
3 minute read
Peso mexicano liga dos meses con ganancias
Contrastes
El peso extendió su fortaleza frente al dólar por segundo mes consecutivo y la BMV se alineó a las bajas de las bolsas de EU que retrocedieron por la expectativa de una política monetaria más restrictiva.
Dólar interbancario, en pesos por divisa Bolsas con mayores bajas, var. % en febrero esperaría que el diferencial de tasas se mantenga a lo largo de 2023 y eso le está dando mucha fortaleza a la moneda local”.
“Son dos efectos, en el largo plazo apoya la recuperación de la actividad manufacturera y exportadora de México, este flujo positivo que estamos viendo de recursos hacia el país por el tema del apetito por nearshoring, que tiene que ver con la inversión extranjera directa, remesas, es lo más fuerte en el agregado y luego en el corto plazo vemos un efecto en los cambios de expectativas de política monetaria, que también influyen”, agregó el especialista.
PIERDEN BOLSAS
Las tasas de Cetes continúan al alza
En la subasta de los Certificados de la Tesorería (Cetes) prevaleció el sesgo alcista en las tasas de corto y largo plazo, ante la expectativa de que Banxico realizará aumentos en su tasa de interés en las siguientes reuniones.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se publicarán cifras de opinión empresarial, captación de remesas y el informe trimestral de Banxico; en EU destacan cifras sobre gastos de construcción y los índices PMI e ISM.
MÉXICO: El INEGI informará los resultados de su encuesta de opinión empresarial a febrero.
Hang Seng (Hong Kong)
IBovespa (Brasil) Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU)
0 Nasdaq Composite (EU) 2023
Fuente: Banco de México y Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana reportó en febrero su segundo mes consecutivo ganando terreno frente al dólar, apoyada por el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Fed, pues los altos niveles de inflación continúan empujando a los bancos centrales a posturas monetarias restrictivas.
En febrero, el peso se ubicó como la divisa de países emergentes más apreciada, al acumular un avance de 2.73 por ciento, y cerró el mes en 18.3253 unidades, su mejor nivel desde abril de 2018, de acuerdo con datos del Banxico.
Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, dijo que, “hacia delante, aunque los dos bancos centrales suben 25 puntos base en marzo, por ejemplo,
A diferencia del mercado cambiario, los rendimientos en las bolsas de valores retrocedieron en el segundo mes, afectadas por una mayor aversión al riesgo por la coyuntura actual ante la postura hawkish que siguen manteniendo los formuladores de política monetaria.
En Wall Street el mayor descenso mensual lo reportó el Dow Jones, con 4.19 por ciento; le siguieron el S&P 500, con 2.61 por ciento menos, y el Nasdaq, con 1.11 por ciento. Mismo caso para el mercado local, pues en el igual periodo la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice, el S&P/BMV IPC acumuló en febrero un retroceso de 3.31 por ciento, para finalizar en las 52 mil 758.06 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 3.57 por ciento, para ubicarse en los mil 98.95 puntos.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
S&P/BMV IPC (México)52,758.06-0.48-255.56
FTSE BIVA (México)1,098.95-0.55-6.06
DJ Industrial (EU)32,656.70-0.71-232.39
S&P 500 (EU)
3,970.15-0.30-12.09
Nasdaq Composite (EU)11,455.54-0.10-11.44
IBovespa (Brasil)104,931.93-0.74-779.12
Merval (Argentina)247,459.30-1.20-3,006.30
Santiago (Chile) 28,495.600.52146.33
Xetra Dax (Alemania)15,365.14-0.11-16.29
FTSE MIB (Italia) 27,478.370.1234.06
FTSE-100 (Londres)7,876.28-0.74-58.83 LAS MÁS GANADORAS
(Corea del Sur)2,412.850.4210.21
Las mayores presiones se registraron en los Cetes de largo plazo (693 días), que aumentaron 11 puntos base, para quedar en un nuevo máximo histórico de 12.03 por ciento anual.
En las emisiones de 28 y 91 días subieron 1.0 y 7.0 puntos base, a 11.05 y 11.55 por ciento anual, respectivamente. La única baja se registró en la tasa de los Cetes de seis meses, que en esta subasta reportó una reducción de 9 puntos base, para quedar en 11.98 por ciento anual.
Las tasas continúan ajustándose al alza ante el cambio en las expectativas de los próximos movimientos de la tasa de interés de Banxico, que, de acuerdo con Banorte, serían “tres alzas de 25 puntos base en las siguientes decisiones de política monetaria” lo que podría llevar el objetivo a niveles de 11.75 por ciento anual.
—Eleazar Rodríguez
Por su parte, el Banco de México publicará su informe trimestral de octubre a diciembre de 2022.
También dará a conocer el saldo de la captación de remesas durante enero. Hacia el mediodía, se tiene programada la difusión de los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF a febrero.
ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo dará a conocer su reporte de los gastos de construcción durante enero.
La agencia Markit y el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) informarán el nivel que alcanzaron los índices PMI e ISM manufactureros durante el segundo mes del año. —Eleazar Rodríguez
Líder
Los semiconductores para informática y almacenamiento de datos concentrarán la demanda de cara al 2030.
Mercado de semiconductores 2030 en mmdd
Se apaga
Se prevé una caída del 4.1% en el crecimiento de los ingresos de la industria de los chips este año. Tasa de crecimiento