Andino 6 de noviembre opt

Page 1

INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LV Nº 2460 06 DE NOVIEMBRE DE 2010

Andino R E V I S TA

ENTREVISTA A JAIME ROJAS, GERENTE GENERAL

El Nuevo Escenario de División Salvador

Aporte Salvadoreño: Modelo Predictivo de Energía Permite Ahorro de US$ 3 Millones en Todo Codelco. Página 6.

Auditoria Externa: Empresa Alemana TÜV Rheinland Verificará Vigencia del Sistema de Gestión Integral. Páginas 8 y 9.


División

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

POR SU APOYO Y PARTICPACIÓN

Capitanía de Puerto Reconoció a División Salvador P 2

or su activa participación en el “Día Internacional de Limpieza de Playas”, División Salvador fue reconocida por la ONG “The Ocean Conservancy International” y la Capitanía de Puerto de Chañaral.

Colegios, organizaciones sociales, grupos ligados al cuidado del medio ambiente, empresas públicas y privadas, participaron activamente en la jornada, que este año contempló un recorrido de 5 kilómetros de la Playa Grande de Chañaral.

Por segundo año la División colaboró, a través del Puerto de Barquito, aportando materiales de aseo, colaciones y un camión pluma para la disposición final de lo recolectado en las actividades de limpieza de la costa chañaralina.

Vasos, bolsas plásticas, madera, colillas de cigarro, restos de redes y cuerdas fueron los principales desechos acumulados por los voluntarios que participaron de la campaña, cuyo objetivo es proteger el medio ambiente y a la vez crear conciencia en la nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el entorno, especialmente de los ecosistemas ligados al mar.!

COMITÉ PARITARIO DE SERVICIOS Y PROYECTOS

Constituyó Nueva Directiva e

l pasado jueves 7 de octubre se constituyó el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Gerencia de Servicios y Proyectos (GSyP) para el periodo 2010-2012.

en las actividades que se realizan para mejorar la calidad laboral de los trabajadores y las acciones conjuntas en pos de su seguridad.!

El nuevo comité quedó conformado de la siguiente manera: Titulares Administración: Nelson Contreras (presidente), René Adaros y Juan Álvarez. Suplentes Administración: Paola Olivares, Roberto Castillo y Daniel Tapia. Titulares Laborales: Carlos Tapia (secretario), Humberto Aravire y Orlando Araya. Suplentes Administración: José Alcota, Mario Barbera y Juan Nievas. Durante la reunión de constitución, Carlos Tapia agradeció al gerente de Servicios y proyectos, Luis Medina, por su constante apoyo a este comité

Parte del Comité Paritario de la GSyP, junto al gerente, Luis Medina y a la experta en seguridad, Marcela Muñoz, encargada de asesorarlos.


Andino REVISTA

Andino REVISTA

FUNDADA EL 11 DE AGOSTO DE 1956

DIRECCION DE COMUNICACIONES Comité de Comunicaciones: Juan Aguilera Espinoza, René Carvajal Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas, Alex Calderón Navarro. Representante Legal: Jaime Rojas

Espinoza, Gerente General.

Director: Rodrigo Vargas Vargas.

06 de noviembre de 2010

Editorial

Editorial

El Futuro de Todos H

ace más de 5 años atrás, el directorio de la Corporación anunció el término de las operaciones mineras de División Salvador, programadas inicialmente para el próximo año 2011.

Cuando ya ha transcurrido mucho tiempo desde aquella primera decisión técnica y económica, nuestro actual escenario es muy distinto respecto de cómo recibimos la División al asumir el compromiso de liderar su gestión. En aquel entonces, visualizábamos como principal objetivo desarrollar todas las acciones que permitieran el término de las explotaciones mineras con énfasis y respeto por los temas ambientales, sociales y económicamente sustentables.

Editor: Alex Calderón Navarro. Redacción: Alfredo Rodríguez Pa-

rra, Omar Lorca Arredondo, Pamela Burgos Bobadilla, Natalia Esbry Meza.

Arte y Diseño: Rodrigo López Casanga.

Hoy, gracias a los mejores pronósticos de precios, a los resultados obtenidos y a los quiebres de gestión que hemos alcanzado, nuestros planes proyectan producción rentable de mina más allá del año 2020, en una realidad que ha sido posible gracias a todos quienes trabajamos en la División Salvador.

Pre-Prensa / Impresión: GráficAndes, Santiago de Chile, andes@entelchile.net

Esto da cuenta de que nuestra posición competitiva ha mejorado considerablemente, gracias a que hemos sido capaces de revertir un panorama adverso, posicionándonos hoy en el mercado del cobre, con números azules y más aún, con reales proyecciones de futuro.

Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando la fuente.

A 8 meses de que el directorio revocara el término de nuestras operaciones mineras, seguimos avanzando en lo que nos comprometimos al inicio de nuestra gestión: convertirnos en referentes de la minería del siglo XXI.

Dirección de Asuntos Externos y Comunicaciones Revista Andino (fonos 472494 -

Les invito a seguir concretando nuestros sueños.

474716)

Jaime Rojas Espinoza Gerente General División Salvador

3


División

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

4 COMITÉ PARITARIO DE FAENA MINAS

Inspecciones que Rinden Frutos C omo parte de las actividades de liderazgo en terreno comprometidas para el periodo 2010-2012 de la Superintendencia Minas, el Comité Paritario de Faenas -que agrupa a las empresas Geovitta, Cosando, Geo-Operaciones LTDA, Obras Civiles LGP S.A Mina Rajo, Santa Elvira, Orica y Codelco- recorrió las operaciones Mina Rajo.

La actividad, en la que se inspecciona el trabajo realizado tanto por Codelco como por las empresas colaboradoras, se ha transformado en una provechosa instancia donde los paritaristas revisan las condiciones de seguridad y entregan los lineamientos para que, en caso de ser necesario, se mejoren.

“Han sido iniciativas súper positivas, porque hay otra disposición de parte de las empresas. Al principio para ellos era un desagrado que este comité fuera a inspeccionar su área, pero ahora se toma como una oportunidad de mejora, porque le han tomado el verdadero peso a lo que son estas visitas donde se realizan observaciones bastante buenas y las que no están bien, se trabaja para mejorarlas”, señaló el presidente del Comité Paritario de Faena Minas, Francisco Luna.

Tras el recorrido, que incluyó el mirador de Campamento Antiguo, la Fase 5 y el fondo de la Mina Rajo, el comité se reunió para entregar sus observaciones y las oportunidades de mejora, las que se revisarán en la próxima reunión, programada para diciembre.!


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

División

HIGIENE EN EL TRABAJO

Responsabilidad Compartida L as operaciones mineras, como muchas otras labores, se caracterizan por la exposición a diversos agentes contaminantes para el organismo. Por ello es necesario mantener latente los buenos hábitos. Pensando en eso, División Salvador realiza una serie de acciones destinadas a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, lo que le ha permitido ser la primera empresa en la Región de Atacama certificada como Lugar de Trabajo Saludable, entre otras, realizando mejoras en las casas de cambio, entregando ropa para la hora de colación, realizando constantes recomendaciones respecto de los buenos y malos hábitos y abasteciendo a las áreas de agua para su consumo.

Sin embargo, lo anterior puede llegar a ser insuficiente cuando las personas no toman en cuenta el beneficio de estas acciones y mantienen malos hábitos. Ante ello existe una serie de recomendaciones que permiten mejorar la higiene en el trabajo como el correcto uso, mantención y reposición de los Equipos de Protección Personal; mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo; usar guantes en áreas contaminadas; informar sobre las condiciones anormales en el trabajo; no comer ni fumar en los lugares de trabajo; no acudir al casino con la ropa de trabajo; y mantener el aseo personal, especialmente de cara y manos antes de las comidas.!

5


División

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Cuatro millones de dólares ha ahorrado División Salvador desde que en el 2005, se instaló un modelo predictivo de demanda máxima, que permite disminuir el consumo de energía para evitar pagar sobrecargos excesivos en horas punta.

6 DSAL LOGRA IMPORTANTE AHORRO ENERGÉTICO

El Arte de Predecir Demanda Máxima n ahorro de más de 600 mil dólares, ha conseguido División Salvador este 2010 al disminuir la Demanda Máxima de Potencia Eléctrica -periodo de abril a septiembre, de 18:00 a 23:00 horas, donde la electricidad registra su mayor valor- gracias al modelo predictivo de energía. Este último consistente, según explicó el jefe de Servicios Eléctricos, Andrés Muñoz, “en una reducción en el consumo energético de la División cuando existe la probabilidad de ocurrencia de demanda máxima en el Sistema Interconectado Central (SIC), es decir, cuando de acuerdo a una serie de variables, consideramos que la demanda se puede exceder”.

U

Un Aporte para Todos El trabajo que realiza Servicios Eléctricos es diario y se tienen en cuenta diversas variables, como la temperatura en Santiago, las condiciones del día, pronóstico de demanda, la actividad económica y eventos masivos. Aunque para ellos lo que hace la diferencia, es la experiencia de los trabajadores del área, que ha hecho que predecir esta variable, sea un verdadero División arte, ya que de los125 días que dura el periodo deben pronosticar la hora y el día exacto en que se producirá Salvador la más alta demanda de Potencia Eléctrica. Andrés Muñoz explicó que “parte del cobro de energía eléctrica es la Demanda que coincide con la Demanda Máxima del SIC, la idea es que cuando existe la probabilidad de que esto ocurra, debemos bajar nuestro

Ventanas Andina Teniente Total

consumo para así evitar pagar sobrecargos excesivos en el período de punta, que equivale a la hora de más alta demanda de Potencia Eléctrica”. De hecho durante este 2010, Codelco ahorró más de tres millones de dólares gracias al modelo predictivo, que durante este año envió 49 avisos al resto de las divisiones de la Corporación, lo que permitió tomar los resguardos necesarios en el control de la Demanda. “Una vez que pronosticamos un alto consumo de energía en el sistema eléctrico SIC, lo comunicamos a las áreas operativas para que puedan bajar la demanda, lo que está previamente consensuado, teniendo una gran cooperación de su parte. El ahorro de potencia se ejecuta siempre mediante procedimientos divisionales que no afecten la producción, con especial aporte de los operadores de la Subestación Eléctrica de la GOMP y GOFURE”, concluyó el Jefe de Servicios Eléctricos.! Potencia Ahorrada 2010

Potencia Meta 2010

Cumplimiento

Beneficio Económico

(MW)

(MW)

(%)

KUS$

6,0

5,0

120

642

2,8

1,6

175

242

3,7

5,7

65

254

35,4

35,5

100

2354

47,9

47,8

100

3489


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

División

COMITÉ TÉCNICO CASSO

Alineados para la Gran Revisión D

e manera extraordinaria, el martes 19 de octubre se realizó la reunión del Comité Técnico CASSO, donde se revisaron los resultados y compromisos adquiridos en la revisión que la Gerencia General hizo al Sistema de Gestión Integral (SGI), además de la coordinación de diferentes temas de sustentabilidad. Esta instancia, en la que se tratan lineamientos en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, cuenta con la participación de todos los líderes CASSO de las Gerencias de la División y sirve para establecer cuáles son las desviaciones del sistema e irlas rectificando. Asimismo, facilita las sinergias, el compartir experiencias y transferir mejores prácticas. Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad, quien encabezó la reunión señaló que, “a través de estos encuentros trabajamos para implementar una cultura preventiva. Hemos avanzado en dar cumplimiento a los compromisos que adquirimos en la Revisión Gerencial, los cuales presentaremos antes de la auditoria externa. La idea es que sigamos trabajando, porque tenemos como meta recertificar nuestro Sistema de Gestión Integral tal como hicimos el año pasado, sin no conformidades”.!

7


8

Andino REVISTA

División

06 de noviembre de 2010

Las áreas de División Salvador afinan detalles para afrontar una nueva auditoría externa programada para los días 29 de noviembre al 3 de diciembre.La activa participación de todos los trabajadores es fundamental.

AUDITORÍA EXTERNA 2010

A Mantener el Sistema de G l año pasado fue especial para División Salvador, y es que por primera vez, desde que en 2001 se iniciaron las auditorías externas, se recertificó el Sistema de Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (CASSO) sin no conformidades. En otras palabras, no se detectaron condiciones y conductas que afecten la seguridad y salud de las personas, la calidad de los productos divisionales, ni al medio ambiente.

E

El desafío se renueva este año, porque a partir del 29 de noviembre el grupo de auditores de la empresa germana TÜV Rheinland, realizarán un seguimiento a las certificaciones ISO 14001:2004, OHSAS 18001: 2007 e ISO 9001:2008.

Trabajo Continuo Los procesos de mantención de las certificaciones implican un trabajo sistemático a lo largo del año, donde juegan un rol fundamental el funcionamiento de la estructura CASSO y todos los trabajadores, basado en las mejoras continuas de cada sistema,

lo que reforzado con las auditorías internas y el funcionamiento del comité técnico CASSO, permiten detectar los aspectos susceptibles de mejora en cada una de las áreas divisionales.

Karen Rocha, encargada divisional de Calidad, explicó que “la División está preparada, y para ello el Sistema de Gestión cuenta con una serie de herramientas que están disponibles para toda la organización en el concepto de una mejora continua en nuestro sistema. Si bien, hay una fecha en que vienen los auditores, nosotros también realizamos auditorías internas y todas son fotos de determinados momentos de la organización. Nosotros somos los garantes de que esto funcione”.

Todos Comprometidos Mantener el reconocimiento como una de las empresas mineras que cumple con estándares internacionales, en términos de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, es el principal objetivo de los procesos de auditoría externa a los que se somete División Salvador.


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

División

9

Gestión Integral Al respecto Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad, señaló que “nuestros productos tienen un estándar mundial y debemos sentirnos orgullosos de que el trabajo está bien hecho. La certificación es la evidencia de que cumplimos con la Política de Gestión Integral, lo que nos permite avanzar en una cultura de generar valor a través del cuidado de las personas, de la calidad, de conservar nuestro entorno y fundamentalmente respetando la salud de nuestros trabajadores. La meta que tenemos para este año es recertificar nuestro Sistema de Gestión Integral tal como el año pasado, sin no conformidades y para eso necesitamos el compromiso y trabajo de todos los integrantes de la organización”. Durante una semana los auditores de TÜV Rheinland, recorrerán las distintas áreas de División Salvador para evidenciar la conformidad del sistema. Asimismo, por medio de visitas a terreno, los auditores podrán obtener la retroalimentación con los propios trabajadores y así evaluar su conocimiento en términos de procedimientos de seguridad o procesos. Los trabajadores aún están a tiempo de informarse sobre las implicancias que tiene la auditoría en la organización con los jefes de sus áreas.!


División

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

CARTA DE VALORES

10

Significativo Aporte de los Trabajadores

mo inédita la experienl 19 y 20 de octubre, 2.138 traMás de dos mil trabajadores participaron en el diálogo cia, destacando de su participación que, “es bajadores de la Corinteractivo “Hablemos sobre la Carta de Valores”, insmotivo de profunda poración conversaron tancia online donde se intercambiaron opiniones sobre satisfacción, especialacerca de los valores el sello singular que representará a la empresa. mente por la oportunique mejor representan dad que tuve de intea Codelco en el diálogo ractuar con personas interactivo “Hablemos sobre la Carta de Valores”, instancia que facilitó el intercambio de de distintos puntos de la Corporación”. opiniones y que permitirá consensuar el documento a través del cual los integrantes de la organización orientarán su actuar diario Qué es la Carta de Valores y la relación con los demás. La Carta de Valores es un documento cuyo contenido será el sello El Presidente Ejecutivo, Diego Hernández, quien junto a otros de los trabajadores de la Corporación, en la que se busca orientar ejecutivos de Codelco recibieron los comentarios, agradeció las el quehacer de la empresa y sus trabajadores en futuras acciones opiniones señalando que, “el interés demostrado refleja el com- y decisiones. Asimismo, identificará a Codelco no sólo en Chile, promiso de nuestros trabajadores, porque son muy pocas las sino en todo el mundo y no únicamente por lo que produce, sino empresas que tienen este tipo de colaboración, lo que nos distin- en cómo hace las cosas. gue positivamente. Todos los puntos de vista permiten enriquecer En ella se proponen siete aspectos: la Vida de las Personas, la este documento que debe ser el centro de nuestra gestión por los Responsabilidad y el Compromiso, la Excelencia en el Trabajo, la próximos años”. Competencia de las Personas, el Trabajo en Equipo y la DiversiDivisión Salvador también tuvo una activa participación. 147 tra- dad, el Desarrollo Sustentable y la Innovación. bajadores utilizaron este mecanismo para dar a conocer su punto En estos momentos se analizan los más de 6.300 comentarios de vista en los 485 comentarios emitidos desde todas las áreas recibidos a nivel Corporativo, para presentar una nueva versión que son parte de nuestra División. de la Carta de Valores al Directorio. Una vez que se apruebe, El gerente general, Jaime Rojas, quien además de emitir sus co- se iniciará su difusión para integrar estos valores en la gestión y mentarios, fue parte de los ejecutivos que los recibió, calificó co- cultura de la organización.!

E


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

División

PLAN DE DESVINCULACIÓN ASISTIDA GOFURE

Realidad Divisional Ante los nuevos desafíos corporativos, que tienen relación con el recambio generacional, durante estos días se ha dado a conocer en las asambleas sindicales el Plan de Desvinculación Asistida (PDA) para los trabajadores de Potrerillos. ace tres meses el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernandez, anunció, con el objetivo de renovar al personal, un plan de desvinculación para los trabajadores de la Corporación, cuyo retiro es voluntario y dirigido a la dotación que, por condiciones legales, esta cumpliendo su etapa de vida laboral o que por salud no puedan seguir trabajando.

H

Bajo este contexto, División Salvador elaboró y evaluó un plan de retiro dirigido a los trabajadores de la Gerencia Operaciones Fundición Refinería, que se desarrolla de acuerdo a la realidad divisional, y que tiene como plazo de concreción diciembre del presente año. “Estos planes son propios de cada División, de acuerdo a la realidad de cada una, y, que de una u otra manera presenten un be-

neficio. A diferencia del PDA anterior, que se ajustaba al cierre de las operaciones mineras, el caso de Potrerillos no es similar, ya que gran parte de los puestos de trabajo deben ser reemplazados por otro trabajador”, señaló el gerente de Desarrollo Humano, Enrique Solar.

Línea de Renovación A nivel Corporativo más de 3000 trabajadores cumplen con los requisitos para acogerse a los planes de retiro ofrecidos por sus respectivas divisiones, que permitirán hacer estos recambios generacionales, y que de acuerdo a los lineamientos Corporativos se realizan por última y única vez. “Estos planes son únicos, no hay otra opción, y es una decisión divisional. Esta es una nueva opción para los trabajadores de Potrerillos, donde se debe renovar y reemplazar a la gente, un PDA especial que nos permitirá recuperar parte de lo que significa la desvinculación de un trabajador”, agregó Solar. Cabe señalar que una vez determinados los acuerdos de ese PDA (definidos en los próximos días), los trabajadores de Potrerillos podrán acogerse a retiro voluntario sólo hasta diciembre, salvo aquellos nuevos casos autorizados por incapacidad laboral producto de la silicosis, que tienen un plan de retiro especial propio.!

11


Reportaje

12

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

“El Futuro lo Constru GERENTE GENERAL DE DIVISIÓN SALVADOR, JAIME ROJAS

espués que el Directorio de Codelco levantó el condicionamiento para nuevas inversiones -y quedaran atrás los días en que el foco principal era llevar a cabo acciones que permitieran un cierre sustentable de las operaciones, programado para el 2011- el escenario de División Salvador es otro.

D

lo menos, el doble de lo actual antes de que termine la presente década. En el intertanto, iremos creciendo marginalmente y avanzando en mejorar nuestra posición competitiva.

¿Cuáles son los focos críticos que debe abordar la organización?

Hoy día las expectativas Primero, asegurar el cambiaron. El foco es la El gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, cumplimiento de nuesconcreción de proyectos conversó con Revista Andino acerca del escenario actros compromisos de y desarrollo de iniciativas tual y desafíos de la División, resaltando que la competiproducción y generación que proyecten un escede excedentes. Pero no a tividad del negocio es responsabilidad de todos. nario de más largo plazo, cualquier costo, sino que mayor nivel de actividad resguardando la salud e y más competitiva, todo integridad física de todas ello con el necesario compromiso de ejecutivos, supervisores y las personas, respetando el entorno, manteniendo la calidad de trabajadores de la División. los productos comerciales y el nivel de satisfacción de nuestros ¿Cuál es el escenario tras la aprobación de inversiones clientes. Esto es, mediante una gestión sustentable.

para el futuro?

Hoy, gracias a los mejores pronósticos de precios, a los resultados obtenidos y quiebres de gestión que hemos alcanzado, nuestros planes proyectan producción rentable más allá del año 2020. En función del potencial de nuestro activo minero y una visión de negocios distinta de la nueva administración de Codelco, estamos trabajando para ampliar nuestra capacidad de producción en, a

En segundo término, dado el nuevo escenario de negocios, debemos desarrollar y ejecutar eficazmente toda nuestra cartera de proyectos que apunta tanto a mejorar las instalaciones y condiciones de trabajo, como también la eficiencia de los procesos, maximizando la utilización de nuestros activos, de manera tal de seguir incrementando la productividad y reduciendo los costos, a objeto de mejorar aún más nuestra posición competitiva.


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Reportaje

uimos entre Todos” Igualmente importante, es el foco que se relaciona con las personas, debemos ir renovando armónicamente el capital humano y comenzar a identificar, enrolar a nuestra organización y desarrollar la próxima generación de quienes lideraran la gestión de consolidar la Nueva División Salvador.

De esta manera, posicionaremos a la División en las ligas mayores de la industria, con una producción de mina por sobre las 150 mil toneladas anuales y proyectarla por al menos un par de décadas más. Todos somos responsables de hacer realidad este gran proyecto.

¿Cuál debe ser nuestro compromiso como trabajado- Cerca de finalizar el año 2010, ¿Cuáles son los desafíos res? pendientes y las tareas que debemos asumir? En lo principal, mantener la motivación y orgullo de ser parte de una organización que le cambió el destino a División Salvador. Debemos potenciar el trabajo en equipo y seguir manteniendo nuestra pasión por los resultados sustentables, a objeto de abordar con éxito los focos críticos y desafíos señalados.

Uno de los principales desafíos pendientes es erradicar definitivamente los accidentes incapacitantes. Nada logramos con tener un bajo índice de frecuencia si en nuestras instalaciones ocurren, aunque ocasionalmente, accidentes graves o de alto potencial. Por lo tanto, nuestro compromiso es internalizar una cultura preventiva, lo cual es primordial para ser competitivos.

Usted ha desarrollado un nuevo estilo, ¿Cómo debemos trabajar para que se siga reflejando nuestro compromi- Asimismo, debemos reforzar la organización, que en los últimos años había estado orientada a las actividades de cierre. Ahora, so con la continuidad? Con la convicción de que el futuro de la División lo construimos entre todos. Ha sido fundamental la internalización de transitar de una cultura de explicaciones a otra de resultados y cumplimiento de compromisos. Es imprescindible no caer en la autocomplacencia por tener un escenario diferente al de un tiempo atrás. Ahora, nuestro compromiso debe ser mayor, ya que no solo tenemos el objetivo de continuar con nuestras operaciones, sino que de crecer.

son muchos los proyectos que debemos desarrollar y materializar. Tenemos que recuperar los estándares de mantenimiento de nuestros activos, y así garantizar su continuidad operacional, factor clave para mejorar nuestra productividad y reducir los costos.

Por último, es indispensable mejorar la eficiencia metalúrgica y energética de nuestros procesos; es primordial avanzar más rápido en proyectos tales como el cambio tecnológico de la operación de limpieza de escorias en el proceso de fusión, como así también en la actualización del sistema de control de la planta concentradora, entre otros.!

13


Buen Vecino

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

INCA DE ORO

Una Nueva Experiencia con el Sol En el marco del proyecto Educa-acción, División Salvador capacitó en energía solar a los 40 alumnos de la escuela “Emperatriz Sepúlveda” de Inca de Oro. urante una semana, los 40 alumnos y cuatro profesores, participaron en el taller desarrollado por el programa Buen Vecino, que hoy les da la posibilidad de dar un nuevo uso a la energía solar, aportando en sus hogares con nuevos conocimientos, que a la vez les permite ahorrar energía eléctrica.

D

“Como División estamos muy agradecidos con la escuela por habernos dado el espacio para realizar este taller, esperamos haber aportando con un granito de arena en sus planes y programas. Queremos seguir trabajando con este establecimiento, ya que la distancia y aislamiento no son obstáculo para traer nuevas oportunidades”, señaló Cristian Aguilera, jefe de Relaciones Comunitarias de División Salvador.

“Se nota que lo pasaron bien y aprendieron. El nivel de involucramiento que tuvieron fue impresionante y aquí están los resultados en sus propias construcciones”, agregó Cristian Aguilera. Por su parte la directora del establecimiento María Martínez agradeció a Codelco por esta oportunidad e instó a continuar trabajando en conjunto. “En escuelas chicas cuesta que lleguen este tipo de aportes, por transporte y distancia. Este fue un curso muy interesante tanto para los alumnos como para los profesores, ojala pudiese repetirse, porque son interesantes y ayudan mucho a nuestra localidad”, manifestó. Al termino de la jornada, los menores se mostraron motivados a continuar realizando este tipo de capacitaciones, que según ellos mismos manifestaron, además de ser entretenidas, les permite cuidar el medio ambiente.!

Una Experiencia Entretenida

14

De la mano de la agrupación “Intillapu” de Copiapó a cargo de la capacitación, los menores sacaron toda su imaginación a flote, además de las lecciones del curso de construcción, ellos hicieron sus propias creaciones, como mini hornos, cocinas “hechizas” y mini paneles solares que expusieron el día del cierre de la actividad, realizado el viernes 22 de octubre.

REMODELACIÓN EN MUSEOS DE LA PROVINCIA

Apoyando La Conservación Del Patrimonio na serie de acciones destinadas a promover el patrimonio cultural de la Provincia a través del apoyo en la remodelación y aportes gráficos para los museos de Chañaral y Diego de Almagro ha realizado durante el 2010 División Salvador.

u

En este contexto, en octubre finalizaron las remodelaciones del Museo Histórico Natural de Chañaral y que entre otras mejoras contempló la Sala de Exhibición Fotográfica, la Sala de Entomología y los servicios sanitarios.

Diego de Almagro y su Nueva Presentación En Diego de Almagro el proyecto Buen Vecino consideró, al igual que en Chañaral, la entrega de material educativo para fomentar la conservación del patrimonio. Asimismo, la confección de vitrinas, catastro de materiales arqueológicos y la elaboración de trípticos informativos.

Una nueva cara muestra el Museo de Chañaral, permitiendo hacer un recorrido a la historia de la Provincia.

“Nuestra Región y sobre todo nuestra Provincia es rica en historia, principalmente vinculada a la minería. Como División nos satisface enormemente aportar en la preservación del pasado mejorando la infraestructura y apoyando la difusión y la mantención de gran cantidad de colecciones existentes en esta Provincia. Esperamos que la comunidad visite y aproveche sus actividades, porque son una muestra del pasado de esta zona”, indicó el director de Asuntos Externos y Comunicaciones de División Salvador, Rodrigo Vargas.!


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Corporación

ORGANIZADO POR GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD

Realizan Primer Taller de Cierre de Faenas Mineras El taller contó con la participación de expertos y ejecutivos de todas las divisiones y la Vicepresidencia de Proyectos, donde se expusieron casos de cierres de faenas de Cemento Melón y de las mineras Pudahuel y Barrick Sudamérica. onocer el avance de la gestión de cierre de faenas en Codelco, así como el alcance y estado de la discusión del proyecto de ley sobre cierre de faenas, actualmente en el Congreso, y llegar a acuerdos para mejorar y homologar los criterios que rigen en la Corporación para la gestión del cierre de faenas, fueron algunos de los objetivos del “Primer taller de cierre de faenas mineras de Codelco: poniendo a prueba la responsabilidad social de la minería”, realizado en Santiago.

C

Durante la apertura, Juan Enrique Morales, vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, señaló que en Codelco el cierre de faenas es un compromiso con el futuro de la empresa, junto con la actividad para descubrir y explotar nuevos yacimientos y el desarrollo de los proyectos estructurales. “Debemos anticipar el cierre de las operaciones que por su antigüedad, fin de los recursos, cambios tecnológicos, etc. se prevé llegarán a su fin o ya están en esa condición”, manifestó.

Desafíos Eduardo Sanzana, gerente de Sustentabilidad (I) hizo hincapié en las acciones de gestión que tiene por delante Codelco respecto del cierre de faenas. Entre ellas, continuar con los cierres

concurrentes por divisiones, acorde al programa 2010-2014 y, paralelamente, ir homologando procedimientos administrativos que ya se encuentran validados, específicamente en El Teniente, y que pueden ser útiles para el resto de las divisiones. En la oportunidad se mostraron las categorías de desmantelamiento y restauración que establece la norma internacional contable IFRS, sobre obras de cierre con cargo a provisiones, y se plantearon los objetivos de actualizar la directriz de cierre de faenas; cumplir con estándares de ingeniería acorde a Sistema de Información Control de Compromisos, SICC; compatibilizar el cierre de proyectos estructurales con planes de cierre divisionales y conforme a la norma contable IFRS (2011-2012), y mejorar la incorporación de costos de cierre y post cierre en PEX PND y PSD 2011. También se deben actualizar los planes que están vigentes hoy ante el SERNAGEOMIN, a más tardar en febrero de 2014, si es que no se aprueba antes el proyecto de ley de cierre de faenas mineras en Chile, que anticiparía dicho plazo e incorporaría el pago de garantías, entre otras materias.!

Salvador Presente

n la jornada también estuvieron presentes los representantes de División Salvador. Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad, abordó el nuevo plan de cierre de la división, en el escenario de vida extendida de la mina. Entre otras proyecciones para el nuevo horizonte, se concluyó en la importancia de efectuar cierres concurrentes de instalaciones antiguas que no son ya utilizadas por la operación.!

E

15


Seguridad

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Taller de Liderazgo

Trabajando por la Cultura Preventiva 16

Con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes, la Gerencia de Servicios y Proyectos (GSyP), apoyados por la Gerencia de Sustentabilidad, realizaron el taller denominado “Liderazgo para una Cultura Preventiva”. l miércoles 27 de octubre, la Gerencia de Servicios y Proyectos se reunió para realizar el taller de “Liderazgo Para una Cultura Preventiva”, donde por medio de trabajos grupales, realizaron análisis y proyecciones de seguridad.

E

La actividad se realizó con el apoyo de la Gerencia de Sustentabilidad, contemplando las exposiciones: “Construyendo una Cultura Preventiva” a cargo del jefe Divisional de Seguridad, Juan Varas; “Avanzado a una Cultura Preventiva” presentada por Ronnie Salazar, superintendente de Riesgo y Calidad; “El Desafío de la Empresa”, exposición del gerente de Sustentabilidad, Juan Aguilera; y “Medición de la Cultura Preventiva” mostrada por Osvaldo Villar, jefe del Departamento de Excelencia Operacional.

Trabajo en Equipo En su intervención, el gerente de Servicios y Proyectos, Luis Medina señaló, en referencia a los últimos accidentes con tiempo perdido ocurridos en la gerencia, que “logramos poco más de 3 millones de horas sin accidentes, lo que significa un gran logro, sin embargo, ahora estamos viendo con mucha preocupación que trascurridos 10 meses de este año, tenemos cuatro accidentes con tiempo perdido y dos extremadamente graves. No podemos quedarnos a manos cruzadas y decidimos tomar varias líneas de acción. Una de ellas es este taller, que busca orientarnos para volver a nuestros estándares anteriores”. Finalmente agregó que, “este taller de liderazgo para una cultura preventiva tiene que ver con el hacer las cosas bien, ya que esta es la forma de evitar los accidentes. Cuando se hace un análisis de lo que nos ha ocurrido, la mayoría de los accidentes son por

una conducta inapropiada, algo que no se hizo, un procedimiento que se saltó u omitió y el no tener mente ni ojos en la tarea. Queremos tomar acciones para transitar por el camino de la excelencia en el tema de sustentabilidad y esta es una de ellas, que estoy convencido, nos aportará a los resultados que esperamos”.!


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Fundación Educacional

DíA DEL PROFESOR

Celebración y Reconocimientos B ajo la temática “Black and White”, la Fundación Educacional de El Salvador (FEES) celebró el Día del Profesor con una cena de camaradería, que estuvo organizada por la Escuela Coeducacional Nº1.

En la oportunidad se destacó por el cumplimiento de diez años en la institución a los funcionarios Ana Iriarte, Sandra Gajardo, Marcia Méndez, Yinela Guerra, María Márquez, Jorge Araya, Deisy Cortés y Karen Orihuela. Asimismo, se premió a los mejores compañeros y funcionarios, estímulos que en el Jardín Infantil Almendritas recayeron en las tías Emilia Zambra y Dániza Garcia, respectivamente. Por su parte, en la Escuela de Lenguaje “Ayllú”, como mejor compañera fue

ESCUELA OSCAR YÁÑEZ PASTÉN

Reconoció a las Madres Destacadas

n el marco de las celebraciones de la Semana del Niño, el jueves 21 de octubre, la Escuela Oscar Yáñez Pastén reconoció a las madres destacadas de cada curso. La actividad contó con la participación del presidente del Rotary Club El Salvador, Hernán Múñoz, y el encargado de Relaciones Públicas, Carlos Tapia.

E

Eliseo Antiquera, rector del establecimiento, fue el encargado de distinguir a las madres más representativas de cada nivel, estímulo que en el primer nivel recayó en Alicia González Vega, apoderada del 1º B. En tanto que en el segundo nivel, Patricia Urzúa Tito, apoderado del 5º B y 8º A, fue quien obtuvo este reconocimiento.!

reconocida María Torrejón y funcionaria destacada, Alejandra Rojas. En el Liceo Diego de Almeida, como mejor compañero fue galardonado Víctor Sepúlveda, mientras que funcionaria destacada resultó María Medina. Por su parte en la Escuela Oscar Yáñez Pastén, Cecilia Díaz, fue reconocida como mejor compañera y Soledad Honores, funcionaria destacada. En tanto en Escuela Coeducacional Nº 1, David Cifuentes, fue elegido mejor compañero y Jorge Araya, funcionario destacado. Y por último en la administración FEES, mejor compañera Angela Paredes y funcionario destacado, Germán Villalobos.!

SPELLING CONTEST 2010

VI Versión de Deletreo

l Departamento de Lenguaje e Inglés del Liceo Diego de Almeida, realizó la VI versión del deletreo en inglés, Spelling Contest 2010, instancia que permite a los alumnos demostrar sus conocimientos de una manera más entretenida, permitiendo incentivarlos a continuar profundizando el estudio del idioma.

E

El jurado del Spelling Contest estuvo conformado por María Paz Iriarte y Eldrid Huseby, ambas integrantes de la Youth for Understanding, programa de intercambio estudiantil presentado a los alumnos y reforzado con la alumna Evelyn Torres en Estados Unidos. En esta oportunidad obtuvo el primer lugar el alumno del 4º A, Wilson Torres; el segundo puesto fue para Michael Pineda del 2ºE y el tercer lugar lo obtuvo Christian Fredes del 4º A.!

17


Calidad de Vida

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

18

Sábado 6 a martes 9 de noviembre 21:00 horas Adhesión: $1.000. Mayores de 14 años.


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Breves

CANTO A COPIAPÓ

Homenaje a Atacama E

n el marco de las conmemoraciones del Bicentenario y con motivo de la celebración del Día de Atacama, el jueves 28 de octubre se presentó en el Cine Inca de El Salvador la obra musical “Canto a Copiapó” del historiador atacameño Guillermo Álvarez, a través de la cual se busca rescatar la historia e identidad cultural de Atacama. Ante un destacado marco de público, el conjunto musical “Los del Chañar” fueron los encargados de interpretar vocalmente las canciones creadas especialmente para esta obra, cuyos arreglos orquestales fueron realizados por el maestro Rodrigo Tapia Salfate, quien además estuvo a cargo de dirigir a la Orquesta Sinfónica Municipal, que acompañó al grupo copiapino. Además de la comunidad salvadoreña, a la gala asistió el diputado Lautaro Carmona junto a un grupo de personas invitadas desde Copiapó y alumnos del liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro, quienes viajaron gracias al apoyo del programa Codelco Buen Vecino que coordinó su traslado.!

DÍA DE TODOS LOS SANTOS

El Salvador y Potrerillos Recordó a sus Difuntos zaron con esde temDurante todo el día, cientos de personas provenientes de diverla promesa p r a n o , sas zonas del país, se acercaron hasta los camposantos de El de volver el cientos de perpróximo año, sonas llegaron Salvador y Potrerillos para dejar flores a sus familiares difuntos. para estar al cementerio de con sus seres El Salvador, para cumplir con la tradición de dejar flores, hermosear sobretumbas y amados, cuyos restos descansan en el cementerio local.! nichos en señal de afecto y recuerdo por los seres queridos. A las 10:30 horas el párroco de El Salvador, José Luis Cortés, ofició una misa en el lugar, donde además se entregaron dípticos con oraciones.

D

Potrerillos, Un Viaje al Pasado El ex campamento de Potrerillos también se sumó a esta conmemoración religiosa, hasta donde llegaron 8 buses con ex habitantes de la localidad provenientes de Ovalle, La Serena, Coquimbo, Vallenar, Copiapó, Diego de Almagro y El Salvador. La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, recibió una vez más a los ex habitantes del campamento durante la celebración de la eucaristía, mientras que la plaza y algunas calles, volvieron a ser parte de este reencuentro anual de ex vecinos, amigos y parientes, donde muchos con emoción se abra-

19


Calidad de Vida

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

PRÁCTICAS PROFESIONALES 2011

Una Oportunidad de Aprender

C

ción hacia el área de producción en las distintas faenas y elementos de seguridad.

Los estudiantes universitarios, de carreras técnicas o egresados de liceos técnicos que estén interesados en trabajar durante el periodo estival en la División, deben presentar sus antecedentes, hasta el 30 de noviembre, en el sitio web www.codelco.com/ la_corporacion/practicas.asp, quienes serán seleccionados de acuerdo a las solicitudes de las diferentes áreas, dando prioridad a los antecedentes académicos, al cumplimiento de los requisitos de la faena a la que postula y, en el caso de El Salvador, a quienes cuenten con alojamiento.

No Solo en Verano

erca de 600 estudiantes ya han participado en el proceso de postulación a las prácticas profesionales, que se desarrollarán durante el verano 2011 en División Salvador.

20

Los estudiantes reciben de Codelco distintos beneficios, entre los que cuentan una “asignación compensatoria en dinero”, moviliza-

En la Corporación las prácticas profesionales no solo se realizan de enero a marzo. Hay tres etapas más a lo largo del año, las que son debidamente anunciadas a través del portal Corporativo, medios internos y externos de difusión, que en el caso de División Salvador corresponden a Revista Andino, Buen Vecino Informa, radio, entre otras. De todas formas es en verano cuando más estudiantes llegan a las diferentes Divisiones, donde el año pasado más de 7 mil jóvenes postularon al proceso, demostrando el gran interés que existe entre los estudiantes por realizar su práctica profesional en Codelco.!


Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

Breves

51 AÑOS DE EL SALVADOR

Celebrando un Nuevo Cumpleaños os 51 años de nuestra ciudad serán nuevamente motivo para festejar en comunidad nuestra fecha de inauguración. para ello, la División Salvador tiene contempladas las siguientes actividades que se desarrollarán durante las proximas dos semanas. A continuación el calendario de actividades desde el 6 al 20 de noviembre.

L

Programa de Aniversario • 6 de noviembre 20:00 horas: Final Campeonato Básquetbol Copa Aniversario El Salvador . Estadio techado “San Lorenzo”.

• 10 al 12 de noviembre 10:00 a 13:00 horas y 16:00 a 20:00 horas: Exposición de pinturas al Óleo de Modesta Ogaz, ex trabajadora de División Salvador. Hall de Cine Inca.

• 11 de noviembre 21:30 horas: Show 51 aniversario de El Salvador, con la participación de Gadda Kanaan, Noelia Quiroz, la dobre oficial de Shakira en Chile, Memo Ortiz, Andrés de León y Brian Urra. Cine Inca, entrada liberada.

• 17 de noviembre 11:00 a 13:00 horas y 15:00 a 21:00 horas: Exposición Centro de Destreza y Manualidades Codelco Buen Vecino. Hall Cine Inca

• 20 de noviembre 21:30 horas: Lanzamiento CD “Te lo Digo Cantando” del cantante local Marco Garrido, trabajador de la Gerencia Operaciones Fundición Refinería. Cine Inca, entrada liberada. Durante las últimas semana de noviembre, las actividades incluyen la tradicional Feria de Calidad de Vida, la inauguración de un Mural en homenaje a la Ciudad de El Salvador, el desfile de aniversario y la presentación de conjuntos musicales como Chico Trujillo, Sonora Barón, La Charanga y Grupo Millauquen, entre otros. Estas celebraciones se extenderán hasta el 28 de noviembre, con un espectáculo de fuegos artificiales en la Plaza de la República. Desde ya quedan todos invitados a celebrar un nuevo aniversario de nuestra querida ciudad minera!

21


Cobresal

Andino REVISTA

06 de noviembre de 2010

22 TRAS LA DERROTA ANTE EVERTON

Cobresal Sale a Rescatar Puntos de Visita Rescatar puntos como visita, es el principal objetivo con el que Cobresal sale mañana a la cancha del estadio “Nelson Oyarzún”, para enfrentar, a partir de las 18:30 horas, a Ñublense. l fin de semana pasado fue para el olvido. Cobresal desperdició la oportunidad de adelantar a sus rivales directos en la lucha por entrar a la liguilla de Copa Libertadores, y es que Everton logró lo que pocos equipos han conseguido, ganarle a los mineros en su casa.

E

El inicio del encuentro y el temprano gol de Esteban Sáez, hacía suponer que el partido sería de trámite fácil, sobre todo si se consideraba que el rival era el subcolista del campeonato. Sin embargo, el esquema presentado por los ruleteros, defenderse y atacar de contragolpe, rindió frutos y logró contener la ofensiva de los mineros, que carecieron principalmente del factor sorpresa. Gracias a este planteamiento, a los 30 minutos el equipo ‘oro y cielo’ consiguió el empate con un desborde y perfecta definición de Maximiliano Ceratto.

Certero Contragolpe

El técnico Luis Musrri, que debió cumplir la suspensión del tribunal de disciplina de la ANFP, ordenó el ingreso de Juan Silva y Carlos Soza, quienes dieron un nuevo impulso al ataque minero, aunque no fue suficiente, por lo que ingresó a la cancha Román Cuello, quien a los pocos minutos entró en conflicto con la defensa de la visita, lo que derivó en su expulsión y la del jugador Oviedo de Everton. Al minuto 91 y tras un certero contragolpe, los ruleteros definieron el encuentro. Nicolás Freitas anotó el segundo gol que sepultó la aspiración cobresalina de quedar en el quinto lugar y de paso, marcó el segundo partido consecutivo en que le dan vuelta el resultado a los mineros. Lo que se viene para Cobresal no es fácil: San Felipe, Colo Colo, La Serena y Unión Española. Por lo pronto, mañana jugarán ante Ñublense y el cuadro albinaranja ha trabajado durante la semana para no cometer los errores de los dos últimos partidos y así seguir peleando el tan ansiado cupo en la Liguilla de Copa Libertadores.!


Andino REVISTA

Avisos

CLASIFICADOS lMOTO YAMAHA BLASTER 4X4, 200cc, año 2007. Fono 472355.

PROPIEDADES lEN VIÑA DEL MAR, arriendo departamento de 3 dormitorios para el verano. Fono (052) 368068 ó 099329263. lEN LA SERENA, vendo casa con almacen funcionando, con mercadería, máquinas y clientela formada. La casa consta de 3 dormitorios con clóset, dos baños, living comedor, piso cerámico en toda la casa, muebles de cocina. Ofertando en $26.000.000. Fono (051) 280558 ó 08-9107776. lEN EL SALVADOR, arriendo local para tienda u oficina en pleno centro. Tratar al 475042 o al mail correopropio@terra.cl.

VEHÍCULOS lCAMIONETA NISSAN D-21 4X4, año 2002, cierre centralizado, alarma, aire acondicionado. Mantenciones al día. Fono 474029.

lKIA CERATO 1.600 cc., año 2010, 15.000 kms., mantenciones al día, full equipo, color gris plata. Fonos 092495392 ó 08-1819486

VARIOS lVENDO cama americana 2 plazas con respaldo y 2 veladores con todo su juego de cama (plumón, sábanas más faldón). Fono 09-1350958.

06 de noviembre de 2010

Económicos

CARABINEROS EL SALVADOR

“Halloween” Seguro

ntes y durante las celebraciones de “Halloween”, Carabineros de la Cuarta Comisaría de El Salvador realizaron una masiva campaña preventiva dirigida a los niños y padres, para evitar cualquier tipo de delito o accidente que pudiese afectar a los menores que festejaron esta fecha.

A

Durante la campaña “Sin travesuras para Halloween”, la primera recomendación para los menores fue a recolectar dulces en compañía de adultos y por lugares iluminados. Asimismo, evitar que durante su traslado tuviesen algún accidente producto del inapropiado uso de disfraces. Para los adultos -que también se sumaron a esta fiesta- el llamado fue a disfrutar con precaución, evitando por ejemplo, el consumo de alcohol al conducir.!

lVENDO Televisor color de 14 pulgadas embalado nuevo y secadora de ropa marca Somela, tambor de acero embalada. Fono 472355 o en Rickett # 510. lVENDO piano alemán antiguo, color caoba. Fono 09-5660032. lVENDO vestidos de gala para licenciaturas. Impecables. Fonos 088288718 ó 09-7075636.

Citación a Asamblea La Cooperativa de Servicios El Salvador, cita a una junta general de socios, en el salón principal del Sindicato Nº 6 el martes 9 de noviembre, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación. Punto a tratar: elección de miembros titulares y suplentes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.

23 Cabañas en Caldera

La Cooperativa de Servicios El Salvador, informa que hasta el 30 de noviembre, las cabañas de Caldera para 6 personas tendrán los siguientes precios: •

Socios: $9.000

Por la relevancia de la tabla se encarece asistencia y puntualidad.

No Socios: $20.000

Atentamente, El Directorio.

Para reservas e informaciones al fono (052) 317382.

Agradecimientos Agradecemos vuestra sincera compañía, como también recordaremos con gratitud eterna los momentos que estuvieron con nosotros con palabras de consuelo y resignación y por la preocupación demostrada ante la pérdida de nuestro padre, hijo, esposo, hermano, tío, primo, cuñado y amigo, Mauricio Leonel Rojas López (Q.E.P.D). Agradecemos especialmente a Parroquia El Divino Salvador, Escuela Nº1, Hipoterapia El Salvador, Club de Deportes Cobresal, Club Deportivo Hijos de Atacama, Escuela de Lenguaje “Ayllu”, Liceo Diego de Almeida, Grupo Scout “Intisuyo”, Comisión Organizadora “Campeonato Día del Minero” y Sindicato Independiente de Taxis Nº 1. Familia Rojas Contreras, Rojas López, Contreras Rojas, Cortés Rojas, Rojas Vega, Persson Rojas y Varo Rojas

________________________________________________________

“No estéis triste por que me haya separado de ustedes, a quienes tanto amé en la tierra. Dios así lo quiso y lo dispuso y lo que Él dispone es siempre lo mejor” Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida y recordada esposa, madre, suegra, abuelita, bisabuelita, hermana, tía, cuñada y amiga Sra: Laura Odilia López Ponce (Q.E.P.D) Familia Rojas López,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.