2 minute read

Discrepan aspirantes respecto a dichos

MAYOLO LÓPEZ Y CLAUDIA GUERRERO

Los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial para 2024 discreparon en torno a los dichos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que Cuauhtémoc Cárdenas es su adversario político por aparecer como parte del recién presentado Colectivo por México.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la colaboración del fundador del PRD con ese movimiento dejó en claro que ya tomó una decisión.

“Yo coincido ahí (con el Presidente). Hay un momento de definición política, y en esa definición, con todo el respeto al ingeniero, pues él toma una decisión de dónde quiere estar, nosotros también tenemos una definición muy clara, y además no es menor que la gran mayoría del pueblo de México esté con el proyecto que encabeza el Presidente”, dijo.

El Canciller Marcelo Ebrard también asumió la postura de López Obrador.

“No tengo todavía la información completa, ya el Presidente fijó una posición y es la posición del Gobierno que yo apoyo”, señaló.

En tanto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que el ex candidato presidencial del PRD pueda ser considerado como un adversario.

El senador Ricardo Monreal sostuvo que Cárdenas es un símbolo para la democracia mexicana.

“Para mí el ingeniero representa un símbolo de la democracia en México, de la resistencia, de la congruencia, el ingeniero Cárdenas puede hacer lo que quiera y ya está perdonado, y yo no creo que sea enemigo de la 4T ni adversario de AMLO”, dijo.

Llega Alito y truena plenaria del tricolor

MAYOLO LÓPEZ

El sainete de Mérida, hace un año, se repitió ayer en la Ciudad de México.

La presencia del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en la plenaria de los senadores de su partido forzó al coordinador de la bancada, Miguel Ángel Osorio Chong, a suspender los trabajos del cónclave, como ocurrió en la capital yucateca en agosto de 2022.

Cuando se enteró de la presencia del líder del tricolor, el ex Secretario de Gobernación dio por terminados los trabajos de la plenaria y, acompañado por las senadoras Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga, abandonó el salón, tomó el elevador, bajó al Patio del Federalismo y entró a su oficina.

Osorio Chong no había incluido en el programa del día la participación de Alito, su acérrimo enemigo.

Pero el campechano abordó el elevador para subir al piso 14 e irrumpió en el salón, donde conversó con algunos senadores, entre ellos z La sesión de trabajo de los senadores del PRI fue conducida por el coordinador de la bancada, Miguel Ángel Osorio Chong.

Carlos Aceves del Olmo, Beatriz Paredes Rangel, Sylvana Beltrones, Jorge Carlos Ramírez Marín, Mario Zamora, Ángel García y Manuel Añorve, quien había acudido a recibirlo al estacionamiento.

“Alrededor de la una de la tarde se presentó Alito, llegó de manera abrupta, creo que hasta irresponsable, porque era un acuerdo del grupo parlamentario: él es presidente del PRI, no es dueño del PRI. Y se decidió suspender la plenaria. Fue una decisión para evitar lo que a él le gusta mucho: las confrontaciones, los enfrentamientos”, reseñó Osorio Chong. “Se dijo que estaba invitado, pero ustedes conocieron el programa en el que no estaba inscrito. Se había dicho que buscaba una reunión por la tarde, por supuesto que yo dije que no tenía inconveniente. Y se acordó que sería después de la plenaria, alrededor de las seis de la tarde, para variar, faltó a su palabra”.

El hidalguense insistió que había acordado con Añorve que Alito se presen- tara después de las seis de la tarde.

Sin embargo, Añorve desmintió a su coordinador.

“Osorio dice que Alito sabía del acuerdo para que llegara a las seis, pero eso no es cierto”, aseguró el guerrerense.

“Por supuesto que fue invitado por la mayoría de los senadores, por supuesto que sí”. El senador Mario Zamora aseguró que la plenaria no se reventó cuando llegó el presidente de su partido.

This article is from: