
5 minute read
Logra México récord en exportaciones a EU

También registran niveles máximos las importaciones que crecieron 17.3%
ERNESTO SARABIA
Durante 2022, el monto de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos registraron récord, al subir 18.3 por ciento respecto al año previo.
Con este resultado, son dos años de alzas, tras caer en 2020 en medio de la pandemia de Covid-19. Las importaciones también lograron su máximo nivel y crecieron 17.3 por ciento.
Los datos del Departamento de Comercio indican que México vendió bienes a EU por 454 mil 930 millones de dólares y compró 324 mil 378 millones.
Por ello, el superávit comercial del País con EU alcanzó un máximo histórico por 130 mil 552 millones de dólares, luego de repuntar 20.7 por ciento anual en 2022, el cual viene precedido de un tropezón en el año inmediato anterior.
Así, el comercio bilateral de las naciones referidas aumentó 17.9 por ciento respecto a 2021, con lo cual ascendió a 779 mil 308 millones de dólares.
Lo anterior llevó a México a concluir todo 2022 como el segundo socio comercial de EU, detrás de Canadá, con 793 mil 842 millones, y China, que se mantuvo en el tercer puesto, con 690 mil 591 millones, el mismo orden que el año previo.
Los analistas de Banco Base refieren que el año pasado, los tres principales sectores de exportaciones de México a EU (importaciones provenientes del País) representaron 57.9 por ciento del total.
Así, la fabricación de equipo de transporte creció 30.8 por ciento en las ventas de México a EU, la de equipo de computación y comunicación 18.0 por ciento y de accesorios y aparatos eléctricos 9.1 por ciento.
Solo en el último mes del año pasado, el País vio un crecimiento en sus exportaciones de 8.4 por ciento anual, al
Imparables
Las exportaciones de México a EU en 2022 fueron cercanas a 455 mil millones de dólares, un máximo histórico, lo que se combinó con importaciones sin precedentes. El País se mantuvo en el segundo puesto como socio comercial de los estadounidenses.
COMERCIO DE MÉXICOCON EU (Millones de dólares ene-dic de cada año)
454,930324,378
QUIERE CONTRATO
400,000
300,000
500,000 Exportaciones Importaciones 135,926 111,349
200,000
2022 100,000 hacer ventas a EU por 36 mil 54 millones de dólares. En el mismo mes, México le compró mercancías a Estados Unidos por 24 mil 921 millones de dólares, un 4.5 por ciento más que en diciembre de 2021.
Al sumar las ventas de México con las compras hechas EU, el intercambio comercial bilateral ese mes fue de 60 mil 925 millones de dólares, recuperando el País la primera posición como socio
Retienen ISR pese a ganar el mínimo
AZUCENA VÁSQUEZ
En las primeras quincenas de este año se han detectado casos de retención indebida de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a trabajadores que perciben un salario mínimo, pese a que por ley no deberían pagarlo.
Según especialistas consultados, esta situación podría derivarse de un error en el ajuste de cobro.
Laura Grajeda, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), recordó que en diciembre pasado se actualizaron las tarifas del ISR debido a que la inflación acumulada fue superior al 10 por ciento desde el último ajuste, en diciembre de 2020.
Sin embargo, con el incremento al salario mínimo de 20 por ciento, ahora llega a 6 mil 307 pesos y, según el tabulador actualizado, para dicho monto se aplica un cobro de ISR de 116 pesos mensuales que algunos patrones sí están reteniendo, detalló Grajeda.
“Pero el artículo 96 de la ley del ISR señala que no se va a efectuar retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo que corresponda al área geográfica del contribu-
Aportan a recaudación
Al cierre de septiembre pasado, se recaudaron 2 billones 902 mil millones de pesos y 26 por ciento provino de trabajadores asalariados, entre los que están quienes ganan un salario mínimo.
PORCENTAJE APORTADOAL MONTO TOTAL DE RECAUDACIÓN (Cifras de enero a septiembre de 2022) comercial de Estados Unidos, la cual había cedido a Canadá en noviembre.
China fue el tercer socio de EU ese mes, con un intercambio comercial por 51 mil 93 millones de dólares.
Estados Unidos, México y Canadá forman parte del TMEC, el cual entró en vigor en julio de 2020 en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En tanto, el 15 de enero de
Por el ambiente
El Secretariado CCA podrá examinar peticiones conforme al capítulo 24, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
REVISIÓN DE PETICIONES
Fuente: Capítulo 24 del T-MEC
2020, tras duras negociaciones, China y EU firmaron un acuerdo de comercio de fase uno, lo que en ese entonces bajó las tensiones comerciales entre ambos, pero las fuertes presiones ya regresaron.
Ayer, Bloomberg informó que el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó una cifra récord en 2022, de 948 mil millones de dólares, al aumentar 12.2 por ciento anual, según datos del Departamento de Comercio.
1. La petición se presente por escrito en español, inglés o francés.
2. Se identifique claramente a la persona que presenta la petición.
3. Se proporcione información suficiente que permita la revisión de la petición, incluyendo las pruebas documentales.
4. La petición se encamine a promover la aplicación de la ley y no a hostigar una industria.
EL SINDICATO Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) reclamó la titularidad del contrato colectivo en la empresa alemana Frankische Industrial Pipes, ubicada en Silao y que fabrica componentes de tubería para la industria automotriz.
LUPA EN INSPECTORES
ESTA SEMANA se reiniciaron las reuniones entre personal de la AFAC y la FAA para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea. En esta visita, los estadounidenses revisaron la capacitación de inspectores aéreos. El grupo de EU permanecerá hasta el viernes.
Descartan panel bajo T-MEC por aguacate
FRIDA ANDRADE
Fuente: SAT yente, para ellos es aplicable una tasa cero”, dijo. Aunque no hay cifras de cuántos patrones pueden estar incurriendo en la retención del ISR a quienes ganan un salario mínimo, sí hay casos detectados. El incremento del 20 por ciento al salario mínimo debe reflejarse tal cual sin ninguna retención, enfatizó Laura Grajeda. Al respecto, señaló que la semana pasada sostuvo una reunión con el SAT, que admitió tener conocimiento de casos de este tipo.
Pedro Zugarramurdi, socio coordinador de la práctica de Impuestos a nivel nacional de la firma Salles Sainz Grant Thornton, coincidió en que este error puede deberse a que en muchas empresas el cálculo del cobro de impuestos se hace de forma automática.
La solicitud de un ciudadano mexicano ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) para revisar la producción de aguacate michoacano por daños ambientales, no se encamina para el inicio de un panel de controversias, aclaró experto. La Comisión es brazo del T-MEC para actividades de cooperación sobre el medio ambiente entre los socios.
“No es el inicio de un procedimiento contencioso (no es para iniciar panel internacional) al amparo del Tratado, pero sí es un esquema para rendir cuentas, para buscar que los Gobiernos, que las partes en el tratado expliquen si hay o no un incumplimiento a la legislación ambiental”, explicó Ricardo Aranda, socio en Dorantes Advisors.
Añadió que tras la petición realizada conforme a las disposiciones del capítulo 24 del T-MEC, el secretariado de la CCA la analiza, revisa que cumpla con los requisitos pactados, esté sustentada y fundamentada, proceso que lleva 30 días naturales.
Si cumple con los requisitos, Semarnat deberá preparar una respuesta para aclarar o refutar sobre el supuesto incumplimiento, por lo que puede entrar en comunicación con los aguacateros. Para este paso se tienen 60 días naturales, dijo. En caso de que no se dé una respuesta satisfactoria se ponen en evidencia las medidas que tiene México para el cuidado del medio ambiente. “Si no se responde adecuadamente a la petición puede ponerse de relieve que hay información faltante o medidas que aún no han cumplido su cometido, pero no estamos hablando que en este proceso pudiera haber una imposición de sanciones, suspensión de beneficios, no es el momento, no es la vía, lo que se busca es poner la atención sobre un asunto que se presume que está faltando a la aplicación de la ley”, concluyó.