06042025

Page 1


ALONSO MARULANDA compartió su experiencia.

Replican plan de Colombia en Guadalupe

● EL AYUNTAMIENTO de Guadalupe pretende replicar el plan de paz que se implementó en los 90 en Colombia, por ello el rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, Diego Alonso Marulanda Díaz, impartió la conferencia Educación para la paz y transformación social en el desarrollo municipal, experiencia de Medellín. Durante su ponencia, en la sala de Cabildo, el presbítero colombiano compartió que la estrategia de pacificación en Medellín funcionó porque se enfocó principalmente en mejorar el sistema educativo desde nivel básico a superior para preparar a la niñez y juventud e impulsarlos a que concluyeran sus estudios. Refirió que la educación es el factor fundamental de la conformación social urbana porque hasta la fecha ha sido el eje transformador de Medellín. ÁNGEL LARA NUESTRA COMUNIDAD A3

Alerta por gripe aviar en Durango

● LAS MEDIDAS DE prevención se intensificaron en las diferentes jurisdicciones sanitarias luego de que una niña fuera diagnosticada con gripe aviar (H5N1) en Durango, reveló Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Señaló que por este hecho monitorean constantemente los municipios que colindan con el estado vecino. No obstante, mencionó que, según el comunicado que emitió el gobierno federal, Zacatecas tiene un bajo índice de contagio, ya que la enfermedad es zoonótica, es decir, aún no hay evidencia de que se transmita de persona en persona.

DAVID CASTAÑEDA

MIGRACIÓN

CULTURA

“Solo pedimos justicia para Ana Laura”

LE DAN EL ÚLTIMO ADIÓS TRAS 9 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

La madre de la joven denunció la incompetencia de la anterior administración de la fiscalía, pues el cuerpo de su hija se encontraba en el Semefo desde 2017

CUQUIS HERNÁNDEZ

Después de casi una década de su desaparición, dos exámenes genéticos y ocho años de estar en la morgue de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), este viernes regresó Ana Laura del Río Villalobos a su casa, donde la velaron para darle el último adiós este sábado.

“Un tesoro regresa a casa y solo pedimos justicia para Lau-

ra. Después de nueve años, su mamá cumple lo prometido: no descansó hasta encontrarla. Dios la tiene ya en su reino”, expresó uno de los familiares de la joven que desapareció siendo adolescente.

Luego de no saber nada de su hija desde el 21 de octu-

bre de 2016, la madre de Ana Laura salió de su hogar para tratar de localizarla, por ello recorrió varios estados y hasta lugares peligrosos. “Nada le importó, ni las amenazas de muerte que recibió ni viajar sola en su búsqueda”. La madre buscadora reite-

NUESTRA COMUNIDAD A3 ● EN SU GIRA por Loreto, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la segunda Expo Feria Regional Agropecuaria para el Bienestar 2025 y un nuevo pozo de agua potable en El Socorro. Con esta última obra se bombearán tres litros por segundo (l/s), suficientes para solventar las necesidades durante los próximos dos años a los más de 300 habitantes de la localidad, se informó en un comunicado.

STAFF NUESTRA COMUNIDAD A5

ró que “el gobierno pasado fue tanta porquería, porque a mí me corrían de las oficinas[...] Todo lo que mis hijos no vieron y no supieron, me pasaba. Lo peor a mí me pasó en las oficinas de la fiscalía, amenazada por los policías, por la Ministerial”.

NUESTRA COMUNIDAD A2

● ESTADOS UNIDOS. Miles de personas enfadadas por la forma en que dirige el país el presidente Donald Trump, marcharon este sábado en varias ciudades en la mayor jornada de manifestaciones de un movimiento opositor que trata de recuperarse tras las primeras semanas del republicano en el cargo. STAFF / REFORMA R8

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

ste sábado, Francisco Félix Ramírez fue designado como el secretario general de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). El primer sindicato de dicho organismo. En el auditorio del museo Manuel Felguérez, el también médico mencionó que recibió la invitación de la dirigencia nacional, la cual nació hace cinco años como movimiento en la Ciudad de México y es dirigida por Miguel Otero. “La idea es la defensa de los derechos laborales de nuestros agremiados”, aseveró. Estimó que a la fecha hay aproximadamente 1 mil 500 trabajadores en el IMSS Bienestar y será hasta que culmine la transición cuando la plantilla incremente. Destacó que por el momento no hay roces con los sindicalizados de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) que pasarán al nuevo organismo público, implementado por el gobierno federal.

NUESTRA COMUNIDAD A3

CORTESÍA
ESTE VIERNES la velaron en casa de su madre.

Diario, 5 casos de agresiones vs mujeres

ÁNGEL LARA

Al cierre de 2024 se presentó un promedio de cinco casos de violencia contra las mujeres por día y hasta la fecha la percepción es de por lo menos cuatro situaciones diarias, informó Georgina Alejandra Arce Ramírez, titular del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai).

D etalló que en lo que va de este 2025, hasta el más reciente corte de marzo, existe un registro de por lo menos 400 casos. Mientras que el año pasado fueron aproximadamente 2 mil 50.

Refirió que la mayor parte de la violencia es psicológica y le sigue la física. En tanto la vicaria “era un tipo de agresión que no se había visibilizado, y ahora existe mayor incidencia porque ya se nombra, reconoce y por lo tanto se comenzó a atender de manera más directa”.

Mientras que, ahondó, “con el ‘violentómetro’ se calcula en qué nivel de violencia se encuentra cada caso de acuerdo a su extracto social.

“Esto facilita los parámetros para definir el grado o tipo de violencia, que va desde el nivel leve hasta muy alto, en este último en el peor de los escenarios llega al feminicidio, el que buscamos prevenir”.

SIN CIFRAS EXACTAS

Arce Ramírez precisó que los casos aumentan principalmente en los periodos vacacionales. “Enero y febrero fueron meses en que tuvimos más incidencias que en marzo, por ejemplo”.

R efirió que las mujeres entre 25 a 40 años son quienes más denuncian, pues “tratan de romper ciclos y orientar principalmente a sus hijas para que no permitan se ejerza violencia contra ellas”.

Señaló que el Inmuzai desconoce cuántos casos se judicializan porque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) es quien atrae las investigaciones y dicta sentencias.

Precisó que tampoco se tiene una cifra exacta de casos de violencia vicaria porque “es un tema muy reciente y apenas están resultando los primeros casos en la capital, por lo que se está promoviendo la denuncia”.

Piden justicia para Laura

El cuerpo de la joven se encontraba en el Semefo desde hace ocho años y fue hasta este miércoles que le confirmaron a su familia que los restos hallados en 2017 eran de ella

CUQUIS HERNÁNDEZ

Después de casi una década de su desaparición, dos exámenes genéticos y ocho años de estar en la morgue de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), este viernes regresó Ana Laura del Río Villalobos a su casa, donde la velaron para darle el último adiós este sábado.

“Un tesoro regresa a casa y solo pedimos justicia para Laura. Después de nueve años, su mamá cumple lo prometido: no descansó hasta encontrarla. Dios la tiene ya en su reino”, expresó uno de los familiares de la joven que desapareció siendo adolescente.

Luego de no saber nada de su hija desde el 21 de octubre de 2016, la madre de Ana Laura salió de su hogar para tratar de localizarla, por ello recorrió varios estados y hasta lugares peligrosos. “Nada le importó, ni las amenazas de muerte que recibió ni viajar sola en su búsqueda”.

El anhelo de su madre de encontrarla con vida seguía firme hasta el miércoles, cuando la FGJE le notificó que el segundo perfil genético realizado a un cuerpo localizado en 2017 concordaba con el de Laura. Fue así que la ficha de búsqueda que por años circuló por las redes sociales y por las calles volvió a hacerse presente en las páginas de los colectivos con la leyenda: “localizada sin vida”.

ESTE SÁBADO LE DIERON SEPULTURA

La pregunta que tantas veces se hicieron sobre cuándo volvería a casa tuvo una respuesta. “Tenemos el consuelo de que al menos tenemos una tumba que visitar”, señalaron allegados a la familia, quienes junto a hermanos, madres buscadoras y amigos despidieron a Laura.

EL CALVARIO

Este viernes, el rostro de la madre de Ana Laura reflejaba el cansancio de casi una década de búsqueda. Así se enfrentó al papeleo y tener que acudir al Servicio Médico Forense (Semefo), Registro Civil y al panteón, “el tormento no parecía terminar”, relató uno de los familiares.

Precisó que la madre de la joven nunca perdió la esperanza de encontrarla con vida hasta 2020, cuando la llamó la fiscalía para realizarle un estudio de ADN para saber si el cuerpo encontrado en 2017 correspondía a Ana Laura.

Detalló que, aunque había algunas señales que indicaban que el cadáver era de la joven, la madre de Ana Laura se negó a recibir el cuerpo debido a que no había un antropólogo forense que confirmara, de manera determinante, que los restos eran de su hija.

Con ello, comenzó otro calvario para la madre de la joven, quien criticó la indolencia de la anterior administración de la fiscalía, pues “si desde el primer cotejo del perfil de ADN me hubieran confirmado que era mi hija me hubieran ahorrado cinco años de incertidumbre”.

Por ello, la búsqueda continuó pese a las amenazas de muerte, las humillaciones y “ser corrida de todos lados”. Es así que su otra hija le pidió “ir con todo” esta vez hasta encontrar a su hermana.

Lograron que se les abrieran nuevamente las puertas de la fiscalía y, una segunda prueba de perfil genético les dio garantía, sin lugar a dudas, de que el cuerpo que estuvo resguardado desde un año después de la desaparición era el de Laura.

PIDIERON RESCATE

l Laura y su familia vivieron durante un tiempo en Monte Escobedo. Lo último que se supo de ella fue que la invitaron a desayunar a Valparaíso. “Creo que mi hija estuvo en la hora y en el lugar equivocado”, relató la madre de la joven. Precisó que cuando no pudieron localizarla recibieron varias llamadas telefónicas, en las que le exigían 2 millones de pesos. “‘Si no me los das, ella me va a dar más dinero’, de esa manera me amenazaba quienes se la llevaron.

“Al menos me permitieron una última llamada en la que Laura pidió: cuídame a mi niño, por favor y ya te dije qué quería que hicieras conmigo”. Fue la última vez que escuchó su voz y que supo de ella.

AUTORIDADES INDOLENTES

La madre buscadora relató parte de su travesía ante unas autoridades “de poca conciencia, empatía y mala atención. Hasta amenazas de muerte recibí”.

Reiteró que “el gobierno pasado fue tanta porquería, porque a mí me corrían de las oficinas, me amenazaban de muerte. Todo lo que mis hijos no vieron y no supieron, me pasaba. Lo peor a mí me pasó en las oficinas de la fiscalía, amenazada por los policías, por la Ministerial [...].

“Una vez me iban a sacar con la policía municipal de Jerez, me dijeron que ellos ya sabían dónde estaba mi hija y que la empezara a buscar a un lado de la fiscalía, donde está la zona de prostitución, ahí me sugirieron que la fuera a buscar, en Jerez y en Zacatecas [capital]”, mencionó.

Pese a ello no se rindió y fue una y otra vez a la fiscalía, donde “descaradamente me decían: ‘firme un documentito donde dice que si la encontramos muerta usted es culpable, no nosotros.

“Seguí la búsqueda con miedo debido a las amenazas del gobierno, porque me querían matar. [Además] alguien, quien dijo llevaba la carpeta de investigación de mi hija, me advirtió que no entrara al Semefo: ‘No la busques, te prohíbo que vayas ahí’”.

La madre de Ana Laura realizó acciones en otros estados junto a otras buscadoras de Guadalajara, Monterrey y Aguascalientes.

“Así fueron seis años buscando a mi hija debajo de las piedras, de la tierra. Me fui hasta las orillas de Durango, zona de peligro porque era recorrer una simple carreterita para un auto, mientras allá arriba nos estaban viendo.

“Éramos presas fáciles para ellos; nosotros éramos como un asquelito en los barrancos; decíamos [las madres:] no quedamos ni pa’ la muestra”.

LAS COSAS CAMBIAN

La madre de Ana Laura destacó que actualmente la situación en la

DAVID CASTAÑEDA

Através del acompañamiento del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, en lo que va del año en Zacatecas se logró rescatar a cuatro menores, es decir, regresarlos con sus madres, informó Yadira Ester Karina Pulido Valadez, representante de la asociación civil. Precisó que de los cuatro casos, una madre logró recuperar a sus dos hijos en Plateros, Fresnillo, luego de ser sustraídos por su ex pareja.

Reiteró que actualmente cuentan con 15 casos en Fresnillo, Jerez de García Salinas, Guadalupe y Zacatecas capital. Reconoció que la falta de empatía de las autoridades para tratar estos temas es uno de los principales obstáculos, por lo cual hizo un llamado a la sensibilización, pues “los impartidores de justicia no tienen empatía con las víctimas y [por ello] hay muchos sesgos en el tema”. Ante esta situación, Pulido Valadez destacó la importancia del acompañamiento que otorga el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria a las víctimas al ejemplificar el caso de una enfermera, que estuvo presa por 13 meses por falsas acusaciones de su ex pareja. Refirió que la asociación civil probó que se violentaron los derechos de la mujer y ahora está en libertad. Además de que ya convive con los menores.

Sin

fiscalía es distinta. “Supimos que estaban entregando los cuerpos a sus respectivos familiares”.

Relató que con los nuevos perfiles de ADN por fin le confirmaron que el cuerpo que estaba desde 2017 en el Semefo era de su hija. Con ello, “creo y veo que están trabajando mejor.

“Antes era un cochinero, pues miraba cómo encontrábamos a las personas y nunca las entregaban a sus familiares, hasta ahora, después de dos o tres años, hay muchísimas familias en espera, más de 10 o de 15”.

La madre buscadora pidió a las autoridades actuales y a las que seguirán “que sean más humanos, que se toquen el corazón, porque nos duelen nuestros hijos”.

Recordó que “hoy somos nosotros, pero mañana pueden ser ellos, porque estamos en un lugar donde no nos salvamos de nada”.

SIN LLANTO

Este viernes por la tarde, finalmente, en la vivienda de estrecho acceso se encontraban cuatro sirios, un féretro gris y, al fondo, una gran foto a colores mostrando la sonrisa amplia y juvenil de Ana Laura, como expresando la dicha que le daba volver a su hogar.

“Ya no tengo llanto, se me acabó de llorar ocho años”, expresó la madre de la joven al aceptar que llegó la paz después de la incertidumbre. Con profunda tristeza y un ánimo de fortaleza, pese a todo, permitió a la madre buscadora recibir en su casa a quienes la han acompañado en este camino. Repartir pan y café a amigos y vecinos solidarios era ya, para ella, el menor de los esfuerzos.

El sábado, con pocos acompañantes, en el templo de San Antonio, mejor conocido como la iglesia de piedra, en Guadalupe, se llevó a cabo la misa de despedida.

El sacerdote pidió orar por la paz, “seamos generadores de paz”, dijo al recordar que “muchas generaciones nuevas vienen detrás y por ellas debemos trabajar todos para legar la paz en la que necesitan vivir”.

hallazgos, búsqueda en basurero de Trancoso

ALEJANDRO WONG TRANCOSO

Familiares de personas desaparecidas concluyeron las jornadas de búsqueda sin la localización de restos humanos en el basurero municipal, informó el alcalde Antonio Rocha Romo.

Detalló que se eligió este lugar ya que en febrero de este año encontraron los restos de una persona, aunque este hecho fue aislado. Refirió que las buscadoras fueron escoltadas por las fuerzas de seguridad. “Nos acompañó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). “Nosotros tenemos toda la disposición para que vayan y busquen en todo el municipio, porque realmente es una actividad muy noble de personas que buscan sanar una herida encontrando a sus seres queridos”, mencionó.

El alcalde indicó que lo menos que puede hacer el ayuntamiento es ayudarles y no interferir en la búsqueda, pues “estamos para apoyarlas; siempre estamos del lado de las víctimas”. Aseveró que los colectivos pueden acudir a la presidencia municipal para que les proporcionen la seguridad adecuada e iniciar con las jornadas de búsqueda.

LA MISA se realizó en la iglesia de piedra en Guadalupe.
JESSE MIRELES
EL VIERNES la velaron en casa de su madre.

UNA NIÑA CONTAGIADA SE ENCUENTRA GRAVE EN UN HOSPITAL

Alerta por gripe aviar en Durango

DAVID CASTAÑEDA

Las medidas de prevención se intensificaron en las diferentes jurisdicciones sanitarias luego de que una niña fuera detectada con gripe aviar (H5N1) en Durango, reveló Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Señaló que por este hecho monitorean constantemente los municipios que colindan con el estado vecino.

No obstante, mencionó que, según el comunicado que emitió el gobierno federal, Zacatecas tiene un bajo índice de contagio, ya que l a enfermedad es zoonótica, es decir, aún no hay evidencia de que se transmita de persona en persona.

CORRE RIESGO

Pinedo Barrios informó que, según el gobierno federal, el estado de salud de la pequeña es grave. Por ello, está internada en un hospital de tercer nivel en Torreón, Coahuila. Mientras que “la abuela de la menor [está bajo] estudios, pero todavía no hay información de los resultados”, indicó. R efirió que será hasta mañana cuando las autoridades duranguenses emitan un inf orme para determinar cómo y dónde se contagió la niña. Por último hizo un llamado a la población a acudir a un hospital si después de tener contacto con animales llega a tener los siguientes síntomas: fiebre, conjuntivitis, dificultad para respirar, dolor de cabeza, entre otros.

Plateros se prepara para la Semana Santa

ESPERAN 50% MÁS VISITANTES QUE EL AÑO PASADO

Luego de que en años anteriores se registró una disminución de peregrinos debido a la inseguridad y la pandemia por la COVID 19, este 2025 se espera que arriben más devotos al Santo Niño de Atocha

TEXTO Y FOTOS:

Tras el repunte de peregrinos en febrero y marzo, la comunidad Plateros se prepara para recibir al menos 50 por ciento más visitantes durante Semana Santa en comparación con lo registrado en 2024. La recuperación de las peregrinaciones en los últimos meses ha sido alentadora para las fes-

Buscan replicar plan de paz de Colombia en Guadalupe

ÁNGEL LARA

El Ayuntamiento de Guadalupe pretende replicar el plan de paz que se implementó en los 90 en Colombia, por ello el rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, Diego Alonso Marulanda Díaz, impartió la conferencia Educación para la paz y transformación social en el desarrollo munici-

pal, experiencia de Medellín. Durante su ponencia, en la sala de Cabildo, el presbítero colombiano compartió que la estrategia de pacificación en Medellín funcionó porque se enfocó principalmente en mejorar el sistema educativo desde nivel básico a superior para preparar a la niñez y juventud e impulsarlos a que concluyeran sus estudios.

Refirió que la educación es el factor fundamental de la conformación social urbana porque hasta la fecha ha sido el eje transformador de Medellín. Relató que en 2004, por primera vez, se llevaron a cabo elecciones populares y orgánicas para elegir alcaldes y “desde ese año la preocupación por la educación es un tema central en el gobierno independiente-

Conforman nuevo sindicato para trabajadores del IMSS Bienestar

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Este sábado, Francisco Félix Ramírez fue designado como el secretario general de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). El primer sindicato de dicho organismo. En el auditorio del museo Manuel Felguérez, el también médico mencionó que recibió la invitación de la dirigencia nacional, la cual nació hace cinco años como movimiento en la Ciudad de México y es dirigida por Miguel Otero.

“La idea es la defensa de los derechos laborales de nuestros agremiados”, aseveró.

Estimó que a la fecha hay aproximadamente 1 mil 500 trabajadores en el IMSS Bienestar y será hasta que culmine la transición cuando la plantilla incremente.

Destacó que por el momento no hay roces con los sindicalizados de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) que pasarán

al nuevo organismo público, implementado por el gobierno federal.

“Como quien dice ahorita nosotros apenas estamos empezando con este sindicato de la base trabajadora del IMSS Bienestar”, indicó Félix Ramírez. Enfatizó que el objetivo para un futuro es que en la transición los trabajadores del sector salud definan su pertenencia en cualquier sindicato.

“LO TRABAJAREMOS”

Respecto a la carencia de insumos que se tienen en los

hospitales del IMSS Bienestar, Francisco Félix puntualizó que “es un tema [que viene] desde nivel federal, pero poco a poco lo iremos trabajando con las oficinas de aquí”.

Aseveró que Carlos Hernández Magallanes, titular del IMSS Bienestar en Zacatecas, tiene mucha apertura, por lo que se solucionará esta problemática. No obstante, reconoció que aún no tiene un acercamiento con él y espera que con este nuevo sindicato tenga la primera reunión en pro de los trabajadores.

tividades religiosas de este año, aseveró Guillermo López Moreno, delegado de Plateros.

Lo anterior, precisó, luego de que en años anteriores se registró una disminución de peregrinos debido a la inseguridad y la pandemia por la COVID 19.

CONFIRMAN

PEREGRINACIONES

“En recientes meses en otros estados disminuyó la percepción de inseguridad del municipio, de esta manera los visitantes que llegan a la localidad recomiendan a familiares o conocidos que

mente de la corriente política”. El rector de la Universidad Pontificia Bolivariana expuso que, como parte de la estrategia se ofrecieron planes alimenticios y de educación, por ello se le apostó a que las escuelas tengan infraestructura digna y “calmar el hambre hasta en vacaciones, porque el hambre no tiene vacaciones”. Al destacar que el plan de pacificación dio resultados, afirmó que para que los planes de seguridad funcionen a largo plazo debe mantener la continuidad independientemente de los grupos políticos que tomen la administración y “solo así la estrategia de paz podrá obtener más y mejores resultados”.

PLAN DE DESARROLLO

Federico Guzmán López, secretario de Planeación de Desarrollo Municipal, destacó que Guadalupe tiene la intención de replicar el plan de paz que se implementó en la época de los 90 cuando Medellín era considerada una de las ciudades más violentas.

Con la experiencia del rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, aseveró, sabrán qué acciones se aplicaron para disminuir el índice de inseguridad.

Además de informarse sobre el proceso de transformación social y educativo que mejoró 34 años después la calidad de vida de la población y posicionó a Medellín como una de las ciudades más seguras e innovadoras de América Latina. Asimismo, precisó Guzmán López, la conferencia se impartió al personal del ayuntamiento con el objetivo de generar una estrategia en materia de prevención del delito y mejora de valores fundamentales como parte del Plan Municipal de Desarrollo de Guadalupe.

visiten Plateros con toda tranquilidad”, destacó el delegado de la comunidad.

Es así que, explicó, en marzo y febrero de 2025 se realizaron al 100 por ciento las peregrinaciones programadas desde San Luis Potosí y otros estados. “Es un buen parámetro para nosotros”.

Además, informó, las peregrinaciones de Cañitas de Felipe Pescador y Río Grande ya confirmaron su asistencia, al igual que grupos de ciclistas que provienen del norte y quienes tradicionalmente recorren largas distancias para visitar Plateros.

“Una de las peregrinaciones más tradicionales es la ciclista de Río Grande, en la que participan más de 1 mil personas. En años pasados disminuyó [el número de participantes], pero este año nos confirmaron que sí vendrán cientos de peregrinos”, precisó.

Aunque en abril disminuye la afluencia de paisanos que radican en el extranjero debido a que las vacaciones en Estados Unidos suelen ser en marzo, López Moreno espera que algunos connacionales devotos al Santo Niño de Atocha se hagan presentes.

Por ello señaló que aún es pronto para dar una cifra exacta sobre el número estimado de visitantes en las semanas Santa y de Pascua. Aunque “esperamos que se registre un incremento del 50 por ciento, mínimo”.

Lo anterior al resaltar que el crecimiento en la afluencia se notó especialmente en las ceremonias religiosas. “El año pasado los visitantes permanecían dentro de la iglesia, pero ahora se ha visto una gran cantidad de gente en el atrio del santuario, lo que confirma el aumento en la asistencia”.

Ante esta situación, refirió, se redoblan esfuerzos en servicios como recolección de basura, suministro de agua potable y atención en hoteles, restaurantes y comercios de artículos religiosos y dulces típicos.

OPERATIVOS

López Moreno hizo un llamado a los prestadores de servicios para que sean conscientes de la difícil situación económica y eviten abusos en los precios. “Apenas estamos recuperando a los peregrinos y no queremos que vuelvan a ausentarse por malas prácticas comerciales”, advirtió.

Aseveró que el ayuntamiento, en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), implementará operativos para garantizar la tranquilidad de los peregrinos. “Protección Civil nos apoya con una ambulancia y personal de emergencia. Además, la policía municipal realizará recorridos a pie en el área comercial y el mercado. También contamos con la estatal, que tiene una base en Plateros y realiza rondines constantes”, detalló.

Asimismo, el Centro de Salud de la comunidad mantendrá guardias médicas para atender cualquier eventualidad.

EVENTOS CULTURALES

Además de las celebraciones litúrgicas, Plateros ofrecerá actividades culturales y tradicionales para los visitantes.

Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, el grupo Ángel de Plateros llevará a cabo la representación del Juicio, Pasión y Muerte de Jesucristo, evento que año con año atrae a numerosos espectadores.

En el Domingo de Resurrección se realizará la tradicional Quema de Judas, una festividad que incluye música en vivo y es esperada con entusiasmo por los locales y turistas.

“Es un evento sencillo, pero la gente lo disfruta mucho. Además, la presencia de visitantes de Cañitas en esta fecha nos ayuda en la derrama económica”, expuso López Moreno.

CARLOS LEÓN
FRESNILLO
PIDEN utilizar equipo al manipular a los animales.
LAS PEREGRINACIONES en los últimos meses han sido alentadoras para los comerciantes.
DESIGNARON a Francisco Félix como secretario general.
IMPLEMENTARÁN operativos para garantizar la seguridad.

EL SUEÑO DE LA RAZÓN

ISRAEL ÁLVAREZ

La polémica hace encender los televisores religiosamente, a la misma hora, casi en cualquier lugar porque de algún lado se tiene que aprender que quizás así sea la vida, o en todo caso, tal vez así debería de serlo

La vida real según un viejo televisor

Rebeldes. Miles de adultos cuarentones en un concierto cantan al unísono: “Y soy rebelde, porque no sigo a los demás” mientras visten una especie de uniforme que consta de un saco, camisa blanca y corbata roja. Todos lucen muy parecidos. De eso se trata, de identificarse con los que dicen que no se identifican con nadie. Están eufóricos porque un grupo de actrices, actores y cantantes, sus ídolos, corean las canciones que presentaron hace 20 años en una telenovela juvenil. El tiempo ha pasado por todos aquellos, ahora señores, que pretenden representar a unos colegiales. Las melodías no solo les recuerda la telenovela, sino también, lo que vivían por aquellos días, sus pistas de fondo personales. Recuerdan, que eran épocas felices, aunque no lo supieran. Conflictos cotidianos, problemas comunes entre los jóvenes, la producción se vuelve un éxito porque representa una sociedad elitista desde un punto de vista fresco, romántico e ingenuo. Quizás así sea la vida o, en todo caso, tal vez así debería de serlo.

MARÍAS

El nombre femenino más común. Mujer joven, guapa, sincera y de buen corazón. Siempre le toca la mala suerte de nacer pobre aunado a lo anterior, pero eso no compromete sus buenos sentimientos. Trama digerible porque es la historia de todas,

RETO A NORMA

CASTORENA

A nivel nacional se vislumbran batallas por la competencia entre sindicatos en el sector salud. Y a Norma Castorena ya le llegó el reto. Francisco Félix será el dirigente del naciente sindicato del IMSS Bienestar en Zacatecas. Va por el mismo mercado que tiene Castorena como dirigente en la Sección 39 del Sntsa. Si se descuida, le comen el mandado. El nuevo sindicato presume más cercanía con el doctor Carlos Pollo Magallanes, delegado del IMSS Bienestar, y se prepara para la competencia. Aunque dicen los venenosos que Félix tiene antecedentes académicos no muy buenos y cuestionan que tenga madera de líder. En Baja California Norte ya hay pleitos entre el Sntsa y los agremiados al nuevo sindicato, que alega que dejen decidir a los trabajadores. ¿En Zacatecas, quiénes estarán con Norma?

algunas veces en la ciudad, otras en la costa o en el barrio. El mismo relato con mínimas variaciones, casi como en la vida real.

Un hombre guapo, rico, inteligente y atractivo llega a complicarlo todo, a sazonarlo todo. La abnegación de María resuelve los azares de su accidentado destino. El personaje se llama igual que la patrona de México, igual de popular, igual de buena.

Tiene que sufrir mucho porque es el requisito de las historias para merecer finales felices. Lágrimas constantes y un lenguaje cotidiano crean empatía con la siempre pobre María y la tragedia que la acompaña. Los otros, los malos, los ricachones, siempre terminan por recibir su merecido. María resulta triunfante, se transforma, se enriquece, evoluciona después de tanto sufrimiento, asciende. Quizás así sea la vida o, en todo caso, tal vez así debería de serlo.

LA FEA

Una secretaria se enamora de su jefe, pero nunca ha puesto demasiada atención a su apariencia. Es inteligente, sincera, de buen corazón y muy trabajadora. Es una mujer fiel a las buenas costumbres.

El tipo, un hombre exitoso, empresario, guapo, trabajador, de buenos modales, pero demasiado ocupado para fijarse en secretarias sin tanto maquillaje. Exquisitos estereotipos de género. En ese ficticio mundo los hombres son menos senti-

VUELVEN A PROVOCAR

El viernes, el líder de Telesecundarias, Ernesto Macías, esperaba una reunión con las secretarias de Educación y Finanzas, Gaby Pinedo y Ruth Contreras, pero la junta se pospuso para mañana. El compromiso de diálogo sigue vigente, pero a los de Telesecundarias no les gustó la tardanza y ya piensan en la posibilidad de juntarse con Gerardo García, líder del Supdacobaez, en su marcha del miércoles, si es que no hay acuerdos. El líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, se compadeció de los sindicalizados del Cobaez y enviará a una representación, para que no se sientan solos.

mentales y las mujeres siempre guapas, aunque sea en secreto. El galán reúne lo necesario, es inteligente, ambicioso, carismático, con liderazgo. Puede ver más allá de la belleza física, puede identificar un buen corazón. La secretaria se transforma, su hermosura todo el tiempo estuvo escondida detrás de unos lentes feos, de un corte de pelo anticuado y un recatado vestir. Por fin, además de exitosa, es toda una belleza liberada, aunque, lo que importe en realidad, son los sentimientos, ésa es la lección. La belleza es innecesaria, pero es mejor tenerla cerca. Quizás así sea la vida o, en todo caso, tal vez así debería de serlo.

LOS DESGRACIADOS

Un programa de entrevistas. Hay un panel y un problema común. La presentadora modera e introduce a los personajes que lucen como los que no salen en televisión. A veces las cosas quieren salirse de control, pero para eso está la moderadora y un par de guaruras detrás para contener los aventones.

El tema siempre se somete a discusión, al escrutinio público. La gente en casa opina, aporta, reflexiona qué haría en esos casos, genera conversaciones sobre esos temas prestados, sugeridos, impuestos.

Afortunadamente, en el programa siempre hay exper-

PURO VENENO

PRESIÓN AL IEEZ

PRIORIDAD

En la reunión que el gobernador David Monreal tuvo con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Diego Prieto, director general del INAH; y el subsecretario César Yáñez, uno de los temas que se trataron debió ser el proyecto del viaducto elevado. Hace unos meses, Lazare Eloundou, director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, envió un documento con detalles y observaciones técnicas que hizo ICOMOS sobre el viaducto a Lourdes Hebert, directora de Patrimonio del INAH. De ahí salió la recomendación de un estudio de impacto patrimonial, en el que trabajaron la SOP y el INAH, y que está en revisión por parte de la UNESCO.

No son solo los morenistas quienes esperan que en el IEEZ “escarmienten”, luego de la destitución de su consejero Israel Guerrero. Otro que anda molesto es Néstor Santacruz, dirigente del PRD Zacatecas, quien por cierto reprendió al INE por promocionar una candidata a la elección del Poder Judicial federal. Pues resulta que Manuel Frausto y los demás consejeros electorales no le han dado trámite al registro del partido amarillo, y por ende la actual dirigencia no puede acceder a prerrogativas. Víboras ponzoñosas revelan que los molestos y desesperados perredistas podrían iniciar otro procedimiento contra el instituto, si no les agilizan el trámite.

tos, psicólogos, tanatólogos, terapeutas, abogados, médicos, todos de esos que suelen tener la razón, no como los otros. Todos opinan y dan sus veredictos sobre qué es lo que se debe de hacer, sobre cómo vivir. 60 minutos de discusiones en torno a problemáticas casi siempre controversiales, a veces casi ridículas, pero siempre, verosímiles. La polémica hace encender los televisores religiosamente, a la misma hora, casi en cualquier lugar porque de algún lado se tiene que aprender que quizás así sea la vida, o en todo caso, tal vez así debería de serlo.

¡MORENISTA INGRATO!

Las lenguas viperinas advierten que el ex diputado federal, Alfredo Basurto, por más que suplique, no tendrá cabida otra vez en el gobierno federal. La mandataria de Veracruz, Rocío Nahle, está decepcionada porque Basurto, una vez que lo despidieron, ¡demandó a la Secretaría de Energía! La presencia del morenista, explican las lenguas bífidas, ya no fue requerida porque se negaba a atender comisiones y ni trabajar quería. Pretendía solo cobrar. Ahora, en el sexenio de Claudia Sheinbaum, intenta otra vez cabildear un puesto en la administración federal, pero no le van a abrir las puertas. Lo tienen en la lista negra por ingrato.

MUY ANTICIPADO

Este año es muy pronto para andar pensando en una sucesión, según la senadora Geovanna Bañuelos. Además, recalcó que hay muchas cosas en que ocuparse antes de andar pensando en aspiraciones. Y la gente, dice, necesita que sus representantes estén al 100 por ciento. Por cierto, durante la asamblea petista del sábado reapareció el ex diputado Xerardo Ramírez, quien actualmente está como asesor en la Cámara Alta.

BUSCA GUADALUPE MEJORAS LABORALES PARA BOMBEROS

● EL AYUNTAMIENTO de Guadalupe reconoció el trabajo que realiza la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) en atención de distintos reportes, entre los que destacan 43 de incendios forestales. Por ello se comprometió a realizar las gestiones correspondientes para mejorar las condiciones laborales de los uniformados.

Lo anterior, luego de que personal operativo y administrativo de la corporación se reuniera con la secretaria de Gobierno Municipal, Raquel Ortiz Sifuentes, quien informó que se encuentra en buen estado el equipo, uniformes y vehículos de la CMPC para hacerle frente a cualquier contingencia. STAFF

Realizan orientación nutricional en la capital

STAFF

Con el propósito de enseñar cómo preparar alimentos saludables utilizando productos de la canasta básica y maximizar el beneficio de los paquetes del programa de desayunos escolares en su modalidad caliente se llevó a cabo una jornada de orientación nutricional en la comunidad Francisco I. Madero.

Durante el taller, madres de familia aprendieron

STAFF

Ea elaborar platillos nutritivos como tostadas de sardina con limón, sal, aguacate y jitomate; así como hamburguesas hechas con milanesa de lentejas, entre otras preparaciones ricas en proteínas y con alto valor nutricional.

“La idea es enseñar a las cocineras y a las familias cómo sustituir ciertos ingredientes para aprovechar mejor los productos que ya tienen, sin sacrificar el sabor ni la calidad nutricional”, explicó Karla Estrada García, presidenta honorífica

APROVECHAR los paquetes del SMDIF, el objetivo.

del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital.

Inauguran pozo y expo agropecuaria en Loreto

n su gira por Loreto, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la segunda Expo Feria Regional Agropecuaria para el Bienestar 2025 y un nuevo pozo de agua potable en El Socorro.

Con esta última obra se bombearán tres litros por segundo (l/s), suficientes para solventar las necesidades durante los próximos dos años a los más de 300 habitantes de la localidad, se informó en un comunicado.

El pozo tuvo una inversión tripartita superior a los 4.5 millones de pesos, entre los gobiernos federal, estatal y municipal, a través del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) ejercicio 2024.

Por su parte, el alcalde de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda, señaló la importancia de la obra, pues el pozo que abastecía a El Socorro se secó y los habitantes de la localidad estuvieron dos años y medio sin agua.

Además informó que recibieron la aprobación para la perforación de dos nuevos pozos en la cabecera municipal de Loreto

En tanto, la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, pidió a la población cuidar el agua por-

que, “hoy en día, se vive una alerta nacional por el estiaje, que se suma a la generada por los constantes y recurrentes incendios en distintos puntos del estado”.

EXPO FERIA

Este sábado se llevó a cabo la segunda Expo Feria Regional Agropecuaria para el Bienestar 2025, que generó una derrama de 80 millones de pesos en beneficio de los productores de la región sureste de la entidad. En las instalaciones del Parque Municipal de Beisbol de Loreto, 50 proveedores y expositores ofrecieron insumos, animales, fertilizantes, maquinaria y equipo tecnológico para los sectores agrícola y pecuario, con subsidios desde 25 mil hasta 100 mil pesos para la adquisición de maquinaria, implementos o sementales destinados a la mejora genética.

Al evento acudieron más de 1 mil 200 campesinos y ganaderos de Loreto, Villa García, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Pinos, Luis Moya, Ojocaliente y Pánfilo Natera.

Además, el gobernador de Zacatecas rifó equipos e implementos agrícolas y pecuarios, así como un tractor nuevo, cuyo ganador fue Ezequiel Campos Banegas, originario de El Obraje, Pinos.

Con ésta la actual administración suma 16 Expo Ferias Agropecuarias Regionales; tres

EL POZO

La obra consistió en:

l La perforación y equipamiento

l Rehabilitación de caseta

l Instalación de bomba sumergible

l Reconexión de equipos electromecánicos y eléctricos

l Rehabilitación de tanque metálico elevado

l Tren de válvulas

l Filtros multicama

l Malla perimetral

l Techumbre

l Suministro y colocación de tubo de acero para columna de bombeo

l Cable submarino tripolar

l Montaje de malla ciclónica perimetral

l Muestras de agua para laboratorio

l Limpieza general

Expos de Expos, con tractores y equipos especializados, y en la próxima, en septiembre, ofertará 500 unidades nuevas para el campo.

Además de cinco Expo Ferias Agropecuarias Binacionales en Estados Unidos con la comunidad migrante, se detalló en un comunicado.

“Al intemperie” opera telebachillerato en Fresnillo

El director del plantel urgió el respaldo de las autoridades para que los jóvenes no dejen de estudia

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO

El Telebachillerato Comunitario, ubicado en la comunidad El Baluarte, carece de infraestructura educativa adecuada, transporte escolar para evitar deserción, espacios deportivos dignos y gestión de proyectos productivos en beneficio de los alumnos. Por ello buscan el apoyo de las autoridades locales y estatales.

La principal demanda es de infraestructura, pues “estamos a la intemperie. Cuando realizamos cualquier tipo de evento lo hacemos bajo el Sol o expuestos al clima. Necesitamos espacios adecuados para el desarrollo académico, cultural y deportivo de nuestros alumnos”, precisó Miguel Martínez, director del plantel.

Señaló que también requieren equipamiento tecnológico, materiales educativos y recursos para consolidar proyectos escolares y comunitarios, ya que “los jóvenes detectan las problemáticas dentro y fuera de sus comunidades y generan propuestas a través de proyectos”.

Una de las ideas más destacadas, explicó, es el procesamiento y elaboración de exiliado —un producto local—, que obtuvo el tercer lugar en un concurso

estatal de proyectos con enfoque sostenible. “Fue impulsado con el apoyo del ayuntamiento y representó al Municipio a nivel estatal”.

ALUMNOS CONTRIBUYEN A LA POBLACIÓN

Otras ideas que se desarrollan en el Telebachillerato Comunitario incluyen la incorporación de tecnologías básicas, la producción de huevo orgánico a través de una granja escolar, y el más reciente: el desazolve de un tanque cercano a El Baluarte.

Este último fue aprobado por el ejido local y busca realizarse en coordinación con el gobierno municipal, aseveró el director del plantel.

La estrategia educativa del Telebachillerato, refirió Miguel Martínez, está basada en el principio de sostenibilidad. “Intentamos que todos los proyectos sean autosustentables. Esto implica no solo el respaldo institucional, sino también la comercialización de productos y la participación activa de los alumnos”.

Por ello, destacó que, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesan padres de familia, la matrícula ha mostrado un crecimiento paulatino, “reflejo del interés por brindar estudios de nivel medio superior a sus hijos”.

BUSCAN APOYO LOCAL

El director del Telebachillerato Comunitario informó que se reunió con el alcalde Javier Torres Rodríguez para exponerle las necesidades del plantel, el que atiende a 51 alumnos distribuidos en tres semestres, provenientes principalmente de las comunidades Bañuelos y El Baluarte. Detalló que uno de los temas sensibles que se abordaron con el presidente municipal fue el transporte escolar, pues muchos jóvenes abandonan sus estudios por no tener cómo trasladarse al plantel.

Por ello, precisó, “en El Baluarte hemos logrado sortear esa dificultad gracias al compromiso del personal docente, pues muchos profesores trasladan a los alumnos en sus propios vehículos. “Es parte del compromiso que tenemos como comunidad educativa. Todos aportamos desde nuestras posibilidades para que los jóvenes no abandonen la escuela”, destacó Miguel Martínez. Finalmente, reconoció la importancia de mantener la coordinación con autoridades de todos los niveles no solo para la implementación de proyectos sino también para garantizar la continuidad de la educación rural. “Lo que buscamos es crecer como institución y como comunidad. Y eso solo es posible trabajando juntos, desde el aula hasta la presidencia municipal”, concluyó.

Destaca líder sindical “libertad” en elecciones del SUTSEMOP

ALEJANDRO WONG

srael Chávez Leandro, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), presumió que hay libertad y democracia en la elección para el próximo comité sindical. “Me da gusto hoy en día la forma en que se están llevando las elecciones del gremio, porque hay cinco planillas inscritas y eso habla muy bien de la libertad y la democracia”, aseveró. Lo anterior al recordar que las planillas inscritas son las de Claudia Lorena Ruiz, Azucena Acevedo Villarreal, Carlos García Macías, Carlos Acevedo Acevedo y Viridiana Ibarra Ro-

dríguez; y la elección será el 29 de abril.

Explicó que en el actual comité se hizo la elección general de las delegaciones sindicales, “porque antes nada más se renovaban unas, se dejaba un tiempo, y se renovaban en dos años otras”.

RECATEGORIZACIONES

Chávez Leandro adelantó que, en el tema de negociaciones, buscarán mitigar el concepto 2, que con la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) ya representa una aportación que hacen los agremiados. “Habría que buscar los me-

canismos para mitigar un poco ese impacto”, dijo al asegurar que ese punto será uno de los que incluyan en el pliego petitorio. Mencionó que, en estos asuntos, las decisiones en el SUTSEMOP no se toman unilateralmente sino que se consulta al consejo y con el voto mayoritario se emiten los acuerdos. Recordó que se otorgaron aumentos entre el 4 y 4.6 por ciento, “aunado alrededor de 1 mil 200 recategorizaciones, el año pasado, que eso significó desaparecer la categoría más baja”. Ese tipo de recategorizaciones no se tenían desde hace años, por lo que destacó esos acuerdos, “obviamente viendo por el que menos tiene”.

CORTESÍA
TRANSPORTE escolar, una de las demandas para evitar que dejen sus estudios.

la peli Lapúa delosalambres Hoy estrenan

LA PRODUCTORA ES ESTRELLA, HIJA ADOPTIVA DEL ACTOR MARIO ALMADA

Lacinta narra los peligros que enfrentan aquellos que emigran de manera ilegal hacia Estados Unidos

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Hoy se estrenará en Monte Escobedo la película La púa de los alambres, una historia que narra los peligros que enfrentan aquellos que emigran de manera ilegal hacia Estados Unidos.

En el vestíbulo del Congreso del Estado, la productora Estrella Almada Cervantes dio a conocer que la finalidad de grabar este filme en Zacatecas fue “dar a conocer Monte Escobedo y sus alrededores, [pues] mi meta es llevar un poquito de lo que es nuestro México al mundo”.

Destacó que la historia está basada en hechos reales y “dedicada con mucho cariño a todos los migrantes, a las personas que se van al extran-

jero a trabajar para darle un mejor futuro a su familia”.

Resaltó que la película tiene como trama “lo que puede pasar en su travesía [al tratrar de llegar al país norteamericano].

Algunos lo logran gracias a dios y otros no tienen esa fortuna.

“[Muchos de ellos] quedan en el desierto, en el río o en el monte”, indicó la productora e hija adoptiva del actor Mario Almada. Agregó que el mensaje del filme es que las personas que piensan en emigrar lo hagan de manera legal.

Puntualizó que en la película participaron estrellas locales de la actuación como Wendy Paola

Enfatizó que La púa de los alambres estará disponible en

¡Espéralo! Regresa el Foro Permanente de Narración Oral

ESAÍ RAMOS

En mayo regresará el Foro Permanente de Narración Oral, bajo la coordinación del Colectivo Macarrones y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Así lo d io a conocer Carlos Martín Vásquez Díaz, encargado de Difusión y Animación del IZC, quien detalló que las funciones arrancarán el domingo 4 del próximo mes hasta septiembre en el patio central del Museo Zacatecano.

Destacó que el objetivo del proyecto es “generar un espacio seguro para los niños, donde se sientan incluidos en las actividades. Creo que ha sido positivo, es un foro pequeño, pero ha ido creciendo.

“Tenemos público cautivo y creo que la gente se ha sentido identificada. Considero que el trabajo de la colectiva junto con el apoyo de otros creadores ha sido honesto y empujado hacia la niñez”, refirió.

Resaltó que contarán con la

presentación de grandes talentos, como Arturo Campos, César Ri ncón, Gabriela Correa, Elsa Guízar y Paola Rincón.

Respecto a estas dos últimas integrantes de la Colectiva Macarrones, Vásquez Díaz reconoció que son parte fundamental para impulsar a narradores jóvenes.

Por último mencionó que las presentaciones se realizarán cada domingo a partir de las 13 horas, con entrada gratuita, aunque reveló que las actividades van dirigidas a los pequeños.

[El objetivo es] dar a conocer Monte Escobedo y sus alrededores, [pues] mi meta es llevar un poquito de lo que es nuestro México al mundo”

ESTRELLA ALMADA CERVANTES, ACTRIZ Y PRODUCTORA

las plataformas digitales, así como los canales de televisión abierta y en Estrella Almada Cervantes TV en Youtube.

FESTIVAL MARÍA SIBYLLA MERIAN

Acercan la ciencia a través del arte

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

Este sábado, la Asociación Civil VIDA reali zó el Festival María Sibylla Merian en la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde ambientalistas y biólogas impartieron conferencias.

José Luis Espino Oropeza, presidente de VIDA, destacó que esta actividad fue dedicada a la científica alemana María Sibylla Merian, quien descubrió y documentó la metamorfosis.

Entanto,laentomólogaViridiana Lizardo impartió una charla sobre la divulgación de la ciencia a través del arte, basándose en su publicación Unlibritodebichos

“Cuando saqué mi libro me di cuenta de que sí disfrazas la ciencia del arte. Primero que nada se quita el prejuicio de que es aburrida y pude abrazar mis raíces como dibujar y tomar fotografías”, aseveró.

En el festival también participó la docente e investigadora Adriana Herlinda Cabral Frías con el taller Aves de tu ciudad, en el que habló sobre la importancia de las especies

l Esta actividad fue dedicada a la científica alemana María Sibylla Merian, quien descubrió y documentó la metamorfosis.

cercanas a la ciudad y el control de plagas. Asimismo, hizo una reflexión sobre la compra de aves exóticas, como los pericos o las guacamayas, pues es una práctica que las pone en peligro de extinción. Además, dio a conocer los tipos de especies que hay en el estado, como el halcón peregrino, el búho cornudo o lechuzas de campanario.

PRESUPUESTO

l Este año el foro tendrá un presupuesto de 70 mil pesos y se espera superar la cifra de 2024: 20 niños por función, mencionó Carlos Vásquez.

LOS PARTÍCIPES dieron a conocer que el filme se grabó en Monte Escobedo.
CORTESÍA
LAS ACTIVIDADES se realizaron en la Alameda de la capital.
HOMENAJE
Sánchez Sainz, José Alarcón El Loboy José Antonio Treto Soto.

DERROTARON EN DOS JUEGOS A TORITAS

Avanza Mineras a semis de la LMBPF

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Mineras avanzó a las semifinales del Torneo 2025 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) tras derrotar en el segundo duelo de la serie a Toritas de Celaya por pizarra de 74-58.

Solo bastaron dos juegos en casa para que las zacatecanas siguieran con vida en esta temporada, la cual buscarán cerrar con broche deorocon el campeonato.

Sin prisa y con la confianza por los cielos, las dirigidas por el coach Eduardo Pérez comenzaron a encestar en el aro rival para tomar ventaja.

Los clásicos tiros de tres puntos de Karla Martínez y las coladas de Brianna Jack-

l Briahanna Jackson fue considerada la mejor jugadora del partido al encestar 23 de los 78 puntos que obtuvo el equipo.

son contribuyeron a la victoria de la quinteta de cantera yplata. La defensa también aportó, pues evitó que Celaya se acercara en la pizarra. Por ello, las visitantes quedaron abajo en el marcador por diferencia de 16 unidades. El siguiente objetivo para Mineras son las Libélulas, a las cuales buscarán vencer para avanzar a la Gran Final de la LMBPF.

LA VINOTINTO SU EX TÉCNICO EMPATA ANTE

NO PUDIERON VENCER EN CASA AL ATLÉTICO MORELIA

El cuadro zacatecano desaprovechó la oportunidad de ser nuevamente superlíder del Torneo Clausura 2025

KIKE RAMÍREZ FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS

Mineros de Zacatecas desaprovechó la oportunidad de s er nuevamente superlíder del Torneo Clausura 2025 tras empatar 1-1 ante el Atlético de Morelia en el partido corres-

HundeRacing a Tuzos en la Liga Premier

TEXTO Y FOTO:

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no tuvieron el mejor de los cierres, pues este

sábado cayeron en su último partido como local 0-2 ante Racing de Veracruz. En el juego correspondiente a la jornada 13 y segundo del Intergrupos, los morados se llevaron los cuatro puntos para

clasificar a la Liguilla, caso contrario es el equipo de la máxima casa de estudios, que cada vez se aleja más de esa posibilidad. Los jugadores de los Tuzos siempre tuvieron en mente salir del Estadio Universitario con la

pondiente a la jornada 13 de la Liga de Expansión MX.

Ni la condición de local, ni las vastas oportunidades de gol fueron suficientes para que la vino tinto se llevara el triunfo del estadio Carlos Vega Villalba. Al inicio del encuentro, el cuadro purépecha se hizo dueño del balón, hecho que desajustó el planteamiento de Mineros durante los primeros 10 minutos. No obstante, en una descolgada, Andrés ChatoÁvila se animó a tirar desde larga distancia, disparo que se coló al poste más lejano del arquero Santiago Ramírez.

Después de irse arriba en el marcador la escuadra zacatecana se adueñó del partido y comenzó a tener más posesión del balón.

Aunque esa tranquilidad se vio interrumpida a dos minutos del descanso del medio tiempo, cuando los visitantes sacaron un centro que remató Mauro Nambo para mandar a guardar la esférica al fondo de las redes pese al lanzamiento del portero Leo Durán.

victoria; sin embargo, Racing les pegó un revés al minuto 30 con el gol de cabeza de Adolfo Hernández.

Debido a esta anotación la UAZ se abalanzó con todo su arsenal hacia al frente en busca del empate, aunque nunca tuvieron una jugada manifiesta de gol. El desgaste físico fue factor en este partido, pues Guillermo Raudales y Denilson Villa salieron del terreno de juego por lesión.

Además, Tuzos se quedó con un hombre menos debido a una expulsión, situación que aprovechó el rival para poner el 2-0 definitivo con la anotación de Gamaliel Sánchez.

Ahora, al equipo universitario solo le queda recuperar el orgullo cuando se enfrente en la próxima jornada a Mineros de Fresnillo en la segunda edición del Clásico Zacatecano y sumar puntos para salir de la posición 23 de la Tabla del Clausura 2025 de la Liga Premier.

SIN LA LEY DEL EX

Durante la parte complementaria los dirigidos por Mario García generaron un sinfín de jugadas de peligro. Una de las más claras fue la de Brian Figueroa, quien disparó desde tres cuartos de cancha; sin embargo, el portero rival alcanzó a desviar el balón.

A pesar de todos los intentos, los locales no pudieron romper la igualada y llevarse el triunfo ante su ex técnico NachoCastro, quien regresó a Zacatecas dirigiendo al conjunto de Morelia. Debido a este resultado se ubican en la segunda posición, a espera del encuentro de Leones Negros, pues de ganar el conjunto de Jalisco bajarían hasta el tercer lugar.

KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES

Apesar de besar la lona en el primer asalto, Diego Freezer Hernández se alzó victorioso de la función de Boxstars tras derrotar a Ángel Sandoval por decisión unánime. Las papeletas de 58-55, 5855 y 57-56 le dieron el triunfo al zacatecano, quien tuvo que sacar sus mejores combinaciones de golpes en el Deportivo Ferrocarrilero. Sin embargo, el camino hacia la victoria no fue fácil, pues en el primer round le conectaron un golpe en el rostro que lo mandó a la lona.

Aunado a ello, comenzó a sentir molestias en el hombro derecho, que lo imposibilitó de dar sus mejores golpes.

No obstante, con apoyo de su esquina, encabezada por su entrenador Juan Carlos Sosa, le brindaron lo necesario para atender la lesión.

Fue a partir de ese momen-

to que Diego se mostró mejor parado y comenzó a golpear a su rival en las zonas blandas: abdomen y rostro. Incluso, las combinaciones del pugilista de canterayplatale causaron daño al brazo derecho de Ángel. Tras sonar la campana del tercer asalto, ambos boxeadores se postraron al centro del ring para recibir las tarjetas de los jueces que le dieron el triunfo a Freezer.

LOS JUECES le dieron la victoria al zacatecano.
ACTUALMENTE se ubican en la segunda posición de la tabla.
MARTÍNEZ contribuyó con tiros de tres puntos.
CAYERON en su último partido como local con pizarra 0-2.
MINEROS MORELIA
TUVIERON un sinfín de oportunidades que no pudieron concretar.

ALERTA ROJA

Reavivan las llamas en el cerro de La Virgen

EL VIENTO DIFICULTÓ LAS MANIOBRAS DE SOFOCACIÓN

El siniestro ocurrió unos días después del voraz incendio que consumió 120 ha

STAFF

ZACATECAS

Este sábado, reavivaron las llamas en el cerro de la Virgen, mejor conocido como de las Antenas, un día después del voraz incendio que arrasó con 120 hectáreas (ha).

Bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el reporte, aunque no fue una tarea fácil.

Lo anterior, por las fuertes ráfagas de viento que provocó que las llamas se extendieran rápidamente e incluso amenazaron con alcanzar la zona habitacional que se encuentra por el lugar.

No obstante, los vulcanos lograron sofocarlas, aunque consumieron una ha de pasto seco, matorrales y nopales.

FUEGO ARRASANTE

Cabe recordar que minutos después de las 15 horas del viernes el cerro de La Vir -

TUVIERON que llenar dos veces una pipa

Sofocan siniestros en basurero y comunidad

■ JEREZ DE GARCÍA

SALINAS. Debido a las fuertes ráfagas de viento y la presencia de material combustible, este sábado se registraron dos conatos de incendio: en el basurero municipal y la comunidad Encino Mocho. Los Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC)

gen comenzó a incendiarse. Las fuertes rachas de viento pronto comenzaron a extender las llamas por el terreno, hasta llegar a las inmediaciones de las colonias Lomas Bizantinas y CTM.

atendieron los reportes y con apoyo de una pipa de agua, la cual fue llenada en dos ocasiones, sofocaron las llamas.

La corporación hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones durante esta temporada de incendios y no abandonar en predios o cerros materiales inflamables. STAFF

El siniestro que consumió 120 hectáreas de pastizal fue provocado, sin que dieran más detalles al respecto. En cuanto a los trabajos de sofocación, acabaron poco antes de las 21 horas.

DESDE ÁRBOLES Y LETREROS CAÍDOS

HASTA TAPAS DE TINACO VOLADAS

Causan estragos fuertes vientos en la zona metropolitana

ÁNGEL LARA

rboles, letreros y láminas caídas, así como tapas de tinacos voladas, fue el saldo de las fuertes ráfagas de viento que alcanzaron entre 80 y más de 100 kilómetros por hora, según el Observatorio Meteorológico Sinóptico Zacatecas ubicado, en el cerro de La Bufa. El primero se registró

en la colonia Santa Rita, donde un árbol de aproximadamente 20 metros (m) de altura cayó al interior de un lote baldío. Causó daños a la banqueta. El mismo caso se registró en la avenida Guerrero, en Guadalupe, donde un árbol de dos m afectó a una jardinera de la calle.

Mientras que en una estación de gas LP, ubicada sobre el bulevar López

Abandonan vehículo tras volcar en carretera

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este sábado localizaron un automóvil que se volcó en la carretera federal 45, a la altura del 97 Batallón de Infantería. La unidad estaba vacía.

Alrededor de las 17 horas las autoridades fueron alertadas sobre un accidente tipo salida de camino, por lo que se trasladaron al lugar. Al arribar al kilómetro 60, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras y para-

médicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) encontraron un Volkswagen. Pese a que buscaron por la zona no localizaron al conductor ni algún tripulante, por lo que se desconoce si hubo lesionados. En el lugar trascendió que la posible causa fue que el automovilista perdió el control por ir a exceso de velocidad. Finalmente, con apoyo de una grúa, la GN remolcó la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño la reclame.

APARENTEMENTE la causa fue el exceso de velocidad.

Lo vinculan por extorsionar a un comerciante

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo vinculación a proceso de Juan “N” por el delito de extorsión en perjuicio de una persona.

Los hechos se registraron el 15 de enero de este año en Fresnillo, donde el sujeto le exigió dinero a una persona a cambio de permitirle trabajar, pues de lo contrario le haría daño a su familia.

Por lo anterior, el equipo

+2

MESES tuvieron que pasar para que le dieran prisión preventiva

de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto le dio prisión preventiva en lo que concluyen los dos meses de investigación complementaria.

COMBATEN BOMBEROS INCENDIO DE LOTE BALDÍO

● FRESNILLO. Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) sofocaron el incendio que se registró en un lote baldío de la colonia Solidaridad. Alrededor de las 9 horas de este sábado losvulcanosrecibieron el reporte de que una vivienda de la zona estaba en llamas. Sin embargo, esta versión fue desmentida. Después de varios minutos sofocaron las llamas, sin que ninguna persona resultara lesionada. Se desconoce los estragos y la causa del siniestro. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

Pierde el control de tráiler y se accidenta

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

El operador de un tractocamión tipo quinta rueda volcó la tarde de este sábado en la carretera federal 49. Los hechos se registraron cuando el chofer perdió el control de la pesada unidad en el kilómetro 20, a la altura de la comunidad Rancho Grande.

Debido a ello el quinta rueda terminó acostado sobre la cuneta central, la cual divide los carriles. Tras recibir el reporte al lugar se trasladaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender al operador, aunque resultó ileso.

Posteriormente, arribaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, para realizar el peritaje y determinar la causa del percance. Además, aseguraron el tractocamión y con apoyo de grúas lo retiraron del lugar.

Intenta quitarse la vida

STAFF

ZACATECAS

Un hombre de aproximadamente 40 años fue localizado colgado del cuello en el interior de su casa en la colonia Gustavo Díaz Ordaz. Se presume intento de suicidio. Los hechos se registraron alrededor de las 18 horas, cuando se reportó el suceso al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes confirmaron que el hombre aún tenía signos vitales.

Por lo anterior, fue trasladado al hospital; sin embargo, hasta el cierre de esta edición se desconoce su estado de salud. Finalmente, las autoridades correspondientes arribaron a la vivienda para realizar las indagaciones correspondientes.

Portillo, una estructura de aproximadamente 25 m de altura cayó sobre el techo de un establecimiento. En cada uno de los incidentes no se registraron personas lesionadas y en su mayoría fueron atendidos p or los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

25

METROS de altura tiene la estructura metálica de la estación de gas que colapsó

+100

por hora alcanzaron las rachas de viento 20

EL FUEGO arrasó con pasto seco, matorrales y nopales.
LA UNIDAD terminó en la cuneta central.
CORTESÍA
CORTESÍA CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
KILÓMETROS
METROS medía un árbol de la colonia Santa Rita que se cayó

DOMINGO6DEABRILDE2025

AMÉRICA A PERDIÓ Ó Y...

Precio 7.00 pesos

¡NNO O SE E VIO!

PACHUCA A INTERRUMPIÓ Ó EL L VUELO O DE E LAS S ÁGUILAS S CON N SOLITARIO O GOL L DE E SALOMÓN N RONDÓN, , EN N PARTIDO O SIN N TRANSMISIÓN N POR R TV

EN MÁS DE MIL CIUDADES

Bajo el lema “quita tus manos” protestaron contra Trump en EU y Europa. Pág. 14

JORNADA EXITOSA

Llueve plata para México en clavados

Las gemelas Lía y Mía Cueva, así como Kevin Berlín, Randal Willars y Juan Celaya se colgaron medallas. Pág. 7

RESPONDE A NACIONES UNIDAS Niega ‘4T’ vínculo con desapariciones

México rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas y reafirma su compromiso con los derechos humanos.

Domingo 6deabrilde2025

JUEGAZO EN PUEBLA

Cruz Azul se muestra afinado ante Pumas

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La Máquina se sintió bien como local en Puebla y sacó una importante victoria ante los auriazules, que los pone como sublíderes

Vaya juegazo el que brindaron Cruz Azul y Pumas. La Máquina ganó 3-2 a los universitarios en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, con lo que llegó a 28 puntos y por ahora es sublíder del Clausura 2025.

En tanto que los de la UNAM sufrieron un descalabro importante en sus aspiraciones de seguir en la pelea por el Play-In, si bien dieron un buen juego, pero no capitalizaron lo que tuvieron al frente y fallaron en zona defensiva.

Cruz Azul y Pumas no le fallaron a su afición poblana y a la que se desplazó desde la Ciudad de México y otros estados, porque brindaron un partidazo digno de dos de los equipos más populares del futbol mexicano.

Ambos entendieron que era una noche para lanzar las armas y que cada quién absorbiera los golpes que le tocaran en un recinto con marco esplendoroso, ya que en las gradas la cosa estaba muy pareja.

Y es que si bien Cruz Azul fungió como local, mucha banda de Pumas se dejó caer al Cuauhtémoc para apoyar a los auriazules, que comenzaron mejor el partido que los celestes.

Al 16', Nacho Pusetto abrió el marcador con una muy buena definición dentro del área, tras una correcta jugada colectiva del conjunto auriazul. El tanto tardó en subir al marcador, luego de que revisaron la acción en el VAR.

Se podría decir que sorpresivamente los auriazules se pusieron arriba en el marcador, pero la realidad es que el conjunto de Efraín Juárez salió bravísimo con gente como Leo Suárez y Jorge Ruvalcaba de inicio, más el mencionado Pusetto, que le dio mucho vértigo al equipo felino.

A Cruz Azul le costó entrar al juego, porque no esperaba que Pumas saliera tan ofensivo; queda claro que a Efraín Juárez no le da miedo ir al frente ante cualquier rival y, de alguna manera, agarró en curva

Orozco Chiquete estuvo muy activo en zona defensiva tratando de contener a los universitarios.

Con la derrota Pumas sigue dando oportunidades a otros equipos como Chivas de meterse a Play-In.

Diaria.

al estratega uruguayo Vicente Sánchez. Sin embargo, en el pecado llevó su penitencia, porque Cruz Azul tiene mucha calidad y era cuestión de tiempo para que lo mostrara.

Poco a poco, el cementero se estableció mejor en el campo y al 28' cayó el primer gol de Carlos Rotondi en la noche, luego de un centro pasado en el que falló la defensa de Pumas y el argentino le remató a su poste al arquero Alex Padilla. Tras el empate vino el primer gran error de Efraín Juárez como técnico en la Liga MX: el joven técnico no controló sus tro central Daniel Quintero, quien no dudó en expulsarlo por la manera en que le reclamó una acción en contra de su equipo.

Incluso con la expulsión, Pumas no perdió la vertical y al 41', tuvo para ponerse arriba otra vez gracias a una pena máxima. Sin embargo, la decisión fue que la

cobrara el defensa Nathan Silva y el arquero Kevin Mier se la atajó. Gol fallado, gol en contra, porque en el agregado del primer tiempo, un tiro libre cobrado por Andrés Montaño, se convirtió en un golazo para el 2-1 de Cruz Azul.

Ya con la ventaja, La Máquina fue dueña del partido y al 60' extendió el marcador, gracias al segundo gol de Rotondi en este juego, luego de un centro de Gabriel Fernández y que la defensa de Pumas fue demasiado tibia porque ni siquiera vio de dónde les llegó el argentino.

La Máquina ya se sentía ganadora del juego y ahí vino el error, porque al 79' volvieron a cometer penal, ahora a Alfonso Monroy; el encargado de cobrar fue ahora sí alguien de buen pie como Coco Carrasquilla, quien puso el 3-2 y un final de alarido a este juego.

Al final, La Máquina consiguió el subliderato, aunque es probable que Toluca se lo quite este domingo si vence a Santos.

La Máquina consiguió su tercera victoria consecutiva luego de imponerse a los universitarios en Puebla.

responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11,

Carlos Rotondi se lució con un doblete para liderar el triunfo celeste.
Guillermo Ortega Ruiz
FOTOS: MEXSPORT

RONDÓN, EL HÉROE

GUSTAVO MARES

Pachuca le pone un alto al América

Las Águilas no habían perdido en la Liga desde la Jornada 7, hasta que llegaron los Tuzos para poner fin a su racha positiva

El conjunto de las Águilas del América comprometió la cima de la Tabla General en el marco del Torneo de Clausura 2025, después de morder el polvo 1-0 en su visita al Estadio Hidalgo, casa de los Tuzos del Pachuca, en un partido que, para mala fortuna de los aficionados, no tuvo transmisión de televisión por problemas legales.

Los dirigidos por André Jardine llegaron a este encuentro con 30 puntos y en calidad de súper líderes, mientras que el local contaba 21 unidades, en el séptimo lugar, por lo que necesitaba una victoria para acercarse a los puestos de clasificación directa a la Liguilla y así evitar el Play-In, y lo logró.

El encuentro arrancó con intensas acciones en ambos lados de la portería. Desde el silbatazo inicial fue claro que ambos equipos saldrían por todo en pos de las tres anheladas unidades.

La solitaria anotación, que le permitió al conjunto de la Bella Airosa sumar de a tres llegó al minuto 20 del primer tiempo, por conducto de Salomón Rondón, quien pegó tremendo fogonazo, que dejó sin oportunidad al cancerbero de Coapa, Rodolfo Cota, quien entró al encuentro a minutos de que comenzara el encuentro.

El repentino cambio en la puerta de

CAMBIO DE PORTERO

Coapa obedeció a que Luis Ángel Malagón, arquero titular, fue descartado minutos antes del silbatazo inicial debido a que todavía no está completamente recuperado de la lesión que arrastra.

cuando el cronómetro marcaba el minuto 23, el americanista Alan Cervantes sufrió una dura lesión en el tobillo derecho, luego de una recia entrada del jugador hidalguense Oussama Idrissi.

Fue un golpe muy duro que obligó a que entraran las asistencias médicas y retiraran en camilla al elemento de Coapa que tuvo que ser auxiliado por el famoso ‘carrito de las desgracias’.

En su lugar entró Erick Sánchez, quien no fue bien recibido por un sector de la afición hidalguense, pues no olvidan que, antes de enrolarse con el cuadro de Coapa, defendió los colores de la Bella Airosa.

El juego se tornó ríspido y con duras entradas en ambos equipos.

DE ÚLTIMO MOMENTO el entrenador André Jardine cambió al arquero Luis Malagón por Rodolfo Cota, debido a que el seleccionado no se recuperó al ciento por ciento de una lesión que arrastra.

En la recta final del primer tiempo, América reclamó airadamente una aparente falta dentro del área cuando cayó Dávila de manera aparatosa. Sin embargo, el silbante en turno dijo que no había falta alguna al reglamento.

Para afrontar la parte complementaria, André Jardine hizo algunas adecuaciones y mandó al campo a Kevin Álvarez por Reyes y Brian Rodríguez por Zendejas.

Al minuto 72, desde su meta América trazó una gran jugada en la que le bastaron cinco toques de balón para llegar a la portería rival, sin embargo, Valdés no estuvo atinado y su disparo salió directo a las manos del portero.

Pero América requería el triunfo y no cesó en su empeño por ir al frente. Apenas unos minutos después Rodríguez puso a prueba a Moreno, quien lució con una espectacular atajada para enviar la de gajos a tiro de esquina.

Pachuca apostó por echarse atrás y aguantar. En cuanto tenían algún balón en su poder, además de gastar el mayor tiempo posible sin arriesgar su posesión, la constante fue buscar a Rondón a ver si lograba otra genialidad.

El tiempo siguió su marcha y el árbitro decidió agregar tres minutos de tiempo corrido. Fue en el periodo de compensación que comenzó una bronca, que pronto se extinguió, pero que hizo que el silbante diera más tiempo de juego, por lo que el cotejo concluyó al 90+14, sin que el marcador se volviera a mover más.

Aunque se mantiene todavía en la cima, la derrota compromete el liderazgo del cuadro de Coapa que se queda con 30 puntos, pero le sigue en la segunda posición el Toluca que esta noche enfrentarán al Santos Laguna. En caso de que los choriceros se alcen con el triunfo, habrán alcanzado a los azulcrema en la cima.

El equipo azulcrema podría ser alcanzado en el liderato del Clausura 2025, si los Diablos Rojos del Toluca le ganan al Santos Laguna en el cierre de la Jornada 14.
El venezolano Salomón Rondón hizo el gol de la victoria al minuto 20 de juego.
Jornada 14

Por si fuera poco, Luis Romo se fue expulsado del partido al minuto 80, dejando a su equipo en desventaja numérica.

NO LEVANTAN

Chivas pierde con Rayados y la liguilla se escapa

GUSTAVO MARES

Monterrey agravó la crisis del equipo tapatío y los puso al borde de la eliminación en el Clausura 2025

En una noche vibrante en el Estadio BBVA, Monterrey impuso su jerarquía y venció 3-1 a las Chivas de Guadalajara, en un duelo clave por la lucha en la parte media de la tabla del Clausura 2025. Desde el inicio, Rayados se mostró incisivo y encontró rápida recompensa.

Fue al minuto 9, que Roberto de la Rosa abrió el marcador con una definición precisa, tras una buena jugada colectiva.

Luego de la anotación, el Rebaño Sagrado se fue al frente con decisión, pero sin un gran dominio del terreno de juego, lo que aprovecharon las huestes locales para agregar otro tanto a la pizarra.

El dominio local continuó, y al 28’, Germán Berterame amplió la ventaja con un remate certero dentro del área, capitalizando un error en la salida del Rebaño. A pesar del intento del cancerbero por evitar la anotación le fue imposible.

En tiempo de compensación en ese primer capítulo el Guadalajara estuvo cerca de mover las redes, después de un remate rechazado de Luis Romo, tras una asistencia por parte de Roberto Alvarado.

Apenas en los primeros minutos del segundo tiempo, Guadalajara reaccionó. Corría el minuto 51, cuando Roberto Alvarado, el Piojo, descontó con un gol que devolvió la esperanza a los visitantes, quienes comenzaron a presionar más arriba y equilibraron el trámite del partido.

Pero para el minuto 79 Luis Romo recibió la tarjeta roja, por insultos en contra del arbitraje.

Pese a tener un hombre menos, parecía que Guadalajara volvería a mover el marcador, sin embargo, cuando mejor jugaban los rojiblancos, apareció Nelson Deossa al minuto 85 para sentenciar el duelo con un golazo que liquidó cualquier intento de remontada.

Monterrey tuvo 50.7% de posesión y fue más efectivo de cara al arco: 14 tiros, 8 de ellos a puerta, contra 9 disparos y 4 al arco de Chivas.

El resultado deja a los regios con 19 puntos en la novena posición, mientras que Guadalajara se estanca en el lugar 11

aplaudidos

con 16 unidades.

Una victoria convincente para Rayados, que recupera confianza y se mete de lleno en la pelea por la Liguilla, mientras que Chivas deberá reaccionar pronto si quiere evitar complicaciones en el cierre del torneo.

Como dato curioso habrá que consignar que el español de Rayados Sergio Ramos jugó todo el partido en el que se desempeñó como capitán y se convirtió en uno de los elementos más aplaudidos por los asistentes, pero del otro lado de la moneda el mexicano Javier Hernández Chicharito, quien salió de cambio al 67´ se llevó uno de los abucheos más fuertes de la jornada incluido el que escuchó cuando el sonido local dijo su nombre comienzo del encuentro

Doloroso descalabro para el director técnico del Rebaño, Gerardo Espinoza, que observa como su proyecto naufraga como lo mismo podría suceder con su

continuidad al frente del cuadro jalisciense, que matemáticamente todavía tiene alguna esperanza de mantenerse vivo en el Torneo de Clausura. La próxima semana, el equipo propiedad de Amaury Vergara visitará al conjunto del Mazatlán, en la que será su última oportunidad para salvar el semestre, sin embargo, con una pobre defensa, problemas de vestidor y el ánimo por los suelos, francamente se antoja complicado que puedan mantenerse con vida.

Para el Monterrey fue un triunfo valioso, porque de alguna manera calmas las aguas al interior del equipo, que esta semana resultó complicada para ellos. No hay que olvidar que hace unos días, el entrenador y el jugador español Sergio Canales se hicieron de palabras, lo que terminó con una lesión en la pierna, que requirió varios puntos de sutura, después de que el hispano pateara una puerta de vidrio.

Tala Rangel tuvo buenas intervenciones pero no fueron suficientes.
más
por la afición.

SABOR AMARGO

REDACCIÓN

Con el empate ante Bravos, los rojinegros perdieron una buena oportunidad de acercarse a Play-In

Los Rojinegros del Atlas desaprovecharon una buena oportunidad de acercarse a la liguilla del Clausura 2025 con el empate 1-1 que consiguieron ante FC Juárez en la Jornada 14, en duelo disputado en el estadio Jalisco.

Juárez se plantó bien en el campo tapatío y poco antes de terminar el primer tiempo avanzó con balón por derecha y en una diagonal retrasada, a la altura de la media luna, Guilherme impactó de primera intención mandando su intento por encima del arco rojinegro. Instantes después Jairo Torres probó con un disparo dentro del área que también salió desviado.

En el inicio de la segunda mitad Juárez tomó la batuta y se adueñó del balón y la recompensa llegó al minuto 49 cuando Guilherme recibió el balón tras un rebote por banda izquierda. El brasileño se cargó ligeramente hacia el centro y se animó a disparar al poste más lejano de Camilo Vargas. El trazo superó el lance del colombiano y Bravos se puso al frente.

Los rojinegros y el Estadio Jalisco despertaron al minuto 67 cuando Rivaldo Lozano, uno de los diferenciales en los Zorros lanzó un trazo al espacio para Matías

Atlas se aleja de liguilla; FC Juárez se acerca

Toluca puede dar alcance a las Águilas

todavía tiene aspiraciones de entrar directo a la liguilla.

cañonazo que cimbró el travesaño del arco rojinegro.

Partido más disparejo, no se puede. La Jornada 14 cierra este domingo con un único duelo entre los Diablos Rojos del Toluca y Santos en juego a disputarse en el Estadio Nemesio Diez a las 18:00 horas. El "Turco" Mohamed, quien es ya un entrenador experimentado, tiene al Toluca en la segunda posición de la clasificación con 27 puntos, por lo que le pelea al América el liderato.

Además, su escuadra es la mejor ofensiva del certamen con 33 goles marcados hasta la Fecha 13, mientras que Alexis Vega es su goleador con nueve tantos y la posibilidad de convertirse en campeón de goleo en las fechas que restan.

Será importante para los mexiquenses cerrar con todo en estas últimas fechas para llegar a tono y sacarse la espina en la Liguilla, luego de que el semestre pasado hicieron mucho ruido y pocas nueces.

El Mazatlán FC no pudo aprovechar una oportunidad importante de sumar puntos de visitante, tras caer 2-1 en el Alfonso Lastras, frente al Atlético de San Luis, que le arrebató la victoria a base de errores de los cañoneros. Los morados no pudieron escalar hasta la décima posición de la tabla general, se quedarán en el lugar 12 con apenas 16 puntos, mientras que San Luis llega a 15 unidades, escalando hasta la posición número 13 en la tabla. San Luis fue muy insistente en los primeros minutos, hasta que el cuadro potosino generó una de peligro con un pase de Salles-Lamonge al segundo poste, para que apareciera Dourado, que de cabeza remató para vencer a Hugo González y marcar el 1-0 al 17’.

Nicolás Benedetti utilizó sus armas individuales, haciéndose espacio tras recibir un pase largo y se quitó la marca de San Luis, para pegarle con coraje a la portería, para marcar el

Cóccaro, que con un movimiento ganó la espalda de los centrales y frente a Sebastián Jurado definió a segundo poste para

Las emociones que no se dieron en el primer tiempo quedaron para la recta final. Al 77’ Diego Campillo se quedó cerca de regresarle la ventaja a los suyos con un

El arbitraje se volvió protagonista en los últimos minutos porque al minuto 83 hubo una revisión en el VAR de Adonai Escobedo por un posible penal sobre Djuka, misma que no señaló. Minutos después, al 87, Uros Djuerdjevic se enfiló frente a Sebastián Jurado a pase de Jeremy Márquez y anotó, sin embargo la bandera del asistente señaló fuera de lugar. El resultado termina siendo negativo para los rojinegros. Con 14 puntos, se colocan a 3 unidades de distancia respecto al décimo lugar y sus opciones cada vez se ven más reducidas.

Atlético San Luis le pega al Mazatlán

Los potosinos todavía tienen ligeras esperanzas de acceder al Play-In.

1-1 en el minuto 29’.

Diego Abtia recibió un balón largo del portero Andrés Sánchez, que llegó directamente el área grande pero al salir a achicar González,

paró la trayectoria del jugador para marcarle la pena máxima, además de mostrar la tarjeta amarilla al portero de Mazatlán.

Salles-Lamonge le pegó con mucha fuerza al balón de los 11 pasos, para darle la vuelta al marcador 2-1 al 35’, poniendo de nuevo abajo en el marcador al cuadro mazatleco.

Luis Amarilla desperdició el tanto que pudo haber sido el empate del juego, tras un pase filtrado de Rodolfo Pizarro hacia los pies del paraguayo, que incluso sacó al arquero Andrés Sánchez de su área, pero al momento de definir estrelló la pelota en el poste.

Mineros de Zacatecas empató 1-1 con Atlético Morelia en la jornada 13 del Torneo de Expansión y se perdió una buena oportu-

El cuadro platero se puso arriba en el marcador al minuto 12 por conducto de José Avila con sólido zapatazo raso pero los michoacanos pisaron el acelerador y empataron gracias a Mauro Nambo quien aprovechó una diagonal ‘matona’ que le dejó en inmejorable posición para anotar.

Zacatecas está un punto abajo de los Potros de Hierro del Atlante.
Mineros no

que se active el

Quiere seguir en el Fulham

El mexicano Raúl Jiménez, del Fulham, está a la espera de que su equipo active el año opcional que tiene en su contrato para continuar una campaña más en el club.

Jiménez, que vive su mejor temporada desde la fractura de cráneo que sufrió a finales de 2020, ha marcado 12 goles y repartido tres asistencias esta temporada.

El jugador de 32 años quiere renovar con Fulham y confía en que los londinenses activen este año opcional que quedó estipulado en el contrato cuando llegó del Wolverhampton en el verano de 2023.

Raúl Jiménez vive un gran momento en la Selección Mexicana, con la que recientemente ganó la Liga de Naciones.

Hirving Lozano se estrenó como goleador del San Diego FC de la MLS.

Chucky anota su primero

EFE

Hirving 'Chucky' Lozano anotó su primer gol en la MLS, en el partido que su equipo, el San Diego, disputó en casa contra los Seattle Sounders.

Lozano, que fichó por el San Diego, franquicia debutante en la MLS, procedente del PSV Eindhoven, anotó 3-0 final en el tiempo añadido de la primera mitad. El mexicano superó al portero con un disparo raso con la pierna derecha liberado dentro del área tras un contragolpe.

Lozano había dado la asistencia para el 1-0 del danés Jeppe Tverskov y participó en la acción que llevó al 2-0 anotado por el panameño Anibal Godoy.

JUGÓ POCO MÁS DE 20 MINUTOS

Se encienden alarmas por lesión de Santi

ANDRÉS DÍAZ

El Bebote Giménez tuvo un fuerte choque con el arquero David de Gea, que lo obligó a dejar el partido

Mal y de malas con Santiago Giménez. Aunado a que ya perdió la titularidad en el Milán y que sigue sin marcar goles, el delantero mexicano salió lastimado este sábado del juego ante la Fiorentina que terminó empatado 2-2.

El delantero mexicano entró al 55' en sustitución del inglés Tammy Abraham, -quien por cierto anotó otro gol en San Siro-, con la misión de al fin terminar su sequía sin anotaciones.

Sin embargo, todo le ha salido mal a Santiago, porque antes del minuto 80', tuvo un choque con el arquero español de la Fiorentina, David de Gea, en el que aparecer se lastimó las costillas.

Por tal motivo tuvo que ser sustituido, ya que no pudo continuar en el encuentro, y en su lugar entró João Félix. Se espera que en próximas horas, el Milán dé un parte médico de lo sucedido con Santiago y el tiempo que estará fuera de las canchas.

En cuanto al partido, por los Rossoneri marcaron el mencionado Abraham al 23' y Luka Jovic al 64', mientras que por la

El AC Milán se ubica en la novena posición de la Serie A con 48 puntos; en la siguiente jornada enfrenta al Udinese.

Fiorentina marcaron Malick Thiaw en autogol al 7' y Moise Kean a los 10 minutos, todo porque la defensa del Milán es malísima.

Con el empate, la Fiorentina sigue arriba del Milán con 52 puntos por 48, en la posición ocho y nueve de la tabla, respectivamente.

Han sido días muy malos para el delantero mexicano en su nuevo equipo,

Stephano Carrillo se estrena con Feyenoord

El delantero mexicano de 19 años Stephano Carrillo marcó su primer gol con Feyenoord este sábado, en la victoria 2-1 ante PEC Zwolle.

El artillero nacido en Gómez Palacio, Durango y surgido de Santos Laguna, ya se estrenó en Róterdam si bien fue en la categoría Sub-21, en juego disputado en el

El duranguense ya tuvo 45 minutos con el primer equipo del Feyenoord y ocasionalmente sale a la banca de los rojiblancos.

complejo deportivo de Varkenoord.

El tanto del seleccionado nacional Sub-20, fue luego de que estuvo atento para cerrar la pinza dentro del área chica, tras un tiro centro de un compañero quien buscaba justo que el delantero cerrara a segundo poste.

La cuenta del Feyenoord compartió justo el video del gol, en el que se observa la finalización de Stephano y la posterior celebración, muy ecuánime del delantero. Carrillo llegó a Europa en este mercado invernal y si bien se le comenzó a comparar con Santiago Giménez, la realidad es que el chico duranguense va de a poco en su nuevo equipo. Cabe mencionar que ya tuvo 45 minutos con el primer equipo del Feyenoord en

quien ya perdió la brújula y ahora lesionado, es incierto lo que sucederá con él en el corto plazo, toda vez que ha comenzado a ser blanco de críticas en Italia.

INTER SE DEJA ALCANZAR

El Inter de Milán, todavía líder de la Serie A, topó con el español Adrián Bernabé, goleador en la resistencia y remontada exprés del Parma (2-2), en un duelo que deja muy tocado a los Nerazzurri para el duelo ante el Bayern Múnich del martes en Liga de Campeones.

El Inter se vio ganador en el minuto 60, cuando mandaba 0-2 en el marcador con los goles de Darmian y Thuram. Pero el Parma remontó y empató con goles de Adrián Bernabé y Jacob Ondrejka.

la Eredivisie, además de que ocasionalmente sale a la banca, pero sin tener actividad. Es un proyecto a largo plazo del conjunto neerlandés, quien ve en Stephano a un potencial goleador, pero que a su corta edad sigue aún en desarrollo futbolístico. Se espera que siga con minutos en la Sub-21 y que conforme avance en su adaptación, tenga más chances de mostrarse en el primer equipo.

Raúl Jiménez espera
año opcional que tiene en su contrato.
La anotación del mexicano fue en la categoría Sub-21, ante PEC Zwolle.
El Chaquito se dolió de la zona de las costillas y tuvo que salir del terreno de juego para darle entrada a João Félix; el delantero había entrado de cambio.

+DEPORTES

BUENA JORNADA

Domingo 6deabrilde2025

México se baña de plata

Las gemelas Cueva, así como Kevin Berlín, Randal Willars y Juan Celaya ganaron preseas plateadas en la Copa Mundial de clavados

Gran día para México en el undial de Clavados, que se lleva a cabo en Guadalajara. Las clavadistas mexicanas

Lía y Mía Cueva Lobato, gemelas de 14 años, lograron la primera medalla para la delegación tricolor en el certamen. Alzaron orgullosas la medalla de plata en sincronizados de tres metros.

La medalla de oro fue a parar a las manos de las saltadoras chinas Yiwen Chen y Yani Chang, quien se lucieron al sumar 323.79 unidades para imponerse a las gemelas mexicanas que tuvieron 298.08 puntos, y las ganadoras del bronce, las australianas Maddison Keeney y Alysha Koloi que sumaron 287.85 unidades.

Tras recibir la presea de plata, Mía Cuevas dijo que: “Tratamos de estar tranquilas, ya sabemos a lo que vamos, que le vamos a echar muchas ganas. Estamos muy emocionadas”.

Por su parte, Lía Cueva señaló que, pese a tener 14 años, sueña junto con su hermana estar en los siguientes Juegos Olímpicos: “Este es nuestro inicio, trataremos de darlo todo en las competencias que siguen y llegar a nuestro objetivo, que son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”.

El camino de las gemelas fantásticas en el Centro Acuático Metropolitano del CODE Jalisco inició a ‘tambor batiente’, después de que concluyeron la primera ronda como líderes con 48.00 puntos, mientras que en la segunda ronda la dupla china con 97.20 puntos las bajó al segundo puesto con 93.00 unidades.

La cosa se les complicó en el tercer clavado, que las dejó en la tercera posición con 157.68 unidades. Detrás de las parejas de China y Australia, las mexicanas tuvieron que reajustar la estrategia, lo que hicieron en compañía del entrenador Iván

Las gemelas fueron las primeras en darle una medalla a México con su participación en clavados sincronizados desde la plataforma de tres metros.

14

AÑOS tienen las gemelas Lía y Mía Cuevas, quienes se llevaron la medalla de plata en sincronizados.

14

PUNTOS de diferencia hubo entre Kevin Berlín y Randal Willars, respecto del primer lugar.

Bautista, con lo que remontaron un lugar y cerraron la cuarta ronda en el segundo lugar con 226.08 puntos.

Con gran seguridad y sabedoras de que todo dependía de ellas, afianzaron ese segundo lugar con el quinto y último clavado en el que sumaron los 298.08 puntos que les valió para subir al podio.

TAMBIÉN AL PODIO

La segunda presea para la representación

3

MEDALLAS de plata en total fue la cosecha para México este sábado.

tricolor llegó gracias a Kevin Berlín y Randal Willars, que se alzaron con la medalla de plata en la categoría de Plataforma Sincronizada 10 metros. Rozaron el anhelado oro, que se les escapó por apenas 14 puntos, que sí logró la dupla china, que se llevó la competencia.

La medalla de bronce fue para los deportistas neutrales procedentes de Rusia, Nikita Shleikher y Rusian Ternovoi, quienes desplazaron del podio en su última

LÍA Y MÍA CUEVA CLAVADISTAS MEXICANAS

Nuestro objetivo son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles"

ejecución a la pareja de EUcompuesta por Joshua Hedberg y Tyler Wills

Aztecas y chinos escenificaron una gran lucha por lo más alto del podio. Todo iba muy parejo hasta que en el últmo salto, Zilong Cheng y Zifeng Zhu ejecutaron de forma espectacular para sacar ocho puntos de ventaja que fueron clave para definir la áurea presea.

“Hemos estado trabajando bien. Disfrutamos de la competencia y del público, que nos ha apoyado en todo momento. Ojalá que la afición continúe impulsándonos para dar lo mejor”, coincidieron ambos clavadistas.

LA TERCERA ARGENTA

El tercer reconocimiento de plata para la representación mexicana llegó por conducto de Juan Celaya en la categoría de trampolín 3 metros individual. El saltador mexicano logró una espectacular remontada ya que llegó a estar en la sexta posición. El ganador fue el chino Zongyuan Wang con 540.15 puntos lo que le valió para llevarse la medalla de oro con un amplio margen, en tanto que el tercer lugar fue para el colombiano Luis Felipe Uribe, quien sumó 452.05 unidades.

En esta competencia tuvo participación el también mexicano Gabriel Vázquez, de tan sólo 17 años, quien firmó una gran actuación, que le valió para meterse en el séptimo lugar con 414.50 unidades.

GABY Y ALE, SIN PREMIO

Las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, concluyeron en cuarto y quinto lugar, con lo que se quedaron a la orilla de meterse entre las mejores de la prueba de plataforma de diez metros individual en la Copa Mundial.

Grandes ejecuciones de Berlín y Willars.
Gaby Agúndez no pudo obtener presea.
Juan Celaya fue segundo en el trampolín 3 metros individual.

A partir del 13 de abril Sinner podrá volver a entrenar con jugadores de la ATP.

PRONTO VOLVERÁ

Sinner habla de su sanción: fue “injusta”

GUSTAVO MARES

El tenista italiano, número uno del mundo, fue suspendido tres meses por dar positivo en dopaje

Después de ser suspendido tres meses por dar positivo de dopaje, el tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner rompió el silencio. Fue en febrero pasado cuando la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aplicó una suspensión de tres meses al tenista que dio positivo por clostebol.

En entrevista para los micrófonos de Sky Sports Italia, Sinner dijo que aunque siente como ‘injusto’ el castigo, se vio obligado a aceptar ‘el mal menor’ y cargar con la suspensión que generó una gran cantidad de comentarios adversos, de atletas de primer nivel, que esperaban un castigo ejemplar.

"He vivido este periodo muy tranquilo. La suspensión de tres meses era una decisión que había que tomar en poco tiempo, aunque yo no estuviera tan de acuerdo con ella", dijo justo cuando falta un mes para que pueda volver al circuito, lo que sucederá el próximo 5 de mayo.

JANNIK SINNER

TENISTA ITALIANO

Al final hay que elegir el mal menor y creo que eso es lo que hice”

El dopaje se dio debido a un masaje que le dio su fisioterapeuta sin guantes mientras se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida, motivo por el que esta entró en el organismo del tenista.

"Al final hay que elegir el mal menor y creo que eso es lo que hice. Aunque a veces siento que es un poco injusto por lo que estoy pasando, pero también es verdad que podría haber sido mucho peor".

"Todo esto podría haber sido aún más injusto. Yo era muy frágil porque pasaban cosas que no esperaba, reacciones inesperadas dentro de mí", confesó, pues la AMA pidió entre 1 y 2 años de suspensión en un primer momento, antes del acuerdo.

Estaría mintiendo si te digo otra cosa. Sería una persona sin sentimientos ni emociones, sin nada. Pero en la vida se aprende. Año tras año me conozco cada vez mejor, cómo soy como persona y también mi valor como persona", apuntó el europeo.

Por lo pronto, el italiano entrena solo en Montecarlo, aunque a partir del día 13 podrá volver a entrenar con jugadores del circuito ATP. "Estoy muy bien. He descansado, así que estoy feliz. He hecho muchas cosas diferentes: pasé tiempo con mi familia, especialmente con mi padre. Hice cosas diferentes con mis mejores amigos que están en Montecarlo. Fui a los karts, salí en bicicleta. Estoy contento", explicó. A partir del 5 de mayo, el italiano estará facultado para poder ingresar y entrenar en las instalaciones del Master 1000, que se disputará en territorio romano, aunque su presentación en público se espera sea entre los días 9 y 10.

Tirante, a refrendar título en la CDMX

set; pero aunque el título está en su mente, no quiere caer en excesos de confianza.

Dos finales disputadas, una ganada y otra perdida, es el saldo de las participaciones del argentino Thiago Tirante a su paso por el Mexico City Open ATP Challenger 125, por lo que el sudamericano ya entrena en la capital del país para buscar su tercer duelo consecutivo por el título.

"Ya conozco las condiciones de la cancha, el clima, la altura, es muy lindo volver a encontrarme con el torneo un año más, espero tener buenas sensaciones, que salga todo bien, las instalaciones son muy buenas, todo esto me hace sentir como en casa, así que contento de volver a estar acá", destacó Tirante.

En 2023, Tirante cayó en la final ante el alemán Dominik Koepfer en tres sets y el año pasado se impuso en dos mangas al canadiense Alexis Galarneau, coronando un torneo perfecto ya que no perdió ni un

"Yo vine a jugar partido tras partido, vine porque me siento muy cómodo jugando acá, por la calidad de la gente, por las condiciones del torneo, me gusta mucho jugar en altura. Dejar la garra a full con todos los puntos, luchándolos y que pase lo que tenga que pasar", agregó.

El nacido en La Plata, Argentina, hace 23 años, ha tenido un gran inicio de año, ya que en el Masters 1000 de Miami estuvo cerca de dar la sorpresa y derrotar al canadiense Denis Shapovalov, aunque al final cayó en tres sets, en partido correspondiente a la segunda ronda del torneo.

"Es la primera vez que paso la qualy en un master 1000 donde pude vencer a jugadores top 30, top 40, perdí 7-6 en el tercero con Shapovalov, eso me hace tener buenas sensaciones de cara a lo que viene", concluyó.

CORTESÍA

Llega la fecha emblemática en NASCAR Cup

GUSTAVO MARES

William Byron liderará la parrilla en la Goodyear 400 de Darlington, con Denny Hamlin al acecho. Este domingo, la NASCAR Cup Series se traslada al legendario Darlington Raceway para la disputa de la Goodyear 400, una de las fechas más emblemáticas del calendario, conocida por su tradicional homenaje a la historia del automovilismo a través del “Throwback Weekend”.

William Byron, piloto del equipo Hendrick Motorsports, partirá desde la pole position tras marcar un impresionante tiempo de 28.774 segundos, reafirmando su constancia como uno de los referentes en la actual temporada. A su lado saldrá

Espera tener una gran actuación en el Mexico City Open que inicia este 6 de abril con la clasificación, mientras que los del cuadro principal empiezan mañana.

Byron largará primero.

Ryan Preece, mientras que Denny Hamlin, uno de los pilotos más experimentados del circuito, arrancará en la tercera posición, listo para capitalizar su reciente victoria en Martinsville. La carrera, que cubrirá 293 vueltas y un total de 400.2 millas, se correrá en uno de los trazados más complejos del campeonato. Darlington pone a prueba la destreza y paciencia de los pilotos con su forma inusual y sus curvas desafiantes.

William
@WILLIAMBYRON
REDACCIÓN
El argentino se coronó en la edición de 2024.

TOROS

LA PLAZA DE TOROS SILVERIO PÉREZ

Triunfa la tercia en la Feria de Texcoco

entre palmas al arrastre al de Magdalena González.

la fuerte petición del respetable le valió dos orejas.

Seis orejas y el nombre de Magdalena González en alto, en el segundo festejo taurino en jornada redonda

Texcoco.- Una de emociones y triunfo se vivió en la legendaria Plaza de Toros Silverio Pérez, en el marco del segundo festejo del Serial Taurino de la Feria Internacional del Caballo de Texcoco. Una tercia joven salió a hombros tras un mano a mano con la bravura del hierro de Magdalena González.

Juan Fernando, Alejandro Lima, el Mojito, y André Lagravere, el Galo, firmaron una tarde de inspiración que les valió salir en hombros ante una afición que se entregó. Con una cosecha total de ocho orejas, la tarde se selló con nota alta en lo que va del serial.

Juan Fernando, vuelve a cautivar. Abrió plaza el regiomontano Juan Fernando con Forastero, primero de su lote, que embistió con temple. El regiomontano toreó con oficio y estética por ambos pitones, extrayendo muletazos de calidad ante la nobleza del astado. Coronó su labor con una estocada certera que le valió una oreja

En su segundo turno, Juan Fernando volvió a mostrar oficio ante un astado deslucido, al que supo lidiar con temple y cabeza. Lo despachó de estocada efectiva para sumar otra oreja a su balance.

El Mojito triunfa y emociona. Alejandro Lima, el Mojito, torero de Tlaxcala, encendió los tendidos desde su saludo rodilla en tierra a Festejado, el segundo de la tarde. Banderilleó con solvencia y, pese al fuerte viento, se mantuvo firme con la muleta, construyendo una faena que caló fuerte en los tendidos. Una estocada entera rubricó su entrega y recibió dos orejas, en medio del clamor popular.

Con el quinto, remó contracorriente con un toro que terminó los muletazos con la cara alta. No bajó la guardia y resolvió con garra. Su esfuerzo fue premiado con una oreja más tras petición insistente del público.

Gran apuesta del Galo. El tercer turno fue para el Galo, que no dejó pasar ni un instante para conectar con el público. A Gambusino, lo recibió con chicuelinas y se lució también en banderillas, clavando el tercer par al violín con una expresión muy personal. Con la muleta, hilvanó una faena vibrante, cargada de detalles y desplantes. Aunque la estocada fue algo desprendida,

Cerró la tarde con una faena variada y profunda ante un extraordinario sexto toro. Invitó al Mojito a banderillear y se adornó con muletazos de gran expresión. Dos estocadas bastaron para poner el punto final a una tarde redonda y cosechar una oreja más, la última de una jornada de matices diversos. La puerta se abrió para los tres toreros, y también para los ganaderos de Magdalena González. Texcoco, Estado. de México.- Plaza Silverio Pérez. Segundo festejo de la Feria Internacional del Caballo. Media entrada, en tarde calurosa y con viento. Toros de Magdalena González, bien presentados, y de buen juego. Juan Fernando, oreja y oreja. Alejandro Lima, el Mojito, dos orejas y oreja. André Lagravere, el Galo, dos orejas y oreja. El ganadero Javier Iturbide dio vuelta al ruedo con el Galo, al término del tercer toro, y Cristóbal Iturbe salió a hombros con la terna del cartel.

SE VIVIÓ

UNA JORNADA de inspiración, entrega y bravura, consolidando el éxito del serial taurino hasta el momento.

Domingo 6deabrilde2025

Defienden la tauromaquia en Guanajuato

Guanajuato.- Guanajuato reafirmó su compromiso con la democracia y la participación ciudadana al recibir en el Congreso local a una comitiva del sector taurino, que presentó cifras, argumentos y consideraciones en defensa de la crianza del toro de lidia y los valores culturales asociados a la tauromaquia. En las instalaciones del Congreso del Estado, los diputados Jorge Espadas, Aldo Márquez y Ruth Escareño, así como la secretaria de Turismo del estado, Lupita Robles, atendieron con apertura y disposición a los representantes taurinos, quienes subrayaron la relevancia económica, social y cultural de esta actividad en Guanajuato.

Durante la reunión, se destacó que en la entidad operan 34 ganaderías de toros de lidia, las cuales generan sustento directo e indirecto para miles de personas. La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), representada por el ganadero Francisco Cordero, encabezó la comitiva, que también incluyó a destacadas figuras del ámbito taurino y legal.

Entre los asistentes estuvieron el ganadero guanajuatense Luis Alberto Villarreal; el matador de toros y empresario Mariano del Olmo (en representación de la AMET); el reconocido torero Diego Silveti, portavoz de los matadores; el abogado Raúl Pérez Johnston, experto en derecho de amparo y defensa de las minorías; el matador José Saborit, por parte de Tauromaquia Mexicana; Juan Carlos Portugal, del Centro Taurino de León y del Consejo Empresarial Taurino de León y, el periodista y comunicador Rafael Cué. También se habló sobre el derecho a la libertad de expresión y cultural, el riesgo de politizar tradiciones populares, y la importancia de respetar la diversidad de pensamiento.

Autoridades realizan una mesa de diálogo.

Los jóvenes toreros Juan Fernando, Alejandro Lima, el Mojito, y André Lagravere, el Galo,salieron a hombros. NATALIA PESCADOR
NATALIA PESCADOR
ÓSCAR MIR REYES
CORTESÍA

Tras librar aranceles de Trump, México le pone tarifas a China

EFE

Halla prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 en las importaciones de clavos de acero

México impuso aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas por la mexicana Deacero, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entró en vigor ayer.

La resolución temporal indica que se aplicará una cuota compensatoria de 0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola originarias de China, que se utilizan principalmente en la fabricación de muebles y otras estructuras de madera.

La Secretaría de Economía (SE) de México emitió el decreto, como resultado de un procedimiento administrativo de investigación antidumping que inició en septiembre de 2024, solicitado por la empresa mexicana Deacero, por señalamientos de prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de dis-

criminación de precios, dumping Tras analizar el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2024, la SE concluyó preliminarmente que existen indicios de que “las importaciones de clavos para pistola originarias de China se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron daño material a la rama de producción nacional del producto similar”, según el dictamen.

“En el periodo investigado y analizado, las importaciones originarias de China representaron más de 99 por ciento de las importaciones totales”, señala el decreto.

Asimismo, advierte que estas importaciones "registraron un crecimiento de 66 por ciento durante dicho periodo.

“La concurrencia de las importaciones de clavos para pistola originarias de China, en condiciones de discriminación de precios, incidió negativamente en los indicadores económicos y financieros relevantes de la rama de producción nacional", agregó la Secretaría de Economía.

Por ello, justificó la imposición de “una cuota compensatoria provisional para impedir que se siga causando daño a la rama de producción nacional durante la investigación” que sigue en marcha.

La vigencia de la cuota será de cuatro meses a partir de la entrada en vigor de la resolución este sábado y su aplicación compete a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, precisa el decreto.

Esta resolución se da en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde China es uno de los países que enfrenta mayores sanciones.

Al respecto, ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que la guerra comercial que ha emprendido con el resto del mundo “no será fácil”.

Sobre China, afirmó que “ha sido golpeada mucho más fuerte”, aunque Pekín ha respondido a la guerra con aranceles de 34 por ciento para Estados Unidos.

La Secretaría de Economía de México emitió el decreto, como resultado de un procedimiento administrativo de investigación antidumping

Inicia nueva era comercial, con 10% de arancel mundial

Los agentes de aduanas de Estados Unidos comenzaron a cobrar ayer el arancel unilateral de 10 por ciento del presidente Donald Trump sobre todas las importaciones de muchos países, con gravámenes más altos sobre los bienes de 57 socios comerciales más grandes que comenzarán la semana entrante.

El arancel inicial “de base” de 10 por ciento pagado por los importadores estadounidenses entró en vigor en los puertos marítimos, aeropuertos y almacenes aduaneros de Estados Unidos a las 12:01 am hora del este, marcando el comienzo del rechazo total de Trump al sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial de tasas arancelarias mutuamente acordadas.

“Esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”, dijo Kelly Ann Shaw, abogada comercial de Hogan Lovells y exasesora comercial de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

Shaw dijo en un evento de Brookings Institution el jueves que esperaba que los aranceles evolucionaran con el tiempo a medida que los países buscaran negociar gravámenes más bajas. “Este es un cambio bastante sísmico y significativo en la forma en que comerciamos con todos los países del planeta”, agregó.

El anuncio arancelario de Trump el miércoles sacudió los mercados bursátiles mundiales, haciendo desaparecer 5 billones de dólares en valor de las empresas del índice S&P 500 .SPX al cierre del viernes, una caída récord en dos días.

En el caso de sus socios comerciales, Canadá y México están exentos de los últimos aranceles de Trump, pero aún se enfrentan a tarifas de 25 por ciento a los bienes que no cumplen con las reglas del T-MEC.

Domingo
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante un mensaje en Palacio Nacional.

PESE A NUEVO ESCENARIO MUNDIAL

Aguacate mexicano mantiene vía libre a EU

En 2024, el ‘oro verde’ dejó una derrama de 6 mil millones de dólares en México

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM, AC) reiteró su compromiso para seguir exportando esta fruta a Estados Unidos, ante las recientes tarifas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump.

El anuncio se dio al ser el único socio cooperador con la USDA-APHIS para la exportación de aguacate a la Unión Americana, y que el aguacate mantendrá un arancel de 0 por ciento, siempre que cumpla con las reglas de origen del T-MEC.

La asociación destacó que la industria de exportación es un pilar fundamental para el beneficio económico de ambos países; genera 78 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

En 2024, el aguacate mexicano tuvo una derrama de 7 mil 500 millones de dólares en la producción económica estadounidense, 4 mil 200 millones en el PIB y 2 mil 500 millones en ingresos laborales, mientras que en México la derrama fue de 6 mil millones de dólares.

“En la APEAM valoramos este acuerdo, mismo que fortalece el comercio bilateral del aguacate con Estados Unidos; sin embargo, seguiremos monitoreando de cerca cualquier posible escenario y reafirmamos nuestra disposición para seguir cumpliendo con la demanda de la fruta bajo

CUARTOSCURO.COM

El aguacate en México genera 78 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

LINEAMIENTOS

EL FRUTO mantendrá un arancel de 0%, siempre que cumpla con las reglas de origen del T-MEC.

los más altos estándares de calidad e inocuidad”, indicó el grupo.

“Como asociación, continuaremos trabajando en beneficio de la industria, siempre en diálogo con autoridades y actores clave para asegurar que el aguacate de México siga llegando a la mesa de millones de familias”, señaló el organismo, que destacó el esfuerzo de todos los integrantes de la cadena de valor del ‘oro verde’, cuyo compromiso –indicó– ha posi-

Para mitigar aranceles, Nissan produciría en EU

Nissan Motor 7201.T está considerando trasladar parte de la producción nacional de vehículos destinados a Estados Unidos a ese país, informó ayer el diario Nikkei, mientras el presidente Donald Trump intensifica los aranceles comerciales a naciones de todo el mundo.

Ya este verano boreal, Nissan planea reducir la producción en su fábrica de Fukuoka, en el oeste de Japón, y trasladar parte de la fabricación de su SUV Rogue a

Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles de Trump, dijo el periódico de negocios, sin citar la fuente de su información.

El SUV Rogue de la automotriz japonesa, un modelo clave en el mercado estadounidense, se produce actualmente en Fukuoka y Estados Unidos, según el informe.

El jueves pasado, Nissan dijo que no tomaría nuevos pedidos de Estados Unidos para dos SUV Infiniti fabricados en México, después de los anuncios anterio-

cionado al producto como líder a nivel mundial.

La APEAM puntualizó que es el único ente facilitador en el proceso de exportación de aguacate de Michoacán y Jalisco, así como el único vocero de sus 35 mil productores y 92 empaques exportadores.

Hasta el momento, ninguna otra asociación de alguno de los productos que se exportan a Estados Unidos, como las berries, fresas, tomates, limón y pera, se han pronunciado al respecto.

Al respecto, tampoco la Secretaría de Economía ha precisado los productos agrícolas que estarían exentos de los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nissan vendió 920 mil vehículos en EU en 2024.

El cambio de producción previsto podría afectar a los negocios de los proveedores locales, advirtió el diario japonés Nikkei

Manifestantes, afuera de la embajada de Ecuador en México.

Ecuador y México, un año de relación rota

Guayaquil.- Ecuador y México cumplieron este sábado un año de relaciones rotas tras la invasión policial a la embajada mexicana en Quito, ordenada por el presidente Daniel Noboa, para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, que enfrenta un nuevo juicio por corrupción, a la vez que sigue en la Corte Internacional de Justicia el litigio entre ambos países.

Glas fue detenido la noche del 5 de abril de 2024 dentro de la embajada de México por agentes policiales que asaltaron la sede diplomática horas después de que el exvicepresidente recibiera asilo diplomático del gobierno mexicano, al declararse perseguido político frente a las condenas y casos de corrupción que acumula en Ecuador desde 2017.

Tras ello, Ecuador y México se han acusado de haber contravenido convenios internacionales.

Mientras que Ecuador dice que México hizo mal uso de los instrumentos que regulan el asilo diplomático, México denuncia que se rompió el principio de inviolabilidad de sedes diplomáticas.

La Corte fijó para el 22 de abril la fecha en la que Ecuador deberá presentar sus argumentos del caso, mientras que para México será el 22 de enero de 2026.

res de aranceles de Trump, marcando una drástica reducción de sus operaciones en una planta de empresa conjunta.

Según la empresa, estas modificaciones en las estrategias de producción y distribución son respuestas necesarias a los cambios en las políticas comerciales.

El fabricante de automóviles ahora planea mantener dos turnos de producción del Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar en enero que pondría fin a uno de los dos turnos este mes.

Nissan vendió unos 920 mil vehículos en Estados Unidos el año pasado, de los que alrededor de 16 por ciento se exportaron desde Japón, según Nikkei, que añadió que el cambio de producción previsto podría afectar a los negocios de los proveedores locales.

“COOPERAMOS”,

SEÑALA

Rechaza México acusaciones de la ONU por desaparecidos

“El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición como parte de una política de Estado”, dice

El gobierno de México rechazó las declaraciones de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado mexicano.

“El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, señalaron las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores (SRE).

Aseveraron que México “está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”.

El país dijo que busca combatir este flagelo y que ha puesto en marcha una serie de “acciones contundentes”.

Asimismo, agregaron que ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos.

En una tarjeta informativa, las dependencias del gobierno federal aseveraron que se mantiene una cooperación soste-

Impulsa Sheinbaum soberanía alimentaria

los niveles, “es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”.

nida con el Comité Contra la Desaparición Forzada en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

Al concluir el 28° Periodo de Sesiones, el Comité Contra la Desaparición Forzada indicó que remitiría al Estado mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la convención en la materia.

Se indicó que el comité enmarca este procedimiento dentro de un proceso de intercambio que mantiene con el país desde 2014, por lo que el Estado mexicano “analizará dicha solicitud, una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel

CUARTOSCURO.COM

nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”. Asimismo, Gobernación y la Cancillería mexicana sostuvieron que, en apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el comité.

Lo anterior se hizo del conocimiento de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática y al Comité para la Desaparición Forzada de la ONU. El comité es un órgano del tratado de Naciones Unidas con el mandato de supervisar que los Estados parte cumplan con la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, durante la Asamblea Regional, en Cherán Atzicurín, en Paracho, Michoacán, lugar donde trabajó cuando estudiaba Física en la UNAM, y donde, además, puso en marcha el Programa Nacional de estufas de leña para el Bienestar, con una inversión inicial de 500 millones de pesos para 16 mil 500 estufas, que después se extenderá al resto del país. Explicó que el Plan de Justicia significa atender el sistema de educación a todos

Durante el evento se anunció la firma de un convenio de colaboración para atención a comunidades indígenas.

También, dijo, significa potenciar la lengua purépecha, “recuperar las guitarras de Paracho, darle la fuerza que requiera; significa lo que ustedes decidan; seguridad, agua potable. Por supuesto que no es de un día para otro, es construir de manera conjunta, para hacer un plan y regresar para ver el avance”.

Acompañada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como de las secretarias Ariadna Montiel y Luz Elena González, de Bienestar y Energía, y del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, quien encabezará el otrora Plan Balsas que ideó el expresidente Lázaro Cárdenas y que ahora llevará su nombre, la primera mandataria del país recibió el bastón de mando de la mano de las mujeres de Cherán Atzicuirín.

Durante el evento, se anunció la firma de convenio marco de colaboración con el

que “se hace justicia energética y se brinda atención a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.

Por la tarde, la Presidenta estuvo en Zinapécuaro, donde puso en marcha el programa para el campo Cosechando Soberanía, para aumentar la producción de maíz criollo y frijol, entre otros productos agrícolas, con el fin de lograr la autosuficiencia alimentaria, dejando de importar para consumir lo que se produce en el país.

Acusan a Batres de ocultar caso de agua contaminada

El PAN en la Ciudad de México acusó a Martí Batres de haber ocultado información y actuar con omisión durante su gestión como jefe de Gobierno, en el contexto de la crisis por agua contaminada en nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez. Durante una visita al pozo Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón, la presidenta del PAN en la capital del país, Luisa Gutiérrez, junto con los diputados Federico Chávez y Federico Döring, denunció que, a un año de los hechos, no hay respuesta por parte del gobierno capitalino. “Y quien operó para reservar la información, hubo mucha opacidad y el gobierno de Morena nunca hizo algún tipo de pronunciamiento público pese a los riesgos a la salud en este sentido”, afirmó . La dirigencia panista reiteró su respaldo a los vecinos afectados y recordó que miles de familias estuvieron sin acceso a agua limpia durante varios meses.

AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, de gira por Michoacán.
Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en Fresnillo, Zacatecas, realizaron una velada por los desaparecidos.

EN PUENTE IXTLA

Hallan ahora restos humanos en Morelos

ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA

“Caminamos por horas bajo los rayos del sol. Rascamos y encontramos”, señala el colectivo de buscadoras

El colectivo Buscadoras del Sur de Morelos informó ayer en un comunicado que, tras las búsquedas realizadas recientemente en campo en el municipio de Puente de Ixtla, al sur del estado, localizaron restos humanos, los cuales, se espera, sean analizados e identificados por la fiscalía estatal.

“Caminamos por horas bajo los rayos del sol. Rascamos y rascamos, y le encontramos. Localizamos restos óseos dispersos y múltiples fragmentos debido al paso del tiempo, la exposición al clima y a múltiples factores. Esperamos que aún puedan ser reconocidos”, señala el comunicado.

Las buscadoras precisaron que no se encontraron prendas de vestir que pudieran orientar en la identificación de estos cuerpos, por lo que esperan que avancen los trabajos en el organismo encargado de procurar justicia en la entidad para que los restos sean devueltos a sus familias.

“Estaremos insistiendo y persistiremos en identificación humana Morelos para que su regreso a casa sea posible,

CORTESÍA BUSCADORAS DEL SUR DE MORELOS

porque todo lo que iniciamos debemos terminarlo”, agregan en su informe.

La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas acudió a realizar el levantamiento respectivo para comenzar con los procesos forenses correspondientes y dar certeza sobre a quién o a quiénes pertenecen estos restos.

El colectivo agradeció el apoyo de la propia fiscalía, así como del personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado, de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación de Víctimas y del ayuntamiento de Puente de Ixtla, instancias

Deja tiroteo 1 muerto y 2 heridos en Mazatlán

EFRÉN PALACIOS / EL SOL DE MAZATLÁN

Mazatlán.- Una persecución y enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la Marina se registró la tarde de ayer en la sindicatura de Villa Unión, al sur de Mazatlán, a la altura del entronque con el aeropuerto.

Durante el hecho, una de las camionetas involucradas volcó.

Según los primeros reportes, un elemento de la Marina y un civil resultaron heridos por arma de fuego y fueron trasladados de urgencia a un hospital.

Una mujer de 64 años, originaria de la Isla de la Piedra, murió en el lugar tras

quedar atrapada en un vehículo Honda blanco.

La parte más intensa de la persecución fue a la altura de El Pozole y se extendió hasta La Urraca, en Villa Unión, donde se intensificó el intercambio de disparos entre los civiles y la Marina.

Extraoficialmente se informó que tres civiles habrían sido detenidos y que cuatro personas murieron durante el enfrentamiento, en hechos ocurridos en la sindicatura de La Urraca, al sur de Mazatlán.

Un hombre ingresó al hospital del IMSS tras recibir un disparo durante la balacera en el entronque hacia La Urraca, al sur del municipio. Según los primeros reportes, se trata de un trabajador que se

El grupo pidió a la ciudadanía que le hiciera llegar información a través de redes sociales o al número 7771351026.

con las que colaboraron para poder llevar a cabo este importante hallazgo.

El viernes pasado, el grupo había invitado a la ciudadanía a compartir información que “nos pueda llevar a la localización de nuestros tesoros”.

encontraba en tránsito cuando quedó en medio del enfrentamiento.

Mientras se desarrollaba una reunión en Mazatlán con la alcaldesa Estrella Palacios, el secretario de Seguridad Pública, Jaime Othoniel Barrón Valdez, abandonó el lugar sin dar declaraciones, lo que evidenció la gravedad del incidente.

Contra abuelita Carlota, prisión preventiva

Durante la primera audiencia en contra de Carlota ‘N’, la señora de la tercera edad, acusada de homicidio calificado en Chalco, Estado de México, una jueza determinó prisión preventiva justificada como medida cautelar en contra de la mujer, ya que el delito se cometió con ventaja.

Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’ también recibieron la misma medida cautelar por su participación en el homicidio de Justin ‘N’ y Esaú ‘N’, además de su probable responsabilidad en la tentativa de homicidio calificado en agravio de una víctima menor de edad.

Los tres fueron detenidos el 2 de abril por su presunta participación en el asesinato de dos hombres, uno de 19 años y otro de 52 años, luego de una presunta riña generada a partir de la invasión de un predio a nombre de Mariana ‘N’.

La fiscalía del Estado de México informó que elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, junto con esta dependencia, realizaron la detención tras iniciar la investigación por su probable intervención en los hechos registrados el 1 de abril.

La audiencia dio inicio durante la noche del viernes y finalizó la madrugada de ayer sábado, y fue entonces cuando la juzgadora decretó la detención judicial de Carlota ‘N’, Mariana ‘N’ y Eduardo ‘N’.

Cae

estructura metálica en el Ceremonia; hay dos heridos

La caída de una estructura decorativa durante el festival musical AXE Ceremonia 2025 dejó como saldo dos personas heridas, quienes fueron trasladadas en ambulancias particulares al hospital Rubén Leñero para su valoración médica.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, elementos de la Policía Bancaria e Industrial fueron los primeros en atender el incidente. Reportaron que la estructura formaba parte de la decoración del festival, que se lleva a cabo en el Parque Bicentenario, alcaldía Miguel Hidalgo, entre ayer y hoy. Al arribar las ambulancias particulares, los paramédicos realizaron la valoración médica correspondiente y determinaron el traslado al hospital para descartar lesiones de gravedad.

Desde el viernes el colectivo realizó labores de búsqueda.
Civiles armados y elementos de la Marina se enfrentaron.
CORTESÍA

Domingo 6deabrilde2025

MILES SE MOVILIZAN

Se registraron movilizaciones multitudinarias en París, Berlín, Londres, Roma y Lisboa, entre otras ciudades europeas.

l as manifestaciones bajo el lema “ Quita tus manos” en más de mil ciud ades y municipios estadounidenses.

Repudian en calles de todo el mundo a Trump

AGENCIAS

Grupos progresistas convocaron a una marcha bajo el lema “quita tus manos”, en más de mil ciudades

Washington, DC.- Mil es de manifestantes s alieron a las calles d e las principales ciudades de Estados U nidos en contra de las políticas de D onald Trump, en las protestas más m asivas contra el republicano desde s u vuelta a la Casa Blanca a finales d e enero.

Las movilizaciones se congregaron en Washington, Nueva York, H ouston, Los Ángeles; y en estados como Florida o Colorado. Rechazan l os recortes de personal gubernam ental, los nuevos aranceles comerciales y la erosión de las libertades civiles.

E n un momento de creciente res entimiento mundial contra el presi-

GRAYLAN HAGLER

ACTIVISTA

Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada”

M ientras Trump continúa su revol ución en Washington, su índice de a probación cayó a su nivel más bajo d esde que asumió el cargo, según encuestas.

MOVILIZACIÓN GLOBAL

C ientos de personas también protestaron en ciudades europeas contra el p residente estadounidense y su ases or, Elon Musk, tras una semana difícil para los mercados financieros d espués de que Trump anunció a ranceles globales.

E n la ciudad alemana de Fránc fort, la manifestación “¡Manos fuera!” fue organizada por Democrats A broad, la organización oficial del Partido Demócrata para los ciudadan os estadounidenses que viven en el extranjero.

Símbolos de la cultura estadounidense y mexicana, en las marchas.

E n Berlín, frente a una sala de exp osición de Tesla, los manifestantes p ortaban pancartas en las que ped ían a los estadounidenses resident es en Alemania que protestaran por “ el fin del caos” en su país.

Jane Ellen Saums, de 66 años, dijo q ue estaba aterrorizada por la campaña de precarización de la administ ración federal que lleva a cabo T rump de la mano del multimillonario Elon Musk.

U na coalición compuesta por dec enas de grupos de izquierda, como M oveOn y Women’s March, convocó

d ente republicano, también hubo m anifestaciones en capitales como París, Berlín, Roma y Londres, adem ás de Canadá y en la frontera con México. U na gran pancarta que rezaba “ ¡quita tus manos!” se extendía a pocas manzanas de la Casa Blanca. Los m anifestantes portaban carteles con consignas como: “¡No es mi presid ente!”, “ha llegado el fascismo”, “ detengan el mal” y “quita tus manos d e nuestra seguridad social”.

E n París, la capital francesa, unas 2 00 personas, en su mayoría estad ounidenses, se concentraron en la p laza de la República para protestar contra Trump. Algunos pronunciaron discursos para denunciar al presidente.

T ambién se celebraron protestas contra Trump y Musk en otras ciudad es europeas, como Londres y Lisboa.

La ciudad progresista de Los Ángeles, California, tuvo una amplia convocatoria. REUTERS
En Nueva York mostraron su rechazo a Trump. REUTERS

Domingo 6deabrilde2025

Narra la vida de una mujer pícara del siglo 20

Silvia Pasternac publica su primera novela, Manci, sobre una tía suya que no conoció

Tras descubrir que su árbol genealógico no era tan indescifrable como ella y su padre creían, la guionista Silvia Pasternac quedó fascinada por la figura de Manci, una misteriosa y pícara tía que supo sobreponerse a las inclemencias del siglo 20.

En búsqueda de esa mujer, Silvia viajó en 2003 a Transilvania, de donde proviene su famila, pero las pistas fueron igual de vagas. Luego de algunos intentos de adaptar el carácter y determinación de esta mujer, Pasternac publica más de 20 años después Manci, su primera novela.

“En mundo en donde somos muy serios y nos tomamos las cosas muy a pecho, una persona que bien nos podría pasar por encima a todos, me parecía un personaje muy atractivo. Sí, ella era una pícara, pero también una sobreviviente. Y sobre vivir es un arte, ¿no?”, dice la autora en entrevista.

CORTESÍA: SECRETARÍA DE CULTURA

Síndrome

de Clown

Con un elenco integrado por actores con discapacidad intelectual, se presenta de viernes a domingo en el Centro Nacional de las Artes la obra dirigida y encabezada por Luis López, con dinámicas que provocan risas y expresiones de ternura del público, mientras el protagonista sufre de soledad, frío y hambre. RR

Y es que este libro cuenta la historia de Manci, quien desde niña parece carecer de empatía y compasión, aprendiendo a sobrevivir a su propio entorno familiar y adaptarse dentro de los vertiginosos cambios históricos que le toca vivir, siendo mujer: La Primera y Segun-

La historia se cuenta desde la perspectiva de Manci, con elementos de la realidad social y cotidiana que le tocó vivir.

Destaca el valor de la persistencia

Lo que comenzó como un encuentro del destino se transformó en un proyecto cinematográfico que fue galardonado internacionalmente.

“Este trabajo me enseñó el valor de la persistencia, el pensar que no se iba a lograr, desilusionarme y a pesar de eso seguir adelante. Es la exploración de la amistad llevada a su máxima consecuencia y de mi propio trabajo llevado a su última consecuencia“, afirmó el director Miguel Calderón en entrevista.

Hace casi 20 años, Miguel abrió una exposición en una galería y ahí conoció a un ajustador de seguros que llegó por casualidad. Adquirió una obra suya y ahí comenzó la amistad entre ambos, que narra el documental Ajuste de pérdidas, escrito,

da Guerra Mundial, la disputa ideológica de la Guerra Fría y el fin de siglo, después de tres matrimonios.

“Yo siento que Manci es una de esas personas que pueden hacer cosas tal vez muy malas, pero si uno la lee es muy probable que diga ‘híjole yo hubiera hecho lo mismo si hubiera tenido la valentía para hacer lo indebido”, agrega. La historia se cuenta desde la perspectiva de Manci, con elementos de la realidad social y cotidiana de Transilvania, la cual dista del mito del conde Drácula.

“Siempre que digo que mi familia viene Transilvania la gente pone cara de sorpresa. Pero de las dos veces que fui allá ni siquiera conocí el famoso Castillo de Bran, que, aunque es muy bonito no es el verdadero, porque el original quedó en ruinas.

“Durante la escritura de esta novela ese Transilvania estaba presente, pero como una broma. Cada que cuento de qué trata mi libro, me dicen recuerdan que Drácula es de ahí, pero yo les contesto que ha habido gente peor que él”, relata la guionista, quien ha trabajado en series como cintas y series como Niñas mal y Pacientes

“Me parece que fue un mal lugar para ser mujer hasta la década de los 60. Antes, en el siglo 19 se habían hecho luchas y movimientos, pero los resultados fueron más evidentes hasta ese momento”, indica.

“Las mujeres tienen un lugar muy problemático sobre todo en el judaísmo ortodoxo, pero eso pasa prácticamente en todas las religiones, la violencia y el silencio de la procreación las rodeaba”.

dirigido y producido por Calderón, el cual, a finales de marzo ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga.

ESTRENO EN FESTIVALES

TUVO SU premier en el FIC de Morelia, y en el International Documentary Festival de Ámsterdam.

“Hicimos una conexión muy grande, a mí me pareció fascinante su mundo y a él le parecía fascinante el mío, me dijo que bebía para olvidar los casos de siniestros con los que se enfrentaba y que quería buscar escapes y el mundo del arte le parecía una gran opción”.

El documental aborda cómo uno se involucra en el mundo del otro y a medida que éstos colisionan, Pedro es incapaz de diferenciar cuál de los dos mundos es más contradictorio.

La autora buscó datos en Transilvania, de donde es originaria su familia.
CORTESÍA/DANIEL CARRERA
FROYLAN ESCOBAR LARA
El film Ajuste de pérdidas aún o tiene fecha de estreno en salas.
CORTESÍA: BOCACHA FILMS

HORÓSCOPOS

IGNACIO TEODORO /EFE

ARIES Disfrutarás de momentos de ocio con tus amigos; si no tienes pareja, no renuncies a ampliar tu círculo de amistades pues ahí podría surgir la chispa de un gran amor.

TAURO No fíes todo a la experiencia, porque hoy alguien más joven te dará una lección difícil de olvidar. Los tiempos cambian y hay que estar atento a las nuevas tendencias.

GEMINIS Si no andas con cuidado, un pequeño despiste, puede hacer que te traten como lo que no eres: un egoísta. Pon más atención en los detalles, un olvido puede costar caro.

CANCER Jornada muy casera que disfrutarás en compañía de tus familiares, y que sólo se verá alterada por la aparición de un amigo con problemas al que quizá tengas que echar una mano.

LEO Periodo de energía y vitalidad que favorecerá tus manifestaciones hacia el exterior. Te mostrarás abierto y dinámico con los demás, será fácil encontrarte dispuesto a escuchar.

VIRGO Estarás muy pendiente de los más pequeños detalles y alguien cercano a ti sabrá compartir alguno agradable. En el plano laboral los pendientes te llevarán bastante tiempo.

LIBRA Problemas con niños o mayores de la casa te llevarán hasta la desesperación si no sabes delegar en otros miembros de la familia para solucionar cuestiones puntuales.

ESCORPIO Déjate llevar en el amor; todavía tu pareja puede sorprenderte gratamente. En lo profesional, tendrás que tomar alguna decisión que no te gusta. Sopesa los pros y los contras.

SAGITARIO Si las cosas han transcurrido como esperabas, te sentirás generoso y desinteresado con familia y amigos, pero cuidado con nuevas amistades que surgirán interesadas.

CAPRICORNIO No seas testarudo con tus mayores, sólo intentan ayudarte y sigues pensando que te tratan con paternalismo. Toma nota para cuando tengas que actuar con tus hijos.

ACUARIO Lo que más te satisfará en este día de descanso es darte una alegría personal, un pequeño lujo, que te lo has ganado por estar desviviéndote por los demás.

PISCIS No sabes cómo deshacerte de esa persona que te lleva dando lata durante días. Es alguien que conociste e hiciste buenas migas al principio, pero está empezando a cansarte.

CRUCI MANIA

HORIZONTALES

1. Roedor alimaña.

5. Contrae una responsabilidad.

10. Estimula a las bestias.

12. Consumir cigarros.

13. Golpe potente en el tenis.

14. Tejedora arácnida.

15. Web__, dispositivo para videoconferencias.

16. Vehículo extraterrestre.

18. Nombre de Pacino.

19. Tome una bocanada.

21. Agencia espacial pionera.

23. Extremidad emplumada.

24. Concurren, marchan.

25. Circunstancia particular.

27. Túnica de la geisha.

30. Ástato.

31. Lady __, intérprete de 'Poker face'.

33. Reflejo respiratorio.

34. Utensilio escolar.

36. __ 'la Loca', reina de Castilla y Aragón.

38. Grupo ambulante de artistas.

39. Estar en llamas.

40. Mantener limpio.

41. Sepulcro de un cadáver.

VERTICALES

1. Frota la piel.

SUDOKU

7. __ Thurman, actriz de 'Kill Bill'.

8. Destrezas, habilidades.

9. Res vacuna hembra joven.

11. Ni antes ni después.

17. ¡Dirígete!

20. Absurda, descabellada.

22. Apuntado, escrito.

24. Se traslada en ruta.

25. Reproduce con exactitud.

26. Sujetáis con nudos.

27. Kilogramo.

28. Impares.

29. Se atreverá.

32. Rapaz diurno.

35. Antónimo de "post".

37. Dirección Web.

2. Implementos bélicos. 3. Ardides para conseguir ventaja.

4. A, A, A, A, A, A... 5. Deseo intenso o aspiración.

6. País que limita con la Guayana Francesa.

SOPA DE LETRAS

• BALSISMO • BUCEO • CANOTAJE

ESQUÍ • KITESURF

MOTONÁUTICA • NATACION • POLO • RAFTING • REMO • SALTOS • SURF • VELA • WAKEBOARD • WINDSURF

Repudio a Trump

Miles de manifestantes salieron ayer a las calles de las principales ciudades de EU y Europa para expresar su rechazo a las políticas del Presidente Donald Trump.

INTER. (PÁG. 8)

DESPIERTA EL CAMPEÓN

Vuelve Verstappen a la victoria en la F1 al dominar con su Red Bull el Gran Premio de Japón por delante de Lando Norris y Oscar Piastri, los pilotos de McLaren.

También fallan impresoras, elevadores, aires acondicionados...

Falta ¡ hasta papel! a juzgados federales

Culpan de recortes a reforma judicial; alertan escasez inédita y riesgo de colapso

ABEL BARAJAS, PERLA MARTÍNEZ Y ENRIQUE AGUIRRE

Juzgados y tribunales federales de varias entidades del País carecen hasta de papel para realizar sus labores, Según testimonios de trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Campeche, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila, desde hace meses carecen de impresoras multifuncionales útiles, tóner y papelería, al grado que algunos han acordado notificar sus acuerdos y sentencias sólo por la vía electrónica.

José Jorge Rojas López, Juez Tercero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio en la CDMX, informó al público las insuficiencias materiales en un escrito de su puño y letra colocado en la entrada de su recinto, el 10 de marzo pasado.

‘Materialmente imposibilitado’

Resoluciones de jueces en Monterrey han dejado constancia de la falta de materiales, como tóner, fotocopiadoras e impresoras, para expedir documentos.

esencial de su trabajo, por la falta de tóner y papel. Perla Martínez

“Se hace del conocimiento que a partir de esta fecha... debido a la falta de insumos y recursos materiales, así como que de 5 impresoras, 3 están descompuestas y 2 sin tóner, este órgano jurisdiccional dejará de entregar constancias físicas”, señaló. En Monterrey, en los juzgados federales tampoco hay hojas para que los empleados puedan hacer su trabajo, ya ni

Protesta Consulado por impago

MAYUMI SUZUKI

Los trabajadores del Consulado de México en Sacramento, California, cerraron las puertas de la sede diplomática por el impago de sus salarios, que debió ser depositado durante los últimos días de marzo. Tras la protesta del viernes, la Cancillería informó que agilizó las transferencias a todos los empleados de la red consular en EU. “Exigimos nuestros salarios y un trato digno”, indicaron en una hoja pegada en el cristal del acceso principal. Una vez efectuados los depósitos, el Consulado informó que el lunes abrirá.

hablar de escáners o impresoras que funcionen. En el edificio del Poder Judicial Federal, en la Colonia Santa Engracia, por ejemplo, ni siquiera hay hojas para imprimir y los trabajadores incluso han tenido que comprarlas con sus propios recursos.

SÍNDROME DE CLOWN

En los pisos 5, 6 y 8 del edificio, empleados se auxilian de ventiladores y dejan puertas abiertas porque los aires acondicionados no funcionan desde hace semanas. De acuerdo con trabajadores y representantes sindicales, la falta de insumos es inédita y se debe a la reducción del presupuesto y a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, programada para octubre, todo esto a consecuencia de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y sus aliados.

El Consejo, que es el órgano que autoriza compras y proveedores, no ha renovado contratos para la prestación de servicios desde enero pasado, agregaron las fuentes, que advirtieron que, si la situación persiste, los órganos jurisdiccionales podrían colapsar.

En Guadalajara, trabajadores de los juzgados federales de la Ciudad Judicial aseguraron también que les hace falta papel, tóner, que hay impresoras descompuestas, no cuentan con productos para el aseo y los elevadores y aires acondicionados han tenido fallas.

En esta obra, en la que participan personas con Síndrome de Down, destacan la inclusión y la empatía. Hoy, 18 hrs. Sáb 12, 19 hrs. Cenart.

ACELERA LA MÁQUINA

Cruz Azul vence a Pumas en Puebla y se carga de moral para enfrentar el martes al América por Concachampions. Con varios suplentes de inicio, la Máquina toma el subliderato del Clausura 2025.

LOS GOLPES RECIENTES

En los dos más recientes operativos contra el huachicol en puertos mexicanos, realizados a fines de marzo, se encontró:

TAMPICO Y ALTAMIRA, TAMAULIPAS

n 1 buque tanque para productos petrolíferos n 10 millones de litros de diesel n 200 contenedores n 23 tractocamiones hallados en un predio administrado por Mefra Fletes.

n 8 millones de litros de hidrocarburo. n 100 contenedores con hidrocarburos n 46 remolques tipo cisterna n 9 tractocamiones n Parte del equipo pertenecía a Mefra

Ligan con el CJNG buques de huachicol

BENITO JIMÉNEZ

fue creada en el 2013 en Guadalajara para comprar y vender hidrocarburos, así como para el transporte, almacenamiento y distribución de esos productos. En el entramado del que forman parte Mefra e IPS, sobresalen al menos 15 empresas factureras, fantasma y otras ligadas al CJNG, señalan las indagatorias federales. En Nuevo León, Grupo REFORMA constató que Mefra cuenta con patios industriales a apenas un kilómetro de distancia de la refinería en Cadereyta. En recorridos en los últimos días se confirmó que las instalaciones están resguardadas las 24 horas por la Guardia Nacional y, aunque no se observaron sellos de clausura en su exterior, no se registra actividad de salida o entrada de vehículos. Al interior del predio de Mefra se observaron estacionadas múltiples pipas para transportar combustibles, además de tráileres y sus cajas.

z Un hombre y una mujeres murieron aplastados ayer en la tarde en el Parque Bicentenario.

REFORMA / STAFF Dos personas fallecieron ayer en el Festival Ceremonia tras ser aplastadas por una estructura metálica ornamental. Sin embargo, los conciertos no se detuvieron. Los hechos ocurrieron alre-

dedor de las 17:50 horas, dentro del Parque Bicentenario, Alcaldía Miguel Hidalgo, donde se realizaba el evento musical, en el que se presentaron artistas como Meme del Real, Parcels, Natanael Cano y Charli XCX. La estructura, que estaba siendo movilizada por una grúa,

colapsó y cayó sobre las víctimas, un hombre y una mujer. La Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente. La Alcaldía Miguel Hidalgo dijo que iba a cancelar el festival, pero anoche continuaba.

Desde 2019, las autoridades federales detectaron la comercialización de huachicol a través de supuestas importaciones de combustible que llegan por buque a puertos mexicanos y desde entonces la pesquisa apuntó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con fuentes de seguridad. El esquema se puso en evidencia los últimos días de marzo con el aseguramiento de 18 millones de litros de huachicol en puertos de Tamaulipas y Baja California. En ambos aseguramientos se vio implicada Mefra Fletes, que opera desde Nuevo León y Jalisco. En Ensenada, parte de la flota de pipas halladas con combustible ilegal pertenecía a Mefra Fletes. Y en Tampico y Altamira, el terreno donde se encontró el huachicol era administrado por esa empresa. Esta compañía supuestamente tiene relación con Impulsora de Productos Sustentables (IPS), empresa que

CON INFORMACIÓN DE JUANCARLOSRODRÍGUEZ

JORGE RICARDO

A pesar de la reciente firma del decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista un paro indefinido. La organización magisterial rechaza el congelamiento y exige la derogación total de la reforma al ISSSTE de 2007, así como la eliminación de la edad mínima para el retiro.

“El ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está estable-

cido para 2024, en tanto continúan los trabajos de dialogo, es un planteamiento que no retoma la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMA (Unidad de Medida y Actualización) ni Afores”, fijó en un posicionamiento.

Tras las protestas del magisterio disidente en 15 estados y un plantón en el Zócalo, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para congelar la edad de jubilación en 58 y 56 años para hombres y mujeres, respectivamente, que ya laboraban antes de enero de 2008.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
CRUZ AZUL PUMAS Mexsport
z En el Poder Judicial de la Federación, en la Colonia Santa Engracia, en Monterrey, carecen de insumos básicos para trabajar y hasta papel en sus baños, además de que no funciona el aire acondicionado en múltiples pisos del edificio.
Perla Martínez
z En Monterrey, no pueden imprimir expedientes judiciales, parte

Problema de peso

“El Poder del Consumidor” alertó sobre el problema en el País por alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

14.6 MILLONES de mayores de 20 años sufren diabetes.

40% de los infantes y jóvenes viven con sobrepeso.

1 de cada 6 adultos sufre diabetes.

56% de los adultos tendrán sobrepeso en 2035.

SE AMPARAN ITAM Y U P POR COM I DA CHATARRA

REFORMA / STAFF

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Panamericana han presentado amparos buscando no cumplir con los lineamientos para bebidas y alimentos que han sido establecidos para todo el sistema escolar.

La organización civil “El Poder del Consumidor” llamó a todas las universidades a sumarse a un proceso que garantice a estudiantes la oferta de alimentos y bebidas saludables, por encima de cualquier interés privado.

Además, celebró el desistimiento de la Universidad

del Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México a dichas medidas legales, y aplaudió el compromiso público de la UNAM y la Universidad Iberoamericana, entre otras instituciones, para frenar la venta de productos altos en carbohidratos y azúcares. “La situación de salud causada por el alto consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas y endulzadas, uno de los más altos en el mundo y el más alto en América Latina, es la principal causa de que en México se decretaran emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes desde 2016”, alertó en un posicionamiento.

Imponen arancel a clavos de China

GUILLERMO ESTEFAN SALAZAR

La Secretaría de Economía (SE) detectó prácticas desleales en la importación de clavos chinos para pistola, por lo que impuso una cuota compensatoria de 0.380 dólares por kilogramo.

En junio de 2024, recordó, la empresa De Acero solicitó a la Secretaría de Economía que investigara prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, sobre las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola.

Explicó que el periodo investigado abarcó del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 y, como periodo de análisis de daño, el comprendido del 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2024.

“Con base en los resultados del análisis de los argumentos y pruebas descritos, la Secretaría concluyó preliminarmente que existen elementos que indican que importaciones de clavos para

pistola originarias de China se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron daño material a la rama de producción nacional del producto similar”, indicó la SE.

La dependencia determinó procedente la imposición de una cuota compensatoria provisional para impedir que se siga causando daño a la rama de producción nacional durante la investigación.

Explicaron que dichas importaciones se situaron por debajo del precio promedio de las ventas al mercado interno de la rama de producción nacional, con márgenes de subvaluación de 16 por ciento.

“Se concede un plazo de 20 días hábiles para que las partes interesadas comparecientes en el presente procedimiento, de considerarlo conveniente, comparezcan ante la Secretaría para presentar los argumentos y las pruebas complementarias que estimen pertinentes”, aclararon.

Mientras en varios estados del País se registraron temperaturas superiores a los 40 grados, en Chihuahua se resintieron ayer lluvias, nieve y aguanieve. Al menos 15 municipios padecieron las bajas temperaturas, como en Cuauhtémoc y Carichí. También en el Parque Nacional Cumbres de Majálca y en la sierra de Janos.

Investigan fraude con oncológicos

Van por ejecutivos de farmacéutica por ofertar fármaco sin registro

ABEL BARAJAS

Después de 12 años de que el IMSS comprara un medicamento contra el cáncer sin registro sanitario, a un costo de 97 millones de pesos, la Fiscalía General de la República (FGR) finalmente tiene la vía libre para investigar por el delito de fraude a los representantes de la fabricante Zurich Pharma.

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México puso fin a un litigio en el que se debatía si la averiguación previa por estos hechos debía llevarse a cabo por fraude genérico en agravio de una empresa diversa o por falsificación de documentos.

Según los antecedentes, en noviembre de 2013, el IMSS adjudicó un contrato de 97 millones 317 mil 520 pesos a SAVI Distribuciones, por un lote de 29 mil 852 unidades de doxorrubicina lipsomal pegilada, un fármaco para el tratamiento contra el cáncer.

SAVI, sin embargo, era una intermediaria y había comprado el fármaco a Zurich Pharma. De hecho, la primera dijo que ésta le proporcionó el registro sanitario del producto para participar en la licitación.

Después de que el contrato fuera adjudicado, la Cofepris y el IMSS denunciaron ante la FGR que el registro sanitario era falso.

Este hecho llevó a que el Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS inhabilitara por 5 años y multara con más de 70 millones de pesos a SAVI Distribuciones, sanción que más tarde sería cancelada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En 2018 SAVI denunció ante la FGR por fraude a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, funcionarios de Zurich Pharma, por presuntamente obtener un lucro indebido al venderle un producto que carecía de registro y que, por tanto, no

$97.3 millones fue el monto del contrato n SAVI Distribuciones, fue intermediaria en la compra a Zurich Pharma de 29 mil 852 unidades de doxorrubicina lipsomal pegilada. n La Cofepris y el IMSS denunciaron ante la FGR que el registro sanitario del oncológico era falso.

2018 SAVI denuncia por fraude a Orlando Silv y Minerva Ugalde, funcionarios de Zurich Pharma, por venderle un producto sin registro.

podía participar en la referida licitación.

Como parte de esa indagatoria, con número AP/PGR/DDF/SPE-XXVII/0030/2018, el 16 de octubre de 2023 la FGR tomó la decisión de reclasificar el delito de fraude e indagar sólo la falsificación del registro sanitario.

Esto llevó a que SAVI presentara un amparo contra la decisión de la Fiscalía, recurso que fue desechado primero por un Juez y ahora por el tribunal colegiado. El fallo judicial, sin embargo, no es desfavorable para la denunciante.

La razón es que, de acuerdo con la sentencia, el 27 de noviembre de 2023, la FGR rechazó la propuesta de archivar esta indagatoria

Litiga Semarnat contra megaproyecto en Vallarta

VÍCTOR OSORIO

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impugnó una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) a favor del proyecto inmobiliario Harbor 2, que prevé edificar seis torres de 25 niveles con 987 departamentos en Puerto Vallarta.

La Sala Especializada Mixta del TFJA, argumenta la dependencia, incumplió

las reglas del debido proceso y de la protección ambiental al desahogar un juicio administrativo en línea. “La sentencia que propuso el Magistrado Gonzalo Romero Alemán, y aprobada por el tribunal, otorgó anuencia al proyecto sin evaluación previa y sin autorización de impacto ambiental. Tal beneficio se otorgó sobre la base de dos errores: una, impedir que Semarnat planteara sus argumentos o alegatos, y otra,

otorgar una anuencia ambiental improcedente”, detalló en un comunicado.

El proyecto inmobiliario, promovido por Inmobiliaria Parsi, explicó, ocuparía un terreno de 17 mil 963 metros cuadrados en la Zona Hotelera de Puerto Vallarta, e incluiría áreas comerciales y recreativas.

La propia inmobiliaria, agregó, reconoció en el expediente que el proyecto se encuentra en el ecosistema

costero, por lo que legalmente está obligado a contar con evaluación de impacto ambiental como establece el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), cuestión que el tribunal omitió en su sentencia para dar anuencia al proyecto turístico.

Ante ello, indicó, la Semarnat interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia emitida.

-presentada por la Fiscal responsable de la investigación-, y en ese acuerdo estableció que debía continuar la pesquisa por fraude.

“El sentido en que se resolvió implica la continuación de la mencionada indagatoria por los hechos que fueron denunciados por la empresa moral quejosa, conservando en dicho expediente los derechos que le asisten como víctima o denunciante”, dice la sentencia del tribunal colegiado.

“Al no haber prosperado en definitiva ante la autoridad que dictaminó la reclasificación del delito de fraude al de falsificación de documentos públicos, dicha indagatoria continúa su curso”.

Cabe decir que en el 2014,

Silva y Ugalde, funcionarios de Zurich Pharma, rindieron su testimonio en el procedimiento administrativo que inició el OIC del IMSS y dijeron que su empresa no se comprometió a suministrarle el medicamento a SAVI, hasta conseguir el registro sanitario de Cofepris. Incluso, cuando le pusieron a la vista el registro número 224M2013SSA, el representante legal del laboratorio no lo reconoció y rechazó haberlo enviado a SAVI. Además, dijo que su representada no era el titular del citado registro. El caso ahora está en manos de la Delegación de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México, que continuará esta investigación.

FGR estableció que debe seguir la pesquisa por fraude.

Estructura judicial

El Poder Judicial de la Federación tiene mil 674 Jueces de Distrito y Magistrados de circuito, distribuidos en 940 órganos jurisdiccionales en el País, los cuales podrían resentir la falta insumos.

430

juzgados de distrito

17

juzgados auxiliares

260 tribunales colegiados de circuito

132 tribunales laborales federales

39 tribunales colegiados de apelación

10 tribunales colegiados de circuito auxiliares

42 centros de Justicia Penal Federal

9 plenos Regionales

1 centro nacional de justicia especializado en control de técnicas de investigación

LLUVIA DE EXPEDIENTES

8,700 expedientes resuelven al día los Jueces federales del País

Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.

1,906,000 expedientes ingresaron en 2024

Dejan en limbo a los Juzgados

Tras la reducción del presupuesto y la desaparición del Consejo de la Judicatura, por la reforma al Poder Judicial, Juzgados y Tribunales federales de varias entidades enfrentan falta de insumos de papelería para operar, fallas en impresoras y hasta falta de agua en oficinas

Urgen a solicitar archivos vía electrónica

ABEL BARAJAS

La crisis por insumos alcanzó ya al Palacio de Justicia de San Lázaro, el edificio con mayor número de órganos jurisdiccionales de la Ciudad de México.

“A partir de esta fecha, debido a la falta de insumos y recursos materiales, así como que de 5 impresoras, 3 están descompuestas y 2 sin tóner, este órgano jurisdiccional dejará de entregar constancias físicas. Se les conmina usar los medios electrónicos y el empleo de la tecnología para el seguimiento de los juicios que se tramitan en este juzgado federal”.

Este es el mensaje que, de puño y letra, el 10 de marzo pasado colocó en la entrada de sus oficinas José Jorge Rojas López, Juez Tercero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio en la capital del País.

En el mismo inmueble, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil se ha encargado de informar la situación dentro de los mismos acuerdos que dicta en los amparos. Lo hizo en uno fechado el 27 de marzo, en la demanda 1302/2024.

“Según información proporcionada al suscrito por la Coordinadora Técnica Administrativa adscrita a este juzgado, a la fecha se carece de recursos materiales tales como papel, tóner e impresoras que resulten suficientes para integrar físicamente todas las promociones e informes y legajos remitidos por las partes o por las autoridades responsables a los expedientes físicos que se tramitan en el órgano jurisdiccional.

“Incluso, dos aparatos multifuncionales para fotocopias e impresión están descompuestos, sin que se tenga fecha para su arreglo”, señala en el acuerdo. En el Cuarto Tribunal Colegiado Penal de la Ciu-

Situación inédita

En el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, uno de los más emblemáticos, y donde operan 63 Tribunales y Juzgados en materias civil, mercantil, laboral, de extinción de dominio y auxiliares, José Jorge Rojas López, Juez Tercerro de Distrito, colocó un mensaje en el que advierte que dejarán de entregar constancias físicas porque las impresoras están descompuestas.

dad de México sólo funcionan 2 de las 5 impresoras multifuncionales, una para uso exclusivo de la secretaría de acuerdos y la otra para el resto del tribunal.

La falta de insumos se repite en otros estados. El 27 de febrero pasado, el Juzgado Segundo de Distrito en Veracruz publicó en su sede un aviso al público en el que informó que la última impresora había dejado de funcionar. El anuncio, de hecho, fue escrito a mano.

“Derivado de la falta de suministros que atraviesa esta institución, el día de hoy ha dejado de funcionar la última impresora que se utilizaba en este juzgado de distrito”, dice el texto escrito por Daniela Montserrat de Alba Peña, secretaria del juzgado. “No contamos con el re-

curso material para poder imprimir los acuerdos, oficios y, en general, cualquier documento (...) Asimismo, se hace del conocimiento del público en general, que en breve se comunicarán las medidas que este juzgado tome en razón de la circunstancia anterior. De antemano, se solicita su comprensión y se pide que, en su caso, se opte por usar la vía electrónica y el empleo de la tecnología para recibir copias digitales de los documentos que se requieran”, indica.

En Campeche, el Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, con sede en Ciudad del Carmen, emitió un aviso urgente para informar que, “ante desabasto de papelería”, no puede cumplir con la integración física de acuerdos y

ENRIQUE AGUIRRE

promociones a los expedientes; la impresión de traslados a las partes; de copias de actuaciones, y digitalización de documentos.

Por consecuencia, para agilizar los procedimientos y su cumplimiento, exhortó a los usuarios a usar el buzón electrónico para notificaciones y, en caso de requerir copias de actuaciones, a presentar una USB para transferirle los archivos.

Derivado de la carencia de insumos que prevalece en varios órganos jurisdiccionales, algunos funcionarios comentaron que el Consejo de la Judicatura Federal analiza la posibilidad de rescindir contratos a proveedores, por el posible incumplimiento con su obligación de suministrar piezas y mantenimiento a los equipos.

que trabajamos día a día, es el papel”, sostuvo.

NUEVOLEÓN

z En Juzgados de Nuevo León, empleados informaron que no cuentan con hojas para imprimir y que han llevado ventiladores a las oficinas porque los climas no funcionan.

Declaran ‘imposible’ la entrega de copias

PERLA MARTÍNEZ

MONTERREY.- Desde hace meses, en los juzgados federales de Nuevo León no hay hojas para que los empleados puedan hacer su trabajo, ya ni hablar de escáneres o impresoras que funcionen, o siquiera de aire acondicionado. De acuerdo con trabajadores y representantes sindicales, la falta de insumos es inédita y se debe a la reducción del presupuesto y a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, fechada para octubre, todo esto a consecuencia de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y sus aliados. El Consejo, que es el órgano que autoriza compras y proveedores, no ha renovado contratos para la prestación de servicios desde enero pasado. En el edificio del Poder Judicial Federal, en la Colonia Santa Engracia, por ejemplo, ni siquiera hay hojas para imprimir y los trabajadores, incluso, han tenido que comprarlas con sus propios recursos.

Una empleada contó que hace poco les “prestaron” paquetes de hojas de los juzgados de Saltillo.

La situación llega a tal grado que en algunas de sus resoluciones los juzgadores comunican que no cuentan con materiales de papelería.

“En atención a su solicitud de copias certificadas”, se lee en una resolución, “este órgano jurisdiccional se encuentra materialmente imposibilitado para expedirle las copias, lo anterior, ante la falta de materiales como lo

son tóner, fotocopiadoras e impresoras”.

La crisis también ha quedado de manifiesto en oficios enviados tanto a la delegación local como a nivel nacional del sindicato judicial.

Empleados judiciales señalaron que con la nueva Ley de Amparo ya están nuevamente obligados a tener impresas sus determinaciones, lo que se complica por la falta de materiales.

“Los expedientes estaban en electrónico”, dijo un trabajador, “pero ahora debemos tenerlos físicos también. A veces los volúmenes son grandes”.

En los pisos 5, 6 y 8 del edificio, empleados se auxilian de ventiladores y dejan puertas abiertas porque los climas no funcionan desde hace semanas.

“Es un horno”, expresó una empleada. “El cuarto está caliente por las máquinas (computadoras) prendidas todo el día”.

Otros trabajadores denunciaron que, desde febrero, varias impresoras no funcionan y las que aún operan lo hacen con fallas.

“Somos aproximadamente 20 personas las que imprimen en una sola (máquina) y a veces ni tóner tienen”. Esther Nieto, delegada del Sindicato Renovación, afirmó que el Consejo de la Judicatura Federal no ha renovado contratos con proveedores desde enero.

“Desde enero”, detalló, “tenemos problemas para cuestión de insumos, que son las hojas, todo lo que tenga que ver con impresiones, fotocopiadoras”.

ZAPOPAN. El 26 de marzo, empleados se manifestaron en la Ciudad Judicial Federal por la falta de insumos de oficina, agua en los baños del

GUADALAJARA.- Entre carencias de papel y tóner, así como fallas en impresoras, elevadores y sistemas de aire acondicionado, laboran trabajadores en Ciudad Judicial Federal. Fernando López, Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, explicó que el problema afecta prácticamente a toda la sede, donde hay alrededor de 40 juzgados y 30 tribunales, además de oficinas administrativas.

y elevadores descompuestos.

“Toda Ciudad Judicial Federal tiene este problema de falta de insumos. Los más importantes, y que son con los

Aunque cada órgano judicial tiene sus impresoras asignadas, no todas son funcionales. Por ejemplo, en el tribunal donde labora López cuentan con ocho dispositivos, pero cinco están descompuestos.

“Otro problema fuerte es el de las impresoras, la verdad es que nos dificulta mucho el trabajo, porque, pues, por el uso mismo de estos artefactos, normalmente en cierto momento se descomponen, pero el problema es que no hay quién lo repare”.

El Magistrado agregó que hay trabajadores que llegan antes del horario oficial de

labores para “ganar” una impresora. Otros optan por poner de su bolsa para comprar lo que falta. También hay carencias de productos de limpieza y garrafones de agua; además, advierten problemas de mantenimiento en baños, aire acondicionado y elevadores.

La falta de insumos, indicó el Magistrado, comenzó este año. “Esto es algo inédito, la verdad es que nunca habíamos tenido esos problemas, siempre se cubrían todas las necesidades de cada tribunal, pero fue a partir de este año, precisamente con motivo de la reducción del presupuesto asignado”, señaló. “Al día de hoy, creo que

no ha afectado, en cuanto a que en un momento dado se haya reducido el tiempo de emitir resoluciones o que se hayan detenidos los juicios, pero yo estoy convencido de que es inminente un colapso en cualquier momento.

“Sin los recursos materiales, es decir, papel, impresoras, hay un momento que vamos a tener que detener el servicio, o esperemos que no, o pausarlo, interrumpirlo, pero ese es el temor que tenemos. Sí hay un grave riesgo, fuerte riesgo, de que colapse el sistema de justicia”, dijo. Trabajadores han mandado oficios para solicitar insumos, pero la respuesta es que deben esperar.

LUVI
Perla Martínez

Torea, oootra vez, prohibición del INE

ZINAPÉCUARO.- Por sex-

ta ocasión en la misma semana, la Presidenta Claudia Sheinbaum eludió la prohibición del INE de no promocionar la elección judicial del 1 de junio.

“Me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir: ¿Qué va a haber el primero de junio?”, preguntó a cientos de personas reunidas en el campo ferial de Zinapécuaro, quienes le respondieron: “¡La elección!”.

“¡Vamos a sacar a los corruptos del Poder Judicial!”, gritó un hombre en el centro de la carpa.

“¿Qué va a pasar ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes. ¿Qué va a pasar ese día? !Exactamente! ¡Eso! ¿Quién puede sanear al poder judicial?”

–”El pueblo”, respondieron.

“Eso quiere decir, con el pueblo todos, sin el pueblo nada”, agregó sonriente la Presidenta que iba a presentar el programa Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria. Desde el sábado pasado, una mayoría de 8 contra tres consejeros del INE avalaron prohibir a los Gobiernos federal, estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.

El Gobierno sólo podrá ceder al INE sus tiempos en radio y televisión para que la autoridad electoral difunda los spots, pero

desde el domingo siguiente, con el pretexto de que ni le avisaban aún formalmente, Sheinbaum promovió la votación. Lo volvió a hacer el lunes, al anunciar que impugnaría la orden, y el miércoles y el jueves y el viernes. Los consejeros del INE avalaron la prohibición pues consideraron que los spots tienen una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma judicial (Morena) y porque la misma reforma establece que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”. Sobre el programa de autosuficiencia alimentaria, ya anunciado con créditos para pequeños productores, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dijo que Sheinbaum le acababa de pedir que el interes bajara de 9 a 8.5 por ciento y que estos tendrían seguros por pérdida por el clima o por bajo costo de las cosechas. “Lo que queremos al final para todo el País es mejorar la producción y que haya más maíz, que haya más frijol, y que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel. Que lo principal, aumentemos la producción de nuestro país”, sostuvo.

Impulsan 1 millón de cocinas ‘verdes’

JORGE RICARDO / ENVIADO

PARACHO.- En Cheranástico, la misma comunidad donde hace 42 años aplicó los modelos para su tesis de licenciatura, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de estufas eficientes en todo el País, con una inversión inicial de 500 millones de pesos en la zona purépecha.

La Presidenta recordó sus años de estudiante y presentó el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, el primero en su Gobierno y que incluye a las cocinas de leña.

La meta es al menos un millón en todo el País de las estufas con cámara de combustión y una chilena, como las que ya son comunes en las zonas rurales, que ahorran leña y reducen la respiración del humo.

“¿Y por qué son estufas eficientes? Porque calientan más y en menor tiempo, y utilizan menos leña en beneficio del medio ambiente y de la salud, principalmente de nuestras mujeres, que son las que se exponen directa-

Ofrece estufas... le piden seguridad

JORGE RICARDO / ENVIADO

MICHOACÁN.- A media hora del aeropuerto de Morelia, sobre la autopista a Guadalajara, hay una fila de automóviles. Un accidente pasó adelante. Los conductores se han bajado. Los motoristas miran de pie el lago de Cuitzeo, gris e inmóvil resistiendo la sequía. También está una camioneta de la Guardia Nacional inmóvil y atrapada y los militares se molestan por las fotos. “¿No sabe que aquí es peligroso?” y ordenan borrarlas.

En la entrada a Cheranástico, dos horas más allá, lo mismo. Varias mantas advierten de detenciones y multas a quien tome fotos y videos.

“Lo que pasó es que en la comunidad de al lado pasaron hombres armados y secuestraron a unas personas, pero anterior a eso pasaron grabando y ahorita ya está prohibido”, dice Marco Antonio Campos, el consejero de seguridad de la comunidad de Cheranástico que tiene autogobierno.

Fuerte y tímido, 37 años, tuvo que acudir con su tropa a controlar la entrada a la carpa en la plaza central a donde llegó la Presidenta Claudia Sheinbaum. La población ocupó toda las sillas, las escalinatas de la escuela, los balcones y las azoteas. Colgó sus denuncias: “No tenemos ventas de nuestras guitarras de Paracho, por causa de la guitarra china”. Un grupo de pobladores de Arantepacua quería meterse a la fuerza. Aventaron botellas de agua y un puñetazo que esquivó un militar vestido de civil en las vallas.

mente al humo”, dijo la Secretaria de Energía, Luz Elena González, y agregó que con colaboración del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) buscarán que los pobladores construyan sus propias estufas para que los recursos se queden en las comunidades.

“Se empieza con una inversión de 500 millones de pesos para 16 mil 509 estufas con el inicio de este programa que hoy va a ser luz y esperanza para los pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro País”, afirmó el titular del INPI, Adelfo Regino. El complemento del Plan de Justicia Purépecha es el apoyo en escrituración de tierras, preservación del medio ambiente, fortalecimiento de la autonomía y el autogobierno indígena, salud y medicina tradicional e infraestructura social básica en estas comunidades, pero en la presentación se le dio más importancia a los modelos de estufas de hace 40 años, importados de Guatemala, según contó la Presidenta Sheinbaum.

Querían pedirle a Sheinbaum que atraiga el caso de la represión que hizo el Gobierno michoacano de Silvano Aureoles, hoy prófugo por presunto desfalco, el 5 de marzo de 2017 contra un bloqueo por los límites municipales y que dejó cuatro muertos, diez casos de tortura y 38 detenidos.

En 2020, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó al Gobierno estatal que ofreciera una disculpa e hiciera justicia, pero el morenista Alfredo Ramírez Bedolla aún no la ha cumplido.

Presenta Presidenta en Michoacán el ‘Plan de Justicia del Pueblo Purépecha’ que incluye apoyo para la regulación de la tierra y fortalecimiento del autogobierno

La señora Leonarda Campos Bautista, 62 años, mamá de un guardia, lo mira orgullosa y preocupada. Es su único hijo hombre, y con lo peligrosa que está la zona, hay días que lo ve salir y no sabe cuándo ni cómo lo verá de nuevo.

El año pasado, Michoacán registró más de mil 500 homicidios dolosos, el noveno lugar nacional. El 17 de marzo, tres militares y un elemento de la Guardia Nacional fueron asesinados en una emboscada en los límites con Jalisco, cuatro más quedaron heridos. “La verdad, pues sí ocupamos un poquito más de seguridad de más arriba. En las carreteras hay secuestros, levantones y todo eso”, dice la mujer que también quería ser guardia, pero no la dejaron porque no sabe leer.

Sheinbaum y una docena de políticos están sentados frente a frente en mesas rectangulares.

Van a presentar el “Plan de Justicia del Pueblo Pu-

répecha”, el primero de su tipo en el actual Gobierno, que incluye apoyos para la regulación de la tierra, cuidado al medio ambiente y fortalecimiento al autogobierno. Pero principalmente la instalación de “estufas de leña”, con cámara de combustión y chimenea, como la que la Presidenta estudió hace ya más de 40 años y que hoy ya se venden de fierro. Cherán tenían entonces 2 mil 400 habitantes, según esa tesis, y no los más de 20 mil que tiene ahora. Su tesis de licenciatura en Física en la UNAM fue publicada en 1988 y apuntaba en la introducción. “(La escasez de leña) obliga a tomar medidas de ahorro en la cocción de alimentos, además de buscar solución a las causas que están provocando la deforestación a gran escala. En algunos lugares se ha intentado introducir estufas de gas. El resultado no ha sido exitoso debido a que es tecnología

de difícil acceso económico, el transporte de combustible no está asegurado para estas zonas y no funcionan bien para la cocción tortillas”. Varias décadas después, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, anuncia el “Programa de Estufas Eficientes de Leña”: al menos un millón en todo el País.

“El Gobierno de México apaga los fogones y enciende las estufas”, se anuncia en un video conmemorativo, como si marcara el inicio de la edad moderna. Sheinbaum habla de otro tiempo.

“Hace 42 años caminamos en esta plaza por las calles de esta comunidad. Nuestro objetivo era hacer estufas de leña. Lo aprendimos de manuales de Guatemala, de unas estufas que les llamaban ‘Lorenas’ que estaban hechas de lodo y de arena. A mí me correspondía levantarme muy tempranito, me perseguían los perros por aquí cuando caminaba. Y entonces, medíamos la leña del fogón, la pesábamos, para ver si realmente se ahorraba leña o no”, dice y le gritan “Nana Claudia” y “¡Presidenta! ¡Presidenta!” y doña Leonarda quiere llorar porque dice que gracias a su ejemplo ya está aprendiendo a leer, ya casi puede leer las palabras en la mampara. El Plan de Justicia, dice la Presidenta, significa educación, significa infraestructura en salud, justicia en vivienda, apoyo al campo, recuperar las guitarras de Paracho.

“Significa lo que ustedes decidan…”

“¡Seguridad!”, la interrumpen.

“Seguridad también. Significa seguridad, significa agua potable. Por supuesto que no es de un día para otro”, agrega. Termina el mitin y se va la Presidenta por carreteras hacia Zinapécuaro, a dos horas de ahí. En la carretera la esperan cinco camionetas de militares para darle la seguridad que requiera.

Suspenden plazos de revisión en transparencia

ROLANDO HERRERA Y MAYUMI SUZUKI

Con la extinción el pasado 21 de marzo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), los plazos para resolver recursos de revisión, de inconformidad y de denuncias por incumplimiento quedaron suspendidos.

En el caso de la información relacionada con el Eje-

cutivo federal, la suspensión va del 21 de marzo al 3 de junio, mientras que, para los poderes Judicial y Legislativo, así como para los órganos autónomos, el congelamiento va del 21 de marzo al 19 de junio de 2025. La suspensiones no aplican para las solicitudes de información, es decir, todas las autoridades están obligadas a responder los requerimientos formulados por los ciudadanos en el plazo de 20

días que establece la ley o de 30 cuando el sujeto obligado justifica la ampliación. El congelamiento es para aquellos procedimientos que el INAI resolvía, estos son recursos de revisión, de inconformidad y denuncias por incumplimiento. Los recursos de revisión son las inconformidades de los ciudadanos a la respuesta de las autoridades; los recursos de inconformidad se presentan contra las resolucio-

nes de los institutos locales de transparencia; mientras que las denuncias de incumplimiento son motivadas por el desacato a las obligaciones. Esta función, tras la reforma, ahora recaerá en Transparencia para el Pueblo, en dos Contralorías, un Órgano de Control y Disciplina, en 12 Órganos Internos de Control, en el INE, en el Tribunal Federal de Conciliación y Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

z Una multitud recibió a la Presidenta Sheinbaum en Michoacán en donde presentó el Plan de Justicia para el pueblo Purépecha.
Jorge Ricardo
z De acuerdo con datos oficiales, en el País, todavía 3.3 millones de hogares usan fogones de leña para cocinar.
Especial
z La Mandataria fue recibida con rituales en Cheranástico.
Especial
z En Michoacán, la Presidenta fue escoltada por militares. Jorge Ricardo

Atribuyen a alardes recaptura de Marín

ABEL BARAJAS

Mario Marín en parte debe su ingreso al Penal del Altiplano a sus alardes de poder y dinero. Para imponerle la prisión preventiva, el Tribunal Colegiado de Apelación de Quintana Roo tomó en cuenta que en su estancia en el Penal de Cancún, el ex Gobernador de Puebla supuestamente causó desórdenes y presumía ante los reos tener conocidos en la política que “podían comprar y controlar todo el centro penitenciario”. Lo anterior consta en tres partes informativos de custodios del Centro Penitenciario en Benito Juárez, suscritos entre el 26 de noviembre y el 6 de diciembre de 2022, los cuales ofreció la Fiscalía General de la República (FGR) para que le impusieran la reclusión.

Para el tribunal, esto, junto con el peligro para la integridad de Lydia Cacho y la posibilidad de obstaculizar la investigación, son los factores que justifican el riesgo de fuga, eventualidad que obliga a imponer la prisión preventiva.

El parte informativo clave es el del 26 de noviembre de 2022, firmado por un custodio asignado en el dormitorio J, que daba recorridos de vigilancia en el Penal de Cancún.

“Al llegar al área de visita familiar, observé que se encontraba la persona privada de la libertad de nombre Mario Plutarco Marín Torres, quien habita en la estancia número 2 de dicho dormitorio, con un grupo de personas privadas de la libertad de este centro penitenciario”, relata.

“Escuchando el suscrito que él podía apoyar y ayudar a ellos y a su familia para abastecer todas sus necesidades, ya que él cuenta con el suficiente dinero y conoce a personas importantes en la política, ya que manifiesta que años atrás él fue el Gobernador de un estado, y cuenta con la capacidad suficiente de poder comprar y controlar, incluso todo el centro penitenciario”.

Cuando Marín advirtió al vigilante les ordenó a los reos que regresaran a sus celdas. El custodio le pidió silencio y los internos empezaron a alterar el orden.

“Gritaban hacia el personal de custodia penitenciaria: ‘cállate, pinche puto, porque luego los andan

El caso

El ex Gobernador Mario Marín fue acusado por la periodista Lydia Cacho de haberla torturado al ser detenida de manera irregular en Cancún por una acusación contra empresario Kamel Nacif.

n La tortura habría ocurrido en 2005, cuando Cacho fue trasladada por tierra desde Cancún a Puebla.

n Marín y Nacif celebraron el “escarmiento y coscorrón” a la periodista, en una llamada telefónica.

n Nacif se refirió a Marín como “mi Góber precioso” y le prometió de regalo dos botellas de coñac.

n El empresario acusó por difamación a la periodista, quien lo señaló de ser parte de una red de pederastia.

n Marín fue detenido el 3 de febrero de 2021 en Acapulco y recluido en Cancún, tras casi dos años prófugo.

n El 23 de enero de 2023 fue internado en el Altiplano y un año después fue trasladado a prisión domiciliaria.

n El pasado 2 de abril fue reingresado al Altiplano.

matando’, ‘deja de molestar, pedazo de mierda’, ‘al señor se le respeta, pendejo’, y varios privados de la libertad empezaban a chiflar y referían: ‘déjalo en paz y no le digan nada porque él si nos puede ayudar, es un buen señor, injustamente lo tienen preso aquí’”, dice el parte informativo. “Mario Plutarco Marín Torres al escuchar esos comentarios, de manera retadora se dirigió a los oficiales de custodia que habían llegado a controlar la situación: ‘¿escucharon eso? si yo quisiera en estos momentos les digo a ellos que armen un desorden, lo cual no los van a poder controlar con su poquito personal que tienen’”.

Los partes informativos de los custodios fueron útiles para que el Penal de Cancún justificara el traslado del “Góber precioso” al Penal del Altiplano, el 23 de enero de 2023. Ahora volvieron a ser de utilidad para cancelarle la prisión domiciliaria y regresarlo a la misma prisión de alta seguridad.

Detectan movimiento inusual de autotanques del extranjero

Rastrean en Sonora ruta del huachicol

Instalan retenes en Puerto Peñasco, Nogales, Sonoyta, Guaymas y Obregón

BENITO JIMÉNEZ

Autoridades federales y estatales de Sonora detectaron un movimiento inusual de autotanques cargados con combustible, principalmente en el triángulo que forman Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como el corredor que va de Guaymas a Obregón y Hermosillo. Las tareas de seguridad tienen una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) abierta en Guaymas por la descarga combustible de un buque con bandera de Dinamarca. También por la supuesta destitución de un funcionario de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona), así como por seis autotanques y más de 200 mil litros asegurados. Usuarios de las carreteras federales 15 y 15D, que van de Ciudad Obregón a Guaymas y luego Hermosillo, así como los que utilizan las vías 2, 3, 8 y 43, que conectan las ciudades fronterizas de Sonoyta y Nogales con Peñasco, reportaron la instalación puestos de control, principalmente orientados a la inspección de tracto camiones con pipas.

Fuentes de seguridad indicaron que en el operativo participan más de 300 agentes de distintas corporaciones enfocadas a la intercepción del “huachicol fiscal”.

El “huachicol fiscal” es una problemática que se agrava en el País, y se estima que ya alcanza el volumen de los 40 millones de litros diarios o unos 300 mil barriles diarios de combustibles, señaló en enero pasado Onexpo Nacional, organismo que agrupa a proveedores y expendedores de gasolinas y diesel en México.

En Sonora, desde mediados de marzo, fue detectada la supuesta descarga ilícita de al menos 2 millones de litros de combustible del buque “Torm Agnes”.

La embarcación, procedente de Texas, se fue de Guaymas a finales de marzo pasado con dirección al puerto de Quetzal, en Guatemala, donde tuvo su aproximación este fin de semana.

La Presidenta Municipal de Guaymas, Karla Córdova González, dijo a medios locales que las autoridades del Gobierno federal investigan el hecho en la Asipona, que encabezaba Ernesto Gastelum López, al parecer suspendido en el cargo en lo que se realizan las pesquisas. Fuentes locales indicaron que mientras tanto el Contralmirante Ernesto Bañares Rosete se hizo cargo de la Asipona de Guaymas.

Detienen a choferes en Reynosa

MIGUEL DOMÍNGUEZ

Y MAURO DE LA FUENTE

REYNOSA.- Por el operativo federal contra el huachicol fiscal desplegado en la Aduana desde el viernes, un número no determinado de personas, presuntamente conductores de pipas, fue detenido y llevado a las instalaciones de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta ciudad fronteriza. En tanto, las revisiones de personal de Pemex con apoyo de la Guardia Nacional continuaron ayer en el

Hasta ayer, ninguna autoridad se pronunció oficialmente sobre los cambios en ese organismo portuario y la investigación a funcionarios. Por separado, en marzo también se dio a conocer el aseguramiento de seis camiones cisterna que transportaban aproximadamente 200 mil litros de combustible de manera ilegal. La acción, se dijo, fue parte del Operativo Frontera Norte, implementado desde febrero para, entre otras cosas, combatir el trá-

Rechaza Flores diálogo con Segob

MAYUMI SUZUKI

Ante la invitación de dialogar con la Secretaría de Gobernación (Segob) para perfilar las próximas iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada, la activista Cecilia Flores sostuvo que “no tiene nada” que conversar con Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia. En entrevista, la presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora consideró que los intermediarios sólo sirven para retrasar los procedimientos, ocasionando que la información recabada no llegue íntegra a la titular del Ejecutivo.

“La verdad a mi no me interesa hablar con Rosa Ice-

la. No tengo nada que hablar con ella, porque la que dijo que llegamos todas fue Claudia. Entonces ella tiene que abrir la puerta a todas las madres para que nosotras hagamos un diálogo con ella”, indicó la activista, quien durante las campañas electorales ofreció su respaldo a la opositora Xóchitl Gálvez. Los representantes del Gobierno, apuntó la buscadora, “nunca” dan seguimiento a los acuerdos a los que se llegan durante las reuniones. “Los intermediarios nunca cumplen con sus promesas, con lo que queda escrito. Entonces no trae caso que estén alargado el tema para no darle solución inmediata como debería ser”, sostuvo.

La mañana del viernes, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el paquete de iniciativas que mandó al Senado para reformar las leyes sobre desaparición, sería pausado durante al menos un mes para que la Segob se reúna con colectivos y madres buscadoras para integrar sus propuestas. La madre buscadora, quien durante su jornada de esta semana localizó cuatro fosas clandestinas con restos humanos en San Pedro el Saucito, Sonora, reprochó que la urgencia para atender las desapariciones en México surja para calmar los ánimos en torno a los hallazgos en el Rancho Izaguirre de Jalisco.

“Lo que (Sheinbaum) ya no quiere es que se hable del problema del rancho, del problema de los desaparecidos, el problema de las madres buscadoras. Entonces, el decir que va a haber una reunión con ellas, con Rosa Icela, es como darnos un mejoralito para que nos calmemos”, consideró.

Para Flores, el tema más urgente es la seguridad de los colectivos de buscadores. “La falta de seguridad es lo que atrasa las búsquedas de desaparecidos. Están matando a las madres; nos están amenazando, nos están intimidando. Y eso es porque la autoridad hace caso omiso de las súplicas de las madres”, reprochó.

puente Reynosa-Pharr, pero a diferencia de otros días no se registraron filas kilométricas y se reportó que las importaciones fluyeron. En Matamoros, fuentes de las Aduanas de los puentes Ignacio ZaragozaLos Tomates y Lucio Blanco-Los Indios informaron que ayer la importación de gasolina y diésel fue prácticamente nula, por lo que sólo algunas pipas cruzaron desde Texas y su revisión fue ágil. En Reynosa, fuentes internas de la FGR confirmaron que desde la tarde del

fico ilícito de hidrocarburos. El decomiso se reportó en la carretera estatal Número 3, cerca del municipio de Puerto Peñasco, donde el combustible fue detectado por elementos de la Guardia. Según reportes, los operadores carecían de la documentación legal respecto al combustible transportado, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Las acciones antihuachicol continúan en diversos tra-

viernes empezaron a recibir personas detenidas, todas choferes de los tractocamiones, aunque sin precisar la cantidad. Abogados de empresas transportistas acudieron al edificio de la FGR, en Reynosa, para tratar de obtener informes de los detenidos. En tanto, pipas asegurados fueron trasladadas al Corralón Federal, ubicado en la carretera a Monterrey. El viernes, el operativo también se desplegó en Tijuana y Mexicali, en Baja California, y en Nogales y Sonoyta, en Sonora.

yectos carreteros, a raíz además, del aseguramiento —en los últimos días de marzo— de 18 millones de litros de combustible en los puertos de Ensenada, Baja California, y en Altamira, Tamaulipas. A los operadores se les requiere la Carta Porte, que contiene la documentación fiscal y aduanera, además de acreditar la estancia legal en el País de productos de importación y la normatividad del transporte para hidrocarburos, se mencionó.

z Mario Marín salió del penal del Altiplano y permanecía en prisión domiciliaria desde hace 6 meses.
z Cecilia Flores, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, desestima a Gobernación como intermediario.

Reportan ejecuciones en la vía Villahermosa-Frontera

Matan en Tabasco a 4 en narcoataques

Secuestran a taxista y utilizan su vehículo para perpetrar agresiones armadas

BENITO JIMÉNEZ

Tras la captura el pasado jueves de un presunto integrante de la organización criminal “La Barredora”, sicarios asesinaron a al menos cuatro personas en distintos hechos de violencia en Tabasco, incluyendo a un taxista cuyo vehículo fue utilizado para perpetrar una serie de ataques en la carretera Villahermosa-Frontera.

Autoridades estatales y de la Guardia Nacional (GN) informaron que el conductor de un taxi fue plagiado con todo y unidad -con número económico 564- por al menos dos sujetos, uno de ellos con un arma de asalto, el viernes por la noche.

Tras el secuestro, se reportaron al menos tres ataques en la misma carretera. El primero fue perpetrado en el kilómetro 14, cerca del fraccionamiento Carlos Pellicer, donde un grupo armado disparó contra personas que se encontraban en una tienda de conveniencia.

En la agresión, una persona que se encontraba dentro de un vehículo falleció, mientras que otra murió y una más resultó herida, de acuerdo con informes preliminares. Al menos otra persona fue ejecutada en un autolavado ubicado en el kilómetro 17, en Villa Ocuiltzapotlán. Otra agresión armada se reportó en una zona conocida como Las Rosas, también en Ocuiltzapotlán y después el taxista retenido por los sicarios fue ejecutado en el kilómetro 10, cerca de la ranchería Lagartera, a las afueras del hotel Las Palmas.

En un video difundido en redes sociales se observa a uno de los agresores armados que desciende del taxi para realizar disparos a varias personas en el kilómetro 14 de la vialidad.

Hasta la mañana de ayer, forenses de la Fiscalía de Tabasco sólo habían levantado a dos de las víctimas de esta cadena de ataques, en medio de la molestia de familiares de las personas asesinadas, de acuerdo con medios locales. La hija de una de las víc-

z Un hombre fue ejecutado en un negocio de autolavado en Villa Ocuiltzapotlán, durante una jornada de violencia registrada en Tabasco.

z Hombres armados secuestraron a un taxista y utlizaron la unidad para desplazarse y realizar otros ataques.

En Tabasco se registraron los siguientes casos de asesinato en el primer trimestre del año.

fuentes de Villahermosa.

timas, que pidió el anonimato, narró a un medio local que los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas del pasado viernes, cuando los hombres se bajaron a comprar a una tienda de conveniencia y fueron atacados por sujetos armados.

“Señaló que a más de 10 horas de que su papá fue asesinado, su cuerpo sigue tendido en el suelo y acordonado por las autoridades, por lo que hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que acudan a levantarlo”, dijo la mujer a

“Aproximadamente a las 9:30 de la noche hubo una balacera en el fraccionamiento Carlos Pellicer, lamentablemente hubo tres fallecidos, uno de ellos es mi papá. A dos de ellos los recogieron a las 2 de la mañana y a mi papá lo tienen todavía aquí, ya tiene 10 horas mi papá fallecido”.

Hasta ayer ninguna autoridad había dado a conocer el saldo oficial de los ataques armados en esa zona de Villahermosa.

El pasado jueves, la captura de Adrián “N”, presunto

integrante de “La Barredora”, provocó bloqueos y vehículos incendiados en la carretera Villahermosa-Cárdenas de Tabasco.

Grupo REFORMA dio conocer además que, tras el cambio de mandos en la GN, el Ejército y la Secretaría de Seguridad federal adscritos a Tabasco, así como del titular de la Fiscalía estatal, esa entidad reportó una escalada de violencia que tiene a la población en zozobra por las balaceras e incendios a vehículos, además de ejecuciones y narcobloqueos.

Anulan laboratorios

Agentes federales y estatales localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá, informó ayer la Secretaría de Seguridad de Sinaloa.

Abaten a tres sicarios en tiroteo en Sinaloa

BENITO JIMÉNEZ

Una persecución a balazos entre células delictivas y elementos del Ejército y de la Guardia Nacional dejó ayer un saldo de tres presuntos criminales abatidos y una civil fallecida que quedó atrapada en medio de la refriega, la cual se registró en la carretera Mazatlán-Tepic, en Sinaloa.

Fuentes de seguridad indicaron que el tiroteo fue reportado principalmente en un tramo de la carretera internacional 15, paso obligado a turistas y habitantes locales. La circulación por la carretera fue cerrada por los soldados, lo que afectó el tránsito por horas.

De lado castrense, se reportó un elemento herido de bala que fue trasladado en un helicóptero Black Hawk de la Guardia Nacional para recibir atención médica.

De acuerdo con un recuento, la persecución entre criminales y fuerzas militares inició en la comunidad El Castillo, a unos 12 kilómetros de Mazatlán, donde los efectivos militares marcaron el alto a una camioneta blanca donde viajaban al parecer cinco personas, pero no se detuvieron. Los sicarios tomaron ruta con dirección a Tepic, realizando disparos hacia los uniformados, en medio del tráfico vehicular.

Entre las comunidades de La Urraca Nueva y El Pozole, en Villa Unión, a unos 11 kilómetros de donde se inició la persecución, se reportó el choque de la camioneta y se suscitó un enfrentamiento, donde una mujer de unos 65 años falleció por una bala perdida. En redes sociales fueron difundidos videos de la persecución. Al sitio llegaron ele-

Un hombre fue decapitado en el sector El Barrio, en la zona oriente de Culiacán, informaron autoridades estatales. Reportes al 911 dieron aviso sobre una persona tendida en el piso en la Avenida Mármol, de la Colonia Ampliación El Barrio, a unos metros de la carretera Culiacán-Sanalona. Las autoridades informaron que la víctima tenía 40 años de edad, vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra y tenis del mismo color. La cabeza de esta persona fue localizada a metros de su cuerpo. El hombre fue identificado de manera inicial como Alberto Yojari. De acuerdo con el Informe diario de Seguridad, en Sinaloa se reportaron el viernes cinco víctimas de homicidio doloso.

mentos de la Marina, policías de Sinaloa y elementos de la Fiscalía estatal para implementar operativos de seguridad y levantar los cuerpos. La entidad, gobernada por el morenista Rubén Rocha, arrastra una ola de violencia por una pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa. Las constantes balaceras y ejecuciones, principalmente en Culiacán y Mazatlán, han provocado la zozobra en sus habitantes y la incertidumbre de comerciantes y empresarios, por lo que muchos de ellos, optaron por bajar las cortinas de sus negocios y suspender salidas habituales a las ciudades.

REFORMA / STAFF

Elementos del Ejército, la Marina, agentes federales y elementos estatales desmantelaron una red clandestina de videocámaras ubicadas en distintos puntos de Culiacán, donde se registra una escalada en la violencia por enfrentamientos entre grupos criminales.

Autoridades de Sinaloa

Retienen a niño

GUADALAJARA. Un hombre le disparó a su pareja enfrente del hijo de ambos y huyó con el menor, pero fue detenido en Zapopan, Jalisco. De acuerdo con la víctima, ella y su pareja estuvieron discutiendo en el auto, pero ella decidió bajarse y él le disparó.

reportaron que, durante un operativo desplegado el pasado jueves, los elementos de seguridad retiraron 18 cámaras de videovigilancia y dos Access Points en 12 colonias del municipio, con lo que se han quitado mil 756 equipos de estructuras públicas. Entre los equipos retirados había cámaras inalámbricas panorámicas, con inclinación y zoom.

REFORMA / STAFF

En operativos para evitar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, agentes federales y estatales catearon dos domicilios en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, donde incautaron metanfetamina y cocaína.

El Gobierno federal indicó que los agentes de seguridad realizaron labores de vigilancia en dos predios que eran utilizados para almacenar sustancias ilícitas, tras lo cual solicitaron órdenes de revisión a un Juez.

“Los efectivos implementaron acciones operativas para su intervención. En uno de los inmuebles, ubicado en el fraccionamiento Punta Azul Rosarito, los elementos de seguridad aseguraron 238 bolsas de plástico con metanfetamina, además de localizar un contenedor de plástico que tenía en su interior la misma sustancia”, indicó en un comunicado.

“En un segundo predio ubicado en las inmediaciones de la colonia Benito Juárez, en Playas de Rosarito, los agentes incautaron

122 paquetes rectangulares embalados en plástico con cocaína, además de dos camionetas, un camión y un montacargas”. En la acción participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En marzo pasado, fuerzas militares detuvieron en Baja California a tres personas ligadas al Cártel de Sina-

loa que transportaban en un vehículo 42 kilos de fentanilo y siete kilos de heroína, sobre la autopista Mexicali-Tijuana. La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 344 millones de pesos, indicaron fuentes militares. De manera oficial se señaló que los elementos realizaban funciones de seguridad en el municipio de Tecate, cuando observaron a tres personas que se trasladaban en un vehículo, los cuales al notar la presencia de los agentes intentaron evadirlos.

BENITO JIMÉNEZ
Especial
Luis Manuel López

OPINIÓN

El país se acerca al momento de la verdad: por Trump o Morena, vamos a una recesión cuya salida es productividad y certidumbre.

LUIS RUBIO @lrubiof

Hecho en casa

A la memoria del Ing. Raúl Baz.

Los momentos decisivos en el devenir de un país son aquellos en que surge un liderazgo efectivo que enfrenta de manera contundente una grave adversidad. México enfrenta hoy dos adversidades: la que viene del exterior y la hecha en casa. Sobre la primera se está haciendo lo mejor posible. La segunda viene de hace mucho, pero se ha agudizado de manera intencional en los últimos siete años. La combinación promete ser letal y exige respuestas para las que hoy no parece haber ninguna. No hay hacia dónde hacerse: la trayectoria no es buena, lo que arroja sólo una pregunta: ¿habrá, primero, un reconocimiento del momento en que estamos y, segundo, la capacidad, pero sobre todo disposición para hacer algo al respecto?

Cualquiera que sea el devenir de los aranceles que nos propine Trump, el futuro del país dependerá de lo que haga, o deje de hacer, el gobierno mexicano y, por más que la presidenta merezca reconocimiento en su conducción de la relación con el presidente norteamericano, el camino que sigue el país no es conducente hacia un futuro promisorio.

pregun

Hay dos maneras en que se podría culpar a Trump del momento que vive México hoy: una sería para evadir la responsabilidad de los males que el país confronta, los de los últimos siete años y los de antaño. La otra, la deseable, sería culparlo –es decir, usarlo conscientemente e, incluso, de manera negociada– para llevar a cabo las reformas que el país requiere de manera urgente, independientemente de lo que ocurra con los aranceles.

cia y acceso a la información); la eliminación del único contrapeso institucional efectivo con que contaba el país, la Suprema Corte de Justicia, por el hecho de haber actuado como le correspondía; y conscientemente ignorar los problemas de seguridad y violencia que atosigan a la población por seis largos años. El país arrastra un problema esencial de capacidad de gobierno que se remonta a los noventa cuando se logró el acuerdo para la equidad en las contiendas electorales que resolvió el problema de acceso al poder, pero ignoró la necesidad de reformar la estructura del gobierno, creando con ello el caos que caracteriza a las relaciones entre los poderes públicos, la violencia e inseguridad que sufre la ciudadanía y la disfuncionalidad del sistema federal. El resultado ha sido un país bifurcado, pero ambos lados coexistiendo en el mismo lugar geográfico, donde conviven una economía formal y una informal, un país de reglas y otro de violencia y un país moderno (con una base económica formidable y altamente productiva) con una economía rezagada, improductiva y dependiente del gobierno.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

LAS RECIENTES revelaciones sobre la manera en la que el Cártel Jalisco Nueva Generación está metido en el negocio ilegal de tráfico de huachicol a gran escala a través de buques y una compleja red de fletes abren, al menos, un par de cuestionamientos de esos que suelen resultar incómodos para el gobierno. PRIMERO, porque ahora se sabe que las autoridades federales tuvieron conocimiento del involucramiento de ese grupo delictivo desde 2019 y extraña que nada de eso se supiera durante el anterior sexenio, que hizo de la lucha contra el huachicol una de sus “banderas”. SEGUNDO, que resulta muy poco creíble que durante estos seis años las autoridades locales tanto estatales como municipales, no estuvieran al tanto de lo que estaba ocurriendo, lo que habla de un muy improbable grado de incompetencia o de una muy probable complicidad. DE AHÍ que más allá de los recientes decomisos y del trabajo que está haciendo el gobierno federal para desmantelar esa red, queda como pendiente investigar a funcionarios y ex funcionarios de Tamaulipas que se pudieron haber beneficiado de esa actividad que es tan ilícita como lucrativa.

FUERTES están los pleitos al interior del INAI en medio de su proceso de extinción.

EN GRUPOS de Whats circula un audio en el que un par de funcionarias se confrontan con un empleado y lo increpan por posteos que hizo en su cuenta de la red X.

PERO AHÍ no para la cosa, pues cuentan que en varias áreas del instituto hay quienes están reteniendo los pagos de sus subordinados por las opiniones que han vertido en redes sociales.

NO ES por nada, pero no estaría mal que quienes están trabajando en la transición de INAI a Transparencia para el Pueblo les echaran un ojo a esas prácticas, no vaya a ser que se repitan en el nuevo organismo que estará encargado de la información pública.

• • • DE LOS CREADORES del Chocolate del Bienestar un refrigerio “saludable” con tres sellos de advertencia de la Secretaría de Salud, ahora llegan las Estufas de Leña del Bienestar

EL OBJETIVO del gobierno es entregar un millón de esos aparatos que ahorran leña y reducen la respiración de humo de quienes cocinan, principalmente mujeres LA DUDA en todo esto es si es correcto apostar por una “tecnología” que se sigue basando en quemar madera o carbón, en vez de buscar otras alternativas basadas en energías limpias como la solar... o mejores condiciones de desarrollo regional que permitan el uso de estufas de gas. ¿O SERÁ que, como Gas Bienestar nomás no funcionó, mejor ni pensar en eso? Es pregunta que no echa humo.

cie

Los embates de Trump y la incertidumbre que estos traen consigo sin duda explican parte del momento que vive la economía mexicana, pero habría que estar ciego, o, más exactamente, intencionalmente cerrando los ojos para no querer ver las causas de una premeditada destrucción de las pocas fuentes de certeza y viabilidad económica, ya de por sí débiles, con que contaba el país.

A nadie debería sorprender que la economía vaya en descenso. Un rápido recuento de lo que el país vive es más que revelador de lo que cae directamente bajo la responsabilidad de los dos gobiernos de Morena: un gasto desquiciado para ganar la elección de 2024; una estrategia de transferencias sociales, justificable en términos de justicia, pero con criterios expresamente concebidos para impedir el crecimiento de la producción y la productividad; controles de precios (gasolina, tortillas, gas) que inexorablemente producirán escasez; producción declinante de petróleo por falta de pago a proveedores; ausencia de inversión en transmisión eléctrica; y la cancelación de una modesta, pero innovadora reforma al sistema educativo, ya de por sí orientado al control, no al desarrollo de las personas o al crecimiento de la economía.

A lo anterior habría que agregar el cambio en las reglas del juego en materia de regulación de la economía (competencia, comunicaciones, energía, transparen-

Nada de esto tiene que ver con Trump, pero el presidente norteamericano puede acabar matando a la gallina que pone los huevos de oro: esa parte del país que es productiva, competitiva y exitosa. Esto no puede ser minimizado: la recesión en que parece estar entrando el país es íntegramente producto de Morena. Son sus acciones, en estas dos administraciones, las que han provocado la situación actual. En lugar de fomentar el crecimiento de la productividad y generar fuentes de certeza, la presidenta nos pide que confiemos en ella. Lamentablemente, eso es insuficiente, pues lo que genera confianza son realidades, no promesas.

Pero sí hay una cosa que está a la mano y que la presidenta podría hacer suya: en lugar de lamentar el caos que viene del exterior, la alternativa sería negociar con nuestros vecinos su apoyo para emprender la transformación que México lleva cuatro décadas posponiendo gracias a que el TLC y la migración (antes de AMLO) hicieron fácil no llevarla a cabo y cuyos pocos avances fueron intencionalmente destruidos por AMLO. La disyuntiva es transparente: culpar a Trump o hacer la chamba. Y eso implicaría abocarse en cuerpo y alma a dos cosas muy concretas: crear condiciones que generen certidumbre y acelerar de manera dramática el crecimiento de la productividad.

Rescata a la tortilla a través de historias

ERIKA P. BUCIO

El 1 de julio de 1807, desde Tampico, el comandante José F. Garrote escribió al Virrey Iturrigaray con una petición inusual: sus tropas necesitaban tortillas. No faltaba el grano, pero sí las mujeres para molerlo y transformarlo en alimento.

Algunos soldados trabajaban en la cocina del cuartel, pero no hacían tortillas. En su carta, Garrote insistía en que “sin mujeres no hay fuerzas que puedan hacer este trabajo”.

Para solucionarlo, se trajeron 23 molenderas indígenas de los alrededores. Caminando por más de 71 kilómetros entre lodazales y aguaceros, llegaron desde Ozuluama después de tres o cuatro días de travesía. Pero al llegar sin sus metates, esenciales para la molienda del nixtamal, se acordó

pagarles menos de lo acordado. A la mañana siguiente, las mujeres habían desaparecido. Este episodio histórico narrado por Aurora GómezGalvarriato en El pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz (El Colegio de México) ilustra “cuán acendrada era la noción de que moler la masa y hacer las tortillas” era un trabajo exclusivo de las mujeres.

Una tradición que se remonta a la época prehispánica. En Mesoamérica, la supervivencia estaba marcada por una estricta división de trabajo que continuó tras la Conquista: los hombres cultivaban el maíz, mientras las mujeres lo transformaban en alimento.

Cuando el cacique de Tabasco entregó ofrendas a los españoles, el maíz no fue suficiente, así que incluyó a varias mujeres. Entre ellas estaba Malintzin, quien más

tarde se convertiría en una figura clave en la expedición de Hernán Cortés.

“El binomio maíz-mujer está en la base de toda nuestra historia, empezando por esa relación entre la Malinche y Cortés”, agrega la historiadora.

Emprendió su investigación en mayo de 2019, durante una estancia en la Universidad de Stanford. Aunque se ha escrito mucho sobre el maíz, había muy poco sobre la historia de la tortilla.

Durante la Revolución Mexicana, los ejércitos avanzaban con los hombres a caballo y, detrás, las mujeres a pie, “cargando utensilios de cocina en la cabeza o la espalda” y alguna mula cargada con sacos de maíz.

Los vagones de trenes eran usados como cocinas ambulantes. En uno de esos carros, estaban dos soldaderas frente al fuego, la más jo-

ven de ellas amamantaba a un niño de cuatro meses. Le contó que vivía con su marido en Pachuca cuando se enteraron del asesinato de Pancho Villa, él ensilló un burro para llevársela con él. Embarazada como estaba, le preguntó si ella también tenía que ir. “¿Tengo que morir de hambre, entonces? ¿Quién me hará las tortillas si no es mi mujer?”, contestó él. Tardaron tres meses en llegar al norte, el niño nació en el desierto pero murió por falta de agua. “¡Ah, qué vida esta para nosotras las viejas!”, le dijo a John Reed. Otras mujeres tomaron las armas, como La China, una ex tortillera que lideró un batallón de viudas, hijas y hermanas de los revolucionarios caídos en Puente de Ixtla. Sin embargo, la mayoría de ellas no fue reconocida. “Uno cae en cuenta de la invisibilidad del trabajo de

las mujeres que realmente no figuran en las historias de las guerras, de la construcción de grandes obras, de todo”. La historiadora sostiene que la intervención gubernamental en la industria de la tortilla contribuyó a la con-

centración del mercado.. De las 300 razas de maíz, hoy se cultivan 60 en México. “Las políticas públicas unidireccionales han aplastado la riqueza y variedad de tortillas y maíces que tenemos”, sentencia.

‘¡QUITA

NUEVA YORK.

Al grito de “Quita las manos”, miles de personas en EU salieron ayer a protestar contra la agenda del Presidente Donald Trump. Los organizadores afirmaron que más de 600 mil personas se registraron para participar y que también se realizaron marchas en varias capitales de todo el mundo. Staff

LAS MANOS!’

internacional@reforma.com

Se manifiestan miles contra recortes, despidos y deportaciones

Repudian políticas de Trump y Musk

Afirma Casa Blanca que el Mandatario siempre protegerá la seguridad social

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Miles de personas enfadadas por la forma en que dirige el país el Presidente estadounidense, Donald Trump, marcharon ayer en varias ciudades en la mayor jornada de manifestaciones de un movimiento opositor que trata de recuperarse tras las primeras semanas del republicano en el cargo.

Más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de grupos LBGTQ+, veteranos y activistas, llevaron a cabo protestas en más de mil 200 localidades de las 50 entidades de Estados Unidos. Las concentraciones fueron pacíficas y no se reportaron detenidos.

La manifestación, conocida como “¡Quita las manos!”, arremetió contra las medidas de Trump y del multimillonario Elon Musk sobre la reducción del Gobierno, la economía, la migración y los derechos humanos.

En Seattle, a la sombra de la Aguja Espacial de la ciudad, los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Lucha contra la oligarquía”. Los asistentes expresaron su enfado por los despidos a miles de trabajadores federales, el cierre de oficinas loca-

Rechaza NY cumplir con medidas vs DEI

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- El Departamento de Educación del estado de Nueva York desafió las amenazas de la Administración Trump de retirar el financiamiento federal a las escuelas públicas por sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), lejos del enfoque conciliador adoptado por otras instituciones en las últimas semanas.

“Entendemos que el Gobierno actual busque censurar todo lo que considere ‘diversidad, equidad e inclusión’.

Pide Obama defender valores

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- El ex Presidente de Estados Unidos Barack Obama hizo un llamado a universidades, abogados y a los ciudadanos en general a resistir ante la agenda impulsada por la Administración del republicano Donald Trump.

“Depende de todos nosotros solucionar esto, incluyendo al ciudadano, a la persona común que dice: ‘No, eso no está bien’”, mencionó.

En un discurso el jueves en el Hamilton College en Clinton, Nueva York, Obama instó a los estadou-

les de la Seguridad Social y de agencias enteras, deportar a migrantes, reducir la protección de las personas transgénero y recortar los recursos a programas sanitarios.

Musk, asesor de Trump y propietario de Tesla, SpaceX y la red social X, ha desempeñado un papel clave en la reducción de personal como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que afirma ahorrar millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses.

Kelley Robinson, presidenta del grupo de defen-

nidenses a prepararse para “sacrificarse” por los valores democráticos.

Asimismo, el ex Mandatario llamó a que las escuelas se preparen para perder el financiamiento gubernamental defendiendo la libertad académica y otros valores fundamentales.

“Si eres una universidad, quizás tengas que preguntarte: ¿realmente estamos haciendo las cosas bien?”, planteó.

“¿Hemos violado nuestros propios valores, nuestro propio código, o la ley de alguna manera? Si no es así y simplemente te sientes intimidado, bueno, deberías po-

sa Human Rights Campaign, criticó el trato de la Administración a la comunidad LBGTQ+ en la concentración celebrada en el National Mall, donde también subieron al escenario miembros demócratas del Congreso.

“Los ataques que estamos viendo no son sólo políticos. Son personales”, denunció Robinson.

En Boston, los manifestantes mostraron pancartas con mensajes como “Quita las manos de nuestra democracia” y “Quita las manos de nuestra Seguridad Social”.

Varias personas también se manifestaron en Palm

der decir: es por eso que obtuvimos esta gran dotación”. El Gobierno de Trump ha amagado a las universidades con importantes recortes. En marzo, retiró 400 millones de dólares en subvenciones y contratos a la Universidad de Columbia.

Obama pintó un panorama político de posguerra y manifestó que la libertad de expresión y el Poder Judicial se están erosionando. Por otra parte, solicitó a los bufetes de abogados que enfrentan amenazas de la Casa Blanca que defiendan sus principios, incluso si corren el riesgo de perder negocios.

Beach Gardens, Florida, a pocos kilómetros del campo de golf del magnate, quien pasó la mañana de ayer en el Senior Club Championship del complejo de su propiedad en ese estado.

La gente se alineó a ambos lados de PGA Drive para animar a los conductores a tocar el claxon y corear eslóganes contra Trump.

“La posición del Presidente Trump es clara: siempre protegerá la seguridad social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles”, respondió la Casa Blanca sobre las protestas en un comunicado.

Pero no hay leyes federales ni estatales que prohíban los principios de DEI”, escribió Daniel Morton-Bentley, comisionado adjunto de asuntos legales de la agencia estatal, en una carta dirigida a funcionarios federales.

La postura de Nueva York difiere de las respuestas del mundo académico y otras instituciones importantes a las amenazas de la Casa Blanca. Algunas universidades

han eliminado discretamente sitios web sobre diversidad y cancelado eventos para cumplir las órdenes ejecutivas y evitar la ira del Mandatario republicano.

La primavera pasada surgió una polémica cuando los rectores de varias universidades, entre ellas Harvard y Columbia, adoptaron respuestas cautelosas al enfrentarse a los republicanos de la Cámara de Represen-

tantes en las audiencias del Congreso sobre actos de antisemitismo.

Por el contrario, el ex rector de las escuelas públicas de Nueva York David Banks adoptó una actitud combativa sobre el mismo tema.

Asimismo, en Chicago el Alcalde demócrata Brandon Johnson dijo el viernes que llevaría a la Administración Trump a los tribunales si le retiran recursos.

China ha sido golpeada más fuerte.- Presidente

REFORMA / STAFF

WEST PALM BEACH.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió ayer que la guerra comercial por sus políticas arancelarias ha impactado más en China que en su país y, si bien reconoció las consecuencias negativas, llamó a la ciudadanía a mantenerse firme.

“China ha sido golpeada mucho más fuerte que Estados Unidos, ni siquiera se compara”, escribió ayer el Mandatario en su plataforma Truth Social. Trump también reiteró que el país asiático y otras naciones han maltratado a Washington en el ámbito económico, pero aseguró que eso ya no ocurrirá.

“Ellos (China), y muchas otras naciones, nos han tratado de manera insosteniblemente injusta. Hemos sido el ‘blanco’ tonto e indefenso, pero eso se acabó”, añadió. Además, destacó que sus medidas han dado resultados a dos meses y medio de que volvió la Casa Blanca, por lo que exhortó a resistir ante las dificultades.

“ESTO ES UNA REVOLUCIÓN ECONÓMICA, Y VAMOS A GANAR. MANTÉNGANSE FIRMES, no será fácil, pero el resultado final será histórico. ¡Vamos a HACER QUE EU SEA GRANDE OTRA VEZ!”, sentenció. Las declaraciones del republicano se publicaron poco después de que el Gobierno chino emitió su postura oficial, en la cual rechazó los gravámenes anunciados el pasado miércoles. Beijing condenó las me-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Días después de que el Presidente de EU, Donald Trump, anunció aranceles generalizados, incluido un gravamen del 20 por ciento sobre los productos de la Unión Europea, Elon Musk dijo que espera que Europa y Washington pasen “a una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio”. Musk, quien participó en una videoconferencia con el partido ultraderechista italiano de la Liga en Florencia, también indicó que tiene esperanza de que ambas partes puedan “establecer una asociación muy estrecha”, e incluso deseó que hubiera “más libertad de movimiento de personas entre Europa y Norteamérica”. Sus declaraciones contrastan con la postura del Mandatario, quien recientemente consideró que la Unión Europea sólo fue creada para “fastidiar” a Estados Unidos.

didas del republicano, y las calificó de egoístas y proteccionistas, ya que violan las estipulaciones de la Organización Mundial del Comercio. Los efectos de los aranceles provocaron caídas el jueves y el viernes en los índices bursátiles de Asia, Europa y Estados Unidos.

REFORMA / STAFF

SANÁ.- El Ejército de Yemen acusó a Estados Unidos de asesinar a civiles de una comunidad tribal, la cual el Presidente Donald Trump acusó de estar habitada por rebeldes hutíes.

El anuncio se produjo luego de que Trump publicó un video de un bombardeo contra territorio yemení.

“Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque”, comentó sobre la grabación. Sin embargo, el mando militar de Yemen aseveró que las víctimas eran civiles.

“¿Se enorgullece Estados Unidos de tal acto? Fue una reunión tribal que no tenía nada que ver con sus barcos. No lograron ningún objetivo militar, así que bombardearon civiles en su lugar”, aseveró en un comunicado publicado en la red social X. Las personas que apare-

cen en las imágenes se ven bajo una mira mientras estaban reunidas a lo largo de un camino. Pocos segundos después se observa un fuerte destello. La grabación pasa a un plano más amplio en el que se registra la presencia de varios vehículos estacionados y una columna de humo. Después, la cámara vuelve a acercarse para mostrar un amplio cráter, dentro del cual no se logra distinguir ningún cuerpo.

“¡Ups!, no habrá un ataque de estos hutíes. ¡Nunca volverán a hundir nuestros barcos!”, ironizó Trump sobre el contenido del video. Las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo ataques aéreos en Yemen en las últimas semanas en respuesta a los bombardeos que el grupo rebelde, apoyado por Irán, realiza en el mar Rojo, la principal ruta comercial marítima del mundo.

z Cientos de
escuelas.
Ven zona libre EU-Europa

CLASIFICADOS

PROPIEDADES

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos. SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-10583-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500

EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350

EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

SERVICIOS

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• -ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO-

• Servicio especializado en:

PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-13677-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

AUTOS

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098

• PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• RAM PROMASTER RA -

PID MODELO 2020 PRECIO $215,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET SONIC MODELO

2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO

2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO

2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VENTO STARLINE MODELO 2017 PRECIO $160,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO

2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VENTO HIGHLINE MODELO

2015 PRECIO $155,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO

2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AUDI A1 COOL TURBO MODELO 2015 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA GLX MODELO 2021 PRECIO $365,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018 COLOR AZUL -

91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023 COLOR GRIS METEORO - 35,800 KM - PRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KMPRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023 COLOR AZURE BLUE40,000KM - PRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

• TOYOTA AVANZA PREMIUM AT MODELO 2017 COLOR PLATA - 98,500KM - PRECIO $215,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CHEVROLET COLORADO LT Z71 AT MODELO 2023 COLOR AZUL ATLÁNTICO- 18,417KMPRECIO $829,900 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KMPRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.