
2 minute read
Aeroméxico abre ruta de Santa Lucía a EU
Será la primera línea aérea en operar un nuevo vuelo a la Unión Americana en 20 meses
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Aeroméxico anunció una ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el puerto aéreo de Texas, Estados Unidos, con lo que se convertirá en la primera línea aérea en operar un vuelo entre el nuevo aeropuerto y una ciudad estadounidense en los 20 meses que lleva el país con la degradación de la categoría aérea.
En un comunicado, indicó que, pese a que México se encuentra en categoría 2 de seguridad aérea, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha autorizado la nueva ruta, al considerar que el AIFA está dentro de la zona del Valle de México, por lo que, propiamente, no se estaría abriendo una nueva ruta.
“Esta ruta comenzará operacio- nes el 1 de mayo del 2023 con un vuelo diario en equipos Embraer 190; los vuelos ya programados a Houston desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirán siendo atendidos”, detalló la aerolínea.

La empresa que encabeza Andrés Conesa dijo que, si bien obtuvo las autorizaciones de México y Estados Unidos, seguirá apoyando a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en la recuperación de la categoría, así como en el camino para someterse a una nueva auditoría.
AFAC BUSCA LA MISMA VÍA PARA LAS CARGUERAS
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha solicitado a su par en Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) que se les permita a las aerolíneas cargueras operar vuelos desde el aeropuerto de Santa Lucía, pese a la degradación que pesa sobre México desde hace más de 20 meses y que prohíbe abrir nuevas rutas desde México a la Unión Americana.
En entrevista para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subse-
1.37 MILLONES che del lunes 30 de enero, según reportó la agencia. Destacó que el sitio podría servir como base para que Tesla exporte vía aérea desde el AIFA. cretario de Transportes, indicó que se pidió a la autoridad aeronáutica estadounidense se considere que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una especie de extensión aeroportuaria de la Ciudad de México, por lo que, en teoría, se podrían operar los vuelos de carga desde el AIFA al no ser considerado como otro aeropuerto.
Tesla armó 1.37 millones de vehículos durante el 2022.

“Estamos en un principio pidiendo a la FAA que se considere al AIFA como Ciudad de México, para que no sea una nueva ruta, hay 80 por ciento de avance en ese sentido, pero hay procesos burocráticos, son estrictos. Son metódicos, son meticulosos, tienen sus tiempos”, refirió Jiménez Pons en entrevista.
Aunque el gobierno prevé recuperar la categoría antes de que el decreto de suspensión de operaciones cargueras en el AICM entre en vigor, tienen la opción de pedir que se considere al AIFA como parte del sistema aeroportuario de la CDMX.
HIPOTECA