1 minute read

costaron

128 Mil Mdp

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Pese a los apoyos fiscales que se mantuvieron en 2022 para contener los precios de los combustibles, y que serían cubiertos con los excedentes petroleros, se estima un déficit de 128 mil millones de pesos, expuso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Alto Precio

397.2

MIL MDP COSTÓ

El apoyo a combustibles en 2022; se cubrieron 269.1 mil con excedentes petroleros.

1.3

VECES los ingresos petroleros solo fueron de 269 mil 159 millones de pesos.

Representa del presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y el doble a la de Salud.

Pemex, la compañía petrolera más endeudada del mundo, colocó 2 mil millones de dólares de nueva deuda en los mercados internacionales. De acuerdo con información de Bloomberg, el bono emitido fue con un vencimiento a 10 años, con estimaciones de precios iniciales que sugieren un rendimiento del 10.875 por ciento, según personas familiarizadas con el asunto que

Los agentes colocadores fueron Barclays, BBVA, J.P. Morgan, Mizuho, Santander, Scotiabank y SMBC.

La calificadora Moody’s asignó una calificación senior no garantizada de B1 para estos bonos, y específico que esta emisión no aumentará materialmente la deuda total o el apalancamiento de deuda de Pemex, por lo que la perspectiva de la calificación es estable.

“Además de estar pagando más intereses es importante señalar que sin un apoyo estructural a Pemex lo que puede esperarse es que sea un lastre para la economía. No se debe permitir un mayor deterioro de Pemex y que impacte de forma negativa la percepción de México ni que ponga en riesgo la estabilidad macroeconómica”, anotó.

Con información de Bloomberg

“Es posible que, como argumenta el Gobierno Federal, los estímulos a los combustibles hayan mitigado los niveles de inflación. Sin embargo, es importante analizar el costo para la hacienda pública, que fue de 128 mil millones de pesos aún si se consideran los excedentes petroleros”, indicó.

El déficit de 128 mil 138 millones de pesos se originó debido a que los estímulos al IEPS a gasolinas y diésel representaron un costo para el país por 397 mil 298 millones de pesos, mientras que

“Los 397 mil millones de pesos son equivalentes al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud”, y reflexionó que “la renta petrolera debe concebirse como un vehículo para detonar crecimiento y desarrollo económico. La política de estímulos fue la respuesta a una coyuntura específica, sin embargo, no es la mejor alternativa de largo plazo ante las fluctuaciones en el precio del petróleo”.

This article is from: