Andino 20 de noviembre opt

Page 1

INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LV Nº 2461 20 DE NOVIEMBRE DE 2010

Andino R E V I S TA

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Y CERTIFICACIÓN LTS

Exámenes Para Seguir Mejorando Presidente Ejecutivo en Salvador: Diego Hernández conoció avances de proyectos de futuro. Páginas 10 y 11.

ECOPAR 2010 en Copiapó: Intercambio de Experiencias Sobre Cultura Preventiva. Página 5.


División

2

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

JORNADA DE LA SUSTENTABILIDAD

Certifican a Nuevos Monitores I ntegrantes de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, dirigentes sindicales, trabajadores Codelco y colaboradores, además de representantes de asociaciones mineras de la Provincia, fueron certificados como monitores del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis.

Asimismo, la reunión contempló la presentación de Angela Macuada, jefa de Plantas Anexas de la Refinería de Potrerillos, sobre la “Gestión de Calidad del Barro Anódico”, además de la exposición de la encargada divisional de medio ambiente, Alejandra Acuña, quien reforzó los alcances de los estándares ambientales.

La actividad, enmarcada en la Jornada de la Sustentabilidad, iniciativa en la que se abordan importantes temáticas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, contó con la participación del SEREMI de Salud Atacama, Enrique Poblete, quien felicitó a División Salvador por el trabajo que ha desarrollado por sacar adelante este Plan.

Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad, se mostró conforme con los contenidos del encuentro, indicando que “estamos muy orgullosos de ser la primera División de Codelco que forma monitores en el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis. Hemos tenido una jornada muy interesante y variada, donde nos queda claro que tenemos mucho trabajo que realizar, especialmente si queremos avanzar hacia una cultura preventiva donde la seguridad sea parte de nuestro diario vivir”.!

Al respecto, la autoridad regional señaló que “erradicar la silicosis implica un desafío muy grande y harto trabajo por parte de quienes hoy estamos certificando como monitores. Los invito a seguir trabajando juntos para cumplir esta difícil tarea”.

Cultura Preventiva Implementar la seguridad como lo primordial en la vida de cada trabajador es la base de la Cultura Preventiva. Por esta razón, y con el objetivo de que la organización se interiorice sobre este tema, Miguel Sanhueza, profesional de la Gerencia de Riesgos de División Andina, realizó la exposición “Liderazgo para una Cultura Preventiva”.


Andino REVISTA

Andino REVISTA

FUNDADA EL 11 DE AGOSTO DE 1956

DIRECCION DE COMUNICACIONES Comité de Comunicaciones: Juan Aguilera Espinoza, René Carvajal Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas, Alex Calderón Navarro. Representante Legal: Jaime Rojas Espinoza, Gerente General. Director: Rodrigo Vargas Vargas.

20 de noviembre de 2010

Editorial

Editorial

Otro Paso Adelante ontar con un Sistema de Gestión Integral certificado bajo normas internacionales constituye la mejor carta de presentación respecto de nuestro accionar frente a la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, el cuidado por el entorno y la calidad de nuestros productos.

C

Ante la relevancia de cada uno de esos temas, resulta especialmente importante que el Sistema con el que contamos, sea certificado por expertos de nivel internacional, de manera tal que su vigencia sea indiscutible.

Editor: Alex Calderón Navarro. Redacción: Alfredo Rodríguez Pa-

rra, Omar Lorca Arredondo, Pamela Burgos Bobadilla, Natalia Esbry Meza.

Esto se traduce en la certeza de que actuamos de acuerdo a los altos estándares de seguridad, sustentabilidad y calidad que nos exige el mercado internacional y a través de los cuales, aseguramos la entrega de importantes excedentes a nuestro dueño, el Estado de Chile.

Arte y Diseño: Jessica Beltrán Jo-

fré, Rodrigo López Casanga.

Ilustración Artística: Michael Guerra Nuñez, estudiante en práctica. Pre-Prensa / Impresión: GráficAndes, Santiago de Chile, andes@entelchile.net

Por ello, el próximo 29 de noviembre, cuando comience la auditoría externa del Sistema de Gestión Integral de División Salvador, debemos entender que más allá de lograr su mantención, aprobar exitosamente la revisión de los auditores representa un paso adelante en el camino de consolidar nuestro negocio en el tiempo. Les invito a trabajar fuertemente en estos desafíos.

Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando la fuente. Dirección de Asuntos Externos y Comunicaciones Revista Andino (fonos 472494 474716)

Jaime Rojas Espinoza Gerente General División Salvador

3


División

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

TRABAJADORES DE EMPRESAS COLABORADORAS

Nuevos Brigadistas se Capacitan en Rescate en Altura rabajadores de las empresas colaboradoras de la Gerencia Operaciones Minas Plantas, iniciaron la segunda etapa de capacitación para los cerca de 70 postulantes a convertirse en brigadistas industriales, con el curso “Rescate en Altura”.

T

Geo- Operaciones, LGP y Geovitta participaron en este entrenamiento que tiene por objetivo ayudar a mejorar el funcionamiento de las brigadas, con entrenamientos permanentes y formación de nuevos rescatistas, para tener un mayor apoyo en casos de emergencia.

4

“Excelente Experiencia” Jaime Cataldo, Geovitta. “Durante el curso he aprendido muchas cosas con respecto a la seguridad que no sabía que existían. La experiencia del curso ha sido muy novedosa, sobre todo porque tenemos la posibilidad de practicar lo teórico. Me ha gustado mucho y espero poder seguir adelante”.

Marco Ramírez, LGP.

Alberto Galán, instructor del curso que dicta la empresa Pucará, explicó que “la primera etapa es teórica, donde se revisan los conceptos más importantes, para posteriormente pasar a la práctica. En ella los alumnos deben descender de un talud y luego lo hacen de una estructura cercana a los 30 metros”.

“Ha sido una capacitación muy intensa, donde aprendimos hartas cosas que son realmente valiosas en una emergencia y que también nos sirven en la vida diaria, porque los accidentes no solo ocurren en el lugar de trabajo. Me siento muy agradecido de poder participar en el curso”.

Los 18 postulantes a brigadistas que aprobaron esta etapa, ahora deben pasar los cursos de rescate vehicular, rescate en espacios confinados, administración de la emergencia, control de derrames de sustancias peligrosas y control de incendios, para que recién puedan pasar a ser parte de las brigadas de emergencia de sus respectivas empresas.!

“Necesitábamos una capacitación de cuerdas y me ha parecido excelente, porque son temas que uno no maneja. Ayer hicimos ascensos y descensos de cuerda, lo que para mi fue bastante emocionante. Yo ingresé a la cuadrilla de rescate para aprender y eso es lo que hacemos con estos ejercicios”.!

Octavio Benítez, Geo-Operaciones.


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

División

Positivo Encuentro de Seguridad en Copiapó ECOPAR 2010

Codelco, junto con ser el primer productor mundial de cobre, debe ser distinguido también por sus indicadores de seguridad y salud ocupacional”.

ajo el slogan “Avanzamos hacia una Cultura Preventiva”, se realizó el jueves 4 de noviembre el sexto Encuentro de Comités Paritarios, actividad corporativa organizada por División Salvador, que fue inaugurada por el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández.

Implementando la Cultura Preventiva

Al inicio de la jornada desarrollada en Copiapó, los asistentes presenciaron una novedosa reflexión de seguridad denominada “Las Cuatro Velas”, que fue presentada por hijos de trabajadores de División Salvador.

Miguel Sanhueza, profesional de la Gerencia de Riesgos de División Andina, fue el encargado de exponer los alcances de la Cultura Preventiva y dirigir un taller sobre el rol de los Comités Paritarios en su construcción.

Durante el encuentro, Diego Hernández destacó la iniciativa de trabajo, discusión e intercambio de experiencias que permiten este tipo de instancias, señalando que “proteger la seguridad y salud de todas las trabajadoras y trabajadores, tanto propios como contratistas, es el primer valor de Codelco. Sin embargo, todos estamos de acuerdo que no hemos conseguido los resultados que queremos, que todavía no estamos entre los mejores de la industria y que, por tanto, debemos seguir mejorando”.

Tras la presentación de las conclusiones, Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad de División Salvador cerró la actividad agradeciendo la participación y dedicación de los representantes de los 42 Comités Paritarios de Codelco que asistieron.

B

Asimismo, hizo un llamado a los Comités Paritarios a realizar un trabajo fructífero, que permita buscar mecanismos permanentes y eficientes de coordinación para cumplir con la meta de cero accidentes. “Ustedes son fundamentales en la tarea que tenemos por delante y, como hemos visto, es urgente que Codelco siga dando importancia a estos temas”, precisó. Por su parte el vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, Juan Enrique Morales, destacó que “implementar esta cultura preventiva nos va a llevar a que eliminemos la fatalidad, disminuyendo nuestros riesgos.

“Todos los que participamos de este encuentro, debemos tener la convicción por el valor de la vida. Tenemos que ser capaces de explicarles a nuestros representados la diferencia que existe entre la prevención y la seguridad. En la medida que ejerzamos acciones preventivas, vamos a hacer de esta corporación un lugar seguro de trabajo”, concluyó Aguilera.!

5


División

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

6 HIGIENE INDUSTRIAL

Más que Mediciones Programadas nualmente Higiene Industrial realiza mediciones y tomas de ción Refinería. Por su parte, en la Gerencia Operaciones Minas muestra, entre otras, de agentes químicos y físicos que son Plantas fue parte en la elaboración de las bases técnicas para la determinadas de acuerdo a su programa. Sin embargo, paralelo a factibilidad del proyecto “Captación de Polvo en Proceso de Chanello apoya y evalúa en iniciativas y proyectos tendientes a mejorar cado”, quedando pendiente la mediciones de post evaluación de resultado, también a cargo de los ambientes de trabajo, como este Departamento. ocurrió en la Planta Química de Un intenso trabajo, que no sólo se traduEl Salvador, donde se realizaron Cabe destacar que, actualmente mejoras para disminuir la contace a mediciones de programas, es el que existe una nueva directriz que minación con neblina ácida. realiza la Unidad de Higiene Industrial de apunta a que todas las bases técnicas de un contrato o ser“No sólo nos dedicamos a evaDivisión Salvador, apoyando constantevicio deben ser evaluadas por luar los ambientes de trabajo ni mente en la elaboración y evaluación de la Gerencia de Sustentabilidad, a realizar nuestro programa de diversos proyectos divisionales. donde también se revisan los tomas de muestra, de acuerdo aspectos de Higiene Industrial, a nuestro Sistema de Gestión siendo Salud Ocupacional la enIntegral y a la legislación vigente, sino que además participamos en la elaboración de las bases cargada de evaluar sus riesgos. técnicas, resultados de informes y evaluaciones de iniciativas que “Siempre participamos como soporte y servicio para todas las apuntan a mejorar los lugares de trabajo”, señaló Rodrigo Sveráreas, donde es fundamental para ciertas actividades contar con dlov, jefe de Higiene Industrial. información que nosotros proporcionamos y apoyamos, como estamos haciendo en la GOMP con las mediciones y pruebas de Consolidando Acciones ruido y gases de un nuevo explosivo”, concluyó Sverdlov.! Asimismo, el área participó -entre otras iniciativas- en las mejoras de condiciones ambientales en los Puentes Grúas de la Fundición y mejoras robóticas en la misma Gerencia Operaciones Fundi-

A


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

División

EN POTRERILLOS, LAS VEGAS Y LA MINA VIEJA

Reencuentro con el Patrimonio Minero na provechosa visita al Complejo Fundición Refinería, además de un recorrido por la Mina Vieja, Intermedio y Las Vegas, realizaron los trabajadores de Mantenimiento Concentradora de la Gerencia Operaciones Minas Plantas (GOMP), como parte de una iniciativa que se concretó gracias al apoyo de diversos estamentos de la División.

U

Fue así como trabajadores cuya historia familiar estuvo vinculada a las operaciones que se realizaban en dichos lugares, se reencontraron con el legado de los pioneros de esta zona. Este fue el caso de Martín Baeza, quien manifestó que “fue un recorrido muy nostálgico del cual sólo quedan los recuerdos, porque con el pasar de los años no queda mucho del lugar donde muchos de nosotros nacimos y vivimos. Fue muy gratificante compartir con nuestros compañeros esta experiencia, contarles de aquellos tiempos a quienes no lo conocían y también recordarles del pasado a aquellos que se vinieron muy pequeños”.

Un Lugar con Historia Por su parte, Abel López calificó como inolvidable su visita a la Gerencia FURE y sus alrededores, sobre todo al recorrer las construcciones que aún quedan en la Mina Vieja y recordar el tiempo que vivió en “la E12”, su casa donde pasó su infancia. “Yo sólo había vuelto al cementerio, y ahora ver donde jugábamos, recordar nuestros tiempos de escuela, a la señora que nos vendía paletas o cómo hacíamos helados de nieve, fue muy bonito. Esta es

una visita que ojala más personas pudiesen hacer porque es un lugar hermoso, donde nadie creería que se podía vivir”, manifestó López.

Viaje al Pasado Wilson Flores y Patricio Guerra fueron parte de los más de 40 trabajadores que integraron la visita. “No tengo muchos recuerdos, pero volver y conocer donde vivió mi familia o ver lo que era la cancha donde mi papá jugó a la pelota, fue extraordinario. Compartir con quienes vivieron allá fue muy importante,”, indicó Flores. En tanto, Patricio Guerra señaló que “con este tipo de visitas uno se da cuenta de muchas cosas. Yo no conocía ni la Fundición ni la Refinería y después de 32 años pude ver el proceso del cobre, que era lo que me faltaba. Me llamó la atención cómo varios compañeros vivieron y se criaron ahí, parecían niños y fue rico compartir eso con ellos”.!

7


División

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

DIVISION SALVADOR Y CONACE

Exitosa Participación en Seminario Regional on una masiva asistencia de representantes de entidades públicas y privadas, se llevó a cabo en Copiapó el seminario regional sobre “Responsabilidad Social Empresarial y Políticas de Drogas”, actividad organizada por CONACE con el propósito de fortalecer principalmente su trabajo preventivo en los próximos años en las diversas empresas de Atacama.

C

8

“Nuestra tarea es y será la prevención y apoyo de los trabajadores que tengan problemáticas asociadas al consumo de drogas”, aseguró la jefa de la Unidad de Calidad de Vida de División Salvador, Teresa Escobar, quien expuso las principales acciones que lleva a cabo la División para prevenir el consumo de drogas y alcohol en sus trabajadores. La actividad contempló exposiciones de profesionales, además del emotivo testimonio de un trabajador de División Salvador, quien logró rehabilitarse gracias a las acciones y programas impulsados por la empresa en el marco de su política de Alcohol Drogas y Tabaco.

Red Laboral

Respecto al desarrollo de este seminario, el coordinador regional del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, CONACE, Jaime Carvallo dijo que “pretendemos potenciar y acercar nuestras políticas públicas al mundo privado de Atacama, ya sea a través de la implementación de acciones preventivas o políticas sustentables, que tengan como principales beneficiarios a sus trabajadores y familias”. De ahí que realizó un llamado a las empresas invitándolas a involucrarse aún más en el tema y así pasar a formar parte de la gran red laboral que tienen políticas de acción para prevenir el consumo de drogas, las que hoy alcanzan los 18 servicios públicos y 5 representantes del ámbito privado.!

Una de las iniciativas que la División Salvador desarrolla en el marco de la Política Corporativa de Alcohol, Drogas y Tabaco, es la realización de testeos aleatorios dirigidos a los trabajadores con el objeto de detectar el consumo de sustancias ilicitas y abuso del alcohol. Estos procesos se llevan a cabo regularmente e incluyen a la dotación perteneciente a todas las gerencias divisionales.


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Corporación

PARA POTENCIAR SUS PLANES DE DESARROLLO

Chuquicamata y Radomiro Tomic Serán Divisiones Distintas

l Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, informó a comienzos de noviembre, que la Vicepresidencia de Operaciones Norte quedará conformada por las divisiones Salvador, Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic, aclarando que estas dos últimas –que hasta ahora conforman la División Codelco Norte- comenzarán su separación a partir de ahora, proceso que debe culminar en enero de 2011.

E

Previo a este anuncio, Hernández y el vicepresidente de Operaciones Norte, Luis Farías, se reunieron con el Comité Ejecutivo de Codelco Norte -encabezado por el gerente general (I) Juan Carlos Avendaño- para compartir con ellos la visión de la Administración Superior respecto de la situación actual del Distrito Norte, sus desafíos y oportunidades para el desarrollo de un negocio sustentable. En ese contexto, el Presidente Ejecutivo describió los desafíos y tareas en que Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Salvador deben concentrarse los próximos años, y explicó que, para un mejor éxito en el abordaje de estas tareas, se decidió organizar las operaciones de Codelco en ese Distrito a través de las ya mencionadas cuatro Divisiones.

Distintas realidades, distintos desafíos Respecto de la actual División Codelco Norte, Diego Hernández hizo mención a los distintos desafíos que deben enfrentar Chuquicamata y Radomiro Tomic, que justifican el que vuelvan a operar como divisiones separadas, delimitando y respetando las prioridades de gestión de cada centro de trabajo. Hernández explicó que existen desafíos diferentes para cada unidad, profundizando en las necesidades que presentan y aparecerán en el futuro. En el caso de Chuquicamata, por ejemplo, expresó que deberá ser más competitiva en sus costos; reemplazar la producción que se pierde por el cierre de las operaciones

Extensión Norte Mina Sur, cuyas reservas terminarían en el 2014, y hacer la transición de mina rajo abierto a subterránea, procesos que implicarán que Chuquicamata presente producciones muy bajas durante un período. En el caso de Radomiro Tomic, Diego Hernández señaló que entre los desafíos principales está desarrollar la segunda etapa de explotación de sulfuros y buscar los recursos minerales y mecanismos que permitan seguir abasteciendo sus instalaciones, que hoy producen cobre a partir de la lixiviación de minerales oxidados, los cuales se agotarán hacia el año 2017. En tanto, para la nueva División Ministro Hales, el Presidente Ejecutivo señaló que la prioridad es desarrollar el proyecto con éxito, ya que tiene condiciones de operación muy exigentes, así como empezar a estudiar la explotación subterránea a partir del 2025.

Planes de Egreso Respecto de los planes de egreso, que se llevan a cabo en todas las Divisiones de la empresa, Hernández aclaró que “el primer objetivo no es económico. Lo primero es promover el recambio generacional, debido a que la empresa está envejeciendo. La edad promedio es superior a los 48 años y cada vez aumenta”. “Debemos darle tiempo a los jóvenes para que se incorporen a Codelco y aprendan de quienes tienen más experiencia. Ese es el principal objetivo del plan de egreso”, manifestó el Presidente Ejecutivo. En este mismo sentido, Hernández aseguró que los trabajadores que egresen no serán reemplazados en el mismo número, sino que se buscará adaptar las dotaciones y ser más competitivos. “En general, se visualiza una contratación nueva por cada tres que egresan, porque en muchos lugares tenemos sobre dotación”, dijo.!

9


División

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

10

Presidente Ejecu RECORRIÓ EN TERRENO PROYECTOS DE FUTURO

n junio, el recién asumido Presidente Ejecutivo de Codelco completó una intensa agenda de actividades en División Salvador. De eso ya han pasado casi cuatro meses y el escenario de la organización ha cambiado. Y es que con el levantamiento a las condicionantes para las nuevas inversiones, el foco ahora está en concretar los proyectos que dan vida a “La Nueva División Salvador”.

E

Fue así como, con la finalidad de interiorizarse sobre el actual momento de la organización, los desafíos que se vienen para 2011 y ver en terreno las iniciativas de continuidad y crecimiento, el presidente ejecutivo Diego Hernández, junto al vicepresidente de Operaciones Norte, Luis Farias, estuvieron en El Salvador.

Un Gran Desafío El gerente general, Jaime Rojas, quien acompañó a los ejecutivos en el recorrido, explicó que “la idea de esta visita era mostrar in situ los planes que proyectan la vida de nuestro negocio más allá del 2020. El Presidente Ejecutivo apoya los proyectos que apuntan a alcanzar un nivel de producción de al menos 150 mil toneladas anuales de cobre fino de mina antes que termine la década y estas iniciativas son las que nos ayudarán a sustentar este compromiso”. El recorrido comenzó en el Proyecto San Antonio, iniciativa que debería ponerse en marcha el 2015, pero que tanto Luis Farías como el Gerente General de la División, esperan adelantar en al menos un año.


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

División

11

utivo Visitó División Salvador Al respecto, el Vicepresidente de Operaciones Norte señaló que plan que estamos dando a conocer hoy a los altos ejecutivos de la “el Presidente Ejecutivo tomó conocimiento en detalle del Pro- Corporación, espero sea el gran paso que demos para engrandecer y proyectar una nueva yecto San Antonio y tuvo la Con una ajustada agenda llegó a El Salvador el División Salvador y nuestro posibilidad de conocer los sectores que se explotarán Presidente Ejecutivo de Codelco. Su visita inclu- deber, como integrantes de cuando se ejecute. Junto a yó reuniones con el Comité Ejecutivo Divisional, ésta, es hacerlo realidad”, agregó el Gerente General. mi visión y a la de Jaime Roun recorrido por el proyecto San Antonio y la jas, compartió la necesidad Por su parte, el Vicepresicampaña de sondajes en el ex sector Granito. de acelerar esta iniciativa dente Operaciones Norte buscando los mecanismos señaló que “hay una serie que así lo permitan. En ese de opciones que permitirán que División Salvador crezca. En contexto estamos trabajando y esperamos tener buenas noticias ese sentido están los Proyectos FURE, que fueron presentados en un corto plazo”. al Comité de Gestión del Directorio de Codelco para que tomen conocimiento y los respalden en su desarrollo y ejecución. AsimisMayor Producción mo, queremos impulsar la optimización en el uso de los activos, La campaña de sondajes de superficie que se están realizando aumentando la producción y el ritmo de tratamiento de la mina y en el ex sector Granito del yacimiento principal, fue la otra área concentradora, iniciativas que continúan avanzando y esperamos que visitaron los ejecutivos. En la oportunidad, los encargados de sean una realidad en el corto plazo. A través de estas medidas esta explotación presentaron las implicancias que tendrá para el sustentamos una organización competitiva para los próximos 10 futuro de la División. años, aunque para eso es necesario contar con el compromiso, “No solo tenemos el objetivo de continuar con nuestras operacio- trabajo y esfuerzo de todos los integrantes de la División”, conclunes, sino que el gran desafío es aumentar nuestra producción, de yó Luis Farías.! manera de posicionarnos en las ligas mayores de la industria. El


Reportaje

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

12

Los Exámenes a R AUDITORIAS EXTERNAS

a está todo listo para recibir en los próximos días a equipos de auditores que, en distintos procesos, verificarán en terreno la mantención, mejora continua y cumplimiento de los estándares divisionales tras las certificaciones y posteriores auditorias, que en el caso del SGI se iniciaron en el año 2001.

Y

fundamental la participación de los trabajadores, quienes durante el recorrido de los auditores tendrán como misión demostrar su involucramiento con el sistema.

“El trabajo en equipo, la participación constante de los trabajadores en la búsqueda de mejoras, el trabajo bien El primer equipo de En los próximos días, División Salvador comenzará a hecho a la primera, la auditores permanecerendir dos importantes exámenes. Primero la auditoria calidad de nuestros rá en El Salvador desde el 29 de noviembre externa al Sistema de Gestión Integral (SGI) y luego la productos y el comprohasta el 3 de diciem- recertificación como Lugar de Trabajo Saludable (LTS). miso con la seguridad, son algunos de los facbre, donde profesionatores que nos tienen les de la empresa TÛV Rheinland revisarán la mantención del Sistema de Gestión Inte- preparados como División frente a esta nueva auditoria. Por eso gral, proceso que División Salvador espera concluir sin no confor- creemos que mantendremos esta certificación sin no conformidades”, señaló Karen Rocha, encargada divisional de Calidad. midades, como ocurrió el año 2009. Para ello, la División responde con medidas concretas como por ejemplo atendiendo a las no conformidades detectadas en la auditorias internas que se realizaron durante el año; revisión de documentos, procedimientos e instructivos que se encuentran vigentes en la vitrina documental, entre otras iniciativas donde ha sido

Preocupación por los Nuestros En diciembre será el turno del equipo de auditores conformado por profesionales del Ministerio de Salud, del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y del Ministerio de Medio Ambiente,


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Reportaje

13

Rendir

quienes serán los encargados de recertificar a la División como Lugar de Trabajo Saludable (LTS), acreditación obtenida en diciembre de 2007. En la oportunidad, los funcionarios recorrerán las áreas -durante dos días- con el objetivo de reafirmar el compromiso y preocupación de Codelco con sus trabajadores, lo que observarán a través de siete dimensiones: alimentación saludable, actividad física, higiene industrial y seguridad, prevención de alcohol y drogas, salud ocupacional, bienestar psicosocial y calidad de vida, y cuidado del medio ambiente. “Lo que ellos certificarán es la preocupación de la empresa con sus trabajadores y familias en la realización de actividades de prevención con respecto a condiciones o estilos de vida saludable. Asimismo, se verificará si en la áreas de trabajo se cuenta con estándares óptimos para su alimentación, y la correcta entrega de esta en los casos que corresponda”, señaló Teresa Escobar, Jefa de la Unidad de Calidad de Vida de División Salvador.

Prevención y Promoción En el caso de la Política de Alcohol, Drogas y Tabaco, el examen a rendir se enfocará en las actividades de prevención y promoción, más que los tratamientos de rehabilitación, donde los auditores verificarán las acciones que realiza la División para evitar que los trabajadores tengan un consumo riesgoso o sean potenciales consumidores. “Estamos bien para enfrentarnos a esta auditoria, desde el 2007 hemos avanzado en nuestras acciones, lo que nos permitirá mostrar cosas nuevas, por eso estamos optimistas de obtener la recertificación”, concluyó Teresa Escobar. Dos importantes auditorias a las cuales División Salvador se enfrentará en los próximos días, donde la participación y compromiso de los trabajadores será esencial a la hora de obtener los resultados esperados, que además demostrará una vez más el compromiso de Codelco con la calidad de vida de las personas, la Seguridad y Salud Ocupacional de sus trabajadores, la Calidad de sus procesos y servicios y el respeto por el Medio Ambiente en sus operaciones.!


Buen Vecino

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

CONSTRUCCIÓN DE COCINAS SOLARES

Impulsando las Energías Limpias ras una intensa semana de clases finalizaron los cursos de “Construcción de Cocinas Solares”, que el Programa Buen Vecino de División Salvador impartió gratuitamente a 30 vecinos de Chañaral, divididos en dos grupos. La actividad tuvo por objetivo aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar a través de la fabricación de estos equipos ecológicos, a cargo de la agrupación “Intillapu”.

T 14

Cristian Aguilera, jefe de Relaciones Comunitarias, señaló estar muy contento porque “estos talleres los realizamos con harto cariño y como empresa estamos convencidos que tenemos que impulsar el uso de energías limpias y ese es nuestro compromiso, por lo tanto los invito a que usen sus cocinas y aprovechen este recurso inagotable que es el sol”. Alicia Cayo, asistente al curso, agradeció la posibilidad de participar porque “en estos talleres no solo aprendemos, sino que también se generan relaciones sociales que es muy valioso. Ahora tenemos que aprovechar la oportunidad que nos entregó Codelco y seguir ocupando diariamente nuestras cocinas solares”.!

ESCUELA ESPECIAL “JOSÉ LUIS OLIVARES”

El “Otro” Uso del Sol U

n nuevo uso para aprovechar las ventajas del sol entregó División Salvador, a través de su programa Buen Vecino, a 30 alumnos de la escuela especial José Luis Olivares de Chañaral con el taller de “Energía Solar”, donde aprendieron a construir hornos que funcionan en base a esta energía económica y renovable. La capacitación, dirigida a los estudiantes que participan en el taller de mueblería y de repostería, tuvo como objetivo entregar nuevos conocimiento en el uso del sol dando la oportunidad a los alumnos del establecimiento de aportar en sus hogares con el uso de estos equipos en las tareas domésticas. “El plus de este taller es que entregamos las herramientas para que ellos puedan fabricar más hornos, ya sea para sus casas como para el establecimiento y aprovechen esta energía limpia”, concluyó el jefe de Relaciones Comunitarias, Cristian Aguilera.!


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Buen Vecino

Para aquellos pacientes que lo necesitaban, se practicaron electrocardiogramas.

SATISFACCION EN LA COMUNIDAD

Exitoso Operativo Médico en Diego de Almagro U

n Operativo Médico donde se brindaron cerca de 250 atenciones, realizó División Salvador en Diego de Almagro, gracias a las acciones de su Programa Buen Vecino, en coordinación con las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la comuna.

La actividad –que se desarrolló en el hospital “Florencio Vargas”- fue valorada por las numerosas personas que acudieron a esta iniciativa gratuita.!

15


Seguridad

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

LIDERAZGO PARA LA PREVENCIÓN

Acciones que Impulsan un Cambio Cultural n octubre y luego del último accidente fatal ocurrido en la división Codelco Norte, el Presidente Ejecutivo (s), Thomas Keller, instruyó que todas las Divisiones de Codelco implementaran el curso de Cultura Preventiva, iniciativa que busca posicionar a la Corporación en el primer cuartil en resultados de accidentalidad.

E

16

De esta forma, la Gerencia de Sustentabilidad continúa dictando el curso “Liderazgo para una Cultura Preventiva”, dirigido a la supervisión y a la estructura CASSO de División Salvador y se espera que en una próxima etapa se incluyan a las empresas colaboradoras.

Taller de Liderazgo

Héctor Lanas, jefe Mantenimiento Eléctrico, Planta Tratamiento de Gases, GOFURE “Me pareció un taller súper interesante, que se enfoca en una nueva visión del liderazgo que debe tener la supervisión en materia de seguridad, donde se nos llamó a ser más coherentes con el discurso y en la forma de actuar. Esta nueva forma de hacer las cosas debe seguir, porque si nosotros asumimos que lo principal es el respeto por la vida, podemos erradicar los accidentes de nuestras faenas”.

La Palabra Invita, el Ejemplo Arrastra Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad explicó que “la Cultura Preventiva es un conjunto de valores, creencias compartidas y conductas en relación a la seguridad que son propias y distintivas de una organización. Por eso que junto con estos cursos, la Corporación está creando su Carta de Valores, donde la vida de las personas es lo primordial y con ello ayudaremos a implementar este cambio cultural. Tenemos un largo trabajo que realizar porque nuestro objetivo es ubicarnos en el primer cuartil y sin accidentes fatales al 2015, es decir, queremos tener un índice de frecuencia menor a 0,8 y actualmente el de la Corporación es en 2,05, mientras que el de División Salvador es 1,65”.!

Ángela Macuada, jefa Unidad Planta Anexas, GOFURE “Se nos planteó que para llegar a una Cultura Preventiva, debíamos trabajar bajo principios y valores que rigen a la Corporación y que estarán plasmados en la Carta de Valores. Yo creo que si aplicamos lo señalado en ese documento a cabalidad, no sería difícil llegar a cero accidentes y cumplir con el desafío de bajar nuestro índice de frecuencia. Si todos nuestros competidores tiene esos indicadores, por qué nosotros no”.

Alex Durán, jefe de Contabilidad Metalúrgica, Dirección de Estrategia Inversiones y Control Gestión, Jorge Garcet, jefe del Departamento de Salud Ocupacional, GSUS GG “Refrescar desde una perspectiva nueva el control de los riegos en las operaciones, es el principal desafío que nos plantea la Cultura Preventiva. Yo confío en que la supervisión, acogerá el llamado a hacer un cambio en nuestra forma de liderar el equipo de trabajo, pasando más tiempo en terreno, conversando con los trabajadores y reconociendo logros”.

“Fue un taller muy motivador porque el tema que se trató despertó el interés de todos los que asistimos. Quedamos convencidos de que la Cultura Preventiva nos ayudará a evitar la ocurrencia de accidentes, reforzando siempre que la seguridad y la vida de cada trabajador es lo más importante”.!


Andino REVISTA

“Spelling Bee” en Escuela Nº 1 a Escuela Nº 1 realizó la séptima versión del “Spelling Bee 2010”, actividad que busca promover el aprendizaje del inglés entre los alumnos, a través de un concurso dinámico y educativo. El primer lugar lo obtuvo Benjamín Ross, del 3 año A; Fernando Villalobos, del mismo curso, consiguió la segunda posición y Sasha Rojas, del 4 año B, salió tercera.!

L

Profesor Homenajeado n la inauguración del campeonato de básquetbol “Copa Liceo Diego de Almeida”, el profesor Carlos Ruidíaz fue homenajeado por su trayectoria incentivando el deporte. En la oportunidad, el docente se mostró muy emocionado por este reconocimiento y agradeció el gesto a la FEES, colegas y al Centro de Alumnos.!

E

20 de noviembre de 2010

Fundación Educacional

Destacada Participación en Torneo Atlético os alumnos del liceo Diego de Almeida, Andrés y Luis Santander, Daniel Zumarán, Eusebio Mori, Francisca Lazcano y Luis Navea,obtuvieron importantes lugares en la Copa Natur, organizada por el Club Atlético Francés.!

L

“Crafé” Literario

n la Escuela Oscar Yáñez Pastén, a raíz del aniversario del Bibliocra y PAE se realizó un “Crafé” Literario, donde se presentó un recital poético que reunió las creaciones de los alumnos y también se montaron las obras “El Pacto” y “Los Narradores”, realizadas en homenaje al Bicentenario.!

E

17


Calidad de Vida

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

18

Domingo 21 de noviembre 16:30 y 20:00 horas Adhesi贸n: $1.000. Todo espectador. Hablada en espa帽ol.


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Aniversario

51 AÑOS DE EL SALVADOR

Continúa la Celebración Programa de Aniversario • 22 al 27 de noviembre 19:30 horas: Feria de Calidad de Vida. Muestra de artesanías. Plaza de la República.

• 22 de noviembre 20:00 horas: Presentación del grupo “La Charanga”. Escenario layer, ubicado en el frontis de la parroquia “El Divino Salvador”.

• 23 de noviembre 20:00 horas: Presentación de artistas locales. Escenario layer, ubicado en el frontis de la parroquia “El Divino Salvador”.

• 24 de noviembre 20:00 horas: Presentación de la banda nacional “Chico Trujillo”. Escenario layer, ubicado en el frontis de la parroquia “El Divino Salvador”.

• 25 de noviembre 20:00 horas: Presentación de artistas regionales. Escenario layer ubicado en el frontis de la parroquia “El Divino Salvador”. 20:30 horas: Reconocimiento a equipo divisional que participó en labores de rescate de la mina “San José”.

• 26 de noviembre 19:00 horas: Desfile aniversario. Frontis Cine Inca. 19:30 horas: Inauguración del mural en homenaje a la ciudad de El Salvador confeccionado por Mauricio Díaz. Frontis edificio Contraloría. 20:00 horas: Presentación Agrupaciones Folclóricas de las municipalidades de Diego de Almagro y Chañaral. Escenario layer, frontis parroquia.

• 27 de noviembre 10.00 horas: Maratón “200 Cuecas” de la agrupación Viento Norte de El Salvador. Escenario layer, frontis parroquia. 21:00 horas: Presentación de la cantante ranchera “Lupita Aguilar” 22:00 horas: Presentación de la “Sonora Barón”. Escenario layer, ubicado en el frontis de la parroquia.

• 28 de noviembre 00:00 horas: Espectáculo de fuegos artificiales. Cine Inca. 12.00 horas: Misa de acción de gracias, Parroquia “El Divino Salvador”.

19


Aniversario

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Comenzaron Actividades de Celebración

C

erca de mil personas repletaron el Cine Inca para presenciar el show que dio inicio a las actividades de conmemoración de los 51 años de El Salvador, espectáculo que incluyó el despliegue de artistas locales y nacionales.

La primera en subir al escenario fue la reconocida bailarina de danza árabe Gada Kanaan, para luego dar paso al artista local Guillermo “Memo” Ortíz, quien con sus canciones encantó a la audiencia. El show también contempló las presentaciones de Noelia Quiroz, la doble oficial de Shakira, el ganador del programa “Chile País de Talentos”, Brian Urra, para finalizar con el cantante Andrés de León, quien interpretó una selección de sus principales éxitos, además de algunos temas de su último disco denominado “Quiero Tener Fe”.!

20

Artista Regional Expuso sus Pinturas

Gran Campeonato de Básquetbol

D

esde el 9 al 12 de noviembre, la artista Modesta Ogaz, ex trabajadora de División Salvador, realizó en Cine Inca una exposición de pinturas en óleo en el marco de las actividades de celebración de los 51 años de El Salvador.

l sábado 6 de noviembre finalizó el campeonato de básquetbol “Copa Liceo Diego de Almeida”, donde participaron representativos provenientes de La Serena, La Calera, Diego de Almagro, Linares, Ovalle, Santiago y El Salvador.

La muestra reunió algunos de los trabajos realizados por esta destacada pintora, quien entre los años 80 y 90 se desempeñó en las escuelas Oscar Yáñez Pastén, Nº 1 y también fue inspectora en el liceo Diego de Almeida. Posteriormente, se trasladó el área de Abastecimiento de Copiapó, ciudad donde se radicó junto a su esposo, Alfonso Godoy, también ex trabajador de la División, con quien comparte el amor por el arte.

En esta vigésima tercera versión, el campeón en categoría varones fue el representativo del Internado Barros Arana de Santiago. Mientras que en damas, la copa se la adjudicó el Colegio Apumanque de La Calera, quienes en un reñido encuentro vencieron al Liceo Diego de Almeida.

A la ceremonia de inauguración de esta muestra cultural, asistieron invitados especiales, quienes fueron recibidos por la artista y por el grupo musical “Armonía Latina”.!

E

Los organizadores de la actividad agradecieron la participación de todos los deportistas del campeonato, certamen donde destacó el nivel de juego mostrado por el representativo del Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro, quienes cayeron en la final de la categoría varones.!


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Breves

“TE LO DIGO CANTANDO”

El Primer Disco de Marco En el Cine Inca y acompañado por una orquesta de cámara, el cantante local y trabajador de la Gerencia Operaciones Fundición Refinería, Marco Garrido presentará hoy, a las 21:30 horas, su primer disco como solista.

milia y por ello, les invito a participar de este evento que es muy significativo para mi carrera artística. Les aseguro que recibirán un trabajo de calidad y que va con mucho cariño para todos”. La invitación ya está hecha y es totalmente liberada.!

omo ‘el sueño de todo cantante hecho realidad’ califica Marco Garrido la concreción de su primera producción musical titulada “Te lo Digo Cantando”, grabada y producida íntegramente en El Salvador. Por ello, el espectáculo musical con el que hoy presentará públicamente su trabajo no dejó nada al azar y cuenta entre otras novedades, con la compañía de artistas locales, la presencia de una orquesta integrada por quince músicos de Copiapó, La Serena y Valparaíso, un cuerpo de bailarinas y un sentido dúo con su hija Natalia Antonia, de 7 años.

C

De esa forma, la jornada artística de hoy coronará el esfuerzo desplegado desde el año pasado para terminar el disco “Te lo Digo Cantando”, compuesto por 13 covers de intérpretes como Alejandro Fernández y Sandro, logrado tras treinta años cantando, como él mismo señala al confesar que su primera presentación artística “fue a los 8 años, en la escuela Nº1 La Mina”. Respecto de sus expectativas para el debut del disco, Marco Garrido es entusiasta al decir que “me gustaría ver a toda mi gente repletando el Cine Inca. Los salvadoreños somos una gran fa-

Disponible en www.marcosgarrido.cl

ara quienes deseen adquirir la primera producción de Marco, durante la presentación de hoy será posible comprarlo en el hall del Cine Inca ó ingresando a su página web www.marcosgarrido.cl, pinchando el link ‘Contactos’ y dejando un mensaje.

P

Asimismo, esta vitrina virtual permitirá presenciar el show en vivo, escuchar algunos de sus temas, ver fotografías y conocer más antecedentes sobre su vida y trayectoria musical.!

MUJER DESTACADA AÑO 2010

Ejemplo de Vida E

n una significativa ceremonia, el Comité de Damas del Rotary Club El Salvador, reconoció a la señora Cecilia Elgueda, por su ejemplo de vida. La señora Cecilia es madre de 4 hijos, de los cuales el menor, Diego de 16 años, sufre desde su nacimiento una enfermedad degenerativa, que lo mantiene postrado en cama. El estímulo que se entrega de acuerdo a lo indicado por la agrupación “es un reconocimiento a la mujer esforzada, trabajadora y abnegada, siendo una madre ejemplar, quién permanentemente entrega amor a toda su familia, especialmente a Diego”. Durante el encuentro, la homenajeada recibió emocionada el reconocimiento que le entregó la Presidenta del Comité de Damas, Eugenia Bravo.!

21


Cobresal

Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

PARA LIGUILLA DE COPA LIBERTADORES

Cobresal Aún Mantiene Viva la Esperanza

22

ace cuatro fechas que Cobresal no conoce el triunfo. Tres des. Sin embargo, los mineros no se reencontraron con el fútbol derrotas consecutivas y un empate son los magros resulta- asociado que tan buenos dividendos rindió en la primera rueda, perdiendo la oportunidad dos de las últimas jornadas, donde solo han conseguido Esta tarde, a las 20:00 horas, los mineros enfren- de sumar en casa. rescatar un punto como lotarán a Colo- Colo en Santiago, en un duelo vital Pese a que ambas escuacal, frente a San Felipe. para ambos cuadros. Los albinaranjas se juegan dras tuvieron llegadas al arco, ninguna logró romper Pese a esto, y gracias a un cupo para Copa Libertadores, mientras que el cero y terminaron empala cuenta de ahorro de la los albos pelean el título del torneo. tados, sumando un punto primera rueda, los mineros que dejó a los dirigidos de aún mantienen la esperanLuis Musrri con 42 unidaza de entrar a la liguilla de Copa Libertadores, por lo que esta tarde saldrán con todo a la des en la tabla de posiciones, a la espera de lo que hagan esta cancha del estadio Monumental, donde enfrentan a Colo- Colo, tarde frente a Colo- Colo. que viene de ser derrotado por Santiago Morning. San Felipe, en tanto, quedó con 43 unidades y además del punto que rescataron en El Salvador, se llevaron al valle de aconcagua Amargo Empate la “Copa Aniversario 51años El Salvador Ciudad Minera”, que se Para muchos, el partido frente a Unión San Felipe era un encuen- jugó en este partido como parte de las celebraciones de un nuevo tro de seis puntos. Esto debido a que los aconcagüinos superan cumpleaños del campamento.! a Cobresal por un punto y era fundamental arrebatarles unida-

H

Homenaje a Franklin Lobos l ex jugador minero, el copiapino Franklin Lobos, volvió a El Salvador para recibir el cariño de la hinchada albinaranja. En el entretiempo, Lobos recibió múltiples obsequios y el aplauso generoso de quienes le recuerdan con afecto. El presidente del club, Rodrigo Vargas y el gerente de Cobresal, Juan Silva, hicieron entrega de una camiseta con su nombre, a quien permaneciera atrapado en la mina “San José” por más de un mes. Lobos agradeció el homenaje y se dio tiempo para fotografiarse y dar entrevistas, como en los viejos tiempos.!

E


Andino REVISTA

20 de noviembre de 2010

Económicos

Avisos

CLASIFICADOS PROPIEDADES lEN COQUIMBO, vendo local comercial de dos pisos amoblado, funcionando y con clientela formada, llegar y trabajar. 3 patentes (restaurant con alcohol, sala cerveza y bar). Fono 09-2829601. lEN BAHÍA INGLESA, en condominio con piscina, arriendo casa totalmente equipada para 7 personas. Fono: 09-5660032.

VEHICULOS lDODGE DAKOTA 4x4 SLT, año 2007, automática, 31.000 kms., único dueño, $9.800.000. Fono 474485 ó 472713. lCHEVROLET CORSA SWING, 1.6, año 2007, 5 puertas, 53.000 km., cierre centralizado. $3.000.000, único dueño. Fono 09-8281198. lCHEVROLET OPTRA, modelo límite, año 2009, full equipo, llantas, techo eléctrico, neblineros. 19.500 km., impecable. Fono 09-0797073 ó 07-7746023. lFORD PROBE, excelente estado, año 1991. Fono 474867 ó 092677721.

Amplio maletero.Opcional Barras y maletero portaequipaje. Fonos 062275124 ó 476362 lTOYOTA COROLLA, año 1998, 142.000 km., cierre centralizado y aire acondicionado, con obsequio de Iphone 3GS de 32 GB. Fono 08-3036007 ó (052) 200907. lMOTO YAMAHA BLASTER 4x4, 200cc., año 2007. Fono 472355.

VARIOS lCURSO de lectura veloz: 1.000 palabras por minuto. Fono 08-8107108. lSE OFRECE asesora del hogar para media jornada o jornada completa. Fono 08-9784360 ó 07-4448445. lNECESITO asesora del hogar para labores de casa y cuidado de un niño. Interesados llamar al 9-1957344. lSE OFRECE SERVICIOS de ingeniero eléctrico titulado y con experiencia. Interesados llamar al 06-2371140. lVENDO vestidos de gala, para fiestas de graduación. Impecables. Fono 476216 o Balmaceda #1319.

lMAZDA 6, año 2007, 48.000 km., full equipo. Fono 08-3548466.

lVENDO 4 llantas aro 16 apernadura 5 en 114,3. Oferta $100.000 las 4. Fono 08-4489226.

lPEUGEOT 307 SW, 1.6 break, año 2007, 3 airbags, alza vidrios delanteros, cierre centralizado, alarma.

lVENDO secadora de ropa marca Somela con tambor de acero, nueva y embalada. Rickett #510, fono 472355.

E

l Club de Patinaje Artístico de Copiapó invita a toda la comunidad salvadoreña a disfrutar de la presentación que realizarán alumnos de los colegios Sagrados Corazones, San Lorenzo, Escuela Italiana y otros de Copiapó. Sábado 27 de Noviembre de 2010, 19:00 horas - Estadio Techado San Lorenzo. Organiza: Departamentos de Educación Física, Artes y Música de la Escuela Oscar Yáñez Pastén.

Valor de la entrada $500.

Asamblea Club de Tenis El Club de Tenis El Salvador, cita a todos sus asociados a una asamblea general para el día 1 de diciembre, a las 19:30 horas, en el casino del Club, ubicado en Avda. Benito Tapia Nº 109. Puntos a Tratar: - Elección Directiva Período 2010 - 2012 - Revisión de Cuentas. Por la importancia de los puntos a tratar se ruega asistencia y puntualidad. Atentamente la directiva.

Todo lo recaudado será donado a la Teletón.

Cabañas en Caldera

La Cooperativa de Servicios El Salvador, informa que hasta el 30 de noviembre, las cabañas de Caldera para 6 personas tendrán los siguientes precios: •

Socios: $9.000

No Socios: $20.000

Reservas e informaciones al fono (052) 317382.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.