
6 minute read
Personal del ISSSTE exige solución a sus demandas
Bloquean el bulevar por una hora; aseguran que es el inicio
Karen Calder N
Cuquis Hern Ndez
E STADOS UNIDOS. Con un tajante no al Plan B del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Los Ángeles, California y otras ciudades del país vecino, los migrantes mexicanos se unieron a las manifestaciones para que no desaparezca el Instituto Nacional Electoral (INE).
Fueron 300 líderes migrantes que se concentraron en California en manifestación, “toda vez que en México se pretende arreglar algo que no está quebrado, que no está roto”, informó el presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, Guadalupe Gómez de Lara.

Detalló que salir a manifestarse es enviar un mensaje al gobierno de México que están en contra del Plan B, “porque al INE no se le debe quitar la capacidad para que haga el trabajo creíle, confia le correcto que ha realizado, hacerlo sería una regresión”.
Levantan la voz
El originario de Jalpa consideró que los migrantes radicados en Estados Unidos tienen derecho a que su voz sea escuchada cuando se pretende quitar autoridad al INE, que “ha funcionado bien hasta ahora, que cuentan bien los votos, que tiene gente profesional y por la que nos fue bien en 2018, cuando se puso en la presidencia a López Obrador”.
Señaló que se necesita que haya balance de poderes y dejar que cada institución haga lo correcto “y creemos que lo más correcto es que no se debilite al INE, como lo quieren proponer; no vemos necesaria esta ley que quieren forzar”.
Consideró que la labor del instituto es parte de la democratización de México y “como ciudadano mexicano deseo que ese proceso siga siendo confia le, que se cuenten bien los votos y que a quien gane, se debe respaldar; los migrantes respaldamos a quien está en el poder, pero hay personas como el presidente, que no
En México se pretende arreglar algo que no está quebrado, que no está roto”
GUADALUPE GÓMEZ DE LARA, LÍDER MIGRANTE
DOBLE MENSAJE se quieren dejar ayudar”. Gómez de Lara aseguró que la manifestación a la que se unieron los paisanos en Estados Unidos es también un mensaje a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que haga cumplir las leyes de la Constitución, como es confiar en el proceso democrático en México, de lo contrario, “sería una regresión y estas películas ya las vimos anteriormente y todo apunta a que esto pudiera suceder, y no podemos dejar hilos sueltos”.
Los paisanos que se unieron en California para manifestarse aseguraron que además de mandar un mensaje a México, de que algo no está bien, también es un llamado para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “haga cumplir las leyes de la Constitución, como es confiar en el proceso democrático en México, de lo contrario, sería una regresión”, aseguraron.
Personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 26 bloqueó por una hora el bulevar Adolfo López Mateos, como medida de presión para que se solucione el pliego petitorio entregado el 8 de febrero.
Entre las demandas del personal médico está la destitución inmediata de la directora del nosocomio, Alicia Villa Cisneros, y las jefas de Recursos Humanos, Ariadna Lisset Jaime Domínguez, y de Enfermería, María Patrocinio Gómez Muñoz, entre otras autoridades del hospital.
Asimismo, denunciaron que María Guadalupe Esquivel Trinidad, subdirectora administrativa y de quien también se pide la destitución, ha otorgado trabajo a sus familiares al darles de forma inmediata interinatos.
El anestesiólogo Enrique Zamora aseguró que otro de los problemas que tienen es con las empresas que se subrogan servicios, como es seguridad y limpieza, pues contratan personal con alguna discapacidad o enfermedad y al ser sometido a jornadas largas y pesadas de trabajo se ve afectado en su salud y desempeño de sus labores.
Además, “ese personal no tiene seguridad social ni otras prestaciones, al grado de que en las últimas semanas han renunciado al menos 25 trabajadores de estas empresas”, aseguró el anestesiólogo.
“El bloqueo por una hora es tan sólo el inicio, si no nos retiran a esta gente, la vamos a tener que quitar con el apoyo de los ciudadanos, derechohabientes y pensionados que nos apoyan”, expresaron los manifestantes.
También, los trabajadores de base del ISSSTE exigen la dotación de los insumos necesarios para la atención de cada uno de los derechohabientes, surtimiento de medicamentos y mantenimiento en general en cada una de las áreas que integran el centro hospitalario.
Lo anterior ya que denunciaron que el área de cocina se está cayendo, está “detenida con alfileres , mientras que el cuarto de máquinas de manteamiento está en tan malas condiciones que podría generar una explosión.
El bloqueo por una hora es tan sólo el inicio, si no nos retiran a esta gente, la vamos a tener que quitar con el apoyo de los ciudadanos, derechohabientes y pensionados que nos apoyan”
TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL ISSSTE
Necesitamos que existan insumos, medicamentos, lo único que pedimos es lo necesario para que nuestro hospital funcione adecuadamente, pues es lo que los derechohabientes se merecen, si eso es pecar, somos pecadores”
TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL DEL ISSSTE son ellos los principales afectados con las carencias que se tienen.
“Necesitamos que existan insumos, medicamentos, lo único que pedimos es lo necesario para que nuestro hospital funcione adecuadamente, pues es lo que los derechohabientes se merecen, si eso es pecar, somos pecadores”, expresaron los manifestantes.
Aludieron que estos problemas son resultado de la falta de actuación de las autoridades, “la situación es que dicen que son problemas de nivel central porque el ISSSTE es de organismos federales y estatales, pero de todos modos no se nos hace caso”.
De continuar sin resolución a sus peticiones, el personal del instituto continuará las acciones de presión e incluso se podría iniciar una huelga de hambre, como se hizo en 2014.
Atienden demandas
En respuesta a la movilización del personal de nosocomio, las autoridades estatales del ISSSTE informaron, a través de un comunicado, que se realizan los trabajos correspondientes para dar atención al pliego petitorio.
En el documento se informa que el ISSSTE, a nivel central, realiza diversas reuniones con las autoridades del hospital y la delegación, además de realizar trabajo de gestión y mandar equipo de apoyo y mobiliario médico al nosocomio y a las diversas clínicas en la entidad.
Asimismo, aseguran que realizan los procesos administrativos correspondientes para conocer cada uno de los puntos que se encuentran en el pliego petitorio de los manifestantes. “Nos encontramos en un momento crucial de transformación del organismo. Por ello, es necesario reafirmar nuestro compromiso a favor de mantener el humanismo, la responsabilidad, la entrega y la calidad en la atención y servicios que prestan a la derechohabiencia”, se lee en el escrito.
Ignorados
A un día de cumplir tres semanas que los médicos colgaron sus batas y el personal en general inició a trabajar bajo protesta, los manifestantes piden el respaldo de los diver-



Urge proyecto de seguridad de Ferromex
La CEPC busca un acercamiento con la empresa para un plan de acción
ÁNGEL LARA
F errocarriles de México (Ferromex) debe responsabilizarse de un proyecto de seguridad ante el cruce del tren por las colonias, aseguró el titular de la Coordinación

Estatal de Protección Civil (CEPC), Jeu Márquez Cerezo.
Detalló que buscan un acercamiento con la empresa para que den a conocer su plan de acción en caso de accidentes ferroviarios, porque “se tiene que trabajar en conjunto y al ser una empresa privada se debe actualizar la ley que está vigente desde 2018”.
Señaló que al ser un tema de telecomunicaciones es res- ponsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizar una estrategia para el control de las vías y por parte de Protección Civil su función es sólo brindar apoyo y salvaguardar a las personas. El coordinador estatal aseguró que la dependencia que sos sindicatos de educación, organismos gubernamentales federales y estatales, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y a todos aquellos agremiados que sean derechohabientes del instituto, ya que
Cabe mencionar que el documento sostiene que el pliego petitorio fue entregado el 27 de febrero por la líder sindical Ángeles Fernández a la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, perteneciente a la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación de la representación Estatal ISSSTE Zacatecas.
Un plan de modificaciones para la ruta del tren implica un gasto muy fuerte, en el que debe intervenir la Federación así como Ferromex, pues no es fácil una ruta alterna porque la mancha urbana alcanzó estas conexiones” encabeza tiene la capacidad para reaccionar en caso de una contingencia y tiene un atlas de riesgo que se pondrá a disposición de los municipios. Destacó que “un plan de modificaciones para la ruta del tren implica un gasto muy fuerte, en el que debe intervenir la Federación así como Ferromex, pues no es fácil una ruta alterna porque la mancha urba- na alcanzó estas conexiones y es importante que las presidencias municipales de Zacatecas y Guadalupe valoren la importancia de construir cerca de la circulación del ferrocarril”. Señaló que se cuenta con protocolos establecidos en caso de percances con vagones o tracto camiones que transporten algún líquido o gas dañino para la salud. www.ntrzacatecas.com
Le reconozco al presidente el valor de haber cambiado de opinión sobre la planta de Tesla. La inversión era demasiado importante para perderla. Pero hay otras decisiones que debería reconsiderar