1 minute read

Da el siguiente paso: vuélvete un inversionista responsable

Actualmente estamos viviendo una evolución del sistema financiero muy importante. Hace algunos años, gran parte del dinero de las personas encontraba como destino solo la banca tradicional. Se contaba con procesos laboriosos en donde era necesario asistir a una sucursal para navegar por una gran cantidad de trámites y los procesos eran en su mayoría manuales. Adicionalmente, la oferta de valor que encontraban las personas se limitaba en su mayoría a cuentas corrientes. Los instrumentos de inversión eran solo ofrecidos a un número muy limitado de personas ya que se requería tener ingresos muy altos o patrimonios importantes.

Sin embargo, durante los últimos años y en gran medida por la adopción de la tecnología en el mundo financiero, seguido de una disrupción importante gracias al nacimiento de las empresas Fintech, los neobancos y, sobre todo, los e-brokers (casas de bolsa con oferta de inversión digital e híbrida). De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en septiembre de 2021 se reportaron 2.3 millones de cuentas de inversión en México y un año después

COLABORADOR INVITADO Sergio Dueñas

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx creció a 4.5 millones. Hoy más personas tienen acceso a un proceso simple para invertir y hacer que su dinero crezca.

Estas empresas se fundamentan en la creación e incorporación de tecnología y soluciones que generan acceso a las personas que antes no tenían y apalancan los avances estructurales que se están dando en el país. Durante los últimos 3 o 4 años en México, se ha dado un avance importante en términos de digitalización y la penetración de dispositivos móviles inteligentes.

Como resultado, las barreras de entrada, las ineficiencias y la falta de oferta de productos de inversión características de la banca tradicional están desapareciendo. A través de un e-broker, es posible abrir una cuenta de manera muy sencilla y completamente digital. Los procesos presenciales cada vez se vuelven más obsoletos. Estas plataformas permiten a todo el mundo convertirse en inversionistas, y no lo limitan solo a una minoría. Cualquier persona puede desarrollar una estrategia de inversión, seleccionando dentro de una amplia oferta de instrumentos financieros y escogiendo los que más se adecuen a sus intereses. Sin embargo, siendo este el caso, ¿por qué no vemos un incremento en la comunidad de inversionistas?

EL INVERSIONISTA RESPONSABLE Desde el punto de vista de inclusión financiera, es muy bueno lo que se ha hecho en términos de acceso apalancado de la tecnología. Hoy el smartphone es la puerta de entrada a las finanzas y las inversiones. Sin embargo, falta mucho camino por recorrer y sería irresponsable pensar que ya estamos del otro lado. En Mé-

This article is from: