
2 minute read
Invierten $12 millones en Ecoparque Centenario
ALEJANDRO ROMÁN
L a Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Zacatecas (SAMA) invertirá 12 millones de pesos en la remodelación del Ecoparque Centenario, pues se rehabilitarán todos sus atractivos.
Sin muertes maternas en el ospital de la Mujer
Karen Calder N
Durante el ospital de la Mujer Zacatecana registró por ciento en mortalidad materna, lo que representa un gran logro para este nosocomio, informó Graciela Vázquez Sandoval, directora de la dependencia.

Esta cifra se alcanzó a pesar del alto porcentaje de pacientes de terapia intensiva, pues se registró una incidencia de cuatro a cinco pacientes mensuales con una duración de tres a cinco semanas de hospitalización por caso.
“Se ha visto el compromiso: esta ci ra no significa que no tengamos pacientes graves, la verdad es que sí las tenemos y muy graves, en condiciones muy delicadas, pero aun así, con el equipo que tenemos, salen adelante”, aseguró.
Vázquez Sandoval detalló que la preeclampsia y la eclampsia son las principales causas de internamientos, seguido de hemorragias obstétricas y abortos que se complicaron.
Además, detalló que durante el año anterior se atendieron mil mujeres, quienes fueron dadas de alta con éxito y concluyeron la recuperación en sus hogares.
ecordó que en hubo un deceso, pero antes de este periodo “se registraban cuatro y hasta seis muertes maternas por año”, por lo que adujo que “la disminución es muy clara”.
La directora explicó que cuando una paciente grave ingresa al hospital se activa
Esta cifra no significa que no tengamos pacientes graves, la verdad es que sí las tenemos y muy graves, en condiciones muy delicadas, pero aun así, con el equipo que tenemos, salen adelante”
12,220 MUJERES atendidas
4-5 PACIENTES por mes
3-5 SEMANAS de ospitali ación por caso
“el código rojo” y se privilegia la atención de la madre y del bebé. De igual forma, añadió que otro factor a favor es la concientización que ha logrado el Departamento de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), que se encarga de informar a las mujeres embarazadas los signos de alerta y la importancia de llevar un control prenatal.
Susana Rodríguez Márquez, titular de la dependencia, destacó que las obras, que beneficiar n a m s de mil habitantes de la zona metropolitana de la entidad, arrancaron a finales de enero de este año y se prevé que concluyan en días adem s, puntualizó que una empresa zacatecana ganó la licitación. onfirmó que en el proyecto se considera el mantenimiento al puente colgante, reparación de la tirolesa y de la cortina de la presa de n ante adem s, se marcarán las rutas de senderismo y se efectuará la reposición de los servicios sanitarios, restitución de bancas y se cerrará la malla perimetral del parque.
De igual forma, se trabajará en el funcionamiento de las fuentes y cascadas del lago y la fuente bailarina. a uncionara estatal afirmó que estas acciones son para mejorar los entornos de esparcimiento y contribuir a la mi-
Obras
• Mantenimiento al puente colgante
• Reparación de la tirolesa
• Reparación de la cortina de la presa de Infante
• Se marcar n las rutas de senderismo
• Reposición de los servicios sanitarios
• Restitución de bancas
• Se cerrar la malla perimetral del parque
• Funcionamiento de las fuentes y cascadas tigación del cambio climático.
Segunda etapa
Rodríguez Márquez agregó que se prevé una segunda etapa de remodelación, en la que se ade- cuará una zona del parque para que las personas puedan acampar, se remodelarán los salones de exposición de la Casa de la Tierra y se mejorará la conectividad del Internet en el sitio. beneficiarios
180 DÍAS
100 MIL de primera etapa
Añadió que se reforzará la seguridad del lugar con un portón de entrada a los edificios y se crearán accesos para personas con discapacidad motriz.