4 minute read

Si Marko Cortés quisiera…

respectivamente.

México, estancado

El país repite los 31 puntos del IPC que obtuvo en 2021 y2020.

IPC de 2012-2022 IPC

La jugada completa de Marko sería dejar la dirigencia de Acción Nacional al hoy diputado Jorge Romero, cabeza del grupo acusado de ser un cártel inmobiliario. Romero pagaría el favor nombrando a Cortés coordinador de los senadores, pues ésa es prerrogativa del jefe nacional.

Lo que no ha quedado claro de esta intentona es si Marko Cortés pedirá ser candidato de lista o querrá sudar la gota gorda y hacer campaña para disputar una de las tres senadurías que salen de cada entidad federativa.

Es decir, si Marko, máxima autoridad blanzquiazul, sacará o no el lápiz para apuntar en la lista de plurinominales “candidato a senador, Miguelito”, y encima se reservará un lugar que garantice que, le vaya como le vaya a su partido en 2024, él llegue al Senado.

Qué novedoso y agradecible sería que Marko decidiera que estos tiempos demandan una muestra de arrojo de un dirigente que no sólo confía en su partido, sino que encabezará la batalla desde una posición que mande la señal de que empeñará su resto en que el PAN sea un protagonista en los comicios del año entrante.

Y que, en línea con esa determinación, él se apuntara en un lugar de la lista en el que un mal resultado ponga en riesgo el obtener una chamba legislativa de seis años a partir de septiembre de 2024.

Treinta y dos de los 128 de las y los senadores que entran a la Cámara alta se eligen por vía plurinominal. Cada partido

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Han de demostrar con hechos el talante de apertura y pluralidad que han venido presumiendo Y que quienes buscan arrebatar el poder al lopezobradorismo constituyen un bando realmente incluyente obtiene tantos como porcentaje en esa elección logre. Si revisamos los resultados de las últimas tres elecciones de renovación senatorial, por esa vía el PAN ha ganado 11, nueve y seis posiciones en el Senado en 2006, 2012 y 2018,

La lista va a ser encabezada por una mujer, entonces el lugar dos es para un hombre y así sucesivamente. Es natural que Marko busque mejorar el resultado de hace cinco años, cuando AMLO los aplastó, y al menos igualar el de hace 11, cuando, con Vázquez Mota, se fueron al tercer lugar: entonces, qué tal que se ponga en el lugar ocho de la lista.

Si hiciera esto, además daría un gran ejemplo partidista. Hace cinco años la entonces dirigencia de Damián Zepeda dejó a Cortés en el camino, al colocarse aquél en la lista en los lugares privilegiados.

Ejemplar sería también que PRI y PAN dijeran cuál es el compromiso para meter en los lugares que sí tienen garantizado entrar al Congreso a candidatas y candidatos propuestos por esa ciudadanía que últimamente ha infundido vida a estos partidos.

Incluir ese tipo de personajes podría refrescar las campañas electorales y aportar en los debates y en la confección de leyes en las cámaras. De lo contrario, el discurso con el que desde la oposición se pretende arrinconar a Morena como retrógrado y corporativista se vendrá abajo. Marko, y también el priista Alito Moreno, pero ese es otro tema, han de demostrar con hechos el talante de apertura y pluralidad que han venido presumiendo al hablar de que hay sólo dos bandos, y que quienes buscan arrebatar el poder al lopezobradorismo constituyen un bando realmente incluyente. Discurso que no se traduce en hechos es demagogia. Marko al lugar ocho de la lista sería un trancazo mediático.

Agentes y un capo testifican vs. García Luna

Señaló que los gobiernos débiles no logran detener las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y exacerban las amenazas a los derechos humanos, al concentrar el poder en nombre de la lucha contra la inseguridad. “La única forma de avanzar es que los líderes prioricen una acción decisiva contra la corrupción”.

Un exagente de la Policía Federal, un exagente de la DEA y un narcotraficante declararon ayer en el quinto día del juicio a Genaro García Luna, por su presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa Reiteraron información revelada por otros testigos, por ejemplo, el apodo como lo conocían: el Tartamudo o el Metralleta Adrián Ibáñez, exagente de la DEA, habló del histórico decomiso de 23.5 toneladas de cocaína, el 30 de octubre de 2007, en Colima, caso citado por otros testigos, quienes dijeron que ello derivó en un encuentro entre García Luna y el capo Arturo Beltrán Leyva.

SIN PRUEBAS. Un ex policía federal aseguró en el juicio que no le consta la participación directa de García Luna en operativos en el AICM.

Raúl Arellano, ex policía federal, adscrito al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, detalló “órdenes misteriosas” que recibían de sus superiores, cuando menos dos veces por semana.

“Por 45 (orden superior), todos en 35 (estar pendientes) hasta nueva orden”, les decían. Agregó que esto coincidía con la llegada de vuelos de Sudamérica y salidas a Estados Unidos y Europa. Agregó que era obvio el tráfico de droga. El testigo reconoció que no le consta en forma directa la participación de García Luna en la trama. Mientras, el narcotraficante Israel Ávila reveló que el secuestro de García Luna lo operaron Mario Pineda, el MP y su hermano Alberto, el Borrado. Reitero lo dicho por otro testigo de que, en el operativo de captura al Rey Zambada, en 2008, participaron narcotraficantes vestidos de policías. David Saúl Vela

Un día como hoy, pero de 2003, ocurrió el accidente del transbordador espacial Columbia, en el que murieron sus 7 tripulantes.

Protestan Pilotos

Cientos de pilotos, sobrecargos y personal de aerolíneas marcharon por Reforma y protestaron en el Zócalo contra la incursión de líneas extranjeras. “Los cielos no se venden, los cielos se defienden”. Además, proyectaron la leyenda #NOalCABOTAJE sobre Palacio Nacional.

PÁGINA 7

Omite reporte en declaración de la Función Pública

This article is from: