




REDACCIÓN
Gracias al T-MEC, México y Canadá libraron los aranceles más altos de la nueva escalada de gravámenes recíprocos para los países del mundo por parte del presidente Donald Trump. Bajo el argumento de que busca “equilibrar” el comercio internacional, Trump anunció un 10 por ciento para la mayoría de las economías, aunque otras sufrirán aranceles más altos que entrarán en vigor el 5 de abril. China y la Unión Europea se llevan la peor parte.
EL FINANCIERO F3
● La portavoz de la Casa Blanca en Estados Unidos, Karoline Leavitt desmintió los rumores sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno. “Esta ‘primicia’ es basura. Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE (Departamento de Eficien cia Gubernamental)”, escribió en sus redes sociales la portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, desacreditando los rumores.
BLOOMBERG EL FINANCIERO F9
VETAR CORRIDOS NO ELIMINA
INSEGURIDAD: ACESZ
METRÓPOLI A3
●TEPECHITLÁN. Hasta las 19 horas de este miércoles, las brigadas llevaban controlado 60 por ciento del incendio que se registra en la comunidad Cerro Chino, gracias al apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Así lo dio a conocer el alcalde Adolfo
Cortez Santillán, quien precisó que en el quinto día activo las llamas han consumido alrededor de 3 mil 800 hectáreas, de las cuales 1 mil 500 pertenecen al área natural protegida.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7
Elementos de Protección Civil estatales y de Guadalupe enfrentan carencias de todo tipo: bajos salarios y sin seguridad social, falta de equipo, uniformes caducados y vehículos en malas condiciones
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA FOTOS: CORTESÍA
La actual temporada de incendios forestales evidenció la precariedad con la que trabajan bomberos y paramédicos, tanto estatales como municipales, quienes combaten el fuego con trajes que no garantizan su seguridad, con carencias de equipo y bajos salarios, por ello piden apoyo a las autoridades para mejorar sus condiciones. Hay elementos que perciben sueldos menores al mínimo exigido por la ley, como denunciaron trabajadores de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe, o el caso de integrantes de la corporación estatal, sin aumentos salariales desde hace años.
NTR Medios de Comunicación recogió los testimonios de
“Autoridad
personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que expuso que desde hace dos años no reciben uniformes operativos, botas, pantalón y chamarras, al grado de que gastaron sus propios recursos para tener
ADOLESCENTES PROVOCAN INCENDIO EN INSTALACIONES DE SEGURIDAD
un traje estructural completo. Ante las quejas por falta de uniformes de protección y de aumento salarial vertidas por bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en un escrito que circula
●EL ESTADO es actualmente objeto de un estudio para identificar los obstáculos que impiden “la detonación” de inversiones, lo cual incluye la exposición de los motivos que retrasan permisos y licencias, es decir, “tramitología” que repercute en el arribo de capitales.
EL EMPATE
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
PMETRÓPOLI A5
Así lo informó José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, quien precisó que esta estrategia se realiza en colaboración con el gobierno del estado, de acuerdo con su plan de desarrollo.
“Quien nos dicta las prioridades del Estado es la autoridad local: el gobernador y el secretario de economía, porque son los más cercanos a la población, a las empresas y a las cámaras empresariales” enfatizó.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
en redes sociales, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno, declaró: “ese mensaje, que está en redes, está un poco viciado, no es tan objetivo”.
METRÓPOLI A2
En todos los estados es prioridad la seguridad, pues si no la tenemos, no va a haber inversiones o se van a hacer más lentas” JOSÉ IGNACIO AGUADO HERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR DE LA SE
ALONSO CHÁVEZ
El juzgado tercero de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) concedió este miércoles una nueva suspensión provisional de los trabajos de construcción del viaducto elevado en la capital. La medida cautelar fue otorgada al colectivo Ciudadanía Participativa por Juan Antonio Huerta Vázquez, secretario en Funciones de Juez que admitió la demanda de juicio de amparo 715/2025. Con ésta, suman ya cuatro suspensiones provisionales contra la construcción del segundo piso que el gobierno estatal edifica sobre el boulevard Eje Metropolitano en la capital. En esta nueva suspensión, el juzgado tercero de distrito fijó la audiencia incidental para el 10 de abril, a fin de determinar si concede o no la suspensión definitiva de la obra como solicitan los quejosos, entre ellos el ex catedrático universitario Juan Francisco Valerio Quintero y otros cinco ciudadanos. METRÓPOLI A6
CENTROS NOCTURNOS FRESNILLO IEEZ CUAUHTÉMOC
u mas tiene a un jugadorazo en sus filas: el volante panameño Adalberto Carrrasquilla. Con un tanto del mediocampista canalero, los felinos rescataron el 1-1 ante los Whitecaps en Vancouver en la Ida de cuartos de Concachampions. OVACIONES O2 Y 3
■ Sin denuncia formal de desfalcos en Derecho A5
●AUTORIDADES de las secretarías de Economía federal y estatal, así como representantes de cámaras empresariales locales, cadenas comerciales y asociaciones civiles, instalaron el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, cuyo fin es garantizar el suministro de bienes esenciales y acercar más apoyos a la población en caso de desastres naturales u otras contingencias. Dicho comité forma parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PARPSE). ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
GUADALUPE ■ Cerca, bandera blanca en reconstruir carreteras: DMA A6
JUAN ALDAMA ■ Denuncian condicionamiento de despensas a Morena A7
HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN PLENO CENTRO
DESTITUYEN A CONSEJERO PROMOCIÓNPOR DE PRI-PAN-PRD LO MATAN A BALAZOS CERCA DEL PANTEÓN
ALERTA A8
Pese al riesgo de su profesión, padecen por la falta de seguridad social y equipo, tienen uniformes caducados, sus salarios son bajos y los vehículos están en malas condiciones
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: CORTESÍA
La actual temporada de incendios forestales evidenció la precariedad con la que trabajan bomberos y paramédicos, tanto estatales como municipales, quienes combaten el fuego con trajes que no garantizan su seguridad, con carencias de equipo y bajos salarios, por ello piden apoyo a las autoridades para mejorar sus condiciones.
Hay elementos que perciben sueldos menores al mínimo exigido por la ley, como denunciaron trabajadores de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe, o el caso de integrantes de la corporación estatal, sin aumentos salariales desde hace años.
NTR Medios de Comunicación recogió los testimonios de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que expuso que desde hace dos años no reciben uniformes operativos, botas, pantalón y chamarras, al grado de que gastaron sus propios recursos para tener un traje estructural completo.
SIN AUMENTO
Los vulcanos explicaron que tienen más de seis años sin aumentos salariales, pero de las
cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) cada vez les descuentan más. “Anteriormente nos quitaban 300 pesos, ahora ya me descontaron 600, y amenazan con quitarnos más”, lamentó uno de los entrevistados.
La actual temporada de incendios forestales incrementó la carga de trabajo de los bomberos y rescatistas, que además deben atender los reportes diarios de emergencias y ahora el gobierno estatal dio la instrucción de que anden casa por casa levantando encuestas para el programa del Bienestar, “actividades que no nos pagan, por supuesto”, reprochó uno de ellos.
Otra de las quejas de los trabajadores es que desde el arranque de la actual administración no se designaron oficialmente los jefes de turno, por lo cual a quienes desempeñan el cargo no les dieron un aumento ni les pagaron un bono que estaba etiquetado para esas jefaturas.
COMPLETAN CON OTRO TRABAJO
En la corporación municipal las
condiciones laborales y salariales son más precarias, pues trabajadores no sindicalizados denunciaron que reciben salarios mensuales de 4 mil 800 pesos, por debajo del mínimo y no cuentan con seguridad social.
“Nosotros, tanto paramédicos como bomberos, somos los que nos estamos llevando toda esa friega. Y somos los que estamos ganando ese sueldo que, la verdad, no es digno. Por algo se estipula un salario mínimo”, puntualizaron.
En sus días de descanso, hay elementos que tienen que emplearse como obreros o en otros trabajos para completar el gasto familiar.
“Muchos de albañiles, otros trabajan en otra corporación o trabajan en Uber, y al final de cuentas cuando llegamos a la guardia ya llegamos cansados, pues anduvimos echando un colado. Tenemos que buscar la manera de un modo o de otro de sacar la comida adelante”, explicaron.
EQUIPOS CADUCADOS
Bomberos del estado recalcaron que sus vidas están expuestas en cada servicio que atienden, sobre todo para sofocar incendios, ya que lo hacen con equipos que ya están caducados.
“Los trajes tienen una vida útil de dos años cuando son expuestos a la radiación del calor, los de nosotros tienen más de ocho años”, advirtieron.
Una parte del equipo y herramientas de la CEPC se renovó con donativos de asociaciones de Estados Unidos, pero “los trajes que nos donan también están caducados”.
Los vehículos y su correcto funcionamiento es otro tema que quedó en el olvido de las autoridades. “No se les dan mantenimiento”, reprocharon los trabajadores. “En ocasiones, el propio coordinador [Jorge Luis
Autoridades de Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León se reunieron para analizar estrategias y protocolos de localización e identificación humana, con el fin de reforzar las acciones que se emprenden y estrechar la coordinación interinstitucional en materia de búsqueda de personas.
Mediante un boletín, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, indicó que la participación del estado en esta junta con instituciones y autoridades, vinculadas a la Búsqueda de Personas en la Región Noreste, “amplía las posibilidades de coordinación de esfuerzos para fortalecer las acciones en esta materia en Zacatecas”. En tanto, Everardo Ramírez Aguayo, Comisionado Local de Búsqueda, refrendó el com -
promiso de la administración estatal de trabajar con las entidades de la región y del país para fortalecer las acciones de búsqueda y apegarse a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
También informó que uno de los acuerdos de la reunión fue la elaboración de un plan regional de búsqueda, que estará sustentado en los análisis de contexto que realizará cada estado participante. Lo anterior, explicó, con el
■ Ante las quejas por faltas de uniformes de protección y de aumento salarial vertidas por bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en un escrito que circula en redes sociales, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno, declaró: “ese mensaje, que está en redes, está un poco viciado, no es tan objetivo”.
Los trajes tienen una vida útil de dos años, cuando son expuestos a la radiación del calor, los de nosotros tienen más de ocho años” BOMBEROS DE LA CEPC
Gallardo] ha tenido que poner de su bolsa para reparar los vehículos con tal de tener unidades para atender las emergencias”. “Tenemos una unidad de combate a incendios que no podemos utilizar porque no tiene frenos”, mencionó un trabajador tras precisar que el vehículo lleva así más de tres meses pese a solicitudes de reparación enviadas a la Secretaría General de Gobierno.
ANDAN COMO PUEDEN
Condiciones similares padecen bomberos y paramédicos de Protección Civil de Guadalupe, quienes denunciaron que únicamente cuentan con una ambulancia funcional y la otra está descompuesta.
La ambulancia en circulación “fue rotulada y se ve bonita, pero nada más la prendes y se escucha el motor en mal estado”, además de que la iluminación interior tampoco es la mejor y en la noche “utilizamos nuestras lámparas de casco para atender a los pacientes”.
Los bomberos utilizan una camioneta adaptada, con una cisterna de 1 mil 200 litros en la caja y una motobomba, para combatir los incendios. Moverse en este vehículo los pone en riesgo, ya que no tiene estabilidad, ni las medidas de seguridad suficientes para circular a alta velocidad.
“Son demasiadas las deficiencias en la corporación”, reconocieron los trabajadores, por lo cual consideraron inaceptable que el personal que expone la vida por salvar la de alguien más, lo haga bajo condiciones precarias de seguridad y de equipo.
VIDAS
En Guadalupe, pese a los bajos salarios, los paramédicos se deben equipar equipar con oxímetro, estetoscopios, baumanometros, cánulas y demás sus botiquines o mochilas, “la corporación solo dota de los insumos, como vendas, gasas, guantes y jabón”.
A su temor de no contar con lo suficiente para salvar vidas, se suma el miedo a ser señala-
l Representantes de Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León trabajarán en coordinación para realizar estrategias y protocolos de localización e identificación humana según el contexto de cada estado.
objetivo de generar acciones coordinadas de búsqueda con estas entidades y generar las condiciones necesarias para que las familias localicen a sus seres queridos. A la reunión asistieron las
Aseguró que hace unos días entregaron nuevos uniformes al cuerpo de bomberos y al personal de Protección Civil; sin embargo, integrantes de la corporación, quienes piden mantenerse en el anonimato por temor a represalias, reprocharon que únicamente recibieron camisolas, pantalones y botas, pero no trajes de protección, especiales para combatir incendios, ni equipo de respiración autónoma.
“Tienen razón en que existía un rezago en la corporación, el gobernador [David Monreal Ávila] lo ha venido subsanando poco a poco, de acuerdo a nuestras capacidades financieras”, reconoció el secretario.
Reyes Mugüerza expuso que la CEPC es la institución más noble que tienen la Secretaría General de Gobierno y la administración estatal.
“Son hombres y mujeres muy valientes, les tengo un infinito respeto porque se la rifan por el Estado, yo los he visto en todos los momentos, en incendios, en eventos masivos cumplir a cabalidad con su labor”.
El funcionario informó que la admiración estatal está en proceso de adquirir un vehículo de reacción inmediata y otro más para combatir los incendios. “También estamos en proceso de adquirir nuevos uniformes para los bomberos”. Sobre el reclamo de aumento salarial, aseguró que les otorgaron un bono y el gobernador David Monreal Ávila busca la forma de gratificar a los bomberos, pero debe realizarse un cálculo de acuerdo con las capacidades financieras del estado para gratificarlos con incentivos y en su remuneración.
“Tenemos que ser muy responsables con las finanzas públicas, no podemos simplemente disponer del dinero sin ningún cálculo y ninguna proyección, pero en la visión que tiene el gobernador de justicia social para favorecer a los que más trabajan, los primeros en la línea para recibir estos beneficios, una vez que se den, van a ser nuestros amigos y amigas de Protección Civil”, puntualizó. ÁNGEL LARA
EL DESGASTE es evidente.
dos como los responsables. “Tú eres paramédico, es tu responsabilidad el que salga bien ese paciente, porque si se muere por falta de algo, el problema no es la corporación, el problema eres tú”, explicaron.
Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe salen a trabajar sin seguridad social que le cubra ante un accidente laboral y más con los riegos de prestar servicios en las noches, pues personal de la Cruz Roja Mexicana y la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) ya no acuden a los reportes “por seguridad” y “estamos solos en los trancazos junto con paramédicos de la Policía Estatal”. “Entonces, jugarnos la vida de esa manera, un lugar donde no sabes a qué vas a llegar, porque a ti te reportan una persona con dolor abdominal, pero tú llegas y te encuentras con que le duele porque le dieron tres plomazos”. Bomberos, rescatistas y paramédicos exigieron a las autoridades estatales y municipales de Guadalupe que atiendan la situación de Protección Civil a la brevedad, ya que consideraron que la realidad está muy distante al discurso político en el que señalan que ayudan a las corporaciones y no es así.
SEIS ESTADOS de la región noroeste se coordinarán.
fiscalías especializadas, las comisiones Ejecutivas de Víctimas, la Comisión Nacional y Local de Búsqueda. Además de organismos internacionales como la Cruz Roja Mexicana
el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la representación en México de la Organización de las Naciones
ÁNGEL LARA
Autoridades de las secretarías de Economía federal y estatal, así como representantes de cámaras empresariales locales, cadenas comerciales y asociaciones civiles, instalaron el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, cuyo fin es garantizar el suministro de bienes esenciales y acercar más apoyos a la población en caso de desastres naturales u otras contingencias.
Dicho comité forma parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PARPSE).
José Ignacio Aguado Hernández, director General de Servicios y Comercio Interior del gobierno federal, añadió que se trata de un plan preventivo para establecer las estrategias a implementar en caso de un desastre natural o acción ocasionada por el hombre y restablecer el abastecimiento privado.
Precisó que los comités se establecerán en los 32 estados y que Zacatecas es el número 20 en integrarse, además se busca trabajar en colaboración con entidades vecinas para brindar el apoyo por regiones durante una emergencia.
PUNTOS DEL PROGRAMA
José Antonio Parra Sánchez, director del Sistema Nacional de Organización e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía federal, indicó que el programa tiene tres ejes: el primero, integrar a las cámaras y mayoristas de productores para identificar la red de trabajo más importante, y el segundo, promover y establecer los comités de abasto.
Mientras que en el tercero se convoca a los grandes proveedores para establecer el desplazamiento de la mercancía cerca de las zonas con posible afectación. En tanto, Jorge Miranda Castro, secretario de Economía de Zacatecas, enfatizó que este comité representa un compromiso firme con la seguridad ali-
El gremio no ve mal el exhorto de la diputada
Ana María Romo
Fonseca para no reproducir música que haga apología del delito en espacios públicos, así como bares y restaurantes
l La asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) l Las cámaras nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) y de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como la Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) l Las confederaciones Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) l Representantes de productos de chile, frijol, maíz, ajo, entre otros.
mentaria de la población. Lo anterior, dijo, “ya que nos permite dar respuesta inmediata y eficiente en momentos críticos, asegurando que ningún zacatecano se quede sin acceso a lo esencial ante desastres naturales pueden llegar a comprometer el abasto de alimentos básicos”.
EL
LANDY VALLE
Jorge Roberto Sanders Muñoz, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ), calificó como “poco útil” el exhorto de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Ana María Romo Fonseca, para no reproducir narco corridos, ni corridos tumbados en espacios públicos, así como bares, restaurantes o cualquier centro de entretenimiento.
Consideró que el problema de la inseguridad y violencia no se centra en escuchar o cantar canciones que puedan hacer apología al delito, “es un tema multifactorial”, en el que influyen otras variables como la educación familiar o la falta de oportunidades de los niños y jóvenes.
El líder de la ACESZ consultó con el grupo de dueños de bares que integran la organización “y no ven mal la iniciativa, pero coinciden en que pudiera haber otras acciones que tendrían un mayor y mejor impacto en el fortalecimiento de la seguridad”.
FRESNILLO TIENE PARQUE INDUSTRIAL DE AUTOPARTES: COPARMEX
LANDY VALLE
Alejandro Romero Ávila, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, calificó como preocupante que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dispusiera la aplicación de aranceles de 25
por ciento en el sector automotriz, pues la entidad cuenta con empresas que se dedican a este ramo, las cuales podrían estar en riesgo de perder empleos.
Destacó que en Fresnillo se tiene un parque industrial dedicado al tema de autopartes, que son a quienes les afectará esta imposición del gobierno de Estados Unidos.
TRUMP anunció los aranceles recíprocos hacia decenas de países.
fundamento, denuncia contra maestría: rector
DAVID CASTAÑEDA
No existen fundamentos legales para denunciar a la administración central por abrir la maestría en Mecánica de Rocas que recién se creó en convenio con el Cluster Minero, declaró Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Lo anterior, luego de que este lunes el Consejo Universitario aprobara el nuevo posgrado a la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra y Jenny González Arenas, secretaria general del
sindicato docente de la UAZ, advirtiera que denunciaría los hechos ante el Tribunal Laboral al considerar que el posgrado violenta el contrato colectivo y el convenio de huelga. Al respecto, Ibarra Reyes explicó que la maestría que se realiza en convenio con el Cluster Minero es un programa específico generacional que no tiene continuidad, es decir, atenderá una generación de trabajadores que dichas empresas buscan formar académicamente.
La maestría en Mecánica de Rocas será un servicio que se prestará de formación académica a un sector minero, por lo cual no hay motivos que discutir y considero no se violenta nada”
RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ
“Es un programa específico que no es que se va a trabajar para toda la vida en la universidad”, insistió, al puntualizar que no se trata de materia laboral consolidada, contrario a lo señalado por la líder sindical.
Aseguraron que como agrupación empresarial están en la disposición de apoyar las acciones que brinden un mejor entorno. Además, enfatizó que jurídicamente el artículo quinto de la Constitución establece la libertad de profesión, siempre que sea lícita, asimismo, en el sexto se consagra la libertad de expresión.
De igual forma, explicó que la implementación de políticas públicas en el tema de seguridad tendría que estar basada en hechos y analizada cuantitativamente y cualitativamente debido a que “lo que no se mide no se puede mejorar”.
“Tenemos la amenaza de que se retira o no se retira Nissan, todavía no sabemos, y eso obviamente impacta de forma indirecta a Zacatecas”, advirtió. Romero Ávila agregó que todas las empresas que se encuentran en Fresnillo dedicadas a este ramo económico, que fabrican arneses, asientos y todo lo que tiene que ver con la proveeduría, les afectará.
Recordó que el año pasado la entidad se vio afectada con la pérdida de 5 mil empleos, por ello, insistió en la necesidad de fortalecer la relación gobierno, empresas y trabajadores, “si de un lado no está bien equilibrado, obviamente falla, ¿no? Entonces, tenemos que hacer equipo para que nos vaya a mejorar Zacatecas”.
Explicó que en este momento no se tiene un número preciso de las empresas que se verían afectadas; sin embargo, de confirmar que Nissan se va, se estaría hablando de la pérdida de muchos empleos.
Finalmente, aseveró que “la maestría en Mecánica de Rocas será un servicio que se prestará de formación académica a un sector minero, por lo cual no hay motivos que discutir y considero no se violenta nada”.
Recordó que hay entidades en las que se prohibió la interpretación de canciones del género regional mexicano; sin embargo, expuso que no existen datos suficientes que determinen la mejora de los índices de seguridad. Consideró que es inviable no reproducir esta música en Zacatecas, bajo la vigilancia de los elementos de seguridad. “Resulta trivial pensar que tengamos a los policías revisando la música que se interprete en espacios públicos cuando hay tanta necesidad de vigilancia real y efectiva en las colonias”. Reconoció que existen otras maneras de contribuir en ma-
Resulta trivial pensar que tengamos a los policías revisando la música que se interprete en espacios públicos cuando hay tanta necesidad de vigilancia real y efectiva en las
teria legislativa para el mejoramiento de las condiciones de segu ridad como las que promuevan la educación, la integración social, la capacitación, el equipamiento y la dignificación salarial de los cuerpos pol iciacos,así como impulsar programas de atención a familias vulneradas por el consumo de drogas en su interior. Además de reforzar el tema de la salud mental, que se ha dejado de lado en Zacatecas, fortalecer las políticas y acciones para que los niños y jóvenes no tengan acceso al consumo de alcohol o tabaco y sus derivados, entre otras.
“Autoridad local dicta prioridades en inversiones”
ÁNGEL LARA
El estado es actualmente objeto de un estudio para identificar los obstáculos que impiden “la detonación” de inversiones, lo cual incluye la exposición de los motivos que retrasan permisos y licencias, es decir, “tramitología” que repercute en el arribo de capitales. Así lo informó José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economí a, quien precisó que esta estrategia se realiza en colaboración con el gobierno del estado, de acuerdo con su plan de desarrollo. “Quien nos dicta las prioridades del Estado es la autoridad local: el gobernador y el secretario de economía, porque son los más cercanos a la población, a las empresas y a las cámaras empresariales” enfatizó.
OBSERVACIONES
Algunas de las observaciones, detalló el funcionario federal, abarcan desde la infraestruc-
tura y vinculaciones con el gobierno federal, hasta temas de tramitología.
A la par, reconoció que la seguridad influye en la llegada de inversiones, si bien n o es un tema exclusivo de Zacatecas, que lo tiene como un tema prioritario. “En todos los estados es prioridad la seguridad, pues si no la tenemos, no va a haber inversiones o se van a hacer más lentas”, puntualizó. No obstante, reconoció que Zacatecas ha mejorado en ese sentido, lo que significa una área de oportunidad par a buscar la atracción de empresas.
“Vamos a tratar de aprovechar esos esfuerzos en tema de seguridad para entrar en la promoción de inversión, que se genere certidumbre y vean que en Zacatecas existen esfuerzos para tratar de incentivarla, que es lo que buscan los empresarios”, detalló. Aguado Hernández sostuvo que el estado cuenta con mucha tierra, y si se garantiza certidumbre jurídica, los empresarios mostrarán interés para buscar su instalación.
La elección judicial no será común y corriente, sino complicada y compleja, está en el aire la cantidad de ciudadanos que acudirá a las urnas a votar, así como tampoco sabemos si la información que se obtenga a lo largo de este proceso sea suficiente, primero para conocer a los candidatos, después para entender cómo se debe llenar la boleta de votación.
Han dado inicio las campañas para elegir a las personas juzgadoras tanto a nivel federal como a nivel estatal. Comenzaremos a ver discursos, videos e imágenes de muchas personas que se han registrado en esas listas, y comenzaremos a ver, me queda claro, campañas distintas a las que estamos acostumbrados. Aquí no habrá concentraciones masivas ni reparto de publicidad que tarde o temprano terminará en la basura; si les abren un espacio publicitario, será a voluntad de los medios de comunicación; lo más preocupante es lo complicado de la votación, porque los ciudadanos recibiremos muchas papeletas, de distintos colores, con muchos nombres en las que solo podremos escribir números que serán la clave que corresponde a cada candidato por el que queremos votar. No será una elección común y corriente, será complicada y también compleja, está en el aire la cantidad de ciudadanos que acudirá a las urnas a votar, así como tampoco sabemos si la información que se obtenga a lo largo de este proceso sea suficiente, primero para conocer a
SOSPECHAN DE MÁS
DESFALCOS EN LA UAZ
Los presuntos desvíos de dinero en Derecho de la UAZ, que destapó el secretario Administrativo, Agustín Serna, despertaron sospechas entre los venenosos de cuánto dinero no se estará reportando a la universidad de cuotas, cursos, trámites y otros ingresos. Más de 118 millones de pesos se supone que deben recaudar las diferentes escuelas, y otros 50 millones de la administración central. Y tienen dudas si se están reportando cifras reales. Por eso, dicen que al ver lo que sucede en Derecho, deben remojarse las barbas en Veterinaria, a donde ingresarían 12 millones; Contaduría, 12.4 millones; Medicina, 7.7 millones, y Odontología, con 11.7 millones. Mientras, los venenosos señalan un BMW que tiene Agustín Serna. También dicen que es todavía más caro (y nuevo) el que conduce LaloSolís, administrativo de Derecho.
los candidatos, después para entender cómo se debe llenar la boleta de votación. Es pues cuestionable si la “democratización del poder judicial” será realmente efectiva, si se logrará la participación social, si se dejará lo suficientemente claro el proceso de votación, si los objetivos de la reforma se irán alcanzando paulatinamente a partir de las campañas que inician.
Un proceso electoral, además de caro será complicado y está por verse si la justicia que se impartirá será más o menos justa.
Ahora hemos escuchado hablar más de juicios de amparo, por ejemplo, porque antes los juicios no se litigaban en los medios, el poder judicial estaba recluido en sus cuatro paredes y los jueces procuraban no salir a medios para no politizar la justicia.
Ahora se está politizando, no sabemos aún si será para bien o para mal, pero es más que evidente quienes ya tienen toda la experiencia en medios de comunicación y quienes salieron de su oficina para hacer campaña.
Ojalá que aquellos que son nuevos en esto de hacer campaña tengan la fortaleza para comunicar a la sociedad de lo que son capaces. Pero
RIVALIDADES Y PLEITOS
Lenguas viperinas creen que el escándalo que le pegó a Federico García, director de Derecho, habría servido para que el equipo del rector Rubén Ibarra se quitara de encima al cacique Cuauhtémoc Rodríguez. Antes ya se habían sacudido a los ex rectores Alfredo Femat y Javier Domínguez. También se advierte otro choque entre la líder del SPAUAZ, Jenny González, y Rubén Ibarra por la fecha para la elección de rector. La primera quiere que sea el 14, porque así lo marca el reglamento (el segundo miércoles de mayo), pero Ibarra tiene en mente el 21 o 28 de ese mes.
www.ntrzacatecas.com
también es necesario que como ciudadanos seamos capaces de discernir quiénes tienen un perfil jurídico, capaces de impartir justicia, frente a aquellos que salieron de la política y pretenden dar el brinco a la impartición de justicia.
Habrá de todos los perfiles, políticos, judiciales, académicos, entre otros, pero la decisión estará en manos de la ciudadanía. ¿Tendremos la información suficiente a nuestro alcance para poder tomar la mejor decisión al
momento de votar?
Ahora que se habla tanto de juicios de los que antes nunca hubiéramos escuchado, consideramos, como ciudadanos, que estamos en condiciones de elegir a los mejores perfiles para decidir en esos juicios. ¿Qué habría pasado si la persona juzgadora que está atendiendo el juicio sobre el segundo piso del bulevar fuera un político o un académico o un juzgador? ¿Sería el mismo resultado? ¿O el juicio del Issstezac?
MONTÓN
Ya van cuatro suspensiones provisionales contra la obra del segundo piso del bulevar metropolitano. A Movimiento Ciudadano le concedieron una; el abogado Jorge Rada promovió dos y ayer dictaron otra que solicitó Ciudadanía Participativa, un colectivo en el que anda el académico Francisco Valerio. Y todavía vienen por lo menos un par de demandas más en camino. Los opositores al proyecto también revisan la autorización del estudio de impacto ambiental que dio Semarnat, por si hay irregularidades. Pero el veneno más letal que esperan dar es la suspensión definitiva del proyecto.
No solo el presidente del consejo de Morena, Rubén Flores, disfrutó con el acuerdo del INE para destituir a Israel Guerrero como consejero del INE. En la Nueva Gobernanza ya le traían ganas. Dicen víboras morenistas que Israel fue el más exigente en la Secretaría de Finanzas para que le soltaran dinero al instituto para las elecciones, en esa primera partida de 40 millones de pesos. El veneno que tomó Israel fue la aprobación de la candidatura de su suegra Josefina Padilla, como regidora suplente en Guadalupe, por el PAN. Se acreditó como conflicto de intereses. Ahora en gobierno amenazan que si Manuel Frausto, presidente del IEEZ, se pone sus moños por falta de recursos para organizar la elección judicial, le pueden levantar otro proceso ante el INE.
AUSENTE
Creo que no, los resultados serían distintos, eso es algo que nos tenemos que cuestionar al momento de votar, qué clase de justicia queremos los mexicanos. Pero otra pregunta que queda en el aire es si teniendo claro por quien queremos votar, la boleta electoral será lo suficientemente clara para poder votar de manera adecuada ante la confusión que representa la boleta para quienes nunca han tenido contacto con el sistema jurídico nacional.
La diputada federal petista, Ana Luisa del Muro, no entró en el costal de legisladores que se opusieron al desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pero tampoco ha reclamado el apoyo al ex gobernador de Morelos, acusado de tentativa de violación. Supuestamente, la línea del PT era no solapar al exfutbolista, pero algunos, presionados por morenistas poderosos, se echaron pa’ atrás. Hubo pleitos entre los rojos. El diputado Reginaldo Sandoval reclamó en una reunión a quienes sí protegieron a Cuauhtémoc. Esos asuntos fueron demasiado para Ana Luisa, quien para no mortificarse simplemente se ha ausentado de las discusiones. ¿Para eso pedía el voto en el distrito federal 4?
El presidente de Tepechitlán, Adolfo Cortez, se desvivió en agradecimientos a la gobernadora Tere Jiménez, por los elementos de Protección Civil que acudieron a combatir los incendios forestales en su municipio, a quienes dio las bendiciones. Se informó que del Estado de México enviaron un helicóptero a Tepechitlán. ¿Y el Black Hawk del gobierno de Zacatecas? Lenguas bífidas de Río Grande señalan supuestas grillas,distanciamientos y desacuerdos en el municipio, por la renuncia de Alexia Gámez a la dirección del Instituto de la Juventud.
ALEJANDRO WONG
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no ha recibido una petición formal para acompañar al gremio del personal docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) durante la marcha que se anunció para el 9 de abril.
Así lo informó el líder de la Sección 34 del SNTE, quien agregó que ese día se tienen
programadas jornadas deportivas en cada región y “los compañeros están prácticamente todos ocupados”. Estas actividades, enfatizó, las prepararon desde hace meses, por lo que insistió en que no tienen información por parte del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) Cabe mencionar que mediante un video difundido por
DAVID CASTAÑEDA
Pese a que Agustín Serna Aguilera, secretario administrativo de la máxima casa de estudios, denunció ante el Consejo Universitario un presunto desfalco y mal manejo de recursos en la Unidad Académica de Derecho (UAD), la Contraloría Interna aún no ha recibido una denuncia formal o solicitudes para realizar una auditoría extraordinaria.
Así lo informó Noé Rivas Santoyo, controlador interno de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien indicó que al cierre de las auditorías federal y estatal en febrero se entregaron informes finales, en los que no hubo observaciones.
Explicó que cada año se realiza una auditoría a todas las unidades y al recurso que se maneja en cada una, por lo que reiteró que en la del año pasado, que recién cerró, no hubo elementos que evidenciaran algún desfalco o desvío de recursos.
DOCUMENTOS, SIN ENTREGAR Rivas Santoyo puntualizó que “este año nosotros aún no hacemos auditoría, ya que es hasta el cierre del ejercicio”; sin embargo, dijo que si se solicita formalmente una nueva revisión, o las que sean necesarias, “sin problema se puede practicar”.
A pesar de lo anterior, comentó que “no tenemos de manera oficial en la contraloría un oficio de investigación o queja relacionada a lo denunciado en el Consejo [Universitario]”.
Acerca del oficio que Agustín Serna Aguilera, secretario administrativo de la UAZ, le
No tenemos de manera oficial en la contraloría un oficio de investigación o queja relacionada a lo denunciado en el Consejo [Universitario]” NOÉ RIVAS SANTOYO, TITULAR DE CONTRALORÍA INTERNA DE LA UAZ
turna para solicitarle que inicie un procedimiento por presuntos malos manejos en la UAD, destacó que hasta el momento no se le ha entregado. Finalmente, el controlador interno de la universidad reiteró lo antes señalado por el rector Rubén Ibarra Reyes, sobre que las acusaciones corresponden más a temas políticos que a la realidad, puesto que se vive una etapa previa al proceso electoral en la UAZ.
redes sociales, el líder sindical del subsistema, Gerardo García Murillo, hizo un llamado para unirse a la marcha al personal del Cobaez, estudiantes, padres de familia y gremios hermanos. Los integrantes del Supdacobaez están en paro laboral desde el mes pasado, ya que piden un aumento salarial. Mientras tanto Mirna del Rocío Garza Ramírez, quien se desempeñaba como directora general, dimitió del cargo.
l El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) indicó que realizará una marcha el 9 de abril a las 9 horas, partiendo desde la Máquina 30 30.
Morena denunció que Israel Guerrero de la Rosa no se excusó en la aprobación de candidaturas, en la que su suegra Josefina Padilla aparecía como regidora suplente en la planilla del candidato Roberto Luévano a la presidencia de Guadalupe.
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la destitución del consejero del IEEZ, Israel Guerrero de la Rosa, por incurrir en conflicto de intereses que denunció Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el pasado proceso electoral.
El presidente del consejo estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, denunció que Guerrero de la Rosa no se excusó en la aprobación de candidaturas, en la que su suegra Josefina Padilla Ortiz aparecía como regidora suplente en la planilla del candidato Roberto Luévano Ruiz, a la
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Después de 32 años, la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la máxima casa de estudios abrió un nuevo posgrado: Especialidad en Odontología Integral, que arrancará en agosto.
Leticia Rodríguez Villalobos, directora de la UAO, destacó que se trata de la segunda maestría del programa, la cual dará la oportunidad de formarse con un alto grado de especialidad en endodoncia, periodoncia y prótesis. Refirió que decidieron abrir este posgrado porque la
Coordinación de Vinculación de la universidad realizó un estudio sobre la pertinencia y factibilidad del mismo, por lo que reconoció el trabajo del coordinador de la maestría, César Iván Gaytán Fonseca, y su equipo.
TRABAJO EN CONJUNTO
Gaytán Fonseca refirió que, desde febrero de 1992, la UAO no contaba con una nueva especialidad, pues la primera fue odontopediatría, que sigue vigente
Ante ello, enfatizó la necesidad de contar con un segundo posgrado para formar mejores profesionales del cuidado bucal en la entidad.
Agregó que esta maestría cuenta con el aval del Consejo Universitario desde el 24 de octubre de 2024, después de que se analizara su apertura.
“En marzo de 2022 se describieron los primeros datos de encuestas para los alumnos y egresados a fin de realizar el estudio de pertinencia y factibilidad, que dieron como resultado esta propuesta académica que presentamos hoy [miércoles]”, destacó Gaytán Fonseca.
Indicó que esta maestría permitirá que los alumnos adquieran competencias laborales, pro -
presidencia de Guadalupe. Flores Márquez también denunció irregularidades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por un exceso de boletas en las elecciones de Río Grande, Ojocaliente, la capital y Cañitas de Felipe Pescador.
Además, se quejó de una infografía que hizo el instituto para promover el voto, en la que se ponía como ejemplo a la coalición PRI-PAN-PRD.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad un proyecto de sanción a De la Rosa. En el caso de los otros consejeros del IEEZ denunciados Carlos Casas Roque, Arturo Sosa Carlos y Brenda Mora Aguilera, se dejó sin efectos, toda vez que ellos dejaron el cargo en enero. Respecto al actual presiden-
te del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, y las consejeras Yazmín Reveles y Sandra Valdez Rodríguez, no se acreditó responsabilidad los señalamientos, por lo que la única destitución fue la de Israel Guerrero. “Siento que es un poco excesiva la sanción”, decía Miguel Castro Rendón, el representante de Movimiento Ciudadano ante el consejo del INE.
CELEBRA MORENA
“Se tardó un poco el INE; sin embargo esto, aunque se hizo justicia, no se ha hecho completamente justicia”, dijo Flores Márquez después de conocer la resolución.
Acusó que el IEEZ está cooptado por el panismo y “seguiremos diciendo Miguel Varela es un espurio, que se robó la presidencia de Zacatecas”. El morenista advirtió que estarían valorando impugnar el acuerdo, pues pretendían sanciones contra otros consejeros del organismo electoral local.
Aun con el acuerdo de destitución de Guerrero de la Rosa, y que Carlos Casas, Brenda Mora y Arturo Sosa ya no están como consejeros del IEEZ, Rubén Flores consideró que el IEEZ no es una institución confiable.
Tras su retiro, delegado de Profeco destaca avances
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
LPOSGRADO que abren en Odontología
NUEVOS programas académicos se abrieron en la administración actual 2º
fesionalización, y desarrollo de habilidades específicas, con lo cual su salario será 67 por ciento mayor en comparación al de una persona con licenciatura.
DESTACA APERTURA
DE POSGRADOS
El rector Rubén Ibarra Reyes consideró que la diversificación de la oferta educativa “es una palanca fundamental del desarrollo de Zacatecas”. Por ello, resaltó que durante su gestión se abrieron 26 nuevos programas académicos. Indicó que “son de todos los niveles educativos, desde técnico hasta doctorado”, con el objetivo de solucionar problemas, fortalecer a la universidad y generar mayores condiciones de desarrollo económico en el estado
uego de dejar este martes el cargo de delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zacatecas, Juan Rodríguez Valle destacó que en un año disminuyeron las quejas de los clientes y que este logro se obtuvo con la capacitación a los proveedores. “El año pasado cerramos con 956 quejas, cuando en años anteriores cerraban con más de 1 mil 500”, precisó el también ex presidente del Consejo Consultivo del Consumo del Estado de Zacatecas. Tras tener una reunión de despedida con el consejo consultivo, destacó que los indicadores establecidos para la delegación de la Profeco se cumplieron con la disminución de quejas, lo que colocó a la representación estatal dentro de las cuatro mejores posicionadas a nivel nacional en 2024.
DESTACA CONSOLIDACIÓN
Sobre su desempeño frente al consejo, Rodríguez Valle expuso que recibió un organismo muy débil que solo contaba con ocho integrantes, lo que era insuficiente; sin embargo, destacó que ahora lo deja fortalecido con
JUAN Rodríguez señaló que las quejas disminuyeron. la incorporación de 26 miembros de todas las cámaras empresariales de Zacatecas. Reconoció que el sector más difícil de integrar al consejo fue la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pero que al cambiar de director, éste pidió su incorporación, lo que “permitió tener un grupo de consejeros muy consolidado”. Por otra parte, compartió que al principio consideró su cambio a la entidad como un castigo, pero que al final resultó “muy afortunado de haber trabajado en la entidad, ya que los zacatecanos son muy entrones”. Gracias a esta actitud, dijo, se logró fortalecer también el consejo, por lo que “me voy muy contento con el trabajo que realice”.
El juzgado tercero de distrito fijó la audiencia incidental para el 10 de abril, a fin de determinar si concede o no la cancelación definitiva de la obra
ALONSO CHÁVEZ
El juzgado tercero de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) concedió este miércoles una nueva suspensión provisional de los trabajos de construcción del viaducto elevado en la capital.
La medida cautelar fue otorgada al colectivo Ciudadanía Participativa por Juan Antonio Huerta Vázquez, secretario en Funciones de Juez que admitió la demanda de juicio de amparo 715/2025.
Con ésta, suman ya cuatro suspensiones provisiona-
les contra la construcción del segundo piso que el gobierno estatal edifica sobre el bulevar metropolitano en la capital.
A LA ESPERA
En esta nueva suspensión, el juzgado tercero de distrito fijó la audiencia inciden -
IMPARTEN CURSO SOBRE LENGUA Y GÉNERO
STAFF
GUADALUPE
tal para el 10 de abril, a fin d e determinar si concede o no la suspensión definitiva de la obra como solicitan los quejosos, entre ellos el ex catedrático universitario Juan Francisco Valerio Quintero y otros cinco ciudadanos. Cabe precisar que el colectivo Ciudadanía Participativa tiene interpuestas otras dos demandas de juicio de amparo, de las cuales una será desahogada mañana, cuando e l juez federal resuelva si concede o no la suspensión provisional de la mega obra. $5.4
● LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE) realizó el curso Lengua, Género y Comunicación Institucional, impartido por Mónica Muñoz Muñoz, directora de la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La capacitación, dirigida a servidores públicos, se centró en el desarrollo de habilidades para hablar, escribir y comprender el lenguaje de manera correcta, evitando la discriminación por sexo, género social o identidad de género, y eliminando estereotipos. STAFF
l gobernador David Monreal Ávila, acompañado por el presidente municipal José Saldívar Alcalde, entregó la rehabilitación del tramo Guadalupe-San Jerónimo, carretera que conecta al Pueblo Mágico y Cuauhtémoc.
La obra abarca más de 5 kilómetros (km) de superficie en dos tramos, en los cuales se realizó una inversión conjunta entre los gobiernos estatal y municipal de 5 millones 457 mil pesos.
Esta mejora de la vía beneficiará a más de 20 mil habitantes que transitan los tramos entre Guadalupe, Genaro Codina y Cuauhtémoc, se informó en un boletín.
En la inauguración, el mandatario adelantó que pronto iniciarán más tramos carreteros en Guadalupe, lo que permitirá arrancar con la reconstrucción y reparación de vialidades de dicho municipio.
Destacó que “al día de hoy se llevan casi 2 mil 500 km construidos, reconstruidos y rehabilitados en todo el estado”.
Por su parte, José Saldívar destacó que esta colaboración con la Secretaría de Obras Públicas (SOP) hará posible realizar más obras carreteras en la demarcación “como la que conduce a Viboritas, que iniciará la próxima semana”. Afirmó que con el respaldo del gobierno estatal, Guadalupe se acerca a levantar bandera blanca en reconstrucción de sus carreteras
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
Habitantes de la comunidad Ojitos denunciaron que las llamadas “Consejeras del Pueblo”, simpatizantes de Morena, dejaron a un grupo de 50 mujeres fuera del programa de despensas pese a que cumplían con los requisitos: adultas mayores, viudas o tienen alguna discapacidad.
Fue a través de redes sociales que las jefas de familia se enteraron que no fueron contempladas para recibir el apoyo del gobierno federal.
Por ello, se manifestaron durante la visita del gobernador
David Monreal Ávila a la localidad Ojitos y Jalpa.
Las afectadas detallaron que además de cumplir con los requisitos tenían que realizar jornadas de limpieza para ser contempladas.
Debido a ello, continuaron, les pidieron copias de sus documentos oficiales, los cuales no les regresaron y temen que se haga mal uso de ellos.
PERSONAS MUJERES
de la tercera edad se quedarán sin despensas con discapacidad fueron rechazadas
Señalaron a Lucila Romero Ramírez, líder morenista, como la principal responsable de que no les devolvieran las copias de su papelería, como la credencial de elector.
“ESTÁN POLITIZANDO EL PROGRAMA”
Una de las afectadas, quien prefirió el anonimato, precisó que el 15 de marzo fueron citadas para realizar las labores de limpieza.
Sin embargo, continuó, un grupo de 50 personas fue excluido tanto de esta actividad como de los apoyos por no ser simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Indicó que entre las personas
82 MILLONES MILLONES
que quedaron fuera del programa ocho son mujeres de la tercera edad y dos tienen discapacidad.
“Las demás sí salimos a buscar el pan de cada día, pero me parece totalmente inadmisible que estén dejando fuera a personas de la tercera edad y con la condición de discapacidad”, cuestionó.
La mujer agregó que este tipo de despensas se entregó en diciembre y fue Monreal Ávila quien les aseguró que este apoyo se entregaría bimestralmente sin excepción.
“Pero luego se nos pidió papelería y las ‘consejeras’ determinaron sacar a quienes según votaron por otro partido, pero en realidad no estamos en campaña para que estén politizando [el programa]”.
SE QUEDARAN sin despensas pese a cumplir con los requisitos.
EL AYUNTAMIENTO tendrá que firmar un convenio con el organismo.
Para que el IMSS no les congele las cuentas, el Municipio tiene hasta el 8 de abril para firmar un convenio en el que acuerde dar un pago inicial de 14 millones de pesos y 3 millones mensuales para liquidar la deuda que tiene con el organismo.
Así lo informó el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo, quien aseveró que el Insti -
CON APOYO DE UN HELICÓPTERO DE LA DEFENSA
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
TEPECHITLÁN
Hasta las 19 horas de este miércoles, las brigadas llevaban controlado 60 por ciento del incendio que se registra en la comunidad Cerro Chino, gracias al apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Así lo dio a conocer el alcalde Adolfo Cortez Santillán, quien precisó que en el quinto día activo las llamas han consumido alrededor de 3 mil 800 hectáreas, de las cuales 1 mil 500 pertenecen al área natural protegida.
Informó que el helicóptero partió a las 9:15 horas de Santa Lucía, Estado de México, a Tepechitlán, después de que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) lo gestionara con la Defensa.
CONTINUARÁN los
Destacó que la aeronave realizó un sobrevuelo para reconocer el terreno, como lo establecen los protocolos de seguridad. Posteriormente, hizo tres vuelos más para transportar al personal de las brigadas que, durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, habrían de combatir el fuego. El presidente municipal
del miércoles y madrugada de hoy.
aseveró que el helicóptero fue de gran ayuda, pues las personas tardaban entre cuatro y cinco horas en llegar hasta la zona donde se registra el siniestro.
Resaltó que a los trabajos de sofocación se unieron elementos de las corporaciones de Villanueva y Tabasco; sin embargo, precisó que hubo una disminución de cien personas en comparación con el martes.
Lo anterior, ya que en la nueva estrategia de combate decidieron que los habitantes de las comunidades no continuaran con los trabajos y solo se les permitió proseguir a los bomberos de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC).
Por último, Cortez Santillán mencionó que será hoy por la mañana cuando dé a conocer cómo van los trabajos de sofocación.
l Lechuguilla (Agave lechuguilla)
l Maguey áspero (Agave asperrima)
l Yuca (Yucca carnerosana)
l Cirio (Fouquieria splendens)
l Candelilla (Euphorbia antisyphilitica)
l Sangregado (Jatropha dioica)
l Espino
l Huizache (Acacia constricta var. farnesiana)
l Gobernadora (Larrea tridentata)
l Mezquite (Prosopis glandulosa)
tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los está “obligando a negociar” para evitar que lo anterior suceda.
Prec isó que la deuda con el organismo asciende a 400 millones de pesos, pero a ésta se le agregan los 246 millones que tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Nos están torturando ambas dependencias.
“No se vale, es una deuda que no asumimos. Se deben [los impuestos] Sobre la Rent a (ISR) y Nóminas (INM), así como al IMSS.
“Los verdaderos culpables siguen en la calle después de este grave desfalco que cometieron en contra del erario. Es lamentable que se tenga que cargar con el lastre que representa la deuda pública.
“Por qué no les exigieron [a los que endeudaron al Municipio], por qué hasta ahora que vamos al corriente en los pagos, por qué ahora sí quieren llevarnos a un callejón sin salida”, cuestionó.
Hinojoza Aguayo aseveró que Sombrerete vive la peor crisis que se tenga registrada en los últimos años,
$ 14 $ 3
tendrán que dar mensualmente
por ello, hizo un llamado al gobernador David Monreal Ávila, quien “tiene la voluntad, dijo que quiere ayudar”.
NO LE COMPETE
En entrevista para NTR Medios de Comunicación , Ramiro Hinojoza habló sobre el conflicto generado por un grupo de frijoleros que desde la semana pasada han bloqueado la carretera federal 45. Resaltó que tras una reunión se anunció la posibilidad de vender alrededor de 4 mil 500 toneladas de la leguminosa. Sin embargo, dijo que a él como presidente municipal no le compete resolver lo que ellos exigen, sino a la Alimentación para el Bienestar.
No se vale, es una deuda que no asumimos. Se deben [los impuestos] Sobre la Renta (ISR) y Nóminas (INM), así como al IMSS. Los verdaderos culpables siguen en la calle después de este grave desfalco que cometieron en contra del erario. Es lamentable que se tenga que cargar con el lastre que representa la deuda pública”
RAMIRO HINOJOZA AGUAYO, ALCALDE DE SOMBRERETE
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
La tarde de este miércoles un incendio consumió aproximadamente cuatro hectáreas de hierba seca y neumáticos viejos frente a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP). La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que los hechos ocurrieron alrededor de
las 15 horas, cuando menores jugaban por la zona con pirotecnia, específicamente con palomitas.
Debido a un mal manejo y a las fuertes ráfagas de viento, las llamas se extendieron rápidamente, hasta alcanzar neumáticos y otros productos inflamables. Esto provocó una gran columna de humo negro que se pudo verse desde diferentes puntos del Pueblo Mágico. Bomberos de las coordi -
naciones Municipal y Estatal de Protección Civil le hicieron frente al fuego, que amenazaba con consumir la armería y taller de la PEP, ubicados a 300 y cien metros del siniestro, respectivamente.
UNEN ESFUERZOS
Para las 16:30 horas, los bomberos confirmaron que llevaban controlado el 60 por ciento del incendio.
Por ello, a los trabajos de sofocación se sumaron ciudadanos y elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital. Además, la Junta Intermu-
LA AGRESIÓN SE REGISTRÓ A UNA CUADRA DE ESCUELA
La víctima sobrevivió al ataque; sin embargo, perdió la vida antes de que arribaran los paramédicos de la Remeza
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La mañana de este miércoles una persona fue ejecutada a balazos en la colonia Centro, a una cuadra de la primaria 11 de Julio. Los hechos se registraron minutos antes de las 8 horas, cuando vecinos del callejón 20 de Noviembre escucharon detonaciones de arma de fuego. Tras reportar los balazos al Sistema de Emergencias 911, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se trasladaron al lugar. Al arribar, encontraron a la víctima aún con vida, aunque herida de gravedad, por lo que pidieron una ambulancia. Elementos de la Red de
Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron para atenderlo; sin embargo, ya no tenía signos vitales.
Tras confirmar la muerte, le colocaron una sábana blanca al cuerpo, ya que quedó expuesto ante transeúntes y automovilistas. Cabe mencionar que la agresión armada ocurrió minutos antes de que los alumnos de la primaria ingresaran a la institución. Pese al hecho, no hubo daños colaterales y las clases continuaron con normalidad.
Finalmente, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación. Asimismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero del o los agresores.
de rama en la zona cercana a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Mientras que los camiones cisterna y las pipas apoyaron para sofocar las llamas que envolvieron a los neumáticos. En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) cerraron el paso vehícular de la calzada Solidaridad, desde el fraccionamiento Rincón Colonial hasta la vialidad San Simón.
nicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) apoyó con nueve pipas. Los bomberos le hicieron frente al incendio utilizando la técnica conocida como golpe
Finalmente, a las 18 horas las autoridades informaron que el incendio fue sofocado, aunque su paso consumió cuatro hectáreas de hierba seca y más de 350 neumáticos.
Detienen a 2 por posesión de droga; una es estadounidense
STAFF VILLANUEVA
Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, por posesión de artefactos explosivos y droga.
Aunque no dio a conocer la ubicación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó en un co-
Arde casa rodante en la federal 44
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Una casa rodante terminó envuelta en llamas cuando era remolcada por una camioneta en la carretera federal 44.
Los hechos se registraron al filo de las 10 horas de este miércoles a la altura del entronque a San Isidro de Cabrales, donde la unidad comenzó a incendiarse por causas desconocidas.
La familia, dedicada al circo, pidió apoyo al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron bomberos.
Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) combatieron las llamas, mientras que los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaban la zona.
Sin embargo, el fuego envolvió rápidamente la casa rodante hasta consumirla. Fue declarada como pérdida total.
Finalmente, con apoyo de una grúa la GN remolcó la unidad al corralón. No hubo personas heridas por el siniestro.
municado que los arrestos fueron posibles mediante los patrullajes que realizaron los oficiales en el municipio.
Fue en una de las calles del Pueblo Mágico que los elementos observaron a una pareja que intentó evadirlos a bordo de una motocicleta Vento Express 170 Sport. Tras pararlos y realizarles una inspección física, les encontraron 12 artefactos explosivos y el mismo número de bolsas de plástico con cristal, así como 10 ponchallantas. Por lo anterior, Emily “N”, de 25 años, originaria de Illinois, Estados Unidos; y Macario “N”, de 34 y oriundo de Oaxaca, fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Cabe destacar que en las aprehensiones participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Investigación (Pdi).
Ejecutan a hombre cerca de panteón
LIBRADO TECPAN CUAUHTÉMOC
Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles cerca del panteón municipal. Se desconoce su identidad.
Los hechos se registraron minutos después de las 17 horas cuando sujetos armados atacaron a la víctima que se encontraba en la vía pública. Vecinos de la zona reportaron balazos, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes encontraron a un hombre herido de bala.
Posteriormente, arribaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes intentaron brindarle los primeros auxilios al hombre; sin embargo, ya había muerto.
La escena del crimen fue acordonada y puesta a disposición de los agentes periciales, quienes levantaron los indicios para integrar la carpeta de investigación. Además, trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
CONTINÚA EL PARO HASTA LLEGAR A UN ACUERDO CON LA SEZ
TEXTO Y FOTOS:
Tras reunirse con la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, el Sindicato de Docentes y Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (SDYTITSF) decidió replantear su pliego petitorio para darle prioridad a las cuatro demandas más urgentes.
Así lo dio a conocer Martín Carmona Quintanilla, secretario general del sindicato, quien agradeció la disposición de la titular de la SEZ para atender la problemática que enfrenta el tec
Sin embargo, reconoció que en la reunión no lograron acuerdos ni se firmaron compromisos debido a la reorganización del pliego petitorio.
Detalló que una vez modificado lo enviarían durante el transcurso de este miércoles, con la intención de tener hoy una segunda mesa de diálogo en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en la capital.
“Queremos resumir los puntos en cuatro apartados, agrupando demandas específicas según su importancia.
Queremos resumir los puntos en cuatro apartados, agrupando demandas específicas según su importancia. Esperamos que en la próxima reunión se logren acuerdos que permitan levantar el paro laboral”
MARTÍN CARMONA QUINTANILLA,
SECRETARIO GENERAL DEL SDYTITSF
l La destitución inmediata del director del ITSF, Francisco Javier González Ávila
l La revisión y recategorización de 17 plazas vacantes
l Solución a las demandas laborales y administrativas que afectan el desempeño tanto de docentes como de trabajadores
“Esperamos que en la próxima reunión se logren acuerdos que permitan levantar el paro laboral”, expresó Carmona Quintanilla.
Aseveró que el paro de labores continuará y será hasta la próxima mesa de diálogo cuando decidan si liberan las instalaciones o siguen con la manifestación.
PREVÉN tener hoy una mesa de diálogo con la SEZ en la capital.
EN BUSCA DE SOLUCIONES
José Jesús Urbina González, titular del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), les pidió comprensión tanto a los padres de familia como a la comunidad universitaria por el paro de labores.
En ese sentido, aseguró que el objetivo de ello es mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes.
“Estamos buscando mejores condiciones tanto para docentes como para alumnos. Es lamentable que las trabas administrativas impidan que esto se logre. Nuestra lucha busca asegurar una educación de calidad para nuestros jóvenes”, aseveró.
Finalmente, Carmona Quintanilla aseguró tener confianza en que la SEZ atenderá sus demandas, aunque reconoció que la resolución del conflicto dependerá de la disponibilidad de las autoridades estatales para llegar a acuerdos justos.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
“S
i el gobierno no puede dotarte de agua, al me nos debe ofrecer alternativas y, en el peor de los casos, no cobrarte por un servicio que no recibiste”, aseveró el diputado local Martín Álvarez Casio.
Lo anterior, detalló, con respecto a la iniciativa que presentará para reformar la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zacatecas. Destacó que el objetivo es atender el problema de desabasto de agua potable en la entidad y aseguró que la propuesta la presentará en próximos días en el Congreso del Estado.
Refirió que realizará consensos con otros legisladores a fin de concientizarlos sobre los problemas que enfrentan los municipios por la falta de líquido y abastecerlos mediante camiones cisternas.
Álvarez Casio indicó que con esta iniciativa buscará beneficiar a diferentes municipios del estado, como Fresnillo, donde habitantes de las colonias de la zona norte y la del Centro padecen por la falta de agua durante la temporada de estiaje.
MÁS PROPUESTAS
El legislador reveló que ha presentado iniciativas relevantes al Congreso del Estado, como la eliminación del fuero en Zacatecas para regidores, síndicos, presidentes
l Distribución de agua mediante pipas de manera obligatoria l Entrega de agua embotellada de empresas particulares en casos de emergencia. l Condonación de pagos de los recibos mensuales cuando no tengan servicio durante un periodo determinado
municipales, jueces y titulares de órganos autónomos, ya que consideró que éste se ha desvirtuado, permitiendo la impunidad y obstruyendo la justicia. Enfatizó que también puso sobre la mesa que los delitos cometidos por servidores públicos no prescriban y que el Cabildo Juvenil se institucionalice en los municipios para promover la participación de los jóvenes en la política local.
Respecto a las denuncias interpuestas contra funcionarios locales de Fresnillo por presuntos actos de corrupción, Martín Álvarez indicó que la investigación sigue en curso y que se mantiene
de concientización inició desde las 8:20 horas.
IMPARTEN CHARLA A ESTUDIANTES DEL CBTIS 1
El objetivo es prevenir el consumo de este tipo de dispositivos entre la juventud y las implicaciones legales que conlleva su empleo
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
Con el objetivo de prevenir el consumo de vapeadores y cigarros electrónicos, este miércoles los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, impartieron una conferencia a los alumnos del sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 1.
La jornada de concientización inició a las 8:20 horas y contó con la participación de 65 alumnos de los grupos A, B y K, así como de cuatro docentes del plantel.
Durante la conferencia, los oficiales expusieron que el uso de vapeadores puede causar estragos en la salud, como ser propenso a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
SERVICIO A LA COMUNIDAD
l Esta actividad forma parte de las acciones de proximidad que realiza la GN a fin de prevenir y promover hábitos saludables para los jóvenes.
en comunicación con la Vicefiscalía Anticorrupción, aunque por el momento no hay avances en los casos.
Aseveró que su responsabilidad es señalar irregularidades para prevenir delitos y promover una gestión pública transparente.
En otro tema, consideró necesario la construcción de un nuevo hospital en El Mineral, pues un nosocomio “de estas características beneficiaría a toda la zona norte de Zacatecas.
“Apoyaré todas las iniciativas bien intencionadas que beneficien a la gente, independientemente de partidos o sectores”, concluyó el diputado local.
También advirtieron sobre los riesgos del uso de las sustancias no reguladas que estos dispositivos contienen y el impacto negativo que pueden causar en el desarrollo personal y académico de los estudiantes.
En tanto, los alumnos mostraron interés en la charla y preguntaron a los elementos sobre las implicaciones legales que tiene el usar vapeadores.
Cabe destacar que esta actividad forma parte de las acciones de proximidad que realiza la GN a fin de prevenir y promover hábitos saludables entre los jóvenes.
“No hay de otra, lo principal es ser campeones, no importa cómo lleguemos. Obviamente estamos peleando el liderato general, pero de nada sirve sino somos campeones. Al día de hoy este es el torneo en el que más cómodos nos hemos sentido”
LUIS WIWI RAZO, MINEROS DE ZACATECAS
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Ala Fase Regular del Torneo Clausura 2025 solo le restan tres jornadas más antes de acabar. En este escenario, el delantero de los Mineros de Zacatecas, Luis Wiwi Razo, destacó que el equipo cumplió con una de sus metas, que era alcanzar la Liguilla; sin embargo, el verdadero reto apenas está por comenzar: conseguir el título.
“No hay de otra, lo principal es ser campeones, no importa cómo lleguemos. Obviamente estamos peleando el liderato general, pero de nada sirve si no somos campeones. Al día de hoy este es el torneo en el que más cómodos nos hemos sentido”, puntualizó el delantero.
VUELTA
A LA PÁGINA
A pesar de que Mineros sufrió su primera derrota en el torneo en la última fecha ante Venados de Mérida, Luis Razo enfatizó que el plantel ya le dio vuelta a esa página y ahora
está enfocado en conservar su invicto en casa contra el Club Atlético Morelia este 5 de abril.
“Será un partido complicado, muy ríspido y de mucha calidad por parte de los equipos”, precisó el Wiwi, quien recordó que por parte de Morelia llegan con jugadores con rodaje en la Liga MX; sin embargo, no viven su mejor momento.
ANSIOSO POR EL REGRESO
Aunque el delantero zacatecano no podrá ver actividad por la expulsión en el último partido, destacó que espera regresar a la actividad para luchar con Mineros, primero por el súper liderato, después por meterse en la lucha por el campeonato de la Liga de Expansión MX.
Cabe señalar que Luis Razo superó recientemente un esguince que lo mantuvo fuera durante tres jornadas; no obstante, aseguró sentirse en buen estado físico para afrontar lo que viene.
Una derrota de 6-2 deja a los universitarios contra las cuerdas en la LP; en tanto, los de El Mineral disfrutan de una victoria más en su camino por el título
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El clásico estatal de la Liga Premier (LP) se pintó de vino tinto con la categórica victoria de Mineros de Zacatecas sobre
los Tuzos de la UAZ, producto de un marcador de 6-2.
Una serie de errores en la zaga universitaria, así como el gran partido de Yaro Martínez, propiciaron una goleada con tintes históricos en esta nueva edición del encuentro entre clubes zacatecanos.
YARO, EL GOLEADOR
Tan solo bastaron ocho minutos para que Mineros rompiera el periodo de reconocimiento con un gol a cargo de Yaro, quien aprovechó una mala salida de losblancos.
A partir de este momento, el encuentro se convirtió en una pesadilla para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pues al primer tanto se sumaron los de Gerardo Padilla al 22 y Emiliano Trejo al 25. Este 3-0 ya anunciaba la goliza que se venía. Instantes después, el mismo Padilla volvió a encontrarse con el gol, casi eclipsado por una sorpresiva anotación de los Tuzos, a cargo del defensa Carlos Aguilera, dispuesto a darle fuerza a los suyos para alcanzar la remontada.
Sin embargo, en la siguiente jugada, nuevamente Yaro se encontró con otro regalo universitario para marcar su segundo gol de la tarde e irse al descanso con la ventaja de 5-1.
DURO GOLPE
El partido tuvo una ligera inclinación a favor de los universitarios, pues Noah Boomer, de los vino tinto, vio la tarjeta roja tras una dura entrada.
Aun así, Mineros encontró otro gol a su cuenta gracias a un atento Yaro Martínez que convirtió su tercera anotación del partido.
La última respuesta de los Tuzos llegó con otro bonito tanto de Jonathan Castañeda, para darle una imagen más discreta al resultado.
El duro golpe de la UAZ no solo quedará en este partido, pues están a nada de despedirse de la temporada con tres partidos por jugar. Uno de ellos, el segundo capítulo de la temporada del Clásico Zacatecano, contra Mineros de Fresnillo.
La adrenalina y la velocidad se apoderarán de Zacatecas el 5 y 6 de abril con la tercera Copa Nacional BMX, que se llevará a cabo en la Pista Supercross Centenario.
Este evento reunirá a los mejores ridersde México en una competencia dividida en distintas categorías, y con una bolsa de 25 mil pesos en efectivo.
Las actividades iniciarán mañana con los entre -
namientos a las 12 horas, seguidos de las primeras competencias a partir de las 14 horas.
El domingo la acción continuará con entrenamientos desde las 9 horas y carreras a partir de las 10 horas. El evento contará con diversas categorías, desde Strider Mixta, Novatos, Expertos Varonil y Femenil, hasta Junior, Crucero, Élite y Máster, garantizando un espectáculo de alto ni -
Nopaleros vs San Martín, finalistas en el beis
RAMÓN TOVAR
Nopaleros de Lobatos y San Martín se enfrentarán este 6 de abril a las 11 horas en el es-
tadio Municipal de Valparaíso para definir al campeón local de beisbol.
La rivalidad entre ambos equipos ha generado una gran
El Tribunal de Justicia Administrativo del Estado de Zacatecas (TJAEZ) festejó a lo grande su aniversario 24 con una victoria arrasante en el Cuadrangular de Basquetbol Femenil. Con un marcador de 37-13, venció al Tribunal de Justicia Laboral Burocrático del Estado de Zacatecas (TJLBZ). La marea morada no tuvo piedad y desde el arranque del partido demostró su hambre de triunfo, pues se mostró superior en todas las líneas ante una quintetaazulque buscó en todo momento arrebatarle el triunfo, sin oportunidad.
LA MAREA MORADA
Antes de irse al descanso, el TJAEZ ya mantenía una cómoda ventaja de 12-4, por lo que el medio tiempo les sirvió para reponer pilas para lo que sería una sinfonía de canastas a su favor.
Ya en el tercer cuarto las moradasampliaron el marcador gracias a ganar la mayoría de los rebotes y ser más contundente bajo el aro; en tanto, lasazulessolo lograron encestar en una ocasión, dejando un marcador de 27-6. Para el cierre del partido, los aficionados esperaban el silbatazo final, ya que lasmoradas conservaron su ventaja con algunos tiros de tres, dejando un marcador final de 37-13 y un emotivo festejo que cerró con broche de oro las actividades deportivas del aniversario.
vel para todos los asistentes. Además, los inscritos tendrán la oportunidad de participar en la rifa de dos jerseys y un par de guantes. expectativa entre los aficionados al reydelosdeportesde la región, quienes prevén un juego reñido por las características disímiles que distinguen a cada novena.
Mientras los Nopaleros apuestan por su sólida defensa, el equipo de San Martín destaca por su potencia ofensiva.
MELINA, Metztli y Gustavo, listos para el reto.
Se reportan zacatecanos con la Selección
● ZACATECAS. Los zacatecanos Metztli Escobedo Castañeda, Melina Frías Cabral y Gustavo Rangel emprendieron su viaje rumbo a Colombia para representar a México en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate 2025.
Tras su campamento en Zacatecas, los tres karatekas estarán en tierras cafetaleras buscando su boleto al Panamericano, en un complejo certamen que pondrá a prueba su destreza en el tatami. RICARDO MAYORGA
Se trata de un duelo entre el debutante de la Libre A frente al experimentado; el que ascendió desde la B contra el equipo que busca llevarse todos los títulos
TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Una nueva final se acerca a la cancha de futbol bardas La Catedral. Por un lado está el
debutante en la Libre A tras ascender desde la B, los Amigos de Chuchín; por el otro, el experimentado Finca Julissa, ansioso de arrasar con todos los torneos que tenga enfrente.
POR OTRO
CAMPEONATO
Una victoria sobre Deportivo Sánchez con un dominante 9-4 llevó a Finca Julissa a una final más en la Libre A.
Esta lucha en la semifinal fue la ocasión para que los de blanco ensayaran un despliegue potente en cada línea, impulsados por una sencilla pero terminante misión: acabar con el arco rival a como diera lugar. Tan clara quedó esta orden
por parte del líder de Finca Julissa, Julio César Pérez, que rápido empezaron a notarse los cambios sobre el terreno de juego. El encargado de encabezar esto fue El Charín Edgar Morales, autor de tres tantos; seguido de Omar de la Torre, anotador de dos goles.
El ánimo del delantero llegó al resto del equipo, que no dejaba respirar al rival y, con otra serie de tantos, a cargo de Andy Medina y David Mata, así como Diego y Luis Solís, le pusieron un rotundo freno al equipo del Deportivo Sánchez.
Con esto, el conjunto que empezó la temporada con la visión de ganar cada torneo,
tendrá una oportunidad de hacerse con la segunda edición de la Liga Libre de La Catedral. Del lado de los Sánchez, Fernando García anotó un doblete, Diego Lago y Kevin Arteaga intentaron remontar con todo lo que tenían al alcance, sin lograrlo.
EL NUEVO ENTRE LOS MEJORES
Los Amigos de Chuchín dieron un gran golpe al vencer 7-2 y eliminar a Las Reumas, que se quedó nuevamente en la carrera por el título.
Será ahora el equipo de los amigos el que trate de concluir un ritmo perfecto dentro de este certamen, al conseguir su
segundo campeonato al hilo, luego de ganar la Libre B y ascender a la Libre A. Aunque el partido daba para estar apretado, fueron los de Chuchín los que salieron con mayor determinación, encabezados por Ángel Cruz e Ismael López, cuya gran actuación les valió anotar cinco goles entre los dos, suficientes para dejar contra la esquina a Las Reumas. A este fin se sumaron Alan Castañeda y Daniel León, que mojaron en esta gran semifinal para dejar fuera a un duro rival. Por otra parte, Justo Castro y Luis Vázquez marcaron para la escuadra de Reumas, que no pudo sacar su mejor versión por una serie de lesiones entre sus jugadores.
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
Dos zacatecanos están entre las filas del seleccionado mexicano que competirá en el Campeonato Panamericano de BMX Chile 2025, a celebrarse el 5 y 6 de abril.
Se trata de Hugo Julián Soto Sandoval, en la categoría Élite, y Edgar El Pollito Rodarte Martínez, en la Sub 23. A cada uno les esperan grandes figuras de la disciplina, comenzando
por los anfitriones Vicente Cantillana y Renato Silva o los experimentados José Barros, Felipe Godoy y Mauricio Molina.
Contra todo pronóstico, se espera que ambos zacatecanos pongan en alto el nombre de México en esta importante competencia continental, demostrando el talento y la preparación del BMX mexicano frente a los mejores exponentes de América.
El Instituto Jerezano de Cultura otorgó el galardón al artista, quien dirige el Coro Infantil Voces Blancas Sueños e Ilusiones
El maestro Ricardo Cabrera Vázquez obtuvo el Premio al Mérito Cultural y Artístico Arturo Pérez Torres, en reconocimiento por su trayectoria y aportación al arte, la música y a las disciplinas creativas en Jerez de García Salinas.
Durante una sesión solemne de Cabildo, María Guadalupe Rodríguez Mata, directora del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), y la síndica municipal Susana de la Torre Argüelles, entregaron al docente la presea, un reconocimiento y 50 mil pesos.
En su mensaje, Ricardo Cabrera expresó su agradecimiento a los estudiantes, ex alumnos
y sus familiares, quienes “han sido pieza clave en mi camino profesional”.
UN MAESTRO QUE
FOMENTA EL TALENTO
Samuel Berumen de la Torre, secretario de Gobierno municipal, presentó la exposición de motivos del galardón, los cuales destacan la importancia del arte y la cultura.
Explicó que este premio “es un homenaje a los hombres y las mujeres que han enriquecido el tejido cultural del municipio. Es una forma de fortalecer la identidad simbólica de Jerez”. Además, reconoció la labor y el compromiso del maestro, cuyo trabajo ha impulsado al municipio a nivel nacional e interna-
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Personal de la Biblioteca Pública Mauricio Magdaleno celebró este miércoles el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en compañía de alumnos de instituciones educativas, a quienes ofrecieron un espectáculo con obras, bailes y música.
“Fomentar la lectura es un proceso educativo, pues hablamos de educar para leer. Usar estrategias en forma de juegos creativos les enseña [a los estudiantes] a pensar y desarrollar su sentido crítico”, explicó el bibliotecario José Luis Martínez.
Destacó que la lectura desarrolla la imaginación, enriquece el lenguaje y desenvuelve habilidades tanto para el estudio como para la comprensión lectora. “Así nace el gusto por la lectura, la investigación y el amor por los libros”, señaló.
El evento fue dedicado al escritor inglés Anthony Browne, autor de obras infantiles como El libro de los cerdos, el cual fue leído a los asistentes. Los bibliotecarios también presentaron el baile Me encantan los libros, cuya coreografía incluía pasos con ejemplares, y Me gusta leer, una obra con marionetas que divirtieron al público. El personal también se lució con una romántica interpretación del tema regional “Libro abierto”, del compositor Gerardo Reyes. Para concluir el programa, niños y jóvenes disfrutaron de la obra CaperucitaRoja, en el teatro de Atril, así como de El baile de laabejita
Al evento asistieron estudiantes del Centro Educativo Integrado Roberto Cabral del Hoyo y de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Desde mañana y hasta el viernes 11 se llevarán a cabo a las 17:30 horas las Serenatas de Abril en la Alameda J. Trinidad García de la Cadena, donde se presentarán 10 agrupaciones locales y se celebrará el aniversario 129 de esta tradición capitalina.
María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, directora de Arte y Cultura del Mun icipio, precisó que estos conciertos se remontan a 1896, cuando eran conocidos como Las Mañanitas de Abril.
No obstante, la tradición evolucionó con los años: “en 2001 el evento adoptó un horario vespertino y el nombre de Tardecitas o Serenatas de Abril, pero manteniendo su esencia festiva”.
El programa abrirá
mañana con la presentación de la Orquesta Típica del Estado, mientras que el sábado subirá al escenario Mika y sus bichos, una agrupación de música versátil.
E l domingo 6 será el turno de los ritmos caribeños con el concierto de Tropical Macondo.
Para el lunes 7 se tendrá la participación de Luis López y sus traviesos y los más buscados, banda de música norteña.
Al día siguiente se presentará Banda Caravana, con un show de tecno banda, mientras que el miércoles 9 será el turno de la música romántica con Trío Plata y Francisco y sus teclados. El jueves 10 volverá la música norteña con Chava Belmontes y sus Zacasax Norteño. Para cerrar el programa se presentará Fuerza Musical y Banda Calerense.
Invitan hoy a presentación de músicos unidos
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Arturo García Ortega, director de orquesta y músico, anunció que el grupo Músicos Zacatecanos Unidos se presentará hoy a las 19 horas en la plazuela Goitia de la capital, “para retomar la iniciativa”.
cional, al fomentar el desarrollo musical y la formación de nuevas generaciones.
Berumen de la Torre añadió que Cabrera Vázquez ha sido acreedor a diversas distinciones a lo largo de su carrera como artista y profesor. El evento fue amenizado con las presentaciones de Ballet Telpochcalli, la Banda Municipal Candelario Huízar y el Coro Infantil Voces Blancas Sueños e Ilusiones, dirigido por Ricardo Cabrera, el cual pronto representará al municipio en un even to en Monterrey, Nuevo León.
Revive este sábado la música grunge con un concierto
ESAÍ RAMOS
Las agrupaciones D Seven, Stone Temple Pirates y Nectar revivirán la fuerza d el grunge con un concierto este sábado a las 19 horas en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aldo Morones, integrante de D Seven, explicó que el objeti vo es conmemorar los 31 años del fallecimiento del líder y vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, así como celebrar el gusto por el grunge, género musical que marcó los 90.
“Este proyecto surgió entre amigos y músicos que somos afines a esta escena, entre ellos Stone Temple Pirates, con Carlos Ortega, César Ortega, René Rojas y el buen Manuel. Además de Nectar, banda originaria de Jerez de García Salinas”, detalló.
Indicó que el acceso al concierto será a partir de las 18 horas y el gran evento comenzará una hora después.
LISTOS
PARA TOCAR
Leonardo López, guitarrista de D Seven, destacó que en la presentación “nos espera bastante grunge y mucha actitud. Hemos preparado unas rolas muy representativas de esta era”.
Adelantó que su agrupación interpretará temas de The Smashing Pumpkins, Alice in Chains y Nirvana. “A su vez, Stone Temple Pirates tendrá
l El concierto será este sábado a las 19 horas en el teatro del IMSS. Los boletos cuestan cien pesos en preventa y 150 el día del evento, los cuales se pueden adquirir al WhatsApp 492 410 45 00.
l Participarán: D Seven, Stone Temple Pirates y Nectar.
algo similar”, comentó.
El músico destacó que el teatro del IMSS se ha preparado para la ocasión y “nos han ayudado mucho en este foro, a fin de dar un espectáculo de calidad. No se van a arrepentir”.
Los boletos cuestan cien pesos en preventa y 150 el día del concierto en la taquilla del teatro, ubicado al interior de la Alameda J. Trinidad García de la Cadena.
Las entradas pueden adquirirse a través de WhatsApp al 492 410 45 00. Para más información, los interesados pueden consultar la cuenta de Facebook D/Seven.
Debido a la buena aceptación del público durante el concierto de la semana pasada, el director comentó que los intérpretes se mostraron entusiasmados por tocar los jueves, un día representativo de las presentaciones de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas.
“REGRESARÁN CONCIERTOS”
Arturo García indicó que “la inquietud nació hace tiempo, cuando nos suspendieron en junio; y en octubre hubo un nuevo intento con los compañeros, pero no estábamos todos. Entonces no podíamos presentarnos a nombre de la agrupación”.
A pesar de las ausencias, señaló que la iniciativa no paró, pues invitaron a integrantes y ex integrantes de la banda sinfónica y a instrumentistas de otras agrupaciones para retomar los conciertos de los jueves. “La idea fue invitarlos a participar y aceptaron. Hubo buena respuesta y con base en eso surgió la idea de ponerle otro nombre: Músicos Zacatecanos Unidos”, compartió.
La agrupación brindó un concierto el jueves pasado “sin ningún interés más que recuperar las audiciones”, puntualizó el director.
Explicó que el objetivo es mantener la antigua tradición de tocar en la plazuela Goitia, “la cual inicia en 1853, cuando se funda la primera banda. Estamos hablando de más de una centuria”.
Por último, invitó a asistir a la presentación a la ciudadanía y a autoridades como el gobernador David Monreal Ávila y el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo.
PRECRITERIOS 2026
Alertan analistas por tendencia creciente de la deuda pública.
Orden de Trump. Libran socios de EU tarifas recíprocas, pero mantienen cuotas en acero, aluminio y autos
Gracias al T-MEC, México y Canadá libraron ayer los aranceles más altos de la nueva escalada de gravámenes recíprocos para los países del mundo por parte del presidente Donald Trump. Bajo el argumento de que busca "equilibrar" el comercio internacional, Trump anunció un 10 por ciento para la mayoría de las economías, aunque otras sufrirán aranceles más altos que entrarán en vigor el 5 de abril. China y la UE se llevan la peor parte.
México y Canadá siguen sujetos a cuotas en sectores como acero, aluminio y automotriz.
—J. Valdelamar / F. Gazcón / M. Luna
Este día será recordado como aquel en que la industria de EU volvió a nacer. Nos han engañado por 50 años”.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
PUESTOS DE TRABAJO A MARZO
QUE NO SE VA
DESMIENTE LA CASA
BLANCA RUMORES
SOBRE UNA POSIBLE
SALIDA DE MUSK DEL GOBIERNO.
PIDE IP PRONTA SOLUCIÓN AL TEMA AYER SE DEMOSTRÓ LA IMPORTANCIA DE MÉXICO COMO SOCIO Y VECINO.
LOGRA CRECIMIENTO DE 0.8% EL EMPLEO FORMAL
En el tercer mes del año, el número de trabajadores asegurados en el IMSS se elevó a 22 millones 465 mil 110, lo que implicó un crecimiento anual de 0.8 por ciento, mayor al registrado en febrero, de 0.6 por ciento. Los trabajadores registrados representan la mayor cifra para un mes de marzo. En términos mensuales se crearon 34 mil 179 empleos formales. —Felipe Gazcón
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko
LA ALDEA
Alejandra Spitalier
PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena
LA FERIA
PROGRAMA INTEGRAL HOY LA PRESIDENTA PRESENTA PLAN PARA FORTALECER LA ECONOMÍA.
CONSTELLATION BRANDS, EN RIESGO IMPONE EU GRAVAMEN DE 25% A CERVEZA IMPORTADA.
REACCIONA EL MUNDO CRITICAN Y PREPARAN PAÍSES RESPUESTAS A MEDIDAS DE TRUMP.
RESISTE LA INDUSTRIA
CRECEN 3.3% VENTAS DE AUTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
La venta de autos ligeros en el mercado interno entre enero y marzo fue la más alta para el periodo desde 2017.
de autos nuevos Número de unidades a marzo de cada año
Ni apocalipsis, ni catástrofe. Incluso podríamos decir que Donald Trump podría terminar jugando a favor de México.
Hace unos días le conté la anécdota del oso: no había que correr más rápido que él, bastaba con correr más rápido que los demás acompañantes. Parece que México hizo justo eso.
Hasta ahora, y mientras no haya sorpresas adicionales, México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados ayer por Trump.
Todo indica que aquellos productos que cumplan con los protocolos del TMEC seguirán exentos, salvo algunas excepciones específicas. Por ejemplo, los automóviles exportados a Estados Unidos pagarán tarifas según el valor de las autopartes provenientes de EU.
El acero, el aluminio y las latas, cruciales para sectores como el cervecero, también enfrentarán cargos. Esto, inevitablemente, impactará algunas exportaciones mexicanas y nuestro crecimiento económico.
Es verdad: no saldremos ilesos de este giro en el comercio internacional.
Pero comparado con el golpe que recibió China, nuestro principal competidor comercial con Estados Unidos —un arancel de 34 por ciento—, México podría tener una ventaja competitiva significativa, incluso en los sectores donde enfrentará impuestos.
Aunque es temprano para afirmarlo categóricamente, existe la posibilidad de que esta reestructuración arancelaria global otorgue ventajas inesperadas a México en el mercado estadounidense.
Claro, siempre que Trump no retome la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, bajo pretexto del fentanilo o la migración.
Ayer, al anunciarse los aranceles recíprocos, buscamos inmediatamente la tasa que se pondría a México. La sorpresa fue que no hubo.
Reingresan
BAJO UN FUERTE OPERATIVO de seguridad el exgobernador poblano Mario Plutarco Marín Torres, mejor conocido como El Góber Precioso, quien está acusado de tortura contra la periodista Lydia Cacho, fue trasladado de regreso al penal El Altiplano, en el Estado de México, después de que un juez modificara la medida cautelar de prisión preventiva, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Mario Marín, exgobernador de Puebla que llevaba seis meses en arresto domiciliario en su casa de Xilotzingo, regresó a la prisión de alta seguridad después de que un tribunal federal estimara que existe riesgo de que se fugue.
¿A qué se debió esta decisión del gobierno de Trump?
Principalmente a dos razones.
Primero, la influencia decisiva de empresas estadounidenses que dependen de productos mexicanos y canadienses logró convencer al círculo cercano de Trump de que castigar a sus socios del TMEC sería costoso tanto política como económicamente, pues afectaría directamente a las empresas norteamericanas y al conjunto de su economía.
Segundo, México y Canadá aplicaron estrategias negociadoras opuestas, pero igualmente efectivas. Canadá adoptó una postura agresiva, mientras México optó por la conciliación. El resultado fue el mismo éxito para ambos países, y esto debe reconocerse como un acierto diplomático de la presidenta Sheinbaum, independientemente del rol canadiense.
¿Y ahora, qué sigue?
Primero, adaptarnos rápidamente al nuevo orden comercial impuesto por Trump. Según un análisis detallado de Bloomberg, China, India y la Unión Europea serán los más afectados relativamente, lo que podría impulsar aún más la regionalización del comercio internacional
En segundo lugar, más allá de simpatías personales hacia Trump, México debe aprovechar esta circunstancia favorable. Si es necesario desplazar productos chinos o japoneses del mercado estadounidense, México debe actuar sin titubear.
Finalmente, el TMEC debe revisarse con urgencia.
Sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio necesitan claridad cuanto antes para reducir la incertidumbre económica. Mientras más pronto definamos reglas claras y estables, mejor. En este mundo tan extraño que habitamos, quizá Donald Trump se convierta inesperadamente en uno de los mejores aliados comerciales para México.
Expertos destacan que el anuncio fortalece la posición de México a nivel competitivo
El presidente Donald Trump anunció ayer una nueva escalada en su política comercial al imponer aranceles recíprocos globales, una medida que, según afirmó, busca "equilibrar" el comercio internacional. Sin embargo, México y Canadá lograron evitar los gravámenes más altos gracias al T-MEC, aunque siguen sujetos a restricciones en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Mientras que la mayoría de las naciones enfrentarán un 10 por ciento de arancel general a partir del 5 de abril, otras sufrirán tasas más altas —calculadas en función de lo que, según el gobierno de Estados Unidos, cada país cobra a los productos estadounidenses—, que entrarán en vigor el 9 de abril. El listado excluyó a México y Canadá. Según la disposición, los bienes que cumplan con las reglas del tratado mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que aquellos que no se ajusten a los requisitos de origen sufrirán un impuesto del 25 por ciento. No obstante, la Casa Blanca dejó claro que, si Trump elimina las sanciones impuestas bajo la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) por fentanilo y migración, los aranceles a productos no T-MEC bajarían al 12 por ciento.
SE FORTALECE LA REGIÓN
Jacqueline Márquez Rojano, presidenta de Foreign Investment and Trade Mexico-Canada, aseguró que "México y Canadá tuvieron un trato menos desventajoso”, ya que el arancel fue recíproco porque ambos países no aplican gravámenes por el T-MEC, e indicó que la medida podría, paradójicamente, fortalecer la integración regional.
"Podría darse el caso que las empresas se acerquen más a la región T-MEC, tanto en México como en Canadá, para aumentar su comercio con Estados Unidos bajo las reglas preferenciales", y previó una posible relocalización de cadenas productivas para aprovechar el tratado.
Para Joan Domene, economista en jefe para Latam de Oxford Economics, el anuncio representa un impacto positivo para México, comparado con la situación arancelaria de otros países, pues lo colocan como un país más competitivo.
A pesar de que el acuerdo protege el intercambio, no libró al país de pagar cuotas previas al acero y a los automóviles
No obstante, consideró que existen rubros importantes que, de no resolverse, podrían empeorar el escenario. “Uno de estos, es avanzar en la solicitud que EU ha hecho a México sobre reforzar la frontera y detener el tráfico de fentanilo, pues de llevarse a cabo esta petición y haya conformidad en ambos lados, esto probablemente empujará a reducir la imposición de aranceles al 12 por ciento”, dijo.
Sofia Ramírez, directora general
de “México, ¿Cómo vamos?”, coincidió que el impacto es positivo, ya que coloca a México en una posición de mayor competitividad sobre todo en manufacturas de alta tecnología, donde el país compite para ser de los principales proveedores para EU.
AMENAZA EN EL AIRE Si bien México tuvo un respiro, al quedar fuera de la lista de aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la amenaza
todavía no se ha disipado, afirmó Alfredo Coutiño.
El director para América Latina de Moody's Analytics enfatizó que “todavía no se puede decir que México está libre de la amenaza arancelaria dado que el país es uno de los que tiene un fuerte superávit con Estados Unidos, lo cual lo sigue dejando como un candidato a las amenazas arancelarias”.
“Me parece que la incertidumbre para el país no se ha despejado
La administración Trump anunció los aranceles recíprocos por país, en donde se observaron tasas que fluctuaron del 49 al 10 por ciento; México y Canadá no fueron mencionados.
Aranceles recíprocos con los socios comerciales de EU con mayores superávits China
sino más bien aún sigue latente y a la espera”, recalcó.
Para analistas de BBVA, con excepción de la exportación de cerveza, México permanece en la misma situación que antes del anuncio, ya que persisten los aranceles a automóviles, acero y aluminio. Consideraron que todos estos aranceles son violatorios del T-MEC, por lo que esperan que puedan revertirse en el corto plazo.
“Creemos que esto implica que México está en una situación de menor proteccionismo relativo frente a otros competidores, en particular con China, lo cual relanzaría el nearshoring y podría resultar en un mayor nivel de integración entre México y EU, en el mediano plazo”, señalaron en un reporte.
Aunque el tipo de cambio cerró la jornada en de forma positiva tras el anuncio, Andrés Olea, analista de GBM, advirtió que aún siguen habiendo cabos sueltos que podrían generar incertidumbre en el corto plazo. —Con información de J. Valdelamar, F. Gazcón, M. Luna y H. Usla
Sin duda, hay algunos aeropuertos y obras que aunque sean “bonitas” tardarán mucho tiempo en recuperar los recursos federales invertidos en ellos, y hay otros que dado el proyecto que se realizó en conjunto con carreteras y sobre todo que se aplicó un esquema de joint venture o coinversión se tienen que seguir de cerca.
La coinversión por ejemplo entre AME y ASA, que desarrolla nuevas y modernas terminales de pasajeros sin presión fiscal y con un programa comercial, los diferencia de otros aeropuertos y permite que la modernización nazca con tráfico y es por eso, que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido dar continuidad a un esquema para la modernización de terminales áreas sin que implique la concesión a particulares, el uso de recursos fiscales, ni tampoco la contratación de deuda pública, esquema que se diseñó desde la pasada administración en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que hoy lleva Jesús Esteva. Y es que desde la administración anterior se creó una empresa de participación Estatal Mayoritaria denominada Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM); la cual, mediante una coinversión entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que posee el 65 por ciento del capital y, con Aeropuerto Mexicanos de Mota Engil (AME) que ostenta el 35 por ciento de participación, se elaboró un Plan Maestro de Desarrollo con una inversión de 7 mil 152.5 millones de pesos para lograr dos objetivos: volver internacionales los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido y mejorar la conectividad de dos polos turísticos que están en crecimiento: Riviera Nayarit y la Costa Sur de Oaxaca
Actualmente ambos aeropuertos están concluyendo la primera fase del Plan Maestro que consistió en la modernización de las terminales de pasajeros actuales, así como la ampliación y certificación de las pistas y de los sistemas de aproximación y control de tráfico aéreo para poder recibir vuelos internacionales con una configuración A321 NEO que pueden transportar hasta 244 pasajeros.
Esto significa que a partir del próximo 5 de abril, United Airlines inicie vuelos semanales desde Houston a Puerto Escondido y Volaris con un vuelo entre Los Ángeles y Tepic el 16 de julio de 2025, algo que no se veía desde hace tiempo en esta zona del país.
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, indican que ambos aeropuertos están en ruta de consolidación permitiendo aprovechar el potencial turístico que tienen ambas regiones. En el caso de Puerto Escondido, el número de pasajeros promedio diario pasó de 1 mil 351 en 2021 a 2 mil 271 en 2024. Por su parte, el aeropuerto de Tepic atendía en 2021, 454 pasajeros y en 2024 atiende 563 pasajeros diarios.
En 2021 ambos aeropuertos solo contaban con conexión a tan solo 2 destinos. Con este esquema de asociación, Puerto Escondido incrementó la conexión a 8 destinos y Tepic incrementó a 4, a lo que hay que sumar que ambos aeropuertos complementan su conectividad con un sistema de autopistas que se encuentran en operación permitiendo el acceso a importantes centros de población como es el caso de la autopista Jala-Compostela-Las Varas-Vallarta en Nayarit y Barranca Larga–Ventanilla en Oaxaca.
El éxito de ambos aeropuertos radica en el tipo de coinversión, ya que combina la experiencia técnica del sector público que tiene ASA como operador de la infraestructura lado aire y la estrategia comercial de AME para consolidar el crecimiento de los dos aeropuertos y dotar al pasajero de un servicio de alto valor y conectividad. Igualmente, la coinversión permite al sector público acceder al capital privado y financiamiento, sin distraer recursos presupuestales que pueden ser canalizados a otras prioridades.
Ahora el reto de las autoridades, es que GATM, junto con sus socios ASA y AME, tienen que finalizar con la fase dos del Plan Maestro de Desarrollo que consiste en concluir la construcción de las nuevas terminales de pasajeros; y las actuales, que están recién modernizadas, convertirse en bases de operación fija (FBO) para prestar servicios a la aviación general y es donde el nuevo secretario de Comunicación Esteva Medina, quien también es el presidente del Consejo de Administración de GATM deberá enfocar sus baterías.
Para especialistas en temas de conectividad y transporte, el esquema
firme, caso que llegó a la Corte antes de la desaparición de las instituciones.
Apostar por el turismo
Son varios los actores que tienen claro que el turismo se puede convertir en un aliado importante para reactivar la economía de México. La diversidad que ofrece el país, el tipo de cambio y el nivel de servicio son factores claves para que sean elegidos por turistas de otros países, pero desde luego se requiere inversión en promoción turística que se ha perdido en los últimos años.
de asociación entre el sector público y privado está en vías de convertirse en un modelo estable y confiable para el desarrollo de infraestructura de transporte, pues posee características que son un ganar-ganar para ambas partes; ya veremos si lo logran, por lo pronto, las bases quedaron ya hechas.
Multas constitucionales de Cofece Aunque está ya en extinción, será una buena noticia para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que las multas que aplicó en su momento serán consideradas constitucionales, con lo cual estarían firmes los montos con los que sancionó a las empresas en su momento.
Y es que de acuerdo con el amparo en Revisión 67/2025 del ministro ponente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán que revisa la queja del Consorcio Villacero, que alegó que resulta inconstitucional el artículo 35, fracción XI, de la Ley Federal de Competencia Económica abrogada, porque la norma prevé una multa inusitada, ya que ésta se fijará a partir de los ingresos, cuestión con la que no se considera la capacidad económica del agente, dado que los ingresos y la capacidad económica, son conceptos distintos, por lo que la norma no corresponde con los fines para los cuales fue creada, pues resulta una suma excesiva.
Sin embargo, de acuerdo con el proyecto presentado por la ponencia de Pérez Dayán confirma la sentencia, y no ampara ni protege al quejoso, contra el artículo 35, párrafo primero, por lo que esta semana la Segunda Sala tendrá que definir si acepta el instrumento promovido por el agente económico.
De acuerdo con los expertos, la multa sería declarada constitucional, y la empresa tendría que pagar el monto por el cual fue sancionado, por lo que el acto de la hoy extinta Cofece quedaría
Pero mientras eso sucede, a nivel interno se busca que con el programa La Gran Escapada, se impulse la actividad económica nacional vía el turismo nacional, por lo que del 30 de mayo al 1 de junio, similar a El Buen Fin, se busca fomentar en todas sus expresiones el turismo familiar, de pareja, de salud, arqueológico, cultural, religioso, etc; y trabajarán en conjunto la Sectur, la Secretaría de Economía y el sector privado a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytr) que preside Octavio de la Torre Por lo que el objetivo es que todos los prestadores de servicios de hospedaje, transporte, restaurantes, agencias de viaje y otros servicios, suban sus ofertas y promociones al portal que estará disponible del 15 al 29 de mayo para que al día siguiente, el 30 de mayo, inicie el programa con tres días de promociones.
La cifra inicial sobre la derrama económica esperada es de 45 mil millones de pesos, según cálculos hechos por la Concanaco Servytur, una buena idea, ya veremos si los mexicanos toman las promociones para vacacionar en México.
Videojuegos, el gran negocio El estudio realizado por banco Santander dejó claro que el sector de videojuegos en México es uno de los mercados más grande de esta industria en América Latina con un crecimiento acelerado en los últimos años, y donde el ticket promedio de consumo es hasta 25 por ciento más alto que en otras ramas de entretenimiento.
Se estima que hay más de tres millones de jugadores a nivel mundial y en México se tiene un amplio potencial de negocio, el cual ya le hecho un ojo el área Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México que lleva Laura Cruz
Y es que aunque parece un juego, en realidad se requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25 por ciento superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine, por lo que ahí también veremos la competencia entre los bancos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
¿Y si los aranceles acaban beneficiando a la industria automotriz mexicana?
Nuevamente, el gobierno del presidente Donald Trump plantea aplicar un arancel general de 25% a los automóviles no producidos en Estados Unidos, incluidos los importados desde México, con potencial efecto a partir de ayer 2 de abril.
Aún no es claro si esa tasa se aplicará al valor total de los vehículos producidos en México, al valor agregado que no provenga de Estados Unidos, o al valor agregado que no provenga del T-MEC.
La fórmula para determinar el arancel será publicada en los siguientes días por el gobierno de la unión americana pero, independientemente de su estructura, es claro que esto cambiará las reglas del juego y, evidentemente, irá en contra de las reglas establecidas en el T-MEC.
¿Qué pasará y qué implicaciones tendrá esto para las exportaciones y el PIB de México? En mi opinión, podría no haber un efecto completamente negativo para la industria automotriz mexicana.
COLABORADOR INVITADO
Oscar Silva Eguibar
Líder del sector automotriz y de manufactura para Roland Berger en México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Dado que el objetivo de la política arancelaria de Donald Trump es regresar la manufactura de automóviles a territorio estadounidense, lo primero que hay que considerar son las estructuras de costos para la producción de un vehículo tanto en Estados Unidos como en México. En promedio la mano de obra directa cuesta entre 3.5 y 5 veces más en Estados Unidos que en México (5.5 vs. 20 dólares por hora).
Si seleccionamos el rango
REPORTE DEL IMSS
Se recupera
El empleo formal registró su tercer mes consecutivo al alza; en marzo aumentó poco más de 34 mil plazas.
Empleo formal registrado en el IMSS, en millones de personas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El número de trabajadores registrados en el IMSS se elevó a 22 millones 465 mil 110 en marzo, lo que implicó un crecimiento anual de 0.8 por ciento, avance mayor al registrado en febrero, de 0.6 por ciento.
mas conservador de los factores y comparamos la estructura de costos en ambos mercados, el índice para la manufactura de un vehÍculo en Estados Unidos es de 133.5 comparado con un índice de 100 para México, lo que evidencia que producir un vehículo en el mercado estadounidense cuesta 33.5% más.
Basados en datos de un análisis del Peterson Institute for International Economics, publicado en Realtime Economics en diciembre pasado, Scott Lincicome y Alfredo Carrillo Obregón del Instituto Cato estiman que en 2024 un automóvil producido en México y exportado a Estados Unidos tenía un valor añadido que provenía en un 32% de la propia unión americana, un 8.6% del resto del mundo, un 1.3% de Canadá y China respectivamente y un 56.8% de México.
Si aplicamos los escenarios de aranceles propuestos a los valores de contenido nacional calculados por el Instituto Cato, en el peor de los casos el costo promedio de un vehículo producido en México y exportado a
Estados Unidos pasaría de 17 mil 920 a 22 mil 400 dólares. En este caso, el diferencial de costos sería de 7% en favor de México, lo cual si podría inclinar la balanza hacía la manufactura en la unión americana.
Si se aplica el arancel únicamente al valor no producido en Estados Unidos (68% = 100% - 32% de contenido proveniente de la unión americana), el nuevo costo total del automóvil de exportación mexicano sería de 20 mil 966 dólares, y si únicamente se aplica el arancel al valor añadido fuera del T-MEC entonces el arancel sería de solo 443.52 dólares para un valor total de 18 mil 363.52 dólares.
En todos los casos el vehículo producido en México y exportado a Estados Unidos aún es más barato que uno manufacturado en la unión americana. La diferencia va desde un 7%, en el caso de aranceles de 25%, hasta un 30% más de costo por un automóvil manufacturado en el vecino país del norte en el escenario de aranceles aplicados al valor generado fuera del T-MEC. Es probable que el peso se deprecie una vez que la nueva política entre en vigor, lo cual aumentaría la competitividad de las exportaciones mexicanas, ya que se obtendrían más pesos por cada dólar. Como resultado, el
diferencial en los costos podría ser aún mayor que en un escenario sin aranceles, dependiendo de la magnitud de la devaluación y del escenario aplicado. El mundo continua cambiando y que la amenaza latente de más cambios en las reglas de juego del comercio, ya están afectando las decisiones de las empresas. En la última encuesta de Roland Berger respecto a relocalización de cadenas de producción realizada a ejecutivos de empresas de manufactura en América del Norte, realizada en Octubre de 2024, el factor más importante para relocalizar producción es la cercanía al mercado final y en segundo lugar el clima económico y político. Los costos ya no son el único factor decisivo, y el contexto geopolítico esta llevando a algunas empresas a relocalizar parte de su manufactura a Estados Unidos, incluso a un costo elevado. La posición de México previa a la aplicación de aranceles podría mejorar, incluso con Estados Unidos, dado el ajuste potencial en el tipo de cambio. Por lo tanto, esta nueva política arancelaria no tendría porque llevar a una relocalización masiva de la manufactura hacia Estados Unidos y la industria automotriz mexicana podría continuar su rumbo de crecimiento.
Los 22.4 millones de trabajadores registrados representan la mayor cifra desde noviembre. Durante el tercer mes del año se crearon 34 mil 179 empleos en términos netos, lo que se compara favorablemente con las 465 plazas que se perdieron en el mismo mes del 2024.
Con este resultado, durante los primeros tres meses del año se registró una generación acumulada de empleos de 226 mil 731 plazas, la cifra más baja desde 2020. Sin considerar el año de la pandemia, se registró la creación de plazas más baja desde 2013. Los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses sumaron a marzo 175 mil 765, por arriba de los 141 mil 121 registrados hasta febrero, según los registros del IMSS.
DESEMPEÑO MIXTO
En general, se observa una mayor generación de empleos en el norte y occidente del país, mientras que los estados del país que más han perdido empleos son los del sur sureste.
Los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán han perdido puestos de trabajo en los últimos meses en lugar de incrementarlos.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, explicó que no se debe perder de vista la razón principal de la disminución del empleo en el sur sureste: siempre se advirtió cuando López Obrador dirigió todas las baterías de la inversión al sur sureste con sus dos o tres macro proyectos, que era obvio que mientras duraran las obras iba a haber actividad económica, incluyendo la creación de un número importante de empleos. “El problema es que una vez que concluyeron esas obras, los empleos ya se vinieron para abajo. A eso súmale que actualmente no hay obra”, reiteró.
ESTUDIO DE CAINTRA
Entorno político, mayor obstáculo en industria
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
A la baja. Durante febrero, los indicadores de difusión de la manufactura mostraron en su mayoría una desaceleración, acumulando cuatro meses consecutivos en la zona de contracción.
Retroceso. Los índices de “nuevos pedidos”, “volumen físico de producción” y “capacidad utilizada” cayeron a 42.2, 44.7 y 43.9 puntos, respectivamente, manteniéndose por debajo de los 50 puntos.
Por tercer mes consecutivo, el entorno político lleno de incertidumbre ha sido el principal obstáculo para el desempeño de la industria en Nuevo León, al ser señalado por el 55.5 por ciento de las empresas en su sondeo de febrero, el nivel más alto desde que se tienen registros, señaló la CAINTRA Nuevo León, al reportar una desaceleración en la mayoría de los indicadores de la manufactura. Al preguntar entre sus socios qué factores obstaculizaron el desempeño en febrero, el panorama político permaneció como la principal causa al ser referida por el 55.5 por ciento de los empresarios. En segundo término, se ubicaron en igual porcentaje el aspecto de una actividad económica débil y el entorno internacional adverso, cada uno con el 35.5 por ciento. Una menor demanda externa fue el cuarto limitante, con 28.2 por ciento de menciones, por arriba del 23.9 por ciento previo. La escasez de personal disminuyó su peso entre los factores obstáculos al ser señalado solo por 22.7 por ciento de los industriales, comparado con el 35 por ciento que registró en octubre. Le siguió el incremento en los precios de las materias primas, con 21.8 por ciento, más que el 18.7 por ciento del sondeo anterior. En cuanto a la inseguridad como factor que obstaculiza el desempeño de las empresas, concentró 20.9 por ciento del total de menciones.
DURANTE MARZO
El peso mexicano registró menores presiones, luego que la administración Trump no mencionara a México y Canadá entre los afectados por los aranceles recíprocos. Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa 20.5000
Trump anuncia los aranceles reciprocos 20.3499 20.3918 20.4970
El número de empleos en Estados Unidos aumentó en 155 mil durante marzo, con lo que superó los 118 mil que estimó el consenso de analistas.
Además, de acuerdo con las cifras de ADP Research Institute, los empleos generados en el tercer mes representaron poco más del doble de los reportados en febrero, con 77 mil.
El mayor aumento fue en el sector de servicios profesionales y de negocios con 57 mil plazas, seguido del sector de actividades financieras, con 38 mil y las manufacturas, con 21 mil. Entre los sectores con disminución destacó el comercio, transporte y servicios públicos, con 6 mil.
“A pesar de la incertidumbre política y el desánimo de los consumidores, el resultado final muestra que la cifra de marzo fue buena para la economía y para los empleadores de todos los tamaños, si bien no necesariamente para todos los sectores”, indicó Nela Richardson, economista en jefe de ADP.
—Mario Luna
5:10 AM8:20 AM 2 ABRIL 2025 12:00 PM4:05 PM5:00 PM10:05 PM
Fuente: Bloomberg
APLICACIÓN DE TARIFAS RECÍPROCAS
2.82%
RETROCEDÍA
2.69%
PERDÍA
El futuro del índice del S&P 500, mientras que el del Nasdaq retrocedía 3.29% ayer por la noche.
el cual mostró una depreciación respecto a su cierre anterior de 0.60 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México.
El índice accionario de referencia en Japón, el Nikkei-225, en las primeras horas de este jueves. PRINCIPALES
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso se tomó un respiro después de que se dio a conocer que hasta ahora México y Canadá no estarían incluidos en la aplicación de tarifas recíprocas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La divisa mexicana cerró ayer en 20.4556 pesos por dólar, nivel bajo
Sin embargo, después del cierre, en los mercados electrónicos, el peso se recuperó y llegó a cotizar en las 20.14 unidades, según datos de Bloomberg.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, explicó que había un peor desenlace, en el que México también estaba incluido en esta parte de aranceles recíprocos, pero al final no fue así,
el país quedó exento y esto eliminó el escenario que había estado ejerciendo presión en el tipo de cambio.
No obstante, destacó que la realidad es que ya se está pagando un arancel, así que la incertidumbre no desaparece porque la afectación sigue presente.
“Mientras se siga manejando la idea de que bajo el marco del T-MEC todo está exento, esa es una buena noticia, porque estaba la idea de que México iba a ser uno de los países más afectados, pero vemos que no necesariamente”, puntualizó.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que el peso se apreció debido a que en la presentación de los aranceles recíprocos, Trump no señaló aranceles para México, limitándose a una lista de países. "La omisión de México y Canadá envía la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países", dijo.
CAEN BOLSAS EN ASIA Y FUTUROS Los principales índices accionarios de Wall Street finalizaron la sesión con variaciones positivas, previo a que se detallara el plan arancelario del presidente Trump. Las alzas fueron lideradas por el Nasdaq con 0.87 por ciento, seguido por el aumento de 0.67 para el S&P 500, y el Dow Jones subió 0.56 por ciento. Sin embargo, tras el cierre, los futuros de los índices reportaron fuertes caídas, de 2.69 por ciento en el S&P, 3.29 en el Nasdaq y 1.87 en el Dow Jones.
En Asia, algunas bolsas arrancaron la jornada del jueves con pérdidas, lideradas por el Nikkei-225 de Japón, con 2.82 por ciento, mientras que el Hang Seng, de Hong Kong retrocedía 1.82, y el Kospi, de Corea del Sur, perdía 1.16 por ciento. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que hay incertidumbre a los mercados por el impacto de las tarifas, sobre todo en el tema inflacionario, ya que esto representaría un cambio estructural en los bloques económicos, y el primer impacto lo reflejarían los precios, algo que probablemente está siendo considerado por las bolsas.
Es inevitable asociar los deportes con los países que mejor los representan: el de los norteamericanos, como su historia política, cuenta la evolución del rugby inglés, mientras que la diplomacia del ping-pong ha cosechado tal éxito que el gobierno chino estima 300 millones de jugadores casuales. El deporte enaltece tanto a los individuos como a las naciones; y nosotros ¿qué podemos presumir? México ostenta el récord de más partidos de futbol perdidos en mundiales. Pero ¿qué tal de los clavados, el beisbol o el boxeo?
Presidente de Coparmex CDMX
@AdalOrtizOf Opine usted: buendia@adalortiz.mx
Este último abraza una historia de prudencia en nuestro país. En el México del siglo XIX, conciliar las afrentas era un concepto extraño: las disputas de honor se ajustaban con las armas. La élite porfirista se batía en duelos aun cuando eran penados por la ley (que imponía sanciones mínimas). De hecho, los duelos estaban tan arraigados que el Código Nacional Mexicano del Duelo de 1891 buscó obligar a los periodistas a firmar sus artículos, pues de lo contrario la ofensa y la responsabilidad recaería en los directores de los diarios.
Mientras la clase dirigente mantenía un ritual estructurado, todos los demás usaban lo que tuviesen a la mano, sin normas suficientes de por medio. En
el estado de Hidalgo peleaban tanto, y por cualquier cosa, que el gobernador, el general Rafael Cravioto, tuvo que encontrar una solución. Fue entonces que, en 1895, pese a la prohibición de Díaz (quien no veía mal el duelo, pero sí el boxeo), Cravioto decidió autorizar el primer evento pugilístico en territorio mexicano. El resultado fue un éxito mediático, económico y deportivo, elementos que aún hoy lo caracterizan. Así nació el boxeo en nuestro país, como una forma de imponer la paz sobre la barbarie.
Rápidamente fue acogido como deporte nacional. Sus mejores atletas, históricamente provenientes de contextos que reflejaban situaciones de precariedad y violencia, simbolizaron una de las maneras más emocionantes de darle la vuelta a la tortilla. Esto forjó leyendas como Raúl “El Ratón” Macías, Ricardo “El Finito” López y Salvador Sánchez, en una lista que no cesa de concebir indiscutibles referentes de talla internacional. El boxeo logró convertir la agresividad y
la valentía que exige la vida del México bronco en resiliencia y autocontrol, virtudes que han encumbrado un generoso acervo de frases célebres y reflexiones de nuestros más icónicos pugilistas, poniendo así un ejemplo para millones.
El próximo domingo, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y en coordinación con el Consejo Mundial de Boxeo, la CONADE y autoridades locales, celebraremos clases masivas en los 32 estados del país. En la Ciudad de México se instalarán templetes en varias alcaldías, con una mención especial para el que se encontrará en el Zócalo y al que asistirá la Presidenta y la jefa de Gobierno. Hay que reconocer que este deporte, más allá de enorgullecer a México, ofrece tanto una alternativa a la violencia como una industria llena de oportunidades laborales y de crecimiento económico. Este 6 de abril nos subiremos al cuadrilátero a pelear por la paz y cambiar, juntos, los balazos por disciplina y bienestar.
“El boxeo logró convertir la agresividad y la valentía que exige la vida del México bronco en resiliencia y autocontrol, que han encumbrado un generoso acervo de frases célebres”
El cobro digital de las remesas ha ganado mayor popularidad; sin embargo, los consumidores necesitan confiar en la seguridad y confiabilidad de los proveedores para aumentar la adopción, aseguró Harsh Sinha, director de tecnología y presidente de Wise en Estados Unidos.
“De cara al futuro, esperamos que la recolección de remesas en México se desplace significativamente hacia métodos más orientados a lo digital. El aumento de la transparencia en la industria está abriendo el camino para el crecimiento de la confianza del cliente”, sostuvo en entrevista.
La recepción de remesas por medio del celular alcanzó el 4.9 por ciento de la población, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Sinha destacó que las Fintech han permitido transacciones transfronterizas más rápidas y rentables, en comparación con los bancos. —Ana Martínez
Nissan, General Motors y Volkswagen lideran en participación de mercado
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer trimestre del año, las ventas de automóviles nuevos en México crecieron 3.3 por ciento al acumular 365 mil 17 unidades; el mayor volumen de unidades colocadas desde el 2017.
La venta de autos resistió a pesar del anuncio del presidente de EU de imponer aranceles del 25 por ciento con un cobro parcial para las unidades fabricadas en México y Canadá que no contengan piezas hechas en territorio estadounidense a partir de las 12:01 de este jueves y a las autopartes a más tardar el 3 de mayo.
“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en marzo fue superior a lo estimado”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
En marzo se vendieron 127 mil 352 vehículos ligeros, para un alza de 1.3 por ciento anual.
“El nivel de comercialización de marzo es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 8.4 por ciento por arriba de las 117 mil 529 unidades comercializadas en ese entonces. En el periodo enero-marzo de 2025, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 9.6 por ciento”, destacó la AMDA.
Agregó que, respecto al mes anterior, es decir febrero, el mercado avanzó en ventas un 8.2 por ciento, es decir un aumento en ventas de 9 mil 668 unidades.
Con las cifras de marzo, Nissan, General Motors y Volkswagen lideran la participación de mercado. Las ventas por marcas se mantuvieron en marzo, donde General Motors reportó un crecimiento del 2.7 por ciento con 18 mil autos vendidos en México, mientras que Ford cayó 3.9 por ciento y Stellantis un 27.1 por ciento.
Por su parte las marcas chinas continúan ganando terreno en el mercado mexicano. Destacan las marcas Great Wall Motors con un crecimiento en ventas del 23.1 por ciento y Changan con 142.2 por ciento más que en marzo del año pasado. Además se integran las ventas de Foton y Auteco.
INCERTIDUMBRE METE FRENO
La incertidumbre por tensiones comerciales con Estados Unidos, a causa de la amenaza de aranceles
Desmienten rumores de salida de Elon Musk del gobierno de Estados Unidos
La Casa Blanca desmintió los rumores surgidos en las últimas horas en medios estadounidenses sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno, consecuencia de un creciente desgaste político y de presiones económicas.
En marzo se entregaron 1.3% más unidades en comparación con el mismo mes de 2024
En medio de la guerra arancelaria, la venta de autos nuevos en México creció 3.3% en el 1T del año. Miles de unidades vendidas
Durante marzo se vendieron mil 593 unidades más que durante el 2024. Miles de unidades vendidas
del 25 por ciento a autos importados, así como una posible recesión económica en EU y México, amagan con desacelerar la venta de vehículos ligeros nuevos en el país, de acuerdo con líderes de la industria.
La AMDA había estimado a inicios de año que el mercado cerraría por encima de los 1.5 millones de autos vendidos en total con las marcas reportadas en la organización y el Inegi, sin embargo, a causa de una posible caída en la economía, esta meta podría quedar un poco lejos de alcanzarse.
“Nos estamos enfilando más a una cercanía al escenario en el cual la economía mexicana pueda terminar el 2025 en fase de estancamiento o también con probabilidad en una ligera recesión. Entonces nuestra expectativa de colocación de vehículos para el año se va moviendo a una caída en torno al 1 por ciento respecto al cierre del 2024”, dijo el presidente de la AMDA.
tiva la compra de vehículos, más allá de contar con el mecanismo de financiamiento para hacerlo, es la seguridad y la perspectiva de confianza tanto en la economía del país como de las propias finanzas personales que tengan los clientes, y esto entraremos en un deterioro, se están alineando desafortunadamente los indicadores con un ligero retroceso”, agregó.
Para automotrices el panorama hacia el segundo semestre del año luce retador, por la aplicación de aranceles, la posible caída de la economía y la confianza de los compradores.
DEBIDO A los aranceles, la industria estimó que se venderían 1.48 millones de autos durante este año.
“Vemos, justo por la dinámica de mercado, que no va a ser un mercado expansivo. Yo creo y el plan sí es tener crecimiento respecto al año pasado, pero estamos pensando en un crecimiento moderado de un solo dígito”, dijo en entrevista Diego Camargo, director general de BMW Group México.
Señaló que esto podría afectar el financiamiento automotriz, a pesar de las disminuciones en las tasas de interés para el crédito automotriz.
“La parte más fuerte que mo -
Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México señaló que, a pesar de las presiones económicas, para este año el país sí podría alcanzar ventas de hasta 1.5 millones de unidades y lograr llegar hacia
el 2028 a sus niveles históricos de hasta 1.6 millones de autos vendidos como en el 2016.
“Seguimos en doceavo lugar de ventas a nivel global, por eso también somos un país muy atractivo para poner todavía unidades adicionales, con un volumen relativamente grande, estamos en el Top 15. Si vemos nuestro máximo histórico en ventas, todavía no llegamos a lo que fue 2016 con 1.6 millones de unidades, pero estamos muy cerca”, aseguró.
Señaló que “todo pinta bien” para alcanzar estas metas, aunque falta aún conocer el impacto que podrían generar los aranceles.
Las ventas de armadoras asiáticas se elevan mientras las tensiones comerciales retan a las estadounidenses.
Se irá cuando complete su increíble trabajo, dice vocera de la Casa Blanca
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La portavoz de la Casa Blanca en Estados Unidos, Karoline Leavitt desmintió los rumores sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno.
“Esta ‘primicia’ es basura. Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)”, escribió en sus redes sociales la portavoz del Ejecutivo Karoline Leavitt, desacreditando los rumores.
Las acciones de Tesla hicieron caso omiso de las peores ventas de
TIENE UNA OCUPACIÓN DEL 40%
vehículos de la empresa desde 2022 y subieron debido a las apuestas de que Elon Musk se retiraría de su trabajo en la administración Trump.
Las entregas del primer trimestre de Tesla cayeron 13 por ciento, lastradas por el aumento de la competencia, la débil demanda de su envejecida gama de vehículos eléctricos y una reacción contra las actividades políticas de su presidente ejecutivo, Elon Musk.
Aunque el multimillonario aún no ha hecho ningún anuncio sobre sus planes, un informe de Politico del miércoles sugería que su etapa como asesor principal de Donald Trump podría terminar pronto.
Las acciones de Tesla subieron hasta un 5.9 por ciento tras el informe, revirtiendo las caídas anteriores. Mantuvieron los avances después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificara la historia de Politico de “basura”.
El presidente habría mencionado
“Elon dejará el servicio público (...) cuando complete su increíble trabajo en DOGE”
KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca
a personas en su círculo más cercano que el director ejecutivo de Tesla volverá a sus negocios en las próximas semanas, según el medio de comunicación, que citó a personas no identificadas cercanas a Trump. Las dudas sobre la atención de Musk en Tesla han sido una preocupación importante para los inversores últimamente. Algunos accionistas han criticado al fabricante de vehículos eléctricos por carecer de una estrategia clara para hacer frente a la reacción de
Durante febrero, la aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana registró su peor factor de ocupación en lo que lleva de operación, con el 40.1 por ciento.
Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran la caída del 5 por ciento anual en el factor de ocupación de la aerolínea paraestatal con respecto al mismo mes del año pasado, un síntoma de las dificultades que ha tenido
En pausa
Se suspendieron las operaciones de extracción de oro y plata de la mina Los Filos.
Antecedente
Desde 2023, la minera ha buscado negociar con las comunidades.
Acuerdo
Alcanzó un acuerdo con comunidades de Mexcala y de Xochipala. En riesgo Una nueva inversión de la minera.
Fuente: Equinox Gold
En febrero el factor de ocupación paso de casi 60% a apenas el 40% para Mexicana.
% Factor de ocupación de pasajeros, 2025
Fuente: AFAC
EN MINA LOS FILOS
la empresa para atraer a viajeros. En el segundo mes del año, la empresa tuvo un promedio de 65 pasajeros por vuelo, una cantidad endeble frente a la capacidad de 180 pasajeros que tienen sus equipos. Además, por segundo mes, Mexicana operó sus vuelos con solo un par de aeronaves de las tres que la Defensa le cedió para comenzar a operar, ello bajo la presión del expresidente López Obrador.
los consumidores contra su director ejecutivo y abordar suficientemente su anticuada línea de productos. “Tesla es Musk y Musk es Tesla, por lo que la noticia de que está reorientando sus esfuerzos en la empresa domina cualquier aspecto negativo”, dijo Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Financial Inc., accionista de Tesla. “Aunque un fuerte deterioro de las ventas sin un plan definido para solucionarlo normalmente hundiría cualquier acción, Tesla no es una acción cualquiera”.
Leavitt dijo en una publicación en X que Musk ya había declarado sus planes de renunciar a su papel como empleado especial del gobierno cuando termine su trabajo en DOGE, Musk pretende reducir drásticamente la plantilla federal y eliminar algunas agencias enteras.
“Cuanto más político se vuelve con DOGE, más sufre la marca”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush Securities, en una nota el miércoles.
La semana pasada, Mexicana inició los vuelos a Monterrey, esperando una mayor afluencia de pasajeros y en la búsqueda de rutas rentables para la línea aérea, que sigue quemando recursos del erario, además de buscar su verdadera vocación en un entorno competido.
Se espera que a finales de mayo, la primera de los 20 aviones adquiridos a Embraer se sume a la flota de Mexicana, pero esta estaría en vuelo hasta haber pasado las certificaciones correspondientes. Hasta ahora, la aerolínea ha perdido más de 900 millones de pesos y solo transportó a 53 pasajeros en promedio por vuelo durante su primer año de funcionamiento, según datos obtenidos por El Financiero —Aldo Munguía
Equinox Gold suspende sus operaciones
La minera canadiense Equinox Gold suspendió indefinidamente las operaciones de extracción de oro y plata en la mina Los Filos, ubicada en Guerrero, tras el vencimiento el pasado 31 de marzo de 2025 de su acuerdo con la comunidad de Carrizalillo para acceder a
las tierras de la región, informó la empresa a sus accionistas.
Desde 2023, Equinox Gold ha estado involucrada en discusiones colaborativas con las tres comunidades que se encuentran en las operaciones de la mina Los Filos, donde se alcanzó un consenso que
INFORMA SEDENA
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que el Tren Maya carguero comenzará a operar en julio del 2026.
“Tenemos la orden de participar en la construcción, por directiva presidencial, complementar el transporte de pasajeros que hoy ofrece la empresa Tren Maya, con el transporte de mercancías para fortalecer más el modelo de negocio y dinamizar la economía del sureste”, informó Gustavo Vallejo, el ingeniero militar encargado de los proyectos ferroviarios, en la conferencia mañanera.
La obra requerirá recursos presupuestales por poco más de 38 mil 600 millones de pesos, los cuales ya han sido etiquetados en el presupuesto de este año y que se sumarán a los más de 500 mil millones de pesos gastados durante la construcción del Tren Maya para el traslado de pasajeros.
El Tren Maya moviliza pasajeros por cinco estados a lo largo de mil 550 kilómetros en el sureste de México, pero ahora se busca una forma de tener mayores ingresos por el traslado de mercancías. —Aldo Munguía
YA ETIQUETADOS. Los recursos presupuestales que son poco más de 38 mil mdp ya fueron etiquetados.
El Tren Maya fortalecerá su negocio mediante servidos de carga.
Progreso Cancún
Poxilá Palenque
Fuente: Tren Maya
inversión de la compañía en Guerrero que implica la construcción de su nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación.
concluyó en enero de 2025 y aunque después ratificaron el acuerdo, con las comunidades de Mezcala y Xochipala, la comunidad de Carrizalillo no firmó un nuevo acuerdo. Equinox Gold resaltó que, de no resolver el conflicto lo antes posible, también estaría en riesgo una nueva
“Si la compañía no alcanza un acuerdo a largo plazo, también corre riesgo la construcción de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10 mil toneladas por día para aumentar la recuperación de oro del mineral de Los Filos”, añadió la empresa. —Christopher Calderón
Al menos nueve menores de edad murieron tras un ataque en una clínica
JERUSALÉN
AGENCIAS
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que ampliarán su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza “para eliminar y depurar la zona de terroristas” y “se apoderarán de amplias áreas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.
Sin especificar detalles, en un comunicado, destacó que la operación Poder y Espada “se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate” para “eliminar y limpiar la zona de terroristas”.
La agencia de noticias Sanad, vinculada a Hamás, habla de al menos 13 muertos por un ataque aéreo israelí lanzado contra una casa en el centro de la ciudad de Jan Yunis.
Los ataques contra el sur del enclave palestino se intensificaron desde el lunes, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el
El ministro de Defensa israelí afirmó que la ofensiva en el sur de la Franja es para “eliminar y depurar zonas terroristas”
Reino Unido exige un permiso de entrada para los viajeros europeos; es por seguridad, argumenta Con el argumento de "asegurar las fronteras", Reino Unido comenzó a exigir desde ayer la llamada Electronic Travel Autorization (ETA o autorización de viaje electrónica), para los viajeros de la Unión Europea. Este sistema fue impuesto en enero a Estados Unidos, Canadá y Australia.
área de Rafah antes de lanzar nuevos bombardeos.
Al menos 19 muertos, entre ellos nueve menores de edad, en un ataque israelí contra una clínica de la agencia de la ONU, que acogía desplazados en Gaza.
El comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, detalló en redes sociales, que el centro de salud servía de refugio a más de 700 personas cuando fue alcanzado.
Katz también hizo un llamado a la población gazatí para que actúen “ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes”.
El ministro de Defensa israelí agregó que la expulsión de la organización palestina “es la única manera de acabar con la guerra”.
La reanudación del conflicto en Gaza ocurrió el 18 de marzo pasado, cuando se reportaron bombardeos a gran escala, tras casi dos meses de cese al fuego entre Israel y Hamás.
PRESIÓN A HUTÍES
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) sancionó a una red de facilitadores a los que acusa de trabajar para Sa’id al-Jamal, un alto cargo financiero del grupo rebelde de los hutíes en Yemen, proporcionándole armas y productos básicos enviados desde Rusia, como “grano ucraniano robado”.
“Los hutíes siguen dependiendo de Sa’id al-Jamal y su red para obtener bienes esenciales que abastecen la maquinaria de guerra terrorista del grupo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las medidas contra esta red –a la que bloquearán sus cuentas y propiedades en Estados Unidos– han sido ejecutadas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, perteneciente al USDT, luego de haber descubierto que el valor de los envíos hacia el movimiento hutí, respaldado por Irán, ascendía a “decenas de millones de dólares”.
Entre los miembros de esta red de facilitadores sancionados hoy por Estados Unidos se encuentran los hermanos Hushang Ghairat y Sohrab Ghairat, a quienes se acusa de orquestar al menos dos envíos de armas y otros bienes hacia Yemen a bordo del buque AM Theseus, con bandera rusa.
109,378
PERSONAS
resultaron heridas desde que inició el conflicto en octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Denuncia. Se reportaron ataques a subestaciones eléctricas ucranianas.
Aliados de la OTAN destinaron 20 mil mde para Ucrania
BRUSELAS.- Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinaron, en el primer trimestre del año, 20 mil millones de euros en apoyo militar y de seguridad a Ucrania, indicó el secretario general, Mark Rutte.
En una rueda de prensa previa a la reunión de ministros Exteriores, en la sede de la Alianza, dijo que los aliados de la OTAN siguen apoyando a Ucrania. “La mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania, pero eso no va a suceder, me temo”.
Además, felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” con los contactos diplomáticos iniciados con las autoridades rusas y ucranianas.
En tanto, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, denunció dos ataques rusos “deliberados” contra infraestructuras energéticas de las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk, que suponen una nueva violación de la tregua en el sector energético enemigo. “Un dron de visión remota golpeó una subestación en la región de Sumi, y en Dnipropetrovsk, un cable de la electricidad fue dañado por fuego de artillería”, escribió en redes sociales.
Agregó que casi cuatro mil abonados a la red eléctrica se quedaron sin luz.
—EFE y AFP
Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra gravámenes
OTTAWA AGENCIAS
Con la llegada del "Día de la Liberación", varios mandatarios y líderes mundiales respondieron a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, prometió que la respuesta de su nación será “pelear, proteger y construir”.
A través de sus redes sociales, sostuvo que no permitirán que el presidente estadounidense los doblegue.
“(Trump) quiere rompernos porque se quiere adueñar de nosotros.
Eso nunca va a suceder”, enfatizó.
Asimismo, agregó que las negociaciones con el mandatario estaban descartadas por ahora.
Cabe destacar que Canadá y México quedaron exentos de la última ronda de aranceles en lo referente a los productos que ya cumplían los requisitos de su tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Los gravámenes de 25% al acero y al aluminio, previamente anunciados, siguen vigentes. Carney afirmó que el impacto en la economía estadounidense será negativo y que afectará a Canadá.
Mencionó que se reunirá este jueves con el comité de su gabinete sobre las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y con los primeros ministros de las provincias antes de ofrecer más información.
Por su parte, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto
“(Trump) quiere rompernos porque se quiere adueñar de nosotros. Eso nunca va a suceder”
“Estamos analizando las medidas, sobre todo, para proteger a la industria nacional”
LAURA SARABIA Ministra de Relaciones Exteriones de Colombia
de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente Trump anunció los gravámenes.
El gobierno de Brasil afirmó que evalúa “todas las posibilidades de acción” para responder con “reciprocidad” a los aranceles.
Mientras que en Colombia, Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, afirmó que el gobierno estaba “analizando las medidas, sobre todo, para proteger a la industria nacional y a nuestros exportadores”.
En Bruselas, la Unión Europea (UE), a través de su presidente del Parlamento, Manfred Weber, criticó las medidas proteccionistas de Trump y abogó por evitar una guerra comercial.
Ante este panorama, el gobierno británico afirmó que Estados Unidos sigue siendo el “aliado más cercano” de Reino Unido a pesar de los aranceles. Así lo expresó el secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, al afirmar que su gobierno esperaba alcanzar un acuerdo comercial para “mitigar el impacto” de los aranceles de 10% a los productos británicos.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó que la introducción de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos contra la Unión Europea es una medida “incorrecta” que no beneficia a ninguna de las partes.
En tanto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, escribió en X: “Amistad significa colaboración. Colaboración significa aranceles verdaderamente recíprocos. Se necesitan decisiones adecuadas”.
“EU es nuestro aliado, así que el enfoque es mantener la calma y el compromiso de lograr un acuerdo”
JONATHAN REYNOLDS Secretario de Comercio británico
una portavoz de la Casa Blanca.
WASHINGTON, DC EFE
La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según The Washington Post, en lo que supondría otra clara muestra de la intención del presidente Donald Trump de hacerse con el territorio autónomo que controla Dinamarca.
Según el diario, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que podría presentar a los groenlandeses para que acepten formar parte de Estados Unidos, el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso, los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales.
“El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico”, dijo
Por otra parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que Estados Unidos no va a tomar el control de la isla, durante su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente Trump mostró su interés por la isla ártica.
“Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días", dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.
“Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo está el Reino de Dinamarca y Europa”, agregó.
Frederiksen resaltó que el objetivo principal de su visita, que durará hasta el viernes, es mostrar unión frente a la presión de Estados Unidos “con respecto a la soberanía, fronteras y futuro”.
Europol desmantela red de pornografía infantil; detienen a 79 personas
La Agencia de Policía de la Unión Europea (Europol) anunció el desmantelamiento de la plataforma de streaming “Kidflix” que ofrecía videos de abusos sexuales a menores.
El sitio, que cuenta con alrededor de 1.8 millones de usuarios en todo el mundo, fue desconectado tras una investigación que dio lugar a búsquedas en 35 países.
Según las autoridades, las 79 personas arrestadas no sólo son sospechosas de ver o descargar los videos, sino que algunas también son sospechosas de abuso activo. Los servidores de la plataforma, que entonces contaban con más de 70 mil videos, fueron cerrados a principios de marzo. Asimismo, se identificaron a mil 400 sospechosos en todo el mundo. La Policía informó que esta ha sido la mayor operación contra el abuso sexual de niños en Europa.
—AFP y EFE
Obtiene García Luna prórroga de cuatro meses para apelar su condena en Estados Unidos El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, obtuvo una prórroga de cuatro meses para apelar su condena de 38 años de prisión en Estados Unidos. Los abogados dijero tener obstáculos para comunicarse con su cliente.
La presidenta dice que se trata de un reforzamiento del Plan México que busca el fortalecimiento de la economía mexicana, en particular de la industria automotriz
Destaca la cantidad de trenes, aeropuertos y puertos que se están construyendo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en respuesta a la imposición de aranceles de Estados Unidos, presentará “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”.
La mandataria, para ello, encabezará, hoy al mediodía, el acto con empresarios e inversionistas denominado “Fortaleciendo el Plan México” en el Museo Nacional de Antropología.
No obstante, ayer en Palacio Nacional, aseguró que no sólo “la economía está muy bien”, ya que crecieron en marzo la generación de empleos y la tributación, sino además, dijo, “no va a haber problemas en la recaudación”, pese al deterioro de los pronósticos de crecimiento para este año.
La presidenta destacó una recaudación adicional de 333 mil 28 millones de pesos adicionales en el primer trimestre, lo que representa 19% más en términos reales, y 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al IMSS al 31 de marzo.
De acuerdo con la mandataria, estos dos datos son “muy buenos” porque “muestran cómo la economía mexicana está muy bien” y de “cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos primero los pobres’ da resultados”.
DIÁLOGO. Sheinbaum dijo que planteó al premier canadiense, Mark Carney, mantener el acuerdo comercial entre ambos países.
Mañanera. La presidenta niega que vaya a haber problemas de recaudación.
“Que la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México”
Sin embargo, adelantó que anunciará “un programa integral”, el cual buscará el fortalecimiento de la economía mexicana y, en particular, de la industria automotriz, con el objetivo de que “la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México”.
Sheinbaum, por tanto, refrendó que “no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas”.
“Por eso el programa que vamos a presentar mañana (hoy) no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos
Respaldo. El 6 de marzo, unas 40 empresas que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y se comprometieron a hacer un “frente común” para acelerar el Plan México, con el objetivo de fortalecer el mercado nacional.
Objetivo. Altagracia Gómez destacó el compromiso del sector empresarial para implementar el Plan México, el cual, entre sus metas, tiene como objetivo pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo y aumentar en 15 por ciento el consumo nacional.
algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, y además seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, anticipó.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, expuso que el presupuesto asignado para la construcción del conjunto de proyectos ferroviarios para 2025 es de 157 mil millones de pesos.
Ante ello, la mandataria anotó que el desarrollo de este tipo de proyectos de infraestructura también forman parte del programa.
“No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí, la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, agregó.
Al preguntarle por la reducción de la proyección de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para 2025, la presidenta descartó que el gobierno enfrente en un futuro problemas de recaudación de impuestos.
“¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien? Pues no, no va a haber problemas en la recaudación. Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía. En cualquiera de las circunstancias es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más”, añadió.
Por otra parte, Sheinbaum contó que en su conversación con el primer ministro canadiense, Mark Carney, hablaron de “la importancia del tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México, que nos permita tener los beneficios”.
“Habrá
seria”, afirma la ‘4T’; “México está inactivo”: oposición
Respuesta. Ricardo Anaya asegura que a México “le llueve sobre mojado”.
Urge Anaya a salvar industria automotriz, “están en riesgo 4.5 millones de empleos”
fiscales como la deducibilidad del costo del pago de aranceles, evitar el pago del ISR, del impuesto sobre autos nuevos, eliminar el IEPS y establecer el seguro de desempleo.
Cifras. La SEP informó que la prueba PISA se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y participarán 8 mil alumnos.
Crítica. El secretario de Educación, Mario Delgado, dijo: “Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo”.
EN 321 PLANTELES
SEP informa que PISA ya se aplica... pero la minimiza
Bien aceptada fue en Morena, al menos por su coordinador, Ricardo Monreal, la propuesta de la coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, la exgobernadora priista yucateca, Ivonne Ortega, de que todos los legisladores, de la ‘4T’ y de todos los partidos, tomen cursos de igualdad de género. A raíz de las protestas en contra de Cuauhtémoc Blanco por el perdón de su desafuero, Monreal se dijo dispuesto y hasta aseguró que también su bancada. “Sí, no hay problema”, sostuvo. A ver si en eso sí se ponen de acuerdo las tribus guindas.
En los últimos dos días, la presidenta Claudia Sheinbaum intensificó las reuniones con los integrantes de su gabinete en el marco del anuncio de los aranceles recíprocos de Trump. Tan sólo ayer se vio llegar por la tarde a Palacio Nacional al canciller Juan Ramón de la Fuente; a la secretaria de Energía, Luz Elena González, y al jefe de la Unidad para América Latina, de la SRE, Roberto Velasco, así como a la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez. Son altas las expectativas en torno del contenido del proyecto “Fortaleciendo el Plan México” que presentará este jueves como respuesta. Es de esperarse que no sólo sea ‘mucho ruido y pocas nueces’. Por lo que ya sabemos será un Plan México recargado.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque sin efectos graves sobre México por el momento, los anuncios arancelarios de Donald Trump dividieron opiniones entre los partidos políticos en el Poder Legislativo.
El líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que con esas medidas a México “le llueve sobre mojado, con una economía que suma cuatro meses en picada, a consecuencia de factores como la reforma judicial”.
El panista urgió a salvar a la industria automotriz, porque están en riesgo 4.5 millones de empleos. Por ello, casi al mismo tiempo en el Senado y en la Cámara de Diputados, los panistas anunciaron un paquete de medidas, que contiene estímulos
“México sigue en desventaja y sin estrategias, porque ha perdido competitividad”
RUBÉN MOREIRA
Coordinador
del PRI en San Lázaro
El líder de los diputados panistas, José Lixa, dijo que “se agota el reloj de arena que nos pone cada mes Estados Unidos, con la inactividad de un gobierno de México al que no se le conoce una acción concreta”.
Por su parte, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que “habrá una estrategia seria” para hacer frente a “la decisión unilateral de un proteccionismo superado en el mundo”.
El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes, confió en los alcances obtenidos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que los autos exportados tengan trato preferencial. “Tenemos un gran andamiaje que nos hace pensar que así será. Por ejemplo, las reglas de origen que se encuentran estipuladas en el T- MEC”, comentó.
La empresaria y senadora del PT, Yeidckol Polvensky, calificó de “absurdo” que se tomen esas medidas, cuando las industrias automotrices, como General Motors, Chrysler y Ford son de capital estadounidense. No obstante, estimó que “no es el fin del mundo”, y México tiene que optar por diversificar las exportaciones.
El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, opinó que “México sigue en desventaja y sin estrategias, porque ha perdido competitividad, su diplomacia no es lo fuerte que debería de ser, la economía es débil y debe cambiar de ruta económica revivir ProMéxico, brindar estímulos fiscales a estados con plantas automotrices y diversificar el comercio”.
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que dio inicio la aplicación de la prueba PISA, misma que se llevará a cabo durante 30 días hábiles entre abril y mayo, en 321 planteles públicos y privados de educación secundaria y media superior.
En un comunicado, la SEP detalló que esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y participarán 8 mil alumnos.
Sin embargo, minimizó la prueba, ya que advirtió que las posibles conclusiones de este ejercicio no necesariamente reflejarán la situación de la educación en México.
“Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, sostuvo Delgado Carrillo.
El secretario aprovechó la ocasión para remarcar que la Nueva Escuela Mexicana cuenta con medidas para poder examinar a los estudiantes de una manera que permite dar seguimiento a la evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.
“NEM plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos”, apuntó.
—Pedro Hiriart
Morenistas en San Lázaro consintieron y respetaron la decisión de su partido y también la del senador Miguel Ángel Yunes sobre su afiliación. “La política no es de ángeles ni tampoco de demonios, es una actividad a la que estamos sometidos por nuestras fallas, por nuestros errores, por nuestros aciertos o desaciertos”, justificó el líder guinda, Ricardo Monreal. Con toda serenidad, explicó que “yo le tengo respeto y su actitud de desistir o de hacerse ver como alguien que no desea generar problemas al interior de Morena, a mí me parece un gesto correcto”. No más división en el partido, “es lo correcto”, deslizó.
Aunque México entero aguardaba el anuncio de Trump respecto de los aranceles, en el Senado, copartícipe de la política exterior, ni se inmutaron por hacer un posicionamiento al respecto. Es más, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, ni siquiera estuvieron presentes. Seguro aplicaron la clásica de esperar que desde Palacio Nacional se les digan para dónde sopla el viento.
Un tribunal de circuito ordenó el regreso de El Góber Precioso, Mario Marín, exmandatario de Puebla, al penal del Altiplano. Luego de pasar medio año en prisión domiciliaria, la FGR consideró que el arresto en su casa representa un riesgo de fuga, por lo que solicitó el cambio de medida cautelar, y se le fue concedida. “Hemos ganado y vamos a seguir dando la batalla, 20 años después”, celebró al respecto la periodista Lydia Cacho, víctima de actos de tortura ordenados por el expriista, no sin antes advertir que Kamel Nacif se encuentra en Puebla, tratando de “negociar” la libertad de Marín.
Hermano de El Canelo, de nuevo
Gonzalo Álvarez, hermano de Saúl El Canelo Álvarez y exalcalde de Zapotlanejo, Jalisco, fue relacionado con un juicio por un detrimento en su administración al frente del municipio, por lo que tuvo que tramitar un amparo ante el temor de que haya una orden de aprehensión en su contra. Esta no es la primera vez que Álvarez Barragán es señalado, en diciembre de 2023 la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción abrió una carpeta de investigación en su contra, después de haberlo señalado por el uso de tarjetas de crédito a nombre del ayuntamiento para gastos personales como comidas, hospedaje y boletos de avión. No se libra de los escándalos.
Concluido el nuevo capítulo de la Temporada Los Aranceles de Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum se apresta a impulsar la elección judicial, en un esfuerzo de denodada promoción, para que la cita del 1 de junio convoque al menos a 20 millones de votantes.
La presidenta buscará que, a la brevedad, el tribunal electoral revierta la prohibición emitida por el Instituto Nacional Electoral, que, apegado a la norma, impide a entes gubernamentales dar difusión y promoción a los comicios de jueces, magistrados y ministros.
Sheinbaum y su movimiento tienen un reto enorme para lograr, de saque, al menos la cifra que en 2022 se dio en la “revocación” de AMLO.
En esa ocasión fueron 16 millones y medio los que acudieron a votar si querían que López Obrador siguiera en la presidencia. Una cifra menor a los 30 millones que sufragaron por él en 2018, pero abultada si se toma
Diputados federales de oposición dijeron que se abre la puerta a la discrecionalidad
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Morena modificó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Para justificar el concepto de “precio no conveniente”, con una reserva cambiaron la redacción del artículo 5, que se refería a “aquel ofertado que resulte inferior en un 40% al que se haya obtenido como promedio en la investigación de mercado”, y quedó que “es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en el procedimiento de contratación”.
“Ésta es una trampa, es mucho más discrecional, no es una bue-
en cuenta que fue una consulta hechiza (surgió del presidente, no de la sociedad; fue autoafirmación, no revocación, etc).
Mas la movilización que implicó ese ejercicio no fue nimia: gobierno y partido se emplearon a fondo, y aun así —lo que incluye distracción de todo tipo de recursos gubernamentales y partidistas, y una boleta con pregunta simple y binaria— sólo acudieron 16.5 millones.
En la elección judicial, por si hiciera falta decirlo, “no estará en juego” la magnética imagen de AMLO, sino que votaremos por gente para sustituir a un “corrupto” Poder Judicial; eso que suena bien en las consignas del Zócalo, en la práctica ha probado ser un galimatías.
Las campañas suelen animar a un electorado tanto porque éste se sabe empoderado, como porque es pretendido por personas que, mal que bien, terminarán siendo conocidas, y porque, si esos candidatos no alcanzaran notoriedad, casi
ideológico que ayude a los candidatos surgidos de filas cercanas al régimen.
Salvador Camarena @salcamarena
una cantidad enorme, aun sin tomar en cuenta a aquellos que buscarán ser elegidos para impartir justicia a nivel local en los 19 estados que tendrán similares procesos.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
siempre son identificables con siglas partidistas, es decir, con entes reconocibles.
El 1 de junio, sólo a nivel federal tendremos alrededor de cuatro mil candidatos, es decir,
na propuesta, se presta a todas las artimañas para la manipulación de las adjudicaciones y construir el argumento de que se tiene la discrepancia entre el promedio ponderado del precio”, reclamó en tribuna el vicecoordinador del PAN, Federico Döring. Entre acusaciones por la corrupción en los gobiernos del PRI, PAN y Morena, el pleno de los diputados aprobó la expedición de una nueva ley, con 329 a favor y 118 en contra, y se turnó al Senado.
La redacción del concepto de precio conveniente fue modificada en el artículo 5, lo que calificó el PAN como una trampa.
La ley ordena que los contratos con proveedores sean por medios electrónicos y se crea una Tienda Digital del gobierno federal, en la que se realizarán “adquisiciones de manera ágil y expedita, particularmente en casos de bienes y servicios de uso común y generalizado, como es el agua o los artículos de oficina”.
El panista Éctor Ramírez, vestido de cirujano, recriminó que la nueva ley “es una licencia para robar en la compra de medicamentos, una
Si se termina consolidando la idea de que votar será engorroso y tardado, y de que encima la cita electoral supondrá que el o la votante no tenga claro ni quiénes son sus mejores opciones de entre los aspirantes, el nivel de participación se podría venir abajo.
En parte, para prevenir eso es que el gobierno quiere que le permitan promocionar la elección judicial. Para emprender una suerte de pedagogía al respecto, para impulsar desde Palacio Nacional mismo, y con sus medios de propaganda, la participación.
Ahora bien, tampoco se puede pasar por alto que el gobierno quiere que le permitan hacer propaganda, precisamente, para impregnar el discurso de promoción del tono
licencia institucionalizada para robar porque permite que el gobierno compre como quiera, sin licitación y sin rendición de cuentas”.
En las compras de medicamentos para 2025, ejemplificó, “32% fueron licitaciones, 68% adjudicaciones directas por más de 71 mil millones de pesos y para 2026 van por el mismo camino”.
Arturo Yáñez, del PRI, la denominó “ley de cochupos de Morena o ley de cuates de Morena”, dijo, porque “representa un retroceso peligroso y de gestión de recursos”.
El diputado Gildardo Pérez, de MC, explicó que, aunque su partido votó a favor en lo general por el uso de la tecnología en contrataciones, en lo particular fueron en contra porque “mientras siga habiendo voluntad para robar y la corrupción, seguiremos teniendo toallagates, estafas maestras y Segalmex”.
El dictamen contiene cambios a la Ley Federal de Austeridad Republicana, a la Ley de Economía Social y Solidaria y a la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Dicho de otra forma: si desde hace años la promoción de las elecciones es una facultad de la autoridad electoral, no del gobierno, es porque se trata de que toda comunicación en ese sentido sea hecha desde la neutralidad, la imparcialidad y sin ánimo de intervenir en un proceso que corresponde a los ciudadanos, no a los políticos. Porque si al gobierno le interesara tanto la promoción a secas, ya habría cedido para ello sus tiempos oficiales al INE. Pero no.
El gobierno morenista está pagando errores de su improvisación y soberbia: por aceptar hacer plazos que impuso el expresidente.
La presidenta puede respirar un poco tras el vendaval Trump, apenas para embarcarse en una elección que, sin votación abultada, podría resultar en un ejercicio con aún más sombras de ilegitimidad. Para conjurar eso, se habla de que buscarán al menos 20 millones de votantes.
Avanza plan para blindar propinas de trabajadores de servicios
La Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que el salario mínimo de los trabajadores de servicios “no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria”.
El dictamen indica que los empleados deberán recibir un salario que “en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes”.
Asimismo, destaca que “los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores”.
Al respecto, la diputada Patricia Mercado, de MC, señaló que la reforma “hace justicia, y evita que las propinas que recibe el personal de estos establecimientos sean tomadas en cuenta como ingreso extraordinario”, porque ello implica el pago de impuestos.
Además, se deja establecido el mínimo salarial, acotó.
Ya son 29 las impugnaciones, la mayoría promovidas por afines a Morena
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio entrada ayer a la impugnación presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contra el acuerdo del INE que prohíbe a todo servidor público promover el voto y la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Con esta queja, ya suman 29 las presentadas ante el TEPJF, la mayoría promovidas por personajes afines a Morena.
Entre los reclamos están, por ejemplo, los presentados por el propio partido; el morenista Sergio Gutiérrez Luna, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
También están los promovidos
por la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz; las diputadas federales de Morena, Dolores Padierna, Julieta Villalpando y Vianey García; así como el diputado federal del mismo partido, Eduardo Santillán, entre otros.
Todas las impugnaciones fueron radicadas en la Sala Superior del TEPJF, unas como juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano; otras como juicios generales o juicios electorales, y uno como recurso de apelación.
análisis del fondo de cada asunto, en forma individual o los acumula en un solo expediente, o bien si los desecha por alguna de las razones previstas en la ley en materia electoral.
MOLESTIA.
La presidenta Sheinbaum defendió la difusión de la elección del Poder Judicial de la Federación.
Cabe destacar que, debido a la similitud de los argumentos, 25 de los recursos citados fueron turnados a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, entre ellos los presentados por la presidenta Sheinbaum, la Cámara de Diputados, Morena y la ministra Loretta Ortiz. Los cuatro casos restantes se turnaron a las ponencias del resto de magistraturas.
Las y los magistrados deberán analizar cada uno de los escritos de demanda y determinar si entran al
El acuerdo impugnado es el INE/CG334/2025, aprobado el pasado 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General del INE, que dicta los criterios para garantizar la equidad de imparcialidad en el desarrollo de las campañas del proceso electoral judicial 2024-2025.
El citado acuerdo reserva al INE la facultad exclusiva de promocionar el voto y participación ciudadana en el proceso electoral.
Según el INE, el acuerdo está alineado con lo que dicta la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, la cual dio origen a la elección judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular.
LA CANDIDATA A LA SUPREMA CORTE PRESENTA DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL
La autoridad sí modificó error para elección judicial local de Chihuahua
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal (TEPJF) mantuvo ayer su postura de no corregir el cúmulo de errores en la lista de aspirantes a las candidaturas para las elecciones judiciales federales, que suman decenas.
Incluso, se negaron a corregir aquellos casos en los que los quejosos sí lograron una candidatura, pero no para el cargo que buscaban, sino uno distinto y en una materia en la que no son especialistas.
El argumento es que, aunque existe una afectación en los derechos político-electorales de los quejosos, es materialmente imposible resarcir el daño al no ser incluidos en las listas o ser inscritos en una área no solicitada.
Y es que el bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior,
conformada por la presidenta Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, estiman una inviabilidad e imposibilidad material.
Ayer, por ejemplo, se discutió el caso de Gabriel Ruiz Ortega, juez federal en Veracruz, quien fue inscrito en un distrito electoral que no le correspondía; o el caso de Porfirio Aldana Mota, aspirante a juez de Distrito de procesos penales federales y amparo en Veracruz, pero inscrito como aspirante a juez de Distrito.
“Se sobresee la demanda la ante la inviabilidad de los efectos pretendidos, ya que atender su pretensión implicaría afectación de etapas previas ya concluidas”, resolvió la Sala Superior del TEPJF en ambos casos, al igual que hizo ayer en al menos otros siete más.
Contrario a ello, ayer mismo la Sala Superior sí ordenó modificar la listas para las candidaturas a magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chihuahua, dentro de la elección judicial local.
Decisión. Se niegan a corregir casos en los que los quejosos sí lograron una candidatura, pero no para el cargo que buscaban.
Respuesta. Señalan que es materialmente imposible resarcir el daño, ya que implicaría afectación de etapas previas ya concluidas.
La prohibición absoluta de realizar actos públicos de campaña por parte de las candidaturas al Poder Judicial es violatoria a derechos fundamentales, como a la libertad de reunión y libre expresión, dijo Ana María Ibarra, candidata a Ministra de la Suprema Corte.
“Vamos a defender los derechos del pueblo, porque no se puede hablar de elecciones democráticas si se le prohíbe a la gente conocer y escuchar a las y los candidatos”, advirtió Ibarra en su escrito de demanda que presentó ante el Tribunal Electoral
federal (TEPJF) para impugnar la prohibición. El recurso jurídico sostiene que el acuerdo INE/CG229/2025, restringe desproporcionadamente el derecho de la ciudadanía a reunirse con fines políticos, a recibir información directa de quienes aspiran a un cargo público y a tomar decisiones informadas.
De esa manera, agrega, se impide que las y los votantes conozcan las propuestas de quienes buscan integrar el Poder Judicial.
El escrito presentado ante el
“Quiero resaltar el tema de los efectos, pues una sentencia que reconoce la transgresión a un derecho, pero no provee los medios para su efectiva restitución se convierte en letra muerta y no garantiza un acceso real a la justicia”, dijo la magistrada presidenta Mónica Soto al referirse al caso de Chihuahua. Destacó que la Sala Superior del TEPJF tiene plena jurisdicción para exigir el cumplimiento de sus determinaciones, lo que con llevan la posibilidad de remoción de todos los obstáculos que impiden el cumplimiento y ejecución de la sentencia.
TEPJF argumenta que el acuerdo del INE vulnera el principio de equidad en la contienda, al favorecer a quienes ya cuentan con presencia mediática o recursos digitales y deja en desventaja a las voces emergentes o de corte social.
La impugnación se basa en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Venecia, y solicita se revoque el acuerdo para garantizar condiciones de libertad, equidad y autenticidad en este proceso electoral.
“Las calles, las plazas y los foros son del pueblo, y defender su uso es defender la democracia”, concluyó la candidata. — David
JUEVES3
DEABRILDE2025 NÚMERO27,006AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
INICIA EN GUADALAJARA
Mundial de Clavados, con bandera e himno
La selección mexicana vuelve a sumergirse en una competencia internacional, en casa, durante la Copa Mundial Guadalajara 2025, y lo hará sin restricciones. Pág. 7
El presidente estadounidense finalmente anunció un arancel mínimo del 10% para decenas de países y un gravamen adicional para las naciones que Washington considera como “peores infractores”, debido a sus barreras comerciales y fiscales a sus productos. En el caso de México y Canadá, el mandatario explicó que, por ahora, “los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0% y los bienes que no cumplen con el T-MEC verán un arancel del 25%”. Págs. 10
FINAL SOÑADA
Gana Barcelona y hay superclásico en Copa del Rey
Gracias a un gol de Ferran Torres, el más campeón de todos dentro del torneo, 31 veces vencedor, se gana un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo ante el Madrid.
SEGÚN MEDIOS DE EU Musk, con un pie fuera del gobierno
Ante la versión, la Casa Blanca afirma que se queda hasta completar su misión de recortar el gasto público.
1 Yohei Takaoka 18 Édier Ocampo
(7
27 Piero Quispe (10 Leo Suárez 74’)
28 Adalberto Carrasquilla (15 Ulises Rivas 90’)
9 Guillermo Martínez (29 Rogelio Funes Mori 79’)
DT: Efraín Juárez
Estadio: BC Place
Cuerpo arbitral
Árbitro: Keylor Herrera Villalobos
Asistentes: William Uriel Chow y Víctor Fabián Ramírez Fonseca
Amonestados
Whitecaps: Jayden Nelson 69’, Tristan Blackmon 90+7’
Pumas: Leo Suárez 81’, Jorge Ruvalcaba 90+7’
Expulsados
Whitecaps: No hubo
Pumas: No hubo
1-0 BRIAN WHITE
MINUTO 72.-Tiro de esquina por izquierda en favor de los canadienses. Jhonson mete servicio al corazón del área, Alex Padilla sale y no puede cortar, deja el balón suelto, los defensas de Pumas tampoco logran reventar, y Brian White aparece para puntear y mandar el balón a la red.
1-1 ADALBERTO CARRASQUILLA
MINUTO 86.- Tiro de esquina por la punta izquierda. Leo Suárez mete servicio pasado a segundo poste que tapa a defensas y delanteros, el esférico llega para que Adalberto Carrasquilla lo conecte de aire y saque tiro que se mete a la izquierda del portero del Whitecaps.
Carrasquilla fue el héroe para que UNAM sacara valiosa igualada 1-1 de Vancouver al anotar al 87’; los felinos tienen la mesa puesta para avanzar a semifinales en CU Los universitarios no hicieron un gran partido, pero con pura garra lograron nivelar el marcador para salir vivos de Canadá y podrán encarar de una manera más tranquila el duelo de vuelta, en la cancha de CU y con el apoyo de sus aficionados.
Pumas tiene a un jugadorazo en sus filas: el volante panameño Adalberto Carrrasquilla. Con un tanto del mediocampista canalero, los felinos rescataron el 1-1 ante los Whitecaps en Vancouver en la Ida de cuartos de Concachampions.
Con ese resultado, los felinos tienen la mesa puesta para la próxima semana, en el Estadio Olímpico Universitario, conseguir su pase a las semifinales.
Aunque para ello, el equipo auriazul vaya que tiene que mejorar su accionar, porque en este cotejo por muchos momentos fueron superados por el local y casi les sale muy caro.
quien salió de cambio al mediotiempo, por una lesión que sufrió durante la parte inicial del encuentro.
A Efraín Juárez no le estaba saliendo del todo bien el plan en su visita a su ex equipo canadiense, porque se iba a traer la derrota de regreso a México, aunque solamente por un gol de diferencia. Pero lo bueno es que apareció Coco Carrasquilla para lograr el empate.
El problema de perder en Canadá para los auriazules era que si bien solo necesitaban un tanto para empatar el global la próxima semana en Ciudad Universitaria, si Vancouver les metía uno, los obligaba a meter tres.
A la UNAM le basta con un empate sin goles en la vuelta para pasar, pero no debe confiarse, sino salir a buscar el triunfo.
famoso Coco Carrasquilla, tras un tiro de esquina cobrado desde la punta de la izquierda por Leo Suárez, quien otra vez fue clave para este equipo.
OBLIGADO A MEJORAR
Para este cotejo, el estratega auriazul optó por guardarse prácticamente todas sus armas ofensivas de inicio, ya que de titular mandó a Memo Martínez como única referencia de ataque y pobló el mediocampo con Carrasquilla, Piero Quispe y Robert Ergas.
Además, igual habrá que ver la situación física del Capitán Lisandro Magallán,
Se guardó hasta la segunda mitad a futbolistas como Leo Suárez, Jorge Ruvalcaba y hasta Rogelio Funes Mori; los últimos dos entraron ya cuando los Pumas iban JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Pero ya en los últimos minutos del encuentro, al 87' apareció el gol salvador del
abajo en el marcador y entraron al quite para rescatar el juego.
Si bien el resultado es positivo y bastante accesible para la Vuelta en la casa auriazul, lo que debe revisar Efra Juárez es que su equipo se mostró totalmente inoperante al ataque, aunque en defensa resistió lo más que pudo.
Los Whitecaps fueron ligeramente mejores en este cotejo, pero tampoco es que se mostraran demasiado superiores al equipo mexicano. Si bien son los líderes de la Conferencia Oeste de la MLS, eso no mostró gran diferencia en el terreno.
Prácticamente durante todo el encuentro, los Pumas se pararon bien en zona defensiva, le dieron el esférico al local que era el obligado a sacar algo de ventaja, y resistieron bien todos los embates de los
Demostramos la garra puma, pero todo está abierto. No será sencillo, pero en nuestra podremos tomar esa ventaja”
EFRAÍN JUÁREZ DTDEPUMAS
Whitecaps, que cuando menos tenían las mejores intenciones de atacar.
CONTRA LA CORRIENTE
En la segunda mitad, se registraron problemas en el alumbrado del BC Place en Vancouver, porque de pronto se daban apagones que desconcertaron a ambos equipos.
Tras uno de esos apagones, los Whitecaps cobraron un tiro de esquina por la punta de la izquierda al minuto 71', que viajó por toda el área, el arquero Alex Padilla salió muy mal y se quedó a medio camino, chocó con jugadores que estaban frente a él y la portería se quedó desprotegida. El esférico cayó entre varias piernas y la Concacaf le dio el gol a Brian White para el 1-0 en este encuentro.
Una vez más, parecía que Alex Padilla iba a ser el villano en este conjunto auriazul, porque el arquero vasco-mexicano ya ha tenido varias fallas en duelos anteriores que le han costado puntos a Pumas.
CARRASQUILLA, SALVADOR
Sin embargo, el tanto de Carrasquilla llegó a tres minutos del final del tiempo regular. Leo Suárez cobró el tiro de esquina pasado a segundo poste.
Ahí, Coco midió muy bien la pelota y con el pie derecho sacó el riflazo que el arquero de Vancouver ni siquiera vio, con lo que Pumas sacó el empate 1-1 e igual un valiosísimo gol de visitante.
Adalberto Carraquilla apareció en la agonía del encuentro para rescatar a los universitarios con el empate y el gol de visitante.
Pietro Quispe esta vez no tuvo el peso que esperaba, el peruano intentó pero al igual que sus compañeros, le pesó hilvanar algo en el ataque.
En el tiempo agregado, que fueron más de siete minutos entre lo perdido por el juego mismo y los múltiples apagones, los Whitecaps tuvieron una clarísima para traerse el 2-1 a México.
Un cabezazo a quemarropa dentro del área bien atajado con reflejos felinos, fue la redención para Alex Padilla en este cotejo, quien así salvó la igualada para los universitarios en la Columbia Británica.
A DEFINIR EN CASA
Al final, un partido que parecía perdido para los Pumas terminó en ser un resultadazo tanto porque no cayeron en Canadá, como también por el gol en campo ajeno.
Con esa anotación, los Whitecaps son los obligados a ir por la victoria la próxima semana como visitantes, mientras que los Pumas pueden empatar sin goles y avanzar a las semifinales. Aunque los Pumas no deben confiarse porque si el rival les
meten un gol, los obliga a ir mínimo por uno más para mandar la serie al alargue. Estos Pumas están más vivos que nunca en el semestre y luego de este resultado, tienen la mesa puesta para seguir vivos en Concachampions y podrían llegar lejos en un semestre que parecía ya perdido antes de la llegada de Efraín Juárez.
LO TOMA CON CALMA
El DT de Pumas, Efraín Juárez, se tomó con tranquilidad el resultado, porque sabe que el duelo de vuelta será igual de complicado, pero confía que podrán avanzar. “Fue un partido intenso. Así lo planeamos y el equipo lo hizo de manera increíble. Nos vamos tranquilos. Era importante anotar de visitante y bueno, la vuelta está abierta. Sabemos la capacidad de ellos, pero nosotros con nuestros argumentos trataremos de hacer un buen partido allá y avanzar a la semifinal”.
¿POR QUÉ NO JUEGA?
El entrenador de Chivas, Gerardo Espinoza, descarta que el jugador esté siendo relegado en su juego
El entrenador de las Chivas, Gerardo Espinoza descartó que exista un bloqueo en contra del juvenil Hugo Camberos, quien, a pesar de sus buenas maneras, ha sido relegado a un segundo plano toda vez que se comenta que esta es la forma en que la directiva tapatía tiene para presionarle y obligarle a firmar una extensión de contrato, sin embargo, él no quiere pues hay una cláusula que complicaría en demasía un posible fichaje con algún conjunto del viejo continente.
En entrevista que recoge Azteca Deportes, el estratega del Rebaño Sagrado, prácticamente eliminado de la siguiente fase del certamen, dijo sobre el caso de Hugo: “Sinceramente en el club ni siquiera había escuchado esa versión. Trabajo con Hugo todos los días y trabaja bien. Cada día mejora y eso me da mucho gusto. Pero no entiendo esa situación, porque tiene participación. Más o menos esas serán otras circunstancias”.
Sobre alguna posible renovación de contrato de Camberos con el Rebaño Sagrado, mencionó que: “No, los temas de renovación no los he tocado con él. Sólo en la parte futbolística en la que está consciente de la manera en que ha mejorado. Tiene claras sus áreas de oportunidad, me parece que es un chico que va a funcionar bastante bien. Tiene un gran futuro, sólo hay que respetar su proceso. Pero se confía mucho en él. En el tema de
renovación es un jugador de Chivas y lo va a seguir siendo por mucho tiempo, confió en él”, sentenció el director técnico, que no tiene el puesto asegurado para el próximo Torneo de Apertura.
VAN POR PLAY-IN
Las Chivas juegan con fuego y están cerca de quemarse porque vaya que su entrada al Play-In está en riesgo, luego de haber perdido el sábado pasado ante Cruz Azul y que Pumas le ganó a León.
El Rebaño Sagrado quedó fuera de la última posición que da lugar al Repechaje, por lo que ya no está en sus manos entrar y también dependerá de otros resultados.
Este sábado, el conjunto dirigido por Gerardo Espinoza, se juega un partido directo para entrar al Play-In, cuando visite a Rayados en el Estadio BBVA.
Y es por puntos directos porque Monterrey, de muy pobre campaña para el plantel que tiene, es noveno de la clasificación con 19 puntos, mientras que Chivas es 11 con 16 unidades.
Entre ellos está Pumas que es décimo con 17 puntos y que en la Jornada 14 intentará sacarle puntos a Cruz Azul en Puebla para afianzarse en zona de Play-In.
Así que Chivas tiene la obligación de ganar en el Gigante de Acero ante La Pandilla; si empata no le sirve de mucho y peor aún si pierde, porque los universitarios se le pueden alejar si es que le dan el golpe a los cementeros.
El conjunto de los Mineros de Zacatecas, actualmente segundo lugar de la Tabla General en el Torneo de Expansión de la Liga MX, tiene la firme intención de alzarse con el título este semestre. A tres fechas de que concluya la fase regular del campeonato, el ariete del cuadro minero Luis Razo asegura que la intención es ser campeón más allá del lugar en el que clasifiquen a la siguiente fase del certamen. El también conocido como Wiwi, apuntó que: “No hay de otra, lo principal es ser campeones no importa cómo lleguemos, obviamente estamos peleando el liderato general, es una meta que tenemos, pero de nada sirve si no somos campeones, el día de hoy este es el torneo en el que más cómodos nos hemos sentido”.
Después de perder la racha invicta ante Venados de Mérida, dijo que eso quedó en el pasado y ahora están enfocados en el cotejo de este sábado, cuando reciban la visita del Atlético Morelia, encuentro del que no dudó en afirmar que “será un partido complicado, muy ríspido, con mucha
Tema
calidad por parte de los equipos”.
Después de superar una dura lesión que le dejó fuera por tres partidos y una vez que cumpla con el encuentro de suspensión que tiene, el ariete confía en que volverá a la titularidad con los Mineros de Zacatecas.
Sabe que tiene los argumentos necesarios no sólo para devolverle la cima de la Tabla General a los Mineros, sino también para pelear de lleno por el título del campeonato de Expansión.
@CLUBLEONFC
El timonel del Rebaño asegura que trabaja bien y todos los días con Camberos. Afirma que tiene un gran futuro.
GUSTAVO MARES
A la espera de que la FIFA decida si el conjunto de León podrá tener participación en el Mundial de Clubes, el ariete del cuadro esmeralda, el internacional Jhonder Cádiz, es sincero al afirmar que: “Pienso que mentalmente nos ha afectado el tema del Mundial, sabemos que León se lo ganó por la puerta grande y no queremos que esto nos baje el ánimo por clasificar a la liguilla, pero es obvio que un tema así es delicado. Estábamos tan contentos y esperamos todavía participar, y aunque alguien venga aquí y diga que es un tema que no le está matando la cabeza, claro que es un tema recurrente de conversación y esperemos traspasarlo rápido y que se consiga estar en esa competencia”. El delantero del cuadro felino, que no atraviesa por buen momento, después de que no ha podido ganar en sus últimos tres encuentros, aseguró que entre todos, incluido el entrenador Eduardo Berizzo, analizan las causas en la baja de juego, que les llevó a perder el subliderato del torneo de Clausura de la Liga MX.
“Hemos analizado mucho buscando qué es lo que nos está pasando, queremos salir rápido de esta situación, sabemos que es difícil, veníamos de una racha de victorias y de repente pierdes tres partidos y ya te comienzas a hacer muchas preguntas de qué es lo que estás haciendo
Los esmeraldas quedan a la espera de la resolución de la FIFA.
bien y mal, qué tenemos que hacer para ganar los partidos. Antes los ganábamos y ahora nos está costando tanto. Pienso que debemos seguir trabajando, intentando mejorar partido tras partido, así como el invicto no nos duró para siempre. Esta mala situación tampoco va a durar por siempre, y esperamos ya el viernes contra Querétaro dar un respiro y pensar de otra manera para lo que queda del campeonato”, aseveró el ariete del conjunto leonés. Actualmente los de León marchan en la tercera posición de la Tabla General en la que suman 26 unidades. Les supera en la segunda posición el Toluca, que tienen 27, en tanto que las Águilas del América, se ubican la cima con 30 unidades.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El primer certamen del delantero Julián Quiñones en Arabia Saudita ha resultado sensacional, toda vez que jugará por su primer título en el Medio Oriente.
Al Qadisiya derrotó el miércoles 1-0 a Al Raed en la semifinal de la Copa del Rey de Campeones con lo que avanzó a la final del certamen.
cotejo disputó los 90 minutos, aunque no pudo marcar para su escuadra.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ EN LA SEMIFINAL DE IDA DE LA COPA
Santiago Giménez perdió la titularidad, entró de cambio y se fue en blanco en el empate 1-1 de su equipo
Santiago Giménez perdió ya su titularidad en el Milán y una vez más entró de cambio en el empate 1-1 ante el Inter de Milán, en la ida de la semifinal de la Copa Italia en San Siro.
El delantero mexicano jugó por espacio de 20 minutos al ingresar por el artillero inglés Tammy Abraham, quien para mala fortuna del Bebote, anotó gol como titular y ahora como primera opción en ataque para el técnico portugués.
De hecho, fue el gol de Abraham el que abrió el marcador en este Derbi de la Madonnina correspondiente a la Copa Italia, con un riflazo cruzado de pierna derecha al minuto 47'.
El Inter, que es líder en la Serie A, por supuesto que no se iba a quedar con los brazos cruzados en este cotejo, y 20 minutos después de haber recibido el gol en contra logró el empate.
Mismo que llegó luego de una muy buena jugada a puro toque, que dejó una pelota muy bien puesta y de frente para el
Santiago Giménez ya va para dos meses sin anotar gol y eso le está pasando factura, pues perdió la titularidad en el Milán.
mediocampista turco Hakan Çalhanoğlu, quien así como le llegó la pelota, así metió el riflazo de derecha raso, imposible para el arquero francés Mike Maignan.
NADA CAMBIÓ
En cuanto a Santi Giménez, el delantero mexicano tocó muy poco la pelota en los minutos que entró al partido.
Lo más destacado fue una conducción que hizo de la pelota que inició en zona defensiva y llegó pasado el medio campo.
Le cometieron falta pero el árbitro del cotejo consideró que no fue así, por lo que la jugada no progresó bien para el Milán. Aparte de esa acción, el Bebote colaboró en zona defensiva y nada más.
La vuelta de esta eliminatoria, que dejó la puerta abierta para que cualquier equipo avance a la Final, será el miércoles de la próxima semana, en el Estadio Guiseppe Meazza, en el que Inter funge de local. Quizá en ese partido, Santiago pueda ser titular nuevamente en el Milán, pero dependerá de cómo actúe en los minutos que le dé el técnico.
El siguiente partido del conjunto Rossoneri será este sábado ante la Fiorentina, equipo que está arriba del Milán en la clasificación de la Serie A en la octava posición con 51 puntos por 47 del Milán.
A Santiago Giménez no le están saliendo las cosas en el Milan, luego de que tuvo un muy buen inicio a su llegada con un par de goles. Su situación se agudizó luego de que el fin de semana falló un penal ante Napoli, en la derrota de su conjunto. Ahora, el artillero mexicano deberá demostrar de qué está hecho y levantarse de las adversidades que se le presentan en el futbol italiano.
Dicho encuentro se disputará el 9 de mayo y será ni más ni menos que ante el Al Ittihad del delantero francés Karim Benzema, equipo que es el campeón defensor de la Copa.
La victoria del Al Qadisiya se fraguó en este cotejo, gracias a un tanto in extremis del delantero gabonés Pierre-Emerick Aubameyang al minuto 90+2, con lo que consiguieron el boleto.
En cuanto al delantero mexicano, es titular indiscutible en este equipo y en este
Si bien el favorito para el título es el poderoso Al Ittihad, la presente temporada ha sido sensacional para Al Qadisiya, porque no solo va a pelear por su primer título. Y es que cabe recordar que ascendió de la segunda división para el presente ciclo futbolístico y ya rumbo a la parte final de la Saudi Pro League, al momento tiene 51 puntos, los mismos que el Al Nassr donde juega Cristiano Ronaldo.
En cuanto a números individuales de Julián Quiñones, el naturalizado mexicano ha marcado 15 goles en la liga y 5 en la Copa del Rey de Campeones.
Julián es parte de la Selección Mexicana y recientemente ganó la Nations League de la Concacaf, si bien sumó muy pocos minutos en el terreno de juego.
Julián Quiñones va en busca de su primer título en el futbol árabe; en la final se medirá al Al Ittihad. Los números de Julián a la fecha son 20 anotaciones y contando.
OFI Creta, con Jordan Silva, va por título
EFE
Un gol del defensa mexicano Jordan Silva en el tramo final dio el empate ante el Asteras al OFI Creta (1-1), que, tras ganar la ida en Trípoli (0-1), alcanzó la tercera final de la Copa de Grecia de su historia.
El conjunto que entrena el serbio Milan Ratavac estuvo contra las cuerdas muchos minutos porque el español Mumo Muñoz adelantó a los visitantes en el 10 y equilibró la semifinal. Sin embargo, cuando el duelo estaba abocado a la prórroga, Silva aprovechó un pase del español Borja González para batir al meta Nikos Papadopoulos, empatar el partido y dar la clasificación al cuadro de Creta.
SU PRIMER GOL
El primer tanto del zaguero mexicano en el futbol europeo valió el pase a una final. Será la tercera en la historia para el OFI Creta que jugará contra el Olympiacos, que batió 2-0 al AEK de Orbelín Pineda, para un global de 8-0.
El OFI Creta aspira a su segundo título de Copa luego de que ganó la de 1987 tras imponerse al Iraklis y perdió al final de 1990 con el Olympiacos,
@STADEDEREIMS
El Reims se verá las caras con el PSG.
EFE
El Stade Reims evitó la sorpresa ante el Cannes, de cuarta división, y, tras imponerse en el estadio Pierre Coubertein por 1-2, disputará, 48 años después, una final de la Copa de Francia, que jugará contra el París Saint-Germain que el martes eliminó al Dunkerque.
El conjunto de Samba Diawara tomó ventaja al cuarto de hora con el gol del nigeriano Hafiz Ibrahim pero el senegalés Cheikh Ndoye, de cabeza tras un córner, alentó al cuadro local.
El Reims, que ha ganado las tres últimas eliminatorias por penaltis, salió del apuro en el 58 gracias al tanto del maltés Teddy Teuma a pase de Hafiz Ibrahim.
@GALATASARAY
El Galatasaray en el que milita Álvaro Morata, que jugó los últimos 5 minutos como sustituto del nigeriano Victor Osimhen, autor de los dos goles, alcanzó las semifinales de la Copa de Turquía de la que cayó eliminado el Fenerbahce de Jose Mourinho (1-2).
El duelo estuvo cargado de tensión, especialmente en los últimos minutos.
El conjunto visitante que dirige Okan Buruk aprovechó el acierto de Osimhen que hizo los dos goles que clasificaron a su equipo y le citaron con el Konyaspor que el martes eliminó al Iskenderunspor, de tercera categoría. Fenerbahce descontó vía Sebastian Szymanski.
Solitario gol de Ferran
Torres le da la victoria 0-1 (global 4-5) y definirá el título con el Real Madrid
Madrid, España.- Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y un gol de Ferran Torres en el minuto 27 y resistente cuando el duelo lo exigió en la segunda parte, el Barcelona alcanzó la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, entre los complejos iniciales del Atlético de Madrid y una reacción insuficiente después.
El más campeón de todos dentro del torneo, 31 veces vencedor, se ganó un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo en Sevilla, en la primera parte.
En la conexión entre Lamine y Ferran, beneficiados por la duda persistente y decisiva de Musso en su salida. La acción decisiva que dejó sin nada al Atlético, rebelado en la segunda parte, pero reducido de ocasiones. Ni un remate a los tres palos, más allá de un gol anulado. Sólo le queda el Mundial de Clubes.
PEGÓ EL BARCELONA
Ya antes del primer minuto, Giménez se empleó a fondo, lanzado al suelo, para frustrar la primera ocasión del Barcelona, sin Lewandowski sobre el césped, suplente en beneficio de Ferran Torres. Un
anuncio de todo lo que se le venía encima al Atlético. La afición lo sintió, callada y temerosa. Cada carrera de Lamine Yamal, cada combinación con Ferran Torres, cada aparición de Raphinha, cada desmarque, activó el ciclón azulgrana.
Así, vino un pase de Lamine Yamal, maravilloso, como tantos y tantos que ofrece a sus compañeros. Y el desmarque de Ferran Torres, indetectable, perfecto, y el portero reaccionó tarde y mal a un balón que debió ser suyo. Ferran sólo tuvo que sortearle con facilidad.
El 0-1 en el minuto 27. Incontestable el Barcelona, un mazazo para el Atlético, preso de un continuo ataque de nervios en cada lance dentro de su área en toda la primera parte. Y ningún tiro local.
NO PUDO
Simeone le dio vueltas a su plan. No le salió el inicial. Tampoco el segundo ni siquiera un tercero, ni un enésimo plan. Sí, era un Atlético más intenso, mejor posicionado, más seguro, menos acomplejado, más vertical, más ofensivo, más incisivo… pero sin pegada. Un gol anulado por fuera de juego a Sorloth fue todo, no encontró el marco. Barcelona ganó y va a la final.
DECLARA ANTE LAS AUTORIDADES
Ancelotti nunca pensó en defraudar al fisco
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, declaró en el juicio en el que se le acusa de dos delitos en contra de la hacienda española que nunca pensó en defraudar al erario y que ni el club ni sus asesores le advirtieron de que hubiera algo incorrecto en la tributación por su contrato. La Audiencia Provincial de Madrid inició ayer el juicio al entrenador, para quien la Fiscalía pide cuatro años y nueve meses de prisión al acusarle de defraudar algo más de un millón de euros.
Según Ancelotti, fue Real Madrid el que le propuso cobrar parte de salario en forma de cesión del 50 % de derechos de imagen y siempre pensó que esa cesión "era para recibir el salario que había negociado", de 6 mde netos.
Solo me importaba cobrar los 6 mde netos por tres años y nunca me di cuenta de que algo no era correcto y no recibí ninguna comunicación de que la Fiscalía me estaba investigando". (EFE)
FINALES de Copa del Rey han jugado Barcelona y Real Madrid, que ganó cuatro de ellas. Los culés buscarán igualar cifras en la octava.
La Fiscalía Superior de la región española de Cataluña presentará recurso de casación ante el Tribunal Supremo de España contra la sentencia que absuelve al exfutbolista hispano-brasileño Dani Alves de la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022. Según informó en un comunicado, el ministerio público formalizó ayer miércoles ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el anuncio del recurso, que corresponderá presentar a la Fiscalía del Tribunal Supremo.
El recurso se basará en que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que revoca la condena de cuatro años y medio de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso a Alves infringe preceptos constitucionales y principios del Código Penal. (EFE)
El técnico del Fenerbahce, Jose Mourinho, se encaró con el DT del Galatasaray, Okan Buruk, al que tiró de la nariz al término del encuentro que supuso la eliminación del conjunto que dirige el preparador portugués. (EFE)
MARTÍN AVILÉS
La World Aquatics avaló a la recién creada Federación Mexicana de Clavados para que los competidores mexicanos puedan portar su bandera
El pasado 8 de agosto, Osmar Olvera conquistó su histórica medalla de bronce, segunda de su cosecha en los Juegos Olímpicos París 2024, tras la plata en trampolín sincronizado junto a Juan Manuel Celaya. Siete meses y 23 días después, la Selección Mexicana de Clavados volverá sumergirse en una competencia internacional en casa, durante la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, con la certeza de que portarán la bandera de México tras la creación de la Federación Mexicana de Clavados.
Irónicamente, los mejores clavadistas del mundo buscarán sacudirse el óxido en la alberca tras más de medio año de inactividad. Será en la Perla de Occidente donde dé inicio un nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, a la espera de que la localía sea un buen presagio para la representación azteca.
Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ya había asegurado que los mexicanos saldrán al Centro Acuático Code Metropolitano de Zapopan, Jalisco, con el uniforme nacional. Y un día antes, la propia Conade anunció la creación de la Federación Mexicana de Clavados tras una asamblea avalada por World Aquatics. Ahora, los saltadores aztecas podrán cantar el himno Nacional Mexicano en caso de ganar alguna de las competencias a diferencia del hoy dirigente del deporte, quien vistió una camiseta de Popeye y tuvo que entonar a capela el Himno debido a las sanciones de la entonces llamada Federación Internacional de Natación (FINA), cuando ganó el oro en la prueba individual de trampolín en la Copa del Mundo de Río de Janeiro 2016.
120
CLAVADISTAS de 24 países participarán en la Copa Mundial a partir de este 3 de abril en Zapopan.
28
EVENTOS internacionales de clavados ha albergado el Centro Acuático Metropolitano.
DE VUELTA, 13 AÑOS DESPUÉS
Tuvieron que pasar 13 años para que la Copa Mundial de Clavados de World Aquatics volviera a tierras aztecas, luego de que las eternas controversias federativas orillaran a que el máximo organismo de deportes acuáticos no volteara a ver al país como posible sede.
Lo cierto es que Guadalajara fue elegida como sede, luego de que otros países
7
MESES y 23 días pasaron para que clavadistas mexicanos volvieran a la acción luego de París 2024.
declinaron su organización. La serie de la Copa solo iba a tener una primera fecha que sería en Canadá y la Súper Final de China, por lo que el organismo rector del deporte acuático aprovechó los problemas federativos mexicanos y la necesidad de limpiar su imagen para que accediera a albergar la primera parada del serial.
De esta manera, el Centro Acuático Metropolitano, la mejor instalación de cla-
OSMAR OLVERA
CLAVADISTA MEXICANO
El reto es disfrutar, sentir el apoyo la gente y dar lo mejor en cada clavado"
vados de México, que ha sido sede de 28 eventos internacionales de clavados organizados por World Aquatics, incluidas 14 Copas del Mundo, los Juegos Panamericanos de 2011 y múltiples campeonatos nacionales, volverá al foco global con su primera Copa Mundial desde 2013.
La primera parada de la Copa Mundial de Saltos Ornamentales incluye nueve eventos en cuatro días de férrea competencia en la que lo que menos quieren los competidores es salpicar agua. Los aficionados podrán disfrutar de competiciones individuales y sincronizadas en el trampolín y la plataforma.
Es así que los mejores clavadistas del planeta estarán ahí para ofrecer un espectáculo deportivo del 3 al 6 de abril, con un récord mundial de 120 atletas de 24 países y con el dúo mexicano de trampolín sincronizado: Juan Manuel Celaya Hernández y Osmar Olvera Ibarra, como la gran atracción para los aficionados locales, luego de ganar la plata en París por tan solo 2.07 puntos debajo de China.
En total, el equipo mexicano está conformado por los medallistas olímpicos Osmar Olvera Ibarra, Juan Manuel Celaya Hernández y Gabriela Agúndez García, además de Alejandra Estudillo Torres, Randal Willars Valdez y Kevin Berlín Reyes. Asimismo, se sumarán jóvenes promesas como las hermanas Cueva Lobato, Mía Zazil, Lía Yatzil y Suri Zoé, junto con Emilio Treviño Laureano, David Gabriel Vázquez Cío y Kenny Zamudio Vega. Todos ellos, podrán cantar el Himno Nacional Mexicano en caso de un primer lugar. Esto, después de una década de incertidumbre en los deportes acuáticos.
SORPRENDIDO
MARTÍN AVILÉS
El piloto neozelandés reconoce que no se esperaba que Red Bull le quitara su asiento
Liam Lawson rompió el silencio atroz que lo doblegó al enterarse que el sueño de ser piloto de Red Bull Racing le había durado solo dos carreras. El neozelandés estaba llamado a ser el elegido para corregir el rumbo tras la inestable actuación de Checo Pérez la temporada anterior en Fórmula 1, en cambio, se convirtió en el peor piloto de la historia en el equipo de las bebidas energéticas, al no sumar un solo punto y ni siquiera pasar de la Q1. Lawson tuvo un comienzo de campaña complicado al retirarse en Australia y luego quedar fuera fuera de los puntos en China, tanto en la carrera, como en la primera sprint race del año. Como consecuencia, desde Milton Keynes se anunció la semana pasada que el kiwi regresaría a Racing Bulls, para dejar su lugar a Yuki Tsunoda, quien fue ascendido en su lugar al asiento junto a Max Verstappen. "Sinceramente fue un shock. No lo vi venir. Creo que las conversaciones que estábamos teniendo tampoco iban en esa dirección, así que definitivamente no era algo que esperaba”, compartió Lawson a Sky Sports F1 en la primera vez que habló públicamente después de recibir el más duro golpe posible en su joven carrera.
El volante de 23 años había tomado el lugar del mexicano después de haberlo confrontado en el Gran Premio de la Ciudad de México de 2024, cuando incluso le
mostró el dedo medio, una actitud soberbia y altanera que fue entendida como una muestra de carácter por los altos mandos de Red Bull. Pero se equivocaron.
“Me hubiera encantado tener más tiempo. Sentí que, con más tiempo, sobre todo yendo a lugares que ya conocía, fue un comienzo difícil. Tuvimos una pretemporada complicada. Tuvimos un primer fin de semana complicado en Melbourne con los entrenamientos, y luego, obviamente, China fue un sprint”, lamentó.
Lawson conoce bien el Circuito de Suzuka, próxima parada del Gran Circo en su tercera semana del calendario. Sin embargo, la poca paciencia que caracteriza al equipo de origen austriaco, terminó por no darle ni siquiera esa última oportunidad para mostrarse en una pista más a modo para su manejo.
EL JEFE DE RED BULL, Christian Horner, fue diplomático respecto de Liam Lawson y le dejó la puerta abierta del equipo.
“Creo que ir a lugares donde ya había estado antes, con el coche en marcha, era bastante complicado. Eso me habría ayudado, y me habría encantado tener esa oportunidad. Pero obviamente no es mi decisión, así que estoy aquí para aprovecharla al máximo”, comentó Lawson, sin mencionar ni una sola vez al mexicano Checo Pérez.
La instrucción para el flamante volante de Red Bull, el japonés Yuki Tsunoda, es clara: mantenerse lo más cerca posible de Max Verstappen.
Así lo reveló el propio japonés quien ya tuvo una charla con el director del equipo Christian Horner quien le dijo que: “Quiere que esté lo más cerca posible de Max”.
Aunque Tsunoda admitió que el enfoque principal del equipo es asegurar el octavo título mundial de Verstappen, Horner le habría garantizado cierta flexibilidad.
“En algunas carreras puedo ayudar con estrategias, pero si estoy delante de Max, no necesariamente me pedirán que ceda la posición”.
Sin embargo, esta posibilidad dependerá de su capacidad para igualar al neerlandés, algo que ni Sergio Pérez ni sus predecesores (Gasly, Albon) lograron de forma consistente.
El japonés, en su quinto año en la F1, reconoció que adaptarse al RB20 será clave: “El coche es complicado, pero mi feedback técnico ha mejorado”, señaló, respaldado por Helmut Marko. El asesor de Red Bull destacó su evolución: “Ya no es
Su declaración aumentó rumores sobre si seguirá en RB después de 2028.
Max Verstappen insinuó una futura relación con Honda, después de que la exitosa asociación del fabricante de motores japonés con Red Bull termine al final de la temporada de la Fórmula Uno.
Los motores Honda han llevado al piloto neerlandés, de 27 años, a cuatro títulos mundiales consecutivos con Red Bull, pero a partir de 2026 será el proveedor de motores del equipo Aston Martin.
En una jornada para aficionados de la F1 organizada por Honda en Tokio, antes del Gran Premio de Japón de este fin de semana, Verstappen expresó su gratitud. "Ha sido un viaje en el que he disfrutado mucho", dijo a los aficionados tras conducir el RB16B, el coche con el que ganó su primer título mundial, por las calles de la capital nipona. "Nunca podría haber imaginado las cosas a las que hemos llegado, ganando cuatro campeonatos juntos".
"Ya sabes lo que se puede hacer. Así que es como un adiós por ahora, pero eso es todo. Todavía soy bastante joven y nunca se sabe lo que pasará en el futuro", destacó el piloto europeo.
Los comentarios de Verstappen alimentan las especulaciones sobre la posibilidad de que no cumpla su contrato en Red Bull, que se extiende hasta 2028.
El
se
con RB en casa.
El japonés fue la estrella del espectáculo ayer en una serie de carreras que Red Bull organizó en las calles de Tokio.
un novato. Su experiencia en condiciones difíciles es una ventaja”.
Tsunoda llega tras un sólido inicio de temporada con Racing Bulls (ex-AlphaTauri), donde superó a Liam Lawson, incluso con un monoplaza inferior. No obstante, el RB20 ha sido criticado por su manejo impredecible, un problema que también afectó a Pérez.
Yuki Tsunoda fue la estrella del espectáculo este miércoles en una serie de carreras que Red Bull organizó en las calles de Tokio.
“Seguro que Red Bull me presiona mucho en este Gran Premio de casa, pero creo que lo único que puedo hacer es disfrutarlo por ahora. Me siento 100% cómodo con el coche y lo entiendo, creo que el resultado llegará automáticamente. Tengo muchas ganas de salir a la pista cuanto antes”, declaró el nipón.
NATALIA PESCADOR
Morelia, Michoacán.- En una decisión histórica, el Congreso de Michoacán aprobó ayer la prohibición de las corridas de toros, tras más de dos horas de debate en una sesión marcada por la tensión y la confrontación de posturas.
Con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, los legisladores locales avalaron la modificación a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, estableciendo sanciones para quienes organicen o participen en espectáculos que impliquen derramamiento de sangre, sufrimiento físico o la muerte de animales.
La resolución ha generado reacciones divididas en distintos sectores. Mientras que activistas y asociaciones defensoras de los derechos de los animales celebran la medida como un avance en la protección animal, aficionados y profesionales de la tauromaquia la consideran un golpe a la tradición y la cultura taurina del estado.
Michoacán se suma así a otras entidades del país que han prohibido las corridas de toros, una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años.
NATALIA
PESCADOR
El matador de toros Juan Pablo Sánchez volverá a la arena del Coliseo de Nimes el próximo 8 de junio, como parte de la Feria de Pentecostés, donde compartirá cartel con el español Miguel Ángel Perera y el francés Clemente, lidiando toros de la ganadería Robert Margé.
Este regreso tiene un significado especial para Sánchez, ya que fue en este mismo coso donde tomó su alternativa el 19 de septiembre de 2010, de manos del maestro Enrique Ponce y con Sebastián Castella como testigo. Y volvió en 2012 siendo el triunfador de aquella tarde en la que alternó con Fran Rivera y David Fandila, el Fandi. Ahora, 15 años después, el diestro hidrocálido vuelve a Nimes con la madurez y el respaldo de una gran temporada en los ruedos mexicanos, que lo ha consolidado como una de las figuras más destacadas del país.
Previo a su cita en Francia, tendrá seis corridas en México, siendo una fecha clave su presentación en la Monumental de Aguascalientes, dentro de la Feria de San Marcos, uno de los eventos taurinos más importantes del país. Esta corrida será una antesala fundamental antes de su participación en Nimes, donde buscará reafirmar su gran momento y dejar su impronta en suelo europeo.
NTR TOROS
Tres novilladas se llevarán a cabo sin picadores, en la Plaza San Marcos el 22, 23 y 24 de abril
Aguascalientes.- Por tercer año consecutivo la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez El Calesero, auspiciará el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que este año se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril en la centenaria Plaza San Marcos.
En este evento, que es avalado también por la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participarán seis toreros mexicanos, cuatro de ellos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, uno de Tlaxcala y uno que actualmente se encuentra en el CITAR España, así como seis extranjeros: un colombiano, y cinco representantes de las escuelas de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y Badajoz. Los jóvenes aspirantes, además de contar con la oportunidad de actuar dentro de la feria más importante de América Latina, como lo es la de San Marcos; en un escenario con solera y tradición de más de 100 años, aspiran a recibir no sólo el título de triunfador, sino todos los trofeos que se
Aguascalientes, una gran oportunidad para jóvenes.
le otorgarán al que lo obtenga. Los carteles son los siguientes: Martes 22 de abril. Carrita; (Manizales); El Gali; (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Ve-
El año pasado el triunfador fue el mexicano Ignacio Garibay, quien hizo ya su debut como novillero, hace unos días, en Valencia, España.
pas, propiedad del ganadero Rodolfo Camarena.
loz El Pausado II (Tlaxcala), con novillos de Puerta Grande, de Gerardo Salas Luján. Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representando al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado de La Playa.
El 24 de abril, un día antes de la magna celebración a San Marcos, se dará la gran final, también a las 18 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección lidiarán astados de Guadiana, de Alejandra Guadiana Rodríguez.
Tlaxcala.- El matador de toros Sergio Flores se prepara para un reto sin precedentes en su carrera, pues este 19 de abril hará el paseíllo en dos diferentes plazas de toros en un solo día, un gran desafío. El primer compromiso del diestro tlaxcalteca será en la Plaza de Toros Silverio Pérez de Texcoco, Estado de México, donde a las 16:30 horas compartirá cartel con Juan Pablo Sánchez e Isaac Fonseca, enfrentando toros de la ganadería Chinam-
Tras esa primera tarde, Flores emprenderá viaje hacia Tlaxcala, su tierra natal, para cumplir con su segundo paseíllo del día en la Plaza de Toros Jorge El Ranchero Aguilar a las 19:30 horas. En esta ocasión, alternará con el rejoneador Fauro Aloi y el matador Uriel Moreno, el Zapata, enfrentando toros de la ganadería San Antonio de Tepetzala.
Esta doble cita es una gran exigencia física y mental, pero también una oportunidad para demostrar su capacidad y compromiso con la afición.
Sergio Flores, gran compromiso ante su afición.
Este doble compromiso representa una gran exigencia física y mental, pero también una oportunidad única para demostrar su capacidad y compromiso con la afición. Sin duda, el 19 de abril quedará marcado en la trayectoria de Sergio Flores, quien buscará triunfar en ambas plazas en una jornada histórica para su carrera.
Cabe recordar que no es el primer doblete de Sergio Flores en un solo día, pues ya la consiguió el 14 de agosto de 2016, pues en la tarde hizo el paseíllo en Teziutlán, Puebla, y por la noche en la famosa Corrida de las Luces en Huamantla.
EFE Y REUTERS
En el llamado “día de la liberación”, EU prorroga nuevamente la pausa de tarifas sobre bienes cubiertos por el T-MEC y el peso se recupera
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles otorgar un alivio comercial a México y Canadá, al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.
En su comunicado, la Casa Blanca no explicó por cuánto tiempo será esa pausa ni ofreció detalles sobre su decisión.
Hay que recordar que, el pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles de 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o maquinaria.
El fin de esa prórroga se cumplió ayer, por lo que el gobierno de la Unión Americana pudo haber empezado a aplicar aranceles a los bienes cubiertos por el tratado norteamericano, lo que habría supuesto, en la práctica, la muerte de ese acuerdo comercial, cuyo origen se remonta a más de tres décadas. Sin embargo, Trump decidió no hacerlo.
Este miércoles, el presidente estadounidense anunció, en transmisión mundial, un arancel mínimo de 10 por ciento para decenas de países y un gravamen adicional para las naciones que Washington considera como “peores infractores”, debido a sus barreras comerciales y fiscales a productos de ese país.
En ese sentido, la Casa Blanca difundió una tabla en la que se observan los aranceles que tendrán que pagar 184 países, más la Unión Europea (UE). En concreto, el bloque europeo estará sujeta a un gravamen de 20 por ciento, mientras que varias naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil o Chile, estarán sujetas al mínimo de 10 por ciento.
Ni México ni Canadá aparecen en esa tabla difundida por la Casa Blanca, aunque las importaciones de ambos países, los dos mayores socios comerciales de EU, sí seguirán sujetas a un arancel de 25 por ciento, además de otro arancel de 25
por ciento para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50 por ciento.
Es importante destacar que, según datos del Banxico el tipo de cambio se colocó este miércoles en 20.1878 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 14.53 centavos respecto a su cierre anterior, recuperándose al cierre de la jornada, luego del anuncio arancelario.
FENTANILO Y MIGRACIÓN
“Para Canadá y México, las órdenes existentes sobre fentanilo/migración (...) siguen en vigor y no se ven afectadas por esta orden”, señala el comunicado de la Casa Blanca.
Esto significa, reiteró, “que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán viendo un arancel de 0 por ciento y los bienes que no cumplen con el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento”.
En el caso específico de la fabricación de automóviles y autopartes, la Casa Blanca confirmó que sus aranceles globales de 25 por ciento entrarán en vigor hoy jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
Es uno de los días más importantes en la historia de EU. Es nuestra independencia económica”
En un aviso del Registro Federal, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.
Los aranceles de 25 por ciento sobre los automóviles entraron en vigor a las 12:01 am de hoy y los aranceles de 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 am del 3 de mayo.
El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre EU, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho de 25 por ciento sólo en el contenido no estadounidense de la orden.
IMPACTO REGIONAL
El primer ministro canadiense, Mark Car-
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” de 10 por ciento entrará en vigor el 5 de abril.
ney, aseguró que, aunque las medidas anunciadas por Trump preservan “elementos importantes” de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para el acero, aluminio y automóviles.
En tanto, en América Latina, Estados Unidos anunció también la imposición de un “arancel recíproco” de 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, de 15 y 18 por ciento, respectivamente.
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” de 10 por ciento entrará en vigor el 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el 9. La decisión ha generado incertidumbre entre Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos con Washington.
GOLPE A LA CHELA
Estados Unidos también impondrá un arancel de 25 por ciento a todas las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, informó el Departamento de Comercio.
A las 12:01 de mañana viernes entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en EU como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso publicado en el Registro Federal, el diario oficial de la Casa Blanca.
Esta medida actualiza los aranceles del 25 por ciento que EU ya impuso el 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio.
En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC). En concreto, en 2023, EU importó latas de aluminio por valor de 411 millones de dólares, lo que lo convirtió en el quinto mayor importador mundial de este producto. Sus principales proveedores fueron México (169 millones de dólares), Canadá (55 mdd), Alemania (28.3 mdd), China (24.2 mdd) y Francia (19.3 mdd).
VÍCTOR MANUEL TORRES
La estrategia comercial de México, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo tiene que ver con la relación con Estados Unidos
Ayer no hubo adelanto (del plan que tiene México contra los aranceles de Estados Unidos). Será este jueves que “vamos a anunciar un programa integral, y no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz en específico”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de ayer.
La mandataria recordó que, en 2012, la entonces presidenta Dilma Rousseff “hizo un programa muy interesante para la industria automotriz en Brasil, incluso lo
hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella puso un impuesto a esa industria y fue reduciendo ese impuesto paulatinamente. No lo vamos a copiar, ya que tenemos distintas condiciones, pero puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria local. Y ese impuesto disminuía a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes en Brasil o en el Mercosur. Ese plan permitió que, a 2017, se incrementara en 75 por ciento la producción automotriz brasileña”.
Lo que pretende México en ese sentido, asentó la Presidenta, “es fortalecer la industria automotriz aquí. La mitad de lo que produce México se exporta y la otra mitad se consume aquí, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia, y no es nada contra ningún país de esa zona del mundo, pero resulta que hay autos compactos que se venden mucho en México, aunque no se fabrican aquí. Entonces, si
Ante el anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados dijo que es preocupante observar que México ha perdido competitividad, la diplomacia no es lo fuerte que debería de ser, la economía es débil y esto pone en riesgo la situación del país.
Ante este panorama, el coordinador de los diputados del tricolor, Rubén Moreira, sentenció que es fundamental cambiar la ruta económica para fortalecer la competitividad, volver a abrir ProMéxico para que traiga inversiones a todo el mundo,
El gobierno mexicano tiene que asumir su responsabilidad sobre la “situación económica desastrosa que enfrenta el país”.
estímulos fiscales a los estados automotrices y buscar en otras partes del mundo alternativas para colocar nuestros productos y que en verdad sí se fortalezca el mercado interno.
Refrendó que es indispensable tomar medidas serias al interior del país y no estar esperando al siguiente golpe de la administración Trump para reaccionar.
A su vez, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, advirtió que México no puede estar a la expectativa de lo que se le ocurra al presidente Donald Trump cada semana, por lo que llamó a implementar una política interna que fortalezca a la economía.
Sentenció que el gobierno mexicano tiene que asumir su responsabilidad sobre la “situación económica desastrosa que enfrenta el país y tomar acciones que apoyen a los mexicanos, ante las afectaciones que se avecinan”.
Agregó que para responder a los aranceles impuestos a los automóviles y auto-
México quiere fortalecer su industria automotriz, no sólo tiene que ver nuestra relación con Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los autos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que existe. Y todo esto es parte del Plan México, diseñado hace seis meses”.
En ese contexto, la estrategia comercial que México anunciará hoy, adelantó Sheinbaum, no sólo tiene que ver con Estados Unidos, “país con el que seguirá dialogando”, sino con otras naciones.
“Es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional, porque no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo en México: la cantidad de trenes,
CUARTOSCURO.COM
partes, el PAN en el Congreso de la Unión presentará la Ley de Protección y Fomento a la Industria Automotriz. El también panista Miguel Salim explicó que esta ley propone algo “sin precedentes” para el beneficio de esta industria: la creación de un Consejo Nacional de la Industria Automotriz, que estaría encabezado por los secretarios de Economía, Hacienda, y Ciencia, Humanidades y Tecnología, junto con tres gobernadores
aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, subrayó.
Al respecto de la pretendida consolidación de un escudo económico ante la estrategia arancelaria del gobierno de Donald Trump, la Presidenta mexicana ofrecerá detalles en la mañanera de ayer y ratificará cada punto en un acto programado para mediodía en el Museo Nacional de Antropología. De hecho, a este encuentro que presidirá Sheinbaum le ha llamado Aceleramos el Plan México.
Por otra parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también comunicó, a través de X, que ofrecerá una “valoración de los anuncios de Trump en la mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril”. Y remató: “Ahí nos vemos”.
México, el país más vulnerable de AL ante aranceles: Citi
EFE
La incertidumbre mundial por las restricciones al comercio del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará de alguna forma a todos los países latinoamericanos, alertó el Citi Research en su primer informe de proyecciones de 2025.
“Todos los países de América Latina son vulnerables en mayor o menor medida a la incertidumbre global que viene por las medidas de la administración de Trump”, manifestó en una videoconferencia el economista jefe del Citi Research para América Latina, Ernesto Revilla.
Según el informe, el país más vulnerable de la región es México. “porque casi todos los temas que le preocupan a Trump pasan por México”.
“El más vulnerable es México por su superávit con EU, que desde que se firmó el TLC siempre ha venido creciendo”, dijo.
un concierto.
LANDAU HACE EL ANUNCIO
El gobierno de Estados Unidos dice no extiende “la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales”
EFE
Washington, DC.- Estados Unidos anunció la revocación de visas para los integrantes de la banda musical mexicana Los Alegres del Barranco, a quienes acusa de “enaltecer” a criminales por haber mostrado en un concierto imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho
“Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo”, declaró el subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador de ese
país en México, Christopher Landau, a través de sus redes sociales.
Según Landau, quien fue estuvo como enviado diplomático en el país durante el primer mandato de Donald Trump, la banda musical mexicana “difundió imágenes que glorifican” al Mencho
El ‘número dos’ del secretario de Estado, Marco Rubio, publicó un video de un concierto de la banda en la que se proyectó en una pantalla una imagen del rostro del Mencho, uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos.
Landau declaró que el gobierno de Estados Unidos no extiende “la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.
“Creo firmemente en la libertad de ex-
“Nunca protesté contra el tratado de libre comercio”
Durante su encuentro matutino con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la charla telefónica que sostuvo el martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney: “Coincidimos en seguir for-
Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó como grupos terroristas extranjeros a varios cárteles mexicanos de la droga.
México dijo ayer que va a cumplir “poco a poco” con un viejo tratado bilateral con Estados Unidos sobre el uso compartido de los recursos de agua a uno y otro lado de la frontera común, luego de que Washington señalara una supuesta falta de cumplimiento del convenio por parte del país latinoamericano.
presión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias”, apuntó.
Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó como grupos terroristas extranjeros a varios cárteles mexicanos de la droga, entre ellos el CJNG que lidera el Mencho
LAS REACCIONES
El lunes, durante su encuentro matutino con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al concierto en Guadalajara, del fin de semana pasado, en el que Los Alegres del Barranco exhibieron el rostro de Oseguera en pantallas gigantes. Al respecto, la mandataria federal pidió a la autoridad respectiva una pesquisa: “No debería de ocurrir eso, imagínense. No está bien. Tiene que haber una investigación. Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, pero es que hay que fijarse a quién invitan y cuál va a ser el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
Ese mismo día, la Fiscalía de Jalisco informó que había abierto ya una carpeta de investigación sobre este caso y puntualizó que ya indagaba la responsabilidad en la difusión de imágenes del líder criminal durante el evento denominado Los Señores del Corrido. La dependencia local explicó que la proyección de las imágenes del Mencho se considera un ilícito, de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.
taleciendo el tratado comercial (T-MEC)”. La mandataria aprovechó el tema de Carney para aclarar un episodio de su pasado estudiantil en California: “Por cierto, la comentocracia ha dicho que siempre estuve en contra de los tratados comerciales y que ahora digo que esos tratados son
buenos. No me acuerdo exactamente, hicimos una manifestación, ya lo platiqué aquí al entonces… no le voy decir ‘presidente’, porque llegó con un fraude, a (Carlos) Salinas de Gortari”. En su mensaje, la mandataria agregó: “El cartel que yo levanté decía ‘Tratado justo, democracia ahora’. Es decir, la protesta no fue en contra del tratado, que era distinto al T-MEC, ahora se han logrado más cosas, entonces no estuve en contra del tratado, sino que siempre defendí un tratado justo”.
El Departamento de Estado dijo en marzo que iba a denegar por primera vez una solicitud de México fuera del tratado bilateral de un canal especial para que el agua del río Colorado sea entregada a la ciudad norteña de Tijuana, tras detectar “deficiencias” en la entrega de agua por parte de su socio.
“Hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía y ahora el (río) Bravo trae menos agua. Pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco y por eso habrá este diálogo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser consultada sobre el caso en su conferencia diaria.
Según un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años desde las dos presas que comparten en la frontera común con Texas.
Sheinbaum detalló que el convenio implica que Estados Unidos traspasa agua del río Colorado a territorio mexicano en una proporción mayor a la que México le entrega del río Bravo.
Al anunciar el mes pasado que denegaba la petición de México, el Departamento de Estado dijo que “las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de reparto de aguas de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del valle del río Grande”.
SEGÚN un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años.
Presidenta, con una imagen de ella en una protesta en California.
Presenta PAN iniciativa para que las coaliciones sean de gobierno y no sólo de corte electoral
La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó un dictamen que reconoce el creciente problema de violencia políticoelectoral en el país y exhorta a las autoridades electorales y de seguridad pública, tanto federales como estatales, a reforzar las estrategias de seguridad para garantizar la protección de los candidatos durante el proceso electoral judicial.
El objetivo, señalaron, es proteger a los participantes en los comicios, garantizar un entorno seguro y asegurar el libre ejercicio del voto.
El dictamen, respaldado por la presidenta de la comisión, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, también pide asegurar la protección de funcionarios públicos y ciudadanos, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática y garantizar el libre ejercicio del voto.
El proyecto fue promovido por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien destacó que la violencia político-electoral
Ordenan el reingreso al Altiplano del GóberPrecioso
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Mario Marín, exgobernador de Puebla, regresará al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. De acuerdo con la información, la FGR solicitó a un Tribunal Colegiado el cambio de medidas cautelares, por lo que el expolítico dejará de pasar su proceso penal en prisión domiciliaria y volverá a la cárcel. Mario Marín fue encarcelado bajo el concepto de prisión preventiva justificada en 2021, luego de ser acusado de presunta tortura contra la periodista Lydia Cacho. No obstante, en agosto de 2024, una jueza federal concedió un amparo al exgobernador, presuntamente vinculado con una red de pedofilia, para que continuara
sigue siendo un desafío importante, evidenciado por el aumento de casos de ataques, que incluyen homicidios, de 78 en 2020, a 656 en 2024.
Dentro de las argumentaciones expuso que la seguridad se debe garantizar, ya en los comicios del 1 de junio se elegirán 881 cargos del Poder Judicial y diversas posiciones estatales.
Indicó dentro del dictamen que lo anterior revela que la violencia políticoelectoral representa un riesgo para los actores involucrados y afecta la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.
Los senadores acordaron fortalecer la coordinación entre las autoridades de seguridad pública y los organismos encargados de los comicios a nivel federal, estatal y local.
El objetivo es garantizar la protección de candidatos, funcionarios electorales y ciudadanos que participen como funcionarios de casilla.
Dentro de los trabajos de la comisión, también se aprobó un dictamen para exhortar a las autoridades federales y estatales a coordinar acciones para la investigación, localización y decomiso de artefactos explosivos improvisados que son utilizados por los grupos de la delincuencia organizada.
/FOTÓGRAFO ESPECIAL
en 2021.
su proceso penal en su domicilio bajo ciertas medidas cautelares.
Según la FGR, las medidas cautelares del exgobernador “no se ajustaban a derecho”, debido a que el Tribunal de Apelación consideró que la determinación que beneficio a Marín carecía de fundamentación y se omitió el riesgo de fuga. El traslado del exgobernador fue realizado por elementos de la Guardia Nacional.
CUARTOSCURO.COM
También se aprobó un punto de acuerdo para que las secretarías de seguridad de las 32 entidades del país identifiquen y retiren cámaras de videovigilancia y equipos de grabación instalados de manera irregular.
NUEVAS REGLAS PARA ALIANZAS
El senador panista Marko Cortés, con el objetivo de establecer un marco jurídico
moderno en materia de coaliciones electorales y gobiernos de coalición, presentó un paquete de iniciativas ante el pleno de la Cámara baja para que se discutan y aprueben modificaciones a la Constitución, la Ley General de Partidos Políticos y la expedición de una nueva Ley General de Gobiernos de Coalición.
Entre los principales cambios propuestos por el exlíder nacional blanquiazul, planteó que la normatividad sobre gobiernos de coalición pase de una ley federal a una ley general, lo que haría obligatoria su aplicación en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Además, se busca que la formación de un gobierno de coalición sea obligatoria cuando la elección haya sido ganada bajo
El dictamen en el Senado también pide asegurar la protección de funcionarios públicos y ciudadanos.
esta figura, y se deberá registrar ante el Poder Legislativo durante el primer periodo de sesiones para evitar su postergación.
El panista propuso también que se transparente a la ciudadanía toda negociación política para que la gente conozca, de manera íntegra, por cuál proyecto están votando.
Durante la presentación de las iniciativas, Cortés Mendoza señaló que ,actualmente, hay gobiernos “emproblemados” y como ejemplo señaló el caso de Michoacán, donde recordó que ganó la coalición de Morena, pero el Partido del Trabajo local ya se deslindó del gobierno de coalición con el que ganó por supuesto incumplimiento de acuerdos.
La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse en su conferencia en Palacio Nacional a la próxima elección judicial, que se llevará a cabo el primero de junio. Acerca de cómo garantizar un desempeño eficaz y honesto de los nuevos jueces, magistrados y ministros que se elegirán el próximo 1 de junio, la mandataria enfatizó: “El problema son los jueces que tenemos ahora. Ese es el problema. Ayer, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó un informe acerca de que (jueces) han dado amparos y amparos a personas que lavaron dinero, hayan sido factureras o por haber tenido vínculos con la delincuencia. (Eso implica) 35 mil millones de pesos en cuentas liberadas con amparos. La UIF congela cuentas vinculadas con estos delitos y los jueces las liberan”.
Por otro lado, dijo, “la cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se pagan todavía porque (a esos evasores) los protegen algunos ministros de la Suprema Corte. Entonces, ¿cómo saneas el Poder Judicial, que está lleno de nepotismo y corrupción? Sólo hay una manera: con el pueblo, con la democracia”.
Los nuevos integrantes del Poder Judicial, sostuvo la Presidenta, “van a ser mucho más independientes y mucho mejores jueces, porque le van a responder al soberano, al pueblo, no le van a responder a quien los propuso en el Senad”.
En ese sentido, cabe recordar que el titular de la UIF explicó el martes que la lista de personas bloqueadas “es una medida preventiva para suspender de inmediato que los recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúen siendo integrados en la economía nacional”.
“Esa es una visión muy negativa, nosotros no compartimos esa visión”, señala la Presidenta
Respecto de los precriterios publicados recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que indican una ligera depreciación del peso al cierre de 2025 y una deuda de casi 20 billones de pesos para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum corrigió los datos oficiales de su propio gobierno: “Esa es una visión muy negativa, nosotros no compartimos esa visión. Sólo hay que ver los datos: 333 mil 28 millones de pesos adicionales en recaudación tan sólo en el primer trimestre de este año, casi 20 por ciento más en términos reales contra 2024. No creo que los tecnócratas neoliberales hubieran previsto este escenario, sin reforma fiscal y sin aumentar impuestos”. Y justificó ese avance en recaudación: “Estamos haciendo un trabajo muy importante en aduanas. Le doy seguimiento diario al ingreso en aduanas, aduana por aduana. Y cada mes me reúno con los responsables de las aduanas, para abordar el tema de la recaudación en todos los puntos del país. Además, el trabajo del Servi-
cio de Administración Tributaria (SAT) está siendo muy eficaz y muy honesto”. Entonces, se planteó a sí misma, “¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación si vamos muy bien? Pues no, no habrá problemas en la recaudación. Nosotros (el gobierno mexicano) tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquier circunstancia, y ese es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer aún más. No somos negativos”.
Y subrayó que Hacienda ofrece sólo “datos técnicos, pero la recaudación no caerá, al contrario, va muy bien. Claro, por ley, Hacienda tiene que presentar los criterios para el cierre de 2025 y los precriterios para 2026, tiene que brindar una estimación de acuerdo con sus modelos (de
medición económica), tiene que prever cómo se comportará nuestra moneda, pero eso no quiere decir que tengamos una visión negativa de la economía nacional. Repito, marzo presentó el mayor número de empleos con todo y los anuncios arancelarios de EU”.
ella es externa, ya la mayoría de esa deuda de México está en pesos. La gran mayoría. Eso nos da mucha solidez. Y eso lo hizo, en muy buena parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador: cambiar de deuda en dólares a pesos”.
El actual gobierno federal esperaría un crecimiento aproximado de 1.9 por ciento durante 2025.
Expuso otra razón para generar confianza en la economía nacional: “México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Claro, si dan más pesos por dólar, hay un impacto sobre la deuda, pero eso es algo que tiene que ver con la situación internacional, no es que México se esté endeudando más, sino que, de acuerdo con el tipo de cambio, se modifica el porcentaje de la deuda, porque una parte de
En ese sentido, hay que recordar que, efectivamente, Hacienda, cuyo titular es Édgar Amador Zamora, se vio optimista el martes en cuanto a su proyección de crecimiento para el año que corre, pese a que recortó su estimado, según los precriterios generales de Política Económica 2026.
Antes, la dependencia estimaba un crecimiento de entre 2.0 y 3.0 por ciento para 2025, pero ahora, con la publicación de los datos, el porcentaje está entre 1.5 y 2.3, dejando de lado la proyección puntual.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó los avances en esta obra: “El objetivo de este corredor es poner en marcha una plataforma logística para el desarrollo de la región del istmo. Esta plataforma está integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, unidos
La Semarnat dictaminó la viabilidad ambiental del tren, tras 16 asambleas”
por mil 200 km de vía férrea”.
A lo largo de la vía, detalló, “se despliegan 14 polos de desarrollo, cuatro puertos de altura, cuatro batallones de infantería y
siete aeropuertos, cubriendo 104 municipios en donde viven 4.5 millones de habitantes”.
En tanto, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, dijo que este año se iniciaron los trabajos para construir 774 kilómetros de vías para pasajeros, que incluye la infraestructura de carga del Tren Maya (70 kilómetros adicionales en el ramal a Progreso), más 170 km de vía de carga del tren Interoceánico. Ello se hará con un presupuesto de 157 mil millones de pesos.
“ESTA
REUTERS Y EFE
Medios de Estados Unidos aseguran que el presidente Donald Trump mencionó a su entorno que el magnate pronto abandonaría el gabinete
Washington, DC.- La Casa Blanca dijo que e l multimillonario
E lon Musk se quedará para completar su m isión de recortar el gasto público y r educir la fuerza de trabajo federal, d esestimando los informes de varios m edios que indicaron que abandonará su cargo pronto.
Politico y ABCinformaron que el p residente de Estados Unidos, Donald T rump, comunicó a miembros de su gabinete que Musk se marchará p ronto y volverá al sector privado, a unque los informes no dejaron claro s i eso significa que se irá antes de que expire a fines de mayo su mandato de 130 días como empleado especial del Gobierno.
S egún informaron el portal Político y la cadena ABC, Trump contó a su e ntorno, incluyendo a miembros de s u gabinete, que el consejero delegad o de SpaceX y Tesla se alejará del foco “en las próximas semanas”.
La portavoz de la Casa Blanca, Ka-
roline Leavitt, negó que la información que publicó Político fuera una exclusiva: “Esta primicia es basura”. “ Musk y el presidente Trump han dec larado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando comp lete su increíble trabajo en Departam ento de Eficiencia Gubernamental ( DOGE)”, escribió en X.
P ese a esta supuesta salida, el rep ublicano está satisfecho con el trab ajo de Musk al frente del DOGE, encargado de ejecutar el proceso de recortes al Gobierno federal que prom etió Trump, según afirma el a rtículo. Ninguna de las fuentes que h abló con el digital parece apuntar a q ue esta decisión signifique el fin de
l a relación entre el republicano y el h ombre más rico del mundo.
U na de ellas dijo que se mantendrá como un asesor más informal y que a parecerá de vez en cuando en los actos de la oficina presidencial. Otra a puntó que quien piense que Musk va a desaparecer de la órbita del neoyorq uino se está “engañando a sí mismo”.
E l rol de Musk ha sido uno de los a spectos más cuestionados en los dos m eses de esta administración.
Esto último cobra aún más importancia tras los resultados en los comicios celebrados ayer para elegir a un juez del Supremo de Wisconsin. E n la primera votación decisiva d esde que Trump es presidente, él y s us huestes se llevaron un duro golpe con la derrota del juez conservador B rad Schimel, en la que el consejero d e Tesla se involucró personal y financieramente.
El rol de Elon Musk ha sido uno de los aspectos más cuestionados en más de dos meses de esta administración republicana.
U na vez superadas las elecciones p residenciales del pasado noviembre, e l papel del multimillonario en el Ejecutivo ha comenzado a verse cada v ez más un lastre dentro de la Casa Blanca.
Pekín.- China anunció que completó sus ejercicios militares con fuego real alrededor de la isla de Taiwán, en los que practicó ataques contra puertos e instalaciones energéticas clave. El inesperado despliegue iniciado la víspera se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, tildara a China de “fuerza extranjera hostil”.
EU, principal suministrador de armas de Taiwán, criticó las maniobras como tácticas de intimidación y advirtió que solo sirven “para exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad regional y la prosperidad mundial”.
Bautizados como “Trueno del Estrecho-2025A”, los ejercicios se sitúan en el centro y el sur del estrecho de Taiwán que separa esta isla de China continen-
tal, señaló el ejército chino. Con 180 kilómetros de amplitud, esta vía de agua es una arteria crucial para el comercio marítimo global y uno de los focos de tensión entre Washington y Pekín.
El portavoz del Ejército chino, Shi Yi, indicó que “el Comando del Teatro Oriental ha completado todos sus objetivos previstos en los ejercicios conjuntos llevados a cabo del 1 al 2 de abril”. Previamente, las fuerzas armadas chinas habían explicado que las maniobras de largo alcance con fuego real involucraron “ataques de precisión contra objetivos simulados de puertos clave e instalaciones energéticas”.
Los sistemas de defensa taiwaneses detectaron alrededor de la isla 27 aeronaves y 21 barcos militares, incluido el portaviones Shandong, además de 10 buques de los guardacostas, señaló el
EFE
E l magnate donó unos 20 millones d e dólares a través de America PAC, e l comité de acción que junto a otros m agnates tecnológicos fundaron para a poyar la campaña presidencial de T rump, para apoyar a Schimel; una i mportante inversión de tiempo y din ero que se ha ido por el sumidero.
SHI YI
PORTAVOZ DEL EJÉRCITO
El comando ha completado todos sus objetivos previstos en los ejercicios conjuntos durante el 1 y 2 de abril”
Ministerio de Defensa. En la víspera, China había movilizado a fuerzas terrestres, navales y aéreas para unos ejercicios que, según su Ejército, buscaban simular un bloqueo de Taiwán. En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, Ejército y moneda propia. Especialistas señalan que Taiwán es vulnerable a la interrupción de suministros por su falta de fuentes de energía.
El dato incómodo
La causa es noble: buscar a los desaparecidos. El problema es el método: darle al gobierno acceso ilimitado a la vida de todos, sin filtros, sin jueces, sin límites.Y esta vez no es un proyecto futuro. Es una iniciativa presidencial con nombre, apellidos… y dientes afilados.
Hace unos días, Claudia Sheinbaum presentó una reforma para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. El proyecto promete justicia, pero lo que hay es vigilancia extrema.
La propuesta incluye una Plataforma Única de Identidad que convierte la CURP en una credencial oficial con foto y huellas dactilares.
A partir de su aprobación, todas las instituciones públicas y privadas -bancos, universidades, hospitales, iglesias y hasta Google- estarían obligadas a entregar sus bases de datos a las autoridades federales, sin orden judicial, según reportó Leticia Robles en Excélsior.
¿Suena extremo? Lo es. La Presidenta propone que las autoridades tengan acceso en tiempo real a todos estos datos “para búsqueda”. Pero la redacción es tan amplia, y el acceso tan inmediato, que especialistas ya alertan sobre los riesgos.
Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), lo resumió en una frase demoledora para Animal Político: “Es absolutamente desproporcionado y una amenaza gravísima para la privacidad”. Porque una cosa es colaborar. Y otra, muy distinta, es abrir todas las puertas sin saber quién entra.
Además, no se necesitaría autorización judicial para que las autoridades federales requieran imágenes satelitales, datos de geolocalización o registros médicos Todo se puede solicitar. Todo se puede usar.
¿Y si alguien se niega a entregar la información? Multas millonarias. Así lo establece el proyecto, en caso de “obstrucción”.
LA OBSESIÓN
Esto no es nuevo. Desde 1996, con la CURP, los gobiernos han intentado
crear bases centralizadas de identidad. En 2020, bajo López Obrador, se buscó crear la Cédula Única de Identidad Digital, impulsada por Segob. Incluía foto, datos biométricos y se presentó como una solución para mejorar políticas públicas. Pero organizaciones como Access Now, Privacy International y R3D advirtieron los riesgos de vigilancia masiva, filtraciones y uso indebido. Hoy, ese plan parece haberse reactivado con más fuerza y menos vigilancia. Porque desde marzo de 2025, el Inai -el órgano autónomo que protegía nuestros datos personalesfue disuelto por el propio Congreso dominado por Morena. Sus funciones pasaron al gobierno federal. Es decir, no tenemos quién nos defienda ¿Pero realmente esto ayuda a encontrar a los desaparecidos? Colectivos y organizaciones dicen que no Que lo urgente es fortalecer fiscalías, mejorar las bases forenses, escuchar a las familias, no montar un sistema de vigilancia generalizado con el pretexto de ayudar
Y hay otra pregunta incómoda: ¿por qué justo ahora se reactiva este
esfuerzo? ¿Tiene que ver con la reciente petición del gobierno de Estados Unidos para compartir datos biométricos de la población mexicana? En una conferencia mañanera, Sheinbaum dijo que ese acuerdo no se firmó “porque no tenemos los datos”. ¿Ahora los vamos a tener? No es paranoia. Es historia. El gobierno mexicano ha mostrado, una y otra vez, que no sabe resguardar nuestras bases de datos. Ya tuvimos megabases en venta en tianguis. Y si hoy la filtración viene por negligencia, mañana podría venir por colusión. R3D lo advierte: si algunas autoridades están infiltradas por el crimen organizado, este acceso puede terminar en las manos equivocadas. El motivo es válido. La causa es legítima. Pero el modelo es peligroso. La justicia no se construye vigilando a todos. Se construye garantizando derechos.
Porque lo que empieza como “solo por seguridad”, termina como vigilancia total. Y eso, en un país sin contrapesos, es un gran riesgo
gio Gutiérrez Luna consideró que, si es necesario, está dispuesto a tomar algún curso de sensibilización sobre el tema de género. Esto evidencia que el episodio de la negativa de quitarle el fuero al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco sigue causando estragos en las filas de la ‘4T’ y provocando problemas y hasta roces entre los legisladores de la mayoría.
Aunque la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pinete Vargas, quien falleció el pasado martes, recibió un minuto de aplausos por parte del pleno en la sesión de este miércoles, llamó la atención que los legisladores del PVEM, bancada a la que pertenecía, no le dedicaron una sola palabra de despedida. Ni públicamente expresaron el duelo por la pérdida de la legisladora, que militó más de cuatro décadas en el PRI. ¿Será por eso?
Todo mundo, literalmente, ha estado en vilo por los aranceles de Donald Trump… excepto Cuba. La razón, aunque dura para los cubanos, es bastante simple: a la isla no se le aplicarán medidas tarifarias debido a que no tiene intercambio comercial alguno con Estados Unidos (la única excepción en América Latina, debe aclararse). Hay que recordar que el 19 de octubre de 1960, el presidente Dwight D. Eisenhower impuso un embargo parcial y rompió las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961. El bloqueo económico impuesto hace más de seis décadas, y que se ha endurecido en distintos momentos, hoy jugó a favor de la Perla de las Antillas.
En un inesperado regreso a los reflectores, Manlio Fabio Beltrones decidió salir de la oscuridad para respaldar a las madres buscadoras, justo cuando el Senado se prepara para discutir las iniciativas sobre desaparecidos enviadas por Claudia Sheinbaum. El otrora peso pesado de la política, querido u odiado, pero siempre presente, ahora propone que, antes de que se aprueben las iniciativas en comisiones y en el pleno, se abra un parlamento abierto para escuchar a los colectivos de búsqueda, reconocerlos y crear un banco de ADN. Admirable, sin duda, y muy oportuno, si de subirse a un tema mediático se trata. A ver cómo le va.
La dama de hierro… mexicana @Juan_OrtizMX
Vaya escándalo que se volvió a desatar en Argentina debido a la idolatría que el presidente de esa nación, Javier Milei, le profesa a Margaret Tatcher, de quien, curiosamente, en la conferencia mañanera de este miércoles hubo una referencia involuntaria, cuando un reportero, queriendo elogiar a Claudia Sheinbaum, le contó que, durante una recopilación de opiniones ciudadanas en nuestro país, un entrevistado la llamó “la dama de hierro mexicana” (conocido sobrenombre de la expremier británica), pero, matizó, “en la versión progresista y latinoamericana, destacando su firmeza y liderazgo”. Ah bueno. El sobresalto de la mandataria mexicana fue fugaz, pero evidente, aunque no pasó de un arqueo de cejas y de una risita de alivio.
Un día como hoy, de hace 35 años, murió la cantante estadounidense Sarah Vaughan, estrella del jazz.
Es el día de la liberación y será recordado por mucho tiempo”.
Por sus P istolas
Doña Carlota, de 74 años de edad, fue detenida junto con dos personas por el asesinato de un hombre de 51 años y su hijo, de 19, a quienes les disparó presuntamente por despojarla de su vivienda en Chalco.
Unos 65 mil fans estuvieron en el concierto de Olivia Rodrigo, quien debutó en el País con su ‘Guts World Tour’. Édgar
A China aplica tarifas de 34%; a Japón 24% y a UE de 20%
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump asestó ayer un duro golpe al sistema mundial de comercio, el shock más fuerte en casi un siglo, al imponer aranceles recíprocos a los productos importados a Estados Unidos. Mediante una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en un acto público, Trump impuso un arancel del 10 por ciento contra todos los países, excepto México y Canadá. Sin embargo, fijó niveles aún más altos para algunos países, como China, en 34 por ciento.
“Los empleos y las fábricas regresarán a nuestro país con fuerza, y ustedes ya lo pueden ver ahora. A cualquier empresa o país que se queje les digo: ‘Si quieren que su arancel sea cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en EU’ “, dijo el Mandatario en su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
Según la orden, el arancel del 10 por ciento para la mayor parte del mundo entraría en vigor el 5 de abril, pero en los casos en los que el arancel es más alto –como en el caso de China– entraría en vigor el 9 de abril y también se incluyen algunas excepciones entre las que destacan los energéticos. Con los mercados asiáticos abriendo con pérdidas ante el potencial de una guerra comercial, los aranceles de Trump golpean a socios con aranceles de 20 por ciento para la Unión Europea, 24 para Japón, 27 para la India, 25 para Corea del Sur y 46 por ciento contra Vietnam. “Esto es un punto de in-
flexión, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Muchos países probablemente entrarán en recesión”, aseguró anoche en un comentario público Olu Sonola, jefe de investigación sobre la economía estadounidense de la calificadora Fitch Ratings. Con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, restándole importancia a los potenciales efectos negativos, el banco de inversión JP Morgan afirmó que el anuncio de Trump provocará que el índice de precios de consumo personal aumente entre 1 y 1.5 por ciento este año.
Además de los aranceles que justificó ante lo que dice son prácticas injustas de comercio, Trump mantiene otros para ciertas mercancías específicas como los automóviles (25 por ciento), el acero y el aluminio (25 por ciento), que afectan a productos mexicanos fuera del T-MEC, y amenaza también ir próximamente contra medicinas, semiconductores y madera. En una nota publicada tras el anuncio, analistas de la firma de investigación Evercore ISI calcularon que la tasa arancelaria efectiva de EU con los nuevos aranceles sería de 29 por ciento, un nivel no visto desde 1930, cuando el Congreso estadounidense aprobó la célebre Ley Arancelaria Smoot-Hawley.
…PERO
Aunque Donald Trump refrendó ayer el trato preferencial a buena parte de los productos importados desde México y Canadá, el Mandatario ratificó aranceles punitivos contra la mitad de las exportaciones mexicanas a EU. Tal como ocurre desde el 7 de marzo, la Administración Trump sostuvo ayer que los únicos productos mexicanos y canadienses que podrán gozar de tasa cero para ingresar a EU son los exportados bajo el régimen del T-
REFORMA / StAFF
La Presidenta Claudia Sheinbaum quiere sustituir la labor del Poder Legislativo y con un “decretazo” pretende borra un artículo de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 que buscaba ampliar la edad de jubilación.
La reforma buscaba elevar hasta 60 años (hombres) y 58 años (mujeres) la edad de jubilación de unos dos millones de burócratas federales. El ISSSTE envió ayer a la Comisión Nacional de Mejora
Krugman: Premio nobel de economía
cobrAdos el ArAncel AeU, según TrUmp*
REFORMA / StAFF
Excluido del arancel de 10%, México seguirá sujeto a: n Tasa 0 para exportaciones que cumplan con T-MEC.
n 25% de arancel al acero y aluminio.
n 25% de arancel al contenido mexicano y canadiense en automóviles.
MEC; en el caso mexicano, estos representan 49.5 por ciento de las exportaciones a EU.
Según estimaciones del Instituto Cato compartidas con Grupo REFORMA, un 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU, incluyendo el tequila o los refrigeradores, deberán pagar el arancel de Trump de 25 por ciento al ser exportadas bajo el régimen arancelario de Na-
Regulatoria (Conamer) el proyecto de Decreto Presidencial para dejar en 58 y 56 años de edad, el retiro para hombres y mujeres que ya trabajaban antes de enero de 2008. La edad mínima de jubilación empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y la ley ordenaba subirla a 59 años hombres y 57 mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028. Sin embargo, por presión de la CNTE, Sheinbaum cedió y suprimirá estos aumentos. El “decretazo” beneficiará a todos
n 25% de arancel a exportaciones fuera de T-MEC, que representan el 50% de envíos a EU, incluyendo tequila y refrigeradores.
n En caso de suspenderse órdenes vinculadas al fentanilo y migración, el arancel bajará al 12% en exportaciones fuera del T-MEC.
ción Más Favorecida (NFM). Además, Trump también mantuvo su arancel unilateral de 25 por ciento contra el acero y aluminio de todo el mundo, en violación directa al T-MEC.
“Subsidiamos a muchos países y los mantenemos en marcha y los mantenemos en el negocio. En el caso de México son 300 mil millones de dólares al año. En el caso de Canadá son cerca de
los burócratas adscritos al ISSSTE. En teoría, alguna de las cámaras del Congreso podría promover ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional contra Sheinbaum por invadir sus atribuciones, pero el Legislativo es controlado por la 4T. El decreto podría publicarse en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación.
El Presidente Donald Trump presentó ayer desde la Casa Blanca cifras de aranceles contra Estados Unidos muy altas y “completamente falsas”, advirtió el economista estadounidense Paul Krugman. “Se ha vuelto completamente loco”, escribió el Premio Nobel de Economía (2008) en su blog informativo. “No se trata sólo de que parezca estar imponiendo aranceles mucho más altos de lo que casi nadie esperaba. También está haciendo afirmaciones falsas sobre nuestros socios comerciales –no estoy seguro de si son mentiras, porque podría ser un verdadero ignorante– que los enfurecerán y les dificultarán mucho dar marcha atrás”.
Si quieren arancel cero deben fabricar productos aquí en EU”. exporta
El economista pone de ejemplo la Unión Europea que, dice, aplica un arancel promedio a los productos estadounidenses de menos de 3 por ciento.
“¿De dónde entonces saca el porcentaje de 39 por ciento? No tengo idea”.
200 mil millones de dólares al año… Ante la implacable guerra económica, EU ya no puede continuar con una política de rendición económica unilateral”, se quejó.
Si bien el líder republicano no mencionó el T-MEC, calificó al antecesor de este
CanaDÁ
“Es esencial actuar con determinación y fuerza. Eso es lo que haremos”. Primer Ministro, Mark Carney
“No es el acto de un amigo. Son inesperados y totalmente injustificados” Primer Ministro, Anthony Albanese
“Nuestro país no debe convertirse en peón de una creciente guerra comercial” Federación de Química VCI, representa a Bayer y BASF
que evitar una guerra comercial que debilitará a Occidente en provecho de otros” Primera Ministra, Giorgia Meloni
BRaSiL
“Viola los compromisos de EU ante la OMC”. Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio
acuerdo, el TLCAN, como “el peor acuerdo comercial jamás realizado. Como resultado de estas gigantescas pérdidas, las naciones extranjeras ahora poseen 26 billones de dólares más en activos estadounidenses que los estadounidenses”.
Son súper campeones Los Dodgers derrotaron a los Bravos y alcanzaron una marca de 8-0, con lo que se convierten en el monarca con mejor arranque en la historia de las Grandes Ligas.
vehículos se
en
reFOrMa / staFF
El pago de 15 millones de pesos al que fueron condenados el ex Rector Enrique Graue y el ex director de la FES Aragón, Fernando Macedo, por el daño moral a la asesora de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, fue considerado desmesurado e intimidatorio por el Consejo Universitario.
“El pleno del Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 31 de marzo del año en curso, acordó manifestar su profunda indignación por la reciente sentencia de la Jueza Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Flor de María Hernández Mijangos, del Poder Judicial de la Ciudad de México.
“Quien condena al ex Rector Enrique Luis Graue Wiechers y al ex director de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, al pago de una cantidad desmesurada y al cumplimiento de diversas sanciones por actuar apegados a las funciones y responsabilidades contempladas en la Constitución, la Ley Orgánica y la normativa universitaria”, señaló.
En un pronunciamiento, advirtió que esta sentencia es, nuevamente, una intromisión inadmisible a la autonomía de la Universidad.
“Preocupa la utilización del derecho, en especial de la función jurisdiccional, con fines intimidatorios hacia quienes, en el ejercicio de sus funciones, hacen cumplir la
normatividad universitaria”, manifestó.
El Consejo aseguró que Graue y Macedo cumplieron con su deber como autoridades de la UNAM al aplicar la normatividad “en contra de acciones que lastiman a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana por la violación a las normas básicas que rigen nuestras funciones sustantivas”.
Ante ello, exigió al Poder Judicial de la Ciudad de México, a su presidente y, en especial, a la Séptima Sala, de lo Civil, una resolución justa y apegada a derecho en el recurso de apelación.
REFORMA publicó este martes que el ex Rector de la UNAM y el ex director de la FES Aragón lograron suspender, durante un tiempo, el pago de 15 millones de pesos.
Tras la volcadura de un tráiler cargado con motocicletas a la altura del kilómetro 53.5 sobre la Autopista Arco Norte, en el municipio mexiquense de Jilotepec, pobladores se llevaron la mercancía. Según los reportes, el tráiler sufrió un percance cuando circulaba en dirección a Puebla. Abimael Chimal
Retoman evaluación tras registrar retrocesos en 2022
Desde 2025 el examen se aplicará cada 4 años
NatalIa VItela
México aplicará la prueba PISA a 8 mil estudiantes de 321 planteles públicos y privados del País, informó ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De hecho, la aplicación de la evaluación dio inicio el primero de abril en 61 planteles, a través del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).
Mario Delgado, titular de la SEP, informó que en la prueba participarán alumnos de escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.
La prueba PISA, coordinada por la OCDE, evalúa conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, y en esta edición las habilidades digitales.
La última evaluación se aplicó en 2022 y reportó re-
Diagnóstico educativo
n En 2019 desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
n En 2022, México obtiene el peor resultado en la prueba en los últimos 16 años.
n En 2024, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador suspende la prueba por considerar que era un examen del “neoliberalismo”.
trocesos. Los promedios en matemáticas y ciencias fueron 14 y 9 puntos inferiores en comparación con 2018.
La puntuación de los estudiantes mexicanos evaluados se ubica por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de conocimiento, pero por encima de los brasileños y colombianos.
La prueba es un estudio internacional sobre la educación en los países participantes de la OCDE, que se aplica en México desde el año 2000 cada tres años.
De acuerdo con la dependencia, los trabajos para el ejercicio 2025 iniciaron
8,000 estudiantes serán evaluados este año
321 planteles participarán en la prueba
en octubre pasado con una prueba piloto en escuelas del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.
“Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, dijo Delgado.
“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educati-
IrIs Velázquez
El Congreso de Michoacán aprobó ayer que se prohíban las corridas de toros, con lo que se convirtió en el séptimo estado en el País en hacerlo. Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, se modificaron los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, iniciativa impulsada por la diputada local Giu-
lianna Bugarini, de Morena. Entre los argumentos presentados por la morenista están que estos espectáculos fomentan la violencia y el maltrato animal, además de tener un impacto negativo en los valores sociales, especialmente entre las nuevas generaciones. “No buscamos borrar tradiciones, sino transformarlas. La cultura debe evolucionar sin sangre”, afirmó Bugarini durante la sesión.
Con las modificaciones a la ley avaladas en el Congreso michoacano, se prohíbe incitar a los animales a pelear en espectáculos públicos o privados, pero permite charrería, jaripeos y peleas de gallos, con reglamentos vigentes.
En el artículo 68 se establece que se prohíben espectáculos que causen derramamiento de sangre, sufrimiento o muerte de animales, incluyendo peleas de cualquier especie, corridas de to-
ros, novilladas, encierros, u otros similares.
Las sanciones incluyen multas económicas basadas en mil UMA, clausura de recintos (temporal o definitiva) e inhabilitación de permisos y licencias para los responsables, con penas mayores en caso de reincidencia.
Los otros estados donde se prohíben las corridas de toros son: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y la CDMX.
va y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.
A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029. En la prueba 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México. Grupo REFORMA publicó que luego de que Delgado anunció que la prueba PISA no sería suspendida este año, la organización Educación con Rumbo aseguró que esto garantizará la mejora continua en la educación.
“Hoy vemos con muy buenos ojos que el Secretario de Educación empiece a responsabilizarse de generar una estrategia real para la educación del País”, celebró entonces Paulina Amozurrutia, coordinadora de la ONG.
NadIa rOsales y Martha MartíNez
Con un espectacular, Movimiento Ciudadano busca “no dar carpetazo” al desechamiento del desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, tras el apoyo de Morena y PRI. Lo que el martes inició Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada naranja en San Lázaro, con una carta, ayer se colocó a la vista de la ciudadanía, en un espectacular.
“Cuauhtémoc Blanco tiene fuero gracias a Morena y PRI. Atentamente: Movimiento Ciudadano”, se lee en el anuncio. El líder nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, se rehúso a darle carpetazo a la acusación en contra de Blanco por violación en grado de tentativa, delito que no puede enfrentar debido a que aún conserva el fuero. “Que nuestro orgullo no se convierta en vergüenza”, pidió en redes.
Exigen ante Trife quitar el freno a la promoción de elección judicial
ERIKA HERNÁNDEZ
En impugnaciones prácticamente idénticas, Presidencia, Senado y Gobiernos estatales acusan al Instituto Nacional Electoral (INE) de realizar una indebida interpretación sobre la prohibición que estableció el Congreso para la difusión de la elección judicial. Hasta el mediodía de ayer, el Tribunal Electoral había recibido 29 impugnaciones contra el freno que impuso el Instituto a servidores públicos y autoridades para llamar a la participación ciudadana.
Los quejosos argumentan que si bien el Congreso aprobó una prohibición a funcionarios, ésta no es absoluta. Además, justifican, al ser una elección “inédita”, es necesario que todos los entes públicos llamen a votar.
Morena y aliados textualmente establecieron en el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: “Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.
Basándose en esa disposición, el sábado pasado el INE estableció en los criterios sobre equidad para esta elección que: “Ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”.
Para los quejosos, la clave está en el artículo 134 de la Constitución, pues éste sólo prohíbe la promoción si las autoridades se pronuncian a favor o en contra, pero jamás limita llamados en general a la participación ciudadana.
“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha referido que las limitaciones a la actividad propagandística gubernamental y del gasto de los recursos públicos, no implican una limi-
El sábado, el INE prohibió a los Gobiernos federal, estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario:
n Promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial. n Pidió cancelar la difusión que realizaban Presidencia, Gobernación y funcionarios para “explicar” cómo son las boletas, cómo votar y llamar a la participación. n Planteó que los tres Poderes de la Unión podrían ceder al INE sus tiempos de Estado en radio y televisión, que suman 24 minutos diarios, para promover los comicios. n Argumentó que la medida se basa en el artículo 134 de la Constitución que señala: “Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del PJ”.
tación absoluta a las actividades públicas que deban realizar dichos funcionarios en ejercicio de sus atribuciones.
“Tampoco impiden su participación en las actividades que deban realizar para ese efecto, siempre y cuando ello se realice con irrestricto apego a las prohibiciones constitucionales y legales que rigen el servicio público y la materia electoral”, refiere uno de los párrafos similares en los recursos de Presidencia, Senado y Morena. Los inconformes también
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Paula María García Villegas, hija de la Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, y aspirante a un lugar en la Suprema Corte, presume ser una ciudadana a la que le costó “salir desde abajo”. En uno de los videos en los que promueve su aspiración, y que generó varias críticas en redes sociales, la ahora Magistrada también asegura que es incorruptible, con el “alma limpia”.
Advierten ‘problema’ en actual Poder Judicial
JORGE
RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum volvió a rechazar que la elección de Jueces, Magistrados y Ministros volverá al Poder Judicial dependiente del Gobierno federal, pues, en su opinión, el problema es la situación actual.
“El problema es el Poder Judicial que tenemos ahora, ese es el problema”, dijo en la mañanera.
Sin mencionar nombres y sin explicar el por qué serían ilegales, Sheinbaum acusó que el Poder Judicial ha dado amparos a personas que lavaron dinero.
“La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) congela cuentas, vinculadas con estos delitos, y los Jueces las liberan. La cantidad de delincuentes que han liberado los Jueces, la
coinciden en que es una violación a la libertad de expresión de los servidores públicos, además de que el INE impide fomentar una cultura cívica y democrática.
“Lo cual no garantiza las condiciones mínimas que permitan ejercer el derecho humano de participar en elecciones libres e informadas, ni el derecho de la ciudadanía a votar de manera plenamente informada”, indica la Presidencia.
En la sesión del sábado, consejeros acusaron que los
cantidad de impuestos que no se pagan todavía porque los protegen Ministros de la Corte”, dijo.
“Entonces, ¿cómo saneas el Poder Judicial que está lleno de nepotismo y corrupción? Sólo de una manera: con el pueblo”, sostuvo.
“Van a ser (el Poder Judicial) mucho más independiente y (habrá) mucho mejores Jueces, porque le van a responder al soberano, al pueblo, no le van a responder al que los propuso en el Senado, o al amigo del amigo del primo del hermano que lo propuso en la supuesta Carrera Judicial”, agregó. La elección judicial, promovida por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador después de que la Suprema Corte de Justicia invalidó varias sus reformas, se efectuará el 1 de junio póximo.
spots difundidos por la Presidencia no eran neutrales, pues sacaban provecho político, al afirmar que la elección judicial era gracias a la 4T.
Los Gobiernos estatales que han impugnado el acuerdo del INE son los del Edomex y Quintana Roo, gobernados por Morena.
El Senado insiste en que es legal que quieran usar el tiempo de radio y televisión que tienen a su disposición para promover la elección, además de que los legisladores difundan en sus redes so-
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Por un voto, el INE salvó a ocho precandidatos a Alcaldes en Veracruz de cancelar su aspiración por no reportar informe de gastos de precampaña. De éstos, tres son de la alianza Morena-PVEM-PT: Alberto Silva Ramos, líder local del PVEM, que va por la Presidencia Municipal de Tuxpan; Nora González, por Martínez de la Torre, y Celso Rogelio Quiroz, por Poza Rica.
Otros cinco compiten por la vía independiente: Enrique Mariano Molina Ramírez, Boca del Río; Margarito Fonseca Serrano, Catemaco, y por Coatzacoalcos, Salvador Cueto Sosa, Sayloung Aquino González y Conrado Navarrete Gregorio. Mientras seis consejeros argumentaron que en otros procesos se han impuesto sanciones para impedir la pérdida de registro, cinco insistieron en que debe existir una consecuencia para quien impide la fiscalización.
Sin importar el tipo de elección, los partidos y aspirantes siguen cometiendo las mismas trampas para evitar que la autoridad detecte el origen y destino de recursos que emplean en sus actividades proselitistas. En Veracruz, donde están en disputa 212 Alcaldías, aspirantes de partidos y por la vía independiente reportaron ingresos por 6 millones 870 mil 429 pesos y gastos por 4 millones 146 mil 818 pesos en sus precampañas.
Carla Humphrey, presi-
denta de la Comisión de Fiscalización, recriminó que 970 informes de aspirantes de Morena y afines se entregaron a través de correo electrónico o manera física, por lo que pidió al área encargada, robustecer las sanciones. La conducta más común, dijo, sigue siendo la entrega de informes fuera de los mecanismos establecidos, por lo que se impusieron multas por 2 millones 676 mil 498 pesos, seguido por egreso no reportado, por lo que se multa con 2 millones 28 mil 850 pesos.
ABEL BARAJAS
Aunque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se quejó del desbloqueo de las cuentas de Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont, desde hace dos semanas un Juez federal las aseguró por solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) y ellos no pueden disponer de sus recursos financieros.
La orden de aseguramiento también fue impuesta a las cuentas de las empresas Seguridad Privada, Inteligencia Cibernética S.A. de C.V. (SPICSA), Comcelint S.A. de C.V. y Rancel S.A. de C.V., implicadas en la misma investigación. Los activos financieros permanecerán inmovilizados por la solicitud e la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organi-
zada (FEMDO), por el tiempo en que dure el procedimiento penal contra los imputados, quienes están prófugos desde el 12 de septiembre de 2021. De acuerdo con informes federales, el pasado 14 de marzo el Juez de control Enrique Beltrán Santés, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, dictó la inmovilización de los activos
financieros por solicitud de Efrén Cerpa Gaxiola, titular de la Fiscalía Antilavado de la FEMDO. La FGR pidió bloquear las cuentas con el argumento de que la medida evitaría que se utilizaran como “instrumentos del delito” y se alteren, destruyan o desaparezcan los recursos contenidos en dichos instrumentos financieros, cuyo origen presume ilícitos.
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Ante el temor de una baja participación ciudadana, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, les pidió a las y los diputados de su bancada difundir la elección judicial del próximo 1 de junio en bardas. Ayer, en una reunión de alrededor de una hora, Alcalde exhortó a los morenistas a comenzar con el ejercicio de difusión a partir del próximo lunes. En el encuentro, que se llevó a cabo en el Auditorio Aurora Jiménez de San Lázaro, y al que asistieron alrededor de 170 legisladores, la lideresa les informó que cada uno deberá llevar a cabo la pinta de bardas en sus Distritos y que los costos serán absorbidos por ellos. Fuentes legislativas indicaron que el ejercicio forma parte de un proceso de difusión que la mayoría considera necesario, debido a que la elección judicial “no está pegando” y temen una baja participación ciudadana. Alcalde solicitó que en las bardas sólo se difunda la elección judicial, sin manifestarse a favor de algún candidato. Además, llamó a evitar colocar el logotipo del partido, para no recibir sanciones ante la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los Poderes y funcionarios públicos difundan la renovación del Poder Judicial. Luego de que la semana pasada se filtraron audios de la reunión en la que Morena acordó desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pese a que Monreal pidió no difundir los acuerdos, a los legisladores les quitaron sus celulares previo a ingresar a la reunión con Alcalde. Afuera del auditorio fueron colocadas tres mesas en las que los diputados tenían que entregar sus teléfonos, que eran guardados en bolsas herméticas identificadas con un número que les era asignado. Esta no es la única iniciativa de Morena para di-
Aunque el INE prohibió que los Poderes y funcionarios públicos difundan la renovación del Poder Judicial, la dirigencia de Morena pidió a los legisladores:
n Llevar a cabo la pinta de bardas en cada uno de sus Distritos, para promover la elección. n No incluir el logo del partido ni manifestarse a favor de candidatos. n Pagar de su bolso el costo. n También inició la iniciativa “Construyendo Justicia”. n Promueve en estados la creación de comités para difundir información sobre los comicios del próximo 1 de junio y alentar la participación ciudadana.
fundir la elección judicial. El vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, lanzó hace unas semanas la iniciativa “Construyendo Justicia”. Con ella promueve en los estados la creación de comités estatales de organización que agrupan a diversos actores de la sociedad, con el objetivo de difundir información sobre los comicios del próximo 1 de junio y alentar la participación ciudadana. En la plataforma ConstruyendoJusticia.mx, se busca registrar a personas interesadas en participar como promotores, en un esfuerzo por alcanzar una meta nacional de 30 millones de votantes. La plataforma es un sitio web que contiene información general sobre la reforma judicial, un mapa con los cargos a elegir por estado, trayectorias de candidatas y candidatos, modelos de boletas electorales y guías. Incluye un video explicativo sobre cómo votar para evitar errores que anulen boletas y se actualizará con la georreferenciación de las casillas a partir del 15 de abril.
Carlos Odriozola, uno de los 63 aspirantes que buscan un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó ayer ante el INE una denuncia contra las Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, y el Magistrado Jaime Allier, a quienes acusó de actos inequitativos de campaña.
Avalan diputados expedición de Ley de Adquisiciones
Acusa oposición que con reforma el Gobierno se da licencia para robar
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Después de que el pasado martes aprobó ocultar información de proyectos estratégicos, la mayoría en la Cámara de Diputados avaló ayer una reforma que elimina CompraNet y exenta de licitaciones públicas cualquier adquisición que se realice con fines militares y altere o ponga en riesgo el orden social, la seguridad nacional y pública o la salubridad. Tras aprobar una reserva propia, Morena y sus aliados avalaron con 329 votos a favor y 118 en contra, la expedición de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas.
La reforma, propuesta por el Ejecutivo federal, sustituye CompraNet con una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y exceptúa de la aplicación de la ley los contratos que se celebren entre entidades y dependencias públicas y las empresas públicas del Estado, como Pemex y CFE.
Señala también que cualquier dependencia o entidad podrá realizar contrataciones sin licitación pública, es decir, por invitación a cuando menos tres personas o por adjudicación directa, cuando se trate de compras con fines militares o para la armada, cuando se ponga en riesgo la seguridad nacional o pública o cuando se altere el orden social y la salubridad. El dictamen, que fue remitido al Senado, permite también a dependencias púbicas y proveedores intercambiar información y dialogar durante los procesos de contratación mediante la incorporación de figuras como “Diálogo Competitivo” y “Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación”. De las 95 reservas presentadas por las diferentes bancadas, la mayoría aprobó sólo una presentada por Morena, para establecer que los servicios de personas físicas --excepto las contratadas por honorarios-- también podrán ser contratados por adjudicación directa.
Diputados de oposición advirtieron que la reforma es una licencia para robar, mientras que MC anticipó que repetiría la estrategia de votar a favor en lo general y en contra en lo particular, aun cuando criticaron que se exceptúe de la aplicación de la ley de adquisiciones a las Fuerzas Armadas y a las empresas productivas del Estado.
El priista Arturo Yáñez bautizó la reforma como “ley cochupo” y “ley de cuates de Morena”, porque lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, señaló, exime a Pemex y a la CFE de cumplir la ley.
“Se nos presenta un dic-
Compras sin controles La reforma propuesta por el Ejecutivo federal y avalada por Morena y sus aliados contiene, entre otros puntos:
n Sustituye Compranet con una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. n Exceptúa de la aplicación de la ley los contratos que se celebren entre dependencias públicas y las empresas públicas del Estado, como Pemex y CFE. n Cualquier dependencia o entidad podrá contratar sin licitación pública cuando se trate de compras con fines militares o para la armada. n Asimismo, cuando se ponga en riesgo la seguridad nacional o pública o cuando se altere el orden social y la salubridad. n Dependencias púbicas
y proveedores podrán intercambiar información y dialogar durante los procesos de contratación mediante figuras como el “diálogo competitivo”. n Los servicios de personas físicas también podrán ser contratados por adjudicación directa.
ROLANDO HERRERA
MAYOLO LÓPEZ
El senador emecista Luis Donaldo Colosio presentó una iniciativa de reforma a la Constitución con la finalidad de ampliar de tres a cuatro años, sin reelección inmediata, el periodo de los gobiernos municipales.
una clara desventaja frente a los gobiernos estatales y federal, pues mientras que estos últimos cuentan con horizontes de seis años, los municipios apenas comienzan cuando ya deben concluir”.
“Eso obstaculiza la coordinación, debilita los esfuerzos conjuntos y muchas veces impide que los proyectos federales o estatales lleguen a buen puerto y en buen tiempo en lo local”, abundó.
El pasado martes, Morena y aliados, además de MC, aprobaron en la Cámara baja cambios a la Ley de Obras Públicas que, entre otras cosas, establecen un modelo de excepción para los proyectos estratégicos.
Bohórquez consideró que todavía hay margen para que el Senado corrija la discrecionalidad y establezca ciertos candados para ese tipo de obras.
Campos, coordinadora de Administración Pública en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que el Ejecutivo pretende plasmar en la ley una excepcionali-
Los cambios a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para exceptuar de su cumplimiento a las Fuerzas Armadas alienta la discrecionalidad, la opacidad e incrementa los riesgos de corrupción, advirtieron los especialistas Eduardo Bohórquez y Natalia Campos. Por separado, consideraron que la excepcionalidad a la norma no abona a la transparencia ni garantiza que las obras se ejecuten bajos las mejores condiciones de precio y calidad para el Estado mexicano. “Con la redacción actual, el Congreso deja abierto un amplio espacio de discrecionalidad”, señaló Bohórquez, director de Transparencia Mexicana.
tamen disfrazado de eficiencia y de austeridad, cuando en realidad, se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país. Una carta abierta para la corrupción, carta abierta a la secrecía en adjudicaciones”, afirmó. El proyecto, aseguró, otorga control absoluto a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sobre las contrataciones del sector público, lo que abre el riesgo de que se favorezca a unos cuantos, y calificó como absurda la extinción de CompraNet, una herramienta que si bien era perfectible, era esencial para la fiscalización de las compras gubernamentales.
“Ahora, en su lugar, va una tienda digital controlada por el Gobierno, donde ahí va a poder coincidir y va a seleccionar quién puede participar en una competencia; es, sobre todo, favorecer
a los cuates y a los amigos”, insistió.
Vestido como si fuera a ingresar a un quirófano y con dos cajas en forma de ataúd que colocó sobre la tribuna, el panista Éctor Ramírez Barba acusó que, con la reforma, la mayoría se está dando una licencia para robar.
“Es opacidad plena, eso es lo que están buscando. Se están dando licencia para robar, y se llama licencia para robar por muchas razones, la primera es que el Gobierno se está dando permiso para comprar como quiere y como sea”, advirtió.
El legislador dijo que lejos de evitar desastres, como el de la compra de medicamentos durante la pandemia por Covid, con las modificaciones aprobadas ayer, junto con la extinción del INAI y la reforma en materia de obras aprobada el martes, la mayoría sepulta la transparencia.
“Lo que están haciendo es darle el clavo al ataúd”, dijo.
La sesión de ayer en San Lázaro inició con un minuto de aplausos dedicado a la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del PVEM, quien falleció el pasado martes. Nadia Rosales
dad que ya venía ejecutando desde el sexenio pasado, en el que le asignó a las Fuerzas Armadas obras mediante el establecimiento de convenios de colaboración entre dependencias.
“Lo que sucede es que en los convenios se puede determinar cómo se van a desarrollar estas obras, y esto implica la gestión del presupuesto, los tiempos (y formas de ejecución.
“Todos los detalles se establecen en otro instrumento que no es un contrato, sino un convenio, y entonces hay discrecionalidad de cómo se van a hacer las obras y cómo se van a aplicar los recursos, cómo se van a implementar para poder realizarlas”, señaló.
Gildardo Pérez, de MC, anunció que su bancada votaría a favor de la reforma en lo general y en contra en lo particular, porque aun cuando reconocen que la ley es una oportunidad para acabar con prácticas como la “Estafa maestra”, exceptúa de su aplicación a empresas públicas del Estado.
“El presente dictamen violenta el principio de generalidad, ya que en las adquisiciones, arrendamientos y servicios excluye a la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y a las empresas púbicas”, indicó.
El morenista Jacobo Mendoza aseguró que las modificaciones son un paso significativo hacia la modernización y la eficiencia de las contrataciones públicas y una oportunidad para avanzar en el combate a la corrupción.
Sostuvo que la implementación de la Plataforma es un hito de innovación y transparencia.
Explicó que tres años no bastan “para imaginar, diseñar, ejecutar y consolidar políticas públicas que transformen realmente las realidades de la gente”. “Cada administración llega con entusiasmo, pero enfrenta de inmediato una curva de aprendizaje pronunciada. El primer año se le va en adaptarse, el segundo año en ejecutar lo posible y el tercer año en preparar la salida”, argumentó el ex alcalde de Monterrey, Nuevo León. “Así, una y otra vez reinicia el ciclo, así una y otra vez el conocimiento se pierde, la experiencia se diluye y la ciudadanía paga altísimos costos, dejando planes interrumpidos y recursos desperdiciados. Esta dinámica rompe con la posibilidad de una continuidad institucional, debilita la memoria administrativa, desalienta la profesionalización del servicio público y deja a los municipios atrapados en la lógica del corto plazo”. El senador consideró que los tres años colocan a los ayuntamientos “en
“Esta problemática ha sido ya ampliamente documentada. Lo han dicho organizaciones municipalistas, academia, expertos. Tres años son insuficientes, y sin reelección inmediata la situación se agrava más aún. El consenso es claro, este modelo está agotado”. Desde la perspectiva del ex alcalde, un período de cuatro años es suficiente para planear con responsabilidad, ejecutar con eficiencia y evaluar con transparencia. “La evidencia es contundente: más tiempo puede traducirse en mejores resultados y por ende en mejores gobiernos. Hoy es momento de corregir una grave falla estructural que ha limitado por demasiado tiempo la capacidad operativa de nuestros gobiernos locales. No podemos seguir pidiéndoles resultados extraordinarios con plazos imposibles”, sostuvo.
MAYOLO LÓPEZ
Senadores oaxaqueños de Morena pidieron ayer a su compañero Alejandro Murat que siga los pasos del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez y retire su afiliación a ese partido. Sorpresivamente, Yunes Márquez anunció el martes pasado que desistía de afiliarse a Morena, tras tomar en cuenta las voces que en el seno del partido se habían manifestado en contra de su incorporación.
“Enterado de algunas voces que no están de acuerdo con mi afiliación, he tomado las siguientes decisiones: continuar apoyando las acciones que emprenda en bien de México la Presidenta; mantenerme como integrante del grupo de Morena en el Senado (y) retirar mi solicitud de afiliación a Morena”, indicó en una carta a la dirigencia.
Ayer, los morenistas oaxaqueños aplaudieron la decisión y llamaron a Murat a seguir el ejemplo. “Los senadores del esta-
do de Oaxaca, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, celebramos la determinación de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNJH) de Morena al no admitir la solución de afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, y le reconocemos a nuestro compañero de bancada la decisión de solicitar la cancelación de su registro como militante de nuestro movimiento”, plantearon en un comunicado.
“Invitamos al senador Alejandro Murat Hinojosa a seguir el mismo camino y a retirar su solicitud de registro como militante de Morena”. Enterado de la petición, el ex Gobernador de Oaxaca descartó imitar a Yunes Márquez.
“Yo veo la caballada muy flaca. Nosotros ya estamos en una ruta, y de lo que se trata hoy es de respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Acá estamos firmes: no se me hagan bolas: pa’ tras, ni para agarrar vuelo. Los que tengan la piel delgada, que se hagan a un lado”, dijo Murat.
MAYOLO LÓPEZ
De cara a la discusión, en el pleno de la Cámara alta, de la iniciativa presidencial relacionada con las desapariciones forzadas de personas, el senador sin bancada Manlio Fabio Beltrones exigió ayer el desahogo de un parlamento abierto que anteceda a la votación.
“Es necesario escuchar a las madres buscadoras y a los colectivos. Los colectivos
existen: no son fantasmas”, advirtió. Promotor él mismo de una iniciativa, el ex Gobernador sonorense dijo que Morena “no debe desaparecer en la ley”, a las madres y a los colectivos. “Les falta reconocer la existencia de los colectivos; si no los reciben, al menos que los reconozcan”, insistió en rueda de prensa. La iniciativa que la Presidenta Claudia Sheinbaum
turnó al Senado de la República será dictaminada en comisiones el martes próximo y se presume que el miércoles será desahogada en el pleno, para que los senadores tomen vacaciones por el periodo de Semana Santa. La propuesta que Beltrones presentó desde febrero pasado otorga a las madres buscadoras el “estatus de auxiliares de búsqueda” dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
Convoca Presidenta a IP para plantear las medidas ante tarifas comerciales
JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en esperar hasta el último momento su respuesta al anuncio de los aranceles impuestos por Donald Trump. Descartó una respuesta de tú a tú y adelantó que se tratará de un proyecto integral que anunciará el mediodía de hoy.
“No es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, dijo.
“Es un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional”, insistió antes de anunciar una reunión con empresarios en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Sheinbaum aseguró que han trabajado desde hace días en la respuesta en la que se debe de privilegiar el diálogo con Estados Unidos.
“El programa que vamos a presentar no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, además, vamos a seguir dialogando con EU, que hay buena comunicación”, dijo.
La Presidenta abrió su conferencia presumiendo el buen avance de la economía mexicana en la que, según los datos oficiales, se han alcanzado 22 millones 465 mil 110 empleos formales, y la creación de 226 mil 731 en marzo, un aumento de más de 34 mil respecto al mismo mes de 2024, así como un aumento del 19 por ciento en términos reales por en la recaudación de impuestos. Sheinbaum calificó como muy importante que la respuesta a los aranceles busque fortalecer la industria automotriz mexicana.
“Estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia; y no es nada en particular contra ningún país asiático, ni mucho menos, pero hay vehículos compactos que se venden mucho en México, que no se fabrican en México, y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado.
AUSENCIA. Al cierre de la sesión de ayer en el Senado, unos 10 legisladores permanecían en el Pleno.
MAYOLO LÓPEZ
Ante la imposición estadounidense de aranceles, el PAN en la Cámara de Diputados presentó un plan de rescate automotriz, cuyo objetivo es que funcione como una herramienta permanente para beneficio de la economía mexicana.
El coordinador de la bancada, Elías Lixa, detalló que la propuesta está conformada por seis puntos, incluida una iniciativa de ley en la que se indica la creación de un Consejo Nacional de la industria
“Entonces, si queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de EU, sino cuánto estamos importando, y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México”, dijo.
Tras el anuncio de Trump de un arancel universal del 10 por ciento, pero sin incluir a México y Canadá, aunque mantuvo el cobro de impuesto parcial para
CLAUDIA GUERRERO Y JORGE RICARDO
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México cumplirá con la entrega de cuotas de agua a Estados Unidos, pero de manera paulatina. Insistió en que la escasez de lluvia es un factor que debe tomarse en cuenta, pero aseguró que se mantienen abiertos el diálogo y la negociación con el vecino país.
“Hay acuerdo en este momento, hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía. Entonces, ahora el Bravo trae menos agua. Pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, manifestó. El 20 de marzo, Sheinbaum sostuvo que México estaba cumpliendo con las cuotas, que fueron establecidas en el tratado binacional de 1944.
Informó que su Gobierno atiende el tema, luego de que autoridades de Texas pi-
dieron al Presidente Donald Trump ‘apretar’ al País para exigir el cumplimiento del acuerdo, con el argumento de que los adeudos mexicanos han generado afectaciones económicas en el Valle del Río Bravo.
Detalló que el tema está en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo encargado de administrar las aguas en los límites entre México y Estados Unidos.
En noviembre de 2024, el Gobierno de México firmó un acuerdo con EU para tratar de resolver la falta de pago de agua, por la sequía, y cumplir con el Tratado. Según el documento, México entregaría a Texas agua disponible almacenada en las presas internacionales La Amistad, en Coahuila, y Falcon, en Tamaulipas, así como el líquido que no necesite de los ríos San Juan, de Nuevo León y Álamo, de Tamaulipas, afluentes no con-
automotriz que permitiría la participación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y la ciudadanía.
Por otra parte, el diputado Miguel Salim abundó que el Consejo contenido en la Ley de Protección y Fomento a la Industria Automotriz –que presentará su compañero César Rendón la siguiente semana– en la Cámara estará integrado por los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Hacienda (SHCP), Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Además de tres Goberna-
los autos de estos dos países, convocó a Palacio Nacional al Canciller, Juan Ramón de la Fuente; al director general para América del Norte, Roberto Velasco; a la Secretaria de Energía, Luz Elena González, y a la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez. “Estamos particularmente, como saben, enfocados en aterrizar el Plan México y mañana va estar hablando la Presidenta con respecto al
dores de los estados donde la industria sea considerada una actividad importante y representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Industria Nacional de Autopartes, del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de importación, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices y de tres instituciones académicas que seleccione el Secihti.
Los otros ejes de la estrategia contemplan brindar diversos estímulos fiscales a las pequeñas y medianas empresas del sector.
anuncio que hizo el Presidente Trump y las medidas que se estarán tomando”, dijo la empresaria Ayer, Sheinbaum informó que durante la charla del martes con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, acordaron tomar medidas para fortalecer el T-MEC. Sostuvo que determinaron que mantendrán el diálogo con EU, debido a la importancia que tiene la integración de las tres economías.
como tributarios en el Tratado internacional.
EL RETRASO A siete meses de que concluya el ciclo quinquenal de entrega de agua de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, México ha cumplido con apenas el 28 por ciento de la cuota que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944 sobre la materia, en medio de crecientes presiones de agricultores y autoridades de Texas. De acuerdo con el más reciente reporte de la Comi-
sión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de marzo México había aportado 602.8 millones de metros cúbicos de agua a EU del ciclo de 36 de entregas. El volumen a cubrir a más tardar el 24 octubre asciende a 2 mil 158 millones de metros cúbicos.
En el actual ciclo, los mayores volúmenes entregados corresponden a septiembre de 2022, con 185.7 millones de metros cúbicos de agua; agosto del mismo año, con 51.5 millones, y enero de 2025, con 42.7 millones.
Ajeno al sombrío panorama que todo mundo veía venir, el Senado no dio respuesta al anuncio arancelario del Presidente Donald Trump. En el Pleno, minutos antes de que el magnate apareciera a cuadro para abrir, en los hechos, una guerra arancelaria, sólo un puñado de senadores ocupaba sus escaños. El presidente, Gerardo Fernández Noroña, no se apareció en toda la sesión. Y cuando la presidenta en turno, la sinaloense Imelda Castro, levantaba la sesión, la cifra de senadores que la escuchaba no superaba los diez. La bancada panista se encerró en su búnker para seguir el anuncio de Trump. El artículo 76 de la Constitución Política establece que le corresponde al Senado “analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal” y “aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo suscriba, así como su decisión de terminar, de-
nunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos”. Pero los senadores no movieron ni una pestaña. La crisis arancelaria no los sacudió. Y ya no se va a mover nada sino hasta la próxima sesión del martes. Una de las pocas senadoras que permanecía en su escaño, la petista Yeidckol Polevnsky, desestimó la guerra comercial que se avizora en el horizonte. “Es momento de estrategias comerciales para que las cosas vayan bien para el País”, opinó la ex presidenta de la Canacintra.
El morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara adelantó que el Senado revisará, “en todas sus dimensiones”, las implicaciones del anuncio de Trump.
Y si en el salón de plenos, por cualquier cosa, los senadores gritan a todo pulmón “¡Viva México”, ayer el único grito fue la felicitación de la morenista Lilia Margarita Valdez a Imelda Castro... por conducir la sesión.
MAYOLO LÓPEZ
Luego que el Presidente Donald Trump ratificara un arancel de 25 por ciento a productos fuera del T-MEC, el senador panista Ricardo Anaya cuestionó la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum en su afán de que México pudiera sortear la tormenta. “Por supuesto que nosotros rechazamos esta imposición unilateral de aranceles que ha anunciado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump: esto va a afectar de manera brutal a la economía mexicana. Es muy probable que la economía mexicana entre en una recesión, lo cual va a afectar el empleo, el ingreso de las familias mexicanas”, alertó. El jefe de la bancada blanquiazul hizo notar, además, que “la economía mexi-
cana ya venía en picada. Si ustedes revisan un indicador que publica el Inegi, que es la inversión fija bruta, llevábamos ya cuatro meses consecutivos de caída en la inversión, es decir, la reforma judicial y errores que ha cometido la 4T ya habían tocado a la economía.
“Literalmente nos está lloviendo sobre mojado”.
Anaya dijo entonces que el PAN tenía que enderezar una “fuerte crítica al Gobierno”.
“Esto es particularmente grave para la economía mexicana porque acuérdense que sólo ese sector de la economía, automóviles y autopartes, representa más del 30 por ciento de todas nuestras exportaciones. Estamos hablando de entre empleos directos e indirectos, 4.5 millones de empleos que hoy están en riesgo”.
JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que el Gobierno federal no tomará medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey hasta contar con los estudios científicos sobre el tipo de contaminantes y las fuentes emisoras que provocan el problema.
Durante su mañanera, en Palacio Nacional, la Mandataria confió en que este mismo año se conozca la información, para poner en marcha las acciones necesarias. “Hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas. Mientras
tanto, pues obviamente se está haciendo la inspección en refinería, industrias, todo lo que normalmente se hace. No van a llevar mucho tiempo tampoco (los estudios), queremos que este año haya un primer resultado para que las medidas que se tomen, pues realmente den resultados”, dijo.
“Lo que tenemos que saber es qué tipos de contaminantes hay en cada lugar y qué provocan que haya esos contaminantes en la atmósfera de ese lugar. Una parte es medir qué contaminantes hay, contaminantes que se emiten directamente, como el monóxido de carbono del escape de los coches o de las chimeneas de las fábricas”.
APuestAFuerte
El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó vía X, que Pilgrim’s invertirá mil 100 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de aumentar su producción en el País. La empresa opera 24 centros de distribución, siete plantas de alimento balanceado, seis plantas de procesamiento y nueve criaderos.
Resaltan que el País puede ganar espacio a naciones asiáticas en ventas a EU
SIlvIA OlvERA y vERónICA GASCón
El quedar ayer fuera de la lista de los aranceles recíprocos por parte del Gobierno de Donald Trump, abre una oportunidad para que México gane mercado a otras naciones dentro de Estados Unidos, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. Se trata particularmente de países asiáticos, que de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de EU empezaron a aumentar vertiginosamente sus exportaciones a la Unión Americana a raíz de los aranceles que Trump empezó a imponer a China desde 2018.
Entre éstos destacan Vietnam, que el año pasado exportó a EU 136.6 mil millones de dólares en mercancías; Corea del Sur, que envió 131.5 mil millones, y Taiwán, que embarcó 116.3 mil millones.
Ayer, el Gobierno de Trump publicó el listado de países a los que les aplicará aranceles recíprocos y a esos tres asiáticos les puso tasas de 46, 25 y 32 por ciento, en cada caso.
En contraste, México y Canadá seguirán exentos de aranceles cuando los productos cumplan con el T-MEC.
“Esto significa que en la medida que más empresas y productos se sumen a los criterios del T-MEC para exportar hacia EU, mayor será la cantidad de exportaciones estarán exentas del arancel”, expuso Siller.
Previó que con los aranceles aplicados a los demás países y regiones, México podría ganar mayor participación de mercado, debi-
Alivio
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pactó con la Secretaría de Agricultura la aportación de un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, así como para otros proyectos estratégicos en el ámbito agrícola.
do a que los precios relativos quedarían en mejores términos.
Consideró que el siguiente paso que México debe dar es elevar el porcentaje de exportaciones bajo las reglas del T-MEC hacia EU, porque el último dato disponible era sólo 48.9 po ciento del total.
Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, consideró que si bien hay que esperar a ver cómo reaccionan los países asiáticos que fueron castigados por EU con aranceles altos recíprocos, la nueva situación sí representa una oportunidad para atraer in-
versión a México. Vietnam, Corea del Sur, posiblemente tengan inversión china y de ahí se está exportando a México y EU, como una China disfrazada. “Yo creo que es una oportunidad para que atraigamos más inversión a México”, comentó.
Gloria Estrada Anton, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, consideró que el País sí obtuvo una ventaja al tener un trato diferente y eso lo pone en una ubicación privilegiada.
Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, dijo que Mé-
ChARlEnE DOMínGuEz
xico salió “bien librado” respecto a otros países.
Juan Pablo Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, dijo que exentar a México y Canadá del arancel general da mayor claridad para los exportadores y permitirá que el nearshoring revisa en el País.
Tras dar a conocer su programa arancelario, se presentaron fuertes caídas en los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses y las bolsas asiáticas mostraban retrocesos de entre 2 y 3 por ciento a media jornada.
El Gobierno federal enfrentará un reducido margen de maniobra ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos, advirtió BBVA tras conocer los Precriterios Generales de Política Económica 2026 de la Secretaría de Hacienda.
Los Precriterios, publicados el martes, anticipan una reducción en el déficit fiscal este año, una política fiscal prudente para mantener la deuda pública en niveles estables y una estrategia tributaria que fortalecerá la recaudación sin crear ni aumentar impuestos.
Sin embargo, 2025 y 2026 representan enormes retos para la economía debido a la implementación de la reforma judicial, la incertidumbre sobre la política comercial de EU y el impacto de los aranceles en la economía global, añadió ayer en un análisis
“Los tres aspectos mencionados aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el Gobierno federal
COn InFORMACIón DE SARAí CERvAnTES Se reduce espacio
ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos”, dijo, El Gobierno prevé que los ingresos tributarios crezcan a una tasa anual real de 3.0 y 1.7 por ciento, en 2025 y 2026, teniendo como base un crecimiento del PIB de 1.5 y 2.1 por ciento, en cada año. Entrevistados por separado, especialistas consideraron que las metas planteadas por Hacienda sobre ingresos presupuestarios y deuda pública para 2025 parecen inalcanzables.
Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos Innovación en Políticas Públicas, resaltó que buena parte de los ingresos ya están comprometidos al pago de la deuda, pensiones contributivas y no contributivas, por lo que el margen de maniobra está muy limitado. Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, coincidió en que los efectos por aranceles, la duración de éstos y la desaceleración económica dificultan la meta de los ingresos presupuestarios.
GASTOS INELUDIBLES VS. ESPACIO FISCAL (% de los ingresos
A pesar de su enfermedad, Isabel de Llano ayudaba a todos y siempre mantuvo un gran sentido del humor. Extrañaré a mi confidente.
or qué borrar los correos de Isabel de Llano? Nos escribíamos muy seguido, sobre todo últimamente porque comentábamos acerca del estado de salud de ambas. De alguna manera compartíamos enfermedades similares: ella padecía cáncer renal, y yo, su tía, un tumor neuroendócrino del hígado. Gracias a los chats nos estuvimos acompañando con mucho cariño, a lo largo de mucho tiempo. A pesar de una enfermedad diagnosticada hace nueve años, lapso en el cual Eduardo, su marido, y sus tres hijos, no se despegaban de ella para nada. Jamás estuvo sola, incluso le adaptaron una habitación especial que semejaba a un cuarto de hospital. Allí recibía un torrente de visitas Isabel, sus amigas de toda la vida y sus familiares. Todo el mundo la quería porque Isabel, a pesar de su estado, ayudaba a todo el mundo. Ella estaba en todo. De allí que cada semana, invariablemente, le mandaba por Whats todos mis textos, mismos que me comentaba con interés y siempre con
comentába
humor, que le era característico. Otra de las cosas que compartíamos en tono de ironía era nuestro disgusto por la 4T, Trump, Andrés Manuel López Obrador, “ese ha sido el sexenio de las mentiras”, y Beatriz Gutiérrez Müller: “Increíble cómo la gente olvida el cero apoyo que les dio a los niños con cáncer y ahora la apoyan”, me escribió a raíz de la publicación de su libro Feminismo silencioso Isabel tenía muchos intereses de todo tipo. Ella quería que ganaran Kamala Harris y Xóchitl Gálvez. Le encantaba, desde que era chiquita, la música de Joan Manuel Serrat. Las dos estábamos tristísimas por la muerte de Alain Delon, “uno de los hombres más guapos del mundo”, me escribió.
Isabel de Llano era hija de don Luis de Llano Palmer y de la actriz española María Rivas. Isabel admiraba muchísimo a su padre, legionario de la radio y de la televisión mexicana, porque, según ella, “era un hombre muy audaz”, culto, divertido y muy platicador. Don Luis, designado Caballero de las Artes
y Letras de Francia (1983) y a quien se le otorgara asimismo la Legión de Honor (1982), murió a los 94 años de edad. Físicamente, Isabel era muy guapa, se parecía a su madre María Rivas, aunque nunca le dio por el teatro ni por el cine. Algo que la hacía muy singular era su familia, era media hermana de Julissa y de Luis de Llano Jr., hijos de Rita Macedo, y muy cercana a Cecilia Fuentes, hija de Carlos Fuentes; por eso estaba enterada de tantas cosas, su memoria era muy selectiva. Su nostalgia y la mía también coincidían en ese aspecto. Nada le gustaba más a Isabel, aparte de hacer collares muy originales que ensartaba con gran maestría y que vendía entre sus amigas, que irse a su casa con su marido a Valle de Bravo y admirar el lago por horas; también acompañarlo a ver futbol en la tele y disfrutar de las series televisivas. A partir de diciembre del año pasado, nuestros correos se hicieron más frecuentes. El 7 de diciembre me escribió: “Fíjate que la inmunoterapia en mi tipo de cáncer no funcionó (...) Voy a empe-
F. BARTOLOMÉ empe
HAY UN ASUNTO DELICADO con el decreto presidencial que pretende congelar la edad de jubilación para los burócratas. Un decreto no puede enmendar una Ley porque ésta es elaborada por el Congreso y es el único facultado para modificarla.
LA LEY DEL ISSSTE aprobada en 2007 tenía un transitorio según el cual en la jubilación de burócratas habría un aumento gradual en la edad mínima para el retiro. Para 2028 sería de 60 años para hombres y 58 para mujeres.
ESE ASUNTO NO ESTABA en discusión, pero cuando el gobierno federal envió hace unas semanas una propuesta de reforma de la Ley del ISSSTE con el propósito de obtener más recursos, la CNTE se paró de pestañas.
FUE TANTO el revuelo que no solo obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a retirar la propuesta de reforma, sino que ganó la congelación en 58 y 56 años de la edad mínima de jubilación al cien por ciento, lo que contrasta con los 65 años que se exigen a otros trabajadores.
EL SUSODICHO DECRETO podría ser impugnado legalmente, pero quienes estarían facultados para echarlo abajo son los diputados o los senadores, que como se sabe están bajo control, o en su defecto la Corte que ya anda en campaña.
ASÍ QUE MEJOR CUMPLIRLE a la CNTE y dejar la bomba de tiempo prendida. Sólo en este año, el gobierno necesita ¡386 mil millones de pesos! para pagar pensiones y jubilaciones.
•
•
•
LA BUENA NOTICIA es que el nuevo golpe arancelario de donald Trump esta vez no le dio directamente a México. La mala noticia es que eso no salva al país del 25 por ciento impuesto a los autos, al acero, al aluminio y a todos aquellos productos que no están contemplados en el T-MEC y que representan poco menos de la mitad de las exportaciones mexicanas. ESTÁ POR VERSE si después de la tarifiesta de ayer en la Casa Blanca, ahora sí se aplaca Mr. Trump, quien visto su discurso de ayer está más preocupado en que le aplaudan y no en que crezca la economía de su país.
SERÁ SIN DUDA interesante ver con qué propuesta sale hoy Claudia Sheinbaum. Según ella misma adelantó, será un plan integral para impulsar la economía nacional.
EL TEMA, sin embargo, es que por un lado el gobierno busca darle certidumbre a las empresas y los negocios, pero por el otro lado aprueba una reforma que esconde los contratos públicos del Ejército, Pemex y la CFE los mayores contratistas de la administración federal.
EL GOBERNADOR de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, salió ahora con que no se opondrá a los gustos juveniles y fomentará los llamados “corridos tumbados” que no son otra cosa que narcocorridos. HIZO UN MITIN con estudiantes de secundaria y ofreció su playlist, siendo que en otros lares ya no saben cómo salir del atolladero de conciertos y fiestas de homenajes a capos. ¡Música, maestro!
zar con quimioterapia el 16 de diciembre. Estoy bien y animada como siempre soy yo y muy agradecida por todo lo bueno que tengo”. El 15 de diciembre, me avisó: “Mañana tengo mi primera quimio. Estoy muy tranquila”. Diciembre 19: “Me fue muy bien, demasiado bien y el lunes tengo la segunda”. Enero 19: “Yo estoy a punto de empezar un nuevo bloque de quimios y radioterapias, esta semana”. Y me preguntó que cómo me había ido a mí con mi tratamiento: “Espero que estés mejor y sobre todo que te sientas bien. Lo bueno es que dormimos y un nuevo día nos espera siempre”. El último correo que le envié a Isabel fue el 20 de marzo, pero ya no tuve respuesta. Para saber de ella, le llamaba a mi sobrina María Antonieta, que la cuidaba día y noche. Ayer por la mañana recibí el aviso más triste que he leído últimamente, escrito por Eduardo, marido de Isabel: “Con profunda tristeza les compartimos que Isa ha dejado este plano. Se fue, como vivió, llena de amor, agradecimiento y buen humor. Se fue una grande, que como pocas, dejó una profunda marca en todos nosotros y una semilla para ser mejores seres humanos. Sin duda, nuestro mundo será menos feliz sin su presencia, pero su ejemplo, enseñanzas, con pasión, amistad y amor, nos acompañarán para poder disfrutar de la vida como se nos presente. ¡Arriba Corazones!”. Y ahora, ¿con quién compartiré mis males...?
Es increíble e imperdonable que el SAT esté habilitado para mandar sus buzones tributarios, comunicados y requerimientos de manera inmediata, pero para revisar y presentar la declaración anual de 2024, ahora en abril de 2025, no esté disponible la página del SAT porque está en mantenimiento. No se pueden presentar los pagos mensuales provisionales o definitivos del mes de marzo, como tampoco la declaración anual de personas físicas.
Ignacio Torreblanca Álvaro Obregón, Ciudad de México
Celebra Cacho fallo y acusa que Nacif negocia con políticos liberación de cargos
ABEL BARAJAS
Tras permanecer medio año en prisión domiciliaria, un tribunal federal ordenó encarcelar de nueva cuenta a Mario Marín en el Penal del Altiplano, al estimar que otra vez existe el riesgo de que pueda darse a la fuga por el juicio que tiene abierto por la presunta tortura a la periodista Lydia Cacho.
El Tribunal Colegiado de Apelación de Quintana Roo revocó la medida cautelar y ayer elementos de la Guardia Nacional y la Policía Federal Ministerial (PFM) trasladaron por tierra al ex Gobernador de Puebla, desde la capital de esa entidad al centro penitenciario de alta seguridad en el Estado de México, a donde ingresó anoche, confirmaron fuentes de la FGR.
“Acabamos de ganar una apelación ante el juzgado para que el ex Gobernador que me mandó a torturar, Mario
Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad del Altiplano. Al mismo tiempo, Kamel Nacif Borge está en Puebla y está haciendo negociaciones políticas para intentar liberar al Gobernador de las acusaciones por tortura.
“Sus vínculos con los políticos, tanto de Morena como de otros partidos, siguen estando vigentes, dos de los tres Jueces aseguraron en esta nueva sentencia que Mario Marín es un preso peligroso, efectivamente, y que debe de estar en un penal de alta seguridad”, afirmó Cacho en un video difundido en redes.
La periodista indicó que, durante su estancia en una cárcel en Cancún, Marín creó una red de corrupción, por lo que debió ser trasladado al penal de alta seguridad. “Imaginen lo que está haciendo hoy en su casa en Puebla, con los vínculos políticos que tiene; así que hemos ganado y vamos a seguir dando la batalla 20 años después”, sostuvo.
El 11 de agosto de 2024, Angélica Carmen Ortuño, Juez Segundo de Distrito en Quintana Roo, canceló la pri-
n Tras casi dos años prófugo, fue detenido el 3 de febrero de 2021 en Acapulco y recluido en Cancún. n La tortura habría ocurrido en 2005, cuando Cacho fue trasladada por tierra desde Cancún a Puebla. n En una conversación telefónica, Marín y Nacif celebraron el “escarmiento y coscorrón” a Cacho. n Nacif se refirió a Marín como “mi Góber precioso” y le prometió de regalo dos botellas de coñac. n El empresario acusó por difamación a la periodista, quien lo señaló de ser parte de una red de pederastia. n Fue internado en el Altiplano el 23 de enero de 2023 y trasladado el año pasado a prisión domiciliaria.
sión preventiva al ex Mandatario estatal y le impuso la reclusión domiciliaria bajo vigilancia permanente de la Guardia Nacional y el uso de un brazalete electrónico.
Con este fallo, Marín salió del Penal del Altiplano tres días después y fue trasladado a su casa del Fraccionamiento Residencial San Ángel, Colonia Xilotzingo, en la capital poblana. La FGR impugnó su excarcelación y consiguió que el
Tribunal Colegiado de Apelación de Quintana Roo, integrado por los Magistrados José Manuel Novelo López, Iván Benigno Larios Velázquez y Tomás José Acosta Canto, ordenara por mayoría revocar la prisión domiciliaria y enviarlo de regreso al Altiplano. Según fuentes federales, la Fiscalía logró convencer al tribunal, alegando que el juez de la causa omitió considerar el riesgo de fuga.
Intensas tormentas, acompañadas de tornados, azotaron partes del sur y el medio oeste de EU ayer. A su paso, derribaron cables eléctricos y árboles, arrancaron techos de casas y arrojaron los escombros por los cielos. Se declaró una emergencia en el noreste de Arkansas y varias alertas fueron emitidas en Illinois, Misuri y Misisipi. Se prevén inundaciones repentinas potencialmente mortales en los próximos días. Agencias
Pierden republicanos terreno en Florida; podría tendencia seguir hacia 2026
AGENCIAS
WASHINGTON.- Un trío de elecciones de primavera dieron señales de advertencia tempranas a republicanos y al Presidente Donald Trump, mientras que los demócratas vieron ciertos frutos de su campaña contra los esfuerzos de la Administración actual por recortar el Gobierno federal. En la contienda clave por un asiento en la Suprema Corte de Wisconsin el martes, el juez conservador, apoyado por el Mandatario y respaldado por el multimillonario Elon Musk y sus grupos con 21 millones de dólares, perdió por 10 puntos porcentuales, en un estado que el magnate ganó en noviembre. Y aunque los republicanos de Florida dominaron dos de los distritos de la Cámara de Representantes más pro-Trump del país, ambos candidatos obtuvieron un margen inferior al del Presi-
dente en noviembre. Las elecciones –las primeras contiendas importantes desde el regreso del magnate al poder– fueron vistas como una medida temprana del sentimiento de los votantes mientras el Mandatario trabaja a una velocidad sin precedentes para cambiar al Gobierno federal, enfrentándose a tribunales y buscando venganza mientras prueba límites del poder presidencial. El partido que pierde la
AGENCIAS
NUUK.- La Primera Ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se comprometió ayer a apoyar a Groenlandia frente a las manifestaciones de interés en adquirir la isla por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de mantener conversaciones con el Gobierno entrante del territorio semiautónomo. Frederiksen inició ayer un viaje de tres días a la isla ártica menos de una semana después de que una visita del Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, provocara una gélida recepción por parte de las autoridades danesas y groenlandesas. “Estados Unidos no se apoderará de Groenlandia. Groenlandia pertenece a los groenlandeses”, expresó Frederiksen a la prensa en la capital, Nuuk, poco después de su llegada. Asimismo, indicó que quiere apoyar a su población durante “una situación muy, muy difícil”. En vísperas de su visita, la Premier manifestó su intención de reforzar los lazos de Copenhague con la isla, al tiempo que subrayó la importancia de una cooperación respetuosa en un momento
que describió como de “gran presión sobre Groenlandia”. “Sobre todo, tenemos que discutir la situación de la política exterior y de seguridad, la geopolítica, y cómo abordamos juntos esta tarea tan, tan difícil, porque de eso se trata ahora”, señaló Frederiksen.
El Primer Ministro entrante de Groenlandia, JensFrederik Nielsen, quien ganó las elecciones parlamentarias del mes pasado y formará un Gobierno de coalición, aseveró que Dinamarca sigue siendo “el socio más cercano de Groenlandia”. Se espera que la nueva Administración a cargo de Nielsen tome posesión formalmente del Ejecutivo groenlandés este lunes.
Presidencia en noviembre normalmente gana escaños en las siguientes elecciones de mitad de periodo, y los resultados del martes brindaron esperanza a los demócratas (que han enfrentado un aluvión de críticas internas y externas sobre su respuesta a Trump) de que pueden seguir esa tendencia de cara a 2026. Charlie Kirk, el activista conservador y podcaster cuyo grupo trabajó junto a Musk para impulsar al con-
servador Brad Schimel en Wisconsin, argumentó que la derrota en la Suprema Corte subrayó un desafío fundamental para los republicanos, particularmente en las carreras en las que el Mandatario no está en la boleta.
“Hicimos mucho en Wisconsin, pero nos quedamos cortos”, dijo en X. Trump ganó Wisconsin por un estrecho margen en noviembre, con menos de 30 mil votos. En la primera prueba importante desde que asumió el cargo en enero, la entidad, siempre en disputa, viró significativamente.
El condado de Sauk, al noroeste de Madison, la capital, es un referente estatal. El magnate republicano lo ganó en noviembre por 626 votos, pero ahora se inclinó 16 puntos porcentuales a favor de la jueza Susan Crawford, la liberal apoyada por demócratas nacionales y donantes multimillonarios como George Soros. Crawford obtuvo resultados notablemente mejores en los condados suburbanos de Milwaukee, en los que confían los republicanos para aumentar sus márgenes a nivel estatal.
AGENCIAS
WASHINGTON.- El Senado aprobó ayer una medida que bloquearía algunos de los aranceles que el Presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a Canadá, con un grupo de republicanos ayudando a los demócratas a avalar una resolución que detendría los gravámenes que entrarán en vigor esta semana. Es casi seguro que la
iniciativa se estanque en la Cámara de Representantes, donde el Partido Republicano se ha movilizado preventivamente para bloquear cualquier acción que intente poner fin a los gravámenes. Pero la aprobación del proyecto en la Cámara Alta –por 51 votos a favor y 48 en contra– horas después de que Trump anunciara tarifas generalizadas a más de 100 socios comerciales, envía una señal de oposición bipartidis-
AGENCIAS
WASHINGTON.- Los días del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) parecen estar contados, luego de que el multimillonario Elon Musk sugirió que terminará su trabajo próximamente. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a la prensa esta semana que “en algún momento” Musk volverá a dirigir sus empresas. Y en cuanto al DOGE, dijo que su tiempo “se acabará”.
La Casa Blanca no ha dado a conocer ningún calendario para el cierre de la organización de recorte de gastos, aunque desde su creación se indicó que no sería una agencia permanente en Washington. En principio, el DOGE debe funcionar hasta el 4 de julio de 2026.
Sin embargo, Trump no tiene intención de terminar su vínculo con el hombre más rico del mundo, ni siquiera des-
pués de que deje el Gobierno, según dos fuentes citadas por The New York Times.
Musk se ha convertido, para bien o para mal, en un componente esencial tanto de la operación política del Mandatario como del aparato del Partido Republicano. Pero la carrera judicial de Wisconsin ofrece un estudio de caso sobre los riesgos y recompensas de su participación política.
El multimillonario aportó más dinero del que los republicanos podían imaginar. Gastó, junto con un grupo externo al que respaldó, al menos 25 millones de dólares, un récord para una elección a la Suprema Corte estatal. Pero sus millones tienen condiciones: aceptar también su personalidad polarizante, sus ideas sobre estrategia política y su sed de atención.
Musk fue contratado como funcionario especial, por lo que sólo puede trabajar 130 días en un año fiscal.
un emperador ficticio pocas horas antes de que diera a conocer sus aranceles comerciales “recíprocos”. Durante una visita a la India, Boric afirmó que en la toma
ta en el Congreso a la guerra comercial del Mandatario. La resolución se centra en los poderes de emergencia que Trump invocó en febrero para imponer aranceles generalizados a Ottawa, una medida que ha sacudido los mercados y ha suscitado críticas de legisladores preocupados por el impacto económico en sus estados y distritos.
“El Presidente ha justificado la imposición de estos aranceles por lo que, en mi
El Mandatario izquierdista también condenó las barreras comerciales de Washington, impuestas “de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional”.
opinión, es una emergencia inventada”, afirmó el senador demócrata por Virginia Tim Kaine, principal promotor de la resolución. Trump impuso los gravámenes en una orden ejecutiva que cita la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, una norma de la Guerra Fría que se ha utilizado con mayor frecuencia para imponer sanciones a Gobiernos violadores de los derechos humanos.
ENSALADA CAMPESTRE
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-13677-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
-Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
-Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
-Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
-Se vende casa en el centro del Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
-Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042