
6 minute read
Limitan recaudadoras por la delincuencia
REPORTAN “PRESIONES” PARA TRÁMITES VEHICULARES
Karen Calder N Cuquis Hern Ndez
L a Secretaría de Finanzas efin limitó la operati idad de las oficinas recaudadoras en Sombrerete, Saín Alto, Chalchihuites, Jiménez del Teúl y Río Grande, luego de denuncias sobre “presiones” para trámites vehiculares de personas presuntamente relacionadas con la delincuencia.
Ricardo Olivares Sánchez, titular de la dependencia, reconoció que éste es “un problema ya reportado, muy fuerte”. Sin embargo, aclaró que no se han cerrado las cajas, luego de las denuncias por la falta de servicios en distintas demarcaciones.
“Se están habilitando algunas oficinas recaudadoras para efecto de cobros, no de altas, y si tienes que hacer un alta tienes que venir a Fresnillo o a Zacatecas, para tener un mejor control”, explicó el funcionario, quien insistió en que la efin nicamente está “limitando la operatividad”.
De acuerdo con información de la dependencia, las labores se suspendieron sólo durante una semana para realizar ajustes y desde el 24 de febrero se reactivó la atención a contribuyentes para algunos procedimientos.
Olivares Sánchez argumentó que se tiene que proteger a trabajadores y usuarios ante riesgos por la inseguridad.
“Ha habido presiones, lamentablemente en algunas oficinas de personas, que están en una situación posiblemente delictiva o conceptualmente en eso, que presionan en dar altas y algunas circunstancias de vehículos [sic]”, declaró. El secretario de Finanzas reiteró que, por ello, en cinco municipios del norte del estado se debieron restringir las operaciones “nada más a recaudación”.
Se quedan sin atención Los alcaldes de Sombrerete, Alan Murillo Murillo, y de Chalchihuites, Julio Alfredo azalde ópez, confirmaron que las oficinas de recaudación permanecieron cerradas en estos municipios, algunas desde el inicio de 2023, y lo mismo ocurrió en Saín Alto.
RESTRINGEN SERVICIOS e ido a p o le a de in e idad la oficina de recaudación en cinco municipios sólo realizarán cobros, mientras que para otros procedimientos se debe acudir a Fresnillo o la capital del estado.
En el caso de Sombrerete, este martes, habitantes de varias comunidades impidieron que los funcionarios encargados de los cobros salieran a las 15 horas y exigieron que fuera atendido hasta el último contribuyente. Después de un mes y medio de cierre, sólo estaba habilitado uno de los módulos de recepción y, por la alta demanda, el servicio se extendió hasta las 17 horas. Los usuarios calificaron como e asperante la espera para poder realizar sus pagos pendientes, principalmente de control vehicular. El alcalde Alan Murillo expuso que esto se debió a que
Lo condenan a 30 años de prisión por feminicidio
ACEPTA QUE MATO A SU MADRE DE 65 AÑOS
STAFF las oficinas estu ieron cerradas, lo que provocó molestias, sobre todo, para quienes necesitaban resolver asuntos urgentes, pues debían viajar hasta la capital para su trámite.
En Chalchihuites, habitantes y el presidente Julio Alfredo Lazalde reportaron que no cuentan con el servicio desde el primer día hábil de 2023.
Mientras tanto, en Saín Alto hay un cartel pegado en la puerta para in ormar que la oficina abrirá “hasta nuevo aviso, por fallas en el sistema”. Por ello, se sugiere acudir a Fresnillo o Río Grande, “porque Sombrerete también está cerrada”.
20 víctimas se registraron en enero de 2023
5 menores de edad fueron víctimas
2.31 tasa estatal de homicidios dolosos contra mujeres
68 feminicidios se registraron a nivel nacional
Zacatecas, 4° lugar en homicidios dolosos contra mujeres
Landy Valle
Z acatecas ocupa el cuarto puesto en la incidencia de homicidios dolosos en contra de las mujeres con 20 víctimas reportadas durante enero del 2023, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP).
Las presuntas víctimas por homicidio doloso en el estado, durante el primer mes de año, corresponden a 15 mujeres adultas y cinco menores de edad.

En este reporte la entidad zacatecana se encuentra por encima Chihuahua con 16 víctimas; Jalisco y Michoacán con 14 respectivamente; así como Colima y Sonora con 12; mientras que es superada por el Estado de México con
34; Guanajuato con 32 y Baja California con 22.
En un comparativo del SESNP, las presuntas víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil mujeres, Zacatecas tiene una tasa de 2.31, que supera la media nacional de 0.34 y con lo cual ocupa el segundo puesto a nivel nacional.
En el país, el homicidio doloso en contra de las mujeres
Denuncian falta de voluntad política en ley de desplazados
SAÚL ORTEGA
F alta voluntad política para publicar el reglamento que da vigencia a la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno aprobada desde 2022, aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la LXIV (64) Legislatura, Gabriela Basurto Ávila. Lo anterior ya que la secretaria General de Gobierno, Ga riela inedo orales, afir- mó que el reglamento de dicha legislación está listo y sólo esperan que desde el gobierno federal asignen la fecha para esta lecer el sistema que refiere la implementación de la ley.
Por ello, Basurto Ávila aseguró que “no hay voluntad incrementó durante enero de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado, pues pasó de 213 a 230.
Feminicidios desde el Poder Ejecutivo, porque hablamos que ya hay una ley, tienes el problema, tienes el ordenamiento jurídico que te obliga a la atención a los desplazados, a contar con un censos y tener contacto con ellos”.
Otros delitos que se presentan en el reporte del SESNP es un presunto feminicidio registrado en la capital zacatecana durante en enero del 2023, en el que la víctima es menor de edad.
A nivel nacional existen 68 presuntos delitos de feminicidio, donde Oaxaca tiene el mayor número en este inicio de año con 10 casos; en una comparación total con 2022, en el mismo periodo, el delito disminuyó de 80 a 68.
Recordó que “esta situación de desplazamiento interno está presente en los municipios de Jerez de García Salinas, Monte Escobedo, Tepetongo y Valparaíso, ahí

L a tarde del martes 28 de febrero, Luis Guillermo fue declarado culpable y condenado a 30 años de prisión por el delito de feminicidio cometido en contra de su madre, de nombre María, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Detalló que el día 25 de mayo de 2022 se recibió un reporte a través del Sistema de Emergencias 911 sobre el hallazgo de un cuerpo dentro de un domicilio de la comunidad Ramón López Velarde del municipio de Calera de Víctor Rosales.
Las autoridades que acudieron al lugar y al saber que la víctima era una mujer aplicaron el Protocolo de Investigación para el delito de Feminicidio.
Al procesar el lugar bajo la ejecución de una orden de cateo, el personal forense confirmó el allazgo del cuerpo de María de 65 años, que presentaba diversas heridas cortantes en su cuerpo.
“Se dio inicio a la investigación y en la aplicación del protocolo, al recolectar datos de prueba sobre su entorno, el personal policial pudo indagar, con vecinos y conocidos, que María sufría constante maltrato por parte de su hijo, quien consumía bebidas embriagantes constantemente y ello le ocasionaba problemas con su pareja y familiares”, puntualizó la fiscalía.
Vecinos reportan desaparición
El día de los hechos, los vecinos reportaron gritos y una discusión al interior de la casa entre María y Luis Guillermo, después notaron que el joven salió del domicilio y llevaba una maleta.
Al no saber si la mujer de 65 años se encontraba está el problema y no se están haciendo las cosas, ya lo veo como falta de voluntad”.
Insistió que en este momento, ante los problemas de seguridad que vive la entidad “debemos encontrar la manera de trabajar juntos y no la hemos encontrado”.
La legisladora aseguró además que fueron asignados recursos económicos para la aplicación de esta ley, “pero la ecretaría de inanzas efin
FACTOR bien, sus vecinos pidieron el auxilio de las autoridades, las que encontraron el cadáver al interior de su domicilio. generó una bolsa para atención de contingencias y esto es una contingencia, ahí está el recurso”.
El día de los hechos, los vecinos repor taron gritos y una discusión al interior de la casa entre María y Luis Guillermo, después notaron que el joven salió del domicilio y llevaba una maleta. Al no saber si la mujer de 65 años se encontraba bien, sus vecinos pidieron el auxilio de las autoridades, las que encontraron el cadáver al interior de su domicilio.
“Las entrevistas recabadas y los indicios recolectados ueron suficientes para que un Juez de Control emitiera un mandamiento judicial en su contra para su aprehensión, la cual se concretó a unos cuantos días de los hechos; Luis Guillermo quedó vinculado a proceso el 30 de mayo del año 2022 y recluido en prisión preventiva para enfrentar su proceso”, detalló la FGJE.
La secuela procesal permitió la celebración de un Procedimiento Abreviado, en la que el acusado, informado de sus derechos, aceptó ante el Juez su responsabilidad en la comisión del delito de feminicidio.
Al cabo de las exposiciones en audiencia, la tarde del martes, el juez dictó fallo condenatorio en contra de Luis Guillermo y lo condenó a 30 años de prisión, pago de multa, reparación del daño, pago de gastos funerarios, suspensión de sus derechos políticos y amonestación para que no vuelva a reincidir.
Reglamento en puerta
Pinedo Morales informó que podría ser la semana entrante cuando la ederación fi e la fecha necesaria para comenzar con las reuniones del órgano colegiado que habrá de poner en marcha la operatividad de la ley.