
●




●
APOYAN A “ESCARABAJOS” COLECTIVOS DE OTROS ESTADOS
Familiares de personas desaparecidas señalan que autoridades los han dejado de lado en acciones; sin embargo, sí solicitarán seguridad al Ejército y la Guardia Nacional
LANDY VALLE
Ante la necesidad de detonar más rastreos en campo donde las familias de personas desaparecidas estén presentes, la asociación civil Buscadoras Zacatecas creó el grupo Escarabajos, con el objetivo de realizar acciones de manera independiente. Elizabeth Araiza Hernández, representante de este colectivo, explicó que existen puntos a los que quieren acudir, de los cuales tienen conocimiento por medio de denuncias a los familiares; sin embargo, la intervención en éstos fue apla-
SEGUNDO PISO
DENUNCIAN
VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA JUEZA
METRÓPOLI A3
HOSPITAL GENERAL
REACTIVAN CIRUGÍAS; SIGUE DESABASTO METRÓPOLI A6
FUEGO EN TEÚL
ACABA INCENDIO CON 250 HA EN PALO ALTO
MUNICIPIOS A12
SOMBRERETE FRIJOLEROS, FUERA DE ACOPIO Y ENDEUDADOS
MUNICIPIOS A13
zada por las autoridades.
“Entendemos que tienen otras prioridades, como las búsquedas inmediatas, pero para nosotros todas las personas son importantes”, destacó.
Detalló que entregaron una lista a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y a la Comisión Local de Búsqueda de puntos donde pudiera haber algún indicio de sus seres queridos.
Reconoció que han acudido a algunos, pero están surgiendo nuevos, por lo que planean trabajarlos de manera independiente.
El grupo Escarabajos iniciará actividades en próximas semanas, está integrado hasta el
momento por seis madres buscadoras, quienes son constantes en el trabajo en campo, pero Araiza Hernández aclaró que la participación está abierta para cualquier familiar que esté interesado, “independientemente de la bandera del colectivo”.
Serán arropadas por colectivos con experiencia en la materia, como Guerreros Buscadores de Jalisco y un colectivo de Guanajuato.
Las búsquedas se realizarán de manera independiente; sin embargo, solicitarán seguridad al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
METRÓPOLI A2
CORTESÍA
● LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE) se posiciona como pionera a nivel nacional al implementar inteligencia artificial (IA) en la investigación penal, mediante una colaboración con el Centro de Ciencias de Datos (CCD) del Tecnológico de Monterrey, pues firmó cartas para la continuidad de la colaboración entre ambas instituciones, en la Ciudad de México. STAFF METRÓPOLI A3
a Panamá en el SoFi Stadium de Inglewood California. Nuevamente Raúl Jiménez tomó el liderazgo del ataque mexicano y con un doblete le dio el título al tricolor. KIKE RAMÍREZ DEPORTES A14
● UN EVENTO que se anunció como totalmente familiar acabó en desgracia. En un 4x4 convocado para la grabación de un video musical, un hombre murió y tres quedaron heridos, luego de que cayeran de una camioneta y ésta arrollara a varias personas. Fuentes oficiales confirmaron el saldo del accidente.
ORQUÍDEA CAMPOS / LIBRADO TECPAN ALERTA A7
ALEJANDRO WONG
Si en la elección judicial llegara al cargo el familiar de algún magistrado, se afectará la operatividad del Poder Judicial, advirtió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez.
“Más allá del concepto del nepotismo, que sabemos lo que implica, es el posible conflicto de intereses que pudiera surgir”, puntualizó.
En la lista de postulaciones para magistrados está Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado Virgilio Rivera; además de Víctor Ovalle Rodríguez, cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles.
También se incluyeron hijos de integrantes de los comités de evaluación, como Alfonso Valenzuela Cisneros y Silvia Priscila Esparza Rodarte, cuyos padres, José Antonio Valenzuela Ríos y Silvia Rodarte Nava, formaron parte del comité del Poder Legislativo.
Villegas Márquez destacó que en el caso del Poder Judicial no se postularon perfiles con algún tipo de vínculo, y se fueron descartando por cuestiones
CARLOS Villegas Márquez.
de ética, salud de la institución, congruencia y operatividad. Sin embargo, “aparecieron en otros lados, eso sí, y no es responsabilidad nuestra”. Explicó que al tener a magistrados familiares, deberían de abstenerse de tomar algunas decisiones por estar impedidos, y en el caso de que alguno llegue al Tribunal de Disciplina Judicial, no podría estar revisando a su pariente.
METRÓPOLI A5
APRUEBAN
MATERIAL PARA ELECCIÓN JUDICIAL
METRÓPOLI A5
PEDRO HIRIART
l Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los listados definitivos de los candidatos a jueces y magistrados en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Se trata de 3 mil 210 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito, de los cuales 1 mil 640 son aspirantes a una magistratura y 1 mil 570 para a jueces de distrito. EL FINANCIERO F12
Unión Americana es uno de los principales destinos del cobre que se extrae en el país, obligando a las empresas a plantearse la diversificación de sus exportaciones para reducir los impactos. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8
SUMAN TRES EX POLICÍAS DE TALA DETENIDOS POR CASO TEUCHITLÁN ALERTA A8
Las apoyarán colectivos de Jalisco y Guanajuato; su intención es solicitar seguridad al Ejército y Guardia Nacional (GN)
Ante la necesidad de detonar más rastreos en campo donde las familias de personas desaparecidas estén presentes, la asociación civil Buscadoras Z acatecas creó el grupo Escarabajos, con el objetivo de realizar acciones de manera independiente.
Elizabeth Araiza Hernández, representante de este colectivo, explicó que existen puntos a los que quieren acudir, de los cuales tienen conocimiento por medio de denuncias a los familiares; sin embargo, la intervención en éstos fue aplazada por las autoridades.
“Entendemos que tienen otras prioridades, como las búsquedas inmediatas, pero para nosotros todas las personas son importantes”, destacó.
Detalló que entregaron una lista a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Comisión Local de Búsqueda de puntos donde pudiera haber algún indicio de sus seres queridos.
Reconoció que han acudido a algunos, pero están surgiendo nuevos, por lo que planean trabajarlos de manera independiente.
En lo que va del año, en enero se realizaron tres búsquedas en campo en compañía de las familias. “Cuando ellos [las autoridades] dicen que vamos tres veces por semana, tal vez ellos se van, pero nos están dejando fuera, porque dicen que no podemos ir por lo peligroso”.
CREARON EL GRUPO DE ESCARABAJOS, PARA AUMENTAR LOS RASTREOS
LAS ACTIVISTAS piden participar en más trabajos de búsqueda.
En febrero y marzo se desarrollaron más, “pero hay muchísimas búsquedas, como la de Trancoso, en las que debimos haber estado ahí, pero no nos invitaron […] sí hay mucho apoyo, pero nos estamos sintiendo a un lado”.
ACOMPAÑAMIENTO Y PLANEACIÓN
El grupo Escarabajos iniciará actividades en próximas semanas, está integrado hasta el momento por seis madres buscadoras, quienes son constantes en el trabajo en campo, aunque Araiza Hernández aclaró que la participación está abierta para cualquier familiar que esté interesado, “independientemente de la bandera del colectivo”.
Éste es el primer grupo de madres que tomó la determinación de realizar búsquedas en campo de manera independiente en Zacatecas, por ello serán arropadas por co -
lectivos con experiencia en la materia, como Guerreros Buscadores de Jalisco y un colectivo de Guanajuato.
“El día que detonemos las búsquedas, ellas nos van acompañar, para ir con personas con experiencia con un olfato y una vista muy desarrolladas, aspecto que aún no tenemos nosotras. Porque sí hemos acudido, pero nos falta”, puntualizó.
Araiza Hernández reconoció que las búsquedas en campo son complicadas porque tienen que estudiar el lugar al que van a acudir, tener un plan de trabajo de los pros y contras, además del saber cómo entrar y salir. “Es toda una logística”.
Las búsquedas se realizarán de manera independiente; sin embargo, solicitarán seguridad al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
“Ya tenemos más de un año pensándolo y sí tenemos mu-
cho miedo de pedir el acompañamiento y que te lo nieguen y tener que enfrentarte ahí sola. Confiamos en que no sea así”, compartió la representante de Buscadoras Zacatecas. En este momento ya tienen dos puntos a los que planean acudir en apoyo a dos familias, cuyos datos omitió por motivos de seguridad.
“Es un acompañamiento de puntos que le llegaron a una familia donde supuestamente está su familiar y nosotros queremos hacer la prospección de ese espacio y ver la manera de estudiar el suelo para ver si tienen algunas anomalías”, detalló.
INSUMOS
NECESARIOS
Para realizar las búsquedas de forma independiente, el colectivo Buscadoras Zacatecas emitió una convocatoria para recaudar los insumos necesarios: picos, palas,
CUQUIS HERNÁNDEZ
CALIFORNIA
Líderes del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas (Colefom) exigieron al gobierno de México, a la Cámara de Diputados y Senadores que, desde abril, planteen una partida en el Presupuesto de Egresos “etiquetada a programas de recepción de migrantes deportados”.
También pugnaron que la federación desaparezca el apostille de los documentos que otorgan la nacionalidad mexicana a los migrantes que regresan, a fin de “lograr la facilidad para reincorporarse a la sociedad, sin trabas y con dignidad”.
Asimismo, pidieron el compromiso de mantenerse más unidos que nunca como organizaciones migrantes para afrontar los embates de las decisiones políticas del presidente Donald Trump.
Estos planteamientos forman parte de un total de 10 acuerdos establecidos durante el Foro Transnacional Políticas Migratorias, Compromisos, Retos y Oportunidades, realizado en Montebello, California.
PUNTOS TRATADOS
l Etiquetar recurso para ayudar a migrantes deportados en el Presupuesto de Egresos 2026
l Desaparecer el apostille de documentos que otorgan la nacionalidad mexicana
l Que los gobiernos estadounidense y mexicano den trato digno a los paisanos que se pretenden deportar
l Otorgar certificados que avalen las habilidades adquiridas durante su estancia en el país vecino
l Sesionar el foro al menos una vez al año
BUSCAN RESPALDAR A MIGRANTES A la reunión asistieron el Frente Cívico Zacatecano (FCZ) y el catedrático Rodolfo García Zamora, quienes par-
ticiparon en las cuatro mesas para discutir diversos temas.
Los participantes reiteraron que los gobiernos estadounidense y mexicano deben otorgar trato digno a
los connacionales que pretendan ser repatriados, ya que “han sido esposados como si fueran delincuentes cuando no lo son”.
Por ello, enfatizaron que el gobierno y los legisladores a nivel federal deben garantizar que desde abril se discutirá una partida que se integre en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2026.
Consideraron que debe involucrarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), para que establezca los criterios que garanticen recursos para atender a mexicanos deportados.
Los asistentes insistieron en que las autoridades deben estar preparadas para abrir posibilidades a quienes comenzarán una nueva vida en sus lugares de origen.
Por ello, propusieron darles respaldo con la experiencia obtenida al estar en el país vecino, pidiendo al gobierno mexicano que otorgue “una certificación de habilidades adquiridas y conocimientos especializados en cualquier oficio o profesión”.
Asimismo, consideraron indispensable que los Con -
SE APLICARON más de 9 mil dosis.
Hay muchísimas búsquedas, como la de Trancoso, en las que debimos haber estado ahí, pero no nos invitaron […] sí hay mucho apoyo, pero nos estamos sintiendo a un lado”
ELIZABETH ARAIZA
HERNÁNDEZ, BUSCADORAS ZACATECAS
guantes de látex, cubrebocas, botiquín de primeros auxilios, alcohol, además de medicamentos como ibuprofeno, aspirinas y metformina.
Los centros de acopio están disponibles de lunes a viernes en la capital, en las oficinas de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública ubicadas en el Campus 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y solo los viernes en el Teatro Echeverría, en Fresnillo.
Asimismo, en esta convocatoria exponen que reciben aportaciones económicas al número de cuenta BanCoppel 10491560873.
A pesar de que la convocatoria tuvo una buena respuesta, Araiza Hernández expuso que no se tienen muchas herramientas todavía.
Para estas acciones de búsqueda, cada integrante deberá portar su mochila con lo indispensable, como brújula, un silbato para que no se pierdan, guantes, sobres por si se tiene que hacer un tipo de cadena y custodia, aunque se precisó que esto tiene que ser realizado por las autoridades.
sulados de México contraten personal profesional, “que sea capaz de resolver y atender con dignidad y respeto a los mexicanos en el exterior”, al señalar las quejas que recibieron por una atención precaria.
Además, se estableció que el foro se sesionará por lo menos una vez al año, por lo que autoridades de ambos países y comunidades migrantes convocadas por el Colefom elaborarán acciones y estrategias conjuntas en defensa de los derechos de los migrantes. Los asistentes llamaron a trabajar unidos como sociedad civil “para levantar la voz por el tema de las deportaciones y la separación de las familias”, así como difundir y socializar los acuerdos tomados y las acciones derivadas del foro.
Finalmente, se acordó incluir en las siguientes sesiones a organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de llevar a otro nivel las peticiones y luchas que abanderan los migrantes ante la crisis derivada “del odio que se ha desarrollado con órdenes ejecutivas del Presidente Trump”.
LANDY VALLE
a Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) aplicó 9 mil 208 vacunas del cuadro básico del 10 al 14 de marzo, como parte de una campaña intensiva con la que se pudo avanzar en la cobertura de esquemas de 80 a más del 96 por ciento, informó Luis Flores Vázquez, responsable estatal del programa de Vacunación Universal.
Reconoció que, a pesar de ser pocos días, hubo un avance significativo, en especial en niños con alguna inoculación pendiente. En estos casos, según explicó, los retrasos en sus vacunas se deben a distintas razones, si bien una de las principales es que los padres de familia se olvidan las fechas para su aplicación. Por ello, la SSZ los exhortó a revisar de manera continua la cartilla de vacunación de sus hijos. Cabe señalar que para esta ocasión la campaña se propuso como objetivo completar los esquemas de vacunación en sectores que iban desde recién nacidos hasta adultos mayores. Para ello se pusieron a disposición de la población los centros de salud, hospitales, unidades móviles e, incluso, las visitas a casas.
EL RIESGO SIGUE
El médico explicó que la aparición de enfermedades como el sarampión deja ver que aún existen casos de niños sin vacunarse.
Invierten en calles recaudación por chocolates
DAVID CASTAÑEDA
En 2025 el ayuntamiento de la capital invertirá el recurso extraordinario de la legalización de autoschocolate para realizar cuatro obras de pavimentación o rehabilitación de calles, informó el alcalde Miguel Varela Pinedo. Explicó que el dinero solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) corresponde a la legalización de vehículos extranjeros, el cual superó los 11 millones de pesos este año. Una de las obras, destacó, fue concluida la semana pasada en la avenida Tecnológico, en La Escondida, un proyecto que constó en una calle de más de 500 metros lineales o 4 mil 800 metros cuadrados de asfalto, cuyo costo fue de 3 millones 650 mil pesos. Asimismo, aún se cuenta con una bolsa de 8 millones que se invertirá en cuatro obras pendientes en la capital. El alcalde señaló que la próxima obra será pavimentar las calles inconclusas de la colonia Luis Donaldo Colosio, donde se invertirán 5 millones 300 mil pesos.
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se posiciona como pionera a nivel nacional al implementar Inteligencia Artificial (IA) en la investigación penal, mediante una colaboración estratégica con el Centro de Ciencias de Datos (CCD) del Tecnológico de Monterrey, llevando a cabo la firma de cartas para la continuidad de la colaboración entre ambas instituciones en la Ciudad de México. En un comunicado se informó que al evento asistieron Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal de Justicia de Zacatecas; Adol-
fo de Unánue Tiscareño, director del CCD, así como autoridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El proyecto se enfoca en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje supervisado para priorizar carpetas de investigación, agilizar procesos y mejorar la capacidad de la FGJE para resolver delitos.
Además, se expande a iniciativas específicas con la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y la Vicefiscalía de Investigación, Litigación y Justicia Alternativa.
ÁNGEL LARA
PDECLARAN LISTO AL ESTADO PARA RECIBIR A REPATRIADOS
ese a las políticas migratorias interpuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el índice de deportaciones de zacatecanos no aumentó, “hoy no se han visto incrementadas estas cifras como se esperaba, pero aquí lo importante a destacar es que Zacatecas está listo para poder recibir a los paisanos”, afirmó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).
Detalló que durante enero se registró un incremento de 3 por ciento, que consideró bajo, porque representa entre 16 o 18 personas más, mientras que en febrero hubo una disminución en las repatriaciones.
“Durante febrero fueron 242 personas que regresaron, contra
Atienden 25 incendios esta semana en la capital
LANDY VALLE
La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Zacatecas informó que en la última semana atendió alrededor de 25 incendios, los cuales afectaron 250 hectáreas de flora y fauna en la capital. Los siniestros se han triplicado en comparación a otros años, advierte.
Luis Felipe Santos Quintanilla, titular de la corporación, detalló que el último reporte fue en la colonia Lázaro Cárdenas, el cual se extendió hasta el relleno sanitario clandestino, en el que continúan los trabajos y está 90 por ciento controlado. Explicó que en la flora se reporta una afectación en 80 por ciento del territorio capitalino, entre ellos el cerro de La Bufa, el paseo Díaz Ordaz y
Tránsito Pesado. “Ya casi no hay áreas verdes o malezas, todo está consumido por el fuego”, señaló.
Santos Quintanilla precisó que los siniestros atendidos 80 por ciento fueron provocados, mientras que el 20 fue por el efecto lupa, además de cortocircuitos en algunas zonas.
DETENCIONES Y SANCIONES
El coordinador de la CMPC explicó que se logró la detención de tres personas por los incendios provocados, dos de ellas menores de edad, quienes fueron canalizadas a Trabajo Social de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio. “Sin embargo, hay otros responsables que no hemos podido atrapar, se desplazan
en motocicletas y en vehículo particular”, señaló.
Consideró necesario reforzar las sanciones establecidas para estos casos, “porque sigue siendo nulo o poco el tema”.
Por ello, espera que se modifique la ley: “Se requiere que ya se ponga en marcha debido a que se han triplicado la incidencia de los incendios”.
Al respecto, Santos Quintanilla precisó que en lo que va de la temporada se han reportado 286 incendios, mientras que en otros años fueron 70.
Ante la incidencia en la capital, recomendó a la población limpiar los lotes baldíos y no dejar crecimiento en la vegetación. “La recomendación siempre ha sido cinco centímetros”, comentó.
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
La organización Ciudadanía Participativa de Zacatecas denunció que las autoridades estatales incurrieron en violencia política de género contra la jueza Margarita Quiñones Hernández, quien ordenó la suspensión provisional de la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano. En rueda de prensa, Sandra Rodríguez Villegas, integrante del grupo, leyó un documento en el que exponen que, tras 14
meses de “lucha democrática y pacífica”, obtuvieron una suspensión judicial de una obra que “carece de los permisos necesarios y estudios técnicos que avalen su viabilidad.
“El viaducto no es necesario, pues no responde a una necesidad real. Existen múltiples soluciones alternativas que las autoridades se empecinan en ignorar”, señaló.
Los denunciantes señalaron que el gobernador David Monreal Ávila y otros funcionarios desacreditaron públicamente la decisión judicial, sugiriendo
que respondía a intereses particulares y no a fundamentos legales.
“Hubo un prejuicio de ‘es que es amiga de…’ sin presentar ninguna prueba”, argumentó María Luisa Sosa de la Torre, integrante de la Red Plural de Mujeres.
Por ello, exigieron una disculpa pública para la jueza Quiñones Hernández y advirtieron que continuarán con acciones legales.
CONTINÚAN POR VÍA LEGAL
Las activistas detallaron que ya presentaron dos amparos y preparan un tercero para esta semana, incluyendo una demanda contra Diego Prieto Hernández, director general
alrededor de 260 que teníamos en 2024, el promedio de retorno en Zacatecas es de 340 personas, ya vimos un comportamiento diferente”, puntualizó.
Mencionó que hasta el más reciente corte se estiman alrededor de 600 zacatecanos de enero a febrero, es una disminución aproximadamente de 20 por ciento en comparación con el año anterior.
Reyes Millán explicó que la mayoría de deportaciones son de manera individual, se realizan a través de los mecanismos y convenios bilaterales implementados por el gobierno federal, por lo tanto, no se ha requerido el apoyo de albergues.
Agregó que la característica que tiene el migrante zacatecano es que muchos tienen familiares o un espacio donde puedan llegar y esos son temas que van a aminorar las complicaciones del retorno.
Durante febrero fueron
242 personas que regresaron, contra alrededor de 260 que teníamos en 2024, el promedio de retorno en Zacatecas es de 340 personas, ya vimos un comportamiento diferente” IVÁN REYES MILLÁN, TITULAR DE LA SEZAMI
PROGRAMAS
Reyes Millán informó que se prepararon programas para la atención de paisanos, como el Plan Bienestar de Asistencia Migrante, que consiste en otorgar un apoyo económico de 10 mil pesos a los hombres y 12 mil a las mujeres durante su llegada y que no interfiere con el recurso de 2 mil pesos que brinda el gobierno federal.
Dijo que además existen cuatro temas para atender como: la de identidad, para que quien retorne y no cuente con acta de nacimiento o identificación pueda obtenerla, también, para que se brinde atención médica, se informe acerca de empleos, y tengan acceso a la educación. Agregó que la Sezami brinda acompañamiento a los connacionales para que la integración a la vida productiva y social sea lo más sencillo posible y puedan acceder
“NADIE PUEDE OBLIGARLOS A ACTUAR CONTRA SU CONCIENCIA”
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
Durante su homilía dominical, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, condenó la reciente iniciativa de reforma a la ley estatal de salud, según la cual eliminaría el derecho a la objeción de conciencia para los profesionales médicos.
“Nadie puede obligar a nadie a actuar contra su conciencia. Sería lo más inhumano obligar a los médicos a practicar el aborto”, advirtió ante los feligreses reunidos en el tercer domingo de Cuaresma.
El prelado calificó la propuesta como “deshumanizante” por atentar contra lo más sagrado que tiene el ser humano.
POR EL BIEN COMÚN
En su mensaje, Noriega Barceló subrayó que “no se trata de legislar por legislar, sino de hacerlo para el bien común de las personas.
“El bien no se va a hacer con un mal que destroza la confianza y la dignidad humana”, manifestó, vinculando su mensaje a las lecturas dominicales sobre la necesidad de conversión y responsabilidad personal.
La homilía también abordó la reciente masacre de ocho
a programas de emprendimiento, y retomar la vida en Zacatecas.
RECURSOS
PARA MIGRANTES
El mandatario estatal David Monreal Ávila expuso que se destinarán más de 36 millones de pesos para atender a los migrantes deportados.
“A pesar del embate del gobierno de Trump no ha sido lo que dijeron, hay políticos y pseudoactores que son más ignorantes, había un diputado alarmista que no conoce el estatus de nuestros migrantes”, puntualizó. Explicó que para apoyar a los paisanos se destinaron recursos, “no porque tuviera temor sino porque he tratado de convertir en virtud el conocimiento que tuvieron nuestros migrantes allá”. Señaló que como parte de los programas de empleo temporal, en Estados Unidos y Canadá las empresas reconocen la labor de los trabajadores zacatecanos al grado que solicitan nuevamente sus servicios.
“No hubo llegadas masivas, en enero hubo menos deportaciones, en febrero fueron 242”, detalló. Destacó el crecimiento en las remesas que comparadas con 2023 y a la fecha tuvieron un crecimiento de 1.9 por ciento, lo que equivale para el estado a 5.2 millones de dólares al día que ingresan por los envío de los paisanos.
jóvenes en Salamanca, Guanajuato, que según mencionó, estaban “preparando la Pascua juvenil”.
El obispo expresó su preocupación por la violencia, destacando la movilización de jóvenes, tanto religiosos como estudiantes, ante estos hechos.
“El joven tiene derecho a la vida, al futuro. No hay derecho a la fosa”, concluyó, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para reconstruir el tejido social.
la
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por presunta omisión en la protección del patrimonio cultural.
“Nosotras nos oponemos al segundo piso porque lesiona
el título de patrimonio y niega la posibilidad de acceso a la salud, carreteras y combate a la violencia”, aseveró Sosa de la Torre.
Otro de los voceros, Juan Francisco Valerio Quintero,
¿DESDE CUÁNDO?
El narcolaboratorio que desmantelaron el viernes en Valparaíso dejó interrogantes sobre cuánto tiempo llevaba instalado. Según las lenguas viperinas, además del equipo de la alcaldesa Lupita Ortiz, personal de la Profepa y de los servidores de la nación, que dirige Adilene Rosales, son los que se supone recorrían el poblado Carrizalillo, o al menos estuvieron cerca. Pero nunca se dijo nada h asta que llegó la Marina. En la misma presidencia municipal alegan el difí cil acceso a las comunidades, al grado de que Gabriel Villegas, director de Desarrollo Agropecuario, no hiciera recorridos hasta que le dieran un vehículo 4x4. Luego del decomiso, hay expectativa de la presencia en la región que debiera fortalecer gobierno del estado. ¿Quién del gabinete será el próximo en visitar El Carrizalillo?
NO HAY MARCHA ATRÁS
Los diputados panistas Tere López, Karla Estrada, Pedro Martínez y Chuy Badillo saben que no hay marcha atrás en el dictamen a la reforma de ley de salud en materia de despenalización del aborto, que promueve la petista Renata Ávila. Lo más seguro es que se vote y apruebe el martes. Lo único que les queda a los panistas es promover alguna reserva, dicen. Su tirada sería que hacer que quienes decidan la interrupción del aborto, valoren antes algunas opciones como Vifac.
COBRARÁN
REGALÍAS A JEREZ
Después de varios años, ya hay un acuerdo para que el Ayuntamiento de Jerez pague regalías por el escudo del municipio. El diseño fue creación de Jesús Félix, allá por los años setenta. Su hijo Javier Félix registró el escudo y fue en el trienio 2013-201 6 de José Viramontes Pepe Pasteles, cuando solicitó un pago y comenzó un juicio. La Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual resolvió que el demandante sí podía solicitar el pago de una tarifa. Posteriormente, se hizo un acuerdo validado por el I nstituto Nacional de Derechos de Autor, en el que se establece que Jerez pagará 15 mil pesos mensuales por el uso del escudo. Casualmente, a Samuel Berumen le tocó, como secretario de Gobierno municipal, el inicio y sentencia del asunto.
EN PARO, PERO
ASEGURADOS
Mientras mandan por escrito quejas a la presidenta Claudia Sheinbaum por la falta de acuerdos para incrementos salariales
en el Cobaez, la directora del subsistema, Mirna del Rocío Garza, revisaba un asunto para contratar un seguro institucional para 1 mil 400 trabajadores del colegio. Los trabajadores andarán en paro, pero al menos ya los tendrían bien asegurados, después de que la Secretaría de Administración les dejó de descontar de un seguro que por cierto, dicen, no se pagaba al corriente. El líder sindical Gerardo García está desesperado. Por más paros y veneno que eche, incluso pidiendo apoyo de otros sindicatos, sencillamente “lo dejan en visto”.
VIADUCTO, ENTRE PLEITOS
Ya hasta al delegado del INAH, Carlos Torreblanca, lo meterán a los pleitos por el viaducto elevado, pues según Francisco Valerio y ahora también la feminista María Luisa Sosa, la dependencia federal ha sido omisa en la protección del patrimonio. Mientras, la Nueva Gobernanza ha querido cuestionar intereses de quienes se oponen al proy ecto, como Rodolfo Cháirez, militante priísta y uno de los que promovió el amparo para que se suspendiera la obra. Pero también lo hizo un comerciante con perfil más ciudadano y que argumenta ha sido afectado por los trabajos.
MANUEL IBARRA SANTOS
El mega narcolaboratorio, la agenda política
La operación de la Secretaría de Marina en territorio zacatecano que derivó en la destrucción del mega narcolaboratorio para la producción masiva de drogas sintéticas en la comunidad El Carrizalillo, Valparaíso, que dejó desplazadas, ignoradas y neutralizadas a las fuerzas locales de seguridad, solo puede entenderse en el marco de las tareas de coordinación estratégica con los centros de inteligencia norteamericana, para desmantelar actuales estructuras del crimen organizado en la República Mexicana.
El descubrimiento y destrucción, la semana pasada, del mega narcolaboratorio para la producción masiva de drogas sintéticas en la comunidad El Carrizalillo, Valparaíso, colocó a Zacatecas, una vez más, en el centro de la agenda nacional e internacional, dejando profundas lecciones no solo en materia de seguridad pública y de combate al crimen, sino también de ajuste y reacomodo político.
La operación de la Secretaría de Marina en territorio zacatecano, que dejó desplazadas, ignoradas y neutralizadas a las fuerzas locales de seguridad, solo puede entenderse
en el marco de las tareas de coordinación estratégica con los centros de inteligencia norteamericana, para desmantelar actuales estructuras del crimen organizado en la República Mexicana. La incursión en Zacatecas de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional tuvieron como prioridad el combate al crimen, y, con ello el fortalecimiento de la gobernabilidad de la administración de Claudia Sheinbaum y la defensa de la soberanía nacional. Lo demás es secundario. El gobierno de la presidenta Sheinbaum da cumplimiento, con acciones de ese tipo en el país, a los acuerdos de trabajar coordinadamente con la administración de Donald Trump, en el combate al crimen. También ha exigido castigo para algunos narco-políticos.
Por ese motivo, la presencia de las corporaciones de seguridad pública de Zacatecas, tanto estatales como municipales, en este operativo de corte estratégico, resultó innecesaria, incómoda e incluso estorbosa. Al gobierno de la República suficiente le fue oprimir un solo botón, entre muchos, para neutralizar al poder político y de seguridad en Zacatecas.
Es una demostración de lo que podrá hacer en 2027. Los representantes de la administración local fueron expuestos al ridículo y se mostraron limitados.
En el contexto local, este hecho, debiese obligar a emprender una reingeniería de las corporaciones de seguridad pública en Zacatecas, porque éstas, ya resultan
inoperantes y poco confiables ante las nuevas prioridades en materia anticrimen. Las jerarquías zacatecanas de las corporaciones de seguridad quedaron rebasadas, cuestionadas y expuestas en su debilidad a la luz de opinión pública. Las preguntas obvias que surgen: ¿Desde cuándo funcionaba este mega narcolaboratorio? ¿Por qué no se había denunciado, si operaba a la vista de toda la población en una extensión territorial de 395 mil metros cuadrados? ¿Cuánta gente trabajaba en este enorme complejo productor de drogas sintéticas? Lo que es cierto, también, es que los temas de seguridad pública y del crimen organizado han quedado inscritos, se quiera o no, en la agenda de la vida política del estado de Zacatecas, lo que pudiera tener consecuencias en las próximas coyunturas electorales. La sociedad zacatecana está agobiada por los elevados niveles de violencia que le aquejan y por lo que se mantienen los profundos indicadores de estancamiento económico estatal. Y la demanda generalizada es a favor del cambio. Y es inequívoco, por tales razones, que en la próxima coyuntura electoral (la de 2027) la sociedad le apueste por una de dos opciones: 1). La alternancia política con continuidad, que no conduzca a la confrontación con el gobierno de Claudia Sheinbaum y sí a una transición tersa; y 2). A un cambio y alternancia con ruptura total con el partido en el gobierno de la República, lo cual sería una medida radical. El operativo de la Secretaría de Marina en la comunidad El Carrizalillo tendría que propiciar de facto un reacomodo de fuerzas al interior de la estructura del poder público en las áreas de seguridad. Pero no es nada remoto que todo eso provoque a futuro, asimismo, un reajuste y reacomodo en las fuerzas políticas hegemónicas de Zacatecas.
La destrucción del mega narcolaboratorio en la comunidad El Carrizalillo, Valparaíso, no tiene precedente en la historia criminal de México. Con esa acción se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetaminas, equivalente a casi 700 millones de dosis de drogas sintéticas, que fueron eliminadas anticipadamente del mercado.
Una vez más Zacatecas se inscribe en la historia criminológica del planeta, como cuando en 1997 fue decomisado en el aeropuerto de la minera San Martín, Sombrerete, un cargamento con 11 toneladas de cocaína, el más cuantioso en la historia del mundo.
Si un pariente llega al cargo se afectará la operatividad del Poder Judicial, advirtió Carlos Villegas Márquez
ALEJANDRO WONG
Si en la elección judicial llegara al cargo el familiar de algún magistrado, se afectará la operatividad del Poder Judicial, advirtió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez.
“Más allá del concepto del nepotismo, que sabemos lo que implica, es el posible conflicto de intereses que pudiera surgir”, puntualizó.
En la lista de postulaciones para magistrados está Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado Virgilio Rivera; además de Víctor Ovalle Rodríguez, cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles.
También se incluyeron hijos de integrantes de los comités de evaluación, como Alfonso Valenzuela Cisneros y Silvia Priscila Esparza Rodarte, cuyos padres, José Antonio Valenzuela Ríos y Silvia Rodarte Nava, formaron parte del comité del Poder Legislativo.
Villegas Márquez destacó que
en el caso del Poder Judicial no se postularon perfiles con algún tipo de vínculo, que se fueron descartando por cuestiones de ética, salud de la institución, congruencia y operatividad. Sin embargo, “aparecieron en otros lados, eso sí, y no es responsabilidad nuestra”.
Carlos Villegas explicó que al tener a magistrados familiares, deberían de abstenerse de tomar algunas decisiones por estar impedidos, y en el caso de que alguno llegue al Tribunal de Disciplina Judicial, no podría estar revisando a su pariente. Recordó que antes de la reforma, no se podía ser magistrado si había ya un integrante con vínculo familiar ocupando el cargo. “Para empezar tendría que haber impedimento de que un magistrado, cuyo hijo, hija, esposa, participara [en el proceso de selección]”, refirió Carlos Villegas.
Espero que se haga efectiva la razón por la cual dijeron que venía esta reforma: decían que el pueblo bueno y sabio necesitaba tomar las decisiones”
CARLOS VILLEGAS
MÁRQUEZ, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TSJEZ
Ahora con la reforma, expuso, las reglas del juego ya están y ya no se p uede i ncidir en la elección. Por ello mencionó que será importante que la sociedad esté atenta al procedimiento.
“Espero que se haga efectiva la razón por la cual dijeron que venía esta reforma: decían que el pueblo bueno y sabio necesitaba tomar las decisiones”, manifestó.
CUQUIS HERNÁNDEZ
Las personas más vulnerables a ser víctimas de delitos digitales son los adultos mayores, mientras que los jóvenes de 18 a 25 años se arriesgan más a la violencia por esta vía, ya que pasan en promedio 6.8 horas al día en pantallas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo dio a conocer Arístides Rodrigo Guerrero García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Inteligencia Artificial (IA), quien impartió una ponencia por invitación de las universidades autónomas de Zacatecas y de Durango, así
como por el Poder Judicial. Advirtió que los delitos más comunes son los fraudes y la clonación de cuentas de WhatsApp. Por ello, recomendó activar la verificación de seguridad de dos pasos, para evitar exponerse. Además, señaló las repercusiones en el bolsillo de las víctimas de fraude y extorsión, así como en la vida real, ya que también afecta a la integridad física de las personas.
ACCIONES ILEGALES
Guerrero García alertó a los jóvenes sobre el riesgo que corren al hacer experimentos, “que en ocasiones hacen como juego, pero sin saber que pueden
terminar en la cárcel”.
Al respecto, expuso el caso de Diego “N”, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien enfrenta un juicio por exponer a sus compañeras para producir pornografía mediante IA, con lo que distribuyó alrededor de 20 mil imágenes. Por ello, dijo, es preciso reflexionar y llamar a la conciencia de que el uso de un teléfono o una computadora deja a la sociedad cada vez más expuesta, por ejemplo, a que se utilice la voz o la imagen de un familiar.
El especialista detalló que otra forma de dañarse es “con los famosos trendque hacen los jóvenes con tal de ganar más likes. Eso es atentar incluso contra su propia integridad y su vida”.
Arístides Guerrero indicó que, según Nuestros datos nunca duermen, de la Consultora Domo, por minuto se envían 41 millones de mensajes por WhatsApp.
Mientras que en Amazon la gente gasta 455 mil dólares (alrededor de 9 millones 200 mil pesos) por minuto.
En 60 segundos, en Facebook se publican 4 millones de post y se registran 1 millón de inicios de sesión; en Tik Tok se suben 167 millones de videos; 87 mil 500 personas tui-
ALEJANDRO WONG
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó la Documentación Electoral y Material Electoral que se utilizará el 1 de junio del año en curso.
El secretario ejecutivo del instituto, Jorge Chiquito Díaz de León, explicó que esta documentación incluye las boletas, actas de cómputo, expedientes de casilla, bolsa de boletas sobrantes, entre otras.
La adquisición del material, refirió, se llevará a cabo “considerando la disposición presupuestal del IEEZ con que cuente esta unidad administrativa electoral local”.
La consejera Luz Domínguez Campos mencionó que el organismo “determinará el modelo de las boletas electorales, la documentación del proceso de elección de las personas integrantes del Poder
POR MINUTO…
l En WhatsApp se envían 41 millones de mensajes
l En Amazon la gente gasta 455 mil dólares (alrededor de 9 millones 200 mil pesos)
l En Facebook se publican 4 millones de post y se registran 1 millón de inicios de sesión
l En Tik Tok se suben 167 millones de videos
l En X (Twitter) 87 mil 500 personas tuitean
l En Instagram se producen 347 mil 222 navegaciones
*Según Nuestros datos nunca duermen de la Consultora Domo
tean y en Instagram se producen 347 mil 222 navegaciones. Ante ello, el especialista señaló la necesidad de generar conciencia sobre el tiempo que pasamos en pantalla, el buen uso de las plataformas y la repercusión que conlleva en el tema jurídico.
Concluyó que en materia de derechos también se considera ya la regulación del mundo digital, por lo que su trabajo es crear conceptos de protección, como el proyecto de la ruta de la privacidad o la “higiene digital”.
Del 2 al 4 de abril, 17 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) representarán a la entidad en el Festival Nacional Académico 2025, en Valladolid, Yucatán.
Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, detalló que el representativo está integrado por jóvenes provenientes de distintos planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad).
Detalló que se espera que en la justa nacional acudan cerca de 600 alum-
nos de 30 entidades del país, quienes demostrarán sus habilidades en Matemáticas, Humanidades y Comunicación, así como en Ciencias Experimentales y Sociales. Además, manifestó su confianza de que el estado llegue a los primeros puestos, ya que en ediciones pasadas el selectivo se consolidó como Campeona Nacional Académica al quedar entre los primeros 10 colegios del país, según la Coordinación Nacional del subsistema.
DELEGACIÓN Al grupo del Nivel 1 (estudiantes de segundo semestre) lo integran: Juan Alexander Martínez, del Emsad Estancia de Guada-
lup e; Perla Alamillo Botello, del plantel El Molino; Manguel Galván Galán y Haniel Chávez Tonche, de Río Grande; Arianna Castañeda Delgado, Agustín Talamantes Sandoval y José Correa Gutiérrez, plantel Tlaltenango de Sánchez Román. Mientras que en el Nivel 2 (alumnos de cuarto semestre) están: Zuhey Serrano Acosta, de Tlaltenango; Juan Carlos Illescas, plantel San José de Lourdes, Fresnillo; y Melissa Meneses, Samantha García Fernández y Sylvia Miranda Cortez, de Río Grande. Finalmente, en el Nivel 3 (estudiantes de sexto semestre) acuden: Henry Illescas Vázquez, de San José de Lourdes; Arelly Denise Rico, de Tlaltenango;
Cinthia Aviña Montoya, de Calera de Víctor Rosales; Hernán González García y Roberto Rodríguez Saucedo, de los Emsad La Colorada y Mateo Gómez, respectivamente.
Judicial del Estado y los materiales utilizados en esta”. Deberá, dijo, aprobar el modelo de la boleta, así como atender disposiciones de seguridad. También mencionó que los documentos deberán elaborarse con materias primas que permitan ser recicladas. Durante la aprobación para las especificaciones del material, la consejera Gabriela Muñoz Rodríguez pidió abstenerse en lo que corresponde al cargo de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia. El consejero Israel Guerrero de la Rosa también se abstuvo de votar en lo relacionado las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, en tanto, Sandra Valdez Rodríguez y el consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas, tampoco lo hicieron para el material de la elección de Jueces y Juezas Penales.
exigir apoyos
ALEJANDRO WONG
Integrantes del Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ) anunciaron que esta semana tienen previsto movilizarse en distintos puntos del estado, tanto en apoyo a campesinos y maestras del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), como en favor de habitantes de la comunidad El Vergel. El diputado federal José Narro Céspedes expuso que mañana se plantarán en Ciudad Administrativa para exigir más apoyo al campo y que se ejerza el presupuesto que permita aumentar los ingresos de las trabajadoras de los centros educativos del frente, así como el cumplimiento del pago de su salario.
Respecto al primero de los temas, precisó que se debe garantizar la llegada de fertilizantes en abril o mayo, no hasta junio o julio.
En cuanto al segundo, Na-
rro Céspedes destacó: “El ciclo educativo empezó en enero y nuestras maestras de los Cendi no han recibido su pago, y quien les paga es el gobierno federal, pero si no se les paga es porque hasta la semana pasada el gobernador [David Monreal Ávila] firmó el convenio y lo mandó para México”.
MOVILIZACIONES
FUERA DE LA CAPITAL Felipe Pinedo Hernández, integrante del FPLZ, dijo que para el jueves pretenden acudir a la planta cervecera de Calera de Víctor Rosales para exigir que se contrate a transportistas locales y se regulen temas de distribución de agua. Asimismo, no descartó otra movilización en Mazapil, por el consumo de agua de la minera que, según dijo, está afectando a los habitantes de la localidad El Vergel.
El viernes se suspendieron las intervenciones quirúrgicas por escasez de materiales; padecen por la falta de personal y medicamentos
CUQUIS HERNÁNDEZ
Tras la denuncia pública que hizo el personal del Hospital Gen er al Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío por la falta de material para operaciones, la administración del nosocomio adquirió un paquete de anestésicos, de tal manera que el sábado se realizaron
las 12 cirugías programadas y este domingo se efectuaron las pertinentes. Los trabajadores, quienes prefirieron el anonimato, explicaron que la administradora se vio obligada “por presión” a hacer una compra extraordinaria; pero “si en este momento se hiciera una auditoría, los verificadores se darían cuenta que todo
lo que denunciamos es verídico”. Lo anterior al advertir que siguen sin el cuadro básico de medicamentos, de los cuales en ocasiones no solo son 34 sino hasta 60 los que llegan a faltar y entre los más habituales se encuentra el paracetamol intravenoso.
Mientras que en el área de quimioterapia, donde son atendidos al menos 20 pacientes por día, hay
un faltante de 10 medicamentos. “Imagínese qué calidad de atención estamos dando a los pacientes”, dijeron los empleados. Explicaron que la semana pasada los jefes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y el coordinador estatal del Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS
Bienestar) tuvieron una reunión en la que hablaron sobre el desabasto de medicinas y se comprometieron a su adquisición, “pero no dieron fecha”.
En tanto siguen los faltantes de sanitas, jabón para lavado quirúrgico y de manos, solución fisiológica, que es el suero más habitual, entre otras.
HASTA MAYO, LAS PENDIENTES
Los pacientes que el viernes fueron regresados por falta de anestésicos, los empleados del HGZ informaron que la fecha más próxima para su intervención será el 9 de mayo, lo que consideraron “es demasiado tiempo para quienes deben aguantar los padecimientos, como el caso del bebé que espera la amputación de un pie.
“Ellos requieren mayor tiempo de cuidados, de espera, que p rolonga su rehabilitación; es como si tuviéramos una cafetería y no tenemos café”.
En tanto, siguen carentes de trabajadores, “por ejemplo, en Farmacia hay una sola persona y es la que afronta el malestar de los usuarios porque no pueden surtir de manera cotidiana sus recetas de las que hasta en ocasiones 60 claves les han faltado”.
También necesitan perso-
nal de suplencias, ya que los pocos que están no alcanzan a cubrir vacaciones, licencias o incapacidades.
“NO NOS QUEDAREMOS CALLADOS”
Los empleados del hospital dijeron que a partir de ahora estarán atentos a lo que acontezca en esta semana que comienza, porque ya no piensan quedarse callados, en un afán de evitar que se vuelvan a cancelar las cirugías que es lo más importante.
Advirtieron que dentro de los faltantes no tienen fentanilo, que ahora está en la mira por el mal uso que se le da, pero que dentro de los hospitales es muy necesario como parte de los anestésicos.
Dijeron que hacer pública la crisis del HGZ les permitió también una mejoría en el comedor, ya que los alimentos, tanto para el personal como para los pacientes, casi siempre se los entregaban en malas condiciones y hasta fríos.
Por otro lado, informaron que hay brotes de tos ferina y sarampión, porque mucha gente dejó de i no cularse contra la COVID 19, de tal manera que volvieron a traer obligadamente cubrebocas, el que muchas de las veces deben de costear ellos.
LANDY VALLE
Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), propuso que se concluyan los 50 kilómetros de la carretera Zacatecas-Osiris, con el objetivo de generar em pleos en la entidad. “El gobierno del estado ya cuenta con el derecho de vía”, señaló. Adelantó que en próximas fechas el mandatario David Monreal Ávila anunciará el arranque de la obra, lo que podría generar entre 300 y 400 empleos para los zacatecanos. Explicó que es necesario intervenir la carretera porque se encuentra rebasada, pues se registra el triple de aforo de los vehículos de carga que transitan en ésta.
PRÓXIMAS ACCIONES
Miranda Castro argumentó que esta iniciativa forma parte de la estrategi a para generar empleos que pretende aplicar la Sezac. El plan, detalló, se centrará en cuatro ejes: la obra pública, así como la civil, la industria minera y el desarrollo de viviendas.
Sobre este último, puntualizó que la entidad tiene p endi ente la construcción de 1 mil hogares, los cuales deberán edificarse en los próximos dos años. El funcionario detalló que construir una casa genera en promedio de 10 empleos, por lo que “esto nos ayudará a generar 10 mil trabajos”. Respecto a la industria minera, compartió que se trabaja en “desatorar los permisos”. Además, aseguró que la entidad tiene inversiones millonarias; sin embargo, todavía les faltan las autorizaciones medioambientales.
“La idea es acompañarnos. Nosotros les sacamos los permisos y ellos nos dan la obra civil para que la ejecuten contratistas locales. Tenemos la determinación de no hacer obra por administración y dársela a contratistas zacatecanos”, destacó.
En estas acciones trabajan junto con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), la Secretaría de Obras Públicas (SOP), entre otras cámaras.
Cierran carretera por incendio de vehículo
LIBRADO TECPAN
CUAUHTÉMOC
Debido a una falla mecánica un vehículo se incendió en la carretera de cuota federal 45, causando tráfico en el tramo de Guadalupe a Aguascalientes.
Los hechos se registraron alrededor de las 14:30 horas de este domingo a la altura del kilómetro 80.
Al reporte acudieron agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes cerraron la vialidad, lo que
generó largas filas de vehículos. Bomberos, cuya corporación se desconoce, acudieron a sofocar las llamas; sin embargo, se extendieron rápidamente, causando considerables daños a la unidad.
Cabe mencionar que los tripulantes lograron bajar del vehículo antes de que se viera envuelto en llamas, por lo que no hubo lesionados.
Una vez sofocado el siniestro, la unidad fue remolcada por una grúa y trasladada al corralón, para reabrir la carretera.
Chocan contra muro del parque Arroyo de la Plata
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La madrugada de este domingo se registró un choque sobre el bulevar metropolitano que dejó a los tripulantes de
un vehículo lesionados. Los hechos se registraron después de la medianoche, cuando el conductor de un automóvil Nissan perdió el control por causas desconocidas.
Esto provocó que chocara contra el muro perimetral del parque Arroyo de la Plata, en dirección a Guadalupe.
Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron a los tripulantes, cuyo número se desconoce. Posteriormente, fueron trasladados a un hospital.
Agen tes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente.
Terminan en el hospital dos motociclistas
LIBRADO TECPAN
SAIN ALTO
Dos motociclistas resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, luego de accidentarse en diferentes puntos de la cabecera municipal.
El primer siniestro se registró sobre el bulevar que d ir ige a la colonia Vecinos de San Sebastián, donde Pedro cayó de su caballo de acero.
Debido a ello resultó con traumatismo craneoencefálico. Portaba casco de seguridad; sin embargo, éste se partió a la mitad. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital de Fresnillo. Hor as d espués se regis -
tró otro percance similar, pero en la calle Centenario, a la altura del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
En este lugar, Martín, de 29 años, resultó con golpes moderados luego de caer de su motocicleta. No obstante, paramédicos de la CMPC lo trasladaron a un h ospital de la cabecera municipal. Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron las zonas y realizaron los peritajes para determinar las causas de los percances.
Asi mi smo, aseguraron las unidades y con apoyo de grúas las trasladaron al corralón, donde permanecerán hasta que los dueños las reclamen.
Lo que se anunció como un evento familiar terminó en desgracia, luego de que las víctimas cayeran del vehículo y ésta los embistiera
ORQUÍDEA CAMPOS
LIBRADO TECPAN
VALPARAÍSO
Un evento que se anunció como totalmente familiar acabó en d es gracia. En un 4x4 convocado para la grabación de un vi deo musical, un hombre mu rió y tres quedaron h eridos, luego de que cayeran de una camioneta y ésta arrollara a varias personas. Fuentes oficiales confirmaron que el saldo del accidente fue de un muerto y tres heridos. El primero era un hombre que se rep ortó en estado gra ve y luego se informó de su muerte cuando era trasladado de emergencia a un hospi tal de Fresnillo.
Otros dos se encuentran estables y son atendidos en el nosocomio comunitario de Valparaíso y uno más no requirió ser internado.
De acuerdo con la publicidad del evento, Banda Ese y Distinto Estilo invitaron
Lo detienen por conducir unidad robada
STAFF
ZACATECAS
Pedro “N”, de 19 años, fue detenido en la carretera federal 54 por conducir una motocicleta con reporte de robo.
Esto fue posible por los patrullajes de seguridad que los elementos de Seguridad Pública realizaban a la altura de la comunidad Cieneguillas, donde observaron a un sujeto conducir de manera imprudente
Al consultar los datos de la Italika FT150, modelo 2024, se percataron que tenía reporte de robo vigente.
Por lo anterior, el joven fue detenido por elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol), así como de la Guardia Nacional (GN).
a toda persona que tuviera vehículos 4x4, razer, cuatrimotos y motocicletas, p ues con su participación se grabaría un video musical titulado “Los Ruteros”. Según la convocatoria difundida, en la organización del evento participaron Marco Rivas, regidor de Valparaí so por Movimiento Regeneración Nacional (Mor en a), y Antonio Pasillas Cruz, de la Comisión d e Representación de la Banda Ese. “Ven a disfrutar de un domingo familiar a partir de las 12 pm”, anunciaba la invitación. En otra, se reiteraba que era un evento 100 por ciento familiar que
perduraría toda la tarde en el Auditorio Municipal, comenzando con un desfi le por las calles de Valparaíso.
Igualmente se invitó a todas las familias que desearan asistir a llevar su asador para preparar su propia comida “para disfrutar así, con familia y amigos”. En vi deos q ue circularon de arrancones, se observó el consumo de bebidas alcohólicas.
En el jaloneo entre dos camionetas, se observó que en un momento varios hombres caen de la camioneta que era jalada y luego fue la misma que los atropelló.
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Aproximadamente de 30 hectáreas (ha) de veg etaci ón fueron consumidas por un voraz i ncendi o registrado en el cerro de la Virgen, cerca de la comunidad San Ramón.
El si niestro fue reportado al mediodía de este domingo por los h abitantes del poblado. Bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil acudieron al llamado.
Los vulcanos combatieron las llamas; sin embargo, éstas se extendieron rápidamente hasta consumir alrededor de 30 h a de árboles, nopales y plantas de la región. Después de cuatro horas de trabajo lograron apagar el siniestro. No hubo personas heridas.
APARENTEMENTE FUE ATROPELLADO POR LA LOCOMOTORA
LIBRADO TECPAN FRESNILLO
El cuerpo de un hombre fue encontrado sobre las vías del tren que se ubican entre las comunidades Estación San José y Miguel Hidalgo. Aparentemente fue atropellado por la locomotora.
Alrededor de las 16 horas de este domingo los pobladores observaron a una persona s in vida, por lo que dieron
aviso a las autoridades mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911. A los minutos arribaron elementos de Seguridad Pública, q ui enes confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales, por ello acordonaron el área. Cabe mencionar que en el lugar trascendió que el cadáver tenía quemaduras y huellas de violencia, aunque esta versión aún no ha sido confirmada.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron posibles indicios para integrar la carpeta de investigación.
Mie n tras que los peritos trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y así determinar tanto su identidad como la causa de muerte.
El sábado se realizó el arresto, luego de que la FE ejecutara una orden de aprehensión en su contra
REDACCIÓN
NTR GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco informó que mediante orden de aprehensión capturó el sábado a Gabriel “N”, ex policía municipal de Tala a quien se investiga p or su p resunta participación en la desaparición forzada de un hombre que estuvo privado ilegalmente de su libertad en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y después fue liberado. Desde el año pasado suman tres ex uniformados detenidos.
Según las investigaciones, Gabriel “N”, en compañía de más
AÑOS tiene el ex agente Gabriel “N” 5
elementos a bordo de una unidad oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, detuvo a la víctima (quien circulaba en una motocicleta) para realizarle una supuesta revisión. El arresto se realizó antes del aseguramiento del rancho en Teuchitlán.
Posteriormente, los agentes municipales habrían privado ilegalmente de la libertad al hombre para después entregarlo a los criminales. Según la víctima, escuchó que lo llevaban con “la gente”.
El 18 de septiembre de 2024, tras un enfrentamiento en el rancho Izaguirre, él y otra persona fueron liberados. Al tener conocimiento, la Vicefiscalía en Personas Desap arecidas realizó las indagatorias que permitieron identificar a Gabriel
MESES han pasado desde el primer arresto
“N” como uno de los presuntos partícipes, por lo que un agente ministerial solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Policías de Investigación concretaron la aprehensión de Gabriel “N”, de 22 años, quien ya no es policía en Acatic. Fue puesto a disposición del juez de control por el delito de desaparición forzada de personas.
La pr im era detención relacionada con este caso ocurrió en octubre d e 2024, cuan do la FE de Jalisco la confirmó en su momento mediante un comunicado de prensa.
La tercera se dio también este fin de semana, pero fue concretada por la Fiscalía General de l a R epública (FGR) en Colima. El policía fue identificado como José Antonio “N”.
Cepad exige que se den garantías de no repetición
REDACCIÓN
NTR GUADALAJARA
FOTOS: CORTESÍA
JALISCO
Tras el recorrido de la semana pasada por el rancho Izaguirre, actividad en la que no se presentaron las autoridades estatales ni federales, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigió que se den garantías de no repetición, pues el hecho fue, cuanto menos, revictimizante.
“Aunque se abrió el espacio y se permitió la participación de las familias, esto no estuvo acompa-
ñado por el esfuerzo necesario de planificación adecuada en logística, coordinación y preparación. “El proceso fue completamente improvisado sin atender las necesidades de las familias ni prever condiciones mínimas, lo que dejó en segundo plano su dignidad y bienestar físico y emocional”, describió el Cepad.
La organización recordó que la participación conjunta es un derecho de las familias y que las autoridades tienen la obligación de garantizarla, pero conforme los protocolos establecidos y sin improvisación,
como lo ocurrido el 20 de marzo.
A la par, lanzó cinco exigencias a las autoridades federales y estatales. La primera consiste en que haya garantía de acceso a la información sobre los avances en las investigaciones en el rancho Izaguirre.
También exigió que haya garantías de participación digna y efectiva; respeto a la dignidad de las familias; garantías de seguridad para los parientes de personas desaparecidas, y rendición de cuentas de forma oportuna y garantías de no repetición.
RECRIMINARON que no acudieran
REDACCIÓN
NTR GUADALAJARA
JALISCO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció sobre lo ocurrido el 20 de marzo en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, cuando se abrieron las puertas del lugar para el ingreso de colectivos y medios de comunicación, e hizo una “invitación” a todos los actores involucrados en la investigación a que se siga el Protocolo
Homologado de Búsqueda.
La defensoría indicó además que no solo es necesario enfocarse en las acciones de búsqueda, sino también en las ministeriales.
“La CNDH hace una atenta invitación a las organizaciones de la sociedad y principalmente a las autoridades responsables de la investigación para privilegiar el derecho a la verdad y la justicia, lo cual implica, a la vez, respetar las áreas de procesamiento para no poner en riesgo el resultado de las actividades ministeriales
y de búsqueda”, detalló. Asimismo, llamó a las autoridades que estén o vayan estar al frente de la investigación en el rancho Izaguirre a tener transparencia total para informar sobre los avances que se tengan en campo, pero también en la identificación de las osamentas encontradas en el lugar. No obstante, la CNDH responsabilizó completamente a la F iscalía del Estado (FE) de Jalisco de lo ocurrido la semana pasada en Teuchitlán.
STAFF
a compañía minera
LAura Aranzazu inauguró este viernes el Centro Cultural Casa Aura, un espacio que busca fomentar la educación y la creatividad en los niños y los jóvenes de Concepción del Oro.
El recinto, ubicado en la calle Independencia en la zona centro, ofrecerá talleres de pintura, dibujo y lectura.
Asimismo, el programa Trasciende con Valor a cargo de la asociación civil Monstritos, en el cual los pequeños aprenderán habilidades socioemocionales y a tomar decisiones en el transcurso de su vida, explicó Hiram Cisneros, responsable de la asociación.
¡MUSEO MINERO!
Otro de los atractivos de Casa Aura es el Museo de la Minería Alan Fernando Pérez Martínez, en el cual se exhiben más de 1 mil piezas como herramientas antiguas, fósiles y documentos históricos que muestran la riqueza de la región.
El acervo fue recolectado durante 25 años por el escritor Honorio Perez del Llano, por lo cual el museo fue nombrado en homenaje a su hijo fallecido, quien “soñaba con compartir esta colección con la comunidad”, se informó en un boletín.
l Talleres de pintura, dibujo y lectura
l Programa Trasciende con Valor, en el que los niños desarrollan habilidades socioemocionales
l Museo de la Minería
En la inauguración, Wilton Muricy, director de Operaciones de Aranzazu, destacó que el centro cultural es parte del compromiso de la minera: “Estamos actuando de esta manera con respeto y cuidado a las comunidades, sobre todo con los niños y la juventud”.
En representación del alcalde Jose Luis Martinez Lopez, la síndica Dora Elia Moncada Rocha, reconoció a la empresa: “La visión de Aura al crear este Centro Cultural traerá a la niñez un espacio en el que puedan explorar su creatividad y desarrollar nuevas habilidades” Cabe mencionar que este proyecto forma parte de otros implementados por la minera en el municipio, tales como el Club de Embajadores Ambientales, el Centro de Formación para el Deporte Aranzazu Holding, que ofrece entrenamiento gratuito de futbol y beisbol, entre otros.
PERMANECERÁN en la
ESTÁN RESGUARDADAS EN LA DIRECCIÓN DEL INAH EN CDMX
Debido a que se trata de cuerpos humanos, el reglamento y las condiciones para exhibirlas requieren otras disposiciones más estrictas
ESAÍ RAMOS
Las momias que fueron encontradas durante las excavaciones arqueológicas en el Templo de Santo Domingo fueron trasladadas a la Ciudad de México (CDMX), ya que en Zacatecas “no hay un espacio
adecuado para poder recibirlas”.
Así lo informó Carlos Alberto Torreblanca Padilla, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas.
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Sherlyn García Alvarado, de la academia Pasión Latina, conquistó tres primeros lugares y un segundo en la Oaxaca Salsa & Bachata Paramount Cup 2025, gracias a sus mejores pasos en el escenario.
La zacatecana obtuvo los primeros lugares en las categorías Amateur Solista de Salsa y en parejas Amateur Alumno, junto con Daniel Aguilar. Además, conquistó el primer y segundo puesto en Team Salsa.
Sherlyn García compitió con bailarines de Colombia, Costa Rica e Italia. Al respecto, expresó: “La noticia de ganar en esta competencia internacional no me la esperaba. Creo que llegué al punto en el que no lo podía creer. Fue emocionante.
La noticia de ganar en esta competencia internacional no me la esperaba. Creo que llegué al punto en el que no lo podía creer. Fue emocionante. En la competencia solista eran 42 bailarines y yo no pensé pasar a la final, hasta me quedé en el hotel. Fueron mis compañeras quienes me dieron la noticia” SHERLYN GARCÍA
ALVARADO, BAILARINA DE LA ACADEMIA PASIÓN LATINA
“FUE UN MUNDO DE EMOCIONES”
La zacatecana comentó que este encuentro en Oaxaca estuvo lleno de retos: “Pasar a la final es más exigente, [pues debes] conservar el primer puesto a un lado de bailarinas súper talentosas. “Fue un mundo de emociones. Igual en la [competencia] de pareja fueron cosas que no me imaginaba vivir. Creo que aún no tomó en cuenta todo lo que pasé”, enfatizó.
Señaló que debido a su importancia las momias “siguen resguardadas en la Dirección de Antropología Física [del INAH] en la CDMX y dispuestas para cuando sean solicitadas”.
JUNTO AL DIRECTOR ARGENTINO MARTÍN PALMERI
STAFF
La Casa del Tango Szymsia Bajour presentará por primera vez en México Misa Tango (Misa a Buenos Aires), una obra del compositor argentino Martín Palmeri, quien asistirá como invitado de honor. La obra “conjuga el espíritu de la liturgia católica de la misa y el dramatismo del tango como género musical”, se detalló en un comunicado.
El director ofrecerá la versión de cámara con siete instrumentos: bandoneón, piano, contrabajo y cuarteto de cuerdas, a cargo de la Casa del Tango Ensamble. Asimismo, ofrecerá un a selección de tangos compuestos por Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Julián Peralta, a cargo del ensamble dirigido por la violinista Perla Flores. La función será el 17 de abril a las 19 horas en el teatro
LA OBRA del director ha destacado internacionalmente.
Fernando Calderón, como parte de las actividades del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.
RECONOCIMIENTO
MUNDIAL
Misa Tango (Misa a Buenos Aires)se estrenó en la capital argentina en 1996. Aunque alcanzó notoriedad internacional en 2013, cuando fue seleccionada para inaugurar la 12 edición, dedicada al Papa Francisco, del Festival Internacional de Música y Arte Sacro de Koln, en Alemania”. Desde entonces fue programada en los más importantes ámbitos internacionales, como el Carnegie Hall de Nueva York en 2015.
Por más de 20 años ha figurado en importantes eventos musicales y se ha presentado en Austria, Bélgica, Brasil, Chile, República Checa, entre otros países.
Dio a conocer que tienen toda la información de los cuerpos “y eso nos llevó en su momento a generar todo un proyecto para poder rescatar a las momias.
“Se avanzó mucho en investigación y en el guión museográfico, pero sigue siendo una situación [pendiente] buscar el espacio adecuado para exhibirlas”, comentó el director del INAH en Zacatecas.
NORMATIVA ESPECIAL
Torreblanca Padilla puntualizó que las momias son cuerpos humanos, por lo cual “tienen un tratamiento igual y su normatividad es distinta.
“Son patrimonio cultural, pero no son un objeto, se trata de un cuerpo y hay que respetarlo. Además, son materiales muy delicados, eso implica una atención diferente en el lugar donde se van a exponer”, detalló.
Indicó que algunas de las medidas para exponerlas es “que no haya humedad y [que no estén] cerca del sol”.
Factores como la adecuación, las temperaturas o el viento “nos ha limitado a abrir una exposición con ellas”, comentó el director del INAH en Zacatecas, quien puntualizó que por lo pronto están en resguardo.
“En la competencia solista eran 42 bailarines y yo no pensé pasar a la final, hasta me quedé en el hotel. Fueron mis compañeras quienes me dieron la noticia”, relató.
Sherlyn García dedicó sus triunfos a su familia y su papá, “que si bien no está aquí físicamente, siempre está conmigo en cualquier congreso al que voy”.
También agradeció a la academia de baile que representa y a su profesor Luis Eduardo Ibarra Medellín, quien “me ha ayudado a impulsarme como bailarina”.
Finalmente, expresó que entre sus nuevos objetivos está la competencia en Puebla, en la cual espera clasificar al mundial en Cancún.
Sin confirmar, escenario y sonido de Serenatas de Abril
ESAÍ RAMOS
El Sindicato de Filarmónicos Fuerza Musical expuso que el Ayuntamiento de Guadalupe confirmó el apoyo de 3 mil pesos para los músicos; no obstante, “no nos han dado respuesta sobre el escenario y el sonido que se usarán durante todo el mes que duran las Serenatas de Abril”.
Pese a tener una respuesta afirmativa para los apoyos por parte del presidente municipal, José Saldívar Alcalde, ni el tesorero ni el secretario del ayuntamiento responden, lamentó Jesús Saucedo Rodríguez, secretario del gremio. “Fui con el secretario des-
pués de dos semanas y no, que no hay dinero. Le he mandado mensajes y me dijo: ‘estamos en eso’”, explicó.
Por otra parte, aseveró que están buscando mejores apoyos por su participación en el Festival de Julio y en la feria del municipio.
CATEGORÍA
de
$3
MIL reciben los intérpretes que participan
6
MESES llegan a tardar en pagarles
“No vamos a permitir que vengan grupos alternantes, ya que los artistas que se presentan en los festivales traen a su agrupación y a nosotros nos quitan el trabajo”, señaló Saucedo Rodríguez. En este sentido, mencionó que buscan condiciones dignas: “Estamos cansados de siempre recibir puras dádivas o que nos paguen hasta después de cuatro o seis meses”. Por ello, anunció que hoy tomarán las instalaciones de la presidencia de Guadalupe para exponer su pliego petitorio. “Que se nos apoye dignamente en las Serenatas de Abril, con escenario y sonido, que se nos tome en cuenta para el Festival de Julio y para la feria también”, concluyó.
Debido a que en El Mineral hay un rezago de 17 mil casas, una situación que complica el acceso a espacios dignos para vivir, se prevén construir nuevos espacios entre 2025 y 2026
CARLOS LEÓN
El rezago en la construcción de nuevas viviendas ha llevado a que el acceso a espacios dignos para vivir sea cada vez más complicado para los fresnillenses. Ante ello, existen tres proyectos para mitigar la situación, impulsados por los gobiernos municipal y federal.
Así lo dio a conocer Sandra García Tovar, titular de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio, quien destacó que entre finales de este año y comienzos del siguiente prevén abatir el déficit de 17 mil viviendas con la construcción de 180 casas mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y entre 350 y 700 a través del apoyo de gobierno federal.
No obstante, aclaró, su ejecución dependerá de la disponibilidad de la reserva territorial y estudios socioeconómicos, puesto que será necesario construir nuevas colonias o fraccionamientos.
“Nosotros esperamos cumplir con la demanda que nos solicita la federación, pero todo depende de los estudios sociales y económicos. La entrega de estas viviendas será un proceso minucioso y transparente”, aseguró la funcionaria local.
PANORAMA ALENTADOR García Tovar destacó que, a diferencia de los últimos seis años, cuando los proyectos para la edificación de viviendas fueron pocos, actualmente el desarrollo habitacional en Fresnillo muestra una tendencia positiva.
Los proyectos que actualmente se tienen podrían impulsar la llegada de nuevos desarrolladores interesados en construir viviendas en distintos puntos de la ciudad. Esto permitirá que los ciudadanos elijan la zona que más les convenga, evitando una concentración en un solo sector”
SANDRA GARCÍA TOVAR, TITULAR DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO
“Los proyectos que actualmente se tienen podrían impulsar la llegada de nuevos desarrolladores interesados en construir viviendas en distintos puntos del municipio. Esto permitirá que los ciudadanos elijan la zona que más les convenga, evitando una concentración en un solo sector”, explicó.
De ser así, enfatizó, se tendrían propuestas por parte de la iniciativa privada, con casas no de interés social, sino más bien espacios diseñados para ser accesibles y con una infraestructura completa, con pavimentación, alumbrado y áreas recreativas.
“Esto representa una oportu-
CONTRA EL REZAGO
l Construcción de vivienda vertical en colaboración con la Sedatu. Edificios, con áreas comunes, estacionamientos y espacios recreativos para las familias.
l Viviendas de interés social con apoyo de la federación.
Se proporcionarán créditos accesibles a través del Banco del Bienestar.
l Compra de reserva territorial para familias de bajos recursos. El ayuntamiento busca adquirir terrenos para destinarlos a edificaciones de casas para personas en situación vulnerable.
CASAS
casas se prevén construir mediante la Sedatu
nidad para los fresnillenses que buscan opciones de vivienda con todas las comodidades a precios competitivos”, puntualizó Sandra García.
LOS PROYECTOS
La funcionaria local detalló que los tres proyectos previstos son
MALOS OLORES Y PLAGAS AFECTAN A VECINOS
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
ecinos de la colonia
VEmiliano Zapata denunciaron que desde hace años la gente usa un lote baldío en la calle El Salvador como tiradero clandestino. Esto ha desembocado en un grave foco de contaminación donde proliferan las plagas.
Refirieron que son residentes de los alrededores quienes, en dicho espacio, llegan a tirar muebles viejos, colchones, electrodomésticos descompuestos, desechos de alimentos, ropa, escombro y animales muertos.
Ismael Gurrola, vecino del sector, explicó que la acumulación de desechos en el lote ha propiciado la aparición de ratas y cucarachas, poniendo en riesgo la salud de quienes
HABITANTES DE las colonias aledañas dejan sus desechos en este lote baldío.
viven en los alrededores.
Además, precisó, los desechos acumulados generan malos olores y atraen a otros animales, los cuales podrían agravar el problema sanitario que enfrentan a diario.
Incluso, Gurrola precisó que pese a que residentes de la
colonia han intentado mantener limpia la zona, los vecinos de colonias aledañas continúan arrojando su basura en el lote baldío.
LLAMADO URGENTE Ante esta situación,los vecinos exigieron la intervención
14
HECTÁREAS SE EDIFICARÍAN
conforman la reserva territorial del Municipio con apoyo de gobierno federal
Construcción de vivienda vertical en colaboración con la Sedatu; Viviendas de interés social con apoyo de la federación; y Compra de reserva territorial para familias de bajos recursos. El primero de éstos, explicó, consiste en construcciones de varios niveles, acompañadas de áreas comunes, estacionamientos y espacios recreativos para las familias. En cuanto al segundo, detalló: “El gobierno federal solicitó a inicios de este año estudios de viabilidad en distintas zonas de Fresnillo para desarrollar vivienda de interés social con servicios completos. En este caso, la inversión será compartida entre la federación y el municipio, proporcionando créditos accesibles a través del Banco del Bienestar.
Finalmente, como parte del tercero, el ayuntamiento busca adquirir terrenos para destinarlos a edificaciones de casas para personas en situación vulnerable.
Sin embargo, García Tovar enfatizó que este proyecto aún está en proceso de consolidación legal y será anunciado formalmente cuando se tengan los acuerdos finalizados.
DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA
centrados en un solo punto de Fresnillo, sino que se distribuirán en cuatro zonas estratégicas de la ciudad (norte, sur, este y oeste), con el objetivo de equilibrar el desarrollo habitacional y comercial. Reconoció que uno de los aspectos clave para garant izar el éxito de estas iniciativas es la factibilidad de servicios básicos, principalmente el suministro de agua potable. De ahí que cada uno de los proyectos de construcción estará acompañadas de estudios técnicos que avalen la viabilidad de la infraestructura.
E n cuanto a la reserva territorial, refirió que el Municipio dispone actualmente de 14 hectáreas, sin contar las áreas donadas que podrían integrarse en los planes de edificación, e s pecialmente en el caso del programa con Sedatu. Si bien enfatizó que algunos de estos proyectos aún están en fase de gestión y planeación, se espera que los trabajos inicien en un plazo máximo de tres meses, una vez que se tenga certeza legal sobre los terrenos.
“El proyecto de Javier Torres es de mediano plazo, pero tenemos que dejarlo listo dentro de esta administración para que pueda continuar sin contratiempos en el futuro”, concluyó García Tovar. del gobierno municipal para identificar al propietario del terreno y exigirle que lo limpie o tome las medidas necesarias para evitar que siga usándose como un tiradero clandestino.
“Necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto”, concluyó Gurrola.
Sandra García insistió que los proyectos de edificación de viviendas no estarán con-
CARLOS LEÓN
l 40 por ciento de los edificios públicos y privados en El Mineral no tiene la infraestructura adecuada para asegurar el acceso a personas con discapacidad.
Así lo informó Daniel Rivera Franco, director del Instituto para la Atención de Personas con Discapacidad, quien destacó la importancia de que las autoridades comprendan de primera mano las dificultades que enfrentan.
“No es lo mismo dirigir de pie que desde una silla de ruedas. Lo vivimos todos los días”, expuso.
ACCESO OBSTACULIZADO
El funcionario detalló que el problema de acceso a edificios públicos se repite en dependencias del gobierno municipal y estatal, incluyendo la presidencia, áreas como oficinas de Registro Civil y el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
Lo mismo ocurre, continuó, en el Ágora González Echeverría, instituciones financieras y educativas de todos los niveles.
Al resp ec to, precisó que si bien algunos espacios cuentan con rampas, éstas no siempre permiten un acceso independiente y funcional.
Como ejemplo, expuso que en los mercados Oriente y Poniente, a pesar de contar con rampas, éstassuelenestarbloqueadaspor vehículos, lo que limita su acceso.
“El Mercado de Abastos tiene accesibilidad, pero los tráileres que se estacionan ahí tapan las rampas”,denuncióRiveraFranco.
AVANCES
A pesar de esto, Daniel Rivera aclaró que el Municipio ha con-
cretado avances en materia de inclusión.
“Las obras que se construyeron hace varias décadas se hicieron sin pensar en la accesibilidad de personas con discapacidad, esto representa un problema.
“Afortunadamente, los supermercados de reciente creación han implementado medidas adecuadas, desde sus accesos hasta la posibilidad de contar con carros eléctricos para que personas con discapacidad motora puedan usarlos y hagan sus compras”, destacó.
INCLUSIÓN Y APOYO Rivera Franco adelantó que el instituto a su cargo trabaja en una campaña para fomentar la contratación de personas con discapacidad en empresas locales, promoviendo así una inclusión más equitativa en el ámbito laboral.
Por otra parte, destacó que uno de los servicios fundamentales que ofrece el instituto es la gestión
Las obras que se construyeron hace varias décadas se hicieron sin pensar en la accesibilidad de personas con discapacidad, esto representa un problema. Afortunadamente, los supermercados de reciente creación han implementado medidas adecuadas, desde sus accesos hasta la posibilidad de contar con carros eléctricos para que personas con discapacidad motora puedan usarlos y hagan sus compras”
DANIEL RIVERA FRANCO, DIRECTOR DEL INSTITUTO
PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
detrámites.Cadasemana,detalló, su personal viaja a Zacatecas para tramitar credenciales y tarjetones vehiculares que faciliten su movilidad.
“Sin embargo, el proceso ha
EN LA LOCALIDAD CHICHIMEQUILLAS
El gobernador David Monreal Ávila visitó la comunidad Chichimequillas para entregar una máq ui na para desazolvar el bordo, así como anunciar que los habitantes serían incorporados al programa alimentario estatal y que se les beneficiaría con acciones integrales para mejorar la infraestructura de la región.
NOTICIAS
En su gira por comunidades de Fresnillo, el mandatario estatal supervisó la llegada de la máquina solicitada por la localidad,
CON LA máquina podrán desazolvar el bordo.
en un trabajo que se llevará varios días, por las condiciones del terreno. “Vamos a dejar la máquina hasta que termine el trabajo, no solo para desazolvar, sino para
que se haga lo necesario”, afirmó Monreal Ávila, quien agregó que también se atenderán bordos pequeños para ganado. Asimismo, se entregó un refrigerador y una estufa
EN FRESNILLO hay 1 mil 650 personas con discapacidad.
■ Daniel Rivera Franco reconoció que hace seis meses, cuando tomó cargo del instituto, el número de personas con discapacidad era muy bajo; sin embargo, tras indagar, descubrieron que estas cifras no eran reales, por lo que se dieron a la tarea de contactar a usuarios que dejaron de ser atendidos. “Cu an do llegamos nos entregaron datos desde la administración con 890 registros, pero ahora tenemos aproximadamente 1 mil 650, y pretendemos afiliar a más usuarios”, aclaró.
En ese sentido, Rivera Franco consideró que el au m ento en el número de registros refleja una mayor
confianza en el gobierno local; no obstante, esto también pone en evidencia una realidad preocupante en el municipio.
“Las cifras actuales pueden duplicarse, lo cual puede significar que existen cientos de personas con discapacidad que nunca han sido registradas ante los institutos para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad estatal y municipal.
“Los datos del [Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática] Inegi sugieren que la población con discapacidad en el estado es mucho mayor de lo que se tiene registrado”, concluyó el funcionario local. Carlos León
sido lento y burocrático. Cada semana llevamos alrededor de 20 trámites, pero solo se nos devuelven cinco o siete. Es un proceso que esperamos que se vuelva más ágil”, explicó el director.
l Entregan máquina para desazolvar bordos
l Incorporan a la comunidad al plan alimentario estatal
l Supervisan reconstrucción de carreteras
l Prometen mejoras en infraestructura APOYOS
Vamos de menos a más, empezaremos con quienes más lo necesitan; con una entrega pública y transparente para evitar abusos”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
a los niños de la escuela.
Por otra parte, el gobernador informó a los habitantes que hizo la supervisión de la reconstrucción de la carretera, que incluye el tramo Estación San José-El Mezquite, en beneficio de la comunidad.
Finalmente, adelantó que implementará un programa de mejoramiento de vivienda, que incluirá apoyos como calentadores solares y cuartos.
“V am os de menos a más, empezaremos con quienes más lo necesitan; con una entrega pública y transparente para evitar abusos”, concluyó.
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Hasta el cierre de esta edición, diversas Coordinaciones Municipales de Protección Civil
Hasta la tarde del domingo más de 250 hectáreas de especies nativas y pastizales resultaron dañadas debido al fuego intenso (CMPC), la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) luchaban contra un incendio que se salió de control en la localidad Palo Alto.
Durante la tarde del domingo más de 250 hectáreas
CONVOCAN A VOLUNTARIOS
l El ayuntamiento convocó a hombres y mujeres voluntarios que quisieran sumarse a las labores. Para ello debían portar ropa y calzado adecuado, además de llevar todas las herramientas posibles, como picos, palas, aspersores, bombas, agua para consumo y para combatir las llamas, vehículos, entre otros.
de especies nativas y pastizales resultaron dañadas debido a las fuertes llamas, las cuales se avivaron debido a los fuertes vientos.
Por lo anterior, el ayuntamiento convocó a hombres y mujeres voluntarios que quisieran sumarse a las labores. Para ello debían portar ropa y calzado adecuado, además de llevar todas las herramientas posibles, como picos, palas, aspersores, bombas, agua para consumo y para combatir las llamas, vehículos, entre otros.
Es así que se conformó una brigada salió a las 17 horas del domingo para ayudar en las maniobras de sofocación.
SIGUE LA LUCHA
El coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que a la par que iniciaba el incendio en el Teúl de González Ortega, sofocaron otro en Mezquital del Oro; sin embargo, “el factor del viento provocó que el primero se saliera de control”.
Por ello, ahondó, este domingo se solicitó el apoyo de brigadistas de la Conafor y del Ejército Mexicano, quienes se sumaron a los 17 elementos que permanecían en el sitio
2
incluido el del Teúl, se registraron al mismo tiempo
17
UNIFORMADOS
permanecen en el lugar desde el sábado
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
Tras nueve meses de permanecer sin energía eléctrica por el derrumbe de un cerro, este fin de semana se reactivó el servicio en la comunidad Nogacha, pese a que fue “una m a niobra muy difícil”, informó el alcalde Daniel Cisneros Esparza. Explicó que, luego de quedar incomunicados, los más de 30 habitantes de la localidad enclavada en la parte sur del municipio, y que prácticamente es la última ubicada sobre la ribera del río, tenían recorrer hasta tres kilómetros (km) para poder llegar hasta el camino que conduce a la cabecera municipal. Además, precisó, durante nueve meses los pobladores vivieron en las penumbras y no tenían la posibilidad de mantener sus alimentos frescos.
Por ello, ahondó, “fueron muchos meses de planear la forma de hacerles llegar de nuevo la electricidad. Maniobra muy difícil, pero necesaria. Es así que se comenzó con abrir un nuevo tramo carretero, luego d e que el camino fuera cubierto por tierra y piedras debido a los deslaves registrados entre octubre y noviembre del año pasado”.
3
1 KM INCENDIOS,
BRIGADA
de voluntarios se unió a los trabajos de sofocación
desde el sábado, entre ellos dos uniformados de Tepechitlán, cuatro de Atolinga y 11 del Teúl.
Pese a que las maniobras iniciaron el sábado, los brigadistas poco pudieron hacer debido a la dificultad para llegar al terreno conocido como Los Cisneros.
No obstante, por la tarde del domingo, las autoridades dieron a conocer que el avance de sofocación era del 50 por ciento.
tenían que recorrer para poder llegar al camino que conectaba a la cabecera municipal
30
HABITANTES
tiene la localidad
1
NUEVO
camino tuvieron que abrir tras los deslaves
NIEGA AYUDA EX ALCALDESA
Luego de los primeros derrumbes registrados en junio, los pobladores de Nogacha relataron que la alcaldesa de la administración anterior, Maricela Herrera Vázquez, consideró imposible resolver el tema de la energía eléctrica porque “los deslaves deformaron todo el terreno”. Por ello, ahondaron, “la presidenta ya no nos quiso atender ni para arreglarnos el acceso a la comunidad; toda la administración saliente estuvimos insistiendo en que nos arreglaran la luz y la alcaldesa solo nos dijo que ya no tenía remedio y que no se podría arreglar ese desperfecto”.
LUEGO DE LOS HECHOS DE INSEGURIDAD
RAMÓN TOVAR
MONTE ESCOBEDO
Apesar de la mejoría en las condiciones de seguridad, la afluencia turística —antes pilar econó-
mico de la región— no ha logrado recuperarse completamente. “Esperemos y vengan más personas como anteriormente lo hacían; sin el turismo se siente olvidado este her -
moso poblado”, expresó José Pineda, fundador del museo comunitario del municipio y quien ha visto disminuir considerablemente las visitas en los últimos años.
Es así que la actual realidad de Monte Escobedo presenta una dualidad: por un lado, la satisfacción por la paz recuperada y por otro, la frustración ante la persistente etiqueta de “zona insegura” que aleja a potenciales visitantes. “La gente de fuera todavía piensa que estamos mal, pero quien viene se da cuenta que ya no es así”, señaló Valentin Pinedo, comerciante local.
Señaló que Monte Escobedo vive actualmente un periodo de paz que contrasta notablemente con los episodios de violencia registrados entre 2021 y 2022, pues “ahora todo está en calma. “Hemos tenido más tranquilidad, ya caminamos a la sierra, vamos a la laguna y todo con tranquilidad”, añadió. No obstante, ahondó, “la sombra de aquellos tiempos difíciles persiste en la percepción externa sobre el municipio”.
DAVID CASTAÑEDA
Hay un retraso en la rehabilitación de carreteras debido a que el Ayuntamiento de Pinos no cuenta con maquinaria suficiente para “avanzar más rápido”, informó el alcalde Armando Contreras Mata.
Aseveró que el Pueblo Mágico tiene solo una máquina, la que “es insuficiente para atender las 308 comunidades del municipio, por ello se están haciendo gestiones en la Federación, de la mano del
308
COMUNIDADES tiene el municipio
gobierno estatal, para obtener más recursos y adquirir más unidades”.
Indicó que, a pesar de la demora, “ya iniciamos el bacheo de casi cien kilómetros (km) de carretera”, aunque
DAVID CASTAÑEDA
Con el objetivo de evitar la tala inmoderada o ilegal de la zona serrana de Valparaíso y para el tratamiento de las zonas explotadas, el ayuntamiento puso en marcha la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Forestal, y se coordinó con los representantes de los aserraderos y los ejidatarios para reforzar la vigilancia en el área.
La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles dio a conocer que, aunque administrativamente ya contaban con dicho departamento, nunca había operado debido a que no había personal capacitado.
Es así que “por primera vez, en esta administración pusimos a una persona con el perfil adecuado como titular del Desarrollo Agropecuario, pues el sector forestal es una de las actividades más importantes en el municipio, por lo cual es importante mantener un control de la tala”, precisó. Indicó que gracias a la coordinación del ayuntamiento, los aserraderos y los ejidatarios se ha logrado tener control de la tala ilegal. “No hay manera de que la gente pueda derribar un árbol sin permiso, ya que existe vigilancia permanente por parte de los pobladores”, destacó.
En Valparaíso hay más de 300 mil hectáreas de sierra, por lo que “considero de suma importancia su cuidado, pues es el pulmón de Zacatecas”, aseveró la presidenta municipal. En ese sentido, reiteró, “estamos generando políticas públicas encaminadas a una explotación moderada, por ello se realizan tareas de cuidado en las zonas serranas, aunque aún queda pendiente el tratamiento de las zonas explotadas para evitar daños ambientales”.
MUNICIPIO
TRANQUILO
María Ortiz expuso que durante el actual gobierno local
2.5
MILLONES es la inversión en la rehabilitación de carreteras.
no dio los detalles de cuáles tramos se intervinieron.
Solo informó que hasta la fecha se han invertido 2 millones y medio de pesos en este proyecto de rehabilitación carretera.
UNA MÁQUINA es insuficiente para todo el municipio.
El alcalde dio a conocer que en algunos tramos se puede trabajar con otras entidades o municipios que colindan con dicho camino, “por ello buscamos un acer -
camiento con las autoridades correspondientes para tratar de hacerlo realidad”.
Asimismo, refirió que desde el ayuntamiento trabajan en un proyecto de
rehabilitación de infraestructura pública, en la cual han invertido aproximadamente 6 millones de pesos, aunque no dio más detalles al respecto.
Debido a que están detenidas alrededor de 100 mil toneladas de la leguminosa y que la temporada de acopio está por terminar, muchos campesinos quedaron fuera del programa federal, por ello no tendrán los recursos para liquidar la deuda de la cosecha anterior y sembrar este año
CUQUIS HERNÁNDEZ
Por primera vez, en esta administración, pusimos a una persona con el perfil adecuado como titular del Desarrollo Agropecuario, pues el sector forestal es una de las actividades más importantes en el municipio, por lo cual es importante mantener un control de la tala”
MARÍA GUADALUPE
ORTIZ ROBLES, ALCALDESA
firmó un convenio de colaboración con el gobierno estatal para reforzar la seguridad en el municipio. Destacó que dichas acciones se ven reflejadas en la disminución de hechos violentos, de esta manera “Valparaíso ha estado tranquilo. En lo que va de esta administración no hemos tenido ningún problema”.
Al considerar que el programa de acopio de frijol de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “fue un fracaso”, alrededor de 4 mil productores no podrán pagar sus deudas contraídas con el banco y por ello no podrán sembrar en el próximo ciclo agrícola, lamentaron frijoleros de Sombrerete.
“Nos embarcaron, nos dejaron endeudados”, expresó Manuel Solís, presidente del ejido Zaragoza, considerado el segundo más grande y el principal centro productor de frijol a nivel nacional.
Precisó que “nos dejaron con el problema, pues vinieron, nos volaron y solicitamos préstamos de hasta 200 mil pesos ante los bancos, que se debieron saldar en diciembre y por ello nos cobran intereses sobre intereses.
“[Es así que] ahorita no nos alcanza con lo que se vaya a sa-
Despiden
$200
MIL PRODUCTORES se quedaron con las deudas de la cosecha anterior
car [de la cosecha] para liquidar los adeudos, [pues] subieron los intereses moratorios y la gente está aferrada a cobrar a 27 pesos el kilo, que es lo que prometió la presidenta Sheinbaum”. Lo anterior al explicar que
DAVID CASTAÑEDA CALERA DE VÍCTOR ROSALES
En los seis meses de la actual administración, 50 empleados fueron dados de baja por no apegarse al plan de austeridad que se implementó para el saneamiento de las finanzas del municipio, informó el alcalde Miguel Ángel Murillo García. Aunque el proceso de liquidación de estos trabajado-
res está en curso, estimó que el ayuntamiento gastará 3.5 millones de pesos, aunque “el ahorro que se obtendrá al reducir la nómina será de 6 millones”.
Puntualizó que este recorte de personal es parte de las acciones que se están llevando a cabo para que “el municipio vuelva a tener la fortaleza que tenía”.
AVANZA SANEAMIENTO DE FINANZAS
El alcalde de Calera de Víctor
Rosales aseveró que, con la aplicación del plan de austeridad, “hemos avanzado mucho en el saneamiento de finanzas”, al recordar que recibió al ayuntamiento con una deuda de más de 500 millones, entre ellos pasivos en combustible, “de los cuales hemos abonado aproximadamente 600 mil pesos”.
Destacó la reducción en los adeudos con proveedores, aunque no dio cifras; y el pago de la deuda del Impuesto Sobre la
MIL fue el préstamo que solicitaron a los bancos para la siembra
actualmente los productores, tan solo de Sombrerete, tienen detenidas alrededor de 100 mil toneladas (t) como mínimo y el cierre de los centros de acopio será del 10 al 15 de abril, lo que implica que muchos de los
Renta (ISR), el que ascendió a más de 8 millones de pesos. Además, ahondó, “estamos viendo la posibilidad de hacer un pago al Seguro Social de un adeudo que se tenía desde 2017, que de acuerdo a un convenio vigente con el instituto es de aproximadamente 20 millones de pesos”. En este caso destacó que “durante 2025 quedarán saldados los intereses de esa deuda gracias al plan de austeridad. Es la apuesta que tenemos, pues en seis meses se redujo la deuda en 50 por ciento”. Murillo García indicó que en dicho proyecto se contempla el combate a la corrupción, pero “ese tema es más difícil porque es algo que se arraiga”. Al respecto informó que, además de los trabajadores dados de baja, “también hay varios casos de llamadas de atención a los que se dan seguimiento para detectar que no incurran en acciones que atenten contra la administración de recursos públicos.
$10
agricultores se quedarán fuera del programa. Por ello, “ya no hay quién sostenga el precio de garantía y ahora estamos a expensas de lo que los coyotes digan, pues ahorita están pagando 17 pesos el kilo; e incluso hasta 10. “Con ello muchos de los frijoleros no tendrán recursos para saldar sus deudas ni para sembrar en el próximo ciclo, [pues] no habrá para tanto gasto, [por ello] creo que muchos van a desertar de la siembra este año”, explicó Manuel Solís.
El presidente del ejido Zaragoza lamentó que Claudia Sheinbaum no les respetara el costo de garantía, el cual “era un precio muy alto que nunca se había logrado y ahora no nos cumplen, nos dejan tirados”.
Aseveró que deseaban salir este fin de semana a la Ciudad de México “para ir a tirarle unos costales de frijol a la presidenta, porque nomás nos voló con su programa y no hubo nada. Queríamos ir a la Mañanera, pero como es día inhábil mejor desistimos”.
Es así que hoy se reunirán los productores en la cabecera municipal de Sombrerete para determinar qué acciones realizarán, pues pese a mantener tomados los centros por una semana, a ninguna autoridad le importó ir a dar una solución, “porque no les interesa”.
VENCIERON A LAS LOCALES EN LOS DOS ENCUENTROS
KIKE RAMÍREZ
QUERÉTARO
Mineras sigue intratable en la Liga Mexi cana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF). Con categoría, venció en los dos juegos de la serie a las Huskys de Querétaro.
En el primer encuentro, las zacatecanas tuvieron un gran desempeño en ofensiva al ganarlo por pizarra de 73-55.
En este duelo la mejor jugadora fue Briahanna Jackson, por encestar 37 puntos, provocar seis rebotes y dar tres asistencias.
En el último partido Mineras volvió a anotar 73 puntos, pero en esta ocasión las locales solo lograron 45, lo que resaltó el gran trabajo en defensiva. La Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) fue la zacatecana Jessy Rodríguez al encestar 17 unidades.
PUNTOS fue la diferencia en el primer partido 28
UNIDADES le sacó Mineras a las locales en el segundo
Con este resultado, el conjunto de canterayplatatiene récord positivo: 10 encuentros ganados y solo cuatro perdidos.
Cabe señalar que Mineras cerrará la temporada regular el 29 y 30 de marzo cuando visite al City Penguins de la Ciudad de México.
El estado tendrá representantes en las modalidades de pista, contrarreloj y de ruta
STAFF
JALISCO
La delegación zacatecana de ciclismo, en sus di ferentes modali dades, suma 13 rep resentantes en los Juegos Nacionales Conade 2025.
En la categoría Femenil A, Camila Isabel Ramírez Soto y Sofía González Robles aseguraron su boleto a la justa tras destacar en persecución individual y vuelta detenida, respectivamente.
En tanto, Jimena Hernández Salazar, Sergio Her n ández Santillán y Jesús Emiliano Jaramillo Castillo hicieron lo propio en la Juvenil B. Otra de las atletas a resal -
tar es Ana Luisa Luján, quien rompió marca en la división persecución individual.
La delegación la conforman Emiliano Martínez Lamas, Emmanuel Trejo Veyna, Arturo Cabrera Durán, Osbaldo Herrera Acosta y José Martín Moreno Salcedo en persecución por equipos.
De esta manera, Zacatecas tiene ocho boletos en p i sta, más el conseguido por Jesús Emiliano Jaramillo Castillo en los 10 kilómetros contrarreloj individual en Tala, Jalisco.
Además de los atletas que participarán en ruta: Camila Isabel Ramírez Soto, Ana Luz Román Villegas, Irving Gael Moreno Romero y Diego Alejandro Garabito Reyes de la categoría Juvenil A. CAMILA Isabel Ramírez competirá en dos divisiones.
TEXTO Y FOTOS:
KIKE RAMÍREZ
ZA CATECAS
Este domingo se definieron a los nuevos campeones de la Temporada 2024-2025 de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ). Los Primos y Olimpik se consagraron tricampeones luego de vencer en penales a sus rivales en la cancha del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).
SE REPONEN A IGUALADA
Los Primos sumaron su tercer campeonato al hilo en la categoría Primera A tras derrotar a Morelos desde los 11 pasos.
Los verdeamarelasse fueron arriba en el marcador luego de que Martín Flores Aguilar se quitara la marca defensiva para definir el 1- 0 a inicios del segundo tiempo.
Sin embargo, la alegría les duró poco, ya que Morelos empató a los pocos minutos con un tiro cruzado de Juan Pablo.
A parti r de este momento los esquemas se rompieron y el encuentro se volvió de iday vuelta, con oportunidades de gol para ambos conjuntos.
Sin embargo, el tiempo regular se consumió y el campeonato se tuvo que definir desde los 11 pasos.
Ambos equipos iniciaron esta instancia con dos goles por bando, hasta que el tercer tiro de Morelos fue atajado
por el arquero Ángel Orozco. El encargado de darle el campeonato a Los Primos fue Jesús Chucky Díaz, quien definió de manera excelsa su penal.
SE VISTE DE HÉROE
En la categoría Mayor, Olimpic se consagró tricampeón al vencer en penales 4-1 a Bolos, tras un empate a un gol en el tiempo regular.
Desde el arranque, los azules tomaron la propuesta de ir hacia adelante; sin embargo, el portero de los grises, Santiago Flores, evitó la caída de su arco.
En una jugada sorpresiva, Juan Carlos Briceño remató para darle el triunfo momentáneo a Bolos.
A par tir de ese momento
Olimpik se desmoronó, pues dejó de generar peligro, hasta
www.ntrzacatecas.com
Pedalistas que sobreviven a la negligencia
La reciente clasificación de ciclistas que conforman la selección estatal en la disciplina de pista (velódromo) durante el Macroregional de los Juegos Nacionales Conade 2025 representa un triunfo que, lejos de ser motivo de celebración institucional, debería provocar una profunda reflexión sobre la hipocresía deportiva en nuestro estado.
Es verdaderamente asombroso —y vergonzoso— que estos jóvenes atletas hayan logrado tal hazaña mientras entrenan en condiciones que bordean lo ridículo.
El velódromo de la capital, una instalación de primer nivel, yace ahora como monumento al abandono, ante la falta de visión y de cambios en las administraciones públicas.
Mientras que el de Villanueva ofrece una superficie peor que calle con adoquín o carretera con baches, que más parece diseñado para el BMX que para el ciclismo de pista.
El mensaje para estos jóvenes ciclistas es claro: “ganen medallas, pero no esperen
infraestructura digna”. Esta contradicción refleja perfectamente la esquizofrenia de nuestra política deportiva: exigimos grandes resultados mientras negamos los recursos básicos para conseguirlos. El talento y la perseverancia de estos ciclistas merecen un reconocimiento especial precisamente porque “han florecido en un desierto”, donde las instalaciones que requieren no son para nada funcionales al nivel que requieren. Su clasificación no es solo un logro deportivo, sino un acto de resistencia contra la negligencia sistemática. La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cuánto más podrían lograr estos ciclistas si contaran con las instalaciones adecuadas? ¿Cuántos talentos habremos perdido debido a esta desidia?
Es hora de que las autoridades dejen de celebrar éxitos que ocurren a pesar de su gestión y comiencen a crear las condiciones para que esto sea la norma, no la excepción. Mientras tanto, nuestro aplauso y admiración pertenecen exclusivamente a estos ciclistas resilientes.
KIKE RAMÍREZ
ESTADOS UNIDOS
Dque llegó la expulsión del jugador gris, Alan Jiménez. Esto impulsó aún más a los demonios azules, y en una jugada de alarido, el balón recorrió toda el área hasta llegar al cap itán Aldo Rosales, para igualar el encuentro.
En el ocaso del partido, Bolso tuvo una última oportunidad; sin embargo, el cabezazo se fue arriba del arco.
El título se definió hasta los penales, instancia en la que el arquero Isaac Anaya se puso la capa de héroe al atajar dos tiros.
En la ceremonia de premiación la LMFZ rindió un homenaje a Jhovanny Guerrero, jugador que perdiera la vida durante el transcurso de la temporada.
espués de tres finales perdidas, la Selección Nacional de México por fin pudo ganar la Nations League luego de vencer 2-1 a Panamá en el SoFi Stadium de Inglewood California.
Nuevamente Raúl Jiménez tomó el liderazgo del ataque m exican o y con un doblete le dio el título al tricolor, lo que reafirma su buen momento futbolístico.
La parte complementaria fue trabada, con pocas jugadas claves, y cuando parecía que el encuentro se definiría en tiempos extras, Ángel Córdoba cometió una mano dentro del área.
El tiro de castigo fue ejecutado de manera excelsa por Jiménez en el tiempo agregado para darle a México su primer título de la Nations League.
A los 8 minutos El Lobo de Tepeji mandó a guardar el balón al fondo de las redes, tras aprovechar la mala salida del arquero panameño. Sin embargo, antes de que concluyera el primer tiempo los canaleros lo empataron vía penal.
LIDERA EL CAMPEONATO DE PILOTOS
El zacatecano se recuperó tras perder la Pole Position durante la clasificación del sábado
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
CHIAPAS
El zacatecano Mateo Girón dio un golpe de autoridad en la Trucks
México Series al ganar la segunda fecha de la Temporada 2025, en un auténtico carrerón que lo mantiene en lo más alto del Campeonato de Pilotos.
Contra toda adversidad, el Joven Maravilla se mantuvo con el mejor ritmo para supe-
rar a Rafael Maggio luego de que le arrebatara la Pole Position durante la clasificación del sábado.
COMPLICADO INICIO
El arranque para Mateo no fue el esperado, ya que Carlos Novelo tuvo una mejor largada para superarlo durante el primer giro de la competencia.
No obstante, cinco vueltas después Girón encontró un hueco para volver a retomar el segundo lugar.
Aunque su presa era Ra -
fael Maggio, quien salió en la primera posición y lideraba la carrera, hasta que en la vuelta 26 el campeón logró rebasarlo.
Hasta ese momento la carrera se mantuvo en bandera verde, pero en el giro 35 Valeria
Aranda provocó un contacto, hecho que aprovecharon los pilotos para ingresar a los pits.
REMA CONTRA CORRIENTE
Al regresar a la pista, Mateo nuevamente perdió la punta, pues Maggio tuvo mejor pa-
rada en pitspara recuperar la primera posición.
Las cosas se le volvieron a complicar a Girón, quien tuvo que luchar contra corriente en un feroz reinicio en el que Gerardo Chispa Rodríguez comenzó hacer una amenaza al colocarse tercero en el giro 50.
Con más de la mitad de la carrera disputada, los rezaga-
dos comenzaron a ser factor, ya que en la vuelta 58 Sol Díaz se interpuso en el camino de los punteros, obligando a Maggio a tener que abrirse.
Ese movimiento terminó siendo clave en la definición, debido a que por dentro aparecieron Mateo Girón y Chispa Rodriguez, quienes se adueñaron de la competencia. Aunque existieron más contactos en el resto de la carrera, las posiciones se movieron poco, y en un cierre explosivo el zacatecano celebró su segundo triunfo de la Temporada 2025 de la Trucks México Series. En el podio lo acompañaron Gerardo Rodríguez y Carlos Novelo.
STAFF
ZACATECAS
Este domingo más de 500 participantes recorrieron las principales calles del Centro Histórico en la tercera edición de la Carrera 5K del Bachillerato General Militarizado (BGM). Los corredores participaron en las categorías Alumnos Prepa, Familia BGM y Libre, tanto en la rama
como Varonil. Al término se realizó la ceremonia de premia -
para los
El queretano se impuso en la Corrida de Triunfadores al cortar tres orejas. Salió a hombros
NATALIA PESCADOR
FOTOS: MANOLO BRIONES
GUADALAJARA
Una vez más la Plaza Nuevo Progreso se rindió al toreo de Diego San Román, quien logró cautivar en la Corrida de Triunfadores.
El queretano cortó tres orejas y salió a hombros ante el clamor de un público que le coronó como uno de sus consentidos en los últimos años.
En cambio, una tarde cuesta arriba tuvieron los matadores Juan Pablo Sánchez y Ginés Marín, quienes pecharon con lotes complicados del hierro de José Garfias.
SÁNCHEZ, EL VALOR SERENO
Arraigado, de 480 kilos, número 4, de la ganadería de José Garfias, salió por la Puerta de Toriles en primer lugar y correspondió la lidia al hidrocálido.
Se trató de un ejemplar muy suelto de salida que tardó en enterarse del llamado de Juan Pablo Sánchez, quien al final
se hizo de él para adornarse por verónicas.
Brindó su faena al ganadero de San Pablo, Leopoldo Martín del Campo Paviche , agradeciéndole así el apoyo durante su carrera profesional.
No tardó la jornada en desarrollarse por el izquierdo, emitiendo profundidad a su toreo, con empaque y temple llevó al astado muy despacio.
Por el derecho lidió en cámara lenta con esa clase manifiesta en la que plasmó la buena letra. El animal tuvo fijeza, acudiendo al engaño del matador, quien mantuvo en ese nivel su faena, con la cual gustó con el claro concepto de un toreo clásico.
En el tramo final, el astado comenzó a protestar y Pablo Sánchez ligó con poder. Poca suerte tuvo con la espada. Se
retiró entre palmas.
Libertario, de 490 kilos, segundo del lote de Juan Pablo Sánchez, con el que inició una faena con muletazos de mucha suavidad.
En el previo, el brindis a Marcela López, esposa del ganadero y empresario Juan Pablo Corona. Al de José Garfías le faltó mucho, un ejemplar muy deslucido que pasaba sin mayor transmisión, agregado a ello la nula fuerza.
A pesar de los esfuerzos, el hidrocálido tuvo todo en contra. De uno en uno buscó sacar los muletazos, porfiando con valor y no dejando nada, sobresaliendo así la entrega. Silencio.
GINÉS, POCO
PUDO HACER
Tradicionalista, de 500 kilos, segundo de la tarde, para el español, quien
Guadalajara, Jalisco
Plaza Nuevo Progreso
Décima corrida de la temporada
Toros de José Garfias, fueron aplaudidos el tercero y el quinto en el arrastre
l Juan Pablo Sánchez: Palmas y silencio
l Ginés Marín: Silencio y silencio
l Diego San Román: Oreja y dos orejas
echó mano de los recursos ante lo poco que ofreció el de José Garfias, que fue deslucido y de poca fuerza.
Se ordenó que se apuntillara al animal, otra de las decisiones que no han tenido ni pies ni cabeza durante esta temporada en Guadalajara. El toro se levantó y Ginés se dispuso a usar la espada. Fue silenciado.
Conservador, de 535 kilos, fue el segundo de Ginés Marín, quien dio comienzo a su faena con muletazos por lo bajo. Se tuvo a un ejemplar de Garfias con mayor portabilidad, comportamiento que tuvo desde salida, incluso peleando con bravura al caballo.
El animal fue franco por el pitón derecho, lo que le permitió al español lidiar con temple, corriendo a placer la mano, con hondura en cada muletazo.
Con una serie de cuatro pases y un cambio de mano quedó demostrado lo poco que ofrecía el burel por el izquierdo, pues se le coló de fea manera.
Apostó Ginés Marín por quedarse ahí y sacó una serie poderosa, pero el astado siempre estuvo pendiente de él.
El público le recriminó al español por terminar la faena cuando, a criterio de ellos, el ejemplar tenía mucho más por sacar. Tendida y caída quedó la espada. Se retiró en silencio.
EN REY, DIEGO SAN ROMÁN
El tercero, Ecologista, de 485 kilos, fue para Diego San Román, quien estuvo dispuesto desde que tomó el capote, pues lo recibió de rodillas con un abanico de variedad, terminando de pie, con ajustadas chicuelinas. Desató la emoción en el tendido.
Con ese clima de entrega y reconocimiento, el mexicano brindó al público tapatío, para después citar desde largo al de José Garfias, desafiando todo al pasarse al astado a milímetros para ejecutar dos cambiados por la espalda. El ejemplar tuvo la cabeza muy suelta y fue muy descompuesto en los finales, pero San Román, con ese poderío y cabeza fría que le caracterizan, terminó por romper en una faena plagada de valor. Por el derecho, cuajo series de gran portento.
El matador supo también llevarle franco por el derecho, con lo que llevó su actuación a otro nivel, pues lo hizo ver todo tan fácil, quedándose quieto sin aspavientos y con una tranquilidad asombrosa, que imprimió esa entrega sin dejar de lado el mando.
Fue una de esas faenas en las que todo va creciendo en intensidad, variado y con abandono. Pinchazo y estocada. Valeroso, de 525 kilos, el sexto de la tarde y segundo del lote de Diego San Román, quien tuvo buen saludo capotero. En el nivel en que se comportaron los animales, lo hizo éste que cerró plaza, que ofreció lo poco que tuvo a cuenta gotas. El ejemplar inválido, pero el torero con entrega dejó lo último de su aliento en cada trazo que arrancó. Se la jugó como todas las tardes, acortando la distancia y metiéndose entre los pitones. El animal se quedaba muy corto, pero mantuvo siempre esa fijeza. No existió punto medio, San Román entregó todo acortando las distancias, temerario y siempre dispuesto. Logró someterle. Al final, rotundo lo llevó a buen puerto, sacando muletazos con las fibras del pundonor. La gran estocada y la entrega de un público que se le rindió, le otorgaron las dos orejas.
Primer título. Con otro doblete de Raúl Jiménez, la selección mexicana se impuso 2-1 sobre Panamá en la final del torneo, celebrada en el SoFi Stadium de Los Ángeles. El triunfo le dio a México su primer campeonato de la Nations League de la Concacaf.
ENIF. Son quienes no cuentan con ahorros ni tienen dinero suficiente para cubrir gastos
El 30 por ciento de la población en México no cuenta con ahorros o carece de recursos suficientes para cubrir más de una semana de gastos, en caso de dejar de recibir ingresos.
Tiempo que podría cubrir gastos con ahorro
Porcentaje la población adulta
0 30
Sin ahorro/menos de 1 semana
Entre 1 y 3 meses
Entre 1 semana y 1 mes
Entre 3 y 6 meses
Más de 6 meses
sabe
CASO TEUCHITLÁN
GRUPO PACHUCA APELARÁ POR MULTIPROPIEDAD, FIFA DEJA FUERA AL LEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES.
ENCUESTA ALTO RESPALDO
CLARA BRUGADA TIENE 70% DE APROBACIÓN EN LA CDMX
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que, también, sólo 20 por ciento de la población tendría suficientes recursos ahorrados para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos. “Esta vulnerabilidad es preocupante, ya que cerca de la mitad de las personas desocupadas tardan más de un mes en conseguir un nuevo empleo”, señala el reporte del INEGI y la CNBV.
Expertos dicen que esto se debe a precarias condiciones laborales.
—Ana Martínez / Mario Luna
Dos expolicías de Tala, Jalisco, fueron detenidos en las últimas horas por sus presuntos vínculos en el caso Teuchitlán. Su detención se suma a la de un tercer expolicía detenido en octubre pasado. A los tres los acusan de desa-
parición forzada por entregar a detenidos para su reclutamiento forzado en el rancho Izaguirre, donde madres buscadoras hallaron el 5 de marzo pasado un campo de adiestramiento y tortura. —David Saúl Vela / Juan Carlos Huerta
RATIFICA TRUMP ARANCELES EL 2 DE ABRIL, "DÍA DE LA LIBERACIÓN DE EU", DICE EN TRUTH SOCIAL.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada está tratando los siguientes aspectos en la Ciudad…? (%) Muy bien/ BienMal/ Muy mal Ni bien ni
La economía en la Ciudad
Seguridad pública
El abasto del agua La corrupción
IMPACTO EN EXPORTACIONES GRAVÁMENES AL COBRE MEXICANO GENERAN INCERTIDUMBRE EN MINERÍA.
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
CLAUDIA SHEINBAUM México, el más democrático por elección judicial.
PUBLICA INE LISTAS 3,210 CANDIDATOS; 1,640 A MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y 1,570 A JUECES.
COORDENADAS
Los partidos de oposición en México enfrentan un complejo acertijo cuya solución podría definir su futuro.
Veamos algunos datos que explican esta problemática.
Un reciente estudio realizado por Lexia, empresa especializada en análisis de mercado y tendencias sociales, presentado en el programa "La Silla Roja" de El Financiero Televisión, revela que actualmente el 41% de la población mexicana se identifica con Morena. Muy lejos, en segundo lugar, se ubica el PAN con apenas 9%, seguido por el PRI con un escaso 7%.
Movimiento Ciudadano, considerado un partido emergente por algunos analistas, alcanza solo un 4% en identificación partidista.
Este estudio, titulado Esperanzas y temores en el arranque del nuevo gobierno, se basa en una encuesta nacional domiciliaria con 2 mil entrevistas, complementada con algunos diálogos extensos disponibles en el portal de la revista Nexos. El dilema crucial para la oposición queda claramente expuesto al considerar la siguiente cuestión: ¿debe enfocarse principalmente en señalar errores del gobierno o en cooperar con él para solucionarlos? La respuesta ciudadana es contundente: un 87% prefiere una oposición que coopere para resolver problemas, mientras solo el 9% quiere que continúe centrándose en la crítica.
Por otro lado, prácticamente todas las encuestas recientes muestran altos índices de aprobación para la presidenta Claudia Sheinbaum, oscilando entre 70% y 85%. Sin embargo, solo el 52% considera que el país va "por el camino correcto", mientras que un significativo 41 % cree lo contrario. La paradoja para la oposición radica precisamente en que, aunque existe un amplio sector descontento (41%), los partidos opositores no logran representar efectivamente este sentir, lo que explica por qué un 33% de los mexicanos no se identifica con ningún partido político actualmente.
Esta crisis profunda de credibilidad exige una renovación urgente, algo reconocido por el 81% de los encuestados, quienes demandan nuevas caras
y propuestas frescas que generen una alternativa real.
La ciudadanía claramente prefiere una oposición constructiva frente a una que solo se oponga sistemáticamente. Este deseo manifiesta un hartazgo hacia la política tradicional basada en el antagonismo y refleja la necesidad de soluciones pragmáticas y efectivas.
Así, los partidos opositores enfrentan un desafío crucial: deben reinventarse rápidamente si aspiran a recuperar terreno político y electoral.
El predominio actual de Morena y el liderazgo consolidado de Claudia Sheinbaum no solo significan un reto, sino también una valiosa oportunidad para que la oposición reflexione sobre los factores que llevaron a su actual debilitamiento.
Como dice la sabiduría popular, las crisis pueden convertirse en oportunidades si se aprovechan adecuadamente. De no revisar profundamente sus estrategias y renovar liderazgos y narrativas, la oposición podría quedar relegada a un rol testimonial, sin capacidad real para disputar el poder político.
El acertijo es complejo: si la oposición continúa limitándose al papel tradicional de crítica permanente, será incapaz de atraer seguidores suficientes para fortalecerse. Apostar a que una crisis nacional futura podría beneficiarlos políticamente es altamente riesgoso. Incluso ante posibles complicaciones económicas, como la reciente problemática de los aranceles, Morena y el gobierno parecen tener una mejor posición para capitalizar políticamente estos escenarios.
No obstante, acercarse demasiado al oficialismo implicaría la pérdida de identidad y su eventual dilución.
En resumen, el acertijo político para la oposición mexicana es complejo, pero resolverlo es fundamental para mantener un saludable balance democrático en el país.
Resolverlo de forma inteligente, innovadora y estratégica es indispensable no solo para los partidos involucrados, sino para el fortalecimiento democrático del país entero.
CON OTRO DOBLETE DE RAÚL JIMÉNEZ (7’ y 92’ de penalti), la selección mexicana sacó, en el último suspiro, el triunfo de 2-1 sobre Panamá para coronarse por primera vez como campeón de la Nations League de la Concacaf. Como sucedió contra Canadá, México se puso adelante en el marcador muy rápido con un cabezazo de Jiménez; Panamá apretó en el cierre del primer tiempo y encontró el empate por la vía del penalti, que hizo efectivo Adalberto Carrasquilla (47’). El juego parecía enfilarse a los tiempos extra cuando José Córdoba cometió una mano infantil dentro del área, lo que permitió al delantero del Fulham (elegido mejor jugador del torneo) marcar desde los 11 pasos el gol del título. Este torneo nació en 2019 y en sus tres primeras ediciones el campeón fue Estados Unidos, que ayer no sólo perdió la corona sino también el juego por el tercer lugar contra Canadá. El siguiente paso del Tri de Javier Aguirre, la Copa Oro. —Antonio Ortega
No cuentan con ahorros o recursos para cubrir más de una semana de gastos
Sólo 10% puede hacer frente de 3 a 6 meses de su gasto si deja de recibir ingresos
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
En caso de que dejaran de recibir ingresos, un 30 por ciento de la población en México no cuenta con ahorros o carece de recursos suficientes para cubrir más de una semana de sus gastos. Esto lo dejaría en una situación vulnerable, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
Adicionalmente, solo el 20 por ciento de la población tendría suficientes recursos ahorrados para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos. “Esta vulnerabilidad es preocupante, ya que cerca de la mitad de las personas desocupadas tardan más de un mes en conseguir un nuevo empleo”, señaló el reporte realizado por el INEGI y la CNBV. De acuerdo con el estudio, otros factores que podrían magnificar la vulnerabilidad es que, en la mayoría de los casos, la población no cuenta con seguros que les permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene acceso a un crédito formal, que podría ayudarles a solventar sus gastos.
Además, 26 por ciento de la población podría cubrir por un periodo de entre uno a tres meses sus gastos con sus ahorros, pero únicamente el 10 por ciento tiene la capacidad financiera de solventar sus necesidades entre tres a seis meses y una cifra similar podría hacerlo por más de un semestre.
La población que no tiene ahorros para cubrir sus gastos en caso de perder su fuente de ingresos ascendió a 30 por ciento de la población; las mujeres son las mas vulnerables al alcanzar el 39 por ciento.
Tiempo que podría cubrir gastos con ahorro
En porcentaje de la población
Menos de 1 semana (Sin ahorro)
Entre 1 y 3 meses
Entre 1 semana y 1 mes Entre 3 y 8 meses
Por tipo de encuestado
En porcentaje de la población
Más de 3 mesesEntre 1 semana y 1 mes Menos de 1 semana
En 2021 la población vulnerable era ligeramente mayor, de 34 por ciento del total; con capacidad para cubrir de una semana a un mes de gasto fue similar, de 21 por ciento, y quienes podrían hacer frente de 1 a 3 meses de sus gastos fue de 26 por ciento. Con solvencia para cubr de 3 a seis meses y más de seis meses, fue de 9 por ciento.
La vulnerabilidad financiera también contempla la inestabilidad de ingresos. La proporción de personas que enfrentaron un problema de insuficiencia de recursos recibidos en al menos un mes durante el último año se situó en 40 por ciento. Si bien esta cifra resulta preocupante, disminuyó 12 puntos desde 2021.
EN SITUACIÓN ENDEBLE
DEL TOTAL De personas enfrentaron un problema de insuficiencia de ingresos al menos un mes en el último año.
PRECARIEDAD LABORAL
César Salazar, experto de la UNAM, anotó que gran parte de la vulnerabilidad financiera que viven los mexicanos tiene como principal impulsor las condiciones laborales precarias a las que se enfrentan diariamente.
“Tenemos un gran porcentaje de la población en la informalidad y la vulnerabilidad es que de un momento a otro se pueden quedar sin empleo. Esto atenta contra los ingresos, pero además, los salarios son relativamente bajos y están golpeados por varias vías”, dijo.
Añadió que también juega un papel importante la actividad económica, ya que un bajo dinamismo puede afectar a los negocios, sea por ventas o costos de producción.
Para Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia, un elemento que impulsa la vulnerabilidad financiera es la inflación actual, entre otras variables. “Las personas que ganan el salario mínimo se ven más afectadas por el aumento de precios o inflación para poder tener ahorros. Mientras que la clase media tiene insuficiencia de ingresos que puede deberse a una falta de oportunidades laborales o bien, no tienen una cultura de ahorro y sí de sobreendeudamiento” resaltó.
Vulnerabilidad. Financiera, es según las autoridades, la capacidad de los hogares para hacer frente a choques económicos y cumplir con sus pagos.
Ahorro. Preocupante, que más de un tercio de la población no tenga ahorro, con lo que se colocan en situación de vulnerabilidad financiera.
Seguros. Son una herramienta para reducir la vulnerabilidad financiera, al evitar recurrir al ahorro o a la pérdida de activos ante un evento inesperado.
69%
DEL TOTAL
Redujo sus gastos, 51% pidió prestado y 42% utilizó sus ahorros para enfrentar la falta de ingresos.
MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS
Salazar resaltó que la forma en la que las mujeres se suman a la vida laboral por actividades relacionadas con el hogar las hace estar más expuestas a la inestabilidad económica. La ENIF expuso que solo 18 por ciento de las mujeres podría cubrir gastos con ahorros por más de tres meses, frente al 22 por ciento de los hombres.
Las mujeres también son más proclives a enfrentar insuficiencia de ingresos: 43 por ciento de las mexicanas experimentaron esta situación en al menos un mes, esto ocurre únicamente para 36 por ciento de los varones.
“Es importante posicionar el tema de la salud financiera para los hombres, pero mucho más para las mujeres, porque nacen en un esquema de control patriarcal económico. La libertad personal de las mujeres se construye con base en la libertad financiera”, ha afirmado Óscar Rosado, presidente de la Condusef. Precisó que se tienen que continuar con acciones en favor de reducir el estrés financiero en el país. Instó a modificar el lenguaje con el que se habla de finanzas para hombres y mujeres para que entiendan la importancia de manejar correctamente el dinero y tener la salud financiera.
Es cierto que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) ha ganado premios por su estructura, que se ha hecho viral por el diseño de sus baños con temáticas de los clásicos luchadores, que es amplio y con espacios que nunca se verán saturados, como lo está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que un día si y otro no, tiene grandes filas, pero son tres años en el que AIFA no logra el despegue en materia comercial que se esperaba.
A diferencia del Aeropuerto de Tulum, por ejemplo, que ha roto en poco tiempo la llegada de turistas y ha quitado mercado al aeropuerto de Cancún y sigue recibiendo nuevos solicitudes para vuelos internacionales, en el AIFA, en el tema comercial la situación sigue lenta, donde la falta de conectividad es uno de los factores.
Ya se cumplieron tres años de la inauguración del AIFA, y aunque se justificó que su construcción sería para aumentar el número de pasajeros y operaciones que cruzan por el Valle de México, las cifras muestran que no ha cumplido con las metas que se puso, aunque en tema de transporte de carga, sí ha sido reconocido.
Al cierre del 2024 el AIFA, que dirige el general Isidro Pastor, trasladó 6.3 millones de usuarios. Si bien es cierto que se aumentó más del doble respecto el 2023, aún está por debajo de la capacidad de 20 millones de pasajeros que puede atender y que se ve lejos lo logre en el corto plazo.
El crecimiento de los últimos 12 meses se explica por dos medidas que tomaron las autoridades aéreas, no hay que olvidar que primero restringieron a 43 operaciones (slots) por hora en el AICM lo que ocasionó que las aerolíneas nacionales, Volaris, Viva y Aeroméxico tuvieran que trasladar operaciones al AIFA, casi a la fuerza.
Y segundo, la declaratoria para que las aerolíneas cargueras dejaran de operar en el AICM.
En este último caso, aunque no fue un cambio voluntario, los resultados han sido positivos para expandir operaciones y mover más carga que antes y de diseñar una mejor estrategia podría ser una buena opción para el AIFA.
Mientras que, en el caso de pasajeros, viendo como un todo el AICM, AIFA y Toluca, ha crecido en tres años menos de 10 por ciento. Es decir, a pesar de que hay un nuevo aeropuerto la demanda de usuarios sigue estando en
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
poco más de los 50 millones, cifra muy cercana a la que atendía únicamente el AICM previo a la pandemia.
Por ello, para especialistas el reto de corto plazo es que el AIFA crezca de manera orgánica con su propia demanda de pasajeros y que tenga más vuelos, especialmente internacionales, algo que se ve díficil por la conectividad y la zona en que está, porque tendrá que corregir la conectividad terrestre.
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que, ahora si, en julio de este año el tren suburbano llegará a Santa Lucía, que son años después de lo previsto inicialmente y que el tema de los trenes y vías y problemas con las compañías contratadas nada más no quedan y peleas van y vienen.
Por lo que hacer estas correcciones en el AIFA es parte fundamental para que logre despegar como un aeropuerto comercial, si no está destinado a ser un aeropuerto complementario, y no un centro de conexión aérea, como soñó el expresidente López Obrador y se convertiría en uno más de sus fracasos.
Descuentos en créditos Fovissste El amparo 17/2025 del ministro Alberto Pérez Dayán que se revisará sobre el monto que se debe descontar en los créditos del Fovissste que forma parte del ISSSTE que lleva Martí Batres, seguramente será una de las decisiones más seguidas por los acreditados de este organismo. Hay que recordar que los créditos para vivienda otorgados por el Fovissste, mientras el adeudo no esté cubierto por la persona trabajadora el Instituto podrá solicitar a la depen-
El gran negocio de los conciertos México se ha convertido en el centro de atracción para los artistas de todo el mundo, los llenos y ventas son totales, y cada día se anuncian nuevos espectáculos, e incluso los espacios se han ido reduciendo para tener estas presentaciones. En el caso de la artistas colombiana Shakira, las empresas con suites exclusivas reportaron una demanda inédita en peticiones de boletos de sus clientes y principales directivos, incluso mayor a la de Madonna que se presentó en un foro más pequeño.
dencia o entidad para la cual labore la persona acreditada, descontar hasta el 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones que en términos de las disposiciones aplicables correspondan, o bien el 20 por ciento de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado.
El tema se revisa, porque servidores públicos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, entre los años de 2001 a 2018, entre ellos Esmeralda Heredia, celebraron contratos de mutuo con interés y garantía hipotecaria con el organismo, en los que se pactó, de manera similar, como forma de pago, descuentos quincenales del 30 por ciento de su sueldo base –sin incluir compensaciones–.
Pero en mayo del 2023 se publicó en el DOF los cambios a la Ley del ISSSTE, entre ellos incluyeron que en el caso de los créditos de vivienda otorgados por el FOVISSSTE, se podría considerar no sólo el sueldo básico, sino también las compensaciones, con el fin de que los trabajadores pudieran acceder a un crédito más alto.
Pero eso también significó que se dieran incrementos de los descuentos por concepto de hipoteca, por lo que los servidores públicos promovieron juicio de amparo indirecto en el que reclamaron que se descuente ahora incluida las compensaciones y no sólo por sueldo base.
Por ello, el proyecto del ministro Pérez Dayán propondrá a los integrantes de la Segunda Sala, al resultar parcialmente fundados los conceptos de violación, proceder a conceder la protección constitucional solicitada respecto de los actos de aplicación reclamados consistentes en el descuento por concepto de cobro del crédito Fovissste, un tema a seguir.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) que tiene como presidente a José de Jesús Rodríguez Cárdenas ha estimado que los conciertos de Shakira dejarán derrama económica de 3 mil 247 millones de pesos, y más de la mitad será por concepto de hospedaje, alimentos y bebidas y venta de mercancía alusiva a la gira mundial que sigue presentándose esta semana con llenos totales.
En los siete conciertos que integran “Las Mujeres Ya No Lloran - World Tour” se espera una asistencia de aproximadamente 455 mil personas y la derrama económica por estos conciertos representa el 54 por ciento de lo que se estimó en ventas por la pasada edición del Super Bowl 2025 que alcanzó los 6 mil 50 millones de pesos.
La próxima cantante internacional que se presentará será Lady Gaga con la preventa exclusiva que trajo Citibanamex en su momento y que se presenta en abril, se espera también generé un buen fin de semana de derrama económica.
Los 100 años de Coca Cola Es una de las marcas más reconocidas en el mundo y en México sin duda, tiene un amplio mercado, que ha logrado en los casi 100 años de su historia de venderse en el país, también por eso Coca Cola se sumó a la campaña “Hecho en México” que se impulsa por parte del gobierno federal.
Para eso, la marca incluirá como primera acción concreta el lema en las tapas de sus productos de las marcas más relevantes de su portafolio.
Patricio Caso, vicepresidente de la compañía, destacó que cumplen el primer centenario respaldando a México, en las buenas y en las malas. Coca Cola tiene 8 embotelladores mexicanos que generan 100 mil empleados directos y 1.6 millones indirectos en 73 plantas en el país y todo indica seguirá estando presente y creciendo en México.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
La nueva administración de Donald Trump está provocando una profunda disrupción en el orden internacional que se había consolidado tras la Segunda Guerra Mundial. Con un enfoque marcadamente unilateral, con una gestión desordenada y errática, su gobierno ha cuestionado alianzas tradicionales, desafiado instituciones multilaterales y adoptado una política exterior basada en el proteccionismo y la confrontación. Lo que está ocurriendo en Estados Unidos, más allá de la personalidad de Trump, no es un evento aislado, se da en el marco de dos grandes transformaciones que ya se venían dando en los últimos años: la tendencia hacia la desglobalización y el auge del autoritarismo.
Por un lado, hemos visto la reubicación de cadenas de suministro, el aumento del proteccionismo y el nacionalismo económico, la fragmentación de mercados y la búsqueda de un menor intercambio transfronterizo de bienes, servicios, capitales e información en algunas regiones. La globalización sigue siendo un motor clave del comercio y la tecnología, pero está cambiando su forma. En lugar de una globalización abierta y sin restricciones estamos viendo un mundo más fragmentado, con bloques económicos regionales, una creciente disputa entre las superpotencias económicas (Estados Unidos y China) y mayor énfasis en la seguridad
COLABORADOR INVITADO
Vicepresidente nacional de Desarrollo Económico de Coparmex
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
nacional y económica. Por otro lado, diversas sociedades han comenzado a alejarse de los valores democráticos y a inclinarse hacia modelos más autoritarios. La historiadora y periodista Anne Applebaum lo describe como “el desencanto con la democracia y la seducción del autoritarismo”. Señala que los regímenes autoritarios modernos no están llegando al poder con golpes de Estado tradicionales, sino que usan tácticas más sutiles: la erosión gradual de las instituciones, la promoción del nacionalismo y el populismo, el control de la información y el desprecio por los valores democráticos o la separación de poderes en favor de un poder más centralizado. Entre las causas de este fenómeno se
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Las Afores registraron plusvalías por 106 mil 833 millones de pesos en febrero de este año, lo que representó un crecimiento de más del 170 por ciento en comparación con los 39 mil 384 millones de pesos registrados en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En lo que va del año, las plusvalías generadas por las 10 administradoras se situaron en 278 mil 758
ha identificado, entre otros, a la profundización de la desigualdad, a pesar del crecimiento económico continuo en los últimos treinta años, la migración creciente y un sentimiento de falta de oportunidades. Muchos ciudadanos en diferentes países parecen percibir que la democracia beneficia solo a las élites y no atiende sus necesidades. La fragmentación política y la incapacidad de los partidos tradicionales para responder a los problemas de la gente han debilitado la confianza en la democracia.
Con este enfoque, el autoritarismo proviene de políticos carismáticos y elegidos democráticamente que, poco a poco, prometen cambios a sus sociedades y transforman el sistema para su control. Applebaum analiza a figuras como Orban en Hungría, Kaczynski en Polonia, así como Donald Trump y Vladimir Putin, que han utilizado tácticas similares para debilitar la democracia desde adentro. En México, lo estamos sufriendo de forma directa con el control del Poder Judicial, el debilitamiento del sistema electoral y la concentración de las decisiones en un marco de reducida transparencia y desaparición de contrapesos.
Estas transformaciones han generado incertidumbre en el sistema global, debilitando normas y acuerdos que habían sido pilares de la estabilidad internacional durante décadas, y están moldeando un nuevo equilibrio
celes del 25 por ciento que Estados Unidos busca aplicar a México y Canadá, así como por la desaceleración del crecimiento económico.
La incertidumbre en el comercio y la inversión plantea retos adicionales para el sector financiero. No obstante, el desempeño de los mercados ha permitido que las plusvalías mantengan una tendencia positiva en lo que va del año.
de fuerzas. Es una profunda transformación del orden internacional. Estamos en un tablero de ajedrez. Los países están moviendo sus piezas y analizando sus próximos movimientos. En lugar de una economía global interconectada, comienzan a surgir bloques comerciales y tecnológicos liderados por grandes potencias: Estados Unidos y Norteamérica (T-MEC), China y su esfera de influencia (BRICS, Iniciativa de la Franja y la Ruta), Europa (la Unión Europea, pero con menor dependencia de China y Estados Unidos).
Este nuevo orden y la reconfiguración de la globalización presentan a nuestro país riesgos muy importantes, pero también una oportunidad histórica para consolidarse como un actor industrial y tecnológico estratégico en Norteamérica. México debe resaltar su papel fundamental en la economía regional, enfatizando que su industria es una pieza clave en la cadena de suministro de Estados Unidos. Es esencial fortalecer el discurso de que el crecimiento económico de México también beneficia a Estados Unidos y a Canadá, ya que una economía estable en el sur contribuye a reducir la migración y a fortalecer la competitividad regional. Es crucial que México reconfigure estratégicamente su participación en la economía de Norteamérica, pasando de ser un país manufacturero de bajo costo a uno que agregue mayor valor a sus productos. Esto implica fomentar la innovación, la adopción de nuevas tecnologías y el mayor desarrollo de sectores estratégicos como la industria automotriz, aeroespacial y electrónica. Para ello, será necesario
enfrentar varios desafíos. Entre ellos, la reducción de la inseguridad y el fortalecimiento del Estado de derecho, así como el establecimiento de reglas claras para los inversionistas, especialmente en el sector energético. También es fundamental impulsar el desarrollo del talento en manufactura avanzada y tecnología, reducir la burocracia y agilizar los trámites para facilitar la inversión y el comercio. Además, la ampliación y mejora de la infraestructura y la logística, junto con una mayor integración de cadenas productivas con un mayor valor agregado nacional, contribuirán a fortalecer la economía y mejorar la competitividad global de México. Habrá que ver en qué medida el Plan México atiende estas condiciones. El gobierno mexicano debe adoptar una diplomacia estratégica, que trascienda la política exterior tradicional. Es fundamental un enfoque proactivo, pragmático y orientado a resultados, que facilite la atracción de inversiones y la consolidación de México como un actor clave en Norteamérica y el mundo. Convertir los desafíos en oportunidades será esencial para impulsar el desarrollo económico del país con una visión estratégica de largo plazo. Este cambio no solo fortalecerá la competitividad global de México, sino que también tendrá un impacto social positivo al generar empleos mejor remunerados y crear las condiciones para tener un desarrollo regional más balanceado, integrar a las Mipymes a las cadenas productivas de alto valor y fomentar un crecimiento económico más sostenible e inclusivo.
SHCP reduce deuda con OFIs en 1,449 mdd
106,833
MILLONES DE PESOS Sumaron las plusvalías reportadas por las Afores durante febrero pasado.
millones de pesos. En los últimos 12 meses, la cifra acumulada alcanzó los 774 mil 126.5 millones de pesos. Este crecimiento se dio en un entorno de incertidumbre económica por la posible imposición de aran-
La rentabilidad nominal a un año se ubicó en 9.53 por ciento y en términos reales en 4.84 por ciento. Los rendimientos nominales históricos son de 10.44 por ciento en promedio anual y 4.71 por ciento real, detalló la Consar.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, advirtió que “en 2025 sí va a haber más volatilidad. Ahí el tema fundamental es que las Afore tienen portafolios muy diversificados, invertidos en muchas clases de activos y las estrategias de inversión, parte de lo que le ayudan es en épocas de volatilidad a seguir manteniendo rendimientos adecuados”.
En los últimos seis años la Secretaría de Hacienda ha reducido gradualmente el endeudamiento del país con los organismos financieros internacionales (OFIs), el cual pasó de 30 mil 214.6 millones de dólares al cierre de 2018 a 28 mil 765.5 mil millones de dólares al concluir 2024, que implicó una baja de mil 449.1 millones. María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales en Hacienda, precisó que la dependencia no eliminará por completo este tipo de financiamientos.
“En los niveles en los que estamos actualmente, nos hacen sentir cómodos, los organismos financieros internacionales nos ayudan a diversificar el portafolio de deuda en los financiamientos”, expresó.
“En los niveles en los que estamos actualmente, nos hacen sentir cómodos”
MARÍA DEL CARMEN BONILLA Titular de Unidad de Crédito Público
Por su parte, el SAT anunció que con motivo del cierre del periodo de Declaración Anual de empresas 2024 y como apoyo para que las personas morales del país cumplan con esta obligación fiscal, ampliará el horario de atención en sus oficinas de 8:30 a 18:00 horas, los días 26, 27, 28 y 31 de marzo. —Felipe Gazcón
GESTIÓN DE ACTIVOS
Han registrado un mejor desempeño que empresas de mayor capitalización
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El comportamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de capital privado ha sobresalido entre los últimos 10 o 20 años, en comparación con el mercado que considera empresas con una capitalización más alta, destacó Eric Deram, managing partner de Flexstone, firma afiliada a Natixis IM.
En entrevista con El Financiero, el especialista destacó que la ventaja es que, aunque estas compañías son menos dependientes al entorno comercial internacional, cuentan con muchas más oportunidades porque hay una concentración menor.
Además, en este segmento las inversiones son muy concretas, ya que se hacen para ayudar a empresas locales que no son dependientes de un mercado de valores.
“Si observamos el valor de capitalización de todo el mercado accionario en Estados Unidos, está
PRINCIPALES
“En compañías con baja capitalización, se puede hacer mucho para encontrar valor”
ERIC DERAM Managing partner en Flextone
concentrado en un número muy reducido de compañías, de tal manera que las inversiones de capital privado se vuelven en una manera de diversificar los portafolios de inversión, más allá de lo que existe en los mercados públicos”, indicó. El experto abundó que "en las compañías con menor capitalización, se puede hacer mucho para encontrar valor, como crear grupos largos a través de la compra de varias emisoras, que posteriormente podrán ser vendidas en múltiplos
más elevados, además, de que es más sencillo invertir el capex en nuevos productos. Además, el valor se crea a través del crecimiento, por lo que no se necesita colocar mucha deuda, y eso crea una inversión un poco menos riesgosa”, agregó.
Algunos de los inversionistas más grandes actualmente son las Afores, pero al final del día son una forma indirecta en la que las personas tienen acceso al mercado de capital privado, porque ahí están sus pensiones. Sin embargo, gracias a las regulaciones actualmente se tienen instrumentos open-ended semi-liquid funds, que están abiertos a inversionistas minoristas para tener acceso a este mercado.
Actualmente, Estados Unidos representa cerca del 60 por ciento del mercado de capital privado a nivel global, y Europa tiene 20 por ciento, seguido por un 20 por ciento en Asia. Las proyecciones de los analistas es que los activos bajo la gestión de capital privado crecerían entre 10 y 12 por ciento por año en la siguiente década, hacia los 12 billones de dólares, destacó. Al primer trimestre de este año, Flextone contó con más de 10 mil 300 millones de dólares en activos bajo gestión y asesoramiento.
COTIZACIÓN
BALANCE MIXTO 4.1% DE PÉRDIDA
Acumula el dólar en el año, frente a una canasta de monedas de referencia.
DESENCANTO POR TRUMP Traders apuestan por dólar
3.1%
DE GANANCIA
Registra la moneda mexicana frente al billete verde en lo que va del año.
lar se debilitará, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) en la semana que finalizó el 18 de marzo.
CRIPTOMONEDAS
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los operadores especulativos en el mercado de divisas, se volvieron bajistas con respecto al dólar por primera vez desde que Donald Trump ganó las elecciones. Los fondos de cobertura, los administradores de activos y otros operadores han acumulado 932 millones en apuestas a que el dó-
Esto representa un giro radical con respecto a mediados de enero, cuando los operadores tenían apuestas por 34 mil millones de dólares por un dólar más fuerte. También es el último indicio de que las políticas de Trump y las dudas sobre la economía estadounidense están afectando —en lugar de impulsar— las perspectivas de la moneda de reserva mundial. En México, el tipo de cambio terminó el pasado viernes en 20.2405 pesos por dólar, según Banco de México, lo que representó una depreciación semanal de 1.59 por ciento, luego de dos semanas consecutivas con ganancias. Las bolsa reportaron un balance semanal favorable; el Dow Jones subió 1.20 por ciento, el S&P 500 sumó 0.51 por ciento, y el Nasdaq 0.17 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC avanzó 0.36 por ciento, y el FTSE BIVA ganó 0.49 por ciento.
Durante siglos, la soberanía fue entendida como el principio que otorga a un Estado el control exclusivo sobre su territorio, su población y sus decisiones. Esta noción, surgió en la Europa del siglo XVII, y se apoyaba en símbolos claros: fronteras, ejércitos y banderas. Al parecer en México, por las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y los congresistas, siguen viendo la soberanía desde este punto de vista histórico. Sin embargo, en el mundo de hoy –interconectado, interdependiente, vulnerable a ciberataques y gobernado por datos–, esa visión tradicional de soberanía es totalmente miope. Si no lo entendemos a tiempo, corremos el riesgo de quedar completamente expuestos. Como lo he mencionado muchas veces en esta columna, los contextos cambian, y últimamente cambian con una velocidad vertiginosa. Hoy, un clic basta para paralizar sistemas financieros, interrumpir el suministro eléctrico o incluso
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski
desestabilizar gobiernos. No se requiere de una invasión territorial con ejércitos para violar la soberanía de un país. ¿Sigue siendo útil la vieja noción de soberanía?
El caso más reciente que pone en evidencia esta transformación es la captura y presunta
extracción de Ismael "El Mayo" Zambada. Aunque no existen pruebas concluyentes de que agentes estadounidenses hayan operado directamente en México, el silencio de Washington y las múltiples versiones que circulan, incluida una posible traición interna orquestada por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, han motivado que tanto el expresidente Lopez Obrador como la presidenta Claudia Sheinbaum hayan exigido explicaciones y respeto a la soberanía nacional. El verdadero desafío va más allá del operativo: la soberanía mexicana ya viene siendo erosionada por factores menos visibles, pero igual de poderosos. ¿Cuánto del territorio nacional ya está bajo control del crimen organizado?
Se trata también de la capacidad de un país para garantizar el funcionamiento de su economía, proteger sus recursos críticos y asegurar la integridad de su infraestructura tecnológica. México, por ejemplo, depende del gas natural estadounidense. En 2021, una tormenta en Texas dejó al país al borde del colapso energético. ¿Puede una nación considerarse soberana si no tiene asegurado el acceso a los recursos que la hacen funcionar? ¿Qué pasaría
si Trump ordena un impuesto a la exportación de gas? ¿Violaría eso la soberanía nacional?
Los ejércitos del siglo XXI ya no están formados solo por soldados, tanques, barcos y aviones, sino por especialistas en ciberseguridad, inteligencia artificial y defensa digital. Las violaciones a la soberanía se pueden realizar con códigos informáticos y algoritmos. Es por ello que los ejércitos modernos han dejado de ser solo infantería y armamento para convertirse en unidades especializadas en ciberseguridad. La capacidad de defensa ya no depende solo de ejércitos armados, sino de firewalls, inteligencia artificial y especialistas en seguridad digital. Sin estas herramientas, un país puede quedar a merced de ataques invisibles que paralizan su infraestructura crítica sin necesidad de cruzar una sola frontera.
El espacio digital es otro frente de disputa. Las grandes plataformas tecnológicas que concentran el flujo de información-servidores y datos en México no están en manos mexicanas. Redes sociales, motores de búsqueda y servicios financieros digitales operan bajo reglas impuestas en Silicon Valley. La soberanía ya no se limita a un territorio físico, sino
a la capacidad de un país de garantizar su propio acceso a la información, proteger los datos de sus ciudadanos y evitar ser rehén de actores externos que tienen el poder de controlar sus redes.
Incluso la soberanía espacial se ha convertido en un tema crítico. Las telecomunicaciones, la navegación y la seguridad nacional dependen de satélites que, en su mayoría, tampoco están bajo control de México. La conectividad, el comercio y hasta el funcionamiento básico de la sociedad pueden verse afectados por decisiones tomadas desde el extranjero. La soberanía en el siglo XXI exige nuevas estrategias, inversiones y, sobre todo, que se abra el debate sobre estos temas.
México necesita repensar qué significa ser un país soberano en esta era. No basta con discursos patrióticos ni con proteger el territorio con militares tradicionales, si no hay capacidad real de defender la economía, la tecnología y la seguridad digital. Mientras seguimos viendo la soberanía con los ojos del siglo XVII, el mundo se mueve en direcciones que pueden dejarnos completamente vulnerables sin violar la “soberanía”, según la definición que nos ha dado la Presidenta.
CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V.
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo tomado por el Consejo de Administración en sesión de fecha 26 de febrero del 2025 y de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de Corporativo Fragua, S.A.B. de C.V., para que concurran a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 10 de abril del 2025 a las 17:00 horas, en el salón Guadalajara I y II, en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, ubicado en la esquina de las Avenidas Vallarta y Niño Obrero de esta área metropolitana, conforme al siguiente:
Orden del Día:
I. Nombramiento del Presidente, Secretario, Escrutadores, lista de asistencia y en su caso, declaratoria de la legal instalación.
II. Informe del Consejo de Administración por el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2024, que incluye el informe sobre la compra y colocación de acciones propias, los informes de Auditoria y Prácticas Societarias, así como los demás informes aplicables conforme a lo previsto por la Ley del Mercado de Valores.
III. Resolución sobre el punto II, anterior.
IV. Resolución sobre la aplicación de utilidades del ejercicio social del año 2024 y en su caso el pago de un dividendo a razón de $14.30 pesos por acción y procedimiento para su pago. Resolución sobre la rati cación o incremento del Fondo para la Adquisición temporal de acciones propias.
V. Propuesta del Consejo de Administración para su aprobación en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, así como nombramiento o rati cación de los miembros del Comité Ejecutivo, los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias. Otorgamiento de facultades en su caso, así como determinación de emolumentos.
VI. Designación de delegados especiales para acudir ante Fedatario Público a otorgar y protocolizar los acuerdos tomados en esta Asamblea.
VII. Elaboración del acta, lectura y aprobación en su caso.
Para asistir a la respectiva asamblea, los accionistas deberán obtener su pase de asistencia en las o cinas de la Secretaría del Consejo de Administración de la sociedad: Avenida de las Américas número 1254 interior UP6 P2, colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44610; con la Licenciada Adriana Arvizu, teléfono: (33) 36 69 33 33 extensión 3550. Mismo que será otorgado a favor de la persona que acredite ser titular de las acciones, conforme a las constancias que expida el S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores. Los accionistas podrán hacerse representar mediante carta poder, conforme a los formatos que la sociedad pondrá a disposición de los intermediarios. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 173 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en los Estatutos Sociales, el Informe Anual está a disposición de los accionistas en la Secretaría de la Sociedad.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de marzo del 2025.
LIC. BRENDA SILVA RUBIO
SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
Contra las cuerdas
Grupo México podría ser el más afectado por posibles aranceles.
328,953
Buenavista del Cobre (Grupo México)
87,814 La Caridad (Grupo México)
25,791 La Paz (Nemisa)
24,340 Cozamín (Capstone Copper)
21,754 Tayahua (Minera Frisco)
16,507 Aranzazu (Aura Minerals)
11,690 Bolivar (Sierra Metals)
4,647 San Martín (Grupo México)
Destinos comerciales de cobre refinado y aleaciones de cobre producido en México.
Ventas de cobre en mdd, 2023
El estado de Sonora sería el más afectado, debido a que produce el 80% del cobre del país.
Producción de cobre por estado, 2023
Los gravámenes de hasta 25% afectan al principal país destino del metal, obligando a las mineras a diversificar mercados
México se ha posicionado en el top 10 de los países con mayor producción
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La incorporación del cobre a la lista de los productos sujetos a aranceles de hasta 25 por ciento por parte de Estados Unidos mantiene en incertidumbre a la industria minera de México dado que la Unión Americana es uno de los principales destinos del cobre que se extrae en el país, obligando a las empresas a plantearse la diversificación de sus exportaciones para reducir los impactos.
“La decisión de poner aranceles a las importaciones de cobre mexicano es un error, hoy más que nunca necesitamos cobre barato porque
hay que recordar que este metal está considerado como estratégico por su relevancia en sectores como la construcción, la electrónica, el automotriz y la transición hacia energías renovables”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
En este sentido, la medida del presidente Donlad Trump mantiene en incertidumbre a la industria minera dado que Estados Unidos es uno de los principales destinos comerciales del cobre refinado y de aleaciones de cobre que se producen en México; tan sólo en 2023 la minería que opera en el país exportó alrededor de 125 millones de dólares de este mineral, sólo por debajo de China, que importó desde México 164 millones de dólares en el mismo año.
De hecho, los estados más afecta-
dos por este nuevo gravamen serían Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua, entidades donde se encuentran las operaciones mineras de Grupo México, Minera Frisco e Industrias Peñoles, consideradas como las más importantes en la extracción de cobre.
“Sonora va a ser una de las entidades más afectadas por los aranceles, hay que recordar que en ese estado se ha impulsado la minería de cobre con el Plan Sonora, de hecho, hoy en día Sonora se extrae más del 80 por ciento del cobre de todo el país, es
“El
urgente que se las empresas tomen medidas para reducir el impacto que esto puede ocasionar”, añadió García Reimbert.
MINERAS BUSCAN DIVERSIFICAR SUS EXPORTACIONES
México se ha posicionado en el top 10 de los países con mayor producción de cobre a nivel global, de hecho, la Cámara Minera de México (Camimex) estima que en 2023 el país produjo el 4.2 por ciento del cobre que se extrajo a nivel mundial.
Ante este panorama, las empresas dedicadas a la extracción de dicho mineral se mantienen en alerta de las nuevas decisiones que pueda tomar el presidente Donald Trump, pero por ahora, una de las estrategias que ven como más viables es la diversificación de sus exportaciones.
“El equipo dedicado a las exportaciones de cobre, que es el que está enfocado en el tema de los aranceles, está a la expectativa de lo que pueda ocurrir, sin embargo, nosotros vamos a diversificar nuestra cartera de clientes para que nuestros productos viajen a otros continentes”, aseguró Karina Larrea López, gerente de Recursos Humanos de la Minera Tayahua, propiedad de Minera Frisco
Afirmó que, al estar diversificados, las empresas tienen la posibilidad de distribuir su producción a otros países en lugar de EU y en donde las condiciones no sean tan complejas como lo son ahora en el vecino del norte.
cobre está considerado como estratégico por su relevancia en varios sectores”
Entre los países que podrían ser el nuevo destino del cobre mexicano se encuentran países como China, Japón, Singapur, Filipinas y Corea del Sur, los principales destinos del cobre que se produce en todo el mundo y que además son socios de las mineras mexicanas que exportan cobre.
CONFÍAN EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE MÉXICO Y EU
Por su parte, Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), consideró que, aunque la medida por ahora no es positiva para la industria minera del país, confía en que el trabajo que realice la presidenta Claudia Sheinbaum para revertir los aranceles será positivo.
“Definitivamente la presidenta está negociando y apelando por el bienestar de México con todo el tema de los aranceles, así que confiamos en esa negociación y desde la Cámara la estaremos apoyando para alcanzar resultados positivos”, afirmó la directiva de la Camimex. Por ahora, la industria minera se encuentra a la espera de las negociaciones que realice el gobierno de México, previstas para después del 4 de abril de 2025, fecha en que se espera el presidente Donald Trump envíe un nuevo paquete de aranceles y con ello, tejer una estrategia completa desde la Secretaría de Economía para reducir el impacto de las medidas.
“Vamos a diversificar nuestra cartera para que lo productos viajen a otros continentes”
RAÚL GARCÍA presidente del CIMMGM. KARINA LARREA Gerente de RRHH de Tayahua
Musk, el mal negocio de mezclar política con las empresas
El controvertido involucramiento de Elon Musk en la política está pasando factura, y no solo a su reputación, sino también a Tesla, la joya de su imperio. Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos han perdido más del 50 por ciento de su valor en solo tres meses, y las consecuencias de su activismo político parecen estar lejos de terminar.
La semana pasada, Musk pidió a sus empleados que no vendieran acciones de Tesla, mientras el valor de la empresa sigue cayendo en picada. Durante una reunión en Austin, Texas, el empresario expresó su frustración: “si leen las noticias, parece el Armagedón (...). No puedo pasar por delante de un televisor sin ver un Tesla en llamas. Entiendo que no quieran comprar nuestro producto, pero no tienen por qué quemarlo”. Estas declaraciones se producen en un contexto tenso, marcado por investigaciones del FBI sobre vandalismo contra estaciones de carga y concesionarios de Tesla.
Ni siquiera el respaldo del expresidente Donald Trump, quien públicamente anunció su inten-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
ción de comprar un Tesla, ni las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, recomendando adquirir acciones de la compañía, han logrado detener la caída del precio de los títulos. La crisis parece estar afectando no solo la percepción de Tesla como empresa, sino también la confianza de los inversionistas. Incluso analistas como Dan Ives, de Wedbush Securities, quien anteriormente apoyaba a Musk, han comenzado a cuestionarlo.
Ives instó al multimillonario a tomar distancia de la política y concentrarse en su empresa, advirtiendo que el daño a la marca Tesla se ha convertido en un “momento de crisis”.
El caso de Elon Musk es un recordatorio de cómo las acciones y declaraciones de un líder pueden impactar directamente la percepción y el rendimiento de una empresa.
Cheaf, la app que recupera alimentos en alianza con supermercados y restaurantes que ofertan sus excedentes bajo el concepto de “paquetes sorpresa” por una fracción de su precio original para reducir el desperdicio, anunciará que ahora se unirá a Circle K para dar una segunda oportunidad a los alimentos que se comercializan en la cadena de tiendas de conveniencia.
Las tiendas de conveniencia enfrentan desafíos importantes relacionados con el manejo de inventarios perecederos, como ensaladas, sándwiches y snacks frescos, que suelen tener una vida útil corta, lo que genera un volumen significativo de desperdicio, incluso cuando los alimentos aún son perfectamente consumibles.
“Entendemos la importancia de optimizar la gestión de
alimentos y estamos comprometidos con la reducción del desperdicio e impactar positivamente al medio ambiente. En colaboración con Cheaf, podemos dar una segunda oportunidad a estos productos, beneficiando tanto a los consumidores como al planeta. Queremos sentar un precedente en el sector, mostrando que incluso las cadenas de conveniencia podemos liderar acciones significativas hacia un futuro más sostenible”, señaló Berenice Varela, directora comercial de Circle K México.
Por su parte, Braulio Valenzuela, country manager de Cheaf para México, agregó que las tiendas de conveniencia son clave para cambiar la narrativa sobre el desperdicio de alimentos.
“Esta alianza no sólo revaloriza los excedentes de anaquel diferenciando entre la fecha preferente y la caducidad, sino que también abre la puerta a un modelo sostenible y replicable a nivel nacional”, dijo. Ambas firmas reafirman su compromiso con la sostenibilidad.
En México, la industria automotriz de vehículos pesados
enfrenta retos en varios frentes, y uno de los más apremiantes es la descarbonización.
No se trata solo de producir unidades con tecnologías sustentables que aminoren el impacto ambiental, sino también de contar con infraestructura energética adecuada, instrumentos financieros que faciliten la renovación de una flota obsoleta y contaminante, así como garantizar un suministro de energía consistente y adecuado. Estos aspectos se vuelven ineludibles, especialmente frente al compromiso del país con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que establece la meta de reducir las emisiones en un 45 por ciento para 2030 y alcanzar el cero neto para 2050.
El Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, se ha convertido en uno de los eventos más esperados para toda la cadena de valor del sector. En este foro, a celebrarse el 25 de marzo, se aprovechará para presentar innovaciones presentes y futuras, discutir los desafíos en la materia y analizar el papel clave de la electromovilidad.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Corte envía a prisión al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, rival político del presidente Erdogan
La Corte de Turquía envió a prisión al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien fue detenido la semana pasada por cargos de corrupción, lo que desató la mayor ola de protestas en el país en más de una década. Es el principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco, aún débil, regresó al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una neumonía bilateral, no sin antes saludar y agradecer a sus fieles reunidos ante el hospital Gemelli de Roma.
“¡Gracias a todos!”, dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo un balcón del hospital.
“Puedo ver a esa mujer con flores amarillas, bien hecho”, dijo con una pequeña sonrisa.
El papa, que lucía cansado y más delgado de lo habitual, estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato.
En su oración dominical del Ángelus, Jorge Mario Bergoglio escribió estar “entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí a la Franja de Gaza” y exigió su fin inmediato.
Francisco no presidía la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró en su cuenta de X el regreso de Francisco al Vaticano y expresó su “afecto y gratitud por su incansable compromiso y su valiosa guía”. —Agencias
Israel crea una administración para palestinos que deseen abandonar el enclave
FRANJA DE GAZA
AGENCIAS
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció que al menos 50 mil 21 personas han muerto en el territorio palestino desde que comenzó la guerra con Israel en octubre de 2023 y 113 mil 274 más han resultado heridas. Israel rompió el alto al fuego en
la Franja de Gaza el pasado martes 18 de marzo y desde entonces los ataques han dejado al menos 673 muertos y más de un millar de heridos.
Sólo en las últimas 24 horas, los bombardeos de las tropas israelíes, concentrados sobre todo en Jan Yunis y Rafah (el sur del enclave palestino), han matado a 39 personas y han herido a otras 61, según el recuento de los pocos hospitales gazatíes que siguen funcionando.
Entre los últimos fallecidos se encuentra uno de los líderes políticos de Hamás, Salah al-Bardaweel, quien perdió la vida en un ataque aéreo israelí.
PALESTINOS han muerto desde el 18 de marzo pasado, cuando Israel rompió el alto al fuego y reanudó ataques.
El Ejército israelí amplió su ofensiva terrestre con tanques a nuevas áreas de Rafah, en el extremo sur de la Franja, concretamente en Tal Al Sultán, ubicada junto a la frontera con Egipto, e instó a evacuar esa zona inmediatamente.
El portavoz del Ejército israelí,
Avichay Adraee, advirtió en un mensaje a los residentes de la zona que las tropas de Israel “han lanzado un ataque contra organizaciones terroristas” en Tal Al Sultan y por ello “se considera una zona de combate peligrosa”.
Por otra parte, el Ministerio israelí de Defensa anunció la creación de una administración especial encargada de facilitar a los palestinos abandonar voluntariamente la Franja. Según el ministerio, el gabinete de seguridad aprobó su proyecto de administración dedicada a la “salida voluntaria de los habitantes de Gaza hacia un tercer país”.
MOCIÓN CONTRA LA FISCAL
El gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó de forma unánime una moción de censura contra la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, en el que supone el primer paso simbólico para su destitución, un proceso que podría demorarse meses.
El ministro de Justicia, Yariv Levin, explicó la decisión por “su conducta inapropiada y los importantes y prolongados desacuerdos entre el gobierno y la asesora jurídica, que crearon una situación que impide una cooperación eficaz”.
Gali Baharav-Miara acusó al gobierno israelí, en una carta dirigida a los ministros y difundida por medios locales, de “actuar al margen de la ley e intentar silenciar el sistema de asesoría legal”. Antes de la votación, cientos de manifestantes protestaron ante el Parlamento y la residencia del primer ministro en Jerusalén.
OTTAWA AGENCIAS
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril, poco más de un mes después de acceder al cargo tras la dimisión de Justin Trudeau.
Carney solicitó la disolución del Parlamento en una reunión con la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, representante formal
del jefe del Estado, el rey Carlos III de Inglaterra.
La convocatoria respeta de forma ajustada la normativa canadiense, que prevé un mínimo de 36 días de campaña electoral, hasta el 27 de abril, y las elecciones serán el día siguiente, lunes. Salvo contadas excepciones las elecciones canadienses suelen celebrarse en lunes.
En el que es ya su primer acto de campaña, Carney ha planteado una reducción de un punto en el tramo más bajo del impuesto de la renta para “devolver 825 dólares a los bolsillos de las familias canadienses”, afirmó Carney.
Carney ha centrado así su discurso en la economía porque su generación tuvo “más oportunidades y la vida era más asequible”, mientras que las generaciones posteriores “trabajan igual de duro o más que nosotros”.
“Quiero a Canadá. Nuestro país me lo ha dado todo. Estoy hoy aquí porque quiero devolverle todo a Canadá”, afirmó durante un acto en el que cargó contra la oposición. “Es fácil ser negativo respecto de todo cuando nunca has arreglado nada, pero las proclamas negativas no son soluciones. La rabia no es acción. La división no es fuerza”, afirmó.
PABLO HIRIART CORRESPONSAL
Enviado de Trump ve “progresos para la paz” en Ucrania
WASHINGTON, DC.- El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, expresó su optimismo antes de las conversaciones de hoy en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania, y dijo que cree que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere poner fin al conflicto que dura ya tres años.
“Siento que quiere la paz”, dijo Witkoff a Fox News.
Una delegación estadounidense tiene previsto mantener conversaciones en Arabia Saudita con funcionarios ucranianos y rusos sobre un posible alto al fuego parcial entre
Ucrania y Rusia. “Creo que el lunes (hoy) se verán en Arabia Saudita algunos avances reales, sobre todo en lo que respecta al alto al fuego en el mar Negro sobre los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, naturalmente, se llegará a un alto al fuego total”, aseguró Steve Witkoff.
El Kremlin aseguró que en Arabia Saudita comenzará el proceso de preparación de la primera reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
“Primero hay que entablar unas complicadas conversaciones técnicas. Precisamente, nuestros negociadores viajarán a Riad para comenzar eso difícil proceso. La reunión debe ser preparada como es debido”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
En el plano militar, Rusia lanzó un masivo ataque aéreo durante más de cinco horas contra Kiev, un bombardeo con drones que causaron al menos tres muertos, informó la Administración Militar de la Ciudad.
—Agencias
MADRID.- Cuando George Foreman recibió en la mandíbula el derechazo más importante que Muhammad Ali conectó en su vida, el campeón mundial giró la cintura y en dos segundos eternos se fue a la lona para perder el título y entrar en la historia. Muchos años después, el 10 de junio de 2016, en el cementerio de Louisville, Kentucky, George Foreman balbuceó que el mundo ya no tenía sentido sin Ali, y se retiró entre lágrimas del sepelio de quien lo noqueó el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, capital de Zaire, hoy República Democrática del Congo.
Foreman fue enterrado el viernes 21 de marzo en su natal Texas, condado de Marshall, donde empezó como ladrón callejero y a los 16 años fue rescatado por un programa del presidente Lyndon B. Johnson (Great Society), que lo orientó a encauzar su fuerza y rabia en el boxeo.
Oro en los Juegos Olímpicos de México 68, predicador y empresario, Foreman murió inmensamente rico, con una fortuna de más de 300 millones de dólares que amasó con inteligencia y buen juicio.
En Kinshasa, Ali recuperó el título de campeón mundial de los pesos completos luego de una década de haber sido despojado de él y enviado
a la cárcel por negarse a ir a la guerra de Vietnam, y Foreman alcanzó una fama que no habría logrado en caso de haber vencido a Muhammad Ali. La duda previa al combate no era si Foreman ganaría o no, sino si Ali saldría con vida del Estadio 20 de mayo. Mil millones de televidentes seguimos la pelea y se nos erizó la piel en el octavo round que uno de los mejores periodistas estadounidenses del siglo XX, Norman Mailer, narró así: “Los brazos de Foreman volaron hacia los lados. Doblado en dos, trató de alcanzar el centro del ring. Durante todo ese tiempo tenía los ojos puestos en Ali y lo miraba desde abajo, sin ira, como si Ali fuera en realidad el mejor hombre que conocía en el mundo y lo estuviera mirando el día de su muerte (...) manteniendo los ojos fijos en Ali, empezó a tambalearse y a caer aun cuando no lo deseaba. Su mente quedaba sujeta por imanes en lo alto, mientras su título de campeón y su cuerpo buscaban el suelo”. Mailer cubrió ese combate desde los entrenamientos en Zaire hasta la pelea, y de ahí salieron sus libros El Combate y América (que es una compilación de crónicas y otros textos).
En el camerino de Ali, cuenta Mailer, había un ambiente de fatalidad, como en “un hospital en el que los familiares aguardan el resultado de una operación”. Sólo Ali hablaba, gritaba, no paraba de boxear contra
el aire. Golpeaba y bailaba, y repetía: “Flota como mariposa, aguijonea como avispa. No puedes golpear lo que no ves”. Cuando llegó el observador de Foreman al vestuario de Ali a presenciar el vendaje, Doc Broadous, Ali le ordenó: “Dígale que se prepare para bailar”.
-No le diré nada –respondió Broadous, admirador de Ali, igual que el joven Foreman -él no baila. Ali decía: “¿Ya oyeron? George no sabe bailar, él no baila”.
En su vestuario, el campeón del mundo, de 24 años, rezaba, angustiado junto a sus acompañantes, porque creían que en esa pelea mataría a Ali, de 32 años.
Cuando subieron al ring, Mailer percibió algo que ningún cronista pudo observar: “por primera vez vi miedo en los ojos de AlI”.
Empezó la pelea y Ali no paró de hablarle a Foreman, hasta el octavo round en que Ali picó como una avispa en la quijada del gigante texano.
“Fue la primera vez en la vida en que lo di todo y no sirvió de nada”, escribió Foreman en un libro.
Veinte años más tarde, Foreman recuperó el título mundial, pero su reinado fue breve. Se retiró con tres millones de dólares en su cuenta y, a diferencia de muchos en el boxeo, no los dilapidó, sino que trabajó.
Murió el viernes como el segundo boxeador más rico (300 mdd), sólo detrás de Floyd Mayweather Jr., cargado de respetabilidad, padre de una docena de hijos (con su esposa y adoptados) a los que, como Rulfo, les puso el mismo nombre: Goerge. Murió un ejemplo de persona que hizo de la adversidad una virtud, desde su salida de la delincuencia para trabajar y triunfar en lo suyo, hasta del derechazo en la quijada que lo tumbó en la lona de Kinshasa. En realidad, Foreman había empezado a morir el 10 de junio de 2016 en Louisville, Kentucky, junto a la tumba del hombre que admiró.
Extracto. Lea la crónica completa en nuestra página de El FinanciEro
Vuelca camioneta tipo van en una carretera de Nuevo León; reportan 12 personas muertas
Un viaje de excursión en la sierra del municipio de Santiago, Nuevo León, terminó con la volcadura y posterior incendio de una camioneta tipo van. El accidente ocurrió en la carretera Cola de Caballo; Protección Civil estatal reportó que 12 personas murieron y cuatro están hospitalizadas.
Son mil 640 aspirantes a magistraturas de circuito y mil 570 a jueces de distrito; más de la mitad son hombres
El instituto destacó que hizo un análisis exhaustivo para subsanar errores
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los listados definitivos de los candidatos a jueces y magistrados en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Se trata de tres mil 210 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito, de los cuales mil 640 son aspirantes a una magistratura. De éstos, 681 son mujeres y 959, hombres.
En tanto, la lista de candidatos a jueces de distrito se integra por mil 570 personas, de las cuales 657 son mujeres y 913, hombres. Es importante destacar que a estas cifras también hay que agregar los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
INSTA A LOS CANDIDATOS A ENVIAR UN VIDEO DE UN MINUTO
Nación, al igual que integrantes de las diferentes salas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Mediante un comunicado, el INE detalló que “dichos listados se utilizaron en el procedimiento para la asignación de las candidaturas a los cargos para elegir en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad”.
De acuerdo con el instituto, para este ejercicio se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las peticiones
Conócelos. Las listas se publicarán en la Gaceta Electoral, en el portal de internet del INE y en el Diario Oficial de la Federación, luego de ello no habrá modificación alguna.
Revisión. Las listas de las candidaturas fueron entregadas por el Senado el 12 de febrero; sin embargo, contenían omisiones y errores, los cuales tuvieron que ser subsanados por la autoridad electoral.
3,210
PERSONAS conforman el listado de las candidaturas a magistrados de circuito y jueces de distrito.
La Arquidiócesis Primada de México instó a los candidatos a juzgadores a que publiquen sus campañas electorales en los canales informativos de la Iglesia.
En su editorial dominical Desde
la Fe, recordó que el próximo 1 de junio se elegirán, por primera vez, cargos en el Poder Judicial, y pidió que los aspirantes hablen de sus posturas sobre el derecho a la vida.
“Convocamos a los candidatos
a la SCJN, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos hu-
manos”, refirió la Arquidiócesis.
Agregó que todos los videos serán publicados a partir del 10 de abril a las 20:00 horas.
La Iglesia indicó que, ahora más que nunca, la ciudadanía debe en-
enviadas por los candidatos para la aportación y corrección de datos personales y de contacto, así como de cargo y aclaraciones.
De igual forma, recibieron solicitudes de declinación, que permitieron subsanar errores para tener listados libres de problemas.
Así, en general, habrá 64 candidaturas a ministros (Suprema Corte de Justicia de la Nación) de los que 48% son hombres y 52%, mujeres.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial son 38 candidaturas, 47% para hombres y 53 para mujeres.
En lo referente a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de 15 candidaturas, 60% son para hombres y 40% para mujeres.
De las Salas Regionales del TEPJF hay 95 candidaturas, 44% para hombres y 56% para mujeres.
NUEVA ETAPA
En total, si se toman en cuenta a los candidatos a jueces, magistrados, magistrados del TEPJF y del Tribunal de Disciplina Judicial, habrá tres mil 422 candidaturas en este proceso electoral, de los que mil 972 son hombres y mil 450, mujeres.
Durante la sesión en la que se aprobó el listado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, resaltó que este proceso electoral será inédito en la historia democrática del país. “Elegir a los cargos más importantes de este poder a nivel nacional, pero también, a los que más cercanía guardan con los justiciables, es parte del objeto central de esta nueva etapa en los procesos electorales que establece la Constitución”, manifestó.
Por otra parte, la consejera Carla Humphrey mencionó que, después de todos los procesos llevados a cabo, “estimamos legal, viable e idóneo publicar y difundir el listado de personas candidatas, a efecto de instrumentar el procedimiento para la asignación de las candidaturas”. Asimismo, destacó que “aunque desafortunadamente tenemos menos registros de mujeres que de hombres”, el instituto cumplirá con la Constitución y hará lo correspondiente para subsanar ese error.
tender qué hace cada uno de los jueces. A esa dificultad “se suma la incertidumbre que genera entre públicos diversos, que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como es costumbre desde hace décadas en nuestro país.”
Y sostuvo que le toca a los ciudadanos informarse para participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático. —Pedro Hiriart
“SE
ACABARÁ CON LA CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL”
Próxima votación por jueces, magistrados y ministros de la Corte es la prueba, afirma
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Aunque “se enojan” los adversarios, “me gusta decir” que México “es el país más democrático de todo el mundo”, porque el 1 de junio próximo se elegirán en las mesas de votación a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, al encabezar un mitin en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, donde anunció el arranque de obras del programa de Vivienda para el Bienestar, aprovechó para promover la elección del Poder Judicial.
“El 1 de junio, ¿qué va a pasar el 1 de junio? Vamos a elegir el 1 de junio entre todas y todos los mexicanos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Se enojan nuestros adversarios políticos y a mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este 1 de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo
ENTREVISTA CON LA SILLA ROJA
el mundo, porque no solamente vamos a elegir presidente, gobernadores, diputados y senadores, sino también a todo el Poder Judicial, eso nos va a ser el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, afirmó. Acompañada por el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca, la titular del Ejecutivo federal enfatizó que en los gobiernos no debe haber corrupción, “deben utilizar los recursos del pueblo para regresárselos
Lara: 44% de la población ve que seguirá la corrupción
La corrupción es uno de los temas que puede convertirse en el “talón de Aquiles” para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que 44% de la población tiene la expectativa de que en la actual administración no sólo “va a haber la misma
corrupción”, sino, incluso, que “va a haber más”, expresó el CEO de Lexia Insights & Solutions, Guido Lara. En el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, con los periodistas Enrique Quintana, Víctor Piz y Leonardo Kourchenko, el
“Es uno de los talones de Aquiles en la medida en que sea evidente que, lamentablemente, la corrupción
no se ha detenido ”
GUIDO LARA CEO de Lexia Insights & Solutions
al pueblo, que no debe haber corrupción, que no debe haber privilegios, que el recurso del pueblo es del pueblo de México, y se le regresa en programas de bienestar y en obras de infraestructura”.
Sheinbaum anunció, por otro lado, que su administración trabaja en la elaboración de un programa para recuperar las 600 mil viviendas abandonadas que fueron construidas por el Infonavit y el Fovissste en la época “neoliberal”, alejadas de los centros de vivienda, sin servicios suficientes y sin transporte público.
“Se estima que hay cerca de 600 mil viviendas abandonadas (...), ya muy pronto vamos a hacer un programa, lo vamos a informar, ya lo está trabajando para ver cómo recuperamos esas viviendas”, anticipó.
Además, pese a que retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, prometió que el Fovissste no sólo dará créditos, sino también va a tener la atribución para construir vivienda accesible.
Más tarde, al inaugurar la carretera Real del Monte-Huasca, destacó que “México está dando un ejemplo al mundo” con la reforma judicial, la cual acabará “con la corrupción en el Poder Judicial”.
consultor presentó el estudio Esperanzas y Temores de las mexicanas y los mexicanos al arranque del nuevo sexenio, realizado con base en una encuesta nacional a dos mil hogares.
Destacó que, aunque Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia en 2018 con la promesa de que terminaría con la corrupción, la mayoría de la población la percibe como un problema presente.
Lara detalló que 6% de la población tiene la expectativa de que en la actual gestión va a haber más corrupción y 38%, que va a haber la misma. “Este es uno de los talones de Aquiles de la actual administración, en la medida en que sea evidente que, lamentablemente, la corrupción no se ha detenido”, aseveró.
Por otro lado, dijo, 79% está a favor de los programas sociales.
—Redacción
Vaya forma de impartir justicia la del juez Roberto Yáñez Quiroz, del Juzgado 35 de lo Civil de la Ciudad de México. Primero, se negó a notificar a los abogados de Fox Sports México, pese a que estos se presentaron en el tribunal y exigieron conocer la demanda en su contra. Luego, cuando finalmente accedió a notificar, el juez decidió negarse a entregarles una copia completa del expediente. Parece que el concepto de debido proceso no aplica en su sala, pues limitar el acceso a la información es una de las maniobras más cuestionables que puede hacer un juzgador. Yáñez Quiroz no sólo obstaculizó el derecho a una defensa adecuada, sino que también levantó serias sospechas sobre la imparcialidad del proceso. Hay quienes se preguntan qué motivó al juez a actuar de esta forma. Porque si la ley es clara y el acceso a la información judicial es un derecho básico, lo que ocurrió en el Juzgado 35 deja mucho que desear. Mientras tanto, Fox Sports México no se quedará de brazos cruzados y ya prepara varias apelaciones para impugnar las decisiones del juez. La pregunta es: ¿habrá consecuencias para quien entorpece la justicia, o aquí todo se vale?
Aún ‘une’ Colosio a enemigos en el PRI
A pesar de las irreconciliables diferencias entre los militantes enemistados al interior del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta aún logra unidad en el otrora ‘partidazo’. Aunque rompieron todo lazo político, Alejandro Moreno y Manlio Fabio Beltrones honran al excandidato presidencial priista. Cada quien por su lado, pero ambos coinciden en reconocer el ideario político del sonorense. Pero ayer, en el 31 aniversario del asesinato, Alito no perdió la oportunidad ni desaprovechó la fecha ni su estancia en Sonora para atacar a Beltrones. “Yo no tengo millones en Andorra, ni vínculos con el crimen organizado, ni con el asesinato de Colosio, es Manlio Fabio Beltrones. Es él, no yo”, arremetió el dirigente nacional priista. Mejor que ya lo dejen descansar.
Se nota que Gerardo Fernández Noroña tiene la piel gruesa. Sin terminar aún el torbellino de críticas en su contra por sus palabras que negaron, la semana pasada, la veracidad del hallazgo en Teuchitlán y que sugirieron que podría tratarse de un montaje mediático, ayer, de nuevo, volvió a la carga. Todavía envuelto en el glamour de Francia, el presidente del Senado envió un nuevo mensaje sobre el caso del rancho Izaguirre. “Se les cayó lo del rancho, quedó claro que no es un campo de exterminio. Pueden seguir buscando y buscando”, escribió muy seguro en sus redes sociales. A ver cómo lo reciben sus adversarios y colegas en la sesión del pleno de la Cámara alta.
“Reclutan
y adoctrinan” a jóvenes en San Lázaro
El activismo de Morena para llegar a los 10 millones de afiliados a su movimiento se acelera en la Cámara de Diputados. Con un seminario denominado “Jóvenes Legislando”, según para educar, capacitar y formar a jóvenes e impulsar nuevos liderazgos políticos y legislativos, tendrán sesiones durante cuatro fines de semana en el Palacio Legislativo. Aunque, de antemano, se aclara que es para formar “generaciones que desean sumarse a la ‘transformación’ del país”. Es decir, a la autodenominada ‘Cuarta Transformación’. Para la oposición del PAN y el PRI, eso suena más bien al “uso de las instalaciones para un ‘reclutamiento’ y ‘adoctrinamiento’ de jóvenes y afiliarlos a Morena”.
La embajada de Rusia en México empieza a promover el evento “BRICS vs. FMI y el Banco Mundial: Alternativas financieras para América Latina, la visión rusa y mexicana”. En medio de las tensiones con el principal socio comercial de México, parece que el gobierno de Putin no pierde el tiempo y busca impulsar acuerdos para estrechar los lazos con México. Habrá a muchos que les gustaría... y más de uno levantará la ceja.
WSJ señaló que no se esperan gravámenes para automóviles ni para microchips
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
A una semana y media de que entren en vigor los aranceles recíprocos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reanudó sus habituales burlas y engrandeció lo que significará este día.
A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que con estas medidas su país ganará libertad.
“2 de abril, día de la liberación en Estados Unidos”, exclamó Trump, quien en los últimos días ha insistido en las ventajas de esta medida.
Horas después, el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ ) publicó que la Casa Blanca matizó los aranceles que impondría.
Al respecto, señaló que no se espera que en esa fecha se anuncien aranceles sobre sectores industriales como automóviles y microchips, aunque los principales socios comerciales seguirán viéndose afectados.
Ese día, el presidente Trump planea imponer aranceles recíprocos, mismos que considera una represalia por los gravámenes que otros países le han fijado a Estados Unidos.
Los dos grandes innovadores del siglo XX en materia política fueron Mussolini y Lenin. El primero creó la figura del hombre fuerte que representa al pueblo, que sólo él puede interpretar. Aunque parece que se puede encontrar un antecedente en Napoleón, no hay duda de que el Duce creó una figura de gran éxito político. Por su parte, Lenin construyó al partido como centro de poder, la “vanguardia del proletariado”, que representaba a la parte relevante de la población y, por lo tanto, tenía la legitimidad para guiar al país entero. Desde entonces, las amenazas a la democracia han oscilado entre esos dos puntos. Sus discípulos directos, Hitler y Stalin, combinaron eficientemente ambos mecanismos para construir el totalitarismo. Hacían uso de sus partidos como instrumentos de poder, pero éste recaía esencialmente en sus personas. En todos estos casos, el poder de los hombres fuertes no deriva ni de una fuente religiosa, ni de una tradición dinástica. Es su autoasignada posición como intérpretes del pueblo (o la clase) lo que los legitima. En consecuencia, es indispensable que esa
TRUMP REITERA TARIFAS RECÍPROCAS
Este ha sido un tema recurrente en el discurso del mandatario, quien buscó ir un pasó más allá de las tarifas que anunció que impondría a México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo y la migración.
En su momento, Trump sostuvo que decidió poner en pausa los
25%
DE ARANCELES IMPUSO la Unión Europea a productos de Estados Unidos; entrarán en vigor el próximo 1 de abril.
notablemente a partir de 2009 y desde 2015 empezaron a llegar al poder.
aranceles para apoyar a la industria automotriz estadounidense. Además, aseguró que sería justo para ayudar a ambos países.
El viernes pasado, en un mensaje desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el estadounidense señaló: “El 2 de abril será el día de la liberación para Estados Unidos. Nos han estafado todos los países del mundo, amigos y enemigos”.
Asimismo, añadió que esto generaría “decenas de miles de millones” de dólares, expresión que también ha sido recurrente en su discurso al hablar sobre este tema.
Durante este encuentro, el presidente dio a entender que podría haber flexibilidad en el tema, aunque no dejó en claro cómo podría ser.
Al ser cuestionado al respecto, Trump recordó que hace unas semanas pausó los aranceles que impondría a los productos de México y Canadá, inlcuidos los que entran en el T-MEC.
Ahora, el presidente dijo que “muchos pensaron que había cambiado de opinión. Yo no cambio de opinión, pero la palabra “flexibilidad” es importante, así que habrá flexibilidad, pero básicamente son aranceles recíprocos”, sostuvo.
Con estas medidas, es probable que se tensen aún más las relaciones con los países aliados, como Canadá que ha tomado una posición más agresiva en este tema, y provoquen al menos alguna represalia, lo que amenaza con una escalada de aranceles.
Al no alcanzar acuerdos en sus reuniones del fin de semana, trabajadores de Mejoredu y el Inai volvieron al Congreso de la Unión y demandaron a diputados y senadores gestionar “encuentros resolutivos” entre las autoridades y los trabajadores. Los voceros de los trabajadores de Mejoredu, Pavel Servín Serrano y Dayra Guzmán Ramírez, informaron que solicitaron a las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado de la República que los legisladores colaboren en la búsqueda de soluciones. A esta petición se unieron más de 300 trabajadores de confianza del Inai.
Indicaron que el futuro de más de 500 trabajadores de Mejoredu está en la indefinición, ante la falta de acuerdos con la SEP.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino @macariomx
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
posición sea ratificada en la vida diaria: tienen que ser adorados como encarnación del pueblo. Como usted sabe, ese tipo de liderazgo político es ahora la gran amenaza de la democracia. Aunque esa clase de personas han existido siempre, sus posibilidades de éxito crecieron
Una vez en él, hacen todo lo posible por eliminar los mecanismos democráticos de la sociedad para que la única fuente de poder sea su posición como intérpretes del pueblo. Hay que sobajar a los ciudadanos, eliminar sus derechos (especialmente políticos), acabar con otras fuentes potenciales de legitimidad (es decir, anular el concepto de verdad), y reducir o desaparecer cualquier tipo de contrapeso.
Puesto que su poder depende de esa ratificación como intérpretes del pueblo, deben saturar el discurso público para evitar otras interpretaciones y, en el último caso, deben eliminar a sus competidores. La semana pasada, Erdogan decidió encarcelar al alcalde de Estambul, Imamoglu, para evitar su candidatura; Netanyahu promovió el despido de Ronen Bar, líder de Shin Bet, la organización de inteligencia interna de Israel, para impedir que lo procesara por corrupción. Sin embargo, no es fácil sostener la ficción del intérprete del pueblo por mucho tiempo. No lo logró Mussolini, y Stalin lo hizo a costa de Hitler. Ahora mismo, Orbán, que lleva ya buen rato en el poder en Hungría con esas mismas tácticas, ha empezado a
sufrir un derrumbe de su popularidad que pone en riesgo su permanencia. Creo que este ejemplo puede ilustrar el por qué a estos líderes no les interesa nada más que las encuestas. Cuando la popularidad cae, la ilusión del intérprete desaparece.
Eso puede ocurrir por muchas razones, pero tal vez la más frecuente sea económica. Cuando la vida diaria se complica, la fe en el intérprete se cuestiona. Por eso aquí se apeló al endeudamiento sin freno para evitar esa crisis en el corto plazo.
Por eso el riesgo más grande que enfrenta Trump es que su muy particular estilo de negociar se convierta en una recesión, como parece que puede ocurrir. Si se llega a ese momento, es indispensable contar con la fortaleza del partido (Lenin). Si se cuenta con un buen grupo ejecutor, como Putin, o un partido grande y disciplinado, como Xi, se pueden sortear las dificultades. Un detalle interesante de estas formas políticas es que, dependiendo del tamaño de la destrucción causada por el intérprete, con su desaparición viene el caos. Diría incluso que basta con el ocaso para empezar a sentir la anarquía. Por cierto, ¿ha notado que las manifestaciones y desmanes que no ocurrieron en el sexenio pasado han regresado?
Con la entrada en vigor de la reforma que ordena la desaparición de este y otros organismos autónomos, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ni la SEP ni la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno han definido el futuro laboral.
Tras sus protestas frente a las instalaciones de Mejoredu, los trabajadores informaron que se reunieron con Adrián Reyes Ancona, director general de Concertación, Gestión y Seguimiento de Instrucciones Presidenciales, quien recibió su pliego petitorio, pero “no ofreció detalles sobre la reubicación del personal, la absorción de funciones ni garantías escritas para los trabajadores”.
DETALLE. Afirman
indefinición.
El 20 de febrero pasado, justo al cumplir un mes la administración estadounidense que ha prometido la deportación más grande de la historia, Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, cambió de última hora su agenda. Hay prioridades.
Pidió cancelar la visita programada para ese jueves: las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le iban a mostrar el “Centro de Procesamiento Krome”, un lugar en donde hoy aguardan su deportación cientos de mexicanos.
Escandón prefirió plantar a los funcionarios estadounidenses para ir a comer con su hijo, quien es, según lo cuenta el improvisado cónsul a quien quiera oírlo, la razón de que haya pedido ser nombrado en esa posición diplomática.
Antes del retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el Centro de Procesamiento Krome era considerado un lugar para retener a personas con antecedentes criminales graves. Hoy se ha saturado con
Así (no) defiende el gobierno a los paisanos
todo tipo de migrantes, entre ellos 270 mexicanos.
gente enferma, están metiendo en las celdas a más de 10 personas por celda”, le explicó el paisano a Telemundo ya desde México, a donde fue deportado, vía Brownsville, el 16 de marzo.
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Osiris Vázquez era uno de esos mexicanos. Fue enviado a Krome, según le dijo a Telemundo, luego de que fuera detenido por no contar con licencia de conducir.
“Estamos prácticamente secuestrados, hay personas que llevan más de 30 días y no han sido procesadas”, dijo Vázquez en un video en el que pedía ayuda.
“Hay personas que llevan más de un mes que no se pueden comunicar, por favor ayúdennos, por favor Claudia Sheinbaum, si ves esto, por favor apóyanos, habemos decenas de mexicanos que estamos durmiendo en el suelo”, imploraba Vázquez, de 45 años.
“En Krome había demasiada
Como una medida de prevención ante la amenaza trumpista de deportar masivamente a indocumentados, el gobierno de México preparó una serie de refugios a lo largo de la frontera. Esa ola no ha ocurrido, pero eso no significa que la amenaza no se vaya a concretar. Con su discurso xenófobo, y con ayuda de países como México, la Casa Blanca de Trump ha logrado que los números de quienes intentan cruzar ilegalmente a EU caigan a niveles históricos.
Eso no satisface a Trump and Cia. La prensa estadounidense reportó este fin de semana que el IRS (la oficina de recaudación) ayudará a ICE a localizar a migrantes en su domicilio.
El destino original de Rutilio Escandón tras dejar la gubernatura de Chiapas (donde nadie le
“(Rutilio) Escandón prefirió ir a comer con su hijo”
LA FISCAL GENERAL ASEGURA QUE EU AHORA ESTÁ MÁS SEGURO
Bernie Sanders dijo que si el presidente deporta a 20 millones va a “destruir” a EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que apelará ante la Suprema Corte de Justicia el fallo del juez federal James Boasberg de Washington que suspendió la deportación de inmigrantes presuntamente criminales bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y quien
“Este juez (James Boasberg) intenta controlar toda nuestra política exterior y no puede hacerlo”
PAM BONDI Fiscal General de Estados Unidos
además está presionando para obtener información de seguridad nacional relacionada con las evidencias usadas para incriminar a los deportados. “La Suprema Corte intervendrá. Este juez (...) fuera de control, intenta controlar toda nuestra política exterior y no puede hacerlo. Nos
arrastró a la corte un sábado sin previo aviso y continuó con las audiencias. Intenta preguntarnos sobre información de seguridad nacional, a la que no tiene derecho”, declaró Bondi en entrevista con Fox News. Boasberg, designado por Barack Obama, continuará este lunes una serie de audiencias para determinar
extraña) era Guatemala. Pero no le gustaba la idea de estar tan cerca, así que la presidenta Sheinbaum le concedió el deseo y en diciembre se mudó a Miami. Se calcula que en Florida hay unas 280 mil personas nacidas en México. La tarea consular se la dividen Orlando (en donde en su momento premiaron al también chiapaneco y también exgobernador de mala memoria Juan Sabines) y Miami. Para Trump no basta con que los indocumentados que intenten llegar a Estados Unidos sean detenidos en México, o que incluso desistan de migrar. El republicano quiere pasar a la historia como quien expulsó más indocumentados. Por eso el hacinamiento de Krome. Los consulados han de defender a los mexicanos sometidos a deportación. O deberían. Pero si caen en Miami, en el saturado Krome, el cónsul no tiene idea de lo que padecerán, porque cuando pudo ir, optó por comer con su hijo, quien por cierto es candidato al comité republicano de esa ciudad y en sus redes sociales apoya a Trump. Hay prioridades.
si los abogados del Departamento de Justicia, bajo órdenes de Trump, desafiaron su mandato de devolver físicamente a Estados Unidos a un grupo de 261 inmigrantes venezolanos y salvadoreños que fueron etiquetados como pandilleros.
EFE
“Estamos apelando. Estaremos en la corte el lunes de nuevo. Ganaremos. Hay 261 razones por las que los estadounidenses están más seguros hoy, y es porque esas personas están ahora en una prisión de El Salvador, y vamos a cumplir la ley”, dijo Bondi.
En este contexto, el senador socialista de Vermont, Bernie Sanders, elogió el énfasis de Donald Trump contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad en la frontera con México, pero advirtió que su ambicioso plan de deportaciones tendrá el efecto de “destruir" a la economía de EU.
“Nadie cree que la inmigración ilegal sea adecuada. Ahora bien, creo que necesitamos una reforma migratoria integral, pero no pienso que sea apropiado que la gente cruce la frontera ilegalmente, así que tenemos que trabajar ahora en una reforma integral”, declaró.
Sin embargo, “la idea que tiene Trump (de) deportar a 20 millones de personas (indocumentadas) que están en esta nación. Bueno, si haces eso, destruyes todo el país, porque tengo noticias para ti. Los amigos multimillonarios de Trump no van a cosechar los cultivos de California que nos alimentan. No van a trabajar en empacadoras de carne. Eso es lo que hacen los indocumentados”, dijo. Sanders señaló que se necesitan diversos programas, entre ellos uno para trabajadores temporales, "pero, sobre todo, una reforma migratoria integral".
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, instó a sus compañeras y compañeros de bancada a respaldar a las víctimas y a rechazar la cancelación del proceso de desafuero contra el legislador Cuauhtémoc Blanco. “Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. Y a ellas les debemos una sola palabra: justicia. Por eso, mi voto, será en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia”, aseguró.
La legisladora federal de la Ciudad de México pidió a sus compañeros “congruencia” y afirmó que “servir a la nación no debe ser un escondite de la justicia, sino una convicción” como mexicano.
El aununció se dio luego de que las diputadas federales morenistas Anais Burgos Hernández, María Teresa Ealy Díaz, Julieta Vences Valencia, entre otras, expresaran su postura, Gabriela Jiménez insistió en que, al llegar el dictamen de la Sección Instructora al pleno de los 500 diputados, “la congruencia debe ser el principio rector de nuestro movimiento”.
—Víctor Chávez
OPUESTAS, VISIONES DE CECI FLORES Y SHEINBAUM
Mientras Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, declaraba a Ovaciones que los recientes descubrimientos en Teuchitlán, Jalisco, expusieron el fenómeno del reclutamiento forzado de jóvenes por parte de grupos criminales y el cruel asesinato de quienes no pasaban sus pruebas, la presidenta Sheinbaum afirmó que México es un país “cada vez más justo, alegre y empoderado”. Págs. 12-13
CON TRES OREJAS Nuevo Progreso es de San Román
El torero queretano sale a hombros al lograr cautivar en la Corrida de Triunfadores. Juan Pablo Sánchez y Ginés Marín, tarde cuesta arriba. Pág. 16
OSO DE POCHETTINO
En casa, EU se queda con las manos vacías El supuesto nuevo gigante de la Concacaf y tres veces campeón de la Nations League perdió 2-1 con Canadá por el tercer lugar. Pág. 4
PIASTRI, EN LA POLE Gran Premio de China, ¡naranja, naranjaaaa!
Con un dominante doblete, McLaren pintó de anaranjado el Gran
Págs. 8-9
SSSoFi Stadium de Los Ángeles, con lo que levantó su primer trofeo de esta competencia, luego de tres anteriores ediciones en las que no pudo.
este verano, donde buscará revalidar su título que consiguió en 2023 que, con esta su primera Nations League, confirme que ha vuelto a la supremacía en Concacaf rumbo al Mundial del 2026.
y el encargado de cobrar fue el jugador de minutos, lucía un poco injusto para Méxi-
Pero todo lo bueno que había hecho
má en la parte inicial, lo echó por la borda en el segundo tiempo; porque la propuesta
del equipo centroamericano fue darle toda la iniciativa a la Selección Mexicana.
del equipo centroamericano fue darle toda la iniciativa a la Selección Mexicana.
Panamá renunció a atacar y el balón se lo cedió completamente a México, por lo que el esfuerzo fue completamente del Tricolor en busca de la victoria y, por supuesto, del título. Aunque no fue nada sencillo para la escuadra nacional.
Panamá renunció a atacar y el balón se lo cedió completamente a México, por lo que el esfuerzo fue completamente del Tricolor en busca de la victoria y, por supuesto, del título. Aunque no fue nada sencillo para la escuadra nacional.
Porque el rival se encerró por completo, con una línea de cinco y luego una línea de cuatro, para resistir lo más que pudo y para desesperar a un México que conforme pasaban los minutos, se le acababan las ideas.
Porque el rival se encerró por completo, con una línea de cinco y luego una línea de cuatro, para resistir lo más que pudo y para desesperar a un México que conforme pasaban los minutos, se le acababan las ideas.
Ya bien entrada la parte complementaria, a esa altura el Vasco había mandado al campo a Luis Chávez y Alexis Vega, en
Ya bien entrada la parte complementaria, a esa altura el Vasco había mandado al campo a Luis Chávez y Alexis Vega, en lugar de Luis Romo y Chino Huerta, que en este encuentro no pudo brillar.
lugar de Luis Romo y Chino Huerta, que en este encuentro no pudo brillar.
APARECE EL GRITO
APARECE EL GRITO
Mientras México iba e iba una y otra vez, el público presente en el SoFi Stadium se equivocó en repetidas ocasiones, al lanzar el grito homofóbico a la altura del minuto 80', por lo que el árbitro Escobar tuvo que activar el protocolo y detener el juego; todo ello, en detrimento del ritmo que tenía México en busca de lastimar a Panamá que ya había renunciado al ataque. Los canaleros habían resistido todo el segundo tiempo, querían llevar el juego hasta los penales, aunque era muy poco probable que aguantaran los 30 minutos
Otra vez se puso el traje de héroe.
que venían de los tiempos extra por como se daba el juego.
Mientras México iba e iba una y otra vez, el público presente en el SoFi Stadium se equivocó en repetidas ocasiones, al lanzar el grito homofóbico a la altura del minuto 80', por lo que el árbitro Escobar tuvo que activar el protocolo y detener el juego; todo ello, en detrimento del ritmo que tenía México en busca de lastimar a Panamá que ya había renunciado al ataque.
que venían de los tiempos extra por como se daba el juego.
REGALAZO Y COLORÍN COLORADO
REGALAZO Y COLORÍN COLORADO
Cuando parecía se iban al alargue, vino un terrible error que le dio el título a México.
Cuando parecía se iban al alargue, vino un terrible error que le dio el título a México.
Los canaleros habían resistido todo el segundo tiempo, querían llevar el juego hasta los penales, aunque era muy poco probable que aguantaran los 30 minutos
Le cometieron falta a Raúl Jiménez recargado hacia la banda de la izquierda; Luis Chávez se encargó de cobrar el tiro libre y metió el centro a segundo poste. La pelota iba muy pasada, ya se iba a saque de meta, pero el defensa panameño José Ángel Córdoba, cometió uno de los errores más grandes de su carrera.
un rival complicado, que dio pelea, pero al final no soportó la presión del Tricolor y cayó víctima de sus errores, de un penal infantil.
Le cometieron falta a Raúl Jiménez recargado hacia la banda de la izquierda; Luis Chávez se encargó de cobrar el tiro libre y metió el centro a segundo poste. La pelota iba muy pasada, ya se iba a saque de meta, pero el defensa panameño José Ángel Córdoba, cometió uno de los errores más grandes de su carrera.
El defensor midió mal el esférico, nunca vio por dónde le venía y estiró el brazo en la mecánica de su cuerpo; la mala suerte para él y para todo Panamá fue que el esférico le cayó en el antebrazo y por supuesto que el árbitro marcó penalti.
El defensor midió mal el esférico, nunca vio por dónde le venía y estiró el brazo en la mecánica de su cuerpo; la mala suerte para él y para todo Panamá fue que el esférico le cayó en el antebrazo y por supuesto que el árbitro marcó penalti.
Y como fue en toda esta Nations League, apareció la figura suprema de Raúl Jiménez. El mejor jugador de México en la actualidad, se hizo de la pelota y al ser un especialista en los penales, de manera soberbia lo cobró para el 2-1 y conseguir la primera Nations League para México. Panamá se hizo al harakiri y México supo capitalizarlo para terminar con la maldición que tenía en esta Liga de Naciones de la Concacaf y por fin obtener su primer campeonato en el torneo, luego de que en las anteriores tres no lo hizo y vio coronarse a Estados Unidos.
Y como fue en toda esta Nations League, apareció la figura suprema de Raúl Jiménez. El mejor jugador de México en la actualidad, se hizo de la pelota y al ser un especialista en los penales, de manera soberbia lo cobró para el 2-1 y conseguir la primera Nations League para México.
Panamá se hizo al harakiri y México supo capitalizarlo para terminar con la maldición que tenía en esta Liga de Naciones de la Concacaf y por fin obtener su primer campeonato en el torneo, luego de que en las anteriores tres no lo hizo y vio coronarse a Estados Unidos.
1-0 RAÚL JIMÉNEZ
1-0 RAÚL JIMÉNEZ
MINUTO 8.- Otra vez México encuentra un gol tempranero. Roberto Alvarado toma la pelota por sector derecho, encara a su marcador y saca servicio pasado a segundo poste, el portero de Panamá se tapa y Raúl Jiménez cierra la pinza para rematar con la cabeza y anidar con marco abierto.
MINUTO 8.- Otra vez México encuentra un gol tempranero. Roberto Alvarado toma la pelota por sector derecho, encara a su marcador y saca servicio pasado a segundo poste, el portero de Panamá se tapa y Raúl Jiménez cierra la pinza para rematar con la cabeza y anidar con marco abierto.
1-1 ADALBERTO CARRASQUILLA
1-1 ADALBERTO CARRASQUILLA
MINUTO 47+.- Adalberto Carrasquilla. La presión de Panamá es incesante. En un tiro de esquina, Malagón no atina a despejar y deja la bola suelta, Johan Vásquez en su afán por alejar tira la patada pero antes puntea Cecilio Waterman y el mexicano impacta al canalero, el árbitro Mario Escobar va al VAR y tras ver la jugada señala penal. Adalberto Carrasquilla cobra con tiro al centro, mientras Luis Ángel Malagón se lanza a su derecha.
MINUTO 47+.- Adalberto Carrasquilla. La presión de Panamá es incesante. En un tiro de esquina, Malagón no atina a despejar y deja la bola suelta, Johan Vásquez en su afán por alejar tira la patada pero antes puntea Cecilio Waterman y el mexicano impacta al canalero, el árbitro Mario Escobar va al VAR y tras ver la jugada señala penal. Adalberto Carrasquilla cobra con tiro al centro, mientras Luis Ángel Malagón se lanza a su derecha.
2-1 RAÚL JIMÉNEZ ( PENAL )
MINUTO 92+.- Falta por izquierda en relación al ataque mexicano. Luis Chávez mete servicio al área, pasado, e inexplicablemente José Córdoba se lanza y mete el brazo para sacar el balón, pensando que Giménez remataría. El silbante no duda y señala el penal. Raúl Jiménez cobra a la izquierda del portero, que se vence a su derecha.
MINUTO 92+.- Falta por izquierda en relación al ataque mexicano. Luis Chávez mete servicio al área, pasado, e inexplicablemente José Córdoba se lanza y mete el brazo para sacar el balón, pensando que Giménez remataría. El silbante no duda y señala el penal. Raúl Jiménez cobra a la izquierda del portero, que se vence a su derecha.
Raúl Jiménez marcó sus goles 38 y 39 con el Tricolor y es el tercer mejor goleador del Tri, al superar a Cuauhtémoc Blanco (38), por detrás de Borgetti (46) y Chicharito (52).
Raúl Jiménez marcó sus goles 38 y 39 con el Tricolor y es el tercer mejor goleador del Tri, al superar a Cuauhtémoc Blanco (38), por detrás de Borgetti (46) y Chicharito (52).
cuadro
El cuadro
GANA EL TERCER LUGAR
GANA EL TERCER LUGAR
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El tres veces campeón quedó en el cuarto sitio del certamen y confirmó el primer fracaso de Pochettino
El tres veces campeón quedó en el cuarto sitio del certamen y confirmó el primer fracaso de Pochettino
Un Final Four muy pobre de futbolistas de la talla de Christian Pulisic, Weston McKennie, Josh Sargent, Tim Weah, del este equipo, fue simplemente paupérrima en este Final Four. En la segunda mitad, los "locales" se apagaron por completo y el conjunto de
parte, porque se volvió loco al reclamar un penal inexistente sobre el delantero David y lo echó.
Este es un mazazo durísimo para el
Un Final Four muy pobre de futbolistas de la talla de Christian Pulisic, Weston McKennie, Josh Sargent, Tim Weah, del
este equipo, fue simplemente paupérrima en este Final Four.
En la segunda mitad, los "locales" se apagaron por completo y el conjunto de
parte, porque se volvió loco al reclamar un penal inexistente sobre el delantero David y lo echó. Este es un mazazo durísimo para el
de la Concacaf, deberá superar ya no se diga a México o Canadá, sino a la propia Panamá que lo echó en semifinales del Final Four y que le ganó en Copa América.
de la Concacaf, deberá superar ya no se diga a México o Canadá, sino a la propia Panamá que lo echó en semifinales del Final Four y que le ganó en Copa América.
REDACCIÓN
Los Potros de Hierro del Atlante y Leones Negros de la UdeG aprovecharon la jornada de descanso de los Mineros, para acercarse a ellos en la lucha por el liderato general de la Liga de Expansión MX, que hasta ahora le pertenece a los zacatecanos.
no supieron mantener su ventaja frente al Tapatío y terminaron empatando 1-1 con los rojiblancos, con goles de Rafa Durán y Sergio Aguayo, respectivamente. Pese al empate, los Potros alcanzaron 23 puntos en la clasificación para quedar uno detrás de Mineros.
Por su parte los Leones Negros aprovecharon su condición de local para imponerse 2-1 al Atlético Morelia con goles de Edson Torres y Joel Pérez; por los michoacanos descontó Joao Maleck. Con ese triunfo los felinos universitarios también alcanzaron 23 unidades para acercarse al liderato general.
El equipo de Zacatecas regresará a la actividad en la fecha 12 con su visita al estadio Carlos Iturralde de los Venados de Yucatán. Por su parte Atlante será anfitrión ante Cancún FC y Leones Negros irá a La Paz.
Los otros resultados de la J11 en la Expansión fueron Correcaminos 1-1 Venados, Tlaxcala se impuso 3-2 a Alebrijes; Tepatitlán 4-1 a La Paz; Cancún empató 1-1 con Celaya y Jaiba Brava ganó 1-0 a Dorados.
Las rojiblancas se imponen 2-0 al Atlas, con goles de Licha Cervantes y Salazar
El Rebaño Sagrado en su versión femenil se adjudicó el Clásico Tapatío, que tuvo como escenario las instalaciones de la Cancha 1 en Verde Valle en las que vencieron 2-0 a las Rojinegras del Atlas, que a pesar del intento volvieron a casa con la derrota a cuestas.
Aunque la visita comenzó a tambor batiente el encuentro y adelantó líneas, fueron las de casa las que al minuto 10 generaron la primera acción de peligro en el momento en que Alicia Cervantes, de media vuelta, logró habilitar con un toque a Esbeydi Salazar quien cruzó demasiado su remate. Esa fue una primera aproximación.
Atlas buscaba generar peligro, pero más que eso pegó balonazos que no alcanzaban a preocupar.
Al minuto 25, la confrontación tomó un receso por la pausa de rehidratación tras la cual continuó la refriega.
En un descuido del Atlas se marcó la pena máxima en su contra, luego de una mano dentro del área de Dirce Delgado, que la silbante no tardó en marcar.
Fue un partido muy disputado en la cancha de Verde Valle.
La encargada de cobrar desde los 11 pasos fue Alicia Cervantes, quien ya había tenido un par de aproximaciones peligrosas sin concretar. Pero desde el manchón penal estuvo cumbre y le pegó con tal colocación al esférico, que simplemente dejó parada a la portera del Atlas.
La visita buscó el empate, pero terminaron los primeros 45 minutos. Para la parte complementaria, las Rojinegras echaron toda la carne al asador. Pero Guadalajara, bien plantado atrás, pudo dominar a la visita y generó algunas opciones peligrosas antes de aumentar la ventaja. Viridiana Salazar remató de volea, pero la pelota se fue apenas por encima del travesaño. Tres minutos después, Alicia Cervantes enfrentó a la portera del Atlas que aguantó a quemarropa tremen-
do fogón de Súper Licha para evitar la anotación.
Al minuto 78 el Guadalajara puso el 2-0 a su favor con una extraordinaria y brillante jugada a velocidad. Tras fogonazo de Chivas, que atajó muy bien Solero, pero el balón le cayó a Salazar en el rechace y no perdonó.
El árbitro agregó siete minutos de tiempo de compensación, periodo en el que Guadalajara estuvo cerca de anotar el tercero. Daniela Calderón penetró entre las líneas rivales y remató con certeza a la portería pero estaba en fuera de lugar. El encuentro tuvo que disputarse en Verde Valle debido a que la cancha del Estadio Akron no quedó en buenas condiciones, luego de los conciertos de la cantante colombiana Shakira, y aunque Chivas fungió como local el partido tampoco se pudo realizar en la cancha del Estadio Jalisco, porque su grama también está en malas condiciones, pero no por un concierto musical, sino por un espectáculo de motociclismo extremo que se llevó a cabo el sábado.
Con este triunfo el Rebaño Sagrado del Guadalajara en su versión femenil se ubica en el quinto lugar de la tabla general del Torneo de Clausura con 26 unidades, en tanto que el Atlas es noveno con 19 puntos En la Jornada 15 ambos conjuntos jaliscienses tendrán acción el día 30. El Guadalajara recibirá en la cancha del Akron la visita de la Franja de Puebla, en tanto que Atlas hará lo propio de visita al Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras.
Bpor 1-2 en la idea y que lograron resistir una gran reacción italiana en la segunda parte de este gran duelo
con Alemania dominadora en la primera mitad e Italia desatada en la segunda que terminó haciendo muy dramática una eliminatoria que parecía ya sentenciada.
DT DE ALEMANIA
La primera mitad fue buena, impresionante, la mejor de mi etapa. Ese es el objetivo”
dó claro que Alemania había perdido el hilo del partido. Italia, por su parte, empezó a creer y a ser el mejor equipo. Ya en el descuento fue el VAR el que le dio un penalti a Italia, por mano de Mittelstädt, que marcó Raspadori. El empate llegó tarde para los italianos.
EFE
Tras empatar 3-3 (5-5 global), la Furia Roja se impone 5-4 en los penaltis para avanzar a semifinales
Valencia, España.- Una parada de Unai Simón en el sexto lanzamiento de Países Bajos a Malen en la tanda de penaltis que decidió los cuartos de final de la Liga de las Naciones y el posterior gol de Pedri sellaron ayer la clasificación de España para la Final a Cuatro del torneo en el entregado estadio de Mestalla que vio cómo la selección elevó a 23 su racha de partidos sin perder.
La lucha por la final a cuatro se decidía en el estadio valencianista y Luis de la Fuente tocó su once titular para la gran noche. El seleccionador ha repetido en varias ocasiones que un partido contra Países Bajos está a la altura de una final de la Eurocopa y así lo jugaron.
DE TOMA Y DACA
El duelo fue de poder a poder. En cuanto España superó la presión alta de Países Bajos, Nico arrancó veloz por la izquierda, lideró una jugada que acabó en penalti.
LUIS DE LA FUENTE
DT DE ESPAÑA
No entiendo esto sin sufrimiento ni la vida, pero este equipo es insaciable"
A los ocho minutos, Van Hecke derribó a Oyarzabal y el delantero se plantó ante Verbruggen. El meta neerlandés le adivinó las intenciones al español, pero el chut fue imparable: duro y ajustado al palo derecho. España se adelantó pronto. El ímpetu inicial de España se diluyó y se transformó en un ritmo espeso, aunque no sufría.
Tras el descanso, Países Bajos dio un paso al frente. España padecía sin balón y así vino un penal, Le Normand agarró a Depay, que fue el encargado de ejecutar la pena máxima y anotar al 54.
La selección de Koeman se sentía poderosa y se quedó cerca de remontar otra ocasión de Depay que salvó Unai Simón.
Pero para ser campeón hay que saber sufrir y España supo aguantar en el peor momento y al 67 Oyarzabal cazó un rechace del portero y adelantó a España.
Doce minutos duró la selección por delante en el marcador. Países Bajos aprovechó los desajustes defensivos de España y, tras un error en la frontal de Dani Olmo, Maatsen volvió a empatar.
Y luego, como los grandes jugadores, Lamine Yamal apareció cuando más se le necesitaba, se inventó una genialidad y puso el 3-2 con un exquisito control, recorte y golazo en el 103. Pero Xavi Simons volvió a empatar desde los once metros el encuentro tras ser derribado por Unai Simón seis minutos después.
España se impuso en una tanda de penaltis agónica (5-4) que resolvieron Unai Simón con una parada clave para mantener el 4-4 y Pedri con el gol final tras el larguero de Lang y la parada de Verbruggen a Lamine Yamal. Los actuales campeones de Europa y de la Liga de Naciones ya están en la final a cuatro.
césped de Saint-Denis por los servicios prestados: máximo anotador de la historia de Les Bleus (57 goles en 137 partidos) y campeón del mundo de 2018.
FRANCIA HIZO LA TAREA
Pasado el momento de celebración, Francia se puso manos a la obra e invocó el espíritu de Saint-Denis de noviembre de 2013, cuando remontaron un 2-0 adverso ante Ucrania anotándose un 3-0.
Aunque el partido no tenía tanta enjundia -ante los ucranianos se trataba d el playoff para jugar el Mundial de Bras il de 2014-, Mbappé intentó movilizar a l os suyos desde el minuto 1 y recuperar el a mor de una afición decepcionada con la s elección desde la derrota del mundial d e 2022.
Con una Croacia atrincherada, Francia achuchó, pero sin fabricar ocasiones claras. La mejor oportunidad, un contraataque en el minuto 38 que culminó con una pase precisamente de Olise a Bradley Barcola, sacado con un pie por Livakovic.
La selección de Luka Modric, que no
de Modric propició una jugada de ataque por la derecha, culminada por un pase de Olise y un remate exitoso en el 81 de la parte de Dembélé.
HASTA LOS PENALES
Francia apretó los últimos minutos, pero el cansancio la impidió la clarividencia y el encuentro se marchó a la prórroga. La misma tónica en el tiempo extra: Les Bleus dominadores y algo atropellados y los croatas blindados, incapaces de hilvanar un ataque.
Livaković hizo dos paradas casi seguidas al prodigio Doué antes de entrar en el segundo periodo de la prolongación, en el que la cadencia de juego se hizo aún más pastosa si no fuese por Mbappé, a quien el meta croata negó el gol en dos ocasiones. Los once metros fueron un tobogán; Francia se puso por delante al parar el tiro de Baturina, pero los fallos de Koundé y Theo Hernandez pusieron a Croacia con ventaja, hasta que Maignan de nuevo negó el lanzamiento de Stanišić y Upamecano marcó el decisivo.
EFE
El actual líder del campeonato mundial de Fórmula 1, el británico Lando Norris (McLaren), se mostró agradecido por haber logrado terminar la carrera en el Gran Premio de China tras sufrir un problema con los frenos en las últimas vueltas.
eso no es algo agradable de decir”, indicó el piloto inglés tras la carrera en la que acabó segundo.
compatriota y perseguidor inmediato, George Russell (Mercedes), lo habría alcanzado en la siguiente vuelta.
les porque los frenos iban peor con cada vuelta, e iba perdiendo tres o cuatro segundos, así que estaba bastante nervioso”, explicó.
mer Gran Premio de la temporada, el de Australia, lo que le convirtió en el primer piloto en desbancar del liderato al ganador de los últimos cuatro campeonatos, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), desde mayo de 2022.
reconoció que “sufrió” en China donde empezó quinto y acabó una posición más abajo.
ces campeón mundial refiriéndose al rendimiento de su monoplaza durante la jornada del sábado, en la que obtuvo la primera victoria de su vida en una carrera al esprint y, a la postre, su primer triunfo con la escudería más laureada de la historia.
ba a baja velocidad, y ayer no había tenido ese problema”, lamentó.
El británico mantiene como líder general en el Campeonato de Pilotos, 8 puntos arriba de Verstappen.
Hamilton en la primera vuelta, Leclerc sufrió daños en el alerón delantero durante toda la carrera, pero la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) reemplazó el alerón dañado por uno oficial y el coche permaneció por debajo del límite.
“Charles siguió una estrategia de una sola parada, lo que provocó un desgaste muy elevado de los neumáticos, lo que provocó que el coche tuviera un peso inferior al normal. Respecto al desgaste por
Fue un comienzo vibrante en China, con Leclerc sin su alerón delantero izquierdo después de un contacto con su coequipero siete veces campeón mundial. Esteban Ocon sumó sus primeros puntos para Haas con un destacado quinto lugar, por delante de Kimi Antonelli de Mercedes y Alex Albon de Williams en séptimo.
El tetracampeón del mundo Max Verstappen sumó su segunda carrera lejos del primer peldaño del podio, al terminar
increíble, de principio a fin. El coche fue genial en todo momento”
LAS CLAVES DEL GRAN PREMIO DE CHINA
1
OSCAR PIASTRI logró su tercera victoria desde que conduce en la Fórmula 1; las otras dos fueron en Hungría y Azerbaiyán, en 2024.
2
LECLERC Y HAMILTON, de Ferrari, fueron descalificados por competir con coches ilegales en el Circuito Internacional de Shanghái.
3
MAX VERSTAPPEN terminó en cuarto lugar, pero se mantiene segundo en el Campeonato de Pilotos, con 36 puntos.
lloso de todo el fin de semana. Siento que merecía esto desde la semana pasada. El equipo hizo un trabajo excepcional con el doblete. Estoy muy contento”, dijo Piastri.
Norris fue superado por Russell durante la primera y única parada en boxes de los líderes, sin embargo, el piloto de McLaren rápidamente regresó al segundo lugar con un movimiento por el interior en la primera curva, para demostrar por qué el equipo papaya debe ser ya considerado como la gran fuerza del Gran Circo en la actualidad.
Lando Norris, George Russell y Lance Stroll tuvieron una batalla a tres bandas por la posición desde la vuelta 16 a la 18 del GP de China. En un momento dado, Norris intentaba reducir su déficit de cinco segundos con Piastri antes de que lo animaran a gestionar sus neumáticos y nunca llegara a menos de dos segundos del australiano.
En las últimas seis vueltas, Norris le dijo al equipo que estaba sufriendo un "pedal largo" debido a un problema con los frenos, por lo que retrocedió pero tuvo suficiente margen para defenderse de Russell por 1.3 segundos. Al tiempo que el actual campeón del mundo, volvía a maximizar el rendimiento de su coche desde el cuarto lugar cuando parecía que iba a ser sexto. Lando se mantuvo en el segundo puesto en el GP de China después de que unos problemas críticos de frenado dejaran a George Russell pisándole los talones. Después de que Hamilton decidiera entrar en boxes por segunda vez, Verstappen avanzó al quinto lugar y alcanzó a Leclerc antes de superarlo con un sorprendente movimiento por el exterior en la curva 3.
El doblete de McLaren le da 25 puntos de ventaja a Mercedes en el Campeonato de Constructores antes de Suzuka dentro de dos semanas, con Red Bull a 42 puntos de distancia y Ferrari ya a 61 puntos por detrás.
Red Bull Racing sabía que había un riesgo muy alto cuando en diciembre pasado decidió que Liam Lawson tomara el lugar de Sergio Pérez para la temporada 2025 de la F1 después de sólo 11 carreras de experiencia. Y ahora, luego de dos fines de semana como piloto de la escudería de Milton Keynes, las dudas generadas por su desempeño, habrían provocado que los jerarcas se cuestionaran su permanencia. El equipo de las bebidas energéticas había alineado previamente a Pierre Gasly y Alex Albon en su segundo asiento al comienzo de sus carreras. En ambos casos no lograron acercarse lo suficiente a Max Verstappen al otro lado del garaje, lo que finalmente los obligó a abandonar. Tras apenas dos Grandes Premios de la nueva temporada, el pésimo comienzo de Lawson sugiere que la historia se repite. El hecho de estar tan atrás, con una media de 0.880 segundos por vuelta en las dos sesiones de clasificación y una de clasificación al sprint, ha sido motivo de preocupación. El neozelandés se clasificó último tanto para el sprint como para la carrera en China. Aunque remontó hasta
el puesto 14 en el sprint y gracias a tres descalificaciones fue 12 en la carrera, ambas actuaciones estuvieron muy por debajo de lo que necesitan los toros rojos. Christian Horner, jefe del equipo, dijo que han sido un par de carreras difíciles para Lawson y que es responsabilidad de Red Bull apoyar al neozelandés. Sin embargo, se mantuvo cauteloso al ser preguntado sobre la posibilidad de que el piloto ya no estuviera en el coche para la próxima carrera en Japón.
"Por el momento, todo es pura especulación. Como dije, acabamos de terminar la carrera; analizaremos la información y la analizaremos con atención”, afirmó. Por su parte Lawson aceptó la difícil situación. "No soy tonto. Sé que estoy aquí para rendir, y si no lo hago, no estaré. Así que, por mi parte, me concentro en acostumbrarme al coche lo antes posible”. Si Red Bull quiere aliviar esa presión y devolver a Lawson a Racing Bulls, incluso después de solo dos carreras, para darle un auto más más fácil de conducir para reconstruir su confianza, el candidato obvio para moverse en la dirección opuesta sería Yuki Tsunoda, cuya carrera en casa es la próxima en Japón.
“llegaron todas”
Diputados d
CONTRADICCIONES
La declaración de la víctima fue ignorada. No por la justicia. Por la política. Hugo Eric Flores aseguró que la comisión que preside no podía hacer diligencias, ni investigar, ni llamar a la víctima a declarar. Dijo que no tenían esas facultades.
Pero el artículo 23 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos lo desmiente. La Sección Instructora sí puede actuar. Lo que no hubo fue voluntad. No faltaron pruebas. Faltaron ganas.
Y hay más. Flores fue fundador del Partido Encuentro Social, el mismo que
dor. Ni la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ha dicho algo. Afortunadamente, no todas callaron Algunas alzaron la voz donde el silencio apesta.
La diputada Anais Burgos convocó a las 251 mujeres legisladoras para evitar la impunidad cuando el caso llegue al pleno. La diputada morenista María Teresa Ealy fue más lejos: llamó “asqueroso” a quien se esconde detrás del fuero, y calificó de burla la decisión de la Sección Instructora. Es importante explicarlo. El desafuero no es una condena. Es solo permitir que un funcionario responda
mismo de una inauguración de obra pública federal, encabe-
to, la contraparte del SNTE, la CNTE, sigue sin ganitas de Y hablando de protestas y asuntos relacionados, se prevé que esta semana la arena política siga enlolada y conflictiva guiente agenda: aún no se apaga el foco rojo de Teuchitlán y menos todavía, porque mañana martes saldrá a escena, durante la mañanera en Palacio Nacional, el gabinete de seguridad a seguir explicando qué sucedió en ese lugar; en el talles exhaustivos sobre el reforzamiento de las leyes de
jeres que denuncian?
Decía Sheinbaum que llegó la transformación con rostro de mujer Pero con Cuauhtémoc Blanco no llegaron todas. Llegaron tarde, mal, o simplemente no llegaron. Y si el precio por proteger a un exfutbolista acusado de violación y corrupción es traicionar lo que se prometió, entonces el costo político lo pagará quien calla, no quien acusa.
Porque la justicia no solo se hace con sentencias. También se hace con la decisión de no callar. Y esta, fue la equivocada.
@Juan_OrtizMX
México, retomó la que ha hecho su bandera y volvió al tema rios del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, ni en ningún otro punto del país: “Por más que busquen, se les cayó lo
duce habitualmente, insistió que lleva dos semanas sorteando un “campañón” en su contra, situación que, no se ría, le será muy útil “para lo que viene”. ¿Y qué viene? Pues,
Porque los empresarios de la seguridad privada ya dijeron que no quieren que sus negocios se vean empañados por la penetración del crimen organizado, utilizando empresas fachada al operar sin supervisión ni controles eficaces. Desde la pasada legislatura federal han solicitado se expida una Ley General de Seguridad Privada, omisión que, aseguran las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), ha creado vacíos normativos. Es más, dicen que ahora, con la aprobación en comisiones de dos dictámenes sobre seguridad pública, lejos de resolver el problema se profundiza la confusión normativa, al mantenerse un diseño de competencias ambiguo y una sobrerregulación insostenible; y se genera una incertidumbre jurídica al encontrar en una ley federal, 32 leyes estatales y cientos de reglamentos municipales, 500 contradicciones. Ahí nomás.
alto valor geopolítico.
Son la columna vertebral de la economía digital global, alojando los servicios de inteligencia artificial, computación en la nube y almacenamiento de datos de millones de empresas y gobiernos. Sin embargo, su expansión plantea desafíos sobre seguridad nacional, dependencia tecnológica y, cada vez más, sostenibilidad. No es coincidencia que Estados Unidos, China y la Unión Europea estén desarrollando políticas activas para controlar su propia infraestructura de datos y asegurar que el futuro digital permanezca bajo su dominio.
En los últimos años, la competencia por la soberanía digital ha llevado a una regionalización de la infraestructura de datos. Europa ha impulsado regulaciones como el Data Act, que exige que ciertos datos críticos sean almacenados en servidores dentro del continente, reduciendo la dependencia de gigantes tecnológicos extranjeros. China, por su parte, ha creado un ecosistema digital cerrado con Alibaba Cloud y Tencent Cloud, evitando que sus datos estratégicos pasen por infraestructuras occidentales. Al mismo tiempo, Estados Unidos sigue dominando el mercado global de centros de datos, con más del 40% de la capacidad total concentrada en empresas como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. El dominio de esta infraestructura no solo es una cuestión de control económico y estratégico, sino también de impacto ambiental. La demanda energética de los centros de datos es cada vez mayor, con estimaciones que indican que actualmente representan entre el 1% y el 2% del consumo eléctrico global, con una tendencia al alza debido al crecimiento exponencial de la inteligencia artificial. En regiones más cálidas, como América Latina y Medio Oriente, el consumo de agua para enfriamiento se ha convertido en un factor de preocupación.
A medida que crece la relevancia de los datos en la economía digital, también aumentan las tensiones geopolíticas en torno a su control. El veto de Estados Unidos a Huawei ha restringido el acceso de China a ciertas tecnologías de almacenamiento y servidores, mientras que países
La competencia por la soberanía digital ha llevado a una regionalización de la infraestructura de datos.
emergentes, como India y Brasil, enfrentan presiones para definir con qué bloque tecnológico alinean sus infraestructuras digitales. La fragmentación digital global podría derivar en un mundo donde internet ya no sea un espacio abierto, sino un mosaico de ecosistemas aislados con regulaciones incompatibles. Alternativamente, un escenario de cooperación internacional podría llevar a la creación de estándares compartidos para la infraestructura digital, garantizando mayor interoperabilidad y seguridad. Sin embargo, si los gobiernos no logran establecer reglas claras, las grandes tecnológicas seguirán consolidando su dominio, dejando a los países sin un control real sobre sus propios datos.
México ha entrado en esta competencia en años recientes. Durante mucho tiempo, el país estuvo rezagado en la instalación de centros de datos de gran escala, pero ahora está emergiendo como un nodo clave en América Latina gracias a su ubicación estratégica y al creciente interés de empresas globales. Un ejemplo de ello es la inversión de 5,000 millones de dólares de Amazon Web Services en Querétaro, que busca convertir a la región en un hub de almacenamiento y procesamiento de datos.
A medida que México avanza en este camino, deberá decidir si quiere ser un simple receptor de inversiones extranjeras o si puede desarrollar su propia infraestructura soberana. La localización y control de los centros de datos será un factor clave en la geopolítica del siglo XXI. Las naciones que logren asegurar su soberanía digital tendrán ventaja en seguridad, innovación y comercio global.
gobernables, resultaría en el hallazgo de estos predios plagados de vestigios humanos.
Víctor Manuel Sánchez Valdés, en la revista Nexos del 20 del mes y año en curso, nos señala los 10 campos de exterminio más grandes en México que se encuentran en seis estados de la República. En este contexto, tenemos un país ensangrentado, donde 120 mil familias viven en la búsqueda continua de sus desaparecidos. El autor mapeó con exactitud la ubicación de estos predios en las entidades de Baja California, Durango, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.
De lo anterior, se colige que esta práctica no es propia ni del Cártel Jalisco Nueva Generación, ni del Pacífico, ni del Golfo o de otros medianos o menores grupos criminales; representa una práctica cotidiana de la delincuencia organizada mexicana desde décadas atrás. Por ello, el abordamiento debe ser integral y multidisciplinario, algo que ningún gobierno ha podido entender aún.
Al parecer es ahora, en estos momentos, en este sexenio, cuando las presiones vienen del exterior, que salen y saldrán estas y otras sorpresas, así como la respuesta inesperada y desesperada del Estado mexicano para demostrar lo contrario, como lo han sido los 29 extraditados, las aprehensiones y aseguramientos en monto y calidad nunca vistas.
¿Qué información útil y valiosa pudieron y pueden arrojar estos detenidos? Suficiente para negociar la pena de muerte, la cárcel perpetua o, inclusive, si los abogados y la suerte están de su lado, así como la buena información, algunas décadas de pena o a hasta la impunidad como testigos protegidos bajo una nueva identidad en algún condado de los Estados Unidos.
Imaginemos que las agencias norteamericanas tienen 29 historias de la narcopolítica mexicana desde la década de los 80 que posiblemente vinculen a funcionarios y legisladores de primera línea del pasado, del presente y, ¿por qué no?, del futuro, que han protegido o protegerán el desarrollo de candidaturas de personajes
y desesperada del Estado mexicano
de la política y la administración pública que han sido parte de la debacle mexicana en manos de la delincuencia organizada y que siguen impunes por más de 40 años. Personeros que se han visto beneficiados no solo por millones de dólares con productos de procedencia ilícita, hoy dignos, sabios y emprendedores empresarios nacionales e internacionales, sino campañas enteras pagadas por los grupos señalados de delincuencia organizada.
Curiosa resulta, los que llevamos estudiando estos fenómenos de inseguridad, la transformación de algunos personajes que, de la nada, se crecen en la política, continúan en el mundo empresarial para terminar en lo social, en lo altruista, como grandes aportadores al desarrollo nacional.
Pareciera que es el momento de los destapes, pero de los corruptos e ineficientes que han hecho de nuestra patria un infierno. Sin embargo, la clase política se resiste; estamos siendo testigos de las vergonzosas culpas de unos a otros, partidos pasados, presentes, fusionados o coaligados que al final terminan siendo lo mismo con los mismos.
La información que estos 29 “objetivos prioritarios” están arrojando, disfrazada de investigaciones técnicas y científicas, con procesos profundos de inteligencia para la identificación y búsqueda de decenas de criminales nunca hallados, posiciona al gobierno actual como altamente eficiente y de resultados concretos.
Sin embargo, todos sabemos que la delincuencia organizada no prospera sin contubernio con los tres órdenes de gobierno y los tres poderes. ¿Dónde están esos aliados?, ¿los veremos acaso frente a la justicia? O México es solo un país de narcotraficantes y criminales con una clase política honesta y honorable, un país atípico, ¿no lo creen?
Bernardo Gómez del Campo, Asesor en seguridad integral. @BGomezdelCampo @ursus2469
Incluso, corrobora las versiones donde se advierte que aquellos que no logran superar los entrenamientos impuestos, son asesinados.
Ante esta realidad, subraya la urgencia de que el gobierno no sólo rastree fosas clandestinas, sino que despliegue esfuerzos reales y efectivos para localizar a los desaparecidos antes de que sea demasiado tarde.
Asimismo, manifiesta su desconfianza hacia reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que éstas, advirtió sólo implican promesas sin resultados. Dice que, aunque se han anunciado estrategias para localizar a los desaparecidos, asegura que no ha visto avances concretos. Por lo anterior, argumenta que el Estado cuenta con herramientas y tecnología suficientes, pero carece de la voluntad po-
nerado “una crisis de impunidad que agrava la situación”.
Desde su perspectiva, la crisis de las desapariciones de las personas, donde está involucrado el crimen organizado, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y los cinco meses de gobierno de Claudia Sheinbaum no ha cambiado en nada, ya que, en ninguno, advirtió, se ha hecho nada por encontrar a las víctimas o apoyar a los colectivos buscadores”.
“FALSAS PROMESAS”
Flores Armenta alerta sobre el peligro de falsas ofertas de trabajo en redes sociales, a través de las cuales muchas víctimas han sido engañadas y trasladadas a otros estados, poniendo sus vidas en riesgo. Por lo anterior, hace un llamado a las familias para fomentar el diálogo con sus
cirles a los jóvenes que no crean en las páginas de Facebook que nos invitan a trabajar con grandes pagos, con grandes cantidades, no sabes ni quién te va a contratar, ellos (los reclutadores del crimen organizado) los agarran y los suben un camión. Aquí se bajan en Jalisco. Se bajan en México y quienes no pasan el entrenamiento, los matan. Entonces que no cai-
La impunidad rodea a estos crímenes y mantiene en incertidumbre a cientos de familias”
hablen con los padres y con la familia que lo analicen”, pide para evitar que conti-
También exige que las cifras de desaparecidos no sean alteradas y que se reconozcomo delincuentes. Advierte que muchas y que es fundamental que la sociedad y el
nación con el gobernador de Sonora, Al-
La crisis de impunidad se refleja en su el cadora dice que hasta el momento no se su hijo, ocurrida el 30 de octubre de 2015. cado”, pese a que ella asegura que antes,
carlo para pedirle que le dijera dónde estaconfesión, el detenido lleva un mes en pri-
Finalmente, Flores Armenta señala que los colectivos carecen de insumos básicos para realizar sus labores de búsqueda, como cubrebocas y guantes, lo que las obliga a costear estos materiales.
En redes sociales, ha solicitado apoyo para continuar con su misión en condiciones mínimas de seguridad. Subraya que la solidaridad y el apoyo social son fundamentales para seguir adelante en la búsqueda de sus seres queridos.
En la misma situación se encuentra el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, encabezado por Indira Navarro. Este grupo pidió en redes sociales donaciones económicas o en especie, ya sean picos, palas, cubrebocas, agua, así como información sobre fosas clandestinas.
mochilas y maletas, entre otros objetos personales, algunos de los cuales han sido identificados por familiares como propiedad de sus hijas o hijos desaparecidos, ha encendido señales de alerta respecto a una crisis de derechos humanos que podría poner en jaque al gobierno como en su momento ocurrió con los 43 de Ayotzinapa, aunque este caso apunta a ser aún más grave.
Ante la creciente presión social, Claudia Sheinbaum ha anunciado acciones destinadas a atender las desapariciones que se multiplican día a día, aunque ha topado con el escepticismo y enojo de los colectivos de madres buscadoras que alegan un desconocimiento total del fenómeno por parte del gobierno, advirtiendo que no hacen falta más leyes, sino voluntad política para que las existentes se apliquen y las autoridades responsables actúen.
Ese malestar se multiplicó durante la semana debido a la forma en que las autoridades federales organizaron, es un decir, la visita al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a la que acudieron youtubers, periodistas y colectivos de madres buscadoras. La primera queja surgió cuando se dio acceso a los youtubers, ávidos de contenidos escandalosos, antes que a nadie más. Representantes de medios de comunicación formales y colectivos reprocharon que entraran antes los llamados buscadores de contenidos que quienes buscan a sus seres queridos.
Sin embargo, la frustración y la desesperación se desbordaron cuando los asistentes descubrieron que el rancho había sido limpiado, desapareciendo de la escena todos los hallazgos encontrados días atrás por los colectivos. En el lugar solo había cintas amarillas colocadas para evitar el acceso de los visitantes a ciertas áreas supuestamente custodiadas por peritos forenses.
La ausencia del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y de cualquier otra autoridad que diera algún tipo de explicación a los asistentes provocó el enojo generalizado, pues la supuesta intención era ofrecer explicaciones y aclarar dudas, lo cual no ocurrió. En conclusión, la visita dejó más preguntas que respuestas, además de una sensación de incomprensión y falta de respeto de las autoridades hacia los familiares de las víctimas.
La tragedia humana que representa la desaparición forzada en México ha sido un fenómeno que sucesivos gobiernos no han querido reconocer o, de plano, como en el caso de López Obrador, decidieron ignorar, abandonando a su suerte a los familiares de las víctimas. El caso Teuchitlán, que ha capturado el interés de los medios internacionales, parece estar despertando conciencias por sus graves implicaciones, que han llevado a algunos a compararlo con campos de concentración como el de Aushwitz, en la Alemania nazi, lo cual lleva a presumir delitos de lesa humanidad.
Claudia Sheinbaum está ante la gran oportunidad de atender el problema y resolverlo de fondo de una vez por todas, o actuar como sus antecesores y dejar pasar los hechos como si no ocurrieron, aunque en su caso se encuentra ante el grave riesgo de que todo el peso de esta desgarradora historia recaiga sobre su gobierno, el primero de una mujer presidenta. Conducirse como lo ha hecho en sus últimas mañaneras no envía una señal positiva, cuando los colectivos ya hablan de la construcción de una nueva “verdad histórica”, pero todavía es tiempo de rectificar.
@GOrtegaRuiz
VÍCTOR MANUEL TORRES
“La paz y la prosperidad son resultado de la ampliación de derechos”, sostiene la mandataria
En el Ranking Mundial de la Felicidad (World Happiness Report), dado a conocer el 21 de marzo, “México avanzó 15 lugares”, informó en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, quien justificó este ascenso: “La paz y la prosperidad son resultado de la ampliación de derechos. Hoy somos un país cada vez más justo, con un pueblo alegre y empoderado”.
El ranking referido es el Informe Mundial de la Felicidad 2025, un estudio global cuya última edición fue elaborada durante dos años, entre 2022 y 2024, por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford.
En el análisis especializado, con una calificación de 6,979 puntos, México ocupa el lugar número 10 de entre 147 naciones, debajo de Finlandia (primer lugar, con puntuación de 7,736), Dinamarca (7,521), Islandia (7,515), Suecia (7,345), Países Bajos (7,506), Costa Rica (7,274), Noruega (7,262), Israel (7,234) y Luxemburgo (7,122). Cabe destacar que, en el ranking presentado en 2024, México estaba en el lugar 25. También sobresale que, en entre los diez primeros sitios del índice 2025, ya aparecen dos naciones latinoamericanas: México y Costa Rica. Este tipo de estudios internacionales surgió de una convocatoria de la Organi-
zación de las Naciones Unidas, ya que determinó que el día 20 de marzo se conmemore el Día Internacional de la Felicidad, pues se considera que esta es una forma más general “de entender el desarrollo y progreso social”.
Cabe destacar que este informe de la reconocida universidad inglesa ha sido llevado a cabo y publicado desde 2012 de forma consecutiva, exceptuando 2014. Así, el estudio correspondiente a 2025 es el número 13. A lo largo de estos años, México ha obtenido las siguientes posiciones: 2012, posición 23, con 7,187 puntos; 2013, puesto 16, con 7,431 puntos; 2015, lugar 14, con 7,187 puntos; 2016, sitio 21, con puntaje de 6,778, y en 2017 se posicionó en el sitio 25, con 6,578 puntos.
En 2018, México obtuvo el lugar 24, con 6,488 puntos; en 2019 alcanzó el sitio 23, con 6,592 puntos; en 2020 (año de la pandemia de covid) consiguió, con 6,465 puntos, el lugar 24; en 2021 ocupó el sitio 36, con un puntaje de 6,317; en 2022, el 46 y 6,128 puntos; en 2023, con 6,330 puntos, alcanzó el sitio 36, y el año pasado, con 6,678 de calificación, fue el lugar 25.
La metodología utilizada en el ranking se construye en forma de escalera: el escalón inferior es cero, es decir, califica “la peor vida posible”, y el superior es 10, “la mejor vida posible”. De esta manera, la población a la que se aplica la encuesta determina en qué escalón está colocada con respecto a la manera en que califican, de manera general, su vida en ese momento específico. Es notable que, de las 13 ediciones que ya se han realizado del Ranking Mundial de la Felicidad, los países escandinavos son los que encabezan el listado.
La fuente principal para los datos en México del Ranking Mundial de la Felicidad se hizo a partir de los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado, del INEGI.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO México es uno de los países más felices del mundo, según un informe (...). Hoy somos un país cada vez más justo, con un pueblo alegre y empoderado”
presunta corrupción; las manifestaciones cumplen cinco días
Estambul.- El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, p rincipal opositor del presid ente turco Recep Tayyip E rdogan, fue suspendido de s u cargo y encarcelado por corrupción, cuatro días después de su a rresto que desata las mayores prot estas en el país en más de una década.
I mamoglu fue trasladado a la cárc el de Silivri, en Estambul, junto con varios de sus coacusados, indicaron s u partido y medios de comunicación turcos.
U n juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por corrupción, y rec hazó una orden de detención por terrorismo.
E l gobierno amplió por cuatro días m ás la prohibición de las reuniones
callejeras, pero las protestas y los e nfrentamientos con la policía continuaron en las principales ciudades d el país.
M iles de personas se agolparon f rente al juzgado durante la noche y l a madrugada del domingo a la espera de las sentencias sobre Imamoglu, q ue dictaminó el arresto preventivo.
La detención de Imamoglu desató m asivas protestas que se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias t urcas. La ola de contestación es inéd ita desde las grandes manifestacio-
AL MENOS 15 millones de personas participaron en las primarias; más de 13 millones de votos fueron de gente no militante de la formación.
u partido mantuvo las primarias e n las que estaba previsto que el alcalde de Estambul fuese nombrado candidato para las elecciones presid enciales de 2028, que lo enfrentaría con Erdogan.
E l CHP llamó a participar a todo el m undo, y no solo a los miembros del partido. Según la municipalidad de Estambul, 15 millones de personas participaron en las primarias y más d e 13 millones de votos fueron de p ersonas que no militan en la formación.
La red social X denunció que las a utoridades turcas pidieron el cierre d e más de 700 cuentas en la plataforma.
“ Creemos que esta decisión del gobierno turco no solo es ilegal, sino q ue también impide que millones de u suarios turcos accedan a la inform ación y al debate político en su país”, agregó X.
d eró el candidato más probable para disputar la presidencia a E rdogan en 2023, pero finalm ente el CHP nombró candidato al entonces jefe del partido, K emal Kiliçdaroglu, que fue der rotado por Erdogan.
EKREM IMAMOGLU ALCALDE DE ESTAMBUL Querida nación: nunca pierdas la esperanza. Desmontaremos todos juntos este golpe contra nuestra democracia, esta mancha negra”
EFE y REUTERS
Washington y Kiev centran reunión en un alto al fuego en instalaciones energéticas e infraestructura crítica
Riad.- Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos concluyeron su reunión en Riad tras unas cinco horas de “negociaciones productivas” y estuvieron centradas en un alto al fuego parcial sobre las instalaciones energéticas e infraestructura crítica.
“Hemos concluido nuestra reunión con el equipo estadounidense. El debate fue productivo (...). Abordamos puntos clave, como el tema energético”, señaló el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, en un mensaje de X.
El jefe de la delegación ucraniana recalcó que el objetivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “es asegurar una paz justa y duradera” para el país invadido y sus ciudadanos, “y por extensión para toda Europa”.
REUNIÓN ÚTIL
Previamente Zelenski había indicado tras hablar con Umérov que el equipo ucraniano estaba “trabajando de forma absolutamente constructiva” con el estadounidense. “La conversación está siendo muy útil”, señaló en su tradicional vídeomensaje nocturno.
“Pero, independientemente de lo que estemos hablando con nuestros socios, debemos presionar a (Vladímir) Putin para que dé una orden real de detener
los ataques: quien provocó esta guerra, debe ponerle fin”, recalcó.
En lo que fue la segunda reunión de los equipos negociadores ucraniano y estadounidense en Arabia Saudita después de la del pasado día 11 al alto nivel en la ciudad de Yeda, en esta ocasión las conversaciones se llevaron a cabo en un plano más técnico.
Umérov no reveló si el equipo ucraniano permanecerá hoy en Riad, cuando la delegación de EU, formada por el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, y asistentes suyos, Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, y representantes del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, se reunirán con el equipo negociador ruso.
Éste estará compuesto por el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda, según el Kremlin.
De permanecer la delegación de
en las conversaciones.
VLADÍMIR PUTIN y Donald Trump pudieron haber tenido más contactos que las dos llamadas anunciadas, dijo la televisión estatal rusa.
Gaza.- El Ejército de Israel atacó el hospital gazatí Nasser, localizado en Jan Yunis, lo que causó un incendio del centro médico, informó el Ministerio de Sanidad de Gaza. Un adolescente de 16 años y un miembro del buró político de Hamás murieron.
Según un comunicado del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el
grupo islamista, se trató de un ataque directo contra el departamento de cirugía del Complejo Médico Nasser, en el que murió un paciente que estaba herido y muchas otras personas, entre ellos personal médico, resultaron heridas.
Poco después, Sanidad confirmó haber hallado entre los escombros el cuerpo de un adolescente de 16 años que “había sido operado dos días antes”. El ataque “causó un estado de pánico
Ucrania en la capital saudita, la idea de EU es efectuar conversaciones indirectas, lo que se conoce como contactos de proximidad o diplomacia itinerante, es decir la delegación estadounidense iría de una sala a otra para mediar entre los representantes ucranianos y rusos, según explicó el jueves Kellogg. Tanto los representantes ucranianos como rusos tienen diferentes ideas en mente sobre cómo debe ser un primer alto al fuego parcial, ya que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en su llamada telefónica del martes una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura. No obstante, el Kremlin declaró exclusivamente una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras su llamada con Trump el miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería conocer más detalles sobre su implementa-
ción y además extenderla a la infraestructura civil.
TREGUA MARÍTIMA
En la agenda de las reuniones con Rusia figurará la posible reanudación de una tregua en el mar Negro, que estuvo en vigor durante algunos meses en el primer año de la guerra y permitió a Kiev exportar de manera segura sus cereales en barcos mercantes que cruzaban el estrecho del Bósforo.
Lo más probable es que la delegación ucraniana insista en la necesidad de que Rusia deje de atacar a la infraestructura portuaria, especialmente Odesa. El Kremlin advirtió eque estas conversaciones serán difíciles, dijo el portavoz, Dmitri Peskov. Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por EU.
50,021
PALESTINOS HAN muerto desde el inicio de la guerra el 7 de enero de 2023, informó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
y la evacuación completa del departamento después de que gran parte del mismo fuera destruido”, detalla el texto de Sanidad.
El movimiento islamista Hamás confirmó que uno de los fallecidos es Ismail Barhoum, miembro del buró político y del Consejo de la Shura, el máximo órgano asesor del grupo islamista.
n ese nivel su faena donde gustó con el claro concepto de un toreo clásico. En el tramo final, el toro comenzó a protestar, ligando Sánchez, con poder. Poca suerte tuvo con la espada, por lo que se retiró entre palmas. Libertario, de 490 kilos, segundo del lote de Juan Pablo Sánchez, con el que inició una faena con muletazos de mucha suavidad. En el previo, el brindis a la señora Marcela López, esposa del ganadero y empresario Juan Pablo Corona. Al de José Garfías le faltó mucho, un toro muy deslucido, que pasaba
radicionalista, de 500 kilos, segundo de la tarde, para Ginés Marín, que echó mano de los recursos ante lo poco que ofreció el de José Garfias, deslucido, de poca fuerza, doblando las manos. Se ordenó, se apuntillara al toro, otra de las decisiones que no han tenido ni pies ni cabeza en esta temporada en Guadalajara. El toro se levantó y Ginés se dispuso a usar la espada, fue silenciado. Conservador, de 535 kilos, ha sido el segundo del torero español Ginés Marín, que dio comienzo a su faena, con muletazos por ba-
quedó demostrado lo poco que ofrecía el burel por el izquierdo, pues se le coló de fea manera. Apostó Ginés por quedarse ahí, y sacó una serie poderosa, pero el astado siempre estuvo pendiente de él. El público recriminó a Ginés terminar la faena cuando, a criterio de ellos, el toro tenía mucho más por sacar. Tendida y caída quedó la espada. Se retiró en silencio.
El tercero, Ecologista, de 485 kilos, para un
iego San Román, dispuesto desde que toó el capote, pues recibió de rodillas, con n abanico de variedad, terminando de pie, on ajustadas chicuelinas, lo que desató la moción en el tendido. Con ese clima, de ntrega y reconocimiento, Diego brindó al úblico tapatío, para después citar desde argo al de José Garfias, desafiando todo al asarse al toro a milímetros para ejecutar os cambiados por la espalda. El toro con la abeza muy suelta, muy descompuesto en os finales, pero San Román con ese poderío cabeza fría que le caracterizan, terminó or romper en una faena plagada de valor, y or el derecho cuajo series de gran portento. upo también llevarle franco por el derecho, aquí llevó su actuación a otro nivel, y es ue lo hace ver todo tan fácil, se queda uieto sin aspavientos, con una tranquilidad sombrosa, imprimiendo esa entrega pero a iempo sin dejar del lado el mando. Son de sas faenas en las que todo va creciendo en ntensidad, variado y con abandono. Pin-
l sexto de la tarde, Valeroso, de 525 kios, el sexto de la tarde, y segundo del lote de iego San Román, que tuvo buen saludo caotero. En el nivel en que se comportaron os toro, lo hizo este que cerró plaza, que freció lo poco que tuvo a cuenta gotas. El oro inválido, pero el torero con entrega, deando el último de los alientos en cada trazo ue arrancó. Se la jugó como todas las tares, acortando la distancia, y metiéndose ntre los pitones. El toro se quedaba muy orto pero mantuvo siempre esa fijeza. No xistió punto medio, entregó todo, acortano las distancias, temerario y siempre disuesto, logró someterle, y al final, rotundo lo levó a buen puerto, sacando muletazos con las fibras del pundonor. La gran estocada y la entrega de un público que se le ha rendido, cortando así, dos orejas.
Guadalajara, Jalisco.- Plaza Nuevo Progreso. Décima corrida de la temporada. Toros de José Garfias, aplaudidos tercero y quinto, en el arrastre. Juan Pablo Sánchez, palmas y silencio. Ginés Márin, silencio y silencio. Diego San Román, oreja y dos orejas.
ROMA. El Papa Francisco regresó ayer al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado. “¡Gracias a todos!”, dijo el Pontífice de 88 años con voz débil. página 8
Hace 120 años, un día como hoy, murió Julio Verne, autor de “Veinte mil leguas de viaje submarino”.
El mexicano Pato O’Ward finalizó en la segunda posición en The Thermal Club GP y consiguió su primer podio en la Temporada 2025 de IndyCar, en una carrera dominada por el español Álex Palou.
Pese a amenaza de titular de SE de cierre definitivo, reabre inmueble
Jorge ricardo e iVán sosa
La megaplaza de productos chinos en Izazaga 89 reabrió operaciones, pese a las amenazas de la Secretaría de Economía de que sería clausurada de manera definitiva.
Dicho inmueble, que fue clausurado por expender presuntamente productos de origen chino importados ilegalmente y sin facturas, regresó a sus actividades.
En la megaplaza hay cajas de productos asiáticos amontonadas, locales en obra negra, en renta o recién inaugurados, y en varios hay oferta de empleo.
La plaza de 16 pisos fue clausurada el 30 de noviembre pasado, tras el decomiso de más de 260 mil productos piratas. Mil 600 locales fueron cerrados en medio de las presiones de Estados Unidos contra la comercialización en México de productos chinos de importación.
En aquel momento, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se aplicaría la extinción de dominio al inmueble, pero no fue así.
“Poco a poco, llevamos dos semanas, con paciencia, esto antes era un mundo de gente”, reconoció una empleada venezolana, emocionada en un local que cuenta con armarios con identificación facial. Todo, entre un ruido de reggaetón, martillos y ocasionales conversaciones en chino.
“Abrimos hace dos semanas y apenas nos está llegando la mercancía”, dijo un empleado de una tienda de electrónica, donde se venden bocinas en 50 pesos, audífonos en 120 y proyectores en 400. El comerciante calculó que una cuarta parte de los locales de Izazaga 89 reabrieron operaciones, principalmente en los pisos inferiores de un inmueble de 16 niveles. Sin embargo, en la página de plazaizazaga89.com aseguran que hay 460.
En el vestíbulo de la plan-
z La plaza Izazaga 89 reabrió sus puertas tras casi tres meses de suspensión, mientras otros establecimientos operan sin contratiempos.
siLVia oLVera y roberto JiMÉnez
Mientras que México se pone duro comercialmente con China para tratar de apaciguar a Donald Trump, tiendas con productos de aquel país saturan distintas ciudades del País. En la zona metropolitana de Monterrey existen al menos 14 marcas chinas que, en conjunto, cuentan con 25 megatiendas distribuidas por toda la ciudad.
Su presencia está en casi todos los municipios metropolitanos, que van desde las avenidas Eloy Cavazos y Pablo Livas, en Guadalupe, hasta Paseo de Leones, en Cumbres, y Valle Oriente, en San Pedro, además de ocupar espacios que tenían cadenas como Famsa y Hemsa. A Grupo Maxi China, por ejemplo, se le contabilizaron seis sucursales.
Las tiendas chinas seccionan sus espacios por departamentos como de flore-
ta baja se anuncia un “periodo de gracia” para los comerciantes. De marzo a mayo ningún local pagará la renta, sino sólo el mantenimiento y la luz; de junio a octubre se cobrará la renta del 50 al 70 por ciento. Pero Izazaga 89 no es la única plaza de productos chi-
Monterrey z Grupo Maxi China, en Monterrey, y Hogar China, en Guadalajara, controlan varios establecimientos.
ría, cocina, limpieza, joyería, perfumes, e incluso muebles de baño, entre otros. Los precios que ofrecen, sin embargo, son más bajos que en otros lugares. En estos establecimientos en Guadalajara se pueden encontrar tazas por 15 pesos, herramientas por 60 pesos, incluso un patín eléctrico en 8 mil pesos, cuando en otros comercios ronda
no. Alrededor del Centro Histórico hay varios edificios y plazas de este tipo. Por lo menos un centenar está en funcionamiento sobre las avenidas Izazaga y Eje Central, así como en las calles República de El Salvador y Uruguay. También hay bodegas y tiendas chinas en las inme-
emilio de la cruz
entre los 15 y 25 mil pesos. En septiembre, se documentó en Guadalajara el crecimiento acelerado de las tiendas de artículos chinos con 11 establecimientos, entre ellos Hogar China, Joinet, Mark Tomi y 22 Home, entre otras. Seis meses después se suman otras nuevas tiendas, entre ellas Casa Serena, Panda Home y Plaza China.
diaciones de Tepito, contigua al Centro Histórico, al igual que en calles de colonias en Venustiano Carranza y en Iztapalapa. Sobre la calzada Ignacio Zaragoza o en la zona industrial de Oceanía, hay bodegas y tiendas que ofrecen mercancía de origen chino.
Víctor Fuentes
Mexicana no logra despegar... pero sí vuela muy alto en los juzgados. La aerolínea del gobierno de la 4T contrademandó en Nueva York a la empresa que se comprometió a conseguirle 10 aviones para iniciar operaciones, pero que no le entregó ninguno. La contrademanda por 35 millones de dólares contra la empresa SAT Aero Holdings, antes conocida como Petrus,
fue presentada el 14 de marzo ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York. SAT Aero Holdings inició el litigio en abril de 2024, para reclamar a Mexicana y la Sedena al menos 10 millones de dólares, pero el caso estuvo congelado durante meses, ante la renuencia de los militares para recibir la notificación del emplazamiento de la corte neoyorquina.
Ahora Mexicana, que forma parte de la paraestatal militar GAFSACOMM, contrató
despachos en Miami y Nueva York, y asegura que fue defraudada por la empresa SAT Aero Holdings, ya que ésta recibió un depósito de 10 millones de dólares que no devolvió.
A un año del inicio de operaciones, Mexicana no logra la eficiencia. En enero pasado cancelaron 8 de sus 18 rutas, y el gobierno ha gastado más de 35 mil millones de pesos.
“De manera fraudulenta, SAT indujo a Mexicana a creer que tenía la capacidad para
financiar y conseguir 10 aviones en el periodo de septiembre a octubre de 2023, e incluso entregó número de serie y matrículas de los aviones que rentaría a Mexicana, sabiendo que no tenía control sobre ellos ni la capacidad financiera para adquirirlos”, dice la contrademanda.
“Los incumplimientos de SAT causaron grave daño económico y de reputación a Mexicana, e incluso pusieron en peligro su viabilidad como aerolínea”, agrega.
méxico panamá
La Selección Mexicana ganó por primera vez la Nations League gracias a un doblete de Raúl Jiménez; es el segundo título de Javier Aguirre con el Tricolor. Apenas duró 3 meses la clausura de Izazaga 89
nadia rosaLes
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero de diputados y senadores federales, así como gobernadores.
El diputado, uno de los morenistas más cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que la figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria.
“Consideramos que ya no es necesario que exista esta figura para proceder a quitar la inmunidad, porque se ha convertido a lo largo de los últimos años en un mecanismo de protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que están generando muchísimo enojo, una enorme indignación y una molestia social muy grande”, manifestó.
La iniciativa precisa que se mantendría la protección del fuero respecto a las opiniones políticas emitidas por los legisladores, su actividad legislativa y la inviolabilidad de las Cámaras, de acuerdo con la ley vigente.
Desde la campaña por
n Que se proceda penalmente contra los legisladores y gobernadores por la comisión de delitos. n En caso de que exista una sentencia definitiva, se les separare de inmediato del cargo. n Mantener intacta la actividad legislativa, por lo que son inviolables los votos u opiniones que emitan los legisladores. n Se reformarían los artículos 61, 108, 110 y 111 de la Constitución.
la Presidencia y ahora como Mandataria, Claudia Sheinbaum se ha pronunciado en favor de eliminar el fuero a legisladores.
“Si hay un caso que amerite, nadie debería tener fuero”, planteó la Presidenta Sheinbaum hace unos días. El diputado Ramírez Cuéllar pidió también a la dirigencia de Morena eliminar el fuero desde sus estatutos. El legislador integra un grupo político al interior de Morena que ha exhortado a Cuauhtémoc Blanco, también legislador morenista acusado de violación, a que se presente de manera voluntaria ante la Fiscalía de Morelos.
Crece en Morena rechazo por protección a ‘Cuau’
Martha Martínez
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, llamó a sus compañeros y compañeras de bancada a actuar a favor de la víctimas y a votar en el pleno en contra de que se deseche el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. En un pronunciamiento público, anunció su voto en contra de que se deseche la solicitud contra el ex Gobernador de Morelos. “Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. Y a ellas les debemos una sola palabra: justicia. Por eso, mi voto será en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia”, adelantó. La legisladora calificó como indispensable que su
z Cuauhtémoc Blanco
“compañero” enfrente las acusaciones en su contra de cara a la sociedad, ya que el ‘llegamos todas” no puede ser un lema político, sino que debe representar un compromiso con la historia de lucha de las mujeres mexicanas. “Quienes enfrenten una carpeta de investigación, sin importar el motivo, se deben someter, de forma inexorable, al debido proceso y renunciar al fuero”, propuso la legisladora morenista. Desde la semana pasada, legisladoras de Morena rechazaron el proyecto que declara improcedente la solicitud de desafuero de Blanco. Entre las legisladoras que se ha pronunciado en ese sentido están Anaís Burgos, Alma Higuera, Mariana Benítez, Claudia García y Mildred Ávila, entre otras.
de
REYNOSA. Asegurados en distintos enfrentamientos con grupos delictivos, 45 vehículos con blindaje artesanal, también conocidos como “monstruos”, fueron destruidos ayer por personal de la FGr en esta ciudad de tamaulipas.
FG
nacional@reforma.com
Sufren largas filas los automovilistas porque en casetas faltó más personal
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Lentas y largas filas de automovilistas se registraron en las tres casetas de peaje que reabrieron el fin de semana luego de que, por meses, estuvieron libres de cobro para ayudar en la reactivación de Acapulco tras el impacto de los huracanes”Otis” y “John”. Apenas un día después de reiniciar el peaje en la Autopista del Sol, en los tramos que van de Acapulco, Guerrero, hacia Morelos, en particular La Venta, escalaron las quejas de usuarios. Conforme autoridades estatales, la falta de personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) derivó en que no estuvieran habilitadas todas las cabinas de cobro.
“Aut. Cuernavaca - Acapulco, Plaza de Cobro La Venta. Registra carga vehicular en dirección Cuernavaca, sin reporte de incidente. Maneja con precaución”, informó Capufe sobre la estación ubicada en Acapulco.
El pasado sábado, Capufe reinició el cobro en esta caseta, así como en la de Paso Morelos, Palo Blanco y en La Venta Bis.
Esos puntos habían estado libres de peaje desde octubre de 2023, cuando impactó “Otis”, y en septiembre de 2024, tras el paso de “John”.
“@CAPUFE me podrían dar información de qué pasa en la caseta la venta? No avanzamos nada”, preguntó
Y aJuStan taRifaS
paso vehicular seguía lento.
REbEcA PéREz VEGA
GUADAlAJArA.- Jalisco incluyó el templo de la Iglesia de la luz del Mundo en su Inventario Estatal de Patrimonio cultural.
Naasón Joaquín García, líder de esa Iglesia cristiana, está condenado en Estados Unidos a 17 años de prisión por abuso sexual infantil y enfrenta acusaciones de abuso de al menos cinco mujeres. la Secretaría estatal de cultura incluyó la sede en su inventario con el argumento de que busca proteger la arquitectura de autor. El templo de la luz del Mundo, sede internacional de esa congregación, fue construido en la década de los 1980, con un aforo para 12 mil feligreses. la obra arquitectónica estuvo a cargo de leopoldo Fernández Font y es considerada una obra arquitectónica moderna y monumental en el oriente de Guadalajara.
En México el 83% de los jóvenes buscan oportunidades laborales por medio de redes sociales, según Manpowergroup.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ajustando su enfoque sobre los aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril, probablemente omitiendo aranceles específicos para cada industria, entre ellos el sector automotriz, informó anoche The Wall Street Journal (WSJ). En cambio, señaló el periódico citando fuentes de la Casa Blanca, el Mandatario se concentraría en aplicar “aranceles recíprocos” a 15 países que representan la mayor parte del comercio exterior de EU, grupo en el que están México, Canadá, China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur y otros. “El destino de los aranceles sectoriales, así como los aranceles a Canadá y México que, según Trump, estaban justificados por (la necesidad de frenar) el tráfico de fentanilo, sigue siendo incierto”, afirmó el WSJ. El republicano ha de-
una usuaria en redes sociales debido a que estuvo atorada en el tráfico tras salir del Maxitúnel Interurbano. Además del caos, hubo un aumento en el peaje, pues el costo de la caseta de Palo Blanco pasó de 173 pesos a 183 pesos; La Venta pasó de 154 a 163 pesos, y Paso Morelos, de 188 a 200 pesos. El calvario para los automovilistas que salieron ayer del puerto empezó en la ma-
PAlo BlANco lA VENtAPASo MorEloS
ñana, cuando dos autobuses de pasajeros se quedaron varados en la caseta de La Venta porque las tarjetas de cobro de los choferes eran rechazadas en la máquina de cobro. Era tanta la desesperación de los automovilistas que se organizaron para juntar una cooperación y pagar las cuotas de los dos autobuses de pasajeros. Sin embargo durante el día y la tarde el
La semana pasada Capufe anunció el reinicio del cobro de las casetas y la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitió un comunicado en el que pidió al Gobierno federal mantener la gratuidad de las casetas en la Autopista del Sol.
“Acapulco no se ha recuperado por los efectos de los huracanes ‘Otis’ y ‘John’ y es necesario que siga la gratuidad en las casetas para que se mantenga la afluencia turística en nuestro estado”, demandó la dirigencia del partido del Sol Azteca.
En tanto, algunos empresarios hoteleros le pidieron a la Gobernadora Evelyn Salgado intervenir ante la Federación para que el cobro en las casetas de la autopista reinicie después de la temporada vacacional de Semana Santa, que este año sería hasta la tercera semana del mes de abril próximo.
El Inventario Estatal de Patrimonio cultural sumó 65 edificaciones tapatías a la lista de más de 20 mil inmuebles ya existentes. Según la directora de Patrimonio cultural de la Secretaría de cultura de Jalisco (ScJ), Ximena lópez Nakashima, esta actualización fue impulsada el trienio pasado por el Ayuntamiento de Guadalajara y validado por la dependencia estatal a finales del sexenio.
“El Municipio de Guadalajara hizo una convocatoria para proteger fincas que están fuera de los polígonos A y B, hay varios edificios de valor relevante que entraron a este inventario en 2024”, remarcó.
“los criterios originales no contemplaban muchas de las edificaciones modernas que hoy son clave para la identidad de la ciudad”, señaló. Además, la Secretaría lanzará un código Qr a la ciudadanía para que cualquier persona proponga inmuebles de relevancia patrimonial.
clarado que el 2 de abril será el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, ya que implementará los llamados aranceles recíprocos que buscan igualar los aranceles estadounidenses con los cobrados por todos sus socios comerciales. También planeaba aranceles en sectores como el automotriz, el farmacéutico y los semiconductores, que entrarían en vigor ese día. Sin embargo, el WSJ aseguró que es poco probable que esos aranceles específicos para cada sector se anuncien el 2 de abril. En tanto que aún se planea revelar los aranceles recíprocos ese día, aunque todo se sigue analizando. El diario señaló que si bien este enfoque afectará a la mayoría de las importaciones de Estados Unidos, sería más limitado de lo que muchos anticiparon. No obstante, el plan podría elevar los aranceles a los socios comerciales más importantes de Estados Unidos a niveles no vistos en décadas.
La Cámara de Diputados analizará esta semana las leyes secundarias de Seguridad. El presidente de la Junta de Coordinación, Ricardo Monreal, aseguró que el pleno votará las iniciativas que incluyen la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil para combatir el secuestro y la extorsión.
REFORMA / STAFF
Cinco integrantes de una banda dedicada al robo a transportistas en carreteras de Guanajuato, entre ellos un ex policía de León y el jefe del grupo delincuencial identificado como Fernando “Big Mama”, fueron detenidos en un operativo el pasado 19 de marzo. La Secretaría de Seguridad en Guanajuato, en conjunto con autoridades federales, destacó que esa célula de robo a autotransporte federal de la región Laja-Bajío está ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El ex policía, Alfredo ‘N’, fue escolta de Itiel Palacios, “Compa Playa”, entregado a Estados Unidos apenas en febrero pasado. Sobre Fernando “Big Mama” y los otros detenidos en el Municipio de Silao, se reportó que en varias ocasiones lograron evadir las detenciones a través de sobornos de hasta 500 mil pesos a policías municipales, y que en esta última ocasión ofrecieron un millón de pesos. Los imputados, entre quienes también están Carlos Rodrigo “N”, Juan Car-
los “N” y Mario Alberto “N”, todos con un promedio de 35 años de edad, operaban principalmente en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón.
“Se les atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita.
“El operativo fue desplegado en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural”, se informó oficialmente.
La unidad de carga transportaba abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos.
La autoridad estatal añadió que a Fernando “N” ya lo tenían identificado en otras indagatorias como probable responsable de colocar narcomensajes en la Colonia Las Joyas, en León.
Ofrece Sheinbaum cancelar hipotecas impagables
Llama en Hidalgo a participar en la elección del Poder Judicial
JORgE RicARdO / ENviAdO
SAN AGUSTÍN TLAXIACA.-
Tras las protestas de la CNTE que la obligaron a retirar su reforma al ISSSTE, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó ayer a los maestros, les mandó un aplauso y les prometió cancelar sus deudas impagables de hipotecas.
“Aprovecho para felicitar y darle el aplauso a todas las maestras y maestros de México, porque durante años, antes del Presidente López Obrador, se hizo la reforma educativa, hablaron muy mal de los maestros de México, y la verdad es que la educación pública en México es muy buena, y eso es gracias a los maestras y los maestros”, señaló en su gira por Hidalgo. La iniciativa de reforma constitucional, que retiró el martes, en su reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que aun así montó un plantón en el Zócalo y protestó tres días en 15 estados, planteaba condonar las deudas impagables, congelar la edad de jubilación y facultar al Fovissste a construir viviendas, como ya lo había hecho con el Infonavit.
Sin embargo, incluía un aumento de las aportaciones al ISSSTE para quienes ganaran más de 34 mil pesos de salario integrado, motivo que desató las protestas.
“Hay otra institución que va a construir vivienda para los trabajadores del Estado, que es Fovissste. Lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras, lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado”, sostuvo, primero, en San Agustín Tlaxiaca, al arrancar el programa de Viviendas para el Bienestar.
“Vamos a hacer lo mismo: vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”, insistió.
El miércoles, al día siguiente de retirar su reforma, Sheinbaum proyectó que lo haría a través de un decreto. En Hidalgo aseguró ayer que cumplirá a los maestros con la cancelación de hipotecas impagables. “Porque hay mucha gente que tiene Fovissste y sigue pague y pague su casa y no dejan de pagar, y no disminuyen las deudas”, sostuvo en Omitlán de Juárez, al inaugurar la carretera Real del Monte-Huasca.
La CNTE, sin embargo, levantó su plantón en el Zócalo el viernes, pero con el amago de iniciar un paro indefinido de labores, hasta que Sheinbaum derogue la reforma al ISSSTE de 2007, que eliminó las pensiones al 100 por ciento del salario, y creó las cuentas de ahorro individual, o las Afores.
crÓnica: O tra S pr O me SaS
‘Ya se vendió el avión... Y no tenemos agua’
JORgE RicARdO / ENviAdO
OMITLÁN.- Mucho antes de irse a donde ya todos saben, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador les dio un consejo: “Tan luego se enteren que ya se vendió el avión presidencial, empiecen a pensar que pronto va a llegar el apoyo para que no padezcan por el agua. Vamos a ayudar para lo del agua a Zacualtipán como homenaje a Felipe Ángeles”, les dijo el 19 de septiembre de 2019. El General revolucionario Felipe Ángeles nació en junio de 1868 en Zacualtipán, un municipio del norte de Hidalgo que por eso se apellida “de Felipe Ángeles”. Sus habitantes padecen la falta de agua por la sequía y por la falta de una represa que le pidieron al Presidente en su visita de 2019 al Hospital Rural del IMSS de Zacualtipán, cuando llevaba nueve meses en el Gobierno. El Presidente les dijo, sí, claro, con gusto, nomás que se venda el avión presidencial. Sin embargo, luego prometió ese dinero para las familias de los desaparecidos. Más tarde, para financiar el plan de migración. Luego, otra vez que no, que para los programas sociales, y otra vez que para hospitales en los municipios más pobres de México. El TP-01, de unos 5 mil millones de pesos, se rifó el 15 de septiembre de 2020, pero se acabó ven-
diendo en mil 659 millones en abril de 2023 al Gobierno de Tayikistán, que pocos saben dónde queda. Entre todo ese circo, los zacualtipanenses no han visto ni 10 centavos.
PROMETE VIVIENDAS
“El avión ya se vendió, se rifó, ya no sabemos ni cuántas cosas le hicieron, y no tenemos ni la primera piedra en nuestro proyecto”, acusa Juan Hernández, presidente de la Asociación Agua para Zacualtipán. “Realmente el Presidente AMLO sí tenía la intención de ayudar a la población, porque él nos visitó nuestro municipio y dijo que eso del agua sí se iba a resolver”, insiste la señora Eustacia Ruiz, con sus dientes metal brillándole en el viejo de campo de beisbol.
Estaban al frente del grupo que se hizo una hora a Omitlán de Juárez, a donde la Presidenta Claudia Sheinbaum iba a inaugurar la carretera Real del Monte-Huasca, de 10 kilómetros y 5 mil 500 millones de pesos.
Llegaron cuando ya la carpa gigante estaba llena, por lo que colgaron su lona que veía al fondo y sobre las cabezas de miles de asistentes, entre un árbol y un poste. Con letras grandotas que se podían leer desde el templete. “Dra. Claudia Sheinbaum Pardo… Zacualtipán de Ángeles te necesita. AMLO y el Gobernador Julio Menchaca prometieron Agua y no se ha puesto ni un block”.
Ahorita, en la temporada de seca, las colonias se quedan sin agua, no ocho días, no 15, sino hasta siete meses sin agua, y cuando la echan son dos o tres horas, se quejaban a gritos que no se oían adelante. Sheinbaum cerró en Omitlán su gira de fin de semana, que inició el viernes en Oaxaca. En los siete discursos de los tres días siempre sacó a relucir a López Obrador, aunque ella misma había pedido hace una semana que ya dejaran en paz al que llama “el mejor Presidente de la historia”.
La Presidenta ha corregido –sin aceptarlo– la estrategia de seguridad de López Obrador y ha tenido que prometer lo que él ya había dado por cumplido, como la mejora del sistema de salud, pero en Omitlán no retomó la promesa del agua.
Insistió, eso sí, en que si todos votan el 1 de junio en la elección del Poder Judicial todo va a funcionar a las mil maravillas. “Que los jueces le sirvan al pueblo; que no haya una justicia para unos y otra justicia para otros, que sea justicia pareja: para el pobre, para el rico, para todas y para todos”, dijo, mostrando el puño.
Los zacualtipanenses que tampoco dejan en paz al ex Presidente no lograron hablar con Sheinbaum, pero entregaron un oficio fechado desde 2019. Descolgaron su manta, se sacudieron el polvo de la ropa y se fueron.
También demanda que el aumento se calcule no en UMAS, sino en salarios mínimos, que el retiro se fije a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, y no a los 60 y 65 años de edad.
El más dEmocrático
Sheinbaum aprovechó su gira para promover la controvertida elección judicial del 1 de junio, en la que los puestos de jueces, magistrados y ministros, serán elegidos por voto popular.
La Ministra Yasmín Esquivel tuvo un evento con jóvenes de la Ciudad de México en la que los llamó a participar “en la creación de un nuevo modelo de justicia”. Desde sus redes sociales compartió imágenes de esta reunión. Staff
“Eso nos va a hacer el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, afirmó en San Agustín Tlaxiaca. “Miren hasta dónde ha llegado el pueblo de México, mucho pueblo en México”, sostuvo, antes de preguntar a
los asistentes qué iba a pasar el 1 de junio. Algunos respondieron que la elección. “Sí saben. Se enojan nuestros adversarios políticos y a mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este primero de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo el mundo”, insistió.
NAdiA ROSAlES
Diputados del PAN, PRI y Morena acusaron que las afiliaciones a este partido que emprendieron el sábado integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) son antidemocráticas e ilegales, y demandaron al INE iniciar una investigación.
La morenista Claudia Rivera afirmó que son inválidas las adhesiones de ciudadanos realizadas durante un acto de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Resaltó que eso no forma parte de la estrategia del partido, cuyas reglas indican que esas jornadas se deben dar casa por casa.
“No solamente no son válidas (las afiliaciones), sino que ni siquiera forman parte de la estrategia de Morena. La estrategia que tiene el partido es un tema de visitar casa por casa, porque así es como nace este movimiento de la transformación.
“Las estrategias y reglas de esta etapa de afiliación y reafiliación son que sea casa por casa, incluso la misma aplicación en las tabletas es por sección electoral, eso obliga a que... tengamos que hacerlo cara a cara con la ciudadanía, en cada una de las secciones electorales, casa por casa”, dijo en entrevista.
Según Rivera, Morena prohíbe relacionar temas políticos con derechos sociales, por lo que podría sancionarse la instalación de los módulos en los que se difundió un mensaje que invitaba a la afiliación “por apoyos para alumnos y padres de familia”. El panista Héctor Saúl Téllez dijo que se trata de una actividad ventajosa llevada a cabo por el Gobierno federal, el partido oficial y del SNTE, que además es materia de
tres ilícitos graves. El primero de ellos, indicó, es la estructura gubernamental –convocada desde la Presidencia de la República– para la afiliación masiva de personas hacia un partido político; segundo, el uso de programas sociales como promesa para quien se anexe a las filas de Morena, y tercero, la utilización de la estructura del SNTE al servicio de un partido, “Hoy utilizan las mismas prácticas que se utilizaban en el pasado con la afiliación corporativa de personas hacia un partido político. Estas actitudes y actividades dejan en desventaja y hay un claro desequilibrio en la contienda electoral que se debe de presentar sanamente en cualquier proceso”, dijo. El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, llamó al INE a iniciar una investigación de oficio en torno a las afiliaciones y en contra de Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE, quien abiertamente dijo que aportaría una cuota de militantes al partido. Moreira señaló la ilegalidad de la afiliación que, dijo, también es contraria a la libertad de las personas, en tanto se condicione para obtener derechos sociales. “El artículo 41 de la Constitución prohíbe este tipo de prácticas, porque son contrarias a la democracia, pero además vulneran la libertad de las personas. El peso de un gremio, como es el caso, y el temor tal vez de las personas a perder derechos o a verlos mermados, los hace afiliarse”, indicó. Por ello pidió al órgano electoral seguir de cerca esas prácticas y solicitó a los maestros que no se presten para ser afiliados a ningún partido.
Con la asistencia de cientos de simpatizantes, el Partido Verde arrancó el sábado en San Luis Potosí su proceso de afiliación nacional. Estuvieron presentes Karen Castrejón, presidenta del partido, el diputado Carlos Puente (en la foto a la izq.) y Ricardo Gallardo, Gobernador de la entidad.
REFORMA / STAFF
La Arquidiócesis Primada de México ofreció sus canales de difusión para que los aspirantes al Poder Judicial compartan con la población su trayectoria, propuestas, visión de la justicia y de derechos humanos, en particular al “derecho a la vida”.
Desde su editorial “Desde la fe” pidió a la población informarse sobre los cargos
que se disputarán en la elección del próximo primero de junio. “Todos los videos que nos lleguen los publicaremos en los distintos canales de nuestra publicación ‘Desde la fe’, órgano informativo de la Arquidiócesis Primada de México, a partir del 10 de abril a las 8 pm, para conocimiento y consulta de todos los electores interesados”, difundieron en su editorial.
Precisaron que, tanto mujeres como hombres, podrán enviar un video de un minuto y medio hasta el 1 de abril. La editorial reconoció que los aspirantes están frente a un reto ya que, a partir del próximo 30 de marzo, tendrán que darse a conocer sin los recursos que suelen tener los candidatos a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
A esta dificultad de conocimiento, agregó, se suma la incertidumbre de que los votos no se contarán en las casillas tras la próxima jornada electoral. “Muchos temas se van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático”, apuntó.
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- La mujer que se encarga de cobrar en una carnicería entrega a un cliente su cambio mientras voltea hacia los lados del pasillo del mercado Baltasar Leyva Mancilla. Se le nota nerviosa. Ella y sus demás compañeros del expendio visten de negro en señal de luto.
En el otro local, “Carnicería Ruth”, la cortina está cerrada. Sobre la barra hay cinco ramos de flores blancas y en el piso varias veladoras prendidas.
“A todos que gusten acompañar, la velada es en el velatorio de la Santa Cruz”, se lee en una cartulina pegada en la cortina de la carnicería.
“Estamos consternados y tristes”, dijo una mujer que atiende una carnicería al referirse a su líder Daniel Lorenzo Campos Nava quien junto con otros dos carniceros de su local fueron heridos a balazos por un grupo armado que irrumpió en el mercado Baltasar Leyva el pasado 21 de marzo.
Daniel Lorenzo Campos y otro de sus compañeros murieron en el camino cuando eran llevados por sus familiares y amigos a un hospital.
“Fueron muchos balazos”, relata una comerciante de una tienda de abarrotes de la nave 2.
“Yo creo que los compañeros (Daniel Lorenzo Campos y los dos trabajadores) estaban haciendo cuentas de la venta del día cuando fueron agredidos”, dijo la comerciante.
Tras el asesinato de Lorenzo Campos, la Asociación de Boxeo del Estado de Guerrero, de la cual el líder de los tablajeros era miembro, condenó su crimen.
“Es una vergüenza que todos los días haya una reunión de construcción de la paz y hasta ahora no se haya construido nada, que por un lado el Gobierno promueva una clase masiva boxeando por la paz pero no haga nada por disminuir la violencia, disminuir el cobro de piso, la extorsión y la corrupción”, reclamó esta Asociación a la Gobernadora morenista Evelyn Salga-
Comerciantes del mercado ‘Baltazar R Leyva’, en Chilpancingo, Guerrero, viven con miedo tras el asesinato del líder tlabajero, Daniel Lorenzo Campos
do Pineda. Los pasillos del mercado y los puestos de vendedores ambulantes de los alrededores lucen con menos gente de la que normalmente dificulta el caminar por el tumulto.
Un grupo de seis elementos de la Guardia Nacional recorren los pasillos del mercado y las calles laterales al edificio por orden del Gobierno estatal, además, dos camiones blindados de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero están estacionados frente a esta central de abasto.
“Este sábado (22 de marzo), después de la una de la tarde, los pocos comerciantes que por necesidad venimos a vender cerramos porque hay mucho miedo y además la gente no vino a comprar pese a que es fin de semana”, dijo una comerciante.
Mencionó que ayer había más clientes en el mercado pero esto no ha sido suficiente para que los comerciantes recuperen sus pérdidas económicas que la violencia ha causado en los últimos cinco días. “¿De qué sirve? Ahorita matan a un comerciante, luego mandan a la Guardia Nacional para que vigile unos días y después, de nueva cuenta, hay más asesinatos; esto es un cuento de nunca acabar”, reprochó la comerciante.
AbRAhAM AcOSTA
GUADALAJARA.- El Cardenal de la capital de Jalisco, Francisco Robles Ortega, aseguró ayer que las autoridades se centraron en esconder la colusión del Gobierno con el narco y no han planteado una forma concreta de resolver lo ocurrido en el narcorrancho de Teuchitlán.
“No ha habido un acontecimiento, por doloroso que
sea, que marque un rumbo diverso, una solución distinta por parte de las autoridades al tema tan serio que es la violencia y la desaparición de las personas”, sostuvo. Robles Ortega destacó que se han dedicado a defender a quienes podrían estar implicados en el caso.
“El interés inmediatamente se deja ver que es político, defender a todos los que pudieran estar implicados,
GUADALAJARA. Veinticinco personas hicieron ayer una manifestación sobre el caso Teuchitlán, en la que pintaron 80 huellas de zapatos frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, en referencia al calzado hallado el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre. Staff
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Ante el incremento de hechos de violencia registrados en esta ciudad, el Alcalde Gustavo Alarcón Herrera (PRD) mantiene a, al menos, una decena de elementos de la Guardia Nacional como sus escoltas.
Luego de estar presente en la ceremonia luctuosa por el asesinato del candidato priista presidencial Luis Donaldo Colosio, el Edil dijo en entrevista para Grupo REFORMA que ante los asesinatos de tres vendedores de carne en el mercado central Baltasar Leyva se reforzó la seguridad en Chilpancingo. “Ya se incrementó la se-
guridad con los elementos de la Guardia Nacional y Policía estatal”, dijo Alarcón Herrera. “Estamos trabajando con ellos (los comerciantes) para que haya un mejor concepto de seguridad”. Mientras el Alcalde estaba con líderes del PRI de Guerrero y se le informaba que su hijo Gustavo Alarcón fue nombrado delegado en Acapulco de este partido, comerciantes del mercado central Baltasar Leyva, despedían al dirigente de los tablajeros, Daniel Lorenzo Campos, en medio de exigencias de justicia. El carnicero murió en un ataque armado juntos a dos de sus trabajadores el pasado viernes.
Va casi una década en la que los comerciantes viven olas de violencia derivado de que grupos criminales se disputan el cobro de piso. Una de las más fuertes vividas en este mercado fue en 2023 que cuando nueve distribuidores y vendedores de pollo fueron asesinados a balazos, tres de ellos cuando vendían su producto en sus locales. Ayer, poco después del mediodía, el líder de los tablajeros Daniel Lorenzo Campos fue despedido con canciones que entonó un mariachi. El féretro con los restos del carnicero fue llevado por sus familiares y amigos a su local y gritos de justicia se escucharon durante su despedida.
Francisco Robles Cardenal de Guadalajara
miembros de los Gobiernos municipales, estatales y federales, encubrirlos a ellos, que no haya forma de evidenciar una posible responsabilidad de alguna autoridad...”, dijo.
El interés (del Gobierno) se deja ver que es político, defender a todos los que pudieran estar implicados, miembros de los Gobiernos municipales, estatales y federales”.
“(Buscan) defender el poder... por doloroso que sea, ‘no nos vaya a restar puntos para seguir en el poder’. Sea el partido que sea... defiende el poder”.
Hallan dos desmembrados
CHILPANCINGO. Los cadáveres de una mujer y un hombre fueron hallados en la calle Colonial, en el Fraccionamiento Mozimba, de Acapulco ayer por la tarde.
GAbinO ARRiAGA
MONTERREY.- Un hombre presuntamente drogado asesinó a dos personas e hirió de bala a otras dos, una de ellas oficial de Tránsito que custodiaba una carrera pedestre. El hombre, identificado como Jesús Roberto S., de 28 años, amagó a dos peatones para asaltarlos en la calle Tlaxcala, en la Colonia Independencia. Posteriormente, en el cruce de las calles Tlaxcala y Libertad, disparó contra un hombre que estaba en una carpintería, quien falleció en el lugar. Tras el crimen, el asesino disparó contra una camioneta para intentar robarla y huir, pero no lo consiguió. En un segundo intento, el agresor mató a otro conduc-
tor en el cruce de las calles Tlaxcala y 16 de Septiembre. Un tercer automovilista fue amagado por Jesús Roberto, y terminó por entregarle la camioneta. Ya con patrullas cerca del lugar, éste subió al vehículo para escapar, pero terminó estrellándose contra la fachada de un negocio, en el cruce de Tlaxcala y Morones Prieto. El hombre bajó de la unidad y corrió por Morones Prieto hasta donde estaba una agente de Tránsito abanderando una carrera pedestre. Jesús Roberto habría intentado robarle a la oficial su camioneta, pero en el forcejeo la hirió con su arma. El sospechoso corrió hasta el Centro, donde los policías lo ubicaron en la calle Hidalgo, donde le dispararon y detuvieron.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Dos ex policías del municipio de Tala, Jalisco, fueron detenidos el fin de semana en hechos distintos por su presunta relación con las personas que operaban el narcorrancho Izaguirre. De acuerdo con autoridades estatales, se trata de Gabriel “J” y José Antonio “N”, quienes son investigados por privar de la libertad a un hombre y entregarlo a presuntos delincuentes. Según informes, Gabriel “J” fue localizado en el municipio de Ameca, en Jalisco, el pasado sábado, y José Antonio “N” se habría escondido en Colima, desde donde fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Guadalajara la mañana de ayer. “De acuerdo con las indagatorias, el ahora detenido (Gabriel), en compañía de más elementos, a bordo de una unidad oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, detuvieron para una supuesta revisión a la víctima, quien circulaba en una motocicleta antes del aseguramiento del predio en Teuchitlán”, detallaron autoridades. Después, apuntaron, habrían entregado al hombre a civiles a quienes identificaron como “La Gente”. El caso por el que los uniformados son investigados se remonta a septiembre pasado, días antes que la Guardia Nacional (GN) encontrara una finca en las cercanías de la localidad de La Estanzuela, ubicada en el municipio de
Teuchitlán, en la que liberaron a dos personas retenidas. En esa ocasión, los guardias también detuvieron a 10 presuntos delincuentes. Informes de lo sucedido sostuvieron que la GN encontró el sitio cuando realizaban patrullaje por las brechas de la zona y fueron atacados a balazos. Tras el embate, los guardias liberaron a las víctimas y aseguraron vehículos, cuatro armas largas, dos armas cortas, chalecos balísticos, cargadores para armas cortas y largas, objetos metálicos en forma de estrella y mariguana. La Fiscalía de Jalisco informó en octubre pasado sobre la detención de Emmanuel “A”, un ex policía de Tlajomulco, por supuestamente entregar a un hombre a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En ese momento el oficial trabajaba para la Policía de Tala y ya había estado en la nómina de la Comisaría de Tlajomulco. Aparentemente fue compañero de Gabriel y José Antonio.
AVANCES Sobre el Rancho Izaguirre Grupo REFORMA informó el fin de semana que la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Gertz Manero fue enterada desde septiembre del año pasado, en la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de la presunta comisión de diversos delitos de índole federal en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Empresarios del gigante asiático han logrado colarse en las principales ciudades del País, donde han puesto en jaque a los comercios locales por sus bajos precios
ROBERTO JIMÉNEZ
GUADALAJARA.- Si alguna vez has entrado a una de estas tiendas de artículos chinos en Guadalajara, habrás notado la diversidad de productos a precios tentadores. En un solo pasillo puedes encontrar tazas por 15 pesos, herramientas como martillos y taladros por 60 pesos, incluso hasta un patín eléctrico en 8 mil pesos, cuando en otros comercios ronda entre los 15 y 25 mil pesos. Pero, junto con las gangas, también hay productos de calidad cuestionable: juguetes que se desarman con facilidad, cargadores de celular que duran poco y utensilios de cocina con diseños atractivos, pero materiales frágiles. En septiembre, Grupo REFORMA publicó sobre el crecimiento acelerado de las tiendas de artículos chinos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En ese entonces, se contabilizaban 11 establecimientos grandes (sin incluir a Miniso), los cuales son: Hogar China, con cuatro tiendas; Joinet, con tres; Mark Tomi, con una; 22 Home, que es la tienda más grande de México, con una; Ele Gate, con una; y I Home, también con una. Expertos señalaron que estos negocios representaban un reto para el comercio local, destacando su estrategia de
precios bajos y su expansión en puntos clave de la Ciudad. En los últimos seis meses, al menos nueve nuevas tiendas han abierto sus puertas en la ZMG, llevando el conteo total a 20 establecimientos grandes.
Mientras el Gobierno de México refuerza su postura comercial contra China para complacer al Presidente estadounidense Donald Trump, los productos chinos han encontrado en Guadalajara un paraíso para su expansión. Los nombres de las nuevas incorporaciones suenan tan acogedores como desconocidos: Casa Serena, My Home Guadalajara, Panda Home, Plaza China, Casa Ideas y MiHouse Market (que ya cuenta con tres sucursales), además de MiniGoog, que es más parecido a las tiendas pequeñas como Miniso y se suma a la oferta ya existente.
COMPRAR SIN HABLAR
En estas tiendas, el paseo es un viaje sensorial. Puedes encontrar peluches que parecen salidos de una caricatura japonesa, cepillos de dientes con diseños minimalistas, cables y cargadores de celular para cualquier modelo existente y tazas con frases en inglés que no siempre tienen mucho sentido. El contraste con los comercios locales es evidente.
Mientras que en los mercados tradicionales la interacción con el vendedor sigue siendo clave, en las tiendas de artículos chinos el autoservicio es la regla: tomas tu canasta, eliges, pagas en una caja con sistema digital y sales con tu compra sin haber pronunciado una sola palabra.
DESPLAZAN COMERCIOS Más allá de la fascinación por lo nuevo, estas tiendas han generado una reconfiguración del comercio tradicional. En la Calle Colón, la juguetería La Colonial ahora comparte espacio con I Hogar.
En Plaza México, el antiguo local de Suburbia ahora es hogar de una sucursal de Hogar China, que incluso ha incorporado un apartado específico para prendas de Shein.
Mientras los comercios locales buscan nuevas formas de adaptarse a la competencia, la ZMG sigue transformándose en un escaparate donde la modernidad asiática convive con la tradición tapatía, aunque muchas veces sin dar tregua.
SILVIA OLVERA
MONTERREY.- Mientras que México se pone duro comercialmente con China para tratar de apaciguar a Donald Trump, empresas del gigante asiático están en franca conquista de la zona metropolitana de Monterrey con la llegada masiva de grandes tiendas.
Grupo REFORMA identificó al menos 14 marcas chinas que, en conjunto, cuentan con 25 megatiendas distribuidas por la Ciudad y tienen un común denominador: los dueños son oriundos de China y la mayoría de los productos que venden son fabricados en ese país.
Su presencia está en casi todos los municipios metropolitanos y niveles socioeconómicos, que van desde las avenidas Eloy Cavazos y Pablo Livas, en Guadalupe, hasta Paseo de Leones, en Cumbres, y Valle Oriente, en San Pedro, además de ocupar espacios que tenían cadenas como Famsa y Hemsa.
Las tiendas chinas seccionan sus espacios por departamentos como de florería, decoración, belleza, ferretería, ropa, papelería, artículos de fiesta, juguetería, organización, cocina, limpieza, mascotas, electricidad, automotriz, peluches, joyería, perfumes, regalos, pisos vinílicos y hasta muebles de baño, para el hogar y de jardinería, por citar algunos.
Otra de las características es que venden algunos productos que no cuentan con las licencias de las marcas, o al menos no traen etiquetas que así lo demuestren, como peluches Hello Kitty y de personajes de Disney.
Los precios que ofrecen en sus tiendas son más bajos
que en otros sitios. A Grupo Maxi China, por ejemplo, se le contabilizaron seis sucursales y apenas a finales del año pasado abrió una tienda de la marca Sinazone dentro de Plaza Fiesta San Agustín. Sinazone está en un espacio de dos pisos, con amplios pasillos y donde, de acuerdo con Sergio Reséndez, director regional de Colliers, firma global de bienes raíces industriales y comerciales, el precio de la renta por metro cuadrado fluctúa entre 350 a 450 pesos mensuales.
Con esta marca, Maxi China también está en el Centro de Monterrey, en lo que fue una sucursal que durante décadas ocupó la icónica Famsa, en Madero y Félix U. Gómez, así como otra en Urban Village, en parte del espacio que anteriormente tuvo Lowe’s, en la Avenida Garza Sada.
Meico-China, por su parte, se ubica en la zona de Aztlán, en un sitio en el que hasta hace un año estuvo Hemsa.
A su vez, Inamax rentó todo el espacio que hace dos décadas tenía el supermer-
cado Gigante, en Plaza Las Palmas, Santa Catarina, donde vende productos diversos, entre ellos motonetas chinas a 16 mil 800 pesos de la marca Z-L Moto, e incluso tiene sex shop. Una empleada de Sinazone dijo que aunque su tienda en particular no ofrece precios de mayoreo, seguido tiene pedidos de más de 50 unidades, como el caso de un club deportivo que le solicitó 100 bocinas. Se trata de negocios formales, a los que si se les pide factura dicen que sí la otorgan a través de internet. Cuestionados, empleados de atención a clientes señalaron que tenían salarios semanales de entre 2 mil 100 y 2 mil 300 pesos y gozaban de Seguro Social. “Los sueldos están bien, porque así están en muchos lugares”, dijo una empleada de Inamax. Casi en todos los sitios visitados por Grupo REFORMA tenían letreros donde solicitaban personal. Es así como China ha puesto ya sus pies sobre la Ciudad.
todo la zona metropolitana de Monterrey, como en San
La dirigencia de Morena en Puebla proclamó el triunfo de Juan Rivera Trejo en las elecciones extraordinarias de Chignahuapan, con apenas 64 por ciento de las actas capturadas tras un ataque a las instalaciones electorales estatales.
PAULINA SÁNCHEZ
MONTERREY.- Con un discurso que pronunció el día exacto del 31 aniversario luctuoso de su padre, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas invitó ayer a los integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) a construir la visión del partido para 2027 en Nuevo León y a nivel nacional en 2030.
Su participación fue arropada por cientos de autoridades municipales emecistas, que lo apoyaron primero gritándole “¡Colosio, Colosio!” y luego llamándolo “¡Presidente, Presidente!”.
Ayer el senador por Nuevo León acudió como invitado a la toma de protesta de Héctor García, Alcalde
del municipio de Guadalupe, quien fue electo como coordinador nacional de autoridades municipales del partido.
Durante el acto, Colosio pronunció un discurso en el que invitó a los militantes a reflexionar sobre a la posición de MC para el futuro, frente a una Oposición “desgastada” y frente a un partido en el poder que ha debilitado a las instituciones.
“¿Qué papel vamos a jugar en este momento histórico para la nación?, ¿seremos una alternativa real o nos enfrentaremos a ser simplemente, conformarnos con ser espectadores del colapso democrático y económico que amenaza a México?”, cuestionó.
El también ex Alcalde de Nuevo León hizo alusión a la
CHRISTIAN LARA
SANTIAGO.- Una camioneta con 18 viajeros a bordo se salió de la carretera en la Sierra de Santiago, Nuevo León, y cayó unos 150 metros. Por lo sucedido, autoridades estatales confirmaron ayer la muerte de 12 pasajeros de la unidad, provenientes de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
De acuerdo con informes, al caer, la camioneta se prendió y causó un incendio forestal que fue controlado por personal de Protección Civil, la Conafor, el Ejército, la Fuerza Civil , así como los combatientes de la Sierra de Santiago. Algunos de los pasajeros que sobrevivieron al accidente fueron rescatados y enviados a hospitales para su atención médica. En tanto, los cuerpos de quienes murieron en el sitio fueron rescatados por autoridades en el transcurso de la tarde de ayer calcinados debido a la propagación del fuego en más de 2 hectáreas alrededor de la camioneta, que viajaba en caravana con otras unidades.
memoria de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado un 23 de marzo de 1994, y dijo que la mejor manera de honrarla es continuar con lo que él comenzó entonces con pasión y que dejó pendiente.
“He decidido estar aquí con ustedes no para dejar el pasado atrás, sino para honrarlo con acciones en favor del futuro, porque la mejor
en Guadalupe, Nuevo León.
forma de honrar la memoria es hacer lo que un día se buscó con tanta pasión”, comentó el senador. En ese momento, los cientos de militantes que se dieron cita en el Domo Care, en Guadalupe, comenzaron a corear el nombre del senador. “¡Colosio, Colosio, Colosio!”, lanzaron. Más tarde, después de que García fue nombrado
con su nuevo cargo, el emecista le dijo a Colosio que no había duda que sus padres, Luis Donaldo Colosio Murrieta y Diana Laura Riojas, estarían orgullosos de él. Eso provocó que los cientos de militantes de Movimiento Ciudadano comenzaran a corear “¡Presidente, Presidente, Presidente!” a Colosio Riojas, que recibió los halagos con una sonrisa.
Llaman a atender certidumbre jurídica para la inversión, seguridad y energía
VERÓNICA GASCÓN
México debe diversificar su comercio y darle importancia a los 14 tratados que tiene con 52 países, debido a que la incertidumbre con Estados Unidos continuará, señaló José Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“México es mucho más grande que un tratado de libre comercio, tenemos tratados con 52 países. La estrategia tiene que ver con la diversificación.
“Tenemos que darle importancia a los otros tratados que tenemos. No hemos explotado esa diversificación”, manifestó.
Comentó que los empresarios deben estar preparados para cualquier situación que se presente el 2 de abril, pero también después de esa fecha, porque es incierta la propuesta de Estados Unidos.
Desaprovechados
México tiene una gran cantidad de tratados comerciales (14) que puede aprovechar para diversificar sus exportaciones.
ALGUNOS TRATADOS Y AÑO EN EL QUE SE FIRMARON
TLCAN 1994 (EU y Canadá)
Colombia 1995
Israel 2000
Unión Europea2000
Fuente: SE
“Creíamos que iba a ser un arancel diferenciado, pero ya EU dijo que será una propuesta diferente por país. Por lo pronto, lo que estamos haciendo en conjunto con la Secretaría de Economía y Cancillería, también con el Consejo Asesor, es trabajar en equipo sobre los distintos escenarios y ver qué es lo que le conviene a México”, subrayó. El País además cuenta con 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas. Además
Uruguay 2004
Japón 2005
Centroamérica2013
Alianza del Pacífico2016
nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Medina Mora añadió que el País debe hacer lo suyo internamente y consideró que el Plan México tiene metas am-
Lo que inició como un pasatiempo ligado a la afición del anime, los cómics y los videojuegos, hoy es una actividad redituable para quienes se disfrazan con creatividad y destreza, ya que sólo en fin de semana pueden ganar 10 mil pesos. Así es el cosplay. Roberto Jiménez
biciosas que no se van a poder alcanzar si no se resuelven antes, algunas cuestiones.
“Si queremos ser la economía 10 del mundo, tenemos que resolver tres variables, que no hemos resuelto: primero que haya certidumbre jurídica para la inversión, que cualquier empresa que invierta en el País tenga la certeza que la ley lo protege y la reforma al Poder Judicial ha metido mucha incertidumbre.
“La segunda variable a mejorar es la seguridad, que cualquier empresa que invierta en México sepa que es seguro para sus trabajadores. Y la tercera es tener suficiente energía limpia y disponible. Son condiciones que piden las empresas para invertir en México”, afirmó.
El líder del CCE comentó que es cierto que lo hecho en México está bien hecho, (refiriéndose a la promoción de la Secretaría de Economía para incentivar el consumo de productos nacionales), pero también se deben mejorar las variables citadas para que llegue más inversión.
Recordó que en 2024 la Inversión Extranjera Directa fue de 38 mil millones de dólares, pero 92 por ciento fue reinversión de utilidades y 8 por ciento nueva, pero el potencial es de 65 mil millones de dólares.
De entrar en vigor los aranceles tal y como lo ha expresado el Presidente Donald Trump, México sería el país que más ingresos aportaría a las arcas de Estados Unidos al pagar 122 mil millones de dólares, con base en los montos de exportaciones de 2024, según estimaciones de PwC. Silvia Olvera
Los cambios constitucionales correspondientes al maíz genéticamente modificado podría limitar el uso de nueva tecnología entre los agricultores y reavivar tensiones comerciales con Estados Unidos, alertan expertos consultados sobre el tema. Nallely Hernández
Algunas de las medidas del Gobierno norteamericano en materia de migración podrían incentivar el regreso de operadores a México, en donde se tiene actualmente un déficit de más de 56 mil conductores, consideraron empresarios del sector.
Saraí Cervantes
NALLELY HERNÁNDEZ
Para revitalizar a la industria textil mexicana hacen falta esfuerzos dirigidos al control de entrada de mercancía irregular a través de las aduanas.
En entrevista, Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), dijo que, si bien medidas como la aplicación de aranceles a productos chinos y los operativos coordinados por la Secretaría de Economía en plazas comerciales son positivos, es necesario controlar la entrada de mercancía irregular al País y que se apliquen las respectivas sanciones.
“Particularmente estamos hablando de las aduanas, trabajando de manera distinta, a que cualquier importación que sea un contrabando técnico, bronco o cualquier tipo de subvaluación o ilegalidad no pase por las puertas de nuestro País”, enfatizó Zaga, que estará otro año al frente de la organización. Cabe destacar que, tras arrancar el Gobierno de Claudia Sheinbaum, se iniciaron una serie de operativos en plazas comerciales para la incautación de mercancías importadas de manera irregular. Además, en diciembre se actualizaron los aranceles para 155 fracciones arancelarias de la industria textil y confección, especialmente en el caso de prendas terminadas. “Las aduanas tienen que
Para los industriales de la confección y textiles es urgente atender los puntos de entrada de prendas irregulares al País, pues se estima que, de cada cinco prendas vendidas en México, tres son ilegales.
65% Importación de prendas es de China.
hacer su parte de trabajo, que es detener cualquier ilegalidad que trate de entrar por las puertas de entrada al País, la correcta verificación de mercancías, y la sanción
85% Exportaciones mexicanas van a EU.
a quienes intenten hacerlo mal”, sostuvo el empresario luego de que la industria textil se incluyó entre los sectores clave a impulsar con el Plan México.
155 Fracciones arancelarias actualizadas.
1.2 millones Empleos textiles en México.
80,000 Puestos perdidos desde 2023. Fuente: Canaintex
Para los objetivos planteados, el líder de los textileros dijo que debe invertirse en tecnología y analizar los riesgos para detectar rutas de entrada.
ALFREDO GONZÁLEZ
MONTERREY.- La industria acerera nacional pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum responder a las restricciones comerciales que impuso el Gobierno estadounidense con la aplicación de aranceles a sus productos de acero, revelaron fuentes del sector que sostuvieron una reunión privada con la Mandataria. Unos 25 empresarios plantearon en la reunión a puerta cerrada con Sheinbaum que si el Presidente Donald Trump sostiene el 2 de abril la aplicación aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio mexicanos se tomen medidas similares contra el acero del vecino país.
“Se acordó ofrecer a EU armar un frente común contra las importaciones de Asia, principalmente de China, Vietnam y Malasia, mediante tarifas homologadas y controles aduanales más estrictos”, indicó uno de los industriales que acudió a la reunión privada en la que la mitad de los empresarios eran acereros y el resto usuarios del acero.
Cuatro industriales que estuvieron en la reunión coincidieron en que Sheinbaum les expresó que el mayor interés que tenía era escucharlos para saber cuáles son las condiciones del sector para enfrentar los aranceles.
Acordaron trabajar juntos y que el sector aumente sus inversiones con el objetivo de hacer autosuficiente a la región en el consumo del acero. En los productos en los que no haya producción nacional suficiente se mantendrá abierto el mercado hasta que dichas importaciones se puedan sustituir, añadieron. Dentro del Registro Federal de EU ya se publicaron las listas de aranceles y actualizaciones para dar a conocer los productos de acero y aluminio que serán gravados, de los cuales hay poco más de 480 fracciones afectadas por la medida.
En el país de los zapatos sin dueño, la sentencia de la jueza Hernández Mijangos anticipa el Poder Judicial que viene.
Si México es un lugar seguro para los asesinos, lo es aún más para los plagiarios. Y lo mismo que se ha dicho sobre el peligro que corren quienes investigan o denuncian un homicidio puede decirse de quienes muestran o denuncian un plagio. En el paraíso de la impunidad lo que es peligroso es denunciar un delito, no cometerlo. Más vale callar, voltear la cabeza, cambiar la conversación. Asumir que castigar el abuso en México es labor imposible. ¿Por qué perder el tiempo exhibiendo al tramposo si la denuncia no servirá para nada? ¿Por qué seguir creyendo que el estafador recibirá el rechazo colectivo cuando se conozca su falta? ¿Por qué correr el riesgo de enemistarse con un poderoso, si ya sabemos que terminará limpiando su estafa? La trampa académica de Yasmín Esquivel fue exhibida por Guillermo Sheridan. La candidata que busca permanecer en la Suprema Corte querrá que su expediente se borre de la memoria pública y amenazará con todos
LA ASAMBLEA NACIONAL de autoridades municipales de Movimiento Ciudadano realizada ayer en Nuevo león, tuvo una buena dosis de mitin pre-pre-preelectoral. Aunque fue un día de destapes de emecistas para la gubernatura de Nuevo león, el senador luis Donaldo Colosio se llevó la mayor ovación al grito de “¡Pre-si-den-te, Pre-si-den-te!”...
EL ENCUENTRO estuvo lleno de simbolismos, pues la apertura correspondió a Jalisco, en voz de gerardo quirino velázquez, presidente municipal de Tlajomulco, la cuna del movimiento naranja que inició Enrique Alfaro. Por si fuera poco, Jorge álvarez Máynez el coordinador nacional, insistió en que Mariana rodríguez compita como candidata, incluso en la carrera por la gubernatura.
EL SIMBOLISMO PRINCIPAL estuvo en el recuerdo del asesinato del candidato presidencial priista luis Donaldo Colosio ocurrido hace 31 años en Tijuana. Su hijo, el senador por Nuevo león, se llevó la tarde en cuanto a ovaciones con un discurso enfocado en crear desde ahora un movimiento que dé la pelea desde 2027 y que en 2030 realmente pueda competir por la Presidencia
• • •
TAN PRONTO como se dio a conocer su asignación, el uss spruance comenzó ayer mismo a navegar en el océano Pacífico muy cerca de las Playas de rosarito, tal y como lo demuestra su ubicación en tiempo real. SE TRATA DE UN barco tipo destructor, que cuenta con misiles guiados Tomahawk, ametralladoras del más alto calibre y torpedos de distintos tamaños y alcances. Ah, y también está equipado con un sistema de radares sPY que pueden detectar hasta el vuelo de las aves.
DIFÍCILMENTE se podría considerar su despliegue como un acto de agresión a México, pues navega en aguas estadounidenses. Sin embargo, el mensaje de parte de Estados Unidos es muy claro: cerrar la frontera sur incluso por la vía marítima, que se ha vuelto una de las más utilizadas por traficantes de drogas y de personas. UN DETALLE que no puede pasar desapercibido es que apenas en diciembre pasado el uss spruance andaba literalmente en combate en el Mar rojo, en enfrentamientos con los rebeldes hutíes de Yemen. Nomás pa’ que le vayan midiendo el agua a los camotes quienes quieran pasarse la línea marítima. •
LA INICIATIVA LEGISLATIVA del diputado morenista alfonso ramírez Cuéllar de eliminar el fuero a legisladores y el agregado que hizo de establecerlo también en los estatutos de Morena no es un asunto menor. LA PROPUESTA parece traer la bendición de Claudia Sheinbaum. Además es un mensaje directo a los legisladores guindas que pretenden proteger en el pleno de la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco ante las denuncias en su contra.
JUNTO CON ELLO han crecido las inconformidades entre mujeres legisladoras; y todo indica que la votación del dictamen de la sección instructora sobre el ex gobernador morelense no será un día de campo.
Jesús silva-Herzog Márquez
los instrumentos de su poder a quien lo desentierre. Pero es importante regresar a lo que mostró el más penetrante de nuestros críticos. El agudo crítico literario ha sido en los últimos años un admirable perseguidor de estafadores. Al más cuidadoso de los especialistas en Octavio Paz no le ha bastado reconstruir la vida del poeta a través de cartas y versos, no le ha bastado escribir páginas impecables sobre las polémicas culturales más intensas del siglo XX, no ha limitado su ingenio a esas diatribas de veneno genial sobre la demagogia y la estupidez que nos gobiernan. Sheridan ha apostado por la moralidad esencial que debe regir en el mundo de las universidades y de las letras. El reconocimiento de la palabra de los otros es decencia elemental en la conversación pública. La gratitud por el trabajo de antes es el decoro básico. Robar ideas, robar palabras, robar trabajos no puede ser considerado como un pecado menor. La impunidad es también el reino de la impudicia.
En el país de los zapatos sin dueño, podría pensarse que esa batalla por la honestidad intelectual es una cruzada menor. No lo es. Si la trampa impera en la escuela y en la imprenta, si quienes cometen fraude con las palabras no enfrentan consecuencia alguna nos resignamos a vivir en el país del engaño. La ministra Esquivel pudo haber hecho esfuerzos por mostrar que el trabajo que se presentó antes que el suyo era, en realidad, posterior. Demostrar que una máquina del tiempo permitió a ese estudiante leer una tesis que varios años después escribiría la estudiante Esquivel. Pero la candidata ha seguido una estrategia distinta: intimidar a quienes han examinado su caso y emplear todos sus recursos políticos y la extensa red de sus conexiones judiciales para tapar los resultados de la investigación. La mujer que busca presidir la Corte del nuevo régimen se ha dedicado a amenazar y a silenciar a las autoridades universitarias. Por lo pronto, el Poder Judicial se ha convertido en este caso en cómplice
ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
En el afán de movilizar a millones de personas a las urnas el próximo junio, el gobierno federal acelera las prácticas políticas que pudrieron a las administraciones que le antecedieron y grupos que las comandaron.
La afiliación corporativa a Morena, el uso de recursos públicos para actividades de partido, el financiamiento privado para las promociones políticas personales, la discrecionalidad del ejercicio del gasto en el Poder Legislativo controlado por el partido gobernante, que son prácticas prohibidas por las legislaciones vigentes, ahora imperan sin rubor. No parecieran descuidos o meras omisiones. El festejo de las mismas, el vanagloriarse de cometer los delitos como conquistas supremas del movimiento transformador (que en realidad es restaurador), rubrican el abuso.
El morenismo, o lo que ello signifique, es voraz. Sin controles, depreda, devora. El proceso acelerado no conduce a la construcción de nuevas formas de convivencia, institucionalidades democráticas, acercamiento a los postulados históricos de sus próceres (libertad sindical, autonomía de partidos y sindicatos del gobierno, organismo electoral autónomo, entre tantos).
La transición política de principios de siglo, donde hubo alternancia partidista en la Presidencia de la República y expandió las alternancias en los gobiernos estatales dando una presencia importante a los partidos de la izquierda de entonces como el PRD, fue extremadamente lenta en los procesos de cambio que entonces se propuso.
La dilación de muchos de los cambios en el ámbito político favorecieron la involución y el retorno del PRI a la Presidencia de la República y a una fracturada hegemonía del tricolor.
El proceso denominado 4T parece desesperado en apresurar cambios sin dar cuentas de las formas. La construcción de un nuevo Poder Judicial como insignia del cambio del momento transcurre en medio de una lucha política interna del morenismo y el oficialismo, iniciada con la precampaña de las denominadas corcholatas. Esa fue la señal de la batalla tras el sometimiento de todos los grupos a una sola voz de mando, la del entonces Presidente AMLO.
Las elecciones presidenciales y legislativas de 2024 culminaron un proceso de apropiación del poder por parte de un conglomerado heterogéneo hegemonizado por Morena. La Cuarta Transformación quedó entonces sin enemigos externos visibles o que ejercieran un contrapeso significativo. La única molestia, la falta de un puñado
de la opacidad. A la comunidad universitaria y a la opinión pública se le niega una información a la que tiene derecho. Y los jueces, convertidos en instrumentos de la autocracia, no tienen empacho en pisotear los principios esenciales de la autonomía universitaria.
La condena al exrector Enrique Graue y a Fernando Macedo Chagolla, quien fuera director de la FES Aragón, es una de las señales más alarmantes del rumbo que toma la justicia. Ambos funcionarios han sido condenados por una jueza de la Ciudad de México por haber lastimado la reputación de la profesora que dirigió la tesis de licenciatura de la candidata oficialista a la Suprema Corte. Cada uno debe pagar una multa de 15 millones de pesos por haber lastimado la reputación de la profesora que dirigió la tesis de Yasmín Esquivel y bajo cuya supervisión se escribieron cuatro tesis prácticamente idénticas. A los funcionarios universitarios se les condena por cumplir con su responsabilidad. Por convocar a las instancias pertinentes para resolver la controversia, por informar a la comunidad, por hacer todo lo que en sus manos estaba por esclarecer una controversia y por sancionar una obvia falta de integridad académica. La sentencia de la jueza Hernández Mijangos es, como bien ha dicho el investigador Javier Martín Reyes, una aberración escandalosa. Pero es, sobre todo, un anticipo del Poder Judicial que viene.
El morenismo, o lo que ello signifique, es voraz. Sin controles, depreda, devora. La restauración los devora a sí mismos.
de votos para la mayoría calificada en el Senado de la República, fue resuelta de la manera tradicional y priista que antaño condenaron varios de los que ahora gobiernan. Haiga sido como haiga sido. Puede debatirse sobre la pertinencia y eficacia de la elección directa de juzgadores, magistrados y ministros como paso a la purificación de un Poder Judicial corrompido; el asunto es ley y hay que cumplirlo. Pero la nueva ley no dictó las formas ejercidas. El atropello de sus mismos acuerdos, la utilización de organismos electorales como instrumentos de gobierno, la partidización de las candidaturas y el consentimiento de cacicazgos judiciales caracterizan el proceso que culminará con la votación de junio y la instauración de una nueva Corte en septiembre junto con sus organismos disciplinarios y las
renovaciones parciales de magistraturas y juzgados. Un proceso electoral improvisado, con todas las tolerancias a faltas de equidad, abuso en recursos, instrumentalización de grupos y partidos, apunta hacia el conflicto y genera condiciones para actos fraudulentos ante la ausencia de una autoridad que, primero, entienda el proceso y, segundo, cuente con recursos para atender la limpieza del mismo. El asunto es reflejar una amplia votación que legitime la primera elección de juzgadores; que se vote aunque no se sepa por quién. En el camino entregan la operación y decisiones a los pequeños caciques legislativos, sindicales, judiciales, burocráticos y hasta empresariales. A las cabezas de grupos de presión y de chantaje. Como antes. Una restauración que los devora a sí mismos.
Aterno, compañía de danza fundada por César Brodermann, emprendió una residencia en Casa Snowapple (Tres Cruces 83, Coyoacán, Ciudad de México), a partir de una pregunta: “¿Cómo sostener el peso?”. Una serie de funciones tendrá lugar este jueves y viernes a las 20:00 horas; sábado, 19:00, y domingo, 12:00. Staff
Ver a Francisco me llenó a mí, y creo que a mucha gente aquí presente (en el hospital Gemelli), de una gran alegría. Espero que (los vítores de los fieles) le hayan levantado el ánimo”.
Larry James Kulick, obispo de Pensilvania, EU
Dice Casa Blanca que se cumplirán ‘límites éticos’ y leyes federales
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk y su empresa SpaceX están obteniendo una mayor cantidad de contratos gubernamentales de miles de millones de dólares bajo la Administración Trump, al tiempo que presta sus servicios como asesor del Presidente republicano, en lo que muchos acusan es un conflicto de interés.
Mientras, los partidarios del Mandatario de Estados Unidos y del CEO de Tesla defienden que éste último posee la mejor tecnología, por lo que “se merece los convenios” con el Gobierno federal.
La participación de Musk en el aparato estatal es creciente: el Departamento de Defensa promueve SpaceX para transportar carga militar, el Departamento de Comercio incluyó el servicio de Internet satelital del multimillonario, Starlink, en un programa rural de banda ancha de 42 mil millones de dólares, la NASA tiene más misiones espaciales de la mano de SpaceX, y la Casa Blanca y la Administración Federal de Aviación (FFA, por sus siglas en inglés) han instalado antenas Starlink para mejorar su conectividad.
La compañía se beneficia de las políticas del actual Go-
Al infinito... y más allá
SpaceX, de Elon Musk, ya había tenido un aumento masivo en contratos federales, incluso en la Administración Biden (20212025), pero bajo el Gobierno de Trump se prevé un impulso mayor.
3 mil millones (Dinero obtenido de contratos / Cifras en dólares)
3.8
Fuente: NYT
bierno, que prioriza la contratación de proveedores espaciales comerciales para todo, desde sistemas de comunicaciones hasta la fabricación de satélites, áreas en las que SpaceX domina actualmente. Algunos empleados de SpaceX que trabajan temporalmente en la FAA ya recibieron permiso oficial para tomar medidas que podrían derivar en nuevos trabajos para la empresa de Musk. SpaceX tiene al menos cuatro solicitudes pendientes con la FAA y el Pentágono para construir nuevas plataformas de lanzamiento de cohetes o para realizar lanzamientos con mayor frecuencia desde puertos espa-
ciales federales en Florida y California.
Igualmente, está presionando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) para obtener más espectro radioeléctrico federal.
Su servicio satelital Starlink depende del espectro radioeléctrico para enviar señales a la Tierra, lo que significa que si obtiene más, puede aumentar sus ganancias.
Esta medida, que sus rivales, proveedores de telefonía móvil, consideran una apropiación de poder, se aprobó este mes, después de que Trump reemplazara al mando de la FCC por un nuevo presidente, Brendan Carr,
quien ha apoyado al CEO de Tesla. El auge de Musk en el Gobierno federal llega después de que donara casi 300 millones de dólares para apoyar la campaña de 2024 del ahora Presidente republicano.
“Hoy en día, las probabilidades de que Elon consiga todo lo que quiere son mucho mayores”, dijo Blair Levin, ex funcionario de la FCC convertido en analista de mercado.
“Está en la Casa Blanca y en Mar-A-Lago”. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Administración, señaló que Musk recibió información sobre “límites éticos”, incluidos los relacionados con los conflictos de intereses, y aseguró que cumple con “todas las leyes federales aplicables”.
Expertos se dicen preocupados de que Musk esté en posición de asegurar favores especiales, particularmente después de que Trump despidiera a los funcionarios encargados de investigar violaciones éticas y conflictos de intereses.
“Nunca sabremos si SpaceX realmente ganaría estas licitaciones”, advirtió Danielle Brian, directora ejecutiva del Project on Government Oversight, una organización sin fines de lucro que monitorea los contratos federales.
“El abuso de poder y la corrupción que se está extendiendo en las agencias federales debido a los roles duales de Musk es horrible”.
REFORMA / STAFF
TORONTO.- El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, y su rival conservador, Pierre Poilievre, afirmaron que el Presidente estadounidense, Donald Trump, debe respetar la soberanía de Canadá, al iniciar ayer sus campañas electorales, en el contexto de una guerra comercial y amenazas de anexión por parte de Washington. El Premier anunció que habrá una campaña de cinco semanas antes de la votación del 28 de abril.
“El Presidente Trump afirma que Canadá no es un país real. Quiere desanimarnos para que Estados Unidos pueda poseernos. No permitiremos que eso suceda”, declaró Carney. Los liberales en el Gobierno parecían encaminados a una histórica derrota electoral este año hasta que Trump declaró una guerra comercial. El republicano ha dicho varias veces que Canadá debe convertirse en el
estado 51 de Estados Unidos, lo que ha enfurecido a los canadienses, ha llevado a un aumento del nacionalismo y ha fortalecido la posición de los liberales en las encuestas. “Estamos enfrentando la crisis más significativa de nuestras vidas”, dijo Carney. La campaña electoral para 343 escaños o distritos en la Cámara de los Comunes durará 37 días. Aunque otros partidos están en la contienda, los liberales y los conservadores son los únicos que tienen la oportunidad de formar un Gobierno. Carney reemplazó a Justin Trudeau, quien renunció, ya que su popularidad disminuyó a medida que aumentaban los precios de los alimentos y la vivienda y se disparaba la migración. Poilievre enfatizó que no respeta como Trump ha tratado a Canadá. “Insistiré en que el Presidente (Trump) reconozca la independencia y soberanía de Canadá”, afirmó al lanzar su campaña.
MARK CARNEY LIBERAL / 60 AÑOS
n El actual Premier fue el jefe del Banco de Canadá en la crisis financiera de 2008. En 2013, se convirtió en el primer no ciudadano de Reino Unido en dirigir el Banco de Inglaterra, ayudando a gestionar el impacto del Brexit.
n Ha movido al Partido Liberal hacia la derecha, eliminando el impuesto al carbono de Trudeau.
PIERRE POILIEVRE
CONSERVADOR / 45 AÑOS
n Durante años ha sido “el perro de ataque” del partido, es un político de carrera y un populista combativo que dice que pondrá “a Canadá primero”. n Prometió desfinanciar la emisora pública de Canadá y no permite que los medios de comunicación suban a sus autobuses y aviones de campaña.
‘¡Gracias a todos!’
REFORMA / STAFF
ROMA.- El Papa Francisco regresó ayer al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una neumonía bilateral, no sin antes saludar y agradecer a sus fieles reunidos ante el hospital Gemelli de la capital italiana.
“¡Gracias a todos!”, indicó con micrófono el Pontífice de 88 años.
Sentado en una silla de ruedas, saludó a cientos de personas reunidas bajo un balcón del hospital.
“Puedo ver a esa mujer con flores amarillas, bien hecho”, dijo con voz débil y una pequeña sonrisa. El jefe de los mil 400 millones de católicos del mundo, que se veía cansado y más delgado de lo habitual, estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato
luego de haber sido internado el 14 de febrero. Poco después llegó al Vaticano, tras saludar cuando partía del hospital desde la ventana cerrada del automóvil mientras pasaba junto a los periodistas. Se le pudo ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno. En su oración dominical del Ángelus, el Papa escribió estar “entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí de la Franja de Gaza” y exigió su fin “inmediato”. Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito. Su equipo médico anunció su alta, pero detalló que deberá cumplir “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”.
z El Ejército de Israel atacó ayer el hospital más
REFORMA / STAFF
GAZA.- Las fuerzas israelíes ampliaron ayer su ofensiva en la Franja de Gaza contra Hamas, tomando el control de más territorio y emitiendo nuevas órdenes de evacuación para residentes que habían regresado recientemente a sus hogares. El Ejército reanudó su embestida en el enclave la semana pasada después de que las conversaciones para extender un frágil y temporal cese del fuego que entró en vigor a mediados de enero llegaran a un punto muerto. En medio de la escalada de combates y las órdenes de evacuación, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, declaró que el número de muertos desde el inicio de la guerra superó las 50 mil personas, incluidas 39 fallecidas en los bombardeos israelíes del último día.
Las cifras del Ministerio no distinguen entre civiles y combatientes. Israel detalló ayer que sus operaciones se habían trasladado a zonas adicionales en el norte y el sur del enclave.
Agregó que sus tropas habían comenzado a operar en Beit Hanún, en el norte de Gaza, para ampliar una zona de amortiguación. También indicó que había llevado a cabo más ataques aéreos contra objetivos e infraestructura de Hamas y que estaba permitiendo la evacuación de la población.
El Ejército israelí también emitió por separado una orden de evacuación para el barrio de Tal al-Sultan de la ciudad sureña de Rafah. Por su parte, el municipio de Rafah declaró que miles de familias se vieron obligadas a huir a pie debido a los bombardeos.
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507