Andino 23 de octubre opt

Page 1

INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LV Nº 2459 23 DE OCTUBRE DE 2010

Andino R E V I S TA

CODELCO EN RESCATE DE MINA SAN JOSE

Liderazgo de Nivel Mundial Cultura Preventiva: Experto en seguridad participó en Jornada de la Sustentabilidad. Página 5.

ECOPAR 2010: Salvador será anfitrión de Importante Encuentro Corporativo. Página 16.


Indice de Frecuencia Global Producción Cu Propio Fusión Excedente Operacional (2) Costo Laboral

(1)

Indice Miles TMF Miles TMS Millones US$ MIles US$/Trab.

Real 1,7 51,3 476 105,9 6,5

Ppto. 2,4 52,6 484 82,5 6,9

Var. -27,9% -2,4% -1,7% 28,4% -6,0%

(1) La columna presupuesto corresponde a la meta establecida en el CD (nota 5). (2) Presupuesto se encuentra ajustado con precios y moneda reales, además se corrige con gasto de BTN.

Producción de Molibdeno Producción Cátodos ER Total Costos y Gastos Costo Neto a Cátodos

TMF Miles TMF c/lb c/lb

Real 797 111,0 252,6 195,2

Ppto. 967 116,1 235,3 177,9

(*) El Total Costo y Gastos y Costo Neto a Cátodos considera costo por BTN rol A y B no considerado en el presupuesto

Var. -17,6% -4,3% 7,4 9,7%


Andino REVISTA

Andino REVISTA

FUNDADA EL 11 DE AGOSTO DE 1956

DIRECCION DE COMUNICACIONES Comité de Comunicaciones: Juan Aguilera Espinoza, René Carvajal Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas, Alex Calderón Navarro. Representante Legal: Jaime Rojas Espinoza, Gerente General. Director: Rodrigo Vargas Vargas. Editor: Alex Calderón Navarro. Redacción: Alfredo Rodríguez Pa-

rra, Omar Lorca Arredondo, Pamela Burgos Bobadilla, Natalia Esbry Meza.

Arte y Diseño: Jessica Beltrán Jo-

fré, Rodrigo López Casanga.

Pre-Prensa / Impresión: GráficAndes, Santiago de Chile, andes@entelchile.net

Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando la fuente. Dirección de Asuntos Externos y Comunicaciones Revista Andino (fonos 472494 474716)

23 de octubre de 2010

Editorial

Editorial

El Mayor Homenaje ace poco más de una semana atrás, concluyó exitosamente el rescate de los 33 mineros desde el fondo de la tierra, a casi 700 metros de profundidad, en una proeza sin precedentes en el mundo entero. En esas labores, cuyos detalles e imágenes quedarán grabados en la memoria colectiva de todos los chilenos, participó un importante grupo humano, donde destacó el indiscutible aporte de compañeros nuestros, trabajadores y profesionales de Codelco.

H

Desde distintas divisiones y con experiencias laborales diversas, un gran equipo de mujeres y hombres pertenecientes a la Corporación y a sus empresas colaboradoras participaron en una gran historia de vida, llena de épica y sentido humanitario, que demostró la capacidad y compromiso del minero chileno, enfrentado a situaciones adversas y con altas cargas de presión por delante. Pero esta misma historia, que se inició hace más de dos meses, aún no concluye. Porque si bien, aquellos mineros volvieron a sus hogares junto a sus seres queridos, hoy cobra inusitada fuerza la interrogante acerca del origen de esta tragedia que tuvo como foco de atención al sector minero y como principales protagonistas, a un grupo de trabajadores. Conscientes del potente significado de un rescate de vidas que alegró a millones de corazones, el mayor homenaje que podemos rendir a quienes nos representaron tan dignamente en esta epopeya, será detenernos un instante y tomar acción para que historias como esta, nunca más vuelvan a suceder o simplemente, ser espectadores de cómo esto no sirvió para nada. En nombre de todos quienes trabajamos en esta División, enviamos a los trabajadores y profesionales de Salvador que apoyaron el rescate en la mina San José , todo nuestro respeto y admiración.

Jaime Rojas Espinoza Gerente General División Salvador

3


División

4

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

JORNADA DE LA SUSTENTABILIDAD

Fomentando la Cultura Preventiva omo es tradicional, la Jornada de Sustentabilidad -iniciativa mensual donde se comunica y da a conocer la gestión divisional en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad- estuvo encabezada por el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas y contó con la asistencia de ejecutivos divisionales, expertos CASSO, representantes de empresas colaboradoras y miembros de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

C

En esta oportunidad, el invitado especial de la actividad fue el ingeniero experto en prevención de riesgos y gerente de Desarrollo Preventivo del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Samuel Chávez, quien dictó la charla “Liderazgo y Cultura Preventiva”, donde recalcó que la seguridad absoluta no existe e hizo hincapié en la importancia de las acciones que se realicen en materia de prevención. “La cultura preventiva es un desafío que hoy enfrentan todas las empresas, en la medida que ellas internalicen el concepto de hacer bien lo que es necesario hacer, para lograr lo que se quiere lograr. De esta forma, se van a ir reduciendo las pérdidas y mejorando los índices de accidentabilidad”, señaló Chávez.

Cultura de Seguridad Durante el encuentro, el gerente de Sustentabilidad de División Salvador, Juan Aguilera, fue el encargado de compartir los resul-

tados de la gestión en materia de seguridad, informando que a la fecha en la División se habían registrado 15 accidentes con tiempo perdido, ocho menos de los ocurridos en la misma fecha de 2009. Sin embargo, el Índice de Gravedad es mayor producto de los tres accidentes fatales ocurridos en marzo y los cuatro con alto potencial registrados en el año. “Hemos reducido en un cuarenta por ciento el Índice de Frecuencia Global, lo que indica que tenemos buenos resultados en nuestra gestión. Pero la gravedad de ellos, nos advierten que no podemos tener más accidentes, porque nuestro objetivo es obtener cátodos felices que no registren accidentes fatales o de alto potencial”, manifestó Aguilera. Por su parte, Jaime Rojas se mostró preocupado por los resultados en materia de seguridad, ocasión en que instó a la organización a reforzar el compromiso con la prevención y el autocuidado. “No puedo estar satisfecho con un Índice de Frecuencia bajo 1, cuando tenemos trabajadores fallecidos y ausentes de sus labores producto de accidentes. Debemos hacer una autocrítica y un quiebre definitivo, por ello los invito a aportar con ideas en esta transición. Así cómo logramos cambiar los resultados y demostrar que somos una División confiable, demostremos que en materia de accidentabilidad también podemos conseguir buenos resultados. Eso es factible erradicando los accidentes graves y fatales de nuestras faenas”, concluyó Jaime Rojas.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

División

SAMUEL CHAVEZ, INGENIERO EXPERTO EN PREVENCION

“No Arriesgar más de lo que se Está Dispuesto a Perder” l ingeniero experto en prevención de riesgos y gerente de Desarrollo Preventivo del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Samuel Chávez, visitó El Salvador, ocasión en que compartió su destacada experiencia en temáticas de seguridad laboral.

E

El académico fue enfático en señalar que –pese a los avances registrados en el país en este ámbito- es fundamental insertar al trabajo la Cultura Preventiva. De esta forma –a su juicio- se podrá disminuir la negativa cifra que indica que anualmente pierden la vida 450 personas en el “acto de ganársela”.

Si hay un exhaustivo cumplimiento de normas y procedimientos, ¿en qué se está fallando? Debemos tener claro que la seguridad absoluta no existe, porque habiendo riesgos siempre está la posibilidad de que se produzca un accidente. Lo que hace que se generen más o menos accidentes, es simplemente el cómo nos comportemos frente a los riesgos. En esto se ha avanzado, pero todavía queda mucho por hacer, porque en el mundo mueren cinco mil personas cada día como consecuencia de accidentes en el trabajo o enfermedades profesionales. Lo que hace falta es la cultura preventiva, donde no se ha avanzado lo suficiente. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió en la Mina San José, que es un grito clamando por mejorar las condiciones de seguridad. La tendencia es a no buscar más regulaciones ni sanciones, sino que el sustento verdadero de la prevención radica en el convencimiento y en desarrollar la Cultura Preventiva.

¿Qué pasa en la gran minería, donde existen medidas de seguridad y ocurren accidentes graves? La primera mirada radica en que prevalecen entre las personas acciones a erradicar, como por ejemplo el exceso de confianza, donde se cree que las cosas no le van a pasar a uno, arriesgándose injustificadamente. En Chile el 40 por ciento de los accidentes graves del último tiempo pudieron haber sido evitados por el trabajador, dejando de lado el pensamiento de que nada le iba a pasar, y mientras estos no cambien van a seguir ocurriendo accidentes. Lo segundo es que no se mira la raíz de los accidentes. Una de las fallas u omisiones que existen, es en los procesos. A veces hay personas que no saben o se comportan de una manera determinada porque los procesos de selección no son lo suficientemente rigurosos y los programas de inducción se hacen sólo por cumplir, sin tener la certeza de que el trabajador entendió.

¿Qué falta para concretar la Cultura Preventiva? Primero, tener claro que los prevencionistas son orientadores y guían en cuanto a seguridad, pero no son los responsables de ella. La prevención es un tema que debe ir de la mano con el quehacer normal, que parte con el compromiso del más alto ejecutivo al recién ingresado. No se debe deambular con distintos enfoques, si no que encauzar los esfuerzos en un solo concepto, así la gente entiende y se compromete.

¿Cómo se motiva a las personas para que tomen en cuenta esta nueva cultura y la hagan parte de su vida diaria? Cuando se realizan inducciones y charlas, se debe persuadir e informar a los trabajadores captando su atención. El objetivo no sólo es entregarles la información, sino que ellos la entiendan y actúen. Asimismo, deben tener presente que ellos son dueños de su seguridad, que los prevencionistas son un apoyo en sus acciones, pero cada uno es responsable de su vida y de prevenir accidentes antes de comenzar un trabajo, desarrollando actitudes, comportamiento y cultura preventiva.!

5


División

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

COLABORADORES GERENCIA GOMP

2 Millones de Horas Sin Accidentes os trabajadores colaboradores de la Gerencia Operaciones Minas Plantas (GOMP), lograron dos millones de horas trabajadas sin accidentes incapacitantes, hito que fue testimoniado por el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, quien en forma conjunta con el gerente GOMP, Franklin Cortés, enviaron un saludo al personal.

L

En la misiva que fue difundida a toda la organización, los ejecutivos destacaron que “la seguridad laboral es un compromiso de vida que debe ser internalizado en cada una de las áreas de

6

nuestra División. Así lo han demostrado los colaboradores de la GOMP, quienes, más allá de las cifras, son un claro ejemplo de que es posible trabajar sin accidentes”. En cuanto a los desafíos futuros en materia de sustentabilidad que debe enfrentar la División, la carta enfatizó que “debemos enfrentarlos con la convicción de que el trabajo mancomunado de todos los trabajadores, permitirá que sigamos avanzando en la construcción de nuestro futuro con procesos y productos de calidad, con respeto por el medio ambiente y con la seguridad de nuestros trabajadores como elemento central”.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

División

EN LA GOMP

Completa Revisión al Sistema de Gestión Integral omo una forma de preparar a la organización para la próxima auditoria externa, que se efectuará a fines de noviembre, desde el 13 al 15 de octubre se desarrolló un proceso de auditoría interna en la Gerencia Operaciones Minas Plantas, donde, entre otros aspectos, se verificaron todos los puntos de la Normas ISO y OHSAS; se determinó la conformidad del Sistema de Gestión Integral con los criterios de la auditoria y a su vez se verificaron no conformidades y hallazgos de auditorias anteriores.

C

Alejandra Acuña, jefa Divisional de Medio Ambiente y líder de la auditoria que incluyó a Codelco y a empresas Colaboradoras, explicó que “esto es una muestra, donde siempre hay oportunidades

de mejora. Las observaciones y no conformidades que presentaremos van a ser transversales, porque las pudimos verificar en casi todas las áreas que revisamos, sobre todo el manejo de documentos, las vitrinas documentales y eso es necesario que los refuercen”. Acuña agregó que “les recomendamos mantener este buen nivel, sin dejar de lado la esencia del sistema de Gestión Integral que es la relación existente entre definición de tareas, el peligro o aspecto, la forma de control y cómo esto se lleva a un procedimiento”.!

AUDITORIA INTERNA GOFURE

Revisión Previa a la Auditoria Externa res intensos días de auditoria interna se vivieron en la Gerencia Operaciones Fundición Refinería (GOFURE), proceso que se inició el miércoles 6 de octubre con el área de Mantenimiento y que finalizó el viernes 8 con Fundición, donde además se consideró a las empresas colaboradoras.

T

Al igual que en otras gerencia de la División, se verificó el estado de avances, cumplimientos y desviaciones en el Sistema de Gestión Integrado, procedimientos operacionales y de emergencia, aspectos ambientales, entre otras. El auditor líder de este proceso, Joao Muñoz, indicó que “nos estamos preparando para la auditoria externa que va a involucrar a toda la División. Por esta razón, antes de ese proceso debemos levantar las desviaciones que puedan existir, lo que nos permitirá mantener nuestra certificación”. En los próximos días el equipo auditor que además estuvo integrado por Karen Rocha y José Pérez, hará entrega del informe final con las acciones a mejorar.

“Su mayor fortaleza es el involucramiento de la supervisión en cuanto a gestión, el trabajo fusionado entre el Comité Paritario de Higiene y Seguridad con la administración, y la madurez que tienen con el Sistema de Gestión, al levantarse ellos mismos no conformidades, realizar inspecciones a las áreas y los liderazgos visibles”, agregó Muñoz.!

7


División

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

EQUIPO DIVISIONAL EPP

Trabajando por la Estandarización y el Control E

standarizar el uso y control de los Elementos de Protección Personal (EPP) que usan los trabajadores de División Salvador, es el principal objetivo del Equipo Divisional de EPP, entidad que retomó sus reuniones en agosto. Rodrigo Sverdlov, jefe Divisional de Higiene Industrial y quien encabeza el equipo explicó que “retomamos esta iniciativa porque el Comité Ejecutivo Divisional se impuso, como objetivo, la estandarización de los EPP para adoptar el mejor nivel disponible y tener elementos protectores adecuados para cada centro de trabajo y actividad”.

“Es una muy buena iniciativa, que implica un largo trabajo, pero dedicándole tiempo a los focos que hemos definido como principales para este año, que son los zapatos, lentes y guantes de seguridad, lograremos estandarizar aspectos de protección, calidad, comodidad y costo del producto. Posteriormente, se replicará la experiencia para todos los EPP de la División”, concluyó Sverdlov.!

Desde que retomaron su agenda, una activa participación han tenido los representantes de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de todas las áreas divisionales; Luis Picón como representante del departamento de Abastecimiento y Rodrigo Sverdlov.

8 GERENCIA OPERACIONES MINAS PLANTAS

Potenciando el Rol de los Administradores de Contrato n una ceremonia realizada en el Hotel Camino del Inca, personal de la Gerencia Operaciones Minas Plantas (GOMP), recibió su diploma y certificado de la Universidad Católica, luego de aprobar el diplomado de “Liderazgo y Dirección de Contratos”.

E

A la actividad asistió el gerente Operaciones Minas Plantas, Franklin Cortés, quien resaltó la importancia de este diplomado como parte de las necesidades que se presentarán en el futuro

para la División. “La administración de contratos va a ser muy relevante, especialmente en la necesidad de contar con contratos que respondan a una organización de alto desempeño. Lo que ustedes han realizado, es el primer indicio de cómo vamos a enfrentar esta nueva etapa”, indicó Cortés. Durante los meses en que se desarrolló la capacitación -donde también participaron trabajadores y profesionales de otras Gerencias- los asistentes abordaron temáticas de interacción con los socios estratégicos, administración de contratos, gestión, entre otras. A juicio del jefe del Departamento de Desarrollo de las Personas, Daniel Lecaros, “el entusiasmo y compromiso demostrado por los alumnos, nos lleva a valorar cada vez más la inversión que hacemos en formación permanente de nuestros trabajadores. Este es un gran beneficio para el mejoramiento de las competencias laborales de nuestros trabajadores. Administrar un contrato es una tarea muy relevante que implica compromiso en la gestión técnica y especialmente de las personas”.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

División

EN POTRERILLOS

Seguridad a Todo Terreno na serie de nuevos proyectos se están implementando en la Gerencia Operaciones Fundición Refinería, es por ello, y para verificar en terreno el estado operacional de éstos, que el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, visitó Potrerillos el viernes 15 de octubre.

U

La Planta de Chancado de Escoria, las mejoras en la captación de gases fugitivos sector sangría de escoria del Convertidor Teniente (CT), además de una visita a la Planta de Ácido, donde se revisaron especialmente aspectos ambientales, fueron los principales lugares que contempló el Liderazgo Visible, instancia que permite a la administración tomar contacto directo con los trabajadores, siendo una provechosa herramienta de seguridad dado que fomenta la retroalimentación. “Son bastantes los desafíos y nuevos proyectos que tenemos en carpeta. Por lo tanto, si queremos duplicar nuestra producción en los próximos años, esto debe ser de manera sustentable, de modo que es necesario trabajar todos juntos para sacar adelante estas nuevas iniciativas, que sin lugar a dudas, mejorarán nuestra competitividad y darán vida por muchos años a nuestra División” concluyó Jaime Rojas.!

AERODROMO RICARDO GARCIA POSADA

Exitoso Simulacro de Emergencia l jueves 14 de octubre se realizó con éxito un simulacro de accidente de aviación en el Aeródromo “Ricardo García Posada” de nuestra ciudad, actividad que contó con la participación de los servicios internos del Aeródromo y el apoyo de Carabineros, Bomberos, Servicio Médico de El Salvador y Diego de Almagro; Brigadas de Rescate, Protección Industrial, ACHS, entre otros, quienes demostraron un alto grado de preparación durante el ejercicio.

E

Al finalizar la actividad, los organizadores evaluaron positivamente el simulacro, acordando futuros encuentros de coordinación para evaluar las oportunidades de mejora que se presentaron. Asimismo, destacaron en forma especial el apoyo brindado por alumnos del Liceo Diego de Almeida, quienes contribuyeron en la simulación de los heridos del accidente, que como es tradicional, se realiza en un área segura y especialmente delimitada.!

9


Buen Vecino

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Revista Andino y Cine Inca CEREMONIAS DE ANIVERSARIO

os acontecimientos de la mina San José, hicieron que muchas actividades del mes de agosto fueran aplazadas. Entre ellas, la celebración de los aniversarios de Cine Inca, inaugurado el 22 agosto de 1970 , y Revista Andino fundada el 11 de agosto de 1956.

L 10

Por esta razón, el pasado 14 de octubre el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, junto a ejecutivos divisionales, dirigentes sindicales e invitados especiales, participaron en la ceremonia que testimonió los 55 años de la Revista y las cuatro décadas del emblemático cine salvadoreño. Durante el encuentro se realizó el tradicional cambio de folio del medio, formalizando el año 55 de publicaciones, que corresponde al periodo agosto 2010 - agosto 2011. Asimismo, en la actividad recibieron estímulos por su aporte laboral, la profesional de Revista Andino, Jessica Beltrán; además del operador de los equipos de proyección de Cine Inca, Erasmo Cortés. Al finalizar, el Gerente General tuvo afectuosas palabras para el equipo humano encargado de elaborar la revista y también para el personal vinculado a la programación del Cine.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

División

11 PREMIACIÓN A RELSA

Resultado del Trabajo Bien Hecho

C

on el objetivo de destacar la importante gestión en seguridad realizada en División Salvador por RELSA, la asociación Chilena de Seguridad, ACHS, realizó una ceremonia en la que se reconocieron los cuatro años sin accidentes incapacitantes conseguidos por los trabajadores de dicha entidad.

En tanto, el gerente general de RELSA, Ricardo Bartel, expresó su orgullo por la distinción, debido a que “demuestra que todos los esfuerzos que desplegamos, los recursos destinados y la gente que está involucrada, dan resultados. Este logro nos da la fortaleza para seguir haciendo las cosas bien”.

Patricio Hidalgo, gerente regional ACHS, señaló que “para nosotros es muy importante reconocer los logros de gestión conseguidos por la empresa, porque es producto del trabajo bien hecho y de la valoración que han hecho del capital humano”.

Durante la ceremonia, fueron premiados trabajadores de RELSA, además de ejecutivos de División Salvador, por el constante apoyo prestado a la empresa y que les permitió conseguir cuatro años sin accidentes incapacitantes.!


Reportaje

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

El alto estándar de seguridad demostrado por los trabajadores y profesionales de Codelco que participaron en el rescate de la Mina San José, refleja un liderazgo sin precedentes en la minería mundial.

Liderazgo de Nivel Mu CODELCO EN RESCATE DE LA MINA SAN JOSÉ

12

urante 70 días la atención mundial se centró en las labores de rescate de los 33 trabajadores de la Mina San José. Se estima que más de 1.000 millones de personas siguieron en vivo por televisión cuando Manuel González –rescatista de la División El Teniente de Codelco, con más de 20 de años de experiencia en labores de minería subterránea- descendió de la cápsula Fénix 2 y fue abrazado por los ansiosos mineros que esperaban subir a la superficie.

D

Luego del término de esta misión, diversas autoridades y estamentos felicitaron el rol desempeñado por Codelco en el rescate más grande de la minería mundial. Es el caso de los saludos enviados por el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández; por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y también por la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC). En el texto enviado por Hernández, se destacó que “nuestros trabajadores y profesionales, provenientes de distintas divisiones, fueron fundamentales en estos más de dos meses de esfuerzos. Quiero felicitar especialmente a André Sougarret, gerente de Mina de División El Teniente, quien encabezó en terreno las tareas de búsqueda y rescate, y a cada uno de los trabajadores de Codelco que participó en las distintas etapas y desde distintas especialidades”. La carta agregó que “la labor de esa gente, nuestra gente, debe ser un ejemplo permanente para todos nosotros. El compromiso con la vida y perseverancia frente a la adversidad, el trabajo serio y profesional, la responsabilidad y sobriedad a toda prueba, son valores y características que nos definen como empresa”.

Nunca Más Otro “San José” Tanto la FTC como la FESUC, junto con valorar el gran despliegue técnico y humano de Codelco en el éxito de la misión, coincidieron en la importancia de seguir avanzando en el ámbito legislativo para que no se repitan tragedias como estas. En parte del comunicado público emitido por el Comité Ejecutivo de la FTC, se señala que “más allá de este feliz desenlace, que por cierto conmovió al mundo entero, nos sigue preocupando un tema central, que es el cumplimiento efectivo de la promesa del Presidente de la República, quien declaró un ‘nuevo trato para los trabajadores chilenos’. Este accidente nunca debió haber ocurrido ni debe quedar impune, ya que la irresponsabilidad y falta de ética de algunos empresarios es inaceptable, ya que el respeto a la vida, seguridad, integridad y salud de las personas, es un derecho esencial de los trabajadores”. Por su parte el directorio de la FESUC, declaró que “deseamos que nunca más vuelva a suceder que mineros chilenos queden sepultados bajo toneladas de tierra. Ante lo cual, apoyamos todas aquellas inicitivas, públicas y privadas, que busquen establecer medidas concretas que obliguen a que todo producto minero cuente con un certificado de

ca el ex

E

D do ac


Andino REVISTA

Mundial

calidad previo a entrar al mercado, que asegure que fue extraído y elaborado bajo el más estricto respeto a la legislación laboral y las más exigentes condiciones de prevención y seguridad”.

El Estilo Codelco Desde ocurrida la emergencia el pasado 5 de agosto, División Salvador, al igual que el resto de las divisiones de la Corporación, tuvo un activo rol en las distintas fases del rescate.

23 de octubre de 2010

Reportaje

13 “En Codelco estamos acostumbrados a hacer las cosas bien”, le dijo Manuel González al Presidente Piñera, una vez que finalizó el rescate. Una opinión similar tiene Ovidio Rodríguez, jefe del equipo de rescatistas de El Teniente, quien manifestó que “esta fue una demostración más que el personal de Codelco puede trabajar de una forma tremendamente profesional. Existió mucha ingeniería y tecnología que se puso a disposición de esta operación para poder rescatar con vida a 33 trabajadores”. El gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, también testimonió el aporte de los rescatistas, en un breve encuentro que sostuvo con el equipo momentos antes de que viajaran a Santiago desde el aeródromo “Ricardo García Posada” de El Salvador.

Viaje al Fondo de la Tierra A su arribo al aeródromo de El Salvador, tanto Manuel González, como Jorge Bustamante –los dos rescatistas que fueron designados para bajar al interior de la mina- se mostraron orgullosos de haber representado a Codelco en esta importante misión. “Esto demuestra el alto nivel de preparación de los brigadistas de Codelco, quienes estamos en constante entrenamiento y preparación para enfrentar este tipo de desafíos. Pertenecemos a un grupo que está acostumbrado a las labores de minería subterránea”, indicó Bustamante. Por su parte Manuel González, manifestó que “hicimos un muy buen trabajo que vino a coronar el tremendo despliegue logístico y operativo que se hizo antes. Nosotros sólo llegamos a poner la guinda de la torta a una misión que ya es parte de la historia de la minería mundial”.!


Corporación

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

EN ANIVERSARIO ESCUELA “SARA CORTéS”

Reconocen Gestión de Codelco Buen Vecino E n el marco de un nuevo aniversario de la Escuela “Sara Cortés” de Diego de Almagro, sus directivos entregaron un reconocimiento especial a División Salvador, por el apoyo brindado a través de diversas acciones del programa Buen Vecino.

14

lares. En definitiva, una serie de acciones que nos indicanww que estamos avanzando en buen camino y cumpliendo nuestro deseo de ser justamente, buenos vecinos”.!

Tal como explicó el jefe de Relaciones Comunitarias, Cristian Aguilera, “dada la orientación sustentable que posee la escuela, les hemos entregado apoyo a través de varios proyectos con visión medioambiental. Por ejemplo, el año 2008 se realizaron talleres educativos sobre energía solar y se les entregaron hornos solares y secadores de frutas”. Respecto a la materialización de otros proyectos, Aguilera agregó que “el año pasado concretamos un proyecto del Fondo de Inversión Social de Codelco, FIS, sobre inducción tecnológica, con capacitaciones y la entrega de 10 computadores. Asimismo, hemos enseñado a la comunidad de Diego de Almagro, a través de remanentes Sence, la construcción de colectores y cocinas so-

SOBRE VOLENCIA DE GÉNERO

Novedosa Obra de Teatro F ruto del trabajo conjunto entre el Programa Codelco Buen Vecino y la Confederación de Trabajadores del Cobre, CTC, se presentó en la sede sindical, la obra de teatro “Mujeres Desoladas”. La presentación, desarrollada en el marco del convenio entre SERNAM y Codelco “Mujer, tienes mi compromiso”, retrata los diferentes tipos de violencia contra la mujer y fue representada por el grupo de teatro “Warmi”, perteneciente al Liceo Manuel Magalhaes, de Diego de Almagro. El director de la obra, Luis Barros quien además es rector del establecimiento, agradeció al público que asistió al estreno y explicó que para dar vida a “Mujeres Desoladas”, realizó una investigación a través de la que consiguió testimonios verídicos de mujeres maltratadas.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Corporación

Entrevista A Marcelo Velásquez, Subgerente de Auditoría

Codelco y la Ley 20.393 La entrada en vigencia de la ley que define responsabilidades penales a personas jurídicas en los casos de delitos de lavado de activos, financiamiento de terrorismo y cohecho, impulsó a Codelco a trabajar en la prevención de su ocurrencia, a través de la generación o mejoramiento de procedimientos de control ya existentes.

romulgada en diciembre del año pasado, la ley 20.393 establece un concepto absolutamente nuevo en nuestro ordenamiento jurídico: la responsabilidad penal en que pueden incurrir las personas jurídicas por la comisión de alguno de estos delitos.

P

Cohecho a funcionarios públicos, nacionales o extranjeros; Lavado de activos, y Financiamiento del terrorismo. Las penas que, por la comisión de dichos delitos pueden aplicarse a una empresa, abarcan una amplia gama. Entre otras sanciones, incluye multas, prohibiciones temporales o permanentes de celebrar contratos con el Estado, inclusión en una lista de entidades sancionadas y en determinados casos de lavado de activos, la disolución de la persona jurídica.

lo tanto, debemos tener control sobre todo el proceso de producción, almacenamiento y distribución de éste. Además debemos conocer a nuestros clientes que compran el ácido y saber bien qué hacen con él.

¿Qué mecanismos de prevención utilizará Codelco para evitar la comisión de esos delitos? Para esta tarea hemos contratado la asesoría de la consultora PricewaterhouseCoopers quienes están haciendo un levantamiento de riesgos en los procesos de licitación de contratos, proceso de compras, proceso de inventarios, y otros donde podrían presentarse estos delitos. La idea es determinar si existen los controles que mitigan los riesgos citados y si existieran brechas, implementar las mejoras inmediatamente, entrenar al personal, promover la línea de denuncia entre los trabajadores, abrirla a los contratistas, proveedores y clientes y comenzar el test, el cual debe hacerse cada seis meses, informando los resultados al Directorio de Codelco y de las filiales.

¿Cuándo estarán funcionando esos mecanismos preventivos? Considerando que la ley entró en vigencia el 2 de diciembre de 2009, debemos decir que estamos atrasados. Nuestra meta es obtener la certificación de nuestro modelo de prevención y testing al 31 de diciembre de 2010.

Y finalmente, ¿esto significa que el Código de Ética de En Codelco, el auditor general Ignacio Muñoz fue designado Codelco será revisado para adaptarlo a la normativa vicomo Encargado de Prevención para implementar esta ley a nivel gente? corporativo. Él lidera un equipo, en el que participa el subgerente de auditoría, Marcelo Velásquez, quien se refirió a algunos de los aspectos fundamentales de esta nueva legislación.

¿Cuáles son los delitos tipificados en la ley 20.393? Ellos son el cohecho, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Como ejemplo, en lo que respecta a los delitos de cohecho tenemos un riesgo importante, ya que somos 20.000 trabajadores propios de Codelco y 30.000 contratistas. Aunque contemos con normas de ética en los negocios, en algunas auditorías lamentablemente nos hemos encontrado con algunos casos relacionados con este riesgo. En lo referido a delitos de financiamiento al terrorismo, por la naturaleza de nuestro negocio minero tenemos muchos elementos explosivos. Por ello mismo, debemos contar con los controles adecuados para evitar que sean usados con fines distintos para los que fueron adquiridos. Y por último, debemos considerar el delito de lavado de activos, que principalmente está vinculado con el tráfico de drogas. Como todos saben, Codelco produce ácido sulfúrico, que constituye la materia prima para la producción de un tipo de drogas. Por

Se actualizará y se difundirá. Debemos estar seguros que cada trabajador lo ha recibido, leído y entendido. El relanzamiento del Código de Conducta y Ética en los Negocios para la Corporación y sus Filiales la liderará la Gerencia de Gestión Estratégica cuya gerente es la Señora Rossana Pérez.!

15


Seguridad

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

PARITARISTAS DE DIVISIÓN SALVADOR

Preparándose para el Gran Encuentro l viernes 15 de octubre, se realizó el segundo encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de División Salvador, que contó con una activa participación de casi la totalidad de paritaristas divisionales.

E

16

La actividad, que fue una antesala a lo que será el ECOPAR Corporativo que se efectuará en Copiapó el 4 de noviembre, permitió intercambiar experiencias y realizar nuevas propuestas en temas profesionales y ambientales, de salud ocupacional, accidentalidad, higiene industrial y disciplina laboral, fortaleciendo la gestión de riesgos profesionales, a través del intercambio de experiencias y transferencia de mejores prácticas entre las gerencias.

Juan Aguilera, gerente de Sustentabilidad de la División, explicó que el énfasis del encuentro fue “analizar el futuro inmediato de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, enfocado especialmente en la prevención y seguridad, para que todos tengan un hilo conductor común”. El cierre de la actividad fue realizado por el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, quien señaló que “si queremos ser referentes de la minería del siglo XXI, tenemos el compromiso de que nuestras operaciones sean seguras, es por ello que asumo la resolución de las principales conclusiones de esta reunión, porque la seguridad de nuestras faenas, está por sobre las metas de producción”.!

ECOPAR 2010

Salvador Será Anfitrión Corporativo on el objetivo de conocer el nivel de cultura preventiva presente en la Corporación y apoyar su consolidación en las operaciones mineras de Codelco como valor esencial del negocio minero, el 4 de noviembre se realizará la sexta versión del Encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, ECOPAR 2010, que tendrá como anfitrión a División Salvador.

C

Copiapó será el escenario de este evento que reunirá a 43 Comités Paritarios Codelco, quienes tendrán como misión fortalecer y potenciar su rol en la gestión de riesgos profesionales, además de compartir experiencias de trabajo desarrolladas en cada una de la Divisiones. Tras la reflexión de seguridad, el encargado de iniciar la jornada será el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández. Tras ello, continuará la presentación de las mejores prácticas divisionales de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad; una exposición “Codelco y Cultura Preventiva”; un taller respecto al rol de los CPHS en la construcción de una cultura preventiva y exposiciones de los equipos de trabajo, entre otras.

En tanto, el encargado de cerrar este encuentro será el gerente de Sustentabilidad de División Salvador, Juan Aguilera.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Fundación Educacional

.

LICEO DIEGO DE ALMEIDA

Abriendo Puertas a los Profesionales del Futuro L as salas del Liceo Diego de Almeida –creado el 19 de abril de 1972 con el nombre de Centro de Enseñanza Media- han albergado a cientos de generaciones de alumnos salvadoreños.

Actualmente, el establecimiento posee una matricula de 463 estudiantes en jornada diurna y 60 adultos que completan su enseñanza media, los que son atendidos por 33 docentes, quienes coordinan su trabajo a través de los Jefes de Departamento, guiados, a su vez, por la Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico (UTP). Elizabeth Ciaffaroni, quien dirige la institución desde 2009, explicó que “nuestro proyecto educativo promueve los valores de perseverancia, respeto, autocontrol y autocuidado. Cada año nos preocupamos de abrir el máximo de oportunidades en lo académico, deportivo y valórico, para que nuestros estudiantes planifiquen de la mejor manera posible su futuro”.

Logros que Suman y Siguen La implementación de un preuniversitario gratuito, ha permitido que los resultados de la Prueba de Selección Universitaria se mantengan estables en los 555 puntos. Esta iniciativa se desarrolla anualmente y se divide en dos etapas: una donde se revisan los ejes más deficitarios y otra más intensiva, que se efectúa dos semanas previas a rendir la PSU. “Durante este año hemos realizado una gran cantidad de actividades, como la VI Feria Vocacional, Construyendo Mi Proyecto de Vida y charlas de importantes historiadores nacionales. Además, nuestros estudiantes se han destacado en actividades deportivas como Daniel Zumarán que consiguió medalla de plata en los juegos Judejut”, agregó la rectora.

Desafíos 2011

Para el próximo año, el liceo tiene un gran proyecto en carpeta: la reapertura del área técnico profesional, con las especialidades de electricidad y mecánica industrial. “Este es un liceo que trata de integrar todas las necesidades de la comunidad que han ido variando en el tiempo. Por esa razón, decidimos que durante 2011 abriremos las especialidades técnicas y por supuesto seguiremos buscamos cómo darles el máximo espacio a nuestros estudiantes para que se desarrollen, porque la idea es que nuestros alumnos no sientan que es una obligación venir al Liceo; sino que nosotros ayudarles a dar solución a sus necesidades”, concluyó Elizabeth Ciaffaroni.!

17



Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Corporación

Por qué dos vicepresidencias de Operaciones en Codelco D esde la década del 90, en dos ocasiones Codelco ha contado con una Vicepresidencia de Operaciones. Sin embargo, con la modificación organizacional dada a conocer el 1° de septiembre –y cuyos objetivos son adecuar la organización a los desafíos futuros y generar condiciones para el desarrollo y operación de sus proyectos de inversión- se crearon ahora dos Vicepresidencias de Operaciones: una Norte y otra Centro-Sur. Por primera vez se separan por zonas geográficas: una, liderada por Luis Farías, reúne a Codelco Norte, Salvador y la nueva División Mina Ministro Hales, y otra, encabezada por Ricardo Álvarez, que agrupa a El Teniente, Andina y Ventanas. El rol de los nuevos vicepresidentes difiere en parte al de antaño. Ahora tienen una doble misión: representar al Presidente Ejecutivo en todos los aspectos de la gestión operacional de las divisiones a su cargo, y, en el plano de la sustentabilidad, velar por el desarrollo armónico de los proyectos estructurales que dan sustento futuro a Codelco. Tendrán una agenda de trabajo conjunta entre ambas Vicepresidencias, especialmente en lo que refiere a transferencia de mejores prácticas y gestión de talentos. Y, en lo administrativo, los gerentes generales de cada División seguirán participando en el Comité Ejecutivo de la Corporación, el último lunes de cada mes, para mantener la relación directa del Presidente Ejecutivo con cada uno de ellos.

Gestión y largo plazo El nuevo esquema apunta a agilizar la dinámica de toma de decisiones en la Corporación, a buscar sinergias y a aprovechar oportunidades transversales de creación de valor que existen entre las divisiones. En ningún caso los nuevos vicepresidentes reemplazarán a los gerentes divisionales en su gestión y responsabilidades directas. “Nuestro rol es monitorear que los procesos se realicen de acuerdo a las directrices corporativas. Es un cargo que busca apoyar y facilitar la toma de decisiones”, explica Ricardo Álvarez. “Nos corresponderá cumplir el rol del dueño en todas aquellas Iniciativas que requie-

ren la participación de dicho rol, representar al Presidente Ejecutivo en los Comités de Gestión Divisionales, facilitar la coordinación de acciones y catalizar la toma de decisiones”, acota Luis Farías. “Una de las tareas principales es demostrarle al dueño que puede confiar en que somos capaces de manejar de manera eficiente los recursos cuantiosísimos que están a nuestra disposición. Esto tiene que reflejarse fundamentalmente en el cumplimiento de las metas productivas y en costos muy competitivos”, agrega Álvarez. En relación al largo plazo y los proyectos que está emprendiendo la Corporación, los nuevos vicepresidentes tendrán como principal foco el integrarlos a las actuales operaciones, algunas de las cuales enfrentan la etapa de declinación productiva.

Los desafíos inmediatos Ambos ejecutivos asumen con entusiasmo su nuevo rol, con el respaldo de conocer profundamente la empresa y sus divisiones. “Tengo mucho entusiasmo, muchas ganas de partir, de dar forma a este nuevo desafío”, explica Ricardo Álvarez, quien acredita más de 30 años en las divisiones Salvador, Andina y El Teniente. Con una trayectoria similar en Chuquicamata, Radomiro Tomic, Minera Gaby y Casa Matriz, Farías opina que “existe una necesidad imperiosa de avanzar e innovar en busca de recuperar la posición de liderazgo que Codelco se merece. El distrito Norte nos plantea un conjunto importante de desafíos que tenemos que enfrentar en el corto plazo a fin de asegurar la sustentabilidad y futuro de sus operaciones”. Concuerdan que en primer término deben apuntar a fortalecer la gestión operacional, a través de optimizar el uso de los activos y reducir los costos, asegurando la excelencia operacional de los procesos y agregando valor a través del mejoramiento continuo, la transferencia de mejores prácticas, la mejor utilización de los talentos y la incorporación de nuevas tecnologías. “Mi experiencia de tantos años en esta empresa me indica que los recursos y las personas están, y que si auto-generamos los espacios y las voluntades, podemos juntos conseguir lo esperado”, agrega Farías.!

19


Calidad de Vida

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

PREUNIVERSITARIOS EN ALDEAMINERA.CL

Prepara Tu PSU n diciembre próximo, se llevará a cabo un nuevo proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Pensando en ello y como una manera de acercar las nuevas tecnologías a sus usuarios, el portal de calidad de vida de Codelco, creó una plataforma virtual en la que se encuentran disponibles los preuniversitarios online de la Pontificia Universidad Católica, Cpech y de la Universidad Nacional Andrés Bello.

E

Algunos de los aspectos más atractivos de esta herramienta, es que los usuarios de Aldeaminera.cl podrán acceder a descuentos en las matriculas y a participar de clases en vivo, realizar ensayos en línea, ejercitar materias y obtener asesoría vocacional.

Universidad Católica

20

El Preuniversitario Interactivo de la Universidad Católica, posee una metodología de estudio donde el alumno puede inscribirse en uno o varios cursos que tienen una duración de 45 minutos de trabajo. Además, considera comunicación permanente vía correo electrónico con profesores especializados en cada materia, evaluaciones y ensayos para conocer el nivel de aprendizaje. Ofrece 20% de descuento para todas las regiones relaciona-

das a Codelco, excepto para la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, que tiene un 50% como apoyo producto de los graves efectos del terremoto de este año.

CPECH Online Cuenta con una modalidad de cursos intensivos –dos bloques- donde se entregan clases online en vivo, de 80 minutos cada una. Cada clase cuenta con materiales y recursos complementarios como videos, guías descargables y resúmenes. Para los usuarios del portal, ofrecen un descuento especial de 15% sobre aranceles. Los interesados deben contactarse al correo electrónico de Marcelo Sáenz, marcelo.saenz@cepech.cl.

Preuniversitario UNAB Lo imparte en forma gratuita la Universidad Nacional Andrés Bello. Aquí el alumno encontrará facsímiles on line, ensayos progresivos, guías de ejercitación, asesoría vocacional, entre otras actividades para preparar de la mejor manera la PSU.

Para conocer en profundidad todos estos servicios, los interesados deben ingresar a www.aldeaminera.cl, registrase y pinchar el letrero luminoso del PREU.

Sábado 23 y Domingo 24 16:30 horas Lunes 25 y Martes 26 20:00 horas Adhesión: $1.000. Todo espectador. Hablada en español.


4 s 6 s . . .

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Breves

Cooperativa de Servicios El Salvador

na detallada muestra de su gestión financiera, así como las acciones realizadas para mejorar las condiciones del camping que poseen en Caldera, son algunos de los objetivos que miembros del directorio de la Cooperativa de Servicios El Salvador, destacan en estos cuatro años de existencia de la entidad.

U

Tal como comentó su secretario, Juan Ardiles, “desde que se creó esta Cooperativa, hemos asumido grandes desafíos, con el claro y único objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los más de 360 socios que componen nuestra organización. El llamado es a que participen en la junta de socios que realizaremos el próximo 9 de noviembre, porque ahí definiremos muchos de nuestras metas y desafíos futuros”.!

Gala de GeoOperaciones E

n el marco de la celebración del Bicentenario, la empresa Geo-Operaciones, a través de su Departamento de Extensión y Comunicación (DEC), realizó el 6 de octubre una Gala Artística que contó con la actuación estelar del cantante Douglas. En la oportunidad, Geo-Operaciones otorgó reconocimientos especiales a trabajadores que se han destacado por su labor, compromiso y responsabilidad, entre ellos se premió a Julio Gómez, Cristian Alucema, Cristian Ulloa, Pedro Nuñez, Luis González, Julio Vega, Patricio Astudillo y Rodrigo Díaz.!

21


Cobresal

Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

OPCIONES DE ACCEDER A LA LIGUILLA

Mineros Siguen Luchando 22

Al cierre de esta edición, el cuadro albinaranja viajaba a Santiago para medir fuerzas con el sólido Audax Italiano, luego del importante triunfo conseguido en casa frente a Universidad de Concepción. l regreso a casa de Cobresal fue muy auspicioso. Tras dos partidos jugados como visita donde no se consiguieron los resultados esperados, los mineros regresaron a la senda del triunfo ante una complicada Universidad de Concepción.

E

Desde el inicio, la visita demostró que venía por los puntos y empujó con fuerza sobre la portería de Luis Rogel. “Entramos dormidos”, reflexionó el técnico Luis Musrri, pero eso no fue lo más difícil de enfrentar, porque el panorama se puso más complejo con la temprana expulsión del defensa central Javier León, al minuto 26. Pese a este desfavorable escenario, los pupilos de Musrri dieron muestra de la fuerza y temple minero para superar su disminuida condición numérica. Fue así como, tras una espectacular jugada de Adrián Faúndez, que una vez más se transformó en figura del partido, se logró la apertura del marcador con la anotación de Alvaro Pintos.

En Busca de Valiosos Puntos Luego del descanso reglamentario, Faúndez nuevamente aprovechó un balón con ventaja y dando muestras de su velocidad y habilidad, se sacó del camino al portero, anotando el segundo tanto para el cuadro albinaranja. Pese a ir perdiendo, los del campanil no bajaron los brazos y tras un tiro de esquina consiguieron el descuento, que los alentó a seguir presionando, pero gracias a la defensa y a varias contenciones del arquero Luis Rogel, se evitó el empate.

El encuentro quedó cerrado en el minuto 84, con una jugada colectiva y de contragolpe, que terminó con el balón en la redes gracias al oportunismo de Jean Paul Pineda. Al cierre de esta edición y abriendo la fecha, Cobresal enfrentaba al sólido equipo de Audax Italiano. El próximo encuentro será en casa, donde los mineros recibirán la visita de Everton.!

Nuevas Butacas en las Tribunas L

a tribuna oficial del estadio El Cobre, exhibe una importante remodelación, con la instalación de 145 butacas individuales de plástico reforzado, las que brindarán mayor comodidad a los espectadores. La inversión fue muy bien recibida por los socios que tienen derecho a ubicarse bajo marquesina y de acuerdo a lo informado por los dirigentes de Cobresal, los trabajos de reparación y mantenimiento del recinto deportivo continuarán efectuándose para tener un reducto de mejor calidad.!


Andino REVISTA

23 de octubre de 2010

Económicos

Avisos

CLASIFICADOS PROPIEDADES lEN VIÑA DEL MAR, arriendo departamento de 3 dormitorios para el verano. Fono (052) 368068 ó 099329263. lEN EL SALVADOR, arriendo o vendo casa con local comercial en Avda. Diego Portales #1115. Fono (053) 628577 ó 07-6221567. lEN EL SALVADOR, arriendo local para tienda u oficina en pleno centro. Tratar al 475042 o al mail correopropio@terra.cl.

VEHICULOS lHYUNDAI ACCENT 1.3, año 2000, 56.000 kms., $3.000.000 conversable. Fonos 474407, 475813, 092942520 ó 09-1578472. lKIA CERATO 1.600 cc., año 2010, 15.000 kms., mantenciones al día, full, color gris plata. Fonos 09-2495392 ó

08-1819486.

lCURSO de preparación PSU de perfiles y otros para el hogar. Fono lenguaje. Asegura buena puntuación. (052) 475167 o en Balmaceda 908. lMAZDA 6 año 2007, 47.000 kms., Fono 08-8107108. full equipo. Fono 08-3548466. lVENDO impresora Epson Stylus lCURSO de lectura veloz 1.000 C67 con software de instalación, exlNISSAN SENTRA SE año 2004, palabras/minuto. Balmaceda #1319, celente estado $25.000, impresora mecánico, excelente estado. Fonos fono 476216. Epson Stylus 42 UX, buen estado, 472642, 474854 ó 08-8373087. $20.000, enciclopedia Sopena 10 lNECESITO persona sólo para el tomos, $45.000, teléfono fijo marca lPEUGEOT 307 SW, año 2007, 3 cuidado de una niña de 2 años, jorna- algarrobo $5.000 y un microondas airbags, alzavidrios delanteros, cierre da completa de lunes a viernes. Fono Thomas, 17 lts., 700 watts de potencentralizado, alarma, amplio maletecia, bandeja giratoria, bloqueador 09-9426148. ro. Opcional barras y maletero portaepara niños, categoría de descongelaquipaje. Fonos 06-2275124, 476362 o miento, garantía dos años, nuevo de lVENDO cama de dos plazas ame- paquete sin uso. $45.000. Consultas en horario de oficina al 472926. ricana con respaldo más juego de al 08-4980147. lSUBARU LEGACY 2.0 4x4, año sábanas con plumón y dos almoha1999, automático, líquido $2.850.000, das. Además un clóset con toilette lVENDO vestidos de gala para lien perfectas condiciones. Fono 09acepto ofertas. Fono 08-2306216. cenciaturas. Impecables. Fonos 081350958. 8288718 ó 09-7075636.

VARIOS

lVENDO living de tres cuerpos de lVENDO derecho de agua de la solCOMPRO Hyundai Tucson o Hyun- pluma, comedor Cic ovalado. Consul- ciedad Costa del Sol en Calderilla, dai Santa Fé. Chevrolet diesel des- tar valores al 09-8499245. sector de Bahía Inglesa. Fono (052) de 2008 en adelante, pago efectivo. 368068 ó 09-9329263. lVENDO por traslado mesa de cenFono 08-6538658. tro con dos laterales, artículos deportivos, escritorio, cerco de madera con

Cabañas en Caldera

La Cooperativa de Servicios El Salvador, saluda a toda la comunidad que hasta el 30 de noviembre, las cabañas de Caldera para 6 personas tendrán los siguientes precios: •

Socios: $9.000

No Socios: $20.000

Para reservas y mayores informaciones llamar a Manuel Marín, al fono (052) 317382 Caldera.

Citación a Asamblea La Cooperativa de Servicios El Salvador, comunica a sus asociados que el próximo martes 9 de noviembre, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, se efectuará la junta general de socios, en el salón principal del Sindicato Nº 6. El punto principal de la tabla corresponde a la elección de miembros titulares y suplentes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia, respectivamente. Por la relevancia de la tabla se encarece asistencia y puntualidad. Atentamente, El Directorio.

Agradecimientos *** Las familias Hidalgo Pizarro, Gallardo Hidalgo, Hidalgo Gallardo,Hidalgo Soto, Hidaldo Adaro, Hidalgo Chávez, Inés Hidalgo y familia, Norma Hidalgo y familia e Hilda Hidalgo y familia, quieren agradecer a todos quienes nos apoyaron tras la irreparable pérdida de nuestro amado padre, hermano, tío, suegro, abuelo, bisabuelo don Juan Francisco Hidalgo (Q.E.P.D.) hecho acaecido en Ovalle en 10 de octubre. Nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron, nos enviaron algún mensaje, nos dieron una palabra de aliento o que de alguna forma nos demostraron su cariño en estos dificiles momentos. Estaremos eternamente agradecidas y que Dios bendiga a cada uno de ustedes. *** Angélica Vega Balbontín, familias Rojas Vega y Jara Rojas agradecemos de todo corazón a las personas que nos acompañaron en el dolor por la pérdida de nuestra madre, la señora Raquel Balbontín Vásquez (Q.E.P.D.), a través de mensajes, coronas de caridad y palabras de aliento. Especial agradecimiento a Ricardo Contreras y familia.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.