú es el primer proveedor de paltas para Europa, el PER Plan MERISS ha visto la importancia de contribuir con las necesidades hídricas de Limatambo como zona altamente produc va en paltas preparando la puesta en ejecución un proyecto de riego tecnificado que asegurará las futuras exportaciones de palta y otros productos. Al principio había desconfianza pero viendo los resultados en otros cul vos de exportación con gran mejora de la pro32 mayo-junio 2019

duc vidad gracias al uso adecuado del agua, eso se ha superado. Las paltas de Limatambo, con cul vos muy profesionales, ya llegan a Europa sin ninguna restricción. La producción de palta hass del distrito de Limatambo, región Cusco, hacia los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, alcanzó las 1,258 toneladas al cierre de la campaña 2018, representando un crecimiento del 162 por ciento respecto a la campaña del 2017 que cerró con 777 toneladas. Caracterís cas del proyecto: Comprobada la capacidad de Anta Limatambo- como nuevo enclave agroexportador, se ha hecho lo lógico, mejorar y ampliar su viejo sistema de riego para


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

dados los estándares que exigen los países compradores tanto en Europa como en Estados Unidos. Este proyecto que mejorará el sistema de producción para cul vos de agroexportación tendrá un efecto colateral, será como una escuela de campo de cul vos de excelencia para más de ocho mil habitantes, de las comunidades de Ayaviri, Pampaconga, Ninamanchi, Vista Alegre de Ccollpaccata, Chonta, Ccoyllor;Misquiyacu Urpaypuquio, Ninamanchi Challabamba, Re ro Moyopata, Sondorf y Tomacalla, Asociaciones de agricultores de Chinchaybamba, Rioja Andenes y Uraca, Asociaciones de Productores de La Florida, Tarahuasi y Playa Sauceda, Pillcopujio y Pis bamba, los sectores de Sisal e INIA; en los distritos de Limatambo y Mollepata.

Componentes hacer más eficiente y segura la producción, y no solo hablamos de paltos, puesto que la renovación de cul vos es normal en toda zona agroexportadora. El nombre oficial del proyecto es: “Mejoramiento del servicio de agua para riego en la cuenca del río Bermejo-Colorado entre los distritos de Limatambo y Mollepata” . Este dotará de riego tecnificado a 2,398 hectáreas. Las obras están en marcha ejecutadas por el Proyecto Especial Regional Plan MERISS y están al frente del trabajo el Director Ejecu vo del PER Plan MERISS, Ing. Jorge Vásquez Becerra.

El proyecto ene un costo total de 75´432,235. Comprende captaciones, canales de conducción -tendido de línea matriz- sifones inver dos, acueductos, obras de regulación, obras de arte estándar, instalación de módulos de aspersión, obras de sostenimiento y estabilización, obras de drenaje, mi gación de impactos y capacitación a usuarios en el manipuleo e instalación de los equipos móviles de aspersión y en técnicas de riego parcelario por aspersión y goteo. La obra será aprovechada por los agricultores que se han adaptado a las exigencias de modernidad en sus prác cas agrícolas

El proyecto, con un presupuesto de S/75´432,235 comprende captaciones, tendido de línea matriz, sifones inver dos, acueductos, obras de regulación, obras de arte estándar, instalación de módulos de aspersión, obras de sostenimiento y estabilización, obras de drenaje, mi gación de impactos y capacitación de riego parcelario por aspersión y goteo.

mayo-junio 2019

33


AgroNegociosPerú

NACIONAL

Por cierto, Anta ya es observada en el mapamundi de las agroexportaciones con un gran potencial, y no por gusto se han asentado empresas privadas para inversiones, además como acopiadores de los productores locales. Los buenos resultados de la producción de este fruto van de la mano con la labor que realiza el SENASA, responsable de la cer ficación de los lugares de producción de palta Hass, fruto que posee grandes cualidades exportables al comprobarse cien ficamente que no es atacada por la plaga Mosca de la Fruta (Cera s capitata, Anastrepha fraterculus y

www.agronegociosperu.org

Anastrepha striata). Además, las condiciones climá cas de la sierra, la plaga cuarentenaria Stenoma catenifer no afecta el fruto exportable.

Anta ya es observada en el mapamundi de las agroexportaciones con un gran potencial hortofrutícola

Momento histórico cuando se da inicio a obras del Proyecto de Irrigación Limatambo. 34 mayo-junio 2019

Luego viene el sellado de los vehículos que transportan la fruta desde el Cusco hasta las instalaciones de empaque autorizadas en Ica, y, claro está la cer ficación de exportación para mercados internacionales. La cer ficación fitosanitaria de las áreas de producción otorgada por la autoridad de sanidad agrícola garan za que la exportación de esta fruta cumple con las regula-


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

ciones internacionales y los requisitos fitosanitarios exigidos por cada país importador, como España, los Países Bajos, Suiza, China, Japón y los Estados Unidos, y Canadá. SENASA también lleva a cabo la vigilancia fitosanitaria de la plaga de Stenoma Catenifer para salvaguardar la producción de 400 hectáreas de aguacate y detectar la presencia o aparición de nuevas plagas o enfermedades que puedan dañar y afectar la producción.

Limatambo es el distrito productor de palta hass más importante de Cusco

Limatambo es el distrito productor de palta Hass más importante de la región de Cusco, con 15 sectores y 225 productores, que forman parte de la Asociación de Productores de Fruta de Palto del Valle, que des na el 70 por ciento de su producción al mercado externo y el 30 por ciento al mercado nacional y local<

mayo-junio 2019

35


marzo-abril 2019

3


AgroNegociosPerú

FERIAS

www.agronegociosperu.org

Fruit Attraction 2019 tendrá más de 1,800 empresas participantes A pocos meses de la celebración de Fruit Attraction 2019, la organización prevé un crecimiento superior al 16% en el número de empresas internacionales, enriqueciendo la diversidad y las novedades de empresas comercializadoras de cada vez más países de todo el mundo, ampliando por tanto la oferta hortofrutícola expositiva dirigida al conjunto de la distribución internacional de 130 países. Un incremento que supera la cifra final de ocupación internacional de la pasada edición. Fruit Attraction, que celebrará su XI edición del 22 al 24 de octubre, prevé una participación de 1.800 empresas y 90.000 profesionales de 130 países, convirtiéndose en uno de los principales hubs mundiales para la comercialización de

frutas y hortalizas frescas, sirviendo de punto de encuentro para la innovación, la calidad y la diversidad de productos frescos, en un momento clave para la comercialización de campañas con la distribución mundial. Uno de los parámetros más destacados de esta convocatoria será el notable aumento de la superficie de exposición y número de empresas extranjeras, que en este momento se sitúa en los 13.728 metros cuadrados. A la potente participación europea de países comunitarios como Holanda, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal o Polonia, con un fuerte crecimiento de Grecia, destaca la presencia de países no comunitarios como Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Argentina, Sudáfrica, Emiratos

Árabes y la entrada, por primera vez, de la participación agrupada de Ecuador y el estreno de Israel. La participación internacional supondrá alrededor del 25% del total, lo que efectivamente confirma a Fruit Attraction como un evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. Organizado por IFEMA y FEPEX, los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Feria de Madrid acogerán esta convocatoria que, bajo el lema Where Fresh Produce & Innovation meet, volverán a ofrecer a los mercados internacionales la más completa y eficaz herramienta de comercialización para el sector hortofrutícola<

Gremios hortofrutícolas peruanos estarán en Fruit Attraction 2019 mayo-junio 2019

37


AgroNegociosPerú

TECNICO

www.agronegociosperu.org

Técnica única en Venezuela

Cultivan cacao élite 100% orgánico con abono a base de lombrices de tierra Por Milagros Palomares Vida Agro (Colombia) Con este artículo la autora ganó el Premio Innovación y Calidad en Periodismo 2019 que otorgan La Red de Comunicadores Agropecuarios de Latinoamérica y el Caribe, en alianza con la empresa estadounidense Alltech.

El ingeniero trujillano (Venezuela), Miguel Corbie, explicó en entrevista a Vida Agro esta innovadora técnica de producción. Contó la experiencia desarrollada en su unidad de producción, creada con el propósito de que un producto cumpliera con tres tareas a la vez: aportar microorganismos y nutrientes, realizar controles biológicos y ayudar a la regeneración de los suelos.

M

ade in Trujillo. Un cacao 100% orgánico, cultivado con un abono a base de lombrices de tierra sin elementos tóxicos, se cosecha en el asentamiento campesino El Cenizo, a orillas de la carretera Panamericana del estado andino. “Es un cacao élite, de aroma, fino y de buen rendimiento”, afirma el ingeniero Miguel Corbie, propulsor de esta técnica con su empresa Cooperativa Agropecuaria Els Nets R.L. Desde el año 2012, Corbie, junto con su equipo de trabajo, ha producido más de 400 mil plantas para el plan cacao Nestlé, en Sur del Lago de Maracaibo. Sobre esta innovadora iniciativa el ingeniero trujillano concedió una entrevista a Vida Agro. “Si no cambiamos los paradigmas, nos costará mucho más producir un cambio cultural para dejar de ser recolectores de cacao a productores de cacao”, sostiene. ¿En qué consiste la técnica de cultivar cacao a través de la lombricultura? –Nuestro método de producción de productos orgánicos se basa en una lombricultura no tradicional. Donde el lixiviado de lombriz roja californiana es producto de una alimentación sólida y líquida de la lombriz sin aportarle metales 38 mayo-junio 2019

pesados a los suelos, específicamente el cadmio, el cual es un elemento tóxico y muy contaminante para los seres humanos. La nutrición de la planta se realiza a través de los microorganismos autóctonos de los suelos. ¿Esta experiencia es única en Venezuela? ¿Cómo surgió? Sí. Está experiencia es única como proceso de vanguardia en nuestro país. Desarrollado en nuestra unidad de producción y creada con el propósito de que un producto cumpliera con tres tareas a la vez: aportar microorganismos y nutrientes, realizar controles biológicos y ayudar a la regeneración de los suelos. Nace de una idea de usar una de las variedades más amigas del hombre como es la lombriz de tierra. Pero bajo un proceso de vanguardia que multiplica y refuerza todos sus beneficios. ¿Cuál es el rendimiento del cacao que han tenido por hectárea con este abono orgánico? En Venezuela se maneja un rendimiento promedio que no supera los 380 kilos por

hectárea. Pero los rendimientos más altos que hemos encontrado en las plantaciones en zonas por volumen están en la población de Tucaní (Mérida), alrededor de 800 kilos por hectárea. Existen variedades que producen todo el año y pueden dar hasta 5 kilos por planta. Este abono orgánico ha sido un aporte valioso a los productores de cacao a través del plan cacao Nestlé, con incrementos hasta de un 160% en las cosechas. Con la aplicación del humus hemos visto una reducción dramática de enfermedades en las plantas de cacao como la escoba de bruja, las agallas, el cáncer de tallo y actualmente, la monilia. Ahora es cuando hay nuevos productores en el Sur del Lago haciendo plantaciones con variedades de cacao élite, donde se estiman tener rendimientos como en Colombia y Ecuador, de más de 2.000 kilos por hectárea.


AgroNegociosPerú

TECNICO

www.agronegociosperu.org

¿En qué se diferencia esta forma de cultivo de cacao con la tradicional? -La forma tradicional normalmente se basa en colocarle a la planta aportes agroquímicos con los cuales aparte de degenerar y destruir los suelos contamina las plantas y sus frutos. Nuestros tratamientos orgánicos le aportan lo necesario a los suelos y los microorganismos se encargan de hacer su trabajo, sin contaminar los suelos, las plantas, los frutos, ni al consumidor.

podido crecer en nuestro proceso de manufactura del humus para tener disponibilidad del producto. Las bondades más resaltantes son: No aporta metales pesados como el cadmio. Le devuelve los microorganismos y nutrientes a los suelos. Hace control biológico tanto foliar como articular. Regenera los suelos llevándolos a un ph neutro. La mejor bondad es que es amigable con el ambiente y fomenta la cultura de vida en los consumidores.

¿Se podría decir que el resultado es un cacao criollo u orgánico? Es un cacao orgánico, desarrollado en un ambiente no tóxico, bajo un ecosistema que le aporta hidratación y alimentación sana a la planta. Un cacao criollo depende de la genética y variedad.

¿Hacia dónde va el cacao que cosechan en El Cenizo? En nuestra unidad de producción nuestro cacao se usa para reproducir en invernadero las variedades que tenemos para darlos a los agricultores cacao élite, en el Sur del Lago. Hemos producido más de 400 mil plantas para el plan cacao Nestlé en Sur del Lago. ¿Por qué decidió cultivar cacao en la zona caliente de Trujillo, y no en la zona fría? Lo hice para romper los paradigmas, porque se habla que el cacao necesita

¿Cuáles son las bondades de aplicar este tipo de abono orgánico? -Hoy en día tenemos una alianza con la empresa Agrosolinca, con quien hemos

condiciones “especiales”, y después de muchos encontronazos ahora sí mucha gente habla de que se da desde 0 msnm y se ha encontrado hasta 1.700msnm. En las zonas frías afirman que es mejor el cultivo pero también es donde más se enferman las plantaciones. Expertos recomiendan sombra y humedad y más del 80% de las enfermedades del cacao son fúngicas (hongos). ¿Cuántos agricultores se han dedicado al cultivo del cacao en esa zona del estado Trujillo? En la zona de Monte Carmelo y aledañas existe cultura cacaotera. Estamos tratando de fomentar el cultivo en El Cenizo, y ya tenemos una finca que está desarrollando 60 hectáreas. Comente sobre la experiencia de trabajar con este rubro, empleando técnicas innovadoras de producción… -Nosotros hemos desarrollado técnicas que rompen con los paradigmas de sombra, cultivos acompañantes de sombra, exposición solar, alimentación, riego, control biológico, creación de plántulas e injertos, entre otros que son muy particulares. En estos tiempos de economía difícil, ¿cuál es su mensaje para los jóvenes emprendedores del agro en Venezuela? La salida es la opción B. La opción A es la única, a trabajar con creatividad y honestidad sin descanso; porque lo que hagamos con pasión para ayudar a la tierra y a nuestros semejantes a través de un cultivo será recompensado en su momento, tanto materialmente como espiritualmente. No nos podemos rendir, ya que la riqueza del mundo está en cultivar y recibir desde la tierra< mayo-junio 2019

39


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

Misión comercial EE.UU. llega por café a Jaén, San Ignacio y Cutervo

E

n beneficio de más de 3,000 productores de café, la Oficina Comercial del Perú en Los Ángeles – (OCEX Los Ángeles) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR en coordinación con Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) organizaron una misión comercial de compradores de Estados Unidos a fincas de cafés especiales de nueve organizaciones u b i ca d a s e n e l d e p a r ta m e nto d e Cajamarca.

Durante la visita, los empresarios pudieron apreciar los procesos post cosecha de cafés especiales, además del manejo de técnicas innovadoras en fermentación de granos de café, lo que contribuye a mejorar los atributos que exige el mercado internacional.

Así lo informó el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta Carpio tras detallar que el objetivo de la misión comercial se enfocó en dar a conocer el origen de los cafés especiales de las provincias de Jaén, San Ignacio y Cutervo del departamento de Cajamarca e impulsar su oferta exportable a compradores de cafés especiales de Estados Unidos. Detalló que la ruta de la misión comercial, consistió en la visita de seis empresarios estadounidenses, entre tostadores e importadores de cafés especiales, hacia las fincas (ubicadas sobre los 1,200 msnm) de organizaciones productoras que asocian alrededor de 3,756 productores de café. Durante la visita, los empresarios pudieron apreciar los procesos post cosecha de cafés especiales, además del manejo de técnicas innovadoras en fermentación de granos de café, lo que contribuye a mejorar los atributos que exige el mercado internacional. Asimismo, se desarrollaron sesiones de catación de lotes de cafés especiales en los diferentes distritos cafetaleros de Cajamarca, donde los potenciales compradores evidenciaron la alta calidad de nuestra producción. El mayor número de muestras estuvieron sobre los 85 puntos con atributos de fragancia y aroma como el achocolatado, acaramelado, frutas rojas, pasas, cítrico, fragancia floral, entre otros. Cabe señalar, que un café es considerado "café especial" por su calidad excepcional en taza que otorga sabores y aromas diferenciados que los hace únicos. Los 40 mayo-junio 2019

cafés especiales se destacan por su puntuación en taza, que implica una evaluación de atributos que van desde los 80 puntos a más. El MINAGRI a través de Sierra y Selva Exportadora, así como el MINCETUR y la

OCEX de Los Ángeles buscan fortalecer las acciones de promoción y articulación comercial en beneficio de los pequeños productores cafetaleros, buscando incrementar las exportaciones a mejores precios y nuevos mercados<



AgroNegociosPerú

MERCADOS

www.agronegociosperu.org

La venta de alimentos “on line” no termina de despegar

S

olo un 2% de la población utiliza en exclusiva este canal

España: La venta de alimentos "online" no termina de despegar Según un informe del Observatorio para la Evolución del Comercio Electrónico en Alimentación, realizado por la Universidad Complutense y la Autónoma de Madrid para la patronal de supermercados Asedas, la venta de alimentos online no consigue despegar en España, a pesar de ser una apuesta de los grandes supermercados. De acuerdo con sus datos, más del 76% de la población española todavía no se acerca al mundo “online” para hacer sus compras de productos de gran consumo –alimentación, bebidas, higiene personal y limpieza– y apenas un 2% utiliza sólo este canal, mientras que más de un 20% muestran un comportamiento mixto. Destaca el hecho de que la mayor parte de los consumidores prefiera elegir en persona los alimentos frescos –frutas, verduras, pan, carne y pescado–, algo que no ocurre en otros países. Costes de envío La importancia del precio se presume clave para ampliar la base de consumidores por Internet; de hecho, el perfil de ese 2 % que actualmente sí opta por este canal de forma exclusiva presenta un nivel de renta más alto que la media y prioriza la confianza y la comodidad al coste. 42

mayo-junio 2019

En dicho grupo también hay más mujeres que hombres, muchos tienen familia numerosa –por edades, de hecho, el grueso se concentra en las franjas entre 35 y 54 años–, son “fanáticos” de la tecnología y están muy abiertos a la innovación. Este segmento está dispuesto a asumir los sobrecostes generados por el transporte y por la mano de obra en la preparación del pedido. Coexistencia entre la tienda física y la “online” El director general de Asedas –entidad que agrupa a Mercadona, DIA, IFA, Euromadi y más de una decena de enseñas regionales–, Ignacio García Magarzo, ha destacado que las tiendas físicas no se abandonarán y coexistirán con el mundo “online” en este sector.

“Si hay una diferencia entre lo que se compra por Internet en alimentación respecto a otros sectores donde supone un porcentaje sensiblemente mayor del total de ventas, no se debe a que el consumidor ni el supermercado sean pocos tecnológicos, sino a que existe una gran oferta de proximidad“, ha insistido. En su opinión, el gran reto es garantizar que la vía “online” sea sostenible económica, medioambiental y socialmente, y que España no permita que se creen “desiertos alimentarios” –lugares donde el acceso a una oferta de productos de calidad es más difícil–, como ocurre en algunas zonas de Estados Unidos. Fuente: efeagro.com<


AgroNegociosPerú

MERCADOS

www.agronegociosperu.org

¿Por qué no aprovechamos mejor nuestra cercanía con Brasil? El gigante sudamericano importa una serie de alimentos que Perú podría proveerle...

N

uestra cercanía con el gigante Brasil no está siendo bien aprovechada. Por ello es fundamental fortalecer los lazos de colaboración comercial y productiva y darle mayor valor agregado a la oferta de alimentos peruanos que se despachan a Brasil opinó el presidente de ADEX Alfonso Velásquez. “En el caso de la aceituna, por ejemplo, podría industrializarse y comercializarse en conserva, en paté o en aceite de oliva”, dijo. En una reunión de trabajo con el Embajador de Brasil en Perú, Rodrigo Baena Soares, y el Primer Secretario de la Embajada de Brasil, Luiz Guilherme de Castro, comentó que Perú tiene una oferta exportable de arándanos, frambuesas, moras y fresas por cerca de US$ 620 millones, sin embargo, Brasil los importa de otros destinos. Otros productos con potencial son el aguaje, maca y camu camu, que aún esperan insertarse en ese mercado.

servicios, las compras públicas en condiciones transparentes e impulsar la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas, ADEX apoyará las gestiones para acelerar la ratificación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 58, texto de profundización económica y comercial con los miembros del Mercosur. El ACE 58 fue suscrito por Perú con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que integran el Mercosur. Entró en vigencia, con Argentina, Brasil y Uruguay, el 2 de enero de 2006, y con Paraguay el 6 de febrero del mismo año.

concentra el 36.5% del total. Otros son el químico (US$ 245 millones), prendas de vestir (US$ 139 millones), metal-mecánico (US$ 71 millones), siderúrgico y metalúrgico, pesca y textil.

Oportunidades No Aprovechadas A tomar en cuenta De acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, existen 120 oportunidades no aprovechas en Brasil por US$ 1,017 millones, principalmente del sector agropecuarioagroindustrial (US$ 371 millones), que

La balanza comercial con Brasil en el 2018 fue negativa para el Perú en más de US$ 695 millones, ya que las exportaciones sumaron US$ 1,719 millones y las importaciones US$ 2,414 millones<

Velásquez precisó que es imprescindible ampliar y diversificar la oferta exportable (alimentos y cosmética) de la selva peruana a fin de incluir la agricultura familiar, que es el pilar de la sostenibilidad agrícola, a la industria exportadora. “Debemos mejorar las condiciones de vida de una población altamente vulnerable”, sostuvo. Valor agregado De otro lado, el titular del gremio empresarial detalló que también se podría perfeccionar la calidad de los tejidos y a g re ga r l e m ayo r va l o r a g re ga d o, mejorando la cadena de valor de los camélidos sudamericanos. En ese sentido y con la finalidad de promover la inversión bilateral, los

Embajador de Brasil en el Perú Rodrigo Baena Soares y el Presidente de ADEX, Alfonso Velasquez mayo-junio 2019

43


FERIAS

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

Izq.-Ingresando al World of Coffee Berlin. Directora de la Oficina Comercial del Perú en Bruselas, Rosario Pajuelo, rodeada de cooperativas de Bagua y Rodríguez de Mendoza (Amazonas) todos con la bolsa PERU que nos une! en Messe Berlin. Der.-Corte de cinta con la Presidenta del Specialty Coffee Association (SCA), Embajador del Perú en Alemania, Elmer Schialer Salcedo , Víctor Sarabia de PromPeru, Rosario Pajuelo de OcexBruselas y Gycs Gordon de OcexHamburgo.

Perú invitado de honor en el World of Coffee en BERLIN 2019

B

erlín.- El Perú regresó con fuerza al encuentro anual de Europa del sector del café. Esta vez como el País de Honor del #WOC2019 World of Coffee realizado del 7 al 9 de Junio en la capital alemana. Estrenando su recientemente lanzada Marca Sectorial #CafesDelPeru, cooperativas, asociaciones, exportadores sostuvieron encuentros de negocios con traders, importadores, y tostadores europeos. Se realizó un panel de expertos sobre Oportunidades del sector cafetalero del Perú, cuppings, y recorridos guiados. La Oficina Comercial del Perú en Bruselas organizó dos días previos una Misión de Inteligencia Comercial a varias ciudades de Bélgica (tercer mayor mercado mundial de destino de las exportaciones peruanas) que sirvió de preparación al #WorldofCoffee de Berlin. Asimismo, se desplazaron a Alemania para concretar más encuentros con compradores europeos. Próximo encuentro Feria Internacional de Cafés Especiales en Rodríguez de Mendoza (Amazonas) los días 7 y 8 de septiembre<

44 mayo-junio 2019


AgroNegociosPerú

FERIAS

www.agronegociosperu.org

Reto cafetalero en la feria “World of Coffee”, Berlín 2019 Por David Carranza*

En este artículo analizamos el tema del café peruano en la feria World of Coffee de Berlín (6 al 8 de junio), la problemática actual del mercado y su poder de competitividad en vista del actual escenario mundial adverso.

L

a feria más grande de Europa de cafés especiales abrió sus puertas este año en Berlín, Alemania. Comenzamos el primer día de la feria entre productores, tostadores, importadores y baristas con un precio deprimido históricamente de café en grano verde de 99 centavos por libra en bolsa. Gracias a la oficina comercial peruana (OCEX) en Bélgica llevada por la Sra Rosario Pajuelo, la semana comenzó para nosotros el día 4 de junio en Bruselas y fuimos a conocer las plantas de varias empresas de renombre como Java y Miko. El día 5, todos pasamos a Amberes, el puerto cafetero más grande del mundo, para hacer degustar café a potenciales compradores. Ya en la feria, con muchas cooperativas y algunas grandes marcas nacionales, se pudo reconocer muy rápidamente el entusiasmo de los participantes. La feria contaba con 3 pabellones. A primera vista resaltaban los stands de países como Honduras, Brasil, Colombia y Perú, el país invitado. Las catas organizadas por cada país eran constantes y duraban todo el día. Nuestros mejores orígenes peruanos l l e ga ro n d e s d e P i u ra , C a j a m a rca , Amazonas y Oxapampa. Algo que se apreció de inmediato fue la poca diferenciación de la oferta exportadora, se podían distinguir 2 presentaciones de cafés en grano verde: i. café certificado o convencional: orgánico y/o comercio justo y ii. por su puntaje de taza: Café Grado 1 (con notas de 80/82 en promedio) y Café especiales (con nota de 84 hasta adelante). Se noto un elevado interés de vender café certificado porque este está cotizado muy por encima al precio de bolsa. Un escenario bastante preocupante, que se suma a la baja productividad de la

industria cafetalera nacional, es el de los precios por debajo de los mínimos establecidos de los cafés certificados de comercio justo y otros. Básicamente muchos de los importadores (traders)en la feria incurren en esas prácticas “negativas” para el cafetalero solo originando así una alta rentabilidad para las tostadoras internacionales y por consecuencia baja producción futura. En el pabellón peruano pudimos encontrar catando gratamente al gerente, Kleber Cruz, de la importadora alemana GEPA, y nos indicó que el Perú ha perdido mercado con respecto a Honduras, Guatemala entre otros países latinoamericanos. Todos estos países han incrementado no solamente su volumen sino la calidad del café mientras el Perú se quedó estancado, dijo. A pesar de esto, Kleber sigue creyendo año tras año en el café peruano. Después de la roya que arrasó el país en el 2013, Kleber nos comentó que la industria implementó ciertas soluciones y muchos plantaron la variedad catimor la cual no da tan buen puntaje en taza y de menor productividad en el tostado. Después de conversar con más importadores, destacamos otro gran reto de la industria que es el eliminar el consumo del glifosato. La Unión Europea lo ha puesto como directiva desde el 2021. Esto pone “en las cuerdas” al cafetalero peruano ya que tiene baja productividad por hectárea y tiene que competir con otros orígenes. La solución implementada de buscar mejores precios vía certificación es muy limitada debido a que nos enfrentamos a los excesos de oferta actual juntamente con la demanda reducida en Europa por cafés especiales y certificados.

Otros países han mejorado sus volúmenes y calidad y Perú se ha estancado. sectores de Europa y en mercados emergentes como Rusia y los países del este europeo se debe también al escaso presupuesto en marketing de los exportadores individuales y del Perú hoy en día. Les recordamos a nuestras autoridades que Brasil, Colombia, Costa Rica, entre otros, implementan hace muchos años un trabajo profundo de imagen de su café y eso se refleja en su demanda en aumento. El último día nos llamó la atención el gran número de micro-tostadores en el “Coffee Village”, sin embargo, pocas tostadoras de renombre estuvieron presentes. Dicho escenario no fue el ideal para el cafetalero peruano que necesita vender hacia ese sector directamente. Una vez más, se hizo evidente la falta de mercadeo y cercanía al mercado final del exportador nacional. En perspectiva, vemos que el café del Perú, en general, está siendo reconocido positivamente por el mercado europeo y mundial como un buen café de mezcla (blends) sin embargo otros cafés como Colombia, Honduras, Guatemala son la gran competencia al peruano y nos llevan ventaja. En resumen, el Perú y sus cafetaleros d e b e r í a n a p o r ta r m e j o ra s e n s u mercadeo, calidad y productividad para acortar la brecha de competitividad y por ende dar mayor rentabilidad al sector. *David Carranza es un especialista en ventas y finanzas en el mercado europeo para la industria del café, cacao y productos frescos y asimismo promueve la oferta nacional desde hace más de 14 años. Email: europa@amautastate.com

La baja penetración en los diversos mayo-junio 2019

45


Super Foods Perú: expectativas de negocios por US$ 13 MM en Centroamérica

L

a Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que las doce empresas peruanas que conformaron la misión Super Foods Peru a Centroamérica, realizada del 20 al 25 de mayo, generaron compromisos comerciales superiores a los US$ 13 millones. La delegación nacional sostuvo 346 citas de negocios con más de 30 compradores de República Dominicana, Panamá y Guatemala, siendo un importante número de ellos del sector Horeca, segmento que reúne a hoteles, restaurantes y cafeterías que suministran alimentación enfocadas al consumidor local y a las industrias del turismo. Los productos promocionados con la marca Super Foods Peru más demandados fueron arándanos, paltas, mandarinas, uvas, espárragos, maca, aguaymanto, quinua, chía, frijoles, entre otros. Además de las citas de negocios, los empresarios peruanos realizaron visitas a los puertos de Caucedo en República Dominicana y Quetzal en Guatemala, así como al canal de Panamá.

Exportaciones de palta de Colombia crecen 125 % cada dos años

E

l incremento de la exportaciones de palta de Colombia, del 125% interanual en los últimos cinco años, lo perfilan como un “peligroso” competidor de Perú en el mercado de las exportaciones de esta fruta, según ha advertido el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Las exportaciones de palta de Colombia pasaron de 4 millones de dólares a 62 millones entre 2014 y 2018. Perú es el principal exportador de paltas en la región sudamericana, vendiendo principalmente a los mercados de EE. UU. y Europa, donde también están ingresando las paltas colombianas. “Si comparamos el desempeño exportador en este periodo tenemos que nuestro país ha mostrado un crecimiento promedio interanual del 26%, llegando a exportar en el año 2018 un total de 722 millones de dólares, mientras que Chile tuvo un crecimiento interanual del 18% en los últimos 5 años superando los 323 millones de dólares en ese mismo año”, informó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

Importadores alemanes de frutas exóticas estarán en Fruit Attraction

L

a i n i c i a t i va a l e m a n a p a ra l a promoción de importaciones que maneja contactos con exportadores de confianza de países en desarrollo y emergentes seleccionados. La popularidad de las frutas exóticas está creciendo. Las bombas de vitaminas de países extranjeros son muy demandadas por su sabor, contenido nutricional y diversidad. La oferta es cada vez más variada. El Import Promotion Desk (IPD), la iniciativa alemana para la promoción de importaciones, apoya a productores de Colombia, Ecuador, Egipto, Etiopía, Perú y otros países en la exportación de sus frutas tropicales y subtropicales al mercado europeo. Para los importadores europeos, el IPD abre nuevas oportunidades de suministro y les apoya en el complejo proceso de abastecimiento. Durante Fruit Attraction, el IPD presentará exportadores de confianza ofreciendo una amplia variedad de productos, entre ellos pitahaya amarilla, granadilla, maracuyá e incluso aguacate, pimiento, alubias finas y también hierbas frescas (p. ej. cebollino, limoncillo, moringa). Todos los proveedores han sido cuidadosamente seleccionados y evaluados por el IPD. Pabellón 4, stand 4C09A.


Nuevos aires en la feria de Huancaro marcan tendencia más moderna

L

a feria de Huancaro, en Cusco, buque insignia de las ferias regionales de los andes del sur, ya no cuenta con el auspicio del Estado:Ahora la administra una empresa privada y ha mostrado una n u eva ge n e ra c i ó n d e a g r i c u l to re s agroexportadores de Anta . La feria ha sido el indicador de la nueva realidad en el ámbito agrícola de Cusco, Apurímac, Puno y Madre de Dios, el nuevo imán para las empresas que suministran insumos y maquinaria. Los productores de palta Hass y fuerte de Mollepata, en Anta, con ayuda del proyecto Ferias de la municipalidad del distrito, tuvieron un stand en el que promovían el consumo de la palta Hass es entre los cusqueños. Ellos luchan por ingresar al mercado secundario con los excedentes de sus productos, conscientes de que los mercados extranjeros pueden verse en algún momento saturados como ocurrió el año pasado. En el caso de Mollepata los agricultores coordinan qué tipo de prácticas descartar para no poner en riesgo la buena fama de esta zona para el mercado internacional, sobre todo ahora compradores japoneses,están llegando a la zona en busca de sus paltas a las ue consideran mejores que otras.

Productoras de flores de Pisac utilizan fitotoldos

L

as productoras de flore de Pisac, dieron la nota de color en la feria de Huancaro. Ellas cultivan rosas de invernadero y se anuncia también la competencia de Calca al rescate del mercado de flores que normalmente dependía de importaciones, principalmente de Ecuador. Paccha, Patapata, Urco y Parihuara, normalmente producían crisantemos para el mercado local, pero cuando la municipalidad ofreció la opción de dar un salto tecnológico para producir flores de más valor, algunos productores se animaron, lo que fue un cambio en sus vidas pues era anotar una tarea más a sus habituales quehaceres. Luisa Tito Miranda era una de ellos quien, de producir al aire libre, ahora produce rosas en fitotoldos. Ha saltado del riego por inundación al goteo. Para ella “como Calca es piso de Valle es ideal para la producción de estas rosas, al contar también horas templadas y de frío”. Con asesoría técnica comenzaron a producir patrones, luego se consiguieron las yemas de rosas, aprendiendo a hacer los injertos.

Industrializan Galletas de quinua fortificada con hierro

C

ada vez más empresas industriales se inclinan por los alimentos fortificados para hacer frente y prevenir enfermedades como la anemia. Así la empresa Tambo Grande enfocadas en la transformación de granos andinos, como la quinua ha sacado al mercado la galleta de quinua fortificada con hierro. Las pruebas, informó un representante, fueron un éxito, llegando a tener inclusive certificaciones como la HACCP. Los empaques no tienen nada que envidiar a ninguna marca. Su planta industrial de 5,000 metros cuadrados, está en Apurímac. Al estar al costado de los cultivos mismos, se ahorran los costos logísticos y están dispuestos a ganarse una tajada del mercado del sur peruano, para empezar. Esta galleta es el producto estrella entre una docena de otros productos principalmente en base a granos andinos que esta empresa pone al alcance de los hogares.

mayo-junio 2019

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.