● PERSONAL del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) inició con la instalación del sistema de paneles solares en el rancho La Luz, en beneficio del pozo 7 del Sistema Pardillo. Se trata de un proyecto pionero en el estado el cual busca extraer agua a gran profundidad sin la necesidad de energía eléctrica. La inversión inicial fue de 2 millones 600 mil de pesos, una suma que se prevé recuperar en dos años. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
A revisión, supervivencia del Cobaez: SEZ
DAVID CASTAÑEDA
La supervivencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) deberá ser analizada a causa de su mala administración y las importantes observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), informó Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación.
Comentó que hay alumnos, aunque no precisó el número, que presentarán amparos para exigir que les den clases, luego de cumplirse un mes del paro de labores en los 44 planteles del subsistema.
Además, aseveró que será necesario que las autoridades del gobierno estatal y el sindicato analicen en conjunto “cómo vamos a ordenar al Cobaez, en su supervivencia incluso”. METRÓPOLI A3
ACELERA PRESIDENTA EL PLAN MÉXICO
EDUARDO ORTEGA
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual prevé ampliar un 10 por ciento la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para activar el por-
tafolio de inversiones, simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas. La mandataria, arropada por empresarios, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete, afirmó que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos es
Resalta Camacho avances de fiscalía
RINDE PRIMER INFORME AL FRENTE DE LA FGJE
Desaparición de personas y violencia contra las mujeres, de atención urgente por su impacto en la sociedad
ALONSO CHÁVEZ LANDY VALLE
En su primer informe de actividades, Cristian Paul Camacho Osnaya destacó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aumentó las vinculaciones a proceso penal en 58.1 por ciento, al igual que las personas sentenciadas, en 28.8 por ciento. La desaparición de personas y la violencia contra las mujeres, subrayó el fiscal, fueron los delitos atendidos con urgencia, con toda la capacidad y esfuerzos institucionales por tratarse de
Promueven morenistas elección judicial
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Equipos de operadores políticos afines al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tuvieron una reunión, cuyo objetivo fue hacer planes para promover la participación ciudadana en la elección judicial.
A la junta, realizada en el restaurante La Cofradía, asistieron 21 personas, entre ellas Raymundo Cárdenas Hernández, ex sena-
GUADALUPE
dor y ex diputado federal, quien advirtió: “cuidado con promover candidaturas específicas”.
METRÓPOLI A6
dos flagelos con un impacto devastador en la sociedad.
El abatimiento del rezago de carpetas de investigación de administraciones anteriores es otro de los rubros con avances, pues en tres meses se logró determinar 6 mil 658 investigaciones, alcanzando un progreso de 5.9 por ciento.
De estos resultados da cuenta Camacho Osnaya en
FUTBOL INVESTIGAN AMAÑO DE PARTIDOS EN TUZOS DEPORTES A10
OBRAS PREPARAN MÁS
AMPAROS CONTRA SEGUNDO PISO
METRÓPOLI A6
EDUCACIÓN
ABREN 590 ESPACIOS PARA ENTRAR A NORMALES
METRÓPOLI A3
el documento entregado al Congreso local, a donde asistirá el próximo martes para pormenorizar a los diputados locales su primer informe al frente de la FGJE.
Detalló que durante 2024 superaron los números de personas vinculadas a proceso penal y sentencias en comparación con 2023.
El año pasado fueron vin-
El personal de la institución redobló esfuerzos, lo que permitió aumentar su eficiencia en la persecución del delito, la protección de las víctimas y la lucha contra la impunidad”
CRISTIAN PAUL CAMACHO OSNAYA, FISCAL DEL ESTADO
culadas a proceso 3 mil 452 personas, 1 mil 269 más que en comparación con 2023, lo que representa un incremento de 58.1 por ciento.
Asimismo, el fiscal da cuenta que, con cumplimiento del convenio suscrito con el Instituto Nacional Electoral (INE), que permite cotejar huellas dactilares de las personas fallecidas no identificadas con el padrón electoral, se logró la identificación de 206 cuerpos, de los cuales 156 fueron restituidos a sus familias.
METRÓPOLI A2
YA ES VIERNES
MARISCOS
SAN FRANCISCO
● SI ESTE viernes de Cuaresma te quedaste sin opciones para degustar una buena comida de temporada, que desde hace 12 años los hermanos Escobar ofrecen deliciosos platillos en la calle Segunda de Matamoros 135, en el Centro Histórico.
ÁNGEL LARA DEPORTES A11
● NEPOTISMO, corrupción y falta de inclusión son algunos de los problemas que enfrenta la judicatura en México, aseguraron Arely Reyes, Natalia Téllez, Ricardo Garduño y Carlos Enrique Odriozola, aspirantes a ministros de la Suprema Corte. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F
VILLA DE COS HALLAN CADÁVER GOLPEADO EN LA CABEZA EN LA 54
QUISO ASESINARLOS CON UN MARRO; LO VINCULAN A PROCESO A8
LORETO PROTESTAN COMUNIDADES POR DISPOSICIÓN DE BASURA
MUNICIPIOS A7
En cartelera ● DISFRUTA la aventura de Garret El Recolector Garrison, Henry, Natalie y Dawn, cuyas sus vidas darán un giro cuando son arrastrados a través de un portal hasta el Overworld, un extraño mundo de forma cúbica en el que deberán usar su imaginación para sobrevivir.
ESAÍ RAMOS CULTURA A12
● POR AHORA, el Rebaño está fuera del Play-In, con 16 puntos en la decimoprimera posición; la jornada 14 podría ser su sentencia condenatoria, ante Monterrey con un vestidor en llamas. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
OVACIONES O4 Y 5
GABRIELA Pinedo, secretaria de Educación.
CORTESÍA
Listo, primer informe del fiscal
EL MARTES CRISTIAN PAUL CAMACHO SE PRESENTA EN EL CONGRESO
En 13 meses al frente de la FGJE, resalta que la desaparición de personas y la violencia contra las mujeres fueron los delitos atendidos con urgencia
ALONSO CHÁVEZ
LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
En su primer informe de actividades, Cristian Paul Camacho Osnaya destacó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aumentó las vinculaciones a proceso penal en 58.1 por ciento, al igual que las personas sentenciadas, en 28.8 por ciento.
La desaparición de personas y la violencia contra las mujeres, subrayó el fiscal, fueron los delitos atendidos con urgencia, con toda la capacidad y esfuerzos institucionales por tratarse de dos flagelos con un impacto devastador en la sociedad.
El abatimiento del rezago de carpetas de investigación de administraciones anteriores es otro de los rubros con avances, pues en tres meses se logró determinar 6 mil 658 investigaciones, alcanzando un progreso de 5.9 por ciento.
De estos resultados da cuenta Camacho Osnaya en el documento entregado al Congreso local, a donde asistirá el próximo
martes para pormenorizar a los diputados locales su primer informe al frente de la FGJE.
Detalló que durante 2024 superaron los números de personas vinculadas a proceso penal y sentencias en comparación con 2023.
El año pasado fueron vinculadas a proceso 3 mil 452 personas, 1 mil 269 más que en comparación con 2023, lo que representa un incremento de 58.1 por ciento. En personas sentencias el aumento es de 28.8 por ciento, ya que en 2024 fueron sentenciadas 742 mientras que el año anterior sumaron 576.
Ese incremento de sentencias se consiguió mediante la implementación del procedimiento abreviado, obteniéndose 470 por este mecanismo, lo que es un aumento de 180 por ciento en contraste con 2023 cuando apenas fueron 261.
Camacho Osnaya sostiene que el mayor uso de este mecanismo de terminación anticipada del
proceso permitió despresurizar y agilizar la justicia penal, además de “descongestionar” a los fiscales del Ministerio Público, al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ) y a las defensorías públicas.
Como ejemplo de ello, la fiscalía presume la sentencia condenatoria “en tiempo récord” de 48 horas desde la comisión del delito de feminicidio hasta el veredicto impuesto el pasado 5 de abril de 2024, con una pena de 26 años y tres meses de prisión.
En el combate al feminicidio y las violencias contra las mujeres, destaca que el año pasado llevaron ante el juez 1 mil 433 expedientes, lo que representó un aumento de 195 por ciento versus el periodo anterior; en tanto las sentencias condenatorias obtuvieron 176, una alza de 28.46 por ciento.
En el documento presentado, la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos contra las
ESTUDIANTES de segundo y sexto grado, de la
y Tecnológicos
de Diseño
Mujeres por Razones de Género, reestructurada recientemente, logró la disminución del feminicidio, al registrarse 8 casos en comparación a los 18 del 2023.
ABATIMIENTO AL REZAGO
El fiscal reporta que a su llegada hace 13 meses encontró un rezago acumulado de 10 mil 894 averiguaciones previas, es decir, expediente del viejo sistema penal, y 100 mil 489 carpetas de investigación que llevaban más de un año sin una resolución definitiva.
Ante esta situación, expone, se puso en marcha un plan estratégico de abatimiento del rezago con el cual se logró determinar 6 mil 658 investigaciones, alcanzado un progreso del 5.9 por ciento en tres meses.
Para obtener resultados, la fiscalía actualizó y mejoró su marco normativo, que incluyó la publicación de dos acuerdos para establecer supervisiones a los fiscales del Ministerio Público para evitar determinaciones indebidas, como el mal uso de la abstención de investigar, y regular la figura de archivo temporal de las carpetas de investigación y definir parámetros de penas propuestas en procedimiento abreviado.
COMBATE A
LA EXTORSIÓN
Ante el crecimiento del delito de extorsión, Cristian Camacho destaca que la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro se enfocó a la investigación de este delito, por el cual en 2024 se abrieron 339 carpetas, regis-
58.1%
AUMENTARON las vinculaciones a proceso 5.9%
CRECIÓ la cifra de sentenciados
AVANZÓ el abatimiento a carpetas de investigación 28.8%
trando un disminución de 29.2 por ciento en comparación con el año anterior. De esos casos se identificó que 2.48 por ciento eran cobro de piso, el resto era secuestro virtual y que la mayoría de las llamadas telefónicas provenían de cárceles de Jalisco, Tamaulipas, Ciudad de México y otras.
El fiscal da cuenta que por el delito de extorsión ejecutaron 13 órdenes de aprehensión en contra de 17 imputados, quienes ya recibieron sentencias condenatorias.
ATENCIÓN A UNA DEUDA HISTÓRICA
Iniciando por reconocer la deuda histórica con las familias de personas desaparecidas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición
Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares estableció mecanismos de atención e investigación “con mayor sensibilidad, empatía hacia las víctimas indirectas y familiares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.
Como resultado, resalta el informe, en 2024 se reportaron 1 mil 278 personas desaparecidas y no localizadas, lo que representa una disminución de 5.4 por ciento en comparación con el año anterior.
ÓRDENES de aprehensión contra 17 imputados por extorsión
Cristian Paul Camacho destaca que el año pasado lograron la localización de 551 personas como resultado de las acciones implementadas por un grupo multidisciplinario, que realizó 195 búsquedas en campo, casi triplicándose, pues en 2023 fueron 69.
Reconoció que en 2023 recibió un Servicio Médico Forense “rebasado”, que albergaba un total de 1 mil 70 cuerpos no identificados. La situación fue atribuida a dos factores: “la incidencia criminal y la falta de supervisión, ineficacia, y de sensibilidad en la labor de identificación humana”. El fiscal da cuenta que, con cumplimiento del convenio suscrito con el Instituto Nacional Electoral (INE), que permite cotejar huellas dactilares de las personas fallecidas no identificadas con el padrón electoral, se logró la identificación de 206 cuerpos, de los cuales 156 fueron restituidos a sus familias. Estos avances en la identificación, reconoce, son producto de la alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, que analizarán y procesaran 172 muestras óseas para obtener el perfil genético, así como 461 referencias de madres buscadoras con la misma finalidad.
Entregan apoyos de vivienda en Guadalupe
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila visitó la colonia Nueva Generación, en Guadalupe, donde entregó cuartos-dormitorios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias. En esta ocasión lo acompañaron el presidente José Saldívar Al -
calde y la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), Luz Eugenia Pérez Haro. David Monreal entregó estas obras, que forman parte del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FISE) y que se realizan en conjunto con el Ayuntamiento de Guadalupe.
RECIBIERON equipo moderno para identificación.
OTORGARON cuartos adicionales a familias.
CUMPLE 13 meses en el cargo.
COMPARTIÓ su informe a los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz. CORTESÍA
●
carrera
Gráfico del Colegio de Estudios Científicos
de Zacatecas (Cecytez) plantel El Saucito, en Pánfilo Natera, visitaron NTR Medios de Comunicación para conocer el funcionamiento de las diferentes áreas de la empresa. Los acompañó el profesor José de Jesús Gómez Ramírez.
Recibieron los apoyos Perla Janeth, Adrián, Dora Belinda y Maricela, quienes agradecieron a las autoridades.
POR HUELGA EN LA UAZ
Perdidas, 6 mil consultas dentales
DAVID CASTAÑEDA
l menos 6 mil con -
Asultas dentales se perdieron en la Unidad Académica de Odontología (UAO) durante el periodo de huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó la directora Leticia Rodríguez Villalobos. “Afectamos a la población que no puede acceder a [consulta] en la práctica privada y que acude a la unidad aca-
démica en busca de atención de calidad”, expresó. Destacó que los servicios que ofrecen son totalmente garantizados y de la más alta calidad, por lo cual reiteró que afectaron a los pacientes que buscan un buen servicio, pero a precios más accesibles.
Señaló que, aunado a la afectación de pacientes, se vio entorpecida la preparación de los alumnos que no pudieron realizar prácticas en los días
de inactividad a causa del conflicto laboral en la universidad, puesto que “los estudiantes son nuestra razón de ser”.
Durante el ciclo escolar, en los consultorios de la UAO se atienden alrededor de 12 mil pacientes, estimó la directora, quien advirtió que esta cifra “sí se verá mermada mucho, hasta en 50 por ciento.
“Estábamos empezando y luego se vino la huelga y todo se echó para atrás, mu-
Chocanpor destitución del consejero del IEEZ
ALEJANDRO WONG
Este jueves en la sesión legislativa se inició un debate por la destitución de Israel Guerrero de la Rosa como consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), por orden del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Mientras que Lyndiana Bugarín Cortés y Georgia Miranda Herrera, diputadas del Partido
Verde Ecologista de México (PVEM), celebraron la destitución del consejero, el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero consideró que la sanción fue excesiva.
Explicó que solo detectaron que no declaró a un familiar que apareció en una planilla de candidaturas y como suplente.
“En el tiempo que tengo de conocerlo, porque fuimos compañeros en Planeación
Ofertan 590 espacios en escuelas normales
DAVID CASTAÑEDA
Las cinco escuelas normales de la entidad, instituciones formadoras de docentes, ofertarán 590 espacios para jóvenes que concluyan su bachillerato durante la convocatoria 2025, informaron autoridades de educación.
Guillermo Guerra Mireles, jefe del departamento de instituciones formadoras de docentes, informó que ofrecerán 80 lugares más en comparación al año pasado. Precisó que los 590 lugares serán de cinco instituciones de educación superior ubicadas en Nieves, Loreto, Juchipila y la capital.
NÚMERO DE ESPACIOS
Para la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) habrá 150 lugares para las licenciaturas en Educación Física, Preescolar, Primaria e Inclusión Educativa.
Mientras que en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) habrá disponibles 30 espacios para cada una de las licenciaturas en enseñanza y aprendizaje de Español, Química y Matemáticas.
En la Escuela Normal Rural Matías Ramos Santos se ofertarán 140 lugares: 70 para mujeres y el mismo número para hombres.
En tanto, en la EscuelaNormal Salvador Reséndiz, ubicada en Juchipila, habrá 30 espacios para la licenciatura en Preescolar y dos grupos de 30 alumnos cada uno para la de Educación Primaria.
MIL LUGARES
más ofertarán en comparación con 2024
Nieves se ofertarán 120 lugares: 30 para la licenciatura en Preescolar y 90 para Primaria.
CUPO LIMITADO
Guerra Mireles reconoció que, si bien este año se aumentó el espacio para la matrícula, más de 1 mil jóvenes no podrán ingresar al próximo ciclo escolar. Refirió que en 2024 se admitieron a 510 aspirantes; sin embargo, alrededor de 1 mil 200 quedaron fuera, por lo que indicó que continuarán trabajando en la viabilidad de abrir “la mayor cantidad pertinente posible para la oferta educativa”.
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac), siempre ha sido una persona honorable y trabajadora”, insistió.
Respecto a los supuestos fraudes electorales que señaló Bugarín Cortés, el legislador comentó que nada de eso le consta.
“LES DUELE PERDER LA CAPITAL”
La panista Teresa López García señaló: “les sigue doliendo haber perdido el tema de la capital, pero ésta no se perdió por la intervención o decisión de un funcionario público, se perdió porque tienen harta a la gente”.
En tanto, el legislador José Luis González Orozco lamentó que este tipo de situaciones dañen la imagen del IEEZ, mientras que la morenista Ruth Calderón Babún dijo que pugnarán por un organismo libre de este tipo de vicios.
Por su parte, la diputada Maribel Villalpando Haro aseguró ser testigo de “cómo la corrupción no solo se consumió en la capital. Eso de superarlo o que la gente está harta, habría que verlo”.
Cabe mencionar que Guerrero de la Rosa fue destituido por acuerdo del INE ante la denuncia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por haber aprobado la candidatura de un familiar. Su destitución se hizo efectiva a partir de este jueves.
Por último, en la normal Rafael Ramírez Castañeda de INVITAN
pacientes son atendidos en el ciclo escolar
chos necesitaban atención urgente y ya no van regresar”, agregó.
Ante ese escenario, Rodríguez Villalobos informó que buscará recuperar a los pacientes frecuentes y la manera de invitar a la población a atender su salud bucal en la UAO.
A revisión, supervivencia del Cobaez: SEZ
LA CAUSA, LA MALA ADMINISTRACIÓN: PINEDO
Hay alumnos que presentarán amparos para exigir que les den clases, luego de cumplirse un mes del paro de labores en los 44 planteles del subsistema
DAVID CASTAÑEDA
La supervivencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) deberá ser analizada a causa de su mala administración y las importantes observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), informó Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación.
Comentó que hay alumnos, aunque no precisó el número, que presentarán amparos para exigir que les den clases, luego de cumplirse un mes del paro de labores en los 44 planteles del subsistema.
Además, aseveró que será necesario que las autoridades del gobierno estatal y el sindicato analicen en conjunto “cómo vamos a ordenar al Cobaez, en su supervivencia incluso”.
Enfatizó que en este subsistema maestros y trabajadores tienen más prestaciones que en cualquier otro. Además de que se les otorgó un aumento salarial hace dos meses, por lo que insistió en que no hay recursos para lo que piden.
“NO HAY DINERO”: SEZ
Los problemas con el Cobaez son un claro ejemplo de la falta de recursos para cubrir todo el gasto educativo en el estado, puntualizó la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
“Batallamos incluso para cubrir la nómina educativa”, reconoció, por lo que indicó que no es posible obtener más recursos dentro de las gestiones que hizo el gobernador
David Monreal Ávila.
Además, consideró algo impensable los 26 millones de pesos por concepto de retroactivo del aumento de las medidas del Bienestar de 2024 que exige el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Supdacobaez). Finalmente, reiteró que no
“Se tratará tema económico en la CDMX”: sindicato
■ Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Supdacobaez), informó que este lunes acudirá a una reunión a la Ciudad de México, como parte del Frente Nacional de Educación Media Superior.
Detalló que en la junta se abordarán temas económicos, como la política salarial, y la culminación del proceso de homologación de sueldos de quienes conforman a los colegios de Bachilleres; de Estudios Científicos y Tecnológicos; de Educación Profesional Técnica; Telebachilleratos, entre otros.
A través de un video difundido en redes sociales, el líder sindical adelantó que tratarán temas de los estados “que, al día de hoy, no han recibido el pago del salario de 2024, que es un año ya devengado”.
Tras cumplirse un mes del paro de labores que mantienen en los 44 planteles del subsistema, enfatizó que la protesta de los agremiados es una lucha legal y legítima.
hay dinero para otro aumento en el subsistema y, antes de pensar en desaparecerlo, hizo un llamado a que haya cordu-
JESSE MIRELES
legítimas.
“Estamos exigiendo tanto a las autoridades estatales como federales que se dé un cumplimiento al pago salarial, que por ley y derecho nos corresponde como colegio de bachilleres”, comentó. Finalmente, llamó a los agremiados, así como a alumnos, padres de familia y sindicatos hermanos, a sumarse a la manifestación del miércoles, que saldrá a las 9 horas desde la Máquina 30 30 hacia Plaza de Armas en la capital.
LANDY VALLE
y conciencia por parte del sindicato “de cómo lo mantenemos para que sobreviva y no tener que llegar a eso”.
GABRIELA Pinedo, secretaria de Educación.
LETICIA Rodríguez Villalobos, directora del programa.
FUE RETIRADO por no declarar a un familiar en la planilla de candidaturas.
CORTESÍA
GARCÍA Murillo aseveró que sus peticiones son
EL DIARIO NTR
AMENAZA PARA SUPDACOBAEZ
PURO VENENO
CHOQUES Y CHATARRA
Al líder sindical del Cobaez, Gerardo García, lo quieren asustar. Según GabyPinedo, secretaria de Educación, Gerardo debiera estar más preocupado por la supervivencia del colegio que por exigir incrementos salariales. No hay dinero para ello, insiste la funcionaria de Tres Cruces. Para desgracia del líder sindical, no le han visto la fuerza ni poder de convocatoria como para tomarlo en serio, pese a que ya tienen un mes paralizados los Cobaez. Y en la megamarcha que anunció para este miércoles, pudieran dejarlo solo.
POR CONVENIENCIA
Para que lo acompañen en su marcha, Gerardo García no se esforzó en pedirles ayuda a sus “hermanos” Ernesto Macías, Marcelino Rodarte ni Filiberto Frausto, líderes de los sindicatos de Telesecundarias y las Secciones 58 y 34 del SNTE. Incluso, Filiberto anticipa que el miércoles andarán muy ocupados porque tendrán sus juegos deportivos. Pero Ernesto aún podría ayudarlo. Este viernes, los de Telesecundarias tienen reunión con Gaby Pinedo y Ruth Contreras, secretaria de Finanzas, para tratar un tema de horas pendientes por asignar. Si las funcionarias les resuelven, a Gerardo lo dejarán solo. Y si no, Macías y sus agremiados tendrán motivos para acompañarlo en la marcha.
SE PREPARA LA UAZ
La noche de este jueves, en redes sociales circuló un proyecto de convocatoria, que será discutido y votado este lunes, para celebrar las elecciones de la UAZ, en las mismas fechas que anticipaba ChuyTrejo, de la Comisión Electoral. El planteamiento es que la votación para el sistema semiescolarizado sea este 10 de mayo y la del escolarizado el 14, como se marca en el reglamento. Ya solo se espera que el lunes le den el visto bueno a las fechas para las elecciones de rector, coordinadores, directores, órganos de gobierno, Defensoría y Consejo Universitario. Quien se quede con el premio mayor, estará al frente de la universidad del 6 de septiembre de este año al 6 de septiembre del 2029.
¿CUÁNTOS EMPLEOS?
Ante la turbulencia por las ocurrencias del presidente Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una estrategia del Plan México reforzado, para fortalecer el mercado interno. En esa presentación, a la que por cierto acudió el gobernador David Monreal, se fija la meta para este mismo mes de crear 100 mil empleos nuevos en el sector privado, 300 ferias del empleo y 450 mil nuevos beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, para repartirse entre las 32 entidades. Pero de todo esto, ¿cuánto le tocará a Zacatecas?, un estado con más de 6 mil empleos perdidos. El secretario de Economía, Jorge Miranda, ha dicho que entre las prioridades debe estar el sector de la construcción. Veremos.
Laviada
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
Por chocar un vehículo oficial, al director de Desarrollo Económico de Villa de Cos, Adrián González, ya se lo querían comer los ponzoñosos del cabildo. “A cualquiera le puede pasar. Me estoy haciendo responsable”, alegaba el funcionario. Luego resulta que cuando el contralor Job Ríos se ofreció a revisar bien el caso para deslindar responsabilidades, aprovechó para pedirle al alcalde Pier Ríos que ya le repararan su vehículo: “yo estoy poniendo de mi parte”. En Villa de Cos, dicen las víboras, quizá por las pésimas carreteras, el parque vehicular es pura chatarra y para colmo, la burocracia no cuida las unidades.
VIENE BETO ANAYA Este sábado celebran un congreso los petistas en Zacatecas. Vienen la senadora Geovanna Bañuelos y el líder nacional Beto Anaya. Según las lenguas viperinas, se buscará definir asuntos de una agenda propia del partido, y no la que les quieran imponer en Morena. Para el lunes, N orma Julieta del Río presenta su libro LuzenlaSombra,micaminoporlaTransparenciayel INAI, en el Teatro Calderón. Para junio de este año, se tiene previsto que el gobierno federal asuma ya funciones de la plataforma de transparencia, recursos de revisión y denuncias.
Ha comenzado a circular el libro Historia y prácticas parlamentarias del Poder Legislativo de Zacatecas, coordinado por Marlem Silva y Elva Martínez. Es publicado por la UAZ y la actual legislatura estatal.
En palabras de las investigadoras: “El eje rector del libro es analizar una institución en el contexto de la formación del Estado nación y la división de poderes, que se establece con la primera República federal. Nos referimos al Poder Legislativo, de manera particular en la formación del estado de Zacatecas, considerando a través de diferentes abordajes teórico metodológicos, realizar un estudio histórico con el fin de explicar algunos de los procesos que dan cuenta de las prácticas representativas y los diferentes ejercicios legislativos en momentos históricos del siglo XIX.
“Los autores analizan las prácticas de representación, las instituciones, el establecimiento de la Legislatura local, sus funciones, los actores y sujetos políticos que lo conformaron, la aplicabilidad de la justicia, de su corpus doctrinario y legislativo, de la fiscalidad y de su praxis política”.
Agregan las historiado-
www.ntrzacatecas.com
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Historiayprácticas
parlamentariasen
Zacatecas
Un libro nuevo, con diferentes abordajes sobre el Poder Legislativo y el proceso de construcción del estado nacional.
ras: el libro es “un esfuerzo colectivo y fueron trabajados desde la historia institucional, política, social y cultural tratando de explicar los nudos que conforman la historia de la legislatura zacatecana en el contexto del antiguo régimen y el tránsito hacia la formación del Estado nación. Es un ejercicio que se propone el análisis del poder legislativo desde perspectivas variadas y tender puentes de reflexión de diferentes enfoques que posibiliten su comprensión, promover nuevas investigaciones y estudios históricos ambiciosos”.
“Historia y prácticas parlamentarias del Poder Legislativo de Zacatecas plantea nuevas interpretaciones. Se basa en un recuento historiográfico de las rutas cronológicas pensadas en la formación del estado nacional a partir de un eje articulador, el Poder Legislativo. Ofrece una inter-
pretación analítica e integral de diferentes nudos mostrando el papel preponderante de la legislatura en el periodo decimonónico.
“Es una invitación a pensar y continuar reflexionando e investigando rupturas, continuidades, contradicciones, conformaciones y en particular las dinámicas y prácticas en el ejercicio del poder con relación a las ideas, las instituciones, la cultura, la religión, la sociedad y la economía, entre otras, y procurar enfoques e interpretaciones”.
El libro está integrado con “Designaciones de Intendentes Oficiales en Zacatecas. Prácticas en vísperas de la Independencia, 1796-1822”, de Jesús Domínguez Cardiel; “La constitución del poder legislativo zacatecano durante el siglo XIX y su impacto contemporáneo”, de Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez; “Ciudadanos probos e instruidos… Notas sobre la emergente clase política del estado de Zacatecas (18221835)”, de Marco Antonio Flores Zavala; “El proyecto de una justicia entre legos y letrados en el primer federalismo”, de Águeda Venegas de la Torre; “Ejercicio del patronato y administración de diezmos en Zacatecas durante la Primera República Federal (1824-1835)”, de Rosalina Ríos Zúñiga. Otros textos son “Notas sobre el ejercicio de representación y la administración de la Casa de Moneda de Zacatecas durante la Primera República Federal”, de Elva Martínez Rivera; “El renacer del Poder Legislativo en Zacatecas. La I Legislatura de la República Restaurada y su pugna entre el poder, la legalidad y la legitimidad”, de Marlem Silva Parga; “Sistema electoral en Zacatecas en el siglo XIX”, de Tania Yaneth Vaquera Escobedo; “El diputado Genaro García. Producción y vigencia de una obra centenaria”, de Edgar Adolfo García Encina.
POSDATA
El martes comenzó la distribución de la revista Redoma (Unidad Académica de Letras, UAZ, número 16, abril-junio 2025). La estoy leyendo en digital. En la información vertida aprendo y sitúo parte de los saberes y las creaciones literarias circulantes en la comunidad y sus redes sociales.
4 DE ABRIL DE
TU ESPACIO DIGITAL GABRIELA BERNAL TORRES
La imagen en los tiempos de la IA
En los últimos días la marea de imágenes al estilo de los Studios Ghibli inundó las redes sociales: ya fuera que viera a sus am istades o familiares representados al más puro estilo de Mi vecino Totoro o que usted mismo sucumbiera a la tentación, como y o misma, sabrá de lo que estoy hablando. Sin embargo, como quizás también ya lo sabe, el tema generó polémicas y hasta discordia, porque Goro Miy azaki, hijo del director creativo del famoso estudio japonés de animación, Hayao Miyazaki, se pronunció al respecto al poner sobre la mesa temas como los derechos de autor y el plagio, así como la pérdida de autenticidad de un producto creativo que requirió de una inversión intelectual y artística irrepetible. Cabe mencionar que no es la primera vez que se copia el “alma creativa” de un artista para generar algo totalmente nuevo a través de una IA. En 2016, un grupo de historiadores, científicos e ingenieros auspiciados por un banco, recrearon a través de una Inteligencia Artificial (IA) el estilo característico del famoso pintor del barroco neerlandés, Rembrandt Van Rijn.
El resultado fue un retrato de un hombre barbado con la paleta de colores y la expresividad que solo Rembrandt podía lograr (o al menos muy similar de lo que hubiera logrado).
La diferencia, es que el artista nunca realizó el cuadro, sino que fue una computadora la que recopiló, a través de un software de reconocimiento facial, información de más de 326 obras del artista para crear una nueva.
Los titulares del proyecto aseguraron que el ejercicio solo tenía la intención de “abrir la charla entre el arte y los algoritmos” (la nota completa puede encontrarla en CNN
“Computadora pinta un Rembrandt: ¿nuevo paso hacia la inteligencia artificial?) y que “solo un Rembrandt podría crear un Rembrandt”. Imposible que el pintor o sus herederos se quejaran al respecto.
Los derechos de autor estaban fuera de la discusión porque la distancia temporal los desdibujó por completo al ser un bien patrimonial, un bien que nos pertenece a todos como humanidad. Y al ser patrimonio, parece que puede ser reproducible como otras pinturas famosas que vemos es -
tampadas en playeras, tazas, libretas, en cafés y hasta en nuestros hogares.
¿Qué decir entonces de esta práctica tan culposamente agradable de vernos convertidos en una animación japonesa? El derech o internacional afirma que toda obra creada por la mente y considerada como original, es propiedad del autor y están protegidas por la legislación actual. Aquí entran obras artísticas, literarias, símbolos, nombres, imágenes, modelos y dibujos, como los de Miyazaki. Luego están los derechos de autor, los cuales tienen el objetivo de proteger una obra de relevancia artística sin que tenga que mediar ninguna formalidad (como un registro o patente), nuevamente como el caso que nos ocupa. El derecho de autor fue establecido a finales del siglo 19 en el llamado Convenio de Berna, suscrito por diversos países en los años sucesivos. El mencionado convenio distingue entre los derechos morales y los patrimoniales, en la que los primeros velan por el reconocimiento de la autoría y la imposibilidad de modificar esta obra sin el consentimiento del autor, mientras que los patrimoniales distinguen a quienes tienen derecho o no para reproducir una obra y hacer otras derivadas de la misma.
Es así que, si nos atenemos a la ley, evidentemente los responsables detrás de las IA generativas están infringiéndola.
Pero aquí parece haber otro problema subyacente; en la era de lo digital y de una reproductibilidad técnica exacerbada (usando las palabras de Walter Benjamin) ¿dónde queda la línea entre propiedad intelectual y bien común?
Los bienes digitales han modificado las formas de existencia de la cultura y eso es algo que ya se ha discutido en ambientes académicos con bastante seriedad. Mientras se resuelve esa disyuntiva, el balón queda en la canch a de los usuarios, de usted y yo, que no solo generamos nuestra imagen, sino que también en ocasiones solicitamos a Chat GPT otras tareas que parecieran ser igual de nocivas como hacer una tarea, un ensayo o hasta la tesis. ¿Quién entonces es el verdadero culpable? Usted, como siempre, tendrá la mejor opinión.
Se prepara Canirac para Semana Santa
PRONOSTICAN UNA “POSIBLE RECUPERACIÓN” EN EL PERIODO VACACIONAL
Restauranteros realizan reuniones con autoridades para regular horarios, permisos y recolección de basura en el Centro Histórico
ÁNGEL LARA
Estela Cárdenas Vargas, pr esidenta en el estado de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que se realizan reuniones con diversas autoridades para regular horarios, permisos y recolección de basura durante el periodo vacacional en el Centro Histórico.
Con la intención de establecer condiciones de operación de los restaurantes en el primer cuadro de la capital, explicó, sostienen reuniones con el ayuntamiento, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), y la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP). a fin de garantizar una estancia apropiada para locales y turistas. La líder de los restauranteros dijo que con las auto-
se alistan para recibir al turismo.
ridades del municipio revisan la regulación de horarios de cierre, permisos para colocar mesas en algunas plazas, así como la recolección de basura en el primer cuadro de la ciudad para que en los días de asueto no haya acumulación de basura en exceso.
“El ayuntamiento es un interlocutor porque se ha trabajado bien la recolección de basura, al menos aquí en el centro
FUE PRESENTADO
WPOR LA PRESIDENTA
Respalda DMA Plan México
STAFF CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador David Monreal Ávila asistió a la presentación del Plan México, Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, donde respaldó la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual consiste en 18 acciones para impulsar el desarrollo del país.
El mandatario estatal expresó que “es un plan muy completo que fortalece nuestra economía interna, garantiza generación de empleo y desarrollo, sin desvincularnos del comercio internacional”.
Destacó que, en el ámbito económico, hay sectores como la minería, la agroindustria y el pequeño comercio que se beneficiarán con
nuevas inversiones, lo que incluye proyectos en la industria creativa.
De igual manera, señaló que Zacatecas se beneficiará directamente con proyectos como la construcción de un hospital de tercer nivel, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, y la Presa Milpillas, con 8 mil 900 millones de pesos, además de obras carreteras que fortalecerán la infraestructura del estado.
ACCIONES
El plan destaca la publicación de dos decretos el 5 y 16 de mayo para fortalecer la industria automotriz, del acero y el aluminio, con el objetivo de que la mayoría de los vehículos consumidos en México sean fabricados nacionalmente.
Asimismo, el aumento de la producción en la industria
y lo que es la plaza Miguel Auza siempre hay un camión que se queda toda la tarde y ya se va como ya pasadita la noche, eso es uno de los intereses más importantes”, puntualizó.
Cárdenas Vargas refirió que con la JIAPAZ el tema a tratar será el abastecimiento de agua porque al ser temporada de estiaje buscarán establecer un mecanismo para que los negocios del Centro Histórico tengan
acceso a pipas en caso de que no haya servicio por varios días. “Con la JIAPAZ el tema importante es que se nos garantice el surtido de agua durante Semana Santa y pipas”, enfatizó. Además, solicitarán a la DPVP apoyo y horarios para permitir el acceso a proveedores, durante el tiempo que se realiza el Festival Cultural Zacatecas (FCZ), porque al cerrar las principales calles en ocasiones se complica la llegada a ciertos lugares, “son tareas de todos los años, pero se tienen que actualizar cada periodo”.
La líder del gremio restaurantero pronosticó una “posible recuperación” durante las vacacion es de Semana Santa; sin embargo, exhortó a que los zacatecanos que no salen fuera aprovechen para consumir local.
“Hay muchísimas cosas que va a haber en estas dos semanas y pues ojalá que salgamos zacatecanos a disfrutar de la ciudad y ahora sí que a consumir local”, puntualizó.
farmacéutica y petroquímica, con decretos el 28 de abril y proyectos mixtos en el primer semestre; y una nueva Ley de Adquisiciones que priorizará un 65 por ciento de compras nacionales, pendiente de aprobación en el Senado. También se impulsarán 100 mil plazas laborales a través de ferias de empleo, facilidades para micro y pequeñas empresas y mayor inversión en investigación científica, incluyendo vehículos eléctricos y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, con reformas al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Contempla la creación de 15 polos de bienestar, como el Par-
200,000
MILLONES de dólares consideran de inversiones
que de Economía Circular en Hidalgo, con licitaciones el 19 de mayo, y un portafolio de inversiones de más de 200 mil millones de dólares. En el ámbito social, se garantizarán los programas de bienestar como derechos constitucionales. Además, se mantendrá el aumento al salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas y se renovará el paquete contra la inflación.
Llaman a investigar desfalco en Derecho
ALEJANDRO WONG
La diputada Ana María Romo Fonseca propuso un exhorto a la Uni versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para que se investigue el supuesto desfalco en la Unidad Académica de Derecho. Recordó que en sesión
de consejo universitario se advirtió de una disminución de in gresos de esta escuela, de 6 millones 612 mil pesos a 4 millones 640 mil pesos, entre los ejercicios 2023 y 2024. “El secretario Administrativo de la universidad [Agustín Serna Aguilera] denunció diversas irregularidades en el manejo y administración de los recursos, del coordinador administrativo de la facultad de Derecho, [Eduardo Solís Hernández], en conjunto con el director de la institución referida [Federico García Pérez]”, expuso Romo Fonseca en sesión legislativa. Explicó que hay documentos que evidencian pagos que hicieron estudiantes sin que se les expidiera un comprobante, “por lo que se presume que no fueron ingresados al sistema”.
También mencionó irregularidades por el pago de cartas de pasante en esta escuela, de las que hay recibos, pero no hay evidencia de los recursos, por lo que hizo un llamado a la Contraloría de la UAZ a que investigue. “Debemos tomar los asuntos de la universidad como asuntos de Estado”, dijo. Previamente, la legisladora
Debemos tomar los asuntos de la universidad como asuntos de Estado” ANA MARÍA ROMO FONSECA, DIPUTADA POR MC
Renata Ávila Valadez propuso exhortos a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para atender la perforación de pozos en El Fuerte, Río Grande, a fin de ayudar al sector ganadero. Por parte de la legisladora Dolores Trejo Calzada se presentó una iniciativa en materia de participación comunitaria en temas de salud, en tanto que el diputado José Luis González Orozco, en su propuesta que leyó su compañero Jaime Esquivel Hurtado, llamó a que los ayuntamientos destinen más recursos a ecología y medio ambiente.
LOS RESTAURANTEROS
CLAUDIA SHEINBAUM presentó 18 acciones.
CORTESÍA
ANA MARÍA Romo Fonseca, diputada.
Abate ISSSTE rezago en cirugías
Todos los sábados se realizarán de tres a cuatro operaciones extra generales, y dos más para el área de traumatologíaortopedia
STAFF
El Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas inició el 22 de marzo con jornadas quirúrgicas enfocadas
EN EL HOSPITAL GENERAL
en las especialidades de cirugía general y traumatología, con el objetivo de reducir el rezago en los procedimientos médicos. Mediante un comunicado
Ataque de perros genera inquietud en la Hidráulica
RAMÓN TOVAR
La noche del martes se registró un ataque de perros en la colonia Hidráulica, lo que generó inquietud entre los residentes. El incidente ocurrió alrededor de las 19:30 horas en la calle Río Bravo, cuando dos pitbulls atacaron a un perro más pequeño que paseaba con su dueño y un menor. Grabaciones del sistema
de vigilancia vecinal muestran que el propietario intentó defender a su mascota golpeando a los canes con lo que parece ser un bastón o un palo. A pesar de sus esfuerzos, los pitbulls arrastraron al perro por la calle.
Vecinos reportaron que el animal atacado falleció posteriormente, mientras que los videos muestran que los perros agresores se re -
se informó que se realizarán todos los sábados del año y que se emprendieron por iniciativa del equipo de cirugía del Hospital General, liderado por el jefe
fugiaron en un domicilio de la colonia.
Los residentes advirtieron que dichos perros han protagonizado incidentes previos en la zona, por lo que expresaron preocupación de que suceda un incidente que involucre transeúntes, sobre todo niños.
Indicaron que si bien creen que los dueños de los pitbulls residen en la calle Del Durazno, no pueden precisar su ubicación porque no identificaron a los animales.
de este servicio, José Luis Alba Martínez.
Como parte de la jornada, todos los sábados se realizarán de tres a cuatro intervenciones extra para cirugía general, y dos más para el área de traumatología-ortopedia, además de las ya programadas. Las especialidades se intercalarán cada semana.
Alba Martínez invitó a los pacientes en espera a cuidar su salud, pues explicó que los niveles de presión arterial, glucosa en sangre, colesterol, entre otros indicadores, deben estar en buenas condiciones, si no puede ser motivo para posponer la operación, por lo que se entorpece el proceso para acortar la lista de espera.
Promueven morenistas la elección judicial
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Equipos de operadores políticos afines al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tuvieron una reunión, cuyo objetivo fue hacer planes para promover la participación ciudadana en la elección judicial.
A la junta, realizada en el restaurante La Cofradía, asistieron 21 personas, entre ellas Raymundo Cárdenas Hernández, ex senador y ex diputado federal, quien advirtió: “cuidado con promover candidaturas específicas”.
Aseveró que es falso que el proyecto de elegir a jueces y magistrados sea para extender la influencia de Morena en el Poder Judicial, pues “si de ello se tratara no habría porqué hacer ninguna reforma”.
En tanto, el ex senador Antonio Mejía Haro planteó realizar reuniones informativas en los municipios para promover la participación
ciudadana en el próximo sufragio.
Por ello, Adán González Acosta, coordinador del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y colaborador del diputado federal José Narro Céspedes, se ofreció a organizar algunas de estas juntas.
Por su parte, José Luis Medina Lizalde, ex legislador local, destacó que ahora los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estarán bajo el escrutinio público y serán votados por la ciudadanía.
Mientras que Ernesto Ortiz Delgadillo, representante de los jóvenes del movimiento Construyendo el Segundo Piso de la Transformación, llamó a la unidad entre los grupos.
Cabe mencionar que esta reunión se planteó como continuidad de un foro propuesto el sábado pasado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, para promover la reforma judicial.
Llaman a unirse a amparo contra 2º piso
LANDY VALLE
La organización Ciudadanía Participativa de Zacatecas invitó a los habitantes de la zona conurbada a sumarse a un amparo en contra de la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano.
Juan Francisco Valerio Quintero, dirigente de la asociación, expuso que los trabajos representan un riesgo porque se interviene una zona con un gasoducto, por lo que buscan priorizar la seguridad de los ciudadanos que transitan por la vía.
Añadió que otros agravios son la alteración de la vida cotidiana para el traslado en el bulevar, la protección del reconocimiento de la capital como ciudad patrimonio de la humanidad y la interven -
ción de la zona de la bóveda de aguas negras. “Es en esta medida que estamos exigiendo la protección de la justicia federal, para revertir estos actos”, enfatizó.
Por ello, el dirigente de la asociación destacó: “estamos planteando la presentación de un amparo bajo estos términos ante la autoridad jurisdiccional, en espera de sumarlo a las cuatro resoluciones de suspensión de los trabajos”.
En este sentido, precisó que la organización tiene tres amparos ingresados, dos en preparación y tres más en estudio
DESTACAN RESOLUCIONES
Valerio Quintero detalló que una demanda de amparo es la solicitud de protección contra los actos de una autoridad.
En el caso del viaducto elevado, señaló que consideraron
que es una invasión al espacio urbano y que no cuentan con autorizaciones de ninguna naturaleza. “Lo confirman las cuatro resoluciones que ya emitieron los tribunales, es decir, que ya no es una cuestión de debate frívolo o acusaciones sin fundamento. “Los juzgadores han reconocido que el gobierno del estado, la Secretaría de Obras Pública (SOP) y la empresa Hycsa iniciaron una obra sin estar autorizados”, aseveró.
En la reunión semanal, programada este jueves, analizaron las cuatro resoluciones, así como los términos de los amparos presentados y que están por realizarse. Asimismo, la discusión de su integración a un Frente Zacatecano de Lucha Social.
EL DUEÑO trató de defender a su mascota.
EL EQUIPO de médicos tomó la iniciativa de trabajar más.
POLÍTICOS afines a Morena propusieron reuniones informativas.
CORTESÍA
CORTESÍA
CIUDADANÍA PARTICIPATIVA busca priorizar la seguridad de los usuarios.
Prohíben tocar narcocorridos en Feria de Primavera 2025
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Las agrupaciones musicales que se presentarán en la Feria de Primavera 2025 no podrán tocar corridos que hagan apología al delito y la violencia, afirmó el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos.
Al presentar el programa, destacó que dialogaron con los representantes de agrupaciones como Tucanes de Tijuana y Marca Registrada para informarles de la reglamentación, según la cual se solicita considerar no cantar “corridos pesados o fuertes”.
Durante la invitación realizada en la Ciudadela del Arte, Rod rigo Ureño aseguró que para evitar el fomento a la violencia desde la música, “les tenemos una línea: presentarán éxitos, pero hay ciertos corridos que no tocarán. Les presentamos un protocolo y estuvieron de acuerdo”.
OPERATIVO DE VIGILANCIA
Sobre el operativo de seguridad, el titular de la Secretaría de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, informó que hay una planeación de vigilancia acor-
dada con los estados vecinos, como Durango, Torreón, Coahuila, San Luis Potosí y Aguascalientes, para realizar un operativo denominado Viaje en corto.
Afirmó que por las vacaciones de Semana Santa el operativo permitirá la vigilancia en todos estos tramos carreteros, así como la Central Camionera y el Aeropuerto Internacional de Zacatecas para el arribo de cientos de visitantes. “Las vías estarán muy vigiladas”. Además, para evitar que ocurran accidentes como el de Valparaíso por los eventos 4x4, se aseguró que habrá vigilancia permanente durante todas las actividades, en una coordinación estrecha con todas las corporaciones, como Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como las direcciones de Seguridad Pública Municipal y de Policía Vial Preventiva.
El alcalde Añadió que para las personas que regresen “muy tomados”, la estrategia será detenerlos un rato p ara controlarlos antes de continuar; si bien la recomendación es que se elija a un conductor designado.
Se reaviva fuego en Colonia Aréchiga
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
Brasas que quedaron del incendio sobre la Sierra de Morones, surgido hace tres días, se reavivaron cerca de la comunidad Colonia Aréchiga, d onde desde el miércoles se combate por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Se trata, informó perso-
nal de la CMPC, de un foco de calor más pequeño, pero que con el viento se avivó por la tarde, por lo que se asignaron brigadas de alrededor de 40 personas para abatirlo.
El presidente municipal Olegario Viramontes Gómez dio a conocer vía redes sociales que sobre Jalpa sobrevoló el helicóptero gestionado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a la Secretaría de la Defensa
Protestan comunidades por disposición de basura
HIDROCÁLIDOS BLOQUEAN CARRETERA A LORETO
El alcalde del municipio zacatecano negó que se esté usando el basurero local, actualmente cerrado, tal como lo denunciaron los manifestantes
CUQUIS HERNÁNDEZ LORETO
El alcalde de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda, negó que se haya vuelto a usar el basurero municipal, actualmente cerrado, tal como lo denunciaron los habitantes de tres localidades de Asientos, Aguascalientes, que bloquearon durante una hora la carretera que conecta ambos estados.
Explicó que autoridades municipales acudieron al sitio, en la federal 25, para atender a los manifestantes y reiterarles que existe un acuerdo de no depositar desechos en el lugar.
“ Las únicas acciones que se realizan en el basurero son los trabajos para cubrir con tierra el sitio, como lo ordenó la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) con el fin de encaminar las acciones a la clausura definitiva del basurero construido hace más de 20 años”, puntualizó.
Resaltó la prioridad de esta medida, puesto que los últimos incendios ocurrieron a causa de la basura expuesta.
Las únicas acciones que se realizan en el basurero son los trabajos para cubrir con tierra el sitio, como lo ordenó la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) con el fin de encaminar las acciones a la clausura definitiva del basurero construido hace más de 20 años”
ANTONIO TISCAREÑO DE ANDA, ALCALDE DE LORETO
“Es en lo que se trabaja, evitar en lo posible que se vuelva a prender”, indicó.
MANIFESTACIÓN
“SIN SENTIDO”
Tiscareño de Anda precisó que actualmente los desechos del municipio se depositan en Tepezalá, Aguascalientes, gracias a un arrendamiento. Por este motivo, consideró como “sin sentido” la manifestación de los habitantes de las localidades Crisóstomos, Ciénega Grande y San Gil.
“Desde que cerramos el basurero hace más de tres meses no se ha vuelto a tirar basura en el lugar. En cambio, estamos haciendo lo que nunca había
Nacional (Defensa), por lo que se espera que hoy mismo quede sofocado.
Detalló que la brigada que acudió a combatir a inicio de semana en Tepechitlán, pre -
tendía retornar en apoyo, pero cuando iban de camino descubrieron que las llamas se propagaban sin control y se detuvieron en el punto para abatirlo.
Avanza el control de incendio en Cerro Chino
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEPECHITLÁN
Autoridades estatales informaron que, hasta las 22:30 horas de este jueves, se logró avanzar un 75 por ciento en el control de las llamas que consumen el Cerro
Chino; esto, gracias al apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Asimismo, al cierre de la jornada del sexto día del incendio, Rodrigo Rey es Mugüerza, secretario general de Gobierno, puntualizó que las llamas han
consumido un aproximado de 4 mil 500 hectáreas de territorio sobre la Sierra de Morones.
ESFUERZO CONJUNTO Alrededor de las 16 horas, como segunda parte de la estrategia de combate implementada desde el Centro Único de Man do, el helicóptero de la Defensa se sumó a las tareas, abasteciéndose de agua de una de las presas de Tepechitlán para después dejarla caer sobre las llamas.
Durante el día, el alcalde Adolfo Cortez Santillán pidió a la población detener la ayuda en materia de bebidas como sueros y agua, de la cual, dijo, lograron abastecerse; en todo caso, pidió apoyo para llevar alimentos para los combatientes.
Aunado a ello, recibió una
donación significativa de al menos una docena de habitantes de El Plateado de Joaquín Amaro, quienes aportaron donativos en especie y en dinero, con el que se adquirieron insumos como palas y guantes.
OTRO INCENDIO
Rodrigo Reyes informó que, de manera paralela, este mismo jueves, otro grupo de combatientes liderados por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron en apoyo al Teúl de González Ortega, donde surgió otro incendio, el segundo en dos semanas y que se ubicó en los límites de Trinidad García de la Cadena. El fuego inició por la mañana y para las 22 horas había consumido cerca de 850 hectáreas.
hecho nadie en 20 años: limpiar el terreno”, enfatizó. Por ello, calificó como absurdo que se le adjudique la responsabilidad del problema de contaminación ambiental que representa el basurero; “a mí sí me crucifican por lo que hicieron los demás, que no es mi culpa, pero sí mi responsabilidad. Por ello estamos solucionando el problema y lo hacemos desde el primer día”.
EN SUSPENSO
Respecto al tiempo que se seguirá haciendo uso del
basurero de Tepezalá, el alcalde no dio un plazo, pues aún falta tener listo el proyecto de un relleno sanitario y que sea aprobado por la SAMA. Mientras tanto, aseguró que tienen el respaldo del gobierno estatal, el cual les prestó maquinaria para cubrir el basurero actual; no obstante, reconoció que los costos en el manejo de la basura son casi insostenibles, pu es solo para trasladarla a Tepezalá aumentó 40 por ciento más este servicio.
En mayo, inauguración de Centro de Salud en Jerez
LANDY VALLE
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
l alcalde Rodrigo Ureño
EBañuelos informó que la construcción del Centro de Salud en el municipio se encuentra al 95 por ciento, por lo que se prevé que sea inaugurado en mayo, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezando el evento. Al r especto, mencionó que anteriormente se les había notificado que la visita de la presidenta sería en junio; sin embargo, la fecha fue cambiada para mayo, sin precisar hasta el momento el día.
INVERSIÓN Y SERVICIOS
SERVICIOS
l Consulta ambulatoria
l Nutrición
l Psicología
l Odontología
l Laboratorio clínico
l Rayos x
Según un comunicado, en diciembre de 2023 el gobernador David Monreal Ávila colocó la primera piedra de este espacio, desde donde anunció una inversión cercana a los 50 millones de pesos para esta obra, la cual sustituirá el antiguo centro de salud, que tiene 50 años. Asimismo, aseguró que la primera etapa concluiría en marzo de 2024, y la segunda, a mediados de 2025.
Este Centro de Salud será de atención de primer contacto con consulta ambulatoria, nutrición, psicología, odontología, laboratori o clínico y Rayos x; además contará con 47 camas para hospitalización y tendrá oficinas de promoción de salud y administrativas.
AUTORIDADES locales y estatales presentaron el programa ferial. UN HELICÓPTERO de la Defensa se sumó a las tareas.
UN GRUPO de 40 personas combate las llamas.
EL ANTERIOR centro será sustituido, tras 50 años operando.
HABITANTES de Aguascalientes interrumpieron la circulación durante una hora.
CORTESÍA
EN LA CARRETERA FEDERAL 54
Truena eje de llanta y vuelca camioneta
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
Debido a una falla mecánica, una camioneta tipo Van volcó la mañana de este jueves en la carretera federal 54. El accidente se registró alrededor de las 7 horas, cuando el conductor de la unidad perdió el control luego de que se rompiera el eje de un neumático.
Esto provocó que la uni-
Resultan heridos en accidente carretero
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Dos personas lesionadas fue el saldo de una volcadura que se registró en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas de este jueves a la altura del fraccionamiento San Fernando, donde el conductor de un automóvil compacto perdió el control por causas desconocidas.
Debido a ello, el vehículo terminó con las llantas hacia arriba, obstruyendo ligeramente la circulación vial.
Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CMPC) atendieron a dos tripulantes de la unidad, quienes fueron atendidos en la ambulancia.
Mientras que los bomberos de la corporación verificaron que el automóvil no derramara aceite a fin de evitar un accidente.
Por su parte, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
Asimismo, con el apoyo de una grúa trasladaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los gastos correspondientes.
dad terminara con las llantas hacia arriba a la altura del kilómetro 54, frente a una gasolinera.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron el reporte para atender a los tripulantes, aunque éstos salieron ilesos. Se desconoce cuántas personas viajaban en la camioneta. Mientras que los bomberos de la corporación verificaron que la unidad no derramara aceite a fin de prevenir un accidente. Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y con apoyo de una grúa remolcaron la unidad al corralón.
Encuentran a hombre muerto en la federal 54
TENÍA UN GOLPE EN LA CABEZA
Fuentes oficiales informaron que portaba gorra, playera y sudadera
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
El cuerpo de un hombre de entre 40 y 45 años fue encontrado
la madrugada de este jueves en la carretera federal 54, a la altura de la comunidad Sierra Vieja.
Fuentes oficiales informaron que se les alertó de la persona sin vida durante las primeras horas del día, por lo que se trasladaron al lugar. Fue justamente en el kilómetro 86 que las autoridades encontraron a un hombre sin vida. Describieron que tenía un golpe en la cabeza. Por lo anterior, la playera, sudadera y gorra que portaba quedaron manchados de san-
gre, sin dar más detalles sobre su vestimenta.
Tras confirmar el hecho, acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de los agentes periciales, quienes iniciaron con las primeras indagaciones en el caso. Asimismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones
LOS LLEVARON al punto de reunión, ubicado en el templo de la colonia.
Evacuan a
300 niños de preescolar por incendio
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Alrededor de 300 niños de un preescolar de la colonia Lomas Bizantinas fueron evacuados luego de que se registrara un incendio forestal cerca de las inmediaciones de la institución educativa. Esta decisión fue tomada como medida preventiva, ya que el humo
se coló al plantel. Por ello, las maestras guiaron a los pequeños al punto de reunión, ubicado en el templo de la misma zona, informó Luis Felipe Quintanilla Santos, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Detalló que las llamas se extendieron rápidamente por las fuertes ráfagas de viento hasta alcanzar el muro peri -
metral del jardín de niños. Destacó que los bomberos capitalinos combatieron el incendio, que, según testigos, fue provocado por dos personas, cuyas características se desconocen.
Finalmente, los niños fueron entregados a sus padres sin que ninguno resultara lesionado. El fuego fue sofocado con apoyo de la Policía Ambiental.
Lo vinculan por intentar matar con un marro
ZACATECAS
Ldel Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa de muerte, pues las autoridades solo informaron que tenía un golpe en la cabeza, sin ahondar más en el tema.
a Unidad Mixta de la capital vinculó a proceso a José “N” por su probable participación como coautor en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Los hechos se registraron el 13 de agosto de 2024 en la colonia La Martinica, Guadalupe, donde el imputado junto a otros tres sujetos ingresaron a una vivienda para intentar asesinar a los habitantes con un marro. Las víctimas sufrieron graves lesiones en la cabeza, aunque lograron sobrevivir. Por lo anterior, se le dio prisión preventiva como medida cautelar.
Reavivan llamas frente a instalaciones de la SSP
GUADALUPE
Debido a las fuertes ráfagas del viento, este jueves reavivaron las llamas que fueron sofocadas el miércoles y que consumieron cuatro hectáreas frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron a la zona tras recibir el reporte, alrededor de las 11 horas.
Combatieron el siniestro mediante técnicas de golpe de rama y con chorros de agua a presión. Después de varios minutos lograron apagar el fuego que consumió aproximadamente 500 metros cuadrados de hierba seca, nopales y diferentes plantas.
l El miércoles se registró un incendio que consumió aproximadamente cuatro hectáreas de hierba seca y neumáticos. El siniestro fue provocado por menores que jugaban con pirotecnia.
LIBRADO TECPAN
CORTESÍA
STAFF
LOS HECHOS ocurrieron el año pasado.
CORTESÍA
LA UNIDAD terminó con las llantas hacia arriba.
LA VÍCTIMA tenía entre 40 y 45 años.
INSTALAN 260 PANELES EN EL RANCHO LA LUZ
Trabaja Siapasf en sustituir energía eléctrica por solar
CARLOS LEÓN
Personal del Siapasf inició con la instalación del sistema de paneles solares en el rancho La Luz, en beneficio del pozo 7 del Sistema Pardillo. Se trata de un proyecto pionero en el estado el cual se busca extraer agua a gran profundidad sin la necesidad de energía eléctrica.
Así lo informó Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del organismo, quien precisó que este proyecto arrancó con la instalación 260 paneles solares que generarán el 100 por ciento de la energía requerida por la bomba instalada en dicho pozo, del cual se extrae líquido a una profundidad de 250 metros.
Destacó que la inversión inicial fue de 2 millones 600 mil de pesos, una suma que se prevé recuperar en dos años.
“Un sistema solar de este tipo permitirá ahorrar entre 90 mil y 100 mil pesos mensuales en consumo energético”, explicó.
UN AMBICIOSO PLAN
El titular del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) detalló que están en la primera etapa de un ambicioso plan para equipar los siete pozos del rancho La Luz con energía solar, cuya inversión total será aproximadamente de 23 millones de pesos.
“Se espera que, al concluir el proyecto en marzo de 2026, el ahorro mensual sea de entre 800 mil y 900 mil pesos”, puntualizó.
No obstante, precisó que debido a que el organismo no cuenta con el recurso para financiar la compra total de los paneles solares, la modernización se realizará mediante un proyecto de equipamiento que se prolongará hasta el siguiente año.
“ Este tiempo permitirá avanzar con el plan sin afectar las finanzas municipales”, aseguró.
Además, el director del Siapasf adelantó que para diciembre de este año se espera la llegada de recursos adicionales del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) por un monto aproximado de 14 millones de pesos.
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA
Valenzuela Esquivel explicó que las nuevas economías generadas en los primeros seis meses de administración producieron los recursos suficientes para implementar esta primera etapa y realizar mejor as en la infraestructura hídrica, como perf oraciones adicionales y la construcción de más tanques elevados.
A la par, destacó, el Siapasf emprendió una reingeniería
Cierra primer trimestre del año con 400 incendios
CIFRAS SOBREPASAN CAPACIDAD OPERATIVA DE BOMBEROS
de sus sistemas de rebombeo, garantizando un suministro de agua más eficiente y constante para la población. Esta mejora integral incluye el mantenimiento preventivo y correctivo de pozos y redes, así como la adquisición de uniformes y motocicletas para el personal del organismo.
Aunado a ello, adelantó que en próximos meses también se prevé la perforación de un nuevo pozo en ese mismo sistema a una superficie de 400 metros lineales, del cual se extraerán 20 litros por segundo (l/s).
Para ello, detalló, el Siapasf y el gobierno municipal invertirán 2 millones de pesos cada uno; sin embargo, aceptó que buscarán recursos federales o estatales para lograr equipar ese caudal, por lo que dijo desconocer el recurso de inversión en equipamiento.
Referente al mantenimiento y vigilancia de los paneles solares, Marco Antonio precisó que se instalarán cercos perimetrales, cámaras y se contará con personal que vigilará permanentemente las instalaciones del rancho.
ENTREGA DE EQUIPO
En un acto realizado en las instalaciones del rebombeo Carrillo, el alcalde Javier Torres Rodríguez entregó equipo electromecánico, uniformes y motocicletas al personal del Siapasf.
Este equipo fortalecerá las labores de mantenimiento y atención de emergencias, asegurando el suministro constante de agua en la cabecera municipal. El edil enfatizó que el sistema Carrillo es clave para el abastecimiento de Fresnillo, ya que surte el 80 por ciento del agua potable, con un caudal de 310 l/s proveniente de nueve pozos.
El número de siniestros en los primeros tres meses de 2025 ya representa más de la mitad del total de los registrados en todo 2024
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
En los primeros tres meses de 2025 la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos de Fresnillo atendió más de 400 incendios, lo que representa más de la mitad del total de los siniestros registrados en todo 2024.
Así lo informó Víctor René García Magallanes, titular de la CMPC, quien destacó que este incremento ha puesto a prueba e incluso sobrepasado la capacidad operativa del cuerpo de bomberos, por lo que a la par se ha hecho evidente la necesidad de fortalecer la infraestructura y el personal.
“El año pasado atendimos un total de 621 incendios. Este 2025, solo en el primer trimestre ya llevamos 431, lo que refleja un aumento preocupante”, puntualizó.
Asimismo, detalló que el 40 por ciento de los siniestros de este año han ocurrido en lotes baldíos, zonas forestales y terrenos con hierba seca.
Respecto a las causas de este incremento, explicó que se debe principalmente a las altas temperaturas, a un ambiente seco y a rachas de viento que propician que las llamas se extiendan con mayor facilidad.
“Muchas veces las personas prenden fuego para limpiar terrenos sin considerar los riesgos, mientras que en otras ocasiones los incendios ocurren por descuidos, como arrojar una colilla de cigarro encendida”, explicó García Magallanes.
Arranca operativo para mejorar la circulación vial
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este jueves, elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) iniciaron un operativo de recuperación de espacios y de mantenimiento a señaléticas en diversas calles y avenidas, lo mismo que reparación y modernización de semáforos, con el fin de mejorar la circulación y la seguridad en la ciudad previo a la temporada vacacional.
José Robles Bañuelos, jefe de turno en la DPVP, explicó que los trabajos comenzaron en la calle Doctor Hierro y Suave Patria, donde la doble circulación genera congestionamiento y problemas con el estacionamiento.
“Era un caos, ya no cabía la doble circulación. Ahora buscamos que las vialidades estén bien pintadas y señalizadas
para evitar fricciones entre el gobierno y la ciudadanía, especialmente con los visitantes que llegan en estas fechas por vacaciones”, explicó.
Además de la intervención de estas dos calles, destacó que se intervendrán otras áreas críticas de la ciudad. Entre ellas, las vialidades Rosas Moreno y Reforma, donde los autobuses suelen estacionarse en doble fila, bloqueando el paso y ocupando espacios prohibidos.
También, precisó, se realizarán trabajos en la avenida Morelos, desde La Reforma hasta La Juárez, donde se evaluará la instalación de cajones exclusivos para motocicletas.
“Hay más puntos que se atenderán, pero por ahora estas son las prioridades. Posteriormente, trabajaremos en la calle Reforma y en la zona de La Santa
CMPC trabajaba para fortalecer la infraestructura y el personal.
621
INCENDIOS
se registraron en todo 2024
431
SINIESTROS
contaron en el primer trimestre de 2025
EL CUERPO DE BOMBEROS
El titular de la CMPC destacó que el alcalde Javier Torres Rodríguez se comprometió a contratar 10 nuevos elementos para reforzar las filas de la corporación.
En ese sentido, puntualizó que, actualmente, cuentan con 46 elementos operativos, además de 18 voluntarios que participan activamente; sin embargo, estos últimos no son enviados a las tareas difíciles, como incendios forestales, para no exponer su integridad.
Reconoció que la falta de personal ha complicado la atención de emergencias en algunas ocasiones. “Ha habido momentos en los que se presentan hasta cuatro incendios simultáneos, accidentes y servicios de atención, lo que nos obliga a distribuir estratégicamente nuestros recursos”, expuso.
Cruz”, señaló el encargado del operativo.
SEMÁFOROS RESTAURADOS
En cuanto a los semáforos, Robles Bañuelos explicó que esta labor de reparación se lleva a cabo con el equipo de ingeniería vial de Zacatecas; en conjunto, se han reemplazado aquellos obsoletos con tecnología LED, la cual ofrece mayor durabilidad y visibilidad.
“Antes usaban bombillas de foco que podíamos cambiar, pero ahora las caras de los semáforos son completas y más eficientes”, señaló.
Al respecto, puntualizó que el operativo busca garantizar que la infraestructura vial esté en condiciones óptimas y que los conductores y peatones puedan transitar con seguridad. Robles Bañuelos invitó a la ciudadanía a reportar cualquier problema con la señalización o los semáforos para que puedan ser atendidos oportunamente.
“Si los medios o los ciudada-
Seguimos trabajando en la gestión de recursos para fortalecer la corporación. La ayuda nunca está de más, y nuestro objetivo es garantizar una respuesta eficiente a cada emergencia”
VÍCTOR RENÉ
GARCÍA MAGALLANES, TITULAR DE LA CMPC
EQUIPO DE TRABAJO
En contraste con elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la CMPC de Guadalupe, García Magallanes explicó que el sueldo promedio de los bomberos en Fresnillo es de aproximadamente 370 pesos por día, cifra que es ajustada anualmente conforme a los incrementos salariales para servidores públicos.
Además, aseguró que todos los elementos están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el aspecto del equipamiento, continuó, el año pasado se adquirieron 50 uniformes estructurales y de trabajo diario, así como 15 uniformes nuevos para los voluntarios más activos. Sin embargo, reconoció que estos equipos tienen una vida útil limitada debido a la exposición constante al fuego y el calor extremo.
Respecto a la flota vehicular, Víctor García explicó que la CMPC cuenta con un camión cisterna, un carro bomba, un vehículo de ataque rápido y dos ambulancias. Sin embargo, dos unidades prehospitalarias se encuentran en mantenimiento, lo que reduce la capacidad operativa de la corporación. “El equipo nunca está de más, siempre es necesario contar con vehículos en buen estado. Actualmente estamos analizando la posibilidad de adquirir al menos una unidad más para mejorar la atención de emergencias. “Seguimos trabajando en la gestión de recursos para fortalecer la corporación. La ayuda nunca está de más, y nuestro objetivo es garantizar una respuesta eficiente a cada emergencia”, concluyó García Magallanes.
SE TRABAJA en recuperar espacios y dar mantenimiento a la señalética.
nos detectan un problema, pueden comunicarse directamente con nosotros o con el delegado para darle solución”, concluyó.
MEJOR CIRCULACIÓN
Robles Bañuelos puntualizó que la recuperación de espacios busca agilizar la circulación en zonas con alto flujo vehicular y garantizar que los espacios de estacionamiento sean utilizados correctamente. “Todos los señalamientos serán repuestos. Algunos serán
completamente nuevos y otros se restaurarán para que queden en óptimas condiciones”, indicó. El funcionario estatal enfatizó que ya tienen listos 30 para ser instalados en diferentes puntos de la ciudad. “Lo importante es que la ciudadanía pueda identificar correctamente las restricciones de tránsito. No podemos sancionar a alguien si la señalización es deficiente o no se ve”, explicó.
LA
EL EQUIPO generará la energía para poner en marcha el pozo 7.
A INVESTIGACIÓN POR SUPUESTO AMAÑO DE JUEGO
La derrota del miércoles ante Mineros de Fresnillo no solo pegó en el orgullo, sino que también levantó especulaciones y sospechas por ciertas actitudes de algunos futbolistas
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inició una investigación al interior de los Tuzos por supuestos amaños de partidos de los jugadores, revelaron fuentes cercanas del equipo a NTR Deportes La derrota del miércoles ante Mineros de Fresnillo no solo pegó en el orgullo, sino que también levantó espe -
JUGADORES DE LOS TUZOS DE LA UAZ
ANALIZARÁN el primer y quinto gol que les anotó la vinotinto culaciones y sospechas por ciertas actitudes de algunos futbolistas.
En la Liga Premier ya existe un antecedente muy reciente con el Real de Apodaca, luego de que siete jugadores fueron inhabilitados de dos a 16 años del futbol profesional por amaño de partidos.
Este caso resonó a nivel nacional e internacional por la intervención de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la cual denunció a los involucrados ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Por lo anterior, la UAZ buscará intervenir de manera inmediata, por sospechas en el seno del
Termogénicos
Los termogénicos son sustancias que aumentan la producción de calor en el cuerpo, lo que puede llevar a una mayor quema de calorías y, por ende, a la pérdida de peso. Estas sustancias pueden variar, desde ingredientes naturales como la cafeína y el té verde hasta compuestos sintéticos más potentes.
Sin embargo, su princi-
Asciende El Lobo a Primera
RAMÓN TOVAR LORETO
Eclub tras la goleada de 2-6 que le impuso Mineros en el juego pendiente del Torneo Clausura 2025. Las fuentes del conjunto, que prefirieron el anonimato, detallaron que analizarán el primer y quinto gol, ya que acusan a los jugadores de complicidad en estas anotaciones al dejar el balón a merced del rival.
Se lleva El Chinotercer lugar
de la Emotional 5K
Con determinación y esfuerzo, José Luis ElChino Bravo subió al podio tras destacar en la Carrera Emotional 5K, celebrada en el Parque Metropolitano de Guadalajara.
El atleta fresnillense se adjudicó el tercer lugar en esta competencia que fue organizada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara.
Durante el recorrido, Bravo demostró la disciplina y preparación que lo han caracterizado a lo largo de su trayectoria deportiva.
El desempeño del corredor zacatecano destacó entre los participantes, permitiéndole asegurar un lugar entre los tres primeros de la clasificación general. Esta competencia, que reúne a atletas de diferentes regiones, representó una plataforma importante para que El Chino mostrara su nivel competitivo y dejara en alto el nombre de Fresnillo en tierras tapatías.
l Lobo ascendió a la categoría Primera Especial de la Liga Oficial de Futbol tras imponerse en tiempo extra a La Florida. Este triunfo marcó un hito para la manada que por primera vez en su historia consiguió subir a la máxima categoría del torneo local, después de varios intentos fallidos. El encuentro fue muy parejo, pues ambos conjuntos saltaron a la cancha con el objetivo de llevarse el campeonato. Fue hasta los tiempos extra que El Lobo culminó una temporada de ensueño con la celebración de sus jugadores, cuerpo técnico y aficionados. En la ceremonia de premiación los directivos de la liga reconocieron la trayectoria del equipo y lo que representa para el deporte municipal.
pal mecanismo de acción es estimular el metabolismo, lo que significa que el cuerpo quema más calorías en reposo y durante el ejercicio. Uno de los aspectos más destacados de los termogénicos es su capacidad para aumentar la energía y la resistencia.
La cafeína, por ejemplo, es conocida por su capacidad para reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio, lo que permite entrenar con más intensidad y durante más tiempo.
También pueden mejorar la concentración y la atención, lo que es crucial para mantener un alto nivel de rendimiento en deportes que requieren precisión y coordinación.
Algunos estudios han demostrado que ciertos termogénicos, como la curcumina, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular después del ejercicio intenso, lo que permite volver a entrenar más rápido y con menos molestias.
Es importante tener en cuenta que los termogénicos no son una solución milagrosa para la pérdida de peso o el aumento del rendimiento deportivo. Por sí solos, no pueden compensar una dieta poco saludable o un entrenamiento deficiente.
Para obtener los mejores resultados, es crucial combinar el uso de termogénicos con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado.
Pueden ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento deportivo y alcanzar tus objetivos de composición corporal; sin embargo, es importante usarlos de manera responsable y consultarlo con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.
INICIARON la temporada con el pie izquierdo. Le dan un baile a
Tsureños en la Rikis
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
l Club Atlético Tsureños fue aplastado en el inicio de una nueva temporada del Torneo de Futbol Indoor de la cancha Rikis al caer 3-15 ante Abarrotes Blanquita. El resultado fue tan abultado que ni siquiera pudieron terminar el partido, pues por regla, el silbante marcó el final un minuto antes del tiempo estipulado. Rápidamente los rojos sacaron
todo su potencial y se fueron directo al arco Tsureño para irse al descanso del medio tiempo con una amplia ventaja de 7-1. Estos tantos fueron obra de Víctor Castro y César Medellín, quienes anotaron un poker y un hat trick, respectivamente. El martirio del Atlético continuó en el segundo tiempo, pues les marcaron otros ocho goles: Edwin Basurto, Axel González y José Ramos anotaron un doblete. Mientras que Ángel Castro y Andrés Aguilera se despacharon con un tanto cada uno para sellar así una goleada de ensueño. Del lado Tsureño descontaron Enrique Ramírez con un doblete y Misael Zorrilla con un gol.
KIKE RAMÍREZ
RAMÓN TOVAR JALISCO
CORTESÍA
SUBIÓ al podio en el Parque Metropolitano de Guadalajara.
ES CONSIDERADO el segundo mejor umpirede Latinoamérica.
¡Hace historia!
Márquez suma 3 mil partidos en la MLB
RICARDO MAYORGA
ESTADOS UNIDOS
l zacatecano Alfonso
EMárquez hizo historia en las Grandes Ligas de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) al llegar a 3 mil partidos oficiales, lo que lo convierte en el segundo umpireLatinoamericano con más encuentros dirigidos.
El oriundo de Villanueva inició esta nueva temporada con una marca de 2 mil 998 juegos y fue hasta los duelos de los Philadelphia Phillies y los Washington Nationals que alcanzó este récord.
Márquez debutó en la MLB en el lejano verano de 1999, en el encuentro entre Montreal Expos y Colorados Rockies.
En su carrera, destacan 118 partidos de postemporada de series divisionales y de campeonato, así como 26 apariciones en la Serie Mundial, convirtiéndose en uno de los mejores de la historia.
El zacatecano no solo ha marcado un antes y un después para los umpiresmexicanos, sino también en toda Latinoamérica, ya que en 2020 fue el primer hispano en ser nombrado Crew Chief.
A sus 52 años y con 27 temporadas en su andar, Alfonso buscará romper la marca de los 3 mil 399 juegos que tiene el mejor umpirelatino: Rich García, quien se retiró en 1999.
Las Tostadas San Francisco,
del mar a tu paladar
UNA TRADICIÓN QUE INICIARON
LOS HERMANOS ESCOBAR HACE 12 AÑOS
Este establecimiento es una buena opción para este viernes de cuaresma
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
Si este viernes de cuaresma te quedaste sin opciones para degustar de una buena comida de temporada, no lo
pienses más y acude a Las Tostadas y Mariscos San Francisco, productos del mar a tu paladar.
El plato fuerte de este establecimiento son las tostadas en sus diferentes presentaciones, ya sea con ceviche de
pescado y camarón, así como con aguachile o pulpo. Pero lo que le da el plus son sus salsas: de habanero o la especial de la casa, hecha de diferentes de éstas, lo que hace de cada bocado una experiencia sinigual.
EL TOQUE especial son sus salsas: de habanero o la especial de la casa.
Arrancan con el pie derecho en el Nacional de la Ademeba
TEXTO Y FOTOS: RICARDO MAYORGA GUADALUPE
La Selección de Zacatecas arrancó con el pie derecho su participación en el Campeonato Nacional Femenil U 17 de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) al vencer de manera categórica a San Luis Potosí por pizarra de 75-47.
El Auditorio Luis Moya de Guadalupe fue el recinto donde las basquetbolistas de canterayplatadieron una gran exhibición para llevarse su primer triunfo en esta justa, que reúne a 19 quintetas de diferentes partes del país.
El equipo comandado por la coach Fernanda Rubio anuló a las potosinas con un accionar impecable para irse al descanso del medio tiempo
PARTE DEL MENÚ* TOSTADAS
l Ceviche de pescado l Camarón l Aguachile l Mixta l Pulpo
*También ofrecen cócteles de camarón y diferentes platillos para esta temporada
EL INICIO DE UNA GRAN HISTORIA
Desde hace 12 años, los hermanos Escobar, Luis Enrique y Fernando, abrieron este negocio, que sin qu erer comenzó como un juego cuando eran niños. Luis Enrique detalló que en la década de los 90 sus padres comenzaron a vender tostadas para el pozole, ofi cio que ellos continuaron, aunque ofreciéndolas con productos del mar.
Expuso que ini ciaron a ofrecer sus platillos los fines de semana y gracias a la b uena aceptación optaron por atender a los comensales de martes a domingo.
“Mi h ermano y yo empezamos con esta idea de [vender] tostad itas de ceviche y camarón, luego ya le metimos pescado, agua -
chile, coctelitos y platillos más específicos.
“Desde niños nos pusieron a chambear en los restaurantes y nos gusta, que es lo importante”, refirió. El iniciador de Las Tostadas y Mariscos San Francisco mencionó que el “aguachilito es [la preparación] q ue más nos piden, o la mixta, que lleva un poquito de todos los mariscos”. Agregó que otro de sus fuertes son los cócteles de camarones, pues su sabor es similar a los que ofrecen en las diferentes playas del país.
Las Tostadas y Mariscos San Francisco se ubican en la calle Segunda de Matamoros 135, en el Centro Histórico de la capital y tienen un horario de martes a d omingo, de las 11:30 a las 18 horas.
A Zacatecas aún le queda por enfrentar a Chiapas y Coahuila en la fase de grupos, por lo que buscará ganarlos para avanzar a las eliminatorias y buscar el título de la Ademeba. por marcador de 40-21. Con apoyo de la afición, el conjunto conformado por jugadoras experimentadas y juveniles mantuvieron la ventaja durante el tercer periodo, pese al intento de San Luis Potosí de revertir el resultado. En el último cuarto, las zacatecanas aprovecharon el can-
Van ocho boxeadores a la Olimpiada Nacional
KIKE RAMÍREZ
BAJA CALIFORNIA
La delegación zacatecana de boxeo consiguió ocho boletos para la Olimpiada Nacional 2025 luego de que los pugilistas avanzaran a la final del Macroregional que se llevó a cabo en Tijuana. Además, dos atletas ganaron los cinturones de la competencia.
Las boxeadoras que salieron con el puño en alto fueron Arely Michelle Montalvo Ascencio y
Nahomí Esparza Rodarte, quienes derrotaron a las anfitrionas, Leslie Garibay y Britney Saldaña, en las categorías Jr ligero 60 kilogramos (kg) y la Juvenil 75 kg, respectivamente.
Sin embargo, Nancy Beatriz Acosta Ramírez y Luis Fernando Lechuga Torres no tuvieron la misma suerte que sus compañeras, pues cayeron en la Gran Final.
Mientras que Santiago de Jesús González Ramos, Daniel
sancio de las visitantes para seguir encestando y llevarse el triunfo por una diferencia de 30 puntos.
2
PUGILISTAS consiguieron campeonatos
Hernández Carranza, Alejandro Carrillo Durán y Juan Fernando Gazca de Lira obtuvieron su clasificación a la Olimpiada tras quedarse con el tercer lugar. De los 34 pugilistas que participaron en el Macroregional solo ocho consiguieron avanzar a la siguiente fase, que se realizará en Puebla.
LA SELECCIÓN dio una gran exhibición en el Auditorio Luis Moya.
www.ntrzacatecas.com
DE LA ARTISTA PLÁSTICA SONIA FÉLIX
Disfruta de una expo tridimensional con Urban
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
En el museo Francisco Goitia, la artista plástica Sonia Félix Cherit presentó Urban, una muestra de 33 esculturas realizadas con técnicas de labrado de mármol, metlapil, corte de mosaico romano bizantino, cerámica, metal y madera.
La autora destacó que “hice una instalación de 10 obras labradas con incrustaciones metálicas, son como pequeñas maquinitas que para mí fueron como un juego el estarlas haciendo”.
Relató que hacer la exposición fue una experiencia retadora, porque “duré seis meses
encerrada empezando desde las 4 de la mañana y terminando en la tarde, por la cantidad de piezas. “Me puse muy tensa porque había mucho corte de piedra. Además, la creatividad y el proceso necesitan su tiempo”, comentó. En el evento, Sonia Félix habló sobre la instalación “Leona la Espiona”, dedicada a la periodista Leona Vicario, “y que tuve que ampliar porque la sala es muy grande”.
INSPIRADA EN EL URBANISMO La artista explicó que la exhibición se titula Urban, ya que “es urbanismo, de construcción, que era lo que yo quería mostrar en mi obra.
“Van a ver que es una colección tridimensional, con varias perspectivas. La pueden ver de forma aérea y es muy distintiva de las piezas de mis inicios”, puntualizó.
Agregó que habrá dinámicas como parte de la exposición, como “conferencias de la fusión entre mi arte y Leona Vicario para darla a conocer, así como visitas guiadas para niños y adultos”.
Cabe mencionar que esta exhibición forma parte del programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, aunque su inauguración oficial será el 12 de abril en el ex Templo de San Agustín.
Presentan el Festival Cultural de Ojocaliente
HABRÁ ACTIVIDADES DEL 13 AL 20 DE ABRIL
Invitan a disfrutar de presentaciones de arte, baile y música, así como de eventos enfocados a la gastronomía y a las tradiciones de Semana Santa
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Del 13 al 20 de abril se llevará a cabo la edición 20 del Festival Cultural de Ojocaliente 2025, el cual estará dedicado a Jaime Martínez Domínguez, el primer fotógrafo del municipio. Este jueves autoridades locales y estatales dieron a conocer el programa, que incluye
CIENCIA
Alumnos de la UPIIZ diseñan robots con IA
El objetivo de los proyectos es que ayuden a detectar plagas en cultivos de frijol y a recolectar botellas de plástico en las playas
ESAÍ RAMOS
Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Campus Zacatecas diseñaron los robots Beacho y Frijolito, cuyo objetivo es contrarrestar la contaminación por botellas de plástico en la playa y detectar daños en campos de cultivo de frijol, respectivamente. Rafael Reveles Martínez, docente e investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) del IPN, explicó que los proyectos de los seis estudiantes involucraron conocimientos de Ingeniería Mecatrónica e Inteligencia Artificial (IA).
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
SE TRATAN DE BEACHO Y FRIJOLITO
Los diseñadores de Frijolito, Edgar Ruvalcaba, Israel Herrera y LOS JÓVENES aún buscan apoyo para desarrollar sus proyectos.
Luis Escareño, explicaron que su proyecto surgió a partir de las necesidades de pequeños y medianos agricultores de la comunidad El Salto de Fresnillo. Al respecto, Israel Herrera detalló que Frijolito “pasa por encima del surco y aplica la IA para la detección del cultivo dañado, así como otra Inteligencia Artificial para hacer un seguimiento autónomo sobre el surco”.
Puntualizó que el robot cuenta con un sensor del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) para identificar la zona dañada y hacer un análisis de suelo, “a fin de determinar si la afectación es por plaga, enfermedad o deficiencia de nutrientes”.
LIMPIEZA
DE PLAYAS
Emiliano Romo, Jorge Hernández y Sebastián Burciaga diseñaron y entrenaron a Beacho, cuya tarea es atender la contaminación en las playas.
En ese sentido, Emiliano Romo indicó que el robot utiliza un sistema de visión artificial que identifica los elementos característicos de una botella gracias a un entrenamiento de red neuronal.
“Es un proceso cognitivo semejante al de la inteligencia humana, pero la IA tiene que aprender presentándole imágenes. Luego se procedió a hacer la programación de motores y del sistema de recolección, para que avance
hasta la botella y la recoja”, informó.
Por su parte, Rafael Reveles destacó que los proyectos generaron trabajos de investigación y aún buscan apoyo para continuar su avance, ya que los presentarán en la Quinta Conferencia Internacional sobre Tecnologías Eléctricas, Informáticas y Energéticas (ICECET, por sus siglas en inglés), a realizarse del 3 al 6 de julio en París, Francia. Finalmente, comentó que recibieron apoyo de otras instituciones para el desarrollo de los robots, como la del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).
AUTORIDADES
presentaciones de baile, música, exposiciones, certámenes y conferencias, así como tradiciones religiosas de Semana Santa. Al respecto, el regidor Alan Humberto Martínez destacó que en la celebración habrá actividades artísticas y académicas a cargo de municipios invitados: Trancoso, Guadalupe, Villa García y Jerez de García Salinas.
“En Ojocaliente tratamos de preservar y seguir trabajando con la cultura y la educación”, enfatizó el funcionario.
COMIDA, ARTE Y MÁS
Las actividades arrancarán el 13 de abril a las 10 horas con el conversatorio La Gastronomía Tradicional en el Valle de Ojocaliente, en la bóveda de la Presidencia Municipal.
Más tarde, a las 12 horas, se realizará un homenaje a Jaime Martínez en la sala de Cabildo y a las 13 horas se presentará una exposición de sus fotografías, entre otras dinámicas, en el patio de la presidencia.
El regidor señaló que ese mismo día será el Festival Gastronómico, en el cual se desarrollará un concurso de capirotada, de receta familiar más antigua y platillo de innovación.
13 DE ABRIL
l Conversatorio La Gastronomía Tradicional en el Valle de Ojocaliente (10 h) l Homenaje a Jaime Martínez Domínguez (12 h) l Taller de características y degustación de vino (12:30 h)
l Exposición de fotografías de Jaime Martínez (13 h) l Concurso gastronómico Caminos y sabores de Cuaresma (16 h)
Asimismo, se venderán alimentos de Cuaresma como nopalitos, tortitas de camarón, chiles rellenos, pipián, ceviche, aguachile, quesos, vinos artesanales y pulque.
En tanto, el Viernes y Jueves Santo se presentará un programa religioso, en el que destaca el tradicional Viacrucis. Para el Sábado de Gloria, el 19 de abril, habrá una cabalgata a las 10 horas que partirá desde la Asociación Ganadera del Municipio. Para más información, la agenda completa puede consultarse en la cuenta de Facebook Turismo Ojocaliente 2024/2027.
Viaja a otro mundo con Unapelícula
deMinecraft
ESAÍ RAMOS
Hoy llega a las salas de cine Una película de Minecraft, una adaptación cinematográfica del famoso videojuego. En esta historia la creatividad de los personajes será primordial para que logren sobrevivir en este universo.
La cinta sigue a Garret ElRecolector Garrison, Henry, Natalie y Dawn, quienes se enfrentan a los problemas cotidianos; sin embargo, sus vidas darán un giro cuando son arrastrados a través de un portal hasta el Overworld, un extraño mundo de forma cúbica.
Con el objetivo de regresar a casa, el grupo tendrá que aprender a moverse en este nuevo lugar y enfrentarse a criaturas malignas como Piglins y Zombis.
En el reparto resaltan nuevos talentos como Sebastian Hansen, quien da vida a Henry, y actores apreciados por el público como Jack Black, en el papel del experto constructor Steve.
Asimismo, Emma Myers, quien interpreta a Natalie, es una joven actriz que ha aparecido en series como Merlinade Netflix y películas como FamiliaRevuelta. El elenco se completa con Jason Momoa, como Garret El Recolector, un actor mundialmente famoso por su papel como Arthur Curry, mejor conocido como Aquaman, en el Universo DC.
UNA ADAPTACIÓN del famoso juego.
LAS PIEZAS combinan labrados en mármol, metal, cerámica y mosaicos.
EXPORTACIONES A EU NUEVO MÁXIMO EN ENERO-FEBRERO; CRECEN 6.4%.
Debaten sobre cómo enderezar el camino
CANDIDATOS. Nepotismo, corrupción y falta de inclusión, problemas que enfrenta la Judicatura.
CONSUMO BAJA 0.9% CAE INVERSIÓN PRODUCTIVA 5.9% ANUAL EN ENERO.
Caen en picada los mercados por tensión comercial
Efecto Trump. Tiene NY el mayor revés en 5 años; inversionistas entran en pánico
Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía global hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial; en Wall Street las pérdidas alcanzaron el 6 por ciento, con lo que registraron su peor desempeño desde 2020. Las ventas masivas de acciones estuvieron ligadas con los riesgos económicos que generarían las políticas comerciales de Donald Trump. En NY, el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento; en Asia y Europa las caídas rondaron el 3 por ciento.
—Valeria López
Principales bolsas con mayores bajas
SE ROMPE EL PISO DE 20 UNIDADES POR DÓLAR
LA MEJOR JORNADA DEL PESO EN UN LUSTRO
El peso mexicano tuvo ayer su mejor jornada en cinco años y cotizó por debajo del piso de las 20 unidades, tras el optimismo generado por la exención de aranceles recíprocos a México y Canadá, impuestos por el
gobierno de EU. También le favoreció el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales. El tipo de cambio cerró en 19.9434 unidades, lo que representó una apreciación de 2.50 por ciento. —V. López
Hubo algo muy importante, el reconocimiento del T-MEC, algo fundamental en este momento”
México
SHEINBAUM IMPULSARÁ MERCADO INTERNO Y SECTOR AUTOMOTRIZ
Ante el nuevo orden comercial por la política arancelaria de EU, es necesario fortalecer la economía, dijo Claudia Sheinbaum. Por ello, lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México y ampliar 10 por ciento la fabricación de autos, una ventanilla digital para acelerar inversiones y simplificar trámites.
El 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para la fabricación nacional de la industria del acero y aluminio, y el 16 de mayo para la industria automotriz.
—Eduardo Ortega
MARCELO EBRARD
Las exportaciones dentro del T-MEC son el 85%, no el 50%.
PAUSA DE MACRON A INVERSIÓN FRANCESA EN EU Trump, dispuesto a negociar; Canadá impone 25% a autos estadounidenses.
FUNCIONARIO DE EU AUTOPARTES NO ESTADOUNIDENSES PAGARÁN CADA VEZ QUE CRUCEN LA FRONTERA.
PRIMERAS REPERCUSIONES DE ARANCELES A AUTOS STELLANTIS PARA TEMPORALMENTE SU PRODUCCIÓN EN MÉXICO Y CANADÁ.
BUSCA ACELERAR EL PLAN MÉXICO
Cluaudia Sheinbaum Presidenta de
El derrumbe
de las bolsas y lo que han traído los aranceles
Las bolsas mundiales dieron ayer una primera respuesta clara sobre cómo perciben el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump.
El índice Nasdaq 100 se desplomó casi 6 por ciento, mientras el S&P 500 cayó 4.9 por ciento, registrando así las caídas más pronunciadas para un solo día desde 2020.
Por su parte, los mercados asiáticos mantenían anoche una fuerte tendencia bajista, anticipando una semana marcadamente negativa.
¿Qué motiva a los inversionistas a vender acciones y hundir los índices bursátiles?
La respuesta está en las expectativas de un menor crecimiento económico del previamente estimado.
Por ejemplo, según el FMI, en su revisión de enero, la economía estadounidense crecería un 2.7 por ciento este año. Incluso la OCDE, en marzo, anticipó un 2.2 por ciento.
Sin embargo, según un modelo reciente de Bloomberg, los nuevos aranceles podrían restar 2.8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EU, además de provocar una inflación adicional de 1.5 puntos. Es decir, el temido escenario de estanflación se vuelve probable.
En los Precriterios de Política Económica enviados al Congreso por la Secretaría de Hacienda el pasado 1 de abril, se planteó un crecimiento del PIB estadounidense del 2.0 por ciento, cifra ahora optimista ante los efectos potencialmente negativos de los aranceles.
Si Estados Unidos crece menos, es muy probable que las exportaciones mexicanas sigan la misma ruta o, peor aún, experimenten caídas como las vistas ya en febrero.
Es positivo que el gobierno no festejara demasiado la exclusión de México en la lista de países
castigados por aranceles recíprocos y, en cambio, haya anunciado medidas adicionales para fortalecer el Plan México.
Pero es urgente ir más lejos.
Según la Encuesta de Opinión Empresarial del INEGI, publicada mensualmente, el índice de empresarios del sector manufacturero que considera que ahora es buen momento para invertir en México cayó 10.8 puntos en marzo respecto a marzo de 2024.
En la industria de la construcción descendió 13.5 puntos, en el sector comercial 13.9 puntos y en los servicios privados no financieros 12.2 puntos.
Buena parte del éxito del Plan México depende directamente de la inversión privada.
Más allá de las declaraciones políticamente correctas de los líderes empresariales, la realidad queda revelada en las encuestas del INEGI.
Asimismo, ayer se reveló el primer dato del 2025 sobre la Inversión Bruta Fija, calculada por el INEGI. En comparación con enero del 2024, la caída fue de 6.7 por ciento, resultado de un retroceso de 4.4 por ciento en la inversión privada y un desplome de 24.8 por ciento en la inversión pública.
Como señalamos ayer, el trato favorable recibido por México respecto a los aranceles impuestos por Trump puede otorgarnos una ventaja competitiva frente a rivales como China, Corea, Japón o Vietnam en el mercado estadounidense.
Pero aprovechar esta ventaja requiere cambiar urgentemente las condiciones que permitan mejorar la confianza empresarial.
Si esta confianza continúa deprimida, la ventana de oportunidad creada por Trump se cerrará rápidamente, y la recesión económica que ya nos afecta podría golpearnos con una fuerza aún mayor.
Trump da espaldarazo a Elon Musk tras versiones de salida
EN MEDIO DEL CAOS por la guerra de aranceles, Donald Trump salió al paso de las versiones sobre la salida de su polémico asesor Elon Musk. “Elon es fantástico. Es un patriota", declaró a bordo del Air Force One. Trump aseguró que Musk puede quedarse a su lado "todo el tiempo que quiera" y que ojalá sea "el mayor tiempo posible". "Me gusta la gente inteligente, y él es una persona inteligente. Personalmente, también me cae bien. No tenemos prisa. Pero llegará un momento en que Elon tendrá que irse". —José López Zamorano
México sortea caídas en mercados al ser excluido de aranceles recíprocos
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial, y en Wall Street las pérdidas superaron el 5 por ciento, con lo que presentaron su peor desempeño desde 2020.
Las liquidaciones que exhibieron las acciones estuvieron directamente relacionadas a los potenciales riesgos económicos que podrían desatarse ante las políticas comerciales que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una sesión en la que el índice VIX, encargado de medir la volatilidad del mercado, repuntó 39.56 por ciento, las caídas en Wall Street fueron las más significativas desde junio de 2020 para los tres índices de referencia: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, el S&P 500 descendió 4.84 por ciento y el Dow Jones cedió 3.98 por ciento.
Ángelo Kourkagas, estratega de Edward Jones, señaló que la incertidumbre comercial ya ha provocado una caída en la confianza del consumidor y los aranceles seguramente lastrarán el gasto y la inversión.
“Este efecto negativo para el crecimiento y positivo para la inflación está alimentando la preocupación de los inversionistas en torno a la estanflación y podría llevar a revisiones a la baja de los beneficios empresariales”, apuntó.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, apuntó que, el hecho de que estos aranceles se materialicen tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico, algo que se va a seguir viendo reflejado en los índices bursátiles, los cuales se estarían anticipando a una posible desaceleración, e incluso contracción, en la economía de Estados Unidos.
“La bolsa nos está dando una señal de lo que vendría para la economía. Definitivamente podríamos ver un año complicado para los mercados accionarios a nivel global si no se da marcha atrás en el tema de los aranceles, o se llega a algún otro acuerdo”, afirmó.
Andrés Olea, financial product sales VP en GBM, indicó que, en el ámbito global, las bolsas cayeron ante la incertidumbre sobre cómo absorberán los hogares y las em-
INDICADORES LÍDERES
'JUEVES NEGRO'
Bolsas en el mundo se hunden ante los aranceles de Trump
En Wall Street los índices registran su mayor descalabro desde 2020
POR CAÍDA EN BOLSAS
MULTIMILLONARIOS PIERDEN AYER 208 MIL MDD
Las 500 personas más ricas del mundo vieron caer su riqueza en 208 mil millones de dólares el jueves, cuando los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump hundieron a los mercados mundiales.
La caída es la cuarta mayor en un día en los 13 años de historia del Índice de multimillonarios de Bloomberg, y la más grande desde el punto álgido de la pandemia de Covid-19. Los multimillonarios en EU estuvieron entre los más afectados, con
presas el impacto de estas nuevas tarifas generalizadas, ya que el riesgo de la imposición de los aranceles ya había permeado en el mercado, y el resultado final fue ligeramente más negativo a lo esperado. En otros continentes, como el europeo, los retrocesos estuvieron encabezados por índices como el FTSE Mib de Italia, con 3.60 por ciento, y por el CAC 40 de Francia con 3.31 por ciento, en tanto, del lado de Asia, las mayores bajas fue-
Mark Zuckerberg, de Meta Platforms y Jeff Bezos de Amazon.
Carlos Slim, el hombre más rico de México, estuvo entre el pequeño grupo de multimillonarios fuera de EU que escaparon del impacto de los aranceles. La Bolsa Mexicana de Valores subió 0.5 por ciento después de que el país fuera excluido de la lista de aranceles recíprocos de EU, lo que elevó el patrimonio neto de Slim alrededor de 4 por ciento, a los 85 mil 500 millones de dólares. —Bloomberg
ron para el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng en Hong Kong con 2.77 y 1.52 por ciento, respectivamente. En contraste, el hecho de que México y Canadá se encuentran exentos de los aranceles recíprocos, impulsó la cotización del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, con un avance de 0.54 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores escaló 0.99 por ciento.
Fuerte corrección
Los riesgos económicos generados por la imposición de aranceles por parte del gobierno de EU, influyeron para que los principales índices de ese país registraran su mayor baja desde marzo de 2020, en tanto que los precios del petróleo reportaron su mayor corrección desde 2022.
Principales bolsas con mayores bajas
Variación porcentual, jornada del 3 de abril
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
Nikkei 225 (Japón)
FTSE 100 (GB)
IBEX-35 (España)
IBovespa (Brasil)
Precios internacionales del petróleo
Trayectoria diaria, en dólares por barril
BAJO PRESIÓN
39.6%
REPUNTÓ
Ayer el índice que mide la volatilidad en los mercados, y se ubicó en su mayor nivel desde 2022.
Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero BX+, explicó que, “habrá sectores más afectados que otros, principalmente aquellos que dependen mayormente del comercio exterior; luego voltearemos a ver el impacto a las empresas que son cíclicas, las que siguen la dinámica económica, como la industria”.
Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valmex Casa de Bolsa, resaltó que, el impacto más relevante, a nivel corporativo, se dará en la rentabilidad de las empresas. “Un primer impacto será por el repentino pago de un arancel y el segundo por los gastos extraordinarios que tendrán que asumir una vez que se conozcan las nuevas reglas del juego”, dijo.
3.97%
FUE EL NIVEL
En el que cerró ayer la tasa de los bonos del Tesoro de EU, la más baja desde octubre de 2024.
PETROPRECIOS SE DESPLOMAN Los precios del crudo reportaron ayer su mayor desplome desde 2022, ante las expectativas de que la disrupción en el comercio internacional podría traducirse en un menor crecimiento económico, lo que afectaría la demanda del energético, a lo que se sumó el anuncio de la OPEP+, que acordó realizar un aumento en los niveles de producción a partir de mayo.
El precio del Brent cayó 6.82 por ciento, a los 69.84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.64 por ciento, a 66.95 dólares por barril, y la cotización de la Mezcla Mexicana de Exportación se hundió 6.30 por ciento, hasta los 64.27 dólares.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
WTI Mezcla Mexicana
Fuente: Bloomberg y Pemex
Desde el arranque de la administración, un sector que ha estado presente e invitado de manera particular por parte de la Presidencia, para conocer sus puntos de vista sobre diversos temas en materia económica, han sido los directivos de los principales bancos del país, donde la comunicación ha sido constante.
Aunque algunos son invitados de manera independiente por el tamaño de la institución que representan, todos al final forman parte de la Asociación de Bancos de México (ABM) que tiene a Julio Carranza como presidente saliente, y que pronto entregará la batuta a Emilio Romano; ahí dos de los temas principales ha sido el cómo retomar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas de la mano de la banca de desarrollo.
Y el segundo, es cómo apoyarán los planes de infraestructura que se quieren echar a andar en el marco del Plan México, en este último tema, Tamara Caballero de Multiva que por su experiencia en el extinto banco Interacciones que estaba enfocado en financiamientos de este tipo y a estados y municipios, ha hecho mancuerna con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México para diseñar los planes, y las reuniones han sido en Palacio Nacional en las últimas semanas.
En todos sus mensajes, la empresaria Altagracia Gómez ha dejado claro la importancia del apoyo a las Pymes, por lo que ya adelantó que cómo parte de las acciones para impulsar el Plan México, el gobierno federal y el sector bancario firmarán un convenio en mayo próximo en el marco de la Convención Bancaria para mejorar y simplificar el acceso a financiamiento a esas empresas.
El convenio con la banca tanto privada como de desarrollo será en el encuentro anual de los banqueros, en donde también se tienen previstas reuniones de trabajo con las autoridades
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
La tarea de bancos: crédito a Pymes e infraestructura
previo al arranque de la convención que se realizará en Puerto Vallarta.
Los puntos a buscar cumplirse es que el portafolio de financiamiento a Pymes crezca 3.5 por ciento anual, algo complicado de lograr en un mundo altamente informal como el mexicano, pero hasta ahora según la visión de las autoridades y de la empresaria, es que los bancos no están prestando lo suficiente “y tienen la obligación de hacerlo, no solo es captar, es colocar”.
A la par, se tendrán los resultados de la eliminación de comisiones bancarias que inició hace seis años, y al reducir el costo de las mismas, como lo han hecho los agregadores de pago, han llegado a ofrecer el servicio mucho más barato que una Terminal Punto de Venta (TPV) tradicional de la banca.
Las mujeres serán claves en los enfoques de financiamiento y capacitación para recibir los recursos, aunque se busca en general que más Pymes se integren; de hecho desde hace una década, la banca ha buscado mecanismos para lograr que más pequeñas empresas se incorporen al mercado del sistema financiero formal, pero se ha tenido poco éxito, ya que el tema fiscal ha sido una barrera para ello, por lo que han solicitado que la estrategia sea conjunta con autoridades estatales, federales en temas de simplificación administrativa, por lo pronto, la idea es buena, ojalá tenga resultados.
Sigue el pleito entre Concanaco y CCE
El año pasado también tuvieron un
desencuentro porque la Concanaco Servytur que lleva Octavio de la Torre apoyó la reforma judicial del entonces presidente López Obrador, ahora la historia se repite, pues tras el respaldo dado a la reforma del Infonavit, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que lleva Francisco Cervantes los suspendió del organismo patronal.
El CCE optó por suspender provisionalmente la participación de la Concanaco, decisión que fue tomada por seis de los siete presidente que integran la Comisión Ejecutiva, la causa: apoyar públicamente la Ley del Infonavit recién aprobada.
Para la presidencia de la Concanaco es desafortunado el momento, ya que se requiere unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México, y además asegura que el apoyo a la reforma fue porque hay una necesidad real de vivienda para los trabajadores, pero seguirán buscando puentes para que se fortalezca la economía del país.
La entrada de Dollarcity
El dólar es una de los principales monedas a seguir, y el usar su nombre siempre es atractivo para todos, por lo que la llegada próximamente de las tiendas Dollarcity debe seguirse de cerca.
Neil Rossy es el presidente de Do-
llarama, empresa que aumentó y amplió la alianza con Dollarcity, con quien han trabajado para preparar el mercado para la entrada en México y se prevé que abran las primeras sucursales en el país en este próximo verano.
La entrada a nuestro país, ha explicado la compañía, es utilizando los fondos de sus dividendos para financiar la parte de los costos de expansión en México durante las inversiones requeridas a corto plazo, que también se han adelantado con la aceleración de la entrada al mercado.
Dollarcity iniciará operaciones este año, lo que implicará la necesidad de realizar inversiones y absorber los costos del arranque, prevén para el año fiscal de 2026, pérdidas de entre 10 y 20 millones de dólares estadounidenses, todo dentro del plan de trabajo diseñado.
En nuestro país operará con el nombre de Inversiones Comerciales Mexicanas (ICM), que estará controlada en 80 por ciento por Dollarama y en 19.95 por ciento por los fundadores de Dollarcity, y veremos en las tiendas surtido y productos locales, un enfoque tropicalizado del concepto que hoy opera con éxito.
AMIS estrenará presidente En la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) salió ya “humo blanco” y las aseguradoras dieron el visto bueno al relevo de Juan Patricio Riveroll.
El nuevo presidente de la AMIS será Pedro Pacheco, director general de Prevem Seguros, que tiene más de 37 años de experiencia en el sector asegurador, de los cuales más de 21 han sido en la dirección general de empresas nacionales y multinacionales. Actualmente se desempeña como director general y presidente de Prevem Seguros, y fungía como uno de los vicepresidentes de la AMIS; además, es miembro del Consejo de Administración de GMX, Ana y Argos Seguros, empresas de Grupo Valore. Será presidente hasta el 2026, un buen relevo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Altagracia Gómez
Pedro Pacheco
Neil Rossy
Francisco Cervantes
La posición relativa de México
El día de la “liberación” llegó y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos que entrarán en vigor el próximo 5 de abril. Con un discurso sumamente proteccionista, que pretende modificar el orden del comercio internacional y que originará fuertes disrupciones en el mismo, los aranceles que implementará van desde un 37 por ciento a un 10 por ciento para el grueso de los países, lo que irremediablemente originará mayores niveles de inflación, así como una marcada desaceleración en los niveles de actividad económica del mundo, incluyendo a Estados Unidos. Pero en el anuncio no aparecieron sus socios comerciales: ni México ni Canadá. En el caso de Estados Unidos y para el mundo, sin duda alguna, la noticia es negativa y profundamente disruptiva, pues insisto que es una utopía la reindustrialización de ese país y que traerá costos muy elevados. Pero para México, hay quienes
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ven el vaso medio lleno y otros, medio vacío, aunque la primera reacción de los mercados fue positiva, con el peso fortaleciéndose hacia niveles de 19.90 y la bolsa de valores subiendo.
Sin embargo, no hay que perder de vista que México ya fue impuesto con tres tipos de aranceles. 1) Un 25 por ciento de arancel a los productos que no cumplen con las reglas de TMEC (que es el 50.1 por ciento de nuestras exportaciones), impuesto por razones de migración y tráfico de opioides. 2) El 25 por ciento a los autos terminados que importa Estados Unidos del mundo, y que en el caso de México representa 2.7 millones de automóviles al cierre del 2024 o el 22.7 por ciento del total, siendo el jugador más relevante. La tarifa se aplica a partir del 3 de abril al contenido que no es producido o manufacturado en Estados Unidos, que se calcula es en promedio el 40 por ciento, es así que el arancel a los autos es del 15 por ciento (25 por ciento del 60 por ciento que es producido fuera de Estados Unidos). 3) Y finalmente, un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, así como a sus derivados. En Intercam hicimos un cálculo de lo que este último representa: es el 5.3 por ciento de las exportaciones y el 1.5 por ciento del PIB. Es decir, si bien la noticia de la exclusión de aranceles recíprocos es positiva, ya habíamos sido gravados por otras tarifas.
En el agregado, los aranceles recíprocos resuelven ciertas dudas, empero, hay muchas interrogantes que no han sido aclaradas, y más importante aún, solo el tiempo podrá darnos mayor certidumbre del impacto de la guerra comercial que ha iniciado Trump. De inicio los movimientos de los principales mercados en Estados Unidos han comenzado a incorporar un escenario de menor crecimiento y mayor inflación. Las revisiones en sentido contrario sugieren que puede emerger un escenario de estanflación, negativo para Estados Unidos, pero también para México. En ese tenor, la demanda externa que se mantenía como una fuente de crecimiento, se verá afectada con la desaceleración en nuestro principal socio comercial, lo que acelerará la caída en nuestra economía que fue marcadamente visible en el 4T24. No obstante lo anterior, de mayor plazo la exención de los aranceles recíprocos pone a México en una mejor posición
relativa que al resto del mundo. Hay que recordar que nuestra economía es complementaria a la de Estados Unidos, y gran parte de lo que exportamos está siendo exento por las reglas del TMEC. De entrada hay un enorme alivio, pero el capítulo no está finalizado, aún falta mucho por ver, hay más interrogantes que certezas. Los siguientes pasos serán la renegociación anticipada del TMEC y la intención de Trump de elevar el contenido estadounidense.
Dada la estructura de costos de México, la cercanía con Estados Unidos, la mano de obra accesible y calificada, la profunda integración de las cadenas productivas, pueden hacer que este cisma del comercio global se convierta en una oportunidad para nuestro país de integrarse con Norteamérica. Pero para ello, tenemos que hacer lo propio, y trabajar por construir un país que reciba a la inversión tanto nacional como extranjera para poder fortalecer nuestra posición como socio comercial.
“Los siguientes pasos serán la renegociación anticipada del TMEC y la intención de Trump de elevar el contenido estadounidense”
ANÁLISIS DE BBVA RESEARCH
Podría México ganar con aranceles de EU
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El reciente paquete de aranceles anunciado por la administración de Estados Unidos impacta principalmente a países del sudeste asiático y la Unión Europea, mientras que México logró sortear los peores efectos, lo que podría consolidar su papel como destino clave para el nearshoring , según análisis de BBVA Research y expertos en comercio internacional. El pasado 2 de abril, la Casa Blanca impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones, vigente desde el 5 de abril. A esto se suman aranceles recíprocos específicos, dirigidos especialmente contra China y Vietnam, con tasas de hasta 46 por ciento.
VENTAJA
aluminio, los expertos creen que estas medidas podrían ser revocadas en el corto plazo debido a su incompatibilidad con el T-MEC.
“El hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones. Esto podría revitalizar la oportunidad del nearshoring”, indicó BBVA Research en un informe.
El costo laboral sigue siendo una ventaja, ya que el costo de la mano de obra en México es de 3.80 dólares por hora, contra 25 dólares en EU, y 6.50 en China.
Así, México conserva un acceso preferencial al mercado estadounidense, siempre que sus exportaciones cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Según Jair Bravo Gutiérrez, National Managing Partner de Fisher Broyles, esto sitúa a México en una posición estratégica sin precedentes para atraer inversiones.
No obstante, México y Canadá quedaron exentos de estos aranceles adicionales, salvo por algunos sectores como la exportación de cerveza. Aunque persisten aranceles sobre automóviles, acero y
“Se evitaron los aranceles del 10 por ciento, y el del 25 por ciento solo aplica si los envíos no cumplen con el T-MEC. Sigue siendo mucho más barato que relocalizar la producción a EU”, señaló.
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
A pesar del clima de incertidumbre generado por la guerra de aranceles, las exportaciones de México hacia Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord histórico en los dos primeros meses de 2025, según datos de la Oficina del Censo. Durante enero y febrero de este año, México envió a su principal socio comercial bienes por un valor de 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, el país se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con una participación del 13.8 por ciento del total de sus importaciones. Este liderazgo colocó a México por encima de China y Canadá, que empataron con una participación del 12.1 por ciento. Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos hacia México también registraron un incremento, aunque en menor medida. En el primer bimestre de 2025, los envíos de bienes estadounidenses sumaron 54 mil 683 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2.7 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.
En este rubro, Canadá se mantuvo como el principal destino de los productos estadounidenses, con
ENVÍOS DE MÉXICO
Exportaciones a EU, en récord al primer bimestre
Pese a las amenazas
Las exportaciones de México hacia EU alcanzaron en el primer bimestre del año un nuevo máximo histórico, impulsadas por la incertidumbre generada por una política comercial más restrictiva de EU. Exportaciones de México a EU, al primer bimestre de cada año (en mmdd)
una participación del 16.7 por ciento del total, seguido de cerca por México, con el 16.4 por ciento. China, en contraste, continuó su tendencia a la baja, cayendo hasta el 6.1 por ciento
LLAMA ICC A EVITAR CRISIS
Por su parte, la International Chamber of Commerce (ICC), alertó sobre riesgos de interrupciones en las
cadenas de suministros y retrasos en las aduanas al no haber claridad en la aplicación en la práctica de la política comercial estadounidense. “Seguimos instando a los gobiernos a que prioricen la negociación y la distensión en la mayor medida posible; las represalias arancelarias son un juego en el que todos pierden”, señaló el organismo.
Fuente: Oficina del Censo (EU)
México debe aprovechar exención para cerrar un rápido nuevo acuerdo
El tratado comercial de Norteamérica aún no está muerto al final de cuentas.
Al eximir a México y Canadá de sus aranceles recíprocos el miércoles, el presidente de EU, Donald Trump, mantiene con vida el pacto conocido como T-MEC. No es poca cosa, dada la animosidad mostrada por el gobierno de EU a sus vecinos en las últimas semanas. No sabemos si se debe al reconocimiento de lo integrado que están las cadenas de suministro en Norteamérica, o si es una pausa táctica para evitar una mayor carnicería en los mercados. Pero el mensaje es claro: a pesar de su retórica, Trump sigue dando a los socios del T-MEC cierto trato preferente.
En México, la decisión fue recibida con júbilo. “Hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ayer por la mañana. “México es respetado”.
COLABORADOR INVITADO
Juan Pablo Spinetto
Editor de Bloomberg
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Sheinbaum se ha ganado los elogios: su estrategia de apaciguamiento, combinada con el intenso lobbying en Washington, les permitió esquivar una bala que podría haberla obligado a tomar represalias. El peso tuvo su mayor alza el jueves en más en dos meses; y los consumidores estadounidenses aún podrán comprar aguacates a bajo precio. Pero no debemos olvidar que Canadá, con su enfoque agresivo y revanchista, obtuvo un resultado similar. Quizás a Trump le quede algo de amor por la integración norteamericana después de todo...
Ahora las malas noticias: in-
cluso sin aranceles recíprocos, el atractivo de México como destino de inversión ha recibido un golpe en la boca, y sus empresas ya sufren la agenda proteccionista de Trump. Mientras que todos los productos del T-MEC están exentos y pueden entrar en EU libres de impuestos, los bienes que no cumplen los requisitos –alrededor del 15% de las exportaciones totales de México–, pagarán un arancel del 25%. Lo mismo ocurre con el acero y el aluminio y con las exportaciones de automóviles fuera del tratado; en el caso de los automóviles que cumplen las normas del T-MEC, el arancel del 25% se aplica al contenido no estadounidense en el automóvil. Si todo esto suena complicado, imagínese ser los desventurados burócratas que intentan decidir qué arancel debe aplicarse a un Cadillac producido en Coahuila. Estas medidas se suman a un panorama doloroso para la economía mexicana, la cual habría caído en recesión tras una probable contracción en el primer trimestre. En contraste con el optimismo oficial, algunos indicadores suenan la alerta: la confianza
empresarial está cayendo, el consumo privado y la inversión bruta fija continúan desplomándose e incluso las remesas bajaron en febrero a su nivel más bajo en dos años. Algunas empresas ya están anunciando traslados a EU. Todo es muy preocupante.
Algunos expertos destacan la mejora de la posición del país frente a sus competidores gracias a la excepción: “México seguirá ganando cuota de mercado en el mercado de importación de EU”, escribieron en una nota los analistas de Banco Bradesco SA, Rodolfo Ramos y Juan Ponce. “El sudeste asiático se benefició del nearshoring, pero con estos aranceles globales, creemos que México consolidará aún más su posición como socio comercial número uno de EU”.
Sí, en comparación con algunos aliados asiáticos como Japón y su arancel del 24%, México está evidentemente mejor. El gobierno mexicano busca ampliar la proporción de exportaciones que cumplen con el T-MEC para enviar más productos libres de aranceles a EU. Es muy posible que los aranceles más bajos hagan de México un destino de inversión de nuevo, o al menos un punto de triangulación para terceros países. Pero para que eso suceda de manera más consistente, México necesita dar el siguiente
paso y solidificar los fundamentos legales de sus acuerdos comerciales con EU. Mientras Trump pueda tomar decisiones arbitrarias contra los socios comerciales de EU, el esperado auge por el nearshoring deberá esperar. Avanzando en la revisión del T-MEC, prevista para el próximo año, conlleva riesgos: negociar con un Trump envalentonado puede resultar en peores condiciones que esperar hasta que el Armagedón arancelario afecte la economía de EU y la popularidad del presidente. Pero es un riesgo que vale la pena correr dado que no habrá inversiones significativas en México sin un marco legal y comercial mejorado. Llegar a un acuerdo revisado llevará tiempo. Y no hay que olvidar que, además de los aranceles de Trump, México ha marcado muchos autogoles institucionales, sobre todo con su perjudicial reforma judicial. Trump ha dejado la puerta abierta al comprometerse a reducir los aranceles no incluidos en el T-MEC al 12% si México avanza en los frentes del fentanilo y la migración. Ahora es el momento de que Sheinbaum, que ha dicho que se centrará en las conversaciones sobre automóviles, acero y aluminio, presione para lograr un acuerdo integral que disipe la nube de incertidumbre que se cierne sobre su economía.
Peso registra mejor jornada en cinco años
Menores presiones
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso se situó ayer por debajo del piso de las 20 unidades y reportó su mejor jornada en cinco años, tras el optimismo generado por la exención de tarifas recíprocas hacia México y Canadá, impuestas por parte del gobierno estadounidense.
También favoreció el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales, que en el índice ponderado dólar (DXY) arrojó su mayor retroceso desde noviembre del 2022, y cedió 1.61 por ciento. El tipo de cambio cerró en 19.9434 unidades, lo que representó una apreciación de 2.50 por ciento, la mayor desde el 7 de abril de 2020, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, apuntó que, “el tipo de cambio extendió su corrección bajista por debajo de la marca de 20.0 pesos mientras los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas recíprocas
PRINCIPALES
“Resulta fundamental que unamos esfuerzos para promover la educación financiera”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora del Banco de México
El peso mexicano se recuperó frente al dólar de EU, beneficiado de la debilidad del billete verde frente a las principales divisas y a que México no estuvo entre los países con aranceles recíprocos. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México
a diversas naciones. El peso fue impulsado en gran medida por el retroceso del dólar y considerando que México no fue mencionado en la lista de países afectados”. Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, destacó que en el corto plazo el peso podría verse favorecido, dada la ventaja que se percibe que tendrá México frente a otros países en la relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, destacó que se mantiene sin cambios su pronóstico, debido
a que la volatilidad podría permanecer elevada ante los eventos que faltan por desarrollarse.
“Todavía falta ver el desenlace de eventos a nivel global que podrían incrementar la volatilidad del tipo de cambio. Además, se está a la espera del proceso de renovación del T-MEC. En el documento de Barreras Comerciales que publicó Estados Unidos el 1 de abril, menciona temas sobre los cambios regulatorios que son de su interés”, indicó.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
SEÑALA BANXICO Servicios financieros deben ser más ágiles
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Si bien se han dado avances en el uso de servicios financieros en el país todavía hay algunos retos por atender. Por ejemplo, éstos podrían ser más rápidos, baratos y con un diseño conveniente para los mexicanos, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Durante su participación en la Segunda Semana Fintech, aseveró que también existen brechas tanto en el acceso de servicios financieros digitales entre las poblaciones urbanas y rurales, como en que solo una de cada tres personas rea-
liza pagos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencia electrónica.
“Las autoridades, las instituciones de tecnología financiera y el sistema financiero, en el sentido más amplio, debemos trabajar en conjunto para lograr la expansión de los servicios financieros digitales en nuestro país. Resulta fundamental que unamos esfuerzos para promover la educación financiera”, resaltó la gobernadora.
En este sentido, abundó en que las autoridades deben mantener un marco regulatorio que brinde certeza a las Fintech, propiciar la innovación y competencia, a la par de fomentar que las entidades se mantengan saludables e íntegras.
Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, refirió que es importante que la transformación digital del sector financiero esté alineada al Plan México del actual gobierno para potencializar el desarrollo del país.
“Debemos de recordar que el objetivo final del sistema financiero digital siempre debe de ser el bienestar y la seguridad de la población”, dijo.
Obras de remodelación del AICM no estarán concluidas para el Mundial de Futbol que arrancará el 31 de mayo del 2026
Las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional de la
no estarán terminadas para antes de la realización del
de Futbol como lo prometió el gobierno de Claudia Sheinbaum, informó el mismo AICM. AUTOMOTRICES BUSCAN
Producción
En México, durante el año pasado se produjeron casi 4 millones de autos nuevos.
Unidades producidas, 2024
Las armadoras analizan cumplir con el T-MEC para evadir aranceles
Stellantis detendrá temporalmente parte de su producción en México y Toyota recortó horas extras en planta de Guanajuato
Mercedes, VW, Audi y BMW se muestran interesadas en opciones: Sheinbaum
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las armadoras alemanas Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW Group buscarían exportar vehículos producidos en México hacia Estados Unidos bajo las reglas del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), para evitar aranceles del 25 por ciento impuestos a vehículos importados al mercado americano.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo en conferencia de prensa matutina que ha mantenido diálogo con los directivos de las armadoras alemanas ante la preocupación de las automotrices que no exportan bajo el tratado.
“Hemos estado en contacto con los gerentes generales, CEO’s de las tres empresas de Mercedes-Benz, BMW y de Volkswagen, ellos tenían la preocupación de que se sumaran
los aranceles (…) Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestas a hacerlo, la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC”, dijo.
Destacó que México logró la exención de aranceles a todo lo que se produce bajo el T-MEC, por lo que alistarán una propuesta para integrar a las armadoras para evitar afectaciones en sus exportaciones por los aranceles de Trump.
“Si bien el sector puede sentir que acaba de esquivar una bala, nos sigue preocupando que los aranceles sobre vehículos y autopartes estén aquí para quedarse y agreguen una carga de costos sustancial”, dijo el analista de Bernstein Daniel Roeska, en una nota a sus clientes.
El arancel del 25 por ciento a vehículos importados no fabricados en EU entró en vigor el 3 de abril, sin embargo, los autos que cumplan con las reglas del T-MEC serían beneficiados con un arancel del 0 por ciento mientras que las autopartes quedarían también exentas hasta que se defina un proceso.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que buscarán un acuerdo preferencial para la industria automotriz y del acero y aluminio.
REARMAN SUS PLANES EN MÉXICO
Apenas unas horas después de su entrada en vigor, los aranceles del presidente Donald Trump sobre los automóviles importados tuvieron repercusiones en México.
Stellantis, propietaria de marcas como Ram y Chrysler, anunció que paralizará su planta de Jeep en Toluca, México, que fabrica el Compass de gama básica, además de pausar la producción en su planta de Windsor, Ontario, durante dos semanas a partir del lunes, alegando la incertidumbre en torno a los aranceles. Unos 900 trabajadores de todas las plantas afectadas serán despedidos temporalmente, incluidos los de varias plantas de motores y estampación de EU, dijo una portavoz de Stellantis.
Toyota suspendió temporalmente las horas extras en su planta de Guanajuato, México, en respuesta a los aranceles, según Alejandro
Ajustes de fondo
Los aranceles reconfigurarán el mapa de armadoras en México que actualmente cuenta con 37 plantas en todo el país.
91%
DE LOS AUTOMÓVILES QUE México envía a EU cumplen con las reglas de origen T-MEC.
Rangel, presidente del sindicato Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana. La planta fabrica la camioneta híbrida Tacoma y exporta la mayor parte de su producción a EU. Mientras tanto, Honda mantiene conversaciones con los trabajadores para reducir o cancelar las horas extras durante las próximas seis semanas en su planta de ensamblaje en el mismo estado que fabrica el pequeño crossover HR-V, principalmente para exportación, dijo Rangel.
Rangel dijo que por ahora no se esperan más reducciones en esas
plantas, porque la demanda de esos vehículos supera la capacidad instalada de las fábricas.
“Esta es una noticia muy importante aquí en la región, porque alrededor de cada una de estas dos plantas automotrices, tenemos entre 30 y 40 empresas que son proveedoras directas de estas plantas”, dijo. Ford comenzó a ofrecer grandes descuentos para que los clientes sigan acudiendo a las concesionarias. Se espera que estos gravámenes, parte de una guerra comercial más amplia, alteren las cadenas de suministro y eleven los costos de la mayoría de los modelos de vehículos en miles de dólares.
Aunque los autos y las piezas importadas están exentos de los llamados aranceles recíprocos, las armadoras ya están empezando a ver problemas. Se espera que ciertas autopartes también se verán afectadas por un gravamen a más tardar el 3 de mayo.
Fuente: IINEG y AMIA
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Golpe avisa
Las armadoras que exportan a EU y no cumplen con las reglas de origen del T-MEC podrían pagar hasta 52% de arancel.
Se complica Las empresas que no cumplen con el 75% de contenido regional pagarán aranceles.
Toyota es una de las armadoras que cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
No hay claridad, hay mucha volatilidad y pocas definiciones comerciales.
FUENTE: TOYOTA
REGLAS DE ORIGEN DEL TRATADO, LA CLAVE
Pagarán hasta 52% de arancel autos que las incumplan
Armadoras advierten volatilidad, poca claridad e incertidumbre
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las armadoras que exportan a Estados Unidos desde México e incumplen con las reglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían enfrentar aranceles de hasta el 52 por ciento, con los gravámenes actuales impuestos por el gobierno de Donald Trump.
EU, que incumplen con el acuerdo comercial de la región.
“Quiere decir que si hay un coche que se produce en la región, que en promedio tiene un 40 o 50 por ciento de contenido americano, vas a pagar solamente el 25 por ciento de arancel sobre el 50 por ciento que queda, es un descuento te quedarán aranceles del 12.5, 14 por ciento, depende de qué porcentaje tengan de contenido americano”, explicó durante la Expo The Logistics World.
LOS AUTOS
Deben cumplir con un 75% de contenido regional de Norteamérica para estar exentos.
“Imaginen la exposición que tiene una empresa que no hizo la tarea a partir del 2020 (en materia de la regla de contenido regional en el marco del T-MEC) Para hacer la cuenta, les queda el 52.5 por ciento de arancel lo cual vuelve inviable para aquellas empresas que no cumplen la regla”, estimó Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales de Toyota México.
Agregó que la exención de México a aranceles recíprocos es un alivio para la economía, sin embargo, las armadoras que no cumplan con el T-MEC sí podrían enfrentar una escalada de tarifas con los impuestos actuales al acero y aluminio y a autos importados no fabricados en
Agregó que esta situación es grave para las empresas que actualmente no cumplen con el T-MEC o pagaban sólo el 2.5 por ciento de impuesto bajo el esquema de Nación Más Favorecida (NMF). Precisó que Toyota es una de las armadoras que cumplen con las reglas del T-MEC y exporta alrededor del 80 por ciento de su producción a EU.
Agregó que aunque hay mucha incertidumbre, Toyota espera que el T-MEC prevalezca y evitar este sistema de aranceles que no son productivos para la región.
“Ahorita la coyuntura no hay claridad, hay mucha volatilidad y pocas definiciones, ahora mismo no sabes cómo calcular el tema del contenido norteamericano. Nosotros hemos cumplido siempre con el T-MEC desde que era NAFTA, somos una empresa regionalmente integrada”, puntualizó.
“Imaginen la exposición que tiene una empresa que no hizo la tarea (...) les queda en 52% el arancel, lo que los hace inviables”
LIZETTE GRACIDA
Directora de Relaciones Institucionales de Toyota México
MÉXICO DEBE EVITAR LAS TARIFAS: KENNETH SMITH
Trump presionará en la revisión del T-MEC para 2026
El gobierno de Estados Unidos busca acelerar la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esperada para el 2026, con la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y autos, así como al fentanilo y migración, por lo que México debe evitar llegar con dichos gravámenes o lograr reducirlos.
Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica del T-MEC dijo en el marco de The Logistics World que aunque es positiva la señal de que México quedó exento de nuevos aranceles, el país sigue en una posición compleja rumbo a la revisión del tratado.
Señaló que las medidas arancelarias impuestas por EU son violatorias al T-MEC.
“Ahora estamos en medio de este 'huracán de aranceles', peor aún, a la vuelta de la esquina viene
Retos
la discusión sobre la revisión del T-MEC. Sabemos que EU viene con la mira puesta en sí reabrir, sí renegociar y tenemos que evitar en la medida de lo posible tener esos aranceles encima cuando tengamos esa conversación. Recordemos el riesgo de que EU tome como punto de partida la conversación sobre el futuro del tratado y los aranceles del 25 por ciento que nos ha impuesto”, señaló. Por otro lado señaló que dentro de los temas que EU podría buscar abrir en la discusión del acuerdo, están sectores como el automotriz y la ciberseguridad, enfocados en la relación con China y sus inversiones en la región, principalmente en México.
Destacó que a pesar de esta presión, las amenazas arancelarias tendrán un corta duración por lo que ni México ni EU deberían cerrarse para evitar daños a la economía.
El gobierno de EU busca la renegociación del T-MEC.
Compleja
Temas
Repercusiones
Una mejor posición a las negociaciones del T-MEC. Aranceles a los autos, al acero y al aluminio. La penetración de productos chinos en México.
FUENTE: EXPERTOS
CON SUS GRAVÁMENES
EU daña a firmas de tenis y de ropa
Las empresas de calzado y ropa más grandes del mundo, como Nike, Adidas, Lululemon Athletica, Gap, Uniqlo y Abercrombie & Fitch, enfrentan un shock en sus cadenas de suministro luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel recíproco del 46 por ciento a los productos vietnamitas, de 49 por ciento a Camboya, de 34 por ciento a China y el 32 por ciento a Indonesia. Nike y Adidas apostaron fuerte por Vietnam durante la última década. Hoy en día, aproximadamente la mitad del calzado Nike y el 39 por ciento del calzado Adidas se fabrican en Vietnam, según do-
TikTok, en riesgo en Estados Unidos
Este sábado 5 de abril vence el plazo para que ByteDance, dueña de TikTok encuentre un comprador para sus operaciones en Estados Unidos, o en su defecto se enfrente a la prohibición en la Unión Americana, aunque el presidente Donald Trump ha dicho que estaría dispuesto a ampliar el plazo si fuera necesario. Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses aprobó el año pasado la ley, firmada por el expresidente Joe Biden, para abordar la preocupación de que el gobierno chino pudiera recopilar datos sensibles de ciudadanos estadounidenses.
Turbulencia
Marcas como Nike y Adidas que apostaron por Asia para su producción serán las más afectadas.
% De aranceles
cumentos regulatorios. Vietnam es el mayor proveedor de calzado para ambas compañías, y el calzado producido en el país representa más de 20 mil millones de dólares en ingresos anuales combinados. Por ejemplo, Lululemon Athletica, que fabrica 40 por ciento de sus productos en Vietnam y 17 por ciento en Camboya, se desplomó casi un 9.6 por ciento —Bloomberg
Esta semana se informó que Amazon presentó una oferta a la Casa Blanca para comprar la red social TikTok a sus propietarios chinos, según una persona familiarizada con el asunto.
La administración de Estados Unidos está considerando otros planes, incluido uno que incluiría Oracle y Blackstone y potencialmente otros inversionistas en una empresa conjunta, informó Bloomberg anteriormente.
Otro postor, el multimillonario Frank McCourt, dijo el miércoles que su propuesta para adquirir TikTok sigue sobre la mesa, pero añadió que ve pocas posibilidades de que la administración Trump llegue a un acuerdo antes de la fecha límite del 5 de abril.
—Bloomberg
DE ABRIL. Es la fecha límite para que TikTok encuentre comprador o sea prohibido en EU.
5 DE ABRIL VENCE PLAZO
Se vende. En EU se analizan ofertas de compra para la empresa china.
Clave
Coyuntura
Cientos de miles de palestinos huyen mientras Israel toma Rafah; bombardeos dejan al menos 100 muertos Miles de palestinos huyeron del sur de Gaza en uno de los mayores desplazamientos masivos de la guerra, mientras las fuerzas israelíes ocupaban la ciudad de Rafah y ataques aéreos causaban la muerte de al menos 100 palestinos, incluidos 27 que se refugiaban en una escuela.
CHINA PROMETE REPRESALIAS CONTRA GRAVÁMENES
Canadá aplicará aranceles de 25% a automóviles de EU
El premier canadiense, Mark Carney, aseguró que la medida no afectará a México
Asia es una de las zonas más golpeadas por las tasas impuestas por Donald Trump
OTTAWA AGENCIAS
El gobierno de Canadá impondrá un arancel de 25 por ciento a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo comercial entre ambos países y México, conocido como T-MEC, informó el primer ministro Mark Carney. Destacó que los nuevos graváme-
nes no se aplicarán a las piezas de automóviles y no afectarán al contenido de los vehículos procedentes de México.
Canadá se ubicó en 2024 como el séptimo mayor importador de automóviles en el mundo, con compras externas de 39 mil millones de dólares y un crecimiento interanual de tres por ciento, según Statistics Canada.
Estados Unidos fue su principal proveedor de vehículos en 2024, con 16 mil 100 millones de dólares, seguido de México (6 mil 100 millones) y Japón (5 mil 600 millones).
Carney indicó que las acciones de Trump son “una clara violación
PIDE A CAMBIO UNA “OFERTA FENOMENAL”
Trump, dispuesto a negociar los castigos comerciales
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump abrió la posibilidad de entendimientos bilaterales para evitar la imposición de castigos comerciales, pese a que sus principales
asesores económicos y comerciales rechazaron la posibilidad de arreglos con los afectados por los aranceles.
“Si alguien dijera que les daremos algo fenomenal, siempre y cuando
“Las tarifas tendrán un impacto negativo en el sistema de comercio multilateral”
SHIGERU ISHIBA Primer Ministro de Japón
de los acuerdos comerciales” del Tratado de Libre Comercio, que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato.
Por su parte, China instó a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus últimos aranceles y prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses, después de que Trump anunciara gravámenes a las
nos den algo bueno, (lo haría)”, sugirió mientras se trasladaba a un acto de recaudación de fondos filantrópicos en su club de golf en Doral, Florida.
Como ejemplo, el mandatario colocó el caso de Tik Tok. “Tenemos una situación con (la red social) donde China probablemente dirá: "Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con el arancel?
principales economías del mundo. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Comercio chino, la medida estadounidense desprecia el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años. En tanto, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, expresó su “preocupación extrema” por la
“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Lo usé muy bien en la primera administración, como vieron, pero ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo, porque es una situación mundial, y es muy emocionante”, dijo. Trump, quien desestimó el descalabro de los principales índices de la bolsa de valores de Nueva York, aseguró que “lo que ha hecho es
imposición de aranceles y pidió a Estados Unidos, su mayor aliado, retirarlas lo antes posible para evitar un deterioro de las relaciones bilaterales.
Ishiba, quien alertó de que esto podría acarrear una disminución de las inversiones niponas en Estados Unidos, manifestó que se trata de tarifas “restrictivas" que “tendrán un impacto negativo en las relaciones económicas bilaterales, el comercio a nivel global y el sistema de comercio multilateral".
Con la llegada de la guerra comercial, el continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por las tasas desveladas por Trump en lo que llamó el “Día de la Liberación". China ha sido el mayor perjudicado, seguido de Vietnam, Taiwán, India, Corea del Sur y Japón.
El gobierno de Corea del Sur expresó su preocupación por la imposición de un arancel que alcanzará 26 por ciento a sus exportaciones, por lo que el presidente interino, Han Duck-soo, convocó una reunión de urgencia y ordenó al gobierno desplegar “todos los recursos disponibles" para hacer frente a la medida.
Por su parte, India dijo que evalúa el impacto de los aranceles, que ascenderán a 27 por ciento, y aseguró que está en contacto “con todas las partes interesadas” para analizar las posibles consecuencias sobre la economía.
atraer a grandes empresas a nuestro país”. En tanto, exsecretarios del Tesoro, economistas, centros de investigación y empresarios conservadores fustigaron como mal guiada la decisión de desencadenar una guerra comercial que podría empujar a Estados Unidos a una recesión económica.
—José López Zamorano/corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enojo. Carney dijo que las tarifas de EU son “una violación de los acuerdos”.
Plan. Trump implementó el miércoles su nueva política comercial de gobierno.
FOTOS:
MOSCÚ LIBRA LOS ARANCELES
Europa acusa el ‘golpe brutal’ de Trump, mientras Rusia celebra
Ursula von der Leyen busca nueva ventana para negociar, antes de la guerra comercial
CORRESPONSAL
MADRID.- El golpe dado por el presidente de Estados Unidos al comercio con Europa fue de tal magnitud que la dirigente comunitaria, Ursula von der Leyen, pidió una nueva oportunidad a la negociación antes de ir al choque.
Pintó un panorama desolador para ciudadanos y empresas europeas, en tanto que la euforia dominó en el Kremlin por las medidas arancelarias de Donald Trump a sus enemigos de la UE, mientras a Rusia y Bielorrusia se les dejaba con 0% del llamado arancel de reciprocidad.
La respuesta comunitaria se ha debido recalibrar, ya que no se esperaba una declaración de guerra comercial de la dimensión de la que dio a conocer Trump, el miércoles.
Una primera respuesta de la UE consistía en una lista de importaciones estadounidenses que en total suman 26 mil millones de euros, a las que se aplicarían aranceles de 25% a manera de represalia, pero el tamaño del golpe al comercio y la economía de la eurozona ha hecho trastabillar a Von der Leyen y demás dirigentes de Europa.
De acuerdo con un primer cálculo de la UE, las empresas comunitarias pasarán de pagar aranceles por 7 mil millones de euros al año, a 81 mil millones de euros.
La UE levanta la mira para el contrataque dirigido, fundamentalmente, a los servicios y a las grandes tecnológicas estadounidenses.
Pero antes de vaciar el cargador de su revólver en una guerra “perjudicial para todos”, la titular del Ejecutivo de la UE hace un último esfuerzo para “pasar a la negociación antes que a la confrontación”.
Desde Uzbekistán, donde asiste a una reunión, Von der Leyen dijo: “Los efectos se sentirán de inmediato, las cuentas del supermercado serán más altas, las medicinas y el transporte costarán más, la inflación aumentará, golpearán especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Habrá incertidumbre e interrupción en las cadenas de suministro, además de una burocracia engorrosa”.
En Moscú, sin embargo, el ambiente era de fiesta por haber sido favorecidos, junto con su aliada Bielorrusia y Corea del Norte, con cero aranceles de “reciprocidad”. El argumento de la Casa Blanca es que “ya tienen sanciones”.
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo: “La Unión Europea se está hundiendo. Su economía, su política, su industria, su producción, sus finanzas, van al garete. Es evidente”.
Más eufórico aún se mostró el expresidente Dmitri Medvedev, incondicional de Putin, que publicó en redes sociales que “sólo hay que sentarse a la orilla y esperar que el cadáver del enemigo pase flotando; el cadáver en descomposición de la economía europea”.
ESPAÑA ANUNCIA PLAN DE 14 MIL MDE
Macron pone pausa a la inversión francesa en EU
PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió la suspensión temporal de las inversiones en Estados Unidos, a raíz del nuevo paquete de aranceles anunciado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, al que calificó como “brutal e infundado”.
“Las inversiones futuras deben suspenderse por un tiempo mientras no se aclare la situación con Estados Unidos”, afirmó Macron en París. Añadió: “¿Cuál sería el mensaje si grandes actores europeos invierten miles de millones
de euros en la economía estadounidense justo en el momento en que nos están golpeando?”.
“Los europeos debemos mantenernos unidos y determinados en esta fase”, advirtió Macron.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció un plan de respuesta y relanzamiento comercial, dotado con 14 mil 100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Casa Blanca.
Reacción. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió unión a los europeos.
PABLO HIRIART
Arrancarán operativos anti narcocorridos en Zapopan; sitios pueden ser clausurados, advierte el alcalde
Desde este fin de semana se llevarán a cabo operativos para evitar la reproducción e interpretación de narcocorridos en Zapopan, Jalisco, en antros, bares y salones de fiesta. El alcalde Juan José Frangie dijo que hacer apología a la violencia puede derivar en la
Y DESCARTA CANCELACIÓN DE INVERSIONES
Presenta Sheinbaum 18 acciones para acelerar Plan México
Simplificación de trámites y facilidades para microempresas, entre las apuestas
Entre este mes y mayo se irán publicando los beneficios para fortalecer la economía
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual prevé ampliar un 10% la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para activar el portafolio de inversiones, simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas.
INSTA A FORTALECER EL MERCADO INTERNO
MONREAL PIDE NO ECHAR CAMPANAS AL VUELO
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió “prudencia” al equipo del gobierno mexicano sobre las decisiones arancelarias de Donald Trump y “no echar las campanas al vuelo”.
Aunque dijo que ha sido “una buena negociación” con el gobierno de Estados Unidos, advirtió que no todo será “miel sobre hojuelas” y que es necesario fortalecer nuestro mercado interno y ser autosuficientes.
“Hay que seguir hablando, no hay que desesperarse”, sugirió, y estimó que este periodo “nos ayuda para que,
en un largo plazo, nos planteemos mejorar nuestro mercado interno, ser autosuficientes en alimentos y en la producción de bienes y servicios”.
—Víctor Chávez
Al pie de la fuente de El Paraguas del Museo de Antropología e Historia, la mandataria –arropada por empresarios, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete– afirmó que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos es necesario fortalecer la economía.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento”, destacó.
En ese marco, manifestó que ninguno de los proyectos de inversión, que ascienden a más de 200 mil millones de dólares, “han sido cancelados” ante la incertidumbre
Presentación. La presidenta Claudia Sheinbaum (centro) estuvo arropada por su gabinete y legisladores en el acto de ayer en el Museo de Antropología e Historia.
“Hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá"
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“El plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado"
generada por la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos. Resaltó que el 21 de abril se publicarán los beneficios para la inversión en México, entre ellos la ventanilla única y la simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales.
Además, dijo que el 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria de acero y aluminio; el 16 de mayo para la industria automotriz, con el objetivo de elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena, y el 28 de abril para aumentar la industria farmacéutica y de equipos médicos. Entre otras medidas, detalló, se ampliará la autosuficiencia alimentaria con el aumento de la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz; se extenderá la autosuficiencia energética con el aumento de 30% de la producción de gasolinas, diésel y turbosina, y la reducción de la importación de gas natural, de lo cual se darán detalles el 9 abril.
T-MEC A FLOTE
En la mañanera, la presidenta celebró que debido a su “buena relación” con su homólogo estadounidense Donald Trump, México recibió un “trato preferencial” al no haberle impuesto “aranceles adicionales”, con lo cual logró que sobreviva el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, enfatizó que su gobierno continuará dialogando con las autoridades estadounidenses con el objetivo de “mejorar las condiciones” para el sector del acero y el aluminio, e incluir al T-MEC a empresas del sector automotriz, como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen. Sheinbaum agregó que se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo y sostuvo que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que hay una cláusula de origen, que quiere decir que los productos o su contenido deben ser mayormente producidos en México.
En otro tema, la titular del Ejecutivo indicó que se estableció que, en caso de que se rescinda las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del tratado comercial estarán sujetos a un arancel no de 25% sino de 12%.
“(Las inversiones) no han sido canceladas; hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país"
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
clausura del sitio.
LUCÍA
FLORES
ESPECIAL
DESTACA TRATO PREFERENCIAL
Librará arancel de EU, 85% de las exportaciones por el T-MEC: Ebrard
La meta será dar mejores condiciones a los sectores del aluminio y acero, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que las exportaciones que se ubican dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no son de 50%, sino de 85%, las cuales librarían los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Shienbaum, el funcionario puntualizó que entre los sectores exentos se encuentran el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos, y maquinaria y equipo.
2%
DE LAS EXPORTACIONES
de México son de acero y aluminio, dijo el secretario de Economía.
Detalló que ese porcentaje es el que tiene registrado tanto la Secretaría de Economía como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, la cual encabeza Jamieson Greer.
“Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85%, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle y con precisión en unas semanas más para poder dar un dato exacto”, explicó.
Mencionó que se entró a un nuevo sistema comercial en el mundo y que ya no es el mismo arancel de “nación más favorecida para todos,
que principio de la OMC (Organización Mundial de Comercio)”.
Ebrard enfatizó que el T-MEC, al haber conseguido “un trato preferencial” de parte de México y Canadá, fue el único en el mundo que “sobrevivió”.
“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio.
“Si no hubiéramos logrado esto, la pregunta de ustedes sería, pues entonces, ¿Qué pasó con el tratado, verdad? El tratado establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, afirmó.
Por otra parte, el secretario adelantó que ahora la meta del gobierno mexicano en los próximos 40 días será lograr las mejores condiciones tanto para el sector del aluminio y el acero, como para la industria automotriz, las cuales no quedaron exentas de los aranceles estadounidenses.
Ayer por la tarde, el secretario indicó en su cuenta de X, que Volvo decidió aumentar la inversión programada en Ciénega de Flores, en Nuevo León, la cual pasará de 700 a mil millones de dólares.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia, que han decidido aumentar la inversión (...) La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026”, escribió en su mensaje.
ACCIONES PROPUESTAS SON “PROPAGANDA Y BUENAS INTENCIONES”
Anaya critica “triunfalismo” y hace un llamado a renegociar el tratado
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, calificó como “vaguedades” las 18 medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y urgió a renegociar el tratado comercial con Estados Unidos, en lugar de andar con un “triunfalismo esquizofrénico”.
“No escuchamos la palabra Impuesto sobre la Renta, no escuchamos la palabra Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, no
escuchamos la propuesta Impuesto sobre Automóviles Nuevos. “¿Ustedes creen que alguno de esos 18 puntos es suficiente para que mañana Stellantis, que produce los vehículos Jeep, la RAM, nos anuncie que fue tan maravilloso el catálogo de los 18 puntos que van a reabrir las plantas?”, cuestionó. Instó al gobierno a renegociar el T-MEC, porque “el señor (Trump) lo sigue incumpliendo”.
Guerra entre ‘opositores’
Entre señalamientos, PRI y MC se pelearon, otra vez, pero para demostrar quién de los dos es más cercano a Morena. Todo empezó cuando el tricolor sacó un video en el que acusó a los naranjas de ir siempre juntos en el Congreso y de, incluso, tener un pacto de impunidad. El dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, respondió que “las calumnias de Alito y el PRI son un homenaje al crecimiento de nuestro movimiento”. Acto seguido, el líder naranja hizo un repaso por todas las contradicciones de Alejandro Moreno, quien un día dice que personajes como Beltrones es lo mejor que le puede pasar a Sonora, para después decirle asesino y ladrón. Por eso la oposición está en los niveles que está…
Invitados especiales
Ayer, en el Museo de Antropología, en el acto “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, encabezado por la presidenta Sheinbaum, llamó la atención la presencia del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, inmerso aún en la polémica por su fuero, pese a acusaciones de intento de violación. O, por otra parte, los gobernadores de la oposición, el panista Mauricio Kuri, de Querétaro –ya asiduo a las convocatorias del oficialismo–, y el emecista Pablo Lemus de Jalisco, a quien más le conviene ahorita evitar distanciamiento con la ‘4T’.
Noroña y Alito, sin tregua
A Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no le duró la amabilidad con Alejandro Moreno ni una semana, aunque el domingo le reconoció por haber remodelado la casa de artesanías de Campeche, la cual quedó “hermosísima”, ayer casi casi frotándose las manos afirmó que el desafuero de Alito “se está cocinando a fuego lento”.
Se lanzan contra el Plan Nacional de Desarrollo
De 216 páginas que contiene el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 de Sheinbaum, ni una sola se puso a discusión en el Palacio Legislativo. “Es tan inmoral como su contenido”, “vacío”, “incongruente”, “sin rumbo”, “pura narrativa que no se cumple”, reclamaron el PAN, PRI y MC en la Comisión de Hacienda. “Se habla de economía moral, pero es inmoral mantener a Pemex sin resultados, sin aprobarse la reforma laboral de 40 horas y el abandono del campo”, reclamó el priista Jericó Abramo. Y como Séneca, el panista Federico Döring criticó que “no hay viento favorable para un barco que no sabe qué rumbo lleva”.
Vínculos con los rusos
A río revuelto, ganancia de pescadores… rusos. Resulta que ante el vendaval de los aranceles, la embajada de Rusia en México aprovechó para dar promoción al primer Foro Empresarial Rusia-México. “Empresarios y representantes de ambos países se reunieron para fortalecer la cooperación económica y explorar nuevas oportunidades de negocio”, dice el post de la representación diplomática. Sí, mientras otras naciones sancionan al Kremlin por la invasión de Ucrania, aquí hacemos negocios con sus empresarios. El punto es diversificar, ¿o no?
Souvenir guinda
Luego de que Morena lo bateó como militante, aunque a la vez él declinó a su solicitud, el senador Miguel Ángel Yunes afirmó que sólo guardará su credencial “de recuerdo”. Rechazó aclarar quién rechazó a quién primero, así como reiterarle a Morena que él ya estaba expulsado del PAN por lo que no es militante, pretexto que dio el partido oficialista para negarle la adhesión.
Como integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el panista Federico Döring criticó que las acciones anunciadas por Sheinbaum son “pura propaganda” y “buenas intenciones”. Criticó que “sólo le faltó incluir el Himno Nacional en la acción 19”. Insistió en que en sus propuestas “no hay nada concreto, nada real, nada tangible”.
—Diana Benítez y Víctor Chávez
Daños colaterales
Mientras circulan noticias de más capturas de capos buscados por el FBI o decomisos históricos de droga y huachicol, a ras de tierra la criminalidad sigue provocando inseguridad. Ahora tocó a alumnos del plantel CECyTE en Celaya, Guanajuato. En las inmediaciones de la escuela ocurrió una balacera que orilló a los estudiantes a tirarse al piso, alejados de las ventanas, y esconderse debajo de los pupitres para protegerse. Mientras tanto, en Isla Mujeres, Quintana Roo, los turistas presenciaron una balacera en la que elementos de la Policía de Investigación abatieron a un presunto narcomenudista en el interior del hotel RIU Costa Mujeres. Estudiantes y turistas, las llamadas víctimas colaterales.
Acotación. Marcelo Ebrard aclaró el porcentaje de exportaciones que entran en el tratado con Estados Unidos.
EFE
La locura del rey
Para mi amigo Ezra, que te recuperes pronto
El genio ataca de nuevo. El miércoles, a las dos de la tarde hora de México, ya con las bolsas de valores cerradas, Donald Trump habló durante una hora muy al estilo de lo que acá conocemos desde hace siete años: mentiras, autoalabanzas, ataque a las administraciones previas, insultos. La cereza fue la imposición de aranceles “recíprocos” a prácticamente todo el mundo. Excluyó a Canadá y México, porque a nosotros nos puso otro tipo de aranceles, y también a Rusia, porque Putin es su amigo o jefe, todavía no es claro.
A los demás, les aplicó un cálculo muy interesante. Según Trump, y su equipo, la tarifa promedio que le aplica un país a Estados Unidos puede calcularse dividiendo el déficit que tiene Estados Unidos con ese país, entre el total de importaciones que provienen de esa nación. De ahí le salieron cifras totalmente absurdas, y su “arancel recíproco” fue la mitad de la cifra para cada país, salvo cuando era demasiado pequeña. En ese caso, aplicó un 10%, con lo que algunas islas deshabitadas cayeron en ese nivel. La más simpática es la isla habitada sólo por pingüinos. La publicación The Verge detectó que este cálculo es el que recomiendan las aplicaciones de inteligencia artificial, por oscuras razones. Esto es algo inaudito, que lleva el arancel promedio de Estados Unidos al resto del mundo a niveles no vistos en más de un siglo. Ni siquiera la hoy famosa ley Smoot-Hawley de 1930 llegó a ese nivel, y su aplicación provocó que el comercio internacional, que venía cayendo desde 1914, se hundiese, dando lugar tanto a la Gran Depresión, como al entorno que favoreció el ascenso del nazismo en Alemania y, al final, la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, la revista inglesa The Economist es dura, incluso refiriéndose a la “locura del rey Donald”. Precisamente por esa razón, el día de ayer fue totalmente rojo en los mercados financieros. No detallo por cuestiones de espacio.
Cuando se aplican impuestos, como lo son los aranceles, los bienes suben de precio, y eso equivale a una reducción de la oferta disponible. Es lo que los economistas llaman “choque de oferta”, y el resultado de ello es una contracción sumada a
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino @macariomx
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
inflación. En los años 70, cuando el choque de oferta fue el alza del precio del crudo, se acuñó el término “estanflación” para referirse a ese fenómeno.
A menos que lo anunciado se revierta, (hay una semana para ello, al estilo de The Art of the Deal) lo que ha hecho Trump coloca a Estados Unidos en camino de una severa recesión, con inflación concurrente. Algo parecido a lo que vivió ese país en la década de los 80, si tienen suerte. Por la mucha mayor integración global que hoy tenemos, esto puede provocar una espiral, como ocurrió hace 100 años, que termine muy mal. Es muy probable que la Unión Europa cese sus relaciones con Estados Unidos, en todos los aspectos. De ahí, su posición frente a Rusia y China será autónoma. Este último país, que no puede salir de la crisis inmobiliaria, ve ahora prácticamente cerrado el mercado estadounidense.
Aquí en México celebraron que no aparecimos mucho en el discurso del miércoles, y especialmente en las tablas de aranceles. Ya nos los habían aplicado y, como veíamos el lunes, la supervivencia del TMEC es muy dudosa. Ya Stellantis (antes Fiat, Chrysler) ha puesto en pausa su producción en los tres países, en lo que se aclara el panorama, supongo.
El escenario global es preocupante, y México y Canadá no quedaron menos mal. Como de costumbre, a ambos se les dio el mismo trato. No alberguen mucha esperanza.
“El escenario global es preocupante, y México y Canadá no quedaron menos mal. Como de costumbre, a ambos se les dio el mismo trato”
REPORTE DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Disminuye en febrero 38% la deportación de mexicanos
En ese mes, México registró ocho mil 872 connacionales devueltos desde EU
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Durante febrero de este año, la cantidad de mexicanos deportados desde Estados Unidos disminuyó 38.04 por ciento en comparación con enero, reportó la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.
En el segundo mes de 2025, el gobierno mexicano registró 8 mil 872 mexicanos devueltos desde Estados Unidos, una reducción importante en comparación con el primer mes, cuando se contabilizaron 14 mil 319.
Esta disminución también hace eco de las cifras de detenciones de mexicanos a lo largo de febrero que registró la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
A lo largo de este mes, la CBP reportó una reducción de 63.23 por ciento de encuentros con connacionales, toda vez que en enero de este año, la oficina registró 19 mil 676 mexicanos aprehendidos en la frontera sur, mientras que en febrero el número se redujo a 7 mil 233.
3,216
CONNACIONALES llegaron en vuelos de devolución, informaron las autoridades.
ENTRE 17 Y 28 DE MARZO
EU expulsa a México a casi 200 extranjeros criminales
La oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de Houston, perteneciente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), anunció que deportó a México, entre el 17 y el 28 de marzo, a 174 extranjeros criminales.
La agencia detalló que entre los deportados se encontraban 24 miembros de pandillas. En conjunto, los individuos acumulan 610 condenas penales y 415 remociones previas de Estados Unidos.
Es importante destacar que la cifra de mexicanos devueltos, registrada por el gobierno de México durante febrero del 2025, es 43.80 por ciento más baja en comparación con el mismo mes del 2024, cuando se contabilizaron 15 mil 788 deportaciones.
Desde antes de su llegada a la Presidencia, Trump amenazó constantemente con frenar la migración irregular.Para lograr su cometido, el mandatario dio instrucciones a otras agencias, como el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos e incluso al Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, para asegurar la frontera con México.
De esta manera se llegó a las cifras reportadas entre enero y febrero de este año, periodo en el que el gobierno mexicano ha reportado 23 mil 191 deportados. En sus cifras, la Segob detalló que más de una tercera parte de las devoluciones durante febrero de 2025, 35.6 por ciento, ocurrieron en los puertos fronterizos de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa en Tamaulipas. Asimismo, expuso que 3 mil 216 paisanos, 36.2 por ciento del total, llegaron en vuelos de devolución, 2 mil 193 de ellos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), 548 al aeropuerto de Villahermosa y 475 al de Tapachula.
14,319
MIGRANTES MEXICANOS fueron deportados desde Estados Unidos, en enero pasado.
“Muchos de los extranjeros criminales deportados a México durante este periodo ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en múltiples ocasiones y han sido condenados por varios delitos”, señaló ICE.
Asimismo, dio a conocer que entre los expulsados se encontraba un extranjero criminal de 36 años, originario de México, que ha sido deportado en 39 ocasiones y ha sido condenado cuatro veces por entrada ilegal.
En su lista también incluyó a otro connacional, de 48 años, que ha sido deportado 13 veces y tiene 25 condenas penales, incluidas siete por delitos relacionados con narcóticos, seis por resistencia al arresto, dos por robo de identidad y dos por violencia doméstica. Todos los nombres que incluyó ICE en su lista eran de mexicanos, y no detalló si entre ellos se encontraron también personas de otras nacionalidades. —Pedro Hiriart
Historial. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que muchos de los criminales deportados a México durante este periodo ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en múltiples ocasiones y han sido condenados por varios delitos.
Registro. La agencia estadounidense también detalló que entre los maleantes se encontraron 24 miembros de pandillas, además de que en conjunto, los individuos acumulan 610 condenas penales y 415 remociones previas de Estados Unidos.
Llegada. Migrantes deportados fueron trasladados a un albergue en Tijuana.
MESA DE DIÁLOGO DE EL FINANCIERO
Aspirantes a la Corte debaten sobre nepotismo, corrupción y falta de inclusión en el PJF
Participan Arely Reyes, Natalia Téllez, Ricardo Garduño y Carlos Odriozola
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Nepotismo, corrupción y falta de inclusión son algunos de los problemas que enfrenta la judicatura en México, aseguraron Arely Reyes, Natalia Téllez, Ricardo Garduño y Carlos Enrique Odriozola, aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la mesa Diálogos Rumbo a la Elección del Poder Judicial organizada por El Financiero
Entre los aranceles de Trump, Teuchitlán y otros múltiples asuntos, la reforma sobre el nepotismo que la presidenta Sheinbaum envió al Congreso hace algunas semanas pasó a un segundo plano en la discusión pública del mes de marzo.
La encuesta nacional de El Financiero realizada ese mes ofrece una medición del sentir ciudadano al respecto, la cual comento hoy. Aunque parezca rebasado el tema, creo que es una de esas reformas que pueden impactar en las formas de reclutamiento político en el país, ya que, en teoría, busca romper círculos de poder familiar, en los que los apellidos juegan un papel de reconocimiento social.
Para algunos, lo más visible del asunto y, acaso, la razón de ciertas resistencias, es cómo la reforma podría afectar a la marca López Obrador, si me permite referirme así a los apellidos del expresidente. Pero la propuesta de ley va mucho más allá, y comprende diversos aspectos de poder a nivel local también, no sólo a nivel nacional.
“La ambición personal no puede estar por encima de la transformación”, afirmó la presidenta a principios de marzo, en referencia a su propuesta contra el nepotismo.
La encuesta de El Financiero indica que 78 por ciento de las personas consultadas dijo aprobar la propuesta de la presidenta Sheinbaum contra el nepotismo.
Televisión, los cuatro aspirantes insistieron en que la justicia en el país debe enderezar el camino.
Téllez Torres, aspirante de carrera judicial, sostuvo que es necesario combatir el nepotismo en la judica-
tura, e incluso bromeó llamándola “la Suprema Corte Familiar”.
Reyes Terán consideró que el sistema judicial privilegia a un grupo minoritario y poderoso.
Odriozola Mariscal señaló que
la falta de inclusión es un tema importante que debería tratar la SCJN. En este punto, Garduño Pasten insistió en que la Corte tiene que ser un tribunal inclusivo.
Sobre la equidad en la contienda, Odriozola Mariscal reclamó: “El piso parejo, desde el punto de vista del inicio de las campañas, no lo fue y por eso presenté una queja ante el INE contra dos ministras en funciones”.
Agregó que el tope que un millón 400 mil pesos para hacer campaña “es una medida discriminatoria desde el momento en que no todas las personas tienen esa cantidad de dinero para poderlo invertir”.
Reyes Terán, aunque aclaró que hay piso parejo, también reclamó que “algunas compañeras” empezaron antes. Criticó la falta de equidad para quienes no cuentan con mayores recursos. “Yo no tengo esos recursos, entonces sí me parece que hay piso disparejo en ese sentido”.
Téllez Torres dijo: “Quiero pensar que hay piso parejo, algunos han tenido más exposición, pero a muchos nos respalda la carrera judicial y todos estamos compitiendo con las mismas reglas”. Además, consideró que el tope que se impuso a los gastos de campaña empareja este tema.
Finalmente, Garduño Pasten sentenció que para él hay piso parejo gracias al árbitro electoral que organiza la contienda.
Sheinbaum y el nepotismo
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx LAS ENCUESTAS
@almorenoal
El 16 por ciento estuvo en desacuerdo y 6 por ciento no tomó postura. Este nivel de apoyo a la propuesta refleja el alto respaldo ciudadano a la gestión de Sheinbaum, quien registró 83 por ciento de aprobación y 15 por ciento de desaprobación en el mismo sondeo. Pero la propuesta tiene más elementos que el solo respaldo a la presidenta. Pega, de alguna manera, en un tema de postura
Apoyo
¿Usted aprueba o desaprueba la propuesta de Sheinbaum de reforma contra el nepotismo? (%)
PARA
CUBRIR 46 VACANTES Pasa Senado lista de 974 aspirantes a magistrados electorales
La Comisión de Justicia remitió a la Junta de Coordinación Política del Senado el listado de personas que cumplieron con la idoneidad para cubrir las 46 vacantes de magistrados electorales vacantes en 30 estados, entre ellos los que tendrán elección judicial local.
Javier Corral, presidente de la comisión, informó que se entrevistó a mil 17 aspirantes, de los cuales se descartó a 43, por razones como que son magistrados actuales y buscan ampliar su mandato o porque no cubrieron los requisitos legales.
La priista Carolina Viggiano criticó que aunque fueron los menos hubo “aspirantes usando un vocabulario político propio de lo que llaman la cuarta transformación, tratando de congraciarse, de simpatizar, eso me parece inaceptable porque están confirmando que están para servirle al régimen”.
—Diana Benítez
Pero entre morenistas fue al revés, una mayor proporción prefirió que se vaya a 2030, como es el caso.
Desglosando por edades, la encuesta indica que los jóvenes entre 18 y 29 años son quienes más urgente ven la aplicación de esa ley contra el nepotismo, mostrando que las nuevas generaciones ven el asunto con más importancia.
De aprobarse, ¿cree usted que la reforma contra el nepotismo debería aplicarse para las elecciones de 2027 o hasta las elecciones de 2030? (%)
contra los privilegios que la propia ‘4T’ ha enarbolado.
Por supuesto, el asunto se puede ver desde distintas perspectivas, una de ellas la restricción de derechos por tener cierto apellido. Pero vivimos en una época en la que el intento por romper los privilegios tiene fuelle.
Lo más interesante que arroja la encuesta no es tanto esa mayoría de apoyo a la propuesta de reforma contra el nepotismo, sino la urgencia de llevarla a cabo, lo cual contrasta con la decisión legislativa de aplazar su entrada en vigor.
En el sondeo se preguntó lo siguiente: “De aprobarse, ¿cree
usted que la reforma contra el nepotismo debería aplicarse para las elecciones de 2027 o hasta las elecciones de 2030?” (La encuesta se hizo antes de que se aprobara la iniciativa).
Las opiniones se dividieron, pero hubo una ligeramente mayor preferencia por aplicarlas tan pronto como sea posible, es decir, en el 27. El sondeo arroja 49 por ciento a favor de aplicar la ley contra el nepotismo en 2027, frente a 41 por ciento que prefiere esperar a 2030.
Entre quienes aprueban la labor de la presidenta hubo una ligera mayoría a favor de que la ley entrara en vigor para 2027.
De igual manera, las personas entrevistadas con mayores niveles de escolaridad son las que más apoyaban que la ley entre en vigor más pronto.
En ese sentido, jóvenes y escolarizados adoptaron la postura de la presidenta de darle velocidad al asunto, pero la ley quedó para su aplicación más adelante.
El desglose por clase social y región también arroja elementos muy interesantes: la clase media está más dispuesta a aplazar la ley contra el nepotismo, mientras que las clases populares la ven más urgente.
De manera similar, el mayor apoyo a la ley contra nepotismo es significativamente más alto en la región sur del país, donde el desarrollo económico es menor y las desigualdades sociales más marcadas.
Queden estos datos para dejar registro de la opinión pública nacional sobre la reforma contra el nepotismo, tema que, como dije sin mayor temor a equivocarme, se discutió muy poco y estuvo rebasado por otros temas de la agenda nacional e internacional.
Diálogo. Aspirantes a la Suprema Corte, ayer, en El FinanciEro Televisión.
VE OPORTUNIDADES
Pese a “trato preferencial”, “esto aún no termina”: Ebrard
Si bien destaca que México logra permanecer exento de tarifas recíprocas, el secretario de Economía advierte que “esto es sólo un capítulo, hay todavía negociación en el tema automotriz”. Pág. 11
Lanza Sheinbaum 18 ‘dardos’ vs. aranceles
La Presidenta detalla los programas de inversión para fortalecer la ya anunciada estrategia económica, entre los que se encuentran ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética, acelerar los proyectos de obra pública y construcción de vivienda, incrementar la fabricación de vehículos para el mercado interno y crear cien mil empleos. Pág. 10
EN TRAMPOLÍN 3 METROS
Osmar Olvera, eliminado en primera ronda del Mundial
Fuera de ritmo y con la presión de competir por primera vez en casa, el clavadista mexicano se quedó corto en sus intentos y no llegó a la Final de trampolín individual.
EL AME LO LLEVARÁ CON CALMA Recuperación de Henry Martín va para largo Su lesión en el tendón de Aquiles es más grave de lo que se pensaba: cualquier esfuerzo podría terminar de romperlo y dejarlo fuera seis meses.
León, Necaxa y Tigres quieren seguir arriba
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Van ante rivales a modo: la Fiera es tercera, los Rayos caminan como sextos y los felinos son cuartos
Se acabó la parte del torneo en el que se podían dejar puntos en el camino. Este viernes comienza la Jornada 14 del Clausura 2024, misma que dibujará una parte de los equipos que se enfilarán a Liguilla directa, además de los que se perfilan para Play-In y los que se quedaran fuera. En este primer día de actividad, hay tres equipos que tienen que aprovechar que van ante rivales que en teoría son a modo para sacar los tres puntos y afianzarse entre los primeros seis de la tabla, para no arriesgar su boleto a la Fiesta Grande sin tener que pasar por la repesca.
QUERÉTARO-LEÓN
En este cierre de torneo, el equipo que ha bajado considerablemente es León. Entre que el futbol se les ha ido un poco y el asunto de quedar fuera del Mundial de Clubes, vaya que le ha pegado a los dirigidos por Eduardo Berizzo.
Los esmeraldas vienen de perder ante Pumas el domingo pasado en casa y además ya perdieron el liderato, además de caer hasta la tercera posición con 26 unidades. Por ello, deben de aprovechar la visita que harán al Querétaro.
Juego que será en el Estadio Corregidora a las 19:00 horas, en el que La Fiera intentará sacar tres puntos que lo vuelvan a posicionar en la segunda plaza, claro está sin considerar lo que haga Toluca.
Mientras que Querétaro, que está en la posición 14, tiene que ganar sí o sí en casa para seguir con el sueño de meterse al Play-In, ya que con 13 puntos, está por ahora a cuatro de la posición diez que da el último lugar y que hasta antes de esta jornada tienen los Pumas con 17 puntos.
TIJUANA-NECAXA
A las 21:00 horas en la frontera norte, los Xolos de Tijuana le hacen los honores al Necaxa, en un partido que es importante para los Rayos si es que quieren mantenerse en zona de Liguilla directa. El equipo de Nicolás Larcamón es sexto de la clasificación y por ahora tiene el último boleto directo a la Fiesta Grande con 24 puntos, por lo que no se puede permitir un traspié, porque Pachuca y Juárez
Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,007
le pisan los talones muy de cerca. De ahí que sea muy importante para los Rayos sacar de mínimo un empate para llegar a las 25 unidades y que pase lo que pase con los juegos de Tuzos y Bravos, ninguno de esos dos equipos los alcancen en puntaje; a lo más que pueden llegar en esta jornada es a 24 unidades. El rival serán los Xolos, ahora dirigidos por Cirilo Saucedo, aunque en realidad es Sebastián Abreu quien maneja los hilos desde el banquillo técnico. La escuadra fronteriza viene de sacar un resultadazo de visita la semana pasada ante Monterrey, por lo que viene con la moral por las nubes y le podría complicar bastante a Necaxa en este cotejo.
PUEBLA-TIGRES
El tercer juego de este viernes será en el Estadio Cuauhtémoc, en el que Puebla recibe a Tigres a las 21:10 horas. la Franja añora porque termine este semestre y se
acabe su agonía.
Pero esa es otra historia; la principal en este cotejo es la del conjunto visitante, dirigido por el más ex futbolista que técnico Guido Pizarro, quien sufrió su primer descalabro el sábado pasado en la paliza que le dio América 3-0.
La escuadra regiomontana se estacionó en la cuarta posición con 25 unidades, por lo que si suma de a tres llegaría a 28; si León y Toluca llegaran a perder, los felinos podrían brincar hasta el subliderato en esta jornada.
Porque su contrincante será un Puebla que es una lágrima muy triste con apenas ocho puntos en todo el torneo y en la penúltima posición de la tabla, solo por encima de Santos que tiene siete unidades. La escuadra del argentino Pablo Guede ha sufrido cuatro derrotas como local por una victoria, que fue precisamente ante los Xolos de Tijuana, que igual ocupan los últimos puestos de la clasificación.
Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Tigres quiere sacarse la espina luego de la zarandeada que le puso la semana pasada el América y Puebla necesita sumar.
León intentará regresar a la senda del triunfo a costa del Querétaro.
Necaxa va por una victoria más que lo afiance en zona de calificación.
Guillermo Ortega Ruiz
SUBE AL SITIO 17
El Tri escala dos sitios en Ranking FIFA
Todavía sigue un escalón por detrás de Estados Unidos, pero buscará superarlo en la próxima edición de Copa Oro
Algo es algo. La obtención de la primera Nations League de la Concacaf permitió que la selección de México escalara dos posiciones en el primer Ranking de la FIFA de 2025.
La Liga de Naciones de la Concacaf era un pendiente que tenía el Tricolor y ahora que por fin alcanzó su primer título de esta competencia, le ayuda para tener una mejor ubicación en la clasificación que da la FIFA de selecciones mes a mes.
De manera tal que, en relación con el último listado en diciembre del 2024, el Tri escaló dos posiciones del lugar 19 al 17, con un puntaje de 1646.94 unidades.
LE RESPIRA A EU EN LA NUCA
Si bien la Selección Mexicana de Futbol no alcanzó a Estados Unidos en esta clasificación, ya le respira en la nuca al eterno rival, toda vez que luego de la debacle que tuvo dentro de la Nations League, el equipo que dirige ahora Mauricio Pochettino, se quedó en la posición 16 con 1648.81 puntos
Es decir que si los estadounidenses no ganan la Copa Oro en el verano y México la consigue nuevamente, ahí el equipo que dirige Javier Aguirre lo rebasará en el
La Selección de México intenta volver al top 15, en el cual no está desde julio de 2024 y lo podría hacer si gana la Copa Oro.
Ranking FIFA que saldrá el nueve de julio, ya que el torneo finaliza tres días antes.
ARGENTINA SIGUE A LA CABEZA
En cuanto al top 10, el Campeón del Mundo Argentina se mantiene en la primera posición con 1886.16 puntos.
En el segundo lugar, España desplazó a Francia con 1854.64 unidades por 1852.71 de los galos.
En cuarto lugar se mantuvo Inglaterra con 1819.2 puntos y en quinto Brasil que mantuvo su posición con 1776.06, a pesar de la paliza que le propinó Argentina en su reciente duelo y que costó la cabeza del técnico Dorival Junior.
En sexto, Países Bajos con 1752.44 puntos desplazó a Portugal que tiene 1750.08 en la séptima posición.
En el octavo lugar permaneció Bélgica, en el noveno Italia y en el décimo el conjunto de Alemania.
El Top 15 lo completan Croacia, Marruecos, Uruguay -que bajó dos sitios-, Colombia y Japón.
Posteriormente en el escalón 16 se en encuentra Estados Unidos, seguido por México. Mientras que la selección de Canadá ha alcanzado su mejor posición histórica en el Ranking Mundial hasta llegar al escalón 30.
Y los equipos que mayor ascenso tuvieron fueron Noruega (38, +5), Chequia (39, +3), Costa de Marfil (41, +5) y Túnez (49, +3), y Paraguay (48, +5) ascendió tras derrotar a Chile y empatar con Colombia.
México podría albergar otra Copa del Mundo
EFE
La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) anunció ayer que estudia con España y Marruecos “una candidatura para el Mundial Femenino” de 2039, después de que se confirmara que será Inglaterra quien acoja el de 2035.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo en su discurso en el 49° Congreso de la UEFA en Belgrado, que para la organización del Mundial femenino de 2031 ha recibido una candidatura válida de Estados Unidos y otros posibles países de la Concacaf (que sería México como coorganizador), y sólo otra para el de 2035 por parte de Europa.
La FIFA cerró el pasado lunes el plazo para organizar los mundiales femeninos de 2031 y 2035.
Con anterioridad, el 5 de marzo, su consejo había aprobado el reglamento de candidaturas y estableció que para 2031 podrán optar a ser anfitrionas federaciones de la CAF (África) y la Concacaf (América del Norte y Central) y que para 2035 de la CAF y de la UEFA.
UEFA rechaza 64 selecciones en una Copa
EFE
El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksandar Ceferin, expresó el jueves su rechazo a la propuesta uruguaya de ampliar hasta 64 el número de equipos nacionales que puedan ser seleccionadas para el Mundial de Futbol, tildándola de "mala idea".
"Para mí esa propuesta fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es una buena idea ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa idea", declaró Ceferin en Belgrado, donde UEFA celebra su congreso anual.
No obstante, recordó en este contexto cómo la UEFA rechazó durante mucho tiempo la idea del 'Mundial de Clubes', que sin embargo debutará este verano.
SE JUGÓ en México un Mundial Femenil, pero no fue reconocido por la FIFA, porque lo organizó la Federación Internacional y Europea de Futbol Femenino.
Aleksandar Ceferin. Es una muy mala idea querer ampliar participantes.
"Sucederá y ya está. Los clubes europeos lo querían. Y no veo que sea algo que compite con nuestro campeonato. Más partidos para algunos jugadores", señaló Ceferin, citado por Mozzart Sport
La idea de 64 equipos, se refería al 2030, que se jugará en España, Portugal y Marruecos, con partidos únicos en Uruguay, Argentina y Paraguay.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección de México tuvo una leve mejora, pero todavía necesita hacer más. MEXSPORT
DAVID LEAH
Las Chivas visitan al Monterrey y saben que sólo les sirve el triunfo, porque una derrota y un posible triunfo de Pumas ante Cruz Azul reduciría sus opciones de poder meterse al Play-In. Así que se llegó la hora de mostrar de qué está hecho el Rebaño y si tiene condiciones para clasificar.
ENCARA EL CIERRE SIN MARGEN DE ERROR
16
PUNTOS tiene Chivas; si no gana y otros resultados no le favorecen, podría irse despidiendo.
4
JORNADAS restan a la fase regular y cualquier tropiezo puede ser mortal para Chivas y los que aspiran al Play-In.
4
EQUIPOS son los que pelan directamente por los dos pases a la repesca: Rayados, Pumas, Chivas y Mazatlán.
Chivas, en serio peligro de alcanzar un año sin Liguilla
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño está por ahora fuera del Play-In con 16 puntos en la posición once; el torneo pasado se quedó en esa instancia ante Atlas. Juega duelo clave frente a Rayados, que marcaría el futuro para bien o para mal
Guadalajara llega a un punto de no retorno. La fecha 14 podría ser de sentencia condenatoria para el conjunto rojiblanco en sus aspiraciones de al menos alcanzar Play-In en el Clausura 2025. Chivas está en serio riesgo de ni siquiera alcanzar el repechaje en este torneo, luego de que en la jornada pasada perdió en el Estadio Jalisco ante Cruz Azul, ya que aunado a la sorpresiva victoria Puma en León, los auriazules los desplazaron a la posición once de la tabla. Hasta antes de este fin de semana, el entrar a la repesca ya no depende sólo de
los dirigidos por Gerardo Espinoza, ya que además de estar obligados a ganar en esta fecha, deben esperar a que los equipos que están arriba de ellos no se alejen más en la clasificación. El chiverío ha tenido un semestre muy irregular y por momentos horrible. Ese proyecto que comenzó con el DT catalán Oscar García Junyent, fracasó pronto entre que el europeo no mostró argumentos para dirigir a este equipo, y los jugadores siguen sin marcar gran diferencia. Si bien para este semestre llegó Alan Pulido al conjunto tapatío, la realidad es que el delantero no ha sido solución a esa
falta de gol. Ni qué decir de Javier Hernández, pero tampoco gente como Roberto Alvarado, Fernando Beltrán, Cade Cowell, solo por mencionar a algunos. Todos ellos han estado por debajo de lo que se pretende en un equipo como este.
GRAN RIESGO SI PIERDE
Para el cotejo de este sábado en el Estadio BBVA ante Rayados, el Rebaño no puede permitirse no sumar. Un empate quizá podría mantener vivas sus aspiraciones de clasificar, pero depende de qué pase con Pumas ante Cruz Azul en Puebla y hasta de Mazatlán en San Luis.
FOTOS: @CHIVAS
Gerardo Espinoza. Se juega más que la clasificación al Play-In en el cierre de torneo, donde además estará en juego la posibilidad de que siga o lo corten.
Si llegara a perder en la Sultana del Norte y los universitarios dan el batacazo en el Cuauhtémoc de ganarle a Cruz Azul, los rojiblancos podrían irse despidiendo del Play-In en este torneo, porque quedarían con 16 unidades, Rayados se iría hasta los 22 puntos y los universitarios a los 20 en la posición diez. De manera tal que Guadalajara se atrasaría a cuatro unidades del último peldaño que da boleto a la post temporada, con sólo nueve puntos más por disputarse.
Peor aún, si Mazatlán le pega a San Luis en su visita al Alfonso Lastras, ya que los Cañoneros llegarían a 19 puntos y bajarían a la posición 12 al Rebaño. Y dicho resultado para nada suena descabellado, ya que los potosinos han estado muy por debajo de las expectativas en este torneo.
Por supuesto que si Guadalajara gana en el Gigante de Acero y los Pumas empatan o pierden ante La Máquina, Chivas volvería a ser dueño de su destino en este torneo, ya que los rojiblancos llegarían a 19 unidades y superarían en la tabla a los del Pedregal.
Pero los resultados con Gerardo Espinoza en el banquillo, para nada son alentadores, más allá de que Monterrey igual atraviesa un malísimo momento con DT Martín Demichelis al borde de la cornisa.
¿ SIN LIGUILLA POR UN AÑO?
En el Apertura 2024, Guadalajara alcanzó a rasguñar el Play-In B y tuvo en sus manos al menos la oportunidad de avanzar al Play-In A, siempre y cuando eliminara al Atlas en el Estadio Akron. Sin embargo, los rojinegros ganaron ese Clásico Tapatío de visitantes y echaron a su acérrimo rival, con lo que Guadalajara cerró un 2024 de espanto, en el que el técnico argentino Fernando Gago los engañó y se burló de ellos al tirarles el trabajo para irse a dirigir a Boca Juniors.
La última vez que Chivas disputó una serie de Liguilla, fue en el Clausura 2024, en el que llegaron hasta las semifinales pero fueron eliminados por el América el 18 de mayo del año pasado. De manera tal que si Guadalajara no avanza a la Liguilla
en este Clausura 2025, no habrá poder que impida que este equipo, denominado uno de los grandes del futbol MX, cumpla su primer aniversario sin Fiesta Grande.
LA HISTORIA LE ASISTE
Para fortuna del Guadalajara, las últimas visitas a Monterrey, han sido benévolas y positivas para los tapatíos, lo cual querrán repetir en este encuentro en aras de seguir vivos en el torneo.
En la Jornada 13 del Clausura 2024, Chivas ganó en el BBVA por marcador de 0-2, gracias al autogol de Héctor Moreno y el tanto de Ricardo Marín, mientras que en la Jornada 1 del Clausura 2023, venció a los Regios 0-1 con gol de Alexis Vega. En el enfrentamiento más reciente entre estos dos equipos correspondiente a la Jornada 10 del Apertura 2024, en el Akron hubo empate 1-1, con goles de Ricardo Marín y Jesús Tecatito Corona.
Monterrey no le gana a Chivas desde el Apertura 2023, cuando lo derrotó 1-2 en Guadalajara, gracias al doblete de Sergio Canales, y descuento de Ricardo Marín.
ESTÁN EN LAS MISMAS
También para Mazatlán, Atlas, Querétaro y San Luis la Jornada 14 es fundamental en sus aspiraciones, incluso con menos margen de error al de Chivas.
Mazatlán al igual que Chivas tiene 16 puntos en la posición 12, por lo que necesita la victoria ante San Luis, sobre todo en dado caso de que Chivas y Pumas ganen, porque de darse el caso y los Cañoneros pierden, adiós.
Atlas (13°) y Querétaro (14°) tienen 13 unidades. En estos casos, no hay otro resultado que les sirva más que el triunfo, porque un empate no les da mucho. Atlas recibe a Juárez y Querétaro a un León sumamente herido tras malos resultados. Y por último, San Luis con 12 unidades en la posición 15, no tiene de otra más que ganarle a Mazatlán en el Alfonso Lastras el sábado, aunque sigue lejos del último lugar del Play-In. Tijuana (16°, 10 puntos), Puebla (17°, 8) y Santos (18°, 7) están fuera de combate.
Rayados es todo un caos: pelean Demichelis y Canales
GUSTAVO MARES
La tensión por los malos resultados está al máximo en Monterrey y ayer, al término del entrenamiento, el entrenador Martín Demichelis y el jugador hispano Sergio Canales protagonizaron una bronca, que terminó con el futbolista español en el servicio médico para que le colocaran algunos puntos de sutura.
Los malos resultados tienen la tensión a tope en el equipo. Previo al importante duelo que sostendrán ante Chivas, se da una fuerte bronca en El Barrial, que hace cimbrar el vestidor norteño.
Trascendidos dicen que la práctica transcurría normal, pero casi al finalizar, el entrenador le reclamó con enjundia al español por una serie de aspectos técnicos, falta de movilidad y de sacrificio.
Pero de repente, el hispano le reviró con enojo y acusó a algunos compañeros suyos a los que considera deberían haberles llamado la atención antes que él, como Nelson Deossa, a quien señaló Canales.
La discusión aumentó de intensidad y Sergio le dijo a su entrenador: “Tú diriges con un dedo, no ayudas ni atrás, ni adelante ni con los entrenamientos”.
Nelson Deossa y el auxiliar Nico Sánchez intervinieron para tratar de calmar la situación, la discusión parecía calmarse, pero Sergio Canales se quitó la casaca, la aventó al césped y abandonó fúrico la práctica. De entraba al vestidor pateó una puerta de vidrio que se rompió y le cortó la pantorrilla, lo que obligó al cuerpo médico de la institución a ponerle diez puntos de sutura, era tal el enojo del español que antes de ser atendido caminó algunos metros por los pasillos, que se tiñeron de rojo.
LO MINIMIZA
Tras la práctica, el entrenador del cuadro norteño minimizó ante la prensa el ríspido intercambio de palabras con Canales: “Ustedes pónganle el título que quieran, ponen el título de discusión. Nos abrimos a la opinión del jugador para que puedan expresarse, en todo equipo y deporte, vestuario siempre hay intercambio de opiniones. No soy autoritario, me gusta
En todo equipo y deporte, vestuario, siempre hay intercambio de opiniones. No soy autoritario, me gusta escuchar”
MARTÍN DEMICHELIS
escuchar, que el jugador opine para sacar las mejores conclusiones”. Demichelis pronto cambió el tema y dijo que están enfocados en el encuentro de este fin de semana ante el Rebaño. “Entre todos crecer porque sabemos lo que nos jugamos el fin de semana y queremos representar a la institución como se merece. Salgan los que salgan a jugar el fin, se van a ver once guerreros que desde el primer momento van a buscar ganar”.
EQUIPO PARTIDO
Es un hecho que el vestidor del Monterrey está partido y que el grupo de jugadores está con Canales.
Y es que la información dice que luego del percance, los jugadores se reunieron y le habrían dado el espaldarazo al jugador Sergio Canales.
La cadena TUDN reportó que Sergio Ramos y Sergio Canales se encerraron en un cuarto de El Barrial, posteriormente llamaron al resto del grupo, donde acordaron que están con Canales y no con el técnico. Al final se fueron juntos Canales y Héctor Moreno. Así, en cualquier momento podría rodar la cabeza de Demichelis.
Las cosas están al rojo vivo en Rayados y Demichelis tendría las horas contadas.
@CLUBAMERICA
El delantero de las Águilas requiere de una muy buena recuperación para no sufrir un problema mucho más grave.
EN RIESGO DE ROMPERSE TENDÓN DE AQUILES
Henry Martín, en la tablita por su lesión
No se recupera de una tendinitis y lo llevarán de a poco, porque podría quedar fuera hasta seis meses
Henry Martín está en riesgo de quedar fuera hasta seis meses. La lesión que hoy sufre el capitán del América en el tendón de Aquiles es más grave de lo que se pensaba, por lo que está en el límite de romperse.
De acuerdo con TUDN, el artillero yucateco se encuentra lejos de recuperarse de la tendinitis que lo ha tenido fuera ya por varios partidos y luego de haberse revisado en la clínica del doctor Rafael Ortega en Guadalajara, el pronóstico está lejos de lo que esperaban y desde luego que para nada es el mejor.
Porque Henry Josué tiene muy delgado el tendón y al estar tan endeble, cualquier esfuerzo podría terminar de rompérselo y ahí sí sería que el atacante estuviera fuera por un largo periodo, de hasta seis meses que lo harían regresar para finales de este año.
De ahí que en Coapa tendrán que llevar de a poco y muy despacio al capitán, al
cual tendrán que evaluar día a día para ver cómo progresa de la lesión y si va recuperando grosor en el tendón para evitar una lesión mayor.
NO HAY FECHA DE REGRESO
Por supuesto que no estará disponible ni este sábado ante Pachuca, ni el martes que viene ante Cruz Azul por la vuelta de cuartos de Concachampions, toda vez que la lesión de Henry Martín no es algo que se vaya a solucionar en pocos días. La situación para el delantero tampoco es nada alentadora si se considera también su participación en la Copa del Mundo del próximo año con la Selección Mexicana. Entre que Javier Aguirre no lo ve con el nivel suficiente y que esta lesión se le puede complicar, el jugador azulcrema vaya que tiene riesgo para el 2026.
Porque si se llegara a lesionar peor, retornaría a las canchas hasta finales de este año y se perdería la Copa Oro con el Tri en junio en Estados Unidos, además de que no sería considerado para partidos amistosos; que oportunidades todas para que Henry le vuelva a llenar el ojo al Vasco.
A ENCONTRARLE REEMPLAZO
Cierto que América es una aplanadora y candidato al tetracampeonato en la Liga MX. Sin embargo, el cuadro azulcrema ya
comienza a resentir que el capitán y delantero titular no esté con el equipo. Porque el técnico André Jardine tiene que encontrar la solución a su ausencia. Ya ha probado con Víctor Dávila o Diego Valdés de falso nueve, más Rodrigo Aguirre más como referencia de ataque.
Y si bien las Águilas no es que hayan caído en una crisis de contundencia, por ejemplo ante Cruz Azul a media semana, no pudieron concretar las que tuvieron al ataque y se fueron en cero.
Aunque en su descargo, tres días antes, golearon a Tigres en casa y la ausencia de Henry no pesó tanto; el asunto es que al no tener al capitán disponible, el estratega brasileño tendrá que hacerle una vez más al ajedrecista, para encontrar la fórmula idónea para que América no se aleje más del gol.
Y desde luego que el jugador deberá de tener mucha paciencia y la calma para no forzar y que en un afán por regresar, vaya salir contraproducente, porque si se rompe, se le acabaría el año prácticamente.
DESDE EL CLÁSICO
HENRY no ve acción en la Liga MX desde la fecha 11, el 8 de marzo, cuando empataron sin goles el Clásico frente a las Chivas.
Las Águilas realizarán rotaciones
La carga de partidos comienza a ser cada vez más pesada para el América en esta parte del semestre, tanto porque se viene la parte final de la fase regular del Clausura 2025 y quieren terminar líderes, como también la misión de avanzar a las semifinales de Concachampions.
En ese escenario, este sábado las Águilas visitan al Pachuca en el Estadio Hidalgo por la Jornada 14 de la Liga MX, partido en el que si no quieren arriesgar el primer lugar de la tabla general, deben sacar los tres puntos o al menos una unidad.
Porque si llegaran a perder y Toluca obtiene la victoria en esta fecha, lo cual es muy probable porque reciben al débil Santos en el Nemesio Diez, los Diablos Rojos serían los que ocupen la cima de la clasificación con tres partidos más por disputar.
Sin embargo, ya prácticamente adentro de la Liguilla América bien puede darse el lujo de presentar un cuadro muy alternativo este sábado, todo ello para priorizar el Clásico Joven de Concacaf el próximo martes. Al técnico André Jardine no le queda de otra más que preparar rotaciones en su cuadro para el juego ante los Tuzos de visitante, porque tres días después se juega la vida ante Cruz Azul en la vuelta de 4tos de Concacaf. Por ello no sería descabellado que el técnico se guardara de inicio a gente como Luis Ángel Malagón, Sebastián Cáceres, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez, ya que ellos son de la columna vertebral. Ante tales circunstancias, Jardine le daría minutos al arquero Rodolfo Cota, quizá al defensa Néstor Araujo (quien ha tenido muy poca actividad); al Chicote Calderón de inicio, mismo caso de Jonathan dos Santos que poco a poco retorna a la actividad. Y adelante, se espera que pueda ir también de inicio Rodrigo Aguirre, o podría repetir con Víctor Dávila o Diego Valdés de falso nueve.
@CLUBAMERICA
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
América visitará al Pachuca, pero con la mira en el duelo con el Azul.
Por sexta vez en su carrera, Renato Gaúcho toma las riendas del equipo.
Renato Gaúcho, al Fluminense
EFE
El Fluminense, que disputará la Copa Sudamericana y el Mundial de Clubes de la FIFA, anunció ayer jueves al brasileño RenatoGaúcho Portaluppi como su nuevo DT, tras la destitución de Mano Menezes.
Renato Gaúcho, de 62 años, volverá a mando del equipo por sexta vez en su carrera. El brasileño debutó como entrenador en el conjunto carioca oficialmente en 2002 y lo dirigió por última vez apenas tres meses en 2013.
Además de haber comandado varias veces al Flu, Gaúcho pasó por el club de sus amores. Bajo su mando, Gremio ganó su tercera Copa Libertadores.
Diego Godín considera que los culés tienen todo para ganar LaLiga.
Barcelona es el favorito
EFE
El exfutbolista uruguayo del Atlético de Madrid Diego Godín dijo ayer en el acto de LaLiga El Desenlace que “ve con confianza al Barcelona” y que es su favorito al título.
Godín expuso que “lo de la Liga de Campeones y la Copa del Rey fue un golpe duro para el Atlético de Madrid y que ve al Barcelona como el favorito.
Mientras Guti declaró acerca del Barcelona y el Real Madrid y su posibilidad de coronarse, que en una liga tan emocionante y con tanta irregularidad, “decir quien va a ganar sería una aventura”.
EN LA PREMIER LEAGUE
Gana Chelsea y pelea por ir a la Champions
EFE
Los Blues derrotan 1-0 al Tottenham con anotación de Enzo Fernández, en un partido polémico
Londres, Inglaterra.- Un gol del argentino Enzo Fernández, en un partido tosco, trabado y lleno de decisiones polémicas del VAR, decantó la victoria del Chelsea ante el Tottenham Hotspur (1-0).
El solitario gol del argentino alegró un encuentro en el que el VAR tuvo que intervenir en dos ocasiones para anular un tanto a Moisés Caicedo por fuera de juego y el del empate a Pape Mate Sarr por una entrada sobre el ecuatoriano que muy probablemente merecía la tarjeta roja. No ha sido una buena jornada para los árbitros en Inglaterra, que han quedado señalados por esa jugada y por la no roja a James Tarkowski en el Liverpool-Everton del miércoles.
La jugada, un plantillazo de Sarr a la altura de la rodilla, encendió a Stamford Bridge, que celebró el tanto anulado, pero pidió la roja al senegalés, que incomprensiblemente siguió en el campo, pese a casi dejar sin rodilla a Caicedo.
EL GOL
Para su fortuna, los Blues no tuvieron que lamentar ni lesionados, ni tampoco pun-
El Chelsea ganó un partido con mucha polémica por las decisiones del VAR, pero, a pesar de todo, sacó tres puntos importantes en sus aspiraciones.
Chelsea (52) pelea por un pase con Nottingham Forest (57), ManCity (51), Newcastle United (50) y Aston Villa (48).
tos perdidos, porque el tanto de Enzo al comienzo de la segunda mitad resultó más que suficiente.
El centrocampista argentino remató un centro de Palmer completamente solo y a bocajarro para maquillar una insípida tarde en el oeste de Londres, solo animada por las tanganas y las incógnitas del VAR.
Además, la asistencia de Palmer cortó una mala racha del inglés, que llevaba
Sporting de Portugal está a un pasito de la final
El Sporting de Portugal se impuso con autoridad el jueves al Rio Ave (2-0) en la ida de semifinales de la Copa de Portugal, con tantos de Geny Catamo y Viktor Gyökeres, lo que les sitúa a un paso más cerca de la soñada final.
El primer gol llegó en el minuto 12. Tras un córner sacado por Trincão por la derecha, el mozambiqueño Geny Catamo apa-
reció en la frontal del área y, con una volea perfecta, introdujo el balón en el fondo de las redes para inaugurar el marcador y abrir la puerta al triunfo de su equipo. Con la confianza por las nubes y el Rio Ave contra las cuerdas, que tan solo logró generar peligro tras un disparo bien colocado del brasileño André Luiz, los sportinguistas siguieron presionando en busca del segundo tanto.
LO LIQUIDÓ
La otra semifinal la disputan el cuadro del FC Tirsense contra el Benfica y tendrán su primer duelo el miércoles próximo.
Fue entonces cuando el árbitro señaló penalti a favor del Sporting y la estrella de los leones, Viktor Gyökeres, remató con frialdad para ampliar la ventaja a 2-0 poco antes de marcharse a los
desde el 1 de diciembre sin dar un pase de gol, pese a que haber creado 39 ocasiones desde entonces para sus compañeros. Hasta ese centro que empujó Enzo, eran 18 partidos seguidos sin asistencia y diez sin generar un solo gol.
SHOW DEL VAR
Con el 1-0, el VAR quitó a Moisés Caicedo una bonita volea que acabó en la red por un fuera de juego en el inicio de la jugada de Colwill. Con un descuento kilométrico de doce minutos, por las incontable polémicas de la segunda mitad, el héroe fue Robert Sánchez, que salvó tirándose con el cuerpo un remate de Heung-min Son solo en el segundo palo.
vestuarios (min.45+1).
Para la segunda mitad, la calidad individual que tiene el conjunto lisboeta siguió marcando la diferencia, con jugadas rápidas y bien construidas, mientras que los entrenados por Petit seguían en busca ideas que, finalmente, no llegaron. En el minuto 78, Catamo marcó otro tanto, pero el colegiado anuló el gol por fuera de juego. Así se decretó la victoria del Sporting.
EFE
EFE
Sporting ganó al Rio Ave y deja la mesa puesta para avanzar. EFE
MALA SALIDA
Osmar Olvera queda fuera en su debut
MARTÍN AVILÉS
El medallista olímpico no pudo acceder a la final del trampolín 3 metros en el Mundial de Guadalajara
Osmar Olvera no ha tenido el regreso esperado tras hacer historia en París 2024 al colgarse dos medallas olímpicas. Fuera de ritmo y con la presión de competir por primera vez en casa, el mexicano se quedó corto en sus intentos y no logró acceder a la Final de trampolín individual en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025, tras ubicarse en el décimo lugar en las preliminares.
El capitalino incluso quedó por debajo de sus compatriotas Juan Manuel Celaya y Gabriel David Vázquez, quienes sí lograron avanzar a la disputa por las medallas. Si bien el doble medallista olímpico cumplió al ubicarse entre los 10 mejores, el reglamento indica que sólo dos atletas por país pueden avanzar a la Final.
“Cerré mejor de lo que empecé, a veces pasa, no fue mi mejor día. Tengo que analizarlo, pensar cómo me sentí pero es parte de esto. Mañana (hoy) en equipo mixto y domingo en sincros”, se sinceró Osmar tras la competencia que significó su primera de carácter oficial en el país. “Es increíble, el público se portó increíble, no solo conmigo sino con todos y se sintió ese apoyo”.
Como era de esperarse, los chinos Zon-
El capitalino quedó por debajo de sus compatriotas Juan Celaya y Gabriel Vázquez.
gyuan Wang con marca de 505.80 y su compatriota Jiuyuan Zheng con 451.80, lideraron las preliminares. En tercer sitio se ubicó el alemán Moritz Wesemann con 439.50. por México, Celaya fue sexto con 407.50 y Vázquez Cío octavo con 394.10.
“Así es el deporte. No es lo que esperábamos como equipo pero hay que seguir. Lo siento por Osmar pero aún tiene otras pruebas en las cuáles buscar el podio”, dijo Juan Manuel.
Aunque falló en uno de sus saltos alegando un ruido que lo distrajo desde las tribunas, Celaya Hernández logró repo-
Estudillo y Agúndez van a la final de trampolín
La china Quan Hongchan, ganadora de tres oros olímpicos en saltos de plataforma, dominó las preliminares de la especialidad de 10 metros en la primera parada de la Copa del Mundo que organiza la ciudad de Guadalajara.
Hongchan demostró el nivel que la hizo la mejor en los Juegos Olímpicos París 2024 al totalizar 390.40 puntos de calificación, y superar a su compatriota Chen Yuxi, subcampeona olímpica, segunda, con 373.65, y la mexicana Alejandra Estudillo, tercera, con 325.35.
Gabriela Agúndez, sexta con 311.50, y la española Valeria Antonilo, duodécima con 275.15, fueron las otras hispanas que estarán en la final de la plataforma de 10 metros este sábado.
"Estoy emocionada de regresar a competir y volver a sentir los nervios cuando está en la plataforma. El ánimo de la gente mexicana es impresionante, te impulsan", señaló Agúndez, tras la competencia.
En otra competencia de la jornada, el chino Wang Zongyuan, subcampeón olímpico, fue el mejor en la prueba de trampolín de tres metros masculino al tener una calificación de 505.80 puntos.
CALENDARIO
LUEGO DE MÉXICO, la Copa Mundial seguirá, del 10 al 13 de abril, en Windsor, Canadá, y concluirá con la Superfinal, en Pekín, el 2 y 4 de mayo.
Sin el deporte hoy
sería
un criminal: Tebogo
EFE
El botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico de 200 metros en los Juegos de París 2024, reconoció que al nacer en un entorno con pocos recursos el deporte le ha brindado “muchísimas oportunidades para cumplir sueños” y admitió que sin practicarlo “hoy sería un criminal”. Tebogo hizo historia en los pasados Juegos de París al ser el primer africano en lograr un oro olímpico en 200 metros por delante del estadounidense Kenneth Bednarek y Noah Lyles.
nerse para conseguir el boleto. En tanto, Gabriel David Vázquez, campeón mundial juvenil, quien fue la gran sorpresa de la tarde.
"La verdad no me imaginé que avanzaría a la final, pero tuve una buena competencia y voy por más", mencionó Vázquez.
La Final de la prueba de trampolín 3 metros individual se llevará a cabo este sábado 5 de abril a las 17:30 de la tarde, donde Vázquez y Celaya competirán contra los mejores exponentes de la especialidad en busca de una medalla para México.
El deportista botsuano, de 21 años, es el nuevo embajador de un programa de atletismo (Kids Athletics) que supone una iniciativa global que utiliza el poder del deporte para inspirar a los niños de todo el mundo a ser más activos.
“En el barrio en el que crecí había muchos criminales y había que sobrevivir. Gracias al deporte comprendí que debía ir a la escuela y como con el entrenamiento quedas cansado, ya no tienes tiempo para vagar por las calles o entrar en casa de gente mala”, dijo Tebogo.
“El deporte me ayudó mucho porque creo que sin el deporte probablemente sería hoy un criminal; me ha brindado muchísimas oportunidades”, declaró.
fue sexta, con 311.50 puntos. @COM_MEXICO
La campeona olímpica Quan Hongchan dominó las preliminares del trampolín 10 metros en Guadalajara.
En segundo lugar quedó otro de los favoritos, el también chino Jiuyuan Zheng, quien sumo 451.80 unidades. El alemán Mortitz Wesemann fue tercero, con 439.50 de puntuación.
El mejor latinoamericano del día fue el colombiano Luis Uribe, cuarto con 435.50, cerca del alemán, y los mexicanos Juan Manuel Celaya, sexto con 407.50, y David Gabriel Vázquez Cio, octavo con 394.10 en la competencia.
Tanto los chinos, como el alemán, el colombiano y los mexicanos se clasificaron a las finales en las que este sábado disputarán las medallas.
La primera parada de la Copa del Mundo continuará este viernes con las preliminares del trampolín de tres metros femenino y de plataforma de 10 metros masculino, además de las finales de equipos mixtos de tres y 10 metros.
Gaby Agúndez
Ganó la medalla de oro en los 200 metros planos de París 2024. REUTERS
SOLIDARIO
Checo Pérez envió mensaje a Yuki Tsunoda
MARTÍN AVILÉS
El piloto nipón será la gran figura del GP de Japón al estar en casa y debutar con la escudería Red Bull
Yuki Tsunoda será el hombre a seguir en el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1. Y no porque sea el piloto local que contará con el arropo de su gente al estar en casa, sino porque hará su debut oficial en el primer equipo de Red Bull Racing en sustitución del experimento fallido llamado Liam Lawson, el neozelandés que defraudó como sucesor de Checo Pérez como compañero de Max Verstappen.
Luego de dos carreras junto al tetracampeón del mundo, Lawson fue regresado a Racing Bulls para ceder su lugar al japonés, quien tendrá un debut soñado en Suzuka, donde ya ha participado en tres ocasiones y ha sumado un punto tras quedar décimo el año pasado. Como muestra de apoyo, tanto Checo como Pierre Gasly dos expilotos de la escudería de origen austriaco— lo llamaron para mostrarle su respaldo.
“Recibí un mensaje de Pierre (Gasly), que quería llamarme para contarme su experiencia en Red Bull, las cosas que debió haber hecho y quería compartirme un par de ideas que creía que podrían funcionar para las próximas carreras en Red Bull. Fue muy amable de su parte y me dio consejos muy útiles. También recibí apoyo de Checo (Pérez)”, reveló a RacingNews365.
“Todos los pilotos de la familia Red Bull me enviaron mensajes de apoyo. Ellos dos me han apoyado mucho y se lo agradezco mucho. Son pilotos a los que respeto mu-
YUKI TSUNODA
PILOTO DE RED BULL
Recibí mensaje de Gasly; también recibí apoyo de Checo Pérez”
cho, así que estoy muy contento”, añadió el nipón.
Cuando se enteró que tomaría el lugar del neozelandés, el nipón de 24 años de edad mantuvo la noticia en secreto a petición del director del equipo, Christian Horner. Y aunque el rumor comenzó a circular en diferentes medios de comunicación, se mantuvo estoico para no entorpecer el movimiento.
Él (Horner) quería que fuera muy confidencial, así que literalmente no llamé a nadie. Aunque sí llamé, bueno, no lo diré aquí… es broma, en realidad no dije nada, ni siquiera a mis padres. De hecho, les dije quizá el día antes de que saliera la noticia. Así que ya está”, dijo el nacido en Sagamihara, Kanagawa.
Tsunoda será a partir de este fin de semana, el quinto piloto que se alinea junto a Max Verstappen en Red Bull desde el inicio de la temporada 2019. Cada uno de sus predecesores ha tenido dificultades para alcanzar su mejor forma en el equipo de forma constante, siendo el mexicano el de mayor duración con cuatro temporadas.
Palomean su llegada a Cadillac
MARTÍN AVILÉS
En el tiempo que Checo Pérez formó parte de Red Bull Racing como piloto, siempre estuvo bajo la inquisidora lupa del asesor del equipo, Helmut Marko. El austriaco jamás dejó de señalar al mexicano, al grado de incluso hacer comentarios racistas al jalisciense. Y ahora que el tapatío se perfila para volver a la Fórmula 1 con Cadillac, el expiloto de 81 años le dio su visto bueno, aunque con una sutil indirecta.
Y es que por más que Marko cumplió su deseo de ver al jalisciense fuera de la escudería de las bebidas energéticas, ha vuelto a lanzarle un dardo, al poner un asterisco a su contratación con el naciente equipo para 2026.
“Si se ha recuperado de la presión de (Max) Verstappen”, dijo a la publicación austriaca Kleine Zeitung con su agudo tono irónico. “Si está muy motivado, en-
tonces sí. Es muy popular en Latinoamérica y no hay que olvidar eso. Acabo de hablar con él por teléfono y está de muy buen humor y disfrutando de la vida”.
Ya anteriormente, el propio Marko reveló que había tenido contacto con el volante de 35 años de edad, aunque se limitó a decir que la charla fue en otro sentido y no el profesional, al bromear con que hablaron de tequila. Ahora, el asesor ha decidido volver a mencionarlo tras su casi inminente regreso al Gran Circo.
"Probablemente necesitarán un piloto con experiencia. Como piloto estadounidense, Colton Herta también es un buen candidato", avisó.
Anteriormente, Mario Andretti, quien es parte del consejo de la organización de Cadillac, fue quien ventiló que el expiloto de Red Bull es uno de sus principales candidatos para ocupar alguno de sus dos asientos.
@SCHECOPEREZ
Muy pronto podríamos ver a Checo de regreso.
A Helmut Marko no le quedó de otra que reconocer el talento y experiencia del tapatío Pérez Mendoza, ex de Red Bull.
Lewis Hamilton confía al 100% en Ferrari
Lewis Hamilton expresó su total confianza en Ferrari tras la doble descalificación de la escudería italiana de F1 en China. Los coches de Hamilton, siete veces campeón del mundo, y de su compañero de equipo Charles Leclerc no pasaron las verificaciones técnicas posteriores a la carrera en la segunda prueba de la temporada en Shanghái, después de que terminaran sexto y quinto respectivamente.
“Vi que alguien dijo algo sobre si estoy perdiendo la fe en el equipo, lo cual es una completa tontería”, dijo Hamilton, ganador de la carrera sprint en Shanghái, antes del Gran Premio de Japón.
Pide paciencia a los aficionados.
“Tengo una fe absoluta del 100% en este equipo”, añadió el británico de 40 años, que se incorporó al equipo en enero.
“Evidentemente, a principios de año había mucha expectación. No sé si todo el mundo esperaba que ganáramos desde la primera carrera y que ganáramos el campeonato en nuestro primer año”, dijo. “Esas no eran mis expectativas. Sé que estoy entrando en una nueva cultura, en un nuevo equipo y va a llevar tiempo”, finalizó el exvolante de Mercedes.
El japonés reemplazó a Liam Lawson en el asiento de los Toros Rojos.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Se reconoció el T-MEC gracias a las “buenas relaciones con Estados Unidos”, asegura
Fue “gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con Estados Unidos, de coordinación y colaboración bilateral, (que) ayer hubo algo muy importante: el reconocimiento del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC). Eso es algo fundamental en este momento”.
Así inició el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar, en el Museo Nacional de Antropología, el acto llamado Aceleramos el Plan México, donde detalló los 18 programas de inversión para fortalecer una estrategia económica que presentó en enero pasado. Esos 18 aspectos son: “Primer punto, ampliar la autosuficiencia alimentaria, lo que implica crecer la producción de maíz de 21.8 a 25 millones de toneladas en 2025; en el caso del frijol, aumentar de 875 mil toneladas a 1.1 millones en 2030; en cuanto a la leche Liconsa, de 13 a 15 mil millones de litros; en el caso del arroz, de 221 mil 500 a 450 mil
“Estoy segura de que ustedes contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan”, dijo la Presidenta a gobernadores.
toneladas. Esto implica aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo”.
El segundo punto consiste en aumentar la autosuficiencia energética: “Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminante aumentará en al menos 30 por ciento, y reduciremos la importación de gas natural, pasando de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios dentro de cinco años. Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acelerará sus inversiones en generación, en 2025, por 3 mil 585 megawatts. La meta para 2030 es de 22 mil 676 megawatts adicionales, y se iniciarán 59 proyectos de inversión, con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 66 existentes”.
Tres, “acelerar los proyectos de obra pública para 2025, que consisten en 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras, inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km, así como la construcción de 11 distribuidores viales y de 114 caminos para pueblos originarios. Además, continuación de vías de trenes (interoceánico y Maya), e inicio de la rehabilitación del aeropuerto internacional Benito Juárez. Mejoramiento de 11 puertos y 60 aeropuertos concesionados.
Cuatro, “acelerar la construcción de vi-
SHEINBAUM ACELERA PLAN MÉXICO
Frente a aranceles de EU, autosuficiencia, obras, más empleos...
vienda y otorgamiento de créditos, de 110 mil viviendas proyectadas para este año a 180 mil viviendas con Infonavit, así como condonación de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, y otorgamiento de 577 mil créditos nuevos”.
Cinco, “fortalecer la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, acero, aluminio, semiconductores, baterías, entre otros sectores. Estas medidas específicas se publicarán por decreto el próximo 5 de mayo”.
Seis, “fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno, robusteciendo innovación, investigación y eficiencia energética”.
Siete, “aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa y la compra pública”.
Ocho, “aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes por medio de proyectos mixtos”.
Nueve, “aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones”.
Diez, “aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y
CLAUDIA SHEINBAUM
PRESIDENTA
Es el camino que nos llevará a un país con más empleo, bien remunerado”
departamentales a través de acuerdos voluntarios que se publicarán el 12 de mayo”.
Once, “el portafolio de inversiones en México ya alcanza 298 mil millones de dólares, y el 21 de abril abrirá una Ventanilla Digital Nacional que reduce en 50% los trámites y el tiempo de registro”.
Doce, “publicación, a más tardar el 19 de mayo, de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados del país”.
Trece, “aumentar la creación de al menos cien mil plazas en todo el territorio nacional, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleos”.
Catorce, “un programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas”.
Quince, “mayor inversión para inves-
Celebra, pero acero y autos, los pendientes
Prácticamente sin mediar palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum arrancó su habitual conferencia mañanera refiriéndose al tema arancelario, que el miércoles vivió una jornada muy relevante: “Acerca de la nueva política comercial hacia el resto del mundo, que ayer anunció Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en ese caso sí hubo algunas especificaciones”.
No obstante, la mandataria subrayó: “Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump, relacionados con la industria automotriz y con el acero y el aluminio, que es también para todo el mundo, no sólo para México y Canadá. Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada a la de EU. Y estamos aún en pláticas con Estados Unidos”.
tigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes”.
Dieciséis, “renovar de manera permanente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica”.
Diecisiete, “mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales”. Y dieciocho, “garantizar y ampliar los programas de bienestar.
El Plan México, enfatizó la mandataria, “es el camino que nos llevará a un país con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono y que respete el medio ambiente”.
VÍCTOR MANUEL TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su anuncio.
Marcelo pide mesura: “Esto aún no termina”
VÍCTOR MANUEL TORRES
El secretario de Economía señala que el arancel cero a México es sólo un capítulo de la crisis con EU
Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó: “Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo. Ya no se aplica el mismo arancel de ‘nación más favorecida’ para todos, que es uno de los principios de la OMC (Organización Mundial de Comercio). Estados Unidos tiene 14 tratados de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en el que tiene que ver con el tratado entre México, EU y Canadá (TMEC), en todos los demás sí aplica. Entonces, ya es otro sistema comercial”.
En ese sentido, añadió que el “reto que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum fue, en ese nuevo sistema comercial, que México debe lograr un trato preferencial. Eso quiere decir que tengamos mejores condiciones para competir. Qué producto puede ser menos caro, por ejemplo. Además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía, cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país”. En primer lugar, sostuvo, “la estrategia de negociación con Estados Unidos, liderada por la presidenta Sheinbaum, está funcionando, porque hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas. A diferencia
“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo”, señaló el secretario Economía, tras la imposición de las tarifas.
con lo ocurrido con otras 185 economías del mundo, México permanecerá exento de tarifas recíprocas”.
El trato preferencial a México sobresale, dijo Ebrard, “si se observan los países que, aun con tratado comercial con EU, recibieron tarifas recíprocas de 10 a 25 por ciento”. Esas naciones son Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile y Australia.
disminuir si baja tráfico de fentanilo
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al combate al fentanilo, que ha sido un punto clave de negociación en la guerra arancelaria: “Lo que se publicó, y esto es importante, es que se mantiene el acuerdo de la última llamada que tuve con Donald Trump (el 6 de marzo). Ese acuerdo implica que, lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel, excepto en industria automotriz, acero y aluminio, se mantiene sin arancel, y lo que está fuera del T-MEC tiene un arancel de 25 por ciento. En su
anuncio de ayer (miércoles), Trump dijo que, si seguimos colaborando y hay mejor coordinación para disminuir la entrada de fentanilo a EU, ese 25 por ciento se reduce a 12 por ciento. Si hay mejor coordinación, bajarían incluso los aranceles fuera del TMEC. Fue un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando”.
Asimismo, Shienbaum Pardo dijo que espera que se dé una llamada “pronto” con Trump.
Sobre el éxito de su estrategia comercial, Sheinbaum dijo que los factores para lograrlo son públicos: “Nos hemos coordi-
El funcionario expuso los logros de la estrategia de Sheinbaum para alcanzar ese trato preferencial a México: “Nuestro país tuvo un arancel de cero por ciento, el T-MEC se mantiene, se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del TMEC y hay un diálogo permanente con EU. Esto es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio. Si no hubiéramos logrado este cero arancel, la pregunta sería ‘qué pasó con el tratad’, que establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”.
No obstante el buen panorama descrito, Ebrard enfatizó: “Pero esto todavía no termina (el cero arancel a México), esto es sólo un capítulo, pues hay todavía negociación en el tema automotriz”. SE LOGRÓ “TRATO PREFERENCIAL”
Entrada de droga a EU, clave en la negociación.
Tras librarla, se pliega México a cooperar
con EU
EFE
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó ayer el compromiso de dialogar y cooperar con el gobierno estadounidense, después de que el presidente Donald Trump eximiera a México de su batería de aranceles globales.
”México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones”, declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.
Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un “periodo de incertidumbre” para el comercio global, pero subrayó que “México ha buscado el diálogo primero”.
Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.
El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global; de ellos, 13 millones están ligados al T-MEC.
Sheinbaum Pardo informó que espera que se dé una llamada “pronto” con Donald Trump.
nado en temas de migración bajo nuestros principios humanistas, en temas de seguridad. Hemos logrado una relación de respeto. México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos construido con el presidente Trump tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración, y ha permitido que México tenga hoy una condición preferencial frente a otros países, aunque Canadá también la tiene por compartir el T-MEC, obviamente”. Y prosiguió: “A mí me corresponde decir lo que hemos hecho como mexicanos para lograr esta condición favorable. Pero esto continúa, no es que hoy terminó y aplaudimos. No, todavía hay pendientes muy importantes porque nuestra responsabilidad es el desarrollo económico del país”.
VÍCTOR MANUEL TORRES
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ayer.
Esteban Moctezuma, embajador de México en EU.
El Transístmico, “alternativa” al canal de Panamá
VÍCTOR MANUEL TORRES
Como una nueva ruta comercial mexicana que une a dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es “únicamente adicional” al canal de Panamá, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en su encuentro matutino con la prensa.
“México quiere que Panamá se quede con el canal de Panamá, en eso somos solidarios. Pero el canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa. Y aun con todo y esta nueva situación arancelaria (desatada por Donald Trump), seguirá habiendo comercio mundial: de Asia a Europa, de Europa a Estados Unidos, etcétera”, dijo.
En ese sentido, la mandataria aseguró que “el tren Transístmico tiene muchísimo potencial, y además (en el entorno de toda la ruta) estarán los polos de bienestar, que operarán bajo la idea de (establecer) inversiones centradas en ciertas regiones de México para el desarrollo de parques industriales y otros esquemas de inversión. De esta manera, esta nueva ruta en México tiene mucho potencial, aunque falta desarrollar más el puerto de Salina Cruz, que ya está recibiendo particularmente vehículos y otros productos”.
Cabe señalar que por el canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, transitan diariamente alrededor de 14 mil embarcaciones. Este punto neurálgico de comercio global conecta más de 180 rutas marítimas de casi 200 países, y está en operación las 24 horas del día, los 365 días del año.
Es tal su relevancia, que, según algunos medios de estadounidenses, el presidente Donald Trump habría solicitado al Pentágono preparar el terreno para “recuperar” el control del canal.
REALIZAN FORO BINACIONAL
Rusia ve oportunidad para invertir en México
EFE
Puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde, anticipa
Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México, en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, afirmaron ayer empresarios y autoridades rusas en el primer Foro Empresarial Rusia-México en la capital mexicana.
El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurrió un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.
En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinskiy en la inauguración del foro en la Ciudad de México.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones
Por el canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, transitan diariamente alrededor de 14 mil embarcaciones.
@EMBRUSIAMEXICO
Moscú comercia actualmente con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas.
e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.
El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.
Entre otras oportunidades, resaltó que
Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.
Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en sólo unos meses.
El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el “potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.
Canadá castiga a autos gabachos
Toronto.- Canadá anunció que aplicará aranceles de 25 por ciento a la importación de automóviles procedentes de Estados Unidos que no se ajustan a las normas del T-MEC, en represalia por la misma medida que el gobierno estadounidense empezó a aplicar ayer.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, desveló la medida durante una rueda de prensa, en la que acusó a la administración de Donald Trump de “fracturar” la economía mundial y acabar con el “sistema global de comercio anclando en Estados Unidos” con los aranceles anunciados el miércoles.
Carney dijo que en represalia por la entrada en vigor de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrá aranceles de 25 por ciento a los vehículos procedentes de Estados Unidos y que no se ajustan a las normas del T-MEC.
“Nuestros aranceles, a diferencia de los de
Estados Unidos, no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el
acuerdo comercial”, explicó el premier. El gobierno canadiense calcula que la medida le reportará unos 8 mil millones de dólares que irán “directamente” a los trabajadores afectados por los aranceles.
Carney explicó que la “antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado” y que, aunque “es una tragedia, también es la nueva realidad”.
El primer ministro canadiense también subrayó que las acciones de Trump son “una clara violación de los acuerdos comerciales” del tratado de libre comercio T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México, que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato.
En concreto, Carney señaló los aranceles al sector del automóvil, el más integrado entre los tres países norteamericanos desde que, hace 60 años, Estados Unidos y Canadá firmaron un acuerdo para eliminar gravámenes.
Gustavo Vallejo, durante la mañanera.
El premier canadiense, Mark Carney, ayer.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, ayer, en un foro.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Arrestan a operador del Chapo y el Mayo
EFE
Detienen en Tlalpan a Leobardo García Corrales, buscado por la DEA y por quien ofrecía 4 mdd
Las Fuerzas Armadas detuvieron en la capital del país a Leobardo García Corrales, un colaborador de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, fundadores del Cártel de Sinaloa, quien es buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), informaron este jueves fuentes de seguridad.
La DEA ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares que llevara a la captura de Leobardo García Corrales.
Los informantes sostuvieron que “se tiene conocimiento que fue colaborador cercano” del Chapo y el Mayo, “y era el responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa”, que el actual Gobierno de Estados Unidos declaró como una organización terrorista.
La DEA, ahondaron, “ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares
CORTESÍA SSPC
Lo quieren en Estados Unidos muy pronto.
que llevara a su captura, al estar vinculado en conspiración para importar fentanilo dentro de Estados Unidos”. Por separado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención del sujeto, se logró gracias “al intercambio de información binacional”, en un operativo liderado por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República.
Captura de capo causa disturbios en Tabasco
REDACCIÓN / EL HERALDO DE TABASCO
Una serie de disturbios se desató la tarde de este jueves, sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa, a la altura del sector El Castaño, derivado de la captura de un generador de violencia en la zona.
De acuerdo con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, se implementó un operativo para capturar al sujeto, lo que ocasionó la reacción de los presuntos criminales, quienes realizaron quema de vehículos y detonaciones de armas de fuego sobre la citada vía, obstaculizando el tránsito vehicular.
Fue así que ante este resultado conjunto de las corporaciones de seguridad, se registraron reacciones de grupos delicti-
vos que provocaron incendios en dos vehículos también en Cárdenas.
Pese a la acción violenta, las autoridades de la FIRT Olmeca actuaron de inmediato y tienen la situación bajo control para que las actividades en aquel municipio y en todo estado continúen con normalidad y seguridad.
Las redes sociales de El Heraldo de Tabasco dieron a conocer la quema de unidades en la cinta asfáltica de la vialidad antes mencionada, pero se desconocía el motivo.
Al principio se creyó que el fuego se había presentado por fallas mecánicas de las unidades, sin embargo, las fuerzas estatales y federales, precisaron que las acciones violentas se debían a la captura de
Los agentes ubicaron a García Corrales en Tlalpan, al sur de Ciudad de México, tras ubicarlo en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
ES EXTRADITABLE
El detenido “cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas”.
un sujeto peligroso. Habitantes de la zona mencionaron que se escucharon detonaciones, por lo que alertaron a sus vecinos, aquellos que venían en vehículos que tuvieran precaución.
Los lugareños señalaron que una balacera se había desatado entre los encargados de la seguridad pública y unos sujetos.
Con amparo, la Tuta busca impedir su extradición
ALDO CANEDO
Servando Gómez Martínez, fundador y exlíder de Los Caballeros Templarios, tramitó un amparo ante un juzgado federal para evitar un eventual traslado a Estados Unidos. La Tuta, a través de su defensa legal, busca que se prohíba “la orden, resolución o decisión, escrita u oral, para deportar y/o expulsar y/o proscribir y/o desterrar a Servando Gómez Martínez”, según expedientes judiciales.
El Juzgado Cuarto Penal en el Estado de México dió 24 horas a ‘La Tuta’ para justificar la posibilidad de un eventual envío a E U, pues lo argumentado no es suficiente, consideró el juez, para conceder una suspensión de plano. El amparo resalta que “es un hecho público y notorio, que el pasado lunes 31 de marzo de 2025, las mismas autoridades, (FGR y SSPC), así como la vocería de la Presidencia, han informado que se procederá al ‘envío’ de otros narcotraficantes al país vecino, entre otras personas, se mencionó a Servando Gómez Martínez como uno de los candidatos a ser ‘enviado’ a los Estados Unidos de América, no obstante que, por una parte, se encuentra compurgando sanciones privativas de libertad, con derecho a impugnarlas en amparo directo, y está sujeto a proceso a disposición de un juez federal y por otra, jamás ha sido notificado ni se ha instaurado en su contra proceso de extradición internacional”.
ESCARLET
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Ivón Maricela Rosendo en el estado de Morelos y la detención de dos mujeres presuntamente implicadas en la desaparición y feminicidio de la joven mujer de 31 años. El cuerpo fue localizado en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla, en Morelos por lo que fue necesario el traslado de los familiares hacia las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos para llevar a cabo la identificación del cuerpo. Adicionalmente se dio a conocer que las dos mujeres fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que aún se busca a un tercer involucrado en la desaparición de Ivon, vista por última vez el pasado 30 de marzo y encontrada un día después.
Tabasco sigue violento.
HERALDO DE TABASCO
El dato incómodo
Ley de Obras Públicas: ¿quién se queda con el dinero?
Hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que, en papel, suena a modernidad: una nueva plataforma digital, más eficiencia, más control… Pero si se mira con lupa, la historia no es tan limpia como la quieren pintar.
Parte de la reforma contempla eliminar CompraNet, el sistema que por casi tres décadas fue el registro de contrataciones públicas. En su lugar, se creará la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una nueva herramienta que, según Morena y aliados, va a mejorar procesos y hará todo más claro.
Pero hay un problema: la historia de compras se va a borrar.
REGISTROS
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) esta reforma implica la desaparición de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos que estaban almacenados en CompraNet.
Es decir, contratos de los sexenios de Calderón, Peña y López Obrador quedarían fuera del radar. Y lo peor: la nueva plataforma solo obliga a guardar información por cinco años Pasado ese tiempo, se podrá borrar Leonardo Núñez, de MCCI, advirtió que esto repite el modelo del Tianguis Digital implementado por Claudia Sheinbaum en CDMX: “Hasta ahora no ha transparentado ni un solo contrato capitalino”.
A esto se le suma otro punto delicado: Pemex, CFE y el Ejército quedan exentos de cumplir con la ley. Así como lo lee. Las empresas públicas y las Fuerzas Armadas podrán hacer obras sin reglas claras, solo con un convenio entre entes públicos. Es decir, entre cuates
En el debate, la diputada Claudia Domínguez (Morena) dijo que esto se hace por “transparencia” y para evitar que CompraNet se use como antes. Pero vale preguntarse: ¿no sería mejor mejorar el sistema en lugar de desaparecerlo con todo y los contratos?
Porque con todo y sus fallas, en CompraNet se encontraron datos cla-
ve para revelar escándalos como la estafa maestra. Si algo andaba mal, al menos se podía rastrear. Ahora, con cinco años de memoria, las irregularidades tendrán fecha de caducidad
FACHADA
Pero lo que más preocupa no es solo lo que se borra, sino lo que se autoriza a ocultar. A partir de ahora, el Ejército podrá construir hospitales, aeropuertos, trenes… sin que sepamos a quién contrata, por cuánto ni cómo. Lo mismo Pemex. Lo mismo CFE. Lo mismo cualquiera que tenga 49%de “capacidad técnica” y quiera evitar licitar. Y mientras tanto, usted, yo y cualquier ciudadano no podremos saber en qué se gasta nuestro dinero. La pregunta es: ¿vale la pena cambiar la ley si eso implica perder transparencia? ¿Queremos grandes obras sin saber quién las construye, cuánto cuestan y qué intereses hay detrás? Esto no es solo para expertos o fiscalizadores. Esto es para cualquier
mexicano que paga impuestos y quiere saber a dónde va ese dinero Para los proveedores que ya no tendrán cancha pareja. Para los trabajadores que verán menos licitaciones abiertas y más contratos por dedazo Porque sin ojos que vean, hay manos que abusan. Y porque cuando la memoria institucional se borra, la impunidad encuentra terreno fértil. La obra pública necesita velocidad, sí. Pero también necesita memoria, vigilancia y rendición de cuentas. Y eso no se logra borrando plataformas, blindando instituciones o entregando el poder de contratación sin reglas. Si lo que se busca es transparencia, este no parece el camino. Porque en México ya tuvimos décadas de obras “rápidas” que solo construyeron fortunas privadas con dinero público. Y si no lo preguntamos hoy, mañana ya será tarde para saber quién se quedó con el contrato... y con el país.
@Juan_OrtizMX
blar: gabinete, Poder Legislativo, empresarios y diversos liderazgos sociales se dieron cita para escuchar un discurso más o menos rápido y más o menos contundente. Quizá por ello, por esa pléyade de personas poderosas que se congregaron bajo el Paraguas Monumental de los hermanos Chávez Morado, destacan más las ausencias. A saber: el Poder Judicial en pleno, que no fue invitado o, quizá, prefirió no acudir, ya que existía el riesgo de que la Presidenta los tundiera otra vez con el látigo anticorrupción. Tampoco estuvieron presentes los gobernadores morenistas de Oaxaca, Sonora, Veracruz y Baja California Sur, ni el emecista de Nuevo León, ni el priista de Durango, ni los panistas de Aguascalientes y Guanajuato. Una agenda cargada, seguramente.
Defensa
El caso de la señora Carlota Alfaro, quien asesinó a dos personas que habían invadido una de sus casas de Chalco, Estado de México, tiene dividida a la República de Twitter, pues mientras un bando defiende su derecho a defenderse ante la inacción de los jueces y las autoridades, otros ya la bautizaron como “la abuelita sicaria” yla acusan de asesinar a sangre fría a estas personas. El video se viralizó rápidamente en las redes sociales, aunque ha salido a la luz que la señora tenía un largo litigio con la familia agredida. Por cierto, la señora Alfaro es madre del exdiputado del PRD Arturo Santana Alfaro yya hasta un corrido tiene.
Investigación
A los que al parecer no se les han acabado los problemas es a los ahora excomisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pues la recién creada Secretaría Anticorrupción investiga a varios de ellos y a funcionarios de Comunicación Social de ese extinto organismo autónomo por manejos irregulares del presupuesto. Se dice que fuentes del mismo Inai revelaron cómo se manejaba el presupuesto del área, para conseguir información a favor del instituto.
Perder joyas históricas dos veces
La Secretaría de Cultura federal protestó por una próxima subasta organizada por la casa alemana Zemanek-Münster, en donde se rematarán, el próximo 12 de abril, 17 joyas prehispánicas debidamente identificadas ya por el INAH. En una carta con membrete oficial se exhorta “a la reflexión sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados”, y se solicita detener la subasta. Ojalá que los buenos reflejos diplomáticos de la titular de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, alcancen para, al menos, llamar la atención sobre el asunto, pero hay que ser realistas: a los mercaderes del mercado negro de arte y bienes culturales la palabra expolio no les dice absolutamente nada. Pero lo peor no es eso, sino que, una vez hecha la venta y entregada cada pieza, no se volverá a saber nada de ella. Así de graves son estas segundas pérdidas patrimoniales.
Juan Ortiz
Azotan tornados y tormentas a EU
Nueva York.- Al menos siete personas murieron debido a fuertes tormentas y tornados que han causado inundaciones, destruido edificios, derribado árboles y volcado vehículos, además de dejar a miles de personas en la oscuridad en estados en el sur y centro de Estados Unidos, según los medios. El mal tiempo provocó más de cinco mil retrasos y 600 vuelos cancelados.
El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una advertencia de inundaciones repentinas "potencialmente mortales e históricas" en el bajo valle de Ohio y el centro-sur del país. También indicó que se esperan condiciones climáticas severas, incluyendo tornados y granizos de gran tamaño, en las regiones de la meseta de Ozarks, Arkansas, Luisiana y Texas. AGENCIA
Washington rechaza
dejar las las de OTAN
AGENCIAS
Rubio critica la ‘histeria’ de Bruselas impulsada por versiones de la prensa sobre una salida de la alianza
Bruselas.- El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, garantizó en Bruselas que Estados Unidos continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que los países de la alianza se destinen a la defensa 5 por ciento de sus PIB.
Rubio llegó ayer a la capital belga para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, y se empeñó en disipar las crecientes dudas entre los países de la alianza militar sobre el compromiso de Washington.
Rubio condenó la histeria y la hipérbole sobre el alejamiento de EU del resto de la OTAN, y dijo que el gobierno de Donald Trump quiere que la alianza se torne más fuerte y viable.
De acuerdo con Rubio, Trump “dejó claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN. Pero queremos que la OTAN sea más fuerte, que sea más viable”.
Trump no es contrario a la OTAN, sino a “una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado (constitutivo de la alianza militar) impone a todos y cada uno de los Estados miembros”, apuntó.
Por eso Rubio dijo que EU deseaba ver en la reunión que arranca hoy en la sede la OTAN una “vía realista” para que todos los países de la alianza se
LAS DECLARACIONES buscan tranquilizar a los diplomáticos de los países de la OTAN, que ya anunciaron su intención de ampliar sus gastos militares. PIDE
comprometan a destinar el cinco por ciento de su PIB a la defensa.
“Nadie espera que todos lo hagan en un año o dos. Pero la vía tiene que ser real”, insistió.
Las declaraciones de Rubio buscan tranquilizar a los diplomáticos de los países de la OTAN, que ya anunciaron su intención de ampliar sus gastos militares, como lo exige la Casa Blanca. Desde hace varios años la OTAN se propuso como meta que los países miembros inviertan el dos por ciento de su PIB en la defensa, pero luego de la invasión rusa a Ucrania el objetivo se tornó en “al menos 2 por ciento”, pasando así de ser un tope a ser visto como un piso mínimo.
Sin embargo, Trump pasó a exigir que aumenten gastos militares al cinco por ciento de cada PIB nacional, una meta políticamente inalcanzable para la mayoría de los países de la alianza.
PUEDEN “HACER MÁS”
Rubio dijo que la OTAN es formada por “economías avanzadas, países ricos que tienen la capacidad de hacer más”.
Antes del inicio de la reunión, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, reafirmó la continuidad de EU la alianza, y afirmó que Washington no tenía planes de retirar sus tropas de Europa.
“No hay planes para que ellos reduzcan súbitamente su presencia aquí, en Europa”, aseguró Rutte en la sede de la OTAN, aunque admitió que EU tiene que atender a más de un escenario.
“Sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender más de un escenario”, comentó.
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, representó a su país ante la OTAN.
Joselito Adame acudirá a Jerez
NATALIA PESCADOR
Jerez, Zacatecas.- El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño Bañuelos, encabezó la presentación oficial de la tradicional corrida de toros que se celebrará el próximo 20 de abril en la plaza de toros La Jerezana, como parte de las festividades del Domingo de Ramos, una de las fechas más esperadas en el calendario taurino local.
El cartel está conformado por el rejoneador Roberto Silva y los matadores Joselito Adame, Andrés Suárez del Real e Isaac Fonseca. El festejo incluirá un novillo de la ganadería San Antonio de Triana para rejones y seis toros de Pozohondo.
Durante la presentación, Edgar Álvarez, presidente del patronato organizador, destacó la relevancia de este evento no solo como espectáculo, sino como una expresión cultural profundamente arraigada en Jerez, cuya feria cumple 200 años y es considerada una de las más prestigiosas de la región.
La corrida del Domingo de Ramos se perfila como uno de los eventos estelares de la tradicional feria jerezana reafirmando la vocación taurina del municipio y el compromiso de sus autoridades con el impulso a las tradiciones locales.
Lanza Ortega Vive Despacio
NTR TOROS
Madrid.- En un contexto social marcado por la prisa, el torero Juan Ortega sorprende con una propuesta inesperada pero necesaria: su nueva campaña publicitaria Vive Despacio. Con un potente mensaje y una estética visual impecable, la iniciativa busca devolver valor al tiempo y a la pausa, invitando al público a saborear cada momento de la vida sin las presiones de la inmediatez.
“Vivir no es correr, sino saborear cada instante”, reza uno de los mensajes centrales del proyecto. En palabras de Ortega: “A veces, el verdadero éxito no está en llegar primero, sino disfrutar del camino”. Vive Despacio no es sólo una declaración personal; también es una extensión de su estilo en el ruedo. Ortega ha sido reconocido por su toreo pausado, sereno y profundamente expresivo. En esta campaña, su forma de entender la tauromaquia se convierte en metáfora de una forma de estar en el mundo. El subtítulo de la campaña, “Torea con tus propias normas”, refuerza esta idea. Para los aficionados, es un llamado a ser fiel a su propio estilo; para el público general, es una invitación a romper con los ritmos impuestos y reconectar con lo esencial.
EN MICHOACÁN...
Rechaza fundación veto a las corridas de toros
NATALIA PESCADOR
Lamentan los Ángeles
Taurinos la decisión del Congreso que las prohibió sin un análisis integral
Morelia.- La Fundación Los Ángeles Taurinos A.C. expresó públicamente su rechazo a la reciente reforma aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán, que prohíbe las corridas de toros y otras expresiones taurinas en la entidad.
A través de un comunicado oficial, la asociación lamentó que esta decisión se haya tomado sin un análisis integral de las implicaciones culturales y sociales que conlleva la tauromaquia.
Si bien la Fundación manifestó su respeto por los procesos legislativos democráticos, consideró inaceptable que se cancele una tradición profundamente enraizada en el estado sin valorar el impacto positivo que ha tenido en múltiples dimensiones de la vida comunitaria.
Desde su fundación, Los Ángeles Taurinos, AC, encabezada por Tomasina Esformes, ha enfocado sus esfuerzos en transformar los recursos generados por la fiesta brava en acciones solidarias, llegando a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Entre sus principales aportaciones se
pueden destacar las siguientes:
• La donación de más de 10 toneladas de carne de toros de lidia, con un valor estimado en 2 millones de pesos, como parte de una estrategia de seguridad alimentaria que ha beneficiado a más de 10 mil familias.
• Apoyo a casas hogar, programas de detección de cáncer de mama, niños con cáncer, así como donativos a instituciones de salud y cultura.
• Inversión social que asciende a un total de 4 millones 814 mil pesos, canalizada a través de organizaciones con probada trayectoria.
Suma Aloi 76 corridas en tres años de alternativa
NATALIA PESCADOR
Fauro Aloi cumplió el miércoles pasado tres años de haber recibido la alternativa en la plaza de Provincia Juriquilla, y desde entonces ha toreado un total de 76 corridas, con un balance de 93 orejas y cuatro rabos, lo que se traduce en una actividad sostenida en la que ha cosechado muy buenos resultados, mostrándose como uno de los exponentes destacados de la nueva generación de rejoneadores mexicanos.
Entre sus logros más significativos se cuenta haber toreado en plazas como la México, Aguascalientes, Guadalajara, León, Mérida, San Luis Potosí, Monterrey, Pachuca o Zacatecas.
De hecho, tanto en Guadalajara como en León ha sumado un total de tres corri-
das en cada una de estas plazas, mientras que, en su paso por el coso de Insurgentes, el 17 de marzo de 2024, tuvo una magnífica actuación donde demostró su proyección de cara a público y le sirvió para ganar credibilidad entre los profesionales. Quizá lo más sobresaliente de estos años recientes es que, gracias a la presencia de distintas figuras del rejoneo extranjero, los caballistas han tenido más oportunidades al haberse programado un mayor número de corridas de rejones, que son las que realmente sirven para observar el verdadero nivel en el que se encuentra cada uno de ellos y este tipo de festejos ayudan a su posicionamiento. En lo que va del año 2025 ha toreado 11 corridas con el corte de 18 orejas y un rabo. Actualmente se encuentra entrenando con dedicación para el festejo del sábado
En total, la fundación ha realizado aportaciones superiores a 4.8 millones de pesos, producto de eventos taurinos convertidos en causas sociales. “Cada donativo, cada actividad, cada faena convertida en oportunidad de ayuda, ha tenido como origen la profunda vocación humanista que representa la tauromaquia para quienes la vivimos desde el compromiso social”, señala el documento.
“Prohibir esta expresión cultural es también cercenar los canales que han permitido llevar esperanza, alimento, salud y cultura a quienes más lo necesitan”.
El 19 de abril se presenta en la plaza Jorge el Ranchero Aguilar.
19 de abril en la plaza Jorge el Ranchero Aguilar de Tlaxcala, donde actuará al lado de Uriel Moreno, el Zapata, y Sergio Flores, con un encierro de San Antonio Tepetzala Fauro regresa a este coso tras haber cortado una oreja al toro Saetero de la ganadería de Piedras Negras, en la corrida del 30 de marzo de 2024.
Tomasina Esformes ha enfocado sus esfuerzos en transformar los recursos generados por la fiesta brava en acciones solidarias.
Regresa Galán a NY
Dos exposiciones en Nueva York dan cuenta del regreso del pintor mexicano Julio Galán a la Gran Manzana, donde vivió en su juventud buscando abrirse camino en el arte.
Quita CSP poder a Zoé
VíCtoR Fuentes
El director del IMSS, Zoé Robledo, perderá poder en la Junta de Gobierno del IMSSBienestar.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo dejará de presidir la Junta para ceder el cargo al Secretario de Salud, David Kershenobich. Además, el IMSS ya sólo tendrá uno de nueve votos en la Junta, cuando actualmente tiene cinco de 10. Robledo ha presidido la Junta de Gobierno desde que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador creó el órgano por decreto en agosto de 2022, pero en las reformas de 2023 fue definiendo atribuciones del IMSS-Bienestar y le dio facultades adicionales a la Ssa.
En la actual integración de la Junta también participan cuatro directores normativos del IMSS designados por Robledo, que quedarán fuera, para dar paso al subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, y al subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López Elizondo, ambos subordinados de Kershenobich.
Sheinbaum también ordenará que el titular del ISSSTE, Martí Batres, se incorpore a la Junta de Gobierno.
En menos de tres años, el IMSS-Bienestar tuvo un crecimiento meteórico, pues absorbió los hospitales, clínicas y personal de 23 estados que aceptaron ceder sus servicios de salud al Gobierno federal, además de hospitales regionales de alta especialidad que estaban adscritos a la Ssa.
ReFoRMa / staFF
Mientras que en las escuelas el Gobierno federal prohíbe la venta de comidas con excesos de calorías y de azúcares, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer el “Chocolate del Bienestar”, que se venderá en las Tiendas del Bienestar… y que en su envase muestra tres etiquetas por excesos de calorías, azúcares y grasas saturadas. Como parte de las actividades del “Plan México”, la Presidenta Sheinbaum
Mundial femenil en casa
México y Estados Unidos serán los países anfitriones de la Copa del Mundo Femenil de futbol que se realizará en el año 2031.
Un día como hoy de hace 110 años nació el artista Mathias Goeritz, notable exponente del arte mexicano.
TERMINAN CON SUS SUEÑOS
Ivón Maricela, madre de un pequeño de 7 años, fue vista con vida por última vez en Coyoacán el domingo 30 de marzo y su cuerpo hallado en Xoxocotla, Morelos. Dos mujeres que habrían estado involucradas en su desaparición fueron detenidas.
ToDos pierDen
Ambos países libran arancel extra de Trump; responden diferente
Canadá aprieta y México aplaude
Agradece CSP a EU y relanza Plan México; Ottawa rechaza tarifa y toma represalias
Rolando HeRReRa y Claudia GueRReRo
El mundo reclamó a Donald Trump por la imposición de aranceles y México reaccionó con un plan de 18 puntos que privilegia la obra pública, aumento de salario y programas sociales.
Diversos Gobiernos del mundo cuestionaron los aranceles de 10 por ciento a productos que ingresen a Estados Unidos decretados por Trump.
Canadá lanzó como represalia un impuesto del 25 por ciento a todos los vehículos importados de EU, fuera del T-MEC. Su Primer Ministro Mark Carney reclamó que las tarifas impuestas por Trump “afectarán directamente a millones de canadienses”.
El gobernante destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y tampoco afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.
“Canadá debe mirar hacia otras partes para expandir nuestro comercio, para construir nuestra economía y para proteger nuestra soberanía”, sostuvo. “Creemos en la cooperación internacional, en el intercambio libre y abierto de bienes y servicios e ideas, y si Estados Unidos ya no quiere liderar, Canadá lo hará”, añadió.
En México, la Presidenta
recordó ayer la creación del “Chocolate del Bienestar” y dijo que el objetivo principal es impulsar a los productores mexicanos de cacao a través de un producto de calidad a precios accesibles. El proyecto está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar. Además de vender este producto, también habrá en esas tiendas gubernamentales productos de café, miel y maíz. Desde el fin de semana, fue prohibida la venta de alimentos y bebidas con sellos
Y hastaeu su F re ‘J ue V es
ReFoRMa / staFF
z Sheinbaum fue respaldada ayer por legisladores de la 4T, empresarios y líderes sindicales.
UN PlaN cargado de…
Frente a la guerra arancelaria mundial, el Gobierno de México promueve 18 medidas como parte del Plan México:
BUENOS DESEOS
n Renovar control de precios (PACIC)
n Ampliar autosuficiencia alimentaria (Crecer producción de granos)
n Aumentar autosuficiencia energética (Reducir importación de gas natural)
n Crear 500 mil empleos
n Impulsar bolsas de trabajo
n Fabricar autos en México
n Elevar producción de fertilizantes
n Aumentar la venta de productos nacionales en supermercados
Claudia Sheinbaum celebró que Trump no anunciara el miércoles aranceles adicionales contra el País y respondió con un plan que reúne las acciones de Gobierno diseñadas desde que tomó posesión. En un evento en el Mu-
de advertencia en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde pre-primaria hasta universidad.
MáS DINERO DEl ERARIO
n Subir el salario mínimo
n Aumentar programas de bienestar
n Acelerar obra pública (Mantener 44 mil kilómetros de carreteras)
n Iniciar trenes
n Construir un millón de viviendas
n Impulsar crédito a 30% de MiPymes
n Elevar presupuesto a ciencia
TRáMITES
n Simplificar trámites Cofepris
n Reformar ley de adquisiciones
n Facilitar la ventanilla digital de inversiones
seo de Antropología, donde fue arropada por los legisladores de la 4T, incluido el polémico Cuauhtémoc Blanco, empresarios y líderes sindicales, la Presidenta anunció 18 acciones que prevé, entre otras cosas, la ampliación de
ViRidiana MaRtíneZ
En el Estado de México se denunciaron en promedio 13 despojos diariamente en 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
La entidad encabeza la cantidad de carpetas de investigación por ese ilícito. Tan sólo en 2024 fueron iniciadas 4 mil 936 denuncias, la cifra máxima desde el 2020. En Chalco fueron reportados 195 casos, precisamente el municipio en donde Doña Carlota, de 74 años, asesinó el pasado miércoles a dos personas por la supuesta
los programas del Bienestar, la construcción de 8 carreteras, reparación de 44 mil kilómetros de otras arterias y la aceleración de obra pública, entre ellas los trenes y viviendas. La Mandataria dijo que, aunque persiste la tarifa de 25 por ciento al aluminio, acero y vehículos fabricados fuera de las reglas del T-MEC, el País libró el arancel generalizado impuesto a la mayoría de los países del mundo “gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, (y) hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del T-MEC”. Sheinbaum prometió “ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos”, sin precisar las inversiones para ello. Dijo que se acelerará la inversión pública para generar entre medio millón y un millón de empleos. Prometió fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Sobre la autosuficiencia energética prevé reducir la importación de gas natural, aumentar la producción de gasolina y acelerar inversiones en la industria eléctrica. Al evento gubernamental asistieron empresarios como Carlos Slim Domit, Daniel Chávez, Rodrigo Herrera, Arturo Elías Ayub y Altagracia Gómez coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia.
invasión a su vivienda. Debido a la creciente problemática en esa entidad, en 2020 se creó la Unidad Especial para la Investigación de Delitos contra el Desarrollo Urbano y Despojo, adscrita a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pero las cifras de denuncias no han retrocedido. De acuerdo con Gustavo Fondevila, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), existen redes criminales tras ese delito. Estas dan dinero a personal de instancias públicas a cambio de que les pasen información de quién ha de-
Los mercados estadounidenses registraron sus mayores caídas desde 2020, mientras los inversionistas lidiaban con la amenaza de que el nuevo plan arancelario del Presidente Donald Trump desencadene represalias globales y perjudique la economía.
Los principales índices bursátiles cayeron hasta un 6 por ciento y las acciones perdieron aproximadamente 3.1 billones de dólares en valor de mercado, su mayor caída desde marzo de 2020.
El Dow Jones cayó mil 679 puntos, casi 4 por ciento, mientras que el Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica y que impulsó al mercado durante años, bajó un 6 por ciento, afectado por las fuertes caídas de empresas como Nvidia, Apple y Amazon.
El S&P 500 cayó un 4.8 por ciento, y los demás índices de referencia sufrieron sus mayores caídas desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
En otros mercados, el índice FTSE MIB de Italia cayó 3.60 por ciento y el CAC 40 de Francia registró una baja de 3.31 por ciento a la baja.
El dólar cayó a su nivel más bajo del año, una señal de inquietud por las perspectivas de crecimiento y el temor a una drástica reducción del flujo de fondos internacionales al país. Las expectativas de inflación también aumentaron.
Negocios 6
jado de pagar el predial para iniciar a pagarlo ellos y hacer un cambio de nombre, con lo que al menos tienen asegurada una batalla judicial. Además, detectan vulnerabilidades de los propietarios, como mujeres adultas mayores, o si una persona muere y los familiares no se movilizan sobre los trámites de la propiedad que deja, es fácil despojarla, refirió el especialista en el tema. “Es un delito penal, pero que tiene escaso valor para el MP, apenas se persigue de denuncia, prácticamente no es un delito perseguido, a menos que despojes a alguien muy importante”, dijo.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Zoé Robledo, director del IMSS.
AtAcAn con dron A militAres
Al menos dos elementos del Ejército resultaron heridos ayer por la explosión de un artefacto arrojado desde un dron, mientras resguardaban una presunta casa de seguridad en Culiacán, Sinaloa. Según los reportes, una de las víctimas podría perder el pie derecho por la detonación.
@reformanacional
Exhiben historial de aspirante en Chihuahua
nacional@reforma.com
Ligan con ‘El Chapo’ a candidata a Jueza
Alerta Defensorxs que la juzgadora integró la defensa del capo sinaloense
érika HErnándEz
La organización Defensorxs advirtió que la candidata a Jueza penal en Chihuahua, Silvia Delgado, tiene vínculos con el capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La aspirante al Distrito 12 en la elección local y quien fue propuesta por el Poder Ejecutivo, se integró al equipo de defensa del ex líder del Cártel de Sinaloa en agosto de 2016.
“Durante su participación en el caso, promovió un amparo en diciembre de 2016 solicitando una cobija adicional para su cliente, argumentando que las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 9, en Ciudad Juárez, afectaban su bienestar.
“En enero de 2017, también denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán Loera durante las revisiones, aunque otro de los abogados del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual”, indica la organización en su reporte.
Defensorxs, que se ha dedicado a exhibir “perfiles riesgosos” en la elección judicial tanto local como federal, asegura que la aspirante trabajó con los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, principales defensores de “El Chapo” en México, y de su proceso de extradición.
Sin embargo, en su propaganda, Delgado se califica como imparcial.
“Estoy convencida que para ser jueza no sólo se necesita preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial, pero sobre todo: darle el valor que se merecen las personas”, sostiene. En su página de internet, la organización ha dedicado un apartado a candidatos “altamente riesgosos”, por sus relaciones con narcotraficantes o acusados de delitos. Hasta el momento, en su lista aparecen 10 aspirantes y sólo algunos cuentan con
n Candidata a Jueza penal local por el Distrito 12, de Chihuahua
n Entre 2016 y 2018 trabajó en el equipo de defensa de “El Chapo”.
n Promovió un amparo en 2016 para que a Guzmán Loera le dieran una cobija extra.
n Denunció que el capo era acosado en el penal de Chihuahua en 2017.
Estoy convencida que para ser jueza no sólo se necesita preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial”.
Silvia Delgado Aspirante a Jueza en Chihuahua
Atrapan en CDMX a operador del CDS
BEnito JiménEz
Leobardo García, “El Leo”, del Cártel de Sinaloa y encargado del tráfico de metanfetamina y fentanilo desde Sinaloa a Estados Unidos, fue detenido en la Ciudad de México, en un operativo coordinado por la Fiscalía General de la República y la Marina, informaron autoridades federales. “Resultado de investigaciones de gabinete y campo, se identificó a la Alcaldía Tlalpan, como la zona de movilidad de Leobardo ‘N’, quien cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas.
“Los agentes de seguridad lo ubicaron en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, Colonia Jardines de la Montaño, donde le marcaron el alto, corroboraron su identi-
redes sociales, por lo que se desconoce cómo están haciendo campaña. Entre ellos están Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien fue coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de 2021 a 2024, y se le acusa de que en su gestión se presentaron “múltiples incidentes graves”.
dad y lo detuvieron”, detalló el Gabinete de Seguridad.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que EU ofrecía 4 millones de dólares de recompensa por información que llevara a su captura por su relación con la importación de fentanilo.
Entre otros delitos, García es acusado de conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Según la DEA, el sujeto, de unos 55 años de edad, es socio del Cártel de Sinaloa. Incluso, como un estrecho colaborador de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tras la ruptura al interior del Cártel de Sinaloa, “El Leo” tuvo un noto-
Otro es Andrés Montoya García, quien busca una Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, ex policía judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.
También está Margarita Garzón Munguía, candidata
rio acercamiento con “Los Chapitos”, de acuerdo con fuentes de seguridad.
“Aproximadamente el 11 de agosto de 2022, Leobardo García reveló su participación en el tráfico de fentanilo en una reunión en un rancho de Sinaloa.
“Donde negoció la venta de fentanilo en EU... y declaró que recientemente había producido unos 1000 kilos de fentanilo”, refirió el Departamento de Estado de EU en abril de 2023.
a Jueza de Distrito Mixto por el Quinto Circuito de Sinaloa, quien el 9 de septiembre de 2014 atropelló y asesinó a una persona mientras manejaba maquillándose.
Mientras que como “de riesgo moderado”, está: Betzabeth Almazán Morales, quien, afirman, además de no tener experiencia, sus lazos con la iglesia la Luz del Mundo, no le permite ser una juzgadora neutral.
Hallan jaguar En CatEo En PuEbla
iris VElázquEz
Un cachorro de jaguar fue asegurado ayer durante un cateo realizado para detener a un hombre en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, en la ciudad de Puebla. Agentes de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con policías locales, acudieron a la casa, con dirección 110 Poniente, para aprehender a Alejandro “N”.
“Pero a fin de evitar su detención, (el sujeto) agredió a elementos investigadores con un arma de fuego”, informó la Fiscalía estatal.
Durante la inspección los oficiales hallaron un jaguar, que Alejandro “N” solía presumir en redes sociales. El cachorro será puesto a disposición de la Secretaría de Medio Ambiente para su resguardo.
Temen armadoras arancel del
saraÍ CErVantEs
Las armadoras de vehículos que no cumplan con reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) enfrentarán aranceles de hasta el 52.5 por ciento, advirtió Toyota México.
Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales de Toyota, expuso que la exención del arancel generalizado representó un alivio para el País, las armadoras que no cumplen con las reglas del T-MEC tienen un desafío.
Durante su participación en Expo The Logistics World Summit 2025, señaló que las empresas enfrentarían hasta 52.5 por ciento en aranceles, que es la suma de la cuota de 25 por ciento impuesta el pasado 12 de marzo para acero y aluminio bajo la sección 232, insumos fundamentales para la fabricación de unidades.
A esto se suma otro 25 por ciento de arancel al sector automotriz y autopartes, más el 2.5 por ciento de impuesto bajo el esquema de Nación más Favorecida. “En ese sentido, les queda un 52.5 por ciento de arancel, lo cual se vuelve inviable para aquellas empresas que no cumplen la regla en las exportaciones hacia Estados Unidos. Hay mucha incertidumbre y es difícil saber qué va a pasar hacia adelante”, enfatizó. Expuso que dicha situación es muy grave para aquellas empresas que no hicieron la tarea de cuando se estableció el T-MEC y se pusieron nuevas reglas de origen. Toyota es una de las armadoras que cumplen con las reglas del T-MEC y exporta alrededor del 80 por ciento de su producción a la Unión Americana.
Perdona T e PJF a vinculados con luz del Mundo
érika HErnándEz
Con tres votos favor, el Tribunal Electoral determinó improcedente la exigencia de anular cuatro candidaturas al Poder Judicial vinculadas a la iglesia Luz del Mundo. La organización Defensorxs demandó a la Sala Superior no permitir las postulaciones al considerar que los contendientes no cumplen con el requisito de “buena reputación” e incluso, uno de ellos es Ministro de culto. Sin embargo, en sesión privada, los Magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes coincidieron en que sus perfiles ya fueron calificados, por lo que el Tribunal no tiene esa facultad.
de equilibrio y cooperación institucional.
Las candidaturas cuestionadas son de Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a Jueza de Distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco. Afirman que es hija del Obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García, y ha mostrado una defensa férrea del clérigo encarcelado en Estados Unidos. La otra candidatura cuestionada es la de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser Magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, y es Presidenta Municipal de Villagrán, por Morena, y esposa del senador morenista Emmanuel Reyes.
“Se considera que a la fecha esta Sala Superior no podría revisar la validez de las etapas de valoración de elegibilidad de los aspirantes, ya que el Poder Ejecutivo y Legislativo aprobaron las candidaturas que postularán para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación”, indica el proyecto.
Asegura que esto garantiza certeza y estabilidad en el proceso, evitando litigios que puedan retrasar la renovación de los órganos jurisdiccionales y que el mecanismo de designación cumpla con su propósito
Y a Betzabeth Almazán Morales, candidata a Jueza de Distrito en materia civil por el Tercer Circuito de Jalisco, le acusan de ser una férrea defensora de Naasón. De Job Daniel Ibarra Wong, candidato a Magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco, se afirma que se ha desempeñado como ministro de La Luz del Mundo. El Magistrado Reyes Rodríguez votó en contra y Janine Otálora está ausente de las actividades del Tribunal.
z Leobardo García. Especial
Abogada en la mira
La aspirante al Distrito 12 en la elección de Chihuahua es señalada por Defensorxs de defender al capo.
SiLviA RoCío DeLgADo gARCíA
z Lizette Gracida (centro), directora de Relaciones Institucionales de Toyota México.
saraí
Cervantes
El hallazgo
Asciende a $15 millones adeudo sólo del Auditorio Telmex
Debe $903 millones la UdeG por agua
recibe el siapa a la nueva rectora con lista de pasivos acumulados
reForma / StaFF
GUADALAJARA.- En 209 cuentas de sus diversas instalaciones, la Universidad de Guadalajara (UdeG) acumula un adeudo de 903 millones de pesos al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), revela un oficio enviado por la Dirección General del organismo a la nueva Rectora, Karla Planter Pérez. El documento es del 1 de abril de 2025, fecha en tomó posesión Planter Pérez como Rectora. En el mismo se especifica que el balance corresponde al cierre de febrero de 2025, por concepto de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
“Se hace de su conocimiento que, revisando las cuentas de la Institución Educativa a su digno cargo, mismas que se adjuntan al presente para mayor claridad, se tiene un adeudo total de $902,971,050.25”, establece el oficio DG-204/2025. En el documento se pone especial énfasis en lo que el Siapa clasifica como “UdeG Empresariales”, porque a su juicio reciben una contraprestación o pago en sus actividades. Estas son el Auditorio Telmex, el Foro Alterno (2 cuentas de servicio), el Canal 44 / Radio Universidad (2 cuentas), Guanamor Teatro Studio (2 cuentas) y Teatro Diana (2 cuentas).
paga
En el oficio DG-204/2025, el SIAPA avisa a la Rectora Planter que la Casa de Estudios acumula adeudos con el organismo por 902.9 millones de pesos en 209 cuentas de servicios de agua potable y alcantarillado.
con lujo dE dEtallE SIAPA destacó adeudos de lo que clasificó como “UdeG Empresariales”, porque a su juicio son entes que reciben una contraprestación o pago en sus actividades:
cuEnta nombrE adEudo contrato (pEsos)
10364132UdeG Auditorio Telmex 15,088,957.04
z Áreas cerradas en el AICM por las obras de remodelación.
Dan a obras en AICM $2,800 mdp sin licitar
del presupuesto de la Universidad.
Todas las empresas mencionadas, de acuerdo con el registro del Siapa, adeudan 26.9 millones de pesos. El caso más notorio es el del Auditorio Telmex, con el número de contrato 10364132, que tiene adeudo acumulado de 15 millones 88 mil 957 pesos. El inmueble pertenece a la Red Universitaria, pero en la práctica opera como un recinto de espectáculos que se renta para conciertos de música popular y otros eventos comerciales.
Cabe destacar que Canal 44 / Radio Universidad no pueden vender espacios, ya que operan con recursos
El estado de cuenta del Auditorio correspondiente al periodo febrero-marzo, del que Grupo REFORMA obtuvo copia, detalla que el inmueble registró un consumo de 42 mil 620 pesos, mien-
10361443UDGTV Canal 44, Radio Universidad2,007,240.25 10361438UDGTV Canal 44, Radio Universidad993,091.73 10361499Guanamor Teatro Studio, Centro Internacional de Animación661,604.35 10361495Guanamor Teatro Studio, Centro Internacional de Animación 656,064.96 10121644Teatro Diana 3,792,844.94 10121659Teatro Diana 373,222.69
TOTAl 26,958,365.97
tras que su saldo total pendiente ascendía a 15 millones 317 mil 514 pesos.
El Auditorio está clasificado por el Siapa como “edificio de espectáculos”. La tarifa que se le aplica es de cuota fija bajo el régimen de “otros usos”, es decir, no residencial.
Históricamente la UdeG ha defendido que está exenta del pago de servicios municipales, según la interpretación de su Ley Orgánica. Sin embargo, una sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre la controversia constitucional 48/2015 rechaza que escuelas y hospitales puedan quedar exentos del pago de servicios municipales.
“Vulnera el principio de reserva de fuente de ingresos municipales contempla-
do por la fracción IV de su Artículo 115, conforme al cual se aseguran ciertas fuentes de ingreso a los Municipios para atender el cumplimiento de sus necesidades y responsabilidades públicas”, se indica en la sentencia de 2017. Descartan estar obligaDos Amparándose en la Ley Orgánica de la UdeG, el abogado de la institución, Carlos Trejo, señaló que no están obligados a liquidar el adeudo con el Siapa.
“La propia norma (Ley Orgánica de la UdeG) nos exenta del pago de derechos municipales y estatales de manera que esta es la lógica con la que se conduce la Universidad”, afirmó ayer en entrevista.
Alerta falta de infraestructura en educación
natalia Vitela
Ofrecer educación a la primera infancia sin recursos etiquetados ha representado un gran desafío para Nuevo León, aseguró Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación del estado Durante el Seminario Internacional de Educación Integral 2025, la funcionaria advirtió además que a nivel nacional, el deterioro de la infraestructura escolar representa otro de los grandes retos en el sector educativo.
“La infraestructura de las escuelas es uno de los grandes desafíos que tenemos. Se han creado muchas hace 50 años o más, han recibido parches de rehabilitación, pero requerirían muchos más recursos para hablar de esas escuelas dignas que requieren nuestros alumnos”, admitió. En el encuentro organizado por la Fundación SM, la especialista dijo que en el 2019, el Gobierno impuso un gran reto que fue que la educación básica empieza a los 43 días de nacido.
“Imagínense asumir como reto de la educación bá-
sica, desde los 43 días de nacido hasta los 2 años 11 meses, que es la educación inicial. Obviamente es una gran innovación, un gran reto, porque ¿con qué recursos; cuál es la estrategia, poniendo en el centro a los niños?.
“Lo que hemos hecho en Nuevo León, dado que no viene etiquetado ese mandato constitucional con recursos, (es ir) visitando los hogares, retomando experiencias exitosas en otros países y fortaleciendo la educación inicial no escolarizada, ir avanzando poco a poco en ese reto”, afirmó. Durante su participación en el foro, Morales Garza también abordó la importancia de la evaluación.
“Se ha satanizado la evaluación, pero es lo único que nos permite decir estamos danto el primer escalón de aprendizaje indispensable para los niños”.
La Secretaria de Educación de NL enumeró otros desafíos como el rezago educativo después de la pandemia y cómo extender las escuelas para que realmente se vuelva el modelo de planteles
de tiempo completo, pero planeado.
En el seminario también participaron Lucina Jiménez, directora de Forma-
especial
ción y gestión cultural de la Secretaría de Cultura; Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, entre otros líderes en educación.
Van contra extorsión por vía financiera
Claudia Guerrero y JorGe riCardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el proyecto de ley que elabora para hacer frente al delito de extorsión, busca combatir el fenómeno también por la vía financiera.
La Mandataria explicó que el proyecto de reforma
busca involucrar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) e impedir que los delincuentes obtengan beneficios de carácter económico.
“El objetivo es proteger a la víctima y permitir, a través de distintos mecanismos, incluso vinculados con la UIF, por ejemplo, que permitan poder aten-
der o cerrar las puertas del recurso que se obtiene a partir de la extorsión”, expresó.
La legislación, refirió, establecerá mecanismos para evitar que las víctimas queden obligadas a presentarse a ratificar sus denuncias.
“Además del propio delito, que se denuncie y que
se proteja a la víctima para que no tenga que regresar y ponga en riesgo su vida”.
El martes, la Jefa del Ejecutivo dijo que ante el temor que generan las extorsiones es necesario que las autoridades otorguen facilidades para que se registren denuncias y se pueda perseguir el delito, incluso de oficio.
La remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) arrancó con la asignación directa de contratos de obra por más de 2 mil 800 millones de pesos, informó la Secretaría de Marina, administradora de la terminal área. La dependencia dio a conocer que los trabajos, tanto de obra como de supervisión, dieron inicio el 1 de abril y se pausarán del 31 de mayo al 31 de julio de 2026, con motivo de la celebración del Mundial FIFA 2026, y reiniciarán del primero de agosto al 17 de noviembre del mismo año.
Estas contrataciones, precisó la Marina, dan un total de 2 mil 865 millones de pesos, que corresponden al 33.5 por ciento de los 8 mil 552 millones presupuestados para la remodelación integral. Refirió que los procedimientos de adjudicación directa AO-09-KDN009KDN002-N-15-2025 y AO-09-KDN-009KDN002N-16-2025, para la contratación de trabajos en las remodelaciones de las Terminales 1 y 2, fueron asignados a la empresa Autovía Golfo Centro, S.A. de C.V., en participación conjunta con Desa-
Algunos trabajos previstos en las Terminales 1 y 2 del AICM:
n Cambio de acabados en fachadas. n Luminarias interiores y alumbrado exterior. n Muros, plafones, retiro y sustitución de pisos. n Impermeabilización de azoteas.
n Reparación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, puertas automáticas y esclusas. n Rehabilitación de infraestructura sanitaria y equipamiento de baños.
rrolladora de Infraestructura, S.A. de C.V., Controladora de Operaciones de Infraestructura, S.A. de C.V., e ICA Constructora, S.A. de C.V. Sobre la adjudicación directa AO-09-KDN009KDN002-N-14-2025, para los trabajos de supervisión del proyecto integral para la remodelación de las Terminales, la Marina informó que dictaminó a favor de la empresa Ayesa México, S.A. de C.V., por un monto de 108 millones 655 mil 495 pesos.
La mañanera
el presidente trump lo que critica es el tLC, porque recuerden que a él le toca firmar el t-MeC en su primer mandato. entonces, las críticas fueron al primer tratado”.
Sobre postura de Trump
La Presidenta Claudia Sheinbaum festejó que México haya quedado fuera del arancel del 10 por ciento universal impuesto por Donald Trump a todos los países fuera del TMEC, y lo atribuyó a la buena relación con ese país. “En el caso de México, no hay aranceles adicionales y eso es bueno para el País. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido”, dijo. Sheinbaum reconoció que Trump respetó el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, pues dejó sin impuestos a todos los productos considerados en el acuerdo, aunque sí dejó el cobro del 25 por ciento para el acero y el aluminio y las partes automotrices no producidas en su país.
EspEran bajE arancEl
n Sheinbaum destacó que aunque EU mantuvo el arancel del 25 por ciento al acero y el aluminio, y las partes de autos producidas en el extranjero, se puede reducir si dan mejores resultados en el combate a la migración ilegal y el contrabando del fentanilo.
n Dijo que “si seguimos colaborando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 se puede reducir a 12.
VEn oportunidad para automotricEs
n La Presidenta aseguró que empresas automotrices buscan exportar mediante el T-MEC para sortear el impuesto del 25 por ciento decretado.
n Afirmó que, aunque se mantuviera la tarifa sobre las autopartes, las empresas que produzcan en México tendrían la ventaja de la cercanía con EU.
aGEnda la presidenta informó que el secretario de Economía, marcelo Ebrard, volverá a reunirse con funcionarios estadounidenses la próxima semana para seguir negociando los aranceles en la industria automotriz, acero y aluminio. dio a conocer que invitará a economistas a su conferencia mañanera para que expliquen todo lo relacionado con los aranceles.
Benito Jiménez
Benito Jiménez
Manita de gato
AsÍ lo dijo
z Sofialeticia Morales Garza (izq.), titular de Educación de NL.
z El Seminario Internacional de Educación Integral 2025 de la Fundación SM se realizó en el Polyforum Siqueiros.
Buscan rebaja en aranceles
rolando Herrera y Claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que su administración sigue negociando con Donald Trump el arancel de 25 por ciento impuesto al acero, el aluminio y a los automóviles no fabricados dentro de las reglas del T-MEC.
Al dar a conocer 18 acciones para acelerar el Plan México, la mandataria destacó que se haya respetado el no cobro de aranceles para los productos contemplados en el tratado comercial.
“Afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, ayer (miércoles) hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que es algo fundamental en este momento.
“Por supuesto, hay temas pendientes que seguimos dialogando con el Gobierno de los Estados Unidos que fueron anunciados previamente; en ellos está, por supuesto, la industria del acero y el aluminio, y también de la industria automotriz”, indicó.
La mandataria consideró que se ha establecido un buen diálogo con el Presidente Donald Trump y su equipo, por lo que podría haber buenos resultados en las negociaciones.
En el acto que encabezó en el Museo de Antropología, enumeró cada una de las acciones del Plan México, entre ellas acelerar la inversión pública, con la que se espera generar entre 500 mil y un millón de empleos. La obras, indicó, serán impulsadas con las reformas legales que están por aprobarse en el Congreso, las cuales facilitarán los procesos de contratación.
“Vamos a acelerar la construcción de vivienda y créditos. Habíamos puesto una
Prevén exenciones vía T-MEC
Claudia Guerrero y JorGe riCardo
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró ayer que 85 por ciento de las exportaciones de México a EU quedarán libres de aranceles, protegidas por el T-MEC. Según el funcionario, la estimación es compartida por el Gobierno de Donald Trump, y podría incrementarse en función de la incorporación de más productos que hoy están fuera del acuerdo.
“El punto base cuando se inicia toda esta discusión es que bajo ‘nación más favorecida’ más o menos estaba en la mitad (de las exportaciones) y Tratado de Libre Comercio estaba a la mitad. ¨Hoy en día, debemos estar cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle y con precisión en unas semanas más, indicó en la conferencia matutina.
Ese 85 por ciento, dijo, podría librar los aranceles.
meta de 130 mil viviendas este año, pero la hemos aumentado a 180 mil viviendas, en 2025, con Infonavit y Conavi. Es parte del proyecto de un millón de viviendas en todo el sexenio”, expuso. Además, señaló, se va a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
Añadió que se va a ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo la innovación, la investigación y desarrollo, entre otras tareas.
DemanDan propuestas
Clemente Castañeda, senador de MC, criticó que ante la actual crisis, el Gobierno federal no haya presentado una estrategia “que vaya más allá de lo que ordinariamente cualquier Gobierno está obligado a hacer”. El emecista pidió al Senado “asumir sus responsabilidades y no quedarse postrado”. mayolo López
Critica AN a Gobierno por falta de estrategia
nadia rosales
Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, advirtió ayer que la falta de un plan de acción del Gobierno federal para enfrentar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría provocar una recesión económica.
“Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas sin preparar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, fue una irresponsabilidad convocar a un baile público para hacerle pensar a la gente que el riesgo había pasado, cuando advertimos que este escenario podría suceder hoy en México. “Hoy ya es un elefante en la sala, es decir, ya pasó la puerta, y si no se toman medidas contundentes y serias, entonces sin duda, podría existir una recesión grave”, insistió.
El diputado reprochó que el Gobierno federal no haya presentado una estrategia para evitar la pérdida de empleos y su repercusión
en la economía familiar, por lo que exigió garantizar su protección. “México necesita soluciones con responsabilidad. Necesitamos garantizar los empleos como una máxima prioridad, porque esta situación puede llevar al país a una recesión económica”, advirtió. Lixa recordó que en este contexto, la Secretaría de Hacienda bajó la expectativa de crecimiento del PIB en tan sólo tres meses, tras pasar de 2.5 por ciento a 1.9 por ciento. “Lo único que ha sucedido en estos tres meses, como para recortar una expectativa de crecimiento, es la crisis que se vive en términos comerciales con Estados Unidos”, indicó.
De acuerdo con el panista, México no está dando elementos que permitan a los inversionistas de diversas industrias tener certeza sobre el mercado a largo plazo, pues en el último año no solo han disminuido las inversiones, sino que ahora buscan salir.
En respuesta, relanza plan
Rodeada de funcionarios, mandatarios y legisladores morenistas y aliados, la Presidenta anuncia entre aplausos y porras medidas para mejorar la economía
rolando Herrera
FEnTanilo y dEsCuEnTo En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que si México ofrece más resultados en materia de combate al tráfico de fentanilo, Estados Unidos podría aplicar un descuento en los aranceles a los productos que están fuera del T-MEC, acero, aluminio y la industria automotriz.
“Si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 por ciento se reduce a 12. Si hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC”, manifestó.
‘Yo no lanzo campanas al vuelo’
nadia rosales
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió ayer no celebrar antes de que finalicen las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre los aranceles a la industria automotriz, acero y aluminio.
Pese a que aplaudió que el Presidente Donald Trump exceptuó a México y Canadá de los aranceles generalizados para respetar el T-MEC, llamó a “no lanzar las campanas al vuelo”, puesto que en caso de que se impongan aranceles a dichas industrias, previó una afectación.
“El que estén exentos del tratado, exentos de cualquier arancel las mercancías que estén contenidas en el T-MEC es una buena noticia. Siguen siendo una preocupación los aranceles en la industria automotriz, a las autopartes que están en proceso de negociación, todavía este mes estarán en esta etapa de transición, en la negociación, así lo anunció (ayer) Marcelo Ebrard.
“Yo no digo que todo es miel sobre hojuelas, es más, yo no lanzo las campanas al vuelo, yo diría: actuemos con prudencia, con cautela y con responsabilidad”, planteó el diputado.
Asimismo, propuso que en los 40 días del nuevo plazo fijado para la industria acerera y automotriz, el Gobierno federal se enfoque en mejorar la productividad y ser autosuficientes en la producción de alimentos, bienes y servicios, para que la supervivencia de México no dependa del extranjero.
Sugirió que además se lleve a cabo la diversificación del mercado y se intenten establecer lazos comerciales con otras regiones, como Asia.
La Presidenta Claudia Sheinbaum subió por una esquina al estrado cuando el presentador todavía no había terminado de anunciarla. Un aplauso acompañó su llegada a la explanada del Museo de Antropología y su ascenso por los escalones del escenario.
La primera y segunda filas de asistentes estaban copadas por gobernadores e integrantes del gabinete; también estaban los presidentes de las cámaras y los coordinadores parlamentarios de Morena y sus aliados. Había también empresarios como Carlos Slim Domit, Bernardo Gómez, Daniel Chávez, Rodrigo Herrera, Arturo Elías Ayub y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia.
Los aplausos dieron paso al grito de “Presidenta, Presidenta”, coreado por la mayoría de los asistentes, algunos con el puño en alto.
El evento, como dijo la propia Sheinbaum, había sido preparado desde semanas atrás con la idea de transmitir un mensaje ante los eventuales aranceles que Donald Trump le impondría a México, adicionales al 25 por ciento ya endosados al acero y aluminio, así como a los vehículos que no son fabricados bajo la reglas del T-MEC.
“Como saben, este evento lo planeamos por lo que pudiera ocurrir el día de ayer (miércoles), en esta presentación que hace el Presidente de los Estados Unidos, de este nuevo esquema comercial que planteó para todo el mundo”, indicó la Presidenta.
El miércoles pasado, Trump anunció el cobro de una tarifa de 10 por ciento a los productos de la mayoría de los países, de 34 por ciento para China, 46 por ciento para Vietnam, 32 por ciento para Taiwan, 20 por ciento para la Unión Europea, pero excluyó a México y Canadá del arancel generalizado debido al tratado comercial suscrito.
Desde semanas atrás, Sheinbaum había adelantado que tenía preparada una serie de planes para responder al Gobierno estadounidense, dependiendo de los aranceles que finalmente impusiera a México. Sin embargo, no fue necesario, debido a que Trump decidió respetar las reglas del tratado comercial.
“Afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento”, resaltó. El pasado 13 de enero,
Sheinbaum dio a conocer el Plan México con el objetivo de atraer inversiones, impulsar el desarrollo económico y la producción nacional, así como solidificar relaciones comerciales con otros países. Ayer dio a conocer 18 acciones para acelerar la implementación de los objetivos planteados en el documento y con el objetivo de lograr un fortalecimiento económico que permita al país afrontar los cambios impuestos por el nuevo orden comercial. “Lo que queremos es mostrar acciones, programas, vinculados con el Plan México, porque, evidentemente, la relación comercial y la integración económica
que tenemos con Estados Unidos es fundamental, y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México, a partir de diversos principios, programas y acciones”, expuso. Tras enlistar las acciones a emprender, entre las que se encuentran acelerar la inversión pública, incrementar la producción agroalimentaria, garantizar la soberanía energética y producir en México los automóviles que se compran en el país, Sheinbaum fue despedida de nuevo con aplausos y vítores. “Mucha presidenta”, corearon los asistentes mientras la mandataria se llevaba la mano al pecho en señal de agradecimiento.
z Ante gobernadores, integrantes del gabinete, presidentes del Congreso y empresarios, la Presidenta Claudia Sheinbaum relanzó el Plan México en el Museo de Antropología.
Óscar Mireles
z Elías Lixa, diputado del PAN, advirtió que podría haber una recesión grave.
ApurA CSp plAn MéxiCo
z Francisco Cervantes, presidente del CCE, y el empresario Carlos Slim Domit.
z El empresario Arturo Elías Ayub, presidente de la Fundación Telmex.
z Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, y Marcelo Ebrard, titular de Economía.
z Arturo Zaldívar (izq.), coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.
z La Presidenta camina ante su gabinete en el evento para relanzar el Plan México.
Gobierno
de México
Incendian autos en la carretera Villahermosa-Cárdenas
Desata violencia arresto en Tabasco
Reporta la SSCP la reaprehensión de un integrante de ‘La Barredora’
REFORMA / STAFF
La captura de Adrián “N”, presunto integrante del grupo de crimen organizado “La Barredora” provocó bloqueos y vehículos incendiados en la carretera Villahermosa-Cárdenas, en Tabasco. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, informó que la detención de Adrián “N” tuvo lugar en el municipio de Cárdenas, lo que dijo, forma parte de las acciones para reducir la incidencia delictiva en la entidad. “Esta persona se fugó de prisión en el 2023, y está vinculado con delitos de alto impacto, como extorsión, secuestro, homicidio y ataque a autoridades locales”, expuso en Mando.
“Después de su detención, hubo vehículos incendiados provocados por integrantes de su organización criminal. Los elementos del Gabinete de Seguridad continúan trabajando para llevar a cabo más detenciones”, afirmó. De acuerdo con fuentes, Adrián “N” alias “El Geysha” de 33 años, es identificado como integrante del grupo criminal “La Barredora”. Hace dos años se escapó del penal federal de La Palma en Huimanguillo, Tabasco. Él es identificado como segundo al mando de Euler Ruvalcaba, alias el “Comandante Rayo”, señalado como jefe de la plaza de esta célula delictiva en Cárdenas, con quien junto con dos personas más, se escapó del centro penitenciario donde permanecían por los delitos de robo y secuestro. Cuenta con orden de aprehensión por secuestro y se le vincula con extorsiones, principalmente en el municipio Comalcalco, donde lideraba un grupo dedicado a diversos delitos. Junto a él fue detenido Miguel Arturo Guardado Hernández, de 24 años, a quien se aseguró un arma de fuego corta, abaste-
cida con 16 cartuchos y tres equipos telefónicos. La detención provocó un fuerte operativo, por lo que estuvo cerrada la circulación a la altura del sector de El Castaño y en las inmediaciones de El Uvero.
De acuerdo con testigos, sujetos armados bajaron de sus vehículos a tripulantes de una camioneta blanca y una gris, con la instrucción de dejarlas estacionadas cada una en uno de los carriles de la vialidad para obstruir la circulación.
Los sujetos, además, hicieron detonaciones de armas de fuego. Al momento no se han reportado víctimas por estos hechos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco indi-
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Un grupo de hombres armados asesinaron a balazos a dos hombres y una mujer miembros de una misma familia para después incendiar una tienda de abarrotes y una tortillería en la Colonia La Mira de Acapulco. Alrededor de las 17:00 horas de ayer, varios sujetos llegaron a la calle Rubén Mora Gutiérrez para abrir fuego en contra de la mujer y los hombres que estaban sentados en la vía pública. Los delincuentes rociaron de gasolina a una tortillería y una miscelánea que incendiaron después de cometer el homicidio. Personal de Protección Civil y bomberos llegaron al lugar para sofocar el fuego. La escuela primaria Hé-
có que esto fue reacción por operativos y la detención de un generador de violencia en el municipio de Cárdenas por parte de elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT), quienes se encargaron de los incendios y lograron el control de la conflagración.
“Como parte de los operativos para dar tranquilidad y seguridad al pueblo de Tabasco, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvo en Cárdenas a un generador de violencia, que ya fue puesto a disposición de la autoridad competente.
“Ante este resultado conjunto de las corporaciones de seguridad, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, con elemen-
tos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, SSPC Federal, Secretaría de Marina y las Fiscalías General de la República y del Estado, se registraron reacciones de grupos delictivos que provocaron incendios en dos vehículos también en Cárdenas”.
La dependencia estatal aseveró que lo ocurrido en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas fue atendido de forma inmediata.
“(Agentes) tienen la situación bajo control para que las actividades en aquel municipio y en todo el estado continúen con normalidad y seguridad”, indicó.
Decenas de vehículos quedaron varados, cerca de la entrada a la Colonia Wilson, lo que quedó evidenciado en videos difundidos.
AsesinAn AActivistA
GUADALAJARA. La Fiscalía de Jalisco confirmó ayer la muerte del activista Juan Pablo Alonzo Estrada, integrante del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente.
La agresión, sin embargo, se registró el domingo pasado en el domicilio del también vocero de la agrupación, ubicado en la cabecera municipal. Julio Pérez
z La Dirección de Bomberos de Acapulco sofocó el fuego que los criminales iniciaron en una tienda de abarrotes.
roes de Chapultepec, ubicada en las inmediaciones de los asesinados y el incendio, evacuó a los estudiantes por su seguridad.
Además de este crimen, a las 13:00 de ayer un hombre fue asesinado a balazos en
la Colonia Emiliano Zapata, en la zona suburbana de este puerto. El cadáver fue recogido por sus familiares. Hasta anoche se desconocían los responsables de ambos crímenes.
Ejecutan a criminal en Quintana Roo
REFORMA / STAFF
Un presunto criminal fue asesinado y una persona fue detenida en medio de un operativo encubierto en el Hotel Riu de Costa Mujeres, en Quintana Roo. Alrededor del medio día una balacera se desató en la zona de baños de la alberca, al interior de este resort. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, agentes de la Policía de Investigación habrían sido atacados por dos hombres supuestamente pertenecientes a una banda dedicada al narcomenudeo y otros delitos.
“Al repeler la agresión, un presunto delincuente perdió la vida, en tanto que otro fue detenido, asegurando dos armas de fuego, una de estas exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea”, señaló el organismo. Según el reporte, la banda dedicada al narcomenudeo llegaba constan-
El operativo
temente al lugar para exigir servicios y amenazar al personal y vender drogas. En redes sociales han circulado imágenes de las inmediaciones del centro de hospedaje en el que se ve a efectivos de la Marina resguardar a las personas alojadas en el hotel. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo desplegó un operativo en la zona para dar con el paradero de más integrantes de este grupo delictivo que no ha sido especificado por las autoridades. El crimen se dio a días de que inicie la temporada de vacaciones por la Semana Santa y tanto nacionales como extranjeros viajen y se hospeden en estos centros turísticos ubicados en la península. A nivel estatal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 385 denuncias por narcomenudeo y 75 homicidios dolosos en lo que val del año.
Además de fusiles y municiones, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán decomisó las siguientes cantidades de explosivos:
50 explosivos de fabricación casera.
12 artefactos tipo granada de mano.
40 para ser lanzados con mortero.
14 minas caseras. 18 kilos de explosivos. 6 kilos de pólvora.
Abaten en Michoacán a 5 en enfrentamiento
REFORMA / STAFF
Localizan
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- La maestra Adriana Leyva Parra López quien estaba reportada como desaparecida por la Fiscalía de Guerrero, fue hallada sin vida en un basurero a unos metros de la carretera Chilpancingo-Tixtla, de Guerrero, en un lugar conocido como el cerro de “Machohua”.
La Fiscalía localizó a la maestra con la cabeza y extremidades cercenados el pasado miércoles.
La otra parte del cuerpo de la maestra fue hallado el pasado martes en una casa abandonada.
Cinco delincuentes abatidos y el aseguramiento de 116 artefactos explosivos fue el saldo de un operativo de fuerzas federales y estatales en Apatzingán, Michoacán. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal detalló que agentes de la Guardia Civil, del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional realizaban barridos para la localización de explosivos, cuando fueron atacados por presuntos integrantes de un grupo delictivo en la localidad de La Alberca.
“Tras repeler la agresión, resultaron abatidos cinco civiles armados, logrando asegurar fusiles y municiones. En la zona se localizaron 50 explosivos de fabricación casera para ser arrojados desde dron, 12 artefactos tipo granada de mano, 40 dispositivos para ser lanzados por medio de un mortero y 14 más tipo mina, lo que da un total de 116”, comunicó la SSPMichoacán. Aproximadamente, 18 ki-
los de explosivos y seis kilos de pólvora que presuntamente serían utilizados para la elaboración de petardos improvisados fueron hallados y desactivados por personal del Agrupamiento Especializado de Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil y equipo especializado del Ejército Mexicano.
“Durante estas tareas operativas fueron inhibidos 12 vuelos de drones gracias a las herramientas tecnológicas con las que cuentan los uniformados a fin de salvaguardar su integridad”, añadió la dependencia.
Este operativo se da a dos días de que un adulto mayor que se dedicaba al cultivo de limón murió al activar una mina colocada por células del crimen organizado en Apatzingán, en la Tierra Caliente de Michoacán, en una zona donde fuentes militares indicaron que existe el registro de 14 explosiones de ese tipo de artefactos, rumbo a la localidad de El Alcale en lo que va del año.
z Elementos de la Marina evacuaron a los huéspedes del hotel evitar que fueran víctimas del fuego cruzado.
Especial
z Desde el año pasado, los criminales en Michoacán han aumentado sus ataques con explosivos.
Especial
Luis Manuel López
Especial
z Criminales incendiaron dos autos en la carretera Villahermosa-Cárdenas, sin dejar ningún lesionado, tras la detención de Adrián “N”, presunto integrante del grupo criminal “La Barredora”.
TIENEN MAL ARRANQUE
CONDICIONA VENTA
El Presidente Donald Trump dijo este jueves que consideraría un acuerdo en el que China apruebe la venta de TikTok a cambio de un alivio arancelario de EU a las importaciones chinas. La app tiene hasta el 5 de abril para encontrar un comprador no chino bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos.
SE ESTRENA CON QUEJA
El Gobierno de Donald Trump realizó su primera queja laboral en el marco del T-MEC. Va contra la empresa Aludyne Automotive México por negarse al derecho a la libertad de asociación.
Verónica Gascón
Pagaría País 60 mil mdd por los nuevos aranceles
SERGIO ÁNGELES
Si bien el impacto para México por la política arancelaria del Presidente Donald Trump será parcial, por las excepciones consideradas, de mantenerse los impuestos a productos que estén fuera del T-MEC el País pagaría cerca de 60 mil millones de dólares en tarifas, calculó Deloitte. De manera global, explicó, en 2024 México pagó mil 262 millones de dólares en aranceles a EU, lo que supone una tasa promedio de 0.25 por ciento sobre el total de las exportaciones por el trato especial que reciben varios productos.
“Ahora, algunas categorías tendrían que pasar de una tarifa mínima a un gravamen de 25 por ciento en caso de no cumplir con los requisitos del T-MEC. En un escenario en el que las industrias mantuvieran los mismos porcentajes de exportación por fuera del T-MEC durante 2025, el arancel que se pa-
garía bajo el nuevo régimen anunciado por el Gobierno de Estados Unidos sería de aproximadamente 60 mil millones de dólares, que equivale a 11.9 por ciento de las exportaciones de 2024”, expuso Deloitte. La clave, dijo, estará en que las empresas comprueben que sus productos cumplen con las reglas de contenido de origen del T-MEC. El programa de aranceles anunciados el 2 de abril por EU excluyó de aranceles recíprocos a México y Canadá. No obstante, recordó que sí se aplican aranceles a las industrias del acero y del aluminio y en los bienes que no cumplan reglas T-MEC. En ese sentido, precisó, las afectaciones se focalizarán en esas dos industrias y en las maquilas de equipo de cómputo, telecomunicaciones y aparatos eléctricos. Deloitte ajustó a la baja, de 1.0 a 0.9 por ciento, el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2025.
LA CONDECORA FRANCIA
Advierten expertos riesgos de recesión y mayor inflación en Unión Americana
REFORMA / StAFF
Economistas advirtieron que Estados Unidos está en riesgo de caer en recesión este año y que la inflación podría volver a niveles pandémicos tras el anuncio de la Administración Trump de imponer importantes aranceles a sus socios comerciales globales.
Con estas perspectivas, ayer las acciones en el mercado bursátil estadounidense perdieron en conjunto un valor de mercado de 3.1 billones (millones de millones) de dólares, su mayor caída desde que estalló la pandemia, en marzo del 2020, estimó The Wall Street Journal.
Esto luego de que el índice S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq bajaran 4.84, 3.98 y 5.97 por ciento, en ese orden.
Por su parte, el dólar cayó a su nivel más bajo del año, señal de inquietud sobre las perspectivas de crecimiento y temores de una drástica reducción del flujo de fondos internacionales hacia EU, mientras las expectativas de inflación aumentaron.
Ayer el banco Nomura Securities International pro-
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, a través de la Embajada francesa en México que encabeza Delphine Borione, otorgó la Orden de la Legión de Honor en grado de Caballero a la mexicana Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México, por contribuir a fortalecer las relaciones entre ambas naciones y tener un papel destacado en la modernización del transporte en México.
z Tras dar a conocer su política arancelaria, el Presidente Donald Trump enfrenta retos para su economía.
yectó para este año un alza del PIB de EU de 0.6 por ciento, de un 2.8 por ciento durante 2024, al tiempo que estimó una inflación subyacente de 4.7 por ciento contra una observada de 3.2 por ciento el año pasado.
Aparte, Barclays adoptó una visión más pesimista del PIB y proyectó una contracción del 0.1 por ciento para 2025, mientras que su perspectiva de la inflación fue ligeramente más optimista, de 3.7 por ciento, arriba del objetivo de la Fed de 2.0 por ciento. Jonathan Pingle, economista jefe para EU de UBS, proyectó dos trimestres consecutivos de variación negativa del PIB, la condición para que se presente una “recesión técnica”. “Nuestra evaluación no
aumenta volvo apuesta en nl Marcelo Ebrard, informó vía X, que Volvo aumentará su inversión de 700 a mil millones de dólares para su planta de camiones en Ciénaga de Flores, Nuevo León.
ven a EU rumbo a la estanflación
sólo elevaría la inflación hasta el 2026, sino que también provocaría una caída del PIB y un aumento de la tasa de desempleo”, expuso en una nota. Así, con un estancamiento económico o incluso una recesión en medio de un proceso de aumento de la inflación es como los analistas prevén lo que se llama una “estanflación” para EU. JPMorgan Chase dimensionó que tras el aumento de los aranceles de Trump el miércoles, la tasa efectiva ponderada de ese impuesto a las importaciones que cobrará EU subirá a 23 por ciento, la más alta desde 1909, contra la de 10 por ciento en el día anterior y la de 2.5 por ciento el año pasado.
Por otra parte, los efectos que tendrán los aranceles de Trump pondrán a la Fed en una situación aún más difícil. En un análisis por separado, Bank of America (BofA) Global Research comentó que si los aranceles masivos impuestos por Trump a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos se mantienen de forma indefinida, colocaría al país en el pico de riesgo para la estanflación, empujando la economía al precipicio de una recesión. CON INFORMACIÓN DE ChARLENE DOMíNGuEz
Pronostica Banamex se contraiga economía
ChARLENE DOMíNGuEz
Tras conocer cómo aplicará Estados Unidos los aranceles recíprocos, Banamex cambió su estimado de crecimiento para México este año y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga entre -0.1 y -0.6 por ciento.
Anteriormente, Banamex redujo de 0.2 por ciento a 0.0 por ciento su expectativa de crecimiento para México en 2025.
“Aranceles de Trump apuntan a una reconfiguración global del comercio.Ahora anticipamos el crecimiento del PIB de México este año en un rango de -0.1 por ciento a -0.6 por ciento.
“En la medida que precisemos las estimaciones para cada factor,presentaríamos una nueva estimación puntual”, reveló en una Nota Especial en la tarde del jueves. El banco dijo que para México los anuncios de EU
A la baja
El nuevo pronóstico de Banamex sobre el crecimiento del PIB transitó a terreno negativo.
DEL PRONOSTICO DE BANAMEX (tasa de crecimiento del PIB 2025)
riesgos a la baja para el Producto Interno Bruto de Estados Unidos.
“Detectamos al menos cuatro factores que estamos evaluando para el escenario del PIB de México: actividad económica en EU, inercia local al inicio del segundo trimestre, mayor participación de mercado en las importaciones de EU, y mejoría en términos de incertidumbre para México.
Fuente: Citi y Banamex Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
representan una mejoría relativa en términos arancelarios y de incertidumbre que podrían ser compensados por la inercia de la actividad a inicios del segundo trimestre y
“La complejidad de estimar puntualmente cada uno de ellos nos impide precisarlos todos al momento y, por lo tanto, proporcionamos un rango para el escenario global del PIB de México”, dice la nota. Banamex también se refirió al tipo de cambio y destacó que estima un peso relativamente más fuerte.
OPINIÓN
Las supersticiones y las manías rebasan el plano individual. Son las minucias que regulan el orden secreto de las cosas.
HJuan Villoro
De pies a cabeza
ace un tiempo, un francés me dijo: “Vivo en México porque aquí puedo desayunar papaya todos los días”. La frase parecía aludir a un capricho gastronómico, pero escondía una convicción profunda. Quise saber más y él agregó: “Siempre divido la papaya en doce trozos; me ha ido bien con este número”. La fruta no sólo le gustaba; era un oráculo: un día sin doce trozos de papaya resultaba peligroso. Las supersticiones y las manías rebasan el plano individual. Si sales a la calle con el pie izquierdo, no sólo pones en riesgo tu destino, sino el del planeta entero. Esto le sucedió al escritor Juan José Millás, que se viste del mismo modo en que lee, de izquierda a derecha. Un día soñó que era árabe y al despertar metió la pierna derecha en el pantalón y luego la izquierda, como se lee en esa lengua. Había alterado el equilibrio de la realidad. ¿Podría vivir a contrapelo? Por suerte, el miedo a desestabilizar el cosmos no pasó de ser una amenaza. Eso sí, al día siguiente volvió a vestirse de izquierda a derecha.
RESULTA DIFÍCIL entender las caras de alegría y el ánimo festivo que se vieron ayer en el Museo de antropología: ahora resulta que hay que celebrar que a México también lo tundieron con aranceles... pero no tanto.
DA LA IMPRESIÓN que en el gobierno mexicano no están terminando de entender la gravedad de lo que se vivió el miércoles en la Casa Blanca. Lo que hizo Donald Trump no fue solamente fijarle tarifas hasta a los pingüinos de las islas Heard y McDonald En realidad dinamitó el actual orden mundial y las consecuencias serán muy negativas.
Y ESE DAÑO será para la economía de Estados unidos, en primer lugar, pero por supuesto también para la mexicana. Si ya de por sí estábamos entrando en recesión, la guerra arancelaria abre la posibilidad de una gran depresión a nivel internacional.
HACE APENAS tres meses no había aranceles para México; hoy el 45 por ciento de las exportaciones nacionales enfrenta un gravamen del 25 por ciento, además del acero y el aluminio. Tarifas que, por cierto, están vinculadas a una amenaza: que se combata al narco, el tráfico de fentanilo y de migrantes, daga que no pende sobre los otros países afectados donde el golpe es meramente comercial.
ASÍ QUE EL TRATO no fue tan preferencial que digamos.
Y EN UN CAPÍTULO más de “estábamos mejor cuando estábamos peor”, ahí está lo que sucede en la fronteriza reynosa, Tamaulipas
LA SEMANA PASADA una tormenta dejó inundaciones y daños en esa ciudad y ahora el Congreso tamaulipeco, que controla Morena, está planteando pedir “una cooperación” a empresarios locales para crear un fondo contra desastres. Es decir... ¡un Fonden!
LOS DIPUTADOS MORENISTAS señalan que, como ahora ya no hay Fonden, urge crear otro fondo para sustituirlo, y qué mejor que por ley fijar en 2 por ciento la aportación que deberán dar los empresarios del costo final de las obras de reconstrucción. ¡Chulada!
SOBRA DECIR que tooodas estas cooperachas se las hubieran evitado los tamaulipecos si en la administración de andrés Manuel lópez obrador la mayoría morenista en el Congreso de la Unión no hubiera desaparecido el Fonden... que ahora tanta falta les hace. •
LO QUE FALTABA: por decisión de la Comisión de Justicia del Senado los integrantes de la Junta de Coordinación Política serán quienes designen, a dedazo, a 56 magistrados electorales... ¡de entre mil candidatos!
DICHOS MAGISTRADOS se integrarán a los tribunales electorales de 30 estados, luego de recibir la bendición del máximo órgano de operación interna del Senado, que encabeza adán augusto lópez. ¿Qué podría salir mal?
Entendí la importancia de los hábitos íntimos en la regadera de un hotel. Por razones oscuras, se considera moderno, e incluso lujoso, que las manijas de la ducha sean incomprensibles. En ciertos casos, regular la temperatura y la presión del agua es tan difícil como abrir una caja fuerte. El más leve error expulsa un torrente cuya potencia no parece destinada a lavarte sino a raparte. En lo que descifras cómo funciona el mecanismo, se desperdicia suficiente agua para alimentar al sediento ChatGPT, que consume una botella cada cien palabras. Como los pies resisten mejor las temperaturas extremas comencé a enjabonarme desde abajo. Entonces recordé una lección que la señorita Muñiz nos dio en sexto de primaria en el Colegio Alemán. Preguntó algo que no venía a cuento pero que definió nuestra vida: “¿Qué se enjabonan primero, los pies o la cabeza?”. Un compañero se apresuró a decir que él empezaba por los pies. Craso error. La maestra explicó las prioridades de la limpieza; hay que lavar primero la cabeza para que la mugre
escurra al resto del cuerpo y sea lavada a continuación. Su idea de lo que podía anidar en nuestro pelo era bastante dramática, como si el champú sirviera para liberarnos de babosas, ramas y huellas de carbón. La lección culminó con esta frase: “El cuerpo es como las escaleras, que se barren de arriba abajo”. Desde entonces sigo esa norma; si la rompo, temo que todo se derrumbe, y hago lo mismo con los botones de la camisa; empiezo por arriba, con obediente verticalidad. Sin embargo, una regadera complicada alteró la costumbre. Y no sólo eso: un chorro de agua helada hizo que despertara de verdad. La lucidez es incómoda y me reveló que había violado una regla de conducta. Por su parte, la memoria es punitiva: me recordó una canción que parecía creada para burlarse de mí en ese momento: “Las muchachas tapatías/ cuando se van a bañar/ lo primero que se lavan/ son los pies para bailar”. Si Millás se había vestido como un árabe, yo me había bañado como una tapatía.
¿Alteraría eso la balanza del mundo? Pertenecemos a una especie que toca madera, se aleja de un gato negro y busca un trébol de cuatro hojas. A estos evidentes signos de la fortuna se agregan las manías de cada quien –la papaya rebanada en doce trozos, vestirse de izquierda a derecha–, es decir, las minucias que regulan el orden secreto de las cosas.
Cuando oigo la frase “de pies a cabeza”, sé que se refiere a algo que se ha cubierto por completo; pero también sé que, bajo la ducha, la relación jerárquica se invierte.
El caso es que salí al mundo con pies vacilantes y jugué a la lotería. Gané un reintegro, un resultado superior a mis apuestas anteriores. ¿Debía cambiar mi conducta? Desayunar, bañarse y vestirse son formas de plegaria; queremos empezar el día de manera correcta. ¿Me atrevería a vivir a la inversa? Ya en la tarde, entendí que la suerte me sometía a una decisión moral. Disponer de otro billete de lotería era una tentación para abandonar el camino recto. Poco antes de dormir, con más calma, reparé en un detalle: al entrar a la regadera había abierto el frasco de champú; comencé por los pies, pero con el jabón de la cabeza. ¿Debía repetir el experimento? Por supuesto que no: quien solo responde a sus impulsos acaba declarando una guerra. El orden del mundo depende de gestos mínimos, y empieza por la cabeza.
Crecimiento real
El “Plan México”, recién implementado para estimular y acelerar el crecimiento económico de nuestro país, me hace recordar los trabajos que como estudiantes de Administración de Empresas presentábamos en equipo a principios de los ochentas. Eran unos hermosos trabajos pero en la práctica servían para absolutamente nada, salvo obtener una buena calificación.
Si el gobierno de Claudia Sheinbaum realmente quiere que el país crezca, lo único que pedimos los empresarios es que se nos deje trabajar. Que el SAT, el IMSS, el Infonavit y un largo etcétera no nos hagan la vida imposible.
Julio A. Galindo Tlalpan, Ciudad de México
Vuelve Julio Galán a la Gran Manzana
Israel sánchez
Siendo un veinteañero, Julio Galán confiaba en que vivir del arte le impondría disciplina y responsabilidad, pero su madre se oponía a la idea augurándole que “se alimentaría de humo soñando con la musa”.
“Quería ir a Nueva York para estar en contacto con los artistas del mundo que ahí se conjuntaban. Mis papás me amenazaron con no darme un quinto, pero a mí no me importó. Le dije a mi mamá que yo era tan rebelde como ella, y que nada me detendría; creyó que en un mes iba a estar de regreso”, contó a REFORMA en 2001 el artista originario de Múzquiz, Coahuila, fallecido en Zacatecas en 2006.
“Junté mis ahorros, 2 mil dólares; empaqué: un perfume, unos zapatos bien padres, un crucifijo y algo de ropa, y llegué a un departamento en la Calle 14. A los cuatro meses, mi mamá llamó desesperada a preguntarme que de qué estaba yo viviendo. Respondí: ‘De pintar’”. Galán (1959-2006), considerado un enfant terrible del arte mexicano, siempre estrafalario e impredecible, está ahora de vuelta en la Gran Manzana con una exposición desplegada desde el 7 de marzo en la sede neoyorquina de Kurimanzutto y en la galería local Luhring Augustine. Mientras que para algu-
y no, obra
nos esto puede resultar todo un descubrimiento en dicha ciudad, para otros es más bien un reencuentro con un viejo conocido. “Lo que ha sido increíble es, primero, que está llegando una cantidad de gente que lo conocían de la época. Julio llegó en el 85 a Nueva York, y estuvo cerca de 15, 16 años años aquí, muy metido en la escena de Downtown, en la escena de Soho, de las galerías”, cuenta en entrevista José Kuri, cofundador de la galería mexicana Kurimanzutto. “Y luego, (viene) mucha gente que solamente como que había escuchado de él
o lo había visto en en libros, porque realmente no había habido una exposición de Julio en Nueva York en los últimos 30 años”, remarca, celebrando la gran respuesta que ha tenido la exhibición. Sin más título que el nombre del pintor coahuilense, la muestra hace un repaso de los primeros años de la práctica pictórica de Galán; “quisimos hacer una revisión de Julio, de sus primeras pinturas y sus primeras exposiciones en Nueva York, para dejar espacio para que después venga otra (exposición) sobre una época posterior”, detalla Kuri.
Son alrededor de 40 las obras expuestas, incluida una de 1982, de cuando comenzó a pintar en Monterrey, a donde llegó a vivir de niño y donde estudió Arquitectura, y también el primer cuadro que hizo en NY, epicentro artístico donde no sólo fraguó amistad con Andy Warhol, sino que eventualmente la galerista italiana Annina Nosei se interesó en su trabajo. El galerista mexicano reconoce el aporte que les significó la muestra Un conejo partido a la mitad, que albergó en 2022 el Museo Tamayo con curaduría de quien era su directora, Magalí Arriola.
Farzad
Owrang / cortesía
Kurimanzutto
DíPTiCo. Sí
concebida por Julio Galán de 1990, forma parte de la exposición doble que las galaerías Kurimanzutto y Luhring Augustine despliegan en el barrio de Chelsea.
1987.
Da Trump 10 días a escuelas públicas para fin de diversidad
reforma / staff
WASHINGTON.- Escuelas de educación básica en Estados Unidos deben certificar que están cumpliendo con las leyes federales de derechos civiles y eliminando prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) si es que quieren seguir recibiendo fondos federales, subrayó el Gobierno del Presidente Donald
Trump. El Departamento de Educación envió un aviso que da a las entidades y centros educativos 10 días para firmar y devolver la certificación. Es la última escalada contra las políticas de DEI, dando a la Administración una nueva palanca para terminar con el dinero federal.
“La asistencia financiera federal es un privilegio, no un derecho”, apuntó Craig
Trainor, secretario asistente interino para derechos civiles. Alegó que muchas escuelas han ignorado sus obligaciones legales, “incluyendo el uso de programas DEI para discriminar a un grupo de estadounidenses en favor de otro”.
La certificación pide a los líderes estatales y escolares que firmen un “recordatorio de obligaciones legales” reconociendo que su dinero federal está condicionado al cumplimiento de las leyes federales de derechos civiles. También exige el cumplimiento de varias páginas de análisis legal escrito por la Administración. “La utilización de ciertas prácticas DEI puede violar la ley federal”, escribió el Gobierno en la certificación, añadiendo que es ilegal que los programas favorezcan a una raza sobre otra.
Nos quedaremos en la OTAN.- Rubio
BRUSELAS. El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, garantizó ayer que su país continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que las naciones de la alianza destinen a la defensa el 5 por ciento de sus PIB. El máximo diplomático norteamericano llegó a la capital de Bélgica para una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que arranca hoy. Staff
Rechazan a aspirantes de Milei para la Corte
reforma / staff
BUENOS AIRES.- El Senado argentino rechazó ayer las candidaturas de dos jueces nominados por el Presidente Javier Milei por decreto para integrar la Suprema Corte de Justicia. El Gobierno necesitaba el apoyo de dos tercios de la Cámara Alta, donde cuenta apenas con siete escaños propios, pero las nominaciones fueron rechazadas por amplia mayoría. El tratamiento de las candidaturas de Manuel GarcíaMansilla y Ariel Lijo, que habían sido propuestos por Milei el año pasado, demoró por la falta de apoyo del Senado, que debe certificar los nombramientos, aunque no tiene plazos para ello.
En febrero, el Mandatario se valió de un artículo de
la Constitución que lo habilita a nombrar “en comisión”, es decir para que ocupen el cargo hasta que finalice el periodo legislativo, cuyas sesiones ordinarias terminan el 30 de noviembre. En ese marco, la Suprema Corte le tomó juramento a García-Mansilla, un académico de perfil conservador contrario al aborto. En cambio, no hizo lo propio con Lijo, un juez federal del fuero criminal y correccional que intervino en varias causas de corrupción de ex funcionarios de todo el espectro político, que había pedido una licencia para jurar como miembro interino del máximo tribunal, pero la Corte se la negó. Ahora, el Senado rechazó ambas candidaturas, en una derrota política para el oficialismo.
Ataca Israel escuela en Gaza; mata a 27
Mueren al menos 100 en bombardeos de ayer en norte del enclave reforma / staff
DEIR AL BALAH.- El Ejército israelí mató ayer a unas 100 personas al bombardear diversas partes de la Franja de Gaza, incluidos al menos 27 víctimas que se refugiaban en una escuela en el norte del enclave, informaron las autoridades médicas palestinas, bajo control de Hamas.
Los ataques aéreos son parte de una ofensiva que Israel asevera que tiene como objetivo ejercer presión sobre Hamas y eventualmente expulsar al grupo militante del territorio asediado.
Los cuerpos de 14 niños y cinco mujeres fueron recuperados del inmueble destruido en el barrio de Tuffah, en Ciudad de Gaza, y el total de decesos podría aumentar debido a que algunos de los 70 heridos tienen lesiones graves, informó el portavoz del Ministerio de Salud gazatí, Zaher al-Wahidi.
Por lo menos otros 30 residentes del enclave fueron víctimas de embestidas contra viviendas en un barrio cercano, añadió el funcionario, con base en registros del Hospital al-Ahli.
Las Fuerzas Armadas israelíes atacaron un “centro de mando y control” en el área metropolitana de Ciudad de Gaza, y según dijeron, tomaron medidas para reducir el daño a los civiles.
Tel Aviv dio la misma justificación tras disparar el miércoles contra un edificio de las Naciones Unidas utilizado como refugio, donde unas 17 personas perdieron la vida. Los militantes palestinos condenaron el ataque de Israel contra la escuela, que ca-
Y Netanyahu visita Hungría; lo arropan
reforma / staff
BUDAPEST.- El Gobierno de Hungría anunció ayer su retiro de la Corte Penal Internacional (CPI), en el marco de una visita del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto por ese tribunal. El dirigente israelí no viajaba a Europa desde 2023, y recibió la invitación a Budapest el año pasado, después de que la CPI emitió la ficha de captura en su contra por crímenes de guerra y contra la humanidad en la Franja de Gaza.
El Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, criticó esa decisión que, en su opinión, “intervino en un conflicto abierto (...) con motivos políticos”.
El líder nacionalista, hostil a la jerarquía de la Unión Europea y cercano a dirigentes como el estadounidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Su jefe de Gabinete, Gergely Gulyas, anunció en Facebook que el país “abandona la CPI”.
“El Gobierno iniciará el proceso de retirada, según
lificaron de “atroz masacre” de civiles inocentes.
El Ejército israelí ordenó ayer a más residentes en partes del norte trasladarse a refugios en la zona occidental de Ciudad de Gaza, ya que planea “trabajar con extrema fuerza en su área”.
Varios de los palestinos que abandonaron la zona objetivo lo hicieron a pie, algunos con sus pertenencias a la espalda y otros utilizando ca-
el marco internacional legal”, aseguró. Poco después, Netanyahu aplaudió “la decisión valiente” de Budapest de abandonar una entidad que califica de “corrupta”.
La oficina del dirigente israelí indicó que él y Orbán mantuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión húngara.
rros tirados por burros. La oficina humanitaria de las Naciones Unidas estimó que alrededor de 280 mil gazatíes han sido desplazados desde que Tel Aviv rompió el alto al fuego con Hamas el mes pasado. Las nuevas órdenes de desalojo se emitieron un día después de que altos funcionarios del Gobierno israelí planean apoderarse de grandes porciones del territorio
La salida de un Estado suele tener efecto un año después de la presentación oficial del pedido ante la Secretaría General de las Naciones Unidas.
La Autoridad Palestina instó a Hungría a cumplir la orden “entregando inmediatamente a Netanyahu para que comparezca ante la Justicia”.
palestino y establecer un nuevo corredor de seguridad a través de él. Para presionar a los militantes, Israel ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria, lo que ha provocado que los civiles sufran agudas carencias a medida que los suministros disminuyen, una táctica que varios grupos de derechos humanos denuncian como un crimen de guerra.
Prohíbe e U a P ersonal en b eijing amoríos con chinos
reforma / staff
WASHINGTON.- El Gobierno de EU ha prohibido al personal en China, así como a sus familiares y contratistas con autorizaciones de seguridad, tener cualquier relación romántica o sexual con ciudadanos chinos. Cuatro personas con conocimiento directo del asunto
informaron sobre la política, implementada por el Embajador estadounidense saliente, Nicholas Burns, en enero, poco antes de partir de China. Aunque algunas agencias estadounidenses ya tenían normas estrictas sobre este tipo de relaciones, una política general de “no confraternización”, como se la conoce, no se había visto públicamente desde la Guerra Fría. No es raro que diplomáticos estadounidenses en otros países salgan con locales e incluso se casen con ellos. El verano pasado se promulgó una versión más limitada de la política, que impedía al personal estadounidense mantener relaciones románticas y sexuales con ciudadanos chinos que trabajaban como guardias y personal de apoyo en la Embajada de EU y cinco consulados en China. Sin embargo, Burns, el Embajador saliente, la amplió a un veto general de tales relaciones con cualquier ciudadano chino, días antes de que Donald Trump asumiera.
BAJO FUEGO. Rescatistas y voluntarios trasladaron heridos a hospitales en medio de los ataques israelíes registrados ayer en el norte de la Franja de Gaza, al tiempo que otros suspendieron sus labores para buscar refugio.
Destruye Tel Aviv un ‘centro de mando y control’ de Hamas
Viernes
z El Premier israelí, Benjamin Netanyahu, fue recibido ayer en Hungría con una ceremonia del Gobierno.
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-13677-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
-Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
-Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
-Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
-Se vende casa en el centro del Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR