10 minute read

¿Votar mal?

En un artículo publicado en octubre de 2021, Mario Vargas Llosa intentaba responder de manera más profunda a la polémica que él mismo había suscitado al sostener en la Convención Nacional del Partido Popular en España –durante la cual les concedió su apoyo– que con frecuencia los electores se equivocan. Según el Premio Nobel, el asunto no resulta tan difícil de dilucidar: se vota bien si se vota a favor de la democracia y mal si se vota en contra; y, aunque afirma que no es sencilla la distinción, en el fondo él siempre logra hacerla. En los últimos años, el gran novelista no ha dudado en concederle su apoyo en Brasil, Chile, Colombia y Perú a Bolsonaro, Kast, Hernández o incluso Keiko Fujimori –la hija del dictador que lo derrotó en su aventura presidencial–, todos los cuales terminaron perdiendo y a quienes resultaría imposible identificar como adalides de la democracia liberal que él

Templo Mayor

F. BARTOLOMÉ

DA LA IMPRESIÓN de que a Layda Sansores se le congeló la sonrisa, pues no sólo fue exhibida la corrupción de su equipo en cadena nacional, sino que ella misma fue denunciada penalmente por prácticas corruptas.

SU SUCESORA en la alcaldía Álvaro Obregón

Lía Limón, pasó de los dichos a los hechos y acusó a Sansores de ejercicio abusivo de funciones, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Las corruptelas de la morenista como alcaldesa ascenderían, según esto, a no menos de 120 millones de pesos.

LOS SEÑALAMIENTOS contra la gobernadora de Campeche tienen un efecto de carambola política, pues es una de las principales promotoras de Claudia Sheinbaum. Y, claro, de rebote le pega a Andrés Manuel López Obrador, que tanto se empeña en hacer creer que en su movimiento no hay corrupción... aunque la realidad diga lo contrario.

LO BUENO para Sansores es que la denuncia en su contra fue presentada ante la Fiscalía capitalina, donde Ernestina Godoy seguramente ya está trabajando a toda prisa para exonerar a la gobernadora. ¡Faltaba más!

• • •

COMO sucede en el futbol americano, todo indica que los morenistas están preparando una jugada de engaño para nombrar al próximo presidente del INE. O tal vez haya que ir empezando a decir presidenta. Y es que, casuaaalmente, hace unos días el coordinador de Morena en San Lázaro Ignacio Mier, salió con la novedad de que las y los actuales consejeros del INE tienen derecho a suceder a Lorenzo Córdova..., lo cual no estaba previsto.

EN PARALELO, la consejera Carla Humphrey que llegó al INE impulsada por Morena, al parecer anda en campaña (o algo muy parecido) para ser ella quien ocupe la oficina de la presidencia del instituto. Eso explicaría, dicen, el vuelo que les está dando a sus críticas al protagonismo de Lorenzo Córdova, como su visión más benevolente hacia el “Plan B” de la reforma electoral.

QUIENES sí saben de estos asuntos comentan que no es tan mala idea que la persona consejera presidente surja de entre los actuales integrantes del Consejo General. Y es que, evidentemente, sería mucho mejor que asumiera el cargo alguien con experiencia, sobre todo cuando la receta de la 4T a la hora de los nombramientos es privilegiar la complicidad por encima de la capacidad.

• • •

MUY FELIZ debe estar hoy Andrés Manuel López Obrador pues ayer, por fin, salió el nombre de Felipe Calderón en el juicio contra Genaro García Luna Todo el discurso presidencial contra su antecesor, evidentemente, se corona con la mención en la corte neoyorquina. No importa si lo que se dijo es verdad, mentira, fue de oídas o un sueño; AMLO ya tiene piñata para lo que resta del sexenio. Y más deberá preocuparse Calderón cuando salga a la luz el video en el que aparece muy comedido saludando a la mamá de “El Chapo”. ¿O no era él?

...Y AMLO acusa campaña en contra

ANTONIO BARANDA

Y GUADALUPE IRÍZAR

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador acusó ayer a los dueños de las aerolíneas mexicanas de crear una campaña contra el cabotaje porque no quieren competencia.

En la mañanera, reiteró que su Gobierno aún no toma una decisión sobre la apertura del cabotaje,. “No existe ninguna iniciativa de ley en ese sentido; es que los dueños de las líneas aéreas de México no quieren competencia y, como son in- afirma sostener con tanto entusiasmo. Las críticas a semejante postura –la idea de que los votantes suelen equivocarse– no se hicieron esperar. Muchos insistían en señalar la posición arrogantemente aristocrática según la cual un intelectual ilustrado –que se asume casi como uno de los sabios de Platón–se arroga el privilegio de distinguir el bien del mal mejor que los ciudadanos a los que dice defender. Por más que exista una obvia condescendencia en el planteamiento de Vargas Llosa, lo cierto es que la historia ha demostrado que, en efecto, con frecuencia los electores se equivocan. Más aún: la democracia se inventó justo para que estos puedan equivocarse y, después de ello, rectificar. Al menos en teoría es lo que debería ocurrir en cualquier democracia: una vez que la mayoría descubre que un partido o un líder ya no les convence, pueden acudir a las urnas para demostrarle su rechazo. Cada vez que

MANUEL J. JÁUREGUI

Como bien saben, amigos lectores, en este segundo mes del nuevo año comienzan a llegar los reportes financieros de las empresas, sobre todo las que cotizan en Bolsa.

Algo que destaca en estos reportes que se han develado recientemente son las UTILIDADES (algo que es para los 4Tés lo mismo que el agua bendita para los vampiros) logradas por las grandes empresas petroleras, privadas todas.

ExxonMobil reportó UTILIDADES anuales durante el 2022 por CINCUENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS millones de dólares.

Por su parte, Shell, con sede en Londres, reportó ganancias por TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS millones de dólares, mientras que British Petroleum, la más pobrecita de las grandes, apenas reportó VEINTISIETE MIL SETECIENTOS millones de dólares de ganancias anuales, las cuales más que DUPLICAN las del año anterior (12 mil 800 mdd).

Y mientras, nuestro monopolio estatal, PEMEX, pierde dinero y va a requerir una inyección de recursos por parte de nuestro Gobierno central para cubrir sus cuantiosos faltantes.

¿Cuál es la moraleja de la historia?

¡Que resulta totalmente FALSO, como cree y predica la 4T, que los Gobiernos pueden administrar empresas igual o mejor que el sector privado!

Nunca han podido y nunca podrán.

Los Gobiernos son por naturaleza la definición misma de la ineficiencia y de la incompetencia: los países exitosos son los que dejan a sus empresarios hacer lo que ellos saben hacer y se dedican exclusivamente a administrar y aplicar la justicia, otorgar se- hay alternancia –una condición esencial del modelo–, los votantes reconocen un error que se aprestan a enmendar. Los electores de la República de Weimar que en 1933 le dieron su apoyo mayoritario a Hitler sin duda erraron; y, lejos de este caso extremo, lo han hecho en todas partes al elegir a líderes o partidos que se han revelado ineficaces, corruptos, tramposos o mendaces. Los estadounidenses obviamente cometieron una torpeza mayúscula al elegir a Trump –incluso conforme al criterio vargasllosiano, alguien que pretendió destruir la democracia– y muchos mexicanos piensan que se equivocaron al votar por López Obrador por traicionar buena parte de sus promesas de campaña. Más cerca de nosotros, parece claro que los británicos terminarán por arrepentirse de haber aprobado el Brexit, lo mismo que los colombianos de rechazar el plan de paz o, más recientemente, los chilenos de darle la espalda a una nueva Consti- tución de corte social para reemplazar a la aprobada por Pinochet. En estos tres últimos casos se trató, además, de plebiscitos o consultas vinculantes, no de elecciones propiamente dichas, lo cual acentúa el malestar, puesto que resultará mucho más complicado revertirlo, si acaso llega a hacerse. Las equivocaciones son, pues, parte esencial de la dinámica democrática: tener la mayoría no implica por fuerza tener la razón, como afirman algunos críticos del peor sistema de gobierno con excepción de todos los demás –según la mordaz definición de Churchill–: la elección de un partido o de un político no constituye una prueba definitiva de su capacidad o su talento, sino apenas un voto de confianza transitorio y entre paréntesis. Por desgracia, en nuestra época suele confundirse la mera popularidad con la virtud –como cada vez que AMLO se enorgullece de su segundo lugar mundial– y la proliferación no tanto de noticias falsas –que siempre han existido–, sino de un cinismo general al que desdeña los engaños que salen a la luz, provoca que el mecanismo mediante el cual la democracia intenta corregirse una y otra vez deje de funcionar. El gran peligro de nuestra época no es que los votantes se equivoquen, sino que, dominados por sus emociones y sus sesgos ideológicos, se empeñen en perseverar en el error.

Resulta totalmente falso, como cree y predica la 4T, que los gobiernos pueden administrar empresas igual o mejor que el sector privado. Nunca podrán.

Se papean

guridad interna y externa, y a crear un ENTORNO amable y eficiente para la actividad empresarial.

Ello toda vez que en el mundo moderno COMPITEN por los mercados no sólo las empresas, sino las sociedades en las que moran. Monopolios quebrados e incompetentes como PEMEX y la CFE le RESTAN competitividad a México, y nos restan capacidad para prosperar y elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

Están mareados nuestros gobernantes por circunstancias totalmente AJENAS A ELLOS: el destino acaba de colocar a México en una situación privilegiada debido al “nearshoring”, gestado éste por el pleito comercial entre CHINA y Estados Unidos. Nos ha caído una bonanza imprevista, no “gracias a”, sino a “pesar de” el pésimo Gobierno que tenemos, totalmente reñido con los preceptos básicos de la globalización, repudiando la inversión privada extranjera y nacional, y desplegando actitudes antiempresariales y anticapitalistas.

Sabido es ya que los adherentes a la 4T simpatizan con el marxismo-leninismo, que es lo mismo que afirmar que se suscriben a la teoría del MUNDO PLANO.

Claramente la idea de traer venezolanos a la SEP para elaborar libros de texto indoctrinatorios y contratar a MÉDICOS CUBANOS para evangelizar con las “bondades” del comunismo en las zonas rurales es porque la “transformación” que este Gobierno quiere para México es tornarnos en una versión tenochca de Cuba (o Venezuela o Nicaragua, para el caso da lo mismo). Van estos señores a contracorrien- te de la modernidad, añoran un pasado ya superado en países de todo el mundo, excepción hecha de los retrasados mencionados líneas arriba; su discurso gastado y aburrido lleno de términos ya irrelevantes aporta una indicación clara de lo que traen entre ceja y ceja, y revela sus intenciones futuras: eternizarse en el poder por cualquier medio posible.

Desgraciadamente para nosotros los mexicanos, la diosa fortuna les ayuda.

Las condiciones geopolíticas y económicas que colocan a México en una posición de privilegio basada en un accidente geográfico (CERCANÍA CON EU) y la creciente prosperidad EN ESTADOS UNIDOS de los más de ONCE millones de mexicanos que laboran allá, han elevado las remesas a niveles récord: gracias al T-MEC México exporta al país vecino más bienes manufactureros que nunca y nuestras altas tasas de interés, soportadas en una moneda fortalecida por las remesas, conjugan un coctel muy favorable para la economía mexicana. Ello pese a que el Gobierno de la Cuarta Turbación ha hecho todo lo que ha podido para sabotear el “boom”. El hecho de que hasta ahora no hayan podido no quiere decir que siempre fracasarán, fácilmente pueden cambiar las condiciones y REVERTIRSE este “mexican moment” en una PESADILLA mexicana. Si no se ha logrado lo anterior no ha sido por falta de empeño porque ganas bien que le echan los 4Teístas: dejarnos como Tlatoana a la antipática Sheinbaum para darle “continuidad al proyecto” indica su TESÓN por darle a México en la mera chirimoya.

Critican cabotaje: ‘va contra México’

MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR fluyentes, ya echaron a andar una campaña en ese sentido”, señaló. “Estamos ordenando lo del uso de los aeropuertos, y como están molestos, porque no pudieron hacer su transa con el aeropuerto fallido de Texcoco, han echado a andar una campaña en contra del Aeropuerto Felipe Ángeles”. Cuestionado sobre las preocupaciones del sector, López Obrador reiteró que, si con el inicio de actividades de Mexicana de Aviación baja el costo de los vuelos, no habría cabotaje.

Representantes del sector de la aviación advirtieron ayer ante diputados que la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador incluye temas ajenos a las recomendaciones para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea, y aprobarla, indicaron, atenta contra el interés de México.

Durante una reunión de análisis de la política aeronáutica realizada en San Lázaro, José Humberto Gual Ángeles, dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), calificó como un sinsentido la inclusión del cabotaje en la iniciativa enviada por el Ejecutivo el 15 de diciembre.

“No tiene nada que ver con el tema de que México salga de la categoría 2. Lo digo tajantemente, es un sinsentido lo que están haciendo. ¿Aquí, en la casa del pueblo, se encuentra algún representante de los extranjeros a los cuales están haciéndoles una ley favorable? Evidentemen- te no, estamos los trabajadores, los empresarios que le están apostando al País”, afirmó.

Gual Ángeles sostuvo que aprobar la reforma tal cual la envió el Presidente tendrá graves consecuencias para millón y medio de trabajadores directos y para otros 10 millones de empleos indirectos que genera la industria.

El líder los pilotos citó el caso de Perú, donde la seguridad nacional quedó en manos de compañías extranjeras.

Ejemplificó con Qatar Airways, línea que, dijo, condicionó su traslado al AIFA

Agradecemos el esfuerzo para el regreso a la categoría 1, pero solicitamos, por el bien de la aviación mexicana, revisar los puntos mencionados”. a cambio de subsidios gubernamentales. “No somos opositores, somos aliados, y les venimos a decir, por los héroes que nos dieron patria, no se equivoquen, porque aprobar esta ley es ir en contra de México”, insistió ante legisladores de diversas comisiones.

AEROLÍNEA OFICIAL

Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), consideró que facilitar la operación de una aerolínea oficial, a través de la asignación, de- jaría en desventaja al resto de las empresas del sector. Advirtió también que la propuesta del Ejecutivo coloca a las leyes secundarias por encima de los tratados internacionales, lo cual contradice artículo 133 constitucional. En tanto, Cuitláhuac Gutiérrez, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Aeroméxico, indicó que en los términos que se propone la iniciativa del Ejecutivo federal no es lo que está solicitando la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

No vamos a poder seguir desarrollando el mercado, y las inversiones y los empleos generados se ponen en riesgo”.

Cuitláhuac Gutiérrez Aeroméxico (El cabotaje) no tiene nada que ver con el tema de que México salga de la categoría 2. Lo digo tajantemente, es un sinsentido lo que están haciendo”.

EN LÁGRIMAS. Personas expresan su dolor al sacar cuerpos sin vida o ver a sus parientes muertos bajo los escombros tras el sismo en Turquía y Siria.

This article is from: