2 minute read

El destructor quiere marchar

Con la novedad de que el presidente López Obrador quiere ir a España a marchar en defensa del sector salud en ese país, luego de haber destruido el de México.

El Presidente no sabe lo que dice, o manipula apoyado en la desinformación de sus gobernados.

España destina 8.4 por ciento del PIB a salud (cifras de 2021).

En México, 2.66 por ciento de su PIB fue a salud, ese mismo año, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

¿Contra qué marcharía nuestro Presidente?

En España, dijo, “la gente está defendiendo el derecho a la salud, están convocando en febrero a una manifestación, no voy a poder ir, pero si pudiera ir estaría ahí con ellos, defendiendo la salud, que es un derecho humano elemental”.

La manifestación a la que se refiere AMLO está convocada en Salamanca (autonomía de Castilla-León) por tres motivos: colapso en las salas de urgencia, aumento en las listas de espera y la disminución de las plantillas sanitarias.

Ninguno de esos tres problemas ha solucionado López Obrador en México. Al contrario, los ha acentuado.

Para desgracia de todos, nos

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart en España ha sufrido un deterioro desde hace una década y hay huelgas por diferentes razones, ya que cada gobierno autonómico distribuye en su presupuesto lo que destina a la salud. corrupción, a cuántos han encarcelado por ese delito en el sector salud? recuerda con histriónica vehemencia que lo suyo es el mitote y la agitación, no el trabajo sereno e ilustrado para solucionar problemas.

Tal deterioro se relaciona con las carencias en el sistema sanitario español, que obliga a mucha gente a acudir a la medicina privada, que es muy cara.

Pero nada comparado con lo hecho por el presidente López Obrador en México. Aquí se destruyó el Seguro Popular y creó el Insabi, lo que implicó mandar a 15.5 millones de mexicanos a atenderse con médicos privados.

Quince y medio millones de personas en nuestro país perdieron el acceso a la salud pública con AMLO, Alcocer y López-Gatell.

Eso es privatizar la salud.

Se han establecido alrededor de 17 mil puestos contiguos a farmacias, con médicos privados, para atender a la gente que ya no tiene servicios de salud pública.

Y en 2021 se dejaron de surtir en México 24 millones de recetas.

Hay niños muertos por la negligencia del gobierno en esa rama. Necesitaban tratamientos para el cáncer y recibieron insultos del gobierno cuyo Presidente todo lo reduce a un complot contra su persona.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer ha informado que por falta de tratamiento y medicinas contra el cáncer han muerto mil 600 niños.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud y del INEGI, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, en México se registraron 667 mil “muertes en exceso”.

Sí, la negligencia mató a cientos de miles de personas en la pandemia, y también por otras razones, como el desabasto de medicamentos.

Dijeron que había despilfarro y corrupción en la compra de medicinas y cerraron la ventanilla.

Que se sepa, a ninguno.

Y ahora 50 por ciento de las compras de medicinas se hacen por adjudicaciones directas, sin concurso, de acuerdo con el colectivo Cerodesabasto.

En dos años tendremos un sistema de salud como en los países nórdicos, dijo al tomar posesión. Los países escandinavos destinan a salud un gasto equivalente a 8 o 10 por ciento de su PIB. El gobierno de México, en 2022, destinó 2.93 por ciento de su PIB. Esta semana, en Guerrero, el ISSSTE autorizó que niños de entre cinco y 13 años reciban vacunas caducas contra el Covid.

Ocurrió luego de que personal médico de Ciudad Altamirano se negó a poner vacunas caducas a niños, porque las reacciones en sus organismos podrían implicar responsabilidades administrativas.

Dijo el domingo que “con el modelo neoliberal se ha intentado privatizar la salud”.

En efecto, el sistema de salud

PLENARIA DE MORENAENEL SENADO

Nunca se había registrado un desabasto de medicinas y equipo médico en México como el provocado por López Obrador y sus dos funcionarios intocables de la Secretaría de Salud.

En 2018, último año de los “neoliberales privatizadores”, el abasto de medicinas en el sector salud era de 95 por ciento.

This article is from: