
6 minute read
Ventilan ‘narconexos’ de Calderón y AMLO
El Saldo De La Movilizaci N
Reacciones de ciudadanos, activistas, políticos y medios internacionales a la movilización de miles a favor del INE y en contra del “Plan B” electoral el pasado 26 de febrero.
Responde Presidente a EU: México es más democrático
Enfrenta a diputados juicio a G. Luna en EU; recuerdan mención de Gabriel Regino
CLAUDIA SALAZAR
Diputados debatieron ayer por más de dos horas sobre los presuntos nexos de Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, a partir de que un jurado de Estados Unidos declaró culpable a Genaro García Luna.
Al pedir discutir el tema, el petista Gerardo Fernández Noroña recriminó que Calderón señalara que no sabía de los vínculos de su ex Secretario de Seguridad con el Cártel de Sinaloa, pero legisladores del PAN y el PRD respondieron que el Presidente López Obrador fue mencionado en el mismo juicio de haber recibido millones de dólares. La sesión fue un cruce de acusaciones contra Calderón y López Obrador por presun- tos actos de corrupción.
“Dicen que García Luna no es panista, pero estuvo en el Gobierno del cabeza hueca de Fox, en materia de seguridad. Y luego dice Calderón que una persona no puede echar a perder el trabajo de todo su Gobierno usurpador”, señaló Fernández Noroña.
Tras presumir que él advirtió desde hace años que García Luna estaba vinculado al cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Fernández Noroña dijo que el PAN tergiversa el que López Obrador haya saludado a la madre de Guzmán Loera durante una gira por Badiraguato, Sinaloa, lo que fue, dijo, “un acto de humanidad”.
“Es nonagenaria y quiere despedirse de su hijo, antes de morir, fue lo que le pidió al compañero Presidente”, justificó el petista, a quien los panistas le gritaron “¡Aaahhh, qué ternura”.
Durante su intervención, diputados de Morena y PT desplegaron una manta con las imágenes de García Luna y Calderón.
Marcelino Castañeda, del PRD, lamentó que García Luna sea juzgado en Estados Unidos y no en México.
El perredista dijo esperar que la justicia estadounidense siga sus investigaciones, pues recordó que en el juicio a García Luna hubo señalamientos a López Obrador.
“Un testigo protegido dejó claro que Gabriel Regino, subsecretario de Seguridad Pública, en ese entonces del Gobierno del Distrito Federal, cuando era Jefe ya saben quién, le entregaron 7 millones de dólares del crimen organizado”, apuntó.
La panista Josefina Gamboa dijo que Gabriel Regino fue mencionado durante el juicio en Nueva York.
“Se habló de los 7 millones de dólares que le dieron a López Obrador, eso sí quedó documentado”, señaló.
También recordó que el dirigente de Morena, Ma- rio Delgado, fue relacionado con Sergio Carmona, empresario tamaulipeco ejecutado en Nuevo León y acusado de traficar con gasolina.
“Podemos hablar de Sergio Carmona, el rey del huachicol, que después de haberse tomado una foto con Mario Delgado, fue asesinado”, dijo.
El debate se tensó más tras varias intervenciones y el cruce de acusaciones de nexos con el crimen organizado.
La petista Lilia Aguilar exigió la presencia en el pleno de la diputada Margarita Zavala, esposa de Calderón.
La panista Mariana Gómez del Campo respondió que hoy existe el narcoestado.
“Más de 150 mil asesinatos, estamos peor que con Calderón y Peña Nieto; pongan sus barbas a remojar, es vergonzoso que haya sido mencionado el Presidente de la República con el crimen organizado y cómo ha pactado con El Chapo y familia”, lanzó.
Detecta Creel ‘errores’ en decreto de paquete electoral
CLAUDIA SALAZAR
El Senado desapareció párrafos de la reforma electoral y la Cámara de Diputados corrigió el “error”, antes de enviar el proyecto de decreto al Ejecutivo federal para su publicación, señaló ayer Santiago Creel para explicar por qué tardó en cumplir el trámite.
El presidente de la Cámara baja indicó que realizaron un cotejo para verificar los párrafos que se fueron modificando y desapareciendo en el proceso legislativo del “Plan B”, el cual rebotó dos veces entre el Senado y San Lázaro. “El documento se suscribió hoy (ayer) en la mañana ¿Por qué?, porque hubo errores de técnica constitucional por parte de la colegisladora, errores involuntarios, pero fueron errores”, precisó, luego de que el senador Ricardo Monreal afirmara que el diputado del PAN había retra- sado la firma del decreto para enviarlo al Ejecutivo.



“¿Cuáles fueron esos errores? No sólo quitaron la cláusula de la vida eterna, sino se llevaron varios párrafos adicionales que esta Cámara no había suprimido”. En conferencia de prensa, Creel dijo que, ante el “error de técnica constitucional”, el diputado morenista Ignacio Mier le propuso revisar la minuta que envió el Senado.
Con el aval de los coordinadores, dijo, se corrigió el error desde la Mesa Directiva de la Cámara, reponiendo los párrafos desaparecidos, para que el proyecto fuera enviado al Ejecutivo.
“El documento tenía errores de técnica constitucional. Ya está firmado, espero pronto se promulgue. Se presentarán acciones de inconstitucionalidad y pediré a la SCJN atención prioritaria”, tuiteó Creel previamente.
Asume En Unam Cr Tico De Plagio
IRIS VELÁZQUEZ
Hugo A. Concha Cantú fue nombrado ayer nuevo titular de la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios relevó a Alfredo Sánchez Castañeda (izq. en la foto), quien había ocupado el cargo por poco más de dos años.
A través de medios de comunicación y redes sociales, Concha Cantú ha expresado posturas críticas sobre el caso de plagio de tesis la Ministra Yasmín Esquivel y el “Plan B” en materia electoral. “¿Y también se irá a amparar contra los procedimientos de la @SCJN?, ¿Y tratará de callarla como hizo con la @UNAM_MX?”, tuiteó el 18 de febrero, tras conocer que la Corte analizaría denuncias contra Esquivel por plagio.
GUADALUPE IRÍZAR Y ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer la política injerencista de EU, luego de que el Secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, expresara su preocupación por los riesgos para la democracia mexicana con el “Plan B” electoral.
“Son muy buenos para ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, replicó el Mandatario.
Durante la mañanera, aseguró que en México hay más democracia y libertad que en el país vecino del norte, y se dijo dispuesto a demostrarlo.

“Cuando hablo de que tenemos más democracia, nosotros que ellos, es porque aquí gobierna el pueblo, allá gobierna la oligarquía”, acusó.
“¿Qué le digo, con todo respeto, al señor Blinken, del Departamento de Estado? Que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos, y que en vez de estarse metiendo, de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, que se ocupen de lo que está pasando en Perú, donde la Embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas que pisotearon la democracia, destituyendo injustamente al Presidente y encarcelándolo”, reclamó.
“Yo le tengo muchísimo respeto al Presidente Biden, porque lo considero sincero, pero los aparatos continúan igual, cuando dominaban toda América Latina y ponían y quitaban gobernantes a su antojo, es lo mismo”, dijo desde Palacio Nacional “Y eso sí lo tenemos que defender porque no somos Colonia, no somos un protectorado, somos un país libre, independiente, soberano. Nosotros respetamos y por eso exigimos que nos respeten”. El lunes pasado, el vocero del Departamento de Estado de Eu, Nes Price, al ser interrogado sobre el “Plan B”, aprobado por el Congreso de México, contestó en conferencia de prensa que Blinken sigue muy de cerca las reformas electorales que impulsa del Gobierno de López Obrador, y si bien dijo respetar la soberanía nacional, expresó que creen en un sistema electoral independiente y un sistema judicial autónomo. “Aprovecho para contestar al Departamento de Estado de EU que, como es la mala costumbre, se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden, muy contrario a lo que piensa el Presidente Biden, que siempre habla de igualdad. Todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la política Monroe, de sentirse el gobierno del mundo”, reprochó ayer López Obrador.
Exigen a Esquivel no revisar ‘Plan B’

MAYOLO LÓPEZ
La bancada del Grupo Plural en el Senado exigió a la Ministra Yasmín Esquivel que no revise las impugnaciones contra el “Plan B” electoral, que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación después de que sea publicado por el Ejecutivo federal.
En opinión del senador
Germán Martínez, la Ministra que plagió su tesis llega desnuda éticamente a la Corte.
“Hay 10 Ministros que van togados, vestidos de negro, y hay una Ministra que va desnuda éticamente a la Corte, porque volvió a plagiar, volvió a robar una tesis, y necesita gozar de buena reputación, y no tiene buena reputación quien roba tesis dos veces”, señaló Martínez. “No aceptamos que Yasmín Esquivel revise la reforma electoral. Debe renunciar y activarse el procedimiento de nombrar una Ministra interina, lo dice la Constitución”. Especialista en derecho constitucional, el senador advirtió que si Esquivel no aclara su titulación, su voto no va a pacificar ninguna protesta.
“Antes de votar la reforma electoral, Yasmín Esquivel tiene que aclarar sus papeles, su titulación, y dejar claro que tiene un título ganado con méritos académicos en la UNAM y pedir perdón por el robo del doctorado”, planteó.