5 minute read

Quita Corte a Nahle ruta a candidatura

Dejan abierta vía a titular de Sener para comprobar residencia de 5 años

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia anuló ayer una reforma que facilitaba a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, aspirar a la Gubernatura de Veracruz en 2024 pese a no ser nativa ni residente de esa entidad.

Por ocho votos contra tres, el Pleno de la Corte invalidó la reforma de agosto de 2022 al Artículo 11 de la Constitución estatal, con la cual se reconocía como veracruzanos a las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado “con hijos veracruzanos”.

La hija de la titular de Sener, Rocío Peña Nahle, nació en Veracruz, mientras que la funcionaria es originaria de Zacatecas.

Pese al fallo de la Corte de, Nahle aún podría aspirar a ser reconocida como veracruzana y contender por la Gubernatura, si en 2024 acredita una residencia efectiva de cinco años en el estado.

La mayoría de los Ministros consideró que esta reforma viola el Artículo 116 de la Constitución federal que establece que sólo podrá ser Gobernador un nativo del estado o una persona con residencia de al menos cinco años.

“La Constitución es absolutamente clara”, dijo el Ministro Alberto Pérez Dayán, “no veo manera de cambiarla a través de una interpretación”.

Agregó que una cosa es el derecho soberano de Veracruz para decidir a qué personas reconocerá como veracruzanas y otra, que dichas personas puedan acceder a la Gubernatura.

“Veracruz es la única entidad que contempla este requisito”, dijo Loretta Ortiz, quien consideró que el sólo hecho de tener hijos nacidos en una entidad no garantiza la existencia de un vínculo de pertenencia.

El Ministro Alfredo Gutiérrez había propuesto avalar la reforma, impugnada por PAN y PRD, lo que sólo

Cambios

El Estado deberá cambiar la ley en materia de arraigo. Escucha a Silvia Serrano.

Se apuntan

Personajes que aspiran a la gubernatura de Veracruz en 2024 .

Celebran resolución

NAYRARIVERA

Luego de que la Suprema Corte de Justicia anuló una reforma que facilitaba a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, aspirar a la Gubernatura de Veracruz en 2024, políticos de Oposición celebraron la decisión.

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA, diputado federal.

Toman control

ERIC CISNEROS, Secretario de Gobierno de Veracruz.

OPOSICIÓN

PATRICIA LOBEIRA, Alcaldesa del Puerto de Veracruz.

HÉCTOR YUNES LANDA, candidato en 2016.

Así queda

JULEN REMENTERÍA, senador.

JOSÉ YUNES ZORRILLA, diputado federal.

El Artículo 11 de la Constitución de Veracruz tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Son veracruzanos:

I. LOS NACIDOS en el territorio del Estado.

II. LOS HIJOS DE PADRE O MADRE NATIVOS DELESTADO nacidos en el territorio nacional o en el extranjero.

III. Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, CON UNA RESIDENCIA EFECTIVA DE CINCO AÑOS en territorio veracruzano.

Yasmín Esquivel apoyó en sus términos. De acuerdo con Gutiérrez, los estados son “laboratorios de experimentación democrática”, y el término “nativo” del 116 de la Constitución federal –que no ha cambiado desde 1917– no debía entenderse como “nacido” en el territorio del estado, sino interpretarse para favorecer la soberanía de las entidades.

“Nativo significa justamente haber nacido en determinado lugar”, dijo la Ministra presidenta Norma

“Esta determinación del máximo tribunal del País en materia de impartición de justicia, le enmienda la plana a lo que se hace aquí (en el Congreso local)”, dijo Marlon Ramírez, líder estatal del PRI.

Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena, aseguró que la Corte declaró inconstitucional “esta aberración jurídica impulsada desde el Gobierno de Cuitláhuac García”.

Mientras que el senador del PAN, Julen Rementería, también festejo que se invalidaran las reformas aprobadas en “fast track” para promover a la Secretaria de Energía como candidata de Morena a la Gubernatura.

Piña, quien agregó que la Corte no puede ignorar el significado lingüístico de las palabras usadas por el Constituyente.

Algunos Ministros se estaban inclinando por preservar la reforma al Artículo 11, pero aclarando que no podía usarse para evadir los requisitos para ser Gobernador, tanto del 116 como del 43 de la Constitución estatal.

Arturo Zaldívar consideró necesaria la aclaración, pues de otra forma podría ocurrir un “fraude” a la Constitución federal.

Una votación preliminar sólo alcanzaba a seis Ministros por invalidar, por lo que Zaldívar y Javier Laynez aceptaron sumarse a la mayoría para lograr los ocho necesarios, de tal manera que no se genere un escenario de incertidumbre para las elecciones de Veracruz, previstas para junio de 2024.

SPOTIFY

CHIHUAHUA. La Secretaría de Seguridad Pública local tomó ayer el control del penal de Ciudad Juárez. El lunes, en la sesión del Congreso local, se aprobaron reformas a fin de desincorporar de la Fiscalía del Estado el sistema penitenciario, como parte de una iniciativa de la Gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos. Pedro Sánchez

Pide CIDH a México proteger a jesuitas

WASHINGTON DC.- Al otorgar medidas cautelares a favor de 11 jesuitas de Cerocahui, Chihuahua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Gobierno mexicano a proteger la vida de los religiosos por considerar que se encuentran en “una situación de gravedad y urgencia”.

“(Los jesuitas) han sufrido amenazas y agresiones por parte de grupos del crimen organizado, lo que les impide desarrollar normalmente las actividades pastorales y de apoyo a las comunidades en la zona”, expuso en un comunicado.

En junio de 2022, dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados en el interior de una iglesia en Cerocahui, en el municipio de Urique, y sus cuerpos fueron sustraídos por sujetos armados.

El ataque y el robo de los cadáveres se atribuye al líder criminal José Noriel Portillo, “El Chueco”.

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador asegura haber reforzado las medidas de seguridad en esa región de Chihuahua; sin embargo, la CIDH estimó que “no se estaría implementando un esquema de seguridad idóneo y efectivo para proteger” a los jesuitas.

Como consecuencia, este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) señaló que los religiosos se hallan “en una situación de gravedad y urgencia como consecuencia de las amenazas y hostigamientos por parte del crimen organizado, lo que ha puesto en riesgo los derechos a la vida e integridad personal”.

Ante ello, la Comisión instó al Gobierno mexicano a adoptar las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida e integridad personal de los 11 jesuitas, garantizar su seguridad y prevenir actos de amenaza, intimidación y violencia en su contra y que puedan impedir que realicen sus labores pastorales.

“Se solicita al Estado mexicano que informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así prevenir su repetición”, indicó.

Descarta Monreal fast track a ‘Plan B’

Claudia Guerrero Y Mayolo L Pez

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, descartó ayer dar fast track a las leyes que siguen pendientes de revisión en la Cámara alta y que completan el llamado “Plan B” electoral. Ante el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el coordinador morenista aclaró que en el Senado no se han dispensado trámites.

Recordó que en el seno del grupo había dos opiniones: una, que se inclinaba por dispensar todos los trámites y aprobar la minuta para enviarla al Ejecutivo federal y otra, para que el presidente del Senado, Alejandro Armenta, la turne a comisiones y ahí se decida el ritmo que se le ha de dar a la minuta.

“Nuestra tradición es que nunca hemos dispensado trámites: siempre nos hemos enfrentado a la deliberación amplia porque no debemos tener temor a la deliberación y a las razones que nos asisten cuando éstas existen.

“Por eso creo que debemos deliberar y dar paso a la opinión de senadores y una vez que las comisiones dictaminadoras consideren que debe enviarse al pleno, concluir el proceso, no precipitar una discusión tan importante para la vida del País, para la fortaleza democrática de la Nación”, planteó. De cara a la apertura del periodo ordinario de sesio- nes, Monreal explicó que había 620 productos incompletos: 420 minutas en el Senado y 220 en la Cámara de Diputados.

“Nos aplicaremos a fondo junto con unos 160 nombramientos que tenemos pendientes, y que muchos de ellos son por mayoría calificada, por lo que será necesario emplearnos a fondo y lograr los consensos con el resto de los partidos para poder obtener las dos terceras partes”, dijo.

This article is from: