2 minute read

Republicanos exigen arrebatar la frontera a cárteles mexicanos

Tensión entre México y Estados Unidos por crisis de fentanilo enciende batalla política en el Congreso

de drogas de cárteles mexicanos.

“El problema es que lo estamos permitiendo a través de las políticas nacionales que tenemos. Y la falta de voluntad de proteger nuestra frontera ha creado una oportunidad para los cárteles. Cuando vienen, nuestras mujeres son violadas”, señaló el jefe policial, ataviado con su uniforme color caqui y sombrero de ala.

Pero las declaraciones de los republicanos y los testigos no impresionaron a la oposición. El demócrata de mayor antigüedad en el panel, Bennie Thompson, expresidente de la comisión in-

Un caso. El Comité de Seguridad Nacional llevó como “testigo” a la audiencia a Rebecca Kiessling, quien perdió a sus dos hijos, de 18 y 20 años, por sobredosis de fentanilo.

Su postura. Kiessling pidió no politizar el caso y negó que sea un tema de raza, “al fentanilo no le importa la raza”. Aseguró que al permitir los cruces, se está dando la bienvenida a los traficantes de drogas a través de nuestra frontera” vestigadora del intento de golpe de Estado del 6 de enero, acusó a los republicanos de hipocresía por oponerse a aumentar el presupuesto en seguridad fronteriza.

“La mayoría republicana no ha ofrecido soluciones para nada… 90 por ciento de decomisos de fentanilo ocurre en la frontera y puertos de cruce… pero los republicanos votaron contra los 7.2 mil millones de dólares para las operaciones de la Patrulla Fronteriza”, fustigó el demócrata.

Aunque los republicanos prometieron presentar una nueva iniciativa de control fronterizo, fracasaron debido a que los miembros moderados de su bancada amenazaron con votar en contra debido a que el plan cerraba la frontera a todos los solicitantes de asilo.

SOSTIENE Considera ridícula su expresión a favor de institutos electorales independientes

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos da pena y hace el ridículo pronunciándose por la marcha en contra del plan B, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia.

“En el Departamento de Estado de repente escucharon lo que les mandó a decir Claudio X. González o (Enrique) Krauze o (Jorge) Castañeda, ¿no?”.

“Y, ‘a ver, un comunicado a favor de la marcha, y está en riesgo la democracia en México por una ley secundaria’, dan pena ajena, es ridículo, ojalá y leyeran lo que contiene la ley electoral, ojalá”.

Lo anterior, en referencia a las declaraciones de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, quien resaltó que la administración de Biden siguió las protestas y se pronunció por instituciones no partidistas e independientes.

Resaltó que se trata de una ley secundaria con la que sólo se busca que los consejeros electorales no ganen más que el Presidente.

“¿En Estados Unidos no saben de los fraudes electorales en México? ¿No saben? ¿No saben quiénes son? ¿No saben que Labastida recibió dinero de Pemex para su campaña?

This article is from: