3 minute read

Envenenan a niñas en escuelas de Irán

DUBÁI.- Cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de “veneno leve en los últimos meses, informó el ministro de Salud, y algunos políticos sugirieron que podrían haber sido blanco de grupos religiosos que se oponen a la educación de las mujeres.

La ola de ataques se produce en un momento crítico para los gobernantes clericales de Irán, que se enfrentaron a meses de protestas antigubernamentales por la muerte de una joven iraní bajo la custodia de la policía moral por no portar su velo.

Los ataques con veneno en más de 30 escuelas en al menos cuatro ciudades comenzaron en noviembre en la ciudad de Qom, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela, informaron medios estatales.

Las publicaciones en las redes sociales mostraron a algunas colegialas hospitalizadas.

“Investigar de dónde proviene este veneno y si es un movimiento intencional no está dentro del alcance de mi ministerio”, dijo el ministro de Salud, Bahram Einollahi.—Agencias tribuido al asesinato de Ayman alZawahri, un líder de Al Qaeda, con un dron en agosto pasado.

Lo más complicado es una cláusula de FISA llamada Sección 702, que permite a las agencias de espionaje recolectar enormes cantidades de comunicaciones extranjeras.

Los defensores de los derechos civiles la cuestionan porque permite incidentalmente recolectar información de estadounidenses cuando tienen contacto con extranjeros que están bajo vigilancia.

La Sección 702 fue agregada a FISA en 2008 y renovada por seis años en 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump, un crítico habitualmente feroz de las agencias de inteligencia, tuiteó su oposición al programa, pero luego se retractó.

La pugna por la renovación este año se produce en un clima político polarizado en que los republicanos, todavía furiosos con el FBI por sus errores al investigar los lazos entre Rusia y la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, se presentan como escépticos de la necesidad de darle al gobierno amplios poderes de espionaje y sostienen que los poderes se prestan a los abusos y excesos.

Demócratas los llaman “hipócritas” por rechazar más recursos a seguridad fronteriza

La frontera México-Estados Unidos y el tráfico de fentanilo regresaron al centro de atención del Congreso estadounidense y detonaron una intensa batalla política entre los republicanos, que buscan un juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y demócratas, que los acusan de hipócritas y de politizar la seguridad fronteriza con fines electorales.

“Debemos restablecer el control de nuestra frontera sur y recuperarla de las manos de los asesinos de los cárteles de las drogas”, proclamó en una audiencia legislativa el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano de Tennessee y ex veterano de guerra Mark Green.

“Esta audiencia debe ser una llamada de alerta para los miembros del comité de poner fin a esta locura y trabajar juntos para proteger la frontera… Debemos proteger la patria”, puntualizó el también empresario y médico de profesión, quien culpó a Mayorkas de implementar una política de “fronteras abiertas”.

Para subrayar su argumento de una “crisis” y una “tragedia” en la frontera Estados Unidos-México, la mayoría republicana del Comité de Seguridad Nacional llevó como “testigo” a la audiencia a Rebecca Kiessling, una activista antiaborto y abogada de Michigan que perdió a dos de sus hijos, de 18 y 20 años, por sobredosis de fentanilo.

“Esto no debe politizarse. No se trata de raza. Al fentanilo no le importa la raza. ¿Hablan de dar la bienvenida a quienes cruzan nuestra frontera en busca de protección? Estás dando la bienvenida a los traficantes de drogas a través de nuestra frontera. Les estás dando protección. No estamos protegiendo a nuestros hijos”, dijo a los legisladores secándose las lágrimas.

Mark Lamb, alguacil del condado de Pinal, en Arizona, testificó que a pesar de que su jurisdicción no es fronteriza con México, se ha convertido, junto con la carretera Interestatal I-10, en una de las “principales arterias” del trasiego

Piden Juicio Contra Mayorkas

TEPJF resolverá si Christian von Roehrich pierde curul en el Congreso de la CDMX

El TEPJF aceptó a trámite un juicio para la protección de los derechos político-electorales presentado por el diputado local del PAN Christian von Roehrich, contra la negativa del Congreso de la Ciudad de México de aceptar su licencia al cargo.

Ficha Eu A Mexicano Que Traficaba Armas Para El Cjng

La O cina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Jesús Cisneros, tra cante de armas mexicano.

La OFAC señaló que Cisneros Hernández fue señalado “por haber proveído o intentado proveer apoyo nanciero, material o tecnológico, en bienes o servicios en apoyo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. El departamento reconoció que el grupo criminal depende de las armas que llegan de Estados Unidos, por lo que resaltó la importancia de este tipo de actos. “El CJNG depende de las armas de alto poder que obtiene de Estados Unidos para proteger su territorio mientras intimida a rivales y autoridades gubernamentales”, dijo el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, Brian E. Nelson.

—Pedro Hiriart

This article is from: