
5 minute read
Ahora traen médicos de Venezuela, Perú...
También viene más personal de Nicaragua Bolivia y Colombia
ANTONIO BARANDA
Y GUADALUPE IRÍZAR
Tras la contratación de médicos cubanos, ahora llegarán al País especialistas de otros países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció ayer el arribo de 156 médicos especialistas foráneos que serán asignados a unidades médicas de lugares apartados.
Una gráfica presentada por Robledo en la conferencia matutina, detalla que 53 “prospectos” son de Venezuela, 18 de Nicaragua, 16 de Colombia y 16 de Bolivia.
También arribarán 10 especialistas de Ecuador, 5 de Haití, 5 de Perú, 4 de República Dominicana y 29 médicos de otros países que no fueron especificados.
“(Son) prospectos que se tienen ya registrados, con una documentación completa, de médicos especialistas de otras partes del mundo Eso es muy importante, es la primera vez que se hace así”, expuso. “Se hizo la convocatoria internacional de quienes estaban interesados y que tomaron alguna opción de las plazas, se está terminando la documentación, sobre todo en términos migratorios y vamos a tener estos 156 médicas y médicos de estas especialidades que tanta falta nos hace”.
Del personal médico de otros países —distintos a Cuba— que serán contratados por el Gobierno federal, 18 son especialistas en traumatología y ortopedia y 18 en anestesiología.
Además, hay 17 especialistas en cirugía general, 15 en ginecología y obstetricia, 11 en pediatría, 9 en medicina interna, 5 en radiodiagnóstico y 63 en “otras” disciplinas.
“Con esto también vamos a seguir cubriendo, insisto, sobre todo en aquellos lugares en donde ha habido plazas que año con año salen a ofertarse y que nadie toma”,
Achacan a IP carencia de fármacos
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPE IRÍZAR
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, admitió ayer que hay desabasto de medicamentos psiquiátricos en el sector privado y lo atribuyó a la empresa Psicofarma, que fue recientemente sancionada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En la conferencia mañanera, el funcionario acusó que esta empresa, que es una de las principales productoras de medicamentos psiquiátricos, retuvo o “escondió” fármacos para el sector privado.
“REFORMA fue el primero, saca noticias de que el Gobierno había fracasado o fallado en su empeño de comprar medicamentos añadió el director del IMSS.
“Son principalmente en lugares apartados, donde hay mucha necesidad y también mucha vocación de estos médicos que acuden a estos lugares”. A la fecha, 610 médicos por una mala planeación. No, en el sector público tenemos medicamentos contra estos problemas de salud mental y neurológicos”, sostuvo López-Gatell.
“Donde falló en el sector privado, ¿por qué razón?, porque esta empresa era también casi monopólica para el sector privado y hoy no le está proveyendo medicamentos porque los esconden”.
ENVÍAN TERNA PARA CNH n Elizabeth Mar Juárez, ingeniera mecánica electricista. n Salvador Ortuño ingeniero geólogo. n Marco Vázquez García, ingeniero geofísico
El Ejecutivo envió al Senado una terna para cubrir la vacante de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Ponen en la mira tráfico de fentanilo
CLAUDIA SALAZAR de Sustancias (Sisus) como una plataforma de control, registro y autorizaciones de permisos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer reformas legales para combatir la producción y tráfico de fentanilo y metanfetamina, la creación de un sistema de vigilancia sobre el uso de precursores químicos, y mayores sanciones penales y administrativas por actividades ilícitas.
La Cofepris informó el 22 de febrero que suspendió las actividades de la empresa Psicofarma y le aseguró medicamentos controlados, tras detectar contaminación y prácticas de alto riesgo en la producción de fármacos psiquiátricos.
ASÍ LO DIJO GATELL cubanos con especialidades de alta demanda en el País han sido desplegados en hospitales de difícil cobertura en 12 entidades federativas.
El pasado 17 de febrero, la Asociación Psiquiátrica Mexicana urgió al Gobierno federal a resolver la escasez de medicamentos psiquiátricos como metilfenidato, clonazepam, alprazolam y clozapina; a dicho llamado se sumó dos días después la Asociación Mexicana de Psiquiatría.
Hasta el 14 de febrero pasado, los médicos cubanos ofrecían sus servicios en 83 hospitales que opera el programa IMSS-Bienestar.
“Lo que ocurrió es que esta empresa hizo algo muy parecido a lo que hizo otra al inicio del sexenio, una que era monopólica de medicamentos contra el cáncer, que retuvo medicamentos”, abundó López-Gatell.
“Escondió medicamentos para el sector privado, entonces hay desabasto en el sector privado; nótese que en el público sí tenemos los medicamentos porque los compramos a proveedores internacionales”.
“En ese sentido, mientras vayamos incrementando la cobertura de especialistas, se va a aumentar también el número de consultas de cialidad”,
Quieren en EU a gato tatuado
CIUDAD JUÁREZ. La Alcaldía ha recibido ocho solicitudes de adopción del gato egipcio tatuado con símbolos del grupo criminal “Mexicles”, asegurado en un penal en febrero. Las peticiones son de habitantes de Texas, Connecticut, Maryland y New Jersey. Pedro Sánchez
En la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, se coloca a la Secretaría de Marina como la principal autoridad de la vigilancia en los puertos sobre los productos químicos.
También se agrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda para vigilar las actividades empresariales de personas físicas y morales que participan en el sector.
Con la reforma propuesta, se crea el Sistema Integral
Toda la información que genere este Sistema será reservada y sólo se entregará por orden de juez por delitos relacionados con la delincuencia organizada. Como parte de las sanciones más importantes, la reforma propone la pena de prisión de 10 a 15 años a quienes desvíen o hagan uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, y una multa equivalente al 10 por ciento de los ingresos obtenidos por dichas actividades. En todos los casos, cuando la conducta sea cometida por un servidor público, la pena aumentará en dos terceras partes de lo que corresponda, es decir, puede llegar hasta 10 años más, y se le destituirá del cargo e inhabilitará de 5 a 10 años para desempeñar otro.
Dan largas a mujer en presidencia de INE
La Cámara de Diputados dio largas para acatar la sentencia del Tribunal Electoral, que ordenó que la quinteta para elegir titular de la Presidencia del INE sea conformada sólo a mujeres.
Tras discutir el tema en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), todos los grupos parlamentarios acordaron enviar al Tribunal Electoral una petición de aclaración de sentencia, porque no están de acuerdo en que se acuse a los diputados de ser omisos en considerar la alternancia de género en el nombramiento de titular del INE.
Además, respondieron que no cumplirán con el requerimiento que recibieron, de enviar al Tribunal Electoral la información de los expedientes de los aspirantes a consejeros electorales, con el argumento de que toda la información está en manos del Comité Técnico de Evaluación.
Hasta el jueves, la Jucopo determinará si acepta o no cumplir con el fallo de que la presidencia del INE debe quedar en manos de una mujer, porque siempre ha habido hombres.
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Electoral, al resolver juicios de derechos políticos, se ordenó a la Cámara de Diputados modificar la cuarta quinteta mixta considerada en la convocatoria del proceso de selección de cuatro integrantes del Consejo General, en la que quedarían como finalistas tres mujeres y dos hombres.
En lugar de atender ayer la modificación de la terna en la convocatoria, el pleno se dio sólo por enterado de que había recibido la sentencia del Tribunal.
Con 465 votos a favor y cero en contra, se aprobó el acuerdo del pleno para autorizar a la Jucopo a enviar al Tribunal Electoral una serie de preguntas para aclarar la sentencia.
Da Sedena su versión a dos días de ‘masacre’ en Nuevo Laredo