
6 minute read
Recibe Trife quejas por cese de Jacobo
GUADALUPE IRÍZAR
Y ÉRIKA HERNÁNDEZ
En lugar de claridad sobre cuáles son las reglas del juego, tendremos incertidumbre por los litigios que están en puerta”.
Jacqueline Peschard Ex consejera electoral
PODER LEGISLATIVO n Incumplió con el proceso legal. n Afectó legitimidad de reglas electorales. n Maniató al Instituto Nacional Electoral. n Avaló la intervención del Gobierno en comicios.
ARBITRARIEDADES
Para el jurista Diego Valadés, no todo el contenido del “Plan B” es inconstitucional, por ello, advirtió, no se puede esperar que la Corte eche abajo toda la reforma.
“Nos hemos enfocado en las inconstitucionalidades, que son muchas, pero no de las arbitrariedades que son más. Podríamos ver que muchos abusos en la norma puedan no ser declarados inconstitucionales”, dijo.
“Todas las expectativas están centradas en la resolución que tome la Corte. Pueden darse declaraciones de inconstitucionalidad de ciertas normas, pero no del pa-
Denuncia Oposición ‘venganza’ de AMLO
MARTHA MARTÍNEZ
Partidos de Oposición acusaron ayer que la consumación del “Plan B” es una respuesta vengativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador a las diversas manifestaciones ciudadanas en contra de su reforma electoral.
“La publicación en el Diario Oficial de la Federación viene a confirmar el talante autoritario, autocrático con tintes dictatoriales de López Obrador”, dijo el dirigente del PRD, Jesús Zambrano.
“Es su respuesta ante las concentraciones del pasado domingo, está molestísimo, está intranquilo; está peleándose con todo mundo porque no puede concebir que hayamos llenado el Zócalo y plazas públicas del país”.
Luego de que se publicó el decreto de reformas a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, Zambrano anunció que presentarán la acción de inconstitucionalidad an- te la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Confiamos en que las y los ministros den revés a este bodrio de leyes regresivas y pongan por delante la democracia en México”, indicó Alejandro Moreno, dirigente del PRI, consideró que inició la batalla legal contra la reforma de López Obrador. “Se ha promulgado el #PlanB y con ello el mayor golpe del gobierno de Morena a la democracia. El momento de la batalla legal ha llegado, el PRI y la oposición recurriremos a todos los recursos jurídicos necesarios para defender la democracia, al @ INEMexico y al @TEPJF_ informa”, tuiteó. Para Alito, las movilizaciones ciudadana del domingo pasado mostraron el repudio a la reforma electoral de López Obrador. En tanto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció que a partir de este viernes, el Consejo General tomará decisiones sobre la aplicación del “Plan B”.
Se debe aprender la lección que ha traído un gobierno autoritario que pretende estar más allá de la Constitución”.
Diego Valadés Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM n Integración de mesas receptoras de votos.
Esto es un mal generalizado de las autocracias que vemos emerger en el mundo, principalmente en nuevas democracias”.
Francisco Valdés Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM autoridades responsables del decreto.
IMPACTO AL INE n Capacitación de funcionarios de casilla. n Fiscalización de financiamiento a partidos. n Reducción de juntas distritales. n Fusión de oficinas centrales. quete completo, y esto puede tener un costo político y social en cuanto la imagen para la Corte”, añadió. En tono irónico, el constitucionalista dijo que mientras a él le llevó dos días analizar la radiografía del “Plan B”, los legisladores lo hicieron en media hora, desde el momneto de recibir la iniciativa hasta aprobarla.
La reforma, añadió Valadés, atenta contra la autonomía e independencia del INE al desaparecer la Junta General Ejecutiva, unidades técnicas, comisiones y direcciones. Planteó que a quienes probaron la reforma les parece menor desaparecer las n Operación de módulos de credencialización. n Manejo del padrón por . parte del Poder Ejecutivo. n Control de la Cancillería de lista nominal del exterior. n Intervención del Conacyt en diseño del voto electrónico. juntas distritales y desmantelar el Servicio Profesional Electoral, pero es otra violación a la Constitución, pues ésta establece que el INE debe tener personal profesional. Por su parte, el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Francisco Valdés, aseguró que el “Plan B” tiene impacto técnico y político.
La radiografía de la reforma de López Obrador, expuso, confirma los peores augurios de la transición hacia una democracia completa.
Ahora, criticó, se busca que en el País sólo exista su proyecto, por considerar que es el “legítimo”.
El Tribunal Electoral federal recibió ayer dos impugnaciones contra el decreto del “Plan B”, los cuales fueron turnadas a la magistrada de la Sala Superior, Janine Otálora.
Uno de los recursos es un juicio fue presentado por el director jurídico del Instituto Nacional Electoral (INE), y otro un juicio de protección de derechos políticos del ciudadano, promovido por el ex secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina. Registrado en el expediente SUP-JE-23/2023, el recurso del INE controvierte el artículo 17 transitorio, que establece que la persona titular de la Secretaría Ejecutiva cesará en sus funciones a partir de la publicación del decreto.
También controvierte acciones de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
En el expediente SUPJDC-118/2023 sobre el juicio de protección de los derechos político electorales, el promovente quedó como dato protegido.
Va dirigido contra el titular del Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión y otras
“La autoridad electoral refrenda su compromiso con el cumplimiento de la ley, sin embargo, este decreto es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución”, indicó el organismo electoral en un comunicado.
“La Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General”.
La Sala Superior analizará el alcance de sus decisiones sobre la reforma electoral, cuya constitucionalidad ha sido impugnada ante la Corte. Por otra parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció que a partir de este viernes el Consejo General tomará decisiones sobre la aplicación del “Plan B”.
“Eso va a permitir a las y los trabajadores del Instituto impugnar las decisiones del Consejo General en la aplicación de una ley que viola derechos políticos, protección de datos personales y derechos laborales”, dijo.
Llora por despido
El cese de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE provocó llanto a la senadora emecista Patricia Mercado. “No puedo dejar de decirlo, mandar un saludo a Edmundo Jacobo, que ha sido un funcionario ejemplar en el INE, perdón, no sé por qué me pasó”, dijo.
REÚNEN FIRMAS PARA TIRAR ‘PLAN’
CLAUDIA SALAZAR
Una vez publicada en el Diario Oficial la reforma electoral, diputados de la Coalición Va por México, que suman 198, iniciaron la recolección de firmas para presentar ante la Suprema Corte de Justicia una acción de inconstitucionalidad, a fin de evitar la aplicación la misma.

“Vamos a tirar el Plan B”, dijo la priista Cinthya López Castro, al tiempo de que su compañero de partido, Ildefonso Guajardo señaló que
MAYOLO LÓPEZ
El presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, se sumó a las embestidas del Presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Corte, el INE y el diputado panista Santiago Creel.
Pero también llamó a los dirigentes de las cúpulas empresariales a ponerse a trabajar, además de marchar en defensa del árbitro electoral.
“Ojo, señores de las cúpulas empresariales, qué tanto necesitan como mínimo 167 firmas, las cuales la coalición tiene de sobra. les preocupa el INE, pónganse a trabajar para desarrollar la industria del litio, póngase a generar empleos, desarrollen la industria del bromuro y el cloruro de litio, y también vayan a las marchas que quieran, es libertad de expresión, pero pónganse a hacer la tarea que les corresponde”, demandó.
En tanto, organizaciones civiles agrupadas en UNID@S Para mejorar también recopilan firmas de ciudadanos para solicitar a los Ministros de Corte que revisen las reformas que contradicen lo que establece la Constitución.
Mediante la figura de amici curiae –terceros interesados–, aportarán argumentos y opiniones para apoyar las acciones de inconstitucionalidad contra el “Plan B”.
El legislador poblano se refirió de manera despectiva a los Ministros de la Corte, de quienes, dijo, espera que revisen las impugnaciones al “Plan B” “con la misma eficiencia con la que liberan cuentas congeladas de delincuentes del narcotráfico.
“Están muy expeditos en la protección a gente involucrada con García Luna, espero que también le dediquen tiempo a temas que preocupan a la Nación”, emplazó.
Armenta también cargó contra el ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina. “Llevaba 15 años cobrando más que el Presidente de la República, pues que se vaya a pedir trabajo a Inglaterra, donde hay una monarquía. Debe entender que que no es hereditario el cargo”, regañó. A Creel, presidente de la Cámara de Diputados, le echó en cara haber mentido al señalar que la minuta del “Plan B” que aprobó el Senado tenía errores. “No nos equivocamos nosotros. Mi amigo Santiago está muy intenso por su aspiración, pero la tiene que procesar serenamente”, asestó.