![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211163710-6f7f4dcf516a8ac061a40fcc54f89201/v1/3cf07b66acd150aaf2344129bda6696a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211163710-6f7f4dcf516a8ac061a40fcc54f89201/v1/2c022f325b82e8071ee2a1efbdc338f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211163710-6f7f4dcf516a8ac061a40fcc54f89201/v1/5fe94f26217058c94553dc443c922f18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211163710-6f7f4dcf516a8ac061a40fcc54f89201/v1/41e9a38d933e1977ae6e675e099f6c7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211163710-6f7f4dcf516a8ac061a40fcc54f89201/v1/4986bb1c07b5d1b273851e3f6ef7a534.jpeg)
DEFENSA
SOBERANÍA NO SE NEGOCIA: GENERAL TREVILLA
EDUARDO ORTEGA
DEFENSA
SOBERANÍA NO SE NEGOCIA: GENERAL TREVILLA
EDUARDO ORTEGA
Argumentan que hay gastos irreductibles, como contratar personal, instalar mamparas especiales e imprimir más boletas, así como cuidar la cadena de custodia de documentos electorales
ALEJANDRO WONG
Re presentantes de los institutos electorales nacional y estatal advirtieron de la necesidad de contar con recursos suficientes para garantizar la elección judicial en Zacatecas, luego de que el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, calificara como excesivo el presupuesto solicitado.
El Estado otorga una responsabilidad a un ente público y debe soportarse con el presupuesto adecuado, y para decir que es mucho o poco, hay que tener indicadores objetivos” MATÍAS CHIQUITO DÍAZ DE LEÓN, VOCAL EJECUTIVO DE JUNTA LOCAL INE
El llamado es a que los poderes Ejecutivo y Legislativo valoren de forma objetiva el planteamiento del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), que pidió 145 millones de pesos para realizar el proceso extraordinario, a cuatro meses de la votación del 1 de junio para jueces y magistrados. Ante la advertencia del secretario de que los comicios podrían organizarse con la mitad de ese monto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León, y el presidente del IEEZ, Manuel Fraus -
SEZAC
URGEN APOYO PARA EMPRESAS LOCALES
METRÓPOLI A2
● PHILADELPHIA Eagles consiguió su segundo Super Bowl al vencer 4022 a los Kansas City Chiefs, y alcanzaron cinco títulos en su historia. Le quitaron la ilusión a los Jefes de ganar un tercer título consecutivo KIKE RAMÍREZ DEPORTES A10 INSUFICIENTE,
uestra soberanía no es negociable”, advirtió el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Acompañada por los integrantes del gabinete legal y ampliado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pasó la lista de honor a los Niños Héroes, encabezó, en el Castillo de Chapultepec, su primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad, como se conoce al recorrido que realizó el presidente Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional escoltado por los cadetes del Heroico Colegio Militar durante el inicio de la Decena Trágica. EL FINANCIERO F13
to Ruedas, defendieron que es austero.
Por su parte, Manuel Frausto consideró que los recursos para las elecciones judiciales en Zacatecas se podrían tomar del fondo
de estabilización que maneja gobierno del estado y para lo que se requeriría la aprobación del Poder Legislativo.
En tanto, Matías Chiquito expuso que son falacias
● AUTORIDADES del Instituto Nacional Electoral (INE) tomaron protesta a las personas capacitadoras asistentes electorales (cae) y supervisoras electorales, con lo que formalmente se inició la primera etapa de capacitación a funcionariado de mesas directivas de las 1 mil 859 casillas que se instalarán el 1 de junio en las elecciones del Poder Judicial, tanto federal como local.ALEJANDRO WONG / METRÓPOLI A2
las críticas con respecto a gastos excesivos para los procesos electorales. “El problema del Estado no es el dinero, es cómo y en qué se gasta”, puntualizó.
METRÓPOLI A2
administración, se mantuvo un control sobre el manejo de piezas y artículos en los museos, descartando que hubiera sustracciones ilegales.
● A una semana de su decisión de suspender por 30 días la aplicación de aranceles a México y Canadá, el presidente Donald Trump evaluó que, a pesar de las concesiones de sus dos socios comerciales, “no es suficiente” lo que han hecho para cumplir sus obligaciones de seguridad fronteriza y freno al trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos.. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F12
Construyen parque fotovoltaico en Concha del Oro
ALEJANDRO WONG
OTRO GOLPE AL COMERCIO CON CAMBIO DE SIAPASF
FRESNILLO A9
SIN VENTAS SPAUAZ
SUSPENDE ISSSTE PRESTACIONES A UNIVERSITARIOS
METRÓPOLI A3
SUS HIJOS reciben tratamiento en Aguascalientes.
● UN GRUPO de 25 madres de familia solicitó al gobernador David Monreal Ávila transporte para trasladar a sus hijos con discapacidad al Teletón de Aguascalientes, con el objetivo de que reciban terapia dos días a la semana. Ángela Martínez Cárdenas, representante del grupo, reconoció que durante 2024 el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas (Incluzac)
ofreció este servicio; sin embargo, desde diciembre se suspendió por el cierre fiscal, y desde esta fecha no se reanudó por falta de recursos. Ante esta situación, el grupo de madres decidió realizar la petición de forma directa al gobernador en un evento público, pero éste fue cancelado, por lo que se vieron en la necesidad de hacer su solicitud de forma pública.
LANDY VALLE
METRÓPOLI A 5
Luego de las acusaciones del magistrado Arturo Nahle García sobre el supuesto despojo de la obra “La Mortaja”, de Rafael Coronel, el ex director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa, aseguró que, al menos en su
Afirmó que se siguió un protocolo en el que se presentaron documentos notariales y se devolvió la pintura de la colección privada, que había estado en comodato.
Asimismo, a través de sus redes sociales, la administración estatal emitió un comunicado en el cual también negaron que se hubiera sustraído ilegalmente la obra del museo. CULTURA A7
LO LEGAL
DENUNCIAN ABUSOS DE GRÚAS EN OPERATIVOS
FRESNILLO A9
VILLANUEVA
ENCUENTRAN CUERPO DE MUJER ASESINADA
ALERTA A8
■ Advierten impacto local por maíz transgénico A2 FEDERACIÓN ■ Acusan violación a derechos de trabajadores de Diconsa A3 SEGUNDO PISO ■ Forman comité de seguimiento a obras de movilidad A2
A2
● EL EJIDO Concepción del Oro (CDO) firmó un contrato de arrendamiento de tierras las empresas españolas Escorpion Solar y Jacinto Solar, para construir un parque fotovoltaico que se explotará durante los próximos 30 años y generará a los campesinos ganancias anuales por 8 millones de pesos.
CUQUIS HERN Á NDEZ MUNICIPIOS A6
Cónsul en LA llama a evitar desinformación sobre redadas A5
LLAMAN AL TRABAJO CONJUNTO CANACINTRA Y COPARMEX
Alejandro Romero Ávila, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que la designación de Jorge Miranda Castro como secretario de Economía podría brindar una oportunidad para implementar acciones que apoyen al empresariado local y con ello impulsar la economía del estado y generar nuevas oportunidades para todos.
Lo anterior, ahondó, al fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno, pues reconoció que actualmente la economía en Zacatecas enfrenta una serie de desafíos como la pérdida de empleos.
Al respecto citó los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde la entidad reportó una disminución de 5 mil 467 trabajos formales al cierre de 2024, lo que equivale a una reducción de 2.8 por ciento en comparación a 2023.
Además en lo que va de 2025 se perdieron 1 mil 646 empleos formales, “según estos datos, quien más ha perdido en el tema de la ocupación formal es la construcción y la industria extractiva”, explicó Romero Ávila.
Ante este panorama destacó que “el nuevo secretario tiene mucho trabajo por delante para generar las políticas económicas necesarias que impulsen o que recuperen estos empleos formales y que reduzcan la vulnerabilidad en la que se encuentra el sector laboral en el estado”.
AL ALZA, INFORMALIDAD
El presidente de la Coparmex destacó la alta tasa de informalidad laboral que existe en la entidad, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el segundo trimestre de 2024, 61 por ciento de los trabajadores obtenían
Ya que somos los empresarios organizados y estamos a puertas abiertas para trabajar en conjunto con él en el desarrollo de nuestro querido Zacatecas, buscando detonar economía, trabajo, y desarrollo para el estado”
JOSÉ ENRIQUE
GUERRERO CERVANTES, PRESIDENTE DE LA CANACINTRA
ingresos en este sector
“Es un dato importante, porque seis de cada 10 zacatecanos no tiene acceso al Seguro Social ni prestaciones ni realmente a una estabilidad laboral, y en la informalidad laboral estamos por encima de la media nacional”, advirtió.
Enestesentido,consideró que la intención sería generar políticas que incentiven la transición de los trabajos a la formalidad.
Enfatizó que la Coparmex es apartidista, por ello reconocerán lo que se ha logrado, pero también aseguró tener el compromiso de trabajar en conjunto con el nuevo secretario para fortalecer estas áreas de éxito.
ESPERAN APERTURA
José Enrique Guerrero Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra),espera apertura de Miranda Castro para el desarrollo de Zacatecas y apoyo a las cámaras empresariales. “Ya que somos los empresarios organizados y estamos a puertas abiertas para trabajar en conjunto con él en el desarrollo de nuestro querido Zacatecas, buscando detonar economía, trabajo, y desarrollo para el estado”, expuso.
Además, ahondó, esperan que aterrice la atracción de inversiones y como consecuencia la generación de empleos y circulante en el estado.
URGEN A DEFINIR PRESUPUESTO Y CONSIDERAR REQUERIMIENTOS ESPECIALES
Frente a advertencias de la Sefin de dar un monto menor para los comicios, INE e IEEZ aclaran que cada instituto realiza actividades distintas que requieren recursos propios
ALEJANDRO WONG
Representantes de los institutos electorales nacional y estatal advirtieron de la necesidad de contar con recursos suficientes para garantizar la elección judicial en Zacatecas, luego de que el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez, calificara como excesivo el presupuesto solicitado.
El llamado es a que los poderes Ejecutivo y Legislativo valoren de forma objetiva el planteamiento del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), que pidió 145 millones de pesos para realizar el proceso extraordinario, a cuatro meses de la votación del 1 de junio para jueces y magistrados. Ante la advertencia del titular de la Sefin de que los comicios podrían organizarse con la mitad de
Gastamos 175 millones de pesos en el proceso pasado, en la elección de ayuntamientos y diputaciones. Hacemos un planteamiento de 145, que son 30 millones menos”
MANUEL FRAUSTO RUEDAS, PRESIDENTE DEL IEEZ
ese monto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León, y el presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, defendieron que es austero.
Manuel Frausto consideró que los recursos para las elecciones judiciales en Zacatecas se podrían tomar del fondo de estabilización que maneja el gobierno del estado y para lo que se requeriría la aprobación del Poder Legislativo. Argumentó que hay gastos irreductibles y citó la contratación de personal, la instalación de los 58 con -
sejos municipales, la cadena de custodia de la documentación electoral, la impresión de más boletas, así como el cambio a mamparas y casillas especiales. “Gastamos 175 millones de pesos en el proceso pasado, en la elección de ayuntamientos y diputaciones. Hacemos un planteamiento de 145, que son 30 millones menos […]. Creemos que es un presupuesto objetivo, racional, que está ajustado a la disciplina de austeridad”, reiteró.
Frente a la observación del secretario de Finanzas de que podría haber ahorros por ser comicios concurrentes, el consejero presidente del IEEZ aclaró que las actividades de los institutos nacional y local son distintas y
■ Para la organización de las elecciones judiciales de este año, 449 capacitadores asistentes y 76 supervisores electorales rindieron protesta la mañana del domingo, en las instalaciones de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Estos servidores públicos visitarán a 176 mil 533 personas que resultaron sorteadas para conformar las mesas de casilla en la elección de jueces y magistrados, prevista para el 1 de junio.
Al respecto, Víctor Manuel González Hernández, como representante de los capacitadores asistentes electorales, dijo que no son fáciles
las funciones que tienen para este proceso electoral.
“Ante la inseguridad nos ofrecen como escudo una armadura y herramientas exclusivas y efectivas, por eso portamos nuestro uniforme con dignidad, orgullo y limpieza”, destacó.
Además, aseveró que ante actitudes groseras deberán responder con calma, pues destacó la tarea que tienen al visitar muchos domicilios y el compromiso cívico que tienen como parte de la organización del proceso.
“Recuerdo con añoranza las primeras negativas que recibí por parte de la ciudadanía. Palabras como: ‘es una farsa’, ‘ya todo está comprado’ y un interminable etcétera.
449
CAPACITADORES
asistentes rindieron protesta el domingo
76
SUPERVISORES
electorales participarán en las elecciones judiciales
“Sin embargo, descubrí, pude compartir con los aspirantesafuncionariosdecasilla que la cultura de la democracia mexicana se sustenta y se sostiene gracias al INE”, refirió. ALEJANDRO WONG
ALEJANDRO WONG
Entre los 58 ayuntamientos del estado recibirán 3 mil 827.7 millones de pesos en participaciones este año, según las estimaciones del gobierno del estado. El sábado en el P eriódico OficialdelGobiernodelEstado de Zacatecas se publicó lo que cada alcaldía recibirá de recursos provenientes de los fondos Único de Participa -
ciones, de Estabilización Financiera, del Impuesto Sobre la Renta por la Enajenación de Bienes Inmuebles y del Impuesto Sobre Nóminas para este ejercicio fiscal. Guadalupe sería el municipio que más participaciones recibiría con más de 448 millones 129 mil pesos; en tanto para Fresnillo se destinarían 433 millones 295 mil. La capital quedó en tercer sitio al
recibir 364 millones 358 mil pesos. Mientras que Jerez de García Salinas tendría 153.5 millones.
En la publicación del gobierno del estado se pide a las administraciones municipales ser prudentes con el gasto, pues los montos están proyectados, más no garantizados.
“Dado que el monto de participaciones a distribuir depende fundamentalmen -
te del comportamiento de la Recaudación Federal Participable, y con la situación económica nacional e internacional relacionada con la venta de hidrocarburos actual, se cuenta con sustantivo incremento de recursos para el Estado y los Municipios y por principios de austeridad se les convoca a mantener un principio conservador en la presupuestación”, se indica.
requieren recursos propios. Reveló que, por una visita a Ciudad de México, Olivares Sánchez aplazó una mesa de trabajo que se realizaría este martes para analizar la solicitud de presupuesto con autoridades del gobierno estatal y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura.
Ante los tiempos para la organización de las votaciones, el funcionario electoral advirtió que “era importante empezar ya los trabajos para definir el presupuesto estatal, ojalá sea esta semana”.
SOBRE EXCESOS
Matías Chiquito consideró que son falacias las críticas con respecto a gastos excesivos para los procesos electorales. “El problema del Estado no es el dinero, es cómo y en qué se gasta”, puntualizó.
Este domingo, al tomar protesta a capacitadores y supervisores electorales, el representante del INE recordó que a nivel nacional también fue complicada la asignación de recursos para los comicios judiciales, pues se les autorizó la mitad de lo requerido.
Sin embargo, destacó, ya se les dio una ampliación presupuestal, lo que permitirá, entre otras mejoras, incrementar el número de casillas de 1 mil 805 que se tenían proyectadas, a 1 mil 859 en Zacatecas.
Estimó que un proceso electoral puede costar aproximadamente 20 mil millones de pesos; sin embargo, contrastó, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), hay conceptos de evasión fiscal por hasta 1 billón de pesos.
“Entendemos las complicaciones presupuestales, pero se parte de que el Estado otorga una responsabilidad a un ente público y debe soportarse con el presupuesto adecuado, y para decir que es mucho o poco, hay que tener indicadores objetivos”.
Chiquito Díaz de León agregó que la organización de elecciones genera empleos y promueve la economía. “El problema nunca es de dinero, sino cómo se aplica”, insistió.
LANDY VALLE
Un grupo de 23 trabajadores de la Distribuidora e Impulsora
Comercial Conasupo (Diconsa) denunció la violación a sus derechos y condiciones laborales, ante el posible cambio de adscripción de plazas sindicales a otros estados.
En un comunicado, los afectados explicaron que esto se debe a la fusión de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) y Diconsa para la creación de Alimentación para el Bienestar.
STAFF
El gobierno de Zacatecas conformó el Comité de Seguimiento al desarrollo de los trabajos del Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi), el cual evaluará la implementación de medidas que faciliten los recorridos de la población durante el proceso de construcción de las obras que forman parte del viaducto elevado, Platabús, vialidades y distribuidores.
En el marco del inicio de los trabajos preliminares para el segundo piso en la calzada Héroes de Chapultepec, se acordó, entre las primeras acciones a considerar, la implementación de horarios escalonados para el personal de Ciudad Administrativa, medida que también podría extenderse al sector educativo.
Asimismo, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) dará a conocer las vías alternas para las instituciones de nivel básico que se ubican en esta zona.
En tanto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) manifestó su disposición de sumarse a las estrategias que garanticen el acceso de los estudiantes a sus actividades académicas, se informó en un comunicado.
Mediante este comité se mantendrá informada a la población sobre los avances de la obra y las medidas de mitigación implementadas a través de reportes semanales en los que se brindarán detalles de seguimiento a la población.
Cabe mencionar que dicho grupo está conformado por los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; de Administración, Verónica Yvette Hernández López de Lara; de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales; y de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso.
Así como el encargado de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), Oswaldo Caldera Murillo; la coordinadora de Comunicación Social, Ana Isabel Pineda Flores, y como representante de la UAZ el secretario Académico, Hans Hiram Pacheco García.
Expusieron que el cambio de bases fue anunciado por la líder sindical de Diconsa, Rosa García Solís, quien advirtió que en caso de que no lo acepten “la única alternativa que se presentó fue la presentación de la renuncia voluntaria”.
2310
AÑOS
tienen algunos trabajando en Diconsa
VAN CONTRA LA LEY
Los inconformes aseguraron que estas acciones “contravienen las disposiciones estipuladas en la Ley Federal del Trabajo y los acuerdos previos a esta reestructuración, incluso en las Condiciones Generales de Trabajo correspondientes al Sin-
dicato de Diconsa, artículo 21”.
Enfatizaron que según “los términos de los artículos 6 y 19 de la ley, los empleados de base en plazas definitivas serán inamovibles a partir de los seis meses ininterrumpidos de su ingreso, sin notas desfavorables en su expediente y sin que los cambios
LANDY VALLE
Un grupo de 25 madres solicitó transporte para trasladar a sus hijos con discapacidad al Teletón de Aguascalientes al gobernador David Monreal Ávila, con el objetivo de que reciban terapia dos días a la semana.
Ángela Martínez Cárdenas, representante del grupo, reconoció que durante 2024 el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas (Incluzac) ofreció este servicio; sin embargo, desde diciembre se suspendió por el cierre fiscal, y hasta la fecha no se reanudó por falta de recursos. Ante esta situación, el grupo de madres decidió realizar la petición de forma directa al mandatario en un evento público, pero éste fue cancelado, por lo que se vio en la necesidad de hacer su solicitud de forma pública.
Las 25 familias son originarias de Calera de Víctor Rosales, Trancoso, Guadalupe y Zacatecas, quienes tienen temor de que el Teletón las dé de baja por las faltas.
Hasta el momento una madre ya fue descartada del programa debido a que no acudió a 15 terapias y advirtió que para poder reingresar al sistema es difícil debido a quienes están en lista de espera.
EMPLEADOS
denunciaron que no se están respetando sus derechos
de administración y funcionarios de Diconsa les afecten sus derechos”.
Al respecto, destacaron que los afectados tienen entre cinco y 10 años laborando en la distribuidora. Entre ellos se encuentran madres solteras, adultos mayores y padres de familia, quienes
EL PROCESO a Alimentación para el Bienestar, el motivo.
son el principal sustento y únicos proveedores de sus familias.
Finalmente, denunciaron que la líder sindical expuso que
no existe dinero suficiente para otorgar las liquidaciones y finiquitos que por ley les corresponden a los agremiados.
PROCESO LEGAL EN CONTRA DEL INSTITUTO, LA CAUSA
La líder del SPAUAZ informó que no hay una información clara de la situación, pues “el rector dice una cosa y el contralor de la UAZ, otra”
EATENCIÓN COMPLETA
Martínez Cárdenas expuso que las discapacidades que tienen los menores son variadas, co mo Síndrome de Down, de Lennox-Gastaut, discapacidad psicosocial, autismo entre otras.
Explicó que las madres de los niños ven avances por la atención que les brindan en el vecino estado, pues tienen la posibilid ad de acceder a estudios económicos y una atención completa por parte de especialistas, situación que no se encuentra en Zacatecas, “no es la misma calidad”.
“Aquí en Calera solo hay dos terapeutas, y la cantidad de personas que acude es muy alta y a los niños los juntaban en grupos, y un solo terapeuta no podía atender a cinco”, relató.
En este contexto, llamaron al gobernador a la sensibilización, “esperamos tener una pronta solución porque creemos que nuestros hijos con discapacidad de por vida, merecen una atención digna”.
l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los T rabajadores del Estado (ISSSTE) suspendió las prestaciones económicas a los empleados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) debido al adeudo y a un proceso legal que se tiene, informó la líder del sindicato de la máxima casa de estudios, Jenny González Arenas.
Expuso que “a lo largo de la semana pasada hemos recibido quejas de docentes que van a solicitar préstamos por sorteo al ISSSTE y se los negaron. Normalmente no se habían visto afectados los maestros, [pues] sabemos que tiene tiempo que a varios trabajadores se les ha negado, pero a nosotros no, hasta ahora”. Refirió que, hasta el momento, se han acercado al menos cuatro profesores al sindicato para exponer la negativa del instituto, a quien solicitaron desde 15 mil hasta 100 mil pesos, dependiendo el tipo de crédito.
SIN INFORMACIÓN
CLARA
La secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de
Nos llama un poco la atención, porque la declaración del rector es que él está negociando con el ISSSTE y por parte de la contraloría de la UAZ informaron que actualmente no hay ningún tipo de acercamiento puesto que hay un procedimiento legal en curso, de la universidad en contra del instituto, que no lo permite” JENNY GONZÁLEZ ARENAS, SECRETARIA GENERAL DEL SPAUAZ
Zacatecas (SPAUAZ) precisó que ante esta negativa solicitaron información y que la respuesta fue “que tiene que ver con el adeudo de la rectoría y que en tanto no se siente el rector [Rubén Ibarra Reyes] a negociar, este tipo de prestaciones no se reactivará.
“Nos llama un poco la atención, porque la declaración del rector es que él está negociando con el ISSSTE y por parte de la contraloría de la UAZ informaron que actualmente no hay ningún tipo de acercamiento puesto que hay un procedimiento legal en curso, de la universidad en contra del instituto, que no lo permite “No tenemos información
Advierten impacto local por maíz transgénico
La eliminación de restricciones al maíz transgénico podría afectar la cosecha del grano a nivel local debido a la competencia que podría traer el producto importado, consideró Antonio Martínez Zaragoza, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad. Expuso que la producción ya no sería rentable para los agricultores, luego de que la Secretaría de Economía (SE) eliminó las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato, en cumplimiento de un fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T MEC). Refirió que dicho acuerdo, publicado en el Diario Oficial
delaFederación(DOF) que eliminó las disposiciones establecidas en el Decreto del 13 de febrero de 2023, podría traer beneficios en los insumos, pero habrá una afectación im-
portante en la producción debido a que dependeríamos más del grano importado.
“No sería una actividad tan atractiva para que siga produciendo maíz, se irían a otro
clara de lo que está sucediendo, porque Ibarra Reyes por su lado declara una cosa y en la mesa de negociación, el contralor nos dice otra”, explicó. Ante la falta de datos reales y actualizados, González Arenas refirió que la solicitaron a la plataforma nacional de transparencia, donde les informaron sobre el adeudo, que creció a más de 500 millones del año pasado a la fecha, y que había un litigio que no permitió cerrar un convenio entre la UAZ y el ISSSTE. Debido a que hay un juicio abierto, indicó, no se pueden avanzar en las negociaciones y no se otorgó toda la información detallada de los adeudos.
tipo de cultivos porque es más rentable, y corremos el riesgo de ser dependientes de la importación de ese grano básico e indispensable para los zacatecanos”, aseveró.
EN PICADA, PRODUCCIÓN LOCAL
En la entidad, explicó Martínez Zaragoza, se producen alrededor de 80 mil toneladas de maíz al año, en diferentes regiones de los Cañones, Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos, Guadalupe y Pánuco.
Lamentó que año con año se ha visto la disminución del maíz criollo debido a que los productores lo que buscan son mayores rendimientos y dicho grano “no es competitivo en el mercado”.
Destacó que en Zacatecas la cosecha de maíz va en picada principalmente porque no hay apoyos para el campo, “ya no hay incentivos para la producción”, aseguró.
DORADOS
La diputada Nany Romo
asegura que ya puso en cintura a los trabajadores dobleteros, aquellos que ahora cobran en administraciones municipales, para que pidieran licencia en la Legislatura. Pero, recriminan las lenguas viperinas, sigue pendiente poner orden en la desastrosa e injusta nómina legislativa, porque hay auxiliares que ya ganan más que algunos jefes. Por ejemplo, se reporta a Yolanda Magallanes con un salario de 56 mil pesos brutos mensuales; Héctor Ambriz y Tere Llamas, 57 mil; Édgar Casanova, 55 mil; Raúl Alejandro Rodríguez, 51 mil, y Ana Lidia Longoria, 50 mil, entre otros. Dicen que hay indignación por parte de diputados debutantes, y que ya piden un orden en los tabuladores.
ESCÁNDALOS EN CULTURA
Tanto Dulce Muñoz como Alfonso Vázquez, directora y ex director del Instituto Zacatecano de Cultura, juran que la obra “La Mortaja ”, de Rafael Coronel, nunca le perteneció al gobierno y que, con todas las de la ley, el hijo del artista se la llevó para venderla. Como haya sido, el escándalo generó dudas respecto a si es adecuado o es un desastre el control de inventario que se supone debe tener el instituto. Y tan incierto resultó el asunto, que al ex director de la banda sinfónica, Salvador García, no le dejaron llevarse parte del material que reclamaba como suyo, que porque aún “está en revisión”. Juan Pablo García, hijo del músico, también pretendió llevarse artículos, pero Dulce no se lo permitió.
EL CANDADO NO SE ROMPE Los venenosos advierten que Verónica Yvette Hernández, secretaria de Administración, no puede ser titular de la ASE porque la ley se lo impide. Requiere un mínimo de tres años de no haber desempeñado la titularidad de una secretaría. Es cierto que el diputado Chuy Padilla pretende cambiar la ley para reducir este requisito a un año, pero por los tiempos y los acuerdos, las posibilidades para la hija de Gumaro Hernández son mínimas. Por eso difícilmente se atrevería a dejar la Secretaría de Administración. Lenguas bífidas también consideran difícil una salida de Nacho Sánchez del Issstezac, pues por los sacrificios y las canas verdes que le han sacado los opositores a la reforma, dicen que se merece terminar el sexenio, por lo menos.
LA FAMILIA
LOS DETIENE
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra lo que llaman nepotismo electoral le cortaría las alas a muchos en el proceso de 2027, no solo al senador Saúl Monreal. En Chalchihuites, la pareja cacique Laura Nava-Pedro Miranda (este último alcalde, pero los dos ya han gobernado) no podrá repetir, al menos de forma consecutiva. Simonita Ramos no podría ser diputada local, por su hermano Eleuterio, ni la dirigente estatal de Morena, Roxana Muñoz, llegaría a una regiduría en Guadalupe, por Dionicio García. Otros impedidos para ser diputados locales serían Panchito Pérez Compeán y Leonel Cordero, parejas de las diputadas Maribel Villalpando y Tere López.
¡MOCHES PARTIDISTAS!
El INE destapó viejos casos de aportaciones al PRI, PVEM, Panal y PAN dadas “voluntariamente” por burócratas de Tlaltenango y Villanueva en 2017. Comprobaron cerca de 453 mil pesos. El modus operandi: les retenían una cuota de la nómina. En el caso de Villanueva, el líder panalista Carmelo Loera agandalló más de 193 mil pesos; el priísta Abel Rojero, 167 mil; el verde Antonio Méndez, 49 mil, y el panista Diego Dávila unos 7 mil. En Tlaltenango se comprobó que 35 mil pesos pararon a las manos de la panista Rosalba de la Torre. Eso ya ameritó multas a los tres partidos. Y ahora, a regidores, alcaldes, diputados y más, ¿cuánto les estará costando la Cuarta Transformación?
ANTICIPAN REGISTROS
Entre las grillas universitarias anticipan que la dirigente sindical Jenny González se registraría como candidata a la rectoría de la UAZ, como carta de los plurales. La opción “B” es el ex líder sindical Pedro Martínez, también preparado para un registro. Entre los académicos ya comienzan a operar. El alcalde de la capital, Miguel Varela, aclara que Rodolfo ElRopo Navarro no colabora en la administración. Pese a ello, ElRopo ofrece tinacos y calentadores solares a nombre del ayuntamiento, pero sus víctimas, que ya suman alrededor de 30, alertan que se trata de una estafa. En el Congreso Estatal del PRD Zacatecas, los ganones de la dirigencia para el periodo de 2025 a 2028 fueron Néstor Santacruz, como presidente, y Simonita Ramos, secretaria. Raymundo Carrillo llamó a los disidentes “a que retomen el camino de la legalidad”. Y no es que sea por gusto, sino porque hay que sobrevivir.
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
¿Por qué estamos como estamos? 2
El día que entendamos que ni el funcionario responde a la esencia del manejo responsable de recursos y, por otro lado, las áreas gubernamentales responsables de la fiscalización se conducen con opacidad política y carecen de imparcialidad u objetividad, comprenderemos una parte importante de por qué estamos como estamos
En la pasada colaboración le decía, en aras de explicar por qué estamos como estamos, que hay problemáticas estructurales que van limitando la funcionalidad y eficiencia de los gobiernos, particularmente de los municipios: una “problemática estructural” entendámosla entonces como una serie de dificultades que se van presentando en el funcionamiento del ente público -gobierno municipal- derivado de malas decisiones, aunado a que elementos de esa administración no estaban lo suficientemente preparados para la responsabilidad y, por si fuera poco, existió poco o nulo trabajo de revisión puntual o fiscalización a diferentes trabajos que realizaba”. Lo anterior tiene que ver, entre otras cosas, con dos grandes factores: el paso del tiempo -en algunos casos son muchísimos años de malos gobiernos- y la impunidad político-administrativa, es decir, la
permisibilidad en manejos administrativos deficientes derivado de vacíos legales, o bien, solapados por expresiones político partidistas. La conjunción de esos elementos lleva a que, en términos llanos, “el árbol se tuerza”. Por otro lado, también le decía que “El diseño que tenemos de la organización y funcionamiento de los ayuntamientos en nuestro país, en el contexto de la república democrática que somos, permitió que haya alternancia electoral y renovación sistemática de los responsables de las decisiones de gobierno en las presidencias municipales, lo cual, entre otras cosas, ha generado una falta de profesionalización y desarrollo de capacidades (lo que se hace a través del tiempo) en diferentes espacios públicos. Una consecuencia de ello es la actuación con ignorancia, limitaciones, dolo, improvisación y demás (características) que, poco a poco, va menoscabando la capacidad de atención y respuesta del gobierno municipal, pues hay decisiones que se ejecutan mal y, consecuentemente, provocan
errores que son costosísimos en términos, por ejemplo, financieros”.
Uno de esos ejemplos dramáticos tiene que ver con la incapacidad de pago o nula solvencia financiera de organismos públicos. Una referencia lógica -de varias- para entender la situación de los municipios en este sentido es muy simple: imagínese usted que le dan una tarjeta de crédito que puede usar para determinadas compras, pero independientemente del límite de dinero que le pone la tarjeta, usted rebasa su propio límite (que es menor al que le da el instrumento crediticio), ¿me explico?
Dicho de otra forma, usted tiene una línea de crédito “propia” de la que abusa. Pronto se verá con insolvencia por haber adquirido cosas (compras) que rebasaron su capacidad (límite de crédito).
Una razón de ello es que la fiscalización a los entes públicos es, por decir lo menos, mala. Si bien en las últimas décadas se trató de avanzar mucho en la generación de normatividad y establecimiento de procesos para que
los entes públicos se apegaran a buenas prácticas, aún hay mucho por hacer y la incapacidad, complacencia o complicidad de entes fiscalizadores ha permitido abusos que hoy en día los ciudadanos seguimos pagando.
Tenga presente, estimada persona lectora de esta colaboración que fiscalizar se refiere al “proceso de revisar, auditar y vigilar a detalle la congruencia entre los objetivos planteados y las metas alcanzadas en materia de contabilidad, finanzas, presupuesto, avances y beneficios económicos, adecuación programática y endeudamiento en cada uno de los entes de la administración pública y los Poderes de la Unión, en cada ejercicio fiscal. Implica controlar las actividades del Estado para confirmar que se ajusten a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad” (SIL, Secretaría de Gobernación).
Conocer, analizar y evaluar los resultados dados a conocer por los entes públicos de su gestión (financiera, contable, patrimonial, presupuestaria y programática) conforme a las disposiciones aplicables y con ello verificar el apego a los criterios señalados por la norma no es un trabajo fácil ni rápido.
Lamentablemente no se ha hecho uso de elementos tecnológicos que permitan una mayor y mejor fiscalización, pero antes que eso, pensemos en dos cosas realmente “estructurales”:
Primero, ¿por qué debe haber tanto trabajo de fiscalización? ¿No se supondría que, en teoría, los funcionarios públicos deben estar capacitados para apegarse a la normatividad administrativa y siempre vigilar el uso correcto de los recursos públicos?
Y en segundo lugar, ¿no se supondría que en área de auditoría superior, órganos internos de control, dependencias de función pública y demás, existen funcionarios con mucha claridad respecto de los alcances de la normatividad administrativa que trabajan incansablemente en acciones de prevención, para evitar que el funcionario público se equivoque?
El día que entendamos que ni el funcionario responde a la esencia del manejo responsable de recursos y, por otro lado, las áreas gubernamentales responsables de la fiscalización se conducen con opacidad política y carecen de imparcialidad u objetividad, comprenderemos una parte importante de por qué estamos como estamos.
*DoctorenCienciasPolíticasy SocialesconorientaciónenAdministraciónPública,UNAM alfonsodelrealzac@outlook.com EscribemealFacebook: PonchoDelReal
Ángel Carrillo
EDICIÓN Isela Castillo,Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
MANUEL IBARRA SANTOS
La iniciativa de Ley Contra el Nepotismo, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, que se aplicará en los comicios de 2027, no solo modificará de facto los escenarios del poder en México y Zacatecas, y reacomodará la correlación de fuerzas locales, sino que también promoverá la modernización del sistema político, para eliminar de su estructura los rasgos casi feudales que aún perduran.
De entrada, la propuesta de la jefa del Ejecutivo Federal reformará los artículos 55, 82, 115 y 116 de la Carta Magna, asociados a la elección de legisladores, presidente de la República, gobernadores, alcaldes, síndicos y regidores, para poner límites a las prácticas del nepotismo.
Con esa iniciativa de ley quedará expresa y estrictamente prohibido que un familiar (o con relación de afinidad) pueda suceder a otro en el mismo puesto, tratándose de posiciones de elección popular.
Con eso se asesta un golpe brutal al “nepotismo” y a la actitud patrimonialista abusiva de concebir equivocadamente al poder público como una extensión del patrimonio familiar. Es claro que el nepotismo, como herencia de los regímenes feudales, vulnera el derecho humano de acceso para competir, en igualdad de circunstancias, por un puesto público, un contrato y/o licitación, para favorecer, en cambio, solo a familiares y amigos. En términos de los postulados clásicos de los defensores de las sociedades modernas, como lo plantearon los filósofos Max Weber y Jürgen Habermas, el nepotismo bien puede ser considerado como expresión simbólica de los sistemas feudales y premodernos del poder, por las siguientes razones:
1) Violenta los derechos humanos y el espíritu de la ley.
2) Concentra la riqueza en unas cuantas manos, al favorecer solo a los integrantes de una o varias familias.
3) Agrupa puestos públicos, contratos y licitaciones en unas poquísimas manos.
4) Aniquila los espacios de la democracia deliberativa moderna.
5) Desaparece la práctica del diálogo racional, como instrumento para construir consensos.
6) Son aniquilados los perfiles adecuados de desempeño en la estructura del aparato de Estado, para dar espacios laborales solo a los familiares, sin cumplir con el requisito de la eficiencia. Adicionalmente, para su
RAMÓN TOVAR
El obispo Sigifredo Noriega Barceló informó que inició con las visitas pastorales correspondientes a la cuarta zona de la diócesis, que comprende los decanatos de Colotlán, Jalisco, y Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, como parte de su obligación como líder religioso. Durante su homilía, compartió que esta semana reco-
EL LEGISLADOR consideró que se terminará con prácticas viciadas.
existencia, el nepotismo está anclado en sociedades atrasadas y feudales, fundadas en la conducción política por caudillos y caciques municipales, regionales, estatales y nacionales. El filósofo alemán Jürgen Habermas, creador de la teoría de la Racionalidad Comunicativa, afirmó que las sociedades modernas se distinguen, entre otros, por dos factores: a) El diálogo argumentativo razonable; y b) Por el respeto a la Ley. Y la práctica del nepotismo, no contempla esos elementos. Al contrario, los aniquila. Por su parte, Max Weber (1824-1920), padre de la sociología comprensiva, destacó que las sociedades y la democracia moderna deberían estar sustentadas, al hablar de meritocracia en las burocracias, en perfiles profesionales de desempeño adecuados, no improvisados. Y eso tampoco lo estima pertinente el nepotismo, en aras de privilegiar intereses de familiares y amigos.
Por lo demás, todos los especialistas y estudiosos del tema, califican al “nepotismo”, como un acto de corrupción, al permitir que un funcionario abuse del poder público para favorecer a familiares, asignándoles inmerecidamente puestos, contratos y licitaciones.
La iniciativa en contra del nepotismo, formulada por la presidenta Claudia Sheinbaum marca un hito, es disruptiva y procurará abonar a la modernización del sistema político mexicano.
Esta propuesta legislativa de Sheinbaum Pardo tendrá repercusiones en las estructuras del poder en los municipios, en los estados, en los distritos electorales y en la propia Presidencia de la República.
Con esa iniciativa se establecen límites a las actitudes del cínico y profundo nepotismo que se practican en las esferas del poder público y que dañan al desarrollo de los pueblos.
EL NEPOTISMO, ¿UN DELITO?
El Artículo 220 del Código Penal Federal califica al “nepotismo” como un delito punible con sanciones administrativas e incluso con cárcel, para aquellos que lo practiquen.
Sin embargo, en nuestro país, el nepotismo, tipificado como delito, nunca se ha castigado y se le tolera, haciendo que su práctica sea un obstáculo para el desarrollo de nuestra sociedad.
La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sienta un precedente positivo para la democracia y se modifica, así, la historia política mexicana.
rrió dichas parroquias “ubicadas más al sur de la Diócesis de Zacatecas”. En particular, destacó a dos comunidades de origen caxcán de gran antigüedad, como Tepechitlán que data de 1537.
Comentó que en estas zonas “la visita del obispo es fiesta”, tras resaltar la recepción de los feligreses durante su recorrido de dos días en cada parroquia. “Estas comunidades se ca-
racterizan por tener una notable presencia de adultos mayores”, señaló.
Sigifredo Noriega agregó que las visitas a Tlaltenango y Colotlán continuarán en lo que resta del mes y a principios de marzo. Además, explicó que la diócesis está organizada en seis r egiones o zonas pastorales, que están divididas en dos o tres decanatos, con mínimo de seis parroquias en cada uno.
Por otra parte, el líder religioso anunció que se organizaron diversas actividades en la Catedral Basílica y otros decanatos para conmemorar el jubileo de los enfermos, durante el marco de la Jornada Mundial del Enfermo, a realizarse mañana. Concluyó su mensaje enfatizando la misión evangelizadora de todos los bautizados, independientemente de su condición o estado de vida.
Respalda
LANDY VALLE
La reforma contra el nepotismo y la no reelección, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es una respuesta necesaria a una de las prácticas “más nocivas para la democracia mexicana”, aseveró el diputado federal José Narro Céspedes.
E n conferencia de prensa, señaló que por décadas algunas familias secuestraron los espacios públicos “uti lizando su linaje como único mérito para acceder a cargos de elección popular, lo que se ha convertido en un feudo en el que los apellidos pesan más que la capacidad, el compromiso y la visión de servicio”.
C onsideró que estas prácticas causaron daños “incalculables para Zacatecas y otros estados del país”, debido a que las decisiones públicas no buscan un ejerci cio colectivo, sino la consolidación de una casta.
“ Han usado su influencia para apropiarse de recursos públicos, beneficiar a sus allegados y perpetuar esquemas de corrupción, los c uales asfixian cualquier proceso de transparencia y rendición de cuentas”, advirtió.
“ POLÍTICA NO E S UN NEGOCIO”
N arro Céspedes lamentó que el nepotismo en la política moderna se convirtiera en un vestigio, y a que se vota por el linaje y no por la capacidad.
“ Vemos que la reelección se ha convertido en una herramienta de permanencia par a políticos mediocres y oportunistas, quienes han hecho de la política un negocio personal, dado que no buscan servir a los electores”, insistió.
D ebi do a esta situación, destacó la importancia de la iniciativa sobre la no reelección, la cual consideró q ue también requiere ser legislada en lo normativo.
F inalmente, enfatizó que esta reforma constituye un primer paso para “desmantelar una viciada y podrida política por intereses de familiares”.
SE REÚNE CON ORGANIZACIONES MIGRANTES
Carlos González pidió a los connacionales acercarse al consulado para analizar su caso con un abogado de confianza que los atenderá de manera gratuita, además de proporcionarles otros servicios
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
ESTADOS UNIDOS
El cónsul general de México en Los Ángeles, California, Carlos González Gutiérrez, solicitó “a las organizaciones migrantes mexi canas establecidas en Estados Unidos para que nos ayuden a combatir la desinformación y dar la cara de lo que realmente está pasando en el vecino país”.
En una reunión realizada el fin de semana con miembros del Frente Cívico Zacatecano (FCZ), una de las organizaciones que lucha por los derechos de la comunidad migrante, el cónsul habló de la necesidad de dar a conocer que, según el centro de atención Immigration and Customs Enforcement (ICE), no se han registrado un gran número de redadas. “Lo que realmente pasa es que solo se hay deportaciones de personas que han tenido algún
Dentro de las acciones que continúan promoviendo entre los migrantes es: l No abrir si un agente de migración toca a su puerta. l No responder a ninguna pregunta de los agentes, en caso de que traten de hablar con ellos. Insistieron en recordar que la quinta enmienda de la constitución estadounidense expresa el derecho de mantenerse callado.
l No firmar nada en caso de ser detenido, sin antes hablar con un abogado.
l Si lo encuentran fuera de casa, el afectado debe preguntar al agente si es libre para irse y si le dice que sí, puede irse con tranquilidad.
l En caso de que un agente toque a la puerta, es necesario presentar una tarjeta en la que enfatice los derechos que tiene como migrante, pero sin abrir; se puede entregar por la ventana o pasarla por debajo de la puerta.
antecedente criminal o con la policía. En el caso de los mexicanos son 32, aunque para cualquier situación tenemos 11 abogados de migración para dar atención a quien lo necesita”, explicó. Rec ordó que el consulado tiene a disposición el WhatsAp p +1 424 309 00 09, para realizar citas rápidas para tramitar la credencial de elector, la matrícula consular y el acta de nacimiento, documentos que r egularmente se obtienen en seis meses, pero que en una emergencia podrán tenerlos con mayor facilidad. De i gual manera la aplicación ConsulApp Contigo p ermite a los usuarios conectarse con la red consular de México y está disponible en Play Store y App Store. De esta manera “el llamado general es a no actuar con miedo e informarse”, precisó Carlos González.
También le pidió a los
paisanos visitar el Departamento de Protección en el Consulado General de México en Los Ángeles, para proporcionarles atención gratuita para realizar un diagnóstico de su caso con un abogado de confianza.
APORTAN
En la reunión, representantes del Distrito Escolar de Los Ángeles, California, informaron que y a hay 80 instituciones interesadas en dar talleres informativos a los pad res de familia sobre cómo actuar en caso de un encuentro con la policía de migración.
También, el arzobispo de la Diócesis en Los Ángeles reiteró su aportación para replicar lo que los migrantes deben saber en su defensa, en caso de ser detenidos por alguna autoridad.
El Ejido Concepción del Oro (CDO) firmó un contrato de arrendamiento de tierras con dos empresas españolas
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
En el marco de sus cien años de creación, el Ejido Concepción del Oro (CDO) firmó un contrato de arrendamiento de tierras con dos empresas españolas para construir un parque fotovoltaico que se explotará durante los próximos 30 años y generará a los campesinos ganancias anuales por 8 millones de pesos.
Las compañías Escorpion Solar y Jacinto Solar, de Barcelona, España, firmaron contratos para ocupar dos polígonos cada una en un total de 550 hectáreas (ha).
El viernes, la mesa directiva acudió al Registro Agrario Nacional (RAN) a inscribir el acta de asamblea en la que los ejidatarios aprobaron el convenio que les generará 8 millones de pesos anuales de utilidades, que serán destinados, principalmente, a otorgar una pensión para 200 adultos mayores de este gremio.
DETONANTE DE DESARROLLO
Rubén Luévano Alvarado, presidente de la mesa directiva del ejido CDO, informó que las empresas utilizarán 270 y 280 ha, respectivamente, en las que generarán energías limpias.
Con ello, el ejido impulsará un proyecto detonante de desarrollo sin precedente para el semidesierto zacatecano, toda vez que surgió de la emergencia sanitaria advertida desde noviembre de 2023, por una plaga que afectó 160 ha de bosque y que amenazaba
750 mil, primer pago inicial programado de avance la infraestructura $8 $12 30%
con destruir decenas de pinos cembroide y endémico. El costo por salvar estas especies “fue muy elevado”, pero ninguna autoridad federal o estatal quiere atender ni brindar apoyo, lamentó Luévano Alvarado, pues solo recibieron respaldo del gobierno municipal.
PROYECCIÓN A
CORTO PLAZO
El 29 de enero, el ejido festejó sus cien años de constitución y la actual mesa directiva quiso celebrarlo con este proyecto en el semidesierto, que es directo entre empresas y ejido, sin intervención de autoridad alguna. Rubén Luévano explicó que de las 550 ha, los ejidatarios recibirán en donación 70, para su uso.
Dicha superficie servirá para continuar con el proyecto Astillero del Ejido CDO, consistente en un parque ecológico que tendrá cabañas, chapoteaderos y un salón de eventos acorde al sitio.
Según el acuerdo, Escorpion Solar y Jacinto realizarán un primer pago de 12 millones 750 mil pesos, de los cuales 2.5 millones se asignarán para impulsar el Astillero.
El resto del recurso que les quede, con el descuento de 12 por ciento para gastos generales, se destinará a crear un fondo de pensiones para los ejidatarios adultos mayores que, según el conteo actual es de alrededor de 200 personas, que recibirán en promedio general anual, entre 30 y 40 mil pesos cada uno, más las ganancias
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
P or los salarios encontrados hasta de 28 y 30 mil pesos, la Tesorería, en conjunto con la comisión en Cabildo, comenzó la estructuración del tabulador salarial, informó Mónica Martínez, titular de Tesorería.
Explicó que tras revisar la nómina que dejó la administración pasada se hallaron al menos ocho personas que por horas extras alcanzaban el salario de un director, que es de 30 mil pesos mensuales.
“Aunque todos tienen derecho a aspirar a un mejor sueldo, como lo establece la ley, debe existir un tope y ya se trabajan en ello”, aseveró.
Por su parte el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos dio a conocer que se dialogó con los empleados a fin de generar conciencia de las condiciones en las que se encuentra el Municipio y pidió no dañar más el erario.
Al respecto, la tesorera municipal añadió que para estos pagos extraordinarios se deben tener fundamentos y evitar que se desfase. Explicó que hay sueldos
EL ALCALDE Rodrigo Ureño. registrados de los 4 mil a los 12 mil pesos, según el rango en el que se “mueven” los empleados, por lo que este proceso ya inició a fin de hacer un análisis del tabulador y crearlo como les obliga la ley. “El primer paso fue hacer toda la nivelación y estructuración de todos los sueldos que estaban intermedios, del salario mínimo anterior al nuevo [que se actualizó el 15 de enero]”, ahondó. Ello permitirá entrar en un esquema de análisis nuevo y el punto de partida es el sueldo base de cada empleado para modificar el tabulador.
Mónica Martínez aclaró que todos los municipios es-
8
CASOS
de personas con salarios de $30 mil, por horas extras
tán obligados a realizar su tabulador de salarios aunque la mayoría incumple. Recordó que Jerez de García Salinas tiene 800 empleados y aceptó que todos se requieren; “de hecho, hay áreas que todavía necesitan más personal, otras tienen el suficiente y otras más pasaron por procesos de jubilación”.
anuales de utilidades se prevé que reciban los campesinos
del ejido por trabajo. Asimismo, se garantiza que el parque ecológico, que está en 30 por ciento de avance en infraestructura, no padezca por problemas de energía, ya que las empresas otorgarán también lo necesario.
CERTEZA JURÍDICA
Actualmente el ejido está en el último proceso, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el RAN, en la constitución legal como ejido para obtener la firma electrónica con el fin de empezar a recibir los pagos acordados con las empresas por el uso de los predios.
Rubén Luévano reconoció que las tierras no tenían certeza legal para realizar trámites que los llevaran a dar un paso más en el desarrollo e impulso de su ejido para generar un bien y que por todos estos años mantuvieron en el atraso a los ejidatarios por falta de compromiso de autoridades anteriores.
Según las proyecciones, dependerán de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) agilizar los trámites. Asimismo, 50 por ciento de las ganancias para el ejido se destinarán para pensiones de sus miembros y, el resto, para mantenimiento del Astillero y empleados para el proyecto.
Actualmente en el ejido están inscritos 491 ejidatarios, pero la actual mesa directiva llamó a un proceso de depuración con el fin de que la siguiente asamblea a realizarse el último día de febrero, quede establecido un padrón con usuarios comprometidos no solo con el pago de cuotas, sino también con el trabajo.
Luévano Alvarado dijo que es urgente que las autoridades no les pongan trabas para liberar los permisos que desde el año pasado se impulsaron y como ejidatarios proporcionaron muchas facilidades a la empresa con el fin de que el proyecto se concrete lo más pronto posible.
Reiteró que esta negociación con las compañías españolas, que maduró en un lapso de ocho meses, se realizó debido a la falta de compromiso de autoridades federales y estatales para atender la emergencia sanitaria que mensualmente genera gastos de entre 300 mil y 350 mil pesos.
TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Atres años de organizarse, las Mujeres Mezcaleras de Zacatecas lograron ser visibilizadas dentro del gremio, al demostrar que producir mezcal no es solo actividad de los varones. A unos días de presentar el tercer informe de actividades de la organización de Mujeres Mezcaleras, la vicepresidenta de la organización, Ruth Icela Mena, adelantó que la presidenta Yaneth Lamas dará a conocer que Zacatecas se hace de renombre a nivel internacional con su producción de mezcales.
Precisó que “tenemos productos de calidad y gente comprometida a generar producto y desarrollo en nuestras comunidades, muestra de ello son las medallas acumuladas en distintos concursos de talla internacional”.
Informó que están en preparación de la Tercera Asamblea Anual Ordinaria de las Mujeres Mezcaleras de Zacatecas, a realizarse el 1 de marzo en la comunidad Huitzila, a donde acudirán sus 15 integrantes. Con ello demuestran que el estado “no le pide nada a ninguna otra bebida del país o del mundo en destilados, como whiskies, coñac o cualquier otro”.
ADELANTA DATOS
Ruth Mena afirmó que en menos de tres años lograron ser visibilizadas dentro del gremio. Aseveró que, tras constituirse legalmente como asociación, aunque cumplen tres años organizadas, será hasta el próximo año cuando realicen elecciones para renovar la mesa directiva. Afirmó que como agrupación crecieron mucho, echando hacia adelante cada uno de sus proyectos de mezcal, con buenos resultados, “hemos aprendido mucho del sector, hemos hecho ruidito porque antes no se sabía de empresas dirigidas por mujeres”.
La vicepresidenta de las Mujeres Mezcaleras de Za-
El hecho de estar aquí ha provocado que muchas mujeres se estén preparando, algunas tomando diplomados en algún tema, cursando licenciaturas, o tomando talleres de actualización para saber desarrollarse con exactitud el tema que impulsa cada quien; es una oportunidad de desarrollo en muchos sentidos”.
RUTH ICELA MENA, VICEPRESIDENTA DE MUJERES MEZCALERAS DE ZACATECAS
REUNIÓN
l El 1 de marzo, en la comunidad Huitzila, realizarán la Tercera Asamblea Anual Ordinaria, donde las 15 integrantes darán a conocer los logros de la organización y personales.
catecas recordó que como estado expulsor de mano de obra, de los hombres primordialmente al país vecino, “las mujeres buscaron una forma de salir adelante en sus localidades, quienes no solo abren empresas, sino que se encargan del cuidado de las familias, de las huertas, del ganado y han estado al frente de diversidad de proyectos”. Ello también, ahondó, les dio la oportunidad de desarrollarse y prepararse, “porque el hecho de estar aquí ha provocado que muchas mujeres se estén preparando, algunas tomando diplomados en algún tema, cursando licenciaturas, o tomando talleres de actualización para saber desarrollarse con exactitud el tema que impulsa cada quien; es una oportunidad de desarrollo en muchos sentidos”.
Por lo anterior recordó que ella, desde su empresa Mezcal Hacienda La Estanzuela, en agosto de 2024 ganó una medalla por su producto en un concurso realizado en San Francisco, California.
LLEGAN DESDE MORELIA, MICHOACÁN
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
El Ensamble Danaus, originario de Morelia, Michoacán, ofrecerá dos conciertos gratuitos en el estado: uno en Fresnillo y otro en la capital, con un programa repleto de ritmos variados.
Así lo anunció Monserrat García, directora de la agrupación, quien además es originaria de Zacatecas.
Detalló que el grupo, especializado en instrumentos de viento, presentará el proyecto Piérdele el miedo a la música, “con el que intentamos hacer fusión de géneros”.
Explicó que éste logró concretarse tras ser acreedores a la beca del Sistema de Creación México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA).
RUMBO A FRESNILLO
Monserrat García destacó que, para el concierto en El Mineral, “llevamos un programa de música tradicional michoacana, así como contemporánea con un estilo de corte clásico combinado.
“Vamos a tocar pirekuas michoacanas, sones abajeños, sonecitos, así como jaripeo combinado con temas de compositores muy jóvenes”, ahondó.
Dicho recital será el 12 de febrero a las 18 horas, en el Ágora José González Echeverría.
EN LA CIUDAD DE CANTERA
Para el concierto en la capital, la directora del ensamble explicó que tendrán
Alfonso Vázquez Sosa señaló que el acervo del museo Rafael Coronel está correctamente identificado y que la familia del artista llevó a cabo el protocolo requerido
ALEJANDRO WONG
Luego de las acusaciones del magistrado
Arturo Nahle García sobre el supuesto despojo de la obra “La Mortaja”, de Rafael Coronel, el ex director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa, aseguró que, al menos en su administración, se mantuvo un control sobre el manejo de piezas y artículos en los museos, descartando que hubiera sustracciones ilegales.
ANTECEDENTES
l En la última semana, el magistrado Arturo Nahle García denunció el supuesto despojo de la obra “La Mortaja”, del artista Rafael Coronel, la cual se exhibía en el museo que lleva su nombre. Lo anterior, luego de que visitara el recinto, cuando notó que la pintura mencionada no estaba en su lugar. Por ello, reclamó que debía ser devuelta, pues argumentó que fue donada por el artista zacatecano al estado.
l En Fresnillo, la agrupación se presentará el 12 de febrero a las 18 horas, en el Ágora Echeverría.
l En la capital, el evento será el jueves 13 en punto de las 19 horas, en el museo Manuel Felguérez. FECHAS
como invitada especial a la Academia de Música Antigua de Zacatecas. En esta ocasión, comentó, no interpretarán música barroca, sino piezas “para quinteto de viento y cuerdas, como canciones para cine, pero sin la película. Serán más cercanas al pop o al anime japonés”.
El evento será el 13 de febrero en punto de las 19 horas, en el auditorio del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Finalmente, Monserrat García comentó que como parte de su visita a la capital tendrán más actividades “con los niños de la Orquesta Monumental Esperanza Azteca de la Ciudad de Zacatecas”.
“Está muy bien identificado el acervo que se encuentra en los museos, concretamente el de la colección privada de Rafael Coronel, es decir, la que es propiedad del artista zacatecano y que ahora está heredada. De igual forma, lo que han sido los artículos que son propiedad del museo”, aseveró.
Explicó que lo que sucedió con “La Mortaja” es que, a finales de 2020, la familia del artista requirió la pieza.
Por ello, detalló, se siguió un protocolo en el que se presentaron documentos notariales y se devolvió la pintura de la colección privada, que estuvo en comodato.
Vázquez Sosa rechazó que el retiro de piezas se pudiera hacer de manera informal: “En el tiempo que yo estuve [al frente del IZC] vi cómo [los directores de los museos] eran muy celosos y cuidadosos.
“ Por ejemplo, no se podía mover una obra de arte en cualquier vehículo, tenían que ser casas transportadoras facultadas para ello, incluso se pagaban seguros”, relató.
“FUERON ACREDITADAS”
A través de sus redes sociales, la administración estatal emitió un comunicado en el cual también negaron que se hubiera sustraído ilegalmente la obra del museo.
Argumentó que la actual directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, explicó que “no
● CÓMONOTEVOYAQUERER,del director Víctor Avelar Martínez, inaugurará el ciclo de cine 2025 del teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado al interior de la alameda Trinidad García de la Cadena en la capital.
La cinta sigue a Hugo y Julia, dos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes tienen diferentes sueños y metas, pero comparten su pasión por el equipo de futbol Pumas.
La forma de ser de cada uno los hará perseguir caminos distintos, llevándolos a aprender que “todo en esta vida tiene un precio”, y que cada quien tendrá que pagar el suyo.
La función será el 12 de febrero a las 18 horas, con entrada libre tanto para los amantes del cine como del futbol. ESAÍ RAMOS
hay ningún documento que indique que fue donada al gobierno del estado”.
Reiteró que Juan Rafael Coronel Rivera, hijo del artista zacatecano, acreditó la propiedad de las obras, “por lo que, en base en su legítimo derecho, retiró el cuadro del museo Rafael Coronel y realizó las operaciones comerciales que consideró pertinentes”.
Al respecto, agregó que la pintura fue retirada en febrero de
2021, durante la administración anterior.
El gobierno del estado también indicó que existen dos documentos de donación de obras del pintor, uno de 1989 y otro de 2002; sin embargo, en ninguno de ellos se incluye a “La Mortaja” como parte del acervo otorgado al museo.
Señaló que “un número considerable de los bienes adjudicados por Juan aún forman parte de la
exhibición del recinto, atendiendo a la intención del maestro Rafael Coronel de poner sus obras, así como su vida como coleccionista, al disfrute de los visitantes del museo que lleva su nombre”. Finalmente, informaron que el hijo del artista expresó “su voluntad de que, al momento de su muerte, heredará parte de este valioso legado al pueblo de Zacatecas, por lo que el gobierno del estado reconoce su generosidad”.
Según las autoridades, se trató de un choque por alcance, pues por causas desconocidas el conductor del automóvil impactó la parte trasera de una motocicleta tipo scooter
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
TABASCO
Un motociclista sin vida fue el saldo de un accidente entre un caballo de acero y un vehículo en la carretera federal 54.
Según las autoridades, se trató de un choque por alcance, pues por causas desconocidas el conductor del automóvil impactó la parte trasera de una motocicleta tipo scooter.
Debido a ello, Roberto, de 27 años, fue arrastrado aproximadamente 20 metros, hasta que la unidad detuvo su marcha.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al reporte, donde encontraron a un hombre mal herido sobre el asfalto, mientras que su motocicleta quedó fuera del camino.
A pesar de que intentaron reanimarlo el joven ya no tenía signos vitales, por lo que procedieron a cubrirlo con una sábana blanca.
En tanto, agentes de la Guar-
dia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, cerraron la vialidad durante tres horas. Los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Finalmente, el responsable permaneció durante el proceso y se entregó voluntariamente. Por ello fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP), instancia que determinará su situación.
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) localizaron a un hombre, víctima de secuestro virtual y evitaron el pago de un cuarto de millón de pesos.
Al Sistema de Emergencias 911 ingresó un reporte sobre un posible caso de extorsión. Por ello, implementaron un operativo de búsqueda en diferentes zonas de la colonia Centro.
Fue en un hotel donde encontraron al hombre, luego de obtener los datos de las personas que se hospedaban
en el lugar.
Tras entrevistarse con la víctima, indicó que recibió amenazas de hacerle daño a su familia si no cumplía con las indicaciones que le daban los extorsionadores.
Entre ellas, precisó, el pago de 250 mil pesos, el cual no se ejecutó tras la intervención de las autoridades.
Finalmente, fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para interponer su denuncia, y posteriormente, fue entregado a sus familiares.
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
SAIN ALTO
Joel, de aproximadamente 55 años, murió prensado luego de caer de un tractor en un camino despoblado de la comunidad Cantuna.
Según los primeros peritajes, el hombre quedó atrapado entre la rueda y el eje cu ando la unidad estaba en movimiento.
Debido a ello, murió de manera instantánea al qued ar prensado. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al poblado, aunque nada pudieron hacer.
La zona fue acordonada y resguardada por elementos de Seguridad Pública, en espera
atrapado
de los agentes periciales. Posteriormente, arribó el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar y trasladar el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizale la necropsia de ley.
Hallan cuerpo de mujer con signos de violencia
● VILLANUEVA. La madrugada de este domingo el cuerpo de una mujer con signos de violencia fue localizado en un camino de terracería de la comunidad Felipe Ángeles.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, fueron alertados del hecho mediante el Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron elementos policiales, quienes confirmaron el hallazgo del cadáver.
La mujer tenía signos de tortura y vestía pantalón de mexclilla azul, suéter gris y tenis blancos con rosa. Además, portaba dos anillos y un dije.
Los agentes periciales trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarla.
LIBRADO TECPAN
Rafaguean casa en el Centro de Fresnillo
● FRESNILLO. La fachada de una casa de la colonia Centro fue rafagueada la tarde de este domingo. Alrededor de las 19:30 horas vecinos de la calle Insurgentes escucharon múltiples balazos, por lo que dieron aviso a las autoridades. A la zona se trasladaron corporaciones de los tres órdenes de gobierno, que después de 40 minutos de patrullajes, dieron con la casa rafagueda. Fuentes cercanas a la investigación informaron que no hubo heridos, aunque se desconoce si al momento de la agresión había personas en el interior de la vivienda.
Finalmente, la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó los casquillos percutidos para integrar la carpeta de investigación.
LIBRADO TECPAN
CARLOS LEÓN
Apesar de las dificultades económicas enfrentadas desde hace cuatro años, los hoteleros de Fresnillo mantienen la esperanza de un mejor 2025, pues la reactivación de eventos deportivos, culturales y comerciales podría generar un mayor flujo de visitantes.
Desde la pandemia por la COVID-19 en 2020, la industria hotelera enfrenta dificultades económicas. Además, la baja afluencia de huéspedes obliga a los alojamientos a optimizar sus nóminas y reducir gastos operativos, precisó Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas.
Explicó que, si bien no se han registrado cierres de hoteles dentro de la asociación, algunos han tenido que reducir su personal, pues se estima que cada alojamiento ha perdido entre tres y cuatro plazas laborales, principalmente en áreas de mantenimiento y limpieza.
“A pesar de los recortes, los hoteleros se esfuerzan por mantener en óptimas condiciones sus instalaciones, ya que descuidarlas podría generar costos aún mayores a futuro”, destacó el líder del gremio.
DINÁMICA DIFERENTE
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas recalcó que “Fresnillo trabaja totalmente diferente, pues no es una ciudad turística por su belleza, sino que tiene una vocación de servicios enfocada en la industria minera y los negocios”.
A diferencia de Zacatecas, donde la actividad turística mantiene cierta estabilidad durante los periodos vacacionales, en El Mineral “nosotros dejamos de recibir gente después del 20 o 21 de diciembre. La ocupación se cae mucho porque la gente que no viene a Fresnillo a vacacionar”, explicó el líder hotelero. Precisó que la economía del municipio no depende exclusivamente de la minería, pues “viene mucha gente a comprar productos del campo, ganado y todas estas cosas. Realmente, Fresnillo se mueve a nivel hotelero por su economía, no tanto por el turismo”.
Aclaró que los eventos deportivos comienzan a generar un impacto positivo en la ocupación. “El bicicross y las carreras de motos nos benefician. Esperemos que tengamos una buena feria y que sigan llegando eventos deportivos que siempre traen gente a El Mineral que necesita hospedarse”.
DE 1 mil pesos pueden cobrarles por el arrastre.
CARLOS LEÓN
Propietarios de motocicletas detenidas en los operativos Lo Legal exigieron la intervención del encargado de la Dirección de la Policía Vial Preventiva (DPVP), Oswaldo Caldera Murillo, para regular las tarifas de arrastre y pensión que cobran las grúas Márquez y Arredondo. Lo anterior, al señalar que el costo por el traslado de las unidades a los corralones no está regulado, lo que ha derivado en cobros excesivos.
Explicaron que mientras las multas por falta de licencia, placas vencidas o no portar casco oscilan entre los 200 y 500 pesos, las tarifas de arrastre superan los 900 como precio base, pues el costo puede incrementarse a más de 2 mil dependiendo de los días que tarde el propietario en acudir a liberar su vehículo.
Además, señalaron que ambas empresas no entregan notas de remisión o facturas por el servicio y, en caso de requerirlas, el costo aumenta 16 por ciento.
TESTIMONIOS
Alejandra Rodríguez, una de las afectadas, relató que hace una semana fue detenida en un operativo instalado en la avenida Hombres Ilustres, pues salió apresurada de su casa para recoger a su hijo en la escuela y olvidó su tarjeta de circulación.
“En la delegación de viali-
dad presenté mi tarjeta y pagué una multa de 200 pesos para liberarla, pero en Grúas Márquez me cobraron 900 por el arrastre y por un solo día en el corralón”, denunció.
Por ello, calificó el hecho como un abuso, ya que no existe un tarifario visible que muestre los precios del servicio. “Yo nunca autoricé que esa empresa se llevara mi moto. Ellos exigieron el pago y dijeron que no había forma de reducirlo. Ese día detuvieron al menos ocho caballosde acero”.
Mientras que Manuel Jaramillo, otro afectado, relató un caso similar con Grúas Arredondo, que le cobró 800 pesos de arrastre y 600 de pensión por el resguardo de su unidad.
“En las oficinas de vialidad me cobraron 500 pesos de multa, me entregaron mi nota de remisión que pagué en el módulo de recaudación y mi multa liberada.
“El problema vino cuando fui a las grúas, pues por tres días me cobraron 1 mil 400 pesos de arrastre y corralón. ¿Cómo es posible que cobren más estas empresas que lo que uno paga por la multa?”, cuestionó.
Ante esta situación, los motociclistas hicieron un llamado a las autoridades para que revisen los contratos con las empresas de grúas y establezcan tarifas justas, evitando los cobros excesivos que afectan la economía de los ciudadanos.
CARLOS LEÓN
El objetivo del Instituto Municipal para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre) de esta administración será construir un refugio permanente para las víctimas de violencia. Así lo dio a conocer María de los Ángeles Macías Bonilla, titular del área, quien reconoció que la falta de un espacio limita la atención a las mujeres en situación de riesgo. Reveló que en las administraciones anteriores existió un
proyecto para resguardar a las mujeres agredidas por sus parejas o familiares; sin embargo, nunca se concretó.
Por lo anterior, continuó, las víctimas son canalizadas a refugios estatales, con el apoyo del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (Cavis).
INYECCIÓN DE RECURSOS La directora del Inmufre detalló que el proyecto llevará por nombre
Vendedores fijos y semifijos señalaron que el cambio de oficinas hará que se desplomen aún más sus ganancias, pues habrá menos flujo de personas en el centro
TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
El traslado de las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) a las instalaciones del centro cultural Daniel Peralta perjudicará las ventas en la cabecera municipal, advirtieron los comerciantes del sitio, quienes consideraron que “de un golpe como éste será difícil reponerse”.
José Manuel de Jesús Cordero, presidente del Mercado Hidalgo, señaló que el traslado de la Presidencia Municipal a su nueva sede representó un duro golpe para el comercio del centro, pues “la gente de las comunidades bajaba, hacía sus trámites y aprovechaba para desayunar o hacer algunas compras.
“Con la llegada del Siapasf se mitigó un poco la baja en las ventas, pero si ahora también se llevan esas oficinas, el impacto será fuerte no solo para los locatarios del mercado, sino para todos los comerciantes del centro”, explicó.
Lo anterior, al señalar que cerca de 70 por ciento de las personas que acuden a realizar trámites en las oficinas del agua potable o al Registro Civil realizan alguna compra en el mercado, lo que representa un porcentaje significativo de sus ingresos.
DE MAL EN PEOR
Casa de la Mujer, un espacio donde las víctimas de violencia podrán resguardarse junto con sus hijos.
Además, en el lugar recibirán atención tanto psicológica como legal y herramientas para que se vuelvan económicamente autónomas.
“No se trata de que se queden ahí de manera permanente, sino el tiempo suficiente para sentirse seguras, estables y poder ofrecer algo a sus familias sin necesidad de volver a una situación de violencia”, explicó.
El proyecto es ambicioso, reconoció, pues se requiere de una inversión considerable, aunque no reveló una cantidad cercana.
A pesar de ello, la funcionaria aseguró que el gobierno local se comprometió a construir este complejo a finales del trienio.
Compartió que por el momento analizan algunos espacios que son propiedad del Municipio para edificar la Casa de la Mujer.
El líder comerciante reconoció que “actualmente las ventas en el Mercado Hidalgo están en crisis debido a la llamada ‘cuesta de enero’ que se extendió hasta febrero, lo que se agravó por la falta de cosechas en las comunidades rurales, lo que redujo el flujo de ventas hasta 60 por ciento.
“Este año ha sido peor que el anterior. Ojalá que con la Cuaresma mejoren un poco las ventas”, expresó.
Explicó que actualmente en el mercado operan aproximadamente 90 locatarios, de los cuales 50 por ciento trabaja todos los días, ya que se dedica a la venta de comida, y “si trasladan al Siapasf representaría que varios comercios cierren sus puertas, ya que serán los más perjudicados”.
PIDEN SER ESCUCHADOS
Es así que los comerciantes hacen un llamado a las autoridades municipales para reconsiderar la medida y buscar alternativas que no perjudiquen los ingresos de los locatarios del centro.
“Queremos que el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] nos escuche y analice bien el impacto de esta decisión. Si nos quitan estas oficinas, nos dejarán sin clientes y el centro se seguirá vaciando. No queremos que pase lo mismo cuando se llevaron las oficinas de la presidencia”, refirió José Córdoba, comerciante del Mercado Juárez. Además, ahondó, “antes de tomar decisiones que afectan a tanta gente, deberían consultar a los ciudadanos y a los comerciantes. No queremos que nos perjudiquen otra vez, el alcalde se comprometió en campaña a generar economías no a destruirlas”.
Al respecto, José Manuel Flores Martínez, secretario general de la Unión de Comerciantes de Fresnillo, destacó que “nos habían prometido que el centro sería un punto de concentración de oficinas de gobierno para que no se sintiera tanto la salida de la presidencia municipal, pero ahora nos están quitando otra
dependencia importante. Nos volverán a dejar solos otra vez”.
Además, aseveró que la falta de transporte público a la nueva ubicación del Siapasf dificultará aún más el acceso de los ciudadanos, pues “mucha gente dejará de pagar porque no podrán ir. No hay camiones suficientes y, además, muchas personas de la tercera edad batallarán para trasladarse”.
EXISTEN OPCIONES
Arturo Azúa Sánchez, representante de los comerciantes fijos del centro, recordó que “el alcalde dijo que quiere desahogar el tráfico y que con la reubicación del Siapasf se liberarán espacios de estacionamiento, pero en realidad no se está resolviendo el problema.
“Además, donde están las oficinas actuales no pagan renta y moverlas a otro lugar requerirá una inversión de más de 2 millones de pesos para adecuar las nuevas instalaciones”, explicó. Por lo anterior, propuso algunas alternativas como la instalación de parquímetros en la zona para regular el uso de los espacios de estacionamiento y generar ingresos para el municipio.
También sugirió que se retome la idea de convertir la parte superior del Mercado Hidalgo en un estacionamiento público administrado por el gobierno municipal, lo que beneficiaría tanto a comerciantes como a clientes.
“Otra opción sería mejorar los métodos de pago del Siapasf. Antes se podía pagar en Oxxo o en línea, pero ahora solo se puede en sus oficinas. Si el problema es la captación de ingresos, lo que deberían hacer es facilitar el pago a los ciudadanos no mover las oficinas”, argumentó.
APALEAN A KANSAS CITY EN EL CAESARS SUPERDOME
Philadelphia ganó su segundo trofeo Vince Lombardi tras derrotar a los Jefes, que buscaban el tricampeonato de la NFL
KIKE RAMÍREZ FOTOS: CORTESÍA NUEVA ORLEANS
Contra todo pronóstico, las Águilas de Philadelphia se llevaron el Super Bowl 59 tras apalear 4022 a los Jefes de Kansas City
en el Caesars Superdome. Los Steagles hicieron un juego perfecto para dejar sin tricampeonato a los Chiefs y a Patrick Mahomes, quien buscaba acercarse a la lista de los mariscales con más trofeos Vince Lombardi. El primer cuarto fue parejo, aunque se lo llevó Philadelphia 7-0 gracias a una gran jugada, nombrada en el futbol americano como push tush
el triunfo por diferencia de 18 puntos.
KIKE RAMÍREZ GUANAJUATO
ste fin de semana
EMineras consumó su cuarta derrota consecutiva de la Temporada 2025 de la Liga Mexi cana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), luego de perder la serie ante Mieleras de Guanajuato.
Estos dos compromisos no fueron nada sencillos para las zacatecanas, pu es enfrentaron al líder de la justa que se mantiene invicto después de seis partidos.
En el primer duelo, Mineras se fue rápido abajo en el marcador; no obstante, lograron recuperarse al final del cotejo.
PERDIERON la serie ante Mieleras de Guanajuato.
A pesar de tener un buen cierre no lograron la hazaña, pues cayeron por pizarra de 56-82, es decir, con 26 puntos menos. El segundo partido fue un infierno para las visitantes, pues las locales dominaron todo el encuentro. El marca-
dor fue de 81-47 a favor de Mieleras.
En la próxima jornada, Mineras recibirá a las D ragonas en el gimnasio Marcelino González, donde buscarán terminar con la racha negativa.
●
l Hace dos años, estos dos equipos se vieron las caras en esta instancia. En ese momento, la suerte no fue para las Águilas, pues se quedaron a solo tres puntos de mandar el encuentro a tiempo extra en busca de la ansiada remontada. En cambio, los Jefes conquistaron su tercer trofeo Vince Lombardi de la historia y segundo en la era Patrick Mahomes.
El rumbo del encuentro cambió para el segundo periodo, cuando la defensiva águi la se puso a la par de la ofensiva al conseguir un touchdown
Esta anotación se hizo posible luego de la intercepción de Cooper DeJean, quien provocó un pick six. Las Águilas aumentaron su ventaja luego de la gran recepción de A.J. Brown, para irse al show del medio tiempo con marcador de 24-0.
DUELO DIGNO DE UNA FINAL
La magia llegó al medio tiempo para alegrar a los aficionados de Kansas City
con la presentación del rapero Kendrick Lamar; sin em bargo, finalizó su interpretación con una imagen premonitoria para los Jefes: Game Over
A estas alturas, Patrick Mahomes ya había hecho algo histórico, pero en su contra, pues se convirtió en el primer quarterback en irse al descanso de un Super Bowl con la pizarra en cero.
Ya en la cancha, el accionar de Julen Hurts cambió, p ues de jugar por aire optó por tierra, estrategia que le funcionó para conseguir 10 puntos.
Cuando parecía que los Jefes se irían en ceros, apareció su ofensiva para mar -
JARED GONZÁLEZ
El carrusel de cambios de directivos en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) continúa su giro perpetuo, dejándonos una vez más en la disyuntiva de otorgar el beneficio de la duda a nuevos rostros que prometen la transformación de la dependencia.
La pregunta que resuena en los pasillos deportivos zacatecanos es: ¿Cuántas veces más debemos renovar nuestra fe?
Si bien es cierto que la fe muere al último, la historia del Incufidez está marcada por promesas incumplidas y proyectos interrumpidos.
Cada nuevo director llega con una maleta cargada de “buenas intenciones”, pero parece que el peso de la burocracia y los intereses políticos terminan por inclinar la balanza hacia la continuidad de viejos vicios.
Los atletas zacatecanos son testigos de cómo los cambios administrativos raramente se traducen en mejoras sustanciales para el desarrollo deportivo estatal.
Sin embargo, sería injusto condenar anticipadamente a los nuevos dirigentes. El deporte
zacatecano necesita desesperadamente un cambio de rumbo y ojalá ésta sea la administración que finalmente rompa con todos los paradigmas.
Los retos son monumentales: infraestructura deteriorada, presupuestos limitados, planes y programas deportivos discontinuos o desaparecidos, así como leyes y manuales de organización desactualizados, entre otras cosas.
La verdadera prueba para los nuevos directivos no estará en sus discursos inaugurales ni en sus primeras semanas de gestión, sino en su capacidad para mantener una línea coherente de trabajo que trascienda los ciclos políticos. El deporte zacatecano requiere políticas públicas sólidas, no parches temporales ni soluciones cosméticas. Si bien el optimismo es necesario, también lo es la vigilancia ciudadana. La sociedad deportiva zacatecana debe mantener un ojo crítico sobre las acciones de los nuevos dirigentes, exigiendo transparencia y resultados tangibles.
El beneficio de la duda no debe ser un cheque en blanco, sino una oportunidad condicionada al cumplimiento de objetivos claros y medibles.
car su primera anotación; s in embargo, erraron el punto extra.
En el último cuarto, y ya con la victoria presupuestada, las Águilas se dieron el lujo de jugar con su segundo equipo.
Este cambio provocó que Kansas City anotara 16 puntos al cierre del encuentro, aunque insignificantes, pues Ph iladelphia le sacó 18 unidades de diferencia. El conjunto verde no solo conquistó su segundo trofeo Vince Lombardi, sino que también le arrebató el tricampeonato a los Chiefs y que Mah omes escribiera su nombre con letras doradas en la institución.
STAFF ZACATECAS
on el objetivo de promover la actividad física, este domingo se inauguró la Liga Municipal de Flag Football. César Herrera Ceniceros, jefe de Despacho de la capital, destacó la importancia de este tipo de justas para la cohesión social.
“El que estemos aquí es para impulsar este tipo de actividades deportivas que son de gran importancia para el rescate del tejido social”, resaltó.
Mientras que Nancy Espinoza, secretaria de Solidaridad y Desarrollo Humano de la capital, mencionó que a “todas las personas que practiquen alguna actividad deportiva y que requieran apoyo, acérquense a la presidencia municipal.
“El alcalde Miguel Varela Pinedo nos ha dado la indicación de promover, pero en especial apoyar todo lo que tenga que ver con el deporte en la capital”, indicó.
Mientras que uno hizo valer su localía, el otro sumó su segundo descalabro consecutivo en el Carlos Vega Villalba
2-1 0-2
La jornada 5 de la Liga Premier tuvo resultados contrastantes para los equipos zacatecanos. Mientras que Mineros goza de claridad frente al arco, los Tuzos pasan por una racha negativa que los tiene en el fondo de la tabla.
SUBLÍDER
La filial de la vino tinto venció en casa 2-1 a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y se ubica en la segunda posición del Grupo 1 de la Serie A
del Torneo Clausura 2025.
Las acciones más importantes llegaron hasta la segunda mitad, cuando Bryan Muñoz sorprendió a todos con un gol acrobático, imposible de atajar.
Minutos después, Roberto Ibarra anotó un tanto con la colaboración del arquero rival para poner el 2-0. Por parte de los melenudos, Tenoch Barba descontó el marcador; sin embargo, el tiempo de respuesta fue tardío y no hubo más que hacer para remontar el marcador.
Con esta victoria, Mineros de Fresnillo suma 10 puntos en el presente torneo y se ubica como sublíder, por debajo de Cimarrones de Sonora.
LE PEGAN EN CASA
El equipo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayó en casa 0-2 ante Agricultores de Guasave.
SAHID HERNÁNDEZ
AGENCIA REFORMA
NUEVO LEÓN
Sergio Ramos fue presentado oficialmente como jugador de los Rayados en una conferencia de prensa.
En compañía de su familia, su hermano y equipo de trabajo, el ex jugador del Real Madrid y París Saint Germain afirmó que desea mantener su legado ganador con el Monterrey.
“Soy una persona que no se cansa de triunfar. Ganar algo con el club es algo que tengo como reto, vengo a conquistar títulos nuevos.
“Si la gente tiene dudas, querré cambiar esa mentalidad dentro de la cancha. Las estadísticas se rompen y es momento de que los trofeos cambien de vitrinas; la actitud no se negocia”, indicó.
Acerca de si tiene el deseo de portar el brazalete de capitán con la Pandilla, mencionó: “Nunca necesité de un brazalete para ser un líder, pero si así lo decide la directiva lo tomo con orgullo”, sentenció.
MOTIVO DE DECISIÓN
Ramos reveló que Rayados le ofreció el equilibrio personal y profesional que buscaba, motivo por el cual se decidió a firmar un año con el club a pesar de tener ofertas de otras ligas. “Monterrey tiene ese equilibrio que vengo buscando: un equipo con ganas de trascender y [con un boleto al] Mundial de Clubes. Es un buen momento para hacerse notar y quería agradecerles el esfuerzo que hicieron”, refirió.
La polémica llegó al minuto 35, cuando el defensa Leo Ramírez cometió un penal que concretó Édgar Verduzco para poner el 1-0 a favor de los suyos.
Fue hasta el minuto 55 de
tiempo corrido que los Tuzos vieron cómo el capitán de la UdeG marcó su doblete para poner el últimoclavoalataúd de los zacatecanos.
De tres encuentros en casa, la UAZ suma dos descalabros y se ubica en la séptima posición del Grupo 1 de la Serie A.
AFICIONADOS LO OVACIONARON CUANDO SALIÓ DE LA CANCHA
LUIS HOMERO
ECHEVERRÍA
AGENCIA REFORMA
BÉLGICA
César Chino Huerta le puso sabor mexicano a la victoria del Anderlecht de 2-0 sobre Antwerp en la Liga de Bélgica. El jugador azteca fue partícipe en el primer gol al recibir el balón en los linderos del área y sacar un centro, que su compañero Kasper Dolberg remató para abrir el marcador al minuto 58.
Dolberg firmó su doblete al 64, luego de aparecer dentro del área y canalizar un servicio para mandar la esférica al fondo de las redes.
Huerta fue titular en el
RACHA POSITIVA
l Anderlecht se enfrentó a media semana al Antwerp en la Copa de Bélgica. Empató 2-2; no obstante, se llevaron la victoria por marcador global de 3-2.
esquema del entrenador David Hubert y salió ovacionado en el tiempo agregado. En su lugar ingresó el marroquí Elyess Dao. Cabe mencionar que Chinopodría aparecer en la Europa League este jueves, cuando su equipo reciba al Fenerbahce en el duelo de ida de los playoffs.
Corta dos orejas en gran tarde de la que sale a hombros; Sergio Flores, oreja y cornada
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
El rejoneador Pablo Hermoso de Me ndoza cortó dos orejas y salió a hombros e ste domingo en la plaza La Taurina, de Huamantla, Tlaxcala, donde se registró un lleno hasta la bandera, en una tarde más que marcó la gira de despedida de la leyenda del rejoneo. Pablo firmó lo mejor con el primero de Marrón, al que desorejó, con una faena plagada de maestría. Su segundo no caminó de la misma manera, dando una vuelta al ruedo.
Por su parte, Uriel Moreno ElZapatatambién firmó otra tarde relevante al cortar una oreja, mientras que Sergio Flores tuvo el poder en su
lote: se llevó una oreja y recibió una cornada tras ejecutar la suerte suprema con el que cerró plaza.
LA MAESTRÍA DE PABLO HERMOSO
Pulquero, de 490 kilos, de Marrón, fue el abre plaza para Pablo Hermoso, quien lo paró con gran maestría, pues demostró desde un inicio su temple y mando. Desde el recibo, el rejoneador fue templado, acariciando para amoldar y mejorar la entrega del astado. Y después, en banderillas, desplegó un manual moderno de lidia a caballo a partir de dos máxi mas: el temple, que es hacer el toreo muy despacio, y el ajuste milimétrico en los embroques, para llenarlos de pureza y ejecutar las suertes en lo más alto de su dimensión.
Lo primero lo derramó en el toreo de costado, pulseando y reteniendo en su mando el son ta n uniforme del ejemplar de Marrón. Hu bo pura hilazón entre ambos.
La segunda parte, la desplegó en los quiebros tan ab solutamente precisos y al borde del precipicio, en su manera de quedarse en la
cara del animal, de torear en círculo con la cabeza del caballo metida entre los pitones, ofreciendo los pechos.
Pablo Hermoso se adueñó por entero de la voluntad del toro. Tras las cortas y las rosas, cobró un rejón final a la altura de todo el conjunto para obtener dos orejas. Textilero, de 586 kilos, de Marrón, fue el segundo del lote del rejoneador, de muy diferente comportamiento al que abrió plaza y con menor transmisión.
A Pablo Hermoso no le quedó más que darle todas las vueltas que fueran necesarias para cuajarlo. Aunque tampoco fuera del todo bueno, y no lo fue.
El astado fue d e escaso celo también, así que el rejoneador tiró del inmenso fondo de su oficio ya de salida para llegarle a centímetros con precisión, encelándolo y metiéndolo en el canasto de su mando. Y como era n oble el ejemplar, éste fue metiéndose.
El r ejoneador fue el dueño de todos los precipicios imaginables y fue ahí donde terminó de inclinar la balanza a su favor.
Así como se sumergía h asta el fondo de esos embroques ajustados al milímetro, también se quedaba luego en ellos, sin prisa alguna.
En el último tercio, Pablo Hermoso se metió de nuevo al toro bajo el estribo para clavar las cortas, prólogo de un rejón final que, una vez más, ponía en sus manos lo que es suyo: la entrega del
público.
LA DETERMINACIÓN DE EL ZAPATA
Cedillo, 530 kilos, de San Isidro, fue el segundo de la tarde, ejemplar de gran brío y alegre salida al que Uriel Moreno ElZapatarecibió con largas cambiadas de rodillas. El astado no apretó en la Suerte de Varas, se pensó que no había que obligarle mucho en el Segundo Tercio, pero para El Zapata el compromiso con el público antecede a todo.
Por ello, el torero no dudó un momento en tomar las banderillas, siempre solvente y con esa innata facilidad con la que adornarse en plenitud de facultades se vuelve tan fácil.
U riel es muestra de la perfecta condición física y de un a espectacularidad tangible que provoca emoción. El tlaxcalteca brindó una esperanzadora faena al público, qu e respondió de gran manera: inició con un cambiado por la espalda, después con trazos por alto.
No quedaban por debajo las ganas de Uriel Moreno por convencer ni del astado por embestir, con ese fondo de nobleza que dio paso a dos series por el derecho de buena manufactura.
El astado humillaba y
también tuvo franqueza por el izquierdo, una lástima esa contada transmisión que no dio paso a que tomara otro rumbo la faena. Tuvieron los naturales buenas notas, y por ello se quedó en ese pitón, haciendo que la faena caminara con el viento a favor a pesar de las embestidas fueran a cuenta gotas.
El Zapata se hizo del ejemplar, y eso tuvo todo el mérito. Al final la rúbrica fue una buena estocada. Oreja para el torero.
Santos, de 502 kilos, quinto toro de la tarde, del hierro de San Isidro, con el que Uriel Moreno apostó nuevamente con las banderillas y dejó tres buenos pares.
En la cercanía de las tablas, con el mínimo de los espacios, el tlaxcalteca firmó un cambiado por la espalda, antesala a una esforzada labor en la que se estrelló con las malas condiciones de un astado con poca fuerza, deslucido y con apenas transmisión. Todo lo que no necesita un torero que busca el triunfo.
Había que torear muy despacio, y así lo hizo ElZapata, quien si bien lo buscó por ambos pitones, consiguió lo más destacado por el derecho, con el engaño a media altu ra. Pasaportó de buena estocada pero no hubo fuerte
PLAZA LA TAURINA
HUAMANTLA,
Lleno hasta la bandera Se lidiaron toros de rejones de Marrón, de buen juego, destacando el primero. Mientras que los astados de a pie fueron de San Isidro, bien presentados y de juego variado. Pablo Hermoso: Dos orejas y vuelta al ruedo
petición. Quedó su actuación en palmas.
EL PODERÍO DE SERGIO FLORES
El tercero de la tarde, Chavita, de 488 kilos, de San Isidro, fue para el tlaxcalteca Sergio Flores. Poco tuvo el astado que desde la salida apuntó poca transmisión, que permitió al torero apenas un esbozo en el saludo capotero. En los primeros muletazos de la faena, el astado perdió las patas, tuvo poca transmisión y fuerza con embestidas deslucidas y descompuestas. Rebrincó con la cabeza siempre arriba. Sergio Flores lo buscó con firmeza por el derecho y logró muletazos con poder, pero ante las condiciones del ejemplar fue imposible ir a más. No obstante, sereno y con pausa, buscando el ritmo, se mantuvo el tlaxcalteca, quien también lo llevó por el izquierdo, con muletazos de uno en uno, que al final tuvieron tesón y mando. Midió la distancia y los terrenos, y a base de la buena técnica, Flores terminó por romper en su faena que fue apreciada por el público. Los adornos finales, con cambios de mano, fueron portentosos y el toreo redondo en una faena de auténti ca solvencia. El torero se llevó todo el mérito. Estocada muy trasera pero de efectos fulminantes, por lo que cortó una oreja Con el cierra plaza, Flores estuvo muy dispuesto, con deseo y determinación. Una actuación tesonera en la que estuvo por encima del ejemplar de San Isidro. Se volcó con entrega el tlaxcalteca sacando los muletazos con valor y determinación. Fue prendido tras la estocada, llevándose una cornada en el muslo. Fue atendido en el Hospital Ángeles de Puebla. Fl ores tuvo mayoritaria petición de oreja que el juez de plaza decidió, bajo su propio y equívoco criterio, no conceder.
AÑO
COBRA VENGANZA. LAS ÁGUILAS DE FILADELFIA APLASTARON A LOS JEFES DE KANSAS CITY 40-22 PARA DESTRONARLOS Y CONSEGUIR EL ANSIADO VINCE LOMBARDI.
CASTILLO DE CHAPULTEPEC
Soberanía no es negociable: Trevilla
MARCHA DE LA LEALTAD. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la lealtad a la nación no sólo atañe a los militares.
ELECCIÓN JUDICIAL
INE podría declarar plazas vacantes si votación no garantiza paridad.
SISTEMA BANCARI0
Anota ganancias récord en 2024, al obtener 287 mil 741.3 millones de pesos.
LUIS DE LA CALLE VIENEN AMENAZAS MÁS AGRESIVAS DE TRUMP.
ELON MUSK Y EL USO POLÍTICO DE LOS DATOS
El poder del big data y su impulso a la ultraderecha en Europa.
TRUMP EN EL SUPER BOWL MÉXICO Y CANADÁ 'NO HAN HECHO SUFICIENTE'. HOY, ARANCEL DE 25% AL ACERO Y ALUMINIO.
Banxico. El país tiene fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a situaciones complejas
A pesar de que el entorno global actual es complejo y presenta riesgos, no debería impactar el reconocimiento del avance desinflacionario que tiene el país.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, reconoció que la incertidumbre por algunas políticas de la nueva administración en EU y sus efectos en el país, como la imposición arancelaria, ha añadido inquietud a la inflación.
Sin embargo, dijo a El Financiero, México tiene fundamentos macroeconómicos sólidos que en el pasado le han permitido enfrentar situaciones complejas.
—Enrique Quintana
“Nuestra economía ha demostrado en el pasado ser flexible y capaz de enfrentar retos”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora del Banxico
ENERO DE 2025 RETROCEDE INFLACIÓN A MÍNIMO DE 4 AÑOS
Inflación al consumidor
Variación % anual, por tipo de índice
6
INEGI
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
La inflación en México mostró un notable enfriamiento al inicio del 2025 al ubicarse en 3.59 por ciento anual durante enero, desde el 4.21 por ciento anual de diciembre, de acuerdo con los datos del INEGI. Con esta tasa, el INPC ligó tres meses a la baja y la lectura de enero fue la menor en cuatro años, desde enero del 2021. Mientras el componente no subyacente se ubicó en 3.35 por ciento anual, el subyacente quedó en 3.66 por ciento. —A. Moscosa
Antonio Navalón AÑO CERO
El gobierno quisiera que las expresiones de confianza y respaldo manifestadas recientemente por los organismos empresariales fueran unánimes entre los empresarios y no solo en sus dirigencias.
Sin embargo, no es así, o al menos no lo reflejan los cientos de empresarios entrevistados mensualmente por el INEGI.
La encuesta más reciente revela un retroceso en la confianza del sector empresarial durante enero. La caída respecto al nivel de hace un año fue de 4.6 puntos.
El factor más influyente en este comportamiento es, sin duda, el entorno global configurado por la administración de Donald Trump.
No obstante, es importante señalar que el nivel más alto alcanzado por este indicador en el presente ciclo se registró en septiembre de 2023, y desde entonces ha mostrado una tendencia descendente de manera intermitente. Las decisiones de Trump consolidaron esta caída.
El hecho de que los aranceles se hayan pospuesto un mes no elimina la incertidumbre. Esta sigue latente como un nubarrón que frena muchas inversiones.
Ningún indicador de inversión es tan oportuno como el de la confianza del sector empresarial, pero otros indicadores menos inmediatos muestran que desde el último trimestre de 2024 la inversión ha disminuido mes con mes.
Una cosa son las fotos y declaraciones, y otra muy diferente, la realidad de la inversión.
El gobierno a veces no percibe que los empresarios deben tomar decisiones sensatas en función del entorno.
En este contexto, ni el nacionalismo exacerbado ni los discursos patrióticos son suficientes.
Lo fundamental es que los proyectos sean razonables y rentables. Si no lo son, simplemente no habrá inversión.
Resulta preocupante que dentro de la 4T no se dimensione el riesgo que implican las iniciativas del
llamado Plan C.
En particular, sorprende que no se contemple el impacto que tendrá la elección de jueces en la inversión.
Recientemente, conversé con empresarios que podrían participar en proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno, en los que nuevamente se ha convocado al sector privado.
Sin embargo, con la posibilidad de un Poder Judicial completamente alineado con el gobierno federal, resulta difícil imaginar que haya volúmenes de inversión significativos.
¿Qué empresario, salvo los incondicionales, asumiría el riesgo de asociarse con el sector público si el Poder Judicial estuviera sesgado a favor del gobierno y sus instituciones?
A medida que avanza el proceso, las señales de que las cúpulas del Poder Judicial serán controladas por Morena se vuelven más evidentes.
No debería sorprendernos que las inversiones no lleguen.
Este escenario, de por sí preocupante, se agrava aún más en un contexto donde las decisiones del gobierno de Estados Unidos amplifican el riesgo.
La semana pasada mencionamos en este espacio que la única variable económica que parece mantener impulso es el consumo de las familias.
Todo indica que la inversión privada, que debería ser el motor de la economía, se mantendrá retraída en 2025.
La inversión pública no crecerá debido al ajuste fiscal derivado del gasto excesivo en 2024.
El gasto público en general tampoco lo hará, ya que fue necesario reducirlo.
No está claro si el dinamismo del consumo será suficiente para evitar una recesión.
Con el paso de las semanas y los meses, cada vez más instituciones anticiparán una contracción económica en 2025, lo mostrarán las encuestas entre especialistas.
Ojalá no ocurra, pero los riesgos son cada vez más evidentes.
LAS ÁGUILAS DE FILADELFIA salieron al Super Bowl LIX decididas a frenar a los todopoderosos Jefes de Kansas City y a cobrar revancha de aquel Super Bowl LVII, en 2023, cuando Pat Mahomes lideró una remontada para llevarse el título. Y lo hicieron de manera incontestable: dejaron en cero a Kansas por casi tres cuartos, maltrataron a Mahomes (seis capturas y tres entregas de balón) y la ofensiva, encabezada por el mariscal de campo y MVP del juego, Jalen Hurts (221 yardas, una anotación terrestre y dos pases de TD), aplastaron al campeón 40-22 para destronarlo y conseguir el ansiado Vince Lombardi (el segundo en su historia). Nick Sirianni, de 43 años, logró su primer campeonato de la NFL como entrenador en jefe.—Atonio Ortega
No obstante, las políticas que podría implementar EU generan incertidumbre
Destaca Rodríguez Ceja los fundamentos macroeconómicos sólidos del país
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
A pesar de que el entorno global es complejo y representa riesgos, este panorama no debe evitar que se reconozca el avance tan importante que se tiene en el proceso desinflacionario, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
En un contexto en el que Estados Unidos impuso aranceles a México y Canadá de 25 por ciento, aunque actualmente están en pausa, reconoció que este tipo de medidas han añadido incertidumbre a sus previsiones de inflación.
Sin embargo, enfatizó que “hay mucha incertidumbre sobre las políticas que en realidad se pudieran ir implementando y los efectos que puedan tener. Creo que no debemos adelantar conclusiones todavía, pues no hay suficiente información sobre el alcance que pudieran tener las medidas arancelarias”, argumentó en entrevista con El Financiero
Señaló también que esta falta de certeza genera volatilidad financiera. Por ejemplo, tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, el peso mexicano se depreció 0.16 por ciento desde su cierre del viernes pasado, a 20.60 unidades. En este sentido, manifestó que se han realizado análisis con posibles escenarios e impactos en la inflación si Estados Unidos realiza
Rodríguez Ceja. El nivel de inflación de enero fue favorable y muestra como se ha ido resolviendo el episodio de la pandemia.
“De acuerdo al panorama inflacionario que percibimos, un nuevo ajuste de 50 pb podría estar sobre la mesa"
“Hay mucha incertidumbre sobre las políticas que en realidad se pudieran ir implementando”
“Nuestra economía ha demostrado en el pasado ser flexible y ser capaz de enfrentar retos”
VIABLE RECORTE DE 50 PB
La gobernadora de Banxico consideró que, dado el comportamiento favorable que ha tenido la inflación, la Junta de Gobierno podría recortar nuevamente la tasa de referencia en 50 puntos base en su próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de marzo próximo.
Anotó que el nivel de la inflación general en enero fue una muy buena noticia y muestra como se ha ido resolviendo el episodio inflacionario de la pandemia. El indicador se ubicó en 3.59 por ciento anual, con lo que se redujo poco más de 60 puntos base respecto al valor que tenía en diciembre del año pasado. En cuanto a la inflación subyacente, resaltó que en enero se situó en 3.66 por ciento, 4.85 puntos porcentuales debajo del máximo que tuvo a finales de 2022 y acumula cinco meses por debajo de 4.0 por ciento. Sobre la inflación no subyacente, que estuvo afectada en buena parte de 2024 por choques de oferta en distintos productos agropecuarios, pasó de 7.60 por ciento de noviembre del año pasado, a 3.34 por ciento en enero de 2025.
Además, dijo que la tasa real ex ante se ubica en 5.59 por ciento, aún en terreno restrictivo si se toma en cuenta que el límite máximo del rango neutral es 3.6 por ciento. “Nos encontramos en una nueva fase donde el reto que tenemos ahora en el Banco de México es llevar la inflación de estos niveles más bajos que ahora estamos observando, que son sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento. Consideramos que esto se puede enfrentar con menores niveles de la tasa de referencia de los que nos demandaron los choques globales”, dijo. Banxico prevé que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
RECONOCE TRAYECTORIA DE CUADRA
políticas que afecten los flujos comerciales con México. Por un lado, se generarían afectaciones sobre la actividad económica, lo cual es un riesgo a la baja para la trayectoria del indicador, pero, por otra parte, el tipo de cambio podría presentar
una mayor depreciación, lo cual es un riesgo al alza para los estimados. Con esto, vislumbró riesgos en ambas direcciones del balance para la inflación. "Al hablar de estos riesgos que vemos en el entorno internacional, México cuenta con
fundamentos macroeconómicos sólidos que en el pasado le han permitido enfrentar situaciones complejas. Nuestra economía ha demostrado en el pasado ser flexible y ser capaz de enfrentar retos”, subrayó.
La primera reunión de política monetaria del 2025 contó con la participación de José Gabriel Cuadra, quien en la víspera de la decisión se integró a la Junta de Gobierno de Banxico. Su voto a favor de un recorte de 50 puntos base a la tasa contribuyó a que su nivel actual esté en 9.50 por ciento. Rodríguez Ceja resaltó la experiencia de Cuadra en temas macroeconómicos y monetarios, la cual fue adquirida por su formación académica y su trayectoria en el banco central. “Su incorporación como subgobernador coadyuvará a enriquecer, sin duda, las discusiones que tenemos al interior de la Junta de Gobierno”, concluyó.
En las últimas semanas reformas van y vienen que están en proceso de ponerse en marcha para fortalecer al país en diversos ámbitos de acuerdo con los planes de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ahí esta la reforma al Infonavit o la que pronto se discutirá en materia energética.
Son las principales hasta ahora que se ven a la vista, pues pese a las discusiones que de repente se dan sobre qué ciertos sectores deberían pagar más impuestos por sus ganancias como pueden ser el sector minero o financiero, lo cierto es que a diferencia de otros países, no hay ninguna reforma diseñándose a la vista sobre estos.
Eso sí, aunque no se ha hablado que habrá por el momento una reforma fiscal para incrementar los ingresos ante el gran número de compromisos de programas sociales que siguen creciendo, los números muestran que cada vez los contribuyentes cautivos, es decir, los asalariados ya casi aportan el mismo monto de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino que lo que las empresas tributan.
Una reforma fiscal por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que tiene al frente al secretario Rogelio Ramírez de la O y que ha estado atento a los impactos que pudiera tener las declaraciones y acciones del presidente Donald Trump, no es algo a la vista, aunque sí es un hecho que el pago de impuestos de los asalariados creció 11.6 por ciento en 2024, respecto de un año antes, a 1 billón 254 mil 807.4 millones de pesos, con lo que está cerca de alcanzar la contribución
MONEDA EN EL AIRE
@JLeyvaReus
de las empresas a las arcas del SAT.
Los anexos de Finanzas Públicas de Hacienda muestran que ya el entero de impuestos de las personas morales apenas creció 2.2 por ciento el año pasado, respecto de 2023, a 1 billón 271 mil 53.3 millones de pesos.
La causa en el incremento del aporte de los asalariados es desde luego por el incremento del salario mínimo, además de que las tarifas de ISR no se actualizan, y que el subsidio para el empleo es muy bajo, ya que casi equivale a un salario mínimo, lo cual hace que se pague efectivamente más ISR y es algo que se ha pedido se ajuste, debido a la cantidad que real que se paga.
Quizás por ello, este año, el número de personas físicas que presenten declaración fiscal crezca aún más que el año pasado, que llegó a un aumento de 21 por ciento, ante la búsqueda de poder tener algún monto de devolución de impuestos, que cada año se torna más complicado y todo indica, en este 2025, no será la excepción, una reforma fiscal futura, se sigue viendo poco probable, aunque eso no signifique que no sea necesaria para poner “la cancha pareja” en el pago de impuestos.
Juicios laborales, los pendientes que vienen Con la reforma judicial en marcha y la elección que se viene, se ha dejado de lado muchos de los atrasos que esto va a significar en juicios, como es en temas laborales, en donde seguramente la
Secretaría del Trabajo que lleva Marath Bolaños ya tienen las luces de alerta encendidas.
Y es que si bien la reforma constitucional al Poder Judicial no contempla la desaparición de órganos jurisdiccionales en materia laboral, sí tendrá implicaciones en la integración de los tribunales laborales federales, creados a partir de 2017 para reemplazar a las antiguas juntas federales de conciliación y arbitraje, porque sus titulares serán sustituidos en su totalidad en las elecciones federales extraordinarias de junio de 2025 y 2027. El año pasado, precisamente los tribunales laborales federales fueron los que tuvieron mayor crecimiento, pues se crearon 18 nuevos tribunales, lo que representó un aumento del 15.8 por ciento, pasando de 114 a 132 órganos que, a su vez, se integran por 141 personas juzgadoras titulares.
Pero lo que preocupa es que algunas consecuencias jurídicas que podría traer la falta de experiencia de los nuevos juzgadores federales en materia laboral, retrase la de por si larga lista de juicios en espera, pues la elección mediante el voto popular de los nuevos titulares de los órganos jurisdiccionales en materia laboral, encargados de la resolución de los conflictos generados con motivo de las relaciones laborales previstas en
el apartado A del artículo 123 de la Constitución Federal, podría traer como consecuencia que los nuevos juzgadores no cuenten con los conocimientos ni con la experiencia que la materia laboral requiere, lo que, a su vez, implicaría un rezago en la resolución de asuntos, nada favorable se ve el panorama.
Bancos españoles siguen creciendo No sólo los dos grandes bancos españoles que operan en México y que están en los primeros lugares del sector les va bien como es BBVA que lleva Eduardo Osuna y Santander con Felipe García, también hay que anotar a Banco Sabadell que Albert Figueras, dirige. Y es que en México, Sabadell logró aumentar en 30 por ciento sus utilidades al estar enfocado en trabajar en el sector empresas y personas físicas en el país, pero también ha crecido en el desarrollo de proyectos estratégicos, al operar en sectores claves como es en Hotelería, Energía, Agronegocios y Commercial Real Estate y en el último año, ha acompañado el desarrollo de nuevos complejos hoteleros en destinos clave como la riviera, todo indica avanza a buen ritmo.
Azúcar, el dulce a seguir Aunque en algunos puntos del país, el tema de los ingenios y el azúcar tiene por ahí algunos problemas lo cierto, es que las mejores perspectivas sobre la disponibilidad de azúcar en el mundo hicieron que los precios internacionales del endulzante disminuyeran, ubicándose en su nivel más bajo desde octubre de 2022.
La causa, el cllima favorable en uno de los principales productores como es Brasil, pero que abre la puerta a la alerta en México ante un panorama de sequía y falta de apoyos y subsidios al campo, es un hecho en el que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué que hasta ahora ha mantenido cierto bajo perfil, ya debe estar atento.
Poco más de una cuarta parte (26 por ciento) de la producción mundial de azúcar corrió por cuenta de Brasil, seguido de India con el 18 por ciento, esto en la producción de 181.3 millones de toneladas del ciclo 2023-2024. México aportó el 2.6 por ciento del total.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
PRECIOS AL CONSUMIDOR
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en México mostró un notable enfriamiento al inicio del 2025 al ubicarse en 3.59 por ciento anual durante enero, desde el 4.21 por ciento anual de diciembre, de acuerdo con datos publicados por el INEGI.
Con este dato, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ligó tres meses a la baja y la lectura de enero fue la menor en cuatro años.
Si bien es un dato alentador el hecho de las menores presiones inflacionarias, la desaceleración de los precios se debió al componente no subyacente, que agrupa los componentes más volátiles, al ubicarse en 3.35 por ciento anual, su tercer mes con moderación. En cambio, la inflación subyacente se aceleró por segundo mes al hilo hasta situarse en 3.66 por ciento anual.
El dato de la inflación de enero se publicó un día después de que el Banco de México (Banxico) recortó en 50 puntos base la tasa de interés, para ubicarla en 9.50 por ciento, un ritmo que podría verse también para la decisión del 27 de marzo.
“Este es un buen informe de inflación, que respalda la postura moderada de Banxico. La desaceleración de la demanda interna, las condiciones financieras restrictivas y el clima decente están ayudando a reducir la inflación”, indicó Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics.
En tanto, el equipo de análisis de Grupo Coppel dijo que la inflación general está bajo control, aunque en adelante no se verán descensos importantes y, por el contrario, se estaría incrementando hacia 4 por ciento anual desde el segundo trimestre.
PRECIOS AL PRODUCTOR AL ALZA
La trayectoria de la inflación al productor va en sentido contrario a la que perciben los consumidores en México, ya que durante enero se aceleró por tercer mes al hilo hasta ubicarse en 7.86 por ciento anual, de acuerdo con el INEGI.
Se trata de su lectura más alta en 28 meses, cuando en septiembre del 2022, fue de 8.68 por ciento anual, según los datos del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) incluyendo petróleo y servicios.
1. La inflación mensual de enero fue de 0.29%, la cifra más baja para un primer mes desde 2020.
2. La inflación anual se moderó por el índice no subyacente, con 3.34%.
La semana pasada el presidente Trump firmó una orden ejecutiva más para crear el Fondo Soberano de los Estados Unidos. ¿Cuál es el objetivo de este fondo? ¿De que tamaño pudiera llegar a ser? ¿Cuál sería el impacto de este fondo en la economía y en el mundo? No es casualidad que Estados Unidos no haya constituido hasta ahora un fondo soberano. Los fondos soberanos existen desde que en 1953 el gobierno de Kuwait constituyó el primero de ellos. Hoy en día existen más de 90 fondos soberanos que, de acuerdo a una estimación de Bursamétrica, acumulan un valor de activos de alrededor de 13 billones de dólares. El más grande de ellos es el de Noruega, que es a su vez el más transparente, acumulando un valor de 1.8 billones de dólares. El segundo en tamaño es el Fondo de Pensiones de Japón, con un valor aproximado de 1.6 billones de dólares y posteriormente está el de China con aproximadamente 1.4 billones de activos. En Estados Unidos existen más de 20 fondos soberanos estatales.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Las fuentes naturales de recursos de los fondos soberanos han sido tradicionalmente excedentes de liquidez provenientes de exportaciones de recursos naturales, como el petróleo o por los superávits en la cuenta
corriente de las balanzas de pagos de los países.
Estados Unidos no tiene superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos, sino más bien un enorme déficit crónico; por lo tanto su financiación no puede venir de la fuente tradicional. El presidente Trump encargó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Comercio Howard Lutnick generar las bases para crear el fondo, que requiere la aprobación del Congreso. El plan para el fondo debe ser presentado a Trump dentro de 90 días, incluyendo recomendaciones para estrategias de inversión y las reglas de gobernanza.
De los objetivos de este fondo no parece haber una idea precisa; se ha hablado de un fondo que pueda crear valor para los ciudadanos norteamericanos, pero la visión parece ser más la de un fondo de capital privado. Por ejemplo, Trump pretende que el Fondo adquiera el 50% de la plataforma Tik Tok. Lutnick afirmó que el fondo podría participar en el capital de los laboratorios fabricantes de vacunas.
En la campaña presidencial
de Trump se esbozó la idea de constituir un fondo soberano que pudiera arrancar con un capital de 150 mil millones de dólares, y que pudiera asociarse con los grandes capitales americanos, y apalancarse para potenciar su capacidad y alcance. Se ha hablado de que la meta es superar en tamaño al Fondo de Arabía Saudita, que asciende a más de 950 mil millones de dólares. El Fondo será una entidad que recaudará fondos vinculados a activos federales como garantía. "Vamos a monetizar el lado de los activos del balance de Estados Unidos", ha expresado Bessent, quien es exCEO de una firma de fondos de cobertura. De acuerdo al calendario previsto, se espera que el Fondo sea aprobado por el Congreso en el segundo semestre. En México contamos con el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) que es propiedad del gobierno de México creado para administrar la riqueza proveniente del flujo de ingresos de su industria petrolera. La creación del fondo fue diseñada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SCHP), y es manejado por el Banco de México. El fondo fue constituido el 30 de septiembre de 2014, iniciando operaciones desde el 1 de enero de 2015.
La constitución del FMPED formaba parte de la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto. El FMPED es miembro del Foro Internacional de Fondos Soberanos de Inversión y está adherido a los 24 Principios de Santiago, que son un estándar voluntario de mejores prácticas avalado por los miembros para la gestión de los Fondos Soberanos de Inversión.
El FMPED tiene dos objetivos principales: 1. Servir como medio para recibir y realizar pagos por la cesión de contratos de exploración y producción de hidrocarburos; y 2. Administrar los ingresos del Estado provenientes del petróleo y otros hidrocarburos. Bursamétrica estima que al cierre del 2024 los recursos totales del FMP tienen un valor aproximado de 20 mil millones de pesos. Desafortunadamente la crítica circunstancia de Pemex ha limitado la afluencia de recursos a este fondo, y su parte activa se ha dedicado principalmente a la conservación del patrimonio, con una política de inversión sumamente conservadora. En el sexenio pasado, la transferencia de recursos del Gobierno a Pemex superó 1.1 billones de pesos entre transferencias directas y reducciones en la Tasa de Utilidad Compartida, más exenciones temporales de impuestos.
ACTIVIDAD FINANCIERA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El sistema bancario mexicano logró ganancias por 287 mil 741.3 millones de pesos en 2024. Con esta cifra logró un nuevo récord histórico, el cuarto año con este comportamiento, aunque solo presentó un avance de 0.6 por ciento en términos reales, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Entre los resultados más relevantes del sector están los ingresos por intereses y comisiones provenientes de la cartera de crédito, que avanzó 5.6 por ciento, pero fue el resultado positivo más bajo desde 2019; mientras que el total por intermediación decreció, por primera vez en cuatro años, en 18.9 por ciento; la cartera de crédito logró un saldo por 7.57 billones de pesos, un aumento de 7.2 por ciento.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, indicó que en este año se espera una desaceleración económica, con un efecto similar en las ganancias de la banca ante el menor dinamismo del crédito.
Las utilidades de la banca comercial alcanzaron en 2024 un nuevo máximo histórico, impulsadas por el cobro de intereses y comisiones de la cartera de crédito.
Utilidad de la banca comercial, cifras anuales en modo reales
“Estamos viendo una desaceleración de las utilidades de la banca después de 2022 por esta normalización que estamos viendo de las reservas. En el 2020 vimos una caída muy relevante de las utilidades y luego un crecimiento que tenía que ver con más actividad y liberación de reservas. Eso ya no va a ocurrir”, dijo. ”El escenario de las tasas de interés, tanto en el mercado local
como el internacional, puede darle impulso a la actividad bancaria en el financiamiento. La incertidumbre política y geopolítica también va a jugar un papel importante para el nivel de riesgo de la banca tradicional”, dijo Federico de Noriega, experto financiero en Hogan Lovells. En Banorte consideran que 2025 es un año desafiante por temas locales y externos, sobre todo relacionados con Estados Unidos.
8.8%
AVANZÓ
A tasa anual, el financiamiento de la banca al sector privado durante 2024.
ENCUESTA BANXICO
13.7%
CRECIÓ
La cartera al consumo el año pasado, por arriba del 3.0% en vivienda y 9.4% a empresas.
Bancos prevén mayor demanda de crédito
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La banca comercial en México espera un aumento en la demanda de crédito en el primer trimestre del presente año, principalmente de los segmentos de empresas grandes no financieras y otros intermediarios financieros no bancarios, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). La Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan) evidenció que los bancos con mayor participación en el sistema contemplan una mayor demanda en tarjetas de crédito, pero una disminución en el crédito hipote-
cario y no ven cambios en el segmento de Pymes no financieras. Por su parte, las instituciones bancarias con menor participación prevén un alza en el segmento de crédito hipotecario, aunque descartan cambios significativos en la demanda de la cartera de Pymes no financieras y tarjetas de crédito.
“Con respecto a las expectativas de las condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito para el primer trimestre de 2025, la banca comercial prevé un estrechamiento en los segmentos de empresas grandes no financieras e intermediarios financieros no bancarios”, señaló Banxico en el reporte.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios del petróleo ligaron tres semanas consecutivas operando en terreno de pérdidas, a medida que los operadores asimilan la evolución de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la cual podría poner en riesgo la demanda del energético.
Hasta el pasado viernes, el referencial Brent cayó 2.81 por ciento, a los 74.60 dólares por barril, seguido por la Mezcla Mexicana con 2.24 por ciento menos, a los 67.15 dólares por barril, y el West Texas Intermediate restó 2.15 por ciento, a 70.97 billetes verdes por unidad.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, indicó que, “esperaría que el precio de este commodity esté presionado a la baja durante el año, debido a la expectativa de una amplia producción por parte de Estados Unidos, ya que con todo el plan que tiene Donald Trump se esperaría que los niveles de bombeo se incrementen de manera significativa, y al menos hasta el año pasado se alcanzaron niveles máximos de producción sin realizar nuevas perforaciones”.
Agregó que hay otros elementos como la OPEP y sus aliados, quienes ya habían anunciado una reducción en sus niveles de producción. Además, por el lado de la demanda, la economía china sigue desacelerándose y no hay certeza en qué medida va a seguir requiriendo esta materia prima, sumado a los aranceles y otros factores que podrían generar más ruido en la economía.
PRINCIPALES
Los precios del petróleo ligaron tres semanas a la baja. afectados por la volatilidad generada por las posibles consecuencias de la aplicación de aranceles comerciales de EU. Cierre diario de los precios del petróleo, en dólares por barril
Mecla MexicanaWTI
2 ENE10 ENE17 ENE24 ENE31 ENE7 FEB
Fuente: Bloomberg y Pemex
IMPACTAN TENSIONES COMERCIALES
PESO, CON BALANCE FAVORABLE
En el mercado cambiario, la moneda mexicana registró avances semanales frente al billete estadounidense equivalentes a 0.69 por ciento o 14.21 centavos, después de que los datos reportados por el banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 20.5450 pesos por dólar. En tanto, después de que el presidente de Estados Unidos reiteró que
planea revelar aranceles recíprocos esta semana para algunos de sus socios comerciales, las negociaciones de renta variable en Wall Street finalizaron con números rojos.
El Dow Jones retrocedió 0.54 por ciento, seguido por un descenso de 0.53 por ciento para el Nasdaq y el S&P 500 restó 0.24 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA avanzó 2.83 por ciento.
FAVORABLE EL 2025
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que al inicio del presente año se registró aversión al riesgo, el 2025 tiene potencial para ser un buen año para los activos que cotizan en el mercado bursátil mexicano.
Álvaro Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), indicó que este podría ser un gran año por dos razones muy importantes: la inflación comienza a ceder, y por el otro, es probable que las tasas de interés bajen un poco más, lo que hará que los activos de mayor riesgo se vuelvan más atractivos.
Bajo el marco del evento de los Acelera Awards de Actinver, destacó que otro de los atractivos para los inversionistas es el hecho de que las valuaciones de las empresas mexicanas en el mercado de valores, en cuanto a la relación precio/utilidad, están a una tercera parte, comparado con el resto de los mercados a nivel mundial; explicó que México está operando
“En
los siguientes doce meses vamos a ver movimientos positivos en el mercado de valores”
ÁLVARO PIMENTEL Presidente de la AMIB
a seis o siete veces contra 17 veces que está el S&P 500, de tal manera que el mercado local se vuelve una gran oportunidad de inversión. Sin embargo, destacó que aún hay temas hacia delante como los aranceles de Estados Unidos, que podrían afectar al mercado. “Es posible que en los próximos días muestren más nerviosismo los mercados, pero yo estoy seguro de que con la gestión que está haciendo la presidenta de la República y el secretario de Hacienda no vamos a tener ningún problema y van a voltear a ver al mercado local”, indicó.
Destacó que una gran ventaja que tiene México es el nearshoring y se acaba de aprobar la reforma de financiamiento a las Pymes, que pueden impulsar fuertemente el crecimiento del país, el empleo y la inversión.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI estima que 58% de las familias tienen una laptop o computadora de escritorio, 37% una tablet y 90% de la población urbana cuenta con una Smart TV.
Se generan 1.5 millones de toneladas de basura de este tipo al año, pero solo el 15% se dispone adecuadamente, frente a la media global de 24%
CHRISTOPHER CALDERÓN calderon@elfinanciero.com.mx
El ambicioso objetivo del Plan México de reciclar o reacondicionar el 100 por ciento de los electrónicos y electrodomésticos parece inalcanzable debido a la falta de infraestructura, legislación y cultura en el país, afirmó la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE).
México el tercer mayor generador de basura electrónica a nivel mundial, recicla sólo el 15 por ciento de las 1.5 millones de toneladas que produce anualmente. Expertos alertan que, sin cambios urgentes en políticas y prácticas, el problema seguirá creciendo y dificultará alcanzar los objetivos propuestos.
“México es un país que está sumamente rezagado en los residuos electrónicos, ya que no tenemos las
15
POR CIENTO De los electrónicos en México se reciclan.
20
POR CIENTO. Se busca reducir el consumo de empaques.
buenas prácticas como una conducta de consumo a la hora de comprar los aparatos electrónicos y electrodomésticos, pero también porque hoy en día no existe una ruta legal efectiva en el país para poder gestionar estos residuos”, afirmó Katia Cid Bouchán, secretaria técnica de la AMRRE.
El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 13 de enero de 2025, contempla que 100 por ciento de los electrodomésticos y electrónicos de consumo tengan un plan de reciclaje o reacondicionamiento, así como reducir 20 por ciento los plásticos para empaques de un solo uso.
“El problema es que hoy en día la gestión de residuos electrónicos está en manos de los gobiernos estatales, sin embargo, ninguno de ellos tiene una planta de reciclaje. Esta situación deja en claro que tan reza-
gados estamos, pues hoy son sólo los particulares quienes se encargan del reciclaje de estos residuos”, agregó la directiva de AMRRE.
Además, México es considerado como un sobregenerador de residuos electrónicos, ya que mientras una persona a nivel global produce 9.4 kilogramos de residuos electrónicos al año, en nuestro país se generan 11.4 kilogramos per cápita, lo que complica aún más alcanzar las metas.
LEGISLACIÓN SE REZAGÓ
DESDE EL GOBIERNO DE AMLO
La legislación para el manejo y gestión adecuada de los residuos electrónicos ha sido postergada desde 2022, ya que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue prácticamente imposible avanzar en las modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
“Las modificaciones se quedaron trabadas en el Senado y no hay fecha para su discusión, es urgente que la actual legislatura regule el manejo y uso de residuos electrónicos en el país”, demandó Katia Cid Bouchán.
Agregó que es muy importante que se apruebe antes de que termine este año si es que la presidenta Sheinbaum quiere conseguir avances en de gestión de residuos electrónicos.
UN PROBLEMA QUE CRECE EN MÉXICO
Actualmente, se estima que 98.9 por ciento de la población mexicana entre 16 y 64 años de edad utilizan un teléfono celular, ya sea inteligente o no. Además, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) estima que 58 por ciento de los hogares tienen una laptop o computadora de escritorio, 37 por ciento una tablet y 90 por ciento de la población urbana cuenta con una Smart TV.
“El problema de los residuos electrónicos va en aumento y en México todavía no estamos tomando cartas en el asunto, hacia 2030 este problema va a ser muy grave tanto en México como el mundo”, aseveró la secretaria general de la AMRRE, quien señaló que para ese año se espera que en el mundo se produzcan 86 millones de toneladas de basura electrónica.
Sin embargo, confió en que las autoridades del país tomarán las medidas necesarias e incluso sostuvo que “si se cumple la mitad de lo prometido en el Plan México en materia de residuos electrónicos, será un gran avance, porque hoy no hay avances, estamos rezagados frente a otros países incluso de América Latina”, concluyó la especialista.
No todo en la empresa puede conocerse o pronosticarse con exactitud. Y también es cierto que la certeza plena es difícil de encontrar en los procesos de decisión compleja.
Lo que es verdadero también es que pocas cosas dejan pasar tantas oportunidades o destruyen progresivamente tanto valor en una organización como la indefinición. Hay personas y empresas que, en más de un momento, ‘ni pichan, ni cachan, ni dejan batear’.
En su definición más simple, la indefinición es la falta de claridad o de precisión. En el ambiente productivo es algo que carece de un final predeterminado; o bien, que todavía no goza de una decisión que indique el camino a seguir.
¿Cuáles son los tipos de indefinición que conviene aprender a identificar cuando te topas frente a ella en un grupo de trabajo?
Aquí tres para la reflexión directiva:
1) Indefinición táctica.- Es la única justificable. Y es que hay momentos en los que no se debe resolver un asunto porque no se tienen los elementos óptimos para tomar una decisión y, aun-
Mauricio Candiani
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
@mcandianigalaz
que se podría tomar, se prefiere indefinir el tema procurando que, en un tiempo administrable, se puedan disponer de más insumos para mejor decidir.
Nótese que es sólo un compás de espera apoyado en un método que busca maximizar el resultado. Táctica que debe suspenderse cuando el potencial daño por esperar es mayor que el beneficio marginal buscado.
2) Indefinición disparada por la duda.- Hay gente en puestos gerenciales varios que 'duda y luego existe'. Su aproximación a casi cualquier asunto es a partir de la reserva, la meditación extrema y, en su peor expresión, el miedo.
Pueden tener claro qué se debe hacer o decidir pero, sin que les preocupe la lentitud, lo subordinan al deseo de tener todos y cada uno de los elementos exigibles o analizables para sentirse acompañados o cubiertos en lo que van a resolver.
3) Indefinición crónica.- Argumentando exceso de trabajo o aduciendo que el asunto reviste en complejidades extraordinarias, simple y llanamente no resuelven. Es desesperante.
Concentrados en procesar lo sencillo, evaden lo complicado. Algunos huyen sigilosa y diplomáticamente el natural conflicto que detonan ciertas decisiones sensibles o donde confluyen intereses contrapuestos. Otros trasladan el asunto a alguien más, incluyendo a sus jefes (cuando se dejan).
Apúntese que la vaguedad es prima hermana de la indefinición. La desconfianza es la sangre que nutre esa forma de vivir lo
profesional. Y la indeterminación es una sensación que no les produce molestia. Los indefinidos son un perfil identificable en todo ecosistema productivo.
No existen compañías inmunes a ese veneno. Lo que sí existen son antídotos: el seguimiento riguroso de etapas, preguntando constantemente sobre su desarrollo; el establecimiento de plazos concretos para resolver; y, cuando se necesita, la presión explícita para que un asunto se solucione.
Las escuelas de negocios suelen acostumbrar a sus alumnos a preguntarse perpetuamente: ¿qué ‘estado de las cosas’ deseas para tu negocio? Y está perfecto. Con la misma intensidad, sin embargo, debemos acostumbrarnos
“Algunos
a preguntarnos lo opuesto. Bien dijo mi socio Adrián Peña en la junta de alineación comercial pasada: “la indefinición es la receta para el desastre”.
Y HOY CUMPLE GABY CHÁVEZ… Mujer de noble corazón y carácter fuerte, hoy cumple bastantitos años. A pocos seres humanos he visto celebrar su cumpleaños con tanto ánimo y con tal número de actividades. Gaby hace real festejo de cada año de vida y sus cercanos celebramos gravitar junto a ella.
Sepa quien lee que esta mujer es revisora dominical perene de esta columna. Es madre de mis dos críos, acompañadora juiciosa de mis actos y compañera ideal del viaje de vida. ¡Felicidades, Gaby!.
Empresario y conferencista internacional
huyen sigilosa y diplomáticamente el conflicto que detonan ciertas decisiones sensibles o donde confluyen intereses contrapuestos”
“ (...)la vaguedad es prima hermana de la indefinición. La desconfianza es la sangre que nutre esa forma de vivir lo profesional”
Coordinador de Información:
Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trump asegura haber hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania
El presidente Donald Trump reveló al New York Post que habló con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania,. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, eludió confirmar o desmentir esa declaración.
La OEA analizará las denuncias contra el presidente y candidato de ADN
QUITO AGENCIAS
Ecuador volvió a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, y su mayor rival, Luisa González, que enarbola la esperanza del correísmo de regresar al poder.
Hasta el cierre de esta edición y con 41.65% de los votos escrutados, Noboa, con 45.39%, aventaja a González, que registra 43.26 por ciento.
En este escenario se celebraría el 13 de abril una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, al no lograr 50% de los votos o 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el rival más cercano.
Más de 13.7 millones de ciudadanos estuvieron llamados a las urnas, que permanecieron abiertas hasta las 17:00 horas, tras una jornada que se desarrolló con “normalidad” y sin incidentes.
Aunque 16 candidatos se postulan al máximo cargo del Ejecutivo, la contienda se redujo a una disputa entre Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y González, de Revolución Ciudadana, el movimiento vinculado al expresidente Rafael Correa.
Noboa busca la reelección tras asumir el poder en 2023, mientras que González aspira a devolver a su partido al gobierno tras ocho años.
El presidente en funciones ya derrotó a González en la segunda vuelta de la elección anticipada de octubre de 2023, que se desencadenó por la decisión del entonces presidente Guillermo Lasso de disolver
Ninguno alcalzó 50% de los votos o 40% con una diferencia de más de 10 puntos; hubo participación ciudadana de 83%
DE LOS VOTOS habría obtenido
DE LOS VOTOS habría obtenido Luisa González, del partido Revolución Ciudadana.
la Asamblea Nacional y acortar su propio mandato como resultado. Noboa y González sólo habían cumplido breves periodos como legisladores antes de lanzar sus campañas presidenciales de 2023.
El proceso electoral se desarrolló en un contexto de alta participación. La jornada estuvo marcada por un fuerte despliegue de seguridad, en un país que enfrenta una grave crisis de violencia y constantes amenazas del crimen organizado.
El Consejo Nacional Electoral informó que más de 83% de los aproximadamente 13.7 millones de electores emitieron sus votos.
En Guayaquil, la gente hacía cola, primero bajo una lluvia ligera y luego bajo un sol abrasador, frente a una universidad pública donde se esperaba que decenas de miles de personas depositaran sus votos.
Más de 100 mil policías y militares fueron desplegados en todo el país para proteger las elecciones, incluso en los centros de votación.
Al menos 50 agentes acompañaron a Noboa, su esposa y su hijo de dos años a un centro de votación donde el presidente emitió su sufragio en la pequeña comunidad de Olón.
POSTURA DE LA OEA
El excanciller de Chile Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, anticipó que el informe de su grupo de trabajo abordará las quejas expresadas por distintos candidatos de no haber competido en igualdad de condiciones con el presidente Daniel Noboa.
“Hemos escuchado esas observaciones y es una materia que estará considerada en nuestro informe”, señaló Muñoz durante un recorrido por el Colegio San Gabriel, uno de los centros de votación más grandes.
GAZA.- El ejército israelí se retiró completamente del Corredor Netzarim, una carretera artificial este-oeste que divide en dos la Franja de Gaza, confirmó la radio militar del país.
La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto al fuego con Hamás, permite a los palestinos desplazados por la guerra volver a sus hogares en el norte del enclave, utilizando todo el ancho del corredor.
Israel se retiró parcialmente del Corredor Netzarim hace casi dos semanas, pero mantenía algunas posiciones en el lado este de la carretera.
Sin embargo, Israel extendió su ofensiva en el norte de Cisjordania ocupada al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem.
Las fuerzas israelíes informaron que sus tropas abatieron avarios “terroristas” y arrestaron a personas.
RECHAZAN EL ÉXODO
Varios países árabes, incluido Arabia Saudita, condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pareció sugerir el jueves la creación de un Estado palestino en territorio saudita.
Ante el plan de Estados Unidos de sacar a los palestinos de Gaza y construir en su territorio la “Ribera de Oriente Medio”, el gobierno de Egipto anunció que realizará una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Liga Árabe, integrada por 22 integrantes, para el 27 de febrero, con el fin de oponerse como bloque a esa propuesta.—Agencias
PABLO HIRIART
CORRESPONSAL
MADRID.- El día que alguien logre saber cuáles son las preferencias, aficiones, miedos y expectativas de cada persona, usarlas y manipular con fines políticos los sentimientos individuales más ocultos, dominará el mundo. Ese día ha llegado y el amo, hoy, se llama Elon Musk.
Afectado por “la muerte” de su hijo Xavier en la época de la pandemia, el hombre más rico el mundo juró venganza, renegó de sus amigos (los Obama, por ejemplo) y anunció su “despertar ideológico” junto a Donald Trump y al lado de los entonces insignificantes grupos del populismo radical de la ultraderecha europea.
En realidad su hijo no murió, se cambió de sexo, de nombre (Vivian Jenna) y cortó toda relación con su padre, quien habla de él en pasado: “Perdí a mi hijo. Mi hijo Xavier está muerto. Fue asesinado por el virus woke”.
Tener 421 mil millones de dólares no basta para ganar elecciones y tirar gobiernos o destruir sistemas políticos, ¿cómo lo hace?
“Los resultados electorales son la punta del iceberg. Por debajo hay un componente sociológico y en la base de todo encontramos el más fuerte, el antropológico”.
-Y eso, ¿qué es? –pregunto a Francisco Parra, profesor de Ciencia Política de la Fundación Ortega y Gasset, y de la Universidad Complutense de Madrid.
-Lo antropológico explica el comportamiento desde el punto de vista primario: los miedos se expresan en las urnas electorales. El estrés por la supervivencia traducido a la vida cotidiana: miedo al desempleo, a la migración, a ser desplazado.
Ni los partidos políticos ni los gobiernos –salvo quizá el caso de China–, explica el profesor Parra, tienen esa información. Por eso se dice que “están desconectados” de lo que quiere la gente. “Las empresas dueñas de los big data, sí la tienen. Lo que quieres, lo que buscas, lo que temes. Cuando estás ante una pantalla es ella la que te está viendo, la que te está escaneando”, afirma.
Cuando el dueño de una big data se une a un político, como es el caso de Elon Musk y Donald Trump, le da información que necesita para ganar una elección, dice el académico y agrega: “La digitalización de nuestra era no excluye el uso político de los datos. Lo estamos viendo”.
El poder de Musk se extiende a Europa, con dos casos ejemplares de apoyo a radicales antieuropeístas, ultranacionalistas, que de grupos marginales han pasado a partidos políticos en la antesala del poder.
Musk es un activista de Alternativa para Alemania (AfD), el partido que es vigilado por los servicios secretos de ese país por sus ligas con agrupaciones pronazis, relativiza el Holocausto y lucha por “desinmigrar” Alemania. Para afuera los extranjeros.
Dos días antes de la elección para dilucidar quién ocuparía la candidatura a canciller de Alemania en las elecciones del 23 de este mes, Musk cargó la balanza.
En el horario estelar de la red social de su propiedad, X (antes Twitter), Musk tuvo una conversación de una hora y media, en tiempo real, con la aspirante Alice Weidel. La presento como “la mejor candidata”, “la más popular”, y acusó a la excanciller Ángela Merkel de haber “arruinado Alemania”, de “abrir las fronteras”, y obligar a las empresas a mutar hacia la energía solar y eólica.
La conversación fue un show con frases directas al sentimiento, aunque el relato no necesariamente correspondiera a la verdad.
El efecto político en AfD fue impactante, ya que había resistencias y desconfianzas hacia Alice Weidel por ser mujer, lesbiana, pareja de una señora de Sri Lanka, con dos hijos en común: los 600 delegados en la
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que espera que Elon Musk encuentre miles de millones de dólares en fraudes y abusos en el Pentágono en una auditoría que dirigirá.
“Voy a decirle muy pronto, como tal vez en 24 horas, que vaya a revisar el Departamento de Educación. Luego voy a ir a los militares. Vamos
convención del partido la eligieron como su candidata, por aclamación.
Se abrió un proceso de investigación en ese país sobre la entrevista, y la Cancillería alemana solicitó a Elon Musk que informe de los algoritmos empleados para amplificar la difusión del mensaje de Weidel, por la presunta comisión de delitos electorales al competir con ventaja.
arena. Según la estadística publicada por el diario Financial Times, de los 616 mensajes emitidos por Musk en su red social en la primera semana del año, 225 estaban relacionados con política interior británica.
Musk, flamante funcionario del gobierno de Trump, escribió que Starmer era cómplice de violaciones en masa, solicitó al rey Carlos que disuelva el Parlamento, y vaticinó que en el Reino Unido “la guerra civil es inevitable”.
Brinda su apoyo al partido radical de ultraderecha Reform UK, y ha elevado a los altares al líder extremista, “mister Brexit ”, Nigel Farage, con el que chocó hace un par de semanas y llamó al partido a elegir nuevo líder.
Las respuestas del partido populista de Farage (Reform UK) al descontento por las consecuencias de la salida de la Unión Europea, parecen dictados por los algoritmos de las empresas de Elon Musk: “La salida de la UE estuvo mal gestionada por los conservadores”. O, “la salida de la UE fue mal gestionada por el Partido Laborista”.
Resultado del impulso de Musk: en julio del año pasado Reform UK alcanzó sólo 14 por ciento de la votación. Ahora la intención de voto en favor de ese partido es de 25 por ciento: dos puntos arriba del Partido Conservador, y sólo un punto abajo del Partido Laborista, del primer ministro Starmer.
¿Cómo sabe Musk qué tecla hay que tocar para manipular políticamente a las personas?
Sus empresas (Tesla, X, Neuralink, Starlink, entre otras) son un poderoso big data
Con IA obtengo:
-Tesla no sólo fabrica vehículos eléctricos, sino que es una compañía de software y datos. Cada automóvil de Tesla está equipado con un avanzado sistema de sensores, cámaras y un software con inteligencia artificial que recopila información sobre el comportamiento del conductor.
a revisar el Ejército”, dijo Trump en una entrevista con Fox News. “Vamos a encontrar miles de millones, cientos de millones de dólares de fraude y abuso”, señaló. Musk, designado por Trump como responsable del Departamento de Eficiencia, tiene como tarea reducir drásticamente el tamaño de la plantilla del gobierno.—Agencias
La victimización hizo su trabajo y hoy, ese partido que no pocos señalan como filonazi, se ha colocado como la segunda fuerza política de Alemania, con 21% en intención de voto, muy por encima del partido Social Demócrata del canciller Scholz (14%).
Gran Bretaña es otro objetivo de Elon Musk, a cuyo primer ministro, Keir Starmer, golpea como costal de
-Neuralink, centrada en la conexión entre el cerebro y la inteligencia artificial mediante implantes neuronales. Aunque su objetivo inicial es ayudar a personas con discapacidades neurológicas, el potencial de esta tecnología va más allá.
Entonces, ¿cómo se le gana a un partido o candidato que dispone de esos datos sobre los sentimientos primarios de los votantes?
Por lo que se vislumbra, pasan a segundo plano valores indispensables para la convivencia civilizada, solidaria y fraterna: la democracia, respeto a las reglas, tolerancia, acceso igualitario a la justicia, la verdad, la libertad, pluralidad, separación de poderes, derechos humanos.
Lo primitivo va por delante.
“Está roto el equilibrio entre razón y sentimientos primarios”, afirma el catedrático de la Fundación Ortega y Gasset.
Vinculan a proceso a La Morsa , colaborador de hermano del Chapo Guzmán, informa la FGR La FGR anunció que un juez en el Reclusorio Sur vinculó a proceso a Joel Medina, La Morsa, hombre de confianza de Aureliano Guzmán Loera, El Guano, jefe de una facción del Cártel de Sinaloa. Es acusado de portación de arma de uso exclusivo del Ejército y de delitos contra
El presidente de Estados Unidos confirma que desde hoy se impondrá un impuesto de 25 por ciento al acero y al aluminio que entre a su país
Dice que va en serio su propuesta de que su vecino del norte sea el estado 51 de EU
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
A una semana de su decisión de suspender por 30 días la aplicación de aranceles a México y Canadá, el presidente Donald Trump evaluó que, a pesar de las concesiones de sus dos socios comerciales, “no es suficiente” lo que han hecho para cumplir sus obligaciones de seguridad fronteriza y freno al trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos.
“No, no es suficiente”, dijo al periodista de Fox News Brett Baier poco antes antes del inicio del Super Tazón LIX, en Nueva Orleans, a donde llegó con su familia para convertirse en el primer presidente en funciones en la historia de Estados
“No, no es suficiente (lo que hacen México y Canadá). Algo tiene que suceder. No es sostenible, y lo estoy cambiando”
Unidos en asistir al evento más emblemático de la cultura deportiva.
Aunque el periodista le recordó a Trump que tanto el gobierno de México como el de Canadá respondieron de inmediato a su amenaza de sanciones, el presidente estadou-
nidense no pareció impresionado.
“Algo tiene que suceder. No es sostenible, y lo estoy cambiando”, reiteró.
Antes de llegar a Nueva Orleans, en el Air Force One, Trump fue interrogado por los periodistas sobre su intención de anunciar este lunes
un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio procedentes de sus socios comerciales de todo el mundo, además de aranceles recíprocos a partir del martes o miércoles contra todos los países que impongan tarifas comerciales a Estados Unidos.
“El lunes (hoy) también anunciaremos aranceles al acero… todo el acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel de 25%”. A la pregunta sobre el aluminio, Trump respondió. “Y también al aluminio”.
MEDIDAS QUE NO LO COMPLACEN Mientras que México desplegó a unos 10 mil militares del Ejército y la Guardia Nacional para contener el ingreso y el traslado de migrantes a la frontera con Estados Unidos, Canadá tomó medidas para aumentar las inversiones para la seguridad de la frontera y asignar un zar del fentanilo y catalogar como terroristas a los cárteles mexicanos.
Esas medidas son las que el mandatario estadounidense considera aún insuficientes. Sin embargo, durante la entrevista con la cadena Fox News, Trump no detalló cuáles serían las acciones específicas que espera de los gobiernos de México y Canadá para evitar la imposición de los aranceles punitivos a partir del mes próximo.
El presidente estadounidense sí dejó en claro, no obstante, la seriedad de su planteamiento de que su vecino del norte, Canadá, tendría mejores oportunidades económicas si decide convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana.
“Sí (es en serio). Creo que a Canadá le iría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado. ¿Por qué estamos pagando 200 mil millones de dólares al año, esencialmente como un subsidio para Canadá? Ahora, si fuera el estado número 51, no me importaría hacerlo”, explicó.
Al mismo tiempo, Trump minimizó las encuestas que reflejan preocupación de los consumidores estadounidenses sobre el impacto inflacionario de los aranceles y de las primeras acciones económicas adoptadas en sus primeras tres semanas en el poder.
“Creo que nos volveremos ricos. Mira, no somos tan ricos ahora. Debemos 36 billones de dólares, y eso es porque permitimos que todas estas naciones se aprovechen de nosotros. Lo mismo que los 200 mil millones con Canadá. Debemos 300… Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a hacer eso. No voy a permitir que eso suceda”, explicó.
ACOMPAÑA A LA PRESIDENTA EN MARCHA DE LA LEALTAD
“Soberanía
negociable”,
El titular de la Sedena destacó “la valentía y el nacionalismo” de Claudia Sheinbaum
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Nuestra soberanía no es negociable”, advirtió el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo. Acompañada por los integrantes del gabinete legal y ampliado, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pasó la lista de honor a los Niños Héroes, encabezó, en el Castillo de Chapultepec, su primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad, como se conoce al recorrido que realizó el presidente Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional escoltado por los cadetes del Heroico Colegio Militar durante el inicio de la Decena Trágica. En ese marco, el titular de la Sedena, único orador de la ceremonia, refirió que la historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo atañe a los militares, por lo que la lealtad obliga a ser íntegros, honestos, honorables y muy valientes, a cultivar un sentimiento
de confianza mutua, de respeto de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social.
“(La misión de las Fuerzas Armadas es) defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque, como lo ha señalado nuestra comandante suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: nuestra soberanía no es negociable”, soltó.
El general Trevilla expresó a la presidenta, en nombre de los integrantes de las Fuerzas Armadas, el orgullo de que sea su comandanta suprema, no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino
Ante la posible imposición de aranceles de 25% a los productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump, Morena busca el apoyo de organizaciones sindicales y de empresarios de México, EU y Canadá, anunció el vicecoordinador morenista en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
“Se busca la unificación nacional e internacional en una convención de trabajadores del país, de Estados
Unidos y de Canadá, que se realizará el 15 de febrero”, anunció el diputado. “Se manifestará el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y se sumarán a la cruzada en defensa de la soberanía y respeto al país”.
Ramírez Cuéllar y un grupo de legisladores precisaron a El Financiero que las organizaciones sindicales pretenden también “generar un acercamiento entre el gobierno federal y los empresarios para conci-
Y como para mostrar que no se le había olvidado el tema, por qué no, Donald Trump tuvo a bien proclamar el 9 de febrero como el Día del Golfo de América. La decisión la dio a conocer a bordo del Air Force One, mientras sobrevolaba sus aguas rumbo al Súper Tazón LIX, al que, por cierto, asistió convirtiéndose en el primer presidente en funciones de Estados Unidos que acude a la gran fiesta del futbol americano. ¿Habrá comido guacamole, hecho con aguacates aún sin aranceles?
por “su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”.
“Lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero, sobre todo, lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente”, añadió.
El jueves, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorándum a todo su personal pidiendo la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, incluidas las mexicanas.
En el acto encabezado por la presidenta Sheinbaum, junto con los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reapareció el general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena en el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien fue arrestado, y posteriormente liberado a solicitud del gobierno mexicano, en Estados Unidos, en octubre de 2020, acusado por la DEA por cargos relacionados con el tráfico de drogas.
En su discurso, el general Trevilla además destacó que las Fuerzas Armadas realizan tareas de seguridad pública, construyen obras estratégicas y aplican el Plan DN-III-E con humanismo, guiados “por la razón y el derecho”.
liar la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el tema de los aguinaldos y la mejora de los servicios de salud”. “Será una reunión de gran trascendencia, porque desde hace muchos años no se daba esta convención y acudirán delegaciones de Canadá y Estados Unidos”, señaló.
Informó que las organizaciones sindicales ya acordaron integrar el comité laboral que participará de manera activa en los diálogos relacionados con la revisión del T-MEC, en 2026.
Subrayó que esta gran alianza trilateral demandará que “no se impongan aranceles, no se afecte la economía, las inversiones y el empleo y que se trabaje en mejorar las condiciones de los trabajadores de los tres países”. —Víctor Chávez
En tiempos recientes poco se ha visto que un gobernador salga a firmar un pacto con la sociedad civil, empresarios e Iglesia, a favor de la seguridad. Esto sucedió en Yucatán la semana pasada, cuando se presentó la estrategia ‘Aliados por la Vida’. El mandatario morenista Joaquín Díaz Mena reconoció que la entidad sigue siendo la más segura del país, pese al problema de consumo de drogas, depresión y descomposición del tejido social que afecta a los yucatecos. Dijo que no será como los anteriores gobernadores que “patearon la lata” para no atender el problema. Bomba.
A cuadrarse con Andy
Hablando de niveles políticos, quienes sí asistirán a San Lázaro esta semana, ahora sí, aunque sólo con los de Morena, serán los dirigentes nacionales de su partido. Luis María Alcalde, la presidenta; Carolina Rangel, la secretaria general, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización. Aunque “con el que hay que ‘cuadrarse’ es con Andy”, confesaron por ahí unos morenistas, porque es en realidad quien está recorriendo y operando por todo el país. ¿Será?
Llamar a las cosas
(y los lugares) por su nombre
La presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, Estefanía Mercado, impulsa una iniciativa para cambiarle el nombre a esa localidad y llamarla oficialmente Playa del Carmen, como se conoce mundialmente a este destino turístico. El nombre Solidaridad data de 1993 y no abona a potenciar aún más el desarrollo de una de las zonas con mayor expansión económica en los últimos tres lustros. La propuesta se someterá a consulta popular y a la aprobación del cabildo municipal y Congreso local. Pero en principio parece una buena idea.
Nos confirmaron legisladores en San Lázaro que se trabaja a marchas forzadas en una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Según afirman, en coordinación con el equipo de Palacio Nacional, lo que buscan es ajustar el marco legal a los cambios a la Constitución, tras la desaparición del IFT y otros órganos autónomos. También admitieron que otro objetivo, tal vez el más importante, es darle cuerpo legal a la Agencia de Transformación Digital, encabezada por José Merino, como órgano regulatorio.
Vuelven las rencillas del PES con Cuauhtémoc
Tan duro se quejó el diputado priista Rubén Moreira contra el morenista Hugo Eric Flores por ser hoy “juez y parte” en la ruta del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, que hasta exigió que el expresidente del PES se abstenga de presidir la Comisión Jurisdiccional en San Lázaro, por un “claro conflicto de interés”. No es que defienda al americanista –acotó Moreira–, pero tampoco es válido que Flores “prejuzgue” al exgobernador de Morelos antes de conocer el expediente de la fiscalía. Lo que pasa –recordó– es que Higo Eric “fue el primer impulsor de la candidatura de Cuauhtémoc para gobernador, pero rompieron su sociedad cuando el PES culpó al exfutbolista del fracaso de ese partido en la entidad”.
Entre las sustancias que menciona están: metanfetamina, cocaína, heroína...
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Nueve de las drogas que mantiene bajo constante vigilancia la Administración de Control de Drogas (DEA) pasan por México o son producidas en el país.
Dentro de su reporte Drogas de abuso: una guía de recursos de la DEA, la agencia remarcó que hay participación mexicana en la creación o tráfico de la heroína, cocaína, metanfetamina, rohypnol, ketamina, peyote y mescalina, psilocibina, mariguana y salvia.
En su documento, la agencia encontró que el rohypnol (también conocida como “droga de violación”), la ketamina (conoida como superácido) y la cocaína son introducidos
NO INCLUYE EL FENTANILO
al país a través de la frontera sur. Incluso la agencia señaló que “la mayor parte de la cocaína que entra a Estados Unidos pasa por México”. Por otro lado, la DEA expuso que “las organizaciones narcotraficantes mexicanas se han convertido en los principales fabricantes y distribuidores de metanfetamina en todo Estados Unidos, incluso en Hawái”. Asimismo, encontró que la heroína, el peyote y la mescalina, así como la psilocibina (mejor conocida como hongos alucinógenos) y la salvia son producidos en México y
EN LA FRONTERA PIEDRAS NEGRAS-EAGLE PASS
tes relacionadas al abuso de esta substancia.
Al respecto, la DEA señaló en su documento que desde 2011 y hasta 2021, las muertes por sobredosis por el uso clandestino de esta droga y sus derivados, así como los decomisos de este químico han aumentado de forma considerable.
Agentes de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron un cargamento de cocaína con un valor de 1 millón 445 mil 896 dólares en el paso que conecta Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas. El decomiso se dio en el Puente Internacional Camino Real cuando un oficial de CBP señaló que se debía llevar a cabo una segunda inspección de un tractor que transportaba
un camión cisterna de combustible. Tras un examen físico más detallado, los agentes de CBP descubrieron 42 paquetes con un total de 108.29 libras (49.11 kg) de presunta cocaína. “Nuestros oficiales de primera línea continúan manteniendo una vigilancia rigurosa y esa dedicación, junto con la tecnología del sistema de inspección no intrusivo, produjo esta importante incautación de cocaína”, sostuvo el director del puerto de Eagle Pass, Pete Beattie.
Como usted sabe, después de una elección antidemocrática, en la que no se cumplieron las reglas mínimas de equidad, se orquestó desde la Presidencia un golpe de Estado, auxiliado por los tres magistrados venales del Tribunal Electoral, para dar a Morena una representación que no ganó en las urnas. Se completó con la extorsión, chantaje y cobardía de un puñado de legisladores. Con esa mayoría artificial, se ha destruido al Poder Judicial y a órganos autónomos.
La hegemonía de Morena no es un estado estable, porque su respaldo ciudadano a duras penas llega a la mitad, y además por las características que ya hemos mencionado: es un movimiento excluyente, indisciplinado e incompetente. Eso no significa que estén dispuestos a dejar el poder pronto, ni mucho menos. Significa que, por mantenerlo, hundirán la economía,
la salud, la educación, la seguridad… exactamente como han hecho desde 2018. Ese proceso de deterioro paulatino, como en el famoso cuento de las ranas que hierven, es difícilmente perceptible por una población poco interesada en la cosa pública. La elección pasada es evidencia de ello; la popularidad actual lo refrenda. Veo sólo dos eventos que cambiarían el rumbo: una crisis económica profunda o una implosión política por disputas internas del grupo en el poder. Para mala fortuna de Morena, estos dos eventos, poco probables hace unos meses, son ahora amenazas latentes.
Aunque me parece claro que estamos ya en una recesión, no se trata de una crisis profunda, ni mucho menos. No es eso lo que pondría a Morena en riesgo. La amenaza viene de otro lado: las finanzas públicas. Ya sabe usted que la deuda alcanzó 51.4%
La DEA aclaró que el número total de muertes por sobredosis de fentanilo fue superior a 260 mil para el periodo entre 2013 hasta 2021.
después llevados a Estados Unidos. Al hablar sobre la mariguana, misma que crece en todo Norteamérica al igual que Sudamérica, la agencia señaló que a pesar de que es legal en algunos estados, la Administración de Comida y Medicamentos (FDA) y la propia CRISIS.
La CBP resguardó la droga, el tractor y el contenedor en el que la transportaban. Por su parte, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) inició una carpeta de investigación por el incidente. Apenas el 31 de enero, la CBP llevó a cabo otro decomiso de cocaína en el puente que une Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas, con Roma, Texas, con un valor de un millón 604 mil 262 dólares.—Pedro Hiriart
FUERA DE LA CAJA
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
del PIB en diciembre, que parece una cifra pequeña comparada con las deudas de otros países. En nuestro caso, sin embargo, el límite es mucho menor, debido a nuestra escasa capacidad de recaudación. Para las agencias
DEA la consideran una substancia controlada al no tener autorización federal.
A pesar de que las autoridades estadounidenses han sido insistentes en que el fentanilo se produce en México, con precursores que llegan de China, la oficina no hizo mención alguna sobre este hecho en su reporte.
Esta droga preocupa especialmente al gobierno de Estados Unidos, esto toda vez que en los últimos años ha incrementado su consumo y con esto han aumentado las muer-
“De acuerdo a los datos de la CDC, las muertes por sobredosis por opioides sintéticos, excluyendo a la metadona, aumentaron dramáticamente cada año, y llegaron a ser más de 71 en 2021”, expuso la agencia. Agregó que el número total de muertes por sobredosis de esa droga fue superior a 260 mil para el periodo entre 2013 hasta 2021.
“De acuerdo con los datos sobre muertes por sobredosis, el tráfico, distribución y uso de fentanilo producido ilícitamente y los análogos de fentanilo se correlacionan positivamente con el aumento dramático asociado a las muertes por sobredosis”, concluyó la DEA.
calificadoras, el gobierno mexicano no puede endeudarse por encima de 55-60% del PIB. Hacerlo implicaría perder el grado de inversión, y eso sí provocaría una crisis profunda. Para no seguir incrementando la deuda, el gobierno tendría que reducir sus gastos, porque no tiene forma de incrementar ingresos rápidamente. No puede hacerlo porque el origen del problema es la causa de su triunfo: la compra de votos con dinero público. Su esperanza es que la economía crezca, para que la deuda se diluya, o que el pago de intereses sea menor. Por eso el Banco de México bajó 50 pb la tasa de referencia. No alcanza con eso, y no va a crecer la economía. La probabilidad de que la deuda llegue a 55% en este año no es pequeña.
Pero si las cosas eran complicadas, con la llegada de Trump 2.0 el riesgo ha crecido sustancialmente. No por la amenaza vacía del arancel general de 25%, sino por la posibilidad de tarifas menores a sectores específicos, que sí pueden imponerse.
En una economía débil, bajo un entorno político y jurídico incierto, un pequeño empujón puede ser suficiente. De la misma fuente viene un riesgo mayor: Trump quiere cabezas para celebrar un triunfo sobre el crimen organizado. No de simples capos, sino de políticos involucrados, como lo dijo en su decreto de 25% que no aplicó. No creo que haya duda del apoyo de los criminales a los golpistas en las elecciones. Tampoco del involucramiento de gobernadores, legisladores y de aquel asiduo visitante de Badiraguato. La probabilidad de la implosión no es cero. No creo que esto sea motivo de celebración para nadie. El golpe de Estado, desde su preparación, dejó un páramo político en México. No tenemos los mecanismos de intermediación para reemplazar de golpe al poder hegemónico. Su derrumbe, que veo probable, no sería sencillo de administrar.
Si Sheinbaum realmente espera unidad nacional, le urge quitarse cadenas. Las mentales y las otras.
El proyecto considera que esos espacios se irían al proceso de 2027
DIANA
BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) podría determinar vacantes las plazas judiciales en las que ninguna mujer sea electa y mandarlas a renovar hasta la elección de 2027, a fin de garantizar la paridad de género en la elección judicial.
La Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación propondrá al Consejo General el proyecto de acuerdo con el que se verificará la paridad de género en la elección judicial.
De éste, destaca que cuando “ninguna mujer obtenga votos en el distrito judicial electoral, los cargos que le correspondan conforme al principio de paridad horizontal en el distrito se asignarán con las candidaturas de mujeres que hayan obtenido el mayor número de votos en proporción a su distrito judicial electoral en la especialidad del circuito judicial correspondiente”.
Además, si en todo el circuito judicial no se emitieran votos a favor de las mujeres en determinada especialidad, esas plazas se declararían vacantes y se irían a la elección de 2027.
Durante la votación, la consejera Rita López Vences se manifestó en contra, pues no se pueden “tomar del circuito otras candidaturas e irlas acomodando donde no hubo
votos, es una práctica compleja, pero tenemos que votar la votación del distrito”, pero se manifestó a favor de declarar vacante la plaza.
El consejero Arturo Castillo destacó que el INE no puede ir “en contra de la voluntad del elector, es un supuesto que dificilmente se va a dar, pero si se llegara a dar, los electores nos están diciendo que no están conformes con la oferta del género femenino, y le están otorgando los votos sólo al género masculino”.
Agregó que no puede haber ajustes en paridad de género como se hace en una elección ordinaria, en la que suele ajustarse con las listas de plurinominales, que son cerradas y en las que no vota directamente el elector.
El consejero Jorge Montaño dijo que se trata de “respetar, no imponer la paridad”.
En defensa de la propuesta, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, resaltó que proyecto busca “optimizar” la paridad de género.
Dentro de los criterios para garantizar la paridad, el proyecto también propone que para los cargos a nivel federal, como son las ministraturas y magistraturas electorales y del tribunal de disciplina, se conformarán listas de hombres y mujeres, y los cargos se asignarán de manera alternada conforme el número de votos obtenidos, pero iniciando por mujer.
Debido a que el proyecto generó empate en la votación, se presentará en sus términos ante el Consejo General.
MÓDULOS ATENDERÁN HASTA LAS 24:00 HORAS
El 5 de febrero de 1980, el presidente José López Portillo habló ante lo que entonces se llamaba Reunión de la República. En esa fecha, el versátil mandatario sentía que iba en ascenso, ignorante de cómo el tiempo sería cruel con él y su desempeño.
En sus memorias (Mis tiempos, 1988), JLP señala que fechas como el 5 de febrero eran “actos políticos de fuerte contenido administrativo”, rituales que “permitían aliviar presiones (y a veces crearlas) sin esperar el informe presidencial”.
Si hemos de hacer un forzado paralelismo, la presidenta Claudia Sheinbaum eligió su primer 5 de febrero para poner más presión sobre un Poder Judicial moribundo (¿sería exagerado decir que la no-invitación a la presidenta de la Corte, Norma Piña, a Querétaro terminó de sepultar a ese poder del Estado?).
López Portillo fue famoso tanto por su amplia cultura como por su incapacidad para no ceder, ya en la cúspide del poder, a algunas de las más mundanas frivolidades. En sus memorias se siente maltratado, y no pocas veces intenta justificarse por los saldos negativos de su tormentoso sexenio (1976-1982).
Pero también fue un presidente que, así fuera en el discurso, alegaba a favor de la República. Precisamente, el día de marras, en la cuarta conmemoración de la Constitución que le tocaba, López Portillo hizo una defensa de los avances del Estado mexicano y de cómo las tensiones eran signo de salud republicana.
“Ahora es fácil gritar ¡Viva la libertad!, porque somos libres, y también porque lo somos empezamos a desdeñarla…”, se cita el propio JLP en sus memorias sobre lo que dijo ese día, y agrega: “Porque hay libertad de creencias, de pensamiento, de opinión, de escribir, se expresan las contradicciones de nuestra sociedad; porque hay libertad de reunión y manifestaciones, se nos disloca el
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
tránsito; (…) porque deberemos respetar derechos adquiridos y solo afectarlos de acuerdo con las leyes y por disposiciones de jueces, hay limitaciones a la acción pública”.
¿Hace falta recordar que el priismo fue campeón en simular? Decían una cosa, podía hacer exactamente lo opuesto. Empero, la formulación del ideal, el solo hecho de mencionar cuál era el “deber ser” independientemente de lo que ocurriera en la realidad, servía de brújula para señalarles sus desviaciones.
Cuarenta y cinco años después, la palabra de un juez –e incluso de una ministra o ministro de la Suprema Corte– vale bien poco, en el discurso e incluso plasmada en una sentencia.
En un puñado de años, con Morena pasamos de “no me vengan con eso de que la ley es
El trámite para actualizar la credencial de elector, y poder votar en la elección judicial, vence hoy, por lo que los 842 módulos de atención ciudadana estarán dando servicio hasta las 24:00 horas, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
El servicio se estará dando a personas, cuenten o no con cita, que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos.
El plazo también aplica para los jóvenes que hayan cumplido 18 años o los cumplirán al 1 de junio.
Las y los ciudadanos que requieran más información sobre los re-
MÓDULOS de atención del INE estarán abiertos todo el día para atender a la ciudadanía.
quisitos y documentos que deben presentar para realizar cualquier trámite, pueden consultar la página electrónica ine.mx o llamar INEtel, marcando el 800 433 2000. Tras esta etapa, el organismo po-
la ley” a abrir procedimientos, como se informó hace un par de días, en la Fiscalía General de la República en contra de dos jueces del interior del país por el atrevimiento de dar resoluciones para detener la elección judicial.
A la titular del Poder Judicial y a ministras y ministros no obsecuentes con Morena no solo no los invitan a Querétaro a la conmemoración de la Carta Magna, como ocurrió la semana pasada, sino que en público la jefa del Estado mexicano dice, sin más, que es porque violan la Constitución.
Ayer la presidenta de la Suprema Corte no fue requerida a un importante acto cívico-militar: la conmemoración de la marcha de la lealtad. No, no es queja formalista, no es un reclamo por la descortesía. Si lo que no se nombra no existe, Claudia dixit, ¿qué ocurre con lo que abiertamente se excluye?
López Portillo al menos decía que los derechos solo se afectan por disposición de un juez. Claudia, en cambio, hizo del 5 y el 9 de febrero dos “actos políticos de fuerte contenido administrativo” para decirle a la Patria que ella decidió que, antes de la elección del 1 de junio, para Palacio Nacional el PJ no existe.
En palabras muy llanas, el gobierno –compuesto por abrumadoras y poco reflexivas mayorías legislativas de Morena en el Congreso de la Unión, y por la presidenta misma– hoy por hoy no tiene contención legal alguna, pues desconocen y hasta persiguen jueces.
¿Cómo hemos de llamar a esta República sin Poder Judicial? Es pregunta.
drá hacer el corte de la lista nominal que participará en este proceso electoral, así como iniciar el registro de las personas que deseen hacer voto anticipado por contar con alguna condición que limita su movilidad. El INE también inició ayer las visitas para invitar a 13 millones 927 mil 939 ciudadanos que salieron sorteados para ser funcionarios de casilla, y en su caso capacitarlos. El instituto llamó a la ciudadanía, nacida entre febrero y mayo con primer apellido iniciado e J, a abrirle la puerta a los capacitadores y asistentes, pues como parte de la primera etapa, sólo se les localizará, entregará una carta de invitación, se verificarán los requisitos legales, se analizará la viabilidad de su participación y lo que implica.—Diana Benítez
En su show de medio tiempo del Súper Tazón, el rapero Kendrick Lamar criticó el racismo, se metió con su enemigo, Drake, y desató la locura. Taylor Swift fue abucheada por los fans de Eagles de Filadelfia.
Afirma Canacero que acero asiático que entra a México proviene de USA
JOSé díAz BRiSEñO
cORRESpOnSAl
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump amenazó ayer con desatar una nueva guerra arancelaria. El mandatario republicano aseguró que hoy anunciará la imposición de un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que llegan a Estados Unidos desde cualquier país incluyendo a México, Canadá y Brasil, que son sus principales proveedores.
A bordo del avión presidencial Air Force One que lo trasladó de su residencia de Mar-a-Lago en Florida a Nueva Orleans para presenciar el Super Tazón, Trump confirmó sin dar detalles que implementaría aranceles al acero y aluminio, en una medida similar a la anunciada en 2018 en su primer mandato.
“Este lunes anunciaré aranceles al acero... para todo el mundo. Todo el acero que ingrese a EU tendrá un arancel del 25 por ciento. El aluminio también, 25 por ciento”, dijo Trump a periodistas en el avión presidencial.
Dijo que México y Canadá no quedarán exentos.
A excepción de algunos socios comerciales, incluyendo a México y Canadá que lograron negociar una exención en 2019, la mayor parte de los países enfrentan ya un arancel de 25 por ciento contra sus exportaciones de acero a EU y 10 por ciento contra el aluminio derivado de
Un día como hoy, de hace 19 años, murió Juan Soriano, reconocido pintor y escultor mexicano.
A bordo del avión presidencial, en ruta a Nueva Orleans, Trump firmó una orden ejecutiva que proclama el 9 de febrero como el día del “Golfo de América”.
la acción de Trump en 2018.
Según el Buró del Censo de EU, el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero reportó en enero estimaciones que ubican a México pasando de ser el segundo exportador de acero al mercado estadounidense en 2023 para situarse en tercer sitio en 2024, detrás de Canadá y Brasil. A pesar de las acusaciones de EU de que México sirve como puente para triangular acero asiático al mercado
estadounidense, la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero) acusó el 28 de enero que EU es más bien la fuente de triangulación de acero asiático que aparece en el mercado mexicano.
“Ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadounidenses y la amenaza de aranceles violatorios del TMEC (Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá) al acero mexicano, respaldamos lo expresado por nuestra Presidenta... en caso necesa-
‘Aún no son suficientes controles en frontera’
JOSé díAz BRiSEñO
cORRESpOnSAl
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump afirmó ayer que las acciones de los Gobiernos de México y Canadá en contra de los flujos ilegales de fentanilo y de migrantes hacia EU, aún son insuficientes.
“No, no son suficientes”, respondió en entrevista con el presentador de Fox News, Bret Baier. Trump dijo que las acciones deben también involucrar el control migratorio.
“Algo tiene que ocurrir (en la frontera). Esto no es sostenible. Y yo lo estoy cambiando”, añadió Trump.
rio, México deberá aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de EU”, advirtió la Canacero ese 28 de enero.
Según la Comisión Internacional de Comercio de EU, los aranceles de la primera Administración Trump provocaron un incremento de 2.4 por ciento en el precio promedio del acero y un incremento 1.6 por ciento en el del aluminio impactando desproporcionadamente a las industrias en EU que los utilizan.
en México, vive rodeado de lujos en un rancho de ocho hectáreas en el Ajusco y tiene empresas no sólo en el País, sino en EU y en España. Involucrado en acusaciones de corrupción, robo y extorsión, es además diputado federal por Morena, que le ha otorgado poder político, pues en la actual legislatura fue nombrado Coordinador de Operación Política por Ricardo Monreal, coordinador de la z La renta de su salón de fiestas con techo retráctil cuesta hasta 250 mil pesos. bancada de ese partido. Su Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) representa a sindicatos que tienen los contratos colectivos del Tren Maya, por ejemplo.
Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el “Fidel Velázquez de la 4T”, en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI.
diEGO MARtínEz La venganza fue dulce. El primer tricampeonato en la era del Super Bowl tendrá que esperar, las Eagles volaron alto y se encargaron de bajar de las nubes a la “nueva” dinastía de la NFL, la de los Chiefs, que cayeron 40-22 en el SB LIX celebrado en Nueva Orleans. Filadelfia ejecutó sin errores y su defensa maniató a Patrick Mahomes, quien fue capturado seis veces –mayor cantidad en su carrera–. Eagles aplastó a Chiefs, y
Las tres carreteras más peligrosas para transportistas de carga en México:
San Juan del Río
57 México-Querétaro
150D México-Puebla-Córdoba
45 León-Silao-IrapuatoCelaya-Apaseos
Ramales y libramientos que conectan con esta vía
BEnitO JiMénEz
Los asaltos a transportistas en distintos tramos de carreteras que cruzan el Estado de México, Querétaro e Hidalgo son cada vez más violentos, con disparos de armas de fuego directo a los operadores o a los guardias privados de seguridad, advirtieron empresarios del ramo. La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), alertó que sólo en diciembre pasado cada día entre 6 y 8 camiones de carga fueron robados en carreteras, principalmente del Arco Norte y de la México-Querétaro.
“Ellos (agentes de la Policía y ministeriales) tienen la información de lo que transportan las unidades, de puntos ciegos donde no hay cámaras, de los tramos donde
no hay autoridad y, en caso de emergencia, no llegan”, acusó un gerente de transporte de carga. Una de las bandas más peligrosas, advirtieron, opera en la México-Querétaro y en sus conexiones con diversos ramales o libramientos. Los delincuentes a bordo de vehículos robados de reciente modelo, obligan a los transportistas a detenerse a punta de balazos. Uno de esos casos ocurrió el pasado 30 de enero en el kilómetro 18 de la carretera Chamapa-Lechería, donde el operador de un transporte de carga logró frenar, meter reversa y luego conducir en sentido contrario para huir de los asaltantes.
Sólo el Estado de México cerró 2024 con mil 964 robos a transportistas, es decir, 5.3 casos al día.
REFORMA / StAFF
cortesía: M cci el rancho de haces
Mexicanos contra la Corrupción da a conocer el rancho de Haces, en el que construyó un hotel boutique, una plaza de toros y hasta viñedos. página 4
José Luis Moyá, quien en 2014 aspiró a ser comisionando del INAI, aseguró que ha sido encarcelado por denunciar actos de corrupción en el arrendamiento de patrullas por parte del Gobierno federal y de la Ciudad de México a Grupo Andrade. En una comunicación enviada a REFORMA, Moyá reclama que desde su aprehensión en octubre de 2024 ha sufrido de abusos en el Reclusorio Sur y ha estado en la llamada “celda de castigo”. Fue acusado por la Fiscalía de la CDMX por el delito de lavado de dinero debido
a que presuntamente utilizó las cuentas bancarias de su madre, de 87 años de edad, para recibir depósitos por alrededor de 2 millones de pesos, producto de pagos de empresas interesadas en afectar al Gobierno y de supuestas extorsiones. En esa audiencia, Moyá aseguró que todo el procedimiento iniciado en su contra tuvo su origen en una denuncia anónima presentada por Grupo Andrade, empresa que ha ganado varias licitaciones para arrendar cientos de patrullas a la extinta Policía Federal, a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad de la CDMX.
El General Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, reapareció ayer con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec, donde saludó a una veintena de generales que hicieron fila para tomarse una foto. PÁG. 3
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del Alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, fue secuestrada el pasado sábado en Aguascalientes, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con autoridades, hasta anoche, no se conocía con exactitud bajo qué condiciones se registró el secuestro, aunque se manejó la versión de que fue interceptada en las inmediaciones del Condominio Ruscello, en Aguascalientes. Versiones recabadas por Grupo REFORMA confirmaron que, junto con la esposa del Alcalde jalisciense, fue privada de la libertad otra persona. La víctima también es presidenta del DIF municipal de Villa Hidalgo, y se ha desempeñado como regidora en la misma Alcaldía. Si bien el plagio ocurrió en Aguascalientes, fuentes confirmaron que las Fiscalías de ambas entidades trabajan de forma conjunta para lograr su libertad. Los hechos ocurrieron después de que el Edil emecista recibió amenazas y presiones para destituir al
Comisario de Seguridad Pública del municipio, Adolfo Pérez Jerónimo, quien presentó ya su renuncia con carácter de irrevocable a partir de este mes argumentando “motivos personales”.
A esto se suma que el pasado 4 de febrero en Aguascalientes aparecieron narcomantas firmadas por “F.E:CHA” exigiendo la cancelación del concierto del cantante de corridos tumbados, Óscar Maydon. En las mantas se lanzaban también contra el empresario Sebastián Cruz, hijo del Alcalde de Villa Hidalgo.
Las amenazas lograron que el palenque de Maydon, quien rechazó vínculos con el narco, fuera cancelado.
La Secretaría de Seguridad de Jalisco aseguró que trabajan en la localización de Montañez Saucedo junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN).
La Fiscalía del estado, por su parte, negó que tengan algún reporte oficial o alguna petición de colaboración por parte de Aguascalientes, gobernada por la panista María Teresa Jiménez Esquivel.
REFORMA / STAFF
El Gabinete de Seguridad informó ayer sobre los resultados del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Estados Unidos, como parte de la “Operación Frontera Norte”. Del pasado 5 de febrero hasta ayer, expuso, fueron detenidas 139 personas y la GN decomisó en la aduana de Otay, en Tijuana, BC (foto), más de media tonelada de metanfetamina y 60 kilos de
cocaína, que se encontraban ocultos en el doble fondo de un tráiler que provenía de Sinaloa y transportaba tomates.
Además, aseguraron 82 armas de fuego, 28 provenientes de EU, y 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores. También incautaron 109 vehículos, 16 inmuebles y 90 mil 775 pesos mexicanos. En tanto, rescataron 102 migrantes, entre ellos 47 en Coahuila y 28 en Sonora. PÁG. 5
Invierten perrogativas para comprar 300 camionetas
Recibe el partido 207 mdp cada mes; prometieron regresar 50% de subvención
ÉRIKA HERNÁNDEZ
La meta de afiliar este año a 10 millones de simpatizantes, no tiene precio para Morena.
El partido invierte millones de pesos para rentar o comprar al menos 300 camionetas y vehículos nuevos para recorrer el igual número de distritos electorales en el País.
Así como para dotar a miles de Coordinadores Operativos Territoriales (COTs) de tabletas, que cuestan alrededor de 5 mil pesos.
Además, de los equipos para procesar la información e imprimir millones de credenciales, con varias medidas de seguridad.
El secretario de la organización, Andrés Manuel López Beltrán, recorre el País para instruir a quienes se harán cargo del proceso de afiliación, y para ello renta salones en los principales hoteles de las capitales.
Conforme realiza la capacitación, da luz verde en los comités estatales del partido para iniciar con la inscripción de nuevas personas, para lo que también ha establecido cuotas en cada estado.
Esta semana, Morena difundirá un spot para promover su afiliación. En él aparecen imágenes de cerca de 200 vehículos tomadas desde un dron.
Se trata de camionetas Nissan Frontier, que, la más austera, cuesta 495 mil pesos, y de autos Nissan V-Drive, que, el más barato, está en 300 mil pesos.
De acuerdo con coordinadores operativos, la tableta es una Galaxy Tab A9, de 128 GB, que cuesta unos 5 mil pesos.
Por ejemplo, en Sinaloa se entregaron 380 equipos, lo que puso ameritar un gasto de casi 2 millones.
Morena es el partido que más prerrogativas tiene, por los votos que obtuvo en la elección de junio de 2024.
Al mes, recibe 207 millones de pesos de recursos públicos.
El partido ha priorizado sus proyectos frente a la promesa que hizo su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, de regresar al erario el 50 por ciento de su financiamiento.
Sin embargo, sólo lo ha hecho en 2023, después de que el presidente del INE, Lorenzo Córdova, exhibió que habían incumplido su promesa pública.
Grupo REFORMA solicitó a la dirigencia nacional morenista información sobre los costos, pero no se obtuvo respuesta.
El pasado 6 de enero, se publicó sobre al menos 36 vehículos nuevos del partido.
Morena ha destinado los siguientes recursos para afiliar a 10 millones de simpatizantes en el País:
z Militantes de Morena han presumido una flotilla de camionetas en Nuevo León, luego de ser vistas en un predio de la Ciudad de México.
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Morena ordenó a sus comités estatales afiliar este año por lo menos el equivalente al 36 por ciento de las personas que votaron en la entidad por la Presidenta Claudia Sheinbaum en la elección de 2024.
Esa instrucción es la que ha dado el secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, en sus reuniones con quienes serán coordinadores operativos.
El partido guinda se fijó como meta de afiliación y reafiliación 10 millones de personas, número que representa el 36.5 por ciento de los 27 millones 364 mil 649 ciudadanos que votaron por la hoy Mandataria federal.
El porcentaje coincide con las cuotas que ha exigido el hijo de Andrés Manuel López Obrador en la mayoría de las entidades.
En la CDMX les pidió 900 mil afiliados, el 36 por ciento de los 2 millones 494 mil 963 votos de la capital.
En Hidalgo, la meta es de 286 mil, el 36.5 por ciento; en Morelos, 165 mil, el 36.1 por ciento, y en Oaxaca, buscan 377 mil, el 36.9 por ciento.
A Sinaloa se le demandaron 262 mil afiliaciones, el 36.7 por ciento, a Sonora 215 mil, equivalentes al 36.4 por ciento, y a Nuevo León 301 mil, 26 por ciento de los votantes.
En otros estados el porcentaje es mayor: en Quintana Roo se exige que se afilien 153 mil personas, el 37.7 por ciento de la votación que recibió Sheinbaum en 2024 en esa entidad.
En Tamaulipas se demandan 315 mil, el 37 por ciento; en Michoacán 300 mil, el 38 por ciento; en Tabasco, el 48 por ciento, y en Aguascalientes 96 mil, el 40 por ciento de los votantes.
Y PONE ORDEN
Una de las principales tareas de López Beltrán es ordenar el padrón de morenistas, que
siempre ha sido motivo de disputas internas. Antes de 2022, Morena contaba con “varios” padrones de militantes, pues cada líder poseía una base de datos diferente y que iba desde 1 millón hasta los 3 millones. Al llegar a la presidencia del partido, cada dirigente buscó implementar una campaña de afiliación, sin lograrlo. Incluso, en 2021, Mario Delgado –ahora titular de la SEP– se enfrentó con la Secretaria de Organización y cada uno armó su campaña. Ambas fracasaron.
Destaca titular de la Sedena el nacionalismo de Sheinbaum
NATALIA VITELA
Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó ayer que la soberanía nacional no es negociable. En la ceremonia por el aniversario de la Marcha de la Lealtad, Trevilla respaldó la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante los amagos de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nuestra misión más importante (es) defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que, como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad, nuestra soberanía no es negociable”, afirmó.
Trevilla indicó que aun con recursos modestos, tienen el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo. “Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro país. Por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, aseguró durante su discurso.
En la ceremonia, Sheinbaum, quien pasó la lista de honor a los Niños Héroes, estuvo acompañada de todo el gabinete y de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna.
La salva de fusilería estuvo a cargo de cadetes mujeres del Heroico Colegio Militar. Fue la primera ocasión en que un grupo de mujeres la realiza.
Además, dos cadetes (una mujer y un hombre) recitaron el poema “Entre leales”.
SÓLO ALLEGADOS
Flanqueada por todo su gabinete, Sheinbaum encabezó su primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec. Una vez más, no más no se convocó al Poder Judicial, como ocurrió el pasado 5 de febrero, en el 108 aniversario de la Constitución.
Durante la ceremonia, la Presidenta no ofreció ningún discurso, pero al concluir compartió en sus redes un mensaje alusivo. “Recordamos los 112 años de la Marcha de la Lealtad. Nos enorgullece el valor, la
NATALIA VITELA
Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, estuvo presente ayer en el acto que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Castillo de Chapultepec. El General ocupó un sitio en el templete donde se ubicó al gabinete, en segunda fila, y estuvo de pie durante la conmemoración del aniversario de la Marcha de la Lealtad Al concluir el evento, y tras el retiro de la Presidenta, Cienfuegos bajó de su lugar y una veintena de generales hicieron fila para saludarlo. Algunos aprovecharon para tomarse foto con él.
El 21 de marzo de 2022, Cienfuegos participó en la ceremonia inaugural del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se trató de la primera aparición pública desde 2020, cuando fue excarcelado en Estados Unidos. Desde julio de 2024, cuando asistió al Senado por el homenaje a la trayectoria del comediante Sergio Corona, no se le había visto en público.
El 19 de diciembre de 2023 acudió al informe de Ricardo Sodi, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, donde también estuvo la Gobernadora morenista Delfina Gómez. Semanas antes, el 30 de noviembre, Cienfuegos fue a la Clausura de los Festejos por el Bicentenario del Colegio Militar, que encabezó el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. Previamente, el 11 de octubre, el tabasqueño le entregó al General una pre-
entrega y la lealtad al pueblo por parte de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al Presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional”, indicó. Además de los represen-
el
sea con motivo de las celebraciones del plantel militar, pero en una ceremonia que tuvo lugar en Perote, Veracruz.
El 15 de octubre de 2020, el General en retiro fue detenido en Los Ánge-
tantes del Poder Legislativo, asistieron los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; SRE, Juan Ramón de la Fuente; Seguridad Pública, Omar García Harfuch; de Bienestar, Ariadna Montiel; Medio Ambiente, Alicia
REFORMA / STAFF
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, llamó a todos las bancadas del Congreso de la Unión a sostener un diálogo para coordinar una agenda legislativa centrada en la economía, la seguridad y la defensa de las instituciones.
Indicó que en el arranque del nuevo periodo ordinario, propondrán trabajar a favor de las familias.
“En el marco del arranque de los trabajos legislativos en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Acción Nacional tiende nueva-
mente la mano y propone un diálogo con todos para que legislativamente se trabaje en una agenda centrada en la economía de las familias, su seguridad y la defensa de las instituciones en beneficio de todas y todos”, apuntó en un comunicado.
Romero indicó que los cambios de fondo son necesarios para mejorar el sistema de salud, generar mayores condiciones de seguridad en e impulsar a las familias para que mediante su esfuerzo salgan adelante, por lo que adelantó un intenso trabajo con legisladores de su partido.
El panista reiteró la disposición del partido para impulsar una reforma al IEPS para reducir el precio de la gasolina, y celebró que el Gobierno federal ya analice cómo fijar un precio máximo.
“Lo vemos con gusto, que, por lo menos, (el Gobierno) lo esté considerando, ya que ha sido una demanda sostenida de las y los ciudadanos”, indicó.
Asimismo, recordó que el PAN ha rechazado la desaparición del INAI, la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH y la reforma al Infonavit.
Rafael Reyes, diputado local de Morena
No es un tema de carácter personal, es un asunto de instituciones, y nosotros consideramos que una nueva Fiscalía debe entrar en este proceso de cambios”.
Tania Rodríguez, diputada local del PT
Buscaban a alguien de su confianza... y ella (la Gobernadora) lo estaba solicitando, por eso dimos este voto de confianza, porque nuestro estado no tiene paz,”.
BENITO JIMÉNEZ
Diputados de Morena y PT en Morelos justificaron el nombramiento del ex consejero Jurídico, Edgar Maldonado, como nuevo Fiscal General del Estado. Maldonado trabajó hasta el pasado jueves como Consejero Jurídico de la Gobernadora morenista Margarita González y, de acuerdo con algunas fuentes, asistió a las Mesas de Seguridad e hizo diversas recomendaciones a la mandataria en materia de justicia. “Nosotros consideramos que era necesario un relevo, (Uriel Carmona) había cumplido un ciclo; no es un tema de carácter personal, es un asunto de instituciones y nosotros consideramos que una nueva Fiscalía debe entrar en este proceso de cambios”, dijo el diputado Rafael Reyes, coordinador de Morena en el Congreso local. “En el caso del procedimiento, se llevó a cabo con el debido proceso, con 16 votos a favor, las actas están firmadas; llegó la solicitud por parte de la Gobernadora del estado, nosotros lo revisamos en la Coordinación Política y en el pleno se discutió para que fuera de obvia resolución, y por tanto consideramos el momento indicado para llevar a cabo el cambio, pero el procedimiento se cuidó en todo momento”, expuso en entrevista.
ESCÁNDALOS DE EX FISCAL
les, California, acusado de cargos de narcotráfico, pero en noviembre del mismo año Estados Unidos retiró los cargos por “importantes consideraciones de política exterior”, y Cienfuegos regresó a México.
Bárcena; Energía, Luz Elena González, y Economía, Marcelo Ebrard, entre otros. También estuvieron la consejera Jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
Jorge Romero, dirigente del PAN
Acción Nacional propone un diálogo con todos para que se trabaje en una agenda centrada en la economía de las familias (y) su seguridad”.
“Además, nosotros como partido de Morena, Partido Ecologista y Nueva Alianza entendemos la potestad constitucional y la autonomía que debe de tener la Fiscalía, y consideramos que la propia Gobernadora está en la misma línea”, indicó Reyes. Por separado, la legisladora petista Tania Valentina Rodríguez señaló que la designación del Fiscal pasó por una evaluación de perfiles. “Fueron entrevistados por cada uno de los coordinadores parlamentarios que pertenecemos a la Junta Política, expusieron sus perfiles para ocupar una gran responsabilidad, sabemos que no es fácil llevar las riendas de una institución que ha ganado relevancia en la vida pública de Morelos; el perfil de Edgar Maldonado ha demostrado un profundo compromiso por el servicio público y dar resultados”, dijo.
“Pero más bien aquí se le está dando un voto de confianza a la Gobernadora del Estado”, añadió la legisladora Valentina Rodríguez.
Señaló que el tema ya se discutía desde la anterior legislatura y que incluso se conversó con los otros grupos parlamentarios. “Que esto no se personalice, tiene que ver con un tema de las instituciones, y el segundo fue un acuerdo que se tuvo en los grupos parlamentarios, no es un tema nuevo. Este asunto traía varias semanas en la mesa de discusión, desde la legislatura pasada propiamente, recibimos una cantidad importante de víctimas que tenían quejas, y que por supuesto también solicitaban que hubiera un relevo e información sobre las carpetas de investigación”, agregó. “La Gobernadora nos hizo llegar una terna que nosotros revisamos, la que más genera consenso era la figura de Edgar Maldonado Ceballos, por eso es que se tomó esa determinación, y algo que también me parece importante mencionar es que fue elegido como Fiscal por los 20 votos, es decir, tenemos unanimidad en esa decisión”. El morenista rechazó que se trate de un “Fiscal carnal”. “Yo considero que él debería de asumir su responsabilidad en la autonomía, en el compromiso y responsabilidad para sacar adelante una Fiscalía en la cual no se antoja fácil el trabajo, pero que estamos plenamente convencidos que habrá de asumir esto con absolutamente responsabilidad.
REFORMA / STAFF
El Obispo de la diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, llamó ayer a recobrar la paz en Morelos, principalmente en Cuautla, donde un niño de 13 años fue asesinado a balazos el pasado viernes.
“Recemos el Ángelus, les pido que lo ofrezcamos por la paz, particularmente la paz en Cuautla de la situación se ha hecho muy compleja, donde el derecho de piso sigue creciendo de una manera escandalosa y preocupante, donde la seguridad se sigue desapareciendo”, llamó el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
“Que María nos ayude para que todo Morelos, particularmente en este caso, Cuautla, encuentre la paz que merece y necesita”, agregó antes de la homilía dominical en la Catedral de Cuernavaca. El asesinato del niño, identificado como Axel Daniel, ocurrió alrededor de las 21:00 horas del pasado vier-
nes, cuando hombres armados dispararon en varias ocasiones contra su domicilio, en la Colonia Morelos. Las balas alcanzaron a Axel, que cursaba el segundo grado de secundaria y apoyaba a su familia trabajando en una carnicería, de acuerdo con reportes locales. Grupo REFORMA publicó que sólo las denuncias por extorsión en Cuautla aumentaron 116 por ciento de 2022 a 2023, al pasar de 24 a 52. El entonces Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, indicó que se trata de un fenómeno de alta incidencia y con mayor presencia en municipios como Cuautla y Yautepec. “El delito de extorsión es cometido por células independientes, no está identificada la operación de algún cártel importante... generan temor, se trata de delincuentes a veces peligrosos; sin embargo, en la Fiscalía del Estado vamos a proteger a las víctimas y deben acercarse a nosotros para denunciar”, dijo.
z El salón de fiestas de Bosque Lago, en el rancho de Pedro Haces, tiene techo retráctil y rentarlo cuesta desde 150 mil pesos entre semana, hasta 250 mil de viernes a domingo.
El estilo de vida de Pedro Haces contrasta con la austeridad republicana que pregona la 4T, que lo ha empoderado en la política; el ex priista posee un rancho de ocho hectáreas con viñedos, hotel, salón de fiestas y hasta plaza de toros, a la par es líder sindical de al menos 7 millones de obreros en el País.
Eduardo BuEndía
EspEcial Mcci
Pedro Miguel Haces Barba, legislador y líder sindical que ha sido señalado por robo, extorsión y corrupción en la obtención de contratos públicos, disfruta de un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas que se encuentra en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Una casa roja de dos pisos tipo hacienda con un amplio balcón con vista hacia una plaza de toros es solo una pequeña parte del rancho de Haces Barba, diputado federal de Morena, empresario y líder de la CATEM, confederación sindical que aglutina a más de mil organizaciones obreras y siete millones de trabajadores. Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el “Fidel Velázquez de la 4T”, en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI. Además de ser un sitio de descanso para Haces y su familia, el lugar es alquilado para eventos sociales. El salón principal, con una superficie de mil 080 metros cuadrados, ha sido recinto de bodas, conciertos, cenas navideñas y hasta fiestas para políticos, como la que en agosto de 2024 le ofreció a Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena y amigo de Haces Barba con quien ha compartido vuelos privados en helicóptero para trasladarse de la Cámara de Diputados a otros sitios de manera exprés. Solo la renta del salón principal cuesta 150 mil pesos si el evento se realiza de lunes a jueves, según la lista de precios. Pero este monto sube hasta 250 mil pesos si la celebración se realiza de viernes a domingo. Además del amplio espacio en el recinto principal, existen otras áreas en las que se puede organizar el encuentro social, como la explanada de la cruz (donde
z Haces con Ricardo Monreal, quien lo impulsó como Coordinador de Operación Política en la Cámara de Diputados.
caben unas 500 personas) o una amplia terraza (con capacidad para 200 personas, aproximadamente).
Bosque Lago (que es el nombre del rancho de Pedro Haces) también cuenta con caballerizas que alojan a equinos pura sangre, una capilla, un hotel de lujo con 21 habitaciones, viñedos, un centro de equitación equipado para competencias y un redondel para peleas de gallos.
Durante un recorrido dentro del rancho se observan en muchas de las esquinas y paredes “Ph”, las iniciales de su dueño. Documentos consultados por MCCI y el sitio web muestran que la compañía encargada de administrar las fiestas en el rancho es AH Atelier de Eventos SA de CV. Dicha sociedad fue fundada en septiembre de 2018 y sus socias son Martha Susana Lago Robles y Martha Ale-
entre las montañas
z Placas con las iniciales PH están por todo el rancho.
jandra Haces Lago, esposa e hija de Pedro Haces, respectivamente.
Según las condiciones que se encuentran en la página cinco de la lista de precios de Bosque Lago, esa empresa es la encargada de recibir y facturar el pago de los eventos.
El rancho del Ajusco, sin embargo, es solo una de las propiedades que los Haces ocupan para renta para eventos sociales, ya que AH
Tiene el líder de obreros un pasado priista
Eduardo BuEndía
EspEcial Mcci
Pedro Haces Barba tiene un pasado como político del PRI por más de 30 años. En su perfil disponible en el Sistema de Información Legislativa, se informa que fue integrante del partido tricolor de 1981 a 2013 y que más adelante ocupó cargos como presidente de la Comisión de Financiamiento de ese partido en la Ciudad de México.
A inicios de 2018 el líder sindical se desempeñaba como consejero político del PRI, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Sólo unos meses después, en septiembre, cambió de casaca, pues se convirtió en senador suplente de Germán Martínez Cázares por Morena. Su llegada a la Cámara alta coincidió con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y de la mayoría de su partido en el Congreso de la Unión.
Atelier también ofrece otro sitio llamado Hacienda de las Campanas, ubicado en el centro de la Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México.
Hacienda las Campanas colinda con el domicilio fiscal de la empresa Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento SA de CV, también conocida como SEGLIM, cuya propiedad y control se atribuye a Pedro Haces y a su confederación sindical, misma que ha estado envuelta en escándalos por contratos millonarios obtenidos con gobiernos priistas y más recientemente morenistas.
Mexicanos contra la Corrupción solicitó una entrevista con el líder sindical. Pero no hubo respuesta.
Eduardo BuEndía EspEcial Mcci
En vez de un patio frontal, el morenista Pedro Haces tiene una plaza de toros en su rancho del Ajusco en la Ciudad de México. El lugar hace gala de su afición a la “fiesta brava” y a sus empresas dedicadas a esa industria. Incluso en su perfil curricular de diputado se indica que es presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia AC.
La pared perimetral de su plaza está adornada con placas de toreros famosos: Zotoluco, Jorge Gutiérrez, Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Carlos Arruza, entre otros. En una entrevista publicada recientemente por El Sol de México, Haces Barba declaró que forma parte de la empresa de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid, España, y que hace más de 20 años (antes de que naciera la CATEM, organización sindical que dirige) él ya tenía una empresa en Las Vegas dedicada a la organización de espectáculos taurinos.
A pesar de que en esa publicación se asegura que el líder sindical dejó todo por dirigir la confederación obrera, documentos revisados por MCCI demuestran que el hoy diputado morenista sigue apareciendo como participante en diversas empresas, algunas de ellas tienen como objeto la crianza de ganado o la producción de espectáculos. Los antecedentes empre-
sariales de Pedro Haces Barba se remontan a septiembre de 2001 cuando creó en la Ciudad de México la empresa Comergral SA de CV asociado con su esposa, según registros públicos de la Secretaría de Economía. El objeto de la compañía fue la compra venta, fabricación, maquila, distribución, representación, producción, entre otras actividades, de cualquier tipo de productos. En 2002 fundó otras cuatro empresas del sector gastronómico y turístico. En julio de 2009, Haces Barba continuó su expansión fuera de México y constituyó Don Bull Productions LLC en Nevada, Estados Unidos. La compañía se fundó con el objeto de organizar corridas de toros en el país del norte. En la misma página de Don Bull Productions se indica que dicha empresa colabora con dos ganaderías: Pedro Haces e Hijos y Los Ébanos; en ambas el propietario es Pedro Haces Barba y se menciona que ambos ranchos se encuentran en la Ciudad de México.
En junio de 2018, Pedro Haces se convirtió en presidente de Agroganadera PH, una compañía de producción agropecuaria y ganadera cuyos socios son sus hijos Martha Alejandra y Pedro Enrique; este último promovió su imagen para ser candidato de Morena a la alcaldía de Tlalpan en las elecciones de 2024 pero no lo consiguió, en la actualidad se desempeña como diputado plurinominal de la Ciudad de México por el mismo partido.
Bosque Lago, del dirigente sindical y diputado morenista Pedro Haces, tiene un hotel boutique con 21 habitaciones, que se ofrecen como hospedaje de alta categoría con vistas al Ajusco:
Aseguran laboratorio
Un laboratorio clandestino que era utilizado para la fabricación de metanfetaminas en Cosalá, Sinaloa, fue asegurado por la Secretaría de Marina durante el fin de semana.
Niega hijo de Américo relación con ‘El Fresa’
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- El morenista Américo Villarreal Santiago, delegado federal en Coahuila, negó tener relación con Edgar Alejandro “El Fresa” Villarreal Guajardo, acusado de narcotráfico y detenido en Brownsville, Texas, luego de que el PAN lo vinculó con él.
El hijo del Gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, señaló que la supuesta vinculación con el presunto delincuente forma parte de una campaña que busca desprestigiarlo desde hace tiempo.
“No tenemos ningún vínculo con la persona que está supuestamente detenida por actos ilegales en EU”, afirmó Villarreal Santiago en un video. “No lo conozco, no es mi familiar, no es un amigo”.
El delegado federal descalificó, además, la foto que compartió Jorge Triana, vocero del PAN, en la que presuntamente aparece con “El Fresa”, cuando en realidad es Luis Roberto García, funcionario de la Secretaría de Finanzas estatal.
Sin embargo, no habló de otras fotos que circulan –algunas publicadas por “El Fresa”– en las que aparece con Villarreal Guajardo, quien fue detenido por agentes de la DEA el pasado 22 de enero junto con una mujer identi-
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- Luis Carlos García Pedraza, funcionario de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, señaló ayer que el PAN difundió de manera errónea una foto suya, señalándolo como Edgar Villarreal, “El Fresa”. “La fotografía de la nota que hace mención a la detención de una persona en una ciudad del Estado de Texas, corresponde a mi persona y no a ‘Edgar Villarreal’, indicó García.
ficada como Edith González. De acuerdo con la acusación de la Oficina del Fiscal Federal de EU en el sur de Texas, “El Fresa” era investigado desde 2021, ya que desde el 15 de septiembre de ese año cuenta con un cargo de posesión con intento de distribución de drogas. Otros dos cargos en su contra son por introducir 8.8 y 8.24 kilogramos de cocaína, el 15 y el 26 de abril de 2024. El sábado, Triana acusó que “El Fresa” era el operador financiero de Villarreal Santiago y del Alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados, que negó ese mismo día el señalamiento.
z Un ciclista muerto y dos heridos dejó un accidente ocurrido en el kilómetro 15+800 de la Carretera México- Pirámides.
ANDREA AHEDO
Víctor amaba andar en bicicleta. Sus redes sociales estaban llenas de fotos de él en las rodadas. Ayer salió con un grupo de seis ciclistas desde Valle de Aragón, donde vivía, hasta Otumba, Estado de México. Habían planeado que los que no pudieran regresar pedaleando desde ese municipio hasta la Ciudad, podrían regresarse con el concuño de Víctor, quien los alcanzaría después en su auto, pero sucedió un accidente. En el kilómetro 15+800 de la Carretera México- Pirámides, Acolman, un automóvil embistió a la caravana de ciclistas. Tres de los participantes salieron proyectados. Uno de ellos era Víctor, de
Identifica Colef seis grupos de riesgo
Descartan caos ante llegada de expulsados a refugios
VÍCTOR OSORIO
El Colegio de la Frontera Norte (Colef) identifica seis grupos principales de riesgo entre los mexicanos potencialmente expulsables de Estados Unidos en el escenario de endurecimiento del control migratorio por parte de la nueva Administración de Donald Trump.
En un análisis difundido por el Colegio, se señala que el primer lugar lo ocupan migrantes no autorizados con orden final de deportación, que sumarían 265 mil 524, de los cuales 5 mil 89 ya han sido detenidos.
Estos serían los más rápidamente expulsables, pues existe ya una resolución judicial que avala su deportación.
Los migrantes no autorizados con cargos por delitos -276 mi l290- constituyen el segundo grupo. De ellos, solo 6 mil 252 se encuentran bajo custodia. Muchos de los cargos que enfrenta, remarca el Colef, son por delitos menores, como infracciones de tránsito.
“La deportación de este grupo se acelerará gracias a la reciente aprobación de la Ley Laken Riley en el Congreso de Estados Unidos, enviada el 23 de enero para la firma de Donald Trump y que sea promulgada. Esta ley ordena a las autoridades migratorias la detención de inmigrantes no autorizados que cometan robos menores u otros delitos no violentos”, apunta.
El tercer grupo, según el análisis del Colegio, está conformado por migrantes no autorizados que entraron a Estados Unidos en los últimos cuatro años, durante la Administración del ex Presidente Joe Biden, y cuyo número asciende a 619 mil 852 extranjeros.
La Administración de Donald Trump, indica el análisis, enfrentará dificultades operativas para identificar a los migrantes. “Tendría que recurrir a redadas y operativos específicos, que en muchos casos requieren de la colaboración de autoridades locales que no siempre querrán hacerlo, en espacios frecuentados por estos migrantes tales como
REFORMA / STAFF
El Gabinete de Seguridad informó que, desde el 5 de febrero hasta ayer, se han detenido a 139 personas en la frontera con Estados Unidos como parte de las operaciones de blindaje entre Gobierno mexicano y la Administración de Donald Trump. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asegurado 82 armas de fuego, 28 de ellas provenientes de Estados Unidos, 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores. Como parte de la operación Frontera Norte, la Guardia Nacional también decomisó en la Aduana de Otay, en Tijuana, Baja California, más de media tonelada de metanfetamina y 60 kilos de cocaína que estaban ocultos en el doble fondo de un tráiler que provenía de Sinaloa y transportaba tomates.
En la inspección, que se llevó a cabo el pasado viernes, las autoridades hallaron 205 paquetes amarillos y 50 más, de color negro, entre los que estaban 537.5 kilos de presunta metanfetamina.
“Las acciones se mate-
centros de trabajo, escuelas, iglesias y hasta espectáculos como partidos de futbol o conciertos. Estas redadas requieren la aprobación de un juez”, detalla. El cuarto y mayor grupo, de un millón 933 mil 208 mexicanos, es el de migrantes no autorizados que, además, no son padres de hijos ciudadanos estadounidenses menores de 18 años ni son beneficiarios del esquema DACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés).
Los siguientes dos grupos son los de migrantes no autorizados que tienen hijos ciudadanos estadounidenses menores de 18 años, con un
rializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, aseguró la SSPC. En días pasados, la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump alcanzaron un acuerdo para que el país vecino del norte pause la aplicación de 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos a cambio endurecer la vigilancia en la frontera norte. “México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, anunció Sheinbaum el pasado 3 de febrero. Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia México. El amago de aranceles de Estados Unidos también apuntó al Gobierno de Canadá que aceptó clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y designar un zar fronterizo para combatir el tráfico de sustancias y personas.
millón 395 mil 220 integrantes, y el de beneficiarios del esquema DACA, que suman 436 mil 300. El Colef considera, no obstante, que es apresurada la interpretación que pronostica una crisis en la frontera norte por la deportación masiva de migrantes mexicanos desde EU.
“Si el Gobierno de Donald Trump deportara a dos mil migrantes por día (de los cuales alrededor de 800 serían mexicanos), sería la administración con más deportaciones en la historia moderna de Estados Unidos”, apunta el análisis.
“Esos 800 migrantes distribuidos en las localidades fronterizas del norte de Mé-
EN PELIGRO
Migrantes mexicanos no autorizados en Estados Unidos con mayor posibilidad de ser deportados, de acuerdo con El Colegio de la Frontera Norte:
Con orden final de deportación
265,524 (260,435 aún no detenidos; 5,089 detenidos)
Con cargos por delitos
276,290 (270,038 no detenidos; 6,252 en custodia)
Quienes entraron a EU en los últimos 4 años 619,852
Quienes no son padres de hijos ciudadanos estadounidenses menores de 18 años ni son beneficiarios DACA 1,933,208
Quienes tienen hijos ciudadanos estadounidenses menores de 18 años.
47 años. Él murió en el lugar y los otros dos, uno de ellos mujer, resultaron heridos. El automovilista se quedó estacionado unos metros más adelante con el parabrisas roto. El camino hacia Otumba se alentó por las unidades de emergencia aparcadas en el carril de baja velocidad. El concuño de Víctor ya iba rumbo a Otumba, siguiendo el plan, pero vio el tráfico y mientras su Jeep avanzaba, notó un par de bicicletas tiradas. “Me dije ‘yo esas las conozco’”, relató. De inmediato se orilló. En el piso estaba una bici de ruta Cannondale azul. Era aquella en la que Víctor se tomaba fotos y subía a su Facebook.
A un costado, estaba su concuño muerto.
ANDREA AHEDO Y EDUARDO CEDILLO
Los locatarios tenían todo preparado para el 14 de febrero. Sus puestos estaban llenos de globos con corazones y arreglos florales con tonos rosáceos y rojizos.
A las 3:00 de la madrugada, el Mercado de Flores y Hortalizas de la Central de Abasto, Iztapalapa, tenía poca afluencia de visitantes y compradores.
El señor Artemio estaba en su local cuando el humo creció desde las entrañas de las naves 1 y 4. “Empezó como desde en medio. Empezamos a sacar nuestras cosas, la mercancía la sacamos al patio. Los bomberos tardaron un rato en llegar y después se tardaron más en apagarlo”, contó. Las macetas hechas de madera y la espuma para enterrar las flores en los arreglos provocaban que las llamas no cesaran y que invadieran finalmente 70 locales. Para sofocar el fuego, cerca de las 6:00 horas, se necesitaron 700 elementos de distintas instituciones y áreas de Gobierno, desde bomberos hasta Protección Civil.
CORAZONES ROTOS. El incendio se registró en la víspera de la venta por el 14 de febrero.
z Locatarios trataron de rescatar sus mercancías, pero el paso del fuego era evidente en el área de Flores y Hortalizas.
También se activaron 30 pipas de agua y se evacuaron a 50 personas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil especificó que no hubo personas lesionadas y
la actividad comercial continuaba de manera normal. Pero para Don Artemio y sus compañeros comerciantes las ganancias de un mes se fueron a las cenizas. “Hace diez años nos pasó
xico, sin duda las presionarían, pero no generarían un caos si las estancias son, como se ha contemplado, de corta duración. Apenas serían poco más de 100 mexicanos devueltos por día y por localidad”, puntualizó.
lo mismo y nos tardamos en recuperar como un año”, dijo con tristeza otro vendedor. A las 9:00 horas ya con los bomberos descansando de la jornada y los policías custodiando la zona afectada, los comerciantes esperaban hablar con las autoridades. Horas más tarde, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la zona afectada por el incendio en la Ceda. La Mandataria acudió en compañía de Myriam Urzúa, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos, y de Mónica Pacheco, coordinadora general de la Central de Abasto.
Durante la inspección, Brugada dialogó con los locatarios y prometió pronta atención y reconstrucción de las áreas afectadas.
“Vine a decir que este mercado, la parte que fue afectada, se tiene que poner de pie de inmediato y cuentan con el Gobierno de la Ciudad para rehabilitar, para brindar apoyo a los afectados”, expresó. También agradeció al heroico Cuerpo de Bomberos y celebró que no hubo víctimas fatales.
El 71 por ciento de mexicanos considera que en la actualidad es más difícil comprar o arrendar una casa para establecerse en comparación con la generación de sus padres.
Desafíos que enfrentan respecto a la vivienDa (Participación % 2025) Altos
rincipales características que buscan en una casa
Fuente: Ipsos / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Baja en 2024 por desaceleración de la economía y menor consumo serGio ÁnGeles
Por primera vez desde 2019 la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México en 2024 registró una tasa de crecimiento negativa en términos reales. Esta baja ocurre cuando este año el cobro de dicho impuesto enfrentará escollos importantes para alcanzar la meta trazada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante la marcada desaceleración económica del País. El ingreso por IVA (impuesto vinculado al consumo) registró un monto total de un billón 407 mil 983 millones de pesos al cierre de 2024, cifra que reflejó una contracción de 1.6 por ciento real anual respecto a la conclusión de 2023 y la primera en cinco años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.
Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), la correspondencia de este tributo se redujo en 2024 a 4.1 por ciento desde una lectura previa en 2023 de 4.3 por ciento.
Asimismo, la participación del IVA respecto al total de los ingresos tributarios disminuyó en 2024 a 28.42 por ciento desde un 30.25 por
La
dad económica el año pasado. “El IVA es el impuesto que se le da a todos los bienes que se comercializan en la
La política de Donald Trump de producir más gas y petróleo podría impactar negativamente el desarrollo de proyectos de explotación de gas en México, ya que no han mostrado viabilidad financiera y EU tiene los precios más baratos.
Entonces, si acti-
vemos que la acti vidad económica en su conjunto se desaceleró, en 2023 crecimos 3.2 por ciento y este año con cifras preliminares
1.5 por ciento, pues eso quiere decir que en su conjunto la economía consumió menos bienes.
Estados Unidos expulsa a cientos de personas diariamente.
n 10, 640 migrantes fueron expulsados en los primeros 16 días del Gobierno de Donald Trump. n 665 personas al día en promedio son obligados a salir de territorio estadounidense. n 8,119 de los deportados son mexicanos. n 2.521 son extranjeros principalmente centroamericanos
Fuente: Segob
“Esto fue lo que resultó en menores ingresos tributarios en la parte del IVA. Este rubro en específico seguramente va a tener todavía retos en 2025 por la parte de la desaceleración económica que se anticipa”, expuso
La falta de leyes secundarias y el rezago que muestra el IMPI, son algunos de los factores que harán más lenta la entrada en vigor de la Iniciativa de ley que impulsará la industria de los semiconductores en el País, alertan especialistas.
FriDa anDraDe
La carrera que empresas iniciaron para ser más sustentables podría verse obstaculizada si tienen una relación comercial con Estados Unidos, debido a las políticas energética anunciadas por Donald Trump, advirtieron especialistas consultados. El Presidente de Estados Unidos optó por promover la extracción de combustibles fósiles y hasta firmó una or-
tributa segura re económi la analista.
Gascón
del Programa de Inclusión Laboral de Repatriados en México.
Gobier
Consideró que el Gobierno aún tiene espacio para captar recursos como con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en 2024 creció 35 por ciento real anual.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que la contracción se debió a un menor crecimiento en el gasto de los consumidores.
Pro Ba gas fac ma Ha al condu ex
“La caída del IVA en 2024 está relacionada con dos factores: una desaceleración del consumo posiblemente mayor a la esperada por Hacienda y por una base de comparación alta en 2023, lo que pudo haber conducido a una posible sobreestimación en su recaudación del año pasado”, externó Arias. Para este año, el SAT espera por concepto de IVA un billón 463 mil 280 millones de pesos, 132 mil 859 millones más respecto al objetivo de 2024.
den para que su país se retirarara del Acuerdo de París, que busca combatir el cambio climático y acelerar acciones para lograr un futuro sostenible. Ante esta política, las empresas con relación comercial con EU dejarán de priorizar sus estrategias de sostenibilidad y el proceso se hará más lento, consideró en entrevista la semana pasada Adriana Pulido, CEO del despacho sobre sostenibilidad Ilunka.
La contratación de paisanos que regresan a México permitirá a las empresas reducir la rotación y mejorar su productividad, consideró Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa. En entrevista la semana pasada, explicó que su empresa ya ha tenido experiencia en la contratación de refugiados de otros países y eso ha mejorado el ambiente laboral en la firma.
“Nosotros en Femsa contratamos a casi 4 mil migrantes refugiados a partir del 2019 y se midió el resultado de esa contratación: mejoró en términos de rotación, productividad, en términos de ambiente laboral, de inclusión de las empresas, es un ganar-ganar.
“En el caso de los repatriados mexicanos, pienso que va a ser tan bueno o mejor de lo que fue en el caso anterior”, aseguró Campa, uno de los organizadores del sector privado
Detalló que en la reunión que sostuvo el sector privado con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometieron a que opere desde hoy el portal donde se publicarán las vacantes.
Manifestó que ya son 100 empresas las que se han sumado a este programa.
“Estaremos dando a conocer cómo vamos, pero estoy seguro que estaremos muy por arriba de las expectativas que se han anunciado.
“En el reporte de la semana pasada eran más de 100 (las empresas que se han sumado) la respuesta de todos los sectores, de todos los ramos, ha sido muy positiva”, expuso. Miguel Ángel Silva, del Colegio de Contadores Públicos de México, recordó que el Gobierno dará seguridad social temporal a los repatriados que no encuentren empleo de manera inmediata.
El mandato presidencial de EU de que sus armadoras fabriquen más autos en su territorio, no hará que las automotrices se vayan de México, pues tendrían que pagar un alto costo por las inversiones hechas y personal especializado. inversio
“Si tienes empresa en Estados Unidos y también filial en México, probablemente no haya una priorización de estrategias de sostenibilidad y ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)”, coincidió Daniela Hernández, directora general de Earth & Life University. La salida de EU de dicho Acuerdo impactará a sus sectores de energía, petróleo, gas y minería porque sus empresas ya estaban invirtiendo pa-
ra reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y ahora les quitan esa responsabilidad sin ninguna repercusión, expuso. En 2024 América del Norte era el bloque donde más empresas (16 por ciento) redujeron sus emisiones contaminantes de acuerdo a sus objetivos, según Boston Consulting Group. En Asia-Pacífico lo hicieron 14 por ciento y en América del Sur 11 por ciento.
Para Sheinbaum la Constitución es protección, es escudo; el arma de los vencedores contra los enemigos.
El 5 de febrero el cambio de régimen encontró la ceremonia perfecta de su consumación. Hace un año escuchamos con incredulidad la propuesta testamentaria de López Obrador: eliminar el fastidio de un poder independiente para que la última pieza de poder autónomo empalmara con la nueva hegemonía. En doce meses aquello que parecía tan absurdo como improbable se ha convertido en realidad. La democracia constitucional ha muerto.
El Poder Judicial agoniza mientras caminamos a una elección destinada al fracaso. Sheinbaum encontró en la ceremonia de Querétaro una imagen de la República en la que cree: un auditorio que le echa porras y donde no hay lugar para la discrepancia. Una ceremonia de Estado convertida en asamblea de partido. Triste espectáculo de una pluralidad asfixiada. La presidenta de la República cobijada por sus colaboradores más cercanos y sus uniformados.
DONDE YA NO SIENTEN lo duro sino lo tupido en cuestión de inseguridad es en el gobierno de aguascalientes
UNO A UNO se han venido acumulando diversos hechos delictivos de alto perfil, hasta llegar este fin de semana al plagio de la esposa de un alcalde jalisciense.
EL ASUNTO ES GRAVE porque, hasta donde se sabe, la señora fue secuestrada por el crimen organizado para presionar a que su marido siga sus órdenes. Y aunque el asunto pega en Jalisco, el delito se cometió en tierras hidrocálidas.
• • •
EL FIN DE SEMANA el gobernador de Chiapas, eduardo ramírez, se volvió a afiliar a Morena, en una jugada que va más allá de una simple credencial guinda, pues pega en muchas bandas políticas. DE ENTRADA el mandatario se bautizó morenista bajo el auspicio del secretario de Organización del partido, que no es otro que andrés Manuel lópez Beltrán La presencia de “andy” le da un relieve especial, toda vez Morena en Chiapas dependía de los votos prestados del Verde, vía el ex gobernador Manuel “el güero” velasco o por el propio Ramírez.
CON ESTO, uno de los personajes más afectados es eduardo robledo, quien quería ostentar el liderazgo guinda en Chiapas, pero ahora pelea esa posición con el propio gobernador.
• • •
ES CURIOSO QUE en donde menos problemas hay de violencia... es donde más se están poniendo las pilas para frenarla. Cosa de ver el pacto que firmaron en Yucatán sociedad civil, empresarios, gobierno, partidos políticos y la iglesia.
A RAÍZ DE QUE un feminicida fue linchado en aquella entidad, surgió el programa aliados por la vida, con la idea de entrarle al tema no por el lado policiaco, sino también por el social, buscando reducir el consumo de drogas y así prevenir el delito. Un detalle interesante es que se buscará atender el problema de depresión y suicidios entre las y los yucatecos.
A LO MEJOR a otras entidades como guerrero, guanajuato o zacatecas les convendría voltear a ver lo que están haciendo por las tierras del sureste.
• • •
EL QUE NOMÁS no le atina es el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge álvarez Máynez pues resulta que anduvo grabando spots en Monterrey, pero no quedó muy bien parado con su compadre samuel garcía
RESULTA que el ex candidato presidencial busca presumir los logros en infraestructura de los gobiernos emecistas en Nuevo león y Jalisco en temas de movilidad y acaba echando más flores ¡a las huestes jaliscienses!
¿SERÍA por eso que Samuel subió una versión editada
Jesús silva-Herzog Márquez
Los representantes del Legislativo, cabezas de un poder constitucional, arrinconados en los extremos. El presidencialismo del nuevo régimen no esconde su inspiración monárquica. La Presidenta y su corte en el centro. Los discrepantes fuera. A la presidenta de la Suprema Corte de Justicia se le niega invitación a un evento que exigiría su presencia destacada. Nos faltó al respeto y es por eso que no la invité, dijo la presidenta Sheinbaum, como si se tratara de la fiesta de cumpleaños a la que convoca a sus amigos y compadres. Quienes sí recibieron invitación son las delegadas de Morena en la Suprema Corte que hacen campaña para permanecer como ministras.
El aniversario más reciente de la Constitución da cuenta de que los linderos esenciales de la vida democrática se han destruido bajo el nuevo régimen. Gobierno y partido, partido y Estado se confunden. El teatro de la república en Querétaro convertido en asamblea
de Morena. El evento del miércoles pasado no tuvo como propósito celebrar la constitucionalidad, sino aclamar el nuevo presidencialismo autoritario. En actos de Estado, la presidenta Sheinbaum actúa como jefa de facción que excluye a las instituciones que desprecia. El nuevo régimen no hace siquiera el esfuerzo de dar trato decoroso a los Poderes de la República. Al Legislativo se le margina del escenario, mientras se prescinde del Poder Judicial. El autoritarismo estrena celebraciones a la medida de su soberbia. Sheinbaum celebró en Querétaro una Constitución que ha dejado de ser una ley para ser nuevamente manifiesto de la voluntad del poder. La Constitución es nuestro escudo, dijo Sheinbaum. La metáfora es clarísima. La Presidenta ve en la Constitución una lámina que resguarda su poder. Un arma para la defensa del gobierno. Es claro que la morenista no ve en la Constitución un límite al poder del Congreso o del
ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
DEjecutivo. No la entiende como resguardo de los derechos de las minorías, ni como un complejo estatuto de límites. La Constitución tampoco es para ella el espacio de las coincidencias esenciales, sino el arma de los vencedores contra los enemigos. Para Sheinbaum la Constitución es protección del gobierno bajo el argumento de que encarna a la nación amenazada adentro y afuera. La Presidenta propone un par de cambios para reforzar su escudo. La primera es razonable y atiende un vicio político que se ha agudizado en fechas recientes: la incrustación de la parentela en la estructura del poder. Sheinbaum propone prohibir el relevo familiar a través de las elecciones. Cónyuges, hijos, padres no podrán ser candidatos para sustituir a sus parientes. La segunda es preocupante. La Presidenta quiere volver a prohibir la reelección de legisladores y autoridades municipales. Su propuesta no se acompaña de una reflexión sobre el impacto de la reelección en el funcionamiento del Congreso y de los ayuntamientos. Solamente una equivocada alusión a la historia. La no reelección maderista estaba dirigida a la Presidencia y a las gubernaturas, no a los legisladores o presidentes municipales. La no reelección fue un mecanismo crucial de la relojería autoritaria del priismo. Alonso Lujambio lo estudió minuciosamente. Sheinbaum quiere dar otro paso en la constitucionalización del autoritarismo.
El forzado acuerdo se mece sobre aguas revueltas y turbias. La pausa fortalece pero la burbuja amenaza.
espués de la pausa, la emoción. El efecto es visible más allá de las gratuitas adulaciones. Los eventos públicos posteriores al anuncio de la pausa pactada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, registran un entusiasmo diferente por encima de los acarreos de rigor. Las comunidades detienen el paso de la Presidenta; sobre todo congregaciones de mujeres.
Es significativo que lo que antes se cuestionó a Sheinbaum ahora es la virtud que la lleva a la victoria. A ella la quisieron descarrilar en campaña electoral descalificándola como “la dama de hielo”. La frialdad era su defecto. Ahora el elogio mueve el termostato. La frialdad de la Presidenta es reconocida como la virtud acaso por el temperamento tabasqueño que le antecedió. El témpano necesario en la caldera del Diablo.
Las portadas de medios europeos o estadounidenses con la Presidenta sonriente y brazo en alto como la mujer exitosa que hizo ceder a Trump, solaza y abruma. La felicidad en Palacio se cuenta con hojas de calendario. Trump quería menos de un mes como pausa de los aranceles; pero igual que con el casero le movimos unos días el adeudo. Hay que festejar. La emoción obnubila. Las señales después de la pausa indican que el forzado acuerdo de los presidentes se mece sobre aguas revueltas y turbias. Es entendible el festejo pero es preocupante que le acompañe la amenaza, la voracidad, la rapiña, el extravío y la soberbia. Al día siguiente de la llamada donde se concretó la pausa, sobre esas aguas turbulentas apareció un navío de guerra estadounidense y sobrevoló un avión espía cuya visibilidad por redes sociales los hizo notables. Si fueran operaciones discretas pueden hacerlas sin ser detectados. Decidieron dejarse ver para que las pantallas de los celulares los reconocieran. La pausa transcurre con amenazas. No hay engaño. Hegseth, Homan, Musk, Rubio y muchos más hilan sus cortos comentarios virales con la advertencia de que México tiene una casta de narcopolíticos que debe ser removida como condición de un buen entendimiento. La opinión pública protrumpista se modela alrededor del narcogobierno mexicano. Lo hecho durante la pausa no parece suficiente. El trazo del gobierno quiere dibujarse en las mesas de trabajo binacionales para diluir la presión, repartirla. Un Presidente ignorante de la institucionalidad, decidido a subvertir el acomodo, habrá que ver qué tanto respeta mesas
y memorándums. Sin duda es un buen esfuerzo tratar de encarrilar las negociaciones pero para ello, además de un Plan B, se necesita hilar coherencia en la casa.
La burbuja amenaza. Envueltos en el optimismo, los dígitos de la popularidad, los aspirantes a combatientes van por lo suyo. La cobranza delegada es la muestra de los turbios pescadores. Las candidaturas de jueces y ministros pasan entre tirones, apretones y chapuzas. Los números de la economía brotan para dar cuenta del frenón del 2024, el año electoral del derroche de dinero público y menos crecimiento. Inflación controlada, sí, pero crecimiento menor. Deudas a proveedores, obras inconclusas, empleo contenido, informalidad campeante que más allá de la estadística construye las formas de convivencia atadas a relaciones clientelares,
subordinación política y la incertidumbre convertida en pasmo. El Plan México asoma con buenas intenciones y débiles explicaciones. Es el riel de junto. El camino paralelo a la que se presume azarosa y desventajosa renegociación del T-MEC. Soldados van y vienen. Los costos de sus traslados crecen; allá van de Campeche a Tamaulipas, de Guerrero a Sinaloa, de Sonora a Chiapas. La estrategia de seguridad no da para convencer en un mes y si, además, es ajena al desmonte de los aparatos narcopolíticos que dominan municipios, estados y territorios, mayores limitaciones tendrá. La pausa legitima y fortalece pero no borra evidencias. Surcar por aguas revueltas y turbias supone también una renovación de acuerdos internos, una suma de esfuerzos, una exigencia de cuentas y acotamiento de los abusivos.
La académica Silvia Giorguli Saucedo se sumará a El Colegio Nacional (Colnal) con un discurso de ingreso dedicado a “Los senderos demográficos en el futuro de México”. La ceremonia se llevará a cabo hoy, en el recinto ubicado en Donceles 104, Centro, Ciudad de México; la bióloga Julia Carabias Lillo será la encargada de responder a su lectura inaugural.
NUEVA ORLEANS. Donald Trump presenció ayer el Super Bowl LIX en esta ciudad de Luisiana y se convirtió en el primer Presidente en funciones en asistir al evento, cuya seguridad fue reforzada. El republicano fue recibido con vítores y abucheos a su llegada al Superdome. Entre su séquito se encontraban su hijo Eric Trump y la esposa de Eric, Lara Trump; su hija Ivanka Trump; y varios líderes republicanos. STAFF
Destacan jornada tranquila en urnas pese a espiral de violencia
REFORMA / STAFF
QUITO.- Los ecuatorianos presenciaron ayer una contienda cerrada en los comicios para elegir al próximo jefe de Estado entre el Mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, que, según la autoridad electoral, se definiría en segunda vuelta.
“De mantenerse la tendencia (...) volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un breve mensaje ante medios de comunicación.
Con más del 85 por ciento de las actas válidas computadas hasta la medianoche, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor –Guillermo Lasso–, tenía el 44.6 por ciento de los sufragios registrados, mientras que González, arropada por el ex Presidente Rafael Correa, sumaba el 43.8 por ciento.
Conforme avanzó el cómputo de votos, la izquierdista, abogada de 47 años, fue acortando la distancia que la separaba del actual Mandatario de 37 años, y heredero de una fortuna empresarial, quien aventajaba ampliamente en resultados iniciales.
Ambos se enfrentarían nuevamente en la segunda vuelta en abril, luego de que compitieran en la de 2023, que llevó al poder a Noboa.
“Estamos casi en un empate técnico, ya con una tendencia, que es lo más importante, que nosotros vamos a seguir creciendo en votos y Daniel Noboa va a seguir bajando”, manifestó una aguerrida González ante simpatizantes minutos después de la
BLINDADOS. Los candidatos punteros en las presidenciales de Ecuador, el oficialista Daniel Noboa y la opositora Luisa González, votaron entre medidas de seguridad por la violencia.
z El operativo de seguridad por los comicios en Ecuador incluyó el cierre de calles y la vigilancia de recintos clave.
declaración de Atamaint. El actual Mandatario estaba confiado en lograr una amplia victoria en los comicios que evitaran la segunda vuelta, pero necesitaba más del 50 por ciento de los votos válidos o al menos el 40 por ciento más una diferencia de 10 puntos sobre su rival más cercana, lo que, según los resultados preliminares, no consiguió. Hasta la medianoche, Noboa no se había pronunciado sobre la tendencia de las votaciones ni sobre la declaración de la presidenta del CNE.
Una de las propuestas en esta campaña, en la que coincidieron los 16 candidatos que participaron ayer, fue la de enfrentar la espiral de violencia propiciada desde hace cuatro años por bandas criminales locales vinculadas con los cárteles de narcotraficantes con nexos con Colombia y México.
A nivel nacional hubo más de 100 mil militares y policías apostados en los alrededores de los centros de votación. La jornada transcurrió en relativa calma y con incidentes menores, según
Codo a codo
El Presidente Daniel Noboa y la opositora de izquierda Luisa González tuvieron ayer una batalla cerrada en las urnas, con una diferencia mínima a favor del Mandatario, por lo que se medirán en segunda vuelta.
(% de votos obtenidos*)
Daniel Noboa 44.6%
Luisa González 43.8%
Participación 83.38% de 13.73 millones de votantes convocados.
*Con más del 85% de sufragios contabilizados Fuente: CNE
autoridades.
Unos 13.7 millones de votantes también eligieron a 151 representantes a la Asamblea Nacional.
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer que pidió a sus Ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su Gabinete.
El pedido tiene lugar tras una escandalosa reunión el martes de más de cinco horas que fue televisada en vivo, en la que el Mandatario reprendió a casi todo su equipo por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con ciudadanos.
“He solicitado renuncia protocolaria a Ministras, Ministros y directores de de-
partamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el Gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro en su cuenta de X.
La medida implicaría la salida de algunos de los Ministros, así como el cambio de otros a diferentes carteras. La crisis se desató en el consejo de Ministros del martes, donde algunos funcionarios, incluida la Vicepresidenta y también Ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura
a cámaras que ambos funcionarios están lejos del pro-
yecto progresista que ganó las elecciones en 2022, y los han acusado de obstaculizar la comunicación entre ellos y el Mandatario.
Dice Trump que habló con Putin de Ucrania
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que habló por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania, informó el New York Post, la primera conversación directa conocida entre los líderes desde principios de 2022. El republicano, que ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania, pero no ha expuesto en público cómo lo hará, comentó la semana pasada que la guerra es un baño de sangre y que su equipo ha tenido “conversaciones muy buenas”.
En una entrevista a bordo del Air Force One el viernes, Trump dijo al New York Post que “mejor no decirlo”, cuando le preguntaron sobre cuántas veces habían hablado él y Putin.
“Él (Putin) quiere que la gente deje de morir”, señaló el republicano. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a la agencia estatal de noticias TASS que “están surgiendo muchas comunicaciones diferentes”.
“Estas comunicaciones se llevan a cabo a través de diferentes canales”, indicó Peskov cuando se le pidió que comentara el repote del New York Post.
“Yo personalmente puedo no saber algo, desconocer algo. Por lo tanto, en este caso, no puedo confirmarlo ni negarlo”.
Reuters informó en noviembre que Putin está abierto a discutir un acuerdo de paz con Trump, pero descarta hacer concesiones territoriales clave e insiste en que Kiev abandone sus ambiciones de entrar en la OTAN.
REFORMA / STAFF
NUEVA ORLEANS.- El Presidente Donald Trump emitió ayer una proclamación en la que declara el 9 de febrero el “Día del Golfo de América”, lo que confirma ceremoniosamente una orden ejecutiva que lanzó el mes pasado para cambiar el nombre del Golfo de México.
La medida coincide con su primera visita a un estado del Golfo desde ese decreto, para asistir al Super Bowl en Luisiana. En un audio del Air Force One, un miembro de la tripulación anunció que el avión estaba “sobrevolando por primera vez en la historia el recientemente rebautizado Golfo de América”.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los abogados de tres venezolanos detenidos en Nuevo México solicitaron ayer a un juez federal que prohíba al Gobierno de Estados Unidos enviarlos a la base naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, abriendo el primer frente legal contra la nueva política de la Administración Trump de trasladar indocumentados allí. Los defensores de derechos humanos y de los migrantes no han podido impugnar de inmediato esa iniciativa, en parte porque las autoridades no han revelado las identidades de los aproximadamente 50 hombres que se cree que han sido llevados hasta el momento. Pero en el expediente judicial, se remarca que los tres venezolanos –ya re-
presentados por abogados–tienen un temor creíble de que ser transferidos. En el documento se señala que los hombres están detenidos en el mismo recinto de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Centro de Procesamiento del Condado de Otero, donde al parecer se había retenido a grupos de hombres que fueron trasladados a Guantánamo en los últimos días. También se apunta que los tres venezolanos escucharon rumores de que se producirían más transferencias de ese tipo, y que “encajan en el perfil de aquellos que la Administración ha priorizado para su detención en Guantánamo, es decir, hombres venezolanos arrestados en el área de El Paso con cargos (falsos) de conexiones con la pandilla Tren de Aragua”.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
ENSALADA CAMPESTRE